Sie sind auf Seite 1von 210

Matemática B

Libro de la cátedra
2018
¡Bienvenidos!
Matemática B es una materia del segundo semestre del primer año de todas
las carreras de la Facultad de Ingenierı́a de la UNLP. Estudiarán en esta materia
los conceptos y métodos más importantes del Cálculo Integral (para funciones a
valores reales -de una y varias variables- y para campos vectoriales de R2 y de
R3 ) y algunas de sus tantas aplicaciones en problemas geométricos o fı́sicos.
En Matemática A los problemas de la recta tangente y de la velocidad sirvie-
ron para introducir el concepto de derivada que es la idea central del Cálculo Di-
ferencial. En Matemática B los problemas del área y del desplazamiento servirán
para introducir la integral definida y encontrar luego su conexión con la derivada.
En Matemática C estudiarán otra importante rama de la Matemática (el Álgebra
lineal) pero también continuarán el estudio de las Ecuaciones Diferenciales y el
de las Series Numéricas que habrán comenzado en esta materia.
Las clases de Matemática B son de carácter teórico-práctico. Entendemos el
aula como un espacio de estudio en el que es fundamental el quehacer de Ustedes,
los alumnos, interactuando y colaborando con sus pares, y guiados y supervisados
por sus docentes.
Aspiramos a que el tránsito por Matemática B sea para Ustedes significativo,
no sólo para lo que tiene que ver estrictamente con la formación matemática, sino
también para el desarrollo de estructuras de pensamiento y habilidades útiles y
necesarias en sus carreras.

La Cátedra
Contenidos Analı́ticos -F0302- Matemática B

Unidad temática I: El problema del área debajo de la gráfica de una fun-


ción. Integral definida: definición y propiedades. Teorema fundamental del
cálculo integral. Teorema del valor medio para integrales. Integral inde-
finida. Propiedades. Métodos de integración: sustitución, integración por
partes, integración de funciones racionales y de funciones trigonométri-
cas. Aplicaciones de la integral definida: cálculo del área de una región del
plano, volumen de un sólido de revolución, longitud de un arco de curva.

Unidad temática II: Introducción a las ecuaciones diferenciales. Ecuacio-


nes diferenciales ordinarias de primer orden: de variables separables, exac-
tas, lineales. Existencia y unicidad de solución de problemas de valor inicial.
Aplicaciones. Trayectorias ortogonales.

Unidad temática III: Integral doble: definición, propiedades. Cálculo por


medio de integrales iteradas. Regiones tipo I y tipo II. Aplicaciones de la
integral doble: cálculo de volúmenes y áreas, cálculo de la masa y del cen-
tro de masa de una lámina. Integral triple: definición, propiedades. Cálculo
por medio de integrales iteradas. Aplicaciones: cálculo de volumen, masa
y centro de masa. Sistemas de coordenadas polares, cilı́ndricas y esféricas.
Cambio de variables: su aplicación en el cálculo de integrales.

Unidad temática IV: Integrales impropias. Sucesiones y series numéricas.


Series geométricas y telescópicas. El criterio de la integral, p-series. Los
criterios de comparación y de la razón. Series alternantes. Convergencia
absoluta y condicional. Criterio de Leibniz.

Unidad temática V: Representación paramétrica de curvas en el plano y


en el espacio. Operaciones y cálculo con funciones vectoriales. Longitud
de arco de una curva, función longitud de arco, parámetro longitud de arco.
Campos vectoriales. Rotor y divergencia de un campo vectorial, propieda-
des. Campo gradiente. Integral de lı́nea de una función escalar. Cálculo en
función del parámetro longitud de arco y en función de un parámetro cual-
quiera. Integral de lı́nea de la componente tangencial de un campo vectorial.
Trabajo. Teorema de Green: aplicaciones y consecuencias. Independencia
del camino de la integral de lı́nea. Campos conservativos.

Unidad temática VI:Representación vectorial de superficies. Dirección nor-


mal y superficies orientables. Área de una superficie. Integral de una función
escalar sobre una superficie. Integral de flujo. Teoremas de Stokes y Gauss.
Aplicaciones y consecuencias.

Bibliografı́a

Larson R.E.,Hostetler R.P.y Edwards B.H., Cálculo, Vol I y II, McGraw


Hill, 1999.

Stewart J., Cálculo trascendentes tempranas, Thomson, México, 2000.

Purcell E.J., Varberg D. y Ringdon S.E., Cálculo, Pearson, 2000.

Smith R., Minton R., Cálculo, Vol I y II, McGraw Hill, 2000.

Thomas y Finney, Cálculo , Vol I y II, Pearson, 1998.

Edwards-Penney, Ecuaciones diferenciales, 4a. ed., Pearson, 2001.

Zill, Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado, 8a.ed., Thom-


son, 2006.
Índice general

Índice general 1

1. Integral definida 5
1.1. Área debajo de una gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Teorema del valor medio para integrales . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Función integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6. Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.8. Área de regiones planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.10. Volumen de sólidos de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.11. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.12. Longitud de arcos de curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.13. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.14. Integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.15. Método de sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.16. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.17. Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.18. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.19. Identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.20. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.21. Fracciones simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.22. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2. Ecuaciones diferenciales 45
2.1. EDO de primer orden y grado 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.3. Ecuaciones de variables separables . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1
2 ÍNDICE GENERAL

2.5. Ecuaciones diferenciales exactas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.7. Ecuaciones diferenciales lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.9. Problemas de valor inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.11. Modelado de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.12. Familias de curvas ortogonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.13. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

3. Integrales múltiples 65
3.1. Integrales dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.3. Aplicaciones de la integral doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.5. Cambio de variables en la integral doble . . . . . . . . . . . . . . 79
3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.7. Coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.9. Coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.10. Ejercicios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.11. Integrales triples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.12. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
3.13. Cambio de variables en la integral triple . . . . . . . . . . . . . . 96
3.14. Coordenadas cilı́ndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
3.15. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.16. Coordenadas esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.17. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

4. Integrales impropias.
Sucesiones y series numéricas 107
4.1. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.3. Sucesiones numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.5. Series numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.7. Criterios de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.8. Ejercicios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5. Integrales de lı́nea 129
5.1. Curvas en el plano y en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.3. Campos vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.4. Campos conservativos
Función potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.6. La divergencia y el rotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5.8. Integral de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
5.10. Integral de lı́nea de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . 153
5.11. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.12. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.13. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.14. Independencia del camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.15. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

6. Integrales de superficie 171


6.1. Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6.2. Área de una superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
6.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6.4. Integral de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
6.6. Flujo de un campo vectorial a través de una superficie . . . . . . 188
6.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
6.8. Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
6.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
6.10. Teorema de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6.11. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
4 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

Integral definida

El concepto de integral definida tuvo su origen en un problema geométrico: el


cálculo del área de una región plana cuya frontera no está formada por segmentos
rectilı́neos. Es éste uno de los grandes problemas de la historia de la matemática
pues, más allá de su importancia dentro de la propia disciplina, está relacionado
con incontables aplicaciones.
En cada una de las tres situaciones de la siguiente actividad nos referimos a
un móvil que se desplaza sobre una recta. Observarán Ustedes en cada caso la
relación entre, el área de la región limitada por la gráfica de la función velocidad
y el eje de las abscisas en un intervalo de tiempo dado, y el desplazamiento del
móvil en ese intervalo.

Actividad

Situación 1: Un automóvil se desplaza en lı́nea recta y su velocidad es cons-


tante e igual a 80 km/h.

• Calculen el desplazamiento entre t = 0 y t = 4 (t representa el tiempo


y se supone expresado en horas).
• Grafiquen la velocidad en el intervalo [0, 4].
• Comparen el desplazamiento entre t = 0 y t = 4 con el área debajo
de la gráfica de la función velocidad en el intervalo [0, 4].

Situación 2: Un automóvil se desplaza en lı́nea recta y su velocidad en el


tiempo t es v(t) = 20t (km/h) .

• Calculen el desplazamiento en [0, 1], en [1, 2], en [2, 3] y en [3, 4].


• Calculen el desplazamiento en [0, 4].

5
6 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

• Grafiquen la velocidad y comparen, en cada intervalo, el desplaza-


miento con el área debajo de la gráfica de v(t).

Situación 3: Un automóvil se desplaza en lı́nea recta y su velocidad en el


tiempo t es v(t) = t2 (km/h) .

• ¿Cuántos kilómetros se desplaza el automóvil entre t = 0 y t = 4? .


• Grafiquen la velocidad. Señalen en el gráfico la región cuya área coin-
cide (omitiendo unidades) con el desplazamiento en [0, 4]. ¿Cómo cal-
cuları́an el área señalada?

1.1. Área debajo de una gráfica


Para una función lineal o lineal a trozos, el cálculo del área de la región limi-
tada por la gráfica de la función y el eje x en un intervalo dado es fácil: basta con
sumar áreas de rectángulos y triángulos. Pero, ¿cómo calculamos el área debajo
de la gráfica de v(t) = t2 en el intervalo [0, 4] ? Podemos aproximar el valor
del área con la suma de las áreas de un número finito de rectángulos como en los
siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: Dividamos el intervalo [0, 4] en subintervalos de longitud 1.


Sumemos las áreas de los rectángulos que tienen base en cada uno de esos
subintervalos y altura igual al valor de la función en el punto medio del
subintervalo.

Área ≈ v( 12 ) · 1 + v( 23 ) · 1 + v( 52 ) · 1 + v( 72 ) · 1 = .........

Ejemplo 2: Dividamos el intervalo [0, 4] en subintervalos de longitud 12 .


Sumemos las áreas de los rectángulos que tienen base en cada uno de esos
subintervalos y altura igual al valor de la función en el punto medio del
subintervalo.
1.1. ÁREA DEBAJO DE UNA GRÁFICA 7

Área ≈ v( 14 )· 21 +v( 34 )· 21 +v( 54 )· 21 +v( 47 )· 12 +v( 94 )· 21 +v( 11


4
)· 21 +v( 134 )· 12 +v( 154 )· 12
1
Ejemplo 3: Si dividimos el intervalo [0, 4] en subintervalos de longitud 16
y
repetimos el procedimiento... ¿cuántos términos debemos sumar?

Para escribir la suma, en este caso, serı́a conveniente contar con una nota-
ción abreviada.

Notación sigma
La letra griega Σ (sigma) es el sı́mbolo que se utiliza para indicar de manera
abreviada una suma de varios términos:
n
X
ai = a1 + a2 + a3 + ... + an
i=1

Con esta notación la suma del ejemplo 1 se puede expresar de la siguiente manera:
4 !2
X 2i − 1
i=1
2
!2
2i − 1
La expresión es el término general de la sumatoria. Si se reemplaza en
2
el término general el ı́ndice i sucesivamente por 1, 2, 3 y 4 intercalando el signo
+ , se obtiene: !2 !2 !2 !2
1 3 5 7
+ + +
2 2 2 2
La suma del ejemplo 2 se puede expresar de la siguiente manera:
8 !2
X 1 2i − 1
i=1
2 4

Expresen ustedes la suma del ejemplo 3 usando la notación sigma.


8 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Volviendo al problema que nos ocupa y al procedimiento seguido en los ejem-


plos, debemos decir que, para establecer la altura de los rectángulos, en vez de
elegir el punto medio de cada uno de los subintervalos, podrı́amos haber elegido
el extremo derecho, el extremo izquierdo o un punto cualquiera interior. También,
los subintervalos con los que dividimos al intervalo [0, 4] en cada ejemplo podrı́an
haber tenido longitudes diferentes.
Considerando cada vez más rectángulos, con bases (todas) cada vez más pequeñas,
esperamos tener una mejor aproximación para el área de la región. Cierto es que
el procedimiento es pesado... La siguiente tabla fue elaborada usando un software
matemático. En ella pueden apreciar los resultados que se obtienen al reproducir
el procedimiento de los ejemplos anteriores dividiendo al intervalo [0, 4] en una
cantidad creciente de subintervalos de igual longitud en cada caso y con diferen-
tes elecciones de la altura de los rectángulos. Se llama Suma izquierda, Suma con
el punto medio y Suma derecha, a la suma de las áreas de los rectángulos que
tienen altura igual al valor de la función en el extremo izquierdo, en el punto me-
dio y en el extremo derecho de los subintervalos respectivamente. En la columna
Diferencia figura la resta entre la Suma derecha y la Suma izquierda.

Hemos visto cómo podemos hallar de manera aproximada el área debajo de la


gráfica de una función pero... ¿cuál es el valor exacto? ¿podemos calcularlo pres-
cindiendo del procedimiento anterior? Encontraremos la respuesta a estas pregun-
tas un poco más adelante, en la sección 1.6.
1.2. INTEGRAL DEFINIDA 9

1.2. Integral definida

Siendo f : [a, b] → R una función acotada, la integral definida de f desde a


hasta b, cuando existe, es un número real cuya definición formal está basada en
el procedimiento para el cálculo del área que describimos anteriormente. Si una
función f : [a, b] → R es continua en [a, b] o es seccionalmente continua en
[a, b] (o sea, es continua en [a, b] salvo en finitos puntos c1 , c2 , . . . , cn en los
que existen los lı́mites laterales) entonces la integral definida de f desde a hasta b
existe y geométricamente puede interpretarse como una diferencia entre áreas: es
la suma de las áreas de las regiones ubicadas arriba del eje x y debajo de la gráfica
de f menos la suma de las áreas de las regiones ubicadas debajo del eje x y arriba
de la gráfica de f, en el intervalo [a, b] .
Z b
Notación: f (x)dx es el sı́mbolo que usamos para referirnos a la integral
a
definida de f desde a hasta b.

Ejemplos:

1. La siguiente figura muestra la gráfica de una función f continua y positiva


en [a, b] (no hay regiones debajo del eje x).La integral definida de f desde a
hasta b coincide con el área debajo de la gráfica de f en el intervalo [a, b] .

Rb
a
f (x)dx = área(R)

2. Consideremos ahora una función f continua y negativa en [a, b] (no hay


regiones arriba del eje x). La integral definida de f desde a hasta b es el
opuesto del área de la región ubicada arriba de la gráfica de f y debajo del
eje x, en el intervalo [a, b] .
10 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Rb
a
f (x)dx = −área(R)

3. Veamos el caso de una función f que es continua y toma valores positivos y


valores negativos en [a, b] .

Siendo P = área(R1 ) + área(R3 ) + área(R5 ) y Q = área(R2 ) + área(R4 ),


Z b
f (x)dx = P − Q
a

4. Veamos por último el caso de una función f que es seccionalmente continua


y toma valores positivos y valores negativos en [a, b] :

Z b
f (x)dx = área(R1 ) + área(R2 ) − área(R3 )
a
1.2. INTEGRAL DEFINIDA 11

Definición: Siendo f una función acotada en el intervalo cerrado [a, b], P:


a = x0 < x1 < ... < xi−1 < xi < ... < xn = b , una partición del intervalo [a, b] ,
∆xi = xi − xi−1 , la longitud del subintervalo [xi−1 , xi ] , |P| = máx {∆xi } la norma
de la partición|P| y xi∗ ∈ [xi−1 , xi ], decimos que f es integrable en [a, b] y que
Z b n
X
f (x)dx = lı́m f (xi∗ )∆xi
a |P|→0
i=1

si ese lı́mite existe independientemente de las particiones y de los xi∗ elegidos.


Z a Z a Z b
Además: f (x)dx = 0 y f (x)dx = − f (x)dx
a b a
Propiedades de la integral definida:

1. Aditividad en el intervalo de integración: Si f es una función integrable


en el intervalo [a, b] y a < c < b entonces
Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a a c

2. Integral de una función constante: Si k ∈ R y f (x) = k ∀x ∈ [a, b]


entonces Z b
f (x)dx = k(b − a)
a

3. Monotonı́a: Si f y g son funciones integrables en el intervalo [a, b] y


f (x) ≤ g(x) ∀x ∈ [a, b] entonces
Z b Z b
f (x)dx ≤ g(x)dx
a a

4. Acotamiento: Si f es una función integrable en el intervalo [a, b] y m ≤


f (x) ≤ M ∀x ∈ [a, b], entonces
Z b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M(b − a)
a

Las propiedades anteriores resultan bastante obvias cuando las funciones involu-
cradas son continuas y no negativas en el intervalo de integración como se aprecia
en los siguientes gráficos:
12 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

1.3. Teorema del valor medio para integrales


Si f es una función continua en el intervalo [a, b] existe un número c en ese
intervalo tal que Z b
f (x)dx = f (c)(b − a)
a
Demostración: Siendo f continua en el intervalo [a, b] , existen xm y x M en ese
intervalo tales que, ∀x ∈ [a, b] es
f (xm ) ≤ f (x) ≤ f (x M )
Entonces, por propiedad de la integral definida,
Z b
f (xm )(b − a) ≤ f (x)dx ≤ f (x M )(b − a)
a
y dividiendo por b-a resulta:
Rb
a
f (x)dx
f (xm ) ≤ ≤ f (x M )
b−a
La continuidad de f permite
R b ahora afirmar que, para algún c entre xm y x M (y por
f (x)dx
lo tanto en [a, b] ) es a = f (c) y por lo tanto:
b−a
Z b
f (x)dx = f (c)(b − a) .
a
1.4. FUNCIÓN INTEGRAL 13

Otra vez, el caso particular de una función f no negativa en [a, b] nos permite
dar una interpretación geométrica del teorema:

Rb
f (x)dx
Para f integrable en [a, b] el cociente a se llama valor promedio de f en
b−a
[a, b] ası́ que el teorema anterior podrı́a enunciarse diciendo: Si f es una función
continua en [a, b] entonces existe c ∈ [a, b] tal que el valor promedio de f en ese
intervalo es igual a f (c).

1.4. Función integral


Si f es una función integrable en el intervalo [a, b] , podemos definir una nueva
función g asignando a cada x ∈Z[a, b] la integral de f desde a hasta x.
x
O sea: g(x) = f (t)dt , si x ∈ [a, b]
a

Ası́ definida la función g se llama función integral de f en [a, b] . Si f es una


función acotada en el intervalo [a, b] y es integrable en ese intervalo, entonces g(x)
es también una función continua. Se entiende intuitivamente que esto es cierto
interpretando a g(x) en términos de áreas de regiones. Formalmente lo podemos
justificar recurriendo a la propiedad de acotamiento:
Supongamos que A ≤ f (x) ≤ B ∀x ∈ [a, b]. Z x0 +h
Si a ≤ x0 < x0 + h ≤ b entonces g(x0 + h) − g(x0 ) = f (t)dt
x0
por lo tanto A . h ≤ [g(x0 + h) − g(x0 )] ≤ B . h y como lı́m+ A.h = 0 y
h→0
lı́m+ B.h = 0 resulta lı́m+ [g(x0 + h) − g(x0 )] = 0 , o sea,
h→0 h→0

lı́m g(x0 + h) = g(x0 ) para todo x0 ∈ [a, b)


h→0+

De la misma manera se demuestra que lı́m− g(x0 + h) = g(x0 ) ∀x0 ∈ (a, b].
h→0
14 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Estudiaremos luego la derivada de g(x) (y ello nos conducirá nada menos que a
resolver el problema del cálculo de la integral definida) pero antes les proponemos
algunos ejercicios en relación a las definiciones y propiedades presentadas hasta
el momento.

1.5. Ejercicios
√ en un mismo sistema de coordenadas las funciones f (x) = x y
1. Grafiquen
g(x) = x en el intervalo [0, 1] . i) ¿Cuál de las dos funciones es mayor o
igual Z en todos los x del intervalo [0, 1]? ii)¿Cuál es el signo de
que la otra
Z 1 1
g(x)dx − f (x)dx? iii)¿Qué representa esa diferencia?
0 0

x3 x2
2. Estudien la función f (x) = − −2x+4 en el intervalo [−2, 3] . i)¿Cuáles
3 2
son los valores mı́nimo y máximo absolutos de f en ese intervalo? ii)¿Qué
Z 3
cotas puede dar para f (x)dx?
−2

3. Sea f (x) = 3x + 2 , x ∈ [2, 5] y sea g la función integral de f en ese in-


tervalo. i) Interpreten geométricamente g(x) y hallen su expresión analı́tica.
ii) ¿Es derivable la función g? Hallen g0 (x) y compárenla con f (x) .iii)
Representen f y g en el mismo sistema de coordenadas.

4. Siendo g la función integral de la función f que muestra el siguiente gráfico


, i)Evalúen g(−2) , g(0) , g(1) y g(2) .ii)Hallen la expresión analı́tica de
la función g. iii) ¿Es derivable g? ¿Cuál es su derivada?
1.6. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO 15

1.6. Teorema fundamental del cálculo


Si f Zes una función continua en el intervalo [a, b] entonces la función integral
x
g(x) = f (t)dt es derivable en (a, b) y g0 (x) = f (x) ∀x ∈ (a, b).
a

Demostración: Sea f continua en [a, b] y x ∈ (a, b)

i) si h es positivo y próximo a cero, es:


Z x+h Z x Z x+h
g(x + h) − g(x) = f (t)dt − f (t)dt = f (t)dt
a a x

Como f es continua en [x, x + h] , por el teorema del valor medio para inte-
grales resulta que la última integral es igual a f (c)h para algún número c entre x y
x+h y por lo tanto:
g(x + h) − g(x)
= f (c) para algún c entre x y x+h
h
Entonces
g(x + h) − g(x)
lı́m+ = lı́m+ f (c) = f (x)
h→0 h h→0

pues, cuando h tiende a cero por derecha, c tiende a x y, ya que f es continua, f (c)
tiende a f (x).

ii) si h es negativo y próximo a cero, con igual razonamiento es, para algún
número c entre x+h y x:
Z x
g(x) − g(x + h) = f (t)dt = f (c)(−h)
x+h
por lo tanto:
g(x + h) − g(x)
= f (c) para algún c entre x+h y x
h
y entonces
g(x + h) − g(x)
lı́m− = lı́m− f (c) = f (x)
h→0 h h→0

Por i) y ii) ,
g0 (x) = f (x) .
16 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Concepto de primitiva:
Si para todo x de un intervalo de números reales I es F 0 (x) = f (x), decimos que F
es una primitiva de f en ese intervalo. Por ejemplo, F(x) = sen(x) es una primitiva
de f (x) = cos(x) en cualquier intervalo I de números reales.

Regla de Barrow:
Supongamos que f es una función continua en el intervalo [a, b] yZque F es
x
una primitiva de f en un intervalo I que incluye a [a, b] . Si g(x) = f (t)dt,
a
resulta que la función g − F es continua en [a, b] , derivable en (a, b) y es tal que
(g − F)0 (x) = g0 (x) − F 0 (x) = f (x) − f (x) = 0 ∀x ∈ (a, b) .
g − F es por lo tanto una función constante en [a, b] :

g(x) − F(x) = C ∀x ∈ [a, b]

En particular:
g(a) − F(a) = C (de donde
Z se deduce C = −F(a) ya que g(a) = 0)
b
g(b) − F(b) = C , o sea, f (t)dt − F(b) = C = −F(a).
a

Hemos demostrado ası́ la que se conoce como REGLA DE BARROW:


Z b
f (x)dx = F(b) − F(a)
a

(donde F es una primitiva de f en un intervalo I , [a, b] ⊂ I).


b

Notación: Escribimos F(x) para expresar la diferencia F(b) − F(a).
a
Ejemplos:

3 4
4

43
Z
x 64
x2 dx = = − 0 =

(¡vean que hemos calculado en este renglón
0 3 0 3 3
el valor exacto del área debajo de la gráfica de f (x) = x2 en el intervalo
[0, 4]!)

4 1
1

14 (−3)4 1 81
Z
x 80
x3 dx = = = − = − = −20


−3 4 −3 4 4 4 4 4

Z 2π

sen(x)dx = −cos(x) = −cos(2π) − [−cos(0)] = −1 + 1 = 0

0 0
1.7. EJERCICIOS 17

1.7. Ejercicios
1. Grafiquen y = x3 e y = senx e interpreten los resultados obtenidos en las
integrales de los dos ejemplos anteriores.
2. ¿Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Tachen la igualdad
cuando responden que es falsa y recuerden siempre justificar sus respuestas.
Z b Z b
i) Si f es continua en [a, b] y α ∈ R , α f (x)dx = α f (x)dx.
a a
ii) Si f y g son continuas en [a, b] ,
Z b Z b Z b
f (x) + g(x) dx = f (x)dx +
 
g(x)dx
a a a

Z b Z b Z b
f (x) − g(x) dx =
 
f (x)dx − g(x)dx
a a a

Z b Z b Z b
f (x)g(x)dx = f (x)dx g(x)dx
a a a

3. En los siguientes incisos verifiquen que los integrandos son funciones con-
tinuas o seccionalmente continuas en los intervalos de integración, calculen
las integrales e interpreten geométricamente los resultados.

Z 1 Z 1 Z 2 Z Z 4
e
1
a) (x +2x+2)dx b)
2
e dx c) dx d) x
|x| dx e) (3x−5)dx
0 0 1 x −1 −2
Z 1 Z 2 Z −e Z 4
2 −2 3 √ 2
f) (1 − 2x − 3x )dx g) x dx h) dx i) ( x − √ )dx
0 1 −e2 x 1 x
Z π2 Z π3 Z 1 Z 12
1 1
j) (cosθ+2senθ)dθ k) sec2 t dt l) dx m) √ dx
−1 1 + x
π 2
0 4 − 21 1 − x2

 x + 1 si − 1 ≤ x ≤ 1
4 6 3
t − t2
Z Z 
f (x) dx donde f (x) = 

n) dt o)
1 t4 −1 3 − x si 1 < x ≤ 3

Z π2
 sen(2x) si 0 ≤ x < π4


f (x) dx donde f (x) = 

p)
0 cos(2x) si π ≤ x ≤ π

4 2
Z b
q)S iendo p , −1 , y suponiendo que 0 < [a, b] , x p dx.
a
18 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

4. Calculen el valor promedio de la función


√ f en el intervalo dado:
i) f (x) = senx en [0, π] ii) f (x) =  x en [4, 9]
1 1 si − 2 ≤ x < 0

iii) f (x) = en[1, 4] iv) f (x) = 

x −1 si 0 < x ≤ 2

5. En los siguientes incisos, analicen si es posible aplicar el teorema del valor


medio para integrales y, cuando sea posible, encuentren todos los números
α cuya existencia garantiza dicho teorema.
i) f (x) = x2 + 1 en [−1, 2] ii) f (x) = x3 en [−1, 4]

−x2 − 1 si − 2 ≤ x ≤ 0

iii) f (x) = 

 1
 si 0 < x ≤ 6

6. En los siguientes incisos, hallen la expresión analı́tica de la función integral


de f en el intervalo dado.

 x3 si − 2 ≤ x ≤ 1

i) f (x) = 

en [−2, 3]
1 si 1 < x ≤ 3

√
 x si 0 ≤ x ≤ 1

ii) f (x) = 

en [0, 2]
−x + 2 si 1 < x ≤ 2


 x si 0 ≤ x ≤ 1

iii) f (x) = 

en [0, 2]
 sen( π x) si 1 < x ≤ 2

2

7. Calculen las derivadas de las siguientes funciones:

x x2
t2 t2
Z Z
i) F(x) = √ dt ii) G(x) = √ dt
2 t2 + 1 2 t2 + 1

8. En los siguientes incisos, hallen la ecuación de la recta tangente a la gráfica


de f en el punto
Z que tiene la absisa indicada.
x+1
9
i) f (x) = 2 − dt en x = 1.
2 1+t
Z x2
ii) f (x) = 3 + sec(t − 1)dt en x = −1.
1
Z x Z x
9. Hallen una función continua f tal que: f (t) dt = xe −2x
e−t f (t) dt.
0 0
1.8. ÁREA DE REGIONES PLANAS 19
Z x
10. Analicen la validez de las siguientes afirmaciones siendo h(x) = f (t) dt,
0
f 0 (x) < 0 ∀x ∈ R y f (1) = 0.
i) h es dos veces derivable como función de x.
dh
ii) h y son funciones continuas.
dx
iii)La gráfica de h tiene recta tangente horizontal en x = 1.
iv)h tiene un máximo local en x = 1.
v)h tiene un mı́nimo local en x = 1.
vi)La gráfica de h tiene un punto de inflexión en x = 1.
dh
vi)La gráfica de corta al eje x en x = 1.
dx
 x
11. Sean f (x) = sen(2x)cos , x ∈ [0, 2π] y F(x) la función integral de
3
f en ese intervalo.Usando un software matemático grafiquen en un mismo
sistema de coordenadas las funciones f y F y observen en ese gráfico : i)
¿Qué sucede en las gráficas de f y de F en los puntos en los que F 0 (x) = 0?
ii)¿En qué intervalos es F creciente? ¿En qué intervalos es F decreciente?
¿Qué pueden decir de f en esos intervalos? iii)¿Qué pasa con la gráfica de
F en los puntos donde f 0 (x) = 0?

1.8. Aplicaciones de la integral definida:


cálculo del área de regiones planas
Z b
Si f es continua y no negativa en [a, b] entonces f (x) dx coincide con el
a
área de la región R limitada por y = f (x) , el eje x y las rectas de ecuación x = a y
x = b.

Esa región del plano puede describirse analı́ticamente de la siguiente manera:


n o
R = (x, y) ∈ R2 / a ≤ x ≤ b , 0 ≤ y ≤ f (x)
20 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Actividad: Describan analı́ticamente las siguientes regiones y piensen cómo


calcuları́an el área de cada una de ellas:

Si f y g son funciones continuas en [a, b] y g(x) ≤ f (x) en ese intervalo, que-


da definida una región
n plana que puede describirse analı́ticamente
o de la siguiente
manera: R = (x, y) ∈ R / a ≤ x ≤ b , g(x) ≤ y ≤ f (x)
2
Z b
f (x) − g(x) dx .
 
y cuya área se calcula con:
a

Ejemplo: Calcular el área de la región R limitada por las curvas y = x2 y


x + y = 2.
Grafiquemos ambas curvas y visualicemos la región:
1.8. ÁREA DE REGIONES PLANAS 21

Los puntos de intersección los hallamos resolviendo el sistema de ecuaciones



y = x 2


x + y = 2

dichos puntos son: (−2, 4) y (1, 1). Podemos describir en forma analı́tica la región
limitada por las curvas de la siguiente manera:
n o
R = (x, y) ∈ R2 / − 2 ≤ x ≤ 1 , x2 ≤ y ≤ 2 − x

Entonces:
3 1
Z 2 2
! !
 x x 7 20 27
área(R) = 2 − x − x dx = 2x −
2
= − − = .


−1 2 3 −2 6 6 6

Consideren ahora la siguiente situación:

Vean que en el intervalo [a, b] es g(x) ≤ f (x) y que en el intervalo [b, c] es f (x) ≤
g(x).La región limitada por las gráficas de f y g es ahora:
n o n o
R = (x, y) ∈ R2 /a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ f (x) ∪ (x, y) ∈ R2 /b ≤ x ≤ c, f (x) ≤ y ≤ g(x)

Entonces:
Z b Z c
área(R) = f (x) − g(x) dx +
   
g(x) − f (x) dx
a b
22 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

En ocasiones resulta conveniente considerar que la región está limitada por las
gráficas de funciones de la variable y.

n o
Aquı́ es R = (x, y) ∈ R2 /a ≤ y ≤ b, g(y) ≤ x ≤ f (y) y entonces:
Z b
área(R) =
 
f (y) − g(y) dy
a

1.9. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, hallen el área de la región limitada por las curvas
dadas.
i) y = x3 ; y = x2 ii) y = x2 ; y = −x4 + 2 iii) y = 2x ; y = x4
iv) y = x ; y = x2 − 2 v) 4x + y2 = 0 ; y = 2x + 4
vi) x + 1 = 2(y − 2)2 = 0 ; x + 6y = 7

2. Grafiquen la región limitada por: xy = 2 ; 2x = y ; x = 2y.


i)Para describir la región y calcular luego su área, les parece que ofrece al-
guna ventaja en este caso el considerar las curvas que conforman la frontera
de la región como gráficas de funciones de x o de y?
ii) Describan analı́ticamente la región y calculen su área.

3. ¿Para qué valores de m la recta y = mx y la curva y = x3 definen una región?


¿Cuál es la expresión en función de m del área de dicha región?

4. Calculen el área de la región del plano limitada por la gráfica de la función


f (x) = 3x3 − 3x2 − 6x y el eje x.
1.10. VOLUMEN DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN 23

1.10. Aplicaciones de la integral definida:


volumen de sólidos de revolución

Imaginen que la gráfica√de la función f (x) = x con x ∈ [0, 1] rota alrededor
√ (x, x) de la curva describe una circunferencia centrada en
del eje x... Cada punto
(x, 0) y de radio x, generándose una superficie que, decimos, es una superficie
de revolución.

Dicha superficie está limitando a un sólido V que, decimos, es un sólido de revo-


lución. Podemos interpretar que√dicho sólido es el generado al rotar alrededor del
eje x la región limitada por y = x ; y = 0 ; x = 0 y x = 1.

Para calcular el volumen del sólido de revolución V vamos a reproducir


- adaptándolo a este nuevo problema- el procedimiento que utilizamos para cal-
cular el área debajo de la gráfica de una función continua y no negativa en un
intervalo cerrado (¿lo recuerdan?) En ese caso, aproximamos el área de la región
24 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

sumando las áreas de rectángulos. Ahora aproximaremos el volumen del sólido


considerando sólidos cilı́ndricos como el que muestra la siguiente imagen:

Sea P : x0 = 0 < x1 < ... < xi−1 < xi < ...xn = 1 una partición del intervalo
[0, 1] ; sea ∆xi = xi − xi−1 y sea xi∗ ∈ [xi−1 , xi ] (cualquiera).
Siendo ası́,
π f (xi∗ ) 2 ∆xi
 

es el volumen de un cilindro de radio f (xi∗ ) y altura ∆xi , como el que muestra la


imagen anterior.
Entonces n
X
π f (xi∗ ) 2 ∆xi ≈ vol(V)
 
i=1
y
n
X Z 1
vol(V) = lı́m π f (xi ) ∆xi = π f (x) 2 dx
 ∗ 2  
|P|→0 0
i=1

Como habı́amos dicho que f (x) = x,
Z 1 h i 1
√ 2 x2 1 1
Z
vol(V) = π x dx = π x dx = π = π
0 0 2 0 2
1.10. VOLUMEN DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN 25

De acuerdo a lo que vimos,n si f es una función continua y no negativa


o en un
intervalo cerrado [a, b] y R = (x, y) ∈ R /a ≤ x ≤ b ; 0 ≤ y ≤ f (x) , el volumen
2

del sólido de revolución que genera R al rotar alrededor del eje x puede calcularse
con la siguiente integral definida:
Z b
π f (x) 2 dx
 
a

Actividad: Les proponemos ahora que piensen en los sólidos generados y en


cómo calcular el volumen en las siguientes situaciones:
1. Una nregión R que puede describirse en la oforma
R = (x, y) ∈ R2 /c ≤ y ≤ d ; 0 ≤ x ≤ g(y) ,
rota alrededor del eje y.
2. Una nregión R que puede describirse en la forma o
R = (x, y) ∈ R2 /a ≤ x ≤ b ; 0 ≤ f (x) ≤ y ≤ g(x) ,
rota alrededor del eje x.
3. Una nregión R que puede describirse en la forma o
R = (x, y) ∈ R2 /c ≤ y ≤ d ; 0 ≤ f (y) ≤ x ≤ g(y) ,
rota alrededor del eje y.
4. Una nregión R que puede describirse en la forma o
R = (x, y) ∈ R2 /a ≤ x ≤ b ; y0 ≤ f (x) ≤ y ≤ g(x) ,
rota alrededor de la recta horizontal y = y0 .
5. Una nregión R que puede describirse en la forma o
R = (x, y) ∈ R2 /c ≤ y ≤ d ; x0 ≤ f (y) ≤ x ≤ g(y) ,
rota alrededor de la recta vertical x = x0 .

