Sie sind auf Seite 1von 256

Evaluación del impacto del programa de Salud Sexual y

Reproductiva en Adolescentes de Medellín,


2008

Fase cuantitativa

Investigación financiada por el Banco interamericano del Desarrollo (BID) y la Secretaría de Salud de
Medellín, mediante el contrato N° 460000009948 de 2008.

1
MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Alonso Salazar Jaramillo


Alcalde

Luz María Agudelo Suárez


Secretaria de Salud

Sonia Bedoya Muñoz


Subsecretaría de Salud Pública

Héctor Mario Restrepo Montoya


Subsecretario de Gestión Administrativa

Silvia Henao Henao


Subsecretaria de Aseguramiento

Gloria Garro Cossio


Subsecretario de Planeación

Investigación financiada por el Banco interamericano del Desarrollo (BID) y la Secretaría de Salud de
Medellín, mediante el contrato N° 460000009948 de 2008.

2
Director del proyecto
Gabriel Iván García González
Investigadora/es
Juan de Jesus Sandoval
Alexandra Restrepo Henao
Nancy Eliana Gallo Restrepo
Co investigadora
Natalia Molina
Coordinador del trabajo de campo
Fabio Alberto Madrid Álvarez
Gerente de sistemas de información en salud
Alexandra Montoya
Supervisores
Teresita Giraldo Uribe
Martín Alonso Botero L.
Emilse Betancur
Encuestadores Medellín
Jenny Patricia Figueroa
Liliana María Flórez Usuga
María Guillermina Osorio
Sandra Patricia Córdoba
Yudi Erlenecy Rua Vergara
Claudia Jheny Zapata Montoya
Elsa Cecilia Iral Chalarca
José Rodolfo Cuervo Martínez
Luz Nancy Vásquez Arango
María Magnolia Yepes Chalarca
Maritza Eugenia Luna Roa
Amanda Victoria Celis Tabón
Aplicación de encuesta ciudad de Cali : JPG investigaciones

3
4
Tabla de Contenido

Índice de Figuras _______________________________________________________________________ 8


Índice de Tablas_______________________________________________________________________ 10
Resumen_____________________________________________________________________________ 14
1 Introducción _____________________________________________________________________ 16
2 El problema______________________________________________________________________ 18
3 Referente teórico _________________________________________________________________ 23
3.1 Definición adolescencia y juventud. _________________________________________________ 24
3.2 El embarazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual. _______________________ 25
3.3 Factores de riesgo para el embarazo adolescente _____________________________________ 29
3.3.1 Factores estructurales__________________________________________________________ 30
3.3.2 Factores individuales___________________________________________________________ 31
3.3.3 Factores institucionales_________________________________________________________ 34
3.4 La salud sexual y reproductiva (SSR). _______________________________________________ 34
3.4.1 Los derechos sexuales y reproductivos ____________________________________________ 35
3.5 Aspectos Políticos y normativos____________________________________________________ 38
3.6 El enfoque de nuestra propuesta parte de dos metodologías básicas._____________________ 42
3.6.1Evaluación de impacto __________________________________________________________ 42
3.6.2 Principales diseños utilizados en investigación evaluativa ______________________________ 43
4 Objetivos________________________________________________________________________ 46
4.1 General cuantitativo ______________________________________________________________ 46
4.2 Específicos cuantitativos __________________________________________________________ 46
5 Metodología _____________________________________________________________________ 48
5.1 Diseño. _________________________________________________________________________ 48
5.2 Encuesta _______________________________________________________________________ 48
5.3 Selección de los individuos ________________________________________________________ 49
5.4 Población_______________________________________________________________________ 51
5.5 Muestra ________________________________________________________________________ 52
5.5.1 Metodología de muestreo _______________________________________________________ 52
5.5.2 Elementos del diseño de muestreo ________________________________________________ 52
5.5.3 Unidad de muestreo ___________________________________________________________ 53
5.5.4 Tamaño de la muestra _________________________________________________________ 53
5.5.5 Selección de unidades del muestreo para el diseño cuasiexperimental ____________________ 55
5.6 Metodología estadística. __________________________________________________________ 56
5.7 Herramientas estadísticas _________________________________________________________ 60

5
5.8 Sistematización__________________________________________________________________ 60
5.8.1 Diseño de base de datos________________________________________________________ 60
5.8.2 Manejo del trabajo de campo ____________________________________________________ 60
5.8.3 Capacitación de encuestadores y supervisores ______________________________________ 61
5.8.4 Capacitación de digitadores. _____________________________________________________ 61
5.8.5 Depuración base de la base de datos______________________________________________ 61
5.9 Consideraciones éticas ___________________________________________________________ 61
6 Resultados ______________________________________________________________________ 63
6.1 Indicadores más importantes de la investigación. _____________________________________ 63
6.1.1 Tasa de embarazos en mujeres entre los 10 a 19 años. _______________________________ 63
6.1.2 Conocimientos sobre Métodos Anticonceptivos y VIH /SIDA.____________________________ 63
6.1.3 Conocimientos sobre prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ______________ 64
6.2 Encuesta al cabeza de hogar _______________________________________________________ 65
6.2.1 Ingresos económicos del hogar de los/as adolescentes. _______________________________ 65
6.2.2 Ocupación de los adultos y nivel educativo. _________________________________________ 67
6.2.6 Relación del adulto con las/los adolescentes del hogar.________________________________ 70
6.2.5 Actitudes y creencias del adulto/a hacia la sexualidad de los/as jóvenes. __________________ 72
6.1.6 Actitudes y creencias del adulto hacia los métodos anticonceptivos. ______________________ 73
6.1.7 Actitudes y creencias del adulto/a hacia la maternidad y paternidad ______________________ 75
6.2 Encuesta de las/los adolescentes. __________________________________________________ 77
6.2.2 Actitudes y creencias hacia la sexualidad___________________________________________ 79
6.3 Información sobre experiencias sexuales incluyendo la genitalidad. ______________________ 81
6.3.1 Prevalencia de vida de experiencias sexuales._______________________________________ 81
6.3.2 Frecuencia de experiencias sexuales. _____________________________________________ 82
6.3.3 La primera relación genital. ______________________________________________________ 84
6.3.4 Relaciones sexuales y consumo de alcohol y sustancias psicoactivas_____________________ 93
6.3.5 Participación en relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual. _____________ 102
6.3.6 Sexo de los(as) compañeros(as) sexuales. ________________________________________ 106
6.3.7 Relaciones genitales forzadas. __________________________________________________ 108
6.3.8 Conocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva. _________________________ 109
6.3.9.1 Métodos anticonceptivos _____________________________________________________ 112
6.3.9.1 Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación genital________________________ 112
_______________________________________________________________________________ 116
6.3.9.3 Uso de métodos anticonceptivos._______________________________________________ 117
Actitudes y creencias hacia los métodos anticonceptivos __________________________________ 117
Medios de información sobre tipo de método anticonceptivo y su uso de anticonceptivos_________ 136
Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos __________________ 140
6.3.10.1Consulta de salud sexual y reproductiva en el último año. ___________________________ 146
6.3.10.2 Opinión acerca de la servicio de salud sexual y reproductiva del barrio ________________ 148
6.3.10.3 Razones para no acudir a los servicios de consejería en salud sexual y reproductiva, según
grupo __________________________________________________________________________ 150
6.3.10.4 Formas de resolver la necesidad de consejería en métodos anticonceptivos ____________ 152
6.4 Embarazo en adolescentes. _______________________________________________________ 153
6.5 Aborto ________________________________________________________________________ 154

6
6.6. Infecciones de transmisión sexual. ________________________________________________ 155
6.7 Análisis multivariado de los resultados._____________________________________________ 155
6.7.1 Construcción de indicadores resumen y modelos de regresión _________________________ 155
6.7.2 Análisis del grupo de los indicadores. _____________________________________________ 169
6.7.3 Análisis de concordancia_______________________________________________________ 177
6.7.4 Resultados de la regresión logística condicional calculada para el embarazo en adolescentes. 179
7 Discusión. ______________________________________________________________________ 184
7.1 Aspectos generales del adolescente y el adulto.______________________________________ 184
7.2 Indicadores generales ___________________________________________________________ 186
7.3 Adolescencia y sexualidad _______________________________________________________ 187
7.3.1 Edad de inicio de las relaciones sexuales__________________________________________ 187
7.3.2 Relaciones bajo el efecto de sustancias psicoactivas_________________________________ 189
7.3.5 Uso de anticonceptivos. _______________________________________________________ 194
7.3.6 Servicios de Salud sexual y reproductiva __________________________________________ 199
7.3.7 Embarazo, aborto e infecciones de trasmisión sexual. ________________________________ 201
Embarazo en adolescentes. __________________________________________________________ 201
7.3.8 Comparándonos con otros estudios.______________________________________________ 203
8 Limitaciones. ___________________________________________________________________ 209
9 Conclusiones ___________________________________________________________________ 210
10 Recomendaciones _______________________________________________________________ 216
11 Bibliografía _____________________________________________________________________ 218
12 Anexos ________________________________________________________________________ 229
ANEXO 1 ____________________________________________________________________________ 230
Indicadores relevantes del estudio de evaluación del impacto del proyecto de salud sexual y
reproductiva, comparación con la línea de base ___________________________________________ 230
ANEXO 2. ___________________________________________________________________________ 234
Encuesta aplicada en el seguimiento ____________________________________________________ 234
ANEXO 3 ____________________________________________________________________________ 255
Consentimiento informado _____________________________________________________________ 255

7
Índice de Figuras
Figura 1. Seguimiento de los individuos del proyecto evaluación del impacto del programa de salud
sexual y reproductiva en adolescentes............................................................................................... 50
Figura 2. Diseño metodológico usado para comparar los grupos de estudio..................................... 58
Figura 3. Proporción de las /los adolescentes que han tenido relaciones sexuales en su vida, según
edades simples y grupo de estudio .................................................................................................... 82
Figura 4. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol según de estudios
y sexo. ................................................................................................................................................ 95
Línea de base Seguimiento ....................................................................................................... 95
Figura 5. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol según edad...... 95
Figura 6. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas
según grupo de estudio. ................................................................................................................... 101
Figura 7. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas
según grupo de estudio y sexo......................................................................................................... 101
Figura 8. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas
según grupo de estudio y edad. ...................................................................................................... 102
Figura 9. Proporción de adolescentes que han tenido relaciones sexuales con más de un compañero
según grupo de estudio. ................................................................................................................... 103
Figura 10. Proporción de adolescentes que fueron forzadas a tener relaciones sexuales segun grupo
de estudio. Proporciónde prevalencia 1.000. ................................................................................... 108
Figura 11. Proporción de adolescentes que tiene conocimientos sobres sus derechos en SSR según
grupo de estudio............................................................................................................................... 112
Figura 12. Proporción de las/los adolescentes que utilizaron métodos anticonceptivos durante su
primera relación genital, según edades simples y grupo de estudio. ............................................... 113
Figura 13. Proporción de las/los adolescentes que utilizaron métodos anticonceptivos durante su
primera relación genital, según sexo y grupo de estudio.................................................................. 113
Figura 14. Proporción de adolescentes que utilizan algún método para evitar el embarazo según
grupo de estudio............................................................................................................................... 116
Figura 15. Proporción de adolescentes que conocen algún tipo de método anticonceptivo según
grupos de estudio............................................................................................................................. 125
Figura 16. Proporción de adolescentes que conocen algún tipo de método anticonceptivo según
grupos de estudio y edad. ................................................................................................................ 125
Figura 17. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según grupo de
estudio.............................................................................................................................................. 130
Figura 18. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y
grupo de estudio............................................................................................................................... 130
Figura 19. Adolescentes que tiene conocimiento adecuado sobre los MAC según grupos de estudio.
......................................................................................................................................................... 132
Figura 20. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según
edad y grupo de estudio. .................................................................................................................. 132
Figura 21. Proporción de las/los adolescentes que tuvieron al menos una cconsulta médica en salud
sexual y reproductiva, en los últimos meses, según grupo de estudio y sexo. ............................... 147
Figura 22. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “comunicación con el/la adolescente
respecto a SSR” ............................................................................................................................... 171
Figura 23. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “Dificultades de comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR”........................................................................................................... 171

8
Figura 24. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “tabúes acerca de las relaciones
sexuales o genitales en adolescentes”............................................................................................. 172
Figura 25. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “actitudes a favor a cerca de la
maternidad joven (opinión adulta)” ................................................................................................... 173
Figura 26. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “decisiones autónomas respecto al
libre desarrollo de la sexualidad (opinión joven)” ............................................................................. 173
Figura 27. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “tabúes respecto a las relaciones
sexuales (Opinión joven)”................................................................................................................. 174
Figura 28. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “actitudes favorables acerca de la
maternidad joven (opinión juvenil).”.................................................................................................. 175
Figura 29. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “buenas relaciones con sus familiares”
(Opinión joven)”................................................................................................................................ 176
Figura 30. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “charlas, drogas o alcohol con poca
recreación (Opinión joven).” ............................................................................................................. 176
Figura 31. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “Tabúes acerca del uso de métodos
anticonceptivos.”............................................................................................................................... 177
Figura 32. OR ajustados por grupo de estudios para determinar la probabilidad de embarazo en la
adolescencia. Intervalos de confianza del 95%............................................................................... 183

9
Índice de Tablas
Tabla 1. Porcentaje de cumplimiento del número de hogares a encuestar por grupo de estudio. 54
Tabla 2. Indicadores relevantes sobre salud sexual y reproductiva en los grupos de estudio.
Proporción de prevalencia e IC 95%. ............................................................................................ 65
Tabla 3. Ingresos económicos del hogar en salarios mínimos según grupos de estudio.............. 66
Tabla 4. Ocupaciones principales del adulto según grupo de estudio........................................... 67
Tabla 5. Tipología de la familia según grupo de estudio................................................................ 68
Tabla 6. Origen étnico de los padres de la/el adolescente, según grupo de estudio..................... 69
Tabla 7. Edad que tenía la madre del hogar cuando tuvo el primer hijo, según grupo de estudio.
Proporción por 100 (IC 95%) ......................................................................................................... 70
Tabla 8. Valor de la mediana* de las características de la relación que el adulto/a cabeza de
familia tiene con las/los adolescentes del hogar, según grupo de estudio .................................... 71
Tabla 9. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto/a hacia la......................... 73
sexualidad de las/los jóvenes, según grupo de estudio................................................................. 73
Tabla 10. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto hacia los métodos
anticonceptivos, según grupo ........................................................................................................ 75
Tabla 11. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto hacia la maternidad y la
paternidad, según grupo de estudio. ............................................................................................. 76
Tabla 12. Origen de la familia del adulto, según grupo de estudio............................................... 77
Tabla 13. Nivel de escolaridad de las/los adolescentes, según grupo de estudio......................... 78
Tabla 14. Ocupación de las/los adolescentes según grupo de estudio. ........................................ 78
Tabla 15. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias hacia la sexualidad de las/los
jóvenes, según grupo de estudio................................................................................................... 80
Tabla 16. Frecuencia de relaciones genitales en el último año, según grupo de estudio.............. 84
Tabla 17. Persona con quien se tuvo la primera relación genital, según grupo de estudio........... 85
Tabla 18. Razón principal para tener la primera relación genital según grupo de investigación. .. 86
Tabla 19. Razón principal para tener la primera relación sexual según grupo de estudio y sexo. 87
Tabla 20. Razón principal para mantener relaciones genitales en la actualidad, según grupo de
estudio. .......................................................................................................................................... 91
Tabla 21. Razón principal para mantener relaciones genitales en la actualidad, .......................... 92
según grupo de estudio y sexo..................................................................................................... 92
Tabla 22. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de estudio.93
Tabla 23. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de estudio y
sexo. .............................................................................................................................................. 96
Tabla 24. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de estudio y
edad............................................................................................................................................... 96
Tabla 25. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de sustancias ................................. 98
psicoactivas, según grupo de estudio............................................................................................ 98
Tabla 26. Frecuencia de relaciones genitales bajo el efecto de sustancias psicoactivas, según
grupo de estudio y sexo.............................................................................................................. 100
Tabla 27. Frecuencia de relaciones genitales bajo efecto de sustancias psicoactivas, según grupo
de estudio y edad. ....................................................................................................................... 100
Tabla 28. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual, según
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 103
Tabla 29. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual,............. 105
según grupo de estudio y edad................................................................................................... 105
Tabla 30. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual,............. 105

10
según grupo de estudio y sexo.................................................................................................... 105
Tabla 31. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las/os adolescentes participantes 106
según grupo de estudio. .............................................................................................................. 106
Tabla 32. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las personas participantes,.......... 107
por grupo de estudio y sexo del adolescente. ............................................................................ 107
Tabla 33. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las personas participantes,.......... 107
por grupo de estudio y edad del adolescente. ............................................................................ 107
Tabla 34. Responsable de la relación genital que ha tenido contra la voluntad la/el adolescente,
según grupo de estudio. .............................................................................................................. 109
Tabla 35. Conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las/los adolescentes, según
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 111
Tabla 36. Frecuencia de uso de algún método anticonceptivo durante...................................... 116
las relaciones genitales según grupo de estudio ......................................................................... 116
Tabla 37. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias hacia los ...................................... 118
Métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según grupo de estudio. ....................................... 118
Tabla 38. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes, según
grupo de estudio .......................................................................................................................... 120
Tabla 39. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes, según
edad y grupo de estudio. ............................................................................................................. 123
Tabla 40. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes,
según edad y grupo de estudio.................................................................................................... 124
Tabla 41. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según grupo
de estudio. ................................................................................................................................... 127
Tabla 42. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según sexo y
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 128
Tabla 43. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 129
Tabla 44. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes,...... 133
según grupo de estudio. ............................................................................................................. 133
Tabla 45. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según
edad y grupo de estudio. ............................................................................................................. 134
Tabla 46. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según
sexo y grupo de estudio............................................................................................................... 135
Tabla 47. Medios de información sobre tipo de métodos anticonceptivos y su uso, según grupo de
estudio. ........................................................................................................................................ 137
Tabla 48. Medios de información sobre tipo de métodos anticonceptivos y su uso, según grupo
de estudio y sexo......................................................................................................................... 139
Tabla 49. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 141
Tabla 50. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según
grupo de estudio y sexo............................................................................................................... 144
Tabla 51. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según
grupo de estudio y edad. ............................................................................................................. 145
Tabla 52. Opinión sobre la presencia servicio de salud sexual y reproductiva del barrio según
grupo de estudio. ......................................................................................................................... 148
Tabla 53. Calificación de la atención del servicio de salud sexual y reproductiva de otros servicios
fuera del barrio, según grupo de estudio. .................................................................................... 150

11
Tabla 54. Razones para no acudir a los servicios de consejería en salud sexual y reproductiva,
según grupo................................................................................................................................. 151
Tabla 55. Forma de resolver la necesidad de consejería en métodos anticonceptivos según
grupos de estudio. ....................................................................................................................... 153
Tabla 56. Indicadores de embarazo en adolescentes según grupo de estudio........................... 154
Tabla 57. Indicadores de aborto en adolescentes según grupos de estudio............................... 154
Tabla 58. Indicadores de aborto en adolescentes según grupos de estudio............................... 155
Tabla 59. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio en
las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del Alpha de
Cronbach (adultos). ..................................................................................................................... 158
Tabla 60. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio en
las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del Alpha de
Cronbach (jóvenes). .................................................................................................................... 159
Tabla 61. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio en
las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del Alpha de
Cronbach. Posibles factores de riesgo en jóvenes...................................................................... 160
Tabla 62. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adultos)......................................................................... 161
Tabla 63. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adolescentes)............................................................... 163
Tabla 64. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adolescentes)............................................................... 164
Tabla 65. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo, tiempo y sexo.............................................................................. 165
Tabla 66. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo, tiempo y edad. ............................................................................ 168
Tabla 67. Estimación del grado de concordancia de las preguntas similares hechas a adultos y
las/los adolescentes de los puntajes en suma de totales, resultados del análisis factorial
exploratorio para las preguntas de actitudes y creencias. Estimación del grados de asociación por
medio del coeficiente de correlación de Spearman, p-valores <0.01 son asociaciones altamente
significativas. ............................................................................................................................... 179
Tabla 68. Estimación de las razones de probabilidad ajustadas mediante el modelo de regresión
logística para la respuesta: embarazo en la adolescencia. Intervalos de confianza del 95% para
los OR ajustados por grupo de estudios...................................................................................... 182

12
Índice de cuadros.

Cuadro 1. Definición del grupo intervenido y control. .............................................................................. 51


Cuadro 2 Grupo por reemplazos y no reemplazos................................................................................... 51
Cuadro 3. Criterios de selección de los individuos participantes en la evaluación................................... 56

13
Resumen
Objetivo: Evaluar el impacto del programa Salud Sexual Reproductiva (SSR) de los/as adolescentes
de Medellín en las comunas 1, 2, 3 y 4.
Metodología: Se realizó un estudio cuasi-experimental donde se compararon tres grupos. Un grupo
intervenido con el programa de salud sexual y reproductiva de adolescentes (proyecto Sol y Luna)
del las comunas 1 a 4 de Medellín (n=736), un grupo control 2 con intervención parcial de las
comunas 6, 7, 8 y 13 de Medellín y un grupo control sin intervención de las comunas 1, 3, 18 y 20 de
Cali. Posterior a la intervención se evaluaron los cambios en las variables relacionadas con la SSR.
Se realizó un modelo logístico condicional para explicar los cambios presentados en los diferentes
grupos y las variables que explican el embarazo en adolescentes.
Resultados: Las creencia y las actitudes de los/as adultos/as en general fueron de aceptación de
los derechos y sexualidad de los/as jóvenes pero no se presentaron cambios debidos a la
intervención. La tasa específica de embarazo en adolescentes fue del 87 por 1.000 en el grupo
intervenido presentando una disminución del 5,6% con respecto a la línea de base. A los 18 años el
86% de los/as adolescentes tuvieron su primera relación sexual y la principal razón para tener
relaciones sexuales fue el amor, seguido de la curiosidad, no se apreciaron cambios por la
intervención. Siete de cada diez adolescentes refirieron nuca haber tenido relaciones sexuales bajo
el efecto del licor y nueve de cada diez adolescentes nunca tuvieron relaciones sexuales bajo el
efecto de una sustancia psicoactiva. El 90% de los/as adolescentes refirieron tener solo un
compañero sexual sin cambios debidos a la intervención. Los/as adolescentes están en desacuerdo
con que el ejercicio de la sexualidad sea pecaminoso y consideran que ejercer la sexualidad es una
decisión autónoma. En general los/as adolescentes tiene unos adecuados conocimientos sobre sus
derechos en SSR. Disminuyó entre un 30 a 60% la proporción de jóvenes que conocen algunos
derechos en SSR.

Se reportó en menor frecuencia mantener relaciones sexuales por amor (15%) y amor y placer
(0,8%). Se observó una disminución del 62% en la proporción de adolescentes que tuvo relaciones
sexuales por amor y una disminución del 90% de la proporción de adolescentes que refirieron tener

14
relaciones sexuales por amor y placer. En los hombres disminuyó en un 45,7% la proporción de
hombres que tienen relaciones sexuales por placer y en las mujeres esta disminución fue del 70%.
Se presentó también un aumento del 66% en la proporción de hombres que refirieron tener
relaciones sexuales por amor y placer y en las mujeres aumentó en un 77%.
Se redujo la proporción de adolescentes que usaron “algunas veces” algún método anticonceptivo,
pasando del 33,4% en la línea de base a 22% en la segunda evaluación y aumentó en un 58% la
proporción de adolescentes que usaron “siempre” algún tipo de anticonceptivo.

Cinco de cada diez jóvenes de ambos sexos usaron algún tipo de método anticonceptivo al
momento de la encuesta. En el grupo intervenido se presentó una disminución del 60% en la
proporción de jóvenes que no conocen ningún método anticonceptivo (11% a 4,5%). En el grupo
intervenido, el 100% de los/as jóvenes conocen el preservativo y el 83,4% conocen las pastillas. La
proporción de jóvenes que conocen los métodos inyectables aumentó un 39,8%, la proporción de
jóvenes que conocen el Norplant aumentó un 41% y el conocimiento de las pastillas aumentó un
14%. Este aumento en los conocimientos se presentó tanto en hombres como en mujeres.
El 100% de los jóvenes que tenían relaciones sexuales usaban preservativo, el 8,8% no usaban
ningún método, el 26,7% usaban pastillas, el 15,2% usaban inyecciones, usaron en un 3,3% el coito
interrupto, en un 3% el Norplant y en un 2,2% los MAC de emergencia. No se encontraron
diferencias en las proporciones de uso de anticonceptivos al comparar la línea de base con la
segunda evaluación.
Se apreció un aumento del 18% en un la proporción de jóvenes que recibieron información de sus
padres y del 18% en la proporción de jóvenes que recibieron información de sus profesores.
Aumentó 40% la proporción de mujeres adolescentes que consultaron en los servicios de SSR.

Conclusiones: El programa de SSR para adolescentes de Medellín, fue efectivo en aumentar el uso
de protección durante la primera relación sexual, el uso de anticonceptivos al tener relaciones
sexuales, aumentaron los conocimientos sobre anticoncepción, aumentó la proporción de jóvenes
que consultan a los SSR y aumentó de la información sobre estos temas recibida sobre SSR por
parte de los padres y maestros. Además, se presentó una disminución en la proporción de jóvenes
que no conocen ninguno de los métodos de anticoncepción.

15
1 Introducción

Los/as adolescentes son una importante franja de población en nuestra sociedad, son participes de
la dinámica de la ciudad, la economía, la política y la participación social, y alimentan las ciudad con
nuevas ideas, nuevas estéticas e ideas de negocios. Pero también algunos de estos jóvenes viven
situaciones de pobreza, marginalización y exclusión social, que los llevan a tener menores
oportunidades y a vivir en situaciones de riesgo para su vida. Algunas de estas situaciones de riesgo
que viven en torno a su sexualidad, hacen que estos adolescentes tengan sus hijos a edades
tempranas. Las dificultades alrededor de la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes
constituyen una preocupación para nuestras sociedad por la alta proporción de adolescentes
embarazadas y las consecuencias que representan los embarazos tempranos en el desarrollo de
los/as niños/as, los/as adolescentes y el crecimiento económico y social. Este problema llevó a que
la administración municipal de Medellín emprendiera la ejecución de un programa para promover la
salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes, denominado proyecto Sol y Luna. Este
programa contempló estrategias como el fortalecimiento de la oferta de la red pública de servicios de
salud sexual y reproductiva, mejorando el acceso y la calidad de estos servicios, capacitando
profesionales y creando una línea telefónica para asesoría en Salud sexual y Reproductiva.
Además, incentivo la movilización social y la sensibilización en los temas de salud sexual y
reproductiva; realizando campañas masivas de comunicación, creando una página web y
construyendo consensos con diferentes actores para mejorar el acceso de los/as adolescentes a los
métodos de anticoncepción y a los servicios de consejería en Salud Sexual y Reproductiva. Por
último, este programa incluyó estrategias de evaluación de la efectividad del programa.

Hasta hace muy poco tiempo los proyectos de intervención social no contemplaban evaluaciones
rigurosas de los resultados, se evaluaba el proceso, se monitorizaba el uso de recursos y se
realizaban diagnósticos transversales de la población intervenida. Este tipo de evaluaciones
permiten conocer la efectividad y el impacto que tienen las intervenciones en promoción de la salud
y prevención de la enfermedad. Evaluar nos permite conocer, mejorar, actuar y reflexionar sobre
nuestro quehacer. Por ello, esta evaluación permitirá conocer parte del camino que ha recorrido el
programa y mostrar algunos de los elementos a tener en cuenta para intervenciones futuras.

16
El presente informe sobre la evaluación del impacto del Programa de Salud Sexual y Reproductiva
en adolescentes de Medellín, pretende mediante herramientas cuantitativas mostrar los cambios
generados a partir de una intervención social en las conductas, actitudes y algunos comportamientos
de los/las adolescentes después de la intervención. Se podrá apreciar en la primera parte, una
revisión sobre algunos temas sobre salud sexual y reproductiva y los métodos de evaluación de
programas de prevención. Posteriormente se presentaran los resultados de la evaluación en los
indicadores del adulto sobre las creencias y actitudes acerca de la salud sexual y reproductiva, los
conocimientos sobre los derechos a la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes. Se
presentaran las creencias, actitudes y conocimientos de los derechos sobre salud sexual y
reproductiva de los adolescentes, las prácticas sexuales, el uso y conocimientos de métodos
anticonceptivos, se describirán las prevalencias de embarazo en adolescentes, prácticas
relacionadas con el aborto y la prevalencia de algunas infecciones de trasmisión sexual. En la parte
final, se podrá apreciar una discusión de los resultados comparándolos con otras investigaciones y
evaluaciones; además se acompañara de una serie de recomendaciones y sugerencias para el
desarrollo de programas en el futuro.

17
2 El problema
El embarazo adolescente es concebido como un problema de gran magnitud a nivel mundial, se
estima que en el mundo aproximadamente 15 millones de adolescentes dan a luz al año (1). En
América Latina y el Caribe se ha presentado una disminución de la fecundidad general en los
últimos años, lo contrario ha ocurrido con la fecundidad en los/as adolescentes. Países como
Colombia, República Dominicana y Haití, muestran una tendencia creciente en la última década y
este problema se considera como uno de los principales obstáculos para el desarrollo sostenible y
armonioso de los adolescentes (2).

En Colombia según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2005 (ENDS, 2005) se
reportaron 80 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años (3), mostrando un aumento al
compararse con los indicadores reportados para 1990 (70 por mil) (4), 1995 (89 por mil) (5) y 2000
(85 por mil) (6). En Medellín, para el año 2006 según el reporte de la Secretaria de Salud se
presentaron 8.782 embarazos en adolescentes representando el 26% de las gestaciones de la
ciudad. La tasa de fecundidad para las mujeres entre los 15 a 19 años fue de 80,9 por cada 1.000
mujeres y entre los 10 a 14 años fue de 3,8 por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad. Las
comunas con mayores tasas de fecundidad en adolescentes entre 15 a 19 años fueron las comunas
1 (Tasa de 136,5 por cada 1.000), comuna 4 (Tasa de 113,6 por 1.000), comuna 13 (Tasa de 105,4
por 1.000) y comuna 2 (Tasa de 103,7 por 1.000) (7).

Previo a la ejecución de la intervención, se realizó una línea de base donde se encontró que las
mayores tasas de embarazo existían en las comunas de estudio (comunas 1, 2, 3 y 4), donde se
presentó una proporción de embarazo en adolescentes de 92,8 embarazos por cada 1.000
adolescentes entre 10 a 19 años, mientras que en las comunas control de Medellín (comunas 6, 7, 8
y 13) se presentaron 62,8 embarazos por cada mil mujeres y en el grupo control de Cali (comunas 1,
3, 18 y 20) la proporción de embarazo fue de 87,8 por cada 1.000 mujeres.

18
En cuanto al conocimiento sobre métodos anticonceptivos, la población intervenida por el presente
programa tenía menores conocimientos al comparar con los grupos control, ya que el 87,3% de
los/as jóvenes en el grupo intervenido conocían al menos un método anticonceptivo, comparado
con el 95% en la comuna control de Medellín y del 90% en la comunas control de Cali. En el grupo
intervenido, también tenían menores conocimientos sobre VIH/SIDA. La proporción de jóvenes que
conocían sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) fue muy alta y similar en todos los
grupos (aproximadamente del 95% en todos los grupos).

Los embarazos tempranos están sujetos a condiciones personales, barriales y sociales de alta
complejidad, que inciden directamente sobre las tasas anteriormente mencionadas. Los factores
asociados al embarazo temprano son de diversos tipos, y se pueden explicar desde el modelo
ecológico (8). Desde este modelo los factores de riesgo y los factores protectores se pueden
agrupar en: individuales, relacionales, sociales y culturales y económicos (9).

Dentro de los factores de riesgo de tipo individual destacan: los problemas de baja autoestima del
los/as adolescentes; familias con poca comunicación y pocas posibilidades de discutir sobre los
cambios físicos y psicológicos; familias donde la norma no existe o es poco clara; el estrato social y
económico, el ejercicio de la genitalidad sin suficiente información que le permita la toma de
decisiones consciente y acorde a sus deseos como ser sexuado y antecedentes de maltrato o
abandono (9).

En los factores de riesgo asociados a la familia se encuentran las relaciones con los padres, el nivel
educativo de los padres y la ocupación, la desintegración de la familia y la ausencia del padre (9,
10).

En la línea de base realizada por la Secretaría de Salud de Medellín mediante la contratación de la


firma ASCODES; se reportaron como posibles factores de riesgo para el embarazo adolescente: la
actitud a favor de la maternidad joven por parte de los padres y los mitos de los padres acerca de las
relaciones sexuales o genitales en adolescentes. Adicionalmente, se reportó como posible factor

19
protector al uso de métodos anticonceptivos en la última relación genital y/o la comunicación de los
padres con el/la adolescente acerca de la salud sexual y reproductiva.

Entre los factores sociales y culturales se podrían nombrar: existencia de patrones culturales que
subvaloran al joven y en especial a la mujer adolescente; la falta de grupos de participación social;
los mitos y los tabúes sobre el ejercicio de la sexualidad y en algunos estudios se habla de
influencias adversas de algunos medios de comunicación (11); además poco acceso a servicios de
salud, y en este se distinguen aspectos como la inadecuada calidad en la atención, poca
capacitación del personal de salud en la atención específica a adolescentes y baja credibilidad
institucional. (9).

En tercer lugar, se encontraron factores de riesgo de tipo económico como: la inequidad social, la
falta de oportunidades de ascenso social para los/as adolescentes y sus familias y la falta de
recursos económicos para adquirir los métodos anticonceptivos (9, 12).

También se han descrito múltiples consecuencias del embarazo en adolescentes. Las


consecuencias individuales tiene que ver con el resultado final de la gestación como: desnutrición
durante el embarazo, amenaza de parto prematuro, enfermedad hipertensiva asociada con el
embarazo, alteraciones del trabajo de parto, sufrimiento fetal, hipoxia neonatal, bajo peso al nacer y
mayores tasas de morbimortalidad puerperal y fetal tardía y neonatal (1). Algunas consecuencias
sociales perpetuación del ciclo de la pobreza, disminución de las posibilidades de educación del la
madre, señalamiento social, problemas sociales, menores oportunidades de educación y empleo,
desestabilización de la familia y violencia intrafamiliar (13).

Las intervenciones en salud orientadas a prevenir el embarazo adolescente se encaminan a mejorar


la oferta de servicios de orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, mejoramiento de la
oferta de servicios de salud para los jóvenes y adolescentes y en especial el acceso a métodos
anticonceptivos adecuados para los adolescentes (14, 15,16).

20
Dadas las actuales condiciones de incremento de las tasas de embarazo adolescente en la ciudad
con su consiguiente impacto social y demográfico, la oficina de la primera mujer del municipio de
Medellín en el periodo de la alcaldía 2004-2007, lideró el Programa de Salud Sexual y Reproductiva
de Adolescentes, orientado a la prevención del embarazo adolescente con un enfoque holístico
donde predominaron los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes y el énfasis en la
promoción de una sexualidad sana. El proyecto contó con el apoyo de la Red de Embarazo
Adolescente donde participan cerca de 20 organizaciones. Este proyecto se denominó “El
proyecto Sol y Luna”.

Dentro de este proyecto se contemplaron los siguientes componentes: el primer componente,


consistió en el mejoramiento de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes,
en las comunas 1, 2, 3 y 4. En estas comunas se localizaron enfermeras capacitadas y
especializadas en los servicios de asesoría y atención en Salud sexual y reproductiva para
adolescentes, se capacitó a personal de la red pública Prestadora de Servicios de Salud y se
asesoró y capacitó personal de las instituciones de educación pública y privada de estas comunas.
Al final del Proyecto, se contaba con una línea telefónica para la atención 8 horas a adolescentes en
temas de Salud Sexual y Reproductiva (17).

El segundo componente, fue “comunicación y movilización social”; en este se realizó una campaña
masiva de comunicación, con enfoque de equidad de género, para sensibilizar sobre la utilización de
métodos de anticoncepción y sobre el ejercicio de una sexualidad libre, segura, responsable y
placentera en los/as adolescentes. Se realizaron consensos entre los diferentes actores para facilitar
el acceso a los métodos de anticoncepción y a los servicios de consejería en Salud Sexual y
Reproductiva por parte de los/as adolescentes. Se crearon además estrategias para sensibilizar a la
opinión pública sobre los temas de salud sexual y reproductiva, para la distribución de material
pedagógico a los/as adolescentes y la creación de un sitio web para consulta sobre estos temas
(17).

Y por último el “Componente de evaluación y seguimiento”, del cual hizo parte la línea de base, la
presente evaluación de impacto y la divulgación de los resultados de ambas investigaciones que

21
servirán como estrategia para estimular la investigaciones de estas temáticas y contar con una
intervención sobre la Salud sexual y Reproductiva de los adolescentes evaluada y exitosa (17).
Este estudio nos muestra la evaluación del impacto del Programa de Salud Sexual y Reproductiva
de los Adolescentes de Medellín (Proyecto Sol y Luna). En nuestro contexto no ha sido frecuente
tener evaluaciones rigurosas de los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la
salud, la mayoría de estas se han limitado a la evaluación de los procesos y caracterizaciones de la
población intervenida. La evaluación del impacto va más allá del simple
conocimiento del proceso de la intervención y nos indica los efectos del programa, nos da cuenta de
los cambios en el problema atribuibles a la intervención y cuáles son las áreas que poseen
debilidades. Es importante conocer el impacto de las intervenciones para garantizar el uso adecuado
de la inversión de pública y reconocer las debilidades de los programas y crear estrategias para
corregirlas.

En el presente estudio se compara un grupo de adolescentes intervenidos con dos grupos de


adolescentes controles y además se observan los cambios en los indicadores de salud sexual
reproductiva antes-después de la intervención. Este es un estudio cuasi-experimental, que se
considera un diseño adecuado y científicamente aprobado dentro de los diseños evaluativos y que
utiliza la comparación de los tres grupos de estudio para dar cuenta de los resultados del programa
de intervención y de su impacto.

La evaluación del impacto permitirá establecer, comparar y evaluar el aumento o disminución de las
tasas actuales de embarazo adolescente y otras conductas sexuales de riesgo y conductas
protectoras. También se podrán evaluar los cambios en las factores de riesgo relacionados con el
embarazo en adolescentes y las ITS, tales como: características socio demográficas de los/as
jóvenes y sus familias, conocimientos, actitudes y prácticas frente al uso de métodos anticonceptivos
y conocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva.

22
3 Referente teórico
En el mundo existen cerca 1.200 millones de adolescentes, es decir que una de cada cinco personas
pertenecen a este grupo de edad (18). La juventud es un tiempo biológico, psíquico y social en el
que el sujeto experimenta cambios importantes. En el cuerpo se expresa la pubertad y se potencian
los caracteres sexuales primarios y secundarios. En lo psíquico se elabora los duelos por la pérdida
de la condición de niño/a y el paso a ser adulto/a con responsabilidades y el abandono de la
seguridad y la protección de los padres. En lo social, se asumen deberes y derechos que le exigen,
como adulto/a, hacerse cargo de sí mismo y continuar la construcción cultural (19).

Según la organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia se divide en temprana (de los 10
a los 14 años) y tardía (de los 15 a 19) y considera el embarazo en la mujer menor de 19 años
como de alto riesgo (16).

La ciudad de Medellín está constituida por 2’290.000 habitantes, los y las jóvenes entre 10 a 19 años
representan el 18% de esta población (408.412 jóvenes). Cerca de la mitad de los jóvenes son
mujeres (20), la mitad de los adolescentes pertenecen a estrato social y económico bajo y sólo el
6,5% son de estrato alto (21).

Los jóvenes de Medellín construyen sus vidas en medio de prácticas sociales y culturales,
participación política, nuevas estéticas juveniles y nuevas prácticas económicas. Los/as jóvenes han
sobresalido en nuestro entorno por fenómenos tales como el sicariato y su papel en el narcotráfico,
los embarazos no deseados, las infecciones de trasmisión sexual y los abortos y el consumo de
sustancias psicoactivas. Pero los/as jóvenes también son un grupo poblacional que participan y
luchan por buscar un reconocimiento social, que va mas allá de las cifras. Ellos son hoy,
demográficamente hablando, una de las poblaciones más grandes del mundo y por lo tanto debe ser
una población a la cual focalizar para mejorar sus condiciones de vida y salud para lograr su pleno
desarrollo.

El enfoque de género se constituye en una perspectiva importante a tener en cuenta en el análisis


de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, pues aumenta las posibilidades de explicar las

23
conductas sexuales y como están mediadas por el rol del género dentro de la sociedad. Las mujeres
adolescentes se convierten en un grupo importante a ser intervenido; al ser ellas las de mayores
tasas de embarazo, como se mencionó anteriormente, tienen un mayor desafío con relación a su
salud integral. Porque son ellas en las que finalmente se desarrolla el proceso de embarazo y parto;
y por imaginarios culturales, recae el peso de la educación y socialización de sus hijos, aminorando
la posibilidad de construir herramientas necesarias, acordes con su edad y genero, para alcanzar un
proyecto de vida congruente con la época y ciclo vital que las representa.

3.1 Definición adolescencia y juventud.

Según la legislación colombiana joven es toda persona entre 14 y 26 años, mientras que para la
Organización Mundial de la Salud OMS, se considera como población juvenil a las personas entre 10
y 24 años. Se han considerado tres grupos de edad: 10 a 14 (preadolescentes), 15 a 19
(adolescentes jóvenes) y 20 a 24 (jóvenes) y dos grupos de edad resumen: 10 a 19 (adolescentes) y
10 a 24 (población juvenil). Esta separación por grupos de edad es considerada de gran importancia
y utilidad pues las necesidades, problemas y expectativas varían considerablemente en cada uno de
los grupos. La OMS define la adolescencia como “la época de la vida formada por todos los
individuos entre 10 y 19 años”, Considera además, la adolescencia temprana aquella que
comprende éntrelos 10 a 14 años y la segunda adolescencia entre los 15 a 19 años (22).

“Adolescene” significa “crece”, y es la época de mayor crecimiento físico, se adquiere el 20 % de la


talla, el 50 % del peso y doblan su tamaño órganos como el corazón, pulmones, hígado, bazo,
suprarrenales y tiroides. Aparecen además, las primeras manifestaciones de los cambios sexuales.
Al comienzo de la adolescencia el niño-muchacho intenta apropiarse de todos los conocimientos a
su alcance, el adolescente se identifica, para poder decir: “yo soy yo”, “tengo conciencia de mí, una
realidad, unos potenciales”. En la adolescencia se producen importantes cambios afectivos; el objeto
del afecto deja de ser los padres y se orienta hacia los líderes que encarnan el ideal de “yo”;
adquieren inteligencia abstracta (capacidad para razonar sin que se halle presente el objeto), gran
espíritu crítico y objetividad. También en esta época se adquiere la autonomía que genera cierta

24
resistencia y conflictos en la familia. Ante todas éstas características mencionadas es fácil reducir las
enfermedades y problemas en la adolescencia “son solo parte de la vivencia” y por lo tanto, se
consideran eventos transitorios y no se crean estrategias para promover la salud y prevenir la
enfermedad (23).

La juventud entonces coincide con la etapa física del desarrollo denominada pubertad, para la
sociología la condición de juventud está ligada a procesos de interacción y desarrollo social,
mientras que el concepto de adolescencia se refiere más a los cambios físicos y sicológicos (24).

Estos jóvenes se ven expulsados de la infancia y no encuentran un lugar legitimado en el mundo de


los adultos. Se dejan los beneficios de la infancia (escolaridad, planes de asistencia) pero no se
accede a la posibilidad del trabajo y la exogamia como representación de la autonomía adulta. Esto
dificulta establecer representaciones acerca del futuro quedando obturadas la posibilidad de
construir proyectos de vida donde lo que predomina es la inmediatez, vivir el hoy, y lo que se hace
en el momento (23).

3.2 El embarazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual.


Se estima que entre 1960 y 1990, el número de adolescentes de 10 a 19 años de edad aumentó
138% en América latina y el Caribe. En 1999, la población de 10 a 19 años representaba 21% de la
población total de la Región. En el año 2000, 80% de la población joven (10 a 24 años) vivía en
áreas urbanas.

América Latina y el Caribe cuenta con una población de 107 millones de personas entre 10 y 19
años de edad; es decir, que 1 de cada 5 habitantes de la región tienen esta edad y en el 2004, 76 de
cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años de edad tuvieron un hijo, cifra solo superada por África (103
por mil) y superior a otras reportadas en regiones menos desarrolladas. El deterioro de las
condiciones de vida de la población ha afectado en mayor medida los hogares con niños/as y
adolescentes. La pobreza en el año 2000, alcanzó al 56% de los niños/as y adolescentes de 0 a 19
años de edad en América Latina (2, 25).

25
Además, existe un aumento en la actividad sexual de jóvenes a edades cada vez más tempranas, la
tasa de fertilidad en mujeres adolescentes es mayor de 50 por 1.000 en varios países y las tasas de
fecundidad son superiores en las jóvenes con menores ingresos, evidenciando que es entre los
pobres donde persisten los mayores problemas (25).

Se estima que 50% de las mujeres de América Latina ha tenido una relación sexual antes de los 20
años de edad. En una muestra representativa de adolescentes escolarizados de nueve países de El
Caribe, un tercio dijo haber tenido relaciones sexuales, de las cuales 50% había sido bajo coerción.
En cuanto a la anticoncepción, la mayor parte de jóvenes conoce los métodos. Sin embargo, la
situación no es óptima: el uso de anticonceptivos durante la primera relación sexual en mujeres
menores de 18 años de edad es bajo, variando entre 23% y 10%. Aun así, el uso de anticonceptivos
en ambos sexos aumenta con la edad. Las adolescentes de bajos recursos tienen más riesgo de
embarazo (80% en área urbana y 70% en área rural). Un tercio de las mujeres entre 20 y 24 años
de edad en 10 países de América latina ha tenido un hijo antes de los 20 años (25).

En Colombia según la ENDS 2005, la fecundidad de las adolescentes aumentó en la década de


1986 a1995, cuando pasando de 70 a 89 por mil; y en 2005 esta proporción fue de 90 por mil. La
proporción de adolescentes que alguna vez han estado embarazadas pasó de 19% a 21% en los
últimos 5 años. En la encuesta se evidencia que una de cada 5 mujeres de 15 a 19 años ha estado
embarazada alguna vez, de estas el 16% ya son madres, y el 4% está esperando su primer hijo (3).

Para la ciudad de Medellín la tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 19 años en el año 2006 fue de
42,9 por mil, entre los 10 a 14 años fue de 3,8 por mil y entre los 15 a 19 años de 80,9 por cada mil
mujeres. Durante el año 2006, se presentaron 8.782 embarazos en adolescentes que representaron
el 26% de todos los nacidos vivos para este año (7).

Como puede observarse la tasa de embarazo en adolescentes sigue ascendiendo en nuestro


contexto, esta situación mantiene a las mujeres jóvenes dentro del ciclo de la pobreza y de pocas
oportunidades de ascenso social, la mayoría de las jóvenes que quedan embarazadas tienen que

26
desescolarizarse para hacerse cargo de su embarazo o de la manutención de los hijos, muchas
veces en una clara violación a sus derechos sexuales y reproductivos; si no se brinda información
oportuna estas adolescentes estarían en riesgo de tener su segundo hijo pronto (13).

En cuanto a las infecciones de Transmisión Sexual, se conocen más de 30 agentes patógenos


bacterianos, víricos y parasitarios que pueden transmitirse por esta vía. Estas infecciones, entre las
que figura la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que lleva al síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (Sida), están reconocidas como grave problema de salud pública. Cada
año se producen más de 340 millones de casos nuevos curables de infección de sífilis, e infecciones
por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis entre los 15 y los 49
años. Las mayores proporciones se observan en Asia meridional y sudoriental, África subsahariana y
América Latina y el Caribe (2).

Cada año se producen millones de infecciones de transmisión sexual atribuibles principalmente a


VIH, herpesvirus humanos, papilomavirus humanos y virus de la hepatitis B. Estas infecciones
representan el 17% de las pérdidas económicas de los países en desarrollo. La infección por el virus
del herpes simple de tipo 2 es la principal causa de úlceras genitales en las mujeres de América
central y América del Sur, la prevalencia de este virus varía entre el 20% y el 40% (16).

El papilomavirus humano provoca anualmente unos 500.000 casos de cáncer cervicouterino y


240.000 defunciones, principalmente en países en desarrollo. El virus de la hepatitis B produce una
cifra estimada de 350 millones de casos de hepatitis crónica y al menos un millón de defunciones al
año por cirrosis hepática y cáncer de hígado. Los costos socioeconómicos de estas infecciones y de
sus complicaciones son considerables, puesto que figuran entre las 10 razones principales de las
visitas a centros de salud en la mayoría de los países en desarrollo y consumen importantes
recursos tanto de los servicios de salud y gastos de bolsillo de las familias (2).

En América Latina, un 15% de los/as adolescentes entre 15 a 19 años adquieren cada año alguna
ITS; tricomoniasis, clamidia, gonorrea y sífilis, siendo éstas la causa principal de infecciones del

27
tracto reproductivo, afectando principalmente a las mujeres debido a factores sociales y biológicos.
Las/os adolescentes de la calle que están expuestos/as a un riesgo mayor de ITS.

En los estudios realizados sobre conocimiento del Sida, los/as adolescentes muestran un buen nivel
de comprensión. La encuesta de adultos jóvenes efectuada en cinco ciudades de países
latinoamericanos mostró que más del 90% conoce los tres principales modos o vías de transmisión
del VIH/Sida (2).

Menos del 50% de la población de mujeres entre 15 y 19 años conoce el herpes y el condiloma y
menos de la mitad de la población de varones en el mismo grupo de edad conocía el condiloma, la
sífilis y el flujo vaginal. El conocimiento sobre las diferentes ITS tiene una relación directa con la
edad y el lugar de residencia. En general, las mujeres han oído hablar del VIH/Sida por los medios
de comunicación, amigos, parientes y cartillas o panfletos (2).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado que hoy en día la proporción de


infección por VIH, es cada vez mayor entre la gente joven; la mediana de edad pasó de 32 a 27
años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos la mitad de las personas
infectadas por el VIH tienen menos de 25 años, lo que significa que la prevención del VIH/Sida en
jóvenes se torna en una prioridad para la Región. Es prioritario insistir en la incorporación de las
medidas de prevención y educación en todos los programas destinados a los jóvenes, ya sea de
salud, educación u otros. En la actualidad se reporta que 7.000 jóvenes entre 15 y 24 años están
infectados con el virus de VIH (2).

Las infecciones de transmisión sexual afectan a 15% de adolescentes de 15 a 19 años de edad en


América latina y el Caribe, quienes adquieren cada año tricomoniasis, Chlamydia, gonorrea o sífilis.
También en América Latina, la mitad de los casos nuevos del VIH ocurren en jóvenes de 15 a 24
años, y la edad promedio de los casos reportados casos está disminuyendo: entre 1983 y 1989 era
de 32 años; de 1990 a 1992 bajó a 25 años. Se estima que en Haití, República Dominicana,
Honduras, Panamá y Guatemala, más de 1% de los/as jóvenes entre 15 a 24 años de edad son

28
seropositivo. En Haití, se estima que 4.9% de los hombres y 2.9% de las mujeres de 15 a 24 años de
edad son seropositivas (25).

Con relación a las infecciones de transmisión sexual se encuentra que el conocimiento del VIH /Sida
en Colombia es casi universal: el 98% de todas las mujeres entrevistadas ha oído hablar de esta
enfermedad, el 97,7 entre los 15 a 19 años han oído hablar esta enfermedad y tienen algún
conocimiento sobre prácticas sexuales seguras. En Medellín, el 100% de las mujeres conoce sobre
el VIH y el 80% reconoce el uso del condón como una práctica segura. El 48% de las jóvenes entre
15 a 19 años ha habló con su pareja sobre el VIH, el 12% cree que tiene riesgo de ser portado de
la enfermedad y el 9,5% de las mujeres se ha realizado al prueba a de VIH. El 28% de las mujeres
de esta edad no conoce sobre los síntomas de ITS, el 0,9% ha tenido una ITS en los últimos 12
meses, 1,4% ha tenido una ulcera genital y el 9,5 secreción vaginal irregular. En general, la
mujeres jóvenes ante este tipo de enfermedades acuden al médico (61,8%), se autorecetan (11,9%)
o acuden a una farmacia (5,6%) (3).

Es preocupante que el VIH/sida fuera la tercera causa de muerte en los adultos de 15 a 44 años en
Medellín para el año 2006, y con una tasa de 8,4 por 100.000 habitantes y que estas muertes se
encuentren principalmente en hombres quien es la tercera casusa de muerte entre los 15 a 44 años
comunas tasa de 14,7 por cada 100.000 habientes y que sea la quinta causa de muerte entre los 45
a 59 años con una tasa de mortalidad de 29,1 por cada 100.000 habitantes. Si tenemos en cuenta la
historia natural de esta enfermedad, se puede entrever que las muertes producidas a estas edades
implica que las personas se están contagiando del virus en la juventud y que por lo tanto, las
estrategias deben estar encaminadas a acciones en estos grupos de edad (7).

3.3 Factores de riesgo para el embarazo adolescente


Los estudios realizados en a nivel mundial, en Colombia y en la ciudad de Medellín asocian el
embarazo adolescente, a los siguientes grupos de causas:

29
3.3.1 Factores estructurales
La situación de conflicto armado, violencia urbana y desplazamiento; contribuye a la mayor
vulnerabilidad en salud sexual y reproductiva de las poblaciones afectadas y presiona formas de
relación de las/los adolescentes con los diferentes actores armados que comprometen su sexualidad
y reproducción (26, 27).

La historia de exclusión social de los/as adolescentes en relación a los servicios de educación, salud
y el empleo, determinan las posibilidades de acceder a servicios de salud con calidad y oportunidad.
Las ofertas institucionales no discriminan de manera positiva a la población adolescente y muchos
de ello/as son expulsados de la escuela y presionados a ingresar al mundo laboral por la situación
de pobreza (26-29)

Se consideran grupos de mayor riesgo por sus condiciones socioeconómicas, a las mujeres y
hombres en prostitución, prostitución infantil y otras formas de explotación sexual para infecciones
de trasmisión sexual y embarazo temprano. (30). También se ha reportado que los/as adolescentes
de sexo masculino con historia de abuso físico y/o sexual durante su infancia, tuvieron con más
frecuencia, que los que no sufrieron de estos abusos, compañeras a quienes embarazaron siendo
adolescentes (31).

El acceso a la educación se ha considerado una variable significativa en la predicción de ciertos


resultados de salud reproductiva, tales como embarazo, tamaño reducido de la familia, matrimonio a
edad madura, actividad sexual tardía, abstinencia y uso del condón (31).Los estudios sugieren que
existe una fuerte relación entre el descenso de la fertilidad en las mujeres y el incremento de su
escolaridad (32). Cuando las mujeres reciben más de cuatro años de formación escolar se crea una
de las relaciones negativas más sólidas y constantes respecto a la fertilidad (28).

Es importante la influencia que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población
adolescente. Éstos ejercen una gran presión debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales,
así como una sobrevaloración del sexo sin compromiso afectivo (33). En algunos estudios se a

30
encontrado que la inadecuada educación sobre SSR fomenta la experimentación sexual,
aumentando la probabilidad de un embarazo no deseado y de la transmisión de ITS (34-36)

La historia de abuso sexual por un adulto se considera como un factor asociado a tener más de un
compañero sexual simultáneamente, que aumenta la probabilidad de contraer ITS (37, 38).

La familia se considerado como un factor determinante para el desarrollo de la/el adolescente y que
está cambiando en muchos países, hacia los hogares encabezados por mujeres. La CEPAL estima
que desde 2007, uno de cada cinco núcleos familiares en América Latina ha estado encabezado por
mujeres (28), muchos de esos hogares son encabezados por menores de 18 años En Colombia uno
de cada tres hogares es una familia nuclear completa, es decir está integrada por ambos padres con
sus hijos e hijas solteros menores de 18 años. Para el año 2005, en el 30% de los hogares el cabeza
de hogar es una mujer (3). Estas condiciones de vida pueden tener una implicación negativa en la
situación de los/as jóvenes, particularmente porque la incidencia de la pobreza es mayor en los
hogares encabezados por mujeres (39). Por ejemplo, se estima que el 80% de las madres
adolescentes en áreas urbanas y el 70% en áreas rurales pertenecen al 50% de hogares más
pobres (40, 41).

3.3.2 Factores individuales


Correr riesgos voluntariamente forma parte del crecimiento y desarrollo de la población de menor
edad. Los ayuda a probar fuerzas y capacidades para enfrentarse al mundo. Desafortunadamente,
en ocasiones los/as jóvenes homologan los comportamientos riesgosos con muestras de madurez.
Nuestras sociedades, en vertiginoso y en constante cambio, ofrecen cada vez más oportunidades
de riesgo a los jóvenes, que pueden conducir en ocasiones a efectos dañinos que podrían durar la
vida entera (42).

Las creencias y prácticas asociadas a la maternidad y a la paternidad, a la feminidad y masculinidad


se convierten en asuntos centrales de los proyectos de vida de las y los adolescentes ys son en
ocasiones los únicos destinos de realización personal (27, 30, 35). En los/as jóvenes también existe

31
una búsqueda constante del reconocimiento, afirmación social y de afectividad, por la vía de la
maternidad en ocasiones se tratan de personalidades dependientes de la aprobación masculina que
tiende a presionar ejercicio de la sexualidad temprana, el embarazo y la maternidad (27, 30, 35).
Algunos adolescentes experimentan afán de compartir y de experimentar la sexualidad y el cuerpo,
vinculados al reconocimiento por parte del otro y de los grupos de amigos, este afán se convierte en
un factor de riesgo para embarazo en adolescentes y ITS (36, 43).

La alta autoestima se considera un factor protector que ayuda a las personas jóvenes a superar
situaciones difíciles. Por el contrario, la baja autoestima está asociada a problemas de salud tales
como depresión, suicidio, anorexia nerviosa, delincuencia, conducta de riesgo sexual y otros
problemas de ajuste (27, 30, 35).

La menarca temprana se asocia a mayor probabilidad de embarazo en la adolescencia, ya que


otorga madurez reproductiva a la joven, cuando aún no maneja las situaciones de riesgo (35). En
este mismo sentido, el inicio precoz de relaciones sexuales, cuando aun no existe la madurez
emocional necesaria para implementar una adecuada prevención (35, 40). En grupos focales hechos
con adolescentes de Medellín, manifestaban con preocupación como el inicio de la sexualidad, se
relacionaba con la maternidad y paternidad temprana en los jóvenes (44).

Se consideran factor de riesgo las familias disfuncionales, uniparentales, o con conductas


promiscuas y con consumo de drogas, donde no hay un adecuado diálogo padres – hijos. Su
ausencia genera carencias afectivas que el joven no sabe resolver, impulsándolo a relaciones
sexuales que tiene mucho más de sometimiento que un intercambio de afecto y que un genuino
vínculo de amor (35). Ante una familia disfuncional el joven intenta escapar de situaciones
conflictivas en el hogar, buscando afecto en la pareja. Otro aspecto de la calidad de vida familiar
que afecta las conductas reproductivas es la comunicación con los padres, cuando esta es pobre o
incompleta la/el adolescente buscan comunicarse en forma más cercana con los amigos y
compañeros de colegio (30, 35). También se han señalado como factores de riesgo, algunas
prácticas educativas en la familia como la sobre-exigencia en el crecimiento; iniciación temprana a
asumir responsabilidades adultas, económicas y de crianza; ausencia del control y vigilancia de los

32
adultos (35) y la mayor tolerancia en la familia al embarazo adolescente (35). La controversias entre
el sistema de valores del adolescente y el de sus padres, es un factor que puede explicar algunos de
los embarazos en adolescente, puesto que cuando en la familia hay una severa censura hacia las
relaciones sexuales entre las/los adolescentes, muchas veces los/as jóvenes las tienen por rebeldía
y, a la vez, tienen relaciones sexuales sin implementar medidas anticonceptivas (35).

