Sie sind auf Seite 1von 50

Historia de la monarquía española

Teoría ideológica de la estructura de los reinos cristianos

La sociedad hispana del siglo XV es una sociedad sacralizada o confesionalizada. Tipos


de sociedades respecto a la relación con la esfera religiosa:

Sociedad confesional: aquella en la que los elementos religiosos doctrinales forman


parte constitutiva del organismo político de esa sociedad. Es decir, todas aquellas sanciones o
virtudes de la sociedad religiosa son elementos positivos en el orden moral de la sociedad,
mientras que los pecados religiosos serían delitos. Ejemplo: mayoría de países islámicas, pues las
Sharia forma parte de la legislación existente. Cuando la reina Isabel y el rey Fernando escriben una
cédula real 1 lo hacen en nombre de Dios. La norma que ellos emiten se realiza para la mayor
honra y gloria de Dios.
Sociedad secularizada: Sociedad in seculo (del siglo). Legislación política separada de
lo religioso.
Sociedad laica: El poder político rechaza como orden público el elemento religiosos y
lo reduce al ámbito particular. Aun así, el derecho de libertad religiosa está contemplado, por
lo que el elemento de expresión pública está presente y se inmiscuye en este ámbito.

La sociedad del siglo XV está constituida sobre un cuerpo político que es una iglesia2.
Sobre esta iglesia occidente ha construido toda su historia. Este concepto eclesial se constituye
a finales del imperio romano (siglo IV) y se fue divisando en dos unidades políticas. Es en este
siglo IV d.C. en el que se produce la interpenetración entre el concepto de eclesia y el orden
jurídico del imperio romano (el derecho).La iglesia cristiana se romaniza, y supondrá una
expresión de dos caras. En el siglo IV d.C. se da el cambio en torno a tres momentos:

1. Edicto de Milán (313 d.C.): El emperador Constantino decreta que el


cristianismo tiene derecho a expresión y manifestación pública en el Imperio, es decir,

1 Cédula real: Documento regio con capacidad soberana de carácter político


2Iglesia (cuerpo místico de Cristo) entendida como comunidad política de orden espiritual cuyo objetivo político
es la salvación de las almas. El islám no constituye iglesia porque no tiene el concepto de cuerpo místico.

!1
libertad religiosa. Los que rigen el Imperio entienden que Dios puede expresarse en
distintas maneras y cada uno tiene derecho a elegir la forma que más le complazca.
2. Edicto de Tesalónica (380 d.C): Teodosio decreta que el Imperio se ha de
confesionalizar a la forma cristiana, es decir, la estructura imperial asume el cristianismo
como religión oficial. Se entra en una etapa de confensionalización.
3. Edicto ? Se declara el cristianismo como única religión del Imperio, prohibiendo
todas las otras. Confesionalización y unicidad religiosa de toda la estructura romana.

La tesis principal fue que estos tres edictos cristianizan de manera absoluta, exclusiva y
excluyente el imperio. Desde hace algunos años hay escuelas que ponen en duda esta tesis. El
cristianismo que existe en Roma tiene préstamos, tanto implícitos como explícitos, de la
cultura pagana. Lo que paso no es que el imperio se cristianizase sino que el cristianismo se
paganizó. Vemos a los emperadores tratando de controlar el cristianismo, intentando pasar de
controlar el paganismo a controlar esta nueva religión. El emperador sería no solo jefe
temporal sino también suprema autoridad divina. El emperador se creyó en la obligación de
crear una unicidad religiosa en el cristianismo, organizando actos como asambleas y concilios,
con el fin de que surgiese una forma religiosa controlada por el emperador convertido en
autoridad doctrinal.

Las autoridades religiosas cristianas (la estructura apostólica) se enfrentan al emperador


alegando que se está incumpliendo la doctrina cristiana. La intención de un emperador de
controlar el cuerpo místico de la iglesia no es doctrina cristiana, pues al emperador se le
reserva únicamente el poder temporal o secular. Su tarea es encaminar a los ciudadanos a
vivir de manera correcta en el orden laico.3 La sociedad cristiana se expresa en dos esferas, la
espiritual (clerical) y la temporal (secular).4

1. Discursos evangélicos (dimensión espiritual)


2. Epístolas de San Pablo (dimensión teológica)

3 Jesucristo: “Mi reino no es de este mundo”


4 La teoría de las dos espadas es lo que distingue a la sociedad occidental.

!2
A partir de este momento toda la historia de Occidente será el conflicto constante entre
estas dos esferas, formando entre las dos la eclesia. Cada una de estas dos caras tendrá su
propio ordenamiento jurídico, articulándose el Corpus Iuris Romano 5 en dos esferas 6:

1. Corpus Iuris Civilis (cuerpo jurídico civil): todo ordenamiento jurídico que se realice
por parte de los poderes temporales se realizará desde este cuerpo jurídico. Esto no quiere
decir que no esté cristianizado, pues todo se hará en nombre de Dios.
2. Corpus Iuris Canonici (cuerpo jurídico canónico): toda ley dictada por los poderes de
la Iglesia (ej. Papa).

Se otorgan dos autoridades en la comunidad política, una temporal y otra eclesial.


Ambas autoridades basan sus discursos en el dios cristiano. La suprema potestad esta en la
comunidad, la cual viene de Dios. Dios otorga la soberanía a la comunidad cristiana como
cuerpo místico de Cristo, comunidad que transfiere el poder a la autoridad política o a la
autoridad eclesial mediante pactos con el poder temporal o espiritual.

El poder temporal estará de alguna manera encarnado en la forma de las monarquías.


Las monarquía europeas surgen a través de un complejo proceso pues, tras la caída del
Imperio Romano, el poder temporal se “desmenuza” entre varios príncipes, señores…etc. A
partir del siglo XII-XIII se comienza a denominar a las unidades políticas cristianas como
reinos, denominación de la época anterior de la España Visigoda que surge de su
fragmentación en varios reinos. Influencia del goticismo político en la historia de
España. Los nuevos gobernantes de la Península buscarán volver a recuperar la antigua
unidad hispana de los reyes godos, lo cual les legitimará. La fragmentación no solo se había
dado en la cúspide del poder sino que se había expresado a lo largo y ancho de la comunidad
cristiana, en la cual existían multitud de jurisdicciones concurrentes7.

5 En ocasiones han heredado ciertas formas jurídicas del derecho germano, no se trata de leyes escritas sino de
leyes de costumbre ej. ordalías - meterse en aceite hirviendo y si sales vivo no has cometido el delito…etc.
6 Esto es lo que hace que exista Iglesia.
7Multitud de jurisdicciones con la autoridad para impartir justicia. Puede impartir justicia los señores
eclesiásticos, regimientos (ciudades), señores laicos, ciertas universidades

!3
Los jueces, obispos, duques…etc8 , con plena justicia ostentan la justicia civil (regula
relaciones entre personas) y criminal (Penal), alta9 (asuntos de importancia) y baja 10 (asuntos de menor
importancia) en mero y mixto (con toda la capacidad del juez para ejercitarla) imperio.
En muchas ocasiones pueden darse conflictos de jurisdicciones, lo cual origina
tensiones.:
Ejemplos: (1) Un señor de Sigüenza lleva a cabo una violación en la Catedral. ¿Por qué código juzgaría
el obispo? La violación por el código civil y la profanación de la iglesia por el código canónico. (2) La ciudad de
Segovia (s. XV) es un cuerpo jurídico corporativo con capacidad de justicia sobre los súbditos de Segovia y sus
tierras. Se comete un homicidio en Segovia. ¿Quién es el juez natural? El regimiento de la ciudad (el órgano
político supremo de la ciudad) y, probablemente, un representante de la corona con autoridad judicial.
También existen delitos que tienen características especiales que expresan una manera
delictiva que la legislación ha declarado como delito herético (ej. delito de solicitación: pedir
relaciones a una mujer durante el acto de confesión - muy grave al hacerlo durante este momento).

Señorío jurisdiccional: no hablamos de propiedad sino de ejercicio de justicia.


Puede haber señoríos en los que el señor solo ejerza la jurisdicción y no tenga propiedades,
aunque es extraño. Se llaman tierras señoriales jurisdiccionales. Ejemplo: eres pleno propietario de
tus tierras en Tormes pero eres súbdito del Duque de Alba. Este no podrá ir en contra de tus tierras. Si el
Duque de Alba se apropiase de las tierras se podría acudir a la justicia de la corona, pues la propiedad está
defendida por el derecho natural.

El ejercicio de justicia se regula por un conjunto de códigos, civiles y penales, todos ellos
derivados del cuerpo civil y del cuerpo canónico. La justicia tiene tres caras perfectamente
definidas:
1. El ejercicio de la Ley Divina, pues Dios es el primer legislador y el primer juez; se
trata de los delitos contra la Fé. Es más grave el delito contra la Fé (alma), que el delito
contra la vida (cuerpo). En esta sociedad confesional todos los delitos que se especifican en
el código penal del cuerpo civil y los del cuerpo canónico son pecados. Pero no todos los

8En esta sociedad todos los agentes políticos con poder suficiente son jueces. El juez interpreta, no crea la ley.
No hay separación de poderes. El ejercicio político es un ejercicio de justicia (ejercida en la comunidad cristiana).
9 Justicia alta: la justicia se pone en funcionamiento al cometerse un delito, indistintamente de las circunstancias
(opera indistintamente de las circunstancias del delito). Es decir, si se comete un crimen la justicia se pone en
funcionamiento, indistintamente de lo que opine el juez o parte dañada.
10 Justicia baja: Aquella que actúa a instancia de parte en conflictos de carácter social (robo, herencia

!4
pecados son delitos, pues no son delitos aquellos pecados que no tienen dimensión social.
(Regulada por el Corpus Iuris Canonicus, jurisdicción potestativa de la Santa Sede).
2. La Ley Humana, el reflejo de la ley de Dios en los aspectos de la humanidad.
Ejemplo: quemar las cosechas.
3. Ley Positiva: la que regula las relaciones sociales, culturales, políticas o
económicas entre los miembros de una comunidad.

No puede existir ninguna contradicción entre ninguna de estas tres leyes. Funcionan
como elementos paralelos entre sí. Toda transgresión de una de estas leyes es un delito y, esta
transgresión, implica una pena juzgada o bien por el cuerpo jurídico civil o canónico.

La comunidad cristiana se organiza de forma jerárquica o de forma comunitaria. Desde


sus comienzos se trataba de un cuerpo político corporativo jerarquizado, la cual ejercía
perfectamente la jurisdicción a través de los distintos escalones. Existen dos formas de
entender la comunitas cristiana. Una de ellas es a través de la línea jerárquica (pedro-paulina) y
otra que es la llamada conciliarista o asamblearia. Hubo muchos teólogos de diversas
corrientes cristianas que alegaron que la comunitas cristiana podía regularse jurídicamente a
través del discurso de la asamblea (la responsabilidad del ejercicio de la ley la tiene la asamblea
cristiana).

Tensión entre el discurso conciliar y el discurso papal (siglos XIV y XV):


Las monarquías europeas habían conseguido ser designadas como patronos de la Iglesia en
sus territorios, lo cual generaría conflictos entre el Papa y las monarquías europeas. Esta
tensión obedece a que estos príncipes temporales había desarrollado una política de gestación
de una comunitas cristiana en su territorio. El discurso conciliarista11 tuvo una gran importancia
entre los siglos XIII y XV porque las autoridades temporales pretendieron controlar y
proteger las asambleas. Una asamblea conciliar se organiza en una zona territorial y, así, el
poder temporal de tal territorio intentará controlar las asambleas. Es decir, las monarquías
utilizarán las asambleas conciliares de sus territorios para imponer su voluntad. Por ello, el
conciliarismo fue un instrumento de los poderes seculares concurrentes para afirmar su poder

11Discurso conciliarista: Pretensión teológico-política (siglos X-XV) que alega que la comunitas cristiana
puede ser regulada jurídicamente a través del discurso de la asamblea cristiana.

*Comunidad religiosa no tiene nada que ver con conciliarismo (una comunidad religiosa serían los franciscanos).
Conciliarismo es una teoría política que estudia cómo se organiza una comunidad cristiana.

!5
respecto al poder de la iglesia. El lugar donde el conciliarismo ganó de manera más clara la
partida a la Iglesia Romana fue en Inglaterra, con el acta de supremacía firmada por Enrique
VIII.12 En el caso de los Reyes Católicos, trataron de llevar políticas conciliaristas intentando
nombrar a los obispos, pero el Papa solamente les permitió designarlos para posteriormente
nombrarlos el mismo (así, en este caso, el poder real lo tendría la monarquía aunque nombre el Papa).

Concilio de Basilea (1431-1445). En la comunidad política eclesial, en cada uno de


los territorios, el discurso conciliarista ha perdido la gran batalla y la doctrina jerárquica en
torno a Roma se impone. Se define un poder en torno a los estados patrimoniales de San
Pedro y se establece una organización política para gobernar estos estados pontificios bajo
criterios de absolutismo político. Es decir, el Papa de 1450 no solo es pontífice de la Iglesia
(titular del Corpus Iuris Canonici) sino que también es titular del Cospus Iuris Civilis en los Estados
Pontificios con plena soberanía. Será el modelo en el que se inspirarán todos los grandes reyes
de la cristiandad (elaboran código penal, civil, delimitan capacidad del juez, ejercen la justicia plena…etc.).
El soberano ejercerá la justicia plena, alta y baja en mero e mixto imperio, por encima de
todos los poderes políticos concurrentes.

¿Cómo surge una Corona? Se va definiendo que, por razones de carácter dinástico
y por un ejercicio de memoria e historia, en cada territorio existe un linaje heredero y
legítimo del poder real. La legitimidad dinástica del rey español residirá, en su caso, en
pertenecer al mismo linaje que los monarcas visigodos. La herencia legítima de los reyes
franceses se encontrará en Carlomagno. Este poder, paulatinamente, se va definiendo en
torno al Cospus Iuris Civilis. Se articula un monarca que, en la esfera del cuerpo jurídico civil,
no reconocen autoridad superior y puede legislar en el espacio de la Ley Positiva (Quod princeps
placet, habet vigorem legis - lo que al monarca le place, tiene carácter de ley). Monarquía
jurisdiccional plena13 pero no tiránica, porque no puede legislar contra la Ley Divina ni
contra la Ley Natural. De acuerdo a los teólogos, en el caso de que el monarca atente contra
la Ley Divina o la Ley Humana, el pueblo tendrá derecho al tiranicidio. El monarca tampoco
podrá legislar contra las Leyes Dinásticas (pensadas para evitar el conflicto de guerra civil en la
sucesión) de su propia corona, pues son leyes de origen divino amparadas por la Ley Natural.