Ejemplo: Sea R la región limitada por y = 4x e y = x.
26 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Cuando R rota alrededor del eje x genera un sólido (de revolución) que tiene una
cavidad. El siguiente gráfico muestra un corte de dicho sólido (plano xy):

El volumen del sólido puede obtenerse en este n caso como la diferencia entre√loso
volúmenes de V1 (sólido generado por R1 = (x, y) ∈ R2 /0 ≤ x ≤ 4 ; 0 ≤ y ≤ 4x ,
rotando
n alrededor del eje x ) y V2 (sólidoo generado por
R2 = (x, y) ∈ R2 /0 ≤ x ≤ 4 ; 0 ≤ y ≤ x , rotando alrededor del eje x) o sea, de la
siguiente manera:

Z 4 h √ i2 Z 4
vol = π 4x dx − π [x]2 dx
0 0

(Completen ustedes el cálculo de las integrales y verifiquen que el resultado es


32
3
π)

Si la misma regiónR rota alrededor del eje y, el corte en el plano xy del sólido
generado se ve de la siguiente manera:
1.11. EJERCICIOS 27

El volumen puede calcularse como la diferencia entre los volúmenes de dos


sólidos
n , a saber: el sólido V1 generado por
o
R1 = (x, y) ∈ R2 /0 ≤ y ≤ 4 ; 0 ≤ x ≤ y rotando alrededor del eje y y V2 generado
y2
( )
por R2 = (x, y) ∈ R /0 ≤ y ≤ 4 ; 0 ≤ x ≤
2
rotando también alrededor del eje
4
y. Entonces, en este caso es:
4 4 #2
y2
Z Z "
vol = π y 2 dy − π
 
dy
0 0 4

(Completen ustedes el cálculo de las integrales y verifiquen que el resultado es


128
15
π)

1.11. Ejercicios
1. Calculen el volumen del sólido que genera la región del plano limitada por
la gráfica de f (x) = 4 − x2 y el eje x en el intervalo [0, 2]al rotar:
i) alrededor del eje x ii) alrededor del eje y

2. En los siguientes incisos, calculen el volumen del sólido que genera la re-
gión R al rotar como se indica .
a) R limitada por y = x2 e y = 1 rota alrededor del eje x.
b) R limitada por y = x2 e y = x rota alrededor del eje x.
c) R limitada por y = x2 , x = 1 e y = 0 rota alrededor del eje x.
d) R limitada por y = x2 , x = 1 e y = 0 rota alrededor del eje y.
28 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

4
e) R limitada por y = , x = 1, x = 4 e y = 0 rota alrededor del eje x.
x
f) R limitada por x = 4 − y, x = 0 e y = 0 rota alrededor de la recta x = 2.
p

1
3. Siendo R limitada por y = 3 , x = 1, x = 3 e y = 0, planteen las integrales
x
con las que se calcula:
i) el área de R.
ii) el volumen del sólido que genera R al rotar alrededor del eje y.
iii) el volumen del sólido que genera R al rotar alrededor de la recta y = −1.
iv) el volumen del sólido que genera R al rotar alrededor de la recta x = 4.

4. Calculen mediante integrales :


a) el volumen de una esfera de radio a.
b) el volumen de un cono circular recto, siendo r el radio de la base y h la
altura.

1.12. Aplicaciones de la integral definida:


longitud de arcos de curva
Sea f una función continua en el intervalo [a, b] y con derivada también con-
tinua en ese intervalo y sea C : y = f (x) ; x ∈ [a, b].

Con la intención de calcular la longitud de C, consideremos


P : a = x0 < ... < xi−1 < xi < ... < xn = b (partición del intervalo [a, b]). Esa
partición determina puntos Pi = (xi , f (xi )),con i = 0...n, en el arco de curva C y lo
_
divide en n subarcos Pi−1 Pi .
1.12. LONGITUD DE ARCOS DE CURVAS 29

Si aproximamos la longitud de cada uno de esos subarcos con la longitud del


segmento Pi−1 Pi , tendremos:
n
X n q
X
d(Pi−1 , Pi ) = (xi − xi−1 )2 + f (xi ) − f (xi−1 ) 2 ≈ Long(C)
 
i=1 i=1

Siendo (para cada i = 1...n) f continua en [xi−1 , xi ] y derivable en (xi−1 , xi ),


en virtud del teorema del valor medio de Lagrange podemos afirmar que existe
xi∗ ∈ (xi−1 , xi ) tal que f (xi ) − f (xi−1 ) = f 0 (xi∗ )(xi − xi−1 ). Entonces
n
r n
r
X h i2 X h i2
Long(C) ≈ (xi − xi−1 )2 + f 0 (xi∗ )(xi − xi−1 ) = 1 + f 0 (xi∗ ) ∆xi
i=1 i=1

n
r
X h i2
Long(C) = lı́m 1 + f 0 (xi∗ ) ∆xi
|P|→0
i=1
Z b q
Long(C) = 1 + f 0 (x) 2 dx
 
a
30 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

Ejemplo: Calculemos la longitud del arco de curva y = x3 de extremos
A = (0, 0) y B = (4, 8).
√ 3√
Siendo y = f (x) = x3 , es f 0 (x) = x (función que es continua en [0, +∞)) y
2
la longitud del arco de curva se calcula entonces de la siguiente manera:
Z 4r Z 4r
1 4√
Z
9 1
1 + x dx = (4 + 9x) dx = 4 + 9x dx =
0 4 0 4 2 0
4
1 2 3 1 1 √
= . (4 + 9x) 2 . = ( 403 − 8)

2 3 9 0 27

1.13. Ejercicios
1. Calculen la longitud del segmento de recta 2x − 4y + 6 = 0 con extremos
(0, −3) y (2, 1) mediante una integral definida. Comprueben el resultado
usando la fórmula de distancia entre dos puntos. ¿En qué variable integra-
ron? Repitan el cálculo integrando en la otra variable.
3 1
2. Calculen la longitud del arco de curva C : y = 2 x 2 ; ≤ x ≤ 7.
3
3. Un cable suspendido entre dos torres eléctricas que distan entre sı́ 40 metros
adopta la forma de una catenaria de ecuación
x
y = 20 cosh( ) ; −20 ≤ x ≤ 20
20
¿Cuánto mide el cable?

1.14. Integral indefinida


Como hemos visto, el problema del cálculo de la integral definida de una fun-
ción continua en un intervalo cerrado queda resuelto una vez hallada una primitiva
de la función. Para diversas funciones hemos llevado adelante con éxito la búsque-
da de primitivas, pero sabemos que esa tarea no siempre es sencilla. A diferencia
de lo que sucede con el cálculo de derivadas, no hay reglas que conduzcan, a
través de su aplicación sistemática, a la determinación de las primitivas de cual-
quier función. En las siguientes páginas conoceremos algunas técnicas que nos
permitirán, en algunos casos, hallar primitivas. Antes de eso, definiremos lo que
se entiende por integral indefinida y adoptaremos una notación muy conveniente
para referirnos a todas las primitivas de una función.
1.15. MÉTODO DE SUSTITUCIÓN 31

Si F(x) es una primitiva de f(x), entonces toda otra primitiva de f tiene la forma
F(x) + C , siendo C una constante arbitraria .
F(x) + C se Zllama primitiva general de f(x).
El sı́mbolo f (x) dx se lee: integral indefinida de la función f y representa la
primitiva general de f(x). O sea:
Z
si F(x) es una primitiva de f(x), f (x) dx = F(x) + C .
Ejemplos:
x3
Z
x2 dx = +C
3

Z
1
√ dx = 2 x + C
x
Z
1
dx = ln |x| + C
x
Nota: Aunque no lo indicamos, es importante tener en cuenta que las igual-
dades anteriores son válidas en determinados intervalos de números reales. La
primera es válida en cualquier intervalo I incluı́do en R, la segunda, en cualquier
I ⊂ (0, ∞) y la última en I ⊂ (0, ∞) o I ⊂ (−∞, 0).

Actividad: Conociendo las derivadas de algunas funciones y las reglas de de-


rivación, podrán ustedes hallar las siguientes integrales indefinidas:
R 1 1 1 √
(x3 + 3)) dx
R R R
i) dx ii) √ dx iii) dx iv)
x 2
1 − x2 1+x 2

R 1 R x4 − 2x3 + 1
dx vi) (cos(3x) + 3senx) dx vii)
R
v) dx
2x x2
R x3 − 3x2 + 1
dx ix) y2 (y2 − 3) dy x) (t2 + 1)2 dt
R R
viii) √
x

1.15. Técnicas de integración:


Método de sustitución
Vean la siguiente integral: (x4 + 3x)30 (4x3 + 3) dx
R

Para resolverla conviene observar que Rsi llamamos g(x) a (x4 + 3x) entonces
g0 (x) = 4x3 + 3 y la integral resulta ser : g(x) 30 g0 (x)dx. Observamos ası́ que el
 
32 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

g(x) 31
 
integrando no es otra cosa que la derivada de y que por lo tanto:
31
h i31
Z Z 
g(x)
31 (x 4
+ 3x)
(x4 + 3x)30 (4x3 + 3) dx = g(x) 30 g0 (x)dx = +C = +C
 
31 31
En general, siendo F una primitiva de f ,
Z
f (g(x))g0 (x) dx = F(g(x)) + C

R = f (g(x)).g (x).
 0 0
ya que, en virtud de la regla de la cadena es : F(g(x))
0
Lo anterior justifica que en una integral de la forma f (g(x))g (x) dx reemplace-
mos a g(x) por u y escribamos:
Z Z
f (g(x))g (x) dx =
0
f (u)du = F(u) + C = F(g(x)) + C

Ejemplos:

(2x + 3)cos(x2 + 3x)dx


R

siendo u = x2 + 3x , du = (2x + 3)dx


y la integral se resuelve de la siguiente manera:
Z Z
(2x + 3)cos(x + 3x)dx =
2
cos(u)du = sen(u) + C = sen(x2 + 3x) + C

(5x3 + 3x − 8)(5x2 + 1)dx


R

siendo u = 5x3 + 3x − 8 , du = 3(5x2 + 1)dx .


1
Resulta entonces: (5x2 + 1)dx = du
3
y la integral se resuelve de la siguiente manera:

1 u2
Z Z
1 1
(5x + 3x − 8)(5x + 1)dx =
3 2
u du = + C = (5x3 + 3x − 8)2 + C
3 32 6

Cambio de variable en integrales definidas


Z 5
Para calcular x(x2 + 1)3 dx podemos aplicar el método de sustitución de la
−1
1.16. EJERCICIOS 33

siguiente manera:

1
siendo u = x2 + 1 , du = 2xdx , asi que xdx = du . Resulta entonces:
2
Z 5 Z 26
1 26 3 1 u4 26 264 24
Z
31
x(x + 1) dx =
2 3
u du = u du = . = − = 57120
−1 2 2 2 2 2 4 2 8 8

Como habrán observado, los lı́mites de integración de la integral expresada en


la variable u no son los mismos que en la variable x .

x = −1 =⇒ u = (−1)2 + 1 = 2

x = 5 =⇒ u = 52 + 1 = 26

1.16. Ejercicios
1. Integren aplicando el método de sustitución.
Z Z Z Z
arctg x ln x 5 2
i) dx ii) dx iii) tg x sec x dx iv) tgx dx
1 + x2 x
Z Z Z
v) ctgx dx vi) 3x (2x + 9) dx vii) cos(3x + 2) dx
4 5 3

√ !−2 !
xsen x2 + 4
Z √ Z Z
1 1
viii) x x2 + 4 dx ix) √ dx x) 1+ dt
x2 + 4 t t2
ex
Z Z Z
x2
xi) x e dx xii) dx xiii) (senx + cosx)2 dx
1+e x

Z Z r Z
6cost x−1 t
xiv) dt xv) dx xvi) dt
(2 + sent)3 x5 t2 + 4
Z Z
1 1
xvii) dx xviii) √ dx
x +4
2
4 − x2
2. Calculen las siguientes integrales definidas realizando un cambio de varia-
ble.

Z 2 Z π Z 2 Z 1 √
ln x  x x
i) dx ii) cos dx iii) dx iv) e x + 1 e x dx
1 x −π 2 0 x2 + 1 0
34 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

1.17. Métodos de integración:


Integración por partes
Recordemos que si u(x) y v(x) son funciones derivables entonces

[u(x)v(x)]0 = u0 (x)v(x) + u(x)v0 (x)


Integrando ambos miembros de esa igualdad resulta:
Z Z
u(x)v(x) = u(x)v (x)dx + v(x)u0 (x)dx
0

y de allı́ se obtiene la que se conoce como fórmula de integración por partes:


Z Z
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − v(x)u0 (x)dx
0

que escribiremos usualmente:


Z Z
u v dx = u v − v u0 dx
0

Como ven, la fórmula traslada el problema de integrar u(x)v0 (x) al de integrar


v(x)u0 (x) (y será de utilidad cuando pueda aplicarse y esa segunda integral sea
más sencilla que la primera, o al menos no tan complicada).

Ejemplos:
Z
x e x dx

Sea u = x ; dv = e x dx
entonces: duZ= dx ; v = e x Z
y, resulta: x e x dx = x e x − e x dx = x e x − e x + C

(¡Noten que si se hacı́a u = e x ; dv = x dx (que era otra posibilidad)


x2
quedaba: du = e x dx ; v = y la integral a resolver era más complicada
2
que la original!)

Z
x lnx dx

d(lnx) 1
En este caso, considerando que = conviene hacer:
dx x
1.17. INTEGRACIÓN POR PARTES 35

u = lnx ; dv = x dx
1 x2
entonces: du = dx ; v=
x 2

y, resulta:

x2
Z 2
x2 x2 x2
Z Z
x 1 x
x lx dx = lnx − dx = lnx − dx = lnx − +C
2 2 x 2 2 2 4
Z
x2 e x dx

Sea u = x2 ; dv = e x dx
entonces: Z du = 2xdx ; v =Ze x Z
y, resulta: x e dx = x e − 2x e dx = x e − 2 x e x dx = (∗)
2 x 2 x x 2 x

Noten que la integral que ha quedado para resolver se resuelve aplicando


otra vez la integración por partes (de hecho, es la integral que resolvimos en
el ejemplo 1)

(∗) = x2 e x − 2 [x e x − e x ] + C = x2 e x − 2x e x + 2e x + C
Z
e x cosx dx

Sea u = e x ; dv = cosx dx
entonces: Z du = e x dx ; v = senxZ
y resulta: e x cosx dx = e x senx − e x senxdx

La integral a resolver es de la misma dificultad que la original. Aplique-


mos nuevamente el método de integración por partes a esa integral:

u = ex dv = senx dx

du = e x dx v = −cosx
Z Z
e senxdx = −e cosx − e x (−cosx)dx
x x

Por lo tanto:
Z " Z #
e cosx dx = e senx − −e cosx −
x x x x
e (−cosx)dx
36 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA
Z Z
e cosx dx = e (senx + cosx) −
x x
e x cosxdx
Z
2 e x cosx dx = e x (senx + cosx) + C

o sea: Z
1 x
e x cosx dx = e (senx + cosx) + C
2

1.18. Ejercicios
1. Integren aplicando el método de integración por partes.
Z Z Z Z
2 2
i) x cosx dx ii) x senx dx iii) x sec x dx iv) lnx dx
Z Z Z Z
2
v) arctgx dx vi) arcsenx dx vii) (lnx) dx viii) e x senx dx

2. Calculen el área de la región limitada por:


a) y = lnx ; y = 0 ; x = 6. √
3
b) y = arcsenx ; y = 0 ; x = .
2

3. Calculen volumen del sólido de revolución que genera la región limitada


por: y = lnx ; y = 0 ; x = 5 , rotando alrededor del eje x.

1.19. Métodos de integración:


Uso de identidades trigonométricas
Z Z
2
sen x dx y cos2 x dx

Teniendo en cuenta que cos2x = cos2 x − sen2 x

y que sen2 x + cos2 x = 1


1 − cos2x
se obtiene: sen2 x =
2
1 + cos2x
y cos2 x =
2
1.19. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS 37

De modo que:
Z Z Z !
1 − cos2x 1 1 sen2x
sen x dx =
2
dx = (1 − cos2x)dx = x− +C
2 2 2 2

1 + cos2x
Z Z
cos x dx =
2
dx = ...............................................................
2

Z Z
2
tg x dx y ctg2 x dx

Usamos para estas integrales las siguientes identidades:

tg2 x = sec2 x − 1 y ctg2 x = cosec2 x − 1

Z Z  
tg x dx =
2
sec2 x − 1 dx = tgx − x + C
Z Z  
ctg x dx =
2
cosec2 x − 1 dx = ...................
Z
sen4 x dx

Tratándose de la función seno elevada a una potencia par, usamos la identi-


dad que nos permitió integrar sen2 x:
Z Z h #2Z "
1 − cos2x
i2
sen x dx =
4
sen x dx = 2
dx =
2
Z 
1 
= 1 − 2cos2x + cos2 2x dx =
4
1 + cos4x
"Z Z Z ! #
1
= 1 dx − 2cos2x dx + dx =
4 2
"Z Z Z #
1 1
= 1 dx − 2cos2x dx + (1 + cos4x) dx =
4 2
38 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA
" !#
1 1 sen4x
x − sen2x + x+ =
4 2 4
3 sen2x sen4x
= x− + +C
4 4 8
Z
sen3 x dx

Tratándose de la integral de una potencia impar de sen(x) usaremos la rela-


ción pitagórica (sen2 + cos2 = 1) de la siguiente manera:
Z Z Z  
sen x dx =
3
sen x senx dx =
2
1 − cos2 x senx dx =

Z Z
= senx dx − cos2 x senx dx = .....................................

(una sustitución en la segunda integral del último renglón permitirá com-


pletar el cálculo)
Z 1√
1 − x2 dx
0
El procedimiento que seguiremos en este caso se conoce como ”sustitución
trigonométrica”. Teniendo presente que 1− sen2 u = cos2 u remmplazaremos
x por ”sen u ”

Siendo x = senu resulta: dx = cosu du y además:


x = 0 =⇒ u = 0
π
x = 1 =⇒ u =
2
√ √
1 − x2 = cos2 u = cosu = cosu (pues, u ∈ [0, π2 ] → cosu > 0 )

y resulta entonces que :


π π
Z 1 √ Z 2
Z 2
1− x2 dx = cosu cosu du = cos2 u du =
0 0 0

π #π
sen2u 2 π
Z "
1 2 1
= (1 + cos2u) du = u+ =
2 0 2 2 0 4

¿Qué interpretación geométrica pueden hacer del resultado anterior?


1.20. EJERCICIOS 39

1.20. Ejercicios
1. Calculen el volumen del sólido que genera la región del plano limitada por
las curvas: y = x + senx ; y = 0 y x = π , cuando rota alrededor del eje x.

2. Integren:
Z Z Z Z
2 2 3
i) sec x dx ii) tg x dx iii) tg x dx iv) cosec2 x dx

3. Sabiendo que

sen(A+B) = senAcosB+cosAsenB ; sen(A−B) = senAcosB−cosAsenB

cos(A+B) = cosAcosB−senAsenB ; cos(A−B) = cosAcosB+senAsenB

muestren la validez de las siguientes igualdades y úsenlas para integrar en


los incisos que están a continuación.

1
senA cosB = [sen(A − B) + sen(A + B)]
2
1
senA senB = [cos(A − B) − cos(A + B)]
2
1
cosA cosB = [cos(A − B) + cos(A + B)]
2

Z Z Z
i) sen2x cos3x dx ii) sen8x sen3x dx iii) cos4x cos5x dx

x2 y2
4. Calcular el área de la región del plano limitada por la elipse + =1
16 9
Z √
5. Integren: i) 1 + x2 dx , mediante la sustitución x = senh(u).

Z 4 √
ii) x2 − 1 dx , mediante la sustitución x = cosh(u).
1
40 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

1.21. Métodos de integración:


fracciones simples
El método de las fracciones simples o fracciones parciales puede aplicarse
P(x)
para integrar funciones de la forma donde P y Q son funciones polinomiales
Q(x)
y el grado de P es menor que el grado de Q.

Ejemplos:
x+5
Z
dx
x2 +x−2
x+5
Observamos que 2 es un cociente de polinomios y que el grado
x +x−2
del numerador es menor que el grado del denominador. El denominador se
factoriza como el producto de dos factores lineales diferentes: x − 1 y x + 2,
y siendo ası́, podremos determinar dos constantes A y B tales que :
x+5 x+5 A B
= = +
x2 + x − 2 (x − 1)(x + 2) x − 1 x + 2

Para ello, efectuamos la suma de las dos últimas fracciones:

A B A(x + 2) + B(x − 1) Ax + 2A + Bx − B (A + B)x + 2A − B


+ = = =
x−1 x+2 (x − 1)(x + 2) (x − 1)(x + 2) (x − 1)(x + 2)

Para que sea


x+5 (A + B)x + 2A − B
=
(x − 1)(x + 2) (x − 1)(x + 2)
debe cumplirse que: 
A+B=1


2A − B = 5

Resolviendo ese sistema de ecuaciones se tiene: A = 2 y B = −1 de


modo que :
x+5 2 1
= −
x +x−2 x−1 x+2
2

y resulta :
x+5
Z Z Z
2 1
dx = dx − dx = 2ln x − 1 − ln x + 2 +C
x2 + x − 2 x+2

x−1
1.21. FRACCIONES SIMPLES 41

−2x2 + 4x + 2
Z
dx
x3 + x2 − x − 1

i) Observamos que el integrando es una función racional y que el grado del


denominador es mayor que el grado del denominador.
ii) Factorizamos el denominador: x3 + x2 − x − 1 = (x − 1)(x + 1)2 . Como
en esa factorización el factor lineal x − 1 aparece sólo una vez y el factor
lineal x + 1 está elevado al cuadrado, podremos determinar constantes A, B
y C tales que:
−2x2 + 4x + 2 A B C
= + +
x + x − x − 1 x − 1 (x + 1)
3 2 2 x+1
iii) Para determinar esas constantes efectuamos la suma en el segundo miem-
bro y planteamos un sistema de ecuaciones:

−2x2 + 4x + 2 A(x + 1)2 + B(x − 1) + C(x + 1)(x − 1)


= =
x3 + x2 − x − 1 (x − 1)(x + 1)2
(A + C)x2 + (2A + B)x + (A − B − C)
=
(x − 1)(x + 1)2
Para que la igualdad se cumpla, debe ser:




 A + C = −2
2A + B = 4





A − B − C = 2

Resolviendo ese sistema de ecuaciones se tiene: A = 1 ; B = 2 y C = −3


de modo que :

−2x2 + 4x + 2
Z Z " #
1 2 3
dx = + − dx =
x3 + x2 − x − 1 x − 1 (x + 1)2 x + 1
Z Z Z
1 2 3
= dx + dx − dx =
x−1 (x + 1) 2 (x + 1)
2
= ln x − 1 − − 3 ln x + 1 + C
x+1
2x2 + x − 5
Z
dx
x3 + 3x2 + x + 3

i) Observamos que el integrando es una función racional y que el grado del


denominador es mayor que el grado del denominador.
42 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

ii) Factorizamos el denominador: (x + 3)(x2 + 1) Como en esa factorización


aparece el factor lineal x+3 y el factor cuadrático x2 +1 podremos determinar
constantes A, B y C tales que:

2x2 + x − 5 A Bx + C
= + 2
x + 3x + x + 3 x + 3
3 2 x +1
iii) Efectuando la suma en el segundo miembro y resolviendo un siste-
ma de ecuaciones como hicimos en los ejemplos anteriores obtenemos:
A = 1 , B = 1 ; C = −2 de modo que:

2x2 + x − 5
Z Z " #
1 x−2
dx = + dx =
x3 + 3x2 + x + 3 x + 3 x2 + 1
Z Z Z
1 x 2
= dx + dx − dx =
x+3 x +1
2 x +1
2

1
= ln x + 3 + ln x2 + 1 − 2arctgx + C
2
.
x3 + x2 + 3x + 3
Z
dx
x4 + 2x2 + 1
x3 + x2 + 3x + 3 x3 + x2 + 3x + 3 Ax + B Cx + D
= = + =
x4 + 2x2 + 1 (x2 + 1)2 (x2 + 1)2 x2 + 1
Ax + B + (Cx + D)(x2 + 1) Cx3 + Dx2 + (A + C)x + B + D
= =
(x2 + 1)2 (x2 + 1)2
entonces:
C=1





D = 1




A+C = 3






B + D = 3

por lo que A = 2 y B = 2 , de modo que:

x + x2 + 3x + 3 2x + 2 x+1
Z 3 Z " #
dx = + dx =
x4 + 2x2 + 1 (x2 + 1)2 x2 + 1

Z Z Z Z
2x 2 x 1
= dx + dx + dx + dx
(x + 1)2
2 (x + 1)2
2 x +1
2 x2 +1
1.22. EJERCICIOS 43

Resolveremos a continuación la segunda de esas integrales y dejamos las


otras a manera de ejercicio:

haciendo x = tgu , resulta: dx = sec2 u du y además:


1 + x2 = 1 + tg2 u = sec2 u, de modo que:
Z Z Z Z
2 1
dx = 2 sec du = 2 cos u du =
2 2
[1 + cos2u] du =
(x2 + 1)2 sec4 u
sen2u
=u+ + C = u + senu cosu + C = u + tgu cos2 u + C =
2
1 1 x
= u + tgu + C = u + tgu + C = arctgx + +C
2
sec u 1 + tg u
2 1 + x2
.

¿Cómo procedemos cuando d◦ (P) ≥ d◦ Q? En ese caso, para integrar el cociente


P(x)
de polinomios procederemos primero a dividir:
Q(x)
P(x) = Q(x).C(x) + R(x) donde d◦ R < d◦ Q entonces:
Z Z Z
P(x) R(x) P(x) R(x)
= C(x) + ∴ dx = C(x)dx + dx
Q(x) Q(x) Q(x) Q(x)

1.22. Ejercicios
1. Integren:

2x2 − x + 4 x2 + 1
Z Z Z
dx
i) ii) dx iii) dx
2
x −4 x3 + 4x x2 − x
2. Expliquen cómo aplicarı́an el método de descomposición en fracciones sim-
ples para integrar en los siguientes incisos:

x3 − x + 1 −x3 + 2x2 + 1 x3 + 1
Z Z Z
i) dx ii) dx iii) dx
x2 (x − 1)3 x(x2 + 1)2 x2 (x − 1)2 (x2 + 1)2

Un comentario final: La primitiva de muchas funciones elementales no es


ninguna función elemental (funciones elementales son todas las funciones que
44 CAPÍTULO 1. INTEGRAL DEFINIDA

ustedes conocen y las que se pueden obtener a partir de ellas por medio de suma,
resta, multiplicación, división o composición) . Por ejemplo, no existe una función
Z de f (x) = e . ¡No estamos diciendo que f (x) =
x2
elemental F(x) que sea primitiva
x
2
e x no tiene primitivas! F(x) = et dt es una primitiva de f (x) = e x (¿cierto?),
2 2

0
lo que afirmamos es que ninguna primitiva de f (x) = e x es una función elemental.
2

Otras funciones cuyas primitivas no son funciones elementales son, por ejemplo:
e x senx 1 √
, , sen(x2 ) , , x3 + 1 , (¿pueden mostrar una primitiva de cada
x x lnx
una de estas funciones?)
Capı́tulo 2

Ecuaciones diferenciales

Un modelo matemático es la traducción al lenguaje matemático de algo que


sucede en la realidad; es una descripción (por medio de una función, una ecua-
ción, un sistema de ecuaciones, etc) de un fenómeno del mundo real y que tiene
por finalidad comprender dicho fenómeno y hacer predicciones acerca del com-
portamiento futuro del mismo. Las ecuaciones diferenciales -cuyo estudio comen-
zarán ustedes en este capı́tulo- se presentan como modelo matemático de infinidad
de fenómenos en las diferentes ramas del conocimiento, en particular, de la inge-
nierı́a.

Actividad Analicen los siguientes problemas.¿Qué similitud encuentran entre


ellos? ¿en qué se diferencian?

Problema 1: Hallar una curva que pase por el punto (3, 4) y sea tal que, en
cada punto (x, y) tenga pendiente igual a 2x.

Problema 2: Hallar una curva que pase por el punto (0, 1)y sea tal que, en
cada punto (x, y) tenga pendiente igual a x + y.

Habrán observado seguramente que los problemas 1 y 2 son conceptualmente


idénticos pero operativamente diferentes:
En el problema 1 suponiendo que la curva buscada sea la gráfica de una función
de la variable x, será C : y = ϕ(x); con ϕ(3) = 4 y ϕ0 (x) = 2x (o sea, y0 = 2x) y
basta con integrar respecto de la variable x para obtener y = ϕ(x) = x2 + C , C ∈ R
(cualquiera); luego, para que sea ϕ(3) = 4, 4 = 32 + C, ası́ que C = −5 y la curva
buscada es C : y = x2 − 5.
En el problema 2, otra vez, suponiendo que la curva buscada sea la gráfica de una
función de la variable x, será C : y = ϕ(x); con ϕ(0) = 1 y ϕ0 (x) = x + ϕ(x) (o
sea, y0 = x + y). Sucede que en este caso la derivada de y con respecto a x no sólo
depende de x... (depende también de y que, a su vez, depende de x).

45
46 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

Una ecuación diferencial ordinaria es una igualdad que vincula a una función
desconocida de la variable x, con sus derivadas respecto de x y con la variable
independiente x.

Cuando la ecuación involucra a derivadas parciales de una función de varias


variables, la ecuación diferencial es de tipo parcial.

El orden de una ecuación diferencial es el mayor de los órdenes de las deriva-


das involucradas y el grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente al
que aparece elevada la derivada de mayor orden. Ası́ por ejemplo:

y00 + (y0 )2 + x = cosx es una ecuación diferencial ordinaria de orden 2 y


grado 1.

(y000 )2 + y0 y = x5 es una ecuación diferencial ordinaria de orden 3 y grado


2.
∂2 y ∂2 y
= 4 2 es una ecuación diferencial parcial (vean que aquı́ la incógnita
∂t2 ∂x
es una función de dos variables: t y x )

Las ecuaciones y0 = 2x e y0 = x + y (que escribimos para los problemas


anteriores) son ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y grado
1. Ecuaciones de ese tipo, orden y grado son las que estudiaremos en este
curso.

2.1. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer


orden y grado 1
Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y grado 1 pueden ex-
presarse en la forma F(x, y, y0 ) = 0 (ejemplo: y0 y − x = 0) o
dy
y0 = f (x, y) (ejemplo: y0 = x+2y). También, siendo y0 = , podemos escribirlas
dx
en la forma P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0 (ejemplo: 2xdx + ydy = 0).
Para estas ecuaciones, una solución en un intervalo (a, b) es una función y = φ(x)
derivable en (a, b) tal que, al reemplazar en la ecuación y por φ(x) e y0 por φ0 (x) la
igualdad se cumple.

Ejemplo: Verificaremos a continuación que la función y = 2e x − x − 1 es una


solución de y0 = x + y.
2.1. EDO DE PRIMER ORDEN Y GRADO 1 47

Siendo y = 2e x − x − 1

resulta y0 = 2e x − 1 y x + y = 2e x − 1

y por lo tanto y0 = x + y .

Para resolver la ecuación del problema 1 (y0 = 2x), al integrar, obtuvimos


 co-
mo solución no una, sino toda una familia de funciones de la variable x y = x2 + C
de un parámetro C. Esa familia de funciones es lo que llamamos solución gene-
ral de la ecuación. Para cada valor determinado de C se obtiene una solución
particular de la ecuación (y = x2 − 5 es una solución particular). Lo mismo po-
demos decir para una ecuación diferencial ordinaria de primer orden cualquiera:
la solución general es una familia de funciones, de una variable, dependiente de
un parámetro tal que, para cada elección de ese parámetro se obtiene una solución
particular.

La solución general de una ecuación diferencial se presenta a veces definida


de un modo implı́cito.Ası́ por ejemplo:
x3 y3
yx − − = C define de manera implı́cita la solución general de la ecuación
3 3
y − x2 + (x − y2 )y0 = 0. Verifiquemos que eso es cierto:

x3 y3
yx − − =C
3 3

y0 x + y − x2 − y2 y0 = 0
 
y − x2 + x − y2 y0 = 0

En ocasiones, una solución de una ecuación diferencial dada no se obtiene a


partir de la solución general. Esas soluciones se llaman singulares.
 x − C 3
Por ejemplo, como pueden ustedes verificar, y = es solución general de
2
3p
la ecuación diferencial y0 = 3 y2 . También pueden verificar que y = 0 es solución
2
de esa ecuación , pero vean que, cualquiera sea la elección de C, la función y =
(x − C)3
es diferente de la función y = 0, o sea, y = 0 es una solución singular de
8
3
y0 = 3 y2 (es solución pero no se obtiene a partir de la solución general).
p
2
48 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

Dada una familia dependiente de un parámetro y = ϕ(x, C) o


φ(x, y, C) = 0, llamamos ecuación diferencial asociada a aquella que tenga a
dicha familia como solución general. Veremos en los siguientes ejemplos cómo
hallamos la ecuación diferencial asociada a una familia dada.

Ejemplos:

Para hallar la ecuación diferencial asociada a y = Cx2 el primer paso es


y = Cx2

derivar: y = 2Cx . A continuación, a partir de 
0

tendremos que
y0 = 2Cx

deducir una tercera ecuación en la que no aprezca C.
En este caso, por ejemplo:

y0 = 2Cx → y0 x = 2Cx2 → y0 x = 2y

Dada x2 + y2 = C para hallar la ecuación diferencial asociada bastará con


derivar de manera implı́cita: 2x + 2yy0 = 0 o sea:

x + yy0 = 0

Dada y0 = f (x, y), si en diferentes puntos (x, y) de un sistema de coordenadas


cartesianas trazamos pequeños segmentos con pendiente igual a f (x, y) obtenemos
lo que se llama campo direccional o campo de pendientes de esa ecuación dife-
rencial. Los segmentos del campo direccional de y0 = f (x, y) son tangentes a las
curvas correpondientes a las soluciones de esa ecuación diferencial y su observa-
ción puede ayudarnos a reconocer dichas curvas.
La siguiente imagen fué obtenida usando los comandos CampoDirecciones y
ResuelveEDO en GeoGebra y muestra el campo direccional de y0 = x + y y la
curva de ecuación y = 2e x − x − 1 (una solución de esa ecuación diferencial).
2.2. EJERCICIOS 49

2.2. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, verifiquen que la función dada es solución de la
ecuación diferencial que la acompaña.
senx
i) y = ; xy0 + y = cosx
x
1
ii) y = Ce−2x + e x ; y0 + 2y = e x
√3  
iii) y = 2 + C 1 + x2 ; 1 + x2 y0 − xy = −2x
Z x
2
iv) y = e et dt + Ce x ; y0 − y = e x+x
x 2

√ 0
v) y = x Z1 − x2 ; yy0 = x − 2x3
ex
vi) y = x dx ; xy0 − y = xe x
x
2. Obtengan la ecuación diferencial asociada a:
i) y = Cx ii) y = Csenx iii) y = sen (x + C) iv) x2 + 2y2 = C
v)xy = C vi)x2 − y2 = C vii) y2 = Cx3 viii)y = Ce−x

2.3. Ecuaciones de variables separables


Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden de variables separables es
aquella que Zse pueda expresar
Z en la forma p(x)dx + q(y)dy = 0.
Siendo ası́, p(x)dx + q(y)dy = C define implı́citamente la solución general
de la ecuación diferencial.