En cuanto al nivel educativo se ha encontrado que el bajo nivel educativo es un factor predisponerte
para el embarazo en adolescente, cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un
determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que el o
la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo (35, 45).
Las/los adolescentes con historia de frustraciones educativas, años perdidos y bajo rendimiento
escolar pueden encontrar en un embarazo una salida a una insatisfecha historia dentro del sistema
escolar (46-48).

La menor percepción del riesgo o menor temor a enfermedades venéreas, ante conocimiento de
medios de tratamiento eficaces de la gran mayoría de ellas, unida a comportamientos temerarios se
asocia a un aumento de las ITS y los embarazos (35). En ocasiones, aunque la/el adolescente tenga
conocimientos, percepciones y actitudes hacia el riesgo de embarazo no deseado o adquirir una ITS,
aun con conciencia de la propia vulnerabilidad tienen prácticas de sexo inseguro (49).

El no uso de métodos de planificación familiar está asociado con la percepción de invulnerabilidad,


escepticismo frente a la efectividad de los mismos, creencias infundadas acerca de sus efectos
secundarios, creencia de que utilizar los métodos es un irrespeto con la otra persona y, deseo de
complacer a la pareja (3, 44). Además de ciertas concepciones mágicas y de negación del riesgo a
un posible embarazo (50).

Otros factores que se han asociado a embarazo adolescente son: el consumo de alcohol u otras
drogas, incluyendo los productos del tabaco, deserción escolar, falta de sistemas de apoyo o tener
pocos amigos, la falta de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias, la

33
percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal y ser hija de una madre que tuvo su
primer parto a una edad de 19 o siendo aún más joven (28, 51).

Algunos factores que se han sido señalados como protectores del embarazo adolescente han sido:
una tardía iniciación en la vida sexual, el énfasis en la abstinencia en la educación sexual, la actitud
firme y consistente de los padres (48).

3.3.3 Factores institucionales


Se han encontrado que algunos factores de tipo institucional explican el embarazo en adolescentes
como: el déficit en los servicios específicos de atención en consejería sobre salud sexual y
reproductiva; prevención para la población adolescente incluida la anticoncepción y educación
sexual y falta de promoción sobre los derechos sexuales y reproductivos. Cuando los servicios se
prestan, en ocasiones son rechazados por las/los adolescentes a causa de actitudes de juzgamiento
y falta de apoyo del personal de salud, denotando falta de preparación para la prestación del servicio
para adolescentes (52). Es importante la implementación de horarios de prestación de servicios
inadecuados para las personas jóvenes que estudian y/o trabajan y el desconocimiento de los
derechos en salud y bajo acceso a los recursos institucionales de justicia y protección (52) (53).

3.4 La salud sexual y reproductiva (SSR).

La SSR fue definida por consenso internacional en la Conferencia Internacional sobre la Población y
el Desarrollo realizada en El Cairo (1994) como “un estado general de bienestar físico, mental y
social, y no como la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud
reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de
procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, y cuando y con qué frecuencia. Esta última
condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información de planificación de
la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén

34
legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a
recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin
riesgo y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos … incluye también la salud
sexual cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el
asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual”
(54).

Bajo esta concepción, la SSR implica el disfrute de una vida sexual sin riesgos y el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos. Las personas y las parejas pueden decidir libre y
responsablemente el momento del matrimonio, el número y espaciamiento entre los hijos. También
implica la posibilidad acceder a información sobres SSR teniendo en cuenta las necesidades propias
del ciclo vital sin ningún tipo de discriminación según sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o
estado civil de la persona. Estas consideraciones son fundamentales para el bienestar y desarrollo
humano (54).

3.4.1 Los derechos sexuales y reproductivos

La sexualidad se construye por medio de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales.
El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

Las Declaración del 14º Congreso Mundial de Sexología realizado en Hong Kong en el año 1999
definió que los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad,
dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho
humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico, los derechos sexuales
deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos
sus medios, son ellos:

1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del
potencial sexual de los individuos. Pero se excluye toda forma de coerción, explotación y abuso
sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

35
2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Se incluye en este
derecho la capacidad que tiene todo sujeto de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida
sexual, teniendo en cuenta su ética personal y social. También están incluidas la capacidad de
control y disfrute del cuerpo, libres de tortura, mutilación y violencia.

3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas


individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos
sexuales de otros.

4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de
discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social,
religión o limitación física o emocional.

5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar


físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o
los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad por medio de la
comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de


divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a


decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los
métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la


información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el
derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

36
10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y
dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible
para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.
Estos derechos sexuales fueron además incluyen los derechos reproductivos, que son:

Derechos

• Derechos de la madre y el hijo a no morir por causas evitables.


• Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir una sexualidad libre y placentera.
• Toda persona tiene derecho a pensar y decidir libremente su sexualidad.
• Derecho a decidir si contrae matrimonio y forma una familia.
• Derecho a decidir si tiene hijos, cuantos y cuando tenerlos.
• Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vida sexual u reproductiva satisfactoria en
condiciones seguras.
• Toda persona tiene derecho a beneficiarse de la tecnología científica en SSR.
• Toda persona tiene derecho a no ser objeto de intromisión en la vida privada.
• Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia.
• Toda persona tiene derecho a decidir libremente sobre su sexualidad y reproducción.
• Toda persona tiene derecho a reunirse y asociarse con otras para exigir y promover el
derecho a la SSR.

Deberes

• Conocer mi cuerpo y los procesos sexuales y reproductivos.


• Respetar a las y los demás, aceptando la diversidad.
• Nunca ejercer la violencia, ni abuso sobre otros y otras.
• Buscar información adecuada y científica sobre nuestra salud.
• Conocer y entender los riesgos de SSR, particulares para nuestra edad.

37
• Tomar decisiones responsables frente a la sexualidad y la reproducción para no causar daño
a nuestra pareja o a otras personas.
• Buscar apoyo y la orientación de personas o entidades adecuadas.
• Cuidar nuestra salud, previniéndonos de contraer ITS, incluyendo VIH/SIDA, evitando el
embarazo temprano y la violencia.
• Acudir a los servicios de planificación familiar, de atención al embarazo, parto, posparto y
asistencia en caso de enfermedad.
• Apoyar a nuestros amigos y amigas para que logren una sexualidad sana y feliz y tomen
decisiones responsables, acordes con su desarrollo.

3.5 Aspectos Políticos y normativos

Según el informe dado a conocer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, casi la mitad
de los países del mundo habían adoptado nuevas medidas para abordar las necesidades de las/los
adolescentes en esta materia, como se los exhortó en 1994 (55), en la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo (56) y posteriormente en la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en 1995 (57) (1995) y en la Asamblea de las Naciones
Unidas en la que se fijaron las Metas del Milenio (58), han enfatizado en la necesidad de realizar
estrategias con el fin de reducir la pobreza y potenciar el desarrollo integral de las mujeres. Uno de
los elementos priorizados por todas estas conferencias, es la necesidad mundial de reducir el
embarazo adolescente, lo cual conduciría a beneficios sociales muy importantes (27).

Muchos países de América Latina y el Caribe han incrementado su preocupación en este campo, y
abordan la salud sexual y reproductiva en sus políticas, planes y programas apuntando finalmente a
la promoción de la SSR de los las/los adolescentes.

La nueva Constitución Política de Colombia de 1991 determinó que la atención de la salud y el


saneamiento ambiental eran servicios públicos a cargo del Estado, y que se garantiza a todas las
personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. También
agrega la Carta Magna en su artículo 49 el deber de todas las personas de procurar el cuidado

38
integral de su salud y la de su comunidad (59), aclarando la importancia del autocuidado en salud.
En este país, se han presentado esfuerzos importantes en cuanto a la promoción y prevención en
SSR, ejemplo de ello ha sido la Política Nacional de SSR (27) (2002 - 2006), que tiene el objetivo
de Mejorar la SSR y promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos (DSR). Esta
política hace especial énfasis en la reducción de los comportamientos de riesgo y aumentar los
factores protectores y la atención a los grupos con mayores necesidades como son los/as
adolescentes (27).

Entre sus objetivos específicos se encuentran impulsar la promoción de la salud y de prevención de


la enfermedad, la ampliación de la cobertura en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de
la población vulnerable en los temas relacionados con SSR, por medio del fortalecimiento de la red
prestadora de servicios aumentado la oportunidad, calidad e integralidad de la atención de los
eventos de SSR. Estos objetivos se logran mejorando la infraestructura, la capacidad y el
compromiso del recurso humano y la implementación de los sistemas de información. Las metas, por
su parte, apuntan a la reducción del embarazo adolescente – en un 26%-, la reducción de la tasa de
mortalidad materna evitable, el cubrimiento de la demanda insatisfecha en planificación familiar, la
detección temprana del cáncer de cuello uterino, la prevención y atención de las ITS, el VIH/Sida y la
detección y atención de la violencia doméstica y sexual (27).

Por su parte, el Ministerio de Protección Social en el año 2006, enfatizó la necesidad de una gran
estrategia de movilización Social, para posicionar la SSR en la agenda pública desarrollada por
medio de: (a) Campaña nacional para prevención de la fecundidad en adolescentes bajo el lema “Tu
sexualidad no es un juego, infórmate y protégete”, (b) Proyecto de información educación y
comunicación masiva e interpersonal para promoción de la SSR y prevención de la fecundidad en
adolescentes bajo el lema “Derechos convertidos e hechos” divulgado a nivel nacional e
implementado en Direcciones territoriales, Aseguradoras y grupos de jóvenes de cinco
departamentos del país: Huila, Atlántico, Antioquia, Bolívar y Valle (27).

En Antioquia, el Pacto por la Salud Pública, que tenía como metas para impactar del 2004 al 2007
diez de los mayores problemas que afectan a la población más vulnerable de esta región: las

39
mujeres, las niñas/os y las/os adolescentes. Para este último grupo, el pacto tiene que ver con la
reducción del 25% de los embarazos en las adolescentes, que corresponde a 1.755 embarazos por
año. Esta meta hace parte del objetivo cinco para desarrollo del Milenio –Mejorar la salud materna-
que en Colombia tiene un sub-objetivo y que pretende detener para el 2015 el crecimiento del
embarazo en adolescentes (60).

Medellín, inicia el año 2004 con un cambio en la administración municipal con enfoque de gestión
pública, el nuevo Plan de Desarrollo 2004-2007 y su primer Plan Estratégico Municipal de
Juventudes (61), intentan abarcar de manera integral no sólo las diferentes problemáticas de los/las
jóvenes en la ciudad, pensando en un joven crítico de sí mismo y de su entorno, que comprende las
dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales de la ciudad que habita, como también, en el
desarrollo de políticas públicas que causen efectos en el mejoramiento de la calidad de vida de
los/as jóvenes. El contexto es abordado desde tres elementos básicos: el tema de la violencia y el
conflicto urbano en Medellín y su afectación en el derecho a la vida y a las libertades de los/as
jóvenes; el tema de la exclusión social, tratando de mostrar que en esta ciudad es necesario
construir modelos de desarrollo e intervención social con participación activa de los/as jóvenes.

El nuevo Plan de Desarrollo para Medellín 2004-2007 -“Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”
(62) genera algunas expectativas de cambio, toda vez que varía el enfoque de desarrollo, hacia un
modelo más integral y parte de aceptar que Medellín tiene una deuda social con los sectores más
desprotegidos que la habitan y que históricamente han sido empobrecidos. Se enfatiza en los
derechos sociales de los/las jóvenes: a la educación, al empleo y a la salud en los ámbitos de la
prevención, promoción y atención integral. La salud sexual y reproductiva, pero también la salud
mental, son claves a la hora de contribuir al crecimiento y formación de hombres y mujeres.

En la ciudad de Medellín, una iniciativa muy importante de la Administración Municipal 2004-2007,


tiene que ver con la Red de Prevención del Embarazo Adolescente en Medellín (26), coordinado por
el Despacho de la Primera Mujer. La Red propende por los principios como: el derecho a vivir una
sexualidad sana, libre, responsable, placentera, segura y mínima de riesgos, el reconocimiento de la
dimensión de la sexualidad humana como parte inherente del desarrollo integral de las personas, la

40
ética fundamentada en los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento de las múltiples
identidades femeninas y masculinas, el respeto por las diferencias u orientaciones sexuales, la
equidad de género, la inclusión, la participación activa del Estado asumiendo su posición sobre el
tema, el derecho al servicio de acuerdo con las necesidades y demandas y el fomento de la
transformación de la participación y corresponsabilidad de hombres y mujeres en la vivencia de su
sexualidad. Uno de los proyectos más importantes que maneja la Red, con recursos del BID es Sol
y Luna, cuyo objetivo central es la prevención del embarazo adolescente. Este proyecto reconoce
que el embarazo en la mujer de esta edad es una problemática grave que afecta a la sociedad. El
proyecto tiene como propósito que los/as jóvenes tengan acceso a la anticoncepción moderna y que
estos servicios sean amigables y oportunos dentro de un contexto de libertad y respeto, y que
cuenten con consejería adecuada que les permita hacer una elección informada del método
anticonceptivo acorde con sus necesidades e intereses. El proyecto entregará a las/os adolescentes
sexualmente activos, de los niveles uno, dos y tres (26).

Por parte de la Secretaría de Salud de Medellín, la maternidad y la paternidad adolescente


constituyen una problemática que preocupa e impacta a las familias, a la comunidad y a la sociedad
en su conjunto y, por tanto, constituye una preocupación de salud pública, un tema de ciudad y el
escenario propicio para la implementación de una política de población y desarrollo. Todo esto pasa,
además, por la consideración de que el asunto del embarazo adolescente tiende a ser una
consecuencia derivada de las dificultades que hay en el acceso a la oferta de servicios de salud
sexual y reproductiva, incluyendo la información sobre sexualidad y los métodos anticonceptivos.
(26) Se está haciendo especial énfasis en la sensibilización de los administradores de los Planes de
beneficios en salud, destacando el hecho que la anticoncepción previene embarazo, el parto y el
aborto con sus consecuencias, por ende genera un elevado costo-beneficio a favor de la institución.
Por cada peso invertido en anticoncepción se ahorran muchos pesos gastados en atención
obstétrica e infantil (26).

Para el gobierno, la institucionalidad, el sector privado y la sociedad de Medellín, cada vez es más
claro el reconocimiento de que las relaciones familiares y sociales de las/los adolescentes, sus
niveles de escolaridad, sus condiciones de salud y la calidad de los apoyos institucionales que

41
reciben; son los factores que determinan sus capacidades y competencias para asumir una vida
productiva, saludable y responsable consigo mismos y con las demás personas de la población (26).

El actual plan de desarrollo de Medellín 2008-2011, se hace especial énfasis en el cumplimento del
plan municipal de salud pública “Medellín es Salud para la Vida” que emprende acciones para la
promoción y prevención de la salud para las poblaciones vulnerables, especialmente para los/as
niños/as y adolescentes, el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva y las acciones para
fortalecer el crecimientos social y participativo de los/as adolescentes en la sociedad. Se realiza
énfasis en la inclusión de los/as adolescentes y la equidad en el acceso a los servicios
especialmente en los servicios de salud (63).

3.6 El enfoque de nuestra propuesta parte de dos metodologías básicas.

3.6.1Evaluación de impacto
La evaluación de impacto, ésta dirigida a apreciar la adecuación entre el programa y los problemas a
resolver. En otras palabras, se trata de evaluar la pertinencia de los objetivos del programa, en
relación con los problemas que afectan a la población en cuestión. Lo anterior implica que se ubica,
ya sea en las etapas previas a la programación, al comienzo, en el proceso de planificación o al final.

La investigación de impacto evaluativa, parte del enunciado que los objetivos de un programa deben
coincidir con los resultados esperados y plantea como hipótesis la existencia de una relación entre el
programa (variable independiente) y los efectos deseados (variables dependientes). La verificación
de esta hipótesis requiere de un protocolo que precise el diseño de investigación, así como las
técnicas de recolección de la información (que más adelante se describen). El diseño comprende el
conjunto de procedimientos y métodos previstos de antemano por el investigador en la conducción
del estudio para asegurarse de su validez.

Las dos preguntas fundamentales que debe hacerse una investigación evaluativa, son: ¿hasta qué
punto los resultados obtenidos en el estudio son consecuencia de la intervención (o del programa)?
Y ¿pueden ser los resultados obtenidos generalizados a un grupo de personas más grande que el

42
estudiado? Estas dos preguntas definen los dos tipos de validez de un estudio: la validez interna y la
validez externa.

La validez interna, permite concluir que el efecto obtenido se debe realmente al programa y no a
factores o variables de confusión. Se entiende por variable de confusión aquella variable que se
asocian, tanto a la variable independiente (el programa), como a la variable dependiente (el efecto
del programa). La situación más común es la de la asociación secundaria, veamos:

Se tiene una variable independiente (X) que se espera influya sobre la variable dependiente (Y) y se
identifica una variable de confusión (Z). Se descubre que esta variable de confusión (Z), varía
sistemáticamente con la variable dependiente (Y). Si existe asociación entre X y Z, significa que la
variable independiente (X) es la causa común de Y y Z, y la correlación entre éstas es aparente. Si
no hay asociación entre X y Z, la variable de confusión es una variable independiente extraña a la
relación X – Y.

Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que las variables de confusión introducen sesgos sobre el
efecto del programa, es decir, hay variaciones en los resultados, en relación a los valores reales. Es
por ello, que la tarea del evaluador es reducir estos sesgos, controlando el efecto de las variables de
confusión. Para ello puede procederse a priori, mediante la elección de un diseño que permita excluir
o neutralizar estas variables. O a posteriori, en el análisis de los datos.

Se dice que un estudio tiene validez externa cuando los resultados pueden generalizarse a otras
situaciones o contextos más amplios. En general, puede decirse que la validez interna es más
importante que la validez externa, en la medida en que la primera constituye una condición
necesaria (aunque insuficiente), para que se dé la segunda.

3.6.2 Principales diseños utilizados en investigación evaluativa


La investigación evaluativa hace parte del conjunto de estudios epidemiológicos analíticos, que
buscan valorar la relación causal entre un fenómeno B y otro A, del cual se supone que depende el
primero.

43
Las características específicas de los fenómenos a estudiar y el interés particular del investigador,
son los elementos a considerar para la definición del diseño a utilizar. A continuación se expondrán
algunos elementos generales de los diseños principales.

Diseños experimentales
Se caracterizan por la asignación aleatoria de las unidades de observación en dos grupos, uno de
ellos llamado experimental o caso que recibe la intervención, y otro llamado testigo o control. Con
esto, se pretende que las personas participantes en el estudio, estén en igualdad de condiciones con
respecto a las variables relacionadas con el efecto, es decir, las variables de confusión existentes,
tienen la misma probabilidad de estar representadas en el grupo experimental y en el grupo testigo.
A este reparto al azar de los sujetos en dos grupos, se le denomina aleatorización.

Otro elemento importante en los estudios experimentales es la definición de los grupos por parte del
investigador, lo cual le permite ejercer un control sobre la variable independiente.

Diseños cuasi-experimentales

La característica principal de estos diseños es la ausencia de la asignación aleatoria de la


intervención o no existe una asignación aleatoria de los sujetos en los dos grupos conformados.
Pueden ser de varios tipos:

A. Diseño antes-después con grupo control: En este la intervención o programa constituye el factor
de exposición que diferencia los grupos. Se requiere la aplicación de instrumentos antes y
después de la intervención realizada. Hay dos formas: muestras pareadas, es decir a los mismos
individuos se les aplican los instrumentos iniciales antes y después de la intervención y muestras
independientes, es decir no necesariamente a los mismos individuos se les aplican las mismas
mediciones.

44
a. En las muestras pareadas los individuos son los mismos; estos se deben buscar y
nuevamente aplicarles los instrumentos de medición que se aplicaron en la línea de
base.
b. En grupos poblacionales, se aplican nuevamente los instrumentos a individuos, no
necesariamente los mismos, sobre todos en poblaciones muy grandes. En este caso se
aplican los instrumentos a individuos similares, que cumplan con los criterios de
inclusión y exclusión y que pertenezcan a las mismas comunidades de los individuos
iníciales. Los análisis se harán mediante pruebas de diferencias de proporciones o
medias para poblaciones independientes.
B. Series cronológicas: consiste en observaciones repetidas antes y después de la implantación del
programa.
C. Regresión discontinua: los individuos se reparten en dos grupos en función de los resultados del
pretest. Uno de los grupos se somete a intervención, mientras el otro, no. Todo cambio
observado entre el pretest y el postest de los que participan en el programa, es atribuido a éste.
D. Estudio de casos y controles: en este diseño se compara un grupo de individuos que ha
participado en un programa, con otro grupo que ha sido privado de él. Los principales sesgos se
relacionan con la selección de las personas del grupo control y con la “mortalidad experimental”,
es decir con la alta probabilidad de no encontrar personas que hayan participado en el programa
por migración y muerte.
E. Diseño después únicamente: Corresponde a un estudio de casos, sin controles.

De acuerdo con los objetivos perseguidos en esta propuesta, se realizaría una investigación
evaluativa, con diseño cuasi-experimental, del tipo población tratada/ no tratada, en el cual el grupo
intervenido estará conformado por personas que hayan estado expuestas al programa salud
reproductiva de adolescentes en Medellín, y 2 grupos no intervenidos, en el caso del grupo control 1,
que no tuvo una intervención o tuvo una intervención parcial y el grupo dos que no participó de la
intervención del programa de salud sexual y reproductiva.

45
4 Objetivos

4.1 General cuantitativo


Evaluar el impacto del programa salud sexual reproductiva de adolescentes de Medellín en las
comunas 1, 2, 3 y 4, mediante un proceso comparativo entre los resultados obtenidos en la línea de
base y una segunda medición en las poblaciones de estudio, así como de los dos grupos control
(comunas 6, 7,8 y 13 de la ciudad de Medellín y 1, 3, 18 y 20 de la ciudad de Cali).

4.2 Específicos cuantitativos


Describir en las/los jóvenes de los tres grupos en cuanto a:
• Características demográficas y socioeconómicas
• Las actitudes, creencias y experiencias en sexualidad.
• Los conocimientos, actitudes, utilización y métodos de obtención de los métodos
anticonceptivos
• Las actitudes sobre la maternidad y la paternidad en los jóvenes
• Conocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva
• Los antecedentes personales de violencia Sexual
• Los niveles de conocimiento, actitudes y experiencias relacionadas con infecciones de
transmisión sexual y con el VIH/SIDA

También:
• Estimar la tasa de embarazo en las adolescentes
• Estimar la proporción de las adolescentes que ya han sido madres
• Estimar la tasa de diagnóstico conocido de ITS
• Identificar la presencia de factores de riesgo relacionados con la comunicación de
sentimientos, escolaridad, pares y recreación.
• Identificar el conocimiento y demanda de la oferta de servicios en salud sexual y
reproductiva

46
• Comparar las mediciones en los tres grupos antes, después y entre los grupos, observando la
evolución del impacto del programa de salud sexual reproductiva de adolescentes de Medellín,
en cuanto a:
o Tasas de incidencia en embarazo adolescente
o Prevalencias uso de MAC, de ITS,
o Prevalencia de conocimiento de MAC
o Factores de riesgo de embarazo
o Riesgo atribuible a factores relacionados con el embarazo adolescente

47
5 Metodología

5.1 Diseño.

Se realizó un ensayo comunitario que es un tipo de estudio cuasiexperimental (64, 65), ya que se
trata de una intervención de carácter poblacional donde hay limitaciones para realizar aleatorización
de la intervención en los/as adolescentes entre 10 y 19 años. Inicialmente, se realizó una encuesta
poblacional con muestra representativa aleatoria, denominada Línea de base, que permitió estimar
las principales variables de estudio y que permitieron describir como estaba la población antes del
proceso de intervención. Posteriormente, después de la intervención y de haber pasado un tiempo
de latencia de la misma, se aplicó nuevamente la encuesta al mismo grupo de jóvenes, con el fin de
comparar las principales variables, la evolución de la intervención y evaluar el impacto obtenido del
programa de salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes, con relación a los grupos de control
establecidos en ambos estadios. Es importante entender desde el principio que en este estudio se
evalúan los cambios presentados en la población intervenida antes–después de la intervención y se
comparan los cambios de la población intervenida con los que presentaron dos grupos
poblacionales. Para determinar que un cambio puede ser realmente asociado o atribuido a la
intervención, este cambio debió darse solamente en el grupo participante del programa o la
magnitud del cambio debe ser mayor en el grupo intervenido al comparar con los demás grupos
control.

5.2 Encuesta
Para recoger información confiable, desagregada y detallada de los/as adolescentes y sus familias,
se realizó una encuesta poblacional antes de y posterior a la intervención en salud sexual y
reproductiva. El fin de la encuesta fue obtener información de calidad, sobre las proporciones de
embarazo en adolescentes, diagnostico conocido de ITS y factores relacionados con conductas
sexuales de riesgo, tales como: uso de anticonceptivos; actitudes y conocimientos frente a la salud
sexual y reproductiva; cobertura y calidad en el servicio; servicios de consejería y fuentes de
información y consulta; participación grupal; prácticas sexuales; inicio de la primera relación sexual y

48
circunstancias del inicio y eventos estresantes en la vida del adolescente. La encuesta aplicada igual
a la aplicada en la línea de base (Anexo 2).

5.3 Selección de los individuos

Bajo consideración que la evaluación de impacto es también un estudio de seguimiento, ya que los
mismos individuos fueron evaluados dos veces en el tiempo; antes y después de la intervención y
las cohortes a su vez es dinámicas, ya que a pesar de conocer las direcciones, los teléfonos de la
casa o de un vecino y celular; se presentaron perdidas asociadas a la movilidad de la poblacióna. Por
tal razón, la selección de los individuos se realizó de de tres formas en el siguiente orden de
importancia:
1. Selección de los mismos individuos encuestados en la línea de base hasta cubrir el número
máximo de individuos recuperados (Figura 1).

a
Los que tenían 18 ó 19 años, ya tienen 20 ó 21 años, adicional a que por el otro extremo entran los adolescentes que
anteriormente tenían 8 ó 9 años que ahora tendrán 10 ó 11.

49
Figura 1. Seguimiento de los individuos del proyecto evaluación del impacto del programa de
salud sexual y reproductiva en adolescentes.

2. Selección de nuevos individuos de la misma comunidad, que cumplan los criterios de inclusión y
exclusión y que permitan reemplazar a los adolescentes entre los 18 a 19 años, catalogados
como individuos perdidos, por las siguientes causas:
a. Muerte del adolescente
b. Se fue de la comuna hacia dos años
c. Desde hace por lo menos un año no vivía en la comuna de estudio
d. Las direcciones no coincidían y no fue posible recuperar la información del individuo
e. Se negó rotundamente a no contestar la encuesta
f. Cumplió la mayoría de edad y salió de la cohorte (actualmente tiene más de 19 años)

Para que se cumpliera el ítem 1, se seleccionaron los individuos que cumplieran con los criterios
desde la base de datos de la línea de base. Dicha información permitió identificar al adolescente y a
su familia hasta llegar nuevamente a su vivienda y someterlo nuevamente a la encuesta. Esto se
hizo para las tres poblaciones de estudio.

Para el cumplimiento del ítem 2 anterior, en caso de que algunos de los puntos del a. al f, se
decretaba reemplazarlo por una adolescente y su familia, del mismo misma comuna, mismo barrio,
misma manzana. También del mismo sexo y de la misma edad, pero que también cumpliera con los
criterios de inclusión y exclusión de la metodología del estudio (Cuadro 1), esto se cumplió para los
tres grupos.

Los adolescentes del grupo experimental fueron seleccionados de las comunas 1 (Popular), 2 (Santa
Cruz), 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez). En cuanto a la selección de los individuos del grupo de control 1,
se seleccionaron individuos de las cuatro comunas: Comuna 8 (Villa Hermosa), Comuna 6 (Doce de
octubre), Comuna 7 (Robledo) y Comuna 13 (San Javier); este grupo se denominó control 1 o
grupo con intervención parcial. Finalmente se tomó un segundo grupo de control en la ciudad de

50
Cali: comunas 1, 3, 18 y 20; que se denominó grupo control 2 o grupo sin intervención, se
tomaran muestras aleatorias independientes (Cuadro1).

Cuadro 1. Definición del grupo intervenido y control.

Población
Tipo de grupo Definición Ciudad
objeto de estudio
Grupo
Comunas
Intervenido Intervención completa Medellín
1, 2, 3 y ,4

Comunas
Control 1 Intervención parcial Medellín
6, 7, 8 y 13
Control 2 Sin intervención 1, 3, 18 y 20, Cali

Cuadro 2 Grupo por reemplazos y no reemplazos

Reemplazos
Total
No Si
n 551 185 736
Intervenido
% 42,9% 22,6% 35,0%
n 415 164 579
Grupo Control 1
% 32,3% 20,0% 27,5%
n 317 470 787
Control 2
% 24,7% 57,4% 37,4%
n n 819 2102
Total
% % 100,0% 100,0%

5.4 Población

La población blanco del estudio de intervención estuvo compuesta por jóvenes entre los 10 y 19
años que recibieron directa o indirectamente la intervención del programa de salud sexual y
reproductiva de la ciudad de Medellín. Para realizar comparaciones se tomaron adolescentes de dos
poblaciones las ciudades de Medellín y Cali, denominadas poblaciones con grupos de control. La
estimación de dichas poblaciones se muestran a continuación:

51
• Comunas 1, 2, 3 y 4 de la ciudad de Medellín, población estimada de 89.443b jóvenes entre
10 y 19 años
• Comunas 6, 7, 8 y 13 de la ciudad de Medellín, población estimada de 100.660 jóvenes
entre 10 y 19 años
• Comunas 1, 3, 18 y 20 de la ciudad de Cali, población estimada de 56.033c jóvenes entre 10
y 19 años.

5.5 Muestra

5.5.1 Metodología de muestreo


Para la selección de los individuos, se heredó la metodología de la línea de base, que consistió en
un muestreo aleatorio por conglomerados polimetálico, donde se realizó estratificación por comunas
y ciudad y al final se aplico muestreo aleatorio simple para la elección de los barrio dentro de cada
comuna y muestreo aleatorio sistemático para la elección del a manzana escogido y finalmente
aleatorio simple para escoger los hogares dentro de las manzanas. En el mismo, se utilizó selección
muestral con probabilidades desiguales proporcional al tamaño de la población. La distribución
proporcional al tamaño se hará también para la estratificación por comunas y por ciudad.
Las etapas del muestreo fueron:
• Los distintos barrios dentro de cada comuna
• Manzanas dentro de cada barrio
• Viviendas dentro de cada manzana.
• La familia dentro de la vivienda

5.5.2 Elementos del diseño de muestreo

La información para la selección de individuos fue obtenida de la base de datos de la línea de base,
la cual cuenta con teléfonos, direcciones y mapas, número y nombres de los barrios en cada
comuna, manzanas, hogares en cada sector poblacional según grupo. El muestreo de la evaluación

b
Proyección estimada a 2008, mediante proyecciones del censo de 2005 del DANE a 2008, no corregidas y mediante
proporción de la encuesta de Calidad de Vida 2006.
c Población estimada mediante proyecciones del Censo 2005 y proporciones estimadas de Cali en cifras 2007 para las

comunas.

52
del impacto fue un muestreo dependiente los mismos individuos de la línea de base, en caso de
encontrarlos y en caso de censura, se obtuvo un reemplazo de las mismas manzanas del muestreo
de la línea de base, en las tres poblaciones.

5.5.3 Unidad de muestreo

Correspondió a los mismos individuos seleccionados en la línea de base, el adolescente y su familia,


o un reemplazo, para la selección del muestreo aleatorio de adolescentes que falten en caso de
censura.

5.5.4 Tamaño de la muestra

Para la estimación del tamaño de la muestra tuvieron en cuenta dos poblaciones: las poblaciones de
jóvenes y las poblaciones de barrios dentro de cada grupo.

Tamaño de muestra para las comunas 1, 2, 3 y 4 de Medellín (Grupo intervenido): Se estimó un


tamaño de muestra de 712 adolescentes que al adicionarle un 5% más de sobre muestreo se obtuvo
una muestra total de 747 adolescentes. Este tamaño de muestra fue calculado con un nivel de
confianza del 95%, precisión de 3%, una proporción de embarazo en adolescentes de 9,3%d y la
población de referencia fueron de 89.443 adolescentes de las comunas 1, 2, 3, 4. Además se tuvo
en cuenta un efecto de diseñoe debido a que este es un muestreo por conglomerado trietápico de
2.0.
Tamaño de muestra para las comunas 6, 7, 8 y 13 de Medellín (Grupo control 1 o con
intervención parcial): Se calculó un tamaño de muestra de 543 adolescentes y a esta muestra se
adicionó un 5% más de sobre muestreo, obtenido así una muestra total de 570 adolescentes. Este
tamaño de muestra se calculó con un nivel de confianza del 95%, precisión de 2.5% y una
proporción de embarazo en adolescentes de 6,3%, tendido como referencia una población total de

dEstimativo según la línea de base del proyecto de salud sexual y reproductiva, 2006
eSerá la razón entre la varianza del muestreo por conglomerados trietápico y el muestreo aleatorio simple, se espera
que el muestreo de conglomerados aumente la varianza en la estimación del parámetro aproximadamente en un 50%.
Por tal razón, se hace esta corrección.

53
adolescentes de 100.660 para estas comunas. Se tuvo en cuenta además un efecto de diseño para
un muestreo por conglomerado trietápico de 1.5.
Tamaño de muestra para el grupo comunas 1, 3 18 y 20 de Cali (Grupo control 2): Se estimó
una muestra de 734 adolescentes que al adicionarle un 5% de sobre muestreo por pérdida, se
obtiene un total de 771 encuestados. Este tamaño de muestra se calculó con un nivel de confianza
del 95%, precisión de 2.5% y una proporción de embarazo en adolescentes de 8,8%. Se tuvo como
población de referencia 56.033 adolescentes que habitan las comunas 1, 3, 18 y 20 y un efecto de
diseño por el muestreo por conglomerado trietápico de 1.5

Finalmente la muestra total correspondió a 2.088 hogares donde vivía algún adolescente. Esta
muestra fue inicialmente seleccionada de la base de datos compilada para la línea de base, hasta
donde se pudo completar, el resto, fueron escogidos aleatoriamente de las comunas de estudio,
después se seleccionaron aleatoriamente los barios a participar y de estos barrios se escogieron las
manzanas aleatoriamente. Finalmente, dentro de las manzanas se escogieron aleatoriamente los
hogares encuestar. El tamaño de muestra finalmente obtenido se explica en la tabla 1. La encuesta
fue realizada durante el mes de septiembre de 2008; se encuestaron en total 1.088 hogares. El
porcentaje de cumplimiento de las encuestas, superó el 100% del número mínimo calculado en los
tres grupos (Cuadro 3).

Tabla 1. Porcentaje de cumplimiento del número de hogares a encuestar por grupo de estudio.

Hogares Hogares Porcentaje de


Grupo
estimados encuestados Cumplimiento
Línea de Base 1.042 1.098 105,4
Estudio
Seguimiento 747 736 98,5
Línea de Base 830 869 104,7
Control 1
Seguimiento 570 579 101,6
Línea de Base 795 877 110,3
Control 2
Seguimiento 771 787 102,1

Para el cálculo del tamaño de la muestra entre los barrios dentro de los tres grupos, se procedió de
la siguiente manera: se realizó un censo del número de barrios dentro de cada una de las tres
poblaciones objetivos a los que se denominaron las tres sub-poblaciones N1, N2 y N3 de barrios.

54
Posteriormente, se tomaron tamaños de muestra n1, n2 y n3 del total de barrios, que corresponden al
40% del total de barrios de las respectivas comunas.

El tamaño de muestra de manzanas por barrio fue de 4 mediante selección aleatoria sistemática por
barrio y un total de viviendas por manzana que osciló en promedio de 8 manzanas, dependiendo de
la proporción de muestra que encontró en la respectiva manzana del barrio.

5.5.5 Selección de unidades del muestreo para el diseño cuasiexperimental


Aunque los individuos beneficiarios del programa, son todos los hogares de la población intervenida,
donde haya presencia de adolescentes, es posible que algunas familias o individuos no hayan
participado directamente del programa de intervención, pero, de alguna forma se vieron
influenciadas por el programa a partir de sus vecinos donde se realizó la intervención, eso quiere
decir que también recibieron impacto indirecto del programa.

Bajo esta hipótesis, se realizó la selección de las/los jóvenes para este estudio. No obstante, los
individuos seleccionados debieron cumplir con los criterios de inclusión establecidos para dicho
evento. Para la selección de los controles, se debió proceder de la misma manera.

En la tabla 1, se muestran los criterios de inclusión y exclusión de los individuos, tanto del grupo
intervenido como de los grupos control.

55
Cuadro 3. Criterios de selección de los individuos participantes en la evaluación.

Criterios Grupo intervenido Grupos control

Beneficiarios adolescentes y sus familias de las comunas que figuren


Beneficiarios adolescentes y sus familias de las comunas que en la base de datos de la línea de base y que cumplan aun con las
figuren en la base de datos de la línea de base y que cumplan edades (comunas 6, 7, 8,13 de Medellín).
aún con las edades establecidas
Adolescente de 10-19 años y su familia, persona natural con
Beneficiarios adolescentes de 10-19 años y sus familias de las condiciones de salud normales, que pertenezca a una familia de la
Inclusión
comunas 1, 2, 3 y 4 que recibieron las acciones del programa ciudad de Medellín comunas (,6,7, 8, 13 de Medellín o 1,3, 18 ó 20 de
salud sexual y reproductiva de manera directa o indirecta. Cali) ningún miembro del a familia haya participado o tenido contacto
con el programa de intervención o programas similares.
Que haya vivido por lo menos 2 años en dichas comunas (2006-
2008). Que haya vivido por lo menos 2 años en dichas comunas (2006-
2008).

No aceptación de la persona o su familia a participar en la No aceptación de la persona o su familia a participar en la


evaluación. evaluación
Discapacidad física o mental que le impida a la persona o su Discapacidad física o mental que le impida a la persona o su
familia responder las encuestas familia a responder las encuestas
Que no sea residente permanente de dicha comunidad, es decir Que no sea residente permanente de dicha comunidad, es decir
que no sea residente en por lo menos 2 años en dichas comunas que no sea residente en por lo menos 2 años en dichas comunas
Exclusión (2006-2008). (2006-2008).
Estudiar o trabajar en algo relacionado con el programa de Estudiar o trabajar en algo relacionado con el programa de
intervención él o su familia intervención él o su familia
Haber tenido una intervención con similares características que el Haber tenido una intervención directa con similares características
programa que se evalúa que el programa que se evalúa
Que pertenezca a algún grupo o asociación moralista que le Que pertenezca a algún grupo o asociación moralista que le
impida la libre expresión de su sexualidad impida la libre expresión de su sexualidad

5.6 Metodología estadística.

Para los análisis estadísticos descriptivos de las encuestas, se construyeron tablas bivariadas para
las proporciones y los promedios de las variables, con sus respectivos intervalos de confianza del
95% para la proporción o para la media. Se construyeron tablas con los valores de las medinas
para las preguntas de actitudes y creencias para los tres grupos y para los dos tiempos de medición
(línea de base e impacto), respecto al sexo y grupos de edad (10 a 14 y 15 a 19 años). Se

56
construyeron respectivas gráficas comparativas de los estimadores más importantes para el análisis
de impacto.

Para el análisis epidemiológico del impacto se utilizó metodología estadística propia de los estudios
de evaluación de impacto que correspondió al análisis bivariado estratificado por grupos de edad,
género, grupos variables de intervención y ajustando por algunas variables de potenciales de
confusión. En ella se estimaron los intervalos de confianza al 95% para las proporciones entre los
resultados de la línea de base y los de la evaluación del impacto. Es importante comprender que
cuando los intervalos de confianza se cruzan o superponen se considera que dos proporciones o
promedios son similares desde el punto de vista estadístico.

Se calculó el impacto atribuible, fracción atribuible o riesgo atribuible (diferencia relativa) del
programa en cada uno de los indicadores o proporciones. Es necesario calcular este riesgo
atribuible, ya que nos muestra el impacto del programa en la reducción o aumento de un indicador,
factor de riesgo o factor protector. Este cálculo se obtiene restando de la proporción inicial (de la
línea débase) la proporción obtenida en la segunda evaluación y el producto de esta resta debe ser
dividido nuevamente por la proporción inicial. El porcentaje obtenido al final nos indica cuanto
descendió o aumento un evento con respecto al valor inicial. Por ejemplo si la prevalencia de
conductas sexuales de riesgo en jóvenes fue del 50% en la línea de base y la prevalencia de estas
mismas conductas fue del 45% en la segunda evaluación, podemos simplemente restar ambos
indicadores y decir que redujo en cinco puntos (50% menos 45% es igual a 5%). Este valor equivale
a una diferencia absoluta del 5%. Pero si calculamos la fracción atribuible o reducción relativa
podemos decir que se produjo una reducción del 10% las conductas sexuales de riesgo entre la
línea de base y la segunda evaluación (que se obtiene de restar 50% menos 45% y el resultado de
esta resta dividirlo por 50%). Ahora bien, si la prevalencia de las conductas sexuales de riesgo en la
línea de base fue del 10% y en la segunda evaluación fue del 5% podemos decir que se produjo un
reducción absoluta del 5% (se obtiene de restar 10% de 5%) pero la diferencia relativa o fracción
atribuible al programa fue del 50%. Como se puede apreciar en el ejemplo aunque las disminuciones
absolutas de evento fueron iguales (5%), las diferencias relativas fueron diferentes porque en este
último indicador se tiene en cuenta el valor inicial de la variable o indicador, esta forma de cálculo

57
permite entender mejor los fenómenos en estudio, es fácil de aplicar y nos permite apreciar el
impacto real de la intervención.

La metodología que se utilizó permitió comparar (figura 3):

• Grupos antes de la intervención (línea de base)


• Grupos después de la intervención (evaluación de impacto)
• Grupos antes y después entre ellos (evaluación de impacto)

Figura 2. Diseño metodológico usado para comparar los grupos de estudio

58
Para la comparación de promedios se utilizó la prueba T-student para muestras independientes, en
caso que las variables cumplieran el supuesto de normalidad. En caso contrario se utilizó el test de
U-Mann Witney o análisis no paramétrico de Kruskal–Wallis o test de rangos medios.

Para la comparación de dos proporciones se utilizó la prueba de diferencia de proporciones o


intervalos de confianza para muestras normales. En caso de muestras pequeñas se utilizaron
intervalos corregidos de la distribución binomial, Agresti-Coull o de la F-fisher.

En la comparación de tasas, se utilizaron intervalos de confianza de Poisson o según la metodología


de comparación de tasas de J.K Rothman (1998). Se estimaron nuevamente los factores de riesgo o
protectores mediante regresión logística condicional para la variable embarazo (si/no) mediante la
razones de oportunidad ajustadas y se compararán con las de la línea de base mediante la técnica
de comparación de razones y tasas.

Se utilizó la prueba ji-cuadrado de independencia o prueba exacta de Fisher para comparación de


varianzas proporciones independientes. En muestras relacionadas se utilizó prueba de McNemar.

Para la presentación de resultados se utilizaron los gráficos de barras entre los grupos y entre los
dos tiempos de medición, para evaluar el cambio en cada de los parámetros de interés. Esto
permitió visualizar los cambios entre los grupos (intervenido, control 1 y 2) y en el tiempo.

La metodología de cohorte que permite medir los mismos individuos antes y después (dos
ocasiones) permitió realizar análisis multivariado en los grupos que resultaron relacionados en el
antes y el después. Para estos análisis se tomaron solo los individuos pareados, con el fin de
realizar análisis pareado mediante un modelo jerárquico de coeficientes aleatorios (66). Para ello se
tuvieron variables respuestas categóricas y variables numéricas. En ambos se aplicó un modelo
multinivel de coeficientes aleatorios que permitiera ajustar por variables de confusión.

Se realizó un modelo de regresión logística condicional para determinar los factores asociados al
embarazo en adolescentes. Con este modelo determinó a qué se deben los cambios en las

59
proporciones de embarazo en adolescentes ajustando por algunos efectos confusores como es la
pertenecía al grupo de estudio y el seguimiento. Por ello, dentro de este modelo se incluyeron como
variables explicativas: la pertenencia a los grupos de estudio, el año de la evaluación y otras
variables independientes. A diferencia de un modelo de regresión logística tradicional, en este
estudio se utilizó un modelo de regresión logística condicional o con covariables dependientes del
tiempo (es decir se realizaron dos mediciones a los mismos individuos, en dos momentos diferentes
del tiempo). El hecho tener los mismos individuos medidos en dos momentos en el tiempo, hace que
no haya independencia entre las observaciones. Por tal razón, un modelo de regresión tradicional
que supone independencia entre las observaciones, no es adecuado. La variación de los individuos
en la segunda medición depende de las condiciones iniciales de los mismos, deberán ser
analizados, condicionando la respuesta de la segunda medición a los resultados obtenidos en la
línea de base, es decir no hay variación interna entre los individuos, ya que son los mismos.

5.7 Herramientas estadísticas


Para los análisis estadísticos se utilizarán el software SPSS 15.0

5.8 Sistematización

5.8.1 Diseño de base de datos


Para el almacenamiento de la información se diseñó una base de datos en HTML, con códigos de
JAVA, la cual permitió controlar la entrada de las variables, el manejo de de error en la
sistematización y en la captación de los datos de la encuesta.

5.8.2 Manejo del trabajo de campo


Se contó con un experto en el manejo del trabajo de campo que supervisaba a los encuestadores
diariamente. El mismo por medio de mapas, cuadros, direcciones y códigos controlaba diariamente
la información recolectada de tal forma que estuviera completa con lista en mano que dependería en
gran parte de los resultados de la línea de base

60
5.8.3 Capacitación de encuestadores y supervisores
Los encuestadores/as y supervisores/as fueron capacitados/as en SSR por un médico experto en el
área. En la misma capacitación se permitió que los mismos preguntaran acerca de dudas en cuanto
a métodos anticonceptivos, ITS, derechos sexuales y reproductivos. También se les capacitó en
cuanto al tipo de muestreo a abordar, el conocimiento previo de la encuesta. Finalmente, se les
mostraron algunas técnicas de abordar a una entrevista tanto a adolescentes como a adultos y sobre
los criterios éticos de la misma. Todo esto fue realizado en Medellín y Cali.

5.8.4 Capacitación de digitadores.


Mediante la contratación de una profesional en gerencia de sistemas de información en salud, se
capacitó el personal quien se encargó de la digitación de la información, con una capacitación y
entrenamiento previo por el equipo investigador y principalmente por el equipo de la administración
de la información. A las mismas se les realizó control de la digitación mediante muestras aleatorias
para evaluar la efectividad de la digitación.

5.8.5 Depuración base de la base de datos


Antes de realizar los análisis se realizó una depuración de la base de datos final, realizando análisis
exploratorios de las mismas con el fin de detectar incongruencias en los datos en cuando a errores
de digitación, datos faltantes y control de los mismos. También se ayudó a controlar las variables
mediante la antigua base de la línea de base para evaluar incoherencia en las mismas. Al final se
presentó una sola base que recopiló la información de la línea de base y de la evaluación del
impacto en una sola, con su respectivo diccionario de variables. Todo esto fue realizado por la
profesional en gerencia de sistemas de información y el estadístico del grupo.

5.9 Consideraciones éticas


El presente estudio no conllevó a riesgos biológicos para los entrevistados. Sin embargo se tuvieron
en cuenta las siguientes consideraciones:

• Anonimato: Se tuvo un listado de los y las adolescentes y sus familias entrevistadas como
intervenidas y controles, así como su dirección y teléfono, pero estos datos no figuraron en

61
el formato de entrevista de tal manera que los digitadores y analistas de la información no
pudieron saber la identidad de los mismos; éstos se identificarán con un código.

• Consentimiento informado: Posterior a la ubicación de los casos y los controles y al


comenzar la entrevista se preguntó en primera instancia por el consentimiento para dar
información sobre la salud sexual y la información de la familia. Se pidió consentimiento
firmado y en caso del adolescente ser menor de edad, se pedía también la firma de un
adulto responsable.

• Captación de casos: Si durante las entrevistas se detectaban problemáticas de abuso


sexual (tanto en casos como en controles) que pusieran en peligro la vida o la integridad de
las personas, se comunicó dichos eventos a las autoridades responsables.

• El entrevistador en todo momento portó la información de la Secretaria de Salud de Medellín,


mostrando logo y cachuchas con los logos de la alcaldía, accediendo al entrevistado de la
siguiente manera “Buenos días / tardes, mi nombre es________ y trabajo para La firma
ASCODES, contratada por La Secretaria de Salud de Medellín como apoyo a la encuesta
para realizar una descripción de la población a la que se le realizó una intervención en salud
sexual y reproductiva. Para ello estamos accediendo a la información que puedas
prestarnos, me gustaría hacerte algunas preguntas, la información que me darás es
absolutamente confidencial y en caso de querer acceder a información relacionada a ella en
cualquier momento lo puedes hacer” esto permitió acceder de manera respetuosa y amable
a la información de la encuesta

Este es un ensayo comunitario que corresponde a un tipo de estudio cuasiexperimental, (64, 65, 67)
donde se intervino un grupo de jóvenes en los temas relacionados con salud sexual y reproductiva y
los logros en conocimiento, actitudes y prácticas de estos jóvenes se comparar con otros jóvenes
que no recibieron la intervención. Se realizó una encuesta poblacional con muestra representativa
aleatoria, para estimar parámetros de las distintas variables importantes para el estudio y que
permitan inferir a toda la población de donde proviene la muestra. Esta encuesta se realizó antes y

62
después de la intervención para comparar los principales indicadores y evaluar el impacto obtenido
del programa de intervención, en relación con los grupos de control establecidos en ambos estadios.

6 Resultados

6.1 Indicadores más importantes de la investigación.

6.1.1 Tasa de embarazos en mujeres entre los 10 a 19 años.


Con respecto al embarazo, mediante proyección estimada a toda la población, se encontró que en la
línea de base la tasa de embarazo en adolescentes fue de 92,8 por mil en el grupo intervenido y de
62,8 por mil en grupo control 1. En el seguimiento se aprecia una disminución de la tasa de
embarazo en el grupo de intervenido del 5,6%, este porcentaje de cambio en la tasa de embarazo en
adolescentes se denomina fracción atribuible a la intervención. La proporción de embarazo en
adolescentes en el grupo intervenido fue superior al valor reportado para el grupo control de Medellín
en la segunda evaluación (52,1 por mil). En el grupo control de Medellín se presentó una reducción
del 17% en la tasa de embarazo en adolescente (Tabla 2).

La proporción de embarazo en adolescentes del grupo control de Cali no fue posible calcularla en el
seguimiento, ya que la proporción de no respuesta de esta pregunta fue muy alta. Las dificultades de
violencia en Cali, han generado desconfianza de la población entre sí y en especial con este tipo de
encuestas domiciliarias.

6.1.2 Conocimientos sobre Métodos Anticonceptivos y VIH /SIDA.

El 95,5% de los/as adolescente intervenidos tuvieron un conocimiento sobre algún método


anticonceptivo y este valor fue superior al reportado en la línea de base (87,3%). Es decir, se
encontró un aumento del 9,5% en la proporción de adolescentes que conocen algún método
anticonceptivo (Fracción atribuible a la intervención). En ambos grupos control, más del 95,5% de
los/as adolescentes tenían algún conocimiento sobre algún anticonceptivos. En el grupo control de
Cali, se presentó una mejoría este indicador, pasando del un 90,1% en la línea de base al 95,8% en
el seguimiento (Tabla 1).

63
El 88,5% de los/as adolescentes después de la intervención refirieron conocer o haber escuchado
sobre el VIH y esta proporción fue similar a la encontrada en la línea de base (86,2%). En el grupo
control 1, el 96% de los/as adolescentes conocían sobre algún método anticonceptivo
presentándose un aumento con respecto a la línea base (91,8%). En el grupo control 2, el 92,5% de
los/as adolescentes conocían sobre algún método anticonceptivo y no se encontraron diferencias en
las proporciones reportadas en la línea de base (89,1%) (Tabla 1).

6.1.3 Conocimientos sobre prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Los conocimientos sobre la prevención de ITS no presentaron cambios en ninguno de los grupos de
estudio al comparar en ambas mediciones. Después participar en el programa, el indicador de
conocimientos sobre ITS fue del 93% en los/as adolescentes y en la línea de base esta proporción
fue de 96%. En ambos grupos control este indicador fue superior al 94% y no se presentaron
cambios al comparar la línea de base con el seguimiento (Tabla 1).

64
Tabla 2. Indicadores relevantes sobre salud sexual y reproductiva en los grupos de estudio.
Proporción de prevalencia e IC 95%.

Grupo control Grupo control


Intervenido
Indicador 1 2

Línea base Seguimiento Línea base Seguimiento Línea base Seguimiento


Proyección
total
4360 4279 3223 2831 2796 ---f
Embarazo en adolescentes estimada de
la población
Tasa x 1.000 92,8 87,6 62,8 52,1 87,8 ---

IC 95% (92 -- 93,6) (86,8 -- 88,4) (62 -- 63,6) (50,8 -- 53,4) (86,5 -- 89,1) ---

% 87,3 95,5 95,1 96,9 90,1 95,8


Conoce algún método IC 95% (85,3 -- 89,3) (93,9 -- 97,1) (93,6 -- 96,6) (95,5 -- 98,3) (88 -- 92,2) (94,3 -- 97,3)
anticonceptivo de
total 1018 651 809 560 805 722

% 86,2 88,5 91,8 96 89,4 92,5


Conoce o ha escuchado IC 95% (84,2 -- 88,2) (86 -- 91) (90 -- 93,6) (94,4 -- 97,6) (87,4 -- 91,4) (90,6 -- 94,4)
sobre el VIH
total 1098 651 869 556 877 727

% 96 93 94,9 96,2 94,8 94,8


Indicador de conocimientos IC 95% (94,8 -- 97,2) (91,1 -- 94,9) (93,4 -- 96,4) (94,6 -- 97,8) (93,3 -- 96,3) (93,2 -- 96,4)
ITS
total 1060 726 834 578 855 776

6.2 Encuesta al cabeza de hogar

6.2.1 Ingresos económicos del hogar de los/as adolescentes.


Cerca del 80% de los hogares de los/as adolescentes tuvieron ingresos de dos SMLV. El 62,6% de
los hogares de los/as adolescentes en el grupo intervenido ganan menos de 1 SMLV, esta
proporción fue inferior en el grupo control de Medellín (40,8%) y grupo control de Cali (50,5%). Tiene
ingresos entre 1 a 2 SMLV el 41% de los hogares en el grupo control de Medellín y esta proporción
fue inferior a la reportada en el grupo control 2 (30%) y en el grupo intervenido (25,5) (Tabla 3).

f
La tasa de embarazo en adolescentes no fue posible calcularlo para el grupo control de Cali, debido a la escasez de
los datos debido a que los adolescentes de Cali se negaron a responder dicha pregunta. Actualmente, la situación de
violencia en Cali ha generado desconfianza en instituciones encuestadoras.

65
Tabla 3. Ingresos económicos del hogar en salarios mínimos según grupos de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


SMMV
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Menos de un SMLVM 62,6 (59,7 - 65,6) 40,8 (37,5 - 44,1) 50,5 (44,9 - 56,1)
SMLVM 2 SMLVM 25,2 (22,6 - 27,8) 41,4 (38,1 - 44,7) 30,0 (24,8 - 35,1)
2 SMLVM a 3 SMLVM 3,6 (2,5 - 4,8) 9,1 (7,2 - 11,0) 7,5 (4,5 - 10,4)
3 SMLVM o más 1,1 (0,4 - 1,7) 2,8 (1,7 - 3,9) 2,9 (1,0 - 4,8)
No sabe no responde 7,5 (5,9 - 9,1) 6,0 (4,4 - 7,5) 9,1 (5,9 - 12,3)
Total 1.044 856 307

66
6.2.2 Ocupación de los adultos y nivel educativo.

Menos del 4% de los adultos en los hogares se encortaban sin una ocupación al momento de la
encuesta y cerca de la mitad se dedicaban a labores del hogar en todos los grupos. La proporción
de adultos que solamente trabajaban en el grupo control 2 (Cali) fue dos veces el valor reportado
para el grupo intervenido (15,2%) y el grupo control de Medellín (14,5%). En los tres grupos de
estudio, cerca de la mitad los adultos se dedicaban a labores del hogar. Estudiaban el 0,8% de las
personas en el grupo intervenido y en el grupo control de Medellín, mientras esta proporción fue el
doble en el grupo control de Cali. Se dedicaban tanto a trabajar como a labores del hogar
aproximadamente el 21%, el 25% y el 11% de los adultos en el grupo intervenido, control 1 y control
2 (Tabla 4).

Tabla 4. Ocupaciones principales del adulto según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ocupación
% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Trabajan 15,2 (13,0 - 17,4) 14,5 (12,2 - 16,9) 32,4 (27,1 - 37,7)

Labores de hogar 55,6 (52,6 - 58,6) 51,3 (48,0 - 54,7) 48,8 (43,2 - 54,5)

Estudian 0,8 (0,2 - 1,3) 0,8 (0,2 - 1,4) 1,7 (0,2 - 3,1)

Estudian y labores de hogar 2,5 (1,5 - 3,4) 2,0 (1,1 - 2,9) 1,0 (-0,1 - 2,1)

Estudian y trabajan 0,6 (0,1 - 1,0) 1,3 (0,5 - 2,0) 0,3 (-0,3 - 1,0)

Trabajan y labores de hogar 21,2 (18,7 - 23,7) 26,4 (23,4 - 29,3) 11,0 (7,5 - 14,6)

Estudian, trabajan y Labores del hogar 0,6 (0,1 - 1,0) 0,9 (0,3 - 1,6) 0,3 (-0,3 - 1,0)

Ninguna 3,6 (2,4 - 4,7) 2,7 (1,6 - 3,8) 4,3 (2,0 - 6,7)

Total 1.041 853 299

67
6.2.3 Tipología de familia.

Cinco de cada diez familias estudiadas en los tres grupos fueron nucleares y dos de cada diez
monoparentales maternas; es decir, estos dos tipos de familia fueron los más frecuentes en todos
los grupos de estudio. En los grupos intervenido (10,3% y 15,2) y control de Medellín (13,7% y
18,5%) se presentaron con mayor frecuencia las familias extensas y extendidas al comparar con el
grupo en Cali (7,8% y 6,5%) (Tabla 5).
Tabla 5. Tipología de la familia según grupo de estudio.