12No se discutió doctrina sino la cabeza de la Iglesia. Habría que esperar 20 años para “protestantizar” la iglesia
anglicana.
13Mejor no hablar de monarquía absoluta ya que no se puede legislar ni contra la ley de Dios ni contra la ley
natural.

!6
El monarca ejercerá siempre su poder mediante un contrato14, pues Dios entrega la
autoridad al reino15 y éste al rey mediante un contrato. El reino está delimitado por tres
grandes grupos socio-políticos conocidos como estamentos. La división estamental mana
como forma de dar sentido religioso a la división social. El fundamento no será la riqueza
sino la cristiandad. Solo los cristianos tendrán derechos políticos. No hay individuos cristianos sino
sujetos cristianos organizados familiar o corporativamente. En el reino (cuerpo místico de Cristo) todos son
cristianos llamados a la salvación, pero no todos tienen la misma función, existiendo
funciones de mayor importancia que otras. Se delimitarán 3 funciones fundamentales para la
salvación de todos los cristianos:

1. La Fé: solo mediante el ejercicio de la Fé será posible la salvación. El estamento


dedicado a la definición de la doctrina serán los eclesiásticos. Reciben diezmo (derecho
recogido en el corpus iuriis canonicus)
2. Defensa frente a los enemigos del alma y los enemigos terrenales. Los guerreros
o bellatores.
3. El resto, los que trabajan. Laboratores.16

En la sociedad estamental se da movilidad intraestamental (dentro del propio estamento) y


extraestamental (entre estamentos), siempre a través del ejercicio de la gracia o de la merced.
Generalmente, estas gracias o mercedes vinculadas están alejadas del mercado. Por ejemplo,
obteniendo distintos puestos en la “administración” que otorgan diversos privilegios (hidalgo -
> caballero -> señor de vasallos…etc.). Estas mercedes o gracias serían irreversibles a menos que el
propietario de la merced cometiese delito de lesa majestad (delito grave contra el monarca). Por lo
tanto, es una sociedad relativamente inmóvil aunque hay cierto movimiento social hacia
arriba y hacia abajo. Ej. El Duque de Osuna se endeuda y es incapaz de gestionar su patrimonio. ¿Puede
ser expropiado? No, porque las tierras estaban vinculadas a su cargo, vinculación exenta de expropiación ya que
las rige la ley de mayorazgo (ley consustancial del reino). Respondería a las deudas mediante una serie de
privilegios que le entregase el rey.

14 Agente político fundamental sin el cual el monarca no sirve para nada.


15 Reino: Unidad política
16La diferencia entre estamentos no es exactamente el pago de tributos, sino diferentes derechos y obligaciones.
Lo más importante que diferencia a los privilegiados y no privilegiados son los privilegios jurídicos, pues les
corresponden diferentes derechos.

!7
La justicia tratará con distintos derechos y deberes a cada uno de estos estamentos. Las
Cortes tendrán la función de recordarle al monarca su contrato (consilium17 y auxilium18 al
monarca). Así, los monarcas tendrán deseos absolutos de controlar las Cortes. El monarca
deberá regular los mecanismos de la justicia en torno estas variables:
1. Buen ejercicio de la justicia penal en donde la presencia regia debe estar
garantizada a través de ministros y oficiales cualificados para poder hablar en su nombre.
2. Ejercicio de la justicia conmutativa19 y distributiva20
3. Otorgar gracia21 y merced22 a sus súbditos. Gracias y mercedes que pueden ser
excepciones al ejercicio de la justicia. Quien las recibía las intentaba patrimonializar, es
decir, trataba de fijarlas a su patrimonio. En la medida que el patrimonio estaba
amortizado, las gracias y mercedes quedaban vinculadas al patrimonio a perpetuidad. Se
trataba de un sello que magnificaba el honor y la honra de quien las poseía.
4. El monarca tiene el poder de dispensar, es decir, eximir del ejercicio de una
obligación jurídica.
5. El monarca es justo pero no justiciero. En el monarca está el principio del
ejercicio del perdón, que no de la amnistía. En ocasiones la Corona ejercerá el perdón a
través de las presiones populares. En esta sociedad la justicia penal es muy laxa.

El ejercicio de la justicia se regula a través de instituciones:

1. Cortes: Representación política de todo el reino. Cuando ejerce sus funciones de


auxilium y consilium lo hace de forma estamentalizada, no como cuerpo de individuos.(Esto
sería así hasta los Estados Generales en la Revolución Francesa o las Cortes de Cádiz, donde los que se

17Consilium: Aconsejar al monarca sobre cómo debe gobernar, siempre acuerdo a la Ley Divina, Humana y
Positiva.
18 Auxilium: Servir al monarca en todo aquello que sea necesario para que la justicia del rey se ejerza de manera
eficiente. Servir también hacia el bien público en aquellas funciones encaminadas hacia la paz pública. Primero
es la justicia y después la paz.
19Justicia conmutativa: La ley que garantiza la igualdad de las partes en aquello a lo que estas se comprometen.
(Contratos) Ej.Se negó la usura ya que se dejó que rompía el principio de justicia conmutativa. La obligación ante un préstamo
debería ser devolverlo, cuando se piden intereses elevados se rompe el principio de igualdad.
20Justicia distributiva. El monarca debe garantizar que a cada miembro de los estamentos se le garanticen los
derechos, libertades, y deberes. “Honeste vivere, sum queque tribuere, alterum num laedere”- vivir honestamente, dar a
cada uno lo que le corresponde y no hacer daño al otro. Se garantiza la desigualdad pero no la arbitrariedad.
21 Gracia: Don otorgado por el monarca a un particular u organismo corporativo sin recompensa alguna.
22Merced: Don otorgado por el monarca a un particular u organismo corporativo a cambio de un determinado
servicio. (No es una venta, no es una sociedad en la que las relaciones sean de mercado).

!8
reúnen son sujetos particulares con sus propios derechos del hombre). Una Corte estamentalizada:
cuando el monarca quiere hablar con uno de los estamentos en Cortes se dirige
específicamente a ellos de forma separada. Por ejemplo a la nobleza se le pedirán servicios
(a cambio de mercedes), al igual que al clero. El tercer estamento estará representado
por las ciudades que tienen ciertos reconocimientos 23, no por individuos, que hablarán
por todo el tercer estado. Cada ciudad representada en Cortes representará un distrito
24amplio (que no se corresponde únicamente con la ciudad), así, cuando la ciudad tenga que
recaudar los derechos regios lo hará en este distrito. Cuando el rey convoca las Cortes
(suelen ser las del 3er estamento) espera obtener servicio, ayuda…etc. En muy pocas ocasiones
actuarán las Cortes como un cuerpo único: cuando hay que jurar a un nuevo monarca.

Definición de Corte respecto a la justicia: espacio jurídico en el cual el monarca


ejerce directamente la justicia tanto en la justicia política como en la justicia doméstica. En la
Corte existen 3 espacios diferenciados dentro de la justicia: jurisdicción de la casa del rey,
jurisdicción de la casa del príncipe, jurisdicción de la casa de la reina.

Diputación: Órgano de las Cortes que las representa y tiene su ejercicio durante el
tiempo que las Cortes no están convocadas.

23 Realengo: 17 ciudades + 1 villa (Madrid*) que representan entre todas al reino del tercer estamento. Ciudades
y villas: cuerpos políticos corporativos con reconocimientos jurídicos diferentes. Solo estarán aquellas ciudades
en las que se ejerce directamente la justicia del monarca. En las que la justicia las ejerce el clero o nobles ya están
representadas en otros estamentos. * Sobre la ciudad de Madrid, al ser Corte en 1560, se ejercen 3 jurisdicciones:
justicia regia, el ejercicio de la villa y el ejercicio de la Corte.
24 Distrito: territorio de representación de Cortes. Sin embargo, para la administración de la justicia la ciudad
regirá sobre el territorio del casco urbano + la tierra (territorio cercano). No se trata de la misma amplitud de
territorio.

!9
Relaciones entre los reinos peninsulares

División política/geográfica de la Hispania visigótica del siglo XV

El mapa describe una sociedad inestable. 1480. Fecha fundamental para la historia de
España, pues los reyes de la corona de Castilla y de la corona de Aragón convocaron Cortes
en Toledo. Es decir, convocaron a los tres estamentos de la corona de Castilla. En ellas se
definió el modelo jurídico-político del futuro de la sociedad española. Aun hoy en la
actualidad encontramos líneas de definición política que derivan de estas cortes.

2 coronas y 3 reinos producto de una historia de los últimos 8 siglos determinada por la
“reconquista”. Corona de Castilla, Reino de Portugal, Corona de Aragón, Reino de Navarra
y Reino Nazarí de Granada. La Corona de Castilla es una estructura jurídico-política de
diversos reinos (Reinos de Castilla, León Sevilla, Toledo, Córdoba, Galicia, Murcia, Jaén, Principado de
Asturias y Señorío de Vizcaya) que, en esta época, tienen escasa entidad jurídico-política. En la
Corona de Aragón los reinos si que tienen entidad política-jurídica efectiva (Reinos de Aragón,
Sicilia, Valencia, Mallorca, Nápoles, Cerdeña y Principado de Cataluña25).

25Diferencia entre reino y principado: La soberanía catalana se ejerce a través de una entidad jurídica
dependiente de Aragón. El principado tiene entidad política por sí, pero no se equipara a los reinos desde el
punto de vista jurídico.

!10
Las sociedades se fueron definiendo en torno al concepto de frontera, concepto
capital. La organización territorial de los territorios desde el punto de vista de la frontera está
determinado por fases y acuerdos.

Observando el mapa se advierte que el territorio de la Corona de Castilla ocupa una


gran parte del territorio. Desde el punto de vista político-jurídico la Corona de Castilla
lleva a cabo una evolución más “moderna” que los otros reinos. Esto se debe a partir del siglo
XIII la autoritas del rey se convierte en preeminente, ejercen la suprema jurisdicción en su
totalidad. Es decir, la nobleza, ciudades y clero castellanos paulatinamente se van armando en
torno a un poder monárquico preeminente y, la normativa jurídica en los códigos, otorga esta
preeminencia al monarca sobre el resto. Los monarcas castellanos se presentarán como
señores preeminentes, comparándose al emperador. Alfonso X sería el que elabora un código
del corpus iuriis civilis en el que otorga esta preeminencia al monarca (Las partidas).

La Corona de Aragón no experimentaría la misma evolución que Castilla en torno a la


soberanía regia. La estructura de Aragón esta mucho más determinada por la fuerza de los
estamentos. La fuerza jurídico-política del monarca de Aragón es mucho menor que la del
monarca de Castilla. Estos estamentos regulan la vida política aragonesa de tal manera que
el monarca se ve obligado a suscribir pactos de privilegio con la nobleza, con la iglesia y con
las ciudades. Estos pactos sucesivos se suscriben en Cortes y computan como un concepto de
normas jurídicas de excepción o privilegiadas (los fueros26 y las observancias del

26 Conjunto jurídico-político de los pactos otorgados a los privilegiados por parte del monarca.

!11
reino). En Sicilia, Nápoles y Cerdeña no habrá tanto fuero, pues se añaden posteriormente
en la expansión marítima durante los siglos XIII, XIV y XV. Así, el monarca tendrá más
poder sobre estos territorios. La expansión marítima experimentará una crisis brutal durante
la segunda mitad del siglo XIV y siglo XV27. Esta crisis será fundamental, pues cuando se
propone el matrimonio de los Reyes Católicos se discute que el rey Fernando se presenta con
una gran lacra y decadencia de la teocracia aragonesa en el Mediterráneo, lacra por la cual
no podrá competir con Castilla.

Relaciones entre los reinos peninsulares28

Había un gran desequilibrio entre los reinos hispánicos, en Castilla la Corona tenía gran
autoridad frente a los vasallos nobiliarios y eclesiásticos. Esto se debe a un proceso de
reconquista diferenciado. La distinción era por diversos motivos:

1. Los estamentos nobiliarios en la Corona de Aragón estaban muy


fortalecidos frente a la autoridad de la Corona. Esto significaba que estos estamentos
habían conseguido sancionar la autoritas de estos estamentos en sus estados, el feudalismo
clásico estaba muy presente en Aragón y la nobleza y el clero protegían esta situación
mediante un discurso que garantizaba el poder pleno sobre sus dominios. Los fueros de
Aragón formaban parte del conjunto de normas que formaban el reino, estos fueros se
consideraban libertades del reino, aunque realmente eran privilegios para los estamentos.
Sin embargo, en la Corona de Castilla el poder del rey era mucho mayor.
2. Distinta evolución en el proceso de conquista entre ambas coronas. En la
Corona de Castilla (y en Portugal) la reconquista supuso una gran expulsión de la
población musulmana (aunque no total), sin embargo en Aragón supuso el dominio político
y explotación de las tierras (especialmente las bajas) de la población musulmana. No
fueron expulsados sino sometidos a un régimen señorial donde la población musulmana
fue convertida en vasallos de la gleba (adscritos a una tierra y sometidos a un señor feudal). Esto es
capital para entender lo que pasa entre los siglos XV y XVII. La expulsión de los
moriscos de 1609 afectará en mayor medida en Aragón, pues había allí muchos más
moriscos. *Mudéjares: Población musulmana “confinada en ciertos territorios”,

27 A los productos aragoneses les es muy difícil encontrar mercados en el centro y oriente del Mediterráneo.
28 Fundamental entender esto para estudiar el reinado de los Reyes Católicos.