En efecto: derivando respecto de x la última igualdad resulta


p(x) + q(y)y0 = 0
dy
de modo que p(x) + q(y) = 0 y entonces p(x)dx + q(y)dy = 0 (o sea, la igualdad
dx
expresada en la ecuación diferencial se cumple).

Ejemplos:
La ecuación 2xdx + ydy = 0 tiene la forma p(x)dx + q(y)dy = 0.
La solución general queda definida implı́citamente por
y2
2x dx + y dy = C o sea: x2 + = C.
R R
2
3e x tgy + y0 (2 − e x ) sec2 y = 0 puede expresarse en la forma
3e x tgy dx + (2 − e x ) sec2 y dy = 0 y, suponiendo (2 − e x ) tgy , 0 ,
50 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

se pueden separar las variables dividiendo por esa expresión ambos miem-
bros de la igualdad:

3e x sec2 y
dx + dy = 0
2 − ex tgy

A continuación se integra para obtener



−3ln 2 − e x + ln tgy = C1

La expresión del renglón anterior define implı́citamente la solución general


de la ecuación diferencial. Podemos aplicar las propiedades de los exponen-
tes y logaritmos para simplificar esa expresión:
tgy
ln = C1
(2 − e x )3
tgy
= eC1
(2 − e x )3
tgy
= ±eC1
(2 − e x )3

tgy
lo que podemos escribir en la forma: = C con C , 0
(2 − e x )3
Observamos además que tgy = 0 también define soluciones de la ecuación
diferencial, de manera que podemos decir que la solución general está dada
por: tgy = C(2 − e x )3 con C ∈ R.

2.4. Ejercicios
1. Hallen la solución general:
i) (1 + y2 )dx + (1 + x2 )dy = 0 ii) (1 + y2 )dx + xydy = 0

iii) (xy2 + y2 )y0 + (x2 − yx2 ) = 0 iv) ylnydx + xdy = 0

v) (xy2 + x)dx + (yx2 + y)dy = 0 vi) (1 + e x )yy0 = ey

2. Hallen y = ϕ(x), que sea solución particular de la ecuación diferencial


y(4x + 6)dx − (x2 + 3x + 2)dy = 0 con ϕ(0) = 4,
2.5. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS 51

2.5. Ecuaciones diferenciales exactas


La ecuación diferencial P(x, y)dx+Q(x, y)dy = 0 es una ecuación diferencial
exacta en D ⊂ R2 si existe una función f (x, y) tal que
∂f ∂f
∀(x, y) ∈ D , P(x, y) = (x, y) y Q(x, y) = (x, y). Siendo ası́,
∂x ∂y
f (x, y) = C define de manera implı́cita la solución general.

En efecto: al derivar respecto de x en f (x, y) = C se tiene


∂f ∂f 0
+ y =0
∂x ∂y
∂ f ∂ f dy
+ =0
∂x ∂y dx
∂f ∂f
dx + dy = 0
∂x ∂y
∂f ∂f
y, siendo P(x, y) = (x, y) y Q(x, y) = (x, y), resulta
∂x ∂y
P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0

Ejemplo: dada 2xdx + 2ydy = 0 es fácil reconocer una función f (x, y) tal
∂f ∂f
que 2x = (x, y) y 2y = (x, y). Una función que cumple esas condiciones es
∂x ∂y
por ejemplo f (x, y) = x2 + y2 . Entonces, la ecuación diferencial 2xdx + 2ydy = 0
es exacta y x2 + y2 = C define en forma implı́cita la solución general de esa
ecuación.

No todas las ecuaciones P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0 son exactas y no siempre
es fácil reconocer a simple vista si una ecuación es exacta o no. Conviene tener
en cuenta que, si P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0 es exacta en D, o sea, si existe
∂f ∂f
f (x, y) tal que P(x, y) = (x, y) y Q(x, y) = (x, y) ∀(x, y) ∈ D ⊂ R2 ,
∂x ∂y
∂P
suponiendo que las derivadas parciales de P y Q sean continuas, debe ser: =
∂y
∂2 f ∂2 f ∂Q
= = . Si es además D = (a, b) × (c, d). vale también la afirmación
∂y∂x ∂x∂y ∂x
recı́proca de la anterior. Resumiendo:
52 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

Criterio de exactitud: Supongamos que P(x, y) y Q(x, y) tienen derivadas par-


ciales de primer orden continuas en el rectángulo D = (a, b) × (c, d). La ecuación
∂P ∂Q
diferencial P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0 es exacta en D si y sólo si = en
∂y ∂x
cada punto de D.

Ejemplos:

Dada (y − x2 )dx + (x − y2 )dy = 0 , observamos que

P(x, y) = y − x2
Q(x, y) = x − y2
P y Q son funciones polinomiales, tienen derivadas parciales continuas en
D = R2 y se cumple, en cada punto de ese conjunto, que

∂P ∂Q
= =1
∂y ∂x

La ecuación (y − x2 )dx + (x − y2 )dy = 0 es una ecuación diferencial exacta


en D = R2 , o sea :
Existe una función f (x, y) tal que, para todo (x, y) ∈ R2 , se cumplen las
siguientes dos igualdades:

∂f
(x, y) = P(x, y) = y − x2
∂x
∂f
(x, y) = Q(x, y) = x − y2
∂y
Veremos a continuación cómo hallamos esa función f :

∂f x3
Z
(x, y) = P(x, y) = y − x2 → f (x, y) = (y − x2 )dx = yx − + g(y)
∂x 3
(g(y), por el momento desconocida, es la constante de integración respecto
de x)
∂f
(x, y) = Q(x, y) = x − y2 → x + g0 (y) = x − y2 → g0 (y) = −y2 →
∂y

−y3
Z
→ g(y) = −y dy =
2
+C
3
2.6. EJERCICIOS 53

De modo que
x3 y3
f (x, y) = yx − −
3 3
es una función tal que

∂f
(x, y) = P(x, y) = y − x2
∂x
∂f
(x, y) = Q(x, y) = x − y2
∂y
y por lo tanto
x3 y3
yx − − =C
3 3
define implı́citamente la solución general de (y − x2 )dx + (x − y2 )dy = 0
(¡verifı́quenlo!)

¿Es exacta la ecuación diferencial (2xy − e x )dx + dy = 0 ?


Observamos que
P(x, y) = 2xy − e x
Q(x, y) = 1
P(x, y) y Q(x, y) son funciones que tienen derivadas parciales continuas en
D = R2 .

∂P ∂Q
= 2x y =0
∂y ∂x
∂P ∂Q
,
∂y ∂x

Concluı́mos entonces que (2xy − e x )dx + dy = 0 no es exacta.

2.6. Ejercicios
1. Comprueben que las siguientes soluciones son exactas y obtengan su solu-
ción general.
i) 6xydx + (3x2 + 2y)dy = 0 ii) (y3 + 6xy)dx + (3xy2 + 3x2 − 2y)dy = 0

2. Hallen la solución particular de ycos(xy)dx + 1 + xcos (xy) dy = 0 cuya


 
gráfica pasa por (0, 1).
54 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

2.7. Ecuaciones diferenciales lineales


de primer orden
Las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden son las que pueden ex-
presarse en la forma:
y0 + p(x) y = q(x)
Ejemplos:

y0 + 2xy = e x

y0 = senx

x2 y0 + xy = e x (aquı́, suponiendo x , 0, se divide por x2 para llevar la


1 ex
ecuación a la forma general: y0 + y = 2
x x
Veremos de qué manera podemos proceder para resolver una ecuación con esta
forma a través del siguiente ejemplo:
2
y0 − y = (x + 1)3
x+1
2
Reconocemos en la ecuación la forma y0 + p(x) y = q(x), con p(x) = − y
x+1
q(x) = (x + 1)3 .
Suponemos que la solución general es y(x) = u(x).v(x) .
Para que ası́ sea, debe verificarse que
2
u0 (x)v(x) + u(x)v0 (x) − u(x)v(x) = (x + 1)3
x+1
o sea " #
2
u (x)v(x) + u(x) v (x) −
0 0
v(x) = (x + 1)3 (1)
x+1
Buscamos a continuación una función v(x) , 0 que sea tal que
2
v0 (x) − v(x) = 0
x+1
Es esa una ecuación diferencial de variables separables:
dv 2
− dx = 0
v x+1
Integrando resulta:
ln v − 2ln x + 1 = C1
2.8. EJERCICIOS 55

v
ln = C1
(x + 1)2

v = eC1
(x + 1)2
v
= ±eC1
(x + 1)2
que podemos escribir
v
= C (C , 0)
(x + 1)2
Si elegimos C = 1, obtenemos v = (x + 1)2
Reemplazamos ahora esa función v en la igualdad (1) resulta:

u0 (x)(x + 1)2 = (x + 1)3 =⇒ u0 (x) = (x + 1)

de donde
(x + 1)2
Z
u(x) = (x + 1)dx = +C
2
Ası́ que la solución general de la ecuación es:
(x + 1)2
" #
y(x) = + C (x + 1)2
2
o sea
1
y(x) = (x + 1)4 + C(x + 1)2
2
Si nos interesara, por ejemplo, hallar la solución particular que satisface y(0)=3,

despejamos el valor de C haciendo:


1 1 5
3 = (0 + 1)4 + C(0 + 1)2 =⇒ 3 = + C =⇒ C =
2 2 2
1 5
y la solución particular buscada es: y(x) = (x + 1)4 + (x + 1)2 .
2 2

2.8. Ejercicios
1. Hallen la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:
i) y0 + 2xy = 2xe−x ii) xy0 = y + x2 senx iii) y0 + 2y = x2 + 2x
2

2. Hallen la solución particular de y0 − ytgx = secx que satisface y(0) = 0.


3. Hallen la ecuación de la curva que pasa por el punto (0, 1) y es tal que en
cada punto (x, y) su pendiente es igual a x + y.
56 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

4. Un cuerpo de masa m se arroja desde cierta altura. Sobre el cuerpo, además


de la fuerza de gravedad (F1 ), actúa la fuerza de resistencia del aire (F2 ) y
ésta última es proporcional a la velocidad (v(t)).
F1 = m g y F2 = k v(t) (donde k es un factor de proporcionalidad) De
dv
acuerdo a la segunda ley de Newton, F1 + F2 = m.a(t) donde a(t) = .
dt
dv
Entonces: m g + k v = m = mv 0
dt
k
dividiendo por m : g + v = v0
m
k
o sea: v − v = g
0
m
Observen que se trata de una ecuación diferencial lineal. Hallen la solución
general. Determinen luego la constante suponiendo que v(0) = v0 .

2.9. Problemas de valor inicial


Se llama problema de valor inicial al problema de hallar, para una ecuación
diferencial dada, la o las soluciones (si existen) que satisfacen lo que se denomina
una condición inicial o sea, una condición de la forma y(x0 ) = y0 . Considerando
que resolver una ecuación diferencial es, por lo general , una tarea dificultosa (ten-
gan presente que hemos visto cómo resolver sólo algunas pocas ecuaciones sen-
cillas, con un formato determinado) comprenderán que resulta de mucho interés,
dado un problema de valor inicial, poder decidir, antes de abordar la búsqueda de
la solución, si dicha solución existe y si es única. El teorema que enunciamos a
continuación se refiere a ello:

Teorema de existencia y unicidad de solución de un problema de valor


inicial.
Si f (x, y) es continua en algún rectángulo D ⊂R2 que tiene en su interior al punto
y0 = f (x, y)

(x0 , y0 ) entonces el problema de valor inicial 

tiene al menos una
y(x0 ) = y0

∂f
solución. Si además es continua en ese rectángulo, la solución es única en
∂y
algún intervalo (a, b) al que pertenece x0 .
2.9. PROBLEMAS DE VALOR INICIAL 57

El teorema anterior garantiza, bajo las hipótesis mencionadas, que, en algún


intervalo (a, b) al que pertenece x0 , existe una y sólo una solución de la ecuación
diferencial y = ϕ(x) que satisface la condición inicial y0 = ϕ(x0 ), o, dicho de otra
manera, que, alrededor de x0 está definida una única función cuya gráfica pasa por
(x0 , y0 ) y tiene , en cada punto (x, y) pendiente igual a f (x, y).

ATENCIÓN: Vean que el teorema da condiciones suficientes (pero no nece-


sarias)
 para la existencia y para la unicidad de la solución de un PVI de la forma
y = f (x, y)

 0
.
y(x0 ) = y0

Ejemplos:

y0 = xy + e−x y2


El teorema anterior puede aplicarse al PVI: , cualquiera
y(x0 ) = y0

sea (x0 , y0 ) ∈ R2 , y garantiza la existencia y unicidad de la solución en algún
∂f
intervalo que contiene a x0 , dado que f (x, y) = xy + e−x y2 y (x, y) =
∂y
x + e−x 2y son funciones continuas en todo R2 .

¿Cuál es el conjunto de puntos (x0 , y0 ) para los que se podrı́a garantizar


aplicando el teorema anterior la existencia y unicidad de solución del PVI:
3

y0 = ∂f
p
3
y2 3 p3 2 1


= (x, y) = √3 son funciones con-

2 ? f (x, y) y y
2 ∂y y

y(x ) = y


0 0
tinuas en {(x, y) /y > 0} y en {(x, y) /y < 0} de manera que para todo (x0 , y0 )
con y0 , 0 el teorema se aplica y garantiza existencia y unicidad de solu-
ción.
Para puntos (x0 , 0) con x0 ∈ R, el teorema puede aplicarse para garantizar
3p
la existencia de solución (vean que f (x, y) = 3 y2 es continua en R2 ), pero
2
58 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

∂f 1
no asegura la unicidad, ya que (x, y) = √3 no es continua en los puntos
∂y y
(x0 , 0).

y2 + x2 y0 = 0


El teorema anterior puede aplicarse al PVI: , para cual-
y(x0 ) = y0

quier punto (x0 , y0 ) ∈ R2 con x0 , 0 y garantiza la existencia y unicidad
de la solución en algún intervalo que contiene a x0 , dado que f (x, y) =
y2 ∂f 2y
− 2 y (x, y) = − 2 son funciones continuas en {(x, y) /x < 0} y en
x ∂y x
{(x, y) /x > 0}. 
y2 + x2 y0 = 0


El teorema no se puede aplicar en  , cualquiera sea y0 ya
y(0) = y0

y2
que f (x, y) = − 2 no es continua en los puntos (0, y0 )
x

2.10. Ejercicios
1. ¿Se aplica el teorema de existencia y unicidad de solución en los siguientes
casos?
 ¿Existe la solución? ¿Es única?
y + x y = 0

 2 2 0
y2 + x2 y0 = 0


i)  ii)
y(0) = 0
 y(0) = 1

2. En los siguientes incisos señalen para qué puntos (x0 , y0 ) podrı́an aplicar el
teorema para garantizar la existencia y la unicidad de la solución.

   y−1
y0 = y2 + x2 y0 = x2 − y − x y =
p  0

 
 

i)  ii)  iii)  x−y
y(x0 ) = y0
 y(x0 ) = y0
 y(x ) = y


0 0

3. En los siguientes incisos, vean primero si pueden garantizar la existencia y


unicidad de solución y, a continuación, resuelvan.

 = ylny
0
 
(1 + e x ) y y0 = e x y senx y0 = y tgx + x
 
 
π
  
i)  ii)  iii) 
y(0) = 1
 y

 =e y(0) = 2

2
iv) Hallar una curva que pase por (0, −2) y sea tal que la tangente en cada
punto (x,y) sea igual a la ordenada del punto aumentada en 3 unidades.
2.11. MODELADO DE PROBLEMAS 59

2.11. Modelado de problemas


Modelo de crecimiento de una célula
Supongamos que una célula que tiene una masa inicial m0 está creciendo
en un medio ideal. Siendo ası́, la masa de esa célula puede considerarse
como una función del tiempo ( m = m(t)) que aumenta a una velocidad
proporcional al estado en cada instante (m0 (t) = K m(t) ) (por lo menos
durante algún intervalo de tiempo).
Lo antes dicho se traduce en un PVI :

m0 (t) = K m(t)


m(0) = m0

Resuelvan para tener la expresión de m(t)


Suponiendo que la masa inicial se duplica cuando t = 35 , determinen el
valor de K.

Modelo de crecimiento restringido de una población


Cierto es que las poblaciones y los organismos no crecen indefinidamente.
Hay limitaciones para el crecimiento. Supongamos que existe un lı́mite su-
perior fijo (B) para el tamaño de una población, de modo que la velocidad
de crecimiento del número de individuos existentes tiende a cero cuando el
número de individuos tiende a ese lı́mite superior. Tiene sentido entonces
suponer que, el número de individuos es una función del tiempo N(t), que
crece a una velocidad proporcional a la diferencia entre B y el estado de la
población en cada t. Siendo N0 el número inicial de individuos presentes, lo
dicho anteriormante se traduce en:

N 0 (t) = K [B − N(t)]


N(0) = N0

Resuelvan para obtener la expresión de N(t)

Modelo de enfriamiento de Newton


Consideremos una sustancia cuya temperatura es más alta que la del am-
biente que la rodea. La experiencia dice que la temperatura descenderá has-
ta igualar la del medio externo. Pensemos por ejemplo en un recipiente con
un lı́quido a temperatura ambiente que se coloca en la heladera. La ley de
enfriamiento de Newton establece que, bajo determinadas condiciones, la
velocidad de enfriamiento es proporcional a la diferencia entre la tempe-
ratura de la sustancia y a la del medio (más frı́o) que la rodea. Siendo t
el tiempo ; T 0 la temperatura de la sustancia en el instante inicial (t = 0)
60 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

; T (t) la temperatura de la sustancia en el tiempo t, T a la temperatura del


ambiente, lo dicho antes se traduce en el siguiente PVI:

T 0 (t) = K [T (t) − T a ]


T (0) = T 0

Resuelvan para obtener la expresión de T (t). Supongan que la temperatura


ambiente es 20◦ y que en 20 minutos la temperatura de un cuerpo baja de
100◦ a 60◦ . Hallen la expresión de T (t) en este caso y respondan: ¿en cuánto
tiempo la temperatura llegará a los 30◦ ?

Modelo de desintegración radioactiva


El radiocarbono es un isótopo radioactivo del carbono que tiene una semi-
vida de unos 5600 años (la semivida es el tiempo requerido para que una
cantidad de ese elemento se reduzca a la mitad).
Una cantidad inicial C0 de radiocarbono se desintegra a una velocidad pro-
porcional a la cantidad existente en cada instante. Siendo C(t) la cantidad
de radiocarbono existente en el tiempo t, planteen el PVI correspondiente y
resuelvan para obtener la expresión de C(t).
Suponiendo que se ha encontrado un hueso fosilizado que contiene la milési-
ma parte de la cantidad de radiocarbono inicial, determinen la edad del fósil.

2.12. Familias de curvas ortogonales


Dos curvas C1 y C2 se dicen ortogonales en un punto común P0 = (x0 , y0 )
cuando las respectivas rectas tangentes son perpendiculares entre sı́.

Si es C1 : y = ϕ1 (x) y C2 : y = ϕ2 (x) , siendo ϕ1 y ϕ2 derivables en x0 ,


con ϕ01 (x0 ) , 0 y ϕ02 (x0 ) , 0, entonces C1 y C2 son ortogonales en P0 si y sólo si
ϕ01 (x0 )ϕ02 (x0 ) = −1 , o sea:
1
ϕ02 (x0 ) = − 0
ϕ1 (x0 )
2.12. FAMILIAS DE CURVAS ORTOGONALES 61

Dos familias de curvas F1 y F2 son mutuamente ortogonales si cada curva de


una de las familias es ortogonal con cada curva de la otra familia en todo punto
común.

Si y0 = f1 (x, y) es la ecuación diferencial asociada a F1 e y0 = f2 (x, y) es la


ecuación diferencial asociada a F2 entonces, en los puntos en los que f1 (x, y) , 0
y f2 (x, y) , 0, debe ser
1
f1 (x, y) = −
f2 (x, y)
Ejemplos:
Sea F1 : y = Cx2 , con C , 0 (familia de parábolas)
Para hallar la familia de curvas F2 ortogonal a F1 :
1◦ ) Hallamos la ecuación diferencial asociada a F1 :

y = Cx2

y0 = 2Cx
2y
de allı́, y0 x = 2y → y0 = (x , 0)
x
x
2◦ ) Resolvemos la ecuación diferencial y0 = −
2y
dy x
=−
dx 2y
xdx + 2ydy = 0
x2
+ y2 = C
2
x2
F2 : + y2 = C con C > 0 es una familia de elipses. F1 y F2 son mutua-
2
mente ortogonales.
62 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES

Las familias F1 : x2 − y2 = C y F2 : xy = C son mutuamente ortogonales


. Podemos mostrarlo obteniendo las ecuaciones diferenciales asociadas a
cada una de ellas:
La ecuación diferencial asociada a F1 es:

2x − 2yy0 = 0

o sea
x
y0 = = f1 (x, y)
y
La ecuación diferencial asociada a F2 es:

y + xy0 = 0

o sea
y
y0 = − = f2 (x, y)
x
1
Vemos que se verifica , si x , 0 y y , 0 , f1 (x, y) = −
f2 (x, y)
2.13. EJERCICIOS 63

2.13. Ejercicios
1. Muestren que las familias F1 : x2 + y2 − 2ax = 0 y F2 : x2 + y2 − 2ay = 0
son mutuamente ortogonales.

2. En los siguientes incisos hallen la familia ortogonal a la familia de curvas


dada: i) y2 = Cx3 ii) y = Cx iii) y = Ce−x iv) x2 + 3y2 = C (C > 0).
Capı́tulo 3

Integrales múltiples

3.1. Integrales dobles


Actividad Si f (x, y) es una función continua, definida sobre un rectángulo
R = [a, b] × [c, d] ⊂ R2 y es tal que f (x, y) ≥ 0 ∀(x, y) ∈ R, su gráfica es
una superficie S de ecuación z = f (x, y) y queda definido, entre el plano xy y esa
superficie un sólido V que se describe analı́ticamente de la siguiente manera:
n o
V = (x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ f (x, y)
¿Cómo procederı́an para calcular el volumen de ese sólido?

Sea f (x, y) una función definida y acotada en una región R


R ⊂ [a, b] × [c, d] ⊂ R2 como la que muestra la figura siguiente

Si se consideran n+1 puntos de división en [a, b] y m+1 puntos en [c, d] y se trazan


rectas paralelas a los ejes coordenados pasando por esos puntos, el rectángulo
[a, b] × [c, d] queda dividido en n × m subrectángulos Ri .

65
66 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Supongamos que, entre ellos, R1 , R2 , ..., Rk , son los que están incluı́dos en R.
El conjunto P = {R1 , R2 , ..., Rk } es una partición de R y, siendo δi la longitud
de la diagonal de Ri , la norma de esa partición es P = máx {δi , i = 1..k}. Sea
Xk
Jk = f (P∗i )∆Ri , donde P∗i es un punto cualquiera de Ri y ∆Ri es el área de Ri .
i=1

k
X
Si lı́m f (P∗i )∆Ri existe, y arroja siempre el mismo resultado independien-
|P|→0
i=1
temente de las particiones y de los P∗i elegidos, decimos que f es integrable en R
" Xk
y es: f (x, y)dA = lı́m f (P∗i )∆Ri
R |P|→0
i=1

Importante:

Si f (x, y) es continua en la región R entonces es integrable sobre R.

También son integrables sobre R las funciones que son acotadas y continuas
en R salvo en un número finito de subconjuntos de área nula (como curvas
y puntos)

Si f (x, y) es continua en R y f (x, y) ≥ 0 , siendo


n o
V = (x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ f (x, y)

" k
X
f (x, y)dA = lı́m f (P∗i )∆Ri = volumen del sólido V
R |P|→0
i=1
3.1. INTEGRALES DOBLES 67

Actividad
"
Interpreten geométricamente f (x, y)dA suponiendo:
R
i) f (x, y) ≤ 0 ∀(x, y) ∈ R ii) f (x, y) toma valores positivos y valores
negativos en R iii) f (x, y) = 1 ∀(x, y) ∈ R .
Siendo R = [a, b] × [c, d] y f (x, y) = K ∀(x, y) ∈ R
" , muestren que
f (x, y)dA = área (R).K
R

Dividiendo a R = [0, 2]×[0, 2] en cuatro cuadrados de igual área y eligiendo


en cada uno de ellos el vértice superior derecho, aproximen el volumen
del sólido que está por arriba del cuadrado R y por debajo del paraboloide
z = 16 − x2 − 2y2 .
Dividiendo a R = [0, 2] × [1, 2] en cuatro rectángulos de igual área y
eligiendo el punto
" medio en cada uno de ellos obtengan una aproximación
del valor de (x − 3y2 )dA ¿Representa esa integral el volumen de un
R
sólido?
Propiedades de la integral doble
1. Aditividad en la región de integración: Si f (x, y) es integrable sobre R =
R1 ∪ R2 siendo R1 ∩ R2 un conjunto de área nula entonces
" " "
f (x, y)dA = f (x, y)dA + f (x, y)dA
R R1 R2

2. Linealidad: Si f (x, y) y g(x, y) son integrables sobre R y α y β son


números reales entonces
68 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

" " "


[α f (x, y) + βg(x, y)]dA = α f (x, y)dA + β g(x, y)dA
R R R

3. Monotonı́a: Si f (x, y) y g(x, y) son integrables sobre R y


f (x, y) ≤ g(x, y) ∀(x, y) ∈ R entonces
" "
f (x, y)dA ≤ g(x, y)dA
R R

4. Acotamiento: Si ∀(x, y) ∈ R es f (x, y) ≤ M entonces
"
f (x, y)dA ≤ M.área(R)
R

Teorema del valor medio


Si f (x, y) es continua en R ⊂ R2 entonces existe P∗ ∈ R tal que
"
f (x, y)dA = f (P∗ ) área(R).
R

RSiendo
R f (x, y) integrable sobre R, se llama valor promedio de f en R al cocien-
R
f (x, y)dA
te , ası́ que el teorema anterior podrı́a enunciarse de la siguiente
área(R)
manera: Si f (x, y) es continua en R ⊂ R2 entonces el valor promedio de f
en R coincide con el valor de f en algún P∗ ∈ R .
En caso de que sea f (x, y) ≥ 0 en todo R, el teorema puede interpretarse
geométricamente
n de la siguiente manera: el volumen
o del sólido
V = (x, y, z) ∈ R /(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ f (x, y) coincide con el de un cilindro sóli-
3

do con base en R y altura f (P∗ ).


3.1. INTEGRALES DOBLES 69

Cálculo de la integral doble


Supongamos que f (x, y) es continua en R = [a, b] × [c, d].
Entonces, para cada x0 ∈ [a, b], f es continua en el segmento
S (x0 ) = {(x0 , y)/c ≤ y ≤ d} .

Existe por lo tanto Z d


A(x0 ) = f (x0 , y)dy
c
¿Cómo se puede interpretar esa integral? Suponiendo f (x, y) ≥ 0 en R ,
esa integral puede interpretarse
n como el área de la sección plana obtenida
o
al intersecar el sólido V = (x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ f (x, y) con el
plano x = x0 .

Lo que interpretamos para x0 ocurre para todo x en [a, b], quedando definida
la función Z d
A(x) = f (x, y)dy
c
70 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Al variar x las Z
secciones producidas barren todo el sólido, lo que nos lleva
b
a concluir que A(x)dx representa el volumen del sólido, o sea:
a
Z bZ d
vol(V) = f (x, y) dy dx
a c

Z b
Análogamente, A(y) = f (x, y)dx es el área de una sección del sólido
a
perpendicular al eje y y por lo tanto
Z d Z b
vol(V) = f (x, y) dx dy
c a

La interpretación geométrica anterior nos permite comprender el siguiente


resultado que se conoce como Teorema de Fubini:
Para toda función f (x, y) continua en un rectángulo R = [a, b] × [c, d],
" Z bZ d Z dZ b
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx = f (x, y) dx dy
R a c c a
Z Z
Ejemplo: Calcular (1 − 6x2 y) dA siendo R = [0, 2] × [−1, 1],
R

" Z 2Z 1 Z 2 1
(1 − 6x y) dA =
2
(1 − 6x y)dydx = 2
[y − 3x y ] dx =
2 2
R 0 −1 0 −1
Z 2 Z 2
[1 − 3x − (−1 − 3x )]dx =
2 2
2dx = 4
0 0
3.1. INTEGRALES DOBLES 71

o
" Z 1Z 2 Z 1  2
(1 − 6x y) dA =
2
(1 − 6x y)dxdy =
2
x − 2x y dy =
3
R −1 0 −1 0
Z 1   1
(2 − 16y) dy = 2y − 8y = 4
2
−1 −1

Supongamos que f (x, y) es continua en una región tipo I, esto es, en una
región que se describe en la forma
R = {(x, y) /a ≤ x ≤ b ∧ f1 (x) ≤ y ≤ f2 (x)}
.

El teorema de Fubini se extiende a esta situación resultando:


" Z b Z f2 (x)
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx
R a f1 (x)

Ejemplo: Integrar f (x, y) = 2xy en la región R limitada por las curvas


y = x2 y x + y = 2.
72 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Podemos apreciar en el gráfico que la región R es una región tipo I : toda


recta vertical que pase por un punto interior corta a la frontera en dos puntos
exactamente : uno en la curva y = x2 y el otro en la recta y = 2x.
Para describir analı́ticamente la región R buscamos primero las abscisas de
los puntos de intersección de las curvas:

y = x2

=⇒ x2 + x − 2 = 0 =⇒ x = −2 o x = 1

x + y = 2

n o
de manera que R = (x, y) / − 2 ≤ x ≤ 1 ∧ x2 ≤ y ≤ 2 − x
y entonces:
" Z 1Z 2−x Z 1 y=2−x
2xy dA = 2xy dy dx = 2
xy dx =
R −2 x2 −2 y=x2

1 1 ! 1
x4 x6
Z Z
4
= [x(2−x) −x ]dx =
2 5
(4x−4x +x −x )dx = 2x − x3 +
2 3 5
− 2
=
−2 −2 3 4 6 −2

! !
4 1 1 32 32 45
= 2− + − − 8+ +4− =−
3 4 6 3 3 4

Supongamos que f (x, y) es continua en una región tipo II, esto es, en una
región que se describe en la forma

R = {(x, y) /c ≤ y ≤ d ∧ g1 (y) ≤ x ≤ g2 (y)}

.
3.1. INTEGRALES DOBLES 73

El teorema de Fubini se extiende a esta situación resultando:


" Z d Z g2 (y)
f (x, y) dA = f (x, y) dx dy
R c g1 (y)

Ejemplo: Integrar f (x, y) = 2xy en la región R limitada por las curvas


x = y2 y 2 − x = y2 .

Podemos apreciar en el gráfico que la región R es una región tipo II : toda


recta horizontal que pase por un punto interior corta a la frontera en dos
puntos exactamente: uno sobre la curva x = y2 y otro sobre la curva x =
2 − y2 .
Para describir analı́ticamente la región R buscamos las ordenadas de los
puntos de intersección de las curvas:

 x = y2

=⇒ y2 = 2 − y2 =⇒ y = −1 o y = 1

2 − x = y2


n o
de manera que R = (x, y) / − 1 ≤ y ≤ 1 ∧ y2 ≤ x ≤ 2 − y2
y entonces:
" Z 1 Z 2−y2 Z 1 x=2−y2
2xy dA = 2xy dx dy = 2
xy dx = ...
R −1 y2 −1 x=y2

(completen)
Algunas regiones son tanto de tipo I como de tipo II
Ejemplo: Sea R la región limitada por y = x2 y y = 2x
74 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Vean que R puede describirse en la forma


n o
R = (x, y) /0 ≤ x ≤ 2 ∧ x2 ≤ y ≤ 2x (T ipo I)

y también en la forma
 y √ 
R = (x, y) /0 ≤ y ≤ 4 ∧ ≤ x ≤ y (T ipo II)
2

De manera que la integral de una función f (x, y) sobre esta región R puede
calcularse integrando primero respecto de y después respecto de x o vice-
versa:
" Z 2Z 2x Z 4Z √
y
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx = f (x, y)dxdy
y
R 0 x2 0 2

Hay regiones que no son de tipo I ni de tipo II ¿qué podemos hacer para
poder integrar en ese caso? Lo que se hace es tratar de subdividir la región en
un número finito de subregiones que sean de tipo I o II y aplicar la propiedad
de aditividad en la región de integración.
Ejemplo: Siendo R la región limitada "por y = x + 1; y = −x − 1; y = 1
y y = 2x − 1 , plantear el cálculo de f (x, y)dA integrando i) primero
R
respecto de y y luego respecto de x ii) primero respecto de x y luego respecto
de y.
3.1. INTEGRALES DOBLES 75

R no es de tipo I ni de tipo II.


Puede describirse como unión de dos regiones tipo I: R = R1 ∪ R2 siendo:

R1 = {(x, y) / − 1 ≤ x ≤ 0 ∧ −x − 1 ≤ y ≤ x + 1}

R2 = {(x, y) /0 ≤ x ≤ 1 ∧ 2x − 1 ≤ y ≤ 1}

De acuerdo a esa descripción:

" Z 0Z x+1 Z 1Z 1
f (x, y)dA = f (x, y)dydx + f (x, y)dydx
R −1 −x−1 0 2x−1

En este caso R también puede describirse como unión de dos regiones tipo
II: R = R1 ∪ R2 siendo:

y+1
( )
R1 = (x, y) / − 1 ≤ y ≤ 0 ∧ −y − 1 ≤ x ≤
2

y+1
( )
R2 = (x, y) /0 ≤ y ≤ 1 ∧ y − 1 ≤ x ≤
2

De acuerdo a esa descripción:

" Z 0Z y+1
2
Z 1Z y+1
2
f (x, y)dA = f (x, y)dxdy + f (x, y)dxdy
R −1 −y−1 0 y−1
76 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

3.2. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, grafiquen la región de integración y calculen luego
la Z
integral:
3Z 2 Z 4Z 2 Z 0Z 1

i) 2
(4 − y )dydx ii) x ydxdy iii) (x + y + 1)dxdy
0 0 0 0 −1 −1
Z 8 Z lny Z π Z senx Z 2 Z y2
x+y
iv) e dxdy v) y dydx vi) dxdy
1 0 0 0 1 y

2. Dibujen un sólido cuyo volumen se calcula con las siguientes integrales:


Z 1Z 1 Z 1Z 1
i) (4 − x − 2y)dxdy ii) (2 − x2 − y2 )dxdy
0 0 0 0

3. En los siguientes incisos, planteen el cálculo de la integral invirtiendo el


orden de integración:
Z 1 Z 4−2x Z 1 Z √y Z 2Z 0
i) f (x, y)dydx ii) f (x, y)dxdy iii) f (x, y)dxdy
0 2 0 y 0 y−2

4. Calculen las siguientes integrales (de ser necesario, inviertan el orden de


integración para realizar el cálculo)
Z 1Z 1 Z πZ π Z 3Z 1
 
2 seny 3
i) sen y dydx ii) dydx iii) √ ey dydx
0 x 0 x y 0 x
3

5. Integren:
x
a) f (x, y) = en la región R limitada por y = x ; y = 2x ; x = 1 y x = 2.
y
b) f (x, y) = x2 + y2 en el triángulo de vértices (0, 0); (1, 0) y (0, 1).

c) f (u, v) = v − u en la región R limitada por u + v = 1 y los ejes
coordenados en el primer cuadrante.
d) f (s, t) = e s lnt en la región R limitada por s = lnt ; t = 2 y s = 0 en el
primer cuadrante.
n o
e) f (x, y) = y − 2x2 en la región R = (x, y)/ x + y ≤ 1 .
f ) f (x, y) = xy en la región R limitada por y = x ; y = 2x y x + y = 2 .