Estudio Control 1 Control 2


Grupo
Familia
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
(38,7 – (46,9 -
Nuclear 45,6 (42,6 - 48,6) 42,1 52,4
45,4) 58,0)
(12,8 – (14,8 -
Monoparental materna 20,3 (17,9 - 22,7) 15,2 19,2
17,6) 23,6)
Monoparental paterna 2,2 (1,3 - 3,1) 0,7 (0,1 - 1,3) 3,6 (1,5 - 5,7)

Padrastral 2,5 (1,5 - 3,4) 2,6 (1,5 - 3,6) 2,9 (1,0 - 4,8)

Madrastral 0,6 (0,1 - 1,0) 0,1 (-0,1 - 0,3) 0,3 (-0,3 - 1,0)
(11,4 –
Extensa 10,3 (8,5 - 12,2) 13,7 7,8 (4,8 - 10,8)
16,0)
(15,9 –
Extendida 15,2 (13,1 - 17,4) 18,5 6,5 (3,8 - 9,3)
21,1)

Simultánea 0,3 (0,0 - 0,6) 0,8 (0,2 - 1,4) 2,9 (1,0 - 4,8)

Grupo fraterno 0,7 (0,2 - 1,2) 1,3 (0,5 - 2,0) 0,7 (-0,2 - 1,6)

Otra 2,3 (1,4 - 3,2) 5,5 (4,0 - 7,0) 3,9 (1,7 - 6,1)

Total 1.044 856 307

6.2.4 Origen étnico de los padres del adolescente.

En el grupo intervenido el 78% de los encuestados no conocen el origen étnico de sus padres ; esta
proporción fue del 69% en el control 1 y del 51% en el control 2. En todos los grupos de estudio, el

68
origen étnico de los padres del adolescente más frecuente fue el blanco seguido del mulato. En el
grupo intervenido fue más frecuente el origen étnico blanco (16,4%), seguido del mulato (2,7%). En
el grupo control de Cali los encuestados refirieron que sus padres y/o madres pertenecían al grupo
mulato (14,7%) en mayor proporción a lo referido en el grupo intervención (2,6%) y grupo control 1
(3,5%). La proporción de padres de origen étnico negro fue superior también en el grupo de Cali
(8,2%) al comparar con los otros dos grupos (Tabla 6).
Tabla 6. Origen étnico de los padres de la/el adolescente, según grupo de estudio.

Origen Intervenido Control 1 Control 2


étnico
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Mulato 2,7 (1,7 - 3,7) 5,3 (3,8 - 6,8) 14,7 (9,6 - 19,8)
Negro 2 (1,2 - 2,9) 3,5 (2,3 - 4,8) 8,2 (4,2 - 12,1)
Blanco 16,4 (14,1 - 18,6) 21,9 (19,1 - 24,7) 22,3 (16,3 - 28,3)
Indígena 0 (0,0 - 0,0) 0,2 (-0,1 - 0,6) 2,7 (0,4 - 5,1)
Otro 0,4 (0,0 - 0,8) 0,1 (-0,1 - 0,3) 1,1 (-0,4 - 2,6)
No sabe 78,5 (76,1 - 81,0) 68,9 (65,8 - 72,0) 51,1 (43,9 - 58,3)
Total 1.044 846 184

6.2.5 Edad de la madre al tener el primer hijo.


Siete de cada diez madres de los/as adolescentes en todos los grupos de estudio, tuvieron el primer
hijo después de los 20 años. En el grupo intervenido se presentó una mayor proporción de madres
que tuvieron su primer hijo entre los 15 a 19 años al comparar con ambos grupos control. En el
grupo intervenido y el control de Medellín fue superior la proporción de mujeres que tuvieron su hijo
entre los 13 a 14 años (3%) al comparar con el grupo control de Cali (0,7%). En el grupo
participante del programa, las mujeres tuvieron su hijo a más temprana edad, fue así como el 27%
de las medres de los/as adolescentes del grupo intervenido tuvieron su primer hijo entre los 12 a 19
años y esta proporción fue del 21% en el grupo control de Medellín y del 19% en el grupo control de
Cali. En el grupo intervenido, una madre tuvo su hijo antes de los 12 años (0,1%) y en el grupo
control de Cali, 2 mujeres tuvieron su hijo antes de los 12 años (0,7%) (Tabla 7).

69
Tabla 7. Edad que tenía la madre del hogar cuando tuvo el primer hijo, según grupo de estudio.
Proporción por 100 (IC 95%)

Grupo Intervenido Control 1 Control 2


Origen % IC 95% % IC 95% % IC 95%
12 años y menos 0,1 (-0,1 - 0,3) 0 (0,0 – 0,0) 0,7 (-0,3 - 1,7)
Entre 13 y 14 años 2,8 (1,8 - 3,8) 2,6 (1,5 – 3,7) 0,7 (-0,3 - 1,7)
Entre 15 y 19 años 24,2 (21,6 - 26,8) 18,9 (16,3 - 21,6) 18,4 (13,9 - 22,9)
20 años o más 72,9 (70,2 - 75,6) 78,5 (75,7 - 81,3) 80,2 (75,6 - 84,8)
Total 1.041 846 288

6.2.6 Relación del adulto con las/los adolescentes del hogar.


En cuanto a las características de la relación del adolescente con el/la adulto jefe de familia, los/as
adultos en todos los grupos y en ambas evaluaciones consideran que siempre pueden conversar
con el/la adolescente sin cohibirse y sólo algunas veces desconfían de lo que el/la adolescente dice.
Los/as adultos en todos los grupos de estudio consideraban que conocían “siempre” o “casi siempre”
cómo se encontraba el/la adolescente sin preguntarle (Tabla 8).

Los/as adultos consideraban que “siempre” son satisfactorias las conversaciones que tienen con
los/as adolescentes, sí tuvieran un problema confiarían en el/la adolescente, los/as adolescentes
responden francamente sus preguntas, expresan al adolescente sus sentimientos y tratan de
comprender el punto de vista del adolescente. En el grupo de intervención estos indicadores
presentaron una disminución pasando de presentarse “siempre” a “casi siempre” al confrontar la
línea de base con la segunda evaluación (Tabla 8).

En todos los grupos de estudio, los/as adultos/as consideran “nunca” o “algunas veces” después de
presentarse una discusión el/la adolescente no les dirige la palabra, prefieren no discutir con
los/adolescentes sobre algunos temas y “nunca” o “casi nunca” les molesta el comportamiento del
adolescente (Tabla 8).

70
En cuanto a la educación en SSR, los/as adultos “casi siempre” proporcionan a los adolescentes
consejos sobre los temas de salud sexual y reproductiva, en todos los grupos. En todos los grupos
de estudio y en ambas evaluaciones, los/as adultos jefes de hogar están “de acuerdo” con permitir
que otras personas resuelvan las dudas de SSR de los/as adolescentes. Nos se presentaron
cambios en estos indicadores al comparar antes-después de la intervención (Tabla 8).

Tabla 8. Valor de la mediana* de las características de la relación que el adulto/a cabeza de


familia tiene con las/los adolescentes del hogar, según grupo de estudio

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ítem Línea
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Seguimiento
Base
Pueden conversar conmigo sin
4 4 4 4 4 4
cohibirse
Tiene dificultades en creer lo que
2 2 2 2 1 2
dicen

Sabe cómo están sin preguntarles 3 3 4 4 4 4

Está satisfecho con la forma como


4 3 4 4 4 4
conversan con usted
Si estuvieran en problemas, se lo
4 3 4 4 4 4
dirían
Después de que se pelean, con
1 2 1 1 2 2
frecuencia, no le hablan
Cuando hacen preguntas le da
3 3 4 4 4 4
respuestas francas
Trata de comprender su punto de
4 3 4 4 4 4
vista

Hay temas que evita discutir 2 2 2 2 2 2

Les expresa fácilmente sus


4 4 4 4 4 4
sentimientos

Su comportamiento lo incomoda 2 2 2 2 2 2

Les habla del tema de SSR


3 3 3 4 4 4
abiertamente

Les da consejos sobre SSR 3 3 4 4 4 4

Deja que otras personas. les resuelvan


2 2 2 2 2 2
las dudas sobre SSR
** 1: Nunca, 2: Algunas veces, 3: Casi siempre y 4: Siempre

71
6.2.5 Actitudes y creencias del adulto/a hacia la sexualidad de los/as jóvenes.

Los/as adultos en todos los grupos estuvieron “en desacuerdo” las siguientes frases: “la sexualidad
de los/as adolescentes como un asunto pecaminoso”, “la sexualidad es indecente o pornográfica”,
“las relaciones sexuales sólo se deben tener una vez se ha contraído matrimonio” y “las relaciones
genitales son obscenas para los/as adolescentes”. Estos indicadores fueron similares en la línea de
base y en el seguimiento (Tabla 9).

En todos los grupos los/as adultos/as estuvieron “de acuerdo” con: “los besos y las caricias llevan a
los/as jóvenes a tener relacione genitales”, “el ejercicio de la genitalidad debe estar basado en una
decisión autónoma”, y “con qué es un derechos de los/as jóvenes ejercer su sexualidad libremente”.
Estos indicadores fueron similares en la línea de base y en el seguimiento (Tabla 9).

Los/as adultos/as del grupo de intervención y del grupo de Cali en la línea de base refirieron aprobar
las relaciones sexuales de los/as adolescentes a su cargo y en el seguimiento refirieron que les era
indiferente. Y los/as adultos/as en el grupo control 1, refirieron que era “indiferente” si los/as
adolescentes a su cargo tenían relaciones sexuales (Tabla 9).

Por lo tanto, los adultos del grupo intervenido en general tienen actitudes positivas acerca de la
sexualidad de los adolescentes en ambas evaluaciones, no consideran que la sexualidad de los
jóvenes sea pecaminosa o que sea necesario contraer matrimonio para tener relaciones sexuales.
Consideran que la sexualidad en una decisión autónoma y que es parte de los derechos de los
jóvenes (Tabla 9).

72
Tabla 9. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto/a hacia la
sexualidad de las/los jóvenes, según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ítem
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Considero que el ejercicio de la
sexualidad es pecaminoso para las/los 2 2 2 2 1 2
jóvenes
Considero que mi creencia religiosa
actual permite el libre desarrollo de mi
4 4 4 4 4 4
sexualidad y la de las/los
adolescentes de este hogar
Creo que la sexualidad es indecente,
2 2 2 2 1 2
pornográfica
Considero que los besos y las caricias
llevan a las/los jóvenes a tener 4 4 4 4 4 4
relaciones genitales
El ejercicio de la sexualidad de las/los
jóvenes debe estar basado en una 4 4 4 4 5 4
decisión autónoma
Considero que es un derecho de
las/los jóvenes ejercer su sexualidad 4 4 4 4 4 4
libremente
Pienso que tener relaciones genitales
en la adolescencia ayuda al libre 3 2 2 2 3 2
desarrollo de la personalidad
Considero que las relaciones genitales
solo se deben de tener una vez se ha
2 2 2 2 2 2
contraído matrimonio o se ha decidido
convivir con alguien
Creo que las relaciones genitales son
2 2 2 2 2 2
obscenas para las/los jóvenes
Creo que yo soy la mejor fuente para
informarle a las/los adolescentes de
4 4 4 4 4 4
este hogar sobre los temas de
sexualidad
Apruebo el ejercicio de la sexualidad
4 3 3 3 4 3
de las/los adolescentes a mi cargo
* 5: Totalmente de acuerdo, 4: De acuerdo, 3: Indiferente, 2: En desacuerdo y 1: Totalmente en desacuerdo

6.1.6 Actitudes y creencias del adulto hacia los métodos anticonceptivos.


En cuanto a las creencias y actitudes del adulto/a, hacia los métodos anticonceptivos, encontramos
que en todos los grupos en la segunda evaluación, los/as adultos/as estaban “totalmente de
acuerdo” con: “se debe utilizar algún método anticonceptivo al momento de tener relaciones
sexuales” y consideran que los hijos tienen plena libertad de decidir cuándo utilizar métodos
anticonceptivos. Esta creencia se mantuvo similar en ambas evaluaciones (Tabla 10).

73
En todos los grupos y en ambas evaluaciones, los/as adultos/as estuvieron “en desacuerdo” con las
siguiente creencias: “el uso de anticonceptivos es pecaminoso para mi hijo (a) o para mí”, “el uso de
anticonceptivos va contra mis crecías religiosas” y “el uso de anticonceptivos atenta contra la salud”
(Tabla 10).

Los/as adultos/as jefe del hogar en el grupo intervenido y el grupo control de Cali, refirieron estar “de
acuerdo” con “el uso de pastilla, inyección y Norplant producen venas varices, manchas y barros en
la piel” pero en la segunda evaluación en ambos grupos los/as adultos/as refirieron que les era
“indiferente” (Tabla10).

En el grupo intervenido se aprecian actitudes positivas frente al uso de anticonceptivos en ambas


evaluaciones, los/as adultos creen que se deben utilizar métodos anticonceptivos, que los/as
adolescentes en derecho a elegir cuando utilizar los métodos anticonceptivos y no consideran que el
uso de anticonceptivos sea pecaminoso o que vaya contra las creencias religiosas (Tabla 10).

74
Tabla 10. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto hacia los métodos
anticonceptivos, según grupo

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ítem
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Debo utilizar MAC al momento de tener


5 5 5 5 5 5
relaciones genitales
Mis hijos (as) tiene la plena libertad de
4 4 4 4 5 4
decidir cuándo utilizar MAC
Considero que el uso MAC como
pastillas, inyección y Norplant (implantes),
4 3 4 4 4 3
producen venas varices, manchas y
barros en la piel
Pienso que el uso de MAC es
2 2 2 2 1 2
pecaminoso para mi hijo (a) o para mi
Considero que el uso de MAC va contra
2 2 2 2 1 2
mis creencias religiosas
Considero que en general el uso de MAC
2 2 2 2 1 2
atenta en general contra la salud
Es fácil conseguir condones de manera
3 2 2 2 2 2
gratuita cuando se necesitan
Creo que el uso de condones le quita
4 3 3 4 2 2
placer a las relaciones genitales
Pienso que si le exijo preservativo a mi
compañero(a), él o ella dudará de mi 2 2 2 2 1 2
pasado sexual
Considero que cuando amo a una
persona no debo exigirle el uso del 2 2 2 2 1 2
preservativo
* 5: Totalmente de acuerdo, 4: De acuerdo, 3: Indiferente, 2: En desacuerdo y 1: Totalmente en desacuerdo

6.1.7 Actitudes y creencias del adulto/a hacia la maternidad y paternidad


En el grupo intervenido y en el grupo control de Medellín, los/as adultos/as refirieron en la segunda
evaluación estar “totalmente en desacuerdo” con las siguiente creencias: “la crianza de los hijos es
responsabilidad de la mujer”, “la mejor manera de que su hijo (a) conserve a su pareja es dándole un
hijo” y “la mejor manera de que su hijo(a) le demuestre el amor a su pareja es dándole un hijo”. En la
segunda evaluación respondieron frente a estas creencias y actitudes estaban “en desacuerdo”.
(Tabla 11).

También en el grupo intervenido estuvieron de acuerdo con “si vas a tener hijos es mejor hacerlo
joven”. Lo que muestra acierta aceptación por el embarazo temprano, esta respuesta fue similar en

75
los grupos control. Pero se presentó una mejoría de este indicador con respecto a la línea de base,
donde los /as adultas del grupo intervenido refirieron estar “indiferente” con la anterior afirmación.

Tabla 11. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias del adulto hacia la maternidad y la
paternidad, según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ítem Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Si uno va a tener hijos(as), lo mejor es


4 3 3 2 3 3
tenerlos joven
La crianza de los hijos es responsabilidad
1 2 1 1 1 2
solo de la mujer
Pienso que la familia o los amigos(as)
respetarán más a mi hija(o) si él tiene los 2 2 2 2 2 2
hijos siendo joven
La mejor manera de que mi hija(o)
1 2 1 1 1 1
conserve a su pareja es dándole un hijo
Considero que lo más importante para mi
2 2 2 1 1 2
hijo(a) es que sea padre (madre) joven
Pienso que la mejor manera de que mi
hija(o) le demuestre su amor a su pareja 1 2 1 1 1 1
es dándole un hijo(a)
* 5: Totalmente de acuerdo, 4: De acuerdo, 3: Indiferente, 2: En desacuerdo y 1: Totalmente en desacuerdo

6.1.8 Origen de la familia del adulto.


En el grupo de intervención, el 94,5% de los/as adultos/as respondieron que su familia provenía de
otro lugar, el 1,5% de la Costa Atlántica y el 1% que provenía de Urabá Chocoano. En el grupo
control de Medellín, el 86% de los encuestados refirió prevenir de otro lugar, el 10% provenían de
Urabá Antioqueño, el 1,5% de la Costa Atlántica. Por último, el 77% de los adultos del grupo control
de Cali refirieron que su familia de origen provenía de otra parte, el 16% que prevenía de Costa
Pacifica fuera de Cali y el 5,5% del Urabá Antioqueño (Tabla 12).

76
Tabla 12. Origen de la familia del adulto, según grupo de estudio.

Grupo de Origen Intervenido Control 1 Control 2


% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Costa Atlántica 1,5 (0,8 - 2,3) 1,5 (0,7 - 2,4) 1,3 (0,0 - 2,5)
Costa Pacífica fuera de Cali 0,3 (0,0 - 0,6) 0,6 (0,1 - 1,1) 15,8 (11,7 - 19,8)
Urabá Antioqueño 2,6 (1,6 - 3,5) 9,9 (7,9 - 11,9) 5,5 (2,9 - 8,0)
Urabá Chocoano 1,1 (0,4 - 1,7) 1,4 (0,6 - 2,2) 0,3 (-0,3 - 1,0)
Otro 94,5 (93,2 - 95,9) 86,6 (84,3 - 88,9) 77,2 (72,5 - 81,8)
Total 1.044 100 851 100 311 100

6.2 Encuesta de las/los adolescentes.

6.2.1 Nivel de escolaridad y ocupación.


En el grupo intervenido el 49,3% de los/as adolescentes tenía la secundaria incompleta, el 20,6% la
primaria completa, el 16,7% la primaria incompleta y el 2,5% no tenían ningún tipo de estudio. La
proporción de jóvenes que tenían primaria o primaria incompleta fue superior en el grupo intervenido
(37,3%) al comparar con el grupo control 1 (18%) y el control de Cali (11,7%). Mientras, que la
proporción de jóvenes con secundaria incompleta o completa fue superior en los grupos control al
compararlos con el grupo intervenido (Tabla 13).

La proporción de jóvenes con estudios universitarios incompletos fue superior en el grupo control de
Cali al comparar con el grupo intervenido. En general el grupo control de Cali tenía un nivel
educativo superior (Tabla 13).

77
Tabla 13. Nivel de escolaridad de las/los adolescentes, según grupo de estudio.

Estudio Control 1 Control 2


Ocupación
% IC 95% % IC 95% % IC 95%
Sin estudios 2,5 (1,6 - 3,4) 1,6 (0,8 - 2,4) 2,3 (1,3 - 3,3)
Primaria incompleta 16,7 (14,5 - 18,9) 11,9 (9,8 - 14,1) 5,4 (3,9 - 7,0)
Primaria completa 20,6 (18,2 - 23,0) 6,2 (4,6 - 7,8) 6,3 (4,6 - 7,9)
Secundaria incompleta 49,3 (46,3 - 52,3) 67,8 (64,7 - 70,9) 57,7 (54,4 - 61,0)
Secundaria completa 8 (6,4 - 9,6) 6,9 (5,2 - 8,6) 18,5 (15,9 - 21,1)
Nivel técnico 1,3 (0,6 - 2,0) 1,5 (0,7 - 2,3) 4,3 (2,9 - 5,6)
Nivel tecnológico 0,5 (0,1 - 1,0) 0,7 (0,1 - 1,2) 0,6 (0,1 - 1,1)
Universitario incompleto 1,1 (0,5 - 1,7) 3,3 (2,1 - 4,5) 4,1 (2,7 - 5,4)
Profesional 0 (0,0 - 0,0) 0,1 (-0,1 - 0,3) 0,8 (0,2 - 1,4)
Total 1.091 872 863

Al momento de la encuesta, el 72% de los/as jóvenes del grupo intervenido refirió que se dedicaba a
estudiar, el 20% no estudiaban ni trabajaban y el 4,8% trabajaba. Dos de cada diez jóvenes no
estudiaba ni trabajaba en el momento de la encuesta en el grupo de intervención y en el control de
Cali, mientras que en el grupo control de Medellín ni estudiaban ni trabajaban uno de cada diez
jóvenes. Se dedicaban a trabajar el 10% de los/as jóvenes en el grupo de Cali y cerca del 5% de
los/as jóvenes en el grupo de jóvenes participantes del programa y del grupo control de la ciudad de
Medellín (Tabla 14).

Tabla 14. Ocupación de las/los adolescentes según grupo de estudio.

Grupo Estudio Control 1 Control 2


Ocupación % IC 95% % IC 95% % IC 95%
Estudia 72,1 (69,4 - 74,8) 81,7 (79,1 - 84,3) 66,6 (63,5 - 69,7)
Trabaja 4,8 (3,5 - 6,0) 5,5 (4,0 - 7,0) 9,6 (7,7 - 11,6)
Estudia y trabaja 3 (2,0 - 4,0) 2,5 (1,5 - 3,6) 4,8 (3,4 - 6,2)
Ni estudia ni trabaja 20,1 (17,8 - 22,5) 10,3 (8,3 - 12,3) 18,9 (16,3 - 21,5)
Total 1.093 874 871

78
6.2.2 Actitudes y creencias hacia la sexualidad
En la tabla 15 se aprecian, los valores de la mediana obtenidos para cada uno de los ítems de la
serie de preguntas sobre actitudes y creencias hacia la sexualidad. En los tres grupos de estudio y
en ambas evaluaciones los/as adolescentes refirieron estar “totalmente en desacuerdo” o “en
desacuerdo” con considerar que el ejercicio de la sexualidad es pecaminoso (Tabla 15).

En los tres grupos durante la línea de base, los/as jóvenes refirieron que estaban “de acuerdo” con:
“mi creencia religiosa actual permite el libre desarrollo de mi sexualidad” y “tener relaciones sexuales
genitales ayudan al libre desarrollo de mi personalidad”, pero en la segunda evaluación consideraron
que para ellos era indiferente (Tabla 15).

Se puede observar que fueron bastante similares algunas de las respuestas entre grupos y en las
dos evaluaciones, por ejemplo: las/jóvenes de los tres grupos de investigación manifestaron
“desacuerdo” o “total desacuerdo” con las aseveraciones que se refieren a la sexualidad como
pecaminosa, indecente o que hay que esperar hasta el matrimonio (o a la convivencia) para
empezar a tenerlas. En cambio hubo “acuerdo” o “total acuerdo” en las aseveraciones que tenían
que ver con el derecho de ejercer la sexualidad en forma libre y basados en una decisión autónoma,
también estuvieron de acuerdo con que los padres son la mejor fuente de información y sobre los
temas de SSR (Tabla 15).

79
Tabla 15. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias hacia la sexualidad de las/los
jóvenes, según grupo de estudio.

intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Ítem Línea Línea Línea
Seguimiento Seguimiento Seguimiento
Base Base Base
Considero que el ejercicio de la
2 2 2 2 1 2
sexualidad es pecaminosa
Considero que mi creencia religiosa
actual permite el libre desarrollo de 4 3 4 4 3 3
mi sexualidad
Creo que la sexualidad es
2 2 2 2 1 2
indecente
Considero que los besos y las
caricias llevan a las/los jóvenes a 4 3 4 3 4 3
tener relaciones genitales
El ejercicio de mi sexualidad debe
estar basado en una decisión 4 4 4 4 5 4
autónoma
Considero que es un derecho
4 4 4 4 5 4
ejercer mi sexualidad libremente
Pienso que tener relaciones
genitales ayuda al libre desarrollo 4 3 3 3 4 3
de mi personalidad
Considero que las relaciones
genitales solo se deben de tener
una vez se ha contraído matrimonio 2 2 2 3 2 2
o se ha decidido convivir con
alguien
Creo que las relaciones genitales
2 2 2 2 1 2
son indecentes
Creo que mis padres son la mejor
fuente para información sobre los 4 3 4 4 4 4
temas de sexualidad
Considero que mis padres están de
acuerdo con el ejercicio de mi 4 3 4 3 3 3
sexualidad
* 5: Totalmente de acuerdo, 4: De acuerdo, 3: Indiferente, 2: En desacuerdo y 1: Totalmente en desacuerdo

80
6.3 Información sobre experiencias sexuales incluyendo la genitalidad.

6.3.1 Prevalencia de vida de experiencias sexuales.

La edad promedio a la cual tuvieron relaciones sexuales los/as adolescentes en todos los grupos fue
14 años, no se apreciaron diferencias entre los grupos de estudio en el seguimiento. En el grupo
intervenido en el seguimiento, tuvieron relaciones sexuales el 2% de los/as adolescentes a los 10
años, el 14% de los/as adolescentes a los 14 años y el 86% de los/as adolescentes a los 18 años.
En este mismo grupo, la proporción de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales a los 10, 11, 14
años fue inferior a la reportada en la línea de base (Figura 3).

En el grupo de jóvenes participantes del programa, la proporción de jóvenes de 10 años que tuvieron
relaciones sexuales disminuyó a la mitad entre la línea de base (2,9%) y la segunda evaluación
seguimiento (1,9%), esta reducción se denomina también fracción atribuible a la intervención. La
proporción de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales a los 11 años se redujo en un 69% entre las
dos evaluaciones. Se presentó una reducción del 40%, y una reducción del 69% en la proporción
de jóvenes que tuvieron su primera relación sexual a los 14 años y 18 años respectivamente.

En la segunda evaluación, el 40% de los/as adolescentes del grupo intervenido tuvieron su primera
relación sexual a los 15 años y esta proporción fue superior a la reportada en ambos grupos control.
El 86,6% de los/as adolescentes del grupo intervenido durante el seguimiento, refirieron haber tenido
relaciones sexuales a los 18 años y esta proporción fue superior a la reportada en el línea de base
(75,6%). La proporción de adolescentes que refirieron haber tenido relaciones sexual a los 18 años
fue superior en el grupo intervenido al comparar con el grupo control 1 (76%) y similar a la
encontrada en el grupo de Cali (83%) (Figura 3).

81
Línea de base Seguimiento

Figura 3. Proporción de las /los adolescentes que han tenido relaciones sexuales en su vida, según edades
simples y grupo de estudio

6.3.2 Frecuencia de experiencias sexuales.


En la línea de base, el 42% de los/as adolescente del grupo intervenido tuvieron menos de 4
relaciones sexuales al año, el 23% de los adolescente tuvieron entre 2 a 3 veces relaciones sexuales
al mes, el 17% tuvieron una relación a la semana y 13% tuvieron relaciones sexuales varios días a la
semana, estas proporciones fueron similares en todos los grupos de estudio (Tabla 16).

En la segunda evaluación, el 46% de los/as adolescente del grupo intervenido tuvieron menos de 4
relaciones sexuales al año, el 19,5% de los/as adolescente tuvieron entre 2 a 3 veces relaciones
sexuales al mes, el 16% tuvieron una relación a la semana y 10% tuvieron relaciones sexuales
varios días a la semana. Estas proporciones fueron similares al comparar la línea de base con el
seguimiento (Tabla 16).

Al comparar la frecuencia de relaciones sexuales ambos grupo control y el grupo intervenido durante
en las dos evaluaciones, encontramos que estas proporciones fueron similares (Tabla 16).

82
83
Tabla 16. Frecuencia de relaciones genitales en el último año, según grupo de estudio.

Grupo Intervenido Control 1 Control 2

Frecuencia Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Menos de 4 veces al año 42,2 (36,9 - 47,4) 46,1 (39,8 - 52,4) 35,7 (29,5 - 41,9) 39,5 (32,0 - 47,0) 45,5 (39,8 - 51,1) 37,9 (31,9 - 43,9)

Entre 4 y 12 veces al año 4,7 (2,4 - 6,9) 7,9 (4,5 - 11,3) 7,0 (3,7 - 10,4) 11,1 (6,3 - 16,0) 3,4 (1,3 - 5,4) 4,0 (1,6 - 6,5)

Entre 2 y 3 veces al mes 23,5 (19,1 - 28,0) 19,5 (14,5 - 24,5) 27,3 (21,5 - 33,1) 27,2 (20,3 - 34,0) 13,1 (9,3 - 17,0) 18,1 (13,3 - 22,9)

Una vez por semana 16,9 (12,9 - 20,8) 16,2 (11,5 - 20,8) 13,2 (8,8 - 17,6) 12,3 (7,3 - 17,4) 13,5 (9,6 - 17,4) 16,9 (12,3 - 21,6)

Varios días a la semana 12,8 (9,3 - 16,3) 10,0 (6,2 - 13,7) 16,3 (11,5 - 21,1) 9,9 (5,3 - 14,5) 22,6 (17,8 - 27,3) 22,2 (17,0 - 27,3)

Todos los días 0,0 (0,0 - 0,0) 0,4 (-0,4 - 1,2) 0,4 (-0,4 - 1,3) 0,0 (0,0 - 0,0) 2,0 (0,4 - 3,6) 0,8 (-0,3 - 1,9)

Total 344 241 227 162 297 248

6.3.3 La primera relación genital.


En la línea de base, el 65% de los/as adolescentes del grupo intervenido tuvieron su primera relación
sexual con el novio (a), el 27% con una amigo (a), el 3,9% con pariente cercano, el 2,2% con el
esposo (a) y el 1,2% con un desconocido. No se presentaron diferencias de las anteriores
proporciones al comparar con las encontradas en el seguimiento. Estas proporciones fueron
similares al comparar con los otros grupos, exceptuando la proporción que tuvo su primera relación
sexual con el esposo, ya que esta porción fue superior en la ciudad de Cali al comparar con el grupo
intervenido (2,2%) y con el grupo control de Medellín (0%) (Tabla 17).

Estas proporciones además fueron similares al comparar el seguimiento y la segunda evaluación en


todos los grupos de estudio. En la segunda evaluación no se encontraron diferencias entre los
grupos al analizar con quien tuvieron su primera relación sexual (Tabla 17).

84
Tabla 17. Persona con quien se tuvo la primera relación genital, según grupo de estudio.

Grupo Intervenido Control 1 Control 2

Persona Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Esposo(a) 2,2 (0,8 - 3,6) 3,4 (1,2 - 5,5) 2,3 (0,5 - 4,2) 0,0 (0,0 - 0,0) 7,2 (4,5 - 10,0) 1,9 (0,3 - 3,6)

Novio(a) 65,0 (60,4 - 69,7) 68,5 (63,0 - 74,1) 60,5 (54,6 - 66,5) 61,1 (54,0 - 68,2) 62,7 (57,6 - 67,8) 60,7 (54,8 - 66,6)

Amigo(a) 26,6 (22,3 - 30,9) 25,1 (19,9 - 30,3) 32,0 (26,3 - 37,7) 35,6 (28,6 - 42,5) 22,5 (18,1 - 26,9) 30,5 (25,0 - 36,1)

Pariente
3,9 (2,0 - 5,8) 1,5 (0,0 - 3,0) 3,9 (1,5 - 6,3) 2,2 (0,1 - 4,4) 4,3 (2,2 - 6,5) 6,1 (3,2 - 9,0)
cercano

Desconocido 1,2 (0,2 - 2,3) 0,7 (-0,3 - 1,8) 0,4 (-0,4 - 1,2) 0,6 (-0,5 - 1,6) 2,3 (0,7 - 3,9) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Prostituta(o) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,7 (-0,3 - 1,8) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,6 (-0,5 - 1,6) 0,3 (-0,3 - 0,9) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Otro 1,0 (0,0 - 1,9) 3,4 (1,2 - 5,5) 0,8 (-0,3 - 1,9) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,6 (-0,2 - 1,4) 1,9 (0,3 - 3,6)

Total 406 267 256 180 346 262

En la segunda evaluación, el grupo de jóvenes participantes del programa reportó que la principal
razón para tener la primera relación sexual fue el amor (42,3%), seguido de curiosidad (33,7%),
placer y diversión (9,4%), amor y placer (13,5%). Estas proporciones fueron similares a las
reportadas en la línea de base y similar la reportada en ambos grupos control. En la segunda
evaluación tampoco se observaron diferencias significativas entre los grupos de estudio (Tabla 18).

En el seguimiento, cuando se analizó la razón para tener la primera relación sexual según sexo, en
el grupo intervenido, encontramos que las mujeres refirieron con mayor frecuencia que la primera
relación sexual la tuvieron por amor (57,7%) y por amor y placer (24,4%). Los hombres reportaron
en mayor proporción que las mujeres que tuvieron su primera relación sexual por curiosidad (48,3%)
seguido de amor (30,3%). Este comportamiento se mantuvo en todos los grupos de estudio y tanto
en la línea de base como en el seguimiento (Tabla 19).

Aunque la proporción de mujeres adolescentes que tuvo su primera relación sexual por curiosidad
pasó del 24,4% en la línea de base a 16,4% en el seguimiento, y la proporción de hombres que tuvo
su primera relación sexual por amor pasó de 20,5% a 30,3%, estas diferencias entre la línea de base
y el seguimiento no se consideran estadísticamente significativas porque los intervalos de confianza
de dichas porciones se cruzan (Tabla 19).

85
Tabla 18. Razón principal para tener la primera relación genital según grupo de investigación.
Grupo Intervenido Control 1 Control 2

Razón Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Intervenido

No % No % No % No % No % No %

Curiosidad 37,9 (33,2 - 42,7) 33,7 (28,0 - 39,4) 39,8 (33,8 - 45,8) 32,8 (25,9 - 39,7) 30,6 (25,8 - 35,5) 37,5 (31,6 - 43,3)

Amor 40,1 (35,4 - 44,9) 42,3 (36,4 - 48,2) 34,4 (28,6 - 40,2) 39,0 (31,8 - 46,2) 36,4 (31,3 - 41,5) 30,9 (25,3 - 36,5)

Placer y
11,6 (8,5 - 14,7) 9,4 (5,9 - 12,9) 16,0 (11,5 - 20,5) 20,9 (14,9 - 26,9) 15,9 (12,0 - 19,7) 21,2 (16,3 - 26,2)
diversión

Amor y placer 8,4 (5,7 - 11,1) 13,5 (9,4 - 17,6) 7,0 (3,9 - 10,2) 7,9 (3,9 - 11,9) 15,3 (11,5 - 19,1) 8,9 (5,4 - 12,3)

Por presión 1,2 (0,2 - 2,3) 0,4 (-0,4 - 1,1) 1,2 (-0,1 - 2,5) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,9 (-0,1 - 1,8) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Otra 0,7 (-0,1 - 1,6) 0,7 (-0,3 - 1,8) 1,6 (0,0 - 3,1) 1,1 (-0,4 - 2,7) 0,9 (-0,1 - 1,8) 0,8 (-0,3 - 1,8)

Total 406 267 256 177 346 259

86
Tabla 19. Razón principal para tener la primera relación sexual según grupo de estudio y sexo.

Intervenido Control numero 1 Control numero 2

Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Curiosidad 52,3 (45,3 - 59,3) 24,4 (18,6 - 30,2) 48,3 (40,1 - 56,4) 16,4 (9,8 - 23,0) 48,5 (40,0 - 57,0) 30,8 (22,6 - 39,1) 39,8 (30,4 - 49,3) 22,1 (12,8 - 31,3) 40,9 (33,8 - 47,9) 18,8 (12,7 - 24,8) 43,8 (36,1 - 51,4) 27,3 (18,5 - 36,0)

Amor 20,5 (14,8 - 26,2) 57,7 (51,1 - 64,4) 30,3 (22,9 - 37,8) 56,6 (47,8 - 65,4) 20,1 (13,4 - 26,9) 50,8 (41,9 - 59,8) 24,3 (16,0 - 32,6) 57,1 (46,1 - 68,2) 19,9 (14,2 - 25,6) 55,6 (47,9 - 63,3) 13,8 (8,4 - 19,1) 58,6 (48,9 - 68,3)

Placer
20,5 (14,8 - 26,2) 4,2 (1,5 - 6,9) 11,7 (6,5 - 17,0) 6,6 (2,2 - 10,9) 23,9 (16,7 - 31,1) 5,8 (1,6 - 10,0) 30,1 (21,2 - 39,0) 7,8 (1,8 - 13,8) 25,8 (19,5 - 32,1) 4,4 (1,2 - 7,5) 29,4 (22,3 - 36,4) 8,1 (2,7 - 13,4)
(diversión)

Amor y placer 4,6 (1,7 - 7,6) 11,7 (7,4 - 16,1) 9,0 (4,3 - 13,6) 18,9 (11,9 - 25,8) 6,0 (2,0 - 10,0) 8,3 (3,4 - 13,3) 5,8 (1,3 - 10,3) 10,4 (3,6 - 17,2) 11,8 (7,2 - 16,5) 19,4 (13,3 - 25,5) 11,3 (6,4 - 16,1) 5,1 (0,7 - 9,4)

Conseguir
0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0)
dinero

Por miedo 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,8 (-0,8 - 2,4) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,6 (-0,6 - 1,8) 0,0 (0,0 - 0,0)

Por presión 1,0 (-0,4 - 2,4) 1,4 (-0,2 - 3,0) 0,7 (-0,7 - 2,0) 0,8 (-0,8 - 2,4) 0,0 (0,0 - 0,0) 2,5 (-0,3 - 5,3) 0,0 (0,0 - 0,0) 2,6 (-1,0 - 6,2) 1,1 (-0,4 - 2,6) 0,6 (-0,6 - 1,8) 0,6 (-0,6 - 1,8) 1,0 (-1,0 - 3,0)

Otras 1,0 (-0,4 - 2,4) 0,5 (-0,4 - 1,4) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,5 (-0,6 - 3,5) 1,7 (-0,6 - 4,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,5 (-0,5 - 1,6) 1,3 (-0,5 - 3,0) 0,6 (-0,6 - 1,8) 0,0 (0,0 - 0,0)

Total 195 213 145 122 134 120 103 77 186 160 160 99
Al analizar, la principal razón para mantener relaciones genitales en la actualidad se encontró que
los/as jóvenes del grupo intervenido refirieron en la línea de base como principales razones el amor
(40%), la curiosidad (38%), el placer y la diversión (11%), el amor y el placer (8,4%) y la presión
(1%). Al analizar estas proporciones después de la intervención encontramos cambios
principalmente en: se reportó en menor frecuencia tener relaciones sexuales por amor (15%) y amor
y placer (0,8%). Para evaluar mejor los cambios en estas proporciones, se calculó el cambio relativo
o la fracción atribuible a la intervención y se observó una disminución del 62% en la proporción de
adolescentes que tuvo relaciones sexuales por amor y una disminución del 90% de la proporción de
adolescentes que mantener relaciones sexuales por amor y placer. También, se presentó un
aumento del 45% en la proporción de jóvenes que mantienen relaciones sexuales por placer y
diversión al comparar la línea de base (11,6%) y el seguimiento (45,1%). Mientras que en la línea
de base el 1,2% de los adolescentes refiriendo tener relaciones sexuales por presión en la segunda
evaluación posterior a la intervención ninguno de los jóvenes refirió esta razón (Tabla 20).

En el grupo control 1 y control 2, se presentaron cambios similares al comprar la línea de base y la


segunda evaluación. En el grupo control 1, la proporción de adolescentes que refirió tener relaciones
sexuales por amor disminuyó en un 31% y los que refirieron tener relaciones sexuales por place
aumentó en un 50%. En el grupo control 2, la proporción que refirió tener relaciones sexuales por
amor disminuyó casi en un 30% y la proporción de jóvenes que refirió tener relaciones sexuales por
placer aumentó en un 62% (Tabla 20).

En la línea de base todos los grupos refirieron en forma similar las razones para tener relaciones
sexuales. Cuando comparamos las razones en el seguimiento encontramos que has diferencias
entre los grupos. En el grupo intervenido (45%) se reportó en mayor proporción de jóvenes que
refirieron tener relaciones sexuales por placer o diversión al ser comparado con el grupo control 1
(34,5%) pero fue similar a la proporción reportada en el grupo control 2 (42%) (Tabla 20).

88
Al analizar la principal razón para mantener relaciones sexuales en la actualidad, en la segunda
evaluación, encontramos que en el grupo intervenido, las mujeres (59%) refirieron en mayor
proporción que tienen relaciones sexuales por amor al comparar con los hombres (28%). Y los
hombres refirieron en mayor proporción tener relaciones sexuales (45%) por placer al comparar con
las mujeres (24%). Estas diferencias entre los hombres y mujeres se mantuvieron casi constantes
en todos los grupos tanto en al líneas de base como en la segunda observación (Tabla 21).

Se presentó una reducción de la proporción de hombres que prefirieron mantener relaciones


sexuales por placer, pasando un 44,8% en la línea de base a un 24,3% en la segunda evaluación, lo
que equivale a una reducción relativa o fracción atribuible del 45,7%. La proporción mujeres que
tuvieron su primera relación sexual por placer también presentó una reducción, ya que pasó del
11,3% al 3,3%, esta descenso equivale una reducción relativa o fracción atribuible a la intervención
del 70% (Tabla 21).

Se presentó también en un aumento en la proporción de hombres que refirieron tener relaciones


sexuales por amor y placer, ya que pasó de un 26,3% a un 43,8% en la segunda evaluación, lo que
representa una fracción atribuible a la intervención del 66%. En las mujeres también observó este
ascenso, la proporción de mujeres que tuvieron relaciones sexuales por amor y placer pasó de un
26,3% a un 46,7% en la segunda evaluación y este ascenso equivale a un cambio relativo o riesgo
atribuible a la intervención del 77%. Este cambio antes y después de la intervención no se apreció
en los grupos control, solamente se presentó un aumento en la proporción de hombres de Cali que
refirieron mantener relaciones sexuales por amor, ya que pasó del un 38% en la línea de base a un
18,2% en el seguimiento (Tabla 21).

89
90
Tabla 20. Razón principal para mantener relaciones genitales en la actualidad, según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2

Razón Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Curiosidad 37,9 (33,2 - 42,7) 38,3 (32,5 - 44,2) 39,8 (33,8 - 45,8) 40,1 (32,9 - 47,3) 30,6 (25,8 - 35,5) 31,4 (25,7 - 37,1)

Amor 40,1 (35,4 - 44,9) 14,7 (10,4 - 18,9) 34,4 (28,6 - 40,2) 23,2 (16,9 - 29,4) 36,4 (31,3 - 41,5) 26,0 (20,6 - 31,3)

Placer y diversión 11,6 (8,5 - 14,7) 45,1 (39,1 - 51,1) 16,0 (11,5 - 20,5) 34,5 (27,5 - 41,5) 15,9 (12,0 - 19,7) 41,5 (35,5 - 47,5)

Amor y placer 8,4 (5,7 - 11,1) 0,8 (-0,3 - 1,8) 7,0 (3,9 - 10,2) 0,0 (0,0 - 0,0) 15,3 (11,5 - 19,1) 0,0 (0,0 - 0,0)

Por presión 1,2 (0,2 - 2,3) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,2 (-0,1 - 2,5) 0,6 (-0,5 - 1,7) 0,9 (-0,1 - 1,8) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Otra 0,7 (-0,1 - 1,6) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,6 (0,0 - 3,1) 0,6 (-0,5 - 1,7) 0,9 (-0,1 - 1,8) 0,0 (0,0 - 0,0)

Total 406 266 256 177 346 258


Tabla 21. Razón principal para mantener relaciones genitales en la actualidad,
según grupo de estudio y sexo

Intervenido Control 1 Control 2

Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
IC IC IC
% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % % IC 95% % %
95% 95% 95%
(42,7
(31,0 - (12,2 -
Amor 24,7 (18,7 - 30,8) 58,7 (52,1 - 65,3) 29,9 (22,4 - 37,3) 48,4 (39,5 - 57,2) 28,4 (20,7 - 36,0) 59,2 (50,4 - 68,0) 27,7 (19,0 - 36,5) 56,6 (45,4 - 67,7) 38,0 61,0 (53,3 - 68,7) 18,2 52,5 -
45,1) 24,2)
62,4)
(2,7
(24,8 - (29,6 -
Placer 44,8 (37,8 - 51,8) 11,3 (7,0 - 15,5) 24,3 (17,3 - 31,3) 3,3 (0,1 - 6,4) 41,8 (33,4 - 50,1) 11,7 (5,9 - 17,4) 30,7 (21,7 - 39,7) 13,2 (5,6 - 20,8) 31,5 7,1 (3,1 - 11,2) 37,1 8,1 -
38,2) 44,6)
13,4)

(28,8
Amor y (22,3 - (35,7 -
26,3 (20,1 - 32,5) 26,3 (20,4 - 32,2) 43,8 (35,6 - 51,9) 46,7 (37,9 - 55,6) 23,9 (16,7 - 31,1) 27,5 (19,5 - 35,5) 39,6 (30,1 - 49,1) 27,6 (17,6 - 37,7) 28,8 27,9 (20,8 - 35,0) 43,4 38,4 -
placer 35,3) 51,1)
48,0)
(0,0
Conseguir (0,0 - (0,0 -
0,0 (0,0 - 0,0) 0,5 (-0,4 - 1,4) 0,7 (-0,7 - 2,1) 0,8 (-0,8 - 2,4) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 -
dinero 0,0) 0,0)
0,0)

Por no (0,0
(0,0 - (-0,6 -
perder la 0,0 (0,0 - 0,0) 0,9 (-0,4 - 2,2) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,5 (-0,6 - 3,5) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,0 (-0,9 - 2,9) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 (0,0 - 0,0) 0,6 0,0 -
0,0) 1,9)
pareja 0,0)
(0,0
(0,0 - (0,0 -
Por miedo 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,8 (-0,8 - 2,5) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 -
0,0) 0,0)
0,0)

(0,0
Por (0,0 - (0,0 -
0,5 (-0,5 - 1,5) 0,5 (-0,4 - 1,4) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 1,3 (-1,2 - 3,9) 0,0 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 0,0 -
Presión 0,0) 0,0)
0,0)
(-1,0
(-0,2 - (-0,6 -
Otro 3,6 (1,0 - 6,2) 1,9 (0,1 - 3,7) 1,4 (-0,5 - 3,3) 0,8 (-0,8 - 2,4) 4,5 (1,0 - 8,0) 0,8 (-0,8 - 2,5) 1,0 (-0,9 - 2,9) 1,3 (-1,2 - 3,9) 1,6 3,9 (0,8 - 7,0) 0,6 1,0 -
3,5) 1,9)
3,0)

Total 194 213 144 122 134 120 101 76 184 154 159 99
6.3.4 Relaciones sexuales y consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
En el grupo intervenido después de la ejecución del programa, el 72,9% los/as adolescentes
refirieron que nunca habían tenían relaciones sexuales bajo el efecto del licor, el 23,7% refirió que
algunas veces ha tenido relaciones sexuales bajo el efecto del licor, 2,3% casi siempre y el 0,2%
siempre y no se encostraron cambios en la frecuencia de las relaciones sexuales bajo el efecto del
alcohol al comparar con las proporciones reportadas antes de la intervención. Estas proporciones
fueron similares en los grupos control y al ser evaluadas antes-después de la intervención (Tabla
22).
Tabla 22. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de
estudio.

Intervenido Control 1 Control 2

Frecuencia Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

(69,1 - (67,6 - (67,5 - (60,7 - (66,3 - (61,6 -


Nunca 73,4 72,9 72,9 67,6 71,1 67,3
77,7) 78,3) 78,4) 74,5) 75,9) 73,0)

(20,2 - (18,6 - (19,0 - (22,9 - (18,4 - (23,7 -


Algunas veces 24,4 23,7 24,3 29,6 22,8 29,2
28,6) 28,8) 29,6) 36,3) 27,3) 34,8)

(0,6 - (0,5 - (0,7 - (-0,2 - (2,4 - (0,7 -


Casi siempre 2,0 2,3 2,7 1,7 4,6 2,7
3,3) 4,0) 4,8) 3,6) 6,8) 4,7)

(-0,2 - (-0,1 - (0,0 - (-0,4 - (0,2 - (-0,3 -


Siempre 0,2 1,1 0,0 1,1 1,4 0,8
0,7) 2,4) 0,0) 2,7) 2,7) 1,8)

Total 406 266 255 179 346 260

Al analizar las proporciones de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del licor
según sexo, se puede apreciar como siete de cada diez hombres y mujeres informaron que nunca
tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del licor en todos los grupos de estudio y no se
encostraron diferencias al evaluar estas proporciones en los diferentes grupos antes y después de la
intervención (Tabla 23).

Adicionalmente, tres de cada diez adolescentes de ambos sexos refirieron que algunas veces
habían tenido relaciones sexuales bajo el efecto del licor en la línea de base y en la segunda
evaluación. No se aprecian diferencias entre los diferentes grupos de estudio. Una proporción muy

93
baja de hombres y mujeres refirió tener relaciones sexuales en todas las ocasiones bajo el efecto del
licor. Resalta en el grupo intervenido la proporción de hombres que “siempre” tienen relaciones
sexuales bajo el efecto del licor pasó del 0% en la línea de base al 2,1% en la segunda evaluación
(Tabla 23)

Encontramos que en el grupo intervenido durante en la segunda evaluación, la proporción de


hombres (3,4%) que refirió haber tenido relaciones sexuales “casi siempre” bajo el efecto del licor fue
superior a la proporción reportada en mujeres (0,6%) y este indicador de conductas sexuales de
riesgo se mantuvo similar antes y después de la intervención en los dos sexos (Tabla 23 y figura 4).

En el grupo intervenido, reportaron con mayor frecuencia tener relaciones sexuales bajo el efecto del
licor los/as jóvenes de 15 a 19 años, mientras que el 8,6% los/as adolescentes de 12 a14 años
reportaron tener relaciones sexuales bajo el efecto del licor “algunas veces” los jóvenes mayores (15
a 19 años) reportaron tener este tipo de comportamiento en 25% de las casos. No se aprecian
grandes cambios en la proporción de adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto
del licor ala comparar la línea de base con el seguimiento según grupos de edad. En la figura 5 se
puede apreciar una disminución en la proporción de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales bajo el
efecto del licor a los 15 años, en las demás edades la proporción de consumo de licor se mantuvo
similar antes-después de la ejecución del programa (Figura 5 y tabla 24).

Línea de base Seguimiento

94
Figura 4. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol según de estudios y sexo.

Línea de base Seguimiento


Figura 5. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol según edad.

95
Tabla 23. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de estudio y sexo.

Intervenido Control numero 1 Control numero 2


Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % % % % % % % % % %
95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
(66,3 (65,1 (65,7 (68,7 (61,8 (62,1 (52,3 (61,0 (68,3 (61,6 (55,7
(68,2 -
Nunca 74,4 72,3 - 72,4 - 73,6 - 75,9 - 70,0 - 70,9 - 63,2 - 67,7 - 75,0 - 68,8 - 65,0 -
80,5)
78,3) 79,7) 81,4) 83,2) 78,2) 79,6) 74,0) 74,5) 81,7) 75,9) 74,3)
(20,8 (15,3 (17,8 (15,5 (18,0 (19,5 (21,1 (18,5 (14,4 (20,0 (23,8
(16,2 -
Algunas veces 22,1 26,8 - 22,1 - 25,6 - 22,6 - 25,8 - 28,2 - 31,6 - 24,7 - 20,6 - 26,9 - 33,0 -
27,9)
32,7) 28,8) 33,4) 29,7) 33,7) 36,8) 42,0) 30,9) 26,9) 33,7) 42,2)
(-0,7
(1,0 - (-0,4 (0,5 - (-0,8 (-0,6 (0,6 - (-0,9 (-1,0 (2,1 - (0,8 - (0,4 -
Casi siempre 3,6 0,5 3,4 0,8 1,5 4,2 1,0 2,6 5,4 3,8 3,1 2,0 -
6,2) - 1,4) 6,4) - 2,4) - 3,6) 7,7) - 2,9) - 6,2) 8,6) 6,7) 5,8)
4,7)
(0,0
(0,0 - (-0,4 (-0,2 (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-1,0 (0,1 - (-0,6 (-0,5
Siempre 0,0 0,5 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 2,6 2,2 0,6 1,3 0,0 -
0,0) - 1,4) - 4,4) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) - 6,2) 4,2) - 1,8) - 3,0)
0,0)
Total 195 213 145 121 133 120 103 76 186 160 160 100

Tabla 24. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de alcohol, según grupo de estudio y edad.
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95%
Nunca (66,1 (78,6 (65,1 (87,0 (63,5 (87,8 (55,6 (89,9 (63,5 (72,0 (59,5
(79,5 -
87,9 70,9 - 89,7 - 70,9 - 94,4 - 69,6 - 95,8 - 63,2 - 96,6 - 68,7 - 86,4 - 65,5 -
96,3)
75,6) 100,7) 76,7) 101,9) 75,7) 103,8) 70,8) 103,2) 73,9) 100,7) 71,6)
Algunas veces (22,5 (19,8 (21,3 (26,1 (20,0 (25,2
(1,4 - (-0,7 - (-1,9 - (-3,8 - (0,0 - (-2,9 -
8,6 27,1 - 10,3 25,3 - 5,6 27,2 - 4,2 33,5 - 0,0 24,8 - 9,1 31,1 -
15,8) 21,4) 13,0) 12,2) 0,0) 21,1)
31,8) 30,9) 33,1) 41,0) 29,6) 37,0)
Casi siempre (0,4 (0,5 (0,9 (-0,2 (2,4 (0,8
(-1,2 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-3,2 - (0,0 –
3,4 1,7 - 0,0 2,5 - 0,0 3,2 - 0,0 1,9 - 3,4 4,8 - 0,0 2,9 -
8,1) 0,0) 0,0) 0,0) 10,1) 0,0)
3,1) 4,5) 5,6) 4,1) 7,2) 5,1)
Siempre (-0,3 (-0,2 (0,0 (-0,5 (0,2 (-0,4
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-4,2 -
0,0 0,3 - 0,0 1,3 - 0,0 0,0 - 0,0 1,3 - 0,0 1,6 - 4,5 0,4 -
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 13,2)
0,8) 2,7) 0,0) 3,1) 3,0) 1,2)
Total 58 350 29 237 36 217 24 155 29 310 22 238
Al interrogar a los/as adolescentes del grupo intervenido por segunda vez sobre el ejercicio de las
relaciones sexuales bajo el efecto del licor se puede apreciar, que el 89,7% de los/as adolescentes
de 10 a 14 años, refirió nunca haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto del licor, el 10% refirió
tener relaciones bajo el efecto de esta sustancia “algunas veces”, ningún adolescente refirió tener
relaciones “casi siempre” o “siempre” bajo el efecto del licor durante la en el seguimiento y no se
encontraron diferencias en estas proporciones al evaluar antes de la intervención (Tabla 25).

En el grupo intervenido, el 70,9% de los/as adolescentes entre los 15 a 19 años refirieron nunca
haber tenido tener relaciones sexuales bajo el efecto del licor, una cuarta parte refirió haber tenido
relaciones sexuales bajo el efecto del licor “algunas veces”, el 2,5% “casi siempre” y el 1,3%
“siempre”. Estas proporciones fueron en los adolescentes de 15 a 19 años fueron similares al
comparar la línea de base con el seguimiento. La proporción de jóvenes que tuvieron relaciones bajo
el efecto del licor “algunas veces” fue superior en el grupo 15 a 19 años al comparar con los/as
adolescentes de 12 a 14 años (Tabla 26).

Estas proporciones obtenidas después de la evaluación fueron similares a las obtenidas antes de la
intervención en todos los grupos. Los/as jóvenes de todos los grupos en estudio entre 15 a 19 años
informaron con mayor frecuentes tener algunas veces relaciones sexuales bajo el efecto del licor al
comparar con los adolescentes de 10 a 14. Excepto los adolescentes de 10 a 14 años del grupo de
Cali, donde se encontró que el 4,5% de los/as jóvenes de 10 a 14 años refirieron “siempre” tienen
relaciones bajo el efecto del licor mientras que esta proporción fue cercana a cero entre los jóvenes
de 15 a 19 años (Tabla 24 y figura 5).

El 93,6% de los/as adolescentes del grupo que recibió la intervención refirieron no haber tenido
relaciones sexuales bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva, el 5,2% refirió “algunas veces”
tener este tipo de conducta sexual y el 0,5% refirió hacerlo “casi siempre”. Estas proporciones fueron
similares al ser comparadas en todos los grupos de estudio. Tampoco se aprecian cambios al
comparar la línea de base con la segunda evaluación (Tabla 26 y figura 6).

97
Tabla 25. Frecuencia de relaciones genitales bajo consumo de sustancias
psicoactivas, según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2

Grupo
Frecuencia Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95%

Nunca 94,3 (92,1 - 96,6) 93,6 (90,6 - 96,5) 93,3 (90,3 - 96,4) 95,5 (92,5 - 98,6) 94,5 (92,1 - 96,9) 91,5 (88,1 - 94,9)

Algunas veces 5,2 (3,0 - 7,3) 3,4 (1,2 - 5,6) 6,3 (3,3 - 9,3) 3,9 (1,1 - 6,8) 3,5 (1,5 - 5,4) 5,4 (2,7 - 8,2)

Casi siempre 0,5 (-0,2 - 1,2) 1,5 (0,0 - 3,0) 0,4 (-0,4 - 1,2) 0,6 (-0,5 - 1,7) 1,4 (0,2 - 2,7) 2,7 (0,7 - 4,7)

Siempre 0,0 (0,0 - 0,0) 1,5 (0,0 - 3,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,6 (-0,2 - 1,4) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Total 406 264 255 179 346 259 100

En el grupo intervenido después de participar en el programa encontramos, que más del 90% de
los/as adolescentes de ambos sexos “nunca” habían tenido relaciones sexuales bajo el efecto del
alguna sustancia psicoactiva. El 2% de los hombres y el 5% de las mujeres tuvieron relaciones
sexuales “algunas veces” bajo el efecto de las sustancias psicoactivas y estos valores se consideran
similares, ya que los respectivos intervalos de confianza de estas proporciones se superponen. El
2,8% de los hombres informaron que “casi siempre” tenían relaciones sexuales bajo el efecto de
psicoactivos, mientras que las mujeres no se informaron esta conducta. Estas proporciones fueron
similares a las reportadas en ambos grupos control y en las líneas de base (Tabla 26 y figura 7).

Cuando se analiza la proporción de hombres y mujeres que tuvieron relaciones sexuales bajo el
efecto alguna sustancia psicoactiva antes-después del seguimiento se puede apreciar que son
similares, exceptuando la proporción de mujeres que “siempre” habían tenido relaciones sexuales
bajo el efecto del licor, que pasó del 0,0% en la línea de base a 2,5% en el seguimiento (Tabla 26).

El más 90% de los/as adolescentes en todos los grupos de edad refirieron que nunca tuvieron
relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas, este comportamiento fue similar tanto
en la línea base como en el seguimiento. En el grupo intervenido durante la segunda evaluación,

98
encontramos que ningún adolescente entre 10 a 14 años refirió tener relaciones sexuales bajo el
efecto de psicoactivos, mientras el 3,8% de los adolescentes mayores (15 a 19 años) refirieron tener
este comportamiento. Las proporciones de jóvenes que refirieron tener relaciones sexuales “casi
siempre” o “siempre” bajo el efecto de estas sustancias fueron menores al 1% o cercanas a 0%. No
se aprecian diferencias significativas en el grupo intervenido al valorar las proporciones antes y
después de la intervención (Tabla 27).

Cuando comparamos los diferentes grupos de edad antes y después de la intervención, no se


aprecian diferencia significativas en la proporción de adolescentes que tuvieron relaciones sexuales
bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva, exceptuando la proporción de jóvenes del 15 a 19
año que “siempre” tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva, que
pasó del 0% en la línea de base al 1,7% en el seguimiento (Tabla 27 y figura 8).

99
Tabla 26. Frecuencia de relaciones genitales bajo el efecto de sustancias psicoactivas, según grupo de estudio y sexo.