!12
permitida y regulada jurídicamente bajo el régimen de las ciudades y autoridad del
monarca.
3. Distinta evolución de los reinos de Portugal y los reinos de la Corona de Castilla en
relación con la gran catástrofe que ocurre en los reinos peninsulares desde mediados del
siglo XIV en adelante. Gran catástrofe que no es solo de los reinos cristianos sino también
de toda la Europa mediterránea: la crisis de la Baja Edad Media. Esta crisis significa
una total convulsión política, jurídica, económica y social. Crisis del feudalismo que
comienza con una gran pandemia (procede de un efecto externo), en 1348 aparece la Peste
Negra que causaría una terrible crisis demográfica en toda Europa. Se trata de una
pandemia proveniente de Asia que se introduce por unas naves genovesas a través de
Crimea, donde se produce una guerra biológica lanzando los cadáveres al interior de la
ciudad. En 1340 la población de Europa era de alrededor de unos 90 millones de
habitantes y, en 1390, la población se redujo en un 45% llegando a los 50 millones de
habitantes. La crisis produjo unos efectos que durarían unos 150-200 años, retornando la
peste con recurrencia. Este gran descenso demográfico desarticuló las relaciones sociales,
culturales, políticas y económicas; produciéndose grandes luchas y turbulencias29.

De los reinos peninsulares el más afectado fue la Corona de Aragón, pues su


geopolítica se articulaba en el Mediterráneo. Afectó gravemente a los reinos de Nápoles,
Sicilia, Cerdeña, pero también a los reinos peninsulares. Las zonas limítrofes con el
Mediterráneo serían las más afectadas. Los conflictos se dieron mayoritariamente en el reino
de Valencia, el reino de Aragón y el Principado de Cataluña. Las manifestaciones más
notorias fueron la remensa, conflicto civil que comienza a finales del siglo XIV y que
duraría prácticamente un siglo. En esta, los vasallos pedirían no seguir con este regimen.
Acabaría con la famosa sentencia de Guadalupe que el rey Fernando firmaría en Barcelona
con los estamentos del principado. Se trato de un conflicto entre señores y vasallos
determinado por la tensión que provoca la pandemia cuando socava los cimientos
demográficos de los señoríos catalanes. Los señores verían sus rentas disminuidas, lo cual
provocaría un reforzamiento de la coacción señorial sobre la fuerza de trabajo, provocando
un estallido social. El régimen señorial estaría dividido en dos partes: terra dominicata30 y terra

29Había que culpabilizar a alguien de las crisis. Se comienza a perseguir a las minorías: judíos, prostitutas,
brujas…etc.
30
Terra dominicata: Aquella cuya producción está reservada directamente al señor. Consta de todos los
menesteres propios para una explotación agrícola de carácter extensivo.

!13
indominicata31. Al estallar el conflicto el producto interno bruto del Principado de Cataluña cae
en picado, desplomándose las exportaciones catalanas y aragonesas al perder la capacidad de
competencia.

A esta crisis hay que añadirle otra, la crisis de la Corona aragonesa. Crisis que provoca
que la nobleza y estamentos traten de conservar sus fueros y privilegios frente a la Corona.
Esto genera una tensión importante, la cual se agravaría aun más cuando en 1408 el rey
aragonés muere sin descendencia masculina. Esto significaría un problema de orden
internacional que complicaría aun más las relaciones sociales, políticas y económicas de
Aragón. Se dará un pacto en Caspe (Teruel) en el cual los representantes de las Cortes de
todos los reinos y el Principado eligen como rey de Aragón a un príncipe castellano (Fernando
de Antequera. Esto será fundamental, pues se instaura una dinastía castellana en la Corona
de Aragón, instaurándose un lema fundamental: “los reyes de Aragón, infantes en Castilla son”.

Por debajo de todos estos conflictos siempre seguirá la guerra de remensa. Con la
sentencia de Guadalupe 32 se acordaría:

1. El señor sigue siendo el protagonista jurídico-político. Juez del señorío con plenos
poderes.
2. El señor acepta abandonar el régimen de terra dominicata y terra indominicata. Lo
que cambiará sustancialmente será el régimen enfiteusis. La propuesta viene a ser que las
rentas señoriales pasen a estar basadas en un contrato de arrendamiento a corto plazo
(4-6 años). El vasallo queda redimido de las coreas y enfiteusis pero deberá firmar un
contrato con el señor. Este contrato tendrá lugar sobre el mismo territorio de explotación
familiar, el cual solo se podía mantener si producía excedentes. Estos excedentes serían
nulos por el descenso demográfico.

En definitiva, el conflicto remensa significará que el vasallo deja de estar sometido a la


gleba, es decir, será libre de abandonar el señorío. Por otro lado, el señor consigue reforzar el

31 Terra indominicata: Dividida en determinados previos que tienen una equivalencia a lo que se podría
denominar una explotación familiar ordinaria (territorio en el que se ha previsto que su explotación agrícola sea suficiente
para atender las necesidades reproductivas de una familia). Esta tierra esta otorgada a un vasallo en régimen de enfiteusis
(régimen a largo plazo- por lo menos 3 vidas-; a una renta fija, estando el vasallo adscrito a la tierra y obligado a cumplir ciertas
prestaciones de trabajos -corveas-).
32 PREGUNTA FUNDAMENTAL DEL EXAMEN

!14
poder jurídico-político sobre el señorío. Esto conflicto será fundamental para entender
muchas cosas, como por ejemplo el matrimonio de los Reyes Católicos.

Este conflicto ocurrirá de forma similar en los reinos de Aragón y Valencia con los
moriscos. La coerción se realizará bajo el derecho de conquista sobre una población vencida y
ajena al sistema cultural del señor, aplicando la gleba a los musulmanes bajo este precepto.
Los señores tolerarán la libertad de conciencia de los musulmanes. Los señoríos laicos de
población musulmana aragoneses y valencianos, tierras bajas agrícolas de cultivo intensivo
(cultivo constante y anual; no al tercio), serán muy productivos. Finalmente, los nobles llegarían
también a un acuerdo con la monarquía (Sentencia de Celada) que reforzaría la coerción
sobre los musulmanes.

*La productividad, es decir, la capacidad de producir excedentes más allá de alimentar y


permitir la reproducción de la familiar, es la que permitirá la sostenibilidad de las ciudades.
Cuando los excedentes desaparecen durante 3-4 años se comienza a producir grandes
mortalidades infantiles y, si se prolonga durante más años, la mortalidad se extenderá a todas
las edades.

En la Corona de Castilla no se darían tantos conflictos, exceptuando las zonas


costeras:

En Castilla no existían los señoríos solariegos. No existe señor que controle todo el
territorio, pues la propiedad no define el señorío castellano. El señorío castellano es
jurisdiccional y no se base en la propiedad (no existe adscripción a la gleba) y, por lo tanto, se
puede ser señor sin poseer tierras en el señorío. La capacidad económica del señor se basa en
los derechos jurisdiccionales (control de la justicia, del comercio, de determinados productos…etc.). Los
vasallos de los señoríos de Castilla están sujetos a la jurisdicción del señor pero son libres de
dejar la tierra, la enfiteusis desapareció de la Corona de Castilla en el siglo XIII (solo habrá
escasos señoríos con este sistema). Se funcionará con contratos de arrendamiento a corto plazo,
tratándose de una explotación pre-capitalista 33 de la tierra. Este sistema no entrará apenas en
crisis con la gran depresión, exceptuando zonas periféricas como Galicia.

33El régimen de arrendamiento a corto plazo posibilita en ocasiones que un determinado arrendatario sea capaz
de comprar diversas explotaciones familiares. Esto posibilita un mayor excedente y por lo tanto una más fácil
capitalización de éste. También permite la posibilidad de contratar trabajo en régimen salarial.

!15
Galicia tendrá un régimen similar al del Principado catalán. Se produciría una
revolución campesina, la Revuelta de los Irmandiños34 , de características similares
aunque menos violentas que la remensa. Con esto, se acabaría imponiendo el mismo sistema
que imperaba en la Corona de Castilla.

En Castilla y Portugal, la crisis no rompió sino que fortaleció (al final de la crisis) los lazos
sociales y económicos del campo y ciudad. Cuando los reyes se reúnen en Cortes en Toledo
(1480) se establece un sistema válido para el funcionamiento de las relaciones políticas hasta
hoy en día. En estas Cortes de Toledo la Corona de Castilla sería el territorio de mayor
integración socioeconómica de todo el continente, basado en una relación campo-ciudad. Los
castellanos, desde 1420-1440, experimentan una evolución socio-económica que hace que
una parte de sus territorios está determinado por una economía funcional y operativa que
vincula una parte del campo con la ciudad. No será todo el campo el que esté vinculado, pero
sí que será un sistema cada vez más progresivo en el que los excedentes del campo impulsen
las ciudades que, a su vez, impulsarán la actividad del campo. Las 17 ciudades + villa con
voto en las Cortes castellanas podían presumir de ser economías urbanas integradas en una
relación operativa y funcional con su tierra y su campo. Esto hacía de ellas un poder
económico importantísimo. Así, cuando llega la hora de negociar el matrimonio entre los
Reyes Católicos, los aragoneses tienen poco que ofrecer (sociedad en crisis, con gran número de
turbulencias y con una talasocracia35 arruinada). El interés de los castellanos en este matrimonio será
muy bajo, teniendo sus miras puestas en Portugal. Juan II (padre de Fernando, rey de Aragón e
infante de Castilla) rompería con esto.

34 Especie de conflicto comunal. “Hermandad”


35 Imperio marítimo en el Mediterráneo.

!16
Persecución, conversión de los judíos y la introducción del Santo
Oficio en España

La gran depresión determina una historia singular en los reinos hispánicos que permite
regular las acciones entre una mayoría social y religiosa y dos minorías. Estas dos minorías
establecen el futuro de la singularidad histórica en España, esto no quiere decir que no
hubiera minorías en el resto de Europa, pero no tuvieron el mismo resultado en España que
en el resto de Europa.

En vísperas de la gran depresión se puede decir que la minoría judía en Castilla, junto
la de Aragón, constituye la minoría más importante de toda la diáspora, siendo
la más rica y consolidada. No se puede saber muy bien el número total de judíos en Castilla,
solo tenemos censos parciales, existiendo una comunidad importante en Burgos, Ávila,
Sevilla... Esta minoría era producto de su adaptabilidad al régimen real castellano,
adaptándose a los cuerpos políticos donde existían con cierta funcionalidad, viviendo la
mayoría en ciudades. Vivían bajo un régimen de contrato entre la comunidad judía
con los regimientos urbanos, existiendo un clima de coexistencia con episodios de
intolerancia y hostilidad. La comunidad judía vive articulada en la aljama, régimen jurídico
municipal de los judíos, con autoridades judías propias que tienen un pacto con el regimiento
municipal de la mayoría social cristiana urbana. La corona es un agente principal entre
estas relaciones, ya que desde el siglo XII se había decretado como protectora
de los judíos, refiriéndose siempre a los judíos como mis judíos de Toledo. Existiendo una
sociedad judía corporativa dentro del seno de la sociedad cristiana. La aljama tiene su
propia justicia, derivada de la Torá (texto bíblico), halajá (ley penal y civil) y el talmud
(ordenamiento moral de la vida).

Las comunidades judías exigieron siempre el derecho jurídico a la diferencia, y


esta es la clave de la historia judía en todo el mundo y épocas históricas hasta los procesos de
secularización de la sociedad en el XIX y el siglo XX donde el judío pasa a ser ciudadano.
Las comunidades judías se reunían en Cortes judías (TAKKANOI), conformadas por los
rabinos de las aljamas y sancionadas por la corona. Estas takkanoi tuvieron un desarrollo
extraordinario en Castilla, sirviendo como intermediarios culturales y oficiales entre cristianos
y musulmanes. La gran epidemia de 1348 deshace este sistema de tolerancia,
apareciendo cada vez más grupos sociales e intelectuales hostiles al derecho jurídico a la

!17
diferencia, otorgando argumentos religiosos y sociales a la indefensión jurídica de los judío;
este discursó caló en una sociedad convulsa y en conflicto permanente,
convirtiendo a los judíos en culpables de la situación. Reaparece la conciencia
antijudía, en que se les tilda de ser los tumores de la sociedad, aparece la demonología,
satanizando a muchas minorías y personas, como las hechiceras que pasan a ser brujas
adoradoras de satán (las hechiceras usaban métodos profanos y sagrados para conseguir un
fin). En el XIV y el XV teólogos y juristas forman la demonología, convirtiendo a
los diferentes, como los judíos, en sujetos de culpa36 . Hay que diferenciar entre
antijudaísmo y antisemitismo, el antijudaísmo es hostil al judío religiosamente, el
antisemitismo es culturalmente racista ya que penaliza al judío por etnia, no por religión, y
tiene una base política. El nacionalismo del siglo XIX recoge la tendencia del antijudaísmo y
la convierte en antisemitismo.

En 1391 grupos organizados y dirigidos por religiosos y políticos forman turbas


esgrimiendo el discurso antijudío, violentando las aljamas, quemando las
37
casas , arrastrando y matando a muchas personas. Estos episodios ocurrieron en

Castilla y Aragón, sobre todo en las ciudades del sur, menos en Portugal al no haber apenas
judíos. Que estos episodios ocurriesen en el sur se debe a que las aljamas eran más
importantes y en el norte no había una presencia tan virulenta y antijudía. En Sevilla la
persecución fue muy dura, dirigida por el clérigo Fernán Martínez, y en Aragón sobresale la
persecución en Valencia. La Corona no aceptó estas persecuciones, pero no se hizo
nada debido a la fuerza social, repitiéndose estos episodios a lo largo del siglo XV.

La población judía en España

En 1391 tenemos un censo o padrón de judíos, con objetivo fiscal, que establece en torno a
unas 80.000 las familias de judíos castellanos (300.000 judíos en), en Aragón en 1420 hay un
padrón de 25.000 judíos. En términos demográficos los judíos seguían el mismo
modelo de tasas que el resto de la sociedad, en 1492 expulsan a los judíos de ambas

36El delito de brujería se construye y mediante el discurso de predicación se culpabiliza a las víctimas. La figura
de las brujas la crean los teólogos y juristas. (la figura de las brujas, 1614 auto de fe, escándalo al ser falso el auto
de fe de la brujería de 8 personas, se jura que no se vuevle a acusar a nadie de brujería, esto fue obra de una
escuela universitaria de Salamnca y Alcalá que elaboraron un discurso racional basado en Tomas de Aquino).