3.3. Aplicaciones de la integral doble


Área de una región plana
"
dA = área(R)
R
3.3. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DOBLE 77

Volumen de un sólido
Hemos visto ya que, npara f continua y no negativa en todos los o puntos de
una región R, si V = (x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ f (x, y) ,
"
f (x, y)dA = vol(V)
R

Para un sólido V que no está apoyado en el plano xy sino que se encuen-


tra limitado por dos superficies, gráficas de funciones continuas f y g de-
nfinidas en la misma región R, con f (x, y) ≤o g(x, y), es decir, para V =
(x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ f (x, y) ≤ z ≤ g(x, y) ,es
"
vol(V) = [g(x, y) − f (x, y)]dA
R
78 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Masa y centro de masa de una placa delgada


La masa M de una placa bidimensional R que tiene una densidad superficial
de masa variable descrita por una función ρ(x, y) está dada por:
"
M= ρ(x, y)dA
R

y las coordenadas del centro de masa pueden calcularse de la siguiente ma-


nera:
! !
x ρ(x, y)dA y ρ(x, y)dA
x̄ = R
; ȳ = R
M M

3.4. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, calculen empleando integrales dobles el área de la
región limitada por las curvas dadas.

i) y = x2 ; y = 8 − x2 ii) y = x2 ; x = y2 iii) y = x2 ; y = x + 2
iv) x = y2 ; x = 8 − y2 v) y = −x2 + 3 ; y = −1
vi) y = x ; y = x + 2 ; x = 3 ; x = 0 .

2. Calculen el valor promedio de:


i) f (x, y) = x2 + y2 en la región limitada por y = x2 − 4 ; y = 3x.
ii) T (x, y) = 50 + 2x + 2y en la región limitada por y = x2 ; y = 8 − x2
n o
3. Calculen el volumen del sólido V = (x, y, z)/(x, y) ∈ R ∧ 0 ≤ z ≤ x2 + y2
siendo R el triángulo limitado por las rectas y = x ; y = 0 y x + y = 2.

4. Calculen el volumen del sólido limitado por:

a) y = x2 ; y = 2 − x2 ; z = y con con z ≥ 0.
b) x2 + y2 = 4 ; z + y = 3 ; x = 0 ; y = 0 ; z = 0 en el primer octante.
c) z2 + y2 = 4 ; x = 2y ; x = 0 ; z = 0 en el primer octante.
d) x + 2y + z = 2 ; x = 2y ; x = 0 ; z = 0.
e) y = x2 ; z + y = 4 con z ≥ 0.
f ) z = x2 + y2 + 4 ; x = 0 ; y = 0 ; z = 0 ; x + y = 1.
g) x + y + z = 3 ; x = 0 ; y = 0 ; z = 1 en el primer octante.
h) x + y + z = 3 ; x = 0 ; y = 0 ; z = 0 ; z = 1 en el primer octante.
3.5. CAMBIO DE VARIABLES EN LA INTEGRAL DOBLE 79

5. Hallen el centro de masa de una lámina delgada cuya forma coincide con la
región R limitada por x = y2 y x = 1 siendo ρ(x, y) = y2 + x + 1 la función
densidad de masa.

3.5. Cambio de variables en la integral doble


Antes de entrar en el tema del cambio de variables nos referiremos al producto
vectorial o producto cruz de vectores:
El producto cruz de ~a = ha1 , a2 , a3 i por ~b = hb1 , b2 , b3 i se denota ~a×~b y es el vector
perpendicular a ~a y a ~b y cuyo módulo es el área del paralelogramo determinado
por ~a y ~b.

~i ~j ~k

~ ~ ~
a1 a2 a3 = (a2 b3 − a3 b2 )i − (a1 b3 − a3 b1 ) j + (a1 b2 − a2 b1 )k

b1 b2 b3

Z b
Hemos visto que en la integral definida f (x)dx, el cambio de variable x =
a
g(u) nos permite establecer que, siendo a = g(c) y b = g(d),
Z b Z d
f (x)dx = f (g(u))g0 (u)du
a c

Noten que el cambio de variable introduce el factor ”g0 (u)” en el integrando y mo-
difica los lı́mites de integración. Lo propio ocurre, como veremos a continuación,
cuando se realiza un cambio de variables en la integral doble.
80 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES
" !20
x − 2y
Actividad: Dada dA , donde R es la región limitada por las
R x+y
rectas x − 2y = 0 ; x − 2y = 4 ; x + y = 1 ; x + y = 4 , evalúen las dificultades
que presenta su cálculo.

" !20 
x − 2y u = x + y

dA , haciendo 

Vean que en , la expresión del
R x+y v = x − 2y

integrando se simplifica:

!20  v 20
x − 2y

x+y u

Veremos a continuación cómo se modifican, con ese cambio de variables, la


región de integración (R) y el diferencial de área (dA).

Un cambio de variables viene dado por una transformación T de una región S


del plano uv en una región R del plano xy de la forma

T (u, v) = (x, y) = (g(u, v), h(u, v))

por la que cada punto (x, y) de R es imagen de un único punto (u, v) de S y donde
g y h tienen derivadas parciales continuas en cada punto de S. Siendo T uno a uno,
existe la función inversa

T −1 (x, y) = (u, v) = (U(x, y), V(x, y))


3.5. CAMBIO DE VARIABLES EN LA INTEGRAL DOBLE 81

 
 x = g(u, v)

 u = U(x, y)


Escribimos habitualmente: T :  T −1 :
y = h(u, v)
 v = V(x, y)

En esta situación, supongamos que S es un rectángulo de vértices (u, v); (u +


∆u, v); (u + ∆u, v + ∆v) ; (u, v + ∆v). Las imágenes de esos vértices en el plano
xy son los puntos M,Q,P y N y, siendo ∆u y ∆v pequeños, la imagen de S es
aproximadamente un paralelogramo R determinado por los vectores MN ~ y MQ ~
cuya área es el módulo del producto cruz de esos vectores.

~ × MQ
~ siendo :

De acuerdo a lo dicho, es ∆R = área(R) ≈ MN
~ = hg(u + ∆u, v) − g(u, v) , h(u + ∆u, v) − h(u, v)i
MN
82 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

~ = hg(u, v + ∆v) − g(u, v) , h(u, v + ∆v) − h(u, v)i


MQ

Si ∆u y ∆v son cercanos a cero,

g(u + ∆u, v) − g(u, v) ≈ gu (u, v)∆u h(u + ∆u, v) − h(u, v) ≈ hu (u, v)∆u

g(u, v + ∆v) − g(u, v) ≈ gv (u, v)∆v h(u, v + ∆v) − h(u, v) ≈ hv (u, v)∆v
En consecuencia,
~ ≈ hgu (u, v)∆u, hu (u, v)∆ui
MN ~ ≈ hgv (u, v)∆v, hv (u, v)∆vi
MQ

o sea
∂x ∂y ∂x ∂y
* + * +
~
MN ≈ ∆u, ∆u ~
MQ ≈ ∆v, ∆v
∂u ∂u ∂v ∂v
Por lo tanto:

~i ~j ~k


∂x ∂y
*
∂x ∂y ∂x ∂y
! +
∆u ∆u 0 = 0, 0,


∂u ∂u − ∆u∆v

∂x ∂y
∂u ∂v ∂v ∂u
∆v ∆v 0

∂v ∂v
Entonces,
∂x ∂y ∂x ∂y
!
~ × MQ~ ≈

∆R ≈ MN − ∆u∆v
∂u ∂v ∂v ∂u
∂x ∂y

∂x ∂y ∂x ∂y ∂u ∂u
!
− = se llama jacobiano de x e y respecto de u y v
∂u ∂v ∂v ∂u ∂x ∂y

∂v ∂v
(el nombre refiere al matemático alemán Carl Gustav Jacobi que vivió entre 1804
∂(x, y)
y 1851) . Usaremos la notación o, a veces , J , para referirnos al jacobiano.
∂(u, v)
Con esa notación podemos escribir:
∂(x, y) ∂(x, y)
∆R ≈ ∆u∆v = ∆S
∂(u, v) ∂(u, v)
Ahora podemos enunciar:

 x = g(u, v)


Sean R y S regiones de los planos xy y uv relacionadas por  de
y = h(u, v)

tal manera que cada punto de R es imagen de un único punto de S, y sea f una
3.5. CAMBIO DE VARIABLES EN LA INTEGRAL DOBLE 83

función continua en R. Si g y h tienen derivadas parciales continuas


∂(x, y)
en S y es distinto de cero en S entonces
∂(u, v)
" " ∂(x, y)
f (x, y)dA xy = f (g(u, v), h(u, v)) dAuv
R S ∂(u, v)
" !20
x − 2y
Ejemplo: Calcularemos dA ,
R x+y
2u + v

x = 3

u = x + y
 


 
Siendo  entonces  u−v
v = x − 2y

y =



3
El jacobiano de x,y respecto de u y v es

2 1

∂(x, y) 3 3 2 1
!
1 1 1
= = − − . =−
∂(u, v) 1 1 3 3 3 3 3


3 3
Además, con ese cambio de variables se tiene:

x+y=1 → u=1

x+y=4 → u=4
x − 2y = 0 → v=0
x − 2y = 4 → v=4
84 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Por lo tanto,
" !20 Z 4 Z 4  20
1 u−19 4 v21 4

x − 2y v 1
dA = − dvdu = = ...
x+y

R 1 0 u 3 3 −19 1 21 0

3.6. Ejercicios
Calculen usando un cambio de variables adecuado:
Z Z
i) (x−y)9 (x+y)8 dA siendo R = {(x, y)/x ≥ y − 1, y ≥ x, x + y ≥ 1, x + y ≤ 2}.
R

ii) el área de la región R limitada por y = 4x + 2 ; y = 4x + 5 ; y = 3 − 2x ;


y = 1 − 2x.

iii) el área de la región R limitada por y = e x ; y = e x +1 ; y = 3−e x ; y = 5−e x .


3.7. COORDENADAS POLARES 85

3.7. Coordenadas polares


Actividad: Grafiquen el sólido V limitado por los paraboloides
z = x2 + y2 y z = 8 − x2 − y2 . Descrı́banlo analı́ticamente.¿Cómo se calcula su
volumen?

Sistema de coordenadas polares en el plano


Se define, a partir de un punto O llamado polo, una semirrecta horizontal llamada
eje polar y una unidad de medida u.
Cualquier punto P del plano puede individualizarse en este sistema por medio de
su distancia al polo ( r ) y la medida del ángulo entre el eje polar y el segmento
¯ que se ve en la figura siguiente (θ).
OP

Cada par (r, θ) con r > 0 y 0 ≤ θ < 2π corresponde a un único punto P , (0, 0).
Los pares (0, θ) con 0 ≤ θ < 2π cualquiera, corresponden al (0, 0).
Aunque lo habitual es usar el ángulo que se encuentra entre 0 y 2π, noten que el
punto representado por las coordenadas polares (r, θ) se representa también por
(r, θ + 2kπ) donde k es un entero cualquiera.

En un sistema de coordenadas cartesianas ubiquemos un sistema polar hacien-


do coincidir el eje polar con el semieje positivo de las x.
86 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

r = x + y
 p
 x = rcosθ
 
 2 2
 
Entonces:  y
y = rsenθ tg θ = si x , 0
 


x
π 3π
(θ = si x = 0 e y > 0 y θ = si x = 0 e y < 0)
2 2

Dadas las coordenadas polares de un punto, podemos usar las igualdades an-
teriores para obtener sus coordenadas cartesianas y viceversa.

Ejemplos:
π
Si (4, ) son las coordenadas polares de P, sus coordenadas cartesianas se
3
calculan de la siguiente manera:
π
x = 4 cos =2
3
π √
y = 4 sen = 2 3
3

Si (2, −2 3) son las coordenadas cartesianas del punto P, sus coordenadas
polares se calculan de la siguiente manera:
q √
r = 22 + (−2 3)2 = 4

−2 3 √
tg θ = =− 3
2

siendo P un punto del cuarto cuadrante, es θ = .
3
3.7. COORDENADAS POLARES 87

También podemos obtener la ecuación en coordenadas polares a partir de la


ecuación en cartesianas y viceversa.

Ejemplos:

x2 + y2 = 4 → r2 = 4 → r = 2

x2 + (y − 2)2 = 4 → x2 + y2 − 4y = 0 → r2 − 4rsenθ = 0 → r = 4senθ

y = 1 → rsenθ = 1
√ √ π 4π
y= 3 x → tgθ = 3→θ= ∨ θ=
3 3
π
θ= → tgθ = 1 → y = x , x ≥ 0 (semirrecta)
4

r = 4cosθ → r2 = 4rcosθ → x2 + y2 = 4x → (x − 2)2 + y2 = 4

rcosθ = 2 → x = 2

La curva cuya ecuación en coordenadas polares es r = 3(1 + cosθ) es una


cardioide. En la siguiente figura se ve una tabla con valores aproximados de
r para algunos valores de θ y se ve la curva graficada.

r2 = 9cos2θ → r4 = 9r2 (cos2 θ − sen2 θ) → (x2 + y2 )2 = 9(x2 − y2 )


Esta curva es una lemniscata o lemniscata de Bernoulli. Pueden verla grafi-
cada en la siguiente figura.
88 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Para algunas regiones del plano, la descripción en coordenadas polares es mu-


cho más sencilla que en coordenadas cartesianas. Piensen por ejemplo en la región
limitada por las circunferencias x2 + y2 = 4 y x2 + y2 = 16.
Las ecuaciones de las curvas que limitan a la región en coordenadas polares son
r = 2 y r = 4.

Los puntos que pertenecen a la región tienen coordenada polar r entre 2 y 4 y no


hay ninguna restricción para el ángulo θ. Podemos escribir:

R = {(r, θ)/0 ≤ θ ≤ 2π ∧ 2 ≤ r ≤ 4}

3.8. Ejercicios
Grafiquen en el plano xy las regiones que se definen a continuación y descrı́ban-
las luego en coordenadas polares.
3.9. COORDENADAS POLARES 89

i) Región R limitada por x2 + y2 = 4 ; y = x e y = −x √con y ≥ 0. √


ii) Región R limitada por x2 + y2 = 4 ; y = 4 e y = 3 x e y = − 3 x con
y ≥ 0.
iii) Región R limitada por x2 + y2 = 4 e y = 1 con y ≥ 1.
iv) Región R limitada por x2 + y2 − 4y = 0 .
v) Región R limitada por x2 + y2 − 4x = 0 .
n R limitada por x + y − 4x = 0 y ox + y − 4y = 0 .
2 2 2 2
vi) Región
vii) R = (x, y)/x + y ≥ 4 ∧ x + (y − 2) ≤ 4 .
2 2 2 2

3.9. Cambio de variables en la integral doble usan-


do coordenadas polares
"
Dada f (x, y)dA, donde f es una función continua en la región del plano
R
cerrada y acotada R, plantearemos su cálculo con el cambio de variables definido
por 
 x = rcosθ


y = rsenθ

El jacobiano de x e y con respecto a r y θ es:

∂x ∂y

cos θ

∂r ∂r senθ
J = = = r
∂x ∂y −rsenθ rcosθ

∂θ ∂θ

de modo que, suponiendo que la región R en las coordenadas polares r y θ, se


describe
R = {(r, θ)/θ1 ≤ θ ≤ θ2 ∧ g(θ) ≤ r ≤ h(θ)}
" Z θ2 Z h(θ)
resulta: f (x, y)dA = f (rcosθ, rsenθ)rdrdθ
R θ1 g(θ)

Ejemplos:
" n o
Plantear el cálculo de [8 − 2(x2 + y2 )]dA con R = (x, y)/x2 + y2 ≤ 4 ,
R
usando coordenadas polares.
90 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

R es un cı́rculo de radio 2 que podemos describir en coordenadas polares


diciendo: R = {(r,
 θ)/0 ≤ θ < 2π ∧ 0 ≤ r ≤ 2}.
 x = rcosθ


Además, siendo  , el integrando se transforma de la siguiente
y = rsenθ

manera:
8 − 2(x2 + y2 ) → 8 − 2r2
Entonces:
" Z 2π Z 2
[8 − 2(x + y )]dA =
2 2
[8 − 2r2 ]rdrdθ)
R 0 0

Plantear el cálculo del volumen del sólido V limitado por z = x2 + y2 y


z = 2y usando coordenadas polares.

Eliminando z entre las dos ecuaciones de las superficies que limitan al sólido
se obtiene la ecuación de un cilindro proyectante x2 + y2 = 2y Observamos
ası́ que el sólido se proyecta en la región R limitada por x2 + (y − 1)2 = 1 y
V se describe de la siguiente manera:
n o
V = (x, y, z)/(x, y) ∈ R ∧ x2 + y2 ≤ z ≤ 2y
por lo que Z Z
vol(V) = [2y − (x2 + y2 )]dA
R

 x = rcosθ


Con el cambio de variables  ,
y = rsenθ

x2 + (y − 1)2 = 1 → r = 2senθ
3.9. COORDENADAS POLARES 91

Ası́ que la región R se describe de la siguiente manera en términos de r y θ:

R = {(r, θ)/0 ≤ θ ≤ π ∧ 0 ≤ r ≤ 2senθ}

Además,
2y − (x2 + y2 ) → 2rsenθ − r2

Entonces,
" Z π Z 2senθ
vol(V) = [2y − (x + y )]dA =
2 2
(2rsenθ − r2 )rdrdθ
R 0 0

Plantear el cálculo del área de la región del plano interior al cardioide r =


1 + cosθ y exterior a la circunferencia r = 1.

"
área(R) = dA
R
92 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

Plantearemos el cálculo de esa integral usando coordenadas polares. En la


π 3π
región R , el ángulo θ toma valores comprendidos entre 0 y y entre y
2 2
2π. Por su parte, r toma valores que van desde 1 hasta 1 + cosθ.

π 3π
( )
R = (r, θ)/[0 ≤ θ ≤ ∨ ≤ θ ≤ 2π] ∧ 1 ≤ r ≤ 1 + cosθ
2 2
" Z π
2
Z 1+cosθ Z 2π Z 1+cosθ
Ası́, área(R) = dA = rdrdθ + rdrdθ

R 0 1 2 1

R podrı́a describirse también de la siguiente manera:


 π π 
R = (r, θ)/ − ≤ θ ≤ ∧ 1 ≤ r ≤ 1 + cosθ
2 2
" Z π2 Z 1+cosθ
de modo que: área(R) = dA = rdrdθ
R − π2 1

3.10. Ejercicios:
"
e x +y dA siendo R la región limitada por x2 + y2 = 1 y
2 2
1. Integren: i)
"
R
ln(x2 + y2 )
x2 +y2 = 9 ii) dA siendo R la región limitada por x2 +y2 = 1
x2 + y2
p
R
y x2 + y2 = e.

2. Calculen el área de las siguientes regiones:


π π
i) R limitada por θ = ; θ = y r = 4cosθ.
4 2
ii) R exterior a r = 4 e interior a r = 4cosθ.
iii) R interior a r = 1 y exterior a la cardioide r = 1 + cosθ.
iv) R limitada por la lemniscata r2 = 9cos2θ.
π 3π
v) R limitada por rsenθ = 4 ; θ = ; θ = .
4 4
3. Calculen el volumen de los sólidos que se describen a continuación:
i) V limitado por x2 + y2 = 4 ; z = 0 y z = 4 − y.
ii) Esfera sólida de radio
p a.
iii) V limitado por z = 4 − x2 − y2 y z = x2 + y2 .
p

4. Calculen la masa de la placa metálica limitada por x2 + (y − 2)2 = 4 ;


y = x ; y = −x e y = 8 siendo f (x, y) = x2 + y2 la función densidad de
masa.
3.11. INTEGRALES TRIPLES 93

5. Calculen el valor promedio de f (x, y) =


p
a2 − x2 − y2 en el cı́rculo definido
por x2 + y2 ≤ a2 .

3.11. Integrales triples


Sea V un sólido acotado cuya frontera sea unión finita de superficies suaves
unidas a lo largo de curvas suaves o suaves a trozos, y sea f (x, y, z) una función a
valores reales, definida y acotada sobre el sólido V.

Supongamos que V está incluı́do en el paralelepı́pedo [a, b] × [c, d] × [e, f ].


Trazando, por un número finito de puntos de [a, b], de [c, d] y de [e, f ], planos
paralelos a los planos coordenados, el paralelepı́pedo [a, b] × [c, d] × [e, f ] queda
dividido en un número finito de paralelepı́pedos Vi con volumen ∆Vi . Supongamos
que V1 , V2 , ..., Vk son los que están incluı́dos en V .
P = {V1 , V2 , ..., Vk } es una partición de V y su norma es la mayor de todas las
longitudes de las diagonales de los Vi . Sea P∗i ∈ Vi (cualquiera) y sea
k
X
Jk = f (P∗i )∆Vi
i=1
94 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES
$
La integral triple de f (x, y, z) sobre V que se denota f (x, y, z)dV, es el
V
lı́mite de J para P → 0 , si ese lı́mite existe y es un número real que no depende
k
de las particiones ni de los P∗i considerados.
Si f es continua sobre V o es acotada y tiene a lo sumo discontinuidades en
un número finito de subconjuntos de V de volumen nulo, entonces f es integrable
sobre V.

Interpretaciones:
$
dV = vol(V),
V

si f , continua y tal que f (x, y, z) ≥ 0 en todos los puntos de V, es la función


densidad volumétrica de masa, entonces
$
f (x, y, z)dV = masa(V)
V
,
Propiedades de la integral triple
1. Aditividad en el sólido de integración: Si f es integrable sobre
V = V1 ∪ V2 donde V1 y V2 tienen en común a lo sumo puntos de una
superficie , entonces
$ $ $
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dV + f (x, y, z)dV
V V1 V2

2. Linealidad: Si f y g son integrables sobre V y α, β ∈ R, entonces


$ $ $
(α f + βg)dV = α f dV + β gdV
V V V
3.11. INTEGRALES TRIPLES 95

3. Monotonı́a: Si f y g son integrables sobre V y ∀(x, y, z) ∈ V es f (x, y, z) ≤


g(x, y, z) , entonces $ $
f dV ≤ g dV
V V


4. Propiedad de acotamiento: Si f (x, y, z) ≤ M ∀(x, y, z) ∈ V ,
$

f dV ≤ Mvol(V)
V

Teorema del valor medio


Si f (x, y, z) es continua en V ⊂ R3 entonces existe P∗ ∈ V tal que
$
f (x, y, z)dV = f (P∗ ) vol(V).
V

Siendo#f (x, y, z) integrable sobre V, se llama valor promedio de f en V al


V
f (x, y, z)dV
cociente , asi que el teorema anterior podrı́a enunciarse de la
vol(V)
siguiente manera: Si f (x, y, z) es continua en V ⊂ R3 entonces el valor pro-
medio de f en V coincide con el valor de f en algún P∗ ∈ V .

Cálculo de la integral triple


Si el sólido V es proyectable sobre el plano xy , o sea, si existe una región R xy
del plano xy y dos funciones continuas g(x, y) y h(x, y) tales que
n o
V = (x, y, z)/(x, y) ∈ R xy ∧ g(x, y) ≤ z ≤ h(x, y)

siendo f (x, y, z) continua en V,


$ " Z h(x,y)
f (x, y, z)dV = [ f (x, y, z)dz]dA xy
V R xy g(x,y)

(la integral doble se calculará a su vez integrando respecto de x y respecto y


de acuerdo a la descripción que se haga de R xy )

Describan ustedes en qué condiciones un sólido es proyectable sobre el plano


xz y cuándo es proyectable sobre el plano yz y cómo se calcula la integral triple
en estos casos.
96 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

3.12. Ejercicios
1. Calculen las siguientes integrales . Describan el sólido sobre el que se inte-
graZy hagan
Z Z un esquema gráfico Zdel Z mismo.
2 1 4 Z 1 x x−y
i) x2 y2 zdzdydx ii) xdzdydx
1 0 2 0 0 0

Z 1Z 1−z Z 2 Z 2Z 1Z 1−z
2. i) Comprueben que dxdydz = dydzdx
0 0 0 0 0 0
ii) Interpreten geométricamente el resultado de la integral.

3. En los siguientes incisos, describan el sólido limitado por las superficies


dadas y calculen su volumen mediante una integral triple.
i) x + y + 2z = 2 ; 2x + 2y + z = 4 (en el primer octante) .
ii) z = 0 ; z = y2 ; x = 0 ; x = 1 ; y = 1 ; y = −1.
iii) x + z = 1 ; y + 2z = 2 (en el primer octante) .
iv) x2 + z2 = 1 ; x2 + y2 = 1 (en el primer octante) .
iv) x2 + y2 = 4 ; z = 0 ; x + z = 3 .

4. Calculen el valor promedio de f (x, y, z) = xyz en el cubo limitado por los


planos coordenados, x = 2 , y = 2 y z = 2.

5. Calculen la masa del sólido limitado por x + y + z = 2 y los planos coorde-


nados , siendo ρ(x, y, z) = 2x la función densidad de masa.

3.13. Cambio de variables en la integral triple


Sean V y V ∗ subconjuntos del espacio xyz y uvt respectivamente, que están
relacionados por




 x = g(u, v, t)
y = h(u, v, t)





z = l(u, v, t)

de tal manera que cada punto de V es imagen de único punto de V ∗ .


Supongamos que f (x, y, z) es continua en V, que g, h y l tienen derivadas parciales
3.14. COORDENADAS CILÍNDRICAS 97

continuas en V ∗ y que en V ∗ es

∂x ∂y ∂z

∂u ∂u ∂u
∂y ∂z ∂x ∂z ∂x ∂y


∂(x, y, z) ∂x ∂y ∂z ∂x
∂v ∂v ∂y ∂v ∂v ∂z ∂v ∂v
= = − + , 0
∂(u, v, t) ∂v ∂v ∂v ∂u ∂z ∂u ∂x ∂z ∂u ∂x

∂y ∂y
∂x ∂y ∂z ∂t ∂t ∂t ∂t ∂t ∂t


∂t ∂t ∂t
entonces
$ $ ∂(x, y, z)
f (x, y, z)dV xyz = f (g(u, v, t), h(u, v, t), l(u, v, t)) dVuvt
V V∗ ∂(u, v, t)

3.14. Coordenadas cilı́ndricas


Se asigna a cada punto P = (x, y, z) la terna (r, θ, z) donde (r, θ) son las coor-
denadas polares de la proyección en el plano xy del punto P y z es la coordenada
original.
(r, θ, z) son las coordenadas cilı́ndricas del punto P y esas coordenadas verifican:

r≥0 ; 0 ≤ θ < 2π ; z ∈ R

La relación entre ambas ternas está dad por:



x = rcosθ 
r = x + y
 p
2 2


 

y = rsenθ
 
y

tg θ = si x , 0


 


z = z

 x
π 3π
(θ = si x = 0 e y > 0 y θ = si x = 0 e y < 0)
2 2
98 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

(Se podrı́a también ubicar el sistema polar en el plano xz y mantener la coor-


denada y original o ubicar el sistema polar en yz y mantener la coordenada x
original).

Actividad
Obtengan las coordenadas cartesianas del punto P cuyas coordenadas cilı́ndri-
π
cas (r, θ, z) son (1, , −3).
6
Obtengan las coordenadas cilı́ndricas cuyas coordenadas cartesianas son
(1, −1, 2).
Grafiquen las superficies cuyas ecuaciones en coordenadas cilı́ndricas son:

i) r = 2 ii) θ = 0 iii) θ = iv) r = 2senθ
2
Escriban las ecuaciones en coordenadas cilı́ndricas de las siguientes super-
ficies: i)px2 + y2 = 1 ii) Semirrecta y = xp; con x ≥ 0
iii) z = x2 + y2 iv) z = x2 + y2 v) z = 4 − x2 − y2 .

La descripción en coordenadas cilı́ndricas de algunos sólidos es mucho más


sencilla que en coordenadas cartesianas. Piensen por ejemplo en el sólido limitado
por las superficies x2 + y2 = 1 ; x2 + y2 = 9 ; z = 0 y z = 5.

Las ecuaciones en coordenadas cilı́ndricas de las superficies que limitan al


sólido son: r = 1 ; r = 3 ; z = 0 y z = 5.
Los puntos que pertenecen al sólido tienen coordenada cilı́ndrica θ cualquiera
(entre 0 y 2π), coordenada cilı́ndrica r entre 1 y 3 y z entre 0 y 5.

V = {(r, θ, z)/0 ≤ θ < 2π ∧ 1 ≤ r ≤ 3 ∧ 0 ≤ z ≤ 5}


3.14. COORDENADAS CILÍNDRICAS 99

Actividad Grafiquen y describan en coordenadas


√ cilı́ndricas el sólido V
limitado por x + y = 9 ; x + y = 16 ; y = x; y = 3 x ; z = 1 y z = 4.
2 2 2 2

Cambio de variables en la integral triple usando coordenadas cilı́ndricas

Para el cambio de variables definido por






 x = rcosθ
y = rsenθ





z = z

resulta
∂x ∂y ∂z


∂r ∂r ∂r



cosθ
senθ 0
∂(x, y, z)

∂x ∂y ∂z
= = −rsenθ rcosθ 0 = r

∂(r, θ, z) ∂θ ∂θ ∂θ

∂x ∂y ∂z 0 0 1


∂z ∂z ∂z

Entonces, entendiendo que V ∗ es la descripción del sólido en coordenadas


cilı́ndricas,
$ $
f (x, y, z)dV xyz = f (rcosθ, rsenθ, z)r dVrθz
V V∗

Ejemplos:

$ por x + (y − 1) = 1 ; z = x + y y z = 0,
2 2 2 2
Siendo V el sólido limitado
plantear el cálculo de f (x, y, z)dV usando coordenadas cilı́ndricas.
V

Escribamos las ecuaciones de las superficies que limitan al sólido en coor-


denadas cilı́ndricas:
z=0 → z=0

x2 + (y − 1)2 = 1 → x2 + y2 = 2y → r = 2senθ

z = x2 + y2 → z = r2
100 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

n o
V = (r, θ, z)/0 ≤ θ ≤ π ∧ 0 ≤ r ≤ 2senθ ∧ 0 ≤ z ≤ r2
Entonces:
$ Z π Z 2senθ Z r2
f (x, y, z)dV = f (rcosθ, rsenθ, z)rdzdrdθ
V 0 0 0

(x2 + y2 )dV siendo V el sólido limitado por


R R R
Plantear el cálculo de V
x2 + y2 = 4 ; z = 0 y z = x2 + y2 .
p

Escribamos las ecuaciones de las superficies que limitan al sólido en coor-


denadas cilı́ndricas:

z=0 → z=0
3.15. EJERCICIOS 101

x2 + y2 = 4 → r=2
p
z= x2 + y2 → z=r

V = {(r, θ, z)/0 ≤ θ < 2π ∧ 0 ≤ r ≤ 2 ∧ 0 ≤ z ≤ r}

Además, el integrando (x2 + y2 ) se transforma en r2 . Entonces:


$ Z 2π Z 2Z r
(x + y )dV =
2 2
r3 dzdrdθ
V 0 0 0

3.15. Ejercicios
$
1. Calculen usando coordenadas cilı́ndricas xyzdV siendo V el sólido
V
limitado por x2 + y2 + z2 = 16 y los planos coordenados en el primer octante.

2. Calculen el volumen de los siguientes sólidos usando coordenadas cilı́ndri-


cas:
i) V limitado por z = x2 + y2 y z = 4.
ii) V limitado por 2y = x2 + z2 y x2 + y2 + z2 = 3 (en este caso conviene
ubicar el sistema polar en el plano xz).
iii) V limitado por x2 + y2 + z2 = a2 . p
iv) V limitado por z = x2 + y2 y z = x2 + y2 .

3. Calculen la masa del sólido limitado por x2 + y2 + z2 = 16 en el interior


de x2 + y2 = 4x y en el primer octante, suponiendo que δ(x, y, z) = z es la
función densidad de masa.

3.16. Coordenadas esféricas


Se asigna a cada punto P con coordenadas cartesianas (x, y, z) la terna (ρ, θ, ϕ)
donde: ρ es la distancia desde P hasta el origen de coordenadas;
θ es el ángulo medido desde x+ hasta el segmento OP ¯ 0 siendo P0 la proyección de
P en el plano xy, como muestra la figura;
ϕ es el ángulo medido desde z+ hasta OP.
¯
102 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

(ρ, θ, ϕ) son las coordenadas esféricas del punto P y verifican:


ρ≥0 ; 0 ≤ θ < 2π ; 0≤ϕ≤π
La relación entre las coordenadas cartesianas de P, (x,y,z), y sus coordenadas
esféricas (ρ, θ, ϕ) está dada por :

ρ = x2 + y2 + z2
p
 
x = ρ cosθ senϕ


y

 

tgθ =
 
  (si x , 0)
y = ρ senθ senϕ

 
  xp
x 2 + y2

 

z = ρ cosϕ
 
tgϕ =
 
(si z , 0)



z
π 3π
x=0 → θ= o θ= .
2 2
π
z=0 → ϕ=
2
Actividad
Hallen las coordenadas cartesianas del punto P cuyas coordenadas esféricas
√ π π
son (2 2, , )
2 3
Hallen las coordenadas esféricas del punto P cuyas coordenadas cartesianas
son (1, 1, 1)
Grafiquen las superficies cuyas ecuaciones en coordenadas esféricas son:
π π
i) ρ = 4 ii) θ = iii) ϕ =
4 4
Escriban la ecuación en coordenadas esféricas
p de las siguientes√superficies:
i) x + y + (z − 1) = 1 ii) z = 4 iii) z = x2 + y2 iv)y = 3 x
2 2 2

v) x2 + y2 + z2 = 4 vi) z = x2 + y2
3.16. COORDENADAS ESFÉRICAS 103

La descripción analı́tica de algunos sólidos es en coordenadas esféricas más sen-


cilla que en coordenadas cartesianas. Veamos p por ejemplo el sólido limitado por
x2 + y2 + z2 = 1 ; x2 + y2 + z2 = 9 y z = x2 + y2 .