Intervenido Control numero 1 Control numero 2


Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % % % % % % % % % %
95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
(93,1 (90,6 (87,9 (89,9 (87,8 (92,4 (89,7 (90,0 (92,5 (87,6 (85,4
(89,2 -
Nunca 92,8 95,8 - 94,4 - 92,6 - 94,0 - 92,5 - 96,1 - 94,7 - 93,5 - 95,6 - 91,8 - 91,0 -
96,4)
98,5) 98,2) 97,2) 98,0) 97,2) 99,8) 99,8) 97,1) 98,8) 96,1) 96,6)
(2,0
(2,8 - (1,5 - (-0,3 (1,1 - (1,5 - (2,8 - (0,2 - (-0,4 (1,4 - (0,1 - (1,2 -
Algunas veces 6,2 4,2 2,1 5,0 5,3 7,5 3,9 3,9 4,3 2,5 4,4 7,0 -
9,5) 6,9) - 4,4) 8,8) 9,1) 12,2) 7,6) - 8,3) 7,2) 4,9) 7,6)
12,0)
(-0,7
(-0,4 - (0,0 - (0,1 - (0,0 - (-0,7 (0,0 - (0,0 - (-1,2 (0,1 - (-0,6 (0,4 -
Casi siempre 1,0 0,0 2,8 0,0 0,8 0,0 0,0 1,3 2,2 0,6 3,1 2,0 -
2,4) 0,0) 5,5) 0,0) - 2,2) 0,0) 0,0) - 3,9) 4,2) - 1,8) 5,9)
4,7)
(0,0
(0,0 - (0,0 - (-0,7 (-0,3 (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-0,5 (-0,6
Siempre 0,0 0,0 0,7 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,3 0,6 0,0 -
0,0) 0,0) - 2,1) - 5,2) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) - 3,0) - 1,9)
0,0)
Total 195 213 143 121 133 120 103 76 186 160 159 100

Tabla 27. Frecuencia de relaciones genitales bajo efecto de sustancias psicoactivas, según grupo de estudio y edad.
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95% % 95%
Nunca (92,5 (100,0 (89,5 (91,9 (89,1 (87,8 (92,2 (100,0 (91,2 (78,9 (88,0
(84,2 -
91,4 94,9 - 100,0 - 92,8 - 97,2 - 92,6 - 95,8 - 95,5 - 100,0 - 93,9 - 90,9 - 91,6 -
98,6)
97,2) 100,0) 96,1) 102,6) 96,1) 103,8) 98,8) 100,0) 96,5) 102,9) 95,1)
Algunas veces (2,4 (1,4 (3,5 (0,8 (1,7 (2,6
(1,4 - (0,0 - (-2,6 - (-3,8 - (0,0 - (-4,2 -
8,6 4,6 - 0,0 3,8 - 2,8 6,9 - 4,2 3,9 - 0,0 3,9 - 4,5 5,5 -
15,8) 0,0) 8,1) 12,2) 0,0) 13,2)
6,8) 6,3) 10,3) 6,9) 6,0) 8,4)
Casi siempre (-0,2 (0,0 (-0,4 (-0,6 (0,2 (0,8
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 –
0,0 0,6 - 0,0 1,7 - 0,0 0,5 - 0,0 0,6 - 0,0 1,6 - 0,0 3,0 -
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
1,4) 3,4) 1,4) 1,9) 3,0) 5,1)
Siempre (0,0 (0,0 (0,0 (0,0 (-0,2 (0,0
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-4,2 -
0,0 0,0 - 0,0 1,7 - 0,0 0,0 - 0,0 0,0 - 0,0 0,6 - 4,5 0,0 -
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 13,2)
0,0) 3,4) 0,0) 0,0) 1,5) 0,0)
Total 58 350 29 235 36 217 24 155 29 310 22 237
Figura 6. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas según grupo
de estudio.

Figura 7. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas según grupo
de estudio y sexo.

101
Línea de base Seguimiento

Figura 8. Adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias psicoactivas según grupo
de estudio y edad.

6.3.5 Participación en relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual.

Cuando se indagó la frecuencia de relaciones genitales con más de un compañero sexual,


encontramos que en el grupo intervenido después de la participar en el programa el 94% de los/as
adolescentes refirieron “nunca” haber tenido relaciones sexual con más un compañero, el 5%
“algunas veces”, el 0,4% “casi siempre” y el 0,4% “siempre”. Estas proporciones fueron
estadísticamente similares a las reportadas en la línea de base. No se encontraron diferencias de
estas proporciones al ser comparadas entre los diferentes grupos de estudio en la línea de base y en
el seguimiento (Tabla 28 y figura 9).

102
Tabla 28. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual, según
grupo de estudio.
Estudio Control 1 Control 2

Grupo
Frecuencia Línea Base Seguimiento Línea Base Impacto Línea Base Impacto

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Nunca 94,8 (92,7 - 97,0) 94,4 (91,6 - 97,1) 92,9 (89,8 - 96,1) 97,2 (94,8 - 99,6) 96,2 (94,2 - 98,2) 92,3 (89,1 - 95,5)

Algunas veces 4,4 (2,4 - 6,4) 4,9 (2,3 - 7,5) 7,1 (3,9 - 10,2) 2,8 (0,4 - 5,2) 3,5 (1,5 - 5,4) 7,3 (4,1 - 10,5)

Casi siempre 0,7 (-0,1 - 1,6) 0,4 (-0,4 - 1,1) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,3 (-0,3 - 0,9) 0,4 (-0,4 - 1,1)

Siempre 0,0 (0,0 - 0,0) 0,4 (-0,4 - 1,1) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0) 0,0 (0,0 - 0,0)

Total 406 266 255 179 346 260

Figura 9. Proporción de adolescentes que han tenido relaciones sexuales con más de un compañero según
grupo de estudio.

En el grupo intervenido en la segunda evaluación, mientras que el 91,7% de los hombres nunca
tuvieron relaciones sexuales con más de un compañero esta proporción fue del 97,5% en las
mujeres y esta diferencia no es estadísticamente significativa ya que los respectivos intervalos de
confianza de estas proporciones se superponen entre sí. Los hombres refirieron en mayor

103
proporción (7%) tener relaciones sexuales “algunas veces” con más de un compañero al comparar
con las mujeres (2,5%) durante el seguimiento. En general, en ningún de los dos sexos se refirió
tener relaciones sexuales “casi siempre” o “siempre” con más de un compañero. Estas proporciones
fueron estadísticamente similares a las presentadas en la línea de base (Tabla 30).

Al analizar esta variable, según grupos de edad, se observó que en el grupo intervenido después de
participar en el programa, el 100% de los/as adolescentes entre los 10 a 14 años refirieron “nunca”
haber tenido relaciones sexuales con más de un compañero, mientras que entre los 15 a19 años
refirieron “nunca” tener relaciones con más de un compañero sexual el 93% de los/as adolescentes,
el 4% “algunas veces” tuvieron este comportamiento y el 1,7% tuvieron este comportamiento “casi
siempre” y “siempre” (Tabla 29).

Al comparar la frecuencia de relaciones genitales con más de un compañero sexual según edad del
adolescente, se parecía un aumento en la proporción de adolescentes de 10 a 14 años que tuvieron
relaciones sexuales con más de un compañero, ya que pasó de un 91,3% en la línea de base a un
100% en la segunda evaluación pero este aumento no fue estadísticamente significativo. Además,
se presentó una disminución en la proporción de adolescentes de 10 a 14 años, que refirieron tener
relaciones sexuales “algunas veces” con más de un compañero sexual, puesto que pasó del 8,6%
en la línea de base al 0% en el seguimiento. Las demás proporciones fueron similares al evaluar
antes-después de la intervención (Tabla 29).

104
Tabla 29. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual,
según grupo de estudio y edad
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % % % % % % % % % %
95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
(92,5 (100,0 (89,5 (91,9 (89,1 (87,8 (92,2 (100,0 (91,2 (78,9 (88,0
(84,2 -
Nunca 91,4 94,9 - 100,0 - 92,8 - 97,2 - 92,6 - 95,8 - 95,5 - 100,0 - 93,9 - 90,9 - 91,6 -
98,6)
97,2) 100,0) 96,1) 102,6) 96,1) 103,8) 98,8) 100,0) 96,5) 102,9) 95,1)
(2,4 (1,4 (3,5 (0,8 (1,7 (2,6
(1,4 - (0,0 - (-2,6 - (-3,8 - (0,0 - (-4,2 -
Algunas veces 8,6 4,6 - 0,0 3,8 - 2,8 6,9 - 4,2 3,9 - 0,0 3,9 - 4,5 5,5 -
15,8) 0,0) 8,1) 12,2) 0,0) 13,2)
6,8) 6,3) 10,3) 6,9) 6,0) 8,4)
(-0,2 (0,0 (-0,4 (-0,6 (0,2 (0,8
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 -
Casi siempre 0,0 0,6 - 0,0 1,7 - 0,0 0,5 - 0,0 0,6 - 0,0 1,6 - 0,0 3,0 -
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
1,4) 3,4) 1,4) 1,9) 3,0) 5,1)
(0,0 (0,0 (0,0 (0,0 (-0,2 (0,0
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (-4,2 -
Siempre 0,0 0,0 - 0,0 1,7 - 0,0 0,0 - 0,0 0,0 - 0,0 0,6 - 4,5 0,0 -
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 13,2)
0,0) 3,4) 0,0) 0,0) 1,5) 0,0)
Total 58 350 29 235 36 217 24 155 29 310 22 237

Tabla 30. Frecuencia de relaciones genitales con más de un(a) compañero(a) sexual,
según grupo de estudio y sexo
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % % % % % % % % % %
95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
(96,3 (87,2 (94,8 (87,0 (90,0 (91,0 (100,0 (90,7 (97,0 (84,6 (93,7
(87,3 -
Nunca 91,3 98,1 - 91,7 - 97,5 - 91,7 - 94,2 - 95,1 - 100,0 - 94,1 - 98,8 - 89,4 - 97,0 -
95,2)
99,9) 96,2) 100,3) 96,4) 98,4) 99,3) 100,0) 97,5) 100,5) 94,1) 100,3)
(0,1 (2,8 (3,6 (1,6 (0,7 (2,5 (5,4
(3,6 - (-0,3 - (0,0 - (-0,6 - (-0,3 -
Algunas veces 7,2 1,9 - 6,9 - 2,5 8,3 - 5,8 - 4,9 - 0,0 5,9 - 0,6 10,0 - 3,0
10,8) 5,2) 0,0) 1,8) 6,3)
3,7) 11,1) 13,0) 10,0) 9,0) 9,3) 14,6)
(0,0 (-0,7 (0,0 (0,0 (0,0 (0,0 (-0,6
(-0,2 - (0,0 - (0,0 - (-0,6 - (0,0 -
Casi siempre 1,5 0,0 - 0,7 - 0,0 0,0 - 0,0 - 0,0 - 0,0 0,0 - 0,6 0,6 - 0,0
3,3) 0,0) 0,0) 1,8) 0,0)
0,0) 2,1) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 1,8)
(0,0 (-0,7 (0,0 (0,0 (0,0 (0,0 (0,0
(0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 -
Siempre 0,0 0,0 - 0,7 - 0,0 0,0 - 0,0 - 0,0 - 0,0 0,0 - 0,0 0,0 - 0,0
0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
0,0) 2,1) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
Total 195 213 144 122 133 120 103 76 186 160 160 100
6.3.6 Sexo de los(as) compañeros(as) sexuales.
En el grupo intervenido, el 95,4% de casos, las/los adolescentes que tienen vida sexual activa
tuvieron relaciones genitales con personas del sexo opuesto, 4,2% con personas del mismo sexo y
el 0,4% tuvieron relaciones con personas de ambos sexos. Estas proporciones fueron similares a las
reportadas en la línea de base y similares a las reportadas en ambos grupos control. No se observan
diferencias en la segunda evaluación entre los diferentes grupos (Tabla 31).

Tabla 31. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las/os adolescentes participantes
según grupo de estudio.

Estudio Control 1 Control 2

Grupo
Sexo Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

(94,7 -
Del sexo opuesto 97,0 (95,4 - 98,7) 95,4 (92,9 - 98,0) 95,7 (93,2 - 98,2) 97,8 (95,6 - 99,9) 95,1 (92,8 – 97,4) 96,8
99,0)

Del mismo sexo 2,0 (0,6 - 3,3) 4,2 (1,8 - 6,6) 2,7 (0,7 - 4,7) 1,7 (-0,2 - 3,5) 4,6 (2,4 - 6,8) 1,6 (0,0 - 3,1)

De ambos sexos 1,0 (0,0 - 2,0) 0,4 (-0,4 - 1,1) 1,6 (0,0 - 3,1) 0,6 (-0,5 - 1,6) 0,3 (-0,3 - 0,9) 1,6 (0,0 - 3,1)

Total 405 263 256 180 346 252

Al analizar el sexo del los/as compañeros/as sexuales según genero del entrevistado, encontramos
que cerca del 95% de los/as adolescentes de ambos sexos refirieron tener relaciones con personas
del sexo opuesto, el 6% de los hombres y el 2,5% de las mujeres informaron tener relaciones
sexuales con personas del sexo contrario pero estas diferencias se encuentran dentro del margen de
error estadístico, ya que se superponen los intervalos de confianza (Tabla 32).

Este mismo indicador según edad del encuestado, encontramos que en el seguimiento más del 94%
de los encuestado en ambos grupos de edad tuvieron relaciones sexuales con personas de sexo
contrario, el 7% de las jóvenes entre 10 a 14 años tuvieron relaciones con personas del sexo
contrario y el 3,8% de las personas ente los 15 a 19 as tuvieron relaciones con personas del mismo
sexo pero esta diferencia no fue estadísticamente relevante (Tabla 33).

106
Tabla 32. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las personas participantes,
por grupo de estudio y sexo del adolescente.
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
IC IC IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % % IC 95% % % % IC 95% % IC 95% % % % %
95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
(94,9 (89,7 (94,8 (93,1 (91,1 (95,4 (93,8 (90,7 (93,3 (95,0 (91,8
Del sexo (94,5 -
96,9 97,2 - 93,7 - 97,5 - 96,3 - 95,0 - 98,1 – 97,4 - 94,1 - 96,3 - 97,4 - 95,8 -
opuesto 99,3)
99,4) 97,7) 100,3) 99,5) 98,9) 100,7) 101,0) 97,5) 99,2) 99,9) 99,8)
(-0,2 (1,8 (0,5 (-0,6 (2,5 (0,4 (-0,2 (-1,0
Del mismo (0,3 - (-0,3 - (-0,7 - (-1,2 -
2,6 1,4 - 5,6 - 2,5 3,7 - 1,7 - 1,9 1,3 5,9 - 3,1 - 1,9 - 1,0 -
sexo 4,8) 5,2) 4,6) 3,8)
3,0) 9,4) 6,9) 4,0) 9,3) 5,8) 4,1) 3,1)
(-0,2 (-0,7 (0,0 (0,1 (0,0 (-0,6 (-0,6 (-0,4
De ambos (-0,5 - (0,0 - (0,0 - (-1,2 -
0,5 1,4 - 0,7 - 0,0 0,0 - 3,3 - 0,0 1,3 0,0 - 0,6 - 0,6 - 3,1 -
sexos 1,5) 0,0) 0,0) 3,8)
3,0) 2,1) 0,0) 6,5) 0,0) 1,8) 1,9) 6,6)
Total 195 212 142 121 134 120 103 77 186 160 156 96

Tabla 33. Frecuencia de relaciones genitales según sexo de las personas participantes,
por grupo de estudio y edad del adolescente.
Intervenido Control numero 1 Control numero 2
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
IC IC IC IC IC IC
% IC 95% % % IC 95% % % IC 95% % % IC 95% % % IC 95% % % IC 95% %
95% 95% 95% 95% 95% 95%
(95,0 (83,3 (93,2 (100,0 (92,0 (100,0 (94,9 (100,0 (92,0 (100,0 (94,2
Del sexo (94,9 -
98,3 96,8 - 92,9 - 95,7 - 100,0 - 95,0 - 100,0 - 97,4 - 100,0 - 94,5 - 100,0 - 96,6 -
opuesto 101,6)
98,7) 102,4) 98,3) 100,0) 97,9) 100,0) 99,9) 100,0) 97,1) 100,0) 98,9)
(0,5 (1,4 (0,9 (-0,2 (2,7 (0,0
Del mismo (-1,6 - (-2,4 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 -
1,7 2,0 - 7,1 3,8 - 0,0 3,2 - 0,0 1,9 - 0,0 5,2 - 0,0 1,7 -
sexo 5,1) 16,7) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
3,5) 6,3) 5,6) 4,1) 7,6) 3,4)
(0,0 (-0,4 (0,1 (-0,6 (-0,3 (0,0
De ambos (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 - (0,0 -
0,0 1,1 - 0,0 0,4 - 0,0 1,8 - 0,0 0,6 - 0,0 0,3 - 0,0 1,7 -
sexos 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0) 0,0)
2,3) 1,3) 3,6) 1,9) 1,0) 3,4)
Total 58 349 28 235 36 218 25 155 29 310 20 232
6.3.7 Relaciones genitales forzadas.
En cuanto el abuso sexual, se puede apreciar en la figura 10 que La prevalencia de adolescente que
tuvieron relaciones forzadas fue de 27 por cada mil adolescentes en el grupo intervenido en la
segunda evaluación, esta proporción aumentó al comparar con la línea de base en un 66% (9 por
mil). La proporción de prevalencia de abuso sexual del grupo intervenido fue inferior a la reportada
en el grupo en control de Medellín (34 por mil) y superior a la reportada en el grupo control de Cali
(19 por cada mil). En los tres grupos de estudio se presentó un aumento en dicha proporción entre la
línea de base y el seguimiento (Figura 10).

Figura 10. Proporción de adolescentes que fueron forzadas a tener relaciones sexuales segun grupo de estudio.
Proporciónde prevalencia 1.000.

En el grupo de intervenido informaron ser forzados a tener relaciones sexuales 7 adolescentes que
tuvieron relaciones sexuales forzadas, el 42,9% fue forzado a tener relaciones sexuales con por otra
persona y sólo una adolescente refirió ser forzado a tener relaciones sexuales por el padre. Estos
porcentajes fueron similares a los reportados en la línea de base. En el grupo control de Medellín
fueron forzados a tener relaciones sexuales 6 jóvenes y en el grupo control de Cali 5 jóvenes (Tabla
34).

108
Tabla 34. Responsable de la relación genital que ha tenido contra la voluntad la/el adolescente,
según grupo de estudio.

Estudio Control 1 Control 2


Grupo
Línea Base Impacto Línea Base Impacto Línea Base Impacto
Persona
No % No % No % No % No % No %

Madre 1 10,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 15,4 0 0,0

Padre 0 0,0 1 14,3 0 0,0 1 16,7 0 0,0 0 0,0

Padrastro 0 0,0 0 0,0 1 10,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Hermano(a) 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 7,7 0 0,0

Desconocido(a) 4 40,0 2 28,6 3 30,0 1 16,7 4 30,8 2 40,0

Amigo 1 10,0 1 14,3 0 0,0 1 16,7 0 0,0 1 20,0

Otro 4 40,0 3 42,9 6 60,0 3 50,0 5 38,5 2 40,0

Total 10 100,0 7 100,0 10 100,0 6 100,0 13 100,0 5 100,0

6.3.8 Conocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva.


Cuando se pregunta sobre el conocimiento acerca de los derechos en salud sexual y reproductiva,
los/as adolescentes del grupo intervenido refirieron en menor proporciones conocer sus derechos al
comprar la línea de base con la segunda evaluación, fue así como disminuyeron en más del 60% la
proporción de jóvenes que sabían sobre los siguientes derechos: “toda persona tiene derecho a una
vida libre de violencia” (64% Vs 22%), “toda persona tiene derecho a decidir libremente sobre su
sexualidad y reproducción” (63% Vs 20%) y “tiene derecho a información y educación sobre salud
sexual y reproductiva” (63% Vs19%). Disminuyó en un 50%, la proporción de jóvenes que conocía
sobre el derecho de la madre y el hijo a no morir por causas evitables (48% Vs 24%) y a no ser
objeto de intromisiones en su vida privada (53% Vs 26%). Se presentó una disminución cercana del
30% en la proporción de jóvenes que conocen los siguientes derechos: “los hombres y mujeres
tienen derecho a tener una vida sexual libre placentera” (76% Vs 53%), “toda persona tiene derecho

109
a decidir si contrae matrimonio y forma una familia” (71% Vs 51%) y “toda persona tiene derecho a
decidir si tiene hijos, cuantos y cuando tenerlos” (70% vs 50%) (Tabla 35 y figura 11).

En el grupo control de Medellín, también se presentó una disminución en la proporción jóvenes que
conocen sobre los derechos de salud sexual y reproductiva. Disminuyeron en más del 70% las
proporción de jóvenes que saben que “todas las personas tiene derechos a decidir libremente sobre
su sexualidad y reproducción” (38% Vs 9%) y la proporción de jóvenes que saben que “tienen
derecho a la información y educación sobre SSR” (36% Vs 7%). Disminuyeron en aproximadamente
un 60% de la proporción de jóvenes que conocían los siguientes derechos: tiene “derecho a disfrutar
de una vida sexual y reproductiva satisfactoria” (43% Vs 14%) y “todas las personas tienen derecho
a beneficiar se de las tecnología científica en salud sexual y reproductiva” (19% a 9%). Además se
presentó una reducción en 30 al 50% de la proporción de jóvenes que tenían conocimiento sobre
los siguientes derechos: “los hombres y mujeres tiene derecho a vivir una sexualidad libre y
placentera”, “derecho a decir si contraen matrimonio o forman una familia”, “derecho a decidir si se
tiene hijos, cuántos y cuándo”. No se presentaron cambios en las proporciones de jóvenes que
conocen sobre el “derecho de la madre y el hijo a no morir por causas evitables” y “el derecho de
toda persona a pensar y decidir libremente” (Tabla 35).

En el grupo control de Cali, se presentó una reducción en la proporción de jóvenes que tenían
conocimientos sobre los derechos. Se redujo entre un 30 a 50% los conocimientos en los siguientes
derechos: “toda persona tiene derecho a pensar y decidid sobre su sexualidad” (61% Vs 39%),
“derecho a decidir sobre tener hijo, cuántos y cuándo” (55% a 29%), “derecho a disfrutar de la vida
sexual y reproductiva” (49% vs 29%) y a “beneficiarse de la tecnología en salud sexual y
reproductiva” (33% Vs 16%) (Tabla 35).

En general disminuyeron los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva de los grupos de
estudio, pero esta disminución fue superior en el grupo de Cali (Tabla 35).

110
Tabla 35. Conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las/los adolescentes,
según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Derecho
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Derecho de la madre y el hijo a no morir por % 48,1 23,9 13,7 10,2 28,1 25,8
causas evitables relacionados con el embarazo o
parto IC 95% (43,2 - 53,0) (17,7 - 30,1) (9,6 - 17,9) (6,5 - 13,9) (21,9 - 34,3) (10,4 - 41,2)

% 76,1 53,5 65,2 43,9 46,8 41,9


Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir
una sexualidad libre y placentera
IC 95% (71,9 - 80,3) (46,3 - 60,7) (59,4 - 70,9) (37,8 - 50,0) (40,0 - 53,7) (24,6 - 59,3)

% 77,6 69,6 75,9 62,4 61,4 38,7


Toda persona tiene derecho a pensar y decidir
libremente su sexualidad
IC 95% (73,5 - 81,7) (62,9 - 76,2) (70,8 - 81,1) (56,4 - 68,3) (54,7 - 68,0) (21,6 - 55,9)

% 70,8 51,1 51,3 22,7 41,7 41,9


Derecho a decidir si contraer matrimonio no y a
formar o no una familia
IC 95% (66,3 - 75,3) (43,8 - 58,4) (45,3 - 57,4) (17,6 - 27,9) (34,9 - 48,4) (24,6 - 59,3)

% 70,1 50,3 51,3 27,5 55,9 29,0


Derecho a decidir si tener hijos o no, cuantos,
cuando tenerlos
IC 95% (65,6 - 74,6) (43,0 - 57,5) (45,3 - 57,3) (22,0 - 32,9) (49,1 - 62,8) (13,1 - 45,0)

Toda persona tiene derecho a disfrutar de una % 62,5 35,5 43,4 14,5 49,3 29,0
vida sexual y reproductiva satisfactoria en
condicione IC 95% (57,7 - 67,2) (28,6 - 42,5) (37,4 - 49,4) (10,2 - 18,8) (42,4 - 56,1) (13,1 - 45,0)

Toda persona tiene derecho a beneficiarse de la % 54,2 19,2 19,4 7,8 33,3 16,1
tecnología científica en salud sexual y
reproductiva IC 95% (49,3 - 59,1) (13,5 - 25,0) (14,6 - 24,2) (4,5 - 11,1) (26,9 - 39,8) (3,2 - 29,1)

% 53,4 25,7 28,9 16,5 27,1 38,7


Toda persona tiene derecho a no ser objeto de
intromisiones en su vida privada
IC 95% (48,5 - 58,3) (19,4 - 32,0) (23,4 - 34,4) (11,9 - 21,0) (21,0 - 33,2) (21,6 - 55,9)

% 64,3 22,5 33,1 12,5 33,5 25,8


Toda persona tiene derecho a una vida libre de
violencia
IC 95% (59,6 - 68,9) (16,5 - 28,6) (27,4 - 38,8) (8,5 - 16,6) (27,0 - 40,0) (10,4 - 41,2)

% 62,8 20,4 38,0 9,4 33,3 29,0


Todas las persona tienen derecho a decidir
libremente sobre su sexualidad y reproducción
IC 95% (58,0 - 67,5) (14,6 - 26,3) (32,1 - 43,8) (5,8 - 13,0) (26,9 - 39,8) (13,1 - 45,0)

% 63,4 18,8 36,4 7,1 31,0 25,8


Derecho a la información y educación sobre salud
sexual y reproductiva
IC 95% (58,7 - 68,1) (13,1 - 24,5) (30,6 - 42,2) (3,9 - 10,2) (24,7 - 37,4) (10,4 - 41,2)

111
Figura 11. Proporción de adolescentes que tiene conocimientos sobres sus derechos en SSR según grupo de
estudio.

6.3.9.1 Métodos anticonceptivos

6.3.9.1 Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación genital

Se indagó sobre el uso de algún tipo de MAC durante la primera relación sexual. En la línea de
base, tres de cada diez adolescentes usaron algún método de anticoncepción al momento de su
primera relación sexual, estas proporciones fueron similares al comparar según sexo del
adolescente. En la línea de base, en el grupo control de Calí fue superior la proporción de mujeres
(45%) que usó algún método anticonceptivo al comparara con los hombres (35%) (Figura 12).

En el seguimiento, cinco de cada diez jóvenes de ambos sexos usaron algún tipo de método
anticonceptivo. En el grupo intervenido usaron en mayor proporción estos métodos las mujeres
(50%) al comparar con los hombres (45%). En el grupo control Medellín, fueron los hombre quienes

112
usaron con mayor frecuencia la anticoncepción y en el grupo control de Cali fueron las mujeres
quienes usaron MAC con mayor frecuencia (53%). Tanto en la línea de base como en el
seguimiento, el uso de métodos anticonceptivos no presentó incremento al aumentar la edad del
adolescente. Entre los 10 a 11 años el uso de anticonceptivos fue muy bajo y en edades posteriores
el uso osciló entre el 60 a 40% (Figura 13).

Línea de base Seguimiento


Figura 12. Proporción de las/los adolescentes que utilizaron métodos anticonceptivos durante su primera
relación genital, según edades simples y grupo de estudio.

Resultado de Impacto
Línea de Base

Figura 13. Proporción de las/los adolescentes que utilizaron métodos anticonceptivos durante su primera
relación genital, según sexo y grupo de estudio.

113
6.3.9.2 Frecuencia de los métodos anticonceptivos durante las relaciones genitales.

En el grupo intervenido después de la evaluación, el 16% de los/as adolescentes refirieron “nunca”


usar métodos anticonceptivos, usaron algún tipo de precaución, el 83% uso con “alguna” frecuencia
algún método anticonceptivo, “algunas veces” lo usaron el 22%, “casi siempre” el 20% y “siempre” el
42%. Al comparar estas proporciones con las obtenidas en la línea de base, encontramos que se
redujo la proporción de adolescentes que usaron “algunas veces” algún método anticonceptivo,
pasando del 33,4% en la línea de base a 22% en la segunda evaluación. Además, se presentó un
aumento en la proporción de adolescentes que usaron “siempre” algún tipo de anticonceptivo, ya
que esta proporción pasó de un 26,3% en la línea de base a un 41,7% en la segunda evaluación,
este aumento corresponde a un riesgo atribuible del 58% (Tabla 36 y figura 14).

Este comportamiento fue similar en el grupo control de Medellín, el 16% de los/as adolescentes
refirieron “nunca usar” algún método anticonceptivo, disminuyó en un 27% la proporción de jóvenes
que usaron métodos anticonceptivos “algunas veces” y aumentó la proporción de jóvenes que
“siempre” usan precaución cuando tienen relaciones sexual (Tabla 36).

En el grupo control de Cali, en el seguimiento “nunca” usaron precaución el 14% de los/as


adolescentes y usaron precauciones “siempre” el 32%, no se encontraron diferencias en este grupo
entre línea de base y el seguimiento (Tabla 36).

Al comparar estas proporciones obtenidas en el seguimiento entre los diferentes grupos de estudio
no encontramos diferencias importantes (Tabla 36).

114
115
Tabla 36. Frecuencia de uso de algún método anticonceptivo durante
las relaciones genitales según grupo de estudio

Intervenido Control 1 Control 2

Grupo
Frecuencia Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Nunca
21,1 (17,2 - 25,1) 16,3 (11,8 - 20,7) 20,7 (15,7 - 25,7) 16,0 (10,7 - 21,4) 18,6 (14,5 - 22,7) 13,8 (9,4 - 18,2)
Algunas
veces 33,4 (28,8 - 38,0) 22,0 (17,0 - 27,0) 40,6 (34,6 - 46,7) 29,3 (22,7 - 35,9) 25,3 (20,7 - 29,9) 32,2 (26,3 - 38,1)

Casi siempre
18,4 (14,7 - 22,2) 20,1 (15,2 - 24,9) 15,1 (10,7 - 19,6) 20,4 (14,6 - 26,3) 19,8 (15,6 - 24,0) 21,8 (16,5 - 27,0)
Siempre
26,3 (22,0 - 30,6) 41,7 (35,7 - 47,6) 23,5 (18,3 - 28,8) 34,3 (27,3 - 41,2) 35,5 (30,4 - 40,5) 32,2 (26,3 - 38,1)

No responde
0,7 (-0,1 - 1,6) 16,3 (11,8 - 20,7) 0,0 (0,0 – 0,0) 16,0 (10,7 - 21,4) 0,9 (-0,1 - 1,9) 13,8 (9,4 - 18,2)

Total 407 264 251 181 344 239

Figura 14. Proporción de adolescentes que utilizan algún método para evitar el embarazo según grupo de
estudio.

116
6.3.9.3 Uso de métodos anticonceptivos.

Actitudes y creencias hacia los métodos anticonceptivos


La tabla 36, se aprecian los valores medianos de cada una de las preguntas que se hicieron a las/los
jóvenes sobre creencias y actitudes acerca de los MAC. En el grupo intervenido, los/as jóvenes
pasaron de estar “de acuerdo” a “totalmente de acuerdo” entre la primera y la segunda evaluación,
con “tengo libertad de decidir cuándo utilizar el MAC”, pero continúan estando indiferentes en
cuanto: “es fácil conseguir los métodos anticonceptivos” y “es fácil conseguir el condón de manera
gratuita”. Están “en descuerdo” con que el uso de anticonceptivos sea pecaminoso y con que los
métodos anticonceptivos estén contra la salud.

En relación con el uso del condón están “en desacuerdo” con las siguientes afirmaciones: “creo que
si exijo el preservativo a mi compañero(a) sexual, dudará de mi pasado sexual” y “considero que
cuando amo a una persona no debo exigir el uso del preservativo”. Destaca como los/as
adolescentes del grupo intervenido pasaron de estar “deacuerdo” con considerar que el uso de
anticonceptivos disminuye el placer en las relaciones sexuales a estar “en desacuerdo” frente a esta
creencia”. En general, en los tres grupos de estudio se encontraron proporciones similares en las
creencias y actitudes frente al uso del preservativo (Tabla 37).

117
Tabla 37. Valor de la mediana* de las actitudes y creencias hacia los
Métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según grupo de estudio.

Estudio Control 1 Control 2


Grupo
Ítem Línea Línea Línea
Seguimiento Seguimiento Seguimiento
Base Base Base
Debo utilizar Métodos Anticonceptivos (MAC)
al momento de tener relaciones genitales 4 5 4 5 5 4
Creo que tengo plena libertad de decidir
cuándo utilizar MAC 4 4 4 4 5 4
Considero que el uso de MAC como pastillas,
inyección y Norplant, producen venas 4 0 0 2 0 2
varices, manchas y barros en la piel
Pienso que el uso de MAC es pecaminoso
2 2 2 2 1 2
Considero que es fácil conseguir MAC de
manera gratuita, cuando los he necesitado 0 0 2 2 2 2
Considero que el uso de MAC va contra mis
creencias religiosas. 2 2 2 2 1 2
Considero que el uso de MAC atenta en
general contra mi salud 2 2 2 2 1 2
Es fácil conseguir condones, de manera
gratuita cuando los necesito 0 0 2 4 2 2
Creo que el uso de condones le quita placer a
las relaciones genitales 4 2 0 2 0 0
Creo que si le exijo preservativo a mi
compañero(a), dudará de mi pasado sexual 2 2 2 2 2 2
Considero que cuando amo a una persona no
debo exigirle el uso del preservativo 2 2 2 2 2 2

* 5: Totalmente de acuerdo, 4: De acuerdo, 3: Indiferente, 2: En desacuerdo y 1: Totalmente en desacuerdo

En el grupo intervenido se presentó una disminución en la proporción de jóvenes que no conocen


ningún método anticonceptivo, pasando de un 11% en la línea de base a un 4,5% en la segunda
evaluación. Por lo tanto, se presentó un descenso o riesgo atribuible a la intervención del 60% en la
proporción de jóvenes que no conocían ningún método anticonceptivo (Tabla 38).

En el grupo intervenido, el 100% de los/as jóvenes conocen el preservativo y en ambas evaluaciones


el 83,4% conocen las patillas. La proporción de jóvenes que conocen los métodos inyectables
aumentó pasando de un 52,9% en la línea de base al 68,7% en el seguimiento, este aumento
corresponde a un riesgo atribuible a la intervención del 39,8%. La proporción de jóvenes que
conocen el Norplant aumentó pasando de un 12,1% en la línea de base a un 35,1% en el

118
seguimiento y este ascenso corresponde a un riesgo atribuible a la intervención del 41%. La
proporción de jóvenes que conocen las pastillas aumentó en un 14%, ya que pasó de un 72,6% en la
línea de base a un 83,4% en el seguimiento. La proporción de jóvenes que conocen el método del
ritmo disminuyó un 41%, ya que pasó de un 16% en la línea de base a un 9,5% en la segunda
evaluación (Tabla 38).

Al comparar las diferentes proporciones en el seguimiento encontramos que la proporción de


jóvenes que conocen los óvulos, el ritmo, el coito interrupto, el DIU en el grupo intervenido fue
inferior a las proporciones reportadas para ambos grupos control. Fueron superiores los
conocimientos sobre Norplant en el grupo intervenido al comparar con ambos grupos control (Tabla
38).

119
Tabla 38. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes,
según grupo de estudio
Intervenido Control 1 Control numero 2
Tipo método Estadístico
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% 11,3 4,5 4,6 3,1 8,6 4,0


Ninguno
IC 95% (9,4 - 13,1) (3,0 - 6,0) (3,1 - 6,0) (1,7 - 4,5) (6,7 - 10,6) (2,6 - 5,4)

% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Preservativo
IC 95% (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

% 72,6 83,4 78,2 86,2 74,9 76,5


Pastillas
IC 95% (69,9 - 75,2) (80,7 - 86,1) (75,4 - 81,0) (83,3 - 89,0) (71,9 - 77,8) (73,5 - 79,5)

% 52,9 68,7 59,5 73,2 67,4 67,6


Inyecciones
IC 95% (49,9 - 55,9) (65,3 - 72,0) (56,2 - 62,8) (69,6 - 76,8) (64,3 - 70,6) (64,3 - 70,8)

Norplant (implante % 12,1 35,1 9,0 27,3 19,3 20,7


en el brazo)
IC 95% (10,1 - 14,1) (31,6 - 38,5) (7,1 - 10,9) (23,7 - 31,0) (16,7 - 22,0) (17,8 - 23,5)

% 24,8 21,2 22,6 32,0 38,1 22,8


Óvulos
IC 95% (22,2 - 27,4) (18,3 - 24,2) (19,8 - 25,4) (28,2 - 35,8) (34,9 - 41,4) (19,8 - 25,7)

% 14,2 10,6 10,3 16,3 27,9 22,4


Crema vaginal
IC 95% (12,1 - 16,3) (8,4 – 12,9) (8,3 - 12,4) (13,3 - 19,3) (24,9 - 30,9) (19,5 - 25,3)

% 16,2 9,5 16,2 20,2 25,6 22,3


Ritmo
IC 95% (14,0 - 18,4) (7,4 – 11,7) (13,7 - 18,7) (17,0 - 23,5) (22,7 - 28,5) (19,3 - 25,2)

Coito interrupto % 17,5 10,3 11,3 16,4 20,7 22,4


(retiro)
IC 95% (15,2 - 19,8) (8,1 – 12,5) (9,1 - 13,4) (13,4 - 19,5) (18,0 - 23,5) (19,4 - 25,3)

% 24,5 25,0 25,9 40,5 34,2 34,9


DIU
IC 95% (21,9 - 27,1) (21,8 - 28,1) (22,9 - 28,8) (36,5 - 44,5) (31,0 - 37,4) (31,5 - 38,2)
MAC de % 18,5 19,0 14,6 30,4 31,5 34,7
emergencia
(píldora del día IC 95% (16,1 - 20,8) (16,2 - 21,9) (12,2 - 17,0) (26,7 - 34,2) (28,4 - 34,7) (31,4 - 38,1)
después)
% 3,4 4,9 6,2 11,2 1,3 2,2
Otro
IC 95% (2,3 - 4,5) (3,4 - 6,5) (4,5 - 7,8) (8,7 - 13,8) (0,6 - 2,1) (1,2 - 3,2)

En general, las mujeres tienen mejores cocimientos sobre los métodos anticonceptivos que los
hombres. Al evaluar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en el grupo intervenido,
encontramos que las mujeres conocen en mayor proporción que los hombres las pastillas, las
inyecciones, el Norplant, los óvulos, las cremas vaginales, el coito interrupto, el ritmo, el DIU y los
MAC de emergencia. El 100% de los/as adolescentes de ambos sexos conocen o han oído hablar
sobre el condón. Estas proporciones fueron similares en el grupo control de Medellín y se pudo
apreciar tanto en la línea de base como en el seguimiento (Tabla 40).

120
En el grupo control de Cali, la proporción de mujeres que conocen sobre inyecciones, Norplant, los
óvulos, el ritmo y el DIU fue superior en ambas evaluaciones a la proporción de hombres que
conocen sobre el tema. En la segunda evaluación una proporción mayor de mujeres conocían
además sobre las pastillas y las inyecciones al comparar con los hombres (Tabla 40).

En general, los hombres del grupo intervenido, tanto en la línea de base como en seguimiento
tuvieron menos conocimiento sobre las pastillas, inyecciones, los óvulos, el ritmo, el DIU que los
hombres del grupo control 1 y 2. Las mujeres del grupo intervenido en el seguimiento presentaron
mejores conocimiento que las mujeres de los grupos control 2 sobre pastillas, mientras que tuvieron
menos conocimientos acerca del DIU, el ritmo, el coito interrupto, y la anticoncepción de emergencia
(Tabla 40).

Al evaluar las deferencias antes-después de la intervención en el grupo intervenido, se encontró un


descenso en la proporción de hombres que no conocen de ningún método anticonceptivo pasando
del un 10,9% en la línea de base a un 3,8% en la segunda evolución. Aumentó la proporción de
hombres que conocen las pastillas al pasar del 64,1% en la línea de base al 77,2% en el
seguimiento, aumentó la proporción de hombres que conocen las inyecciones pasando del 41,2% en
la línea de base al 59,5% en la segunda evaluación y aumentó la proporción de jóvenes que
conocen Norplant pasó del 5,5% en la línea de base al 21,1% en el seguimiento. Se presentó
disminución en la proporción de hombres que conocen la crema vaginal, ya que pasó del 10,4% en
la línea de base a un 7,1% en la segunda evaluación y disminuyó la proporción de hombres que
conocen el ritmo al pasar de 12,8% en la línea de base a un 4,7% en la segunda medición (Tabla 40)
En las mujeres pertenecientes al grupo intervenido se presentó una disminución en la proporción de
mujeres que no conocen sobre algún método anticonceptivo, ya que pasó de un 11,5% en la línea
base a un 5,1% en la segunda evaluación. Aumentó la proporción de mujer que conocen sobre las
pastillas al pasar de un 79,5% en la línea de base al 88,8% en el seguimiento; también aumentó la
proporción de mujeres que conocen sobre las inyecciones al comparar la línea de base (62,4%) con
el seguimiento (76,6%) y la proporción de mujeres que conocen el Norplat (5,5% en la línea de base
Vs 21,1% en el seguimiento) (Tabla 40 y figura 15).

121
En grupo de 10 a 14 años presentaron las menores proporciones de conocimientos sobre los
métodos anticonceptivos en todos los grupos de estudio y en ambas evaluaciones, exceptuando los
jóvenes de 10 a 14 años de Cali que en la segunda evaluación presentaron mayores conocimientos
sobre los óvulos y crema vaginal que los otros grupos de edad. En Cali, el grupo de 10 a 14 años
también tienen una mayor proporción de jóvenes que no tenían conocimiento o no habían oído
acerca de ningún anticonceptivo. El 100% de los jóvenes conocía o había oído hablar sobre el
condón en todos los grupos (Tabla 39 y figura 16).

En el grupo intervenido al analizar los cambios antes – después de la intervención, se encontró un


aumento en la proporción de jóvenes de 10 a 14 años que conocen sobre las pastillas (pasó del
59,9% en la línea de base al 74,9% en la segunda evaluación), las inyecciones (pasó del 39,7% en
la línea de base al 56,4% en la segunda evaluación) y el Norplant (pasó de 5,5% en la línea de base
al 21,2% en la segunda evaluación), las demás proporciones fueron similares en este grupo de
edad. Entre los 15 a 19 años se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocían
sobre las pastillas (pasó del 85,6% en la línea de base y al 92,6% en la segunda evaluación), las
inyecciones (pasó de un 66,4% en la línea de base a un 82,1% en la segunda evaluación) y
disminuyó la proporción de jóvenes entre los 15 a 19 años que conocen sobre el coito interrupto
(pasó del 28,6% en la línea de base a un 17,5% en la segunda evaluación) y el ritmo (pasó de un
26,4% en la línea de base a un 14,6% en la segunda evaluación) (Tabla 39 y figura 16).

Al comparar las promociones obtenidas en el seguimiento, se pudo apreciar que los jóvenes de 10 a
14 años del grupo intervenido que conocían sobre pastillas fue superior en el grupo intervenido al
comparar con ambos grupos control 2, pero la proporción de jóvenes que conocían sobre crema
vaginal, ritmo, coito interrupto y DIU fue inferior en el grupo intervenido al comparar con ambos
grupos control (Tabla 39 y figura 16).

122
Tabla 39. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes, según edad y grupo de estudio.
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de método Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19

P% 17,7 4,7 7,4 1,4 6,3 2,5 4,7 1,4 11,6 6,7 5,9 2,4
Ninguno
IC 95%
(14,5 - 20,9) (2,9 - 6,5) (4,8 - 10,0) (0,2 - 2,7) (4,1 - 8,6) (0,9 – 4,0) (2,3 - 7,2) (0,0 - 2,8) (8,1 - 15,1) (4,4 - 9,0) (3,4 - 8,4) (0,9 - 3,9)
P
P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo IC 95%
(100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)
P
P% 59,9 85,6 74,9 92,6 67,5 91,3 77,3 95,4 61,4 84,2 67,9 83,3
Pastillas IC 95%
(55,8 - 64,0) (82,6 - 88,6) (70,6 - 79,3) (89,9 - 95,3) (63,3 - 71,8) (88,5 - 94,1) (72,5 - 82,1) (93,0 - 97,8) (56,3 - 66,6) (81,0 - 87,4) (63,0 - 72,8) (79,8 - 86,8)
P
P% 39,7 66,4 56,4 82,1 44,7 77,6 59,7 87,3 52,3 77,8 55,0 77,5
Inyecciones IC 95%
(35,5 - 43,8) (62,4 - 70,4) (51,4 - 61,4) (78,0 - 86,1) (40,2 - 49,3) (73,4 - 81,8) (54,1 - 65,3) (83,4 - 91,2) (47,0 - 57,6) (74,2 - 81,5) (49,8 - 60,3) (73,6 - 81,5)
P
P% 5,5 18,8 21,2 50,1 1,7 17,9 13,6 41,7 11,6 24,6 15,9 24,4
Norplant (implante
en el brazo) IC 95%
(3,5 - 7,4) (15,4 - 22,1) (17,1 - 25,3) (44,9 - 55,4) (0,5 - 2,9) (14,0 - 21,7) (9,7 - 17,5) (36,0 - 47,4) (8,2 - 15,0) (20,8 - 28,4) (12,0 - 19,7) (20,3 - 28,4)
P
P% 13,3 36,4 11,8 31,5 14,4 32,6 27,1 37,1 31,3 42,8 15,3 28,6
Óvulos IC 95%
(10,4 - 16,2) (32,3 - 40,5) (8,6 - 15,1) (26,6 - 36,4) (11,2 - 17,6) (27,9 - 37,3) (22,0 - 32,2) (31,5 - 42,7) (26,4 - 36,2) (38,4 - 47,1) (11,5 - 19,1) (24,3 - 32,9)
P
P% 9,0 19,6 7,7 13,8 7,1 14,2 15,9 16,6 24,3 30,6 16,7 27,0
Crema vaginal IC 95%
(6,6 - 11,4) (16,2 - 23,0) (5,0 - 10,4) (10,1 - 17,4) (4,8 - 9,4) (10,7 - 17,8) (11,8 - 20,1) (12,3 - 20,9) (19,8 - 28,9) (26,6 - 34,6) (12,8 - 20,6) (22,8 - 31,2)
P
P% 6,0 26,4 5,1 14,3 5,8 28,9 10,5 30,4 8,4 37,3 12,4 30,2
Ritmo IC 95%
(4,0 - 8,1) (22,6 - 30,1) (2,8 - 7,3) (10,6 - 18,0) (3,7 - 7,9) (24,4 - 33,5) (7,0 - 14,0) (25,0 - 35,7) (5,5 - 11,4) (33,0 - 41,5) (9,0 - 15,9) (25,9 - 34,6)
P
P% 6,5 28,6 3,5 17,5 2,4 22,1 8,8 24,4 6,7 29,9 10,1 32,3
Coito interrupto
(retiro) IC 95%
(4,4 - 8,6) (24,7 - 32,4) (1,6 - 5,4) (13,5 - 21,5) (1,0 - 3,8) (17,9 - 26,3) (5,6 - 12,0) (19,4 - 29,4) (4,1 - 9,4) (25,8 - 33,9) (6,9 - 13,3) (27,9 - 36,7)
P
P% 11,2 38,0 12,3 38,5 11,7 43,2 25,8 55,8 22,3 42,5 24,9 43,0
DIU IC 95%
(8,5 - 13,9) (33,8 - 42,1) (9,0 - 15,7) (33,4 - 43,6) (8,7 - 14,6) (38,2 - 48,1) (20,8 - 30,8) (50,0 - 61,6) (17,9 - 26,7) (38,1 - 46,8) (20,3 - 29,4) (38,3 - 47,7)
P
MAC de P% 10,9 26,2 10,8 27,9 6,5 24,6 18,3 43,1 16,8 41,5 18,8 47,3
emergencia
(píldora del día IC 95%
(8,3 - 13,6) (22,4 - 30,0) (7,6 - 13,9) (23,2 - 32,6) (4,2 - 8,7) (20,3 - 28,9) (13,9 - 22,7) (37,3 - 48,9) (12,9 - 20,8) (37,2 - 45,8) (14,7 - 23,0) (42,6 - 52,0)
después) P
P% 2,2 4,6 3,7 6,3 3,8 9,0 9,5 13,1 0,6 1,9 1,2 3,1
Otro IC 95%
(1,0 - 3,4) (2,8 - 6,4) (1,8 - 5,5) (3,8 - 8,9) (2,0 - 5,6) (6,1 - 12,0) (6,1 - 12,8) (9,1 - 17,0) (-0,2 - 1,4) (0,7 - 3,1) (0,0 - 2,3) (1,4 - 4,7)
P
Tabla 40. Métodos anticonceptivos que conocen o han oído mencionar en las/los jóvenes, según edad y grupo de estudio
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de método Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
H M H M H M H M H M H M
P% 10,9 11,5 3,8 5,1 3,8 5,3 2,2 3,9 6,8 10,3 4,8 3,2
Ninguno
IC 95% P (8,2 - 13,7) (9,0 - 14,1) (1,8 - 5,8) (2,9 - 7,3) (1,8 - 5,7) (3,2 - 7,4) (0,5 - 3,9) (1,8 - 6,1) (4,2 - 9,4) (7,4 - 13,1) (2,7 - 7,0) (1,4 - 4,9)

P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo
IC 95% P (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

P% 64,1 79,5 77,2 88,8 69,8 85,7 82,8 89,1 70,0 79,5 66,5 85,9
Pastillas
IC 95% P (59,9 - 68,4) (76,2 - 82,7) (72,7 - 81,6) (85,7 - 91,9) (65,3 - 74,3) (82,5 - 89,0) (78,4 - 87,3) (85,6 - 92,6) (65,4 - 74,5) (75,8 - 83,2) (61,7 - 71,3) (82,5 - 89,3)

P% 41,2 62,4 59,5 76,6 49,6 68,3 63,5 81,9 61,6 72,9 57,8 76,7
Inyecciones
IC 95% P (36,8 - 45,6) (58,5 - 66,3) (54,3 - 64,7) (72,4 - 80,8) (44,7 - 54,5) (64,0 - 72,6) (57,8 - 69,2) (77,6 - 86,2) (56,8 - 66,4) (68,8 - 76,9) (52,8 - 62,8) (72,5 - 80,8)

P% 5,5 17,5 21,1 47,2$ 3,8 13,6 15,7 37,8 14,2 23,6 15,6 25,4
Norplant (implante
en el brazo)
IC 95% P (3,4 - 7,6) (14,4 - 20,5) (16,8 - 25,4) (42,3 - 52,1) (1,9 - 5,7) (10,4 - 16,8) (11,4 - 20,0) (32,4 - 43,3) (10,8 - 17,7) (19,7 - 27,5) (12,0 - 19,3) (21,1 - 29,6)

P% 19,6 29,0 14,8 26,8 17,1 27,5 27,0 36,5 32,5 43,3 17,5 27,7
Óvulos
IC 95% P (16,0 - 23,1) (25,4 - 32,7) (11,0 - 18,6) (22,4 - 31,2) (13,4 - 20,8) (23,3 - 31,6) (21,8 - 32,3) (31,1 - 41,9) (27,8 - 37,1) (38,8 - 47,9) (13,7 - 21,3) (23,3 - 32,1)

P% 10,4 17,3 7,1 13,7 7,1 13,2 14,6 17,8 23,4 31,9 18,0 26,5%
Crema vaginal
IC 95% P (7,6 - 13,1) (14,3 - 20,4) (4,4 - 9,9) (10,2 - 17,1) (4,5 - 9,6) (10,1 - 16,3) (10,4 - 18,8) (13,5 - 22,1) (19,2 - 27,6) (27,7 - 36,2) (14,2 - 21,9) (22,2 - 30,8)

P% 12,8 18,9 4,7 13,7 9,6 22,1 14,6 25,3 20,4 30,3 20,2 24,2$
Ritmo
IC 95% P (9,7 - 15,8) (15,7 - 22,1) (2,5 - 7,0) (10,3 - 17,1) (6,7 - 12,5) (18,3 - 25,9) (10,4 - 18,8) (20,4 - 30,2) (16,4 - 24,4) (26,0 - 34,5) (16,2 - 24,3) (20,0 - 28,4)

P% 15,7 18,9 9,0 11,5 9,3 12,9 15,3 17,4 20,2 21,4 23,6 21,2
Coito interrupto
(retiro)
IC 95% P (12,5 - 19,0) (15,7 - 22,1) (5,9 - 12,0) (8,3 - 14,6) (6,5 - 12,2) (9,8 - 16,1) (11,1 - 19,6) (13,2 - 21,7) (16,2 - 24,2) (17,6 - 25,1) (19,3 - 27,9) (17,2 - 25,2)

P% 18,5 29,3 18,0 30,9 16,7 34,0 31,0 49,0 28,5 39,5 26,0 43,3$
DIU
IC 95% P (15,0 - 22,0) (25,6 - 33,0) (13,9 - 22,1) (26,3 - 35,5) (13,0 - 20,3) (29,6 - 38,4) (25,5 - 36,5) (43,4 - 54,6) (24,0 - 33,0) (35,0 - 44,0) (21,6 - 30,4) (38,4 - 48,1)

MAC de P% 14,5 21,7 14,7 22,7 12,6 16,4 30,3 30,6 28,5 34,4 34,2 35,3$
emergencia
(píldora del día
IC 95% P (11,3 - 17,6) (18,3 - 25,0) (10,9 - 18,5) (18,6 - 26,9) (9,4 - 15,9) (12,9 - 19,8) (24,9 - 35,7) (25,4 - 35,8) (24,0 - 33,0) (30,1 - 38,8) (29,4 - 39,0) (30,6 - 39,9)
después)

P% 3,4 3,4 4,7 5,1 4,7 7,4 8,8 13,5 0,8 1,9 1,3 3,0
Otro
IC 95% P (1,7 - 5,0) (1,9 - 4,9) (2,5 - 7,0) (2,9 - 7,3) (2,6 - 6,9) (4,9 - 9,9) (5,4 - 12,1) (9,6 - 17,3) (-0,1 - 1,7) (0,6 - 3,1) (0,2 - 2,5) (1,3 - 4,7)
Figura 15. Proporción de adolescentes que conocen algún tipo de método anticonceptivo según grupos de
estudio.

Línea de base Seguimiento

Figura 16. Proporción de adolescentes que conocen algún tipo de método anticonceptivo según grupos de
estudio y edad.

Prevalencia del uso de anticonceptivos.

El 100% de los jóvenes que tenían relaciones sexuales usaban preservativo, el 8,8% no usaban
ningún método, el 26,7% usaban pastillas, el 15,2% usaban inyecciones, usaron en un 3,3% el coito
interrupto, en un 3% en Norplant, en un 2,2% los MAC emergencia y en un 2,2% el DIU. No se
encontraron diferencias en las porciones de uso de anticonceptivos al comparar la línea de base con

125
la segunda evaluación. Resalta como 7% de los/as adolescentes en el grupo control de Medellín
usaban como método de planificación el coito interrupto durante la línea de base y usaban este
mismo método el 10% de los/as adolescentes del grupo control 2 durante la segunda evaluación
(Tabla 41 y figura 16).

Al analizar la prevalencia del uso de anticonceptivos según sexo del encuestado encontramos que
en general no hay diferencias en la prevalencia de uso de anticonceptivo según sexo. Los hombres
del grupo intervenido usaron en iguales proporciones los diferentes métodos anticonceptivos al
comparar con el grupo control 1 y usaron en menores proporciones las pastillas, las inyecciones y el
Norplant al ser comparados con los hombres del grupo control de Cali (Tabla 42).

Al comparar la prevalencia del uso de anticonceptivos según sexo del adolescente en el grupo
intervenido y antes-después de la intervención, se puede observar una disminución del 43% en la
proporción de hombres que no usaban ningún anticonceptivo (pasó de 15,5% a 8,8%) pero esta
disminución no se presentó en las mujeres. En las mujeres aumento la prevalecía del uso del
implante subdérmico al pasar de 1,4% en la línea de base a 6,5% en la segunda evaluación, lo que
equivale a un aumento del 78% (Fracción atribuible) (Tabla 42).

Adicionalmente, al analizar la prevalencia de consumo de anticonceptivos según la edad en el grupo


intervenido, se pudo observar que durante el seguimiento los/as adolescentes de 10 a 14 años
(23%) refirieron en mayor proporción no usar ningún método anticonceptivo al compara con los/as
adolescentes de 15 a 19 años (7%). Los adolescentes de 10 a 14 años (12%) usaron en menor
proporción las pastillas al comparar con los mayores de 15 a 19 años (29%) (Tabla 43 y figura 18).

Al compara el uso de anticonceptivos en el grupo intervenido antes-después de la intervención,


encontramos que se presentó un reducción en la proporción de jóvenes de 15 a 19 años que no
usan ninguna anticonceptivos, ya que pasó del 13,5% en la línea de base al 6,8% en la segunda
evaluación, esta reducción representa riesgo atribuible a la intervención del 49,6% (Tabla 43).