37No existían barrios judíos, solo había calles judías en un periodo previo del Santo oficio entre 1460 a 1490, los
judíos vivían donde podían o querían.

!18
coronas, pero la cuestión es cuantos judíos fueron expulsados. En la historiografía judía las
cifras son altas, 200.000 judíos, en la historiografía no judía las cifras son reducidas, hasta
hace unos años no se podía saber los efectos de la expulsión, la expulsión de judíos está
establecida en torno a 80.000 personas. Estas 250.000 personas restantes no fueron
expulsadas, sino que se convirtieron al cristianismo. Aparece en la historia de España un
fenómeno peculiar, el converso, el cual no existe en otras partes de Europa. La conversión
de judíos no es abrupta, es constante en todo el siglo XV.

El proceso de conversión y asimilación

La conversión es entendida como un fenómeno ordinario en el devenir de las


confesiones religiosas y consideradas como un bien para la comunidad
cristiana. Desde el punto de vista de los tratadistas morales, la conversión es positiva,
principalmente de la conversión de los heterodoxos y los judíos. Hay que entender que el
cristianismo es antijudío desde su formación doctrinal, desde el concilio de
Jerusalén en el40 se establece la relación entre los cristianos y las sinagogas judías. De la
síntesis de las grandes corrientes judías del cristianismo se puede sacar dos ideas: la idea de
que el judaísmo es antagónico con el cristianismo al ser una religión que nace
en el seno del judaísmo para negarlo o mostrar su disfuncionalidad histórica
(ya que el mesías ya ha llegado mientras que el judaísmo lo espera), también hay otra
deriva que razona que el cristianismo es una rama del judaísmo, los judíos son
considerados como los hermanos mayores en la fe, por lo que solo hay que esperar a que el
judío se convierta. A mediados del siglo XIII el judaísmo sufre una debilidad
filosófica profunda, que hay que entenderla con la relación de la cultura dominante
cristiana. Durante esos siglos hay un florecimiento de la escolástica cristiana, como Tomas de
Aquino, que cristianizan el aristotelismo, los judíos también lo intentaron para su religión,
principalmente con Maimónides. Pero Maimónides fue declarado heterodoxo por las
comunidades judías, fracasando en su labor de introducir la lógica aristotélica a la religión
judía.

Si se toma una familia judía de León, sería muy probable que esta se dedicase al comercio,
acudiendo a las ferias para vender sus productos y con suerte puede llegar a conseguir un

!19
contrato de arrendamiento de propios38 con el concejo. Esta familia, durante las épocas de

tensión, puede contemplar que uno de los hijos acude a la iglesia para ser bautizado y que
contrae matrimonio con una cristiana39. El judío converso obtiene honra y la
posibilidad de adentrarse en el estamento nobiliario, y en especial, conseguir que
sus hijos sean considerados cristianos por todos mediante la obtención de estimación social
integrándolos en cofradías y ocultando su origen a la descendencia. En el proceso de
conversión, primero se suelen bautizar los hijos y luego las hijas, el padre tarde o temprano
acude al bautizo una vez que sus hijos ya se han casado, pudiendo legar los bienes de su
oficio. Para 1430 los descendientes de esta familia judía ya estarían asimilados o en proceso
avanzando de integración, siendo los actos de tipo judío más rituales que religiosos, como
limpiar la puerta de su casa los sábados. Las madres judías no solían convertirse, ya que su
vida era privada, suponiendo esto un problema ya que podía legar ciertas tradiciones judías a
la familia o ser delatada por criados contratados por la familia. En 1482 solo quedaban tres
familias judías que podían ser expulsadas en León, lo mismo pasaba en Burgos mientras que
en Soria no había judíos que expulsar. Estas cifras muestran la integración de los
judíos en el norte de Castilla.

El proceso de asimilación no tiene la misma intensidad en el sur, siendo la


conversión más notoria a partir de 1460. En Toledo en 1447 hay un conjunto de revueltas
consecuencia de la guerra nobiliaria, principalmente por Don Álvaro de Luna. Entre estas
tensiones los bandos se acusan unos a otros de ser falsos conversos, señalando que muchos
judíos siguen practicando su fe, en estas revueltas aparece un jurado del regimiento
(Pedro Sarmiento) que se atreve a convocar una asamblea de vecinos donde se
propone que los conversos no puedan acceder a tener oficios públicos ni cargos
municipales. Aparece entonces un discurso que dice que la inscripción de la etnia impide el
ejercicio del derecho público, esto estaba en contra del derecho del reino, del derecho
canónigo y de las partidas. Pedro Sarmiento provocó algaradas encabezadas por Marcos
García (Marquillos), que con su soflamas provocaron incendios y tumultos. Pedro Sarmiento
decía que estos actos eran producto de la injusticia al permitir cargos municipales para

38 Hay bienes comunales en la ciudad, bienes comunales en sí mismos y bienes de propios, pero los comunales en
sí no se pueden enajenar solo administrar, y los propios que puede arrendarlos a particulares.


39 La homogamia consiste en el casamiento entre dos individuos del mismo o superior nivel socioeconómico. En
los judíos imperaba la endogamia para preservar el grupo.

!20
conversos, entonces se redacta una sentencia estatuto en 1448 en Toledo, la cual
fue declarada nula pero quedó en la conciencia popular: la pureza de sangre,
condición en la que se mezcla la etnia, el discurso religioso y la sociedad de privilegio; el
cristiano por el hecho de serlo no tiene capacidad de ascenso social si no puede demostrar
una antigüedad de su religión ignota en el tiempo. Este concepto será determinante en la
cultura de los siguientes tres siglos españoles, siendo el motivo de muchas disputas.

Introducción del Santo Oficio en España

El delito de herejía había existido siempre en la comunidad cristiana, siendo


las autoridades eclesiásticas las responsables de juzgarla, formando parte de la
inquisición episcopal. La herejía era un delito de fe con implicaciones políticas en cuanto
perturbaban al reino cristiano. El juicio de herejía era de jurisdicción eclesiástica y de carácter
excepcional. A mediados del siglo XIII aparecen diferentes herejías con cierta
identidad política, como los cátaros, los albigenses... Fue cuando la Santa Sede
organizó a jueces especiales ,reforzados con un mandato jurídico excepcional,
para hacerse cargo de estas herejías. Estos jueces dependían directamente del papado
y fueron los primeros inquisidores, se ajustaban a unas normas de derecho penal canónico
que eran las mismas que el corpus iuris civilis ordinario con algunas características especiales en
cuanto a la herejía (ya que la herejía conlleva una vehemencia penal que otros delitos no
tienen, y esto justificó que el procedimiento inquisitorial tuviera unas características
singulares). Aparecieron manuales de inquisidores que explicaban como debía de actuar el
inquisidor, como el de Manuel Eynelich. Las diferencias legales con el corpus iuris civilis
eran:

-La ocultación de los testigos, el acusado no sabe quién es el testigo. El argumento para
justificar esto era que así se salvaguardaba la veracidad del testigo

-La confesión, la inquisición y el resto de los tribunales partían de que no existe la


presunción de inocencia, solo presunción de culpabilidad, y lo que tiene que hacer el reo
es confesarse culpable. Esto se debe a que no se juzga al reo, sino al crimen, la
materia delictiva, que es un pecado, y hay que conseguir que el reo reconozca que ha pecado.
Cuando esto ocurre no es una sentencia positiva, sino de origen teológico (si el reo confiesa
que ha pecado por herejía y pide perdón, el juez entonces tiene que castigar esto y eliminar la

!21
naturaleza de la herejía para que el reo pueda integrarse en la comunidad cristiana mediante
un acto de reconciliación. El pecado se ha perdonado, pero es obligado que el reo repare el
daño social y político ya que el pecado afecta también a esos ámbitos: si cometió herejía
públicamente tendrá que someterse a una reparación pública, la vergüenza, vistiéndolo con
un san Benito, también podían ser azotados o mandados a galeras). Si el reo no pide
perdón, y los inquisidores tenían pruebas, se sometía al reo a tormento, se
torturaba mediante una sentencia del juez, al ser considerado como un elemento de coacción
para que el pecador confesara. Este tormento estaba regulado por el derecho penal, tanto
civil como eclesiástico, (muchos preferían acogerse a los juicios inquisitoriales porque los
jueces ordinarios no solían tener formación judicial y sus juicios eran sumarios).

En 1470 el arzobispo de Toledo, Carrillo, de la gran nobleza titulada y que participa en


las guerras nobiliarias cambiando de bando constantemente, decide hacer una
inspección en su jurisdicción eclesiástica, en especial Ciudad Real, al llegarle
acusaciones de que los cristianos nuevos heretizaban mediante la apostasía y socavaban la
convivencia social (Considerado un atentado contra la ley de Dios y siendo el mayor de los
delitos en la comunidad cristiana). Carrillo, junto a su corte, se traslada a esta localización y
realiza una visita pastoral, apuntando muchas testificaciones de acciones que podían
considerarse judaizantes. La verdad de estas testificaciones era parcial, ya que en visitas
posteriores no tuvieron los mismos resultados, demostrándose que había informaciones falsas.
Carrillo envió a la Corte y a la congregación de la iglesia en Castilla varios textos que aludían
a la existencia de herejía en Ciudad Real, alegando que era un peligro y había que poner
remedio.

En 1476 el arzobispo de Sevilla, González de Mendoza, que era simpatizante de Isabel,


convoca una reunión de las distintas diócesis de Castilla en Sevilla, con el objetivo
de conseguir una declaración explícita de las autoridades diocesanas en favor de Isabel,
habiendo una gran presión de los infantes de Aragón. En estos años había aumentado el
número de familias judías que se bautizaban en el sur, sospechando que eran conversiones
falsas y eran necesario mecanismos inquisitoriales. En esa conferencia se propuso que los
arzobispos son los jueces contra la heterodoxia, pero no los únicos ni los mejores, existiendo
un tribunal especial que procesa diversas herejías en distintas partes de Europa en momentos
especiales y dependientes del Santo Padre, entonces se propuso introducir el tribunal
del Santo Oficio en Ciudad Real y Sevilla. Esto requería de solicitar el permiso a la

!22
Santa Sede, y el permiso debía de ser emitido por la Corona, en la que habían sido
reconocidos recientemente la reina Isabel y Fernando. En los debates de que si era necesario
la introducción del Santo Oficio se produjeron grandes tensiones y discrepancias: los reyes
tenían que asentarse en el poder, el cardenal Mendoza alude que es una sociedad
fragmentada por la guerra y que muchos nobles no admiten totalmente la legitimidad de la
reina. Se propugna la idea de que se estabilice esta sociedad mediante la unidad
de fe, la cual sería el armazón de esta sociedad conflictiva, y esto se podía conseguir con la
ayuda del Santo Oficio. Isabel al principio se negó, pues para eso ya estaban los religiosos del
reino, otros la querían pero con carácter excepcional, pero Fernando alude al problema que
va a suponer la conquista de Granada y lo conveniente de introducir el Santo Oficio para
conseguir el apoyo de la Santa Sede, que tomó interés por la cristianización de los habitantes
del territorio. La corona se sirvió de intelectuales humanistas para hacer campaña en los
principios de unidad religiosa y la unidad política 40. No era necesario la introducción del
Santo Oficio, ya que bastaba con un control social en las ciudades y paciencia para con los
conversos.

La corona negocia con la Santa Sede, para la instauración del Santo Oficio en
Castilla y Aragón en 1478. Esto es importante ya que será la primera institución que será
común para las dos coronas. Además, se instauraba la inquisición con ciertas
garantías, convirtiendo a los monarcas en patronos de esta institución. Esto se
consiguió tras unas duras negociaciones con el papa Sixto IV, que postulaba que
los inquisidores eran sus jueces. La corona se centró en conseguir el
patronazgo regio, por lo que apoyaban la institución eclesiástica pero no se
entrometían en los asuntos de la iglesia. Detrás de esto había una pretensión
de fortalecimiento del poder regio, ya que si controlaban a los inquisidores
podían obtener las confiscaciones y beneficios que se den. El Santo Oficio
estaría regulado por un tribunal especial de la corona vinculado a la persona
regia, el consejo general de la Santa Inquisición, que servirá de voz y oídos de
la corona en temas inquisitoriales. Esto se gestiona en las Cortes de Toledo de
1480 con el ordenamiento del reino.

40 Los humanistas eran expertos en disciplinas novedosas, como filología, historia, oratoria, hebreo, árabe, latín.

!23
El modelo de juez en el Quijote (Esto caerá en el examen)

En las cortes de Toledo de 1480 se crean las estructuras de gobierno y justicia (más justicia
que gobierno, ya que es más importante el control legal, ya que asegura el control de los
hombres y la administración) controlado por la corona, teniendo varias ramas:

-Nobiliar,

-Eclesiástico

-Tercero estado/ ́ ́reino ́ ́

Para la buena justicia hacen falta unos buenos códigos de leyes impartidas por jueces
instruidos, los reyes católicos ordenan que se organicen y reestructuren las partidas de Alfonso
X a partir de códigos, en especial el honeste vivere.

-Así es verdad -dijo el duque-, pero los trajes se han de acomodar con el oficio o
dignidad que se profesa, que no sería bien que un jurisperito se vistiese como
soldado, ni un soldado como un sacerdote. Vos, Sancho, iréis vestido parte de
letrado y parte de capitán, porque en la ínsula que os doy tanto son menester las
armas como las letras, y las letras como las armas.