Las ecuaciones en coordenadas esféricas de las superficies que limitan al sóli-


do son:
x2 + y2 + z2 = 1 → ρ = 1

x2 + y2 + z2 = 9 → ρ = 3
x2 + y2
p
p π
z = x2 + y2 → 1 = → 1 = tgϕ → ϕ =
z 4
Los puntos que pertenecen al sólido tienen coordenada θ que toma cualquier
π
valor entre 0 y 2π ; coordenada ϕ que toma valores entre 0 y y coordenada ρ
4
tomando valores entre 1 y 3.
 π 
V = (ρ, θ, ϕ)/0 ≤ θ < 2π ∧ 0 ≤ ϕ ≤ ∧1≤ρ≤3
4
Actividad describan en coordenadas esféricas los siguientes sólidos:
V limitado por z = x2 + y2 y z = 4.
p

V limitado por z = 4 − x2 − y2 y los planos coordenados en el primer


p

octante.

V limitado por z = x2 + y2 ; z = 3(x2 + y2 ) y z = 4.


p p


V limitado por y = x ; y = 3 x ; x2 + y2 + z2 = 4 y x2 + y2 + z2 = 16
con x ≥ 0 y y ≥ 0.
104 CAPÍTULO 3. INTEGRALES MÚLTIPLES

V limitado por x2 + y2 + z2 = 4 ; z = x2 + y2 y z = 4.
p

Cambio de variables en la integral triple usando coordenadas esféricas.


Para el cambio de variables definido por




 x = ρ cosθ senϕ
y = ρ senθ senϕ





z = y = ρ cosϕ

resulta
∂x ∂y ∂z


∂ρ ∂ρ ∂ρ
∂(x, y, z) ∂x ∂y ∂z
= = −ρ2 senϕ (veri f iquen)
∂(ρ, θ, ϕ) ∂θ ∂θ ∂θ
∂x ∂y ∂z


∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ

Entonces, entendiendo que V ∗ es el sólido V descripto en coordenads esféricas


resulta, para f continua sobre V,
$ $
f (x, y, z)dV xyz = f (ρ cosθ senϕ, ρ senθ senϕ, ρ cosϕ)ρ2 senϕdVρθϕ
V V∗

Ejemplo: Plantear usando coordenadas √ esféricas el cálculo del volumen del


sólido limitado por x2 + y2 + z2 = 1 y 3 z = x2 + y2 .
p

Las superficies que limitan al sólido son :


una superficie esférica: x2 + y2 + z2 = 1 → ρ = 1
√ √ π
y un semicono : 3 z = x2 + y2 → tgϕ = 3 → ϕ = .
p
3
 π 
V = (ρ, θ, ϕ)/0 ≤ θ ≤ 2π ∧ 0 ≤ ϕ ≤ ∧0≤ρ≤1
3
Entonces:
$ Z 2π Z π3 Z 1
vol(V) = dV = ρ2 senϕdρdϕdθ
V 0 0 0

3.17. Ejercicios
1. Calculen usando coordenadas esféricas elp volumen de
√ los siguientes sólidos:
i) V limitado por x2 + yp2 + z2 = 4 ; z = x2 + y2 y 3z = x2 + y2 .
ii) V limitado por z = x2 + y2 y z = 1.
π
iii) V limitado por arriba por el semicono ϕ = y por debajo, por la esfera
4
ρ = 2cosϕ
iv) V limitado por z = x2 + y2 , x2 + y2 + z2 = 16 y z = 0.
p
3.17. EJERCICIOS 105

2. En los siguientes incisos calculen el valor promedio de f en el sólido dado.


i) f (ρ, θ, ϕ) = ρ en el sólido definido por ρ ≤ 1
π
ii) f (ρ, θ, ϕ) = ρcosϕ en el sólido definido por ρ ≤ 1 y 0 ≤ ϕ ≤
2
3. En los siguientes incisos el volumen del sólido V haciendo un cambio de
variables adecuado .
i) V limitado por z = x2 + y2 ; x2 + y2 − y = 0 y z = 0.

ii) V limitado por z = 16 − x2 − y2 y x2 + y2 = 6z .


p

iii) V limitado por 4 = x2 + y2 ; x2 + y2 = 2z y z = 0.

iv) V limitado por x2 + y2 + (z − 1)2 = 1 ; x2 + y2 = 6z y z = 1.

v) V limitado por arriba por z = 9 − x2 − y2 por debajo por z = 0 y con


x2 + y2 ≥ 1

vi) V limitado por z = x2 + y2 ; z = 1 y z = 2.


p

vii) V limitado por arriba por x2 + y2 + z2 = 4 y por debajo por z = 1.

FINAL DEL MÓDULO I


Capı́tulo 4

Integrales impropias.
Sucesiones y series numéricas

4.1. Integrales impropias


Actividad:
Supongan que en una empresa se estima que, al cabo de x semanas de iniciada
una operación, se estará recaudando a razón de f (x) = xe3−x millones de pesos
por semana. Siendo ası́, calculen la recaudación total de las tres primeras semanas
y piensen cómo expresarı́an la recaudación total si el tiempo fuese ilimitado (y
cómo la calcuları́an).

Integrales en las que el dominio de integración es no acotado, o en las que


el integrando no es una función acotada en el dominio de integración se llaman
integrales impropias. Ası́ por ejemplo, son integrales impropias:
Z ∞
xe3−x dx (porque el dominio de integración es una semirrecta)
0
Z 2
1 1
dx (dado que lı́m+ = +∞).
1 (x − 1)2 x→1 (x − 1)2

Veremos a continuación de qué manera analizamos las integrales impropias


para decidir si es posible o no asignarles un valor.

Z ∞
En el caso de xe3−x dx , observamos que el integrando f (x) = xe3−x es
0
una función continua en R y por lo tanto, siendo b ∈ R, b > 0,

107
108CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS
Z b
podemos calcular xe3−x dx aplicando la regla de Barrow:
0
Z b b
F(b) = xe 3−x
dx = [−4e 3−x
+e 3−x
(3 − x)] = −e3−b − e3−b b + e3
0 0

Z b
Como lı́m xe3−x dx = lı́m (−e3−b − e3−b b + e3 ) = e3
b→+∞ 0 b→+∞
Z ∞
decimos que la integral impropia xe3−x dx es convergente, que converge
0
a e3 , y que podemos asignar a esa integral impropia el valor e3 , o sea:
Z ∞
xe3−x dx = e3
0

Z ∞
1
Veamos ahora √ dx
1 x Z b
1 1
f (x) = √ es continua en [1, ∞]. Calculemos √ dx
x 1 x
Z b
1
b
√ √
√ dx = 2 x = 2 b − 2
1 x 1
Z b
1
Como lı́m √ dx = lı́m (2b − 2) = +∞
b→+∞ 0 x b→+∞
Z ∞
1
concluimos que la integral impropia √ dx es divergente y no podemos
1 x
asignarle un valor.

Estudiaremos tal como se mostró en los ejemplos anteriores la convergencia


Z +∞
o divergencia de integrales impropias de la forma f (x)dx donde a es un
a
número real fijo y f (x) es una función continua en [a, +∞) y, de manera
Z análoga, a
la convergencia o divergencia de integrales impropias de la forma f (x)dx
−∞
donde a es un número real fijo y f (x) es una función continua en (−∞, a].

ParaZ decidir si podemos o no asignar un valor a una integral impropia de la


+∞
forma f (x)dx siendo f una función continua en R analizaremos, para
−∞ Z a Z +∞
algún número real a , las integrales impropias f (x)dx y f (x)dx .
−∞ a
4.1. INTEGRALES IMPROPIAS 109

Si ambas integrales son convergentes y convergen a números I1 e I2 diremos que


Z +∞
f (x)dx es convergente , que converge a I1 + I2 y que podemos asignarle ese
−∞ Z a Z +∞
valor. Si f (x)dx es divergente o f (x)dx es divergente entonces diremos
Z +∞ −∞ a

que f (x)dx es divergente. O sea:


−∞
Z +∞ Z a Z +∞
f (x)dx = I1 + I2 ←→ f (x)dx = I1 ∧ f (x)dx = I2
−∞ −∞ a
Z 2
1
Veamos ahora dx
1 (x − 1)2
1
f (x) = es una función continua en (1, 2]
(x − 1)2
1
lı́m+ = +∞
x→1 (x − 1)2
Z 2
1
Siendo ε ∈ R tal que 1 < 1 + ε < 2, podemos calcular dx
1+ε (x − 1)2
2
1 2
Z
1 1
dx = − = −1 +
ε

1+ε (x − 1)2 x − 1 1+ε
Z 2 Z 2
1 1 1
Como lı́m+ dx = lı́m+ (−1+ ) = +∞ concluimos que dx
ε→0 1+ε (x − 1)
2 ε→0 ε 1 (x − 1)
2
es una integral impropia divergente. No podemos asignar un valor a esa in-
tegral.
Z 1
1 1
√ dx es una integral impropia pues lı́m+ √ = +∞
0 x x→0 x
1
f (x) = √ es una función continua en el intervalo (0, 1] de modo que, para
x Z 1
1
ε ∈ R tal que 0 < ε < 1 podemos calcular √ dx
ε x
Z 1
√ 1 √

1
√ dx = 2 x = 2 − 2 ε
ε x ε
Z 1
1 √
Como lı́m+ √ dx = lı́m+ (2 − 2 ε) = 2
ε→0 ε→0
ε
Z x1
1
concluimos que √ dx es una integral impropia convergente , que
0 x
110CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

converge a 2 y podemos asignarle ese valor, o sea:


Z 1
1
√ dx = 2
0 x

Estudiaremos, como se mostró en los dos ejemplos


Z anteriores, la convergencia
b
o divergencia de integrales impropias de la forma f (x)dx donde f (x) es una
a
función continua en (a, b] y lı́m+ f (x) = ±∞ y, de manera análoga, la convergencia
x→a
Z b
o divergencia de integrales impropias de la forma f (x)dx donde f (x) es una
a
función continua en [a, b) y lı́m− f (x) = ±∞ .
x→b

Para decidir si podemos o no asignar un valor a una integral impropia de la for-


Z b
ma f (x)dx siendo f una función continua en [a, c) y en (c, b], con lı́m− f (x) =
a Z c x→c
±∞ y lı́m+ f (x) = ±∞, analizaremos las integrales impropias f (x)dx y
x→c a
Z b
f (x)dx . Si ambas integrales son convergentes y convergen a números I1 e
c Z b
I2 diremos que f (x)dx es convergente , que converge a I1 + I2 y que pode-
a Z c Z b
mos asignarle ese valor. Si f (x)dx es divergente o f (x)dx es divergente
Z b a c

entonces diremos que f (x)dx es divergente.


a

4.2. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, expliquen por qué la integral es impropia, anali-
cen si se le puede asignar un valor y, cuando corresponda, indiquen cuál es
eseZ valor.
+∞ Z 0 Z +∞ Z +∞
1 1 −x 2
a) dx b) 2
dx c) e dx d) xe−x dx
1 x −∞ (x − 1) 0 −∞
Z 1 Z +∞ Z +∞ Z +∞
x x 1 1
e) xe dx f) e dx g) dx h) √3 dx
−∞ −∞ 2 1+x 2
0 1+x
Z 1 Z 2 Z 3 Z 2
dx 2x 2x dx
i) √ j) 2 2
dx k) 2
dx l) 2
dx
0 1 − x2 0 (x − 4) 0 (x2 − 1) 3 0 (x − 1)
4.3. SUCESIONES NUMÉRICAS 111
Z +∞
2. Expliquen por qué cosx dx es una integral impropia divergente.
0
Z +∞ Z +∞
2 ln(3) 1
3. Muestren que: a) dx = b) dx = π
−∞ x + 1
2
4x − 1 Z 2 2
Z +∞ 1
+∞
x 1 dx
c) dx = d) =π
1 (x + 1)
2 2 4 −∞ x + 2x + 2
2

Z +∞ Z 5
1 x 44
e) si a > 0, e dx =
−ax
f) √ dx =
0 a 1 5−x 3

Z 5
x √ Z 2
dx 3
g) √ dx = 24 h) √ =
1 25 − x2 1 x2 4 − x2 4

4.3. Sucesiones numéricas


La palabra sucesión tiene en Matemática un significado que concuerda con el
del lenguaje corriente: se trata de un conjunto de objetos dispuestos en un orden
determinado, de manera que hay uno que ocupa el primer lugar, uno que ocupa el
segundo lugar,etc.
Hay sucesiones finitas (que empiezan y terminan) y sucesiones infinitas.
Si a cada n ∈ N está asociado un número real an entonces se dice que el conjunto
ordenado
a1 , a2 , a3 , . . ., an , . . .
define una sucesión numérica infinita. Decimos que a1 es el primer término de esa
sucesión, a2 es el segundo término, etc.
an es el término enésimo de esa sucesión y, para cada n, an+1 es el término siguien-
te al término an .
Para definir una sucesión numérica debe quedar establecido, de alguna manera,
qué número es el que está en cada lugar de la lista. Frecuentemente se define una
sucesión dando alguna regla o fórmula para el término enésimo, por ejemplo:
1
an = , n∈N
n3
define la sucesión:
1 1 1
1, , , , . . .
8 27 64
A veces hay dos o más fórmulas , por ejemplo:
a2n−1 = 0 ; a2n = 1, n ∈ N
112CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

define la sucesión:
0, 1, 0, 1, 0, 1, . . .
A veces una sucesión se define diciendo cuáles son los primeros términos y dan-
do a continuación una fórmula de recurrencia que indica cómo se otienen los
siguientes términos a partir de los anteriores. Por ejemplo:
a1 = a2 = 1 ; an = an−1 + an−2 para n ≥ 3
define la que se conoce como sucesión de Fibonacci que aparece vinculada
a una gran variedad de cuestiones y cuyos primeros términos son:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ...

(Fibonacci fue un célebre matemático italiano, conocido también como


Leonardo de Pisa, que vivió entre 1.170 y 1.250 y a quien se atribuye la
introducción en Europa del sistema de numeración indo-arábigo.)

a1 = a ; an = an−1 + d para n ≥ 2
define una sucesión en la que el primer término es a y luego, a partir de n =
2, cada término se obtiene sumando un número fijo d al término anterior:
a, a + d, a + 2d, a + 3d, ...
La misma sucesión queda definida diciendo:

an = a + (n − 1)d para n ≥ 1

(Sucesiones como la anterior se llaman progresiones aritméticas).

a1 = a ; an = an−1 r para n ≥ 2
define una sucesión en la que el primer término es a y luego, a partir de
n = 2, cada término se obtiene multiplicando el término anterior por un
número fijo r , 0 : a, a r, a r2 , a r3 ...
La misma sucesión queda definida diciendo:

an = a rn−1 para n ≥ 1

(Sucesiones como la anterior se llaman progresiones geométricas).

{an } , {an }n , {an }∞


n=1 son notaciones que se utilizan para indicar la sucesión
cuyo término enésimo es an . ( )∞
n
n o
3 1
Por ejemplo: {(−1) } , n ,
n n n=1
4.3. SUCESIONES NUMÉRICAS 113

Convergencia de sucesiones
Decimos que {an } es una sucesión convergente y que converge a L cuando lı́m an =
n→+∞
L lo que significa que los términos de la sucesión se acercan tanto como se quiera
a L considerando valores de n suficientemente grandes.
Cuando esto no sucede decimos que la sucesión {an } es divergente.
( )
1 1
lı́m = 0 por lo que la sucesión es convergente (converge a 0).
n→+∞ n n
n o
lı́m n3 = +∞ de modo que la sucesión n3 es divergente.
n→+∞

lı́m (−1)n no existe de modo que la sucesión {(−1)n } es divergente.


n→+∞

Las figuras siguientes ilustran varias maneras en las que una sucesión puede
ser convergente:

Observamos que si {an } converge a L entonces, para  > 0 cualquiera, todos los
términos an excepto eventualmente un número finito de ellos (que corresponden
a n < Ne ) están en el intervalo (L − , L + ).
114CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

Sucesiones monótonas

Una sucesión {an } es creciente si an ≤ an+1 para todo n.

Una sucesión {an } es decreciente si an ≥ an+1 para todo n.

Las sucesiones crecientes y las sucesiones decrecientes se llaman monótonas.


La convergencia o divergencia de una sucesión monótona se puede determinar con
un criterio sencillo:

Una sucesión monótona converge si y sólo si es acotada o sea, si y sólo si


existe un número positivo M tal que |an | ≤ M para todo n.

Ejemplos:

( )
ln(n)
es una sucesión decreciente a patir de n = 3, o sea,
n
ln(n + 1) ln(n)
≤ si n ≥ 3.
n+1 n
lnx
Para probarlo podemos estudiar la función f (x) = .
x

f es continua en (0, +∞) y es derivable.

1 − lnx
f 0 (x) = <0 si x>e
x2
lnx
de modo que f (x) = es decreciente (estrictamente) cuando x > e
x
( )
ln(n)
y por lo tanto , es decreciente si n ≥ 3.
n

 de un entero n ≥ 0 se denota n! y se define de la siguiente ma-


El factorial
0! = 1


nera: 
n! = n(n − 1)! si n ≥ 1

1 1 1
Para todo n es = ≤
(n + 1)! (n + 1)n! n!
( )
1
de modo que la sucesión es decreciente.
n!
4.4. EJERCICIOS 115

4.4. Ejercicios
1. Escriban los cuatro primeros términos de las sucesiones que se definen a
continuación: i) an = 3n , n ≥ 1 ii) bn = (−1)n n2 , n ≥ 1
iii) c1 = 1 y cn = cn−1 + 3 , n ≥ 2

2. Escriban una fórmula para el término general de las siguientes sucesiones:


i) 1, 2, 4, 8, 16, ... ii) 1, 8, 27, 64, 125, ... iii) 2, 5, 8, 11, 14, ...
iv) 3, −9, 27, −81, 243, ...

3. Analice si las
) siguientes sucesiones( son convergentes o divergentes:
3 − 2−n
( ( ) ) ( )
10 n 3n − 2
i) √ ii) √ iii) iv)
n+1 n+1 6n + 1 6 + 4−n
( )
ln(n) n o
v) vi){cos(nπ)} vii){sen(nπ)} viii) n3 e−n
n
ix) {rn } (consideren los casos:|r| > 1 , |r| < 1 y |r| = 1 )

4. Los matemáticos griegos, en tiempos remotos, dieron respuesta al proble-


ma del cálculo del área del cı́rculo considerando una sucesión de polı́gonos
inscriptos cuyas áreas, al aumentar suficientemente el número de lados, re-
presentan prácticamente el área buscada.

Consideren ustedes {Pn }∞ n=1 ,. . donde Pn es un polı́gono regular con 2


n+1

lados, inscripto en un cı́rculo de radio 1. Escriban la sucesión de las áreas


de estos polı́gonos y muestren que dicha sucesión converge al número π.
116CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

4.5. Series numéricas



X
Dada la sucesión numérica {an }, el sı́mbolo an denota lo que llamamos se-
n=1
rie numérica. Informalmente podrı́amos decir entonces que una serie numérica es
una suma de infinitos sumandos: a1 + a2 + a3 + ... + an + ...
pero es necesario precisar en qué sentido podemos hablar de suma en este contex-
to.

Dada {an } podemos sumar un número finito de términos sucesivos y formar la


que se llama sucesión de sumas parciales:

S n = a1 + a2 + a3 + ... + an ; n≥1

X
Es la sucesión {S n } lo que se llama serie numérica y se representa an .
n=1

X
Decimos que la serie an es convergente y que converge a S o tiene suma
n=1
igual a S cuando la suceción {S n } converge a S.

X
Si {S n } es divergente decimos que la serie an es divergente y que no tiene
n=1
suma.

Ejemplos:

X 3 1
La serie n
es convergente y su suma es .
n=1
10 3
3 3 3 3
En efecto: Sn = + 2 + 3 + ... + n
10 10 10 10
1 3 3 3 3
por lo tanto S n = 2 + 3 + 4 + ... + n+1
10 10 10 10 10
1 3 3
Entonces S n − Sn = − n+1 de donde
10 10 10
!
3 1
1− n
10 10 1
Sn = → lı́m S n =
1 n→∞ 3
1−
10
4.5. SERIES NUMÉRICAS 117


X ∞
X
c con c , 0 y (−1)n son series divergentes.
n=1 n=1

En efecto:

En el primer caso, S n = nc ası́ que lı́m S n = +∞ (si c > 0) o lı́m S n =


n→∞ n→∞
−∞ (si c < 0 ).



X −1 si n es impar

(−1)n resulta S n = 

En el caso de por lo que
0 si n es par

n=1
lı́m S n no existe.
n→∞

Propiedad de las series convergentes:


X∞ X∞
Sean an y bn dos series convergentes y α y β dos constantes. Entonces,
n=1 n=1

X
la serie (αan + βbn ) es convergente y su suma es igual a αA + βB don-
n=1
de A es la suma de la serie de términos an y B es la suma de la serie de términos bn .

Demostración:
Por las propiedades de las sumas finitas podemos escribir:
n
X n
X n
X
(αak + βbk ) = α ak + β bk
k=1 k=1 k=1

n
X n
X
lı́m ak = A y lı́m bk = B y entonces, por propiedades de los lı́mites:
n→∞ n→∞
k=1 k=1

n
 n n

X  X X
(αak + βbk ) = lı́m α ak + β bk  = αA + βB

lı́m
n→∞ n→∞
k=1 k=1 k=1

Como corolario de la propiedad anterior resulta:



X ∞
X ∞
X
Si an converge y bn diverge, entonces (an + bn ) diverge.
n=1 n=1 n=1
118CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS


X ∞
X ∞
X
Atención: Siendo an y bn ambas divergentes, (an + bn ) podrı́a
n=1 n=1 n=1
ser convergente o divergente, como se ve en los siguientes ejemplos:


X ∞
X
si an = 1 y bn = −1 ∀n , an y bn son ambas divergentes y
n=1 n=1

X
(an + bn ) es convergente.
n=1


X ∞
X
si an = 1 y bn = 1 ∀n , an y bn son ambas divergentes y
n=1 n=1

X
(an + bn ) es divergente.
n=1

Series geométricas

X
Si r es un número real fijo, rn es una serie geométrica de razón r. Como
n=1
veremos a continuación, la convergencia o divergencia de una serie de este tipo
depende de r.
En este caso es S n = r + r2 + r3 + ... + rn
Si r = 1 entonces S n = n por lo que lı́m S n = +∞ y la serie diverge.
n→∞
Suponiendo r , 1, podemos escribir:

rS n = r2 + r3 + r4 + ... + rn+1

S n − rS n = r − rn+1
r (1 − rn )
Sn =
1−r
r
Entonces, |r| < 1 → lı́m S n =
n→∞ 1−r
|r| > 1 o r = −1 → lı́m S n no es un número real
n→∞

Conclusión:

X r
Si |r| < 1 entonces rn =
n=1
1−r

X
Si |r| ≥ 1 entonces rn diverge.
n=1
4.6. EJERCICIOS 119

Series telescópicas
Dada una sucesión {bn }, la serie de términos an = bn − bn+1 es una serie te-
lescópica.
n
X n
X
En este caso es S n = ak = (bk − bk+1 ) = b1 − bn+1
k=1 k=1
de modo que {S n } converge si y sólo si {bn } converge y, siendo ası́,

X ∞
X
an = (bn − bn+1 ) = b1 − L donde L = lı́m bn
n→∞
n=1 n=1

Ejemplo:

X 1
El comportamiento de la serie puede estudiarse observando que
n=1
4n2 −1
1 1 1
an = 2 = − (verifı́quenlo),
4n − 1 4n − 2 4n + 2
1
o sea que an = bn − bn+1 siendo bn =
4n − 2
1 1
Por lo tanto, S n = a1 + a2 + ... + an = b1 − bn+1 = −
2 4n + 2
1
y resulta: lı́m S n =
n→∞ 2

X 1 1
Luego, la serie 2
converge a .
n=1
4n − 1 2

4.6. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, estudien el comportamiento de la serie y hallen su
suma cuando sea posible.
∞ !n ∞ ∞ !n ∞ 
X 3 X 23n X 1 X √ √ 
i) − ii) n
iii) − iv) n − n + 1 v)
n=1
2 n=1
3 n=1
4 n=1
∞ ∞ ∞
n+2
!
X 1 X 1 X
vi) vii) ln
n=1
n(n + 1) n=1
(n + 4)(n + 5) n=1
n+3

X 2n+3 ∞
X 2n − 3n ∞
X 6 " ! n ! n #
2
ix) x) xi) −
n=1
7n n=1
6n n=1
5 5

2. Muestren que 2, 999... = 3

3. Se deja caer una pelota desde una altura inicial de 15m sobre una losa de
concreto. La pelota alcanza una altura igual a los dos tercios de la altura
120CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

anterior en cada rebote. Hallen la expresión de la altura en su enésimo re-


bote. Calculen cuál serı́a la suma de los metros recorridos suponiendo que
la pelota rebotara indefinidamente.

1 1 1 1
4. Hallen la suma de la serie 4 − 6 + π + 1 + + + + ... n + ...
2 4 8 2

4.7. Criterios de convergencia


No siempre es posible establecer la convergencia o divergencia de una serie
de manera directa, como lo hicimos con las series geométricas y las telescópi-
cas, considerando las sumas parciales y viendo si tienden o no a un lı́mite finito
cuando n tiende a infinito. En general, con escasa frecuencia podremos estudiar
el comportamiento de una serie de esta manera. De allı́ la importancia de contar
con criterios de convergencia que permitan eludir la expresión de las sumas par-
ciales y la evaluación de su lı́mite. Estudiaremos a continuación algunos de estos
criterios.

1. Condición necesaria para la convergencia



X
Si an converge entonces lı́m an = 0.
n→∞
n=1

Demostración:
Sea S n = a1 + a2 + ... + an

X
lı́m S n = S ∈ R pues an es por hipótesis convergente.
n→∞
n=1
También es entonces lı́m S n−1 = S y por lo tanto:
n→∞
lı́m an = lı́m (S n − S n−1 ) = S − S = 0.
n→∞ n→∞

X n−2
Ejemplo: Dada la serie , observamos que
n=1
n+5

n−2 n(1 − n2 )
= lı́m =1

lı́m
n→∞ n + 5 n→∞ n(1 + 5 )
 n

por lo tanto, en virtud de la condición necesaria para la convergencia, con-


cluı́mos que la serie dada es divergente (si fuera convergente el lı́mite ante-
rior deberı́a ser igual a 0).
4.7. CRITERIOS DE CONVERGENCIA 121

Atención: lı́m an = 0 es una condición necesaria pero no suficiente para la


n→∞
∞ ∞
X X 1
convergencia de an . Prueba de ello es por ejemplo la serie que,
n=1 n=1
n
1
como veremos, diverge, siendo lı́m = 0.
n→∞ n

2. Criterio de la integral
Sea f una función continua, decreciente y positiva para x ∈ [1, +∞) y sea
an = f (n) . Entonces:
X ∞ Z +∞
an converge si y sólo si f (x)dx converge.
n=1 1

Demostración: Como puede apreciarse en los siguientes gráficos, si f satis-


face las hipótesis del enunciado, debe ser:
Xn Z n n−1
X
f (k) ≤ f (x)dx ≤ f (k)
k=2 1 k=1

n
X n
X Z n
Las sucesiones S n = ak = f (k) e In = f (x)dx son crecientes
k=1 k=1 1
y se tiene entonces:
122CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS
Z +∞
Si la integral impropia f (x)dx converge a un número A, entonces, para
1
n
X Z n
todo n, S n − a1 = f (k) ≤ f (x)dx ≤ A de modo que {S n } es acotada
k=2 1
y por lo tanto convergente.

Recı́procamente, si {S n } converge a un número S , entonces, para todo n,


Z n n−1
X
resulta f (x)dx ≤ f (k) = S n−1 ≤ S y ésto conduce a concluir que
1 k=1
Z +∞
f (x)dx es convergente.
1

Ejemplo: Aplicando el criterio de la integral estudiaremos el comporta-


miento de las p-series.

X 1
Las p-series (o series p) son las series de la forma con p > 0.
n=1
np
1
Siendo p > 0, f (x) = p es continua, positiva y decreciente en [1, +∞) .
x
1
Además, an = p = f (n).
n
 1−p b
x b1−p − 1
=

si p , 1



1 − p 1 1− p
Z b 

1


dx = 


x p 
1 

 b
ln |x| = ln b si p = 1




1

 1
b
si p > 1
Z
1


=

lı́m dx p−1

b→+∞ x p 
1 +∞ si p ≤ 1

+∞

converge si p > 1
Z
1 

p
dx :
x

diverge si p ≤ 1

1

Entonces, por el criterio de la integral,



X 1 converge si p > 1


:
n=1
np diverge si p ≤ 1

4.7. CRITERIOS DE CONVERGENCIA 123

3. Criterio de comparación
X∞ X∞ ∞
X
Si an y bn son tales que 0 ≤ an ≤ bn para todo n y la serie bn
n=1 n=1 n=1

X
es convergente, entonces también es convergente la serie an .
n=1

Demostración:
Sea S n = a1 + a2 + ... + an y sea S la suma de la serie de términos {bn }
Para todo n es:
n
X n+1
X n+1
X
0 ≤ Sn = ak ≤ ak ≤ bk ≤ S
k=1 k=1 k=1

De modo que {S n } es una sucesión creciente y acotada y por lo tanto, con-


vergente.

Ejemplos:

X cos( 1 )
n
Dada 2+1
, observamos que para todo n es
n=1
n
1 π 1
0 < < 1 < , por lo que 0 < cos( ) < 1 y se verifica enton-
n 2 n

cos( n1 ) 1 1 X 1
ces: 0 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 . Sabemos que la serie es
n +1 n +1 n n=1
n 2

convergente (es una p-serie con p > 1). Entonces, por el criterio de

X cos( n1 )
comparación, concluı́mos que la serie 2+1
es convergente.
n=1
n

X 1 √
Dada √ , observamos que para todo n es 2n > 2n
n=1 n+ 2n
1 1
y por lo tanto 0 < < √ . Como sabemos, la serie
n + 2n n + 2n

X 1
diverge, por lo que también diverge, por propiedad de las series,
n=1
n
1 1 1 1
la serie de términos an = = = . . Entonces por el
n + 2n 3n 3 n∞
X 1
criterio de comparación, concluı́mos que la serie √ debe
n=1 n + 2n
ser divergente.
124CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

Nota: Si se suprime un número finito de términos del comienzo de una


serie, la convergencia o divergencia no cambia. Por lo tanto el criterio de
comparación es válido si la desigualdad 0 ≤ an ≤ bn se verifica para todo
n ≥ N0 siendo N0 algún número natural. (Una observación similar corres-
ponde también hacer en los otros criterios).

4. Criterio de comparación en el lı́mite



an X
Si an > 0 y bn > 0 para todo n y lı́m = L > 0 entonces an converge
n→∞ bn
n=1

X
si y sólo si bn converge.
n=1
(Omitimos las demostración en este criterio y en los que siguen).

X 2n + 3
Ejemplo: Para estudiar el comportamiento de la serie
n=1
5n2 + 1
1  2 + n 
3
2n + 3
 
observemos que 0 < an = 2 = 
5n + 1 n 5 + n12

1
Sea bn = . bn > 0 para todo n ≥ 1
n 
 2 + 3n  2

an
lı́m = lı́m   = > 0
n→∞ bn n→∞ 5 + 1 5
n 2

X1
es divergente. Entonces, por el criterio de comparación en el lı́mite,
n=1
n

X 2n + 3
2+1
es divergente.
n=1
5n

5. Criterio de la raı́z

Sea {an } tal que an ≥ 0 para todo n y lı́m n an = L.
n→∞

X
Entonces: i) Si L < 1 la serie an converge.
n=1

X
ii) Si L > 1 la serie an diverge.
n=1

iii) Si L = 1 el criterio no decide.


4.7. CRITERIOS DE CONVERGENCIA 125
" #n
1
Ejemplo: Sea an = .
" #n ln(n)
1
an = ≥ 0 ∀n ≥ 2
ln(n)
√ 1
lı́m n an = lı́m = 0 < 1.
n→∞ n→∞ ln(n)

∞ " #n
X 1
Entonces, por el criterio de la raiz, la serie converge.
n=2
ln(n)

6. Criterio del cociente


an+1
Sea {an } tal que an > 0 para todo n y lı́m = L.
n→∞ an

X
Entonces: i) Si L < 1 la serie an converge.
n=1

X
ii) Si L > 1 la serie an diverge.
n=1

iii) Si L = 1 el criterio no decide.

Ejemplo:

X n2
Veamos si es posible determinar el comportamiento de la serie apli-
n=1
3n
cando el criterio del cociente:
n2 an+1 (n + 1)2 n2 (n + 1)2
an = n > 0 para todo n y = : n =
3 an 3n+1 3 3n2
2 1
an+1 (n + 1)2 n2 (1 + + 2 ) 1
lı́m = lı́m = lı́m n n = < 1.
n→∞ an n→∞ 3n2 n→∞ 3n2 3
Entonces, por el criterio del cociente, concluı́mos que la serie

X n2
n
converge.
n=1
3

7. Criterio de Leibniz
Sea {bn } tal que bn > 0 para todo n, {bn } decreciente y lı́m bn = 0.
n→∞
X∞
Entonces la serie alternada (−1)n−1 bn converge.
n=1
126CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

Ejemplo:
1
i) > 0 ∀n ∈ N .
n( )
1 1 1
ii) es decreciente pues < ∀n ∈ N .
n n+1 n
1
iii) lı́m = 0
n→∞ n

X 1
Entonces, por el criterio de Leibniz la serie (−1)n−1 converge.
n=1
n

Convergencia condicional y convergencia absoluta



X
El ejemplo anterior pone en evidencia que una serie an puede ser convergente
n=1

X ∞
X
y la serie |an | ser divergente. Cuando eso sucede se dice que an es condi-
n=1 n=1

X
cionalmente convergente. En los casos en los que la serie |an | converge se dice
n=1

X
que la serie an es absolutamente convergente. Como veremos a continuación,
n=1
la convergencia absoluta de una serie implica su convergencia.

Teorema ∞ ∞
X X
Si la serie |an | converge entonces también converge la serie an .
n=1 n=1

Demostración:
Sea bn = an + |an |

X
Para todo n es bn ≥ 0 y bn ≤ 2 |an | . Como |an | se supone convergente,
n=1
por propiedad de las series es convergente la serie de términos 2 |an | y, por el
criterio de comparación, también converge la serie de términos bn . Luego, siendo
an = bn − |an |, otra vez por propiedad de las series, se concluye que la serie de
términos an es convergente.

X (−2)n
Ejemplo: Para determinar el comportamiento de estudiemos prime-
n=1
n!
∞ n
X (−2)
ro la serie n! .

n=1
n n
(−2) 2
n! n! > 0 ∀n
=
4.8. EJERCICIOS: 127

(−2)n+1 (−2)n 2n+1 2n

2
: = : =
(n + 1)! (n + 1)! n! n + 1

n!


(−2) (−2)n
n+1
2
lı́m : = lı́m = 0 < 1 . Entonces, por el criterio del
n→∞ (n + 1)! n! n→∞ n + 1


(−2)n
X
cociente, la serie
es convergente y por lo tanto también converge la
n=1
n!
∞ ∞
X (−2)n X (−2)n
serie . (La serie es absolutamente convergente).
n=1
n! n=1
n!

4.8. Ejercicios:
1. a) Vean si es posible determinar el comportamiento de las siguientes series
aplicando la condición necesaria de convergencia.
∞ ∞ ∞
2n2 − n + 3
!
X X 1 X 10 1
i) 2+1
ii) n
iii) − n
n=1
n n=1
4 n=1
n 2
b)Analicen si son convergentes o divergentes las series de los incisos
ii) y iii).