126
Tabla 41. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según
grupo de estudio.
Tipo de Intervenido Control 1 Control 2
anticonceptivo Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
% 14,3 8,8 15,4 12,1 17,4 7,4
Ninguno IC
(10,9 - 17,7) (5,5 - 12,2) (10,9 - 20,0) (7,4 - 16,8) (13,3 - 21,5) (4,2 - 10,6)
95%
% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo IC
(100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)
95%
% 29,4 26,7 25,8 26,1 19,0 18,7
Pastillas IC
(24,9 - 33,8) (21,4 - 31,9) (20,4 - 31,2) (19,7 - 32,5) (14,8 - 23,2) (14,0 - 23,4)
95%
% 17,3 15,2 12,7 8,8 20,8 17,2
Inyecciones IC
(13,6 - 21,0) (10,9 - 19,5) (8,6 - 16,8) (4,7 - 13,0) (16,5 - 25,1) (12,6 - 21,7)
95%
% 1,2 3,0 1,6 2,2 0,3 1,1
Norplant (implante en
el brazo) IC
(0,2 - 2,3) (0,9 - 5,0) (0,0 - 3,1) (0,1 - 4,4) (-0,3 - 0,9) (-0,1 - 2,4)
95%
% 1,2 0,4 4,8 0,0 1,2 1,5
Óvulos IC
(0,2 - 2,3) (-0,4 - 1,1) (2,1 - 7,4) (0,0 - 0,0) (0,0 - 2,3) (0,0 - 3,0)
95%
% 0,5 0,0 1,2 1,1 1,5 1,5
Crema vaginal IC
(-0,2 - 1,2) (0,0 - 0,0) (-0,1 - 2,5) (-0,4 - 2,6) (0,2 - 2,7) (0,0 - 3,0)
95%
% 4,0 1,1 3,2 2,2 3,5 3,1
Ritmo IC
(2,1 - 5,9) (-0,1 - 2,4) (1,0 - 5,3) (0,1 - 4,4) (1,6 - 5,5) (1,0 - 5,1)
95%
% 4,2 3,3 7,1 2,2 2,0 10,7
Coito interrupto
(RETIRO) IC
(2,2 - 6,2) (1,2 - 5,5) (4,0 - 10,3) (0,1 - 4,4) (0,5 - 3,5) (6,9 - 14,4)
95%
% 4,5 2,2 3,6 2,8 3,2 1,9
DIU IC
(2,4 - 6,5) (0,5 - 4,0) (1,3 - 5,9) (0,4 - 5,2) (1,3 - 5,1) (0,3 - 3,6)
95%
MAC de emergencia % 2,2 2,2 4,0 4,4 3,2 9,6
(píldora de día IC
después) (0,8 - 3,7) (0,5 - 4,0) (1,6 - 6,4) (1,4 - 7,4) (1,3 - 5,1) (6,0 - 13,1)
95%
% 0,0 0,4 0,8 0,6 0,6 0,4
Otro IC
(0,0 - 0,0) (-0,4 - 1,1) (-0,3 - 1,9) (-0,5 - 1,6) (-0,2 - 1,4) (-0,4 - 1,2)
95%

127
Tabla 42. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según sexo y grupo de estudio.
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de método Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
H M H M H M H M H M H M
P% 15,5 13,2 8,8 8,8 15,1 15,8 12,4 11,7 16,2 18,8 8,1 6,3
Ninguno
IC 95% P (10,4 - 20,6) (8,6 - 17,8) (4,3 - 13,4) (3,8 - 13,8) (8,8 - 21,3) (9,3 - 22,4) (6,1 - 18,7) (4,5 - 18,9) (10,8 - 21,6) (12,5 - 25,1) (3,9 - 12,4) (1,4 - 11,1)

P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo
IC 95% P (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

P% 17,6 40,1 15,1 40,3 10,6 42,5 18,4 36,4 16,4 22,0 13,6 27,0
Pastillas
IC 95% P (12,2 - 23,0) (33,5 - 46,7) (9,3 - 20,9) (31,7 - 49,0) (5,4 - 15,9) (33,7 - 51,3) (11,0 - 25,9) (25,6 - 47,1) (11,0 - 21,8) (15,6 - 28,5) (8,3 - 18,9) (18,3 - 35,7)

P% 7,8 25,9 6,2 25,8 7,6 18,3 3,8 15,6 11,5 31,4 8,6 31,0
Inyecciones
IC 95% P (4,0 - 11,5) (20,0 - 31,8) (2,3 - 10,1) (18,1 - 33,5) (3,1 - 12,1) (11,4 - 25,3) (0,2 - 7,5) (7,5 - 23,7) (6,9 - 16,1) (24,2 - 38,7) (4,3 - 13,0) (21,9 - 40,1)

Norplant P% 1,0 1,4 0,0 6,5 0,8 2,5 0,0 5,2 0,0 0,6 0,6 2,0
(implante en el
brazo) IC 95% P (-0,4 - 2,5) (-0,2 - 3,0) (0,0 - 0,0) (2,1 - 10,8) (-0,7 - 2,2) (-0,3 - 5,3) (0,0 - 0,0) (0,2 - 10,2) (0,0 - 0,0) (-0,6 - 1,9) (-0,6 - 1,8) (-0,7 - 4,7)

P% 1,0 1,4 0,7 0,0 3,8 5,8 0,0 0,0 0,5 1,9 1,2 2,0
Óvulos
IC 95% P (-0,4 - 2,5) (-0,2 - 3,0) (-0,7 - 2,0) (0,0 - 0,0) (0,5 - 7,0) (1,6 - 10,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,5 - 1,6) (-0,2 - 4,0) (-0,5 - 2,9) (-0,7 - 4,7)

P% 0,5 0,5 0,0 0,0 0,8 1,7 1,0 1,3 1,1 1,9 1,2 2,0
Crema vaginal
IC 95% P (-0,5 - 1,5) (-0,5 - 1,4) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,7 - 2,2) (-0,6 - 4,0) (-0,9 - 2,8) (-1,2 - 3,8) (-0,4 - 2,6) (-0,2 - 4,0) (-0,5 - 2,9) (-0,7 - 4,7)

P% 3,1 4,7 0,7 1,6 0,8 5,8 2,9 1,3 1,1 6,3 1,9 5,0
Ritmo
IC 95% P (0,7 - 5,6) (1,9 - 7,6) (-0,7 - 2,0) (-0,6 - 3,8) (-0,7 - 2,2) (1,6 - 10,0) (-0,3 - 6,1) (-1,2 - 3,8) (-0,4 - 2,6) (2,5 - 10,1) (-0,2 - 3,9) (0,7 - 9,3)

P% 4,7 3,8 2,1 4,8 6,8 7,5 3,8 0,0 2,2 1,9 9,9 12,0
Coito interrupto
(RETIRO)
IC 95% P (1,7 - 7,6) (1,2 - 6,3) (-0,2 - 4,4) (1,1 - 8,6) (2,5 - 11,1) (2,8 - 12,2) (0,2 - 7,5) (0,0 - 0,0) (0,1 - 4,3) (-0,2 - 4,0) (5,3 - 14,5) (5,6 - 18,4)

P% 1,0 7,5 0,0 4,8 2,3 5,0 1,0 5,2 3,3 3,1 0,6 4,0
DIU
IC 95% P (-0,4 - 2,5) (4,0 - 11,1) (0,0 - 0,0) (1,1 - 8,6) (-0,3 - 4,8) (1,1 - 8,9) (-0,9 - 2,8) (0,2 - 10,2) (0,7 - 5,9) (0,4 - 5,9) (-0,6 - 1,8) (0,2 - 7,8)

MAC de P% 2,6 1,9 1,4 3,2 3,8 4,2 4,8 3,9 2,7 3,8 7,4 13,1
emergencia
(píldora de día
IC 95% P (0,4 - 4,9) (0,1 - 3,7) (-0,5 - 3,3) (0,1 - 6,3) (0,5 - 7,0) (0,6 - 7,7) (0,7 - 8,9) (-0,4 - 8,2) (0,4 - 5,1) (0,8 - 6,7) (3,4 - 11,4) (6,5 - 19,8)
después)

P% 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 1,7 0,0 1,3 0,6 0,6 0,0 1,0
Otro
IC 95% P (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,8 - 2,4) (0,0 - 0,0) (-0,6 - 4,0) (0,0 - 0,0) (-1,2 - 3,9) (-0,5 - 1,6) (-0,6 - 1,9) (0,0 - 0,0) (-1,0 - 3,1)
Tabla 43. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Tipo de anticonceptivo Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 – 19 10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
P% 19,0 13,5 22,9 6,8 24,2 14,1 35,7 7,8 24,1 16,8 4,8 7,7
Ninguno
IC 95% P (8,9 - 29,1) (9,9 - 17,1) (8,9 - 36,8) (3,6 - 9,9) (9,6 - 38,9) (9,4 - 18,8) (18,0 - 53,5) (3,6 - 12,0) (8,6 - 39,7) (12,5 - 21,1) (-4,3 - 13,9) (4,3 - 11,1)
P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo
IC 95% P (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 – 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)
P% 25,9 30,0 12,1 28,7 14,3 27,6 11,1 28,8 6,9 19,9 27,3 17,9
Pastillas
IC 95% P (14,6 - 37,1) (25,2 - 34,8) (1,0 - 23,3) (22,9 - 34,5) (2,7 - 25,9) (21,7 - 33,6) (-0,7 - 23,0) (21,6 - 35,9) (-2,3 - 16,1) (15,5 - 24,4) (8,7 - 45,9) (13,1 - 22,8)
P% 12,1 18,2 12,1 15,6 5,7 13,8 0,0 10,4 6,9 22,2 13,6 17,5
Inyecciones
IC 95% P (3,7 - 20,5) (14,1 - 22,2) (1,0 - 23,3) (11,0 - 20,2) (-2,0 - 13,4) (9,2 - 18,4) (0,0 - 0,0) (5,6 - 15,2) (-2,3 - 16,1) (17,6 - 26,9) (-0,7 - 28,0) (12,7 - 22,3)
Norplant P% 1,7 1,2 0,0 3,4 0,0 1,8 0,0 2,6 0,0 0,3 4,5 0,8
(implante en
el brazo) IC 95% P (-1,6 - 5,1) (0,0 – 2,3) (0,0 - 0,0) (1,1 - 5,7) (0,0 - 0,0) (0,1 - 3,6) (0,0 - 0,0) (0,1 - 5,1) (0,0 - 0,0) (-0,3 - 1,0) (-4,2 - 13,2) (-0,3 - 2,0)
P% 1,7 1,2 0,0 0,4 2,9 5,1 0,0 0,0 0,0 1,0 4,5 1,3
Óvulos
IC 95% P (-1,6 - 5,1) (0,0 – 2,3) (0,0 - 0,0) (-0,4 - 1,2) (-2,7 - 8,4) (2,2 - 8,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,1 - 2,1) (-4,2 - 13,2) (-0,2 - 2,7)

Crema P% 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 1,4 0,0 1,3 3,4 1,3 4,5 1,3
vaginal IC 95% P (0,0 - 0,0) (-0,2 – 1,4) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,2 - 2,9) (0,0 - 0,0) (-0,5 - 3,1) (-3,2 - 10,1) (0,0 - 2,6) (-4,2 - 13,2) (-0,2 - 2,7)
P% 3,4 4,0 0,0 1,3 0,0 3,7 0,0 2,6 0,0 3,9 9,1 2,5
Ritmo
IC 95% P (-1,2 - 8,1) (2,0 – 6,1) (0,0 - 0,0) (-0,2 - 2,7) (0,0 - 0,0) (1,2 - 6,2) (0,0 - 0,0) (0,1 - 5,1) (0,0 - 0,0) (1,7 - 6,1) (-2,9 - 21,1) (0,5 - 4,5)
Coito P% 1,7 4,6 3,0 3,4 0,0 8,3 0,0 2,6 0,0 2,3 13,6 10,4
interrupto
(RETIRO) IC 95% P (-1,6 - 5,1) (2,4 – 6,8) (-2,8 - 8,9) (1,1 - 5,7) (0,0 - 0,0) (4,6 - 12,0) (0,0 - 0,0) (0,1 - 5,1) (0,0 - 0,0) (0,6 - 4,0) (-0,7 - 28,0) (6,6 - 14,3)
P% 1,7 4,9 0,0 2,5 2,9 3,7 0,0 3,2 0,0 3,3 0,0 2,1
DIU
IC 95% P (-1,6 - 5,1) (2,6 – 7,2) (0,0 - 0,0) (0,5 - 4,5) (-2,7 - 8,4) (1,2 - 6,2) (0,0 - 0,0) (0,4 - 6,0) (0,0 - 0,0) (1,3 - 5,3) (0,0 - 0,0) (0,3 - 3,9)
MAC de P% 3,4 2,0 6,1 1,7 2,9 4,1 0,0 5,2 3,4 3,3 0,0 10,5
emergencia
(píldora de IC 95% P (-1,2 - 8,1) (0,5 – 3,5) (-2,1 - 14,2) (0,0 - 3,3) (-2,7 - 8,4) (1,5 - 6,8) (0,0 - 0,0) (1,7 - 8,7) (-3,2 - 10,1) (1,3 - 5,3) (0,0 - 0,0) (6,6 - 14,3)
día después)
P% 0,0 0,0 3,0 0,0 2,9 0,5 0,0 0,7 0,0 0,7 0,0 0,4
Otro
IC 95% P (0,0 - 0,0) (0,0 – 0,0) (-2,8 - 8,9) (0,0 - 0,0) (-2,7 - 8,6) (-0,4 - 1,4) (0,0 - 0,0) (-0,6 - 1,9) (0,0 - 0,0) (-0,3 - 1,6) (0,0 - 0,0) (-0,4 - 1,3)
Figura 17. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según grupo de estudio

Línea de base Seguimiento

Figura 18. Prevalencia anual de uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y grupo de
estudio

Conocimiento adecuado de métodos anticonceptivos.

En el grupo intervenido se apreció un aumento en la proporción de jóvenes que conocen


adecuadamente el uso del Norplant, ya que pasó de 1,5% en la línea de base a un 3,5% en la
segunda evaluación. Además, aumentó la proporción de jóvenes que no conocen adecuadamente
ningún método pasando del 37,1% en la línea de base a 46,2% en la segunda evaluación. No se

130
encontraron diferencias en la proporción de jóvenes que conocen el uso adecuado de las pastillas,
inyecciones, óvulos, crema vaginal, ritmo, coito interrupto, DIU y MAC de emergencia al comparar la
línea de base con la segunda evaluación (Tabla 44 y figura 19).

También el grupo intervenido se encontró un aumento en la proporción de hombres que refiero no


conocer sobre ningún método anticonceptivo, ya que pasó del 35,4% en la línea de base a un 45,2%
en la segunda evaluación (riesgo atribuible a la intervención del 27,7%), y disminuyó la proporción
de hombres que conocían sobre el uso adecuado de los métodos inyectables, pues pasó de un 7,6%
en la línea de base a un 3% en el seguimiento. No se encontraron cambios antes-después en los
conocimientos adecuados de los hombres, acerca de los anticonceptivos como: las pastillas, el
Norplant, los óvulos, las cremas vaginales, el ritmo, el coito interrupto, el DIU, y los MAC de
emergencia (Tabla 45).

En las mujeres del grupo intervenido, se presentó un aumento en las proporciones de mujeres que
conocen sobre el Norplant, ya que pasó del 2,4% en la línea de base a un 6,3% en la segunda
evaluación. Se aprecia además un ascenso en la proporción de mujeres que no tiene conocimiento
adecuados sobre ninguno de los métodos anticonceptivos (pasó del 38,4% en la línea de base al
47,2% en la segunda evaluación). No se encontraron cambios antes-después en los conocimientos
adecuados de las mujeres, acerca de los anticonceptivos como: las pastillas, inyecciones, los óvulos,
las cremas vaginales, el ritmo, el coito interrupto, el DIU, y los MAC de emergencia (Tabla 45).

En general los hombres tienen menos conocimientos adecuados acerca del uso de los
anticonceptivos que las mujeres, especialmente sobre las pastillas, las inyecciones y el Norplant. Al
comparar antes-después en el grupo intervenido se puede observar como disminuyó la proporción
de adolescentes con conocimientos adecuados acerca de pastillas, inyecciones y Norplant en ambos
sexos (Tabla 45).

Al valorar la proporción de adolescentes del grupo intervenido que tienen conocimientos adecuados
sobre el uso de los anticonceptivos según edad, se puede apreciar que siete de cada diez jóvenes
entre 10 a 14 años no tienen conocimientos sobre cómo usar los anticonceptivos, mientras que entre

131
los 15 a19 años no tienen conocimientos dos de cada diez jóvenes. El 100% de los/as jóvenes
conocen el uso adecuado del condón en todos los grupos de edad. La proporción de adolescentes
que tienen conocimientos adecuados sobre el uso de anticonceptivos fue superior en el grupo de
edad de 15 a 19 años, en todos los grupos y en ambas evaluaciones (tabla 46 y figura 20).

Al evaluar los cambios antes-después de la intervención se encontró un aumento en la proporción de


jóvenes de 10 a 14 años que no tienen conocimientos adecuados sobre ninguno de los métodos
anticonceptivos, pasó de un 52,7% en la línea de base a un 70,8% en la segunda evaluación. No se
encontraron más cambios en la proporción de jóvenes que tienen conocimientos adecuados según
la edad, al comparar la línea de base con la segunda evaluación (Tabla 46).

Figura 19. Adolescentes que tiene conocimiento adecuado sobre los MAC según grupos de estudio.

Línea de base Evaluación de impacto

Figura 20. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y grupo
de estudio.

132
Tabla 44. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes,
según grupo de estudio.
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de anticonceptivo
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% 37,1 46,2 39,2 40,5 30,3 33,7


Ninguno
IC 95% (34,2 - 40,0) (42,6 - 49,8) (35,9 - 42,5) (36,5 - 44,5) (27,1 - 33,4) (30,2 - 37,2)

% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Preservativo
IC 95% (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

% 24,6 21,4 26,5 26,1 19,9 20,7


Pastillas
IC 95% (22,0 - 27,2) (18,4 - 24,5) (23,5 - 29,4) (22,5 - 29,7) (17,2 - 22,5) (17,8 - 23,7)

% 14,8 13,2 15,9 15,1 18,4 16,9


Inyecciones
IC 95% (12,6 - 16,9) (10,7 - 15,7) (13,5 - 18,4) (12,1 - 18,0) (15,8 - 21,0) (14,1 - 19,6)

% 1,5 3,5 1,1 5,4 1,6 2,9


Norplant (implante
en el brazo)
IC 95% (0,8 - 2,3) (2,1 - 4,8) (0,4 - 1,8) (3,5 - 7,2) (0,8 - 2,5) (1,7 - 4,1)

% 2,8 2,2 5,3 2,8 4,3 4,0


Óvulos
IC 95% (1,8 - 3,7) (1,1 - 3,3) (3,7 - 6,8) (1,4 - 4,1) (3,0 - 5,7) (2,6 - 5,4)

% 1,7 1,6 3,0 3,5 3,2 4,4


Crema vaginal
IC 95% (0,9 - 2,5) (0,7 - 2,6) (1,8 - 4,1) (2,0 - 5,0) (2,0 - 4,3) (2,9 - 5,9)

% 2,8 2,2 3,7 4,0 4,0 3,9


Ritmo
IC 95% (1,8 - 3,8) (1,1 - 3,4) (2,4 - 5,0) (2,4 - 5,6) (2,7 - 5,3) (2,5 - 5,3)

% 3,6 3,3 5,3 4,5 3,5 8,0


Coito interrupto
(RETIRO)
IC 95% (2,5 - 4,8) (1,9 - 4,6) (3,7 - 6,8) (2,8 - 6,2) (2,3 - 4,7) (6,0 - 10,0)

% 4,7 2,1 3,1 6,1 4,3 5,5


DIU
IC 95% (3,4 - 6,0) (1,0 - 3,2) (1,9 - 4,3) (4,1 - 8,0) (3,0 - 5,7) (3,9 - 7,2)

MAC de % 1,9 2,7 4,4 9,0 4,8 10,9


emergencia
(píldora del día
después) IC 95% (1,1 - 2,7) (1,5 - 3,9) (3,0 - 5,8) (6,7 - 11,3) (3,4 - 6,3) (8,6 - 13,2)

% 0,2 0,4 0,5 0,9 0,6 0,3


Otro
IC 95% (-0,1 - 0,4) (-0,1 - 0,9) (0,0 - 1,0) (0,1 - 1,6) (0,1 - 1,1) (-0,1 - 0,7)

133
Tabla 45. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según edad y grupo de estudio.
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de método Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
P% 52,7 21,3 70,8 19,5 54,0 21,1 57,6 22,6 43,5 21,1 49,5 21,5
Ninguno
IC 95% P (48,5 - 57,0) (17,8 - 24,8) (66,2 - 75,4) (15,3 - 23,6) (49,4 - 58,6) (17,0 - 25,3) (52,0 - 63,3) (17,7 - 27,5) (38,2 - 48,8) (17,5 - 24,8) (44,0 - 55,1) (17,5 - 25,5)

P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo
IC 95% P (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

P% 16,1 33,3 9,2 34,2 15,9 39,2 16,3 36,4 13,0 24,8 15,1 25,1
Pastillas
IC 95% P (13,0 - 19,2) (29,2 - 37,3) (6,2 - 12,2) (29,2 - 39,2) (12,6 - 19,2) (34,3 - 44,1) (12,1 - 20,5) (30,8 - 42,0) (9,5 - 16,6) (21,0 - 28,5) (11,1 - 19,0) (20,9 - 29,3)

P% 8,2 21,4 5,6 21,1 9,1 24,1 7,8 22,6 8,7 24,8 11,2 21,1
Inyecciones
IC 95% P (5,8 - 10,5) (17,9 - 24,9) (3,2 - 8,0) (16,8 - 25,4) (6,5 - 11,8) (19,8 - 28,4) (4,7 - 10,9) (17,7 - 27,5) (5,7 - 11,6) (21,0 - 28,6) (7,7 - 14,7) (17,2 - 25,1)

Norplant P% 0,2 2,9 2,0 5,0 0,4 1,8 2,7 8,2 0,3 2,4 1,3 4,1
(implante en el
brazo) IC 95% P (-0,2 - 0,6) (1,4 - 4,3) (0,5 - 3,5) (2,7 - 7,3) (-0,2 - 1,0) (0,5 - 3,2) (0,9 - 4,6) (5,0 - 11,4) (-0,3 - 0,9) (1,1 - 3,7) (0,0 - 2,5) (2,2 - 6,1)

P% 0,6 4,9 1,2 3,2 2,0 9,2 2,4 3,2 2,9 5,2 1,9 5,6
Óvulos
IC 95% P (-0,1 - 1,2) (3,1 - 6,8) (0,0 - 2,3) (1,4 - 5,1) (0,7 - 3,2) (6,3 - 12,1) (0,6 - 4,1) (1,1 - 5,2) (1,1 - 4,7) (3,3 - 7,1) (0,4 - 3,4) (3,4 - 7,8)
P% 0,6 2,8 1,2 2,1 0,9 5,5 3,4 3,5 2,3 3,6 2,9 5,6
Crema vaginal
IC 95% P (-0,1 - 1,2) (1,4 - 4,3) (0,0 - 2,3) (0,5 - 3,6) (0,0 - 1,7) (3,2 - 7,8) (1,3 - 5,5) (1,4 - 5,7) (0,7 - 3,9) (2,0 - 5,2) (1,0 - 4,7) (3,4 - 7,8)

P% 0,2 5,4 0,9 3,6 0,9 7,1 1,0 7,1 0,9 6,0 1,3 5,8
Ritmo
IC 95% P (-0,2 - 0,6) (3,4 - 7,3) (-0,1 - 1,9) (1,6 - 5,5) (0,0 - 1,7) (4,5 - 9,7) (-0,1 - 2,2) (4,1 - 10,1) (-0,1 - 1,8) (3,9 - 8,1) (0,0 - 2,5) (3,6 - 8,1)

P% 1,3 6,0 0,9 5,6 0,0 11,5 1,4 7,8 0,3 5,4 1,0 13,3
Coito interrupto
(RETIRO)
IC 95% P (0,4 - 2,3) (3,9 - 8,0) (-0,1 - 1,9) (3,2 - 8,1) (0,0 - 0,0) (8,3 - 14,8) (0,0 - 2,7) (4,7 - 10,9) (-0,3 - 0,9) (3,4 - 7,4) (-0,1 - 2,1) (10,1 - 16,6)

P% 1,7 7,7 0,6 3,6 0,9 5,8 2,0 10,2 1,4 6,2 3,8 6,8
DIU
IC 95% P (0,6 - 2,8) (5,4 - 10,0) (-0,2 - 1,4) (1,6 - 5,5) (0,0 - 1,7) (3,4 - 8,1) (0,4 - 3,6) (6,7 - 13,8) (0,2 - 2,7) (4,1 - 8,3) (1,7 - 6,0) (4,4 - 9,2)

MAC de P% 0,4 3,5 1,2 4,2 0,9 8,7 4,4 13,8 2,3 6,4 3,2 16,7
emergencia
(píldora del día
IC 95% P (-0,1 - 0,9) (1,9 - 5,0) (0,0 - 2,4) (2,0 - 6,3) (0,0 - 1,7) (5,8 - 11,5) (2,1 - 6,7) (9,8 - 17,8) (0,7 - 3,9) (4,3 - 8,6) (1,3 - 5,2) (13,1 - 20,4)
después)

P% 0,4 0,0 0,3 0,6 0,4 0,5 0,0 1,8 0,0 1,0 0,3 0,2
Otro
IC 95% P (-0,1 - 0,9) (0,0 - 0,0) (-0,3 - 0,8) (-0,2 - 1,4) (-0,2 - 1,1) (-0,2 - 1,3) (0,0 - 0,0) (0,2 - 3,3) (0,0 - 0,0) (0,1 - 2,0) (-0,3 - 0,9) (-0,2 - 0,7)
Tabla 46. Conocimiento adecuado del uso de métodos anticonceptivos en las/los jóvenes, según sexo y grupo de estudio.
Intervenido Control 1 Control 2
Tipo de método Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
H M H M H M H M H M H M
P% 35,4 38,4 45,2 47,2 35,0 42,8 36,9 43,8 24,7 35,0 30,1 37,2
Ninguno
IC 95% P (31,1 - 39,7) (34,5 - 42,4) (39,9 - 50,5) (42,2 - 52,1) (30,2 - 39,8) (38,2 - 47,5) (31,1 - 42,6) (38,2 - 49,3) (20,4 - 29,1) (30,5 - 39,5) (25,4 - 34,9) (32,2 - 42,2)

P% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preservativo
IC 95% P (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0) (100,0 - 100,0)

P% 12,8 34,4 8,2 33,1 14,2 37,2 14,2 36,8 13,2 25,8 12,6 28,8
Pastillas
IC 95% P (9,8 - 15,8) (30,5 - 38,2) (5,3 – 11,2) (28,3 - 37,8) (10,8 - 17,7) (32,7 - 41,7) (10,1 - 18,4) (31,4 - 42,3) (9,9 - 16,5) (21,8 - 29,8) (9,1 - 16,0) (24,1 - 33,4)

P% 7,6 20,7 3,0 22,2 9,1 21,9 5,8 23,4 8,1 27,3 8,4 25,1
Inyecciones
IC 95% P (5,2 - 9,9) (17,4 - 24,0) (1,2 - 4,9) (17,9 - 26,4) (6,3 - 12,0) (18,1 - 25,8) (3,1 - 8,6) (18,6 - 28,1) (5,4 - 10,8) (23,2 - 31,4) (5,5 - 11,3) (20,7 - 29,6)

P% 0,4 2,4 0,3 6,3 0,0 2,0 0,7 9,6 1,0 2,2 1,4 4,4
Norplant (implante
en el brazo)
IC 95% P (-0,2 - 1,0) (1,2 - 3,7) (-0,3 – 0,9) (3,8 - 8,8) (0,0 - 0,0) (0,7 - 3,3) (-0,3 - 1,7) (6,3 - 12,9) (0,0 - 2,0) (0,8 - 3,5) (0,2 - 2,6) (2,3 - 6,5)

P% 1,7 3,6 0,9 3,3 2,8 7,4 1,5 3,9 2,8 5,7 0,8 7,1
Óvulos
IC 95% P (0,5 - 2,8) (2,1 - 5,1) (-0,1 – 2,0) (1,5 - 5,2) (1,2 - 4,4) (5,0 - 9,8) (0,0 - 2,9) (1,8 - 6,1) (1,2 - 4,4) (3,6 - 7,8) (-0,1 - 1,8) (4,5 - 9,7)

P% 1,1 2,2 0,6 2,5 1,0 4,7 2,2 4,6 1,8 4,4 1,1 7,7
Crema vaginal
IC 95% P (0,1 - 2,0) (1,0 - 3,5) (-0,2 – 1,5) (0,9 - 4,2) (0,0 - 2,0) (2,7 - 6,7) (0,5 - 3,9) (2,2 - 7,0) (0,5 - 3,1) (2,5 - 6,2) (0,0 - 2,2) (4,9 - 10,4)

P% 1,9 3,5 0,6 3,7 1,8 5,4 2,6 5,3 2,6 5,2 2,5 5,2
Ritmo
IC 95% P (0,7 - 3,1) (2,0 - 5,0) (-0,2 – 1,5) (1,7 - 5,7) (0,5 - 3,1) (3,3 - 7,5) (0,7 - 4,4) (2,8 - 7,8) (1,0 - 4,1) (3,2 - 7,3) (0,9 - 4,1) (2,9 - 7,5)

P% 3,4 3,8 2,2 4,3 5,1 5,4 4,7 4,3 3,3 3,7 9,2 6,8
Coito interrupto
(RETIRO)
IC 95% P (1,8 - 5,0) (2,3 - 5,4) (0,6 - 3,8) (2,2 - 6,4) (2,9 - 7,3) (3,3 - 7,5) (2,2 - 7,3) (2,0 - 6,6) (1,5 - 5,1) (2,0 - 5,4) (6,2 - 12,2) (4,3 - 9,4)

P% 1,9 7,0 0,6 3,4 1,0 4,9 2,6 9,2 2,0 6,3 1,4 9,6
DIU
IC 95% P (0,7 - 3,1) (4,9 - 9,1) (-0,2 – 1,5) (1,5 - 5,4) (0,0 - 2,0) (2,9 - 6,9) (0,7 - 4,4) (6,0 - 12,5) (0,6 - 3,4) (4,1 - 8,6) (0,2 - 2,6) (6,5 - 12,6)

MAC de P% 1,1 2,6 1,2 4,0 3,6 5,1 6,9 10,9 2,6 6,8 10,9 10,9
emergencia
(píldora del día
IC 95% P (0,1 - 2,0) (1,3 - 3,9) (0,0 - 2,5) (2,0 - 6,1) (1,7 - 5,4) (3,1 - 7,2) (3,9 - 9,9) (7,4 - 14,4) (1,0 - 4,1) (4,5 - 9,1) (7,7 - 14,1) (7,7 - 14,1)
después)

P% 0,2 0,2 0,0 0,8 0,0 0,9 0,4 1,3 0,5 0,7 0,0 0,5
Otro
IC 95% P (-0,2 - 0,6) (-0,2 - 0,5) (0,0 - 0,0) (-0,1 - 1,7) (0,0 - 0,0) (0,0 - 1,8) (-0,3 - 1,1) (0,0 - 2,6) (-0,2 - 1,2) (-0,1 - 1,5) (0,0 - 0,0) (-0,2 - 1,3)
Medios de información sobre tipo de método anticonceptivo y su uso de anticonceptivos

Cuando se preguntó sobre los medios que tenían las/los adolescentes para informarse acerca del
tipo y uso de los MAC, se encontró que los/as adolescentes reciben información principalmente de
sus padres (más del 60%) y los profesores (entre el 60% a 80%) y esta proporción fue similar en
todos los grupo de estudio y en ambas evaluaciones.

En el grupo intervenido durante el seguimiento, el 69% los/as adolescentes refirieron recibir


información de su padres, el 38% de un familiar, el 82% de un profesor, el 40% de un amigo, el 16%
de la radio, el 29% de la televisión y el 14% de revistas. Al comparar el cambio en este indicador en
el tiempo, se aprecia un aumento del 18% en un la proporción de jóvenes que recibieron información
de sus padres (pasó de un 56,3% en la línea de base a un 68,6% en la segunda evaluación), un
aumento del 18% en la proporción de jóvenes que recibieron información de sus profesores (pasó
del un 67,6% en la línea de base a un 81,9% en la segunda evaluación). Disminuyó las proporción
de jóvenes que recibieron información de la televisión en un 23% (pasó de un 38,3% en la línea de
base a un 29,5% en la segunda evaluación), disminuyó en un 30% la proporción de jóvenes que
recibieron información de la radio (pasó de un 23,8%en la línea de base a un 16.5% en la segunda
evaluación), disminuyó en un 33% la proporción de los jóvenes que recibieron información del cine
(pasó de un 3,3 a un 2,2%), disminuyó la proporción de jóvenes que recibieron información de la
prensa en un 32,8% (pasó de un 14,9% a un 10%) y también se presentó una reducción del 26,4%
en la proporción de las personas que recibieron información en folletos (pasó de un 21,9% a un
16,1%) (Tabla 47).

La reducción presentada en la proporción de los jóvenes que recibieron información de los medios
de comunicación masiva también se presentó en el grupo control de Cali. Se presentó una reducción
en la proporción de jóvenes que recibieron información de la televisión, el internet, el cine en el
grupo control de Medellín (Tabla 47).

136
Tabla 47. Medios de información sobre tipo de métodos anticonceptivos y su uso, según grupo
de estudio.

Tipo de fuente de Intervenido Control 1 Control 2


Estadístico
información Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
% 56,3 68,6 64,5 71,5 65,4 73,5
Los padres
IC 95% (53,3 - 59,2) (65,3 - 72,0) (61,3 - 67,8) (67,8 - 75,1) (62,2 - 68,6) (70,4 - 76,6)
% 38,0 38,2 32,3 42,9 38,3 47,3
Un familiar
IC 95% (35,1 - 40,9) (34,7 - 41,7) (29,2 - 35,5) (38,9 - 46,9) (35,1 - 41,5) (43,8 - 50,8)
% 67,6 81,9 77,7 83,7 79,0 81,7
Un profesor(a)
IC 95% (64,8 - 70,4) (79,1 - 84,6) (74,9 - 80,5) (80,7 - 86,7) (76,3 - 81,7) (78,9 - 84,4)
Un médico (a) o % 19,3 22,9 20,1 30,8 43,5 28,4
un enfermero (a) IC 95% (16,9 - 21,6) (19,9 - 26,0) (17,4 - 22,8) (27,0 - 34,6) (40,2 - 46,8) (25,2 - 31,5)
% 39,9 40,1 35,9 44,1 44,0 33,7
Amigo (a)
IC 95% (37,0 - 42,9) (36,6 - 43,7) (32,7 - 39,2) (40,1 - 48,2) (40,7 - 47,3) (30,4 - 37,0)
% 8,3 6,3 5,1 8,7 13,3 5,9
Farmaceuta
IC 95% (6,6 - 9,9) (4,5 - 8,0) (3,6 - 6,6) (6,4 - 10,9) (11,0 - 15,6) (4,2 - 7,5)
% 13,4 18,0 11,0 20,4 14,5 9,1
Otra persona
IC 95% (11,4 - 15,5) (15,2 - 20,8) (8,9 - 13,1) (17,1 - 23,7) (12,2 - 16,9) (7,1 - 11,1)
% 23,8 16,5 16,3 24,9 36,3 14,5
Radio
IC 95% (21,3 - 26,3) (13,8 - 19,2) (13,8 - 18,8) (21,4 - 28,4) (33,1 - 39,5) (12,0 - 16,9)
% 38,3 29,5 40,8 50,0 60,3 38,8
Televisión
IC 95% (35,4 - 41,1) (26,2 - 32,9) (37,5 - 44,1) (45,9 - 54,1) (57,1 - 63,6) (35,4 - 42,2)
% 11,7 15,7 11,9 23,7 22,0 16,9
Internet
IC 95% (9,8 - 13,6) (13,1 - 18,3) (9,7 - 14,0) (20,2 - 27,2) (19,3 - 24,8) (14,3 - 19,5)
% 3,3 2,2 1,8 5,2 11,5 2,7
Cine
IC 95% (2,2 - 4,4) (1,1 - 3,2) (0,9 - 2,7) (3,4 - 7,0) (9,4 - 13,7) (1,6 - 3,8)
% 19,8 14,7 15,4 18,7 38,4 14,7
Revistas
IC 95% (17,5 - 22,2) (12,2 - 17,3) (13,0 - 17,9) (15,5 - 21,9) (35,2 - 41,6) (12,2 - 17,1)
% 14,9 10,0 11,8 13,1 30,2 13,7
Prensa
IC 95% (12,8 - 17,0) (7,8 - 12,1) (9,7 - 14,0) (10,4 - 15,9) (27,2 - 33,3) (11,3 - 16,1)
% 21,9 16,1 16,4 22,5 40,6 28,2
Folletos
IC 95% (19,5 - 24,4) (13,4 - 18,8) (13,9 - 18,9) (19,1 - 25,9) (37,3 - 43,9) (25,1 - 31,4)

137
Al analizar según genero, encostramos que los hombre y mujeres recibieron en forma similar
información de todos los medios. Al comparar el cambio posterior a la intervención en el grupo objeto
de estudio, se observa un aumento en los hombres que recibieron información de sus padres (pasó
de un 58,1% a u 66,8%) y además aumentó la proporción de hombres que recibieron información de
los profesores (Pasó de un 65,4% a un 80,9%). También aumentó al proporción de hombres que
recibieron información sobre el métodos anticonceptivos de otro tipo de personas (pasó de un 10,8%
a un 17,9%). La proporción de mujeres que recibieron información de los padres aumentó en 20%
(pasó de un 58,9% a un 70,2%), también aumentó en un 20% la proporción de mujeres que
recibieron información de los profesores (pasó del 69,4% a un 82,7%). Se presentó una reducción en
la proporción de mujeres que recibieron información de la radio (pasó de un 26,2% a un 17,3%), la
televisión (pasó de un 39,2% a un 27,0%), el cine (pasó de un 3,7% a un 1,3%), las revistas (pasó
de un 22% a un 13,7%), la prensa (pasó de un 15,7% a un 9,7%), y los folletos (pasó de un 24,2% a
un 16,5%). Se presentó un aumento de la proporción de hombres que reciben información del
médico y de otra persona. La proporción de adolescentes que reciben información de la radio
disminuyó en ambos sexos.

Al comparar los resultados del seguimiento entre los diferentes grupos, encontramos que la
proporción de mujeres del grupo intervenido que recibe información del los medios de comunicación
masivos fue inferior a la proporción de mujeres del grupo control de Cali que recibió información por
estos medios. La proporción de mujeres del grupo intervenido que recibe información del médico fue
inferior a la proporción de mujeres del grupo control de Medellín que recibieron información por este
medio (Tabla 48).

138
Tabla 48. Medios de información sobre tipo de métodos anticonceptivos y su uso, según grupo de estudio y sexo.
Intervenido Control 1 Control 2
Fuente de información Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
% 53,1 58,9 66,8 70,2 63,9 65,1 67,5 75,0 62,9 67,7 72,6 74,3
Los padres
IC 95% (48,6 - 57,5) (55,0 - 62,8) (61,8 - 71,8) (65,7 - 74,7) (59,2 - 68,6) (60,7 - 69,5) (62,0 - 73,1) (70,1 - 79,9) (58,1 - 67,6) (63,4 - 71,9) (68,1 - 77,1) (70,1 - 78,6)
% 33,5 41,7 35,0 41,0 25,9 38,0 39,8 45,7 35,7 40,6 45,1 49,4
Un familiar
IC 95% (29,3 - 37,6) (37,8 - 45,7) (29,9 - 40,1) (36,1 - 45,8) (21,6 - 30,3) (33,5 - 42,5) (34,0 - 45,6) (40,1 - 51,3) (31,0 - 40,4) (36,1 - 45,0) (40,1 - 50,1) (44,5 - 54,3)
Un % 65,4 69,4 80,9 82,7 75,6 79,6 88,3 79,6 81,9 76,8 77,3 85,7
profesor(a) IC 95% (61,2 - 69,6) (65,7 - 73,1) (76,7 - 85,1) (79,0 - 86,4) (71,3 - 79,8) (75,8 - 83,3) (84,5 - 92,1) (75,1 - 84,1) (78,1 - 85,7) (73,0 - 80,7) (73,1 - 81,5) (82,3 - 89,1)
Un médico % 12,3 25,0 20,9 24,7 14,1 25,3 24,8 36,2 34,7 51,4 26,9 29,7
(a) o un
enfermero IC 95% (9,4 - 15,2) (21,5 - 28,4) (16,6 - 25,2) (20,4 - 28,9) (10,7 - 17,6) (21,3 - 29,4) (19,7 - 29,9) (30,8 - 41,6) (30,0 - 39,4) (46,9 - 55,9) (22,4 - 31,4) (25,2 - 34,2)
(a)
% 41,9 38,3 43,2 37,4 34,0 37,6 42,7 45,4 42,8 45,2 33,8 33,6
Amigo (a)
IC 95% (37,5 - 46,3) (34,4 - 42,2) (38,0 - 48,5) (32,6 - 42,2) (29,3 - 38,7) (33,2 - 42,1) (36,8 - 48,6) (39,8 - 51,0) (37,9 - 47,7) (40,7 - 49,7) (29,0 - 38,5) (29,0 - 38,2)
% 8,4 8,2 6,2 6,4 4,5 5,6 7,7 9,5 13,5 13,3 6,9 4,9
Farmaceuta
IC 95% (5,9 - 10,8) (6,0 - 10,4) (3,6 - 8,7) (3,9 - 8,8) (2,5 - 6,6) (3,4 - 7,7) (4,5 - 10,8) (6,2 - 12,8) (10,1 - 16,8) (10,2 - 16,4) (4,3 - 9,4) (2,8 - 7,0)
Otra % 10,8 15,6 17,9 18,1 8,3 13,3 21,2 19,7 13,4 15,6 11,1 7,2
persona IC 95% (8,1 - 13,6) (12,6 - 18,5) (13,9 - 22,0) (14,3 - 21,9) (5,6 - 11,1) (10,2 - 16,5) (16,3 - 26,0) (15,3 - 24,2) (10,1 - 16,8) (12,3 - 18,9) (7,9 - 14,2) (4,7 - 9,7)
% 20,9 26,2 15,6 17,3 13,9 18,4 23,0 26,6 35,4 37,4 17,4 11,7
Radio
IC 95% (17,3 - 24,5) (22,6 - 29,7) (11,7 - 19,4) (13,6 - 21,0) (10,5 - 17,3) (14,9 - 22,0) (18,0 - 28,0) (21,7 - 31,6) (30,7 - 40,2) (33,0 - 41,8) (13,6 - 21,2) (8,5 - 14,8)
% 37,1 39,2 32,4 27,0 41,4 40,2 47,1 52,6 61,0 60,0 39,1 38,5
Televisión
IC 95% (32,9 - 41,4) (35,3 - 43,1) (27,5 - 37,4) (22,6 - 31,4) (36,6 - 46,3) (35,7 - 44,8) (41,2 - 53,0) (47,0 - 58,2) (56,2 - 65,8) (55,6 - 64,5) (34,1 - 44,0) (33,8 - 43,3)
% 10,8 12,3 16,2 15,3 11,9 11,9 21,2 26,0 25,3 19,4 18,0 15,8
Internet
IC 95% (8,1 - 13,6) (9,7 - 15,0) (12,3 - 20,1) (11,7 - 18,9) (8,7 - 15,1) (8,9 - 14,9) (16,3 - 26,0) (21,1 - 30,9) (21,0 - 29,6) (15,9 - 23,0) (14,1 - 21,9) (12,3 - 19,4)
% 2,9 3,7 3,2 1,3 2,0 1,6 5,1 5,3 12,9 10,5 3,2 2,2
Cine
IC 95% (1,4 - 4,3) (2,2 - 5,2) (1,4 - 5,1) (0,2 - 2,4) (0,6 - 3,4) (0,4 - 2,7) (2,5 - 7,7) (2,8 - 7,8) (9,6 - 16,2) (7,7 - 13,2) (1,4 - 4,9) (0,8 - 3,7)
% 17,2 22,0 15,9 13,7 12,7 17,9 16,1 21,1 35,2 41,5 15,8 13,6
Revistas
IC 95% (13,8 - 20,5) (18,7 - 25,3) (12,0 - 19,8) (10,3 - 17,1) (9,4 - 16,0) (14,3 - 21,4) (11,7 - 20,4) (16,5 - 25,7) (30,5 - 39,9) (37,0 - 45,9) (12,2 - 19,5) (10,2 - 16,9)
% 13,9 15,7 10,3 9,7 12,9 10,9 13,5 12,8 29,6 31,0 15,3 12,2
Prensa
IC 95% (10,8 - 16,9) (12,8 - 18,6) (7,1 - 13,5) (6,7 - 12,6) (9,6 - 16,2) (8,0 - 13,8) (9,5 - 17,6) (9,1 - 16,6) (25,1 - 34,1) (26,8 - 35,2) (11,7 - 18,9) (9,0 - 15,3)
% 19,2 24,2 15,6 16,5 12,4 19,9 19,3 25,3 39,0 42,3 28,5 28,0
Folletos
IC 95% (15,7 - 22,7) (20,8 - 27,6) (11,7 - 19,4) (12,9 - 20,2) (9,2 - 15,7) (16,2 - 23,6) (14,7 - 24,0) (20,4 - 30,2) (34,2 - 43,8) (37,8 - 46,8) (24,0 - 33,0) (23,6 - 32,3)
Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos

Los lugares donde pueden obtener MAC más conocidos por las/los adolescentes fueron las
farmacias (nueve de cada diez, la nombraron), seguida por instituciones de salud y los
supermercados, donde casi la mitad de las/los adolescentes reconocen que pueden obtener los
MAC. Otra cifra que llama la atención es que el 12% de adolescentes en el grupo de estudio, el 15%
del grupo control 1 y el 22% del grupo control 2, informaron como lugares para obtener los métodos
anticonceptivos al colegio, y persistieron estas proporciones en la segunda evaluación (Tabla 49).

Se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocen como lugares donde obtener los
métodos anticonceptivos en la clínica pasando de un 50,2% en la línea de base a un 71% en el
seguimiento (aumento del 29%), aumentó la proporción de jóvenes que reconocen centro de salud
del gobierno como un lugar donde obtener los métodos anticonceptivos, ya que pasó de un 49,8%
en la línea de base a un 76,9% en la segunda evaluación (aumento del 38%), aumentó la proporción
de jóvenes que reconocen las EPS como lugares para obtener estos métodos al pasar de un 34% en
la línea de base a un 45% en la segunda evaluación (aumento del 23%), incrementó la proporción de
jóvenes que reconocen los consultorios médicos como lugares para obtener estos métodos al pasar
29% a un 36,9% en la segunda evaluación (aumento del 27%) (Tabla 49).

Al comparar los resultados obtenidos en el seguimiento en los diferentes grupos se aprecia, que la
proporción de adolescentes del grupo intervenido que reconocen el hospital, el centro del gobierno ,
Profamilia, el colegio y el supermercado como lugares para obtener los métodos anticonceptivos fue
inferior a la proporción reportada para el grupo control de Medellín. También en el grupo intervenido,
fueron inferiores la proporción de adolescentes que reconocen como lugar para obtener los métodos
anticonceptivos a la EPS, Profamilia, el colegio y el supermercado al comparar con el grupo control
de Cali (Tabla 49).

140
Tabla 49. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según
grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2


Institución
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% 50,2 71,5 53,7 84,1 68,5 77,8


Hospital /
Clínica IC
(46,9 - 53,5) (68,1 - 75,0) (50,1 - 57,2) (81,0 - 87,3) (65,3 - 71,7) (74,7 - 80,8)
95%
Centro de % 49,8 76,9 50,0 85,2 64,6 73,2
salud del IC
gobierno (46,5 - 53,1) (73,6 - 80,1) (46,5 - 53,5) (82,1 - 88,3) (61,2 - 67,9) (69,9 - 76,4)
95%
% 34,0 45,8 41,2 73,2 59,7 63,9
EPS IC
(30,7 - 37,2) (41,9 - 49,8) (37,7 - 44,8) (69,3 - 77,2) (56,3 - 63,2) (60,3 - 67,5)
95%
Consultorio % 29,0 36,9 34,1 49,3 50,6 49,4
médico IC
particular (25,9 - 32,0) (33,1 - 40,8) (30,7 - 37,5) (44,6 - 54,0) (47,1 - 54,1) (45,6 - 53,1)
95%
% 54,5 59,2 62,2 79,0 70,1 80,6
Profamilia IC
(51,1 - 57,8) (55,2 - 63,1) (58,8 - 65,7) (75,4 - 82,6) (67,0 - 73,3) (77,6 - 83,5)
95%
% 89,2 89,2 87,4 92,5 85,3 87,2
Farmacia IC
(87,2 - 91,1) (86,9 - 91,5) (85,1 - 89,7) (90,3 - 94,7) (82,9 - 87,7) (84,8 - 89,6)
95%
% 13,8 21,1 16,8 30,6 23,1 28,9
Colegio IC
(11,6 - 16,1) (18,0 - 24,2) (14,2 - 19,4) (26,7 - 34,4) (20,3 - 26,0) (25,6 - 32,2)
95%
% 46,1 49,6 50,6 63,6 53,6 64,5
Supermercado IC
(42,9 - 49,4) (45,9 - 53,4) (47,1 - 54,0) (59,5 - 67,6) (50,2 - 57,0) (61,0 - 67,9)
95%
% 4,7 3,8 4,0 5,0 3,7 2,7
Otro IC
(3,4 - 6,0) (2,4 - 5,3) (2,6 - 5,3) (3,1 - 6,8) (2,4 - 5,0) (1,5 - 3,8)
95%

En el grupo intervenido, la proporción de hombres que conocía como fuetes para obtener métodos
anticonceptivos en los hospitales, los centros de salud, los consultorios, y Profamilia fue inferior a la
proporción de mujeres que conocían dichos lugares pero esta diferencia entre sexos no se presentó
en la segunda evaluación (Tabla 50).

Al evaluar los cambios antes y después de la intervención, en el grupo intervenido se presentó un


aumento en la proporción de hombres que reconocen como lugares para obtener los métodos
anticonceptivos a la clínica (pasó del 44% al 70,2%), el centro de salud (pasó del 43,8% al 74,8%), la

141
EPS (pasó del 27,2% al 43,1%) el consultorio médico (pasó del 27,4% al 41,7%) y Profamilia (pasó
del 46,8% al 578,9%). También se presentó un aumento en la proporción de de mujeres que
reconocen la clínica (pasó del 55,3% al 72,7%), y el centro de salud (pasó del 54,8% al 78,6%) como
lugar para conseguir los métodos anticonceptivos (Tabla 50).

En la segunda evaluación, la proporción de adolescentes mujeres del grupo intervenido que


reconocen el hospital, el centro de salud, la EPS, el consultorio y Profamilia como lugares para
obtener métodos anticonceptivos fue inferior a la proporción reportada en el grupo control 1.
También fue menor la proporción de mujeres del grupo intervenido que reconocieron la EPS, el
consultorio, Profamilia y el supermercado como lugares para obtener anticonceptivos al compara con
el grupo control de Cali (Tabla 50)

También en el grupo intervenido la proporción de hombres que durante la segunda evaluación


reconocieron los centros de salud del gobierno, los hospitales, las EPS y a Profamilia como lugares
para obtener anticoncepción inferiores al comparar con las proporciones reportado en los hombres
de grupo control 1 y control 2 (Tabla 50)

En el grupo intervenido, los/as adolescentes entre 10 a 14 años tienen menos conocimientos sobre
los lugares donde adquirir anticonceptivos (tiene menos conocimiento de los hospitales, centros de
salud, farmacias y colegios) al compara con los/as adolescentes de 15 a 19 años (Tabla 51).

Al apreciar los cambios presentados antes y después de la intervención, en ambos grupos de edad
encontramos que aumentaron las proporciones de adolescentes que reconocen al hospital, el centro
de salud y la EPS como lugar para obtener métodos anticonceptivos. Aumentó la proporción de
adolescentes entre 10 a 14 años que reconocían como lugares para obtener anticonceptivos: los
hospitales (pasó de un 42,5% en la línea de base a un 70,7% en la segunda evaluación), los centros
de salud (pasó de un 38,9% en la línea de base a un 69,4% en la segunda evaluación), la EPS (pasó
del 25,9% al 41,3%), el consultorio (pasó de un 27,7%a un 29,9%), y el supermercado (pasó del
40,9% al 50,4%). En el grupo intervenido, los/as adolescentes de 15 a 19 años, reconocieron con

142
mayor frecuencia los hospitales (pasó de un 56,7% a un 72,3%), el centro de salud del gobierno
(pasó del 58,8% a 84%), y el colegio (pasó de un 14,7% a un 24,4%) (Tabla 51).

143
Tabla 50. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según grupo de estudio y sexo.

Intervenido Control 1 Control 2


Tipo de institución Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
H M H M H M H M H M H M
P% 44,0 55,3 70,2 72,7 47,9 58,7 81,6 86,4 66,8 70,1 76,5 78,9
Hospital / Clínica IC
(39,1 - (50,9 - (65,0 - (68,0 - (42,7 - (53,9 - (76,7 - (82,3 - (62,0 - (65,8 - (72,0 -
95% (74,8 - 83,1)
48,8) 59,8) 75,3) 77,4) 53,1) 63,5) 86,4) 90,5) 71,7) 74,5) 81,0)
P
P% 43,8 54,8 74,8 78,6 47,7 52,1 80,2 89,6 62,6 66,6 71,2 75,0
Centro de salud del IC
gobierno (38,9 - (50,3 - (70,0 - (74,3 - (42,5 - (47,2 - (75,2 - (86,0 - (57,6 - (62,1 - (66,4 -
95% (70,6 - 79,4)
48,7) 59,2) 79,7) 82,9) 52,8) 57,0) 85,3) 93,3) 67,6) 71,1) 76,0)
P
P% 27,2 39,4 43,1 48,2 35,5 46,3 66,4 79,3 55,8 63,2 62,5 65,2
EPS IC
(22,7 - (34,9 - (37,3 - (42,8 - (30,4 - (41,3 - (60,2 - (74,3 - (50,7 - (58,5 - (57,3 -
95% (60,2 - 70,1)
31,8) 43,9) 48,9) 53,6) 40,5) 51,2) 72,5) 84,3) 61,0) 67,8) 67,8)
P
P% 27,4 30,2 41,7 32,7 31,6 36,3 44,4 53,7 48,6 52,5 50,3 48,5
Consultorio médico IC
particular (22,9 - (26,1 - (36,0 - (27,6 - (26,8 - (31,5 - (37,7 - (47,3 - (43,5 - (47,7 - (45,0 -
95% (43,3 - 53,6)
32,0) 34,4) 47,4) 37,8) 36,5) 41,0) 51,2) 60,2) 53,8) 57,3) 55,6)
P
P% 46,8 60,3 57,9 60,2 56,5 67,1 71,6 85,2 67,7 72,4 78,4 82,6
Profamilia IC
(41,7 - (55,9 - (52,1 - (54,8 - (51,3 - (62,5 - (65,7 - (80,9 - (62,9 - (68,2 - (74,0 -
95% (78,7 - 86,4)
52,0) 64,7) 63,8) 65,6) 61,7) 71,6) 77,6) 89,5) 72,5) 76,7) 82,8)
P
P% 91,2 87,5 90,7 87,9 86,1 88,6 93,4 91,7 84,2 86,8 86,0 88,4
Farmacia IC
(88,6 - (84,8 - (87,6 - (84,6 - (82,6 - (85,6 - (90,3 - (88,5 - (80,5 - (83,6 - (82,3 -
95% (85,2 - 91,6)
93,9) 90,3) 93,8) 91,2) 89,5) 91,5) 96,4) 94,9) 87,8) 89,9) 89,6)
P
P% 15,0 12,9 21,7 20,6 16,6 17,0 33,5 27,9 24,0 22,2 32,8 25,3
Colegio IC
(11,5 - (17,2 - (16,4 - (12,8 - (13,4 - (27,7 - (22,7 - (19,7 - (18,3 - (27,9 -
95% (9,9 - 15,8) (21,0 - 29,7)
18,5) 26,2) 24,8) 20,3) 20,5) 39,2) 33,1) 28,2) 26,1) 37,7)
P
P% 46,9 45,5 53,1 46,5 51,0 50,1 68,9 58,8 53,9 53,8 64,3 64,6
Supermercado IC
(42,1 - (41,1 - (47,7 - (41,3 - (46,0 - (45,4 - (63,2 - (53,1 - (48,9 - (49,2 - (59,3 -
95% (59,7 - 69,5)
51,8) 49,8) 58,6) 51,7) 56,0) 54,9) 74,6) 64,5) 58,8) 58,5) 69,3)
P
P% 6,8 3,0 4,3 3,4 6,2 2,0 5,7 4,3 4,3 3,0 2,6 2,7
Otro IC
95% (4,5 - 9,1) (1,6 - 4,5) (2,1 - 6,6) (1,5 - 5,2) (3,7 - 8,6) (0,6 - 3,3) (2,8 - 8,6) (1,9 - 6,7) (2,2 - 6,3) (1,4 - 4,7) (0,9 - 4,3) (1,1 - 4,4)
P
Tabla 51. Conocimiento de lugares donde se pueden obtener métodos anticonceptivos, según grupo de estudio y edad.

Intervenido Control 1 Control 2


Tipo de institución Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
P% 42,5 56,7 70,7 72,3m 48,3 59,9 80,8 87,2 65,9 70,5 72,9 81,4
Hospital / Clínica IC
(37,7 - (52,3 - (65,7 - (67,5 - (43,5 - (54,8 - (75,9 - (83,2 - (60,7 - (66,4 - (67,9 -
95% (77,6 - 85,2)
47,3) 61,1) 75,7) 77,1) 53,1) 65,1) 85,7) 91,2) 71,1) 74,6) 77,9)
P
P% 38,9 58,8 69,4 84,0 42,4 58,9 81,0 89,2 56,2 70,4 66,9 77,6
Centro de salud del IC
gobierno (34,1 - (54,4 - (64,3 - (80,1 - (37,7 - (53,8 - (76,2 - (85,5 - (50,7 - (66,3 - (61,5 -
95% (73,6 - 81,7)
43,8) 63,2) 74,4) 87,9) 47,2) 64,0) 85,9) 93,0) 61,7) 74,6) 72,3)
P
P% 25,9 40,4 41,3 50,0m 35,2 48,4 65,8 80,4 50,0 66,2 55,2 70,0
EPS IC
(21,4 - (35,8 - (35,7 - (44,5 - (30,5 - (43,0 - (59,8 - (75,4 - (44,4 - (61,9 - (49,5 -
95% (65,5 - 74,5)
30,4) 44,9) 46,9) 55,5) 39,9) 53,7) 71,9) 85,4) 55,6) 70,5) 61,0)
P
P% 27,7 29,9 36,0 37,9 31,7 37,0 50,5 48,2 45,8 54,0 43,2 53,8
Consultorio médico IC
particular (23,3 - (25,7 - (30,6 - (32,5 - (27,2 - (31,8 - (43,8 - (41,6 - (40,3 - (49,5 - (37,5 -
95% (48,9 - 58,6)
32,2) 34,1) 41,4) 43,3) 36,2) 42,1) 57,2) 54,8) 51,2) 58,5) 48,9)
P
P% 41,5 64,5 50,5 66,7m 51,1 74,7 66,2 89,3 61,2 75,6 72,0 86,6
Profamilia IC
(36,4 - (60,2 - (44,6 - (61,5 - (46,2 - (70,2 - (59,9 - (85,6 - (55,7 - (71,7 - (66,9 -
95% (83,3 - 89,9)
46,5) 68,8) 56,5) 71,9) 56,0) 79,2) 72,5) 93,0) 66,6) 79,4) 77,2)
P
P% 87,3 90,8 85,4 93,1 83,7 91,8 90,6 94,3 81,5 88,2 80,1 92,4
Farmacia IC
(84,2 - (88,3 - (81,8 - (90,4 - (80,2 - (89,0 - (87,0 - (91,6 - (77,3 - (85,3 - (75,6 -
95% (89,9 - 95,0)
90,4) 93,3) 89,1) 95,8) 87,1) 94,6) 94,1) 97,0) 85,7) 91,0) 84,5)
P
P% 12,8 14,7 17,9 24,4m 15,8 18,0 25,3 35,6 19,5 25,4 21,3 34,6
Colegio IC
(11,6 - (13,8 - (19,8 - (12,3 - (14,1 - (20,0 - (30,0 - (15,3 - (21,6 - (16,7 -
95% (9,6 - 16,1) (30,1 - 39,1)
17,8) 22,0) 29,0) 19,2) 21,9) 30,5) 41,3) 23,8) 29,3) 25,8)
P
P% 40,9 50,7 50,4 48,8m 45,3 56,7 52,7 73,5 46,0 58,7 53,8 72,1
Supermercado IC
(36,3 - (46,3 - (45,1 - (43,5 - (40,6 - (51,7 - (46,6 - (68,3 - (40,6 - (54,4 - (48,2 -
95% (67,8 - 76,4)
45,6) 55,1) 55,8) 54,1) 50,0) 61,8) 58,9) 78,7) 51,3) 63,1) 59,4)
P
P% 4,2 5,3 2,6 5,1 3,6 4,4 3,5 6,3 2,2 4,6 1,6 3,5
Otro IC
95% (2,4 - 6,0) (3,3 - 7,2) (0,9 - 4,3) (2,7 - 7,4) (1,8 - 5,4) (2,3 - 6,6) (1,3 - 5,8) (3,4 - 9,2) (0,6 - 3,8) (2,7 - 6,5) (0,2 - 3,0) (1,7 - 5,3)
P
6.1.10 Servicios en salud sexual y reproductiva.