Infinitas gracias doy al cielo, Sancho amigo, de que, antes y primero que yo haya encontrado con alguna buena
dicha, te haya salido a ti a recebir y a encontrar la buena ventura. Yo, que en mi buena suerte te tenía librada la
paga de tus servicios, me veo en los principios de aventajarme, y tú, antes de tiempo, contra la ley del razonable
discurso, te vees premiado de tus deseos. Otros cohechan, importunan, solicitan, madrugan, ruegan, porfían, y
no alcanzan lo que pretenden; y llega otro, y sin saber cómo ni cómo no, se halla con el cargo y oficio que otros
muchos pretendieron; y aquí entra y encaja bien el decir que hay buena y mala fortuna en las pretensiones. Tú,
que para mí, sin duda alguna, eres un porro, sin madrugar ni trasnochar y sin hacer diligencia alguna, con solo
el aliento que te ha tocado de la andante caballería, sin más ni más te vees gobernador de una ínsula, como
quien no dice nada. Todo esto digo, ¡oh Sancho!, para que no atribuyas a tus merecimientos la merced recebida,
sino que des gracias al cielo, que dispone suavemente las cosas, y después las darás a la grandeza que en sí
encierra la profesión de la caballería andante. Dispuesto, pues, el corazón a creer lo que te he dicho, está, ¡oh
hijo!, atento a este tu Catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto
deste mar proceloso donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo
profundo de confusiones. Primeramente, ¡oh hijo!, has de temer a Dios, porque en el temerle
está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de poner los

!24
ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse.
Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el
buey, que si esto haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado
puercos en tu tierra.

Así es verdad -replicó don Quijote-, por lo cual los no de principios nobles deben acompañar
la gravedad del cargo que ejercitan con una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los
libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay estado que se escape.

Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores; porque,
viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte; y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador
soberbio. Inumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e
imperatoria; y desta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran. Mira, Sancho: si tomas por medio
a la virtud, y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen de príncipes
y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se aquista, y la virtud vale por sí sola lo que la
sangre no vale. Siendo esto así, como lo es, que si acaso viniere a verte cuando estés en tu
ínsula alguno de tus parientes, no le deseches ni le afrentes; antes le has de
acoger, agasajar y regalar (esto es la clientela), que con esto satisfarás al cielo, que gusta que
nadie se desprecie de lo que él hizo, y corresponderás a lo que debes a la naturaleza bien concertada.

Enséñala, doctrínala y desbástala de su natural rudeza, porque todo lo que suele adquirir un gobernador
discreto suele perder y derramar una mujer rústica y tonta. Si acaso enviudares, cosa que puede suceder, y con el
cargo mejorares de consorte, no la tomes tal, que te sirva de anzuelo y de caña de pescar,
(que no la tome para ascender socialmente) y del no quiero de tu capilla, porque en verdad te
digo que de todo aquello que la mujer del juez recibiere ha de dar cuenta el marido en la residencia universal
(las cuentas que debe tomar el gobernador a la inspección de los juicios de
residencia), donde pagará con el cuatro tanto en la muerte las partidas de que no se hubiere hecho cargo en
la vida. Nunca te guíes por la ley del encaje, que suele tener mucha cabida con los ignorantes que presumen de
agudos. Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia, que las informaciones del
rico. Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico, como
por entre los sollozos e importunidades del pobre.

Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente, que no es
mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo.

!25
La Corte y los Reyes Católicos: la política matrimonial

CORONA Corte

Consejos = POLISINODIA

Reino (Cortes) Casa del rey


Casa de la reina
Casa del príncipe

Nobiliar Eclesiástico Ciudades (reino)

En las Cortes de Toledo de 1480 se reordena cómo se ha de gobernar la Corona de


Castilla y, también en parte, la Corona de Aragón. Se ordena gobierno y justicia,
especialmente esta última. Los juristas letrados hablan del “gobierno de los hombres -justicia -
y la administración de las cosas - gobierno”. Esto es porque tienen la soberanía, es decir,
plenitud en el ejercicio de la justicia. El sistema de gobierno y de justicia se llevará a cabo en
la Corte y a través de consejos41.El gobierno es una institución que tiene un pacto
contractual con la Corona que se manifiesta a través de las Cortes, las cuales entregan
consilium y auxilium a la Corona a cambio de estructuras de protección por parte de la
corona a cada uno de estos tres estamentos. Las Cortes son un órgano de representación de
los estamentos que se reúnen en circunstancias especiales o de orden dinástico. Si no se suelen
reunir las Cortes de las ciudades para temas de gestión administrativo de las rentas reales, de
donde derivarán normas de carácter administrativo. Pero, quien legisla no son las Cortes si no
la Corona, generalmente a través de cédulas reales. El ejercicio de la justicia se realiza a través
de un conjunto de códigos como las partidas de Alfonso X. En tiempos de los reyes católicos

41 Consejos o sínodos: Altos tribunales de justicia. Instituciones que asisten a la Corona en las tareas de gobierno
y justicia

!26
se produce un reordenamiento de los códigos a través del reordenamiento de Montalvo y
ordenamiento de Alcalá.

La Corona ejercita estas funciones con ayuda de la Curia. Este conjunto de personas
que asisten a la Corona se conforma de letrados, es decir, la Corona confía el ejercicio de las
atribuciones que le son propias a especialistas o bien en derecho civil o bien en derecho
canónico - monarquía de derecho. Estos letrados y teólogos - oficiales y ministros - son los que
forman el núcleo importante de humanismo que se basa en el ejercicio de la ley, el ejercicio
adiestrado de la oratoria y un recurso fundamental a la historia. Los monarcas pasan a
confiar la acción de gobierno a personas con experiencia y deja de depender del orden
estamental, retirando a la nobleza parcialmente.

En torno a la Corona esta la Corte. La función de la Corte, además de asistir al


monarca en el ejercicio de gobierno y justicia, es garantizar la perpetuidad dinámica del
sistema monárquico. La Corte tiene tres espacios diferenciados, las casas del rey, reina y
príncipe. Una casa es un espacio de administración de las cuestiones específicas de las tres
entidades. Cada casa tiene una funciones diferenciadas como por ejemplo dar un heredero al
sistema en la Casa de la Reina o educar al heredero en la Casa del Príncipe. Aquí
encontraremos cargos muy importantes que responderán a funciones diferenciadas:

- El mayordomo de palacio: el que gobierna


- El sumiller de corps: persona que vive en la cercanía más íntima del monarca.
Vigila su comida, lo viste, lo calza…etc.
- El caballerizo mayor: aquella instancia jurídica que se encarga de la seguridad del
rey cuando este sale de palacio.
- El confesor: encargado de la conciencia del rey. Tiene un infinito poder político. No
es lo mismo la conciencia del rey que la de su persona. El rey ha recibido una función por
voluntad divina, y es a Dios a quien debe dar respuesta de su ejercicio. Es decir, la
conciencia del rey está sujeta a la ley humana pero también a la ley divina. La función del
confesor es recordar al monarca que está sujeto a esta última. Debe garantizar varias
cuestiones de estado: el ejercicio de la ortodoxia de Fe, asegurar la sucesión dinástica y
asegurar la ley natural - reflejo de la Ley de Dios. El rey no peca como monarca -pues refleja la ley
divina - si no como persona particular y, así, se confesará como persona y no como rey. La

!27
Corona siempre eligió confesores entre las órdenes religiosas, es decir, entre el clero regular
y no entre el clero secular. Esto se debía a la vinculación directa del clero secular con Roma.

Es fundamental entender la sociología del funcionamiento de la Corona. La Corte es un


espacio donde se precisa una “arqueología de las pasiones” en torno a la gracia y la merced
otorgadas por la Corona. Es decir, la trastienda y el cotilleo formará parte de las decisiones
políticas.

!28
Consejos, rentas y encabezamientos

Los consejos son altos tribunales de justicia. Existían previamente pero los reyes les
dan forma estructural. Encontramos multitud de consejos como el consejo de Castilla,,
consejo de la Inquisición, consejo de Gracia, consejo de hacienda tribunal, consejo de estado
-tardío, consejo de cruzada…etc. Durante el reinado de Carlos V aparecerán nuevos consejos
como el de Indias, Aragón, Italia, Portugal o Flandes. Durante el reinado de Felipe II la
extensión de los consejos llega a su máxima expresión, es decir, la Polisinodia llega a su
culmen. Encontramos diversos consejos según sus funciones. Los consejos o sínodos están
reglamentados. El secretario de despacho depende directamente del monarca y será el sujeto
que está en contacto con los consejos para definir el orden del día.

- El Consejo de Castilla: actuaba para todos los asuntos referentes a la Corona de


Castilla. Por debajo de éste existían tribunales de segunda estancia: las chancillerías42 y las
audiencias 43.
- El Consejo de Aragón: actuaba para todos los asuntos referentes a la Corona de
Aragón. Los reyes aragoneses, especialmente posteriores a Fernando, no tienden a estar
presentes en su territorio, apareciendo la figura del virrey., el cual asumen todas las
funciones del monarca en su ausencia. Esta figura daría problemas posteriores entre las
Cortes de Aragón y el monarca. El rey entiende que el virrey es su alterego y, por tanto, le
corresponde a él designarlo. Las Cortes, sin embargo, entendieron la figura del virrey como
un oficial-ministro de la administración regia y, por lo tanto, al ser un oficial de alto rango
debería ser controlado por las propias Cortes en función de ciertos fueros y observancias.
- El Consejo de órdenes militares: Alto tribunal de justicia sobre los territorios de
las órdenes militares (las cuales son instancias territoriales que funcionan como grandes señoríos
designados para aumentar la eficacia del control del territorio durante la reconquista). Las órdenes
militares eran designadas por la Santa Sede, pues su función era religiosa. Los Reyes
Católicos tomarían el control de las órdenes militares, consiguiendo de la Santa Sede que

42Tribunales de justicia de segunda estancia. Había dos: la chancillería de Valladolid - territorio penínsular de la
Corona de Castilla al norte del Tajo - y la chancillería de Granada - territorio penínsular de la Corona de Castilla al sur del
Tajo.
43 Organo semejante a las chancillerías.

!29
estas funcionasen bajo la jurisdicción regia 44. El rey Fernando consiguió ser nombrado
maestre general de todas las órdenes militares peninsulares. Las órdenes militares
supondrían para los Reyes Católicos casi un millón de vasallos con alto poder económico, y
serían fundamentales para el poder totalitario de la Corona ya que serían usadas para el
ejercicio de la gracia y la merced45.
- El Consejo de Cruzada: Alto tribunal que administra las rentas derivadas de la
bula de la Cruzada. La bula46 es un documento expedido por la Santa Sede y administrado
por la Corona según el cual se concede la gracia a los cristianos de estar absentos de ciertas
penitencias (caridad. y abstinencia) durante un tiempo determinado.
- El Consejo de la Santa y General Inquisición (Alias - La Suprema): Órgano
que la Corona determina para controlar todo el órgano inquisitorial en toda la Corona de
Castilla y Aragón. Nunca fue reconocido como estructura inquisitorial por la Santa Sede.
Lo formaban consejeros expertos en derecho civil y canónico nombrados por la Corona.
Estructura regia presidida por el Inquisidor general, designado por la Corona y nombrado
por el Papa.
- El Consejo de Cámara: Tribunal que regula la administración de la gracia y la
merced. Reside junto al monarca. Por ejemplo, si quieres ser nombrado caballero acudirás al Consejo
de Cámara. El secretario de estado te pedirá una relación de tus actos positivos - curriculum - investigando tu
árbol genealógico, aunque generalmente siempre era falsificado o manipulado. Regula el proceso de
ascenso y descenso social.

A finales del siglo XVI los consejos dan pruebas o se entiende que no asumen la gestión
administrativa como el monarca exigía. Había 18 consejos con una burocracia que
exigía una consulta constante entre monarca y consejos, Felipe II a finales de su
reinado introdujo algunas variables que pueden ser entendidas en un doble objetivo; Felipe II
crea las JUNTAS, reuniones que el monarca realiza de forma esporádica para una
determinada función a las que asisten personas no de los consejos sino elegidas por la

44 ¿Por qué se le confieren las órdenes militares de la Corona de Castilla a Fernando y no a Isabel? El origen de
la orden militar era la guerra santa, la cual la llevaban los varones.
45Mecanismo del ejercicio de patronazgo. Nombrar a una persona caballero de una orden militar era un gran
honor.
46Bula de cruzada: documento espiritual a cambio de participar en la guerra contra los infieles o financiarla,
purgando así la “parte restante de un pecado”; es una de las tres gracias concedidas por la Iglesia.

!30
voluntad regia bajo la premisa de tomar decisiones más directas. Las juntas proliferan a
finales del XVI, no dependían de las Cortes y tenían capacidad de poder. Las estructuras
de las juntas, a parte de los juristas que son citados en las juntas y permanecen
también en los consejos, están formadas por altos nobles. Esto plantea una nueva
dimensión en el ejercicio de la justicia y gobierno, pues se empieza a entrever un
ennoblecimiento de funciones específicas de tareas de gobierno. Esto será la base
de la figura del valido, el valido es un amigo del rey en el que recaen las labores de gobierno.
El valido es la cúspide de una cadena de relaciones patronales a lo largo y ancho de la escala
social. Cuando Felipe III nombra al Duque de Lerma se establece un favoritismo en
toda la administración.

El realengo, es todo lo que no es señorío secular o eclesiástico. Es aquel territorio complejo


sobre el que se ejerce directamente la justicia regia. Cada ciudad tenía una carta puebla que
había obtenido en la Edad Media, y los mantenían como fueros específicos. En las Cortes de
1480 de Toledo la corona regula la diversidad jurídica de las ciudades mediante
la figura del corregidor (juez especial de la corona que ejerce su justicia en el realengo y
sobre las jurisdicciones particulares, por ejemplo, persigue los delitos penales y civiles). Esto
plantea algunos conflictos de jurisdicción. Este control del espacio jurisdiccional se apoya
también en la Santa Hermandad, la cual garantizó cierta estabilidad social y paz, y
también sirvió para estimar y reclutar las milicias urbanas.

Las 17 ciudades y una villa representaban a todo el realengo en Cortes, este era el
reino de hecho, siendo el reino de derecho los tres estamentos. Las ciudades tenían que
prestar auxilium, consilium al monarca en Cortes, así como recibir beneficios (gracias o
mercedes). El monarca precisa de las ciudades para que administren sus rentas. La renta más
importante de la corona es la alcabala, las ciudades recuadrarán estas alcabalas tanto en la
península como en américa. La alcabala es el 80% de las rentas regias y consiste en
el derecho sobre el valor de las transacciones comerciales, equivalente a un
10%.