X ln(n)
2. Estudien el comportamiento de la serie aplicando el criterio de la
n=2
n
integral.

3. Estudien el comportamiento de las siguientes series aplicando el criterio de


comparación.
∞ ∞ ∞
X 1 X 1 X 1
i) ii) √ iii)
n=1
2+3 n
n=1
2+ n n=1
2 +1
n−1

4. Estudien el comportamiento de las siguientes series aplicando el criterio de


comparación en el lı́mite.
∞ ∞ ∞ √
X 1 X 1 X n
i) ii) iii)
n=1
2n + 3 n=1
3n − 4n + 5
2
n=1
n+1

5. Estudien el comportamiento de las siguientes series aplicando el criterio de


∞ !n ∞
X 50 X e2n
la raiz. i) √ ii)
n=1
n n=1
nn

6. Vean si es posible determinar el comportamiento de las siguientes series


∞ ∞ √
X 2n X n
aplicando el criterio del cociente. i) ii)
n=1
n! n=1
n+1
128CAPÍTULO 4. INTEGRALES IMPROPIAS.SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS

7. Vean si es posible determinar el comportamiento de las siguientes series


aplicando el criterio de Leibniz.
∞ ∞ ∞
n 3n n−1 n ln(n)
X X X
i) (−1) ii) (−1) n−1
iii) (−1)n
n=1
4n − 1 n=1
2 n=1
n

X
8. Si una serie (−1)n−1 bn satisface las condiciones del criterio de Leibniz y
n=1
S es su suma, entonces el error que se comete al aproximar S con la suma
parcial S n es, en valor absoluto,
menor o igual que bn+1 .
Xn
O sea, S − (−1)k−1 bk ≤ bn+1 .
k=1


X (−1)n
Muestren que es convergente y aproximen su suma con error
n=1
n!
1
menor que .
1000

9. Analicen si las siguientes series son convergentes o divergentes.


 
∞ ∞ ∞ ∞ sen 1
X n2 2n+1 X nn X 1 X n
i) n
ii) iii) √ iv) √
n=1
3 n=1
n! n=1 3n − 2 n=1 n +1
2

∞ ∞ ∞
X 1 X n+2 X n
v) vi) vii)
n=1
n +n+1
2
n=1
2
n −n−1 n=1
n +1
2

∞ ∞ ∞ ∞
X 1 X n! X 10 X n2 + 3
viii) ix) x) xi)
n=1
n +1
2
n=1
2n! + 1 n=1
n n=1
4n − 5n2
∞ ∞ √ ∞ √
X n2 − 10 X n X 4 n−1
xii) 5 + n3
xiii) √ xvi) 2+2 n

4n n3+1 n
n=1 n=1 n=1
X ∞
1 X ∞
(4n + 5)cos( 1n )
3 X∞
nn
xv) xvi) xvii)
n=1
n2 − n − 1 n=1
n2 3n n=1
3n

10. Analicen si las siguientes series son absolutamente convergentes, condicio-


nalmente convergentes o divergentes.
∞ ∞ ∞
X n X 3n + 2 X (−1)n
i) (−1)n ii) (−1)n+1 iii)
n=1
ln(2n) n=1
4n − 3 n=1
n2 + n
∞ ∞ ∞
X (−1)n X cos(n) X (−n)n
iv) v) vi) .
n=1
ln(n + 1) n=1
3 n
n=1
3 n
Capı́tulo 5

Integrales de lı́nea

5.1. Curvas en el plano y en el espacio


Nuestro próximo paso será el estudio de la integral de lı́nea. El dominio de in-
tegración pasará a ser una curva del plano o del espacio y el integrando un campo
escalar (función a valores reales) o un campo vectorial, definidos sobre la curva.
Para poder abordar la definición, el cálculo y las propiedades de este nuevo tipo de
integrales nos ocuparemos previamente de las curvas y su representación vectorial
paramétrica, y de los campos vectoriales.

Parametrización de curvas
Toda curva plana puede darse por un par de ecuaciones paramétricas:

 x = X(t)


t∈I
y = Y(t)

donde I es un intervalo de números reales llamado intervalo paramétrico y X(t) e


Y(t) son funciones a valores reales.

Ejemplo:

 x = a cos t

Para a > 0 , 

t ∈ [0, 2π] son las ecuaciones paramétricas
y = a sen t

de la circunferencia que tiene radio a y centro en el origen de coordenadas:
x2 + y2 = a2 . Observemos que las ecuaciones paramétricas definen la curva y
le imprimen una orientación: en este caso, al considerar valores crecientes de t,
recorremos la curva en el sentido indicado por la flecha en el siguiente dibujo
(sentido antihorario), iniciando ese recorrido en el punto de coordenadas (a, 0) y
finalizando en el mismo punto.

129
130 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Actividad:

 x = a sen t


Las ecuaciones paramétricas  t ∈ [0, 2π] corresponden a
y = a cos t

la misma circunferencia x2 + y2 = a2 . ¿Cuál es la orientación que esta
parametrización imprime a dicha circunferencia?

 x = a cos (2t)


Las ecuaciones paramétricas  t ∈ [0, 2π] también defi-
y = a sen (2t)

nen la circunferencia x2 + y2 = a2 . Al tomar t todos los valores desde 0
hasta 2π , ¿cuántas veces se recorre la curva?

 x = 3 cos t


Las ecuaciones paramétricas  t ∈ [0, 2π] corresponden a
y = 4 sen t

una elipse: despejando cos t y sen t y considerando que
x2 y2
sen2 t + cos2 t = 1, se obtiene: + = 1 . Grafiquen esa elipse e
9 16
indiquen en el gráfico la orientación definida por la parametrización dada.

Para las siguientes curvas, hallen la ecuación en x e y , grafiquen e indiquen


en el gráfico la orientación, el punto inicial y el punto final.
 
 x = 2 cos(−t)

  x = 2 + 4cos t


C1 :  t ∈ [0, 2π] C 2 : t ∈ [0, 2π]
y = 3 sen(−t)
 y = 3 + 3sen t


 
 x = 1 + 2sent
  x = 2 + 4cos t

t ∈ [0, π2 ]
 
C3 :  t ∈ [0, 2π] C 4 :
y = 2 + 2cost
 y = 3 + 3sen t

Escriban ecuaciones paramétricas para: √


i) la circunferencia con centro en (2, 3) y radio 2 recorrida en sentido
5.1. CURVAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO 131

antihorario, con punto inicial (2 + 2, 3)
x2 y2
ii) la porción de elipse + = 1 , ubicada en el primer cuadrante, desde
4 9
(2, 0) hasta (0, 3).
iii) (x − 3)2 + 4(y − 2)2 = 4 recorrida en sentido horario, con punto inicial
(3, 3)

 x = 1 + 2t


Verifiquen que las ecuaciones paramétricas  t ∈ [0, 1] corres-
y = 2 + 3t

ponden al segmento de recta desde (1, 2) hasta (3, 5).

Vean si las siguientes ecuaciones paramétricas corresponden al mismo seg-


mento de recta. Grafiquen e indiquen la orientación en cada caso.
 

 x = t  x = 3 + 2t


t ∈ [1, 3] t ∈ [−1, 0]

y = + t

 1 3 y = 5 + 3t


2 2

Escriban ecuaciones paramétricas para:


i) el segmento de recta desde (0, 0) hasta (4, −3)
ii) el segmento de recta desde (5, 2) hasta (1, −1)

Dada y = 1 − x2 , haciendo x = t se tiene la parametrización trivial:



x = t


t∈R
y = 1 − t2

Grafiquen e indiquen la orientación de la parábola definida por esta para-


metrización.

Consideren luego las siguientes ecuaciones paramétricas, vean si correspon-


den a la misma curva, grafiquen e indiquen la orientación.
 √ 
x = t

  x = −t


t ≥ 0 t∈R
y = 1 − t

 y = 1 − t2


 
x = t

 x = 3 − t


t ∈ [1, 2] t ∈ [1, 2]
y = 1 − t2

 y = 1 − (3 − t)2

Escriban ecuaciones paramétricas para las siguientes curvas:


i)la porción de parábola y = 2x2 − 1 desde (1, 1) hasta (3, 17).
ii)la porción de parábola y = 2x2 − 1 desde (3, 17) hasta (1, 1).
132 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

 x2 + y2 = 1


C: C es una curva de R3 (es la intersección de una super-
y + z = 2

ficie cilı́ndrica con un plano).




 x = cost
y = sent

t ∈ [0, 2π] es una descripción paramétrica de C.




z = 2 − sent

Grafiquen la curva C e indiquen su orientación de acuerdo a la parametriza-


ción dada.

 x2 + 4y2 + z2 = 16


Sea C : 
z = 2y

Identifiquen las superficies cuya intersección define a la curva C en este
caso.
Reemplazando z por 2yen la primera ecuación resulta: x2 + 8y2 = 16, de
 x2 + 8y2 = 16


manera que el sistema  es equivalente al primero (define
z = 2y

la misma curva C) y de allı́ se obtiene la siguiente parametrización:


 x = 4 cost

 √
=

C: t ∈ [0, 2π]

y 2 sent

 √
z = 2 2 sent

Escriban ecuaciones paramétricas para las siguientes curvas. Indiquen en un


gráfico la orientación considerada en la curva:
  
 x2 + y2 + z2 = 4

 z = x2 + y2

 z = x2 + y2


i) C :  ii) C : iii) C :
z = 1
 z = 4

 z = 2y


  
 x2 + y2 = 1

  x2 + y2 = 1

  x2 + y2 = 1


iv) C :  v) C : vi) C :
y + z = 2
 z = x2

 x + y + z = 1


 
5x2 + y2 + z2 = 125

  x2 + y2 + z2 = 25


vii) C :  viii) C : 
y = 2z
 y = 3

Representación vectorial paramétrica de curvas


Una función vectorial ~r es una función cuyo dominio es un conjunto de números
reales y cuya imagen es un conjunto de vectores.
5.1. CURVAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO 133

Para cada t en el dominio de ~r es:


~r(t) = X(t)~i + Y(t)~j (si la imagen de ~r es un conjunto de vectores del plano)
o ~r(t) = X(t)~i + Y(t)~j + Z(t)~k (si la imagen de ~r es un conjunto de vectores del
espacio)

X(t), Y(t) y Z(t) son las componentes de ~r (son funciones reales a valores reales).

Para simplificar la notación, escribiremos a veces:

~r(t) = hX(t), Y(t)i o ~r(t) = hX(t), Y(t), Z(t)i

Una curva (del plano o del espacio)puede describirse con una función vecto-
rial:
C : ~r = ~r(t) = hX(t), Y(t)i t ∈ I
o, si C es una curva del espacio:

C : ~r = ~r(t) = hX(t), Y(t), Z(t)i t ∈ I

El extremo de cada vector ~r(t) corresponde a un punto de la curva.

Ejemplos:


 x2 + y2 = 1


Hemos visto que C :  puede describirse por medio de las
y + z = 2





 x = cost
y = sent

ecuaciones paramétricas  t ∈ [0, 2π]



z = 2 − sent


134 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

C : ~r = ~r(t) = hcos t, sen t , 2 − sen ti ; t ∈ [0, 2π] es una descripción


vectorial paramétrica de C.

Siendo a y b números reales diferentes de cero, la ecuación vectorial

C : ~r = ~r(t) = ha cos t , a sen t , b ti , t ∈ R

corresponde a una hélice circular. X(t) = a cos t e Y(t) = a sen t,


de modo que la curva se halla sobre un cilindro circular de radio a
(C es una hélice circular de radio a). Además, para todo t, es:
X(t + 2π) = X(t) ; Y(t + 2π) = Y(t) ; Z(t + 2π) = Z(t) + b 2π
o sea que, a ∆t = 2π, corresponde ∆X = ∆Y = 0 y ∆Z = 2π b
(C es una hélice circular de paso |b| 2π )

Vector tangente

Si C : ~r = ~r(t) = hX(t), Y(t), Z(t)i con t ∈ I, y X(t), Y(t) y Z(t) son deriva-
bles en t0 ∈ I, entonces existe ~r 0 (t0 ) = hX 0 (t0 ), Y 0 (t0 ), Z 0 (t0 )i que, si es diferente
del vector nulo, define la dirección tangente a la curva C en el extremo de ~r(t0 ).

~r(t0 + ∆t) − ~r(t0 )


~r 0 (t0 ) = lı́m
∆t→0 ∆t

~r 0 (t0 ) apunta en el sentido en el que se recorre la curva para valores crecientes


del parámetro.
5.1. CURVAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO 135

Si ~r 0 (t0 ) existe y ~r 0 (t0 ) , ~0, se define como vector tangente a la curva


C : ~r = ~r(t) en el punto correspondiente a t0 , al vector unitario

~r 0 (t0 )
T~ (t0 ) =
~r 0 (t0 )

Ejemplo:

Para C : ~r = ~r(t) = h4 cos t, 4 sen t, 3 ti , t ∈ R (hélice circular de radio 4 y


paso 6π),
~r 0 (t0 ) = h−4 sen t0 , 4 cos t0 , 3i
~r 0 (t0 )
* +
~ −4 sen t0 4 cos t0 3
T (t0 ) = = , ,
~r 0 (t0 ) 5 5 5

π
D √ √ E
En particular, por ejemplo, ~r 0
= −2 2, 2 2, 3 tiene la dirección tan-
4
π
gente a la curva en el punto correspondiente a t0 = que es el punto P0 =
* √ 4 √
√ √ π π
+
  −2 2 2 2 3
(2 2, 2 2, 3 ) y para ese punto es T~ = = , , .
4 4 5 5 5
136 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Longitud de un arco de curva

Sea C : ~r = ~r(t) , con t ∈ [a, b]

Nos proponemos calcular la longitud de C.

Supondremos que C es suave entendiendo por ello que ~r 0 (t) es continua y que
~r (t) , ~0. Geométricamente esto significa que el vector tangente existe en cada
0

punto y que varı́a con continuidad sobre la curva.


b−a
Dividamos el intervalo [a, b] en n subintervalos de longitud mediante
n
n + 1 puntos a = t0 < t1 < ... < tn = b.
Uniendo con lı́neas rectas los sucesivos pares de puntos Pi = (X(ti ), Y(ti ), Z(ti )) y
Pi+1 = (X(ti+1 ), Y(ti+1 ), Z(ti+1 )) obtenemos una aproximación poligonal de C. La
longitud de dicha poligonal es:
n−1 p
X
Sn = [X(ti+1 ) − X(ti )]2 + [Y(ti+1 ) − Y(ti )]2 + [Z(ti+1 ) − Z(ti )]2
i=1

Por el teorema del Valor Medio de Lagrange, aplicado a las funciones X(t),
Y(t) y Z(t) en [ti , ti+1 ], existen ci , di , ei ∈ (ti , ti+1 ) tales que

X(ti+1 ) − X(ti ) = X 0 (ci )(ti+1 − ti )

Y(ti+1 ) − Y(ti ) = Y 0 (di )(ti+1 − ti )


Z(ti+1 ) − Z(ti ) = Z 0 (ei )(ti+1 − ti )
5.1. CURVAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO 137

Entonces
n−1 p
X
Sn = [X 0 (ci )]2 + [Y 0 (di )]2 + [Z 0 (ei )]2 (ti+1 − ti )
i=1

y, considerando que la poligonal se aproxima a la curva cuando n tiende a infinito,


se tiene:
longitud de C = LAB = lı́m S n
n→∞

por lo que concluı́mos, teniendo presente que X , Y y Z son funciones continuas


en [a, b], que la longitud de C es:
Z bp
LA =
B
[X 0 (t)]2 + [Y 0 (t)]2 + [Z 0 (t)]2 dt
a

o sea, Z b
LAB = ~r0 (t) dt
a
Ejemplo:

Si a , 0 y b , 0, C : ~r = ~r(t) = a cos t ~i + a sen t ~j + b t ~k con t ∈ [0, 2π] es una


espira de hélice circular de radio a y paso |b| 2π. Su punto inicial es A = (a, 0, 0) y
su punto final es B = (a, 0, b 2π).

~r 0 (t) = h−a sen t, a cos t, bi


0 √
~r (t) = a2 + b2
Entonces, la longitud de C es:
Z 2π √ √
LA =
B
a2 + b2 dt = a2 + b2 2π
0

Función longitud de arco

Sea C : ~r = ~r(t) , con t ∈ [a, b], curva suave, con punto inicial A y punto final
B. Para cada t ∈ [a, b], Z t
s = S (t) = ~r 0 (u) du
a
es la longitud del arco de curva entre A = (X(a), Y(a), Z(a)) y P = (X(t), Y(t), Z(t)).
S , ası́ definida, se llama función longitud de arco y s es el parámetro longitud de
arco.
138 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

¿Qué podemos afirmar acerca de la función S ?

S (a) = 0 y S (b) = LAB


S 0 (t) = ~r 0 (t) > 0 ∀t ∈ (a, b)

S es estrictamente creciente , Im(S ) = [0, LAB ]

Entonces:

1. S : [a, b] → [0, LAB ] ; s = S (t) admite función inversa.

2. h : [0, LAB ] → [a, b] ; t = h(s) es la función inversa de S .

3. Componiendo S con h resulta: (h ◦ S )(t) = h[S (t)] = t


1 1
∴ h0 [S (t)]S 0 (t) = 1 → h0 [S (t)] = h0 (s) = 0 = .
S (t) ~r (t)
0

4. C : ~r = ~r(h(s)) = ~r ∗ (s) con s ∈ [0, LAB ] es la descripción de la curva C en


términos del parámetro longitud de arco. Nos referiremos a esta descripción
como representación natural o parametrización natural .
5.2. EJERCICIOS 139

Ejemplo:

Dada C : ~r = ~r(t) = a cos t ~i + a sen t ~j con t ∈ [0, 2π], obtendremos su


representación natural.
~r 0 (t) = −a sen t ~i + a cos t ~j
0
~r (t) = a
Z t Z 2π
s = S (t) = a du = at ; S (2π) = a du = 2πa
0 0
s
t=
a
 s  s
~i + a sen s ~j
 
C : ~r = ~r = a cos con s ∈ [0, 2πa]
a a a

5.2. Ejercicios
1. Calculen la longitud de las siguientes curvas:
t3
C1 : ~r = ~r(t) = ~i + t2 ~j + 2t~k con t ∈ [0, 4].
3
C2 : ~r = ~r(t) = et cost ~i + et sent~j + et~k desde A = (1, 0, 1) hasta B =
(−eπ , 0, eπ ).
C3 : ~r = ~r(t) = 3cosh(2t) ~i + 3senh(2t)~j + 6t~k con t ∈ [0, 1].
2. Obtengan la función longitud de arco y la representación natural de la curva:
i) una espira de hélice circular de radio a y paso |b| 2π.
ii) C : ~r = ~r(t) = et cost ~i + et sent~j , t ∈ [0, 1].
140 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

5.3. Campos vectoriales


Dado D ⊂ R2 o D ⊂ R3 , un campo vectorial F~ con dominio en D es una
~
función que asigna, a cada punto P ∈ D un único vector F(P).

Si F~ es un campo vectorial definido en un subconjunto D de R2 ,

~ y) = P(x, y)~i + Q(x, y)~j


F(x,

Si F~ es un campo vectorial definido en un subconjunto D de R3 ,

~ y, z) = P(x, y, z)~i + Q(x, y, z)~j + R(x, y, z)~k


F(x,

P, Q y R son funciones a valores reales definidas sobre D (son las


~
componentes del campo vectorial F).

Para simplificar la notación, a menudo escribiremos:

F~ = hP, Qi o F~ = hP, Q, Ri

Salvo indicación explı́cita, entenderemos que el dominio de un campo vecto-


rial F~ es el mayor dominio posible, esto es, el conjunto de todos los puntos de R3
~
(o R2 ) en el que están definidas las componentes de F.

Ejemplos:
* +
x y
Las componentes del campo vectorial F~ = 2 , están defini-
x + y2 x2 + y2
~ = R2 − {(0, 0)}
das en (x, y) ∈ R2 si y sólo si x2 + y2 , 0 . Dom(F)
5.3. CAMPOS VECTORIALES 141
* +
x y z
Las componentes del campo vectorial F~ = 2 , , están
x + y2 x2 + y2 x2 + y2
definidas en (x, y, z) ∈ R3 si y sólo si x2 + y2 , 0.
~ = R3 − {(x, y, z)/x = y = 0}
Dom(F)

* +
~ y y
La primera componente del campo vectorial F = , está definida
x y−1
en (x, y) ∈ R2 si y sólo si x , 0. La segunda componente, está definida en
(x, y) ∈ R2 si y sólo si y , 1.
~ = (x, y) ∈ R2 /x , 0 ∧ y , 1
n o
Dom(F)
142 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Representación gráfica de campos vectoriales

La visualización que podemos hacer de un campo vectorial F~ consiste en di-


~ y).
bujar, aplicados en unos cuantos puntos (x, y), el correspondiente vector F(x,
Cuantos más vectores dibujemos mejor interpretación tendremos del campo vec-
torial.

En la siguiente imagen están representados algunos vectores del campo vecto-


~ y) = hx, yi
rial F(x,

Para tener una representación con más vectores se puede recurrir a algún soft-
ware matemático (la imagen siguiente correponde también al campo vectorial
~ y) = hx, yi y fue obtenida en www.geogebra.org/classic/V9Afznt5)
F(x,
5.4. CAMPOS CONSERVATIVOS FUNCIÓN POTENCIAL 143

5.4. Campos conservativos


Función potencial
Recordemos:

si f es una función definida en D ⊂ R3 , que admite derivadas parciales en


P0 ∈ D, el gradiente de f en P0 es:

~ f (P0 ) = ∂ f (P0 )~i + ∂ f (P0 )~j + ∂ f (P0 )~k



∂x ∂y ∂z

Si las derivadas parciales de f son continuas, la derivada direccional de f


en P0 y en la dirección de un vector unitario ~u, es

~ f (P0 ) · ~u
D~u f (P0 ) = ∇

El campo ∇ ~ f es normal a las curvas de nivel de f y, en cada punto P0 ∈ D,


~ f (P0 ) indica la dirección de máximo crecimiento de f .

Definición: Un campo vectorial F~ es un campo conservativo en D


(D ⊂ R2 o D ⊂ R3 ) si es un campo gradiente en D, o sea, si existe un campo
~ f (P) = F(P)
escalar f tal que ∇ ~ , ∀P ∈ D. Si esto sucede, decimos que f es una
~
función potencial de F en D.

Ejemplos:

Mostraremos que el campo vectorial F~ = 2xy, x2 + y2 , 2z es conservativo


D E

~ o sea, hallando f (x, y, z) tal que,


en R3 hallando una función potencial de F,
3
∀(x, y, z) ∈ R :
∂f
i) = 2xy
∂x
∂f
ii) = x2 + y2
∂y
∂f
iii) = 2z
∂z
Z
Por i), debe ser: f (x, y, z) = 2xy ; dx = x2 y + g(y, z) (noten que se ha
integrado con respecto a x y la constante de integración puede depender de
y y de z).
144 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

∂f ∂g
Siendo f (x, y, z) = x2 y + g(y, z) , resulta: = x2 +
∂y ∂y
∂g
Por ii), concluı́mos que: x2 + = x2 + y2
∂y
∂g y3
Por lo tanto: = y2 y de allı́ g(y, z) = + h(z).
∂y 3
y3
Entonces, f (x, y, z) = x2 y + + h(z) y resta hallar h(z).
3
∂f
Contando con la expresión anterior de f , se tiene que: = h0 (z).
∂z
Entonces, por iii), debe ser: h0 (z) = 2z y de allı́: h(z) = z2 + C.
y3
Entonces, f (x, y, z) = x2 y + + 2z + C es (cualquiera sea C ∈ R), una
3
función potencial de F~ en R3 y el campo vectorial F~ es conservativo en R3 .
~ y) = xy, y2 es un campo conservativo en R2 vere-
D E
Para determinar si F(x,
mos si existe f (x, y) tal que, ∀(x, y) ∈ R2 ,
∂f
i) = xy
∂x
∂f
ii) = y2
∂y
Para que se cumpla i) debe ser:
x2
Z
f (x, y) = xy dx = y + g(y)
2
x2 ∂f x2
Siendo f (x, y) = y + g(y) resulta = + g0 (y)
2 ∂y 2
x2 x2
Por ii) concluimos que + g0 (y) = y2 , luego g0 (y) = y2 − lo que es ab-
2 2
surdo pues g depende únicamente de la variable y. Entonces, E la conclusión
~
D
es que no existe una función potencial de F(x, y) = xy, y en R2 o sea que
2

que dicho campo vectorial no es conservativo en R2

5.5. Ejercicios
1. Indiquen el dominio de los siguientes campos vectoriales, determinen si
son conservativos en ese dominio y hagan una representación gráfica de los
mismos.
~ y) = y ~i ii) F(x,
i) F(x, ~ y, z) = −z ~k
~ y) = sec x ~j iii) F(x,
~ y) = p x ~i + p y ~j
iv) F(x,
x2 + y2 x2 + y2
5.6. LA DIVERGENCIA Y EL ROTOR 145

2. Muestren que los siguientes campos vectoriales son conservativos en R3 .


~ y, z) = (2x − 3y)~i − 3x~j + 2 ~k
i) F(x,
~ y, z) = yz cos(xyz) ~i + yz cos(xyz) ~j + xy cos(xyz) ~k
ii) F(x,

3. Supongamos el planeta Tierra, de masa M, ubicado en el origen de coorde-


nadas y un objeto de masa m ubicado en el punto P de coordenadas (x, y, z)
~ y, z) es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre el objeto
. Si F(x,
entonces
~ y, z) = G M m

F(x, 2
~r
donde G es la constante gravitacional y ~r = hx, y, zi.

~ y, z) apunta hacia el origen, en la dirección del vector − ~r , o


Además, F(x, ~r
 
~ y, z) = G M m  ~r  ~r
sea: F(x, 2 −  = −G M m 3
~r ~r ~r
Siendo c = G M m , se tiene la siguiente expresión para el campo vectorial
~
F:
~ y, z) = −c p hx, y, zi
F(x,
(x2 + y2 + z2 )3

Comprueben que F~ es un campo gradiente hallando su función potencial.

5.6. La divergencia y el rotor


~ y, z) = P(x, y, z) ~i + Q(x, y, z) ~j + R(x, y, z) ~k,
Definición: Dado F(x,
en los puntos de coordenadas (x, y, z) en los que existan las derivadas parciales
de las componentes de F,~ se definen la divergencia de F~ y el rotor de F~ de la
siguiente manera:

~ y, z) = ∂P ∂Q ∂R
divF(x, + +
∂x ∂y ∂z
∂R ∂Q ~ ∂P ∂R ~ ∂Q ∂P ~
! ! !
~
rot F(x, y, z) = − i+ − j+ − k
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
~ y, z) = x2 ~i − 2xy ~j + yz2 ~k es
Ejemplo: Para el campo vectorial F(x,

P = x2 ; Q = −2xy ; R = yz2
146 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Luego,
~ y, z) = 2x − 2x + 2yz = 2yz
divF(x,
~ y, z) = z2 − 0 ~i + 0 ~j + (−2y − 0) ~k = z2 ~i − 2y ~k
 
rot F(x,

Operador nabla
El vector simbólico ∇~ = ∂ ~i + ∂ ~j + ∂ ~k se llama operador nabla. Su uso
∂x ∂y ∂z
nos permite expresar de manera sintética el gradiente de un campo escalar y la
divergencia y el rotor de un campo vectorial:
∂f ∂f ∂f ∂ ∂ ∂
* + * +
grad de f = , , = , , f =∇ ~f
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂P ∂Q ∂R ∂ ∂ ∂
* +
~
div de F = + + = , , · hP, Q, Ri = ∇~ · F~
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂R ∂Q ~ ∂P ∂R ~ ∂Q ∂P ~
! ! !
~
rot de F = − i+ − j+ − k=
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
~i ~j ~k

∂ ∂ ∂ ~

= = ∇ × F~
∂x ∂y ∂z
P Q R
Ejemplos:
Para el campo vectorial F(x, ~ y, z) = y2 ~i + xz ~j + yz ~k es

P = y2 ; Q = xz ; R = yz
entonces

~i ~j ~k


∂ ∂ ∂
rot F~ =

= hz − x, 0, z − 2yi
∂x ∂y ∂z
y2 xz yz

~ y) = P(x, y) ~i + Q(x, y) ~j,


Para un campo vectorial F(x,

~i ~j ~k


∂ ∂ ∂ ∂Q ∂P
* +
rot F~ =

= 0, 0, −
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y
P(x, y) Q(x, y) 0
5.7. EJERCICIOS 147

5.7. Ejercicios
1. Calculen la divergencia y el rotor de los siguientes campos vectoriales:
~ y, z) = x2 ~i + y2 ~j + z2 ~k
i) F(x,
~ y, z) = e x cos y ~i + ey cos x ~j + z ~k
ii) F(x,

2. Grafiquen los siguientes campos vectoriales y calculen la divergencia y el


rotor de los mismos.
~ y) = ~i + 2 ~j
i) F(x,
~ y) = (y + 10)~i
ii) F(x,
~ y) = p x
iii) F(x, ~i + p y ~j
x2 + y2 x2 + y2

3. Sea f un campo escalar y F~ un campo vectorial. Indiquen si los siguientes


son campos escalares o vectoriales:
~ iv) div(rot(grad( f ))
i) grad( f ) ii) div(grad( f )) iii) rot(grad( f )) v) rot(rot(F))

4. a) Suponiendo que existen las derivadas parciales del campo escalar f y de


las componentes de los campos vectoriales F~ y G~ , muestren que:
i)div(F + G) = divF + divG y div(F − G) = divF~ − divG
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
ii)rot(F~ + G)~ = rot F~ + rotG
~ y rot(F~ − G)
~ = rot F~ − rotG
~
~ = f divF~ + grad( f ) · F~
iii)div( f F)
iv)rot( f F) = f rot F~ + grad( f ) × F~
~
b) Suponiendo que las derivadas parciales del campo escalar f y de las
componentes de F~ sean continuas, muestren que:

~ =0
i) div(rot F)

ii) rot(grad f ) = ~0

5.8. Integral de lı́nea


Sea C un arco de curva suave que, con valores crecientes del parámetro, se
recorre desde A hasta B y w = f (P) una función a valores reales, definida y
acotada sobre C.
148 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Consideremos una partición P que, por medio de un número finito de puntos


_
A = P0 , P1 , ..., Pi−1 , Pi , ..., Pn = B, divide a C en n subarcos Pi−1 Pi con longitudes
∆S i , para i = 1, ..., n.
Sea |P| = máx {∆S i /i = 1, ..., n} la norma de esa partición y sea P∗i un punto (cual-
_
quiera) perteneciente al subarco Pi−1 Pi .

n
X
Sea Jn = f (P∗i )∆S i . La integral de lı́nea de f a lo largo de la curva C es el
i=1
lı́mite de Jn cuando |P| tiende a cero, siempre que ese lı́mite exista y no dependa
de las particiones consideradas ni de los puntos P∗i elegidos, o sea:
Z n
X
f (P)ds = lı́m f (P∗i )∆S i
C |P|→0
i=1
si ese límite es igual a un número I ∈ R
independientemente de las particiones y de los puntos P∗i .
.
Cálculo de la integral de lı́nea
Supongamos f continua sobre el arco de curva suave C.
5.8. INTEGRAL DE LÍNEA 149

a) En función del parámetro longitud de arco:


Supongamos que C está representada en función del parámetro longitud de
arco, esto es:

C : ~r = ~r(s) = hx(s), y(s), z(s)i , con s ∈ [0, LAB ]

Tomar n + 1 puntos de división en la curva C equivale a tomar una partición


en [0, LAB ]:

s0 = 0 < s1 < s2 < ... < si−1 < si < ... < sn = LAB
que divide a ese intervalo en n subintervalos [si−1 , si ] de longitud ∆S i .
P∗i es el extremo de ~r(s∗i ) para algún s∗i ∈ [si−1 , si ].

n
X n
X X n
Entonces Jn = f (P∗i )∆S i = f (~r s∗i )∆S i = f ◦ ~r s∗i ∆S i
  
i=1 i=1 i=1

g = f ◦ ~r es continua en [0, LAB ] (¿por qué?) y se tiene entonces :


Z LAB
lı́m Jn = f ◦ ~r (s) ds

|P|→0 0

luego,
Z Z LAB Z LAB Z LAB
f (x, y, z)ds = f ◦ ~r (s) ds = f ~r (s) ds =
 
f (x(s), y(s), z(s))ds
C 0 0 0
150 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

b) En función de un parámetro t:

Consideremos ahora la curva suave

C : ~r = ~r(t) = hx(t), y(t), z(t)i , con t ∈ [a, b]

Como hemos visto, C : ~r = ~r(h(s)) = ~r ∗ (s) con s ∈ [0, LAB ] donde s es el


parámetro longitud de arco y h es la función inversa de la función longitud
de arco. Entonces,
Z Z LAB
f (x, y, z)ds = f ~r (h (s)) ds

C 0

y haciendo, en la última integral, el cambio de variable t = h(s) resulta:


Z Z b

f (x, y, z)ds = f ~r (t) ~r 0 (t) dt
C a

Z
Ejemplo: Calcularemos xy3 ds, siendo C el segmento de recta y = 2x de
C
extremos A = (−1, −2) y B = (1, 2).

C : ~r = ~r(t) = ht, 2ti con t ∈ [−1, 1]


~r 0 (t) = h1, 2i
0 √ √
~r (t) = 1 + 4 = 5
f (~r(t)) = t(2t)3 = 8t4
Z Z 1 √ √ t5 1 16
xy ds =
3
8t 5 dt = 8 5 = √ .
4
C −1 5 −1 5

Nota:
 En el ejemplo hemos parametrizado el segmento C haciendo
x = t


C: con t ∈ [−1, 1] pero, a los fines de calcular la integral de lı́nea de
y = 2t

un campo escalar f a lo largo de C, podrı́amos haber usado cualquier otra parame-
trización de ese segmento, incluso aquellas que lo orienten de manera diferente.
El resultado de la integral de lı́nea de un campo escalar no depende de la
parametrización (ni de la orientación) de la curva.
5.8. INTEGRAL DE LÍNEA 151

La curva C a lo largo de la cual se calcula la integral de lı́nea de una función f


podrı́a ser la unión de un número finito de curvas suaves como se ve por ejemplo
en la figura siguiente:

En ese caso, si f es integrable en cada cada una de las curvas suaves,


Z Z Z Z
f ds = f ds + f ds + f ds
C C1 C2 C3

Dos interpretaciones de la intergral de lı́nea:

Supongamos que C representa un alambre y f (x, y, z) es la función densidad


lineal de masa entonces la masa del alambre se calcula con la integral de
lı́nea de f a lo largo de C:
Z
f ds = masa del alambre C
C

Supongamos que C es una curva del plano y que f (x, y) es una función
continua, con f (x) ≥ 0 sobre C. Siendo ası́, el área de la superficie cilı́ndrica
que se levanta verticalmente sobre la curva C y que tiene en cada punto
(x, y, 0) ∈ C altura igual a f (x, y), se calcula con la integral de lı́nea de f a
lo largo de C.
152 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Z
f ds = área de la super f icie S
C

5.9. Ejercicios
Z  
1. Calculen x2 + y2 ds siendo:
C

a) C : y = 3x , desde A = (0, 0) hasta B = (2, 6).


b) C : x2 + y2 = 1 , desde A = (0, 1) hasta B = (1, 0) en sentido antihora-
rio.
c) C : x2 + y2 = 1 , desde A = (0, 1) hasta B = (1, 0) en sentido horario.
d) C : trayectoria que coincide con el eje x desde el punto (0, 0) hasta el
(1, 0) y es paralela al eje y desde el punto (1, 0) hasta el (1, 1).
e) C : trayectoria que coincide con el eje y desde el punto (0, 0) hasta el
(0, 1) y es paralela al eje x desde el punto (0, 1) hasta el (1, 1).
2. Calculen:
Z
a) xey ds siendo C el segmento de recta desde (−1, 2) hasta (1, 1).
ZC
b) x ds siendo C : y = x2 desde el origen de coordenadas hasta el
C
punto (2, 4).