6.3.10.1Consulta de salud sexual y reproductiva en el último año.

En la línea de base, el 19,1% de las/los jóvenes del grupo control 2, residentes en Cali, manifestaron
haber tenido en el últimos meses al menos una consulta médica en SSR, mientras que esta
proporción fue del 7% del grupo intervenido y del 10% del grupo control 1.

Cuando se observan los cambios de esta proporción entre la primera y la segunda evaluación en el
grupo intervenido, se parecía un aumento en la proporción de adolescentes que consultaron en los
servicios de SSR (pasó de un 7% a un 9%). Este aumento apreció principalmente en las mujeres
donde incrementó la proporción de consulta en un 40% (pasó del 10 al 14%). Se observa un
descenso en la frecuencia de las consultas sobre SSR en el grupo control de Cali, mientras que las
consultas en el grupo control de Medellín se mantienen similares. En la segunda evaluación, las
proporciones de consulta a los servicios de SSR en los tres grupos fueron similares en la segunda
evaluación, apreciándose un proporción mayor de mujeres que consultan a dichos servicios en el
grupo de intervenido al comparar con ambos grupos control (principalmente el grupo control 2). No
se observaron diferencias en las proporciones de consulta a los servicios de SSR en los hombres
(Figura 21).

Línea de base
Resultados Impacto

146
Figura 21. Proporción de las/los adolescentes que tuvieron al menos una cconsulta médica en salud sexual y
reproductiva, en los últimos meses, según grupo de estudio y sexo.

147
6.3.10.2 Opinión acerca de la servicio de salud sexual y reproductiva del barrio
Aproximadamente ocho de cada diez adolescentes que utilizaron el servicio de SSR de su barrio
opinaron que el servicio era entre bueno y excelente en el grupo intervenido esta proporción fue
similar a la reportada en la línea de base (7 de cada 10). Esta proporción fue similar en los se
demás grupos de estudio tanto en la primera como en la segunda evaluación. En todos los grupos
entre 2% al 6% de los/as adolescentes consideraron que la atención era mala (Tabla 52).

En cuanto a las diferencias entre la línea de base y el seguimiento en el grupo de estudio, se


observó, que en la línea de base el 0% de los/as adolescentes consideró que el SSR era pésimo y
esta proporción fue del 1,6% en la segunda evaluación (Tabla 52).

Tabla 52. Opinión sobre la presencia servicio de salud sexual y reproductiva del barrio según
grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2

Opinión Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

Pésima 0 (0,0 - 0,0) 1,6 (-1,5 - 4,6) 1,2 (-1,1 - 3,5) 8,7 (0,6 - 16,8) 2,3 (-0,3 - 4,8) 2,6 (-2,4 - 7,5)

Mala 2,7 (-1,0 - 6,4) 6,3 (0,3 - 12,2) 2,4 (-0,9 - 5,6) 0 (0,0 - 0,0) 4,5 (1,0 - 8,0) 2,6 (-2,4 - 7,5)

Regular 5,4 (0,3 - 10,6) 7,8 (1,2 - 14,4) 7,1 (1,6 – 12,5) 6,5 (-0,6 - 13,7) 6 (2,0 - 10,1) 13 (2,3 - 23,3)

Buena 50 (38,6 - 61,4) 53 (40,9 - 65,4) 48 (37,6 – 58,9) 52 (37,7 - 66,6) 43 (34,4 - 51,3) 69 (54,7 - 83,7)

Excelente 20,3 (11,1 - 29,4) 31 (19,9 - 42,6) 21 (12,5 – 29,9) 33 (19,1 - 46,2) 35 (27,2 - 43,5) 13 (2,3 - 23,3)

No
21,6 (12,2 - 31,0) 1,6 (-1,5 - 4,6) 20 (11,5 – 28,5) 8,7 (0,6 - 16,8) 9 (4,2 - 13,9) 2,6 (-2,4 - 7,5)
responde

Total 74 64 85 46 133 39

En el grupo participante del programa, el 55% de los/as adolescentes en la línea de base refirieron
que los servicios de SSR que están fuera de su barrio, eran buenos esta proporción tuvo una
disminución del 16% en la segunda evaluación (46%). El 25% de los/as adolescentes refirieron en la
línea de base que calificaban la calidad del servicio fuera de su barrio como excelente, esta
proporción disminuyó en un 50% para la segunda evaluación (12%). Y aumentó en un 70% la
148
proporción de jóvenes que no responden a esta pregunta en la segunda evaluación. No se
presentaron diferencias sobre la calificación de los servicios de SSR del fuera entre los diferentes
grupos de estudio (Tabal 53).

149
Tabla 53. Calificación de la atención del servicio de salud sexual y reproductiva de otros
servicios fuera del barrio, según grupo de estudio.

Intervenido Control 1 Control 2

Calificación Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

No % No % No % No % No % No %

Pésima 1,4 (-1,3 - 4,0) 1,5 (-1,4 - 4,5) 2,4 (-0,9 - 5,6) 0 (0,0 - 0,0) 4 (0,6 - 7,5) 1,7 (-1,6 - 5,1)

Mala 1,4 (-1,3 - 4,0) 3 (-1,1 - 7,2) 1,2 (-1,1 - 3,5) 2 (-1,9 - 5,9) 3,2 (0,1 - 6,3) 1,7 (-1,6 - 5,1)

Regular 4,1 (-0,4 - 8,5) 1,5 (-1,4 - 4,5) 4,7 (0,2 - 9,2) 2 (-1,9 - 5,9) 8,1 (3,3 - 12,9) 6,9 (0,4 - 13,4)

Buena 55,4 (44,1 - 66,7) 46 (33,4 - 57,5) 55 (44,7 - 65,9) 52 (38,2 - 65,8) 32 (23,3 - 39,6) 41 (28,7 - 54,1)

Excelente 25,7 (15,7 - 35,6) 12 (4,2 - 20,0) 19 (10,5 - 27,1) 20 (8,9 - 31,1) 35 (26,3 - 43,1) 5,2 (-0,5 - 10,9)

No
12,2 (4,7 - 19,6) 36 (24,8 - 48,0) 18 (9,5 - 25,8) 24 (12,2 - 35,8) 19 (11,7 - 25,4) 26 (14,6 - 37,1)
responde

Total 74 66 85 50 124 58

6.3.10.3 Razones para no acudir a los servicios de consejería en salud sexual y reproductiva, según
grupo

En la tabla 49, se listan las causas por las que las/los adolescentes no acudieron a los servicios de
SSR durante el último año. La razón principal razón fue no haber necesitado el servicio (73,9%),
pereza (21,3%), por falta de tiempo (14,6%), vergüenza (10,9%) les queda muy lejos (5%). La
proporción de adolescentes del grupo intervenido que refirieron como razón para no acudir al
servicios porque no lo necesitaban aumentó en un 12% entre las dos evaluaciones, la proporción de
jóvenes que no acude por vergüenza incrementó en un 70%, la proporción de jóvenes que no
acuden por falta de tiempo aumentó en un 76% y la proporción de los jóvenes que no acude a
dichos servicios por pereza aumentó en un 52% (Tabla 54).

150
Al comparar los resultados del seguimiento se observó, que el grupo intervenido presentó menor
proporciones de jóvenes que no acuden a los servicios porque no lo necesitan (73% Vs 83%),
porque no le gustan los servicios de SSR (0,4% Vs 9,4%) y por falta de tempo (14% Vs 33%) al
compara con el grupo control de Cali. La proporción de adolescentes del grupo intervenido que no
acuden a estos servicios porque no lo necesitan (73 Vs 97%), no le gustan los servicios (0,4% Vs
12%) y por vergüenza (21% Vs 37%), fueron inferiores a las reportadas para el grupo control de
Medellín (Tabla 54).

Tabla 54. Razones para no acudir a los servicios de consejería en salud sexual y reproductiva,
según grupo

Intervenido Control 1 Control 2


Razones Estadístico
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
% 65,9 73,9 72,1 97,0 80,3 83,2
No lo necesite
IC 95% (63,0 - 68,8) (70,6 - 77,2) (69,0 - 75,2) (95,5 - 98,4) (77,6 - 83,0) (80,4 - 86,0)
No me gustan % 2,0 0,4 3,0 12,9 2,1 9,4
los servicios en
IC 95% (1,2 - 2,9) (-0,4 - 1,2) (1,8 - 4,1) (1,1 - 24,7) (1,1 - 3,0) (4,1 - 14,7)
SSR
% 3,4 14,6 0,9 0,0 3,7 33,6
Por falta de
tiempo IC 95% (2,3 - 4,5) (10,2 - 19,1) (0,2 - 1,5) (0,0 - 0,0) (2,4 - 5,0) (25,0 - 42,2)

% 1,3 5,0 0,1 3,7 1,3 5,2


Me queda muy
lejos IC 95% (0,6 - 1,9) (2,3 - 7,8) (-0,1 - 0,4) (-3,4 - 10,8) (0,5 - 2,1) (1,1 - 9,2)
% 3,1 1,3 1,1 7,4 1,4 8,6
Por falta de
dinero IC 95% (2,0 - 4,1) (-0,2 - 2,7) (0,4 - 1,8) (-2,5 - 17,3) (0,6 - 2,3) (3,5 - 13,7)
% 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Por mal
servicio IC 95% (-0,1 - 0,5) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0)

% 0,0 0,8 0,0 0,0 0,1 2,6


Me negaron la
atención IC 95% (0,0 - 0,0) (-0,3 - 2,0) (0,0 - 0,0) (0,0 - 0,0) (-0,1 - 0,4) (-0,3 - 5,5)

% 10,2 21,3 5,9 37,0 3,6 25,9


Pereza
IC 95% (8,4 - 12,1) (16,1 - 26,5) (4,3 - 7,6) (18,8 - 55,3) (2,3 - 4,9) (17,9 - 33,8)

% 6,4 10,9 2,5 25,9 2,1 6,0


Por vergüenza
IC 95% (4,9 - 7,9) (6,9 - 14,8) (1,4 - 3,6) (9,4 - 42,5) (1,1 - 3,0) (1,7 - 10,4)
% 1,7 0,8 1,9 14,8 1,4 0,9
Otro
IC 95% (0,9 - 2,5) (-0,3 - 2,0) (0,9 - 2,8) (1,4 - 28,2) (0,6 - 2,3) (-0,8 - 2,6)

151
6.3.10.4 Formas de resolver la necesidad de consejería en métodos anticonceptivos

También se puede observar que en el grupo intervenido, seis de cada diez jóvenes no realizan nada
frente a sus necesidades de salud sexual y reproductiva, el 30% siguió consejo de sus padres, el
13% de algún amigo/a y el 11% de la pareja. Cuando se evalúan los cambios antes-después de la
intervención se pude apreciar un aumento de la proporción de jóvenes que no hacen nada para
resolver sus necesidades en salud sexual y reproductiva al comparar con la línea de base, este
aumento fue del 59,8% (riesgo atribuible) al pasar de 27,4% en la línea de base a 68,4%. Además,
disminuyó la proporción de jóvenes que siguen el consejo de sus padres en un 28% (pasó de 43%
en la línea de base a 30,8% en la segunda evaluación). Y aumentó en un 86% (riesgo atribuible) la
proporción de jóvenes que ante su necesidad en SSR acude a los/as profesores/as (pasó de 1,1%
en la línea de base a 8,2% en el seguimiento).

En la segunda evaluación, al comparar la forma de solucionar las necesidades de salud sexual y


reproductiva entre los diferentes grupos de estudio se puede apreciar que en el grupo control 1, el
30% de los/as adolescentes siguen el consejo de sus padres, el 25% del profesor/ra, el 17% no
hacen nada, es decir en este grupo control se acude más a los/as amigos y a los/as profesores/as
comparado con el grupo intervenido donde se consulta más con los padres o no se hacen nada. En
el grupo control 2, el 43% de los/as adolescentes no hacen nada ante sus necesidades de SSR, el
27% le pide consejo a su padres y el 15% a los/as amigos/as, estas proporciones fueron similares a
las reportadas en el grupo intervenido; exceptuando la proporción de adolescente que no hace nada
que continua siendo superior en el grupo intervenido (Tabla 55).

152
Tabla 55. Forma de resolver la necesidad de consejería en métodos anticonceptivos según
grupos de estudio.
Forma de resolver la Intervenido Control 1 Control 2
necesidad en SSR Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento7 Línea Base Seguimiento

Seguí el consejo de uno % 43,0 30,8 36,2 4,3 25,5 27,2


de mis padres IC 95% (37,0 - 48,9) (24,7 - 36,9) (29,1 - 43,3) (-0,7 - 23,0) (17,2 - 33,8) (19,4 - 35,0)

Seguí el consejo de un % 12,5 13,0 20,7 30,4 12,3 15,2


amigo (a) IC 95% (8,5 - 16,6) (8,4 - 17,5) (14,7 - 26,7) (15,6 - 51,1) (6,0 - 18,5) (8,4 - 22,1)

Consulte a una farmacia % 1,9 0,5 0,6 4,3 5,7 5,7


(droguería) IC 95% (0,3 - 3,6) (-0,5 - 1,4) (-0,5 - 1,7) (-0,7 - 23,0) (1,3 - 10,1) (1,3 - 10,2)

Seguí el consejo de mi % 0,8 1,0 0,6 0,0 0,9 3,8


hermano (a) IC 95% (-0,3 - 1,8) (-0,4 - 2,3) (-0,5 - 1,7) (-2,5 - 17,3) (-0,9 - 2,8) (0,1 - 7,5)

Seguí el consejo de mi % 6,5 11,5 1,1 13,0 2,8 7,6


pareja IC 95% (3,5 - 9,4) (7,2 - 15,8) (-0,4 - 2,7) (3,9 - 33,2) (-0,3 - 6,0) (2,5 - 12,7)

Con el profesor (a) en el % 1,1 8,2 4,6 26,1 4,7 2,9


colegio IC 95% (-0,1 - 2,4) (4,4 - 11,9) (1,5 - 7,7) (12,4 - 46,9) (0,7 - 8,8) (-0,3 - 6,0)
% 27,4 68,2 21,8 17,4 34,9 43,8
No hice nada
IC 95% (22,0 - 32,8) (62,0 - 74,5) (15,7 - 28,0) (6,5 - 37,9) (25,8 - 44,0) (34,3 - 53,3)
% 6,8 1,4 14,4 0,0 13,2 4,8
No tuvo problemas
IC 95% (3,8 - 9,9) (-0,2 - 3,1) (9,2 - 19,6) (-2,5 - 17,3) (6,8 - 19,7) (0,7 - 8,8)

6.4 Embarazo en adolescentes.


El 2,5% de las adolescentes del grupo intervenido estaban embarazadas al momento de la
encuesta, presentándose una reducción del 50% en dicha proporción al comparar con los resultados
de la línea de base (4,8%). Este valor fue similar al presentado en grupo control 1 (2,2%) pero
menor al reportado en el grupo control 2 (Tabla 56).

La proporción de adolescentes embarazadas en el total de la población con vida sexual activa fue de
8,3% en el grupo intervenido presentándose una reducción del 40% en dicha proporción al comparar
con los resultados de la línea de base (13,8%). En el grupo control 1, no se presentaron diferencias
al comparar la línea de base (8,3%) y el seguimiento (8,0%). En el grupo control 2, esta proporción
presentó una reducción importante pasando del 12% al 2% (Tabla 56).

7
Intervalo de confianza de Agresti-Coull

153
En el grupo intervenido el 11,2% de las adolescentes han sido madres y este valor fue similar al
reportado en la línea de base (11,9%). En el grupo control de Medellín el 8,3% y en grupo control
Cali el 7,6% de las adolescentes reportaron haber sido madres (Tabla 56).

El promedio de hijos en todos los grupos y en ambas evaluaciones fue de 1 (Tabla 56).

Tabla 56. Indicadores de embarazo en adolescentes según grupo de estudio

Intervenido Control 1 Control 2


Grupo
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Embarazo actual en total de la
4,8 2,5 2,2 2,0 4,0 0,5
población femenina (%)
Embarazo actual en población
femenina que tiene vida sexual 13,8 8,3 8,3 8,0 12,0 2
activa (%)
Han sido madres (%) 11,9 11,2 7,1 8,3 11,2 7,6
Número promedio de hijos vivos
1,0 1 1,0 1 1,0 1
actualmente en las adolescentes

6.5 Aborto
En el grupo intervenido el 11% de las adolescentes refirieron abortado en la vida este valor fue 77%
superior al reportado en la línea de base (2,5%). En los demás grupos también se presentó un
aumento en dicha proporción, en el grupo control 1 aumentó un 75% (pasó de 2,3% en la línea de
base a 9,5% en la segunda evaluación) y en el grupo control 2 un 94% (pasó de 1,5% en la línea de
base a 33% en la segunda evaluación) (Tabla 57).

La prevalencia de aborto en el último año fue inferior del 0,7% en el grupo intervenido en la segunda
evaluación sin presentarse cambios al comparar con la línea de base. En el grupo control 1 pasó del
0,5% en la línea de base a 0% en el seguimiento. Y en el grupo control de Cali se presentó un
aumento al pasar del 0,7% al 1,5% (Tabla 57).

Tabla 57. Indicadores de aborto en adolescentes según grupos de estudio.


Intervenido Control 1 Control 2

Grupo Línea Línea Línea


De Seguimiento De Seguimiento De Seguimiento
base base base

Han abortado en la vida (%) 2,5 11.1 2,3 9,5 1,7 33,3
Han abortado en el último año (%) 0,6 0,7 0,5 0,0 0,7 1,5

154
6.6. Infecciones de transmisión sexual.
El 0,7% de los adolescentes del grupo intervención informaron haber tendido una ITS en el último
año, esta proporción se redujo cerca de un 60% al compara con la línea de base (1,7%). En el grupo
de Medellín, se presentó también una reducción del 83% en la proporción de adolescentes que
tuvieron una ITS en el último año (Tabla 58).

En todos los grupos de estudio las prevalencia de ITS fueron inferiores al 0,5%. Las prevalencias de
sífilis, tricomoniasis, herpes genital, condiloma acuminado y sida, en el grupo intervenido en la
segunda evaluación fueron similares a las reportadas en la segunda evaluación (Tabla 58).

Tabla 58. Indicadores de aborto en adolescentes según grupos de estudio.


Intervenido Control 1 Control 2
Grupo
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
ITS
Han sido diagnosticados de una ITS en
1,7 0,7 1,2 0,2 1,7 0,1
el año (%)
Tipo de ITS diagnosticada (%)
Sífilis 0,2 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0
Gonorrea 0,2 0,5 0,1 0,0 0,5 0,0
Tricomoniasis 0,4 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0
Herpes genital 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0
Condiloma acuminado 0,6 0,0 0,1 0,2 0,5 0,0
SIDA 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

6.7 Análisis multivariado de los resultados.

6.7.1 Construcción de indicadores resumen y modelos de regresión


Para realizar un análisis más resumido de las preguntas de actitud que permitiera construir unos
indicadores resumen mediante escalas aditivas, de las preguntas originales, se hizo análisis
multivariado que permitiera agrupar mediante las técnicas del análisis factorial con correlación de
Spearman para encontrar la verdadera dimensionalidad según los datos de algunos indicadores que
resumieran las variables.

155
También se realizó análisis de regresión logística condicional de la variable: embarazo en la
adolescencia que permitiera estimar el cambio temporal de los datos y ajustar por algunas variables.
Cabe aclarar que los modelos finalmente mostrados aquí son los que definitivamente se ajustaron
mejor, después de un amplio ensayo con diversas variables de la encuesta. Todos estos análisis se
hicieron con la base de datos recolectados de los individuos que fueron encuestados tanto en la
línea de base como en la segunda evaluación, donde la unidad de análisis fue el mismo individuo
analizado antes y después de la intervención.

Adicionalmente, se realizó un análisis de concordancia de algunas variables que se preguntaron


simultáneamente tanto a adultos como a adolescentes, con el fin de comparar la similitud o
disimilaridad de opiniones sobre sexualidad y tabúes de las mismas entre jóvenes y adultos. Para
ello se utilizaron dominios obtenidos en el análisis factorial exploratorio y para la medición de la
concordancia de las tendencias de las respuestas, se utilizó el coeficiente de correlación de
Spearman. El resumen de los mismos está en la tabla 66.

La tabla 59, 60 y 61, muestra los indicadores resumen obtenidos mediante el análisis factorial
exploratorio utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, debido a que la mayoría de las
variables estudiadas fueron de escalas tipo likert (escala ordinal). En la tabla 63, se muestra el
nombre finalmente acuñado al indicador, las respectivas preguntas que lo componen, la escala
ordinal finalmente usada en la variable, la evaluación de la fiabilidad (reproducibilidad) del dominio
mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. Se debe aclarar que este último coeficiente toma valores
entre 0 y 1, y valores altamente fiables se acercarán a uno. Sin embargo, para fines exploratorios,
coeficientes por encima de 0.60 indicarán una buena consistencia interna del indicador resumen.
Para ello, destacamos que coeficientes por debajo de 0.60, como por ejemplo “Uso de MAC a pesar
que produzcan algunas molestias” deberán ser analizados y revisados con sumo cuidado y
posiblemente ser revaluados para posteriores análisis.

156
En cuanto a las creencias y actitudes de los/as adultos/as, se conforman 8 constructos coherentes
con la teoría: actitudes favorables acerca de la maternidad joven (opinión juvenil), buenas relaciones
y confianza con el adolescente, comunicación con el (la) adolescente respecto a SSR, dificultades
de comunicación con el (la) adolescente, tabúes acerca de las relaciones sexuales o genitales en
adolescentes, aprobación al libre desarrollo de la sexualidad del (la) joven, tabúes acerca del uso de
métodos anticonceptivos, uso de MAC creyendo en que produzcan algunas molestias y actitudes a
favor acerca de la maternidad joven (opinión adulta). Dentro de este constructo destacan los
siguientes factores: buenas relaciones y confianza con el/la adolescente comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR, actitudes a favor acerca de la maternidad joven (opinión adulta) porque
tienen un alfa de Cronbach mayor de 0,75 lo que nos indica una mayor correlación entre las
variables que los conforman, lo cual indica coherencia en el puntaje con sus mediciones reales de la
actitud (Tabla 59).

En las creencias y actitudes de los/as jóvenes se conformaron 5 constructos coherentes con la


teoría: tabúes respecto a las relaciones sexuales, decisiones autónomas respecto al libre desarrollo
de la sexualidad, tabúes acerca del uso de métodos anticonceptivos, uso de MAC sin creer haya
algunas molestias y actitudes favorables acerca de la maternidad joven (opinión juvenil). Destacan
los constructos “actitudes favorables acerca de la maternidad joven” por tener un alfa de Cronbach
mayor de 0,75 lo que nos indica una mayor correlación entre las variables que los conforman. En la
tabla 60, se aprecían las preguntas que conforman cada constructo.

157
Tabla 59. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio
en las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del
Alpha de Cronbach (adultos).

Códigos
Preguntas que Alpha
Nombre del Dominio Categorías base de
lo Componen Cronbach
Datos

Está satisfecho con la forma como ellos conversan como usted. Después de
Buena relaciones y p33, p34, p37,
que se pelean, con frecuencia no le hablan. Trata de comprender el punto de Nunca. Algunas Veces.
confianza con el p30, p36, p32, 78,4%
vista de ellos. Pueden conversar conmigo sin sentirse cohibidos. Sabe cómo Casi Siempre. Siempre
adolescente p39
están ellos sin preguntarles. Les expresa fácilmente sus sentimientos

Comunicación con el
Nunca. Algunas Veces.
(la) adolescente Habla del tema abiertamente con ellos. Les da consejos sobre SSR. p41, p42. 86,6%
Casi Siempre. Siempre
respecto a SSR

Dificultades de El comportamiento de ellos lo incomoda o lo hace sentir de mal genio. Hay


Nunca. Algunas Veces. p40, p38, p35,
comunicación con el temas que evita discutir con ellos. Después de que se pelean. Con frecuencia 45,6%
Casi Siempre. Siempre p31
(la) adolescente no le hablan. Tiene dificultades en creer lo que ellos dicen

Creo que la sexualidad es indecente y pornográfica. Creo que las relaciones


Tabúes acerca de las Total/ En Desacuerdo. En
genitales son obscenas para los jóvenes. Considero que el ejercicio de la
relaciones sexuales o Desacuerdo. Indiferente. p46, p52, p44,
sexualidad es pecaminoso para los jóvenes. Considero que las relaciones 67,0%
genitales en De Acuerdo. Total/ De p51
genitales solo se deben de tener una vez se ha contraído matrimonio o se ha
adolescentes Acuerdo
decidido convivir con alguien

Pienso que tener relaciones genitales en la adolescencia ayuda al libre


Aprobación al libre Total/ En Desacuerdo. En
desarrollo de la personalidad de los jóvenes. Apruebo el ejercicio de la
desarrollo de la Desacuerdo. Indiferente. p50, p54, p48,
sexualidad de mis hijos o jóvenes a mi cargo. El ejercicio de la sexualidad de 63,4%
sexualidad del (la) De Acuerdo. Total/ De p49
los jóvenes debe estar basado en una decisión autónoma. Considero que es
joven Acuerdo
un derecho de los jóvenes ejercer su sexualidad libremente

Considero que el uso de MAC va contra mis creencias religiosas. Pienso que
si le exijo preservativo a mi compañero(a). Él o ella dudarán de mi pasado Total/ En Desacuerdo. En
Tabúes acerca del uso
sexual. Considero que cuando amo a una persona no debo de exigirle el uso Desacuerdo. Indiferente. p60, p64, p65,
de métodos 64,9%
de preservativo. Pienso que el uso de MAC es pecaminoso para mi hijo o para De Acuerdo. Total/ De p58, p61, p63
anticonceptivos
mí. Considero que en general el uso de MAC atenta en general contra la salud. Acuerdo.
Creo que el uso de condones le quita placer a las relaciones genitales

Considero que el uso de MAC como pastillas. Inyección y Norplant (implantes). Total/ En Desacuerdo. En
Uso de MAC creyendo
Producen venas varices. Manchas y barros en la piel; mis hijos(as) tienen la Desacuerdo. Indiferente.
en que produzcan p57, p56, p55 19,4%
plena libertad de decidir cuándo utilizar MAC. Debo utilizar MAC al momento De Acuerdo. Total/ De
algunas molestias
de tener relaciones genitales Acuerdo.

Pienso que la mejor manera de que mis hijos le demuestren su amor a su


pareja es dándole un hijo. La mejor manera de que mis hijos conserven a su Total/ En Desacuerdo. En
Actitudes a favor de la
pareja es dándole un hijo. Considero que lo más importante para mis hijos es Desacuerdo. Indiferente. p71, p69, p70,
maternidad joven 76,7%
que sea padre (madre) joven. La crianza de los hijos es responsabilidad solo De Acuerdo. Total/ De p67, p68
(opinión adulta)
de la mujer. Pienso que la familia o los amigos respetarán más a mis hijos si Acuerdo
ellos tienen los hijos siendo jóvenes

158
Tabla 60. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio
en las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del
Alpha de Cronbach (jóvenes).

Códigos
Preguntas que Alpha
Nombre del Dominio Categorías base de
lo Componen Cronbach
Datos

Creo que la sexualidad es indecente. Creo que las relaciones genitales son Total/ En Desacuerdo. En
Tabúes respecto a las indecentes. Considero que el ejercicio de la sexualidad es pecaminoso. Desacuerdo. Indiferente. p88, p94, p86,
64,7%
relaciones sexuales Considero que las relaciones genitales solo se deben de tener una vez se ha De Acuerdo. Total/ De p93.
contraído matrimonio o se ha decidido convivir con alguien Acuerdo

Creo que mis padres son la mejor fuente para informarme sobre los temas de
Decisiones autónomas Total/ En Desacuerdo. En
sexualidad. Considero que mis padres están de acuerdo con la práctica de mi
respecto al libre Desacuerdo. Indiferente. p95, p96, p90,
sexualidad. Creo que el ejercicio de mi sexualidad esta basado en una 48,3%
desarrollo de la De Acuerdo. Total/ De p91
decisión autónoma. Considero que es un derecho ejercer mi sexualidad
sexualidad Acuerdo
libremente

Pienso que el uso de MAC es pecaminoso. Considero que el uso de MAC va


contra mis creencias religiosas. Considero que el uso de MAC atenta en Total/ En Desacuerdo. En
Tabúes acerca del uso p130, p132,
general contra mi salud. Creo que si le exijo preservativo a mi compañero(a). Desacuerdo. Indiferente.
de métodos p133, p136, 66,8%
Dudará de mi pasado sexual. Considero que cuando amo a una persona no De Acuerdo. Total/ De
anticonceptivos p137, p135
debo exigirle el uso del preservativo. Creo que el uso de condones le quita Acuerdo
placer a las relaciones genitales

Total/ En Desacuerdo. En
Uso de MAC sin creer
Debo utilizar MAC al momento de tener relaciones genitales. Creo que tengo Desacuerdo. Indiferente. p127, p128, (6-
haya algunas 32,6%
plena libertad de decidir cuándo utilizar MAC De Acuerdo. Total/ De p29).
molestias
Acuerdo

Actitudes favorables Pienso que la mejor manera de demostrarle mi amor a mi pareja es darle un Total/ En Desacuerdo. En
p169, p167,
acerca de la hijo(a). La mejor manera de conservar a mi pareja es teniéndole un hijo(a). Desacuerdo. Indiferente.
p168, p165, 75,1%
maternidad joven Considero que lo más importante para mi es ser padre (madre) joven. La De Acuerdo. Total/ De
p166
(opinión juvenil) crianza de los hijos es responsabilidad solo de la mujer Acuerdo

Adicionalmente sobre los riesgos de los/as jóvenes se conformaron 10 unidades temáticas:


ausencia, desconcentración con poco rendimiento en escuela o colegio; influencia del alcohol/drogas
con las labores de la escuela o del colegio; relaciones de amistad muy pobres, charlas, drogas o
alcohol con poca recreación; buena comunicación de sentimientos con familiares; buenas relaciones
con sus familiares y opinión favorable respecto a la virginidad; opinión desfavorable respecto a la

159
masturbación; opinión favorable respecto a la masturbación; opinión favorable respecto a las buenas
relaciones entre familiares; de acuerdo con la masturbación; y de acuerdo relación sexuales entre
familiares (ver tabla 61).

Tabla 61. Descripción de los factores finalmente obtenidos en el análisis factorial exploratorio
en las variables de actitudes y creencias. Análisis de fiabilidad de los mismos por parte del
Alpha de Cronbach. Posibles factores de riesgo en jóvenes.

Ausencia, Total/ En Desacuerdo. En


desconcentración con Pienso que la familia y los amigos me respetarán más si temo un(a) hijo(a) Desacuerdo. Indiferente.
p186, p187 56,1%
poco rendimiento en joven De Acuerdo. Total/ De
escuela o colegio Acuerdo

Has faltado al colegio más de dos días al mes. Te has ausentado con
Influencia del p179, p180,
frecuencia de clase. Con frecuencia has llegado tarde a clase. Has pensado en
alcohol/drogas con las Nunca. Rara Vez. Algunas p182, p181,
abandonar los estudios. Tus notas han estado peores que antes. Ha tenido 69,0%
labores de la escuela o Veces. Con Frecuencia p183, p178,
problemas para concentrase cuando estudia. Te han suspendido del colegio.
del colegio p188, p184.
Te has sentido en peligro en el colegio

Relaciones de amistad Ha interferido el alcohol o drogas en la ejecución de tus tareas. Has dejado de Nunca. Rara Vez. Algunas
p186, p187 70,1%
muy pobres ir al colegio debido al trago o al uso de drogas Veces. Con Frecuencia

Algunos de tus amigos usan alcohol o drogas. Tus amigos se aburren en las
Charlas, drogas o p189, p194,
fiestas en que no hay trago. Algunos de tus amigos han tenido problemas con Nunca. Rara Vez. Algunas
alcohol con poca p191, p192, 71,3%
las autoridades. La mayoría de tus amigos son mayores que tu. A tus padre no Veces. Con Frecuencia
recreación p190.
les gustan tus amigos

Buena comunicación Comparado con tus compañeros. Haces menos ejercicio. En las fiestas dónde
Nunca. Rara Vez. Algunas p197, p196,
de sentimientos con vas no hay supervisión de adultos. Pasas la mayor parte del tiempo libre 49,6%
Veces. Con Frecuencia p199, p198
familiares charlando con tus amigos. Usas el alcohol y las drogas por razones sociales

Buenas relaciones con Como es la comunicación de tus sentimientos con: tu madre. Tu padre. Tus p201, p200,
Buena. Regular. Mala 60,2%
sus familiares hermanos(as). Tus abuelos(as) p202,

Pienso que la masturbación atenta contra la salud mental o física del ser Total/ En Desacuerdo. En
Opinión favorable
humano Desacuerdo. Indiferente. p218_3,
respecto a la 80,6%
Pienso que es normal las relaciones sexuales entre personas de un mismo De Acuerdo. Total/ De p218_4
virginidad
sexo Acuerdo
p209_4,
Total/ En Desacuerdo. En p209_5,
Opinión desfavorable Las relaciones familiares en mi casa con mi familia son: placenteras. Te
Desacuerdo. Indiferente. p209_6,
respecto a la brindan apoyo. Me siento seguro con mi familia. Mi familia me brinda amor o 83,3%
De Acuerdo. Total/ De p209_7,
masturbación afecto. Dentro del seno de mi familia me siento protegido. Adecuadas
Acuerdo p209_8,
p209_1.

Total/ En Desacuerdo. En
Opinión favorable
Considero que es importante llegar virgen al matrimonio. Creo que es Desacuerdo. Indiferente. p218_1,
respecto a la 79,1%
importante para el hombre que la mujer llegue virgen al matrimonio De Acuerdo. Total/ De p218_2.
masturbación
Acuerdo

160
Opinión favorable Total/ En Desacuerdo. En
respecto a las buenas Considero que la masturbación es pecaminosa. Pienso que la masturbación Desacuerdo. Indiferente. p218_3,
88,3%
relaciones entre atenta contra la salud mental o física del ser humano De Acuerdo. Total/ De p218_4.
familiares Acuerdo

Total/ En Desacuerdo. En
Considero que es normal que se conformen parejas de homosexuales para
De acuerdo con la Desacuerdo. Indiferente. p218_6,
convivir. Pienso que es normal las relaciones sexuales entre personas de un 91,2%
masturbación De Acuerdo. Total/ De p218_5
mismo sexo
Acuerdo

Total/ En Desacuerdo. En
De acuerdo relación Creo que las relaciones sexuales con prostitutas son necesarias para hacerse
Desacuerdo. Indiferente. p218_8,
sexuales entre hombres. Acepto las relaciones sexuales entre familiares cercanos (padre. 30,8%
De Acuerdo. Total/ De p218_7
familiares' Madre. Hermanos)
Acuerdo

En el grupo intervenido el indicador de “buenas relaciones del adulto con el/la adolescente” presentó
una disminución del valor promedio de este indicador al pasar del 22,8 a 21,9. No se apreciaron más
diferencias los indicadores de creencias y actitudes del adulto antes-después de la intervención
(Tabla 62).

Tabla 62. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adultos).

Intervenido Control 1 Control 2


tiempo / grupo
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
Media Media Media Media Media Media
Estadísticos
IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%
Buena relaciones y confianza con el 22,8 21,9 23,8 23,6 23,7 23,8
adolescente (22,4 - 23,1) (21,5 - 22,3) (23,4 - 24,2) (23,2 - 24) (22,8 - 24,5) (22,8 - 24,8)
Comunicación con el (la) 5,8 5,9 6,4 6,6 6,4 7,2
adolescente respecto a SSR (5,6 - 6) (5,7 - 6,1) (6,2 - 6,5) (6,4 - 6,8) (6 - 6,8) (6,8 - 7,6)
Dificultades de comunicación con el 8,0 8,0 7,4 7,1 8,7 7,6
(la) adolescente (7,8 - 8,2) (7,8 - 8,2) (7,2 - 7,6) (6,9 - 7,3) (8,2 - 9,3) (7 - 8,1)
Tabúes acerca de las relaciones 8,7 9,1 8,4 8,5 8,3 9,2
sexuales o genitales en
adolescentes (8,4 - 9) (8,8 - 9,4) (8,1 - 8,7) (8,2 - 8,9) (7,6 - 9) (8,5 - 9,8)
Aprobación al libre desarrollo de la 13,2 13,0 12,8 13,0 14,4 12,8
sexualidad del (la) joven (12,9 - 13,5) (12,7 - 13,3) (12,5 - 13,1) (12,7 - 13,4) (13,8 - 15,1) (12,1 - 13,5)
Tabúes acerca del uso de métodos 13,9 13,1 13,2 12,7 11,2 12,5
anticonceptivos (13,5 - 14,3) (12,6 - 13,5) (12,7 - 13,6) (12,2 - 13,3) (10,3 - 12,1) (11,8 - 13,2)
Uso de MAC creyendo en que 11,8 11,8 11,7 11,6 12,0 11,6
produzcan algunas molestias (11,6 - 12) (11,6 - 11,9) (11,6 - 11,9) (11,3 - 11,8) (11,6 - 12,4) (11,2 - 12)
Actitudes a favor a cerca de la 8,6 8,8 8,1 7,9 8,1 8,6
maternidad joven (opinión adulta) (8,3 - 8,8) (8,5 - 9,1) (7,8 - 8,4) (7,6 - 8,2) (7,5 - 8,8) (7,8 - 9,5)

161
En el grupo intervenido, se presentó una disminución en el indicador “tabúes respecto a las
relaciones sexuales referido por el/la adolescente” ya que el valor medio de este indicador pasó de
8,3 en la línea de base a 7,7 en la segunda evaluación. Los demás indicadores de creencias y
actitudes de los/as adolescentes se mantuvieron iguales al evaluar antes-después de la intervención
(Tabla 63).

162
Tabla 63. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adolescentes).

Intervenido Control 1 Control 2


tiempo / grupo
Línea Base Seguimiento Línea Base Intervenido Línea Base Intervenido

Media Media Media Media Media Media


estadísticos
IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%

8,3 7,7 8,2 7,8 7,7 8,1


Tabúes respecto a las relaciones sexuales
(8,1 - 8,6) (7,5 - 8) (7,9 - 8,5) (7,5 - 8) (7,3 - 8,1) (7,8 - 8,4)

Decisiones autónomas respecto al libre desarrollo de la 14,3 14,4 14,8 15,4 15,1 14,8
sexualidad (14 - 14,6) (14,1 - 14,6) (14,5 - 15) (15,2 - 15,6) (14,7 - 15,5) (14,4 - 15,1)

13,1 12,0 13,0 12,3 11,2 13,2


Tabúes acerca del uso de métodos anticonceptivos
(12,7 - 13,5) (11,6 - 12,4) (12,5 - 13,4) (11,8 - 12,7) (10,7 - 11,8) (12,8 - 13,6)

12,5 13,1 12,3 12,6 13,1 12,7


Uso de MAC sin creer haya algunas molestias
(12,3 - 12,7) (12,9 - 13,2) (12,2 - 12,5) (12,4 - 12,7) (12,7 - 13,4) (12,5 - 13)

Actitudes favorables acerca de la maternidad joven (opinión 8,4 8,4 8,5 8,0 8,0 9,3
juvenil) (8,2 - 8,7) (8,1 - 8,6) (8,2 - 8,9) (7,7 - 8,3) (7,6 - 8,4) (8,9 - 9,6)

En el grupo intervenido, se presentó un descenso del indicador “relaciones pobres con las
amistades”, ya que el valor promedio de este indicador pasó de un 9,7 en la línea de base a un 8,8
en la segunda evaluación. También se presentó una disminución en el indicador “opinión
desfavorable acerca de la masturbación”, ya el valor medio de este indicador pasó de 5,3 a 4,4
(Tabla 64). Los demás indicadores se mantuvieron similares al comparara antes-después de la
intervención.

163
Tabla 64. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo y tiempo (adolescentes).

De estudio Control 1 Control 2


tiempo / grupo
Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Media Media Media Media Media Media


estadísticos
IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%

Ausencia, desconcentración con poco rendimiento en escuela o 11,9 12,0 11,7 11,9 11,0 11,6
colegio (11,6 - 12,3) (11,7 - 12,4) (11,3 - 12) (11,6 - 12,3) (10,6 - 11,4) (11,1 - 12,2)

Influencia del alcohol/drogas con las labores de la escuela o del 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1
colegio (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,1)

9,7 8,8 9,4 9,9 9,1 9,7


Relaciones de amistad muy pobres
(9,4 – 10) (8,4 - 9,1) (9,1 - 9,8) (9,5 - 10,2) (8,6 - 9,6) (9,2 - 10,2)

7,8 7,4 7,7 7,5 6,9 7,9


Charlas, drogas o alcohol con poca recreación
(7,6 - 8) (7,2 - 7,6) (7,5 - 8) (7,2 - 7,7) (6,6 - 7,2) (7,6 - 8,3)

6,8 6,7 6,6 7,1 6,3 6,2


Buena comunicación de sentimientos con familiares
(6,6 - 7) (6,5 - 6,9) (6,4 - 6,8) (6,8 - 7,3) (6 - 6,6) (5,9 - 6,5)

25,8 26,4 25,4 25,7 26,5 25,7


Buenas relaciones con sus familiares
(25,5 - 26,1) (26,1 - 26,6) (25 - 25,7) (25,3 - 26) (26,1 - 27) (25,3 - 26,1)

6,1 5,0 5,9 5,0 5,7 5,2


Opinión favorable respecto a la virginidad
(5,9 - 6,4) (4,8 - 5,2) (5,6 - 6,1) (4,7 - 5,3) (5,3 - 6) (4,9 - 5,4)

5,3 4,4 5,0 4,3 5,0 4,6


Opinión desfavorable respecto a la masturbación
(5 - 5,5) (4,2 - 4,6) (4,8 - 5,3) (4,1 - 4,6) (4,7 - 5,4) (4,4 - 4,8)

4,5 4,6 4,5 5,1 4,5 4,9


Opinión favorable respecto a la masturbación
(4,2 - 4,7) (4,4 - 4,8) (4,3 - 4,8) (4,8 - 5,3) (4,1 - 4,8) (4,6 - 5,1)

Opinión favorable respecto a las buenas relaciones entre 3,1 3,1 3,1 2,9 3,4 3,4
familiares (3 - 3,2) (3 - 3,1) (3 - 3,2) (2,8 - 3) (3,2 - 3,6) (3,3 - 3,5)

Al evaluar los cambios presentados en los indicadores según sexo del adolescente, se puede
aprecia que el indicador “tabúes acerca de las relaciones sexuales o genitales en adolescentes”
presentó una disminución en su valor medio en las mujeres, puesto que pasó de 8,7 en la línea de
base a 9,3 en la segunda evaluación. También disminuyó en las mujeres el indicador “Tabúes
acerca de la los métodos anticonceptivos” debido a que su valor medio pasó de 14,1 en la línea de
base a 12,9 en la segunda evaluación. El valor medio del indicador “relaciones de amistad muy
pobres” presentó reducción en las mujeres al pasar de 10 en la línea de base a 8,6 en el
seguimiento. Se aprecia una reducción en las mujeres del valor medio en el indicador “opinión
favorable respecto a la virginidad “, ya que pasó d 6,7 en la línea de base a 5,4 en la segunda
evaluación. También en las mujeres se presentó una disminución del indicador “opinión desfavorable
respecto a la masturbación ya que su valor promedio pasó de 5,3 a 4,5 (Tabla 65).

164
En los hombres del grupo intervenido se presentó una disminución en el indicador “tabúes acerca
del uso de anticonceptivos (adolescentes) (pasó de 8,3 a 7,7), disminuyó el valor medio del indicador
“charlas, drogas alcohol con poca recreación” (Pasó de 8,1 a 7,7). Disminuyó el valor promedio del
indicador “opinión desfavorable respecto a la virginidad” (Pasó de 5,2 a 4,2) (Tabla 65).
Tabla 65. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo, tiempo y sexo.
Intervenido Control 1 Control 2

tiempo / grupo/ sexo Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media
Estadísticos
IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%

Adulto

Buena relaciones y 22,8 22,7 21,7 22,1 23,9 23,7 23,3 23,8 23,7 23,7 23,6 24,0
confianza con el
adolescente (22,2 - 23,3) (22,2 - 23,3) (21,2 - 22,3) (21,6 - 22,7) (23,4 - 24,4) (23,1 - 24,2) (22,7 - 23,8) (23,3 - 24,4) (22,5 - 24,9) (22,4 - 24,9) (22,2 - 25) (22,5 - 25,5)

Comunicación con el (la) 5,6 5,9 5,8 6,0 6,3 6,4 6,4 6,8 6,3 6,5 7,0 7,4
adolescente respecto a
SSR (5,4 - 5,9) (5,7 - 6,2) (5,6 - 6,1) (5,7 - 6,2) (6 - 6,5) (6,2 - 6,7) (6,1 - 6,7) (6,5 - 7,1) (5,7 - 6,8) (6 - 7) (6,3 - 7,6) (6,9 - 7,8)

Dificultades de 8,2 7,9 8,0 8,0 7,3 7,5 6,9 7,2 8,6 9,0 7,7 7,5
comunicación con el (la)
adolescente (7,9 - 8,4) (7,6 - 8,2) (7,7 - 8,3) (7,7 - 8,3) (7 - 7,6) (7,2 - 7,8) (6,6 - 7,2) (6,9 - 7,5) (7,8 - 9,3) (8,1 - 9,8) (6,9 - 8,5) (6,7 - 8,2)

Tabúes acerca de las 8,7 8,7 8,8 9,3 8,4 8,4 8,3 8,7 8,3 8,4 9,3 9,1
relaciones sexuales o
genitales en adolescentes (8,2 - 9,2) (8,3 - 9,1) (8,4 - 9,2) (8,9 - 9,8) (8 - 8,9) (8 - 8,8) (7,7 - 8,8) (8,2 - 9,2) (7,3 - 9,3) (7,5 - 9,3) (8,4 - 10,2) (8,2 - 10)

Aprobación al libre 13,4 13,1 13,4 12,6 13,0 12,6 13,6 12,6 14,3 14,6 12,7 12,8
desarrollo de la
sexualidad del (la) joven (12,9 - 13,8) (12,6 - 13,5) (13 - 13,8) (12,2 - 13) (12,6 - 13,5) (12,2 - 13,1) (13,1 - 14) (12,2 - 13,1) (13,6 - 15,1) (13,6 - 15,6) (11,7 - 13,8) (11,8 - 13,8)

Tabúes acerca del uso de 13,8 14,1 13,3 12,9 13,5 12,9 12,4 13,1 12,2 10,1 12,3 12,6
métodos anticonceptivos
Adulto (13,2 - 14,4) (13,5 - 14,6) (12,7 - 14) (12,3 - 13,4) (12,9 - 14,2) (12,3 - 13,4) (11,6 - 13,1) (12,3 - 13,8) (10,7 - 13,6) (9,1 - 11,1) (11,1 - 13,5) (11,7 - 13,5)

Uso de MAC creyendo en 11,9 11,7 11,8 11,7 11,9 11,6 11,5 11,6 12,1 11,9 11,7 11,6
que produzcan algunas
molestias (11,6 - 12,1) (11,5 - 12) (11,5 - 12,1) (11,5 - 12) (11,6 - 12,1) (11,3 - 11,9) (11,2 - 11,8) (11,3 - 11,9) (11,5 - 12,6) (11,3 - 12,6) (11 - 12,3) (11,1 - 12,1)

Actitudes a favor a cerca 8,8 8,3 8,9 8,7 8,3 7,9 7,9 7,9 8,8 7,3 9,2 8,2
de la maternidad joven
(opinión adulta) (8,3 - 9,2) (8 - 8,7) (8,4 - 9,3) (8,3 - 9,1) (7,9 - 8,7) (7,6 - 8,3) (7,4 - 8,3) (7,5 - 8,3) (7,9 - 9,8) (6,5 - 8,1) (7,8 - 10,6) (7,2 - 9,1)

Adolescentes

8,3 8,3 7,7 7,8 8,5 8,0 7,9 7,7 8,2 7,3 8,0 8,1
Tabúes respecto a las
relaciones sexuales
(7,9 - 8,7) (8 - 8,7) (7,3 - 8) (7,5 - 8,1) (8 - 8,9) (7,6 - 8,4) (7,4 - 8,3) (7,3 - 8) (7,5 - 8,9) (6,7 - 7,8) (7,6 - 8,5) (7,7 - 8,5)

Decisiones autónomas 14,3 14,3 14,5 14,2 14,9 14,7 15,7 15,1 15,1 15,1 14,7 14,8
respecto al libre
desarrollo de la (13,9 - 14,7) (13,9 - 14,7) (14,1 - 14,9) (13,9 - 14,5) (14,5 - 15,3) (14,3 - 15) (15,4 - 16) (14,8 - 15,5) (14,5 - 15,7) (14,5 - 15,7) (14,2 - 15,2) (14,4 - 15,2)
sexualidad
13,1 13,1 12,0 12,0 13,2 12,7 12,6 11,9 11,8 10,7 13,4 13,0
Tabúes acerca del uso de
métodos anticonceptivos
(12,5 - 13,7) (12,6 - 13,7) (11,5 - 12,6) (11,5 - 12,6) (12,6 - 13,9) (12 - 13,3) (11,9 - 13,2) (11,3 - 12,5) (11 - 12,6) (10 - 11,4) (12,7 - 14) (12,5 - 13,5)

12,6 12,5 13,1 13,0 12,3 12,4 12,6 12,5 13,3 12,9 12,9 12,6
Uso de MAC sin creer
haya algunas molestias
(12,3 - 12,8) (12,2 - 12,7) (12,9 - 13,3) (12,8 - 13,2) (12 - 12,6) (12,1 - 12,6) (12,4 - 12,9) (12,3 - 12,8) (12,8 - 13,7) (12,4 - 13,4) (12,6 - 13,2) (12,3 - 13)

Actitudes favorables 8,7 8,2 8,5 8,3 8,8 8,3 8,4 7,7 8,7 7,3 9,6 9,0

165
acerca de la maternidad (8,2 - 9,2) (7,9 - 8,6) (8,1 - 8,9) (7,9 - 8,6) (8,2 - 9,3) (7,9 - 8,7) (7,9 - 8,9) (7,3 - 8) (8 - 9,4) (6,8 - 7,9) (9,2 - 10) (8,5 - 9,4)
joven (opinión juvenil)
Ausencia, 11,9 11,9 12,2 11,9 11,8 11,5 12,1 11,8 11,3 10,8 11,6 11,7
desconcentración con
poco rendimiento en (11,4 - 12,5) (11,4 - 12,4) (11,7 - 12,7) (11,4 - 12,4) (11,3 - 12,3) (11 - 12) (11,6 - 12,6) (11,3 - 12,3) (10,7 - 11,9) (10,3 - 11,4) (10,8 - 12,4) (10,9 - 12,4)
escuela o colegio
Influencia del 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,0 2,1 2,1 2,1 2,0 2,0 2,1
alcohol/drogas con las
labores de la escuela o (2 - 2,1) (2 - 2,2) (2 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2 - 2,2) (2 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2 - 2,1)
del colegio
9,5 10,0 9,0 8,6 9,3 9,6 9,9 9,9 9,4 8,9 9,9 9,5
Relaciones de amistad
muy pobres
(9 - 9,9) (9,5 - 10,4) (8,4 - 9,5) (8,1 - 9) (8,8 - 9,8) (9,1 - 10,1) (9,3 - 10,4) (9,4 - 10,4) (8,6 - 10,1) (8,2 - 9,5) (9,2 - 10,6) (8,7 - 10,2)

8,1 7,6 7,7 7,2 7,9 7,6 7,3 7,6 7,4 6,5 8,2 7,7
Charlas, drogas o alcohol
con poca recreación
(7,8 - 8,4) (7,2 - 7,9) (7,3 - 8) (6,8 - 7,5) (7,5 - 8,3) (7,2 - 8) (7 - 7,7) (7,2 - 7,9) (6,9 - 7,9) (6,1 - 6,9) (7,7 - 8,7) (7,3 - 8,2)

Buena comunicación de 6,7 7,0 6,6 6,8 6,3 6,9 6,7 7,4 5,8 6,7 6,0 6,4
sentimientos con
familiares (6,4 - 7) (6,7 - 7,2) (6,3 - 6,9) (6,5 - 7,1) (6 - 6,6) (6,5 - 7,2) (6,3 - 7) (7 - 7,7) (5,5 - 6,2) (6,3 - 7,1) (5,6 - 6,3) (6 - 6,8)

26,1 25,6 26,7 26,1 25,5 25,2 26,0 25,3 26,2 26,8 25,4 25,9
Buenas relaciones con
sus familiares
(25,6 - 26,5) (25,1 - 26) (26,2 - 27,1) (25,7 - 26,5) (25,1 - 26) (24,7 - 25,7) (25,6 - 26,5) (24,8 - 25,8) (25,5 - 27) (26,2 - 27,3) (24,8 - 26) (25,4 - 26,4)

5,5 6,7 4,5 5,4 5,6 6,1 4,7 5,2 5,3 6,0 5,0 5,3
Opinión favorable
respecto a la virginidad
(5,2 - 5,9) (6,3 - 7) (4,2 - 4,8) (5,1 - 5,8) (5,2 - 6) (5,8 - 6,5) (4,3 - 5,1) (4,8 - 5,6) (4,8 - 5,9) (5,5 - 6,5) (4,6 - 5,4) (4,9 - 5,7)

Opinión desfavorable 5,2 5,3 4,2 4,5 4,8 5,3 4,4 4,2 4,7 5,3 4,6 4,5
respecto a la
masturbación (4,9 - 5,5) (5 - 5,7) (4 - 4,5) (4,3 - 4,8) (4,4 - 5,2) (4,9 - 5,6) (4,1 - 4,7) (3,9 - 4,6) (4,2 - 5,2) (4,8 - 5,8) (4,3 - 5) (4,2 - 4,9)

Opinión favorable 4,3 4,6 4,4 4,8 4,3 4,7 4,5 5,6 4,1 4,8 4,7 5,0
respecto a la
masturbación (4 - 4,6) (4,3 - 4,9) (4,1 - 4,6) (4,6 - 5,1) (3,9 - 4,6) (4,4 - 5,1) (4,2 - 4,9) (5,3 - 5,9) (3,7 - 4,6) (4,3 - 5,3) (4,4 - 5,1) (4,6 - 5,4)

Opinión favorable 3,2 2,9 3,1 3,0 3,2 3,0 2,9 2,8 3,6 3,2 3,4 3,4
respecto a las buenas
relaciones entre familiares (3,1 - 3,4) (2,8 - 3,1) (2,9 - 3,2) (2,9 - 3,1) (3 - 3,4) (2,8 - 3,2) (2,7 - 3,1) (2,7 - 2,9) (3,3 - 3,9) (2,9 - 3,5) (3,2 - 3,6) (3,2 - 3,6)

En el grupo intervenido en los/as adolescentes de 10 a 14 años aumentó el valor medio del indicador
“comunicación del adulto/a con el/la adolescente” (pasó de 5,7 a 6,1), aumentó el valor medio del
indicador “tabúes acerca de las relaciones sexuales o genitales en adolescentes (adulto) (pasó de
8,7 a 9,4), disminuyó valor promedio del indicador “tabúes acerca de uso de métodos
anticonceptivos (adolescente) (pasó de 13,5 a 11,8). También disminuyeron: el valor medio del
indicador “relaciones de amistad muy pobres” (pasó de 8,5 a 7,3), el valor promedio del indicador
“chalas, drogas o alcohol con poca recreación”( pasó de pasó de 7,5 a 6,6), el indicador “opinión
favorable respecto a la virginidad” (pasó de 6,7 a 5,8) y disminuyó el indicador de “opinión
desfavorable respecto a la masturbación” (pasó de 5,6 a 4,8) (Tabla 66).

En el grupo intervenido entre los 15 a 19 años se presentó un aumento en disminución en los


valores promedio de los siguientes indicadores: “buenas relaciones de confianza del adulto/a con ele
/la adolescente” (pasó de 22,8 a 21,6), “tabúes acerca del uso de anticonceptivos (adultos) (pasó de
13,9 a 12,9), “uso del MAC a pesar de creer que produce algunas molestias” (pasó de 12,a a 11,8),

166
“relaciones de amistad muy pobres” (pasó de 11,6 a 9,6) y “charlas , drogas y alcohol son poca
recreación” (pasó de 8,3 a 7,9) (Tabla 66).

167
Tabla 66. Estimación de los promedios de los puntajes de la escala aditiva, resultados del
análisis factorial para las preguntas de actitudes y creencias. Intervalos de confianza del 95%
para los promedios por grupo, tiempo y edad.