El cobro de este tipo de impuestos se hacía de tres formas diferentes:

-Mediante subcontratos o arrendamientos, la corona vendía el derecho de


recaudación por un tiempo limitado. El arrendatario asume el costo de captar las alcabalas y
el arrendador consigue beneficios de la alcabala ahorrándose los gastos de gestión de la

!31
recaudación. El problema era que el precio del arrendamiento era fijo, pero los beneficios de
la recaudación podían ser mayores o inferiores según la evolución económica. La duración
del arrendamiento era de 4 años, pudiendo renovar el contrato 47.

-Cobro directo, se realizaba solo en situaciones extraordinarias, empleando oficiales regios.

-Encabezamiento, consiste en el cobro de las alcabalas por parte de los ayuntamientos


previo pacto con el rey en cuanto al precio total de la recaudación.

Desde 1470 se ha comprobado que en los contratos de arrendamiento de alcabalas


había quejas de los contadores del rey que en esas convocatorias de arrendamientos de
alcabalas había notorios desajustes e irregularidades. En las pujas, los pujantes
establecían formas de manipulación de la subasta, creándose compañías de pujadores que
pujan en común y a la baja. En las Cortes de Toledo 1480, la corona manifiesta que las rentas
de alcabala estaban infectadas por el fraude, es entonces cuando se organiza un sistema
basado en las ciudades, en el que las ciudades administrarían las alcabalas del
reino mediante el adelantamiento de una parte de las alcabalas al año en
concepto de recaudación durante el tiempo que el acuerdo esté vigente (4 años),
las ciudades percibirían las alcabalas y el monarca recaudaría la parte establecida entre las
ciudades y el monarca; Esto quedaría como contrato entre rey y reino. Comenzaron a
funcionar en 1490 durante la guerra de Granada, el sistema de encabezamientos generó
entusiasmo en las ciudades, se entendió como un acuerdo entre el rey y el reino; la economía
de la corona creció y la estabilidad social iba en aumento, el crecimiento y la recaudación
eran beneficiosas. El negocio de las ciudades es que si había muchas ventas habría muchas
alcabalas, si hay un crecimiento de precios estas alcabalas crecerán más. La intención de la
ciudad era llegar un acuerdo con el monarca para aumentar el tiempo de
recaudación, ya que en tiempos de expansión económica podían conseguir
mayores beneficios, mientras que la corona quería que en épocas de beneficios
económicos el tiempo de encabezamiento sean cortos.

El acuerdo de encabezamiento se hace en Cortes y es ley del reino, obliga a las


partes del rey y las ciudades. Había distritos más grandes y menores a la hora de recaudar las
alcabalas, por ejemplo, el de Zamora incluía toda Galicia. Las ciudades encargan a la

47 Generalmente mercaderes con control de ferias.

!32
diputación de Cortes la administración de las cuotas de este encabezamiento
(Ejemplo, se encabeza de 1492-96 una alcabala, el contrato establece que las ciudades tienen
que pagar 650.000 ducados al año, este precio tiene que repartirse entre las ciudades de las
Cortes, los diputados son los que hacen este reparto. Los corregidores de la ciudad escriben al
diputado que no pueden hacerse cargo de la suma que les toque, como 70.000 ducados, hasta
que se llega a un acuerdo. El regimiento de la ciudad entonces tiene que organizarse para
poder pagar ese precio, el regimiento directamente pagará 15.000 y el resto lo pagaría las
tierras y villas dependientes de la ciudad en el distrito que tiene)

En 1507 Felipe el hermoso llega a Castilla, las ciudades se enfadaron al proclamar el rey que
no entendía el sistema de encabezamiento. Algunos consejeros flamencos vieron esto como
una oportunidad de vincular la economía castellana a la Flamenca, como Burgos, pero otras
no les beneficiaba para nada. Carlos V en 1525 les otorgó un encabezamiento cuyas
condiciones de pago no se modificarían en 25 años a cambio de un proceso de
privatización del realengo mediante ventas.

A principios del siglo XVI la ciudad estaba floreciendo en Castilla gracias a la funcionalidad
operativa en las relaciones campo-ciudad48. Los que más se enriquecen de esta situación son las
oligarquías urbanas (regidores, jurados, mercaderes) cuya aspiración social es seguir
comerciando y mantener la buena situación económica para conseguir un ascenso social
mediante ́ ĺ a compra ́ ́ (solicitar gracia o merced a la corona) de cargos con honra y honor.
Esta situación es la que permite que Castilla sea la principal potencia en
Europa en esos momentos.

Durante el reinado de Felipe el hermoso, la situación en la península es difícil,


comenzando con la ruptura de Aragón y Castilla tras la marcha de Fernando, pero también
por la rivalidad entre las ciudades castellanas. Algunas ciudades entorno al sur y al norte de
Guadarrama estaban interesados en la producción manufacturera, y otras como Burgos están
interesadas en la exportación de lana a los mercados laneros flamencos. Otro organismo
interesado en la exportación era la Mesta, controlada en gran parte por la nobleza. En 1547
algunos economistas de Salamanca y Alcalá como Luis Ortiz critican esta situación
alegando que España era ́ ́las indias de Europa ́ ́.

48Los excedentes del campo se destinan a la ciudad para adquirir productos, enriqueciendo por tanto a la
ciudad que se dedica generalmente a la manufactura dispersa.


!33
En el conflicto comunero, las ciudades se sublevaron por la gestión de Carlos de las
rentas de la corona, exigiéndole los encabezamientos. Las ciudades castellanas querían el
modelo italiano, tenían la fuerza y la capacidad de motivar revueltas antiseñoriales, y podían
erigirse en entidades soberanas, imitando a Venecia o Génova. Pero había demasiados
escollos, no estaban todos de acuerdo con ese modelo, además de que las revueltas de los
vasallos trajeron problemas al tener las ciudades también sus propios vasallos, enturbiando la
estabilidad las relaciones campo-ciudad. Con la derrota de Villalar, Carlos se dio
cuenta de que no podía gobernar castilla sin tener en cuenta las ciudades, por
lo que se negoció que la represión fuera lo menos dura posible, además de
conseguir los encabezamientos a largo plazo a cambio de ser complacientes con la
voracidad fiscal y expoliación de recursos que el imperio de Carlos necesitaba. La
administración de Francisco de los Cobos, la bonanza económica y la llegada de los metales
preciosos americanos provocaron la inflación, la escuela de Salamanca establece la teoría
cuantitativa de los precios que inspiró más tarde a los economistas del siglo XX.

Carlos V inicia el concepto de auxilium extraordinario en Cortes. Convoca Cortes


con cierta frecuencia, y cada vez que lo hace obtiene subsidios extraordinarios (servicios
extraordinarios en Cortes), esto lo paga el reino mediante los encabezamientos o
repartimientos, que generalmente los pagan los vasallos. También hay ́ ́ ventas ́ ́ de
jurisdicciones regias, debilitando el realengo; la corona tenía a su disposición las rentas y
jurisdicciones de las tierras de las órdenes militares hispánicas desde el siglo XV49. Estas
ventas comenzaron a partir de 1530 y duraron hasta finales de siglo. A las Cortes les pareció
magnífico hasta 1558, cuando se dan signos de agotamiento en las relaciones campo-ciudad.
Felipe II había firmado una paz con los Valois en la paz de Carroca, justo cuando estalla una
guerra de religión francesa que durará 40 años. Felipe II acabó con los
encabezamientos de alcabalas a largo plazo, estableció un Monte de Alcabalas
en las cortes de 1558 con un plazo de 4 años y de pago anual. Hay una tensión
terrible en las cortes, siendo hostiles las ciudades al gobierno del monarca Habsburgo. En
1580, en vísperas de la armada invencible, cuando Felipe reúne cortes para financiar la
expedición, aparecieron panfletos que decían que Felipe se quedase con lo que era suyo. A

49Ejemplo, Doña Ana de Mendoza de la Cerda, marquesa de Cifuentes, en 1540 solicita al consejo de órdenes
militares que se le conceda la encomienda de Calatrava en Pastrana, tanto la villa como las tierras anexas de
Pastrana a cambio de un servicio. El consejo de órdenes admitió la petición a cambio de un auxilium de 40.000
ducados, convirtiéndola en un señorío particular de vasallos en régimen de mayorazgo

!34
partir de Felipe II las alcabalas se piden cada 5 o 6 años, el gobierno de Felipe II se
puede resumir en la pretensión de aumentar sus rentas. En sus últimos años de vida tomó la
decisión de que, en adelante, la corona no solo debía de abastecerse de sus propias rentas,
también pediría al reino que contribuyese según su patrimonio. Los millones, son el primer
tributo fiscal votado en Cortes, los millones son un voto en el que el reino debe de contribuir
con su patrimonio a las arcas reales, su nombre deriva de los 6 millones que se votaron para
concedérselos a la corona; se recaudaban mediante los encabezamientos y gravaban el
consumo de alimentos de primera necesidad como el trigo, el aceite, carne... Se
administró con el encabezamiento con la esperanza de que las autoridades locales lo
supervisaran, ya que estaban sujetos a la sisa de millones.

A lo largo del siglo XVII las rentas de la corona se irán deteriorando, tanto las rentas reales
directas como los encabezamientos. Hay un descenso demográfico general en Europa, se
desarticulan las relaciones campo-ciudades, hay un escalamiento en la violencia y número de
conflictos, etc.

La corona recibía sus rentas de los derechos regios como alcabalas, el segundo era
los millones, el quinto real, los almojarifazidos (renta de la corona por el tráfico de ida y vuelta
a indias), los portazgos (derechos aduana en puertos secos o marítimos), los montazgos,

derechos adquiridos con la iglesia como las tercias de los diezmos50 (se obligó a la iglesia a

que una parte de sus rentas fuerana transferidas a su majestad por los servicios que la corona
prestaba a la defensa de la fe, todo esto se negoció en la guerra de granada) también concede
el subsidio, un repartimiento por cada diócesis y el excusado (el diezmo de todo el
producto interior bruto que produce cada pueblo, ciudad o villa del reino) estas gracias son
negociables y son posibles con el acuerdo con la Santa Sede.

El mayorazgo

Cuando un señorío está vinculado en mayorazgo, su propietario pretende que se transfieran los
diezmos secularizados. Estas vinculaciones se gestionaron durante los RR.CC., el mayorazgo
es la clave de las relaciones entre Corona y señorío desde las Cortes de Toledo en el XV, los
titulados (señores de vasallos como marqueses, condes, duques..) habían recibido prebendas
desde la instauración de los Trastámara. Después de las Cortes de Toledo esto se acaba y la

50 El diezmo es la décima parte del producto interior neto que produzcas.

!35
Corona decide aplicar una política precisa respecto a esto: primero, que la nobleza no
participará en la gobernanza del reino, segundo, la corona decreta que las concesiones de
mercedes y juros de los últimos 15 años sean devueltas, pero todo esto a cambio de
validar el mayorazgo por ley en las Cortes. El mayorazgo no podía eliminarse salvo
por delito de lesa majestad, el mayorazgo es el derecho otorgado a un particular de
todas las rentas y pechos de una propiedad, pero no tiene ningún derecho sobre la
misma, este derecho es transmisible por vías hereditarias sin posibilidades de división alguna.
Los nobles de mayorazgo pretenderán apropiarse de los diezmos secularizados, pero la
corona alega que estos diezmos son derechos de la corona otorgados por la iglesia. (los
mayorazgos serían llamados propiedades amortizadas o de manos muertas, ya que no se
pueden vender ni modificar).

El régimen de mayorazgo de explotación de la tierra no tiene condición jurídica, no se realiza


en régimen de enfiteusis sino en régimen de arrendamiento a corto plazo para la explotación
del mayorazgo. El mayorazgo introduce gérmenes de explotación ́ ́ ́ precapitalista ́ ́ o de
obtención de algún tipo de plusvalía. El mayorazgo prevalece hasta 1834 cuando se
deroga la ley de mayorazgos.

!36
Préstamos y deudas

La corona española desarrolló una política exterior de gasto para mantener la


política dinástica iniciada por los RR.CC. Los gastos de esta política se pagaban con
las rentas de la corona, las alcabalas, las donaciones (bulas de cruzada, las tres gracias, milicias
urbanas o nobiliarias...), y con préstamos. La monarquía hispánica y el estado español se ha
endeuda sistemáticamente desde entonces.

Hay una deuda 51 consolidada y una deuda no consolidada:

-La deuda consolidad es la deuda a largo plazo y a un interés relativamente


pequeño

y oficializado del 5 o 7 %. Son deudas contraídas con contribuidores modestos de capas


medias sociales(hidalgos, clérigos con capacidad de ahorro, viudas con rentas altas, etc.). EL
JURO 52, es la fórmula de la deuda pública consolidada, es un contrato entre un
particular y la corona mediante el cual el tribunal presta a una cantidad dinero a la majestad
a un intereses que oscila en catorce mil el millar (6%); un intereses situado en rentas de la
corona, principalmente alcabalas, y que de ordinario ese juro especifica la posibilidad de
heretariedad o de ser suprimido en un periodo de 10 años. Catorcemil el millar significa que
de cada catorce mil maravedíes prestados hay un interés de mil, es decir, un 6 %. En época de
estabilidad o bonanza económica un ducado eran 33 reales, y 1 real eran 330 maravedíes,
16
pero en el XVII esta moneda se devalúa. La corona suscribía juros constantemente,

muchos durante el siglo XVI. Hubo un momento en que el pago de los juros no era posible
con las rentas de la corona. Podía pasar que los poseedores de juros se coordinasen
y que una vez pasados los 10 años exigieran el pago del juro. Los intereses de juros
ya no encontraban rentas sobre las que situarse a finales del XVI, para hacer frente a esto, los
reyes echaron mano de la deuda pública no consolidada.

51 Cuando la deuda contraída supera por un tercio el producto interior bruto se produce una bancarrota.
52Ejemplo, Ricardo García, doctor en medicina, vecino de Guadalajara, suscribe ante el notario de la contabilía
mayor de cuentas del Consejo de Hacienda de su majestad el siguiente juro de heredad por valor de 4.000
ducados catorcemil el millar situado en las alcabalas del aceite de la ciudad de la villa de Madrid. En este
suscrito juro yo, Ricardo García, reservo el derecho de heredad por un juro al quitar si así fuese, o por mi
voluntad manifestada en escritura pública ante un notario de su majestad por un periodo de 10 años.