Z 


 x=t
(2x + 9z) ds siendo C :  y = t2

c) con 0 ≤ t ≤ 1


C 
z = t 3


5.10. INTEGRAL DE LÍNEA DE UN CAMPO VECTORIAL 153

Z  



 x = 4cost
x + y + z ds siendo C :  y = 4sent
2 2 2

d) con 0 ≤ t ≤ 2π


C 
z = 3t

3. Calculen mediante una integral de lı́nea:

a) el área de la superficie que se eleva verticalmente desde el segmento


de recta de extremos (−2, 0, 0) y (2, 0, 0) hasta z = 4 − x2 − y2 .
b) el área de la superficie que se eleva verticalmente desde el arco de
xy
elipse x2 + 4y2 = 4 ubicado en el primer cuadrante hasta z = .
2

5.10. Integral de lı́nea de un campo vectorial


Sea C un arco de curva suave que, con valores crecientes del parámetro, se re-
corre desde A hasta B y F~ un campo vectorial definido sobre C, con componentes
continuas. Llamaremos integral de lı́nea del campo vectorial F~ a lo largo de C a
la integral de la componente tangencial del campo F~ a lo largo de C, o sea, a la
integral del campo escalar F~ · T~ a lo largo de C :
Z
F~ · T~ ds
C

F~ · T~ ds :
R
Interpretación de C
_
Si F~ es un campo de fuerzas, dividido el arco C en n subarcos  Pi−1Pi de longi-
tud ∆S i y siendo P∗i un punto arbitrario en cada subarco, F~ · T~ P∗i .∆S i es una

_
aproximación del trabajo que realiza F~ a lo largo del subarco Pi−1 Pi .
154 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

n 
F~ · T~ P∗i ∆S i es una aproximación del trabajo que realiza F~ a lo largo
X  
i=1
de la trayectoria C desde A hasta B, siendo esa aproximación tanto mejor cuanto
más pequeñas sea todas las longitudes ∆S i . El trabajo que realiza F~ a lo largo de
la trayectoria C desde A hasta B es:
n  Z
~ ~ F~ · T~ ds
X 
lı́m F · T Pi ∆S i =
∗
|P|→0 C
i=1
I
Notación: Si la curva C es cerrada (A = B) escribimos F~ · T~ ds
C
(y nos referimos a esa integral como circulación de F~ a lo largo de C)

F~ · T~ ds :
R
Cálculo de C

Si C : ~r = ~r(t) con t ∈ [a, b] entonces


Z Z b Z b
F~ · T~ ds = F~ · T~ ~r(t) ~r (t) dt = F~ ~r(t) · T~ ~r(t) ~r 0 (t) dt =
  0  
C a a
5.10. INTEGRAL DE LÍNEA DE UN CAMPO VECTORIAL 155

b
 ~r 0 (t) 0
Z Z b
= ~
F ~r(t) · ~r (t) dt = F~ ~r(t) · ~r 0 (t)dt

a ~r (t)
0
a

Ejemplo: Sea F(x, ~ y, z) = 2xy ~i + y2 z ~j + xz ~k un campo de fuerzas y C :


t ~i + t2 ~j + (1 − 2t) ~k con t ∈ [0, 1]
Calcularemos el trabajo realizado por F~ al desplazar una partı́cula desde A ↔ ~r(0)
hasta B ↔ ~r(1) a lo largo de C
~ r(t)) = 2t3 , t4 − 2t5 , t − 2t2
D E
F(~

~r 0 (t) = h1, 2t, −2i

~ r(t)) · ~r 0 (t) = 2t3 + 2t5 − 4t6 − 2t + 4t2


F(~

Z 1  25
W= 2t3 + 2t5 − 4t6 − 2t + 4t2 dt = ... =
0 42

Notaciones varias:
Notaciones alternativas para la integral de lı́nea de F~ = hP, Q, Ri a lo largo de
C son: Z
F~ · d~r
C
Z
Pdx + Qdy + Rdz
C
Z
(P cosα + Q cosβ + R cosγ) ds
C
Cualquiera sea la notación, el cálculo se efectúa como se ha explicado y ejempli-
ficado anteriormente.
156 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Observación importante:
Si llamamos −C al arco de curva que coincide con C pero tiene orientación con-
traria, los vectores tangentes a C y a −C son opuestos por lo que el signo de F~ · T~
cambia, resultando entonces:
Z Z
~ ~
F · T ds = − F~ · T~ ds
C −C

5.11. Ejercicios
1. Calculen el trabajo realizado por F~ a lo largo de C:

a) F~ = h2x, 2yi y C es el segmento de recta desde A = (3, 1) hasta B =


(5, 4).
b) F~ = h2x, −2yi y C es el segmento de recta desde A = (4, 2) hasta
B = (0, 4).
c) F~ = hy, xi y C es la frontera del cuadrado de vértices (0, 0), (1, 0),
(1, 1) y (0, 1) recorridos en ese orden.
d) F~ = hz, y, 0i y C es el segmento de recta desde A = (1, 0, 2) hasta
B = (2, 4, 2).
e) F~ = z, 0, 3x2 y C es el cuarto de elipse ~r = ~r(t) = h2cost, 3sent, 1i
D E

desde A = (2, 0, 1) hasta B = (0, 3, 1).


f ) F~ = hx, −z, 2yi y C es la trayectoria cerrada formada por los segmentos
C1 desde (0, 0, 0) hasta (1, 1, 0); C2 desde (1, 1, 0) hasta (1, 1, 1) y C3
desde (1, 1, 1) hasta (0, 0, 0).
5.12. TEOREMA DE GREEN 157
Z
2. Calculen y2 dx + x2 dy + xyzdz a lo largo de:
C

a) el eje x, desde (−1, 0, 0) hasta (1, 0, 0)



y = x2


b) la parábola 
z = 1 desde (0, 0, 1) hasta (1, 1, 1)


z = x 3


c) la parábola cúbica  desde (0, 2, 0) hasta (1, 2, 1)
y = 2

Z
3. Calculen (x cosα + y cosβ + z cosγ) ds a lo largo de
C
C : ~r = ~r(t) = 3cost ~i + 3sent ~j + 4t ~k con t ∈ [0, 2π]

5.12. Teorema de Green


George Green (1793-1841) fue un matemático británico que llevó a cabo di-
versos trabajos sobre dinámica de los fluı́dos, sobre las fuerzas de atracción y, en
particular, sobre la aplicación del análisis matemático al estudio del electromag-
netismo.

Teorema de Green
Sea C una curva del plano, cerrada, simple, suave a trozos y con orientación anti-
~ y) = M(x, y)~i + N(x, y)~j. Si las componentes de F~ tienen deri-
horaria y sea F(x,
vadas parciales continuas en un dominio abierto D que contiene a C y a la región
R limitada por C, entonces:
"
∂N ∂M
I !
~
F · d~r = − dA .
C R ∂x ∂y
158 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Comentario: Una curva C : ~r = ~r(t) = x(t) ~i + y(t) ~j ; t ∈ [a, b], es cerrada


si el punto inicial y el final coinciden ( o sea, si ~r(a) = ~r(b) ) y es simple si no se
corta a sı́ misma ( o sea, si ~r(t1 ) , ~r(t2 ) ∀t1 , t2 ∈ (a, b) ).

Aplicaciones del teorema de Green

1. Evaluar C F~ · d~r mediante una integral doble


H

Ejemplo: Siendo R la región del plano limitada por y = x2 , y = 0 y


x = 2, evaluar aplicando el teorema de Green la circulación del campo
~
D E
vectorial F = (x + y ), 3xy , a lo largo de la curva frontera de R,
3 3 2

con orientación antihoraria.

Graficamos para comprender la región R y su frontera:

Debemos verificar que se satisfacen las hipótesis del teorema:


C es la curva frontera de R y es una curva cerrada, simple, suave a tro-
zos y con orientación antihoraria (consiste en el segmento desde (0, 0)
hasta (2, 0), seguido por el segmento desde (2, 0) hasta (2, 4) seguido
por la porción de parábola de ecuación y = x2 que va desde (2, 4) hasta
(2, 0)).

M = x3 + y3 y N = 3xy2 son las componentes del campo vectorial


~ M y N son funciones polinomiales, tienen por lo tanto derivadas
F.
parciales continuas en D=R2 . C y R están incluı́das en ese conjunto D.

Por el teorema de Green, podemos entonces afirmar que:


"
∂N ∂M
I   !
x + y dx + 3xy dy =
3 3 2
− dA
C R ∂x ∂y
5.12. TEOREMA DE GREEN 159

de modo que el valor de la circulación puede obtenerse resolviendo la


integral doble:
" "  "
∂N ∂M
! 
− dA = 3y − 3y dA =
2 2
0 dA = 0
R ∂x ∂y R R

Comentario: El cálculo directo de la circulación (sin la aplicación


del teorema) implicarı́a en este caso resolver tres integrales de lı́nea
(¿cuáles?)
Ejemplo: Siendo C la circunferencia de radio 1 centrada en el origen
y con orientación antihoraria, calcular aplicando el teorema de Green
I
(3y − e x )dx + (7x − sec y2 )dy .
C

La circunferencia C es cerrada, simple , suaveE y se supone con orien-


~
n
tación antihoraria. F = 3y − e , 7x − sec y2 . Sus componentes tie-
x

nen derivadas parciales continuas en los puntos (x, y) ∈ R2 tales que


π
y , (2k + 1) para k ∈ Z. En particular, las componentes de F~ tienen
2
derivadas parciales continuas en
 π π
D = (x, y) ∈ R2 / − < y <
2 2

C y la región R limitada por C están incluı́das en ese conjunto D.


Entonces, por el teorema de Green:
I "
(3y − e )dx + (7x − sec y )dy =
x 2
(7 − 3)dA =
C R
"
=4 dA = 4 area(R)
´ = 4π
R
.
160 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Pregunta: ¿cuál es el valor de la circulación si se orienta a la circun-


ferencia en sentido horario?

2. Cálculo del área de una región del plano mediante una integral de lı́nea
~ y) = − y , x . F~ es un campo vectorial
 
Consideremos el campo vect F(x,
2 2
y x
cuyas componentes M = − y N = tienen derivadas parciales continuas
2 2
∂N ∂M
en D = R y son tales que
2
− = 1 . Por lo tanto, si C es cerrada,
∂x ∂y
simple, suave a trozos y con orientación antihoraria y R es la región limitada
por C, por el teorema de Green es:
I "
~
F · d~r = 1 dA = área de R .
C R

Resulta entonces que, el área de la región R puede calcularse con la integral


de lı́nea de F~ a lo largo de C.

Entonces, por ejemplo, el área de la región R del plano limitada por la elipse
x2 y2 ~ = −y, x
 
+ = 1 se puede calcular mediante la integral de lı́nea de F
a2 b2 2 2
a lo largo de C : ~r = ~r(t) = ha cost, b senti , con t ∈ [0, 2π].

* +
~ r(t)) = − b sent , a cost
F(~
2 2
5.12. TEOREMA DE GREEN 161

~r 0 (t) = h−a sent, b costi

~ r(t)) · ~r 0 (t) = a b
F(~
2
I Z 2π
ab
F~ · d~r = dt = a b π = área de R.
C 0 2

Notación vectorial del teorema de Green

~ y) = M(x, y)~i + N(x, y)~j,


Siendo F(x,

∂N ∂M ∂N ∂M
* + !
~
rot F~ = ∇ × F~ = 0 , 0 , − = − ~k
∂x ∂y ∂x ∂y

La igualdad del teorema de Green puede escribirse por lo tanto de la siguiente


manera: I "
F~ · d~r = rot F~ · ~k dA
C R

Generalización del teorema de Green


Consideremos ahora una región anular R como la que muestra la figura siguiente.
Noten que R está limitada por dos curvas cerradas C1 y C2 .

Orientemos a C1 con orientación antihoraria y a C2 con orientación horaria y


consideremos dos curvas auxiliares γ1 y γ2 . Ası́ R puede verse como la unión de
dos regiones R1 y R2 cada una de las cuales tiene una curva cerrada como frontera.
162 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

La curva frontera de R1 es la curva cerrada C11 ∪ γ2 ∪ C21 ∪ γ1


La curva frontera de R2 es la curva cerrada C22 ∪ (−γ2 ) ∪ C12 ∪ (−γ1 )

Si F~ es un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas parciales con-


tinuas en un conjunto D ⊂ R2 que contenga a C1 , a C2 y a R, entonces , por el
teorema de Green podemos afirmar que:

Z Z Z Z "
F~ · d~r + F~ · d~r + F~ · d~r + F~ · d~r = rot F~ · ~k dA
C11 γ2 C21 γ1 R1

Z Z Z Z "
F~ · d~r + F~ · d~r + F~ · d~r + F~ · d~r = rot F~ · ~k dA
C22 −γ2 C12 −γ1 R2

y sumando miembro a miembro:


I I "
~
F · d~r + ~
F · d~r = rot F~ · ~k dA
C1 C2 R

Caso particular: Si, en las condiciones anteriores, se tiene además que ∀(x, y) ∈
~ y) = ~0 , entonces
D es rot F(x,
I I
~
F · d~r + F~ · d~r = 0
C1 C2

o sea I I I
F~ · d~r = − F~ · d~r = F~ · d~r
C1 C2 −C2

(las integrales de lı́nea arrojan el mismo resultado si ambas curvas están orien-
tadas de la misma manera)
5.13. EJERCICIOS 163

5.13. Ejercicios
1. Evalúen las siguientes integrales aplicando el teorema de Green siempre que
sea posible:
I
a) (x2 − y)dx + y2 dy siendo C : x2 + y2 = 1 con orientación antihoraria.
C
I
b) (y2 + x)dx + (3x + 2xy)dy siendo C : x2 + y2 = 4 con orientación
C
horaria.
I
c) (y2 − 2x)dx + y2 dy siendo C la frontera del cuadrado de vértices
C
(0, 0), (0, 1), (1, 1) y (0, 1) con orientación antihoraria.
I
x y
d) dx + 2 dy siendo: i) C1 : x2 + y2 = 1 con orientación
C x 2 + y2 x + y2

antihoraria. ii)C2 : (x − 2)2 + y2 = 1 con orientación antihoraria.


I
−y x
e) dx + 2 dy siendo: i) C1 : x2 + y2 = 1 con orientación
C x +y x +y
2 2 2

antihoraria. ii) C2 : x2 + (y − 2)2 = 1 con orientación antihoraria.


I
f) (y2 + 3x2 y)dx + (xy + x3 )dy siendo C la frontera de la región limitada
C
por y = x2 e y = 2x, con orientación antihoraria.
I
g) (ye xy +y)dx+(2x+ xe xy )dy siendo C la frontera de la región limitada
C
por y = x2 e y = 4, con orientación antihoraria.
I
h) (ysec2 x − 2)dx + (tgx − 4y2 )dy siendo C la frontera de la región
C
limitada por x = 1 − y2 y x = 0, con orientación antihoraria.
164 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

2. Calculen el área de las siguientes regiones mediante una integral de lı́nea:

a) R limitada por la elipse 4x2 + y2 = 16.


b) R limitada por y = x2 e y = 4.
c) R limitada por y = x2 e y = 2x.
D E
d) R limitada por la curva C : ~r = ~r(t) = cos3 t, sen3 t t ∈ [0, 2π]

3. Muestren que la circulación de F~ = xy2 , x2 y + 2x a lo largo de la frontera


D E

de un cuadrado, depende del área del cuadrado y no de su ubicación en el


plano.

4. Sea F~ = hM(x, y), N(x, y)i, M y N con derivadas parciales continuas en


~ y) = ~0 ∀(x, y) ∈ D ¿Qué pueden afirmar acerca
D =I R2 − {(0, 0)} y rot F(x,
de F~ · d~r para las curvas que aparecen en la siguiente figura? Nombren y
C
orienten las curvas. Justifiquen sus afirmaciones.

* +
x y
5. Calculen la circulación de F1 = 2 , y la circulación de F2 =
* + x + y 2 x2 + y2

−y x
, a lo largo de la curva C de la figura siguiente. Sugerencia:
x2 + y2 x2 + y2
recuerden que en un ejercicio previo han calculado la circulación de esos
campos a lo largo de la circunferencia x2 + y2 = 1.
5.14. INDEPENDENCIA DEL CAMINO 165

5.14. Independencia del camino


Z
El resultado de ~ d~r depende, en general, del campo vectorial F~ y de la
F.
C
curva ~
Z C, pero no siempre es asi. Para algunos campos vectoriales F el resultado
de ~ d~r es el mismo para todas las curvas de cierto conjunto D que tengan el
F.
C
mismo punto inicial A y el mismo punto final B. Cuando esto sucede decimos: la
integral de lı́nea de F~ es independiente del camino en D. Más precisamente:

La integral de lı́nea de F~ es independiente del camino en el D (D ⊂ R2 o


D ⊂ R3 ) si, para todo par de puntos A, B ∈ D y para todo par de trayectorias C1 y
C2 con punto inicial A y punto final B incluı́das en D, es
Z Z
~
F. d~r = ~ d~r
F.
C1 C2
166 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Si la integral de lı́nea de un campo vectorial F~ es independiente del camino


en cierto conjunto D entonces, la integral de lı́nea de F~ a lo largo de cualquier
curva cerrada incluı́da en D es igual a cero.

En efecto, si C ⊂ D es cerrada y A y B son dos puntos de C, C = C1 ∪ C2


donde C1 ⊂ D con punto inicial A y punto final B y C2 ⊂ D con punto inicial B y
punto final A:

entonces,
I Z Z Z Z
~ d~r =
F. ~ d~r +
F. ~ d~r =
F. ~ d~r −
F. ~ d~r = 0
F.
C C1 C2 C1 −C2
Z Z
ya que ~ d~r =
F. ~ d~r pues C1 y −C2 son dos curvas de D con punto
F.
C1 −C2
inicial A y punto final B.

Recı́procamente:
Si la integral de lı́nea de F~ es igual a cero a lo largo de toda curva cerrrada
C ⊂ D entonces, la integral de lı́nea de F~ es independiente del camino en D.

En efecto, para todo par de puntos A, B ∈ D y para todo par de trayectorias C1


y C2 con punto inicial A y punto final B incluı́das en D, C1 ∪ (−C2 ) es una curva
cerrada incluı́da en D por lo que
Z Z
~
F. d~r + ~ d~r = 0
F.
C1 −C2

y entonces Z Z
~ d~r =
F. ~ d~r
F.
C1 C2
5.14. INDEPENDENCIA DEL CAMINO 167

Teorema fundamental para integrales de lı́nea

Sea F~ un campo vectorial con componentes continuas en D (D ⊂ R2 o D ⊂


R3 ). Si F~ es conservativo en D entonces la integral de lı́nea de F~ es independiente
del camino en D y es Z
~ d~r = f (B) − f (A)
F.
C

~ A es el punto inicial de C y B es el punto


donde f es una función potencial de F,
final de C.

Demostración: Si F~ = ∇ ~ f y C : ~r = ~r(t) = hx(t), y(t), z(t)i con t ∈ [a, b]


entonces
Z Z Z b Z b
~
F. d~r = ~
∇ f. d~r = ~
∇ f (r(t)) · ~r (t) dt =
0
g0 (t) dt = g(b) − g(a)
C C a a

donde g(t) = f (x(t), y(t), z(t)) = f (~r(t)) es continua en [a, b]

Entonces Z
~ d~r = f (B) − f (A).
F.
C

Ejemplo: El campo vectorial F~ = 2x, 3y2 tiene componentes continuas en


D E

D = R2 y es conservativo en ese conjunto, siendo f (x, y) = x2 + y3 una función


potencial de F~ en D = R2 (¿cierto?). Entonces,por ejemplo, ∀C con punto inicial
(0, 0) y punto final (1, 1), por el teorema fundamental para integrales de lı́nea
podemos afirmar que
Z
~ d~r = f (1, 1) − f (0, 0) = 2 − 0 = 2.
F.
C

Suponiendo que D sea un conjunto conexo (esto es, que todo par de puntos de
D pueden conectarse por medio de una trayectoria incluı́da en D) puede demos-
trarse también el teorema recı́proco al anterior:

Sea F~ con componentes continuas en D (D ⊂ R2 o D ⊂ R3 , D conexo). Si la


integral de lı́nea de F~ es independiente del camino en D entonces F~ es un campo
conservativo en D.
168 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

Consecuencia del teorema de Green

D ⊂ R2 es un conjunto simplemente conexo si es conexo y además, para toda


curva cerrada C ⊂ D, la región R limitada por C también está incluı́da en D.

Sea F~ con componentes con derivadas parciales


I continuas en D ⊂ R2 , D sim-
plemente conexo. Si rot F~ = ~0 en D entonces F~ · d~r = 0 para toda C cerrada
C
en D.

Para justificar la validez del enunciado anterior, consideremos C cerrada, sim-


ple y suave a trozos incluı́da en D. Como D se supone simplemente conexo, la
región R limitada por C está incluı́da en D y como las componentes de F~ tie-
nen derivadas parciales continuas en D se puede aplicar el teorema de Green para
concluir que:
I " "
F~ · d~r = rot F~ · ~k dA = 0 dA = 0.
C R R

Recordemos por último que:


Siendo continuas las derivadas parciales de las componentes de F, ~ si F~ es con-
servativo en D entonces rot F~ = ~0 en D. ( ejercicio 4.b) de la sección 5.7, en pág.
147)

El siguiente teorema reúne los resultados tratados a lo largo de esta sección y


es válido para campos vectoriales de R2 y de R3 .
5.15. EJERCICIOS 169

Teorema:
~
Si F es un campo vectorial con componentes con derivadas parciales continuas en
un dominio simplemente conexo D (D ⊂ R2 o D ⊂ R3 ) entonces las siguientes
afirmaciones son equivalentes:

1. F~ es conservativo en D

2. La integral de lı́nea de F~ Z
es independiente del camino en D y se tiene, para
toda C desde A hasta B, ~ d~r = f (B) − f (A) donde f es una función
F.
C
potencial de F.~
I
3. F~ · d~r = 0 para toda C cerrada en D
C

4. rot F~ = ~0 en D.

Comentarios:
i)Decir que las 4 afirmaciones son equivalentes significa que, verificándose las
hipótesis requeridas, si una de las afirmaciones se cumple entonces se cumplen
necesariamente las otras tres.
ii) Un subconjunto D de R3 es simplemente conexo si toda C cerrada es frontera
de una superficie S incluı́da en D. (Por ejemplo: D = R3 es simplemente conexo,
D = R3 − {(0, 0, 0)} es simplemente conexo,
D = R3 − {(x, y, z)/x = y = 0} no es simplemente conexo )

5.15. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, muestren que el campo vectorial es conservativo
en R2 o en R3 (según corresponda) y utilicen esa información para calcular
la integral de lı́nea a lo largo de la curva propuesta.

a) F~ = 2xy, x2 − 1 y C desde (1, 0) hasta (3, 1).


D E

b) F~ = hye xy , xe xy − 2yi y C desde (1, 0) hasta (0, 4).


c) F~ = z2 + 2xy, x2 , 2xz y C desde (2, 1, 3) hasta (4, −1, 0).
D E

d) F~ = 2xcosz − x2 , z − 2y, y − x2 cosz


D E
y C desde (3, −2, 0) hasta
(1, 0, π).

2. Calculen el trabajo realizado por el campo de fuerzas F~ = h−y, −xi al des-


plazar una partı́cula a lo largo de la parábola y = x2 desde (1, 1) hasta (−1, 1)
y desde ese punto hasta el (1, 1) a lo largo de la recta y = 1.
170 CAPÍTULO 5. INTEGRALES DE LÍNEA

3. Grafiquen el campo vectorial F~ = h0, xi. Hallen tres trayectorias diferentes


Z1 , C2 y C3 queZvayan desde (2,0) hasta
C Z (−2,0) tales que:
F~ · d~r = 0 , F~ · d~r > 0 y F~ · d~r < 0
C1 C2 C3
¿Es F~ un campo conservativo en R2 ?

4. Evalúen las siguientes integrales aplicando, siempre que sea posible, algún
resultado teórico.
Z
a) xdx + ydy + zdz donde C : r = r(t) = hcost, sent, 2ti t ∈ [0, 2π]
C
Z   √
b) x2 + 1 dx + (y3 − 3y + 2)dy donde C : y = 16 − x2 desde (−4, 0)
C
hasta (4, 0)
Z
c) ~ f · d~r siendo f (x, y, z) = x2 + y2 + z2 y C el segmento de recta

C
desde (1, 1, 1) hasta (2, 1, 2).
Z
d) ~ f · d~r siendo f (x, y) = x2 + y2 y C la elipse 4x2 + y2 = 4.

C

5. ¿Cuáles de los siguientes son campos vectoriales son conservativos en el


conjunto D indicado?

a) F~ = 3xz, x2 , xcosy ; D = R3
D E

b) F~ = hy, −x, 0i ; D = R3
c) F~ = hx, 0, zi ; D = R3
hx, y, zi
d) F~ = p ; D = R3 − {(0, 0, 0)}
x +y +z
2 2 2

h−y, xi
e) F~ = p ; D = R2 − {(0, 0)}
x +y
2 2
Capı́tulo 6

Integrales de superficie

6.1. Superficies
Para poder abordar la definición, el cálculo y las propiedades de las integra-
les de superficie necesitaremos describir las superficies mediante una ecuación
vectorial paramétrica, como lo hemos hecho antes con las curvas, al estudiar las
integrales de lı́nea.

Una descripción vectorial paramétrica de una superficie S consiste en una


ecuación de la forma ~r = ~r(u, v) con (u, v) ∈ R , donde u y v son los paráme-
tros, R (dominio paramétrico) es una región del plano uv y, para cada (u, v) ∈ R,
~ siendo P un punto de S .
~r(u, v) = 0P,

Las componentes del vector ~r(u, v) son tres funciones de las variables
u y v , a valores reales: ~r(u, v) = X(u, v)~i + Y(u, v)~j + Z(u, v)~k




 x = X(u, v)
y = Y(u, v) ; (u, v) ∈ R





z = Z(u, v)

171
172 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

es un sistema de ecuaciones paramétricas de S .

Ejemplos:
Consideremos la superficie S definida por la ecuación x2 + y2 = a2 .
S es una superficie cilı́ndrica. Tomando como referencia las coordenadas
cilı́ndricas, un punto P ∈ S queda individualizado por el ángulo de giro (θ)
y la cota (z), ya que r es constante e igual a a para todos los puntos de S .
Podemos entonces describir la superficie S mediante el siguiente sistema de
ecuaciones paramétricas:




 x = a cosu
y = a senu ; 0 ≤ u ≤ 2π ; v ∈ R





z = v

S : ~r = ~r(u, v) = a cosu ~i + a senu ~j + v ~k; 0 ≤ u ≤ 2π ; v ∈ R


.
Si S es la superficie esférica definida por la ecuación x2 + y2 + z2 = a2 ,
considerando ahora las coordenadas esféricas como referencia, un punto de
S queda identificado por las coordenadas θ y ϕ (ρ es constante e igual a
a en todos los puntos de S ) . Se tiene entonces la siguiente descripción
parámétrica de S :




 x = a cosu senv
y = a senu senv ; 0 ≤ u ≤ 2π ; 0 ≤ v ≤ π





z = a cosv


6.1. SUPERFICIES 173

S : ~r = ~r(u, v) = a cosu senv ~i+a senu senv ~j+a cosv ~k ; 0 ≤ u ≤ 2π ; 0 ≤ v ≤ π

En este caso el dominio paramétrico, R = {(u, v)/0 ≤ u ≤ 2π ∧ 0 ≤ v ≤ π},


es una región cerrada y acotada del plano uv y S es una superficie acotada.

Sea S el paraboloide definido por la ecuación z = x2 + y2 . La superficie S


es la gráfica de la función f (x, y) = x2 + y2 . Haciendo u = x y v = y se tiene



 x=u
y=v

la parametrización trivial para S : 



z = f (u, v) = u2 + v2


(trivial pues los parámetros u y v representan aquı́ a las mismas variables x
e y).
S : ~r = ~r(u, v) = u ~i + v ~j + (u2 + v2 ) ~k; (u, v) ∈ R2
.

Actividad
Parametricen las siguientes superficies:

S : x2 + y2 = 4 limitada por z = 0 y z = 4

S : x2 + y2 = 25 limitada por z = 0 y y + z = 6

S : x2 + y2 = 4 limitada por y + z = 4 y y − z = 4

S : x2 + y2 = 1 limitada por z = 0 y x + y + z = 4

S : z2 + y2 = 1 limitada por x = −1 y x = 1

S : z = x2 + y2
p
174 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

S :z= x2 + y2 limitada por z = 0 y z = 4


p

S : z = x2 + y2 limitada por z = 2y

S : Ax + By + Cz + D = 0

S :z= x2 + y2 con x2 + y2 ≤ 4
p

S : x2 + y2 + z2 = 16 con z ≤ x2 + y2
p

Dirección normal a una superficie

Consideremos S : ~r = ~r(u, v) ; (u, v) ∈ R y un punto P0 de S que proviene


∂~r ∂~r
de (u0 , v0 ) ∈ R mediante ~r . Supondremos que y existen y son continuas en
∂u ∂v
∂~r ∂~r
(u0 , v0 ) y que (u0 , v0 ) y (u0 , v0 ) son no nulos y no colineales (cuando estas
∂u ∂v
condiciones se cumplen en todos los puntos de R diremos que S es una superficie
suave).

∂~r
(u0 , v0 ) define la dirección tangente a Cu : ~r = ~r(u, v0 ) en P0
∂u
(Cu se llama u-curva y es la imagen de un segmento horizontal que pasa por
(u0 , v0 ) y está contenido en R).
6.1. SUPERFICIES 175

∂~r
(u0 , v0 ) define la dirección tangente a Cv : ~r = ~r(u0 , v) en P0
∂v
(Cv se llama v-curva y es la imagen de un segmento vertical que pasa por (u0 , v0 )
y está contenido en R).

∂~r ∂~r ∂~r ∂~r



× es ortogonal a (u0 , v0 ) y a (u0 , v0 ) (es ortogonal a Cu y a Cv en
∂u ∂v (u0 ,v0 ) ∂u ∂v
P0 ) y se puede mostrar que lo mismo es cierto para cualquier curva contenida en
S pasando por P0 .

∂~ ∂~ ∂~ ∂~

~ al vector × r r r r
Denotaremos con la letra N o a su opuesto ×
∂u ∂v (u0 ,v0 ) ∂v ∂u (u0 ,v0 )
y nos referiremos a N ~ como el vector normal a S en P0 .

∂~r ∂~r
El plano determinado por (u0 , v0 ) y (u0 , v0 ) es el plano tangente a S en
∂u ∂v
~ es normal a ese plano).
P0 (N
176 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

6.2. Área de una superficie

Sea S una superficie suave y acotada, S : ~r = ~r(u, v) ; (u, v) ∈ R.


Definamos una partición en R por medio de rectas de la forma u = cte y
v = cte. Estas rectas producirán en S un conjunto de u − curvas y de v − curvas
generando una subdivisión de la superficie en porciones S i . ¿Qué relación hay
entre las áreas de dichas porciones S i y las áreas de los rectángulos Ri en los que
se ha dividido R?

Supongamos que Ri se transforma en S i siendo Pi ↔ ~r(ui , vi )

Sean ∆S i = área de S i y ∆Ri = área de Ri = ∆u∆v

∆S i u ∆S i∗ = área de un paralelogramo (porción del plano tangente a S en Pi )

∂~r ∂~r
de lados: T~1 = (ui , vi )∆u y T~2 = (ui , vi )∆v
∂u ∂v
6.2. ÁREA DE UNA SUPERFICIE 177

∂~r ∂~r
∂~
r ∂~
r

∆S i u ∆S i∗ = T~1 × T~2 = × ∆u∆v = × ∆R

∂u ∂v (u ,v ) ∂u ∂v (u ,v ) i
i i i i

O sea:
∆S i u N~ ∆Ri
iP
Resulta entonces que:
n
X ~
área de S u N P ∆Ri
i
i=1
y de allı́: "
área de S = N~uv dAuv
Ruv

Ejemplo: Calcular el área de S : x2 + y2 = 4 limitada por z = 0 y z + y = 4.


178 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

S : ~r = ~r(u, v) = 2 cosu ~i + 2 senu ~j + v ~k; 0 ≤ u ≤ 2π ; 0 ≤ v ≤ 4 − 2senu

∂~r
= −2 senu ~i + 2 cosu ~j + 0 ~k
∂u
∂~r
= 0 ~i + 0 ~j + 1 ~k
∂v

~i ~j ~k


~ = ∂~r × ∂~r = −2 senu 2 cosu

0 = 2 cosu~i + 2 senu~j + 0~k

N
∂u ∂v

0 0 1

~ = 2
N
" Z 2π Z 4−2senu
Entonces, área (S) = 2 dAuv = 2 dv du = 16π.
Ruv 0 0

Si la superficie S es la gráfica de una función, o sea, por ejemplo,

S : z = f (x, y) ; (x, y) ∈ R
6.2. ÁREA DE UNA SUPERFICIE 179




 x=u
y=v

podemos escribir una parametrización trivial para S : 



z = f (u, v)

S : ~r = ~r(u, v) = u ~i + v ~j + f (u, v) ~k; (u, v) ∈ R

∂~r ∂f ~
= 1~i + 0 ~j + k
∂u ∂u

∂~r ∂f ~
= 0 ~i + 1 ~j + k
∂v ∂v

~k
~i ~j



∂~ ∂~ ∂ f ∂ f~ ∂ f ~ ~

~ v) = r r 1 0
= ∂u = − ∂u i − ∂v j + 1k

N(u, ×
∂u ∂v

∂ f

0 1
∂v

s
!2 !2

~ = ∂f ∂f
N + +1
∂u ∂v

Ya que en lo anterior es u = x y v = y, podemos decir que:

Si S : z = f (x, y) ; (x, y) ∈ R y f tiene derivadas parciales continuas,

"
s
!2 !2
~ = ± −∂ f , −∂ f , 1 ∂f ∂f
* +
N y área(S ) = + + 1 dA xy
∂x ∂y R xy ∂x ∂y

Ejemplo: Calcular el área de S : z = x2 + y2 limitada por z = 1


180 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

En este caso es S : z = f (x, y) = x2 + y2 con (x, y) ∈ R donde


n o
R = (x, y)/x2 + y2 ≤ 1
∂f ∂f ~ = ± h−2x, −2y, 1i
= 2x , = 2y , N
∂x ∂y
" q
área(S ) = (2x)2 + (2y)2 + 1 dA xy =
R
" q Z 2π Z 1 √
= 4 x + y + 1 dA xy = 4r2 + 1 r dr dθ =
2 2

R 0 0
5 √ du π  √
Z 
= 2π u = 5 5−1 .
1 8 6

Ejemplo: Calcular el área de S : 2x − 3y + 4z − 3 = 0 limitada por x = 0,


x = 2 , y = 0 e y = 3.
6.2. ÁREA DE UNA SUPERFICIE 181

Observación: El vector ~u = 2 ~i − 3 ~j + 4~k es normal al plano dado, pero


no es necesariamente el vector requerido para el cálculo del área. Para calcular
el área de una superficie debemos comenzar por dar una representación vectorial
paramétrica o una representación explı́cita (como gráfica de función) de la misma
y calcular consecuentemente el vector normal N ~ y su módulo.