Intervenido Control 1 Control 2


Tiempo / grupo/ edad Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento Línea Base Seguimiento
10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 – 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19 10 - 14 15 - 19
Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media
Estadísticos
IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%

Adulto
22,7 22,8 22,4 21,6 24,0 23,5 24,0 23,3 23,4 24,3 24,7 23,2
Buena relaciones y
confianza con el adolescente (22,2 - 23,2) (22,2 - 23,5) (21,8 - 23) (21,1 - 22,1) (23,5 - 24,4) (22,8 - 24,1) (23,4 - 24,5) (22,8 - 23,9) (22,4 - 24,5) (22,7 - 25,8) (23,3 - 26,2) (21,8 - 24,6)

5,7 5,9 6,1 5,8 6,3 6,5 6,9 6,5 6,2 6,8 7,5 7,0
Comunicación con el (la)
adolescente respecto a SSR (5,5 - 5,9) (5,6 - 6,3) (5,8 - 6,4) (5,5 - 6) (6,1 - 6,5) (6,2 - 6,8) (6,6 - 7,1) (6,2 - 6,7) (5,8 - 6,7) (6,2 - 7,4) (7 - 7,9) (6,5 - 7,6)

8,0 8,1 7,9 8,0 7,4 7,3 6,9 7,2 9,1 7,8 8,0 7,3
Dificultades de comunicación
con el (la) adolescente (7,7 - 8,2) (7,8 - 8,5) (7,6 - 8,3) (7,8 - 8,3) (7,2 - 7,7) (6,9 - 7,6) (6,6 - 7,2) (6,9 - 7,5) (8,5 - 9,8) (6,7 - 8,8) (7,3 - 8,7) (6,5 - 8,1)

Tabúes acerca de las 8,7 8,7 9,4 8,9 8,6 8,1 8,6 8,5 8,0 9,1 9,9 8,7
relaciones sexuales o
genitales en adolescentes (8,4 - 9,1) (8,2 - 9,2) (8,9 - 9,8) (8,6 - 9,3) (8,3 - 9) (7,6 - 8,6) (8,1 - 9,1) (8 - 8,9) (7,3 - 8,8) (7,6 - 10,5) (9,1 - 10,6) (7,8 - 9,6)

Aprobación al libre desarrollo 12,9 13,8 12,4 13,4 12,5 13,4 12,4 13,4 14,4 14,6 11,9 13,3
de la sexualidad del (la)
joven (12,5 - 13,3) (13,3 - 14,3) (12 - 12,9) (13 - 13,7) (12,1 - 12,9) (12,9 - 13,9) (11,9 - 13) (13 - 13,8) (13,6 - 15,2) (13,7 - 15,5) (10,7 - 13,2) (12,5 - 14,1)

14,0 13,9 13,3 12,9 13,0 13,4 12,5 12,9 11,2 11,1 13,0 12,2
Tabúes acerca del uso de
métodos anticonceptivos (13,5 - 14,4) (13,2 - 14,6) (12,6 - 13,9) (12,4 - 13,5) (12,5 - 13,6) (12,7 - 14,1) (11,8 - 13,3) (12,2 - 13,6) (10,1 - 12,2) (9,3 - 13) (11,7 - 14,2) (11,4 - 13)

Uso de MAC creyendo en 11,6 12,1 11,7 11,8 11,6 12,0 11,5 11,6 12,1 11,9 11,8 11,5
que produzcan algunas
molestias (11,4 - 11,9) (11,8 - 12,3) (11,4 - 12) (11,6 - 12) (11,4 - 11,8) (11,7 - 12,3) (11,2 - 11,9) (11,3 - 11,9) (11,6 - 12,6) (11,2 - 12,7) (11,1 - 12,6) (11,1 - 11,9)

Actitudes a favor a cerca de 8,3 8,9 8,6 8,9 8,2 7,9 7,5 8,1 8,2 8,0 8,7 8,6
la maternidad joven (opinión
adulta) (8 - 8,7) (8,4 - 9,3) (8,1 - 9,1) (8,5 - 9,2) (7,9 - 8,6) (7,4 - 8,4) (7,1 - 8) (7,7 - 8,5) (7,5 - 9) (6,6 - 9,4) (7,2 - 10,2) (7,6 - 9,6)

Adolescentes
8,9 7,5 8,1 7,5 8,6 7,6 8,5 7,3 8,2 6,9 8,5 7,8
Tabúes respecto a las
relaciones sexuales (8,5 - 9,2) (7,2 - 7,9) (7,7 - 8,5) (7,2 - 7,8) (8,2 - 8,9) (7,1 - 8,1) (8 - 9) (7 - 7,6) (7,6 - 8,7) (6,3 - 7,6) (8 - 9) (7,5 - 8,2)

Decisiones autónomas 13,9 14,9 14,3 14,4 14,5 15,2 15,2 15,5 15,1 15,1 14,3 15,0
respecto al libre desarrollo
de la sexualidad (13,5 - 14,3) (14,5 - 15,3) (13,9 - 14,7) (14,1 - 14,7) (14,2 - 14,8) (14,8 - 15,7) (14,8 - 15,5) (15,2 - 15,9) (14,6 - 15,6) (14,4 - 15,9) (13,7 - 14,9) (14,6 - 15,4)

13,5 12,7 11,8 12,1 13,4 12,3 12,8 12,0 11,8 10,4 13,2 13,1
Tabúes acerca del uso de
métodos anticonceptivos (12,9 - 14,1) (12,1 - 13,2) (11,2 - 12,4) (11,7 - 12,6) (12,8 - 14) (11,6 - 13) (12 - 13,6) (11,5 - 12,5) (11,1 - 12,5) (9,7 - 11,2) (12,6 - 13,9) (12,6 - 13,7)

12,2 13,0 13,0 13,1 12,2 12,6 12,4 12,7 13,1 13,1 12,5 12,9
Uso de MAC sin creer haya
algunas molestias (11,9 - 12,4) (12,8 - 13,2) (12,7 - 13,2) (12,9 - 13,3) (12 - 12,4) (12,3 - 12,8) (12,1 - 12,7) (12,5 - 12,9) (12,7 - 13,5) (12,5 - 13,6) (12,2 - 12,9) (12,6 - 13,2)

Actitudes favorables acerca 8,3 8,7 8,4 8,4 8,8 8,1 8,2 7,9 8,2 7,7 9,2 9,3
de la maternidad joven
(opinión juvenil) (7,9 - 8,7) (8,2 - 9,1) (8 - 8,9) (8 - 8,7) (8,3 - 9,2) (7,6 - 8,6) (7,7 - 8,7) (7,5 - 8,2) (7,6 - 8,7) (7,1 - 8,4) (8,7 - 9,8) (8,9 - 9,7)

Ausencia, desconcentración 11,7 12,3 11,5 12,5 11,5 11,9 11,6 12,2 10,8 11,6 11,2 12,1
con poco rendimiento en
escuela o colegio (11,3 - 12,1) (11,7 - 13) (11,1 - 11,9) (12 - 13) (11,1 - 11,9) (11,3 - 12,6) (11,2 - 12) (11,7 - 12,8) (10,3 - 11,3) (10,9 - 12,3) (10,5 - 11,9) (11,3 - 12,9)

Influencia del alcohol/drogas 2,1 2,1 2,0 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,0 2,2 2,0 2,1
con las labores de la escuela
o del colegio (2 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2,1 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2 - 2,1) (2,1 - 2,2) (2 - 2,1) (2 - 2,4) (2 - 2) (2 - 2,2)

8,5 11,6 7,3 9,6 8,3 11,3 8,3 10,9 8,4 10,4 7,8 10,8
Relaciones de amistad muy
pobres (8,2 - 8,9) (11,1 - 12) (6,8 - 7,7) (9,2 - 10,1) (8 - 8,7) (10,7 - 11,9) (7,8 - 8,7) (10,5 - 11,4) (7,9 - 9) (9,4 - 11,3) (7,2 - 8,5) (10,2 - 11,5)

Charlas, drogas o alcohol 7,5 8,3 6,6 7,9 7,5 8,1 6,9 7,9 6,8 7,2 7,2 8,4

168
con poca recreación (7,2 - 7,7) (8 - 8,7) (6,2 - 6,9) (7,6 - 8,2) (7,2 - 7,9) (7,6 - 8,6) (6,5 - 7,2) (7,5 - 8,2) (6,4 - 7,2) (6,6 - 7,7) (6,7 - 7,7) (8 - 8,9)

6,7 7,0 6,4 6,8 6,4 7,0 6,5 7,4 6,0 6,8 5,8 6,4
Buena comunicación de
sentimientos con familiares (6,5 - 7) (6,6 - 7,3) (6,1 - 6,8) (6,6 - 7,1) (6,1 - 6,6) (6,6 - 7,4) (6,2 - 6,9) (7,1 - 7,8) (5,7 - 6,4) (6,3 - 7,3) (5,4 - 6,2) (6,1 - 6,8)

26,1 25,5 26,9 26,0 25,4 25,3 26,0 25,4 26,9 25,9 26,1 25,4
Buenas relaciones con sus
familiares (25,7 - 26,4) (24,9 - 26) (26,6 - 27,3) (25,6 - 26,4) (25 - 25,8) (24,7 - 25,9) (25,6 - 26,5) (24,9 - 25,9) (26,4 - 27,4) (25 - 26,8) (25,6 - 26,6) (24,9 - 26)

6,7 5,2 5,8 4,5 6,4 4,9 5,7 4,5 6,0 5,1 6,0 4,7
Opinión favorable respecto a
la virginidad (6,4 - 7,1) (4,8 - 5,6) (5,4 - 6,2) (4,3 - 4,8) (6,1 - 6,8) (4,5 - 5,3) (5,2 - 6,2) (4,2 - 4,9) (5,6 - 6,5) (4,6 - 5,6) (5,6 - 6,5) (4,4 - 5)

5,6 4,8 4,8 4,2 5,4 4,5 4,7 4,1 5,5 4,4 5,0 4,4
Opinión desfavorable
respecto a la masturbación (5,2 - 5,9) (4,5 - 5,2) (4,5 - 5,1) (3,9 - 4,4) (5,1 - 5,7) (4,1 - 4,8) (4,3 - 5,1) (3,8 - 4,4) (5 - 5,9) (3,9 - 4,9) (4,6 - 5,4) (4,1 - 4,6)

4,1 5,0 4,3 4,8 4,4 4,8 4,7 5,3 4,5 4,5 4,4 5,2
Opinión favorable respecto a
la masturbación (3,8 - 4,3) (4,6 - 5,4) (4 - 4,5) (4,6 - 5,1) (4,1 - 4,6) (4,4 - 5,2) (4,3 - 5,1) (5 - 5,6) (4 - 4,9) (4 - 5,1) (4 - 4,7) (4,8 - 5,5)

Opinión favorable respecto a 3,0 3,2 3,0 3,1 3,1 3,1 2,9 2,9 3,3 3,6 3,3 3,4
las buenas relaciones entre
familiares (2,9 - 3,2) (3 - 3,4) (2,9 - 3,2) (2,9 - 3,2) (2,9 - 3,3) (2,9 - 3,3) (2,7 - 3) (2,7 - 3) (3,1 - 3,6) (3,2 - 3,9) (3,1 - 3,5) (3,3 - 3,6)

6.7.2 Análisis del grupo de los indicadores.


En las figuras 19 y 20 se muestra las estimación del promedio del puntaje de las escalas aditivas, de
“comunicación con el/la adolescente respecto a SSR” y “dificultades de comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR”. Dichos promedios representan un puntaje que varía entre el número
de preguntas que componen el indicador y que tiene como valor máximo el número de preguntas del
indicador multiplicado por el valor máximo en la escala likert. Es decir, si el constructo está
compuesto por 5 preguntas y la escala likert va de 1 (nunca) a 5 (siempre), el valor mínimo obtenido
en el constructo será de 5 y el máximo 25 (5 preguntas multiplicado por 5 respuestas).

Los p-valores (valores probabilísticos del tests de hipótesis del análisis de varianza), corresponde al
análisis de la varianza de efectos aleatorios para el puntaje del indicador, respecto al grupo y al
cambio en la temporalidad (línea de base e impacto). Un p-valor menor de 0,05 indica que se
presentaron cambios estadísticamente significativos entre los promedios de alguno de los grupos
entre la línea de base y los resultados del impacto.

Por ejemplo, se apreció un descenso en los promedios del indicador de “comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR” en el grupo intervenido, mientras que los grupos control este indicador
descendió, se puede apreciar además el valor p del 0,00, que nos indica que esta reducción fue
estadísticamente significativa al 5% (Figura 22).

169
170
p-valor <0,000
Figura 22. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “comunicación con el/la adolescente respecto a
SSR”

En la figura 22, se aprecia el valor promedio del indicador, “dificultades de comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR”. Este indicador aumentó en ambos grupos control y se mantuvo similar
en el grupo intervenido (valor p<0,000) (Figura 23).

p-valor <0,000
Figura 23. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “Dificultades de comunicación con el/la
adolescente respecto a SSR”

171
El indicador acerca de “tabúes acerca de las relaciones sexuales o genitales en adolescentes”
aumentó en el grupo intervenido y en el grupo control 2 (Cali), mientras que en el grupo control de
Medellín se aprecian descenso (valor p de 0,026) (Figura 24).

p-valor <0,026
Figura 24. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “tabúes acerca de las relaciones sexuales o
genitales en adolescentes”

En la figura 25 se presentan cambios estadísticamente significativos al 5% en los promedios, se


evidencia un aumento del indicador “actitudes a favor a cerca de la maternidad joven por parte de los
adultos” en el grupo experimental y el grupo de control 2, contrario al grupo de control 1. Se puede
observar el valor p de 0,000, de la prueba de significancia estadística que nos indica que estos
cambios son estadísticamente significativos.

172
p-valor <0,000
Figura 25. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “actitudes a favor a cerca de la maternidad joven
(opinión adulta)”

Adicionalmente, el valor promedio del indicador “decisiones autónomas respecto al libre desarrollo
de la sexualidad” (opinión del joven) fue similar en el grupo intervenido al comparar antes-después
de la intervención, mientras que en el grupo control de Medellín aumentó y en el grupo control de
Cali disminuyó (Valor p=0,000) (Figura 26).

p-valor 0,000
Figura 26. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “decisiones autónomas respecto al libre desarrollo
de la sexualidad (opinión joven)”

173
En la figura 27 se puede observar que el indicador “tabúes respecto a las relaciones sexuales
(Opinión del o la joven)” no se presentan cambios estadísticamente significativos al 5% en estos
promedios, a pesar que se evidencia una disminución, el impacto no es evidente estadísticamente
aún, respecto al grupo control 2 (Cali) (valor p= 0,674).

p-valor = 0,674
Figura 27. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “tabúes respecto a las relaciones sexuales
(Opinión joven)”
El valor medio del indicador “actitudes favorables acerca de la maternidad joven (opinión juvenil)”,
aumentó en el grupo control de Cali, disminuyó en el grupo control de Medellín y se mantuvo similar
en el grupo intervenido (valor p=0,098) (Figura 28).

174
p-valor =0,098
Figura 28. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “actitudes favorables acerca de la maternidad joven
(opinión juvenil).”

El indicador del riesgo de los/as jóvenes “buenas relaciones con sus familiares”, presentó una
diminución en el grupo intervenido y grupo control 2, mientras en el grupo control de Medellín se
presentó un aumento y se puede decir que los cambios fueron significativos ya que el valor p de la
prueba de significación estadística fue menor de 0,05 (valor p= 0,01)(Figura 28). El indicador
“charlas, drogas o alcohol con poca recreación” se mantuvo similar en todos los grupos y en ambas
evaluaciones (Figura 29 y 30).

175
p-valor <0,001
Figura 29. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “buenas relaciones con sus familiares” (Opinión
joven)”

p-valor= 0,348
Figura 30. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “charlas, drogas o alcohol con poca recreación
(Opinión joven).”

El indicador del “tabúes sobe el uso de anticonceptivos” se mantuvo similar en el tiempo en los tres
grupos de estudio (valor p =0,260) (Figura 31).

176
P=0,260
Figura 31. Seguimiento en el tiempo de la escala aditiva para “Tabúes acerca del uso de métodos
anticonceptivos.”

6.7.3 Análisis de concordancia

En la encuesta, realizada para línea de base del estudio de intervención en salud sexual y
reproductiva, se realizaron preguntas de actitudes y creencias hacia sexuales o genitales, decisiones
autónomas al libre desarrollo de la sexualidad, uso de métodos anticonceptivos y maternidad joven.
Las mismas preguntas tanto a la/el adolescente como a los adultos. La tabla 66 muestra un análisis
de concordancia de las respuestas ofrecidas tanto por el adulto como por la/el adolescente para
mirar el grado de acuerdo entre los mismos.

El objetivo de este análisis es comparar la variación de las opiniones o creencias en algunas


variables de SSR que son creencias o generan tabúes en dichos comportamientos en jóvenes y
adultos. La hipótesis que se traía desde la línea de base era que la creencia o actitud del adulto
arrastra o inclina la del adolescente.

177
Para ello, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman y se realizó un análisis por grupos de
estudio. La tabla 68 muestra correlaciones directamente proporcionales y estadísticamente
significativas al 5% entre las variables en estudio. No obstante en el análisis por grupo, se muestran
algunas diferencias. Las tendencias indican un grado de concordancia bastante alto entre las/los
adolescentes y los adultos. En algunas de estas variables, el acuerdo es para bien y en otras no. Por
ejemplo, en cuanto a tabúes acerca de las relaciones sexuales o genitales, hay un amplio acuerdo
entre ella adulto y la/el adolescente, ya que están de acuerdo o desacuerdo con diferentes tipos de
tabúes. Se puede apreciar una correlación más alta en el grupo intervenido. En cuanto a tabúes
acerca de los métodos anticonceptivos ocurre una situación similar, mostrando una correlación
mayor en el grupo de estudio en comparación con los otros dos grupos. En cuanto a actitudes de
acuerdo a la maternidad joven, los tres grupos mostraron grandes concordancias entre padres y
adolescentes en cuanto a estar de acuerdo o desacuerdo con dicho ítem. Esto indica que
posiblemente la opinión de los padres o adultos responsables está influyendo notablemente en las
decisiones de los/as adolescentes y es posible que en general los/as adolescentes tomen tomar las
mismas decisiones que sus padres en cuestiones trascendentales tales como por ejemplo: tabúes
acerca de las relaciones sexuales o genitales, decisiones autónomas al libre desarrollo de la
sexualidad, tabúes acerca del uso de métodos anticonceptivos, uso de métodos anticonceptivos sin
creer que produzcan algunas molestias, actitudes a favor a cerca de la maternidad joven entre otras.
Es importante destacar que las decisiones autónomas, el libre desarrollo de la sexualidad, muestran
un amplio acuerdo en los dos grupos de Medellín, no obstante en el grupo de Cali no hay
concordancia entre esta opinión entre adultos y adolescentes. Al analizar las concordancia entre los
indicadores de los/as adultos/as se aprecia alta concordancia con todos los indicadores entre adultos
y jóvenes (Tabla 67).

178
Tabla 67. Estimación del grado de concordancia de las preguntas similares hechas a adultos y
las/los adolescentes de los puntajes en suma de totales, resultados del análisis factorial
exploratorio para las preguntas de actitudes y creencias. Estimación del grados de asociación
por medio del coeficiente de correlación de Spearman, p-valores <0.01 son asociaciones
altamente significativas.

A B C D E F G H I J

Tabúes acerca de las relaciones sexuales -


A ,336(**) ,180(**) -0,027 ,155(**)
adolescentes (opinión adulta) ,137(**)
Aprobación y acuerdo al libre desarrollo de la
-
B sexualidad del ,152(**)
,265(**) -0,060 ,059(*) 0,038
(la) joven (opinión adulta)
Tabúes acerca del uso de métodos anticonceptivos -
C ,272(**) ,239(**) -0,059 ,236(**)
(opinión adulta) ,101(**)
Uso de MAC a pesar que produzcan algunas
D molestias -0,053 ,150(**) 0,006 ,175(**) -0,019
(opinión adulta)
Actitudes a favor a cerca de la maternidad joven
E ,248(**) -,070(*) ,278(**) -0,013 ,476(**)
(opinión adulta)
Tabúes acerca de las relaciones sexuales -
F ,336(**) ,272(**) -0,053 ,248(**)
adolescentes (opinión adolescente) ,152(**)
Aprobación y acuerdo al libre desarrollo de la
- -
G sexualidad del ,137(**)
,265(**)
,101(**)
,150(**) -,070(*)
(la) joven (opinión adolescente)
Tabúes acerca del uso de métodos anticonceptivos
H ,180(**) -0,060 ,239(**) 0,006 ,278(**)
(opinión adolescente)
Uso de MAC a pesar que produzcan algunas
I molestias -0,027 ,059(*) -0,059 ,175(**) -0,013
(opinión adolescente)
Actitudes a favor a cerca de la maternidad joven
J ,155(**) 0,038 ,236(**) -0,019 ,476(**)
(opinión adolescente)

6.7.4 Resultados de la regresión logística condicional calculada para el embarazo en


adolescentes.

Con el fin de estimar el riesgo relativo (los factores de riesgo o protectores relacionados) asociados
al embarazo en adolescentes, se realizó un análisis de regresión logística condicional. Los
resultados de este análisis se muestran en la tabla 69.

Dentro de sus resultados, en primera instancia se puede observar, que la evaluación en el tiempo,
se produjo una disminución del 32,8% del riesgo de embarazo, independiente del grupo de análisis,
edad y las demás variables presentes en el modelo.

179
Adicionalmente, se encontró que el sólo hecho pertenecer al grupo intervenido, es decir a una de las
comunas del estudio (Santo Domingo, Aranjuez, Manrique o Santa Cruz), proporcionó una
disminución del 65,4% en el riesgo de embarazo en las adolescentes (una disminución atribuible a
favor del programa al comparar con el grupo de Cali), no obstante, esta reducción no alcanzó a
impactar de manera significativa cuando se tiene como punto de referencia para la significación
estadística el 5% (estadístico ji-cuadrado de Wald) (p=0,059). También, el pertenecer al grupo
control de Medellín (es decir Villa Hermosa (comuna 8), doce de octubre (comuna 6), Robledo
(comuna 7) y San Javier (comuna 13)) reduce el riesgo de embarazo en las adolescentes en un
63,4%, pese a que este valor no fue estadísticamente significativo al 5% (p=0,095) (Tabla 68 y figura
29).

El riesgo de embarazo en la adolescencia disminuye un 20% al aumentar la buena comunicación


entre adolescente y el adulto respecto a dialogo acerca de la SSR, es decir el dialogo del joven con
la madre o padre a acerca de su SSR es un factor protector para el embarazo adolescente, sin
embargo, aun este aumento no se considera estadísticamente significativo (p=0,346) (Tabla 68 y
figura 29).

Es importante destacar que conforme aumenta la edad del adolescente, se aumenta el riesgo de
embarazo, por tal razón se deberá encaminar los beneficios del programa al grupo de edad (15 a19
años). Este aumento fue del 43% en riesgo de embarazo; pero este aumento no fue
estadísticamente significativo al 5% (p-valor 0,571) (Tabla 68 y figura 29).

Es importante destacar que uno de los posibles hallazgos más importantes de este estudio, fue que
el uso temprano de métodos anticonceptivos (muy seguramente preservativo, de acuerdo a los
hallazgos previos), en la primera relación sexual disminuye en un 36,8% el riesgo de embarazo pero
esta asociación no fueron estadísticamente significativas (p>0,05) (Tabla 68 y figura 29).

180
Haber consultado en los últimos 12 meses a un servicio de SSR, aumenta la probabilidad de
embarazo en adolescentes 3 veces y esta asociación fue estadísticamente significativa (p=0,010).
Aparentemente la relación encontrada puede parecer engañosa, por a pesar de ser un servicio de
prevención del embarazo aparentemente acudir a este servicio aumenta el riego. Sin embargo, esta
asociación se puede explicar. Tradicionalmente quienes consultan a un servicios médico no
consultan para obtener servicios de promoción de la salud, es decir quienes consultan a los
servicios no son personas sanas procurando mantener su buena salud, son aquellos que tienen
mayores riesgos para su salud sexual y reproductiva quienes buscan los servicios, y por lo tanto
tiene una mayor precepción del riesgo que los lleva a consultar. El riesgo en las personas ya existía
antes de acudir a la institución de salud y los servicios de salud sexual y reproductiva cumplen su
función de detección temprana de los riesgos. Lo que puede verse como un aparente aumento del
embarazo debido a la presencia del programa pero la función de este programa es detectar
oportunamente los eventos y riesgos relacionados con la SSR (Tabla 68 y figura 29).

Conocer algún MAC disminuye la probabilidad de embarazo en adolescentes en un 73,6% y esta


asociación fue estadísticamente significativa al 5% (p=0,040) (Tabla 68 y figura 31).

Recibir información sobre salud sexual y reproductiva por parte de los profesores, disminuye la
probabilidad de embarazo en adolescentes en un 51%, pero esta reducción no fue significativa al 5%
(p=0,100) (Tabla 68 y figura 31).

Podemos concluir que son factores de riesgo para el embarazo en adolescentes tener entre 15 a 19
años y acudir a una consulta de SSR y son factores protectores mantener buenas relaciones de
comunicación en la familia, conocer el uso de MAC y pertenecer al grupo con la intervención
completa.

181
Tabla 68. Estimación de las razones de probabilidad ajustadas mediante el modelo de regresión
logística para la respuesta: embarazo en la adolescencia. Intervalos de confianza del 95%
para los OR ajustados por grupo de estudios.

IC 95%- OR
Regresión logística condicional p-valor OR Límite Límite
inferior superior
Seguimiento 0,354 0,672 0,291 1,555
Intervención* 0,059 0,343 0,113 1,042
Control 1 (Medellín)* 0,110 0,366 0,107 1,255
Buena comunicación del adulto con el (la) adolescente
respecto a SSR 0,346 0,921 0,776 1,093
Adolescentes de 15 - 19 años** 0,551 1,433 0,440 4,668
Uso MAC en la primera relación sexual 0,295 0,632 0,268 1,491
En los últimos 12 meses tuvo consultas médicas en SSR 0,010 2,956 1,303 6,706
Conoce MAC 0,040 0,264 0,074 0,941
Información de MAC de sus profesores 0,100 0,492 0,211 1,146
*Categoría de referencia Cali; **Categoría de referencia 10 a 14 años.

El grafico 32, muestra la representación gráfica de las OR ajustadas por la regresión logística
condicional con sus respectivas bandas de confianza al 95%. Los rectángulos representan los OR y
aquellos que se encuentran a la izquierda del 1, representan los factores protectores. Estos factores
fueron: pertenecer al grupo de intervención, conocer sobre los MAC, recibir información sobre MAC
de sus profesores. El rectángulo de la derecha “consulta a los servicios de salud sexual y
reproductiva” nos indica que las personas que están consultando a los servicios de SSR tienen una
actitud o mayor percepción del riesgo de embarazo que los lleva a consultar a los servicios de SSR.
Los rectángulos que interceptan la línea designada con el valor de 1, nos indican que al momento de
realizar la evaluación de impacto, no se consideran como factores protectores o de factores de
riesgo, porque no tiene significación estadística al 5%.

182
Figura 32. OR ajustados por grupo de estudios para determinar la probabilidad de embarazo en la adolescencia.
Intervalos de confianza del 95%.

183
7 Discusión.

7.1 Aspectos generales del adolescente y el adulto.


El 80% de los hogares de los/as adolescentes tiene ingresos de menores a dos SMLV. Estos
valores son similares a los reportados para Colombia en 2005, donde las condiciones de vida de la
población general son pecarías. El 27% de la población de Colombia tiene por lo menso una
necesidad insatisfecha, el 10% tiene 2 o más necesidades, el 67% de la población se considera
pobre y la mayoría considera que no le alcanza el dinero que gana para mantener el hogar (68). En
Medellín, según la encuesta de Calidad de Vida del 2006, el 48% de la población pertenece al
estrato bajo (69), el 50% de las personas jóvenes pertenecen a estrato bajo (70), y el 61% de la
población gana menos de dos salarios mínimos (71).

El 55% de los adultos del presente estudio, se dedica a labores del hogar y el 15% trabajan. Entre el
35 a 38% de las personas en Colombia, Antioquia y Medellín trabajan según el DANE y entre el 16 al
19% se dedican a labores del hogar (72). La mayoría de las familia de los/as adolescentes en todos
los grupos de estudio son nucleares y monoparentales maternas. Estos valores concuerdan con los
datos de ENDS 2005 donde el 50% de los hogares son nucleares y el 11% son monoparentales
(73).

Las madres de los/as adolescentes tuvieron el primer hijo después de los 20 años (siete de cada 10
madres de los/as adolescentes en todos los grupos de estudio). Según la ENDS 2005, en Colombia
la edad media a la cual las mujeres tuvieron su primer hijo fue 22 años y en Medellín la edad media
fue 23 años (3).

Los/as adultos/as en todos los grupos y en ambas evaluaciones consideran que siempre pueden
conversar con el adolescente sin cohibirse y solo algunas veces no creen los que dicen. También se
encontró una mejoría en indicador de “buenas relaciones familiares” que incluye la satisfacción de
los padres con la comunicación que tiene con sus hijos, la frecuencia de las charlas con sus hijos, la
capacidad que tiene los padres de ponerse en el lugar de sus hijos, la expresión del afecto y la
capacidad de hablar con los hijos sin sentirse cohibidos. La mejoría de este indicador en total indica

184
una mejoría en general de estos aspectos que hablan de la comunicación y la relación padre-hijo.
Resultados similares se encontraron en una investigación realizada en Medellín (2006), un estudio
transversal con 1.066 jóvenes entre los 15 a 18 años, en este estudio se encontró que el 56% de
los/as jóvenes consideraba que las relaciones con el padre, madres y hermanos eran excelentes y el
36% consideró que eran buenas (74).

Las creencias y actitud frente a la SSR median el pleno ejercicio de los derechos y el acceso a
servicios de SSR, a métodos anticonceptivos, a información sobre SSR y la denuncia de violencia
sexual. En este estudio, la población objeto fueron los/as adolescentes quienes reciben parte de su
educación en SSR de la educación, conocimientos actitudes y creencias de los adultos (75). Los/as
adultos/as en todos los grupos estuvieron en desacuerdo con considerar la sexualidad de los
adolescentes como un asunto pecaminoso, con que la sexualidad es indecente, que las relaciones
sexuales solo se deben tenerse después del matrimonio. En todos los grupos los adultos estuvieron
de acuerdo con que los besos y las caricias llevan a los/as jóvenes a tener relacione genitales, el
ejercicio de la genitalidad es autónomo y con qué es un derechos de los/as jóvenes ejercer su
sexualidad. Los adultos apoyan la libertad de los hijos en el momento de tener relaciones sexuales y
la libertad de escoger los métodos anticonceptivos. Y están en “desacuerdo” con considerar el uso
de anticonceptivos como pecaminoso y dañino para la salud. Estas creencias acerca de la SSR en
general son positivas para el desarrollo de una sana sexualidad en los/as adolescentes. En las
creencias y actitudes de los adultos no presentaron cambios al comparar antes y después de
ejecutado el programa.

Los padres en general no estuvieron de acuerdo con que la crianza de los hijos es responsabilidad
de la mujer y la mejor manera de que su hijo (a) conserve a su pareja es dándole un hijo. Este tipo
de creencias responsabiliza a las mujeres de la crianza de los hijos y promueve y prologan actitudes
machistas en la sociedad. En el estudio en general, en ninguno de los grupos se aceptó este tipo de
creencia o actitud en ninguno de los grupos y en ninguna de las dos evaluaciones (76). Es
importante resaltar que los/as adultos/as en el grupo intervenido refirieron en la línea de base que
estaban “de acuerdo” con que es mejor tener hijos a edades tempranas pero en la segunda

185
evaluación les fue indiferente. Lo que muestra acierta aceptación por el embarazo temprano, que se
ha demostrado es un factor predisponente del embarazo en adolescentes (35).

Este panorama sobre creencias y actitudes de los/as adultos/as, nos muestran como pude
fácilmente promoverse las creencias, actitudes y conocimientos de los/as adolescentes,
acompañado a las buenas relaciones familiares que refieren los adolescentes con los adultos. Esto
garantiza la transmisión de buenas pautas de educación dentro de la familia. Las buenas relaciones
con la familiar y tener familias completas que proporcionan afecto se han identificado como factores
protectores para el embarazo en adolescentes (77). También varios estudios han mostrado como la
funcionalidad familiar, las precepciones de los padres la sexualidad de los hijos y la cohesión familiar
son factores del denominado mesosistema que predicen el embarazo a edades tempranas (9).

7.2 Indicadores generales


La tasa específica de embarazo en adolescentes en la línea de base fue del 92,8 en el grupo
intervenido siendo esta superior a la reportada en todos los grupos de estudio. Durante el
seguimiento se aprecia una disminución de la tasa embarazo en el grupo de intervenido del
5,6%,(pasó del 92,8 por mil a 87,6 por mil) pero continua siendo un valor superior al reportado para
el grupo control de Medellín. Esta tasa fue inferior a la reportada en las ENDS 2005 para Colombia
(90 por mil entre 15 a 19 años) (3) y de la tasa de fecundidad para Medellín en el 2007 (65,5 por mil
entre 10 a 19 años) (7). La tasa encontrada en el presente estudio, es superior a la tasa reportada
para el mundo (53 por 1000) pero es inferior la tasa especifica de fecundidad reportada para África
(103 por mil) (13), y a las tasas de fecundidad de Argentina (64 por mil), Bolivia (79 por mil), Brasil
(79 por mil) Jamaica (59 por 1000) y Chile (57 por 1000) (78).

La tasa de fecundidad reportada por la alcaldía de Medellín para los/as adolescentes de 10 a 19 fue
de 40,9 por cada mil mujeres y entre los 15 al 19 años fue de 80.9 por 1.000 ambos valores son
inferiores a los reportados en el presente estudio (7). En la ENDS 2005, se reporta que la edad
media de la mujer al nacimiento de su primer hijo es 21,8 años, es decir que el 50% de las mujeres
tienen su hijo antes de esta edad. El 1,7% de las mujeres entre 15 a 19 años han tenido un hijo
antes de los 19 años y el 12% han tenido su primer hijo antes de los 18 años.

186
Se presentó una mejoría en general en los conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en el
grupo intervenido pero no mejorar los conocimientos sobre VIH y otras ITS. En general los
conocimientos sobre VIH/Sida fue del 88,5% en la población intervenido y de los conocimientos
sobre ITS fueron superiores al 95%. Desde la línea de base todos los/as adolescentes conocen
sobre este tipo de enfermedades en todos los grupos de estudio. Algunas intervenciones han
mostrado similares resultados, donde no mejoran de todos los indicadores que intervienen en la
misma magnitud y dirección. En una intervención realizada en Boston para la prevención de ITS y
VIH/Sida tato en escuelas como en servicios de salud, se informó mejoraría en los indicadores
relacionados con conocimientos y precepción del riesgo de VIH pero no se encontró mejoría en la
proporción de adolescentes que usan el condón, no aumentaron en los conocimientos sobre
anticoncepción y no mejoraron los indicadores de ITS (79).

7.3 Adolescencia y sexualidad

7.3.1 Edad de inicio de las relaciones sexuales


En la segunda evaluación, se encontró que el 2% de los/as adolescentes tuvieron relaciones
sexuales a los 10 años, el 14% de los/as adolescentes tuvo su primera relación sexual a los 14 años
y el 86% de los/as adolescentes a los 18 años en el grupo intervenido. En el grupo intervenido, la
proporción de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales entre los 10 a 14 años fue inferior al
comparar con la proporción obtenida en la línea de base, mientras que estas proporciones fueron
similares entre los 15 a 19 años para las dos evaluaciones. En general, no se aprecia una reducción
en la edad de inicio de las relaciones sexuales después de la intervención, esto puede deberse a
que se requiere un tiempo mayor de seguimiento para apreciar cambios en este tipo de indicadores.

La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue 14 años, similar en todos los grupos de
estudio y similar a los datos obtenidos para Colombia y América Latina. En América latina se estima,
que el 42% de los adolescentes tuvieron su primera relación sexual antes de los diez años, un 20%

187
entre los 11 y 12 años, 28% entre los 13 a 15 años, y el 7,6% a los 16 años o más (78). Se estima
que 50% de las mujeres en América Latina han tenido una relación sexual antes de los 20 años de
edad (25).

El estudio realizado en el 2005 en Medellín (Agudelo LM, 2005), sobre consumo de alcohol,
sustancias psicoactivas, violencia y sexualidad en jóvenes escolarizados de 15 a 18 años, se
encontró que seis de cada diez hombres y tres de cada diez mujeres, ya habían tenido la primera
relaciones sexual al momento de estudio (51). En el estudio realizado por Grisales H, se encontró
que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue los 14,8 años, valor similar al reportado en
el presente estudio (74). En otra investigación, realizada en con los jóvenes de montería también se
reportó que la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue 15 años (80).

El 46% de los/as adolescente del grupo intervenido tuvieron menos de 4 relaciones sexuales al año,
el 19,5% de los/as adolescente tuvieron relaciones sexuales entre 2 a 3 veces al mes y el 16%
tuvieron una relación a la semana, estas proporciones fueron similares en todos los grupos de
estudio y en las dos evaluaciones.

En la línea de base, el 65% de los/as adolescentes del grupo intervenido tuvieron su primera relación
sexual con el novio (a), el 27% con una amigo (a), el 3,9% con pariente cercano, el 2,2% con el
esposo y el 1,2% con un desconocido. Estos valores fueron similares en América latina, ya que la
mayoría de las mujeres tienen su primera relación sexual con el esposo o novio (78). Estas
proporciones además fueron similares al comparar el seguimiento y en todos los grupos de estudio,
no presentando cambios que se pueden indicar ser atribuibles a la intervención.

En estudio de Grisales se reportó también que los/as adolescentes indican su vida sexual con el
novio o con un amigo. En el estudio de Eriksson (2003), realizado en Montería también se informa
que la primera relación sexual ocurre con el novio, amigo o esposo. Es este último estudio se resalta
también que el 8% tienen relaciones con una familiar (8%) valor superior al que se encuentra en el
presente estudio.

188
La principal razón para tener relaciones sexuales fue el amor (40%), seguido de curiosidad (38%),
placer y diversión (12%), amor y placer (8,4%) y el 1 ,2% por presión. Estas proporciones fueron
similares al ser comparados con los grupos control. Además no se observaron cambios en las
respuestas entre la línea de base y la segunda evaluación. En el estudio de Agudelo LM, también se
reportan como razones para tener la primera relación sexual en las mujeres estar enamoradas y en
los hombre el deseo sexual poco se reporta que los/as adolescentes como razón la presión (menos
del 5%) (80).

Las principales razones para tener relaciones genitales en la actualidad en el grupo intervenido tanto
en la línea de base como en el seguimiento fueron: el amor (40%), curiosidad (38%), placer y
diversión (11%), amor y placer (8,4%) y presión (1%). Al analizar estas proporciones después de la
intervención se detectaron cambios, principalmente se presentó: una disminución del 62% en la
proporción de adolescentes que tuvo relaciones sexuales por amor y una disminución del 90% de la
proporción de adolescentes que refirieron tener relaciones sexuales por amor y placer. Y se presentó
un aumento del 45% en la proporción de jóvenes que tuvo relaciones sexuales por placer y diversión
al comparar la línea de base (12%) con el seguimiento (45%).

Al analizar la principal razón para tener relaciones sexuales en la actualidad encontramos que en el
grupo intervenido, las mujeres (59%) refirieron en mayor proporción que tienen relaciones sexuales
por amor al comparar con los hombres (28%). Y los hombres refirieron en mayor proporción tener
relaciones sexuales (45%) por placer al comparar con las mujeres (24%). En el estudio de Agudelo
LM, de Medellín, las razones que aducen los jóvenes para mantener relaciones sexuales son: en las
mujeres por amor en todos los estratos y los hombres refieren que la razón para tener relaciones
sexuales fue obtener placer en todos los estratos (51).

7.3.2 Relaciones bajo el efecto de sustancias psicoactivas


En el grupo intervenido después de la ejecución del programa, el 73% los/as adolescentes refirieron
que “nunca” tenían relaciones sexuales bajo el efecto del licor, algunas veces el 24% y casi siempre
el 2% y no se encostraron cambios en la frecuencia de las relaciones sexuales bajo el efecto del
alcohol al comparar con las proporciones reportadas antes de la intervención.

189
Al analizar las proporciones de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del licor
según sexo, siete de cada diez hombres y mujeres informaron que nunca tuvieron relaciones
sexuales bajo el efecto del licor en todos los grupos de estudio y no se encostraron diferencias al
evaluar estas proporciones en los diferentes grupos antes y después de la intervención

En el grupo intervenido después de participar en el programa, el 90% de los/as adolescentes de


ambos sexos nunca habían tendió relaciones sexuales bajo el efecto del alguna sustancia
psicoactiva. Y fue similar en todos los grupos y al valorar según edad y sexo. La proporción de
adolescentes que tuvieron relaciones sexuales bajo el efecto del licor o psicoactivos no se vio
afectada por la intervención. En el estudio de Agudelo LM, se informó que la principal sustancia
usada en la primera relación sexual fue el licor tanto en hombres como en mujeres (51).

Se ha reportado como razón del no uso del condón estar bajo el efecto de alcohol o drogas en
nuestro país y en otros países lo que se puede asociar a su vez con embarazo no deseado y
mayores proporciones de infecciones de transmisión sexual (80).

7.3.3 Los compañeros sexuales


El 92% de los hombres y el 97,5% de las mujeres nunca tuvieron relaciones sexuales con más de un
compañero. El número de compañeros sexuales se relaciona con mayor riesgo de ITS, entre ellas
VIH/SIDA. Estos datos nos muestran que una proporción baja de los/as adolescentes tiene más de
un compañero sexual y no se apreciaron cambios en este indicador probablemente porque el
tamaño de muestra no es suficientemente grande y por lo tanto no tiene potencia para detectar
diferencias de proporciones tan pequeñas. En el estudio de Agudelo LM, el promedio de
compañeros sexuales en el último año, fue de 2 en los hombres y de 1 en las mujeres. Durante toda
la vida el número de compañeros sexuales fue 5 (51). En La Habana se reportó que el 60% de
los/as adolescentes tienen más de 1 compañero sexual (81). En el estudio de Eriksson L. (Montería,
2003), el 50% de los/as adolescentes tuvieron más de una pareja sexual en el último año (80).

190
El 95% de las/los adolescentes que tienen vida sexual activa mantienen relaciones genitales con
personas del sexo opuesto y el 4% tienen relaciones con personas de ambos sexos. Estos datos
fueron similares a los reportados en Medellín (2005), donde más del 95% de los adolescentes tienen
relaciones con personas de sexo opuesto (51).

En el grupo de intervenido informaron fueron forzados/as a tener relaciones sexuales 27 de cada mil
adolescentes. La violencia sexual y en general la violencia contra la mujer impide el logro de los
objetivos de desarrollo y paz de las naciones. La violencia impide el disfrute de los derechos y las
libertades fundamentales. En las conferencias de Nairobi y Beijing, la violencia física, sexual y
psicológica que incluye los golpes, el abuso sexual, la violación por el marido, atentan contra la
mujer y su adecuado desarrollo. El mantenimiento de los derechos de la mujer deben ser protegidos
y promovidos por las mujeres (82).

Además, en este estudio se han encontrado proporciones inferiores de violencia sexual a las
reportadas en otros estudios realizados en Colombia y otros municipios. La violencia sexual en
Estados Unidos se considera una de las principales causas de trauma genital y el 8% de los/as
adolescentes reportaron historia de ser forzados a tener relaciones sexuales y esta prevalencia fue
superior en las mujeres. En una muestra representativa de adolescentes escolarizados de países de
El Caribe, un tercio dijo haber tenido relaciones sexuales, de las cuales 50% había sido bajo
coerción. En Nicaragua en 1999, se reportó que una de cada doce mujeres había sido víctima de
violencia sexual (25). En otros países como Honduras hace aparte del cotidiano, algunos padres
entregan a sus hijas para obtener favores económicos y sociales y se convierte en parte de la
cultura. El incesto en este país en algunas comunidades frecuente el inicio de la vida sexual de
los/as adolescentes (83). En Colombia, en la ENDS 2005 reportó que el 5,5% de las adolescentes
entre 15 a 19 años fueron víctimas de violencia sexual (84). En estudio de Agudelo LM, se reporta
cerca del 5% de los/as adolescentes en todos los estratos refirieron que su primera relación sexual
fue en contra de su voluntad.

El abuso sexual en los/as adolescentes se ha asociado con pérdida de la autoestima y confianza,


desesperanza, ideación suicida, consumo de cigarrillo, consumo de alcohol y drogas (85).

191
7.3.4 Conocimientos, creencias y actitudes frente a la sexualidad de los/as adolescentes
Las creencias, actitudes y valores, determinan el significado que cada sociedad le proporcionan
sexualidad. Cada sociedad le adjudica importancias o significados a las siguientes dimensiones: a lo
que es ser hombre o mujer, a lo que es el comportamiento erótico, a la orientación sexual y las
conductas sexuales socialmente aceptadas. Estas creencias son cambiantes y a menudo causan
conflictos entre grupos sociales. Las creencias y actitudes que distinguen a cada sociedad
conforman la cultura sexual. Hay diferentes factores sociales, políticos, religiosos, poblacionales y
económicos que determinan esta cultura sexual; que a su vez se refleja en la salud sexual y
reproductiva de cada sociedad (75).

Debemos resaltar que en el grupo intervenido, se presentó una disminución en el indicador tabúes
respecto a las relaciones sexuales referido por el/la adolescente. Este indicador está constituido por
una serie de preposiciones como: considerar las relaciones sexuales como indecentes o
pecaminosas, y considerar que las relaciones sexuales solo son permitidas dentro del matrimonio.
La reducción en indicador que se refiere a los tabúes sobre las relaciones sexuales se presentó
principalmente en las mujeres. En los hombres se encontró una reducción del indicador “opinión
favorable respecto a la virginidad “, lo que puede generar en las jóvenes una presión dentro de los
grupos por tener la primera relación sexual tempranamente. También en los hombres disminuyó el
indicador acerca de los tabúes sobre el uso de anticonceptivos, este indicador comprende algunas
creencias como: el uso de anticonceptivos es pecaminoso y va contra las creencias religiosas y el
uso de los anticonceptivos afecta la salud. Esta mejoría en las creencias y actitudes sobre la SSR y
el uso de los anticonceptivos aportan en el aumento del uso de MAC y el ejerció de los Derechos en
SSR.

Una revisión realizada sobre las creencias y actitudes y como estas se relacionan con las conductas
sexuales de riesgo, se identificaron como factores de riesgo: los conocimientos e imágenes de la
televisión, el estereotipo de los roles de género en cada cultura, actitudes permisivas frente a las
relaciones prematrimoniales, precepción de mayores benéficos personales y sociales por medio del
sexo y aprobación de los pares o desaprobación por ser virgen. Y se encontraron como factores

192
protectores: la percepción de los costos sociales del embarazo temprano y mayor percepción del
riesgo de contraer VIH y otras ITSs (9).

En los tres grupos de estudio y en ambas evaluaciones los adolescentes refirieron estar “totalmente
en desacuerdo” o “en desacuerdo” con que el ejercicio de la sexualidad es pecaminoso. Y están “de
acuerdo” con el derecho de ejercer la sexualidad en forma libre y basados en una decisión
autónoma. La religiosidad ha mostrado diferentes comportamientos en cuanto a la modificación de
conductas de riesgo como la agresión y la sexualidad. En algunos estudios la religión es
considerada factor protector y en otras no tiene una influencia marcada (86). En un estudio con
adolescentes españoles se encontró que la religiosidad era un factor determinante del inicio de las
relaciones sexuales en las mujeres y no en los hombres (87).

Cuando se pregunta sobre el conocimiento acerca de los derechos en salud sexual y reproductiva,
los/as adolescentes del grupo intervenido refirieron en menor proporciones conocer sus derechos:
disminuyeron en más del 60% la proporción de jóvenes que sabían sobre los siguientes derechos:
toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia (64% Vs 22%), toda persona tiene derecho
a decidir libremente sobre su sexualidad y reproducción (63% Vs 20%) y tiene derecho a información
y educación sobre SSR (63% Vs19%). Disminuyó en un 50%, la proporción de jóvenes que conocía
sobre el derecho de la madre y el hijo a no morir por causas evitables (48% Vs 24%) y a no ser
objeto de intromisiones en su vida privada (53% Vs 26%). En general disminuyeron los
conocimientos sobre salud sexual y reproductiva de todos los grupos de estudio. Esta disminución
dentro del grupo de estudio, puede ser explicada por las limitaciones del mismo estudio. Entre las
principales limitaciones que pueden explicar el cambio en sestas proporciones podemos destacar:
No se garantizó que los/as jóvenes participantes de esta evaluación recibieran la intervención,
además salieron del estudio varios adolescentes que fueron reemplazados porque cumplieron 19
años y por migración y ingresaron nuevas personas al estudio para reemplazar los jóvenes que se
perdieron en el seguimiento.

Aunque en el presente estudio, se aprecia una considerable disminución en los conocimientos de los
derechos SSR posterior a la intervención en el grupo que participó del programa, pero en general se

193
presentó una disminución en todos los grupos de estudio. En la conferencia del Cairo se declaró la
importancia de la protección de los derechos de SSR y en especial los temas relacionados con
los/as adolescentes (56).

7.3.5 Uso de anticonceptivos.


Se indagó sobre el uso de algún tipo de MAC durante la primera relación sexual. En la línea de
base, tres de cada diez adolescentes usaron algún método de anticoncepción al momento de su
primera relación sexual estas proporciones fueron similares al comparar según sexo del adolescente.

En el seguimiento, cinco de cada diez jóvenes de ambos sexos usaron algún tipo de método
anticonceptivo. En el grupo intervenido usaron en mayor proporción estos métodos las mujeres
(50%) al comparar con los hombres (45%). Aunque en todos los grupos se presentó una aumento en
el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, se debe tener en cuenta que en el grupo
intervenido durante la primera evaluación, dicha prevalencia fue menor al comparase con ambos
grupos control y posterior a la intervención el uso de algunos de ellos fue superior o igual a la
prevalencia de los grupos comparación. Por ello, podemos atribuir el aumento en la prevalencia de
uso de anticoncepción en la primera relación sexual a la intervención.

En el grupo intervenido después de la evaluación, el 16% de los/as adolescentes refirieron “nunca”


usar precauciones para evitar el embarazo, usaron algún tipo de anticonceptivo el 83%. Al comparar
estas proporciones con las obtenidas en la línea de base se presentó un aumento del 58% en la
proporción de adolescentes que usaron “siempre” este algún tipo de anticonceptivo. Al comparar
estas proporciones obtenidas en el seguimiento entre los diferentes grupos encontramos que en
todos los grupos se presentó un aumento de la proporción de adolescentes que “siempre” utilizan
algún anticonceptivo para evitar el embarazo. Al analizar estos cambios se debe tener en cuenta que
durante la línea de base, la prevalencia de adolescentes del grupo intervenido que “siempre” usaban
anticoncepción fue inferior a la reportada en los demás grupos. Pero posterior a la intervención, esta
prevalencia aumentó y fue superior a la reportada en los grupos de comparación. Por ello, podemos
decir que el aumento en esta prevalencias fue importante y se puede atribuir a la intervención.

194
En ambas evaluaciones los/as jóvenes están “de acuerdo” con que tiene plena libertad de decidir
cuándo utilizar el MAC, pero continúan estando indiferentes en cuanto: fácil conseguir los métodos
anticonceptivos y es fácil conseguir el condón de manera gratuita. Están “en descuerdo” con que el
uso de anticonceptivos sea pecaminoso y con que los métodos anticonceptivos estén contra la
salud. En relación con el uso del condón están “en desacuerdo” en considerar que usar el
anticonceptivo genera dudas en la pareja sobre el pasado sexual y que cuando está enamorado no
se debe exigir el preservativo. No se presentaron cambios importantes en indicadores y también
fueron similares en los grupos, por lo cual no se puede atribuir cambios generados por la
intervención.

En cuanto al uso del condón se encontraron unas creencias positivas en los jóvenes del grupo
intervenido y los/as jóvenes pasaron de estar “de acuerdo” con que el uso del condón disminuye el
placer en las relaciones sexuales a estar “en desacuerdo”. Esta mejoría en las creencias sobre el
uso del condón en el grupo intervenido, posibilita que los/as jóvenes lo usen en forma más frecuente
y por lo tanto se disminuya los embarazos tempranos y las infecciones de trasmisión sexual.

Los/as jóvenes de New Orleans explican el no uso de preservativos en la primera relación y las
siguientes relaciones sexuales, por las siguientes razones: es una preocupación de la pareja (el
otro), sexo inesperado, sexo indeseado, primera relación sexual, carencia del conocimiento sobre
donde obtenerlo y deseo de tomar riesgos (88). En un estudio realizado en Montería, también los/as
adolescentes refirieron no usar el condón por no disponibilidad, el desacuerdo con pareja, “no
pensamos en eso”, el costo del condón y el 12% refirió que no usaron preservativo por confiaban en
su pareja. (80).La mayoría de los adolescentes en todos los grupos de estudio están en desacuerdo
con que usar el preservativos mostrará desconfianza.

En otros estudio de Medellín, con relación a las razones que aducen los/os jóvenes refirieron que por
desconocimiento, en el estrato medio por desconocimiento y “porque no quieren” utilizarlo y en el
estrato alto porque no era necesario (51).

195
En el grupo intervenido se presentó una disminución del 60% en la proporción de jóvenes que no
conocen o no han oído hablar de ningún método anticonceptivo (11% Vs 4,5%). El 100% de los/as
jóvenes conocen el preservativo en ambas evaluaciones y el 83% conocen las patillas. La proporción
de jóvenes que conocen los métodos inyectables aumentó en un 30%, la proporción de jóvenes que
conocen el método del ritmo aumentó en un 41%, la proporción de jóvenes que conocen el Norplant
aumentó en un 65%. Se presentó una disminución de los jóvenes que conocen las cremas
vaginales.

Al comparar las diferentes proporciones obtenidas en el seguimiento, encontramos que la proporción


de joven que conocen los óvulos, el ritmo, el coito interrupto, el DIU en el grupo intervenido fue
inferior a las proporciones reportadas para ambos grupos control. Pero fueron superiores las
proporciones de jóvenes en el grupo intervenido que conocen las pastillas, las inyecciones y el
Norplant. También es importante anotar que muchas de las prevalencias aumentaron en forma
importante en el grupo intervenido mientras en los grupos controles se aprecia tal aumento. Estos
dos hechos nos pueden hablar de un efecto atribuible a la intervención en estudio.

De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, al igual que los resultados de las
encuestas de 2005 y 2000 (ENSD), se puede deducir que en Colombia el conocimiento de métodos
de planificación familiar es universal entre las mujeres entrevistadas. Entre todas las mujeres
encuestadas, los métodos más conocidos son: el condón, la píldora, la inyección y la esterilización
femenina. En todos los grupos poblacionales, el conocimiento de métodos modernos es mayor que
el de los tradicionales (3, 6).

En general, las mujeres tienen mejor cocimientos sobre los métodos anticonceptivos que los
hombres. En grupo de 10 a 14 años presentaron las menores proporciones de conocimientos. En el
grupo intervenido, los hombres tienen menos conocimientos adecuados acerca del uso de los
anticonceptivos que las mujeres especialmente sobre las pastillas, las inyecciones y el Norplant. Al
comparar antes-después en el grupo intervenido se puede observar como disminuyó la proporción
de adolescentes con conocimientos adecuados acerca de pastillas, inyecciones y Norplant en ambos
sexos. Los conocimientos sobre anticonceptivos fueron menores en los/as jóvenes entre 10 a 14

196
años. En este punto es muy importen tener encuentra las diferencias sociales en genero o roles de
género. Las mujeres por lo general son quienes planifican, y conocen los métodos anticonceptivos y
son socialmente encargadas de la crianza de los hijos. La anticoncepción debe ser entendida como
una decisión y responsabilidad de la pareja. En un estudio realizado en Taiwán, con 920 jóvenes
escolarizados se encontró que uno de los factores más importantes asociados al embarazo en
adolescentes fue los conocimientos inadecuados sobre el uso de los métodos anticonceptivos (89).

El 100% de los jóvenes que tienen relaciones sexuales usan preservativo, el 14% no usan ningún
método, el 27% usa pastillas y el 15% usa inyecciones. En general las mujeres usan más las
inyecciones y las pastillas que los hombres en todos los grupos de estudio y en ambas evaluaciones.
Las prevalencias de uso de anticonceptivos en la segunda evaluación fueron similares en todos los
grupos de estudio.

Según la ENDS (2005), 81% de todas las mujeres, alguna vez en su vida ha usado un método
anticonceptivo, lo cual representa un incremento de cinco puntos porcentuales con relación a los
datos de la encuesta del año 2000. Los métodos más utilizados por todas las mujeres han sido la
píldora, el condón, el retiro y la inyección. En las adolescentes de 15 a 19 años, se encontró que el
38% usa algún método de anticoncepción. El 35% usa un método anticonceptivo moderno
(inyecciones, DIU, pastillas) y el 21% usaron un método tradicional (retiro, ritmo y abstinencia). En
general año a año se observa un aumento en la prevalencia del uso de los MAC en Colombia (90).

En el estudio realizado en Montería, entre 6,4% y 12,5% de la población adolescente encuestada no


utilizaba métodos de anticoncepción o planificación familiar en el momento de la encuesta. El
método de anticoncepción más usado es el condón masculino y las pastillas (80).

197
En el grupo intervenido durante el seguimiento, el 69% los/as adolescentes refirieron recibir
información sobre el uso de anticonceptivos de su padres, el 38% de un familiar, el 82% de un
profesor, el 40% de un amigo, el 16% de la radio, el 29%del al televisión y el 14% de revistas. Al
comparar el cambio en este indicador en el tiempo, se aprecia un aumento del 18% en un la
proporción de jóvenes que recibieron información de sus padres, un aumento del 18% en la
proporción de jóvenes que recibieron información de sus profesores y disminuyeron las proporción
de jóvenes que recibieron información la televisión, la radio, la prensa, el cine y folletos (Tabla 47).

198
Los lugares donde pueden obtener MAC, más conocidos por las/los adolescentes fueron las
farmacias (nueve de cada diez, la nombraron), seguida por instituciones de salud y los
supermercados. Se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocen como lugares
donde obtener los métodos anticonceptivos en la clínica (aumento del 29%), el centro de salud del
gobierno (aumento del 38%), las EPS o ARS (aumento del 23%), los consultorios médicos (aumento
del 21%), y el colegio (34%), este incremento se presentó también en los dos grupos control.

El aumento de los lugares que los/as jóvenes reconocen como sitio para obtener los métodos
anticonceptivos muestran un mejor acceso a este tipo de métodos mediado por un aumento en la
oportunidad de obtenerlos. Es importante que el colegio lugar donde pasan tanto tiempo los jóvenes
y donde además la oportunidad de recibir orientación de los/as profesores/as sea reconocido en el
grupo intervenido como un lugar para conseguir los MAC. Se ha reportado en otro estudio que la
conexión con la escuela es elemento protector para inicio temprano de las relaciones sexuales
principalmente cuando se ofrece educación sexual. También se ha mostrado efectividad cuando se
explican las consecuencias del inicio temprano de la educación sexuales (11)

En el estudio realizado en Montería, también se reportaron como lugares para obtener los métodos
anticonceptivos las farmacias, el centro de planificación familiar, supermercado y tienda (80). Es
importante que los jóvenes conozca los lugares donde se dispone de este tipo de método porque se
ha referido en diferentes estudio se ha reportado que la falta de conocimiento y acceso a este tipo de
servicios se asocia con mayor frecuencia de embarazos (11). En general, el sector privado
proporciona la mayoría de los anticonceptivos en Colombia (ENDS, 2005), y proporciona con mayor
frecuencia métodos como pastillas inyecciones y condones (90).

7.3.6 Servicios de Salud sexual y reproductiva


En la línea de base, el 19,1% de las/los jóvenes del grupo control 2, residentes en Cali, manifestaron
haber tenido en el últimos meses al menos una consulta médica en SSR, mientras que esta
proporción fue del 7% del grupo intervenido y del 10% del grupo control 1. Cuando se observan los
cambios de esta proporción en la segunda evaluación, se parecía un aumento del 40% en la

199
proporción de adolescentes mujeres que consultaron en los servicios de SSR. No se observaron
diferencias en las proporciones de consulta a los servicios de SSR en los hombres.

Llama la atención como la proporción de adolescentes del grupo intervenido que acudían a los
servicios de salud en la línea de base era inferior a la evaluada en los demás grupos control y,
posterior a la intervención en los otros grupos de estudio se muestra una disminución mientras, que
en el grupo de estudio se presentó un aumento. Y finalmente las proporciones de consulta a los
servicios de SSR fueron similares en los tres grupos, por ello, podemos concluir que este aumento
se debe a la intervención. Aproximadamente, ocho de cada diez adolescentes que utilizaron el
servicio de SSR opinaron que el servicio era entre bueno y excelente en el grupo intervenido esta
proporción fue similar a la reportada en la línea de base (7 de cada10) y a la que se presentó en los
demás grupos de estudio tanto en la primera como en la segunda evaluación.

La razón principal razón para no acudir a los servicios de SSR, fue no haber necesitado el servicio
(74%), seguida, la vergüenza (21%), el no conocimiento de estos servicios, por falta de tiempo
(15%), no los conocen (11%) y les queda muy lejos (5%) la pereza y la falta de tiempo. La
proporción de adolescentes que refirió que no los necesitaban aumentó en un 10% entre las dos
evaluaciones la proporción de jóvenes que no acude por vergüenza incrementó en un 70% y la
proporción de jóvenes que no acuden por falta de tiempo aumentó en un 76%. Las razones por las
cuales no acuden a los servicios continúan siendo relacionados por falta de conocimiento y no
desconocimiento sobre las implicaciones en la sexualidad insegura.