!37
-La deuda no consolidada, consiste en una deuda a corto plazo y de alto interés con
prestamistas específicos (con alta capacidad adquisitiva) y que se suscribe en rentas o
patrimonio regio. La forma de suscribir una deuda no consolidada es EL ASIENTO. En el
asiento se especifica no solo la hipoteca, sino el destino de esta53. La mayor parte sobre lo que
recaía los asientos eran las licencias de saca, el permiso de sacar metales de Indias fuera de la
monarquía hispánica, así como una parte de lo que se sacase de regalías como las minas. Los
prestamistas primero fueron alemanes, luego genoveses y durante Felipe IV judíos de origen
portugués asentados en Holanda.

531535, ejemplo de absentista que va a suscribir un asiento con Carlso V. Por ejemplo una importante casa de
absentistas llamadas los Fugger o los Wesler. Yo joan Fugger, suscribo este asiento con su majestad, pondré a su
disposición en Flandes 500.000 ducados de oro, por 40 días a un 35 % de premio asentado en las minas de
Almadén suscrito en Ratisbona.

!38
Historia de la Cultura del siglo XVI - Humanismo y los moriscos en España

Parte fundamental de lo que conocemos como el “siglo de Oro”, momento en el que la


cultura que se genera en los reinos hispánicos tiene una influencia extraordinaria en el resto
de Europa. El siglo XVI comienza con el triunfo del humanismo cristiano. En la sociedad
sacralizada de los reyes católicos, el humanismo de origen italiano encarna en la cultura
cristiana de la segunda mitad del siglo XV y crea una base sólida para la cultura del siglo
XVI. Pedro Mártir de Anglería es el prototipo de humanista al servicio de la Corona
(intelectual al servicio de legitimar el poder regio). El poder regio se legitima no solo a través de los
elementos constitutivos de la monarquía (origen divino y herencia) sino también legitimarlo a
través de la autoridad temporal que refuerce el poder del monarca. Esto se puede hacer a
través de las artes útiles como la historia, filosofía, filología y oratoria.

El Humanismo Cristiano de los reyes católicos tiene un fin político. Entre estos fines está
el de armonizar, que no unir, los diversos reinos, asumiendo estos ciertas ideas culturales
fortaleciendo la idea de España. A pesar de sus intereses contrapuestos, también se crean
convergencias entre los diversos reinos. El humanismo cristiano trata de mantener la
ortodoxia a través de mecanismos de reformismos. Los elementos heterodoxos de esta
sociedad son principalmente dos: la comunidad judía54 y los moriscos. Las Capitulaciones de
Santa Fé recoge el principio de que se les debe respetar en su religión, bienes y cultura, lo cual
no significa que no sean sujetos y objetos de evangelización. En el caso de los judeo-conversos
fue prácticamente un éxito la conversión55 pero la dificultar recaerá en evangelizar a la
población musulmana del antiguo régimen nazarí de Granada. La primera estrategia se lleva
a cabo por el confesor de la reina, fray Hernando de Talavera 56, el cual llevará a cabo una
política de evangelización suave. Obliga a los sacerdotes encargados de la evangelización a
aprender árabe, dirigiendo una política que se acerca a los jefes de las comunidades,
esperando que la conversión de estos trajera consigo la conversión de toda la comunidad. El
problema es que este plan viene de la mano de unas políticas de reordenación del territorio y

54Expulsados en 1492, pero dejan un grupo importante de otra etnia cultural -los cristianos nuevos- que desarrolla
una estrategia o bien de convergencia o bien de exclusión.
55 Aun habiéndose convertido serán en parte excluidos por su origen étnico.
56Fraile de la orden Jerónima de origen converso. Profesor de teología en la universidad de Salamanca y
educado en el humanismo cristiano. Entiende que la conversión debe pasar por la libertad individual del sujeto a
convertir.

!39
de coerción social y fiscal, que provocarán tensiones o revueltas como la de los monzíes. 57 Los
reyes católicos acudirán alarmados junto con el cardenal Cisneros, el cual dibujará un nuevo
plan que chocará con el de fray Hernando de Talavera.

*Cisneros: Clérigo muy cercano a los Mendoza -casa del infantado-, arcipreste de Úceda,
de donde pasará a ser canónigo de la Catedral de Sigüenza y posteriormente se postula para
obispo? A los 50 años deja su carrera eclesiástica y se retira al monasterio franciscano de la
Sarceda. Este retiro se debe a una crisis espiritual. Durante 10 años se ve sometido a una
disciplina fuerte de oración. De aquí lo saca Pedro Gonzalez de Mendoza y lo propone como
confesor de la reina el año que deja de serlo fray Hernando de Talavera. Así, Cisneros
asumen la conciencia de la reina. Cuando bajan a Granada, el objetivo de Cisneros es una
modificación virulenta del plan de conversión de Talavera. El modelo cisneriano es el modelo
clásico de evangelización que se llevó a cabo en toda la Europa de la Edad Media. Uno de los
objetivos es controlar a los alfaquíes en sus libros, tratar de extirpar su cultura de sus
bibliotecas, sucediéndose numerosas quemas de libros.58 Se sucederán dos hechos
fundamentales:
1. En 1502 los Reyes decretan un proceso de conversión generalizado de los moriscos
del reino de Granada. 80.000-100.000 musulmanes pasan a ser cristianos nuevos. A
diferencia de los procesos de conversión del judaísmo, se decreta que estos nuevos
convertidos no sean perseguidos por el tribunal de la Inquisición por el principio de que
son recientemente convertidos y no conocen bien la nueva religión.
2. El rey Fernando subraya una cédula real que obliga a la conversión de las
comunidades mudéjares residuales existentes en el reino de Castilla. Se llevará (o había
llevado) a cabo un proceso de asimilación en el que estas comunidades van participando
paulatinamente en las instituciones de la mayoría cristiana hasta el punto de generar una
estructura de compenetración y no de exclusión.

En la primera mitad del siglo XVI triunfo el modelo de conversión de Cisneros.


Hernando de Talavera sufre un proceso deleznable por el cual será acusado de judaizar y
apoyar a grupos cercanos a su linaje que resulta que judaizan abiertamente bajo su tolerancia

57 Sublevación que se produce en algunas áreas de las Alpujarras


58Los libros de medicina árabes no se quemarán sino que Cisneros los salva de la quema y utiliza para la
facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá.

!40
(se inician procesos inquisitoriales contra sus familiares que, aunque acabarían exonerados, supondría una grave
mancha en su honor y reputación). El tribunal de la Inquisición provocó graves tensiones, como en
Córdoba, que es cuando se produce la primera crítica al tribunal, pues se dan discusiones
entre el director general de la Inquisición y Cisneros, produciéndose una censura del resto de
consejos al Consejo Inquisitorial.

Desde la llegada de Felipe el Hermoso hasta la coronación de Carlos se producen graves


crisis en la Península. Tras la muerte de Felipe el Hermoso y los raros comportamientos de la
reina Juana se nombra al rey Fernando regente de Castilla. En 1507 comienza la conexión
entre Cisneros y Fernando que, aun no ser grandes amigos, compartían conceptos de reino y
de dinastía. La llegada de los flamencos culturalmente significa la recepción en la cultura
hispana de la figura de Erasmo. Erasmo de Rotterdam es el intelectual de la globalidad de la
Europa cristiana (universitas cristiana) a principios del siglo XVI. Se trata del intelectual que
mejor sabe interpretar la universitas cristiana: los cristianos de esta universidad son los sujetos
por excelencia; mediante ellos se hacen las obras de Dios en la tierra mediante la Iglesia, pero
una iglesia en la que deben respetarse los principios cristianos. Será muy crítico con la
corrupción de las estructuras eclesiales que no responden al evangelio. Profundo humanista,
realizó una traducción del antiguo y nuevo testamento. Será bien recibido en las cortes
europeas ya que sus críticas a la Iglesia favorecen las pretensiones de los poderes políticos. Se
trata de frenar la expansión de los clérigos en los territorios de los países.

Erasmo ya era conocido y admirado por intelectuales como Tomás Moro, pero será con
la llegada de los flamencos cuando tomé mayor importancia en España. La llegada de
Erasmo es tan importante que el propio Cisneros le ofrece un puesto como profesor en la
Universidad de Alcalá, recibiendo como respuesta: “No me gusta España”59. Esta actitud elitista
de Erasmo provocó multitud de respuestas entre los intelectuales españoles que no estaban de
acuerdo con esta visión. Alegaron que sus condiciones reformistas eran de menor calidad que
las que se había realizado y se estaban realizando por parte de Cisneros en la reforma de la
iglesia cristiana. Cisneros reformó órdenes monacales, produciéndose una ola de
espiritualidad en España hasta en los sectores laicos alejados de la organización eclesiástica.
Cisneros, que asumió el cargo de inquisidor general, realizó una política tolerante

59 Debido a que había muchos moros.

!41
permitiendo algunas actitudes heterodoxas. Los reformistas de Cisneros también criticaban
las posiciones de la iglesia y su corrupción en Roma.

En este contexto aparece Martín Lutero y promulga sus tesis y la reforma. Las
propuestas de Lutero eran comprensibles para una parte importante de la sociedad, tanto
clases cultas como simples. Lutero busca la reforma de la iglesia al igual que Erasmo, pero
llega a una formulación teológica que plantea cierta ruptura, la cual podía haber sido
liquidada fácilmente: la justificación de la Fé. Lutero era un monje agustino de Wittenberg,
sufrió una grave crisis de Fé al ver que no conseguía sentirse aliviado por mucho que leyese
las sagradas escrituras. Una noche, venciendo las pasiones de la carne, recordó la frase de San
Pablo El justo se justifica por la fe. Lutero reinterpreta esta frase, entendiendo que el justo se salva
por la fe, donándose la salvación por la misericordia de Dios. Ahondando más en este asunto
llegará a la conclusión de que es la misericordia de Dios -la fe- la que salva y no las obras de
uno mismo. Lutero hace una crítica profunda a la escolástica y a la filosofía de Santo Tomás
que venía dominando en las universidades europeas. Todo esto lo acompaño Lutero de sus 95
tesis, critica erasmiana a las liturgias de la iglesia, con el fin de provocar una disputa
universitaria al colgarlas a las puertas de …? Lutero no hubiera logrado nada sin la ayuda de
la imprenta, Federico elector de Sajonia60 y Melanchton61 .

Las tesis de Lutero niega, al fin y al cabo, la importancia de la libertad humana.


Erasmo, al enterarse, comenzaría a cartearse y discutir con Lutero - debate de libero arbitrio62 o de
servo arbitrio63. Un concepto importante de Lutero es el de eclesia; la iglesia luterana se organiza
en torno a una comunidad de creyentes y es organizada y dirigida por la autoridad temporal.
La iglesia luterana sustituye la autoridad de la Santa Sede por la autoridad del príncipe, el

601521, Worms. Reunión de las Cortes Generales del Sacro Imperio Romano-Germano. El objetivo
fundamental era que Lutero abjurase de sus planteamientos religiosos ante el emperador. Lutero duda y pide
poder reflexionar. Al día siguiente, preguntado si piensa abjurar, dice Lutero: no puedo abjurar porque es Dios quien
habla en mi conciencia. Aquí empezará la gran polémica sobre la libertad de consciencia. Tras esta frase, Lutero sale
de la sala y es secuestrado por los hombres de Fco. de Sajonia. Lo llevan al castillo de Wartburg donde Lutero
pasará 10 años en los que escribirá y evolucionará en sus ideas. Este secuestro fue la base para que Lutero
desarrollase su concepto de eclesia.
61 Teólogo que se puso a disposición de Lutero para transformar su pensamiento en doctrina y, por tanto, en
ejercicio político.
62 Erasmo: El ser humano se salva por la fe pero también por sus obras
63 Lutero: El ser humano se salva por su fe, las obras tienen poca importancia

!42
cual representa a la comunidad de creyentes. Esto supone la ruptura de Lutero con Erasmo y
comienza la división de la Europa cristiana en torno a estas dos percepciones.

La paz de Habsburgo (1555): Fernando, emperador y hermano de Carlos I, hace la paz


en Alemania con los príncipes luteranos. Esta paz significa un primer acuerdo en el conflicto
religioso en toda Europa. Esta paz se concreta en una celebérrima sentencia que hay que
conocer: “cuius regius eius et religio”.64

En España nos encontramos con un conflicto del monarca con las comunidades.
Cuando estas comunidades son derrotadas se produce el problema de la viabilidad del
erasmismo y las reformas sin ruptura. El primer erasmista era el emperador, rodeándose de
intelectuales erasmistas españoles como Juan de Valdés y Alfonso de Valdés, hermanos
judeoconversos. Alfonso era el secretario de cartas latinas. Juan de Valdés era muy espiritual,
escribió el diálogo de la bella cristiana. Juan había participado en movimientos espirituales
protegidos bajo las leyes de algunas casas nobiliarias. Juan era parte de un grupo de
espirituales laicos que querían que la salvación se realizase sin necesidad de la estructura
eclesial: los alumbrados65. Creían que el amor de Dios en el hombre, es Dios. Juan de Valdés
sería el único que se salvaría del auto de Fe de 1525 en Toledo que acabó con los alumbrados.
Este auto de Fe forma parte de una corriente más grande que critica el erasmismo español.
Carlos V, a instancias de sus ministros, para sabe exactamente cual es la posición de Erasmo
en el contexto espiritual español, convoca a un conjunto de teólogos a la conferencia de
Valladolid 1527, donde se debate la influencia positiva o negativa de Erasmo desde el punto
de vista español. Algunos pensaban que Erasmo, sin llegar a ser hereje, está próximo a la
herejía -Erasmo puso los huevos y Lutero los empolló. Esto supuso un freno al erasmismo y el
surgimiento del neoescolasticismo español, corriente intelectual que marcará el siglo XVI
español.