Viendo que en el ejemplo es


3 − 2x + 3y
S :z= = f (x, y) , (x, y) ∈ R
4

R = {(x, y)/0 ≤ x ≤ 2 ∧ 0 ≤ y ≤ 3}

∂f ∂f
* +
2 3 ~ = 2, −3, 1
=− , = , N
∂x 4 ∂y 4 4 4

" √ √
s
!2 !2 Z 2Z 3
2 3 29 3 29
área(S ) = + − + 1 dA xy = dy dx =
R 4 4 0 0 4 2
182 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

6.3. Ejercicios
~
1. Identifiquen las siguientes superficies y hallen el vector normal N

a) S : ~r = ~r(u, v) = a cosu ~i + a senu ~j + v ~k , (u, v) ∈ R


R = {(u, v)/0 ≤ u ≤ 2π ; v ∈ R}.
b) S : ~r = ~r(u, v) = a cosu senv ~i + a senu senv ~j + a cosv ~k
(u, v) ∈ R = [0, 2π] × [0, π]

2. Calculen el área de:

a) S : superficie esférica de radio a.


b) S : x2 + y2 = 4 limitada por z = y, en el primer octante.
c) S : x + 2y + 2z = 5 limitada por x = y2 y x = 2 − y2 .
d) S : y + 2z = 2 con x2 + y2 ≤ 1.
e) S : z = x2 + y2 limitada por z = 2 y z = 6.
p

f ) S : z = x2 + y2 limitada por z = 2 y z = 6.
g) S : z = 2 − x2 − y2 limitada por z = x2 + y2 .
p

h) S : y = 3x con x2 + y2 ≤ z ≤ 4.
i) S : x2 + y2 + z2 = a2 z ≥ 0 y x2 + y2 ≤ ay.

6.4. Integral de superficie


Sea S una superficie acotada y suave y φ una función a valores reales, definida
y acotada sobre los puntos de S .
6.4. INTEGRAL DE SUPERFICIE 183

Sea P una partición de S en porciones S i , de área ∆S i , con i = 1..n.


n
X
Sean P∗i ∈ S i (cualquiera) y Jn = φ(P∗i )∆S i
i=1

Si lı́m Jn = I ∈ R , independientemente de las particiones y de los puntos P∗i


|P|→0
considerados, decimos que φ es integrable sobre S y que la integral de superficie
de φ sobre S es igual a I . Siendo ası́, escribimos:
"
φ(x, y, z) dS = I
S

Comentarios:
1) Si φ es una función continua
! sobre S entonces es integrable sobre S .
2) Si S es acotada y suave, S 1 dS = área(S )
3) Si φ (continua y positiva)
! representa la densidad superficial de masa en la
superficie S , entonces S φ(x, y, z) dS = masa(S ).

Cálculo de la integral de superficie

Sea S : ~r = ~r(u, v) con (u, v) ∈ R, acotada y suave y φ una función a valores


reales, continua sobre S . Consideremos en R una partición con rectas paralelas a
los ejes, que determinan un número finito de rectángulos Ri con áreas ∆Ri . Su-
pongamos que n de esos rectángulos están contenidos en R. Esa partición de R se
corresponde con una división de S en n porciones S i con áreas ∆S i .
184 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

∂~r ∂~r

Sabemos que ∆S i u |Ni | ∆Ri = × ∆Ri
∂u ∂v i
Cada punto P∗i ∈ S i es extremo de un vector ~r(u∗i , v∗i ) con (u∗i , v∗i ) ∈ Ri
entonces: n n
∗ ∗ ∂~ r ∂~r

X X
Jn = φ(Pi )∆S i u

φ(~r(ui , vi )) × ∆Ri
∂u ∂v i
i=1 i=1

∂~r ∂~r

Siendo φ(~r(u, v)) × una función continua de las variables u y v (ya que
∂u ∂v
φ y las derivadas parciales de ~r son continuas),
"
∂~r ∂~r

lı́m Jn = φ(~r(u, v)) × dA
|P|→0 R ∂u ∂v
o sea, " "
∂~r ∂~r

φ(x, y, z)dS = φ(~r(u, v)) × dA
S R ∂u ∂v

Si la superficie S es la gráfica de una función, o sea, por ejemplo,

S : z = f (x, y) ; (x, y) ∈ R
∂f ∂f
* +
~
Según hemos visto, N = − , − , 1 (o su opuesto) y por lo tanto,
∂x ∂y
s
!2 !2

~ = ∂ f ∂ f
N + +1
∂x ∂y

Resulta entonces en este caso que:


6.4. INTEGRAL DE SUPERFICIE 185

" "
s
!2 !2
∂f ∂f
φ(x, y, z)dS = φ(x, y, f (x, y)) + + 1 dA
S R ∂x ∂y
Actividad: Planteen ustedes el cálculo de la integral de superficie en los ca-
sos: S : y = f (x, z) con (x, z) ∈ R y S : x = f (y, z) con (y, z) ∈ R.

Ejemplos:
" p
Calcular x2 + y2 dS siendo S : x2 + y2 = 4 limitado por z = 0
S
y z = 4.

S : ~r = ~r(u, v) = 2cosu ~i + 2senu ~j + v~k con 0 ≤ u ≤ 2π , 0 ≤ v ≤ 4



φ(x, y, z) = x2 + y2 → φ(~r(u, v)) = 4cos2 u + 4sen2 u = 2
p

~i ~j ~k


~ v) = ∂~r × ∂~r = −2 senu 2 cosu

0 = 2 cosu~i + 2 senu~j + 0~k

N(u,
∂u ∂v

0 0 1

" p Z 2π Z 4
~ = 2
N ∴ x2 + y2 dS = 2 . 2 dv du = 4,4,2π = 32π
S 0 0
186 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE
"
z dS siendo S : z = x2 + y2 limitada por z = 1 y z = 2.
p
Calcular
S

n o
S :z= x2 + y2 , (x, y) ∈ R con R = (x, y)/1 ≤ x2 + y2 ≤ 4
p

*
x y
+ √
~
N= −p ,− p , 1 y N~ = 2
x +y
2 2 x +y
2 2

φ(x, y, z) = z → φ(x, y, x2 + y2 ) = x2 + y2
p p

" " p √
∴ z dS = x2 + y2 . 2 dA =
S R

(para calcular la integral doble conviene en este caso hacer un cambio de


variables usando coordenadas polares)
Z 2π Z 2 √ √ r3 2 14 √

= r 2 r drdθ = 2 2π = 2π
0 1 3 1 3
6.5. EJERCICIOS 187

La superficie S sobre la que se integra puede ser unión finita de superficies


suaves. Si S = S 1 ∪ S 2 donde S"
1 ∩ S 2 es un " " nula y φ es integrable
conjunto de área
sobre S 1 y sobre S 2 , entonces φ dS = φ dS + φ dS
S S1 S2

6.5. Ejercicios
1. Integren:
a) φ(x, y, z) = x + y + z sobre S : x2 + y2 = 1 con 1 ≤ z ≤ 2 .
b) φ(x, y, z) = z sobre S : y2 + z2 = 4 con 1 ≤ x ≤ 4 , z ≥ 0.
c) φ(x, y, z) = z2 sobre S : x2 + y2 + z2 = a2 con z ≥ 0.
φ(x, y, z) = yz sobre S : x2 + y2 + z2 = 4 con z ≥ x2 + y2 .
p
d)
e) φ(x, y, z) = x sobre S : y = x2 con 0 ≤ x ≤ 2 , 0 ≤ z ≤ 3.
2. Si la función φ (continua y positiva) representa la densidad superficial
! de
masa en la superficie S , entonces la masa de S se calcula con: S φ(x, y, z) dS .
Siendo ası́, las coordenadas del centro de masa de S se calculan de la si-
guiente
! manera: ! !
x φ(x, y, z) dS y φ(x, y, z) dS z φ(x, y, z) dS
x̄ = !S ȳ = !S z̄ = !S
S
φ(x, y, z) dS S
φ(x, y, z) dS S
φ(x, y, z) dS
Si φ(x, y, z) = k ∀(x, y,!z) ∈ S , el centro
! de masa se llama
! centroide y sus
x dS y dS z dS
coordenadas son: x̄ = !S ȳ = !S z̄ = !S
S
dS S
dS S
dS

Calculen el centroide de S : x2 + y2 + z2 = a2 , limitada por los planos


coordenados, en el primer octante.
188 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

6.6. Flujo de un campo vectorial a través de una


superficie
Sea S : ~r = ~r(u, v) con (u, v) ∈ R, una superficie suave, esto es:
∂~r ∂~r
en los puntos de R existen y son continuas y y esos vectores son no nulos
∂u ∂v
y no colineales, determinando, en el correspondiente punto de S , el vector normal
∂~ ∂~ ∂~ ∂~
!
~ , N~ = r r ~ = r r
N × o N × cuyo módulo interviene en el cálculo de la
∂u ∂v ∂v ∂u
integral se superficie de un campo escalar sobre S .

De ahora en más, ~n designará al vector normal unitario en un punto de S y


diremos que S es orientable si se distinguen en ella dos caras, identificadas,cada
una de ellas, con una de las dos elecciones posibles de ~n:
∂~r ∂~r ∂~r ∂~r
× ×
~n = ∂u ∂v o ~n = ∂v ∂u
∂~r ∂~r ∂~r ∂~r
× ×
∂u ∂v ∂v ∂u
Consideremos por ejemplo S : x2 +y2 = 4. Ubicados en un punto P de S , tiene
sentido hablar de normal hacia el exterior y de normal hacia el interior. Elegido
~n hacia el exterior, podrı́amos desplazarlo continuamente a lo largo de cualquier
trayectoria sobre S y regresar a P apuntando siempre hacia afuera.

La superficie del ejemplo, al igual que todas las que tratamos en este curso, es
orientable, pero existen superficies que no lo son.

Un ejemplo de superficie no orientable es la que se conoce como cinta de


Moëbius, que tiene una sola cara:
6.6. FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE 189

Cuando, dada una superficie orientable S , se ha elegido una de las dos posibi-
lidades para ~n, se dice que se ha orientado a S .
Si S 1 y S 2 son orientables y S = S 1 ∪ S 2 como en la figura siguiente, S queda
orientada cuando se eligen en S 1 y S 2 vectores n~1 y n~2 que inducen (de acuerdo a
la regla de la mano derecha) orientaciones contrarias en la curva intersección.

Integral de flujo

Sean S una superficie acotada y orientable, ~n el vector normal unitario elegido


en S y F~ un campo vectorial con componentes continuas sobre S .
Llamamos integral de flujo (o, simplemente, flujo) del campo vectorial F~ a través
"la dirección de ~n, a la integral de superficie del campo esca-
de la superficie S , en
lar F~ · ~n sobre S : F~ · ~n dS
S

Las integrales de flujo tienen aplicación en diversas áreas de la Fı́sica. Por


~
"un fluı́do con densidad ρ(x, y, z) y campo de velocidades V, siendo
ejemplo, para
F~ = ρ.V,
~ F~ · ~n dS es la masa de fluı́do que atraviesa la superficie S en la
S
190 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

dirección normal ~n por unidad de tiempo.

Cálculo de la itegral de flujo

∂~r ∂~r
×
Si S : ~r = ~r(u, v) , (u, v) ∈ R y ~n = ∂u ∂v es el normal unitario elegido
∂~r ∂~r

×
∂u ∂v
en S , " " 
∂~ ∂~

r r
F~ · ~n dS = F~ · ~n (r(u, v)) × dA =


S R ∂u ∂v

" ∂~r ∂~r


× ∂~r ∂~r
= ~
F(r(u, v)) · ∂u ∂v × dA =
R ∂~r ∂~r ∂u ∂v
×
∂u ∂v
"
∂~ ∂~
!
~ r r
= F(r(u, v)) · × dA
R ∂u ∂v

Cuando la superficie es gráfica de una función, por ejemplo:


S : z = f (x, y) con (x, y) ∈ R , usamos como siempre la representación
* S : ~r = ~r(x,
trivial: + y) = hx, y, f (x, y)i , (x, y) ∈ R , con la que hemos visto que
~ = − ∂ f , − ∂ f , 1 o su opuesto.
N
∂x ∂y
De modo que,
" "
∂f ∂f
* +
~
F · ~n dS = ~
F(x, y, f (x, y)) · − , − , 1 dA
S R ∂x ∂y

(si el normal elegido en S es el que tiene tercera componente positiva)


6.6. FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE 191

Ejemplos

Calcular el flujo del campo vectorial F~ = x ~i + y ~j + z ~k a través de S :


x2 + y2 = 4 limitada por z = 0 y z = 4, con ~n exterior.

S : ~r = ~r(u, v) = 2cosu ~i + 2senu ~j + v~k con 0 ≤ u ≤ 2π , 0 ≤ v ≤ 4

~i ~j ~k


∂~r ∂~r

= −2 senu 2 cosu 0 = 2 cosu~i + 2 senu~j + 0~k

×
∂u ∂v

0 0 1
∂~r ∂~r
(vean que × apunta hacia el ˝exterior˝ de S )
∂u ∂v
~ r(u, v)) = 2 cosu~i + 2 senu~j + 0~k
F(~
∂~ ∂~
!
~ r(u, v)) · r r
F(~ × = 4 cos2 u + 4 sen2 u = 4
∂u ∂v
" "
F~ · ~n dS = 4 dA = 4 área(Ruv ) = 32π
S Ruv
192 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

Calcular el flujo del campo vectorial F~ = x ~i + y ~j + z ~k a través de S : z =


4 − x2 − y2 limitada por z = 0 con ~n exterior.

n o
S : z = f (x, y) = 4 − x2 − y2 , (x, y) ∈ R R = (x, y)/x2 + y2 ≤ 4

~ = h2x, 2y, 1i
N
~ y, f (x, y)) = x, y, 4 − x2 − y2
D E
F(x,

~ y, f (x, y)) · N
F(x, ~ = 4 + x2 + y2
" " 
F~ · ~n dS =

4 + x2 + y2 dA
S R

y el cálculo de la integral doble se puede completar con un cambio de va-


riables usando coordenadas polares:

"   " Z 2π Z 2 
4 + x + y dA =
2 2
f (r, θ) |J| dArθ = 4 + r2 r dr dθ = 24π
R Rrθ 0 0

Notación: "
La notación alternativa (Pcosα + Qcosβ + Rcosγ) dS suele utilizarse pa-
"
S

ra denotar la integral de flujo F~ · ~n dS donde F~ = hP, Q, Ri.


S
6.7. EJERCICIOS 193

6.7. Ejercicios
"
1. Calculen F~ · ~n dS en los siguientes casos:
S

a) F~ = xz, yz, x2 ; S : x2 +y2 = 9 limitado por z = 0 y z = 4 y ~n exterior.


D E

b) F~ = hx, y, zi ; S es el triángulo de vértices (1, 0, 0) , (0, 1, 0) y (0, 0, 1),


usando la representación r = r(u, v) = hu + v, u − v, 1 − 2ui del plano
y ~n con tercera componente positiva.
c) F~ = hx, y, zi ; S es el triángulo de vértices (1, 0, 0) , (0, 1, 0) y (0, 0, 1),
usando una representación explı́cita para el plano, ~n con tercera com-
ponente negativa.
d) F~ = hy, −x, 1i ; S : z = x2 + y2 limitada por z = 4 , ~n con tercera
componente negativa.
e) F~ = hy, −x, zi ; S : z = x2 + y2 limitada por z = 3 , ~n con tercera
p

componente negativa.
f ) F~ = h0, 1, yi ; S : z = x2 + y2 , con x2 + y2 ≤ 4 , ~n con tercera
p

componente negativa.
g) F~ = hy, zy, 1i ; S : 3x + 6y + 3z = 6 , con 0 ≤ y ≤ 1 , 0 ≤ z ≤ 1 , ~n con
primera componente positiva.
h) F~ = hy, 0, 2i ; S : frontera del sólido
n p p o
V = (x, y, z)/ x2 + y2 ≤ z ≤ 8 − x2 − y2

2. Siendo S : x2 + y2 + z2 = a2 con ~n exterior, calculen


"  
xz cosα + yz cosβ + x2 cosγ dS
S
.
3. Suponiendo que F(x,~ y, z) = x~i − (2x + y)~j + z~k es la densidad de flujo
de un fluı́do
p i) calculen la masa de ese fluı́do que atraviesa el hemisferio
S : z = a2 − x2 − y2 en la dirección del vector normal con tercera compo-
nente positiva, por unidad de tiempo ii) n calculen la masap de ese fluı́doo que
atraviesa la frontera del sólido V = (x, y, z)/0 ≤ z ≤ a2 − x2 − y2 con
dirección hacia el exterior, por unidad de tiempo.
~ y, z) = −z~i + x~j + y~k y sea S : x + y + z = 1, limitado por los pla-
4. Sea F(x,
nos coordenados, en el primer octante y ~n con tercera componente positiva.
Verifiquen que:
194 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

a) Si C es la curva frontera de S con la orientación inducida por ~n de


acuerdo a la!regla de la mano derecha, resulta:
~ · d~r = rot F~ · ~n dS
H
C
F S
b) Si V es el sólido limitado por S y por los planos coordenados!en el
primer octante y S̃ es la frontera de V, con ~n exterior resulta: S̃ F~ ·
#
~n dS = V divF~ dV

6.8. Teorema de Stokes


George Gabriel Stokes (1819-1903) fue un matemático y fı́sico irlandés que
realizó importantes contribuciones a la fı́sica teórica y a la teorı́a de series.

Teorema de Stokes
Sea S una superficie orientable en la que se ha elegido el vector normal ~n y cuya
frontera es la curva cerrada C orientada con la orientación inducida por ~n de acuer-
do a la regla de la mano derecha. Si F~ es un campo vectorial cuyas componentes
tienen derivadas parciales continuas en un dominio abierto D que contiene a C y
a S , entonces: I "
~
F · d~r = rot F~ · ~n dS
C S

Una consecuencia inmediata del teorema de Stokes es que, siendo S 1 y S 2 dos


superficies orientables, con frontera común C, ambas con orientación concordante
con la de C, y F~ un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas parciales
continuas en un dominio abierto D que contiene a C y a S 1 y a S 2 , entonces:
" "
rot F~ · ~n dS = rot F~ · ~n dS
S1 S2
6.8. TEOREMA DE STOKES 195

˝El flujo de un campo rotor no depende de la superficie sino de su frontera˝

Aplicaciones del teorema de Stokes

1. Evaluar C F~ · d~r mediante una integral de flujo.


H


 x2 + y2 = 2y


Ejemplo: Siendo C :  con orientación antihoraria vis-
y = z

I
ta desde z+ , calcular (z − y)dx + (x − z)dy + (x + z)dz aplicando el
C
teorema de Stokes.

Observemos primeramente que en este caso, las componentes del cam-


po vectorial F~ = hz − y, x − z, x + zi tienen derivadas parciales conti-
nuas en D = R3 . Para aplicar el teorema de Stokes es necesario definir
una superficie orientable S que tenga a la curva C como frontera y
elegir en S el vector normal de forma tal que sea concordante con la
orientación de C. Existen múltiples elecciones posibles para S . Elegi-
remos la porción de plano y = z limitada por x2 + y2 = 2y porque es la
196 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

más sencilla.

Sea entonces S : z = y = f (x, y) con (x, y) ∈ R ,


n o
R = (x, y)/x2 + y2 ≤ 2y

~ = h0, −1, 1i (concordante con la orientación dada para C)


N

S ası́ definida es orientable, tiene a la curva cerrada C como frontera,


S y C están orientadas de manera concordante de acuerdo a la regla
de la mano derecha, S y C están incluı́das en el conjunto en el que las
componentes del campo vectorial F~ tienen derivadas parciales conti-
nuas. Por el !teorema de Stokes, la circulación de ese campo vectorial
F es igual a S rot F~ · ~n dS .
~
Calculamos a continuación esa integral de flujo:

~i ~j ~k


∂ ∂ ∂
rot F~ =

= h1, 0, 2i
∂x ∂y ∂z
z−y x−z x+z

~ y, y) = h1, 0, 2i
rot F(x,

~ y, y) · N
rot F(x, ~ = h1, 0, 2i · h0, −1, 1i = 2
" "
rot F~ · ~n dS = 2 dA = 2 área(R) = 2π
S R
. I
∴ F~ · d~r = 2π
C
.

!
2. Evaluar S
rot F~ · ~n dS mediante una circulación.

Ejemplo: Siendo F~ = y2 , xy, xz , S : z = 2 − x2 − y2 con z ≥ 1 y


D E p

~n con tercera
! componente no negativa,
calcular S rot F~ · ~n dS aplicando el teorema de Stokes.
6.8. TEOREMA DE STOKES 197

S esuna superficie orientable cuya frontera es la curva cerrada


 x2 + y2 = 1

(circunferencia en el plano z = 1 que considera-

C :
z = 1

mos con la orientación inducida por ~n).

Las componentes de F~ = y2 , xy, xz tienen derivadas parciales conti-


D E

nuas en D = R3 . C y S están incluı́das en ese conjunto.


Por el teorema de Stokes, se tiene entonces que la integral deH flujo del
rotor de F~ a través de S y en la dirección de ~n es igual a C F~ · d~r.
Calcularemos entonces esa integral de lı́nea:

C : ~r = ~r(t) = hcos t, sen t, 1i t ∈ [0, 2π]

~ r(t)) = sen2 t, cos t sen t, cos t


D E
F(~

~r 0 (t) = h−sen t, cos t, 0i

~ r(t)) · ~r 0 (t) = −sen3 t + cos2 tsent


F(~
I Z 2π Z 2π
~
F·d~r = (−sen t+cos tsent)dt =
3 2
(−sent+2cos2 t sent)dt = 0
C 0 0
"
∴ rot F~ · ~n dS = 0
S
198 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

Aplicación del teorema de Stokes al caso de una superficie con dos curvas
cerradas como frontera

Ejemplo: Sea S : z = x2 + y2 limitada por z = 1 y z = 2 , con ~n exterior y


p
~
F = h−z, −x, yi.

La frontera de S está formada en este caso por


 
 x2 + y2 = 1

  x2 + y2 = 2


C1 :  y C :
2 
z = 1
 z = 2

Consideremos esas curvas orientadas como se muestra en la figura siguiente (vis-
tas desde z+ , C1 con orientación antihoraria y C2 horaria ) e imaginemos un corte
en la superficie, a lo largo de una curva auxiliar γ.

Podemos pensar ahora que la curva frontera de la superficie es la curva cerrada


C : C1 ∪ γ ∪ C2 ∪ (−γ)
6.8. TEOREMA DE STOKES 199

Entonces, por el teorema de Stokes:


" I I Z I Z
~
rot F · ~n dS = ~
F · d~r = ~ ~
F · d~r + F · d~r + ~
F · d~r + F~ · d~r
S C C1 γ C2 −γ

" I I
∴ rot F~ · ~n dS = F~ · d~r + F~ · d~r
S C1 C2

Calculen ustedes las dos integrales de lı́nea para obtener ası́ el valor del flujo
del rotor de F~ a través de S .

Caso de una superficie cerrada


Consideremos ahora el caso de una superficie S cerrada con normal exterior. Po-
demos pensar a S como la unión de dos superficies como se ve en la figura:

Las curvas C1 y C2 coinciden con C pero una tiene orientación contraria a la otra
(C1 y C2 están orientadas de manera concordante con los vectores normales de S 1
y S 2 respectivamente)
200 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

Si F~ es un campo vectorial con componentes con derivadas parciales continuas


en un subconjunto D de R3 y S está incluı́da en ese conjunto, entonces:
" I
~
rot F · ~n dS = F~ · d~r
S1 C1
" I
rot F~ · ~n dS = F~ · d~r
S2 C2

" " " I I


∴ rot F~ ·~n dS = rot F~ ·~n dS + rot F~ ·~n dS = F~ ·d~r − F~ ·d~r = 0
S S1 S2 C C

(˝El flujo de un campo rotor a través de una superficie cerrada es nulo˝)

Interpretación del rotor


Supongamos que V(x,~ y, z) es el campo de velocidades de un fluı́do. Sea P0 un
punto en la corriente . Consideremos un cı́rculo S r con centro en P0 y radio r y
sea Cr la circunferencia frontera de ese cı́rculo.

I "
Aplicando la igualdad de Stokes se tiene: ~
V · d~r = ~ · ~n dS Para
rotV
" Cr Sr
~ · ~n dS = rotV ~ · ~n (P )área(S r ) (¿por qué?) y
 
∗ ∗
algún punto P ∈ S r es rotV
S r
~ · d~r 
H
V
Cr
~ · ~n (P∗ )

entonces = rotV
área(S r )
El primer miembro de la igualdad anterior representa un promedio entre la
circulación del campo a lo largo de Cr y el área de la superficie limitada por Cr .
Esos promedios varı́an con r. El lı́mite de esos promedios cuando r tiende a cero

H densidad de circulación en P0 . Si r → 0 entonces P → P0 y resulta:
se llama
~ · d~r
V
Cr
~ ~
 
lı́m = rotV · ~n (P0 ) = rotV(P0 ) ~n cosθ

r→0 área(S r ) =
6.9. EJERCICIOS 201

La densidad
entonces máxima cuando el ángulo θ sea nulo y el valor máximo
será
~ 0 ) .
será rotV(P

6.9. Ejercicios
I
1. En los siguientes incisos evalúen F~ · d~r aplicando el teorema de Stokes
C
siempre que sea posible. (Elijan en cada caso la orientación de la curva e
indı́quenla en un gráfico.)

z = 4 − x2 − y2
a) F~ = x2 e x − y, y2 + 1, z3
D p E 

; C:
z = 0


~
D E z = x2 + y2

b) F = x , y − x, z seny
2 4 2

; C:
z = 0


z = x2 + y2
c) F~ = 2x2 , 4y2 , e8z
D 2
E 

; C:
z = 8 − y


 x2 + y2 = 1
d) F~ = hcosx, seny, tgzi ; C : 


z = x − y

e) F~ = x2 + 2xy3 z, 3x2 y2 z − y, x2 y3
D E
; C : frontera del triángulo de
vértices (0, 1, 0) , (0, 0, 4) y (2, 0, 0)
f ) F~ = h−y, z, xi ; C : frontera del cuadrado de vértices (0, 2, 2) ,
(2, 2, 2) , (2, 2, 0) y(0, 2, 0)
!
2. En los siguientes incisos, evalúen S rot F~ · ~n dS aplicando el teorema de
Stokes siempre que sea posible.
202 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

a) F~ = zx, 2y2 , z3
D E
; S : z = 4 − x2 − y2 limitada por z = 0 ; ~n
con tercera componente positiva.
b) F~ = 2x − y, yz2 , y2 z
D E
; S : z = 4 − x2 − y2 limitada por z = 0 ;
p

~n con tercera componente positiva.


c) F~ = zx2 , ze xy − x, xy2
D E
; S : z = 1 − x2 − y2 limitada por z = 0
2

; ~n con tercera componente positiva.


d) F~ = xy, 4xez − x, zy + 1
D E
; S : y = x2 + z2 con y ≤ 2 ; ~n
2

hacia la izquierda.
e) F~ = xyz, 4x2 y3 − z, 8cosxz2
D E
; S : superficie frontera del cubo
V = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1] sin la cara que se encuentra en el plano
z = 0 ; ~n hacia el exterior del cubo.
f ) F~ = zx, x2 + y2 , z2 − y2
D E
S : z = x2 + y2 limitada por
p
;
x2 + y2 + z2 = 2 ; ~n con tercera componente negativa.

3. Sea f un campo escalar


I con derivadas parciales de segundo orden continuas
~ f · d~r = 0 para toda C cerrada.
 
en R3 . Muestren que f ∇
C

4. Muestren que, si F~ es un campo vectorial con componentes con derivadas


~ ~
I en un conjunto simplemente conexo D ⊂ R y rot F = 0
3
parciales continuas
en D entonces F~ · d~r = 0 para toda curva cerrada C ⊂ D.
C
* +
−y x
5. Sea F~ = 2 , , z ¿Puede aplicarse el teorema de Stokes para
x + y2 x2 + y2 
 x2 + y2 = 1
calcular la circulación de F~ a lo largo de C : 


? Hallen el
z = 0

valor de esa circulación.
~
Verifiquen que rot(F)(x, y, z) = ~0 ∀(x, y, z) ∈ D = R3 − {(x, y, z)/x = y = 0}
¿Es F~ conservativo en ese conjunto ?

6.10. Teorema de Gauss


Carl Friedrich Gauss (1777-1855) fue un matemático y fı́sico alemán. Los tra-
bajos de Gauss son muchı́simos y han tenido una influencia muy grande en todas
las ramas de la Matemática y la Fı́sica.
6.10. TEOREMA DE GAUSS 203

Teorema de Gauss
Sea S una superficie orentable y cerrada en la que se ha elegido ~n exterior y sea
V el sólido limitado por S . Si F~ es un campo vectorial cuyas componentes tienen
derivadas parciales continuas en D ⊂ R3 , y S y V están incluı́dos en ese conjunto,
entonces $
~
F · ~n dS = ~ dV
div(F)
S V

Aplicaciones del teorema de Gauss

1. Calcular el flujo de un campo vectorial a través de una superficie ce-


rrada mediante una integral triple.

Ejemplo Calcular S F~ · ~n dS siendo F~ = hx, y, zi y S la frontera del
sólido V limitado por z = x2 + y2 y z = 4, con ~n exterior.

Como S es una superficie cerrada y orientable y F~ es un campo vecto-


rial con componentes continuas en D = R3 , se puede aplicar el teorema
204 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

de Gauss para afirmar que


$
~
F · ~n dS = ~ dV
div(F)
S V

Calculamos a continuación la integral triple :

~ =1+1+1=3
div(F)
n o
V = (x, y, z) ∈ R3 /(x, y) ∈ R ∧ x2 + y2 ≤ z ≤ 4
n o
R = (x, y)/0 ≤ x2 + y2 ≤ 4
$ $ Z 2π Z 2Z 4
~ dV =
div(F) 3 dV = 3rdzdrdθ = ... = 24π
V V 0 0 r2
!
Atención: Si la propuesta hubiera sido: Calcular S F~ · ~n dS siendo
F~ = hx, y, zi y S : z = x2 + y2 limitada por z = 4, con ~n hacia
el exterior del paraboloide, el teorema de Gauss no podrı́a aplicarse
pues la superficie no es, en este caso, cerrada. La integral de flujo
debe calcularse en este caso de manera directa. realicen ese cálculo y
comprueben que el resultado es 8π. Deduzcan luego el valor del flujo
a través de S̃ : z = 4 limitada por z = x2 + y2

2. Calcular el volumen de un sólido mediante una integral de flujo


Si divF~ = 1 y las componentes de F~ tiene derivadas parciales continuas
x y z
(como sucede, por ejemplo, con F~ = , , ), por el teorema de Gauss se
3 3 3
puede afirmar que, si S es cerrada y orientable , ~n es exterior a S y V es el
sólido limitado por S ,
$ $
F~ · ~n dS = ~ dV =
div(F) 1 dV = volumen(V)
S V V

O sea que el volumen del sólido V limitado por S puede hallarse resolviendo
la integral de superficie: S F~ · ~n dS .

Interpretación de la divergencia
~ y, z). Con-
Recurrimos una vez más al campo de velocidades de un fluı́do, V(x,
sideremos, centrada en un punto P0 , una pequeña superficie esférica S r de radio
r, que limita a la esfera sólida Vr .
6.11. EJERCICIOS 205

Según la igualdad del teorema de Gauss, con ~n exterior, se tiene:


$
~
V · ~n dS = ~ dV
div(V)
Sr Vr
$
Para algún punto P∗ ∈ Vr es ~
divVdV ~ ∗ ).vol(Vr ) (¿por qué?) y
= divV(P
 Vr
~ · ~n dS
V
entonces
Sr
~ ∗)
= divV(P
vol(Vr )
El primer miembro de la igualdad anterior representa un promedio entre el
flujo del campo a través de S r en la dirección normal exterior y el volumen del
sólido limitado por S r y el lı́mite de esos promedios cuando r tiende a cero es la
divergencia de V~ en (P0 ) :

~ · ~n dS
V
~ 0 ) = lı́m S r
divV(P
r→0 vol(Vr )

6.11. Ejercicios
1. En los siguientes incisos, calculen el flujo hacia el exterior de F~ a través de
la superficie frontera del sólido V aplicando el teorema de Gauss siempre
que sea posible.
a) F~ = h(y − x), (z − y), (y − x)i ; V = [−1, 1] × [−1, 1] × [−1, 1]
b) F~ = x2 , y2 , z2 ; V = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1]
D E

c) F~ = x2 , y2 , z2 ; V limitado por x2 + y2 = 4 ; z = 0 y z = 0.
D E

d) F~ = x2 , xz, 3z ; V = (x, y, z)/x2 + y2 + z2 ≤ 4


D E n o

e) F~ = hx, y, zi ; V limitado por z = x2 + y2 y z = 4 − x2 − y2 .


p p
206 CAPÍTULO 6. INTEGRALES DE SUPERFICIE

2. Demuestren que el flujo hacia el exterior de un campo vectorial constante,


a través de cualquier superficie cerrada y orientable S , es igual a cero.
 
~ × F~ ·~n dS = 0 para toda

3. Usen el teorema de Gauss para mostrar que S ∇
S cerrada.
n o
4. Sea V = (x, y, z)/x2 + y2 + z2 ≤ a2 ; x ≥ 0 ; y ≥ 0 ; z ≥ 0 y sea
~ f a través de
f (x, y, z) = ln x2 + y2 + z2 . i) ¿Cómo evaluarı́an el flujo de ∇
p

la frontera de V ~ con normal exterior?


!
ii) Siendo S : x2 +y2 +z2 = a2 con x ≥ 0 ; y ≥ 0 ; z ≥ 0, calculen S ∇ ~ f ·~n dS

5. Entre todos los sólidos rectangulares definidos por las desigualdades: 0 ≤


x ≤ a ; 0 ≤ y ≤ b ; 0 ≤ z ≤ 1 , encuentren aquel para el cual, el
flujo
D a través de su frontera
E y hacia el exterior del campo vectorial F~ =
2
−x − 4xy, −6yz, 12z sea máximo.

6. Calculen el flujo hacia el exterior de nF~ = x2 + y2 + z2 hx, y, zi, a otravés de


p

la superficie frontera del sólido V = (x, y, z)/1 ≤ x2 + y2 + z2 ≤ 2 aplican-


do, si es posible, el teorema de Gauss.

7. Obtengan el volumen de una esfera de radio a por medio de una integral de


flujo.

Das könnte Ihnen auch gefallen