La figura clave del neoescolasticismo será Francisco de Vitoria, uno de los grandes
intelectuales del mundo del siglo XVI. Se trata de la persona que combina el discurso de la

64 El príncipe tiene la capacidad de imponer su religión a sus súbditos, sea la religión que sea. Libertad religiosa
para el príncipe, no para los súbditos. Los súbditos tendrán la opción de quedarse y convertirse o practicar la
clandestinidad; o la opción de marcharse.
65 Heterodoxia más cualitativamente importante del pensamiento español del siglo XVI. Muchos piensan que en
la idea del amor es Dios residirán nuevas corrientes intelectuales como la mítica española (representada por
Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y fray Luís de León).

!43
predestinación con el ejercicio de las obras. En 1510, Fray Antonio de Montesinos dio un
discurso a los encomenderos dominicanos, defendiendo a los indígenas como sujetos de su
propia voluntad política, en el que estará el comienzo del derecho de gentes. La cultura
española será la única que se plantee cuales son sus justos títulos en una conquista. Leyes de
Indias, 1547, basado en Fco, de Vitoria, Montesinos y de las Casas.

!44
Conflicto en la España de Felipe II

La monarquía de Felipe II en 1557 es el primer imperio global, ya que es la


primera estructura política regulada por las mismas normas en un espacio
global. Esta llamada monarquía católica tuvo una pervivencia de tres siglos, cuando Europa
impone su hegemonía sobre el resto del mundo. Las posesiones de este imperio eran de
distinta naturaleza político jurídica y socioeconómica , no es un imperio colonial pues el
objetivo no era una política del siglo XIX en la que hay una diferenciación entre el espacio de
la metrópoli y las colonias, esto suponía unas relaciones diferencial en la que la metrópolis se
aprovechaba de la producción de las colonias y la complementación de esta economía con el
control y exportación de productos manufacturados en sentido contrario. El tratamiento de la
monarquía católica respecto a las posesiones de las coronas de castilla y Aragón eran de
relaciones paralelas y transversales, las indias tenían un estatuto jurídico-político exactamente
igual que el de Castilla y las posesiones de Aragón en el mediterráneo era un sistema de
confederación de reinos cada uno con sus cortes y parlamentos. Este imperio se
comienza a gestionar desde la monarquía hispana en un contexto de
conflictividad global en Europa de carácter religioso mezclado con razones políticas.
Como el caso de Francia, sociedades de antiguo régimen estamental sobre las cuales se va
configurando una sociopolítica en torno a la figura del monarca, con el principio de la
suprema autoritas sobre la monarquía. Paralelamente se van configurando ideologías
protonacionales con discurso cultural que trata de dar homogeneidad social y política a
territorios que pugnan unos con otros.

El imperio global hispano fue objeto de tensión y discordia por parte de las
potencias europeas que competían con España por razones geopolíticas, y se
usaba el discurso religioso que daba sentido o justificaba estas razones. El conflicto religioso
reside en el reformismo protestante que había calado en Europa y la oposición católica que se
reorganiza cuando tiene fin el concilio de Trento. El concilio de Trento es la expresión
del rearme de la iglesia católica al discurso protestante, llamado contrarreforma,
este concepto es de inspiración protestante, de la historiografía protestante, la historiografía
actual cuando analiza las reformas tridentinas, la llama la reforma católica. Otro punto
importante es que todo el proceso de conflicto entre el imperio global y las potencias
emergentes provoca que la monarquía hispana tenga una política defensiva de mantener lo

!45
conseguido desde el discurso dinástico, identificado con el bien común de los reinos. Esta
política defensiva supuso una conflictividad militar permanente que ocupó
todo el reinado de Felipe II y que con muy poco espacio continuó con los Austrias
menores y culminó con la guerra de sucesión, cuando España pierde la hegemonía europea.

Felipe II llega de Flandes a la P.I. en el 1558, ya previamente había aprendido el ejercido el


gobierno a finales de los 40. Felipe II llega tras superar un conflicto en la familia dinástica de
los Habsburgo que lidera el SIR. Este imperio se fractura por disidencias en la familia, y se
solucionó con un pacto en Bruselas, según el cual el imperio quedará destinado a la figura de
Fernando mientras que las posesiones españolas son entregadas a la figura de Felipe II, que
había aspirado ser nombrado emperador. El problema es, que en las negociaciones, estos dos
bloques no se precisan con claridad, pues a Fernando se le otorga todo el territorio vinculado
al imperio, pero quedan territorios fundamentales que obedecían al imperio o bien a Flandes.
Estas tierras caen bajo el dominio de Felipe II (el paso español) y su herencia. Esto determinó
la presencia española en Europa con un gasto extraordinario para ejercer la defensa de estos
territorios.

La llegada Felipe II con este patrimonio a sus espaldas se asienta en un difícil equilibrio entre
las monarquías hispanas y el resto de monarquías europeas. Felipe II firma una paz con
Francia en relación con Italia, paz de Carteau-Cambresis, que creía definitiva. Era una
paz endeble sancionada con el matrimonio entre los Valois y los Austrias hispanos, entre
Isabel de Valois y Felipe II. Paz efímera porque esta paz no garantizó la estabilidad ya que
Francia entró en una guerra civil con las guerras de religión, que durarán 30 años
hasta el edicto de Nante con la llegada a Francia de Enrique IV. Este conflicto supuso una
participación indirecta de España en ese conflicto. En Francia se debaten cuales deben de ser
las relaciones entre protestantes y católicos en el contexto francés, pero con incidencia en el
conjunto de toda Europa. Lo que se debatía en Francia era si se podía aplicar o no los
principios de la paz de Augsburgo; al principio la corona francesa dijo que no, surgieron
príncipes protestantes que bajo la cédula calvinista se rebelaron, fue un conflicto largo y con
una violenta inusitada ejemplarizada en el Motín de San Quintín. Este conflicto llevó a la
pregunta de que si se podía llegar a la convivencia, planteándose la teoría de que si era
posible que hubiera un rey y dos leyes o comunidades cristianas. Los que creían que esto era
posible eran los del partido de los políticos, los que defendían que mediante la política podía
haber una relativa tolerancia religiosa siguiendo los principios de la paz de Augsburgo. Felipe

!46
II tuvo que tomar partido por su vinculación dinástica con los Valois, con la que
tuvo dos princesas, en segundo lugar porque el protestantismo desde la rama calvinista
exportaba el conflicto a Flandes, de manera que ocasionaba una permanente conflictividad
entre las coronas de Francia y la monarquía hispana. A finales del periodo, cuando el último
Valois muere, Felipe II opta al trono francés al considerar que los derechos
legítimos de los Valois están representadas en sus hijas, esto ocasionó un conflicto
que terminó con la famosa paz francesa de la conversión del príncipe Enrique de Borbón y
fue reconocido rey legítimo de Francia por

los católicos. La Santa Sede aceptó la conversión y legitimó a Enrique IV. Esto comenzó nada
más llegar al reino en 1558.

El otro conflicto fue la defensa de la monarquía hispana en el Mediterráneo, la


presencia hispana en este mar es fundamental para mantener los intereses dinásticos y
económicos, sobre todo en la parte occidental del mediterráneo protegiendo Italia,
considerada como la piedra angular de la defensa de estos territorios. El conflicto no es con
Francia, sino con los turcos. El conflicto entre ambos imperios era una prolongación de los
conflictos de los años 30 que Carlos había tenido porque los otomanos querían expandirse
por Europa Central, como en 1537 cuando Carlos abandona su campaña en el norte de
África para defender Viena. Esta tenaza turca en Europa central y en el mediterráneo exigió
un esfuerzo permanente durante toda la década de los años 60 hasta llegar a Lepanto.

El mediterráneo siempre fue un lugar de conflicto parmente de guerra no


declarada en piratería y corso y donde había un flujo y reflujo de prisioneros. Este
conflicto era particularmente peligroso para la seguridad hispana, esto fue especialmente
peligroso a finales de 1560 porque había una presencia musulmana muy importante en
España. En Aragón había 250.000 musulmanes instalados como vasallos adscritos al señorío
en las zonas del bajo Ebro y en Valencia. La población era masiva en algunas áreas donde
habían quedado como vasallos del régimen de señoríos en la reconquista, por lo que los
nobles aragoneses y valencianos reestructuraban y organizaban sus economías señoriales en
un modelo de vasallos de naturaleza islámica. En el siglo XVI esto cambia relativamente,
como consecuencia de las guerras de germanías, Carlos V aplica un edicto de paz en
Valencia, se pone encima de la mesa como tema capital que hacer con los vasallos moriscos, y
siguiendo a Fernando, Carlos en 1526, recién casado en Granada, firma los tratados de la

!47
Capilla real. Estos tratados Consisten en decretar la conversión de los musulmanes de
Aragón, además de asegurar que estarían exentos de ser perseguidos por la inquisición
durante un tiempo que se fue alargando paulatinamente a medida que el monarca accedía a
seguir aplicando el respeto inquisitorial, pero a cambio de donativos por parte de las cortes
aragonesas, señores de vasallos moriscos y de los propios moriscos. En 1560 la presencia
turca en las costas hace más complicado esta situación, los textos de procesos
inquisitoriales y de autoridades de las costas de esta década aluden a que existe una ligazón
estrecha entre la población morisca del reino de Granada y los turcos. Se desarrolla una
teoría cada vez más publicada y predicada según la cual esta población no solamente no son
buenos cristianos, sino que son colabores de los enemigos de la monarquía, una quinta
columna que favorece la invasión turca de la P.I.

Si que hubo una comunicación entre Constantinopla y algunos enviados de las aljamas de
cristianos nuevos de Granada, pero no se puede precisar que hubiera una estrategia
planificada, y que hubiera una alianza estable entre los moriscos con los ataques berberiscos.
También hay que indicar que había correspondencia de moriscos a turcos, algunas veces
clandestinas que terminaban en los fondos de corregidores. Esto comenzó a sentirse como
una obsesión cuando la beligerancia turca amenazaba no solo a España, también a Venecia y
Sicilia. Era necesario disminuir el poder turco no solo en el mediterráneo
oriental, también el occidental, lo que llevó a políticas duras con la

población morisca. El santo oficio aplicó normativas contra las liturgias en árabe, las zambras,
la vestimenta musulmana e ir limitando y prohibiendo las ediciones de textos religiosos en
árabe, especialmente el Corán. En 1566 se descubrió que entre los corsarios había cédulas
clandestinas de contrabando de armas, además de cédulas en comunicación con los pirineos y
los hugonotes. Estas redes llegaban a conocimiento de Felipe II, y se organizaron estrategias
contra esta situación, algunas veces acertadas y otras represivas. La represión dio
resultados negativos, ya que ocasionó cierto malestar social que llevó a una ente morisca
clandestina en granada realizar un levantamiento armado que conectando con los turcos
pudiese restaurar el islam en Granada. En 1568 unas poblaciones de las Alpujarras de
en torno a 15.000 moriscos se alzaron en armas contra Felipe II, esta rebelión tuvo
muy poca ayuda turca, considerándola una empresa arriesgada. Se creó un gobierno
clandestino de moriscos que reclamaban la legitimidad que ellos decían tener en conexión
con el antiguo reino nazarí.

!48
Fue una guerra dura con 2 años y medio de duración, con las tropas de Felipe II de dirigidas
por el Marques de Los Velez, que fracasó, por lo que se tuvo que destinar más recursos y se
recurrió a Juan de Austria. La paz supuso un proceso de cristianización
permanente y paulatino que se combinó la fuerza y la persuasión. Una de las
medidas para que esto fuera eficaz fue el destierro, dispersando la población por zonas,
pueblos, áreas de la corona de Castilla. Esto supuso una cierta debacle económica en sectores
como la seda, se trató de paliarlos con colonos castellanos, aunque a los nuevos castellanos les
costó mucho adaptarse a los nuevos territorios. La población dispersada era en torno al 45 %
de los moriscos, paulatinamente ambas fueron asimilándose, cuando en 1609 Felipe III
decreta el edicto de expulsión, se encontró con que una parte importante estaban asimilados.

En 1571 la Santa Liga se enfrenta a los turcos en Lepanto, fue un encuentro


importante pero no fue decisivo como se hubiera esperado porque al año siguiente los turcos
forman otra gran armada. A pesar de la demostración de poder cristiano, esta manifestación
fue decayendo, p porque se tuvo que dividir los esfuerzos turcos para defender sus fronteras
en oriente, donde el chiismo se hizo fuerte frente a los turcos. Esto exigió una cantidad de
esfuerzos importantes otomanos que disminuyó sus efectivos en Europa, disminuyendo las
ofensivas otomanas en Europa. Esto que ocurre a los turcos también le ocurre a Felipe II, que
tuvo que destinar cada vez más recursos al atlántico. En 1580 muere el príncipe Sebastián,
muere como héroe cruzado en la batalla de Alcazarquivi, en Marruecos. Con la anexión de
Portugal se plantea el problema de la hostilidad inglesa. Desde 1570 ya es conocida la
actividad de los piratas y corsarios que trabajan para la reina de Inglaterra, que al mando de
pequeñas naos se adentran a hasta las azores, Canarias y costas de España dedicándose al
saqueo. Esto era lo que se llamaba infectar los mares para romper las líneas de las flotas de
Indias.

EL gran problema del imperio fueron las comunicaciones, era sorprendente que
durase 300 años con unas comunicaciones tan débiles. El enfrentamiento con Inglaterra tiene
muchas razones, la primera la hegemonía atlántica, el apoyo de la reina a los rebeldes de
Flandes. Ya sea por las expediciones piráticas o por el apoyo ingles a los rebeldes, se forma la
gran armada, fue la decisión equivocada de Felipe II para acabar con

!49
la amenaza inglesa. Euivocada porque su resultado habría sido complejo en caso de victoria
más que en derrota. La disputa de los mares se abre tras e fracaso de la flota, y los ingleses
van tomando poder poco a poco, instaurando sus primeras colonias.

Las potencias europeas emergieron contra España, origen de la leyenda negra.

Examen:
22 de mayo

A partir de las 10 en la sala de Juntas departamento de Historia

Una pregunta general del contenido de clase que hay que elaborar durante 20 minutos en
forma de esquema, cuatro preguntas de los otros temas. Si no se aprueba esta parte no se
suma la nota de prácticas.

!50

Das könnte Ihnen auch gefallen