En el grupo intervenido seis de cada diez jóvenes, no realizan nada frente a sus necesidades de
salud sexual y reproductiva esta proporción aumentó al compara con la línea de base (27%). El 30%
sigue consejo de sus padres y el 13% de algún amigo y el 11% de la pareja. Es fundamental señalar
que se redujo en un 28% la proporción de adolescentes que ante una dificultad de salud sexual
reproductiva acuden a sus padres pero aumentó en un 86% la proporción de adolescentes que
buscan el consejo de sus profesores. La falta de consulta a los servicios de SSR y la no respuesta a
las necesidades en salud sexual y reproductiva muestra necesidades de aumentar la sensibilización
acerca de las implicaciones de las conductas sexuales inseguras. Además resalta la necesidad de

200
incentivar las buenas relaciones entre padres-hijo y continuar incentivando la educación sobre salud
sexual y reproductiva en las escuelas.

7.3.7 Embarazo, aborto e infecciones de trasmisión sexual.

Embarazo en adolescentes.

El 2,5% de las adolescentes del grupo intervenido estaban embarazadas al momento de la


encuesta, presentados una reducción del 50% en dicha proporción. Esta reducción puede atribuirse
a la intervención, ya que no se presentó en los demás grupos de estudio. Según la ENDS 2005, en
Colombia el 4,3% de las adecentes estaban embarazadas al momento de la encuesta, el 4,1% en
Antioquia y el 3,7% en Medellín; es decir estos valores son inferiores a los presentados en esta
evaluación (3).

En el grupo intervenido el 11,2% de las adolescentes han sido madres y este valor fue similar al
reportado en la línea de base. La proporción de adolescentes en Colombia que ya han sido madres
según la ENDS fue del 16%, en Antioquia el 17,9% y en Medellín el 17%. Adicionalmente, estos
valores son inferiores a los reportados en el presente estudio. Según la ENDS, una de cada cinco
mujeres de 15 a 19 años ha estado alguna vez embarazada, de estas el 16% ya son madres, y el 45
están esperando su primer hijo (3).

En promedio las adolescentes de todos los grupos de estudio habían tenido 1 hijo. Según la ENDS,
el número promedio de hijos de una mujer en Colombia es 3,2, en Antioquia es de 2,8 y en Medellín
de 2,3. Para las adolescentes entre 15 a 19 años el promedio de hijos nacido vivos es de 0,2
inferiores al reportado en el presente estudio.

Estos indicadores son preocupantes al conocer las consecuencias antes descritas del embarazo en
adolescentes en la vida de los/as niños/as y las madres, así como las consecuencia sociales.
Algunas de las consecuencias son: 1) Mayores riesgos de salud, en particular perinatales. Muerte
perinatal, pérdida intrauterina, mortalidad y morbilidad infantiles, y otras complicaciones obstétricas.
2) Las barreras en la formación escolar y laboral. 3) La vulnerabilidad en las condiciones de vida de

201
la adolescente y sus hijos por las precarias condiciones de laborares, las limitaciones en la
capacidades de crianza de los/as niños/as, ya que las adolescentes están viviendo a su vez su
propio proceso de desarrollo físico y psicológico. 4) La maternidad se convierte en un proyecto de
vida para estas adolescentes, ya que la sociedad no les proporciona otras posibilidades. Se ha
estudiado que la fecundidad es mucho más frecuente entre adolescentes más pobres (13), que a su
vez por tener sus hijos/as a edades tempranas tendrán menos oportunidades educativas y laborales,
reproduciendo así, la situación de pobreza (13, 91).

Se estima que en Colombia se producen 400.000 abortos anuales. Convirtiéndose Colombia en una
los países con altos índices de aborto en América Latina acompañado de Chile y el Salvador. Las
dificultades con el aborto radican en el peligro para la vida de la mujer debido a las inadecuadas
condiciones de salubridad donde se realizan este tipo de intervenciones generando secuelas para la
madre (92). En Manizales, se realizó un estudio sobre las causas de mortalidad obstétrica donde se
encontró que el aborto inducido fue la primera causa de morbilidad materna representando el 6.5%
del total de egresos (93). En el grupo intervenido el 11% de las adolescentes refirieron abortado en
la vida este valor fue 77% superior al reportado en la línea de base (2,5%). En los demás grupos
también se presentó un aumento en dicha proporción por lo tanto no podemos atribuir dicho
aumento a un efecto provocado par al intervención.

En la prevalencia de aborto en el último año fue inferior del 0,7% en el grupo intervenido en la
segunda evaluación sin presentarse cambios al comparar con la línea de base. En el grupo control 1
pasó del 0,5% en la línea de base a 0% en el seguimiento. Y en el grupo control de Cali se presentó
un aumento al pasar del 0,7% al 1,5%.

Según la ENDS (2005), el 1% de las mujeres manifestó que le habían diagnosticado una ITS en los
últimos 12 meses y las principalmente afectas son las mujeres de 25 a 29 años. En Colombia, el 1%
de las mujeres manifestó tener ulceras genitales y el 7% informaron secreciones irregulares.
Reporta también la ENDS, que el 0,9% de las adolescentes de Colombia han tenido el diagnóstico
de una ITS en el último año, en Antioquia y Medellín han tenido este diagnóstico el 1%. Han tenido
ulceras el 1,4% de las adolescentes en Colombia, el 1% en Antioquia y Medellín. Y refirieron

202
secreciones vaginales el 9,5% de las mujeres en Colombia, el 7,4% en Antioquia y el 7% en Medellín
(3).

Estas valores no fueron diferentes a los reportados en el presente estudio, donde el 0,7% de los
adolescentes del grupo intervención informaron haber tendido una ITS en el último año, esta
proporción se redujo cerca de un 60% al compara con la línea de base (1,7%).

7.3.8 Comparándonos con otros estudios.

Es importen entender además, esta intervención como se aprecia al ser comparada con otros tipo de
intervenciones.

Las intervenciones para la prevención del embarazo temprano y para promover la salud sexual y
reproductiva han tenido varios periodos y enfoques. La primera generación, fueron las
intervenciones para provee conocimientos sobre salud sexual y reproductiva que esperaban mejoran
las conductas sexuales. La segunda generación, se basaba en generar valores que permitan a
los/as jóvenes tomar decisiones y mejorar las habilidades comunicativas. La tercera generación,
pretendía indicar que las relaciones sexuales prematrimoniales era una conducta inapropiada. La
cuarta generación de programas, se les llama programas basados en la teoría que pretenden reducir
las conductas de riesgo e influenciar las conductas de los/as adolescentes (94).

Se han identificado a su vez en América Latina varios tipos de enfoques para promover la SSR. El
primer enfoque se centra en la psicología. En este enfoque el adolescente es entendido como un
sujeto en desarrollo, en proceso de maduración y definición de identidad, que vive una fase
experimental y de despertar sexual. Por lo tanto el adolescente, no tiene un control reflexivo de su
sexualidad y no tiene las capacidades plenas de controlar y negociar con sus parejas. Las
intervenciones se enfocan en fortalecer la capacidad de control y negociación de los/as adolescentes
para evitar conductas de riesgo (abstinencia sexual o uso de anticonceptivos). Se desarrollan
entonces programas de sensibilización, talleres, publicidad y sensibilización de otros actores
cercanos. Acercamientos además con la escuela y instituciones de salud. En este tipo de programas
es indispensable que los/as adolescentes conozcan los derechos a la SSR (13).

203
En el segundo enfoque señala la constate contradicción entre la liberación sexual y la negación del
capacidad de los/as adolescentes de ejercer autónomamente sexualidad a lo que se denomina
síndrome de “modernidad sexual truncada”, que promueve el ocultamiento de las relaciones
sexuales y limita el acceso a información y servicios relevantes para la prevención de embarazos.
Las intervenciones de este enfoque pretenden reconocer a los/as jóvenes como sujetos sexualmente
activos y remover las barreras culturales y familiares que dificultan el ejercicio de los derechos en
SSR. Por ello, utiliza como estrategias los medios de comunicación masivos, programas
comunitarios donde se involucre la familia, promover servicios y leyes de apoyo a los/as
adolescentes que permitan fácilmente y sin restricciones abordar el tema. Esto es importante porque
se ha demostrado que una familia comunicativa, que sea capaz de especificar los límites y enfrentan
constructivamente sus conflictos es un factor protector para el ejercicio de una sexualidad insegura
(13).

En el tercer enfoque señala como las/os adolescentes no tienen oportunidad en su entorno y


encuentran como único proyecto de vida el embarazo temprano para reafirmar su autonomía,
encontrar sentido y transitar hacia la adultez. Este enfoque por lo tanto, promulga estrategias que
ayuden a buscar a los/as jóvenes sentido de vida. Existen dos tipos de estrategias, la primera
pretende mejorar la oferta y demanda en el sector educativo para permitir el acceso de los más
pobre a oportunidades de educación. La segunda intervención, ofrecen oportunidades de
capacitación laboral y tránsito del colegio al trabajo (13).

El último enfoque refiere que las instituciones educativas y de salud no han adaptado sus enfoques
para la atención diferencial de los/as adolescentes. Los programas de SSR, se diseñan
principalmente basados en los adultos y presuponen autonomía y madurez que no corresponden a
las características del los/as adolescentes debido a la etapa que viven. Exigen entonces programas
con atención diferencial para los/as adolescentes, intervenciones integrales (incluida la consejería) y
principios de confidencialidad. Los servicios donde se requiere la autorización y acompañamiento de
los padres, las madres y/o cuidadores, desaniman la consulta a estos servicios. Las estrategias de

204
este enfoque consisten en promover leyes, políticas, instituciones y programas diferenciales que
brinden atención en SSR a los/as adolescentes (13).

El programa objeto de esta evaluación comprende diferentes estrategias que recogen perspectivas
de los diferentes enfoques, tratando de abordar el problema desde una perspectiva integral y
entendiendo que el embarazo en adolescente y los problemas en SSR de los/as adolescentes
obedecen a un enfoque multicausal que se explica entonces por características del individuales,
familiares, relacionales, institucionales, culturales y características económicas y políticas.

Se han realizado múltiples intervenciones en el mundo con múltiples resultados unos favorables y
otros sin ninguna efectividad. Las intervenciones son comunitarias, basadas en la escuela, basadas
en los servicios de salud y todas ellas tienen diferentes resultados. Se han realizado múltiples
intervenciones en SSR, que han mostrado ser exitosos. En una revisión sobre los programas de
SSR en el mundo, se encontró que existían cerca de 83 programas exitosos basados en currículos
escolares en los últimos 25 años. Este tipo de programas incluyen estrategias incluidas en los
objetivos y estrategias didácticas de las escuelas. Todos los programas fueron efectivos a pesar de
los diferencias entre países, las diferencias culturales. El 52% se enfocaron en prevenir las
infecciones de transmisión sexual y el VIH, el 31% a intervinieron tanto las infecciones de
transmisión sexual y el embarazo en adolescentes. El 7% se basaron en la abstinencia. Muchos de
los programas basaron sus estrategias en la teoría del aprendizaje social y teoría cognitiva (95).

En el presente estudio no se encontró efectividad para disminuir el inicio de la relaciones sexuales,


mucho de estos programas no han mostrado ser efectivos para este tipo conductas. En una revisión
sobre este tipo estudios en el mundo se encontró que 55% de los programas no mostraron una
reducción en la edad de inicio de las relaciones sexuales (95). Mientras que en un programa
realizado Inglaterra (1991) para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en cuanto a SSR,
se reportó un aumento de los conocimientos relacionados con las ITS y disminución de la actividad
sexual (96).

205
Con relación a la frecuencia de las relaciones sexuales este programa no mostró efecto al momento
de la evaluación, en la revisión donde evalúan la efectividad de varios programas se encontró que en
el 61% no se presentaron reducción en la frecuencia de las relaciones sexuales reducción (95).

Las intervenciones que han realizado y que han sido evaluados en el 62% no se ha presentado una
disminución en el número de compañeros sexuales. En el presente estudio tampoco se encontraron
cambios en este indicador.

En el presente estudio no se encontraron cambios en el uso del condón, en una revisión sistemática
sobre la efectividad de las intervenciones en SSR, la mitad mostraron aumento del uso del condón y
la mitad mostraron aumento en el uso de anticonceptivos en general (95). En Gran Bretaña, se
ejecutó una intervención que consistía en capacitar profesional de la salud sobre cómo educar
adecuadamente sobre el uso del condón y posteriormente en la evaluación se encontró un aumento
en los conocimientos sobre el uso adecuado del condón en los usuarios pero no una aumento en la
proporción de personas que usaron este tipo de método de anticoncepción (97). En Reino Unido se
realizó otro programa para aumentar el uso del condón y los conocimientos sobre SSR en jóvenes,
posterior a la intervención se encontró que los/as adolescentes aumentaron el uso del condón y la
precepción del riego de contraer VIH (79).

El presente estudio no mostró cambios en el embarazo en adolescentes, en una revisión sobre


programas de este tipo, se encontró que de 13 estudios que midieron el embarazo en adolescentes
solo 3 tuvieron cambios significativos en el indicador (95). En un estudio realizado en Chile (1997 a
1998) para evaluar la efectividad de una intervención con jóvenes basada en la abstinencia, se
encontró una reducción importante del embarazo en adolescentes (98).

En este estudio se encontró mejoría en los aspectos relacionados con los conocimientos sobre los
métodos anticonceptivos en los/as adolescentes en muchos estudios se ha encontrado aumento en
este tipo de conocimientos (95). En la presente evaluación no se encontraron aumento de los
conocimientos sobre los derechos y sexualidad de los jóvenes por parte de los padres. Pero en
otros estudios se ha encontrado mejoría después de una intervención orientada a aumentar los
conocimientos de los padres y los/as jóvenes. En un estudio realizado en Detroit (1999-2000), para
evaluar realizada en escuelas y diseñada para padres, maestro y los/as adolescentes, encontraron
206
que después de la intervención aumentaron los conocimientos en los profesores y padres sobre la
sexualidad de los adolescentes, pero no se presentaron cambios en adolescentes (99).

En otro estudio realizado en Boston para evaluar una intervención creada para prevenir el embarazo
en adolescente y las ITS se encontró un aumento de conocimientos y competencias sociales,
algunas actitudes sobre la sexualidad pasaron a preparación para el cambio (100). En el diseño y
evaluación de este estudio se utilizo el modelo transteórico. Este es un modelo utilizado para evaluar
cambios en comportamientos y estilos de vida. Este modelo entiende que los cambios de las
personas requieren de un proceso y que las personas cambian sus prácticas solamente con recibir
información. Puede ser un modelo muy útil en la evaluación y en ejecución de este tipo de
intervenciones, concibe cuatro etapas de cambio: 1) Pre-contemplación: Las personas no tienen la
intención real de cambiar y generalmente niegan tener algún problema. Si logra algún cambio en la
conducta se deben a presión del entrono pero una vez desaparezca al presión se repite la conducta.
2) Contemplación: Las personas en esta etapa reconocen que tienen un problema y comienzan a
pensar en resolverlo. 3) Preparación: La mayoría de las personas en esta etapa están planeando
tomar alguna acción en el corto plazo. Empiezan a ser pequeños cambios, planean algunas
acciones y tratan de reforzarlas. 4) Acción: Las personas ejecutan las acciones que han planeado
para superar el problema que han preparado, con el fin de superar su problema previamente se han
realizado cambios a nivel de conciencias, pensamiento, emociones, autoimagen y emociones. 5)
Mantenimiento: Etapa que tiene lugar cuando se estabiliza el cambio y se previene las recaídas
(101).

En Belice realizaron un programa que pretendía mejorar los conocimientos y las actitudes acerca de
las ITS y sexualidad en jóvenes, posterior a la intervención se encontró un aumento de los
conocimientos del ITS y SSR pero no cambios en actitudes y creencias (102). En Ecuador también
se realizó un programa en escuelas que mostró se exitoso en aumentar de los conocimientos sobre
sexualidad, VIH e ITS (103).

207
Program Archive on Sexuality, Health & Adolescence (PASHA), esta estrategia evalúa proyectos en
todo el mundo para determinar su eficacia y tener información disponible para la acción. La
información está disponible en la página: http://www.socio.com/pasha.htm. En esta recolección han
encontrado aproximadamente 92 programas. Todos los programas fueron evaluados por un panel de
expertos y se determino que la mitad de estos son exitosos. De estos la mitad son para prevenir el
embarazo temprano, la mitad para prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH y unos
pocos se enfocan en ambas estrategias. La mitad de los programas se realizaron en escuelas y la
otra mitad en clínicas o intervenciones comunitarias. Estos programas mostraron en diferentes
grados de efectivos para disminuir el embarazo en adolescentes y las ITS.

208
8 Limitaciones.
En primer lugar, sobresale que el tipo de estudio se trata de un estudio cuasi-experimental
denominado ensayo comunitario. Dos características de este estudio generan que los efectos del
programa puedan ser subestimados. Las personas que pertenecen al grupo denominado intervenido
no se asegura hayan recibido la intervención, por lo tanto no se asegura que se produzcan cambios
en los/as adolescentes mas allá de lo que ocurre en el cotidiano en la familia y la escuela. En este
tipo de intervenciones comunitarias, que abarcan gran parte de la comunidad, se toma una muestra
aleatoria de personas, en este caso de adolescentes. Posterior, a esta misma muestra de
adolescentes se evalúa nuevamente para valorar los cambios producidos en las variables de interés,
esperando que los adolescentes hayan sido objeto de la intervención poblacional. Este tipo de
estudio no evalúan los cambios, individuo a individuo, por lo contrario se evalúan las diferencias
globales entre los grupos de estudio. Es decir, no hay un grupo control estable y no hace
pareamiento de los individuos caso (intervenidos) y control.

Por otra parte, se presentaron reemplazos en los tres grupos, en el grupo intervenido de Medellín y
en el grupo control 1 reemplazos fueron 20%, mientras que en el grupo control de Cali se reemplazó
el 50% de los/as adolescentes. Estos cambios pueden producir variaciones en las estimaciones que
no son generadas específicamente por la intervención. En estos estudios es deseable realizar la
mínima cantidad de reemplazos.

Otra dificultad se presenta al estratificar la muestra para encontrar diferencias según edad o sexo,
para determinar como estas variables pueden promover desenlaces diferentes, cuando se realiza
esta estratificación el tamaño maestral en cada categoría se reduce y limita la capacidad de hacer
estimaciones y comparaciones.

Para la medición de la evaluación del impacto es importante que transcurra un tiempo entre la
ejecución de la intervención y la evaluación o tiempo de inducción. Aunque algunos estudio realizan
evaluaciones tempranas, otros sugieren evaluaciones tardías con una diferencia de 4 años o más

209
entre la evaluación y la intervención. Es aun más importante hacer varias mediciones en el tiempo
de la hacer de la población intervenida y su grupo comparación (104).

9 Conclusiones

Ocho de cada diez hogares de los/as adolescentes tiene ingresos de menores a dos SMLV y estos
valores son similares a los reportados para Medellín y Colombia. Más de la mitad de los/as
adultos/as del estudio se dedican a labores del hogar y el 15% trabajan. Los hogares en general son
nucleares o monoparentales.

Las relaciones con los adultos en general son buenas, los/as adultos consideran que puedan
dialogar con los/as jóvenes y no se sienten cohibidos. Las relaciones entre adolescentes y adulto
presentaron una mejoría después de la ejecución del programa. Estas buenas relaciones familiares
que comprenden la confianza entre adultos y adolescentes y las buenas prácticas de comunicación
hijo, generan un ambiente propicio para la educación y la comunicación sobre los asuntos
relacionados con la SSR.

Las creencia y actitud de los/as adultos/as frente a la SSR en general son adecuadas, no consideran
la sexualidad de los/as adolescentes como un pecado, como una situación indecente y no
consideran que para tener relaciones sexuales deban estar casados. No se encontraron cambios
atribuibles a la intervención en los creencias sobre SSR de los/as adultas. Los/as adultos/as
consideran el ejerció de la sexualidad es autónomo y con qué es un derechos de los/as jóvenes
ejercer su sexualidad, apoyan la libertad de los hijos en el momento de tener relaciones sexuales y
la libertad descoger los métodos anticonceptivos. Las creencias de los adultos sobre SSR en general
son positivas para el desarrollo de una sana sexualidad en los/as adolescentes y no presentaron
cambios al comparar antes y después de ejecutado el programa.

En cuanto a las creencias y actitudes sobre la crianza de los hijos, la mayoría de los/as adultos/as no
están de acuerdo en que la responsabilidad de los hijos/as sea sólo de las mujeres y se comienza a
introducir el padre en la crianza de los hijo/a y no se considera adecuado tener hijos/as para retener
210
a la pareja o entablar una relación o matrimonio. En este indicador no se encontraron cambios
atribuibles a la intervención.

La tasa específica de embarazo en adolescentes fue del 87 por cada 1000 mujeres adolescentes en
el grupo intervenido siendo esta superior a la reportada en todos los grupos de estudio pero fue
similar a la proporción reportada para Colombia en el 2005. Se presentó una reducción del
embarazo en adolescentes del 5,6% posterior a la intervención en el grupo intervenido. También se
encontró que el 2,5% de las adolescentes del grupo intervenido estaban embarazadas al momento
de la encuesta, presentados una reducción del 50% en dicha proporción. Esta reducción puede
atribuirse a la intervención, ya que no se presentó en los demás grupos de estudio. En el grupo
intervenido el 11,2% de las adolescentes han sido madres y en este indicador no se observaron
cambios atribuibles a la intervención.

A los 10 años, el 2% de los/as adolescentes tuvieron su primera relación sexual, a los 14 años el
14% y a los 18 años el 86%. En general, no se aprecia una reducción en la edad de inicio de las
relaciones sexuales después de la intervención, esto puede deberse a que se requiere un tiempo
mayor de seguimiento para apreciar unos cambios en estos indicadores.

La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue 14 años similar en todos los grupos de
estudio y similar a la edad promedio en América Latina y Colombia. Seis de cada diez adolescentes
tuvieron su primera relación sexual con su novio, 3 de cada 10 con un amigo y el 4% con un pariente
cercano. Estas proporciones no presentaron cambios atribuibles a la intervención. Cuando se indagó
sobre la razón para tener la primera relación sexual, se encontró como principal razón el amor
seguido de la curiosidad; el pacer y la diversión; el placer y el amor. Una pequeña proporción de
jóvenes tuvo relaciones sexuales por presión (1%). No se presentaron cambios en estas
proporciones que sean atribuibles a la intervención.

Adicionalmente la principal razón para mantener relaciones genitales fueron el amor, seguida de la
curiosidad (38%); placer y diversión; amor y placer y la presión. En cuanto a estas razones se
apreciaron los siguientes cambios después de la intervención: disminución del 62% de adolescentes

211
que tuvieron relaciones sexuales por amor, una disminución del 90% de los/as adolescentes que
prefirieron mantener relaciones sexuales por amor y placer y un aumento en la proporción de
jóvenes que tuvo relaciones sexuales por placer y diversión.

Siete de cada diez adolescentes refirieron nunca haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto del
licor y una cuarta parte de los adolescentes tuvo relaciones sexuales en algunas ocasiones bajo el
efecto de dicha sustancia. Nueve de cada diez adolescentes refrieron que nunca tuvieron relaciones
sexuales bajo el efecto de una sustancia psicoactivas. En algunos estudios se ha reportado como
razón del no uso del condón estar bajo el efecto de alcohol o drogas en nuestro país y en otros
países lo que se puede asociar a su vez con embarazo no deseado y mayores proporciones de
infecciones de transmisión sexual (80). La proporción de adolescentes que tuvieron relaciones
sexuales bajo el efecto del licor o psicoactivos no se vio afecta por la intervención.

Cerca del 90% de los adolescentes refirieron tener sólo un compañero sexual y la mayoría refirió
tener relaciones sexuales con personas del sexo opuesto. No se presentaron cambios en estos
indicadores atribuibles a la intervención.

En cuanto a las creencias de los/as adolescentes, estos refirieron estar en desacuerdo con que el
ejercicio de la de la sexualidad sea pecaminoso, consideran que ejercer la a sexualidad es una
decisión autónoma y para ellos la religiosidad no limita su desarrollo sexual. Los/as adolescentes
tiene unos adecuados conocimientos sobre su SSR pero se presentó una disminución en dichos
conocimientos. Disminuyó la proporción de jóvenes que conocían sobre los siguientes derechos:
toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia; toda persona tiene derecho a decidir
libremente sobre su sexualidad y reproducción; tiene derecho a información y educación sobre SSR;
la proporción de jóvenes que conocía sobre el derecho de la madre y el hijo a no morir por causas
evitables y a no ser objeto de intromisiones en su vida privada. En general disminuyeron los
conocimientos sobre salud sexual y reproductiva de todos los grupos de estudio.

Tres de cada diez adolescentes usaron algún método de anticoncepción al momento de su primera
relación sexual estas proporciones fueron similares al comparar según sexo del adolescente. Se

212
presentó un aumento posterior a la intervención, ya que cinco de cada diez jóvenes de ambos sexos
usaron algún tipo de método anticonceptivo.

En el grupo intervenido usaron en mayor proporción estos métodos las mujeres. Aunque en todos
los grupos se presentó una aumento en el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, el
grupo intervenido durante la primera evaluación presentó una prevalencia menor al comparase con
ambos grupos control. Posterior a la intervención, el uso de algunos de ellos fue superior o igual a la
prevalencia de los grupos comparación, por ello consideramos que el aumento en la prevalencia de
uso de anticoncepción en la primera relación sexual es atribuible a la intervención.

Se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que usaban algún anticonceptivo para prevenir
el embarazo en el grupo intervenido. Al comparar estas proporciones obtenidas en el seguimiento
entre los diferentes grupos, se observó que en todos los grupos se presentó un aumento de la
proporción de adolescentes que siempre utilizan algún anticonceptivo para evitar el embarazo. Pero
se debe tener en cuenta, que en la línea de base esta proporción fue inferior en el grupo intervenido
y posterior a la intervención el uso de algún método anticonceptivo fue similar o superior al reportado
en los grupos de comparación. Podemos decir que el aumento en esta prevalencias fue importante y
puede atribuir a la intervención.

En lo que se refiere a las creencias alrededor del uso de MAC, los/as jóvenes están “de acuerdo”
con que tiene plena libertada de decidir cuándo utilizar el MAC, pero son indiferentes a la facilidad de
conseguir los métodos anticonceptivos. Están “en descuerdo” con que el uso de anticonceptivos sea
pecaminoso y no consideran que estén en contra de la salud. En relación con el uso del condón
están “en desacuerdo” en consideran que usar el anticonceptivo genera dudas en la pareja sobre el
pasado sexual y que cuando está enamorado no se debe exigir el preservativo y no consideran que
el uso del preservativo disminuya el placer durante la relación sexual. No se presentaron cambios
importantes en estos indicadores y también fueron similares en los grupos comparación, por lo cual
no se pueden atribuir cambios a la intervención.

213
En el grupo intervenido, se presentó una disminución del 60% en la proporción de jóvenes que no
conocen ningún método anticonceptivo. El 100% de los/as jóvenes conocen el preservativo.
Además, se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocen los siguientes métodos:
los métodos inyectables aumentaron en un 39,8%, los que conocen el Norplant aumentaron en 41%,
el conocimiento sobre las pastillas aumentó del 14%.
Estas prevalencias aumentaron en forma importante en el grupo intervenido, mientras en los grupos
controles no se aprecia tal aumento. Las mujeres tienen mejor cocimientos sobre los métodos
anticonceptivos que los hombres y los menores de 14 años presentaron las menores proporciones
de conocimientos. Tanto en hombres como en mujeres se presentó un aumento en el conocimiento
sobre las pastillas, los métodos inyectables y el Norplant. Aumentó la proporción de adolescentes
de 10 a 14 años que conocen sobre las pastillas, las inyecciones y el Norplant. Entre los 15 a 19
años se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocían sobre las pastillas y el
Norplant.

En cuanto al uso de anticonceptivos en el último año, el 100% de los jóvenes que tienen relaciones
sexuales usan preservativo, el 14% no usan ningún método, el 27% usa pastillas y el 15% usaron
inyecciones. No se encontraron diferencias en las porciones de uso de anticonceptivos al comparar
la línea de base con la segunda evaluación.

Siete de cada 10 adolescentes recibieron información sobres SSR de sus padres. Cerca de una
tercera parte de un familiar, ocho de cada diez de un profesor y el 40% de un amigo. Al comparar el
cambio en este indicador en el tiempo, se aprecia un aumento del 18% en un la proporción de
jóvenes que recibieron información de sus padres, un aumento del 18% en la proporción de jóvenes
que recibieron información de sus profesores. Disminuyó en general la información que reciben de
los medios de comunicación masivos. Disminuyó la proporción de jóvenes que recibió información de
la televisión, la prensa, el cine y los folletos. Tanto en hombres como en mujeres aumentó la
proporción de los que recibieron información de padres y los profesores.

La mayoría de los/as adolescentes obtiene los MAC de las farmacias, las instituciones de salud y
supermercados. Se presentó un aumento en la proporción de jóvenes que conocen como lugares

214
donde obtener los métodos anticonceptivos en la clínica, el centro de salud del gobierno, las EPS,
los consultorios médicos y el colegio, este incremento se presentó también en los dos grupos
control. Por lo tanto, este aumento no se puede atribuir directamente a la intervención.

En cuanto a las consultas a los servicios de SSR, en el grupo intervenido, cerca de una quita parte
de los/as adolescentes refirieron haber acudido a una consulta de SSR. Se observó los cambios de
esta proporción en la segunda evaluación, se parecía un aumento del 40% en la proporción de
adolescentes mujeres que consultaron en los servicios de SSR. La proporción de adolescentes que
acudían a los servicios de salud del grupo intervención, durante la línea de base fue inferior a la
presentada en los grupos control pero después de la intervención la consulta a los Servicios de SSR
fue similar en los tres grupos y por lo tanto, podemos concluir que este aumento se debe a la
intervención. Ocho de cada diez adolescentes que utilizaron el servicio de SSR de su barrio opinaron
que el servicio era entre bueno y excelente. Las principales razones para no acudir a los servicios
fueron: no necesitaban el servicio, sentían vergüenza, les falta tiempo, les dio pereza y les queda
muy lejos.

Seis de cada 10 jóvenes, no realizan nada frente a sus necesidades de salud sexual y reproductiva
esta proporción aumentó al compara con la línea de base. Una tercera parte siguen el consejo de
sus padres. Se presentó una disminución en la proporción de jóvenes que buscan a su padres para
resolver sus necesidades en salud sexual y reproductiva pero aumentó la proporción de jóvenes que
se acerca a sus maestros.

215
10 Recomendaciones

Es importante realizar una evaluación dentro de tres a cinco años similar a la presente. Ya que se
requiere un mayor tiempo de observación para apreciar los cambios en algunos de los indicadores
objetos de estudio. A pesar de que no se encontraron cambios en algunos indicadores en la
presente evaluación, no significa que el programa no tenga efectos sobre los/as jóvenes y se puede
explicar por el poco tiempo de inducción entre la exposición al programa y la evaluación. Es además,
necesario realizar evaluaciones repetidas que permita diferenciar cuáles cambios se deben a la
variabilidad poblacional y cuáles se deben a la intervención.

Es importante para nuestra sociedad mantener, fortalecer y extender el programa de salud sexual y
reproductiva en adolescentes de Medellín y realizar nuevas evaluaciones a las cohortes de
adolescentes intervenidos. El embarazo en adolescentes continúa siendo un problema en nuestro
contexto y afecta social y económicamente a la ciudad. Estos programas deben estar dirigidos a las
poblaciones más vulnerables y enfatizar las acciones en la adolescencia tardía que es el grupo con
mayores conductas de riesgo. Pueden ser utilizadas estrategias como el modelo transteórico para
implementar y evaluar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ya que
se pueden apreciar mejor los cambios obtenidos en el proceso de intervención y no se tienen en
cuenta solamente los resultados sino los diferentes escalones que debe vivir una persona para
cambiar un estilo de vida. Las intervenciones además, deben continuar fortaleciendo las relaciones
de los/as adolescentes con los adultos, ya que tanto padres como profesores por ser adultos
significativos en el crecimiento y desarrollo del adolescentes deben ser participes activos de la
educación en salud sexual y reproductiva.

Además, es importante promover las estrategias que aumenten el acceso a los servicios de SSR
para adolescentes con oportunidad y calidad y fortalecer los programas que promuevan el
acercamiento de los/as adolescentes a estos servicios y el aumento del uso de métodos
anticonceptivos.

216
Dentro de futuras investigaciones es importante introducir la importancia del hombre en la familia y la
planificación familiar y cuántos hombres han tenido hijos. Preguntar acerca de las percepciones que
se tienen sobre el aborto, que opinan los/as adolescente, si es aceptable y/o cuándo es aceptable.
También deben incluirse preguntas sobre los conocimientos acerca del ciclo menstrual y otras
características fisiológicas relacionadas con la sexualidad, que han sido señalados en la literatura
como formas de medir los conocimientos de planificación familiar y el uso adecuado de métodos
anticonceptivos.

Se deben continuar promoviendo investigaciones en nuestro contexto que profundicen acerca de


cuál es el papel de la familia y el barrio en nuestra cultura y en los temas de salud sexual y
reproductiva; ya que dentro de la evaluación se encuentra una gran importancia de la familia en la
educación SSR y unas buenas relaciones entre los/as adolescentes y los/as adultos/as, pero no se
aprecia una mejoría considerable en algunos indicadores de salud sexual y reproductiva. ¿Por qué
a pesar de la importancia de la familia en esta educación siguen presentándose embarazo e ITS en
adolescentes?.

217
11 Bibliografía

1. Amaya J, Borrero C, Ucrós S. Estudio analítico del resultado. Del embarazo en adolescentes
y mujeres de 20 a 29 años en Bogotá. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
2005;56(3):216-22.
2. Flórez CE, Soto VE. Estado de salud sexual y Reproductiva en América Latina y el Caribe:
una visión global. [Sitio de internet]
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1328711 consultado 9 de
octubre de 2008.: Banco Interamericano de Desarrollo.
3. Profamilia. Encuesta Nacional De Demografía y Salud, 2005.[Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_V.pdf. Consultado
10 de octubre de 2008.
4. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 1990. [Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_1990/03Capitulo3.pdf. Consultado
10 de octubre de 2008.
5. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 1995. .[Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_1995/03Capitulo3.pdf. Consultado
10 de octubre de 2008.
6. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2000. [Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2000/04Capitulo04.pdf.
Consultado 10 de octubre de 2008.
7. Medellín. Alcaldía. Situación de salud en Medellín. Indicadores básicos, 2006. Medellín:
Alcaldía de Medellín; 2007.
8. Kaplan GA. What’s Wrong with Social Epidemiology, and How Can We Make It Better?
Epidemiologic Reviews 2004;26:124-135.
9. Corcoran Y. Ecologic factors associated with de adolescent pregancy. A review of the
literature. Adolescence 1999;34(135):603-619.

218
10.Smith DM, Elander J. Effects of area and family deprivation on risk factors for teenage
pregnancy among 13 – 15-year-old girls. Psychology, Health & Medicine 2006;11(4):399 –
410.
11.Dangal G. Teenage pregnancy: complexities and challenges. J Nep Med Assoc 2006;45:
262-272.
12.Bonell CP, StrangeVJ, Stephenson JM, Oakley AR, Copas AJ, Forrest ST, et al. Effect of
social exclusion on the risk of teenage pregnancy: development of hypotheses using
baseline data from a randomised trial of sex education. J Epidemiol Community Health
2003;57:871–876.
13.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina Regional para América Latina y el Caribe
(UNICEF TACRO). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe Tendencias,
problemas y desafíos. Desafíos 2007;4:5-12.
14.American Medical Association. Guidelines for Adolescent Preventive Services. (GAPS) [Sitio
de internet] http://www.ama-assn.org/ama/upload/mm/39/gapsmono.pdf Consultado 14 de
octubre de 2008. In; 1997.
15.Montalto N. Implementing the Guidelines for Adolescent Preventive Services. American
familiy physician 1998;May 1:2181-91.
16.Dehine KL, Riedner GR. Sexual transmitted infection among adolescents the need for
adequate health services. [Sitio de internet]
http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/9241562889.pdf. Consultado 13 de octubre de
2008.
17.Alcaldía. M. Programa de Salud sexual y reproductiva de adoelscentes de Medellín. Marco
Lógico. [Sitio de internet]
http://proyectosolyluna.org/ArchivosContenidos/Marco_Logico_BID.pdf Consultado 12 de
octubre de 2008.
18.Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud y desarrollo del niño y del adolescente.
[Sitio de internet]
http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/adolescent/es/index.html
n consultado 10 de octubre de 2008.

219
19.Silber TJ, Munits MM, Maddaleno M, Suárez E. Manual de medicina de la adolescencia.
Washington: Organización Panamericana de la Salud (OPS); 1992.

20.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. Proyecciones Municipales de


población 2005 - 2001. Sexo y grupos de edad. Sitio de internet
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/p_20052011_Ajust
adosgruposedad.xls Consultado: 12 de julio de 2008.
21.Alcaldía. Medellín. Personas por estrato socioeconómico y edad. Encuestas de calidad de
vida 2006. [Sitio de internet]
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/obj/pdf/calidaddevida200
6/20%20-%20Poblacion.pdf. Consultado: 12 de Junio de 2008.
22.Rueda Ramírez SM. Caracterización de los jóvenes entre 15 a 19 años, escolarizados y con
comportamientos violentos en el último año según factores sociodemográficos y familiares,
de la zona urbana de Medellín, 2005. [Tesis de grado] Para Optar el titulo de Gerente en
Sistemas de Información en Salud. Medellín: Universidad de Antioquia; 2006.
23.Rodríguez M. Necesidad de creación de unidades de adolescencia. An Pediatr 2003;58(Supl
2):104-6.
24.Colombia Joven. Hacia una política pública de juventud en Colombia, herramientas para su
construcción e institucionalización. Bogotá: Presidencia de la República; 2001.
25.Maddaleno M, Morello P, Infante-Espínola F. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Publica Mex
2003;45(suppl 1):S132-S139.
26.Red de prevención del embarazo adolescente. Memoria del trabajo realizado por la Red de
Prevención del Embarazo Adolescente durante los años 2004, 2005 y 2006.primer
semestre. Medellín: Red de prevención del embarazo adolescente; 2006.
27.Colombia. Ministerio de Protección Social. Política Nacional de Salud Sexual Reproductiva.
febrero de 2003. Bogotá: El Ministerio; 2003. In.

220
28.Schutt-Aine J, Maddaleno M. Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las
Américas: Implicaciones en programas y políticas.[sitio de internet]
http://www.paho.org/Spanish/hPP/HPF/ADOL/SSRA.PDF consultado 3 de octubre de 2008.
Washington, DC.
29.Barnett B. La educación retrasa el inicio de la vida sexual. In: Network en español 1997;17(3)
[Sitio de internet] http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v17_3/nt1734.htm Consultado 14
de octubre de 2008.
30.Rosengard C, Pollock L, Weitzen S, Meers A, Phipps M. Concepts of the Advantages and
Disadvantages of Teenage Childbearing Among Pregnant Adolescents: A Qualitative
Analysis. Pediatrics 2006;118(2):503-10.
31.Anda R, Felitti V, Chapman D, Dietz P, (2):e19. MJ. Abused Boys, Battered Mothers, and
Male Involvement in Teen Pregnancy. Pediatrics 2001;107.
32.Behrman J, Duryea S, Szekel M. Decomposing Fertility Differences across World Regions
and Over Time: Is Improved Health More Important than Women's Schooling? [Sitio de
internet] http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubWP-406.pdf Consultado el 12 de
septiembre de 2008.
33.Guzmán D. Programa de salud de salud sexual y reproductiva para Antioquia. Medellín:
Dirección Seccional de Salud de Antioquia; 2003.
34.Nettleman M, Brewer J. Epidemiology and prevention of unintended pregnancy in
adolescents. Primary care 2006;33(2):991.
35.Issler J. Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra V de Ia Medicina
2001;107:11-23.
36.Grunseit A, Kippax S. Effects of Sex Education on Young People's Sexual Behavior. Journal
of Adolescent Research 1997;12:421-453.
37.Pierre N, Shrier L, Emans S, DuRant R. Adolescent males involved in pregnancy: association
of forced sexual contact and risk behaviors. J Adolesc Health 1998;26:364-9.
38.Boyer D, Fine D. Sexual abuse as a factor in adolescent pregnancy and child maltreatment.
Fam Plann Perspect 1992;24:4-12.
39.Organización Panamericana de la Salud. World Association of Sexology. Promotion of
Sexual Health: Recommendation for Action. 2000. [Sitio de internet]

221
http://www.paho.org/English/HCP/HCA/PromotionSexualHealth.pdf consulta 14 de octubre
de 2008.
40.Ruiz j, Romero G, Moreno H. Factores de riesgo de salud maternoinfantil en madres
adolescentes de Colombia. Pan Am J Public Health 1998;4(2):81-6.
41.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Panorama Social de
América Latina. 2007. [Sitio de internet]
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Sintesis_Lanzamiento.pdf
Consulta el 10 de septiembre de 2008.
42.Spingarn R, DuRant R. Male adolescents involved in pregnancy: associated health risk and
problem behaviors. Pediatrics 1996;98:262-268.
43.Menkes K, Suárez L. Sexualidad y embarazo adolescente en México. Papeles de población
2003;35:1-32.
44.Agudelo LM. Redescubrir. Una mirada a la salud de las y los jóvenes. Prevalencia de
embarazo adolescente, síntomas sugestivos de ITS, consumo y adicción a sustancias
psicoactivas, comportamientos violentos y factores relacionados en mujeres de 14 a 19
años de Medellín. Medellín: Secretaría de Salud de Medellín; 2005.
45.Santelli J, Beilenson P. Risk factors for adolescent sexual behavior, fertility, and sexually
transmitted diseases. J Sch Health 1992;62(7):271-9.
46.Elster A, Lamb M, Tavare J. Association between behavioral and school problems and
fatherhood in a national sample of adolescent youths. J Pediatr 1987;111:932-936.
47.Dearden K, Hale C, Alvarez J. The educational antecedents of teen fatherhood. Br J Educ
Psychol 1992;62:139-47.
48.Committee on Adolescence. Contraception and Adolescents. Pediatrics 1999;104:1161-6.
49.Pantelides E. Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América
Latina. Centro de Estudios de Población (CENEP), 2006. [Sitio de
internet]http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/22069/lcg2229-p1.pdf Consulta el 10 de
septiembre de 2008.
50.Males M. School-age pregnancy: why hasn't prevention worked? J Sch Health 1993;63:429-
432.

222
51.Agudelo LM. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas, drogodependencias,
embarazo en la adolescencia, síntomas compatibles con ITS, comportamientos violentos y
factores determinantes en jóvenes de 14 a 19 años. Medellín 2004-2005. Medellín: Alcaldía
de Medellín, Universidad de Antioquia, Ser Humano; 2005 Mayo de 2005.
52.Secretaria de Salud. Juárez. Programa de Acción: Programa de atención a la salud de la
adolescencia. [Sitio de internet]
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7091.pdf Consultado 10 de
septiembre de 2008.
53.Finger W. Factores clave contribuyen al éxito de los programas La participación de los
adultos jóvenes durante la planificación mejoran el acceso a los programas. [Sitio de
internet]http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v17_3/nt1736.htm. Consultado 3 de octubre
de2008.
54.Naciones Unidas. Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo.5 al 13 de
septiembre de 1994, El Cairo.(Capítulo VII, Párrafo 7.2, Programa de Acción, CIPD, 1994).
http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm#cap7a Consultado 12 de octubre de
2008.
55.Sadik N. Estado de la población mundial 1999. Nueva York: Fondo de Población de las
Naciones Unidas; 2000.
56.Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo. El Cairo, 5 a
13 de septiembre de 1994. [Sitio de internet]
http://www.un.org/popin/icpd/newslett/94_19/icpd9419.sp/1lead.stx.html consultado 9 de
octubre de 2008. In.
57.Organización de Naciones Unidas. Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer (CCMM). New York: Organización de Naciones Unidas; 1995.
58.United Nations General Assembly. Report No.: A/55/L.2, septiembre18, United Nations
Millennium Declaration. New York; la Asamblea: 2000.
59.Colombia AC. Constitución Política de Colombia, 20 de julio, Bogotá: La Asamblea; 1991.
60.Vallejo C, Arrieta L, Vargas A, Acevedo L, Cárdenas E. Pacto por la Salud Pública en
Antioquia. Avances en Medellín hasta el 31 de diciembre de 2005. Salud Pública de
Medellín 2006;1(1):33-62.

223
61. Medellín Concejo de Medellín. Acuerdo 02, Por el cual se adopta la Política Pública de
Juventud en el Municipio de Medellín según la ley 375 de 1997. Medellín: El concejo; 2000.
62. Medellín Concejo de Medellín. Acuerdo011, Plan de desarrollo 2004-2007. "Medellín
compromiso de toda la ciudadanía". Medellín: El concejo: 2004. 2004.
63.Medellín. Alcaldía. Plan desarrollo de Medellín. Línea estratégica 2.Desarrollo y bienestar de
toda la población. [Sitio de internet]
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_desarrollo/obj/pdf/pplandllo/Plan%20de
%20desarrollo%202008-2011%20linea2.pdf. Consulta abril 10 de 2008.
64.Londoño JL. Metodología de la Investigación Epidemiológica. 2ª Ed. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia; 1996.
65.Kleinbaum DG, Morgenstern H. Epidemiologic Research. New York.: John Wiley and Sons;
1982.
66.Goldstein H. Multilevel Statistical Models. [Sitio de internet] http://www.soziologie.uni-
halle.de/langer/multilevel/books/goldstein.pdf. Consultado12 de octubre de 2008.
67.Kleinbaum DG. Logistic regresión. A Self Learning Text. New York: Springer; 1992.
68.DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta calidad de vida
2007. [Sitio de internet]
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_n
ov25boletin.pdf consultado el 10 de octubre de 2008.
69.Medellín. Alcaldía. Indicadores de calidad de vida para Medellín por estrato socioeconómico
de la vivienda. [Sitio de
internet]http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/obj/pdf/calidadde
vida2006/191%20-%20fuerza%20de%20trabajo.pdf. Consultado el 10 de octubre de 2008.
In.
70.Medellín. Alcaldía. Encuesta de Calidad de vida 2006. Población por genero según estrato
socioeconómico de la vivienda. [Sitio de
internet]http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/obj/pdf/calidadde
vida2006/14%20-%20Poblacion.pdf. Consultado 10 de octubres de 2008. In.
71.Medellín. Alcaldía. Población según ingresos mensuales por trabajo y estrato
socioeconómico de la vivienda. [Sitio de internet]

224
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/obj/pdf/calidaddevida200
6/191%20-%20fuerza%20de%20trabajo.pdf Consultado 10 de octubre de 2008. In.
72.DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Sistema de consulta
información censal [Sitio de internet]
http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG20
05BASICO&MAIN=WebServerMain.inl Consultado el 10 de octubre de 2008. 2005.
73.Profamilia. Características generales de los hogares y población. Capítulo III [Sitio de
internet] http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_III.pdf
consultado el 10 de octubre de 2008. In.
74.Grisales Romero H. Condiciones de vida de los adolescentes jóvenes de la ciudad de
Medellín, 2006. Medellín: Universidad de Antioquia; 2007.
75.Mock G. Una mirada a la sexualidad: Del nacimiento a la pubertad. Revista de Ciencias
Sociales 2005;14:22-39.
76.Stern C, Fuentes-Zurita C, Lozano-Treviño LR, Reysoo F. Masculinidad y salud sexual y
reproductiva: un estudio de caso con adolescentes de la Ciudad de México. Salud Pública
de Méx 2003;45(suplemento 1):S34-S43.
77.Lipovsek V, Mehryar A, Zielinski E, Magnani R, Castro MC. Correlates of adolescent
pregnancy in La Pa, Bolivia. Adolescence 2002;37(146):335-352.
78.Camacho AV. Perfil de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes y jóvenes de
América Latina y el Caribe: Revisión bibliográfica, 1988-1998. Documento OPS. Serie
OPS/FNUAP No. 1. [Sitio de internet] http://www.adolec.org/pdf/Perfilweb.pdf. Consultado
10 de octubre de 2008.
79.James NJ, Gillies P, Bignell CJ. Evaluation of a randomized controlled trial of HIV and
sexually transmitted disease prevention in a genitourinary medicine clinic setting. AIDS
1998;12(10):1235–1242.
80.Eriksson L, Guarnizo C, Mejía A, Prieto F. Salud sexual y reproductiva, enfermedades de
transmisión sexual y VIH/SIDA en jóvenes de 10 a24 años de una ciudad receptora de
población desplazada. Montería, Colombia. 2003. [Sitio de internet]
http://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/published_docs/bo
oks/libro64.pdf Consultado 12 de octubre de 2008. In.

225
81.Cortés A, ME S, Cumbá C, García RG, Fuentes J. Comportamiento sexual y enfermedades
de transmisión sexual en adolescentes de secundaria básica de la ciudad deHabana,
1995-1996. Rev Cubana Hig Epidemiol 2000;38(1):53-59.
82.Naciones Unidas. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 4 a 15 de
septiembre de 1995 [Sitio de internet]
http://www.uneca.org/daweca/Documents/Beijing%20Declaration%20&%20Platform%20for
%20Action%20SPANISH.pdf Consultado 12 de octubre de 2008.
83.Barriga P, Rosales RC, Fernández JA. Comportamientos sexuales de adolescentes y
jóvenes adultos en comunidades de Honduras. Rev Med Hondur 2006;74(1):4-18.
84.Profamilia. Volencia contra las muejeres y los niños. [Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_XIII.pdf Consultado
12 de actubre de 2008.
85.Howard D, Min Q, Yan F. Prevalence and psychosocial correlates of forced sexual
intercourse among US high school adolescent. Adolescence 2007;42(168):629-643.
86.Manlove J, Logan C, Moore KA, Ikramulah E. Pathways fromfamily religiosity toadolescent
sexual activity and contrceptive use. Perpectives on Sexual and Reproductive Health
2008;40(2):105-117.
87.Lameiras M, Rodríguez Y, Calado M, González M. Determinantes del inicio de las relaciones
sexuales en adolescentes españoles. C Med Psicosom 2004;71 / 72:67-75.
88.Luliano D, Speizer IS, Santelli S, Kendall K. Reasons for Contraceptive Nonuse at First Sex
and Unintended Pregnancy. Am J Health Behav 2006;30(1):92-102.
89.Wang RW, Wang HH, Hsu HT. Factors Associated with Adolescent Pregnancy. A Sample of
Taiwanese Female Adolescents. Public Health Nursing 33–41;20(1).
90.Profamilia. Planificación familiar conocimientos y uso de métodos. [Sitio de internet]
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_VI.pdf Consultado
10 de octubre de 2008.
91.Langer A. Embarazo no deseado: impacto sobre la salud y la sociedad en América Latina y
el Caribe. Rev Pan Salud Pública 2002;11(3):192-204.
92.González AC. La situación del aborto en Colombia: entre la ilegalidad y la realidad. Cad
Saúde Pública 2005;21(2):624-628.

226
93.Jaramillo EL. Morbimortalidad materna en el Hospital de Caldas, Manizales. Colombia
Médica 1997;28(2):77-84.
94.Cheyne KL. Adolescent pregnancy prevention. Curr Opin Pediat 1999;11:594-597.
95.Kirby DB, Laris BA, Rolleri LA. Sex and HIV Education Programs: Their Impact on Sexual
Behaviors of Young People Throughout the World. Journal of Adolescent Health
2007;40:206–217.
96.Mellamby A, Phelps FA, Crichton NJ, Tripp JH. School sex education: an experimental
programme with educational and medical benefit. BMJ 1995;311:414-417.
97.Oakeshott P, Kerry S, Hay S, Haya P. Condom promotion in women attending inner city
general practices for cervical smears: a randomized controlled trial. Family Practice
2000;17(1):56-59.
98.Cabezón C, Vigil P, Rojasc I, Leivad ME, Riquelmee R, Arandaf W, et al. Adolescent
pregnancy prevention: an abstinence-centered randomized controlled intervention in a
Chilean public high school. Journal of Adolescent Health 2005;36:64–69.
99.Somers C, Fahlman M. Effectiveness of the "Baby think it over" teen pregnancy prevention
program. J School Health 2001;71(5):188-195.
100. Hacker K, Brown E, Cabral H, Dodds D. Applying a transtheoretical behavioral change
model to HIV/STD and pregnancy prevention in adolescent clinics. Journal of Adolescent
Health 2005;37:S80–S93.
101. Mcwhirter P, Florenzano U, Soublette MP. El modelo transteorico y su aplicación al
tratamiento de adolescentes com problemas de abuso de drogas. Adolesc. Latinoam
2002;3(2).
102. Conboy AL, Steel K, King WD. A cluster randomized trial of a sex education programme in
Belize, Central America. International Journal of Epidemiology 2003;32:131–136.
103. Barros T, Barreto D, Pérez F, Santander R, Yépez E, Abad-Franch F, et al. Un modelo de
prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/sida en
adolescentes. Pan Am J Public Health 2001;10(2):86-94.
104. Stephenson JM, Oakley A, Charleston S, Brodala A, Fenton K, Petruckevitch A, et al.
Behavioral intervention trials for HIV/STD prevention in schools: are they feasible? Sex
Transm Inf 1998;74:405–408.

227
228
12 Anexos

229
ANEXO 1

Indicadores relevantes del estudio de evaluación del impacto del proyecto de salud sexual y
reproductiva, comparación con la línea de base
Intervenido Grupo control 1 Grupo control 2
Línea Resultado Línea Resultado Línea Resultado
Base Impacto Base Impacto Base Impacto
Proyección Estimada 4360 4279 3223 2831 2796 ---
Embarazo en adolescentes
Tasa x 1000 92,8 87,6 62,8 52,1 87,8 ---
(92 -- (62 -- (86,5 --
IC 95% 93,6) (86,8 -- 88,4) 63,6) (50,8 -- 53,4) 89,1)
% 87,3 95,5 95,1 96,9 90,1 95,8
Conocimiento general sobre métodos anticonceptivos
Total 1018 544 809 414 805 266

% 86,2 88,5 91,7 96 89,4 92


Conocimiento general sobre SIDA (VIH)
Total 1098 736 869 579 877 786

Conocimientos sobre prevención Infecciones de % 96 93 94,9 96,2 94,8 94,8


transmisión sexual (ITS) Total 1060 545 834 414 855 274

De quien lo adquirió

% 53 65,2 59,1 65,1 62,4 71,2


Los padres
Total 1067 733 854 578 872 782

% 41,2 37,6 32,1 46,2 37,4 46,0


Un familiar
Total 1068 734 854 578 868 782

% 70,8 79,8 79,8 86,3 80,5 82,4


Un profesor(a)
Total 1070 734 861 578 872 784

% 20,4 23,9 22,5 34,4 46,1 29,6


Un médico(a) o un enfermero(a)
Total 1065 733 854 578 868 780

% 36,5 37,9 31,8 41,0 38,5 31,7


Amigo(a)
Total 1068 734 858 578 868 782

% 7,7 6,5 5,4 7,8 11,7 6,3


Farmaceuta
Total 1064 734 858 578 865 783

% 14,3 18,8 10 19,4 14,3 10,0


Otra persona
Total 1065 733 856 578 866 782

% 23,8 15,7 17,7 24,6 35,2 15,1


Radio
Total 1067 734 858 578 867 782

% 43,7 33,8 38,9 58,1 57,2 37,9


Televisión
Total 1068 734 858 578 870 783

% 11,3 18,7 12,8 31,0 24,3 18,0


Internet
Total 1067 732 857 578 865 782

% 4,4 3,1 2,6 5,5 14,7 4,7


Cine
Total 1067 732 852 578 866 783

% 15,9 14,2 11,5 18,0 31 15,2


Prensa
Total 1067 732 855 578 869 783

% 25,7 10,5 16,4 12,6 39,5 13,4


Folletos
Total 1067 733 856 578 868 783

x 1000 16,8 15 11,7 6 12,2 4


Incidencia ITS,
Total 409 267 253 179 337 262

230
Características generales de los/as adultos/as y los/as adolescentes

Grupo Intervenido Control 1 Control 2

Hogares encuestados 1.098 869 877


Características socio demográficas
Edad mediana de los/las adolescentes (años) 14 14 15
Distribución por sexo de los/las adolescentes (%)
Hombres 44,9 46,5 45,7
Mujeres 55,1 53,5 53,8
Estrato socioeconómico predominante 2 2 3
Tipo de familia %
Nuclear 45,6 41,9 52,3
Monoparental materna 20,3 15,1 19,2
Monoparental paterna 2,2 0,7 3,6
Padrastral 2,5 2,6 2,9
Madrastral 0,6 0,1 0,3
Extensa 10,3 13,6 7,8
Extendida 15,2 18,4 6,5
Simultánea 0,3 0,8 2,9
Grupo fraterno 0,7 1,3 0,6
Otra 2,3 5,5 3,9
Proporción de hogares con ingresos menores a un salario mínimo (%) 62,6 40,8 50,5
Régimen de afiliación (%)

Subsidiado 51,4 32,5 36,6


Contributivo 43,3 64,3 53,4
Especial 0,7 0,2 1,3
Vinculado 4,5 2,9 8,8

Estudian (%) 75,1 84,2 71,2

231
Indicadores sobres salud sexual y reproductiva

Estudio Control 1 Control 2


Grupo
Línea Base Impacto Línea Base Impacto Línea Base Impacto
Aspectos generales de salud sexual y reproductiva de
los/ las adolescentes
Han tenido relaciones genitales en su vida (%) 37,1 36,3% 29,3 31,1% 39,6 33,3%
Edad mediana para la primera relación sexual 14 15 14 15 15 15
Han tenido relaciones bajo efecto del alcohol (%) 26,7 27,1 26,9 342 28,9 34,7
Han tenido relaciones bajo efecto de drogas psicoactivas
5,6 6,4 6,7 4,5 5,5 8,5
(%)
Han tenido relaciones genitales con más de un compañero
5,1 5,9 7,1 1,9 3,8 2,3
sexual (%)
Han tenido relaciones genitales forzadas (%) 0,9 2,7 1,2 3,4 1,7 1,9
En la primera relación utilizaron MAC (%) 37,9 47,5 38,4 47,5 40,6 48,2
Utilizaron MAC en la última relación genital (%) 60,0 73,8 57,4 72,0 56,5 65,5
Prevalencia de uso de MAC (%)
Preservativo 57,3 72,2 81,8 76,2 64,2 82,4
Pastillas 23,3 26,7 17,7 26,1 40,1 18,7
Inyecciones 13,7 15,2 7,8 8,8 25,9 17,2
Norplant 1,0 3,0 1,0 2,2 1,4 1,1
Óvulos 1,0 0,4 1,0 0,0 1,4 1,5
Crema vaginal 0,4 0,0 0,5 1,1 0,5 1,5
Ritmo 2,9 1,1 2,6 2,2 4,7 3,1
Retiro 3,1 3,3 4,2 2,2 3,8 10,7
DIU 3,5 2,2 1,0 2,8 7,5 1,9
Píldora del día después 1,8 2,2 2,6 4,4 1,9 9,6
Medio de información de MAC (%)
Radio 23,8 16,5 16,2 24,9 35,9 18,1
Televisión 38,2 29,5 40,5 50,0 59,6 38,7
Internet 11,6 15,7 11,8 23,7 21,8 18,4
Cine 3,3 2,2 1,8 5,2 11,4 3,2
Revistas 19,8 14,7 15,3 18,7 38 15,8
Prensa 14,8 10,0 11,7 13,1 29,9 12,2
Folletos 21,9 16,1 16,3 22,5 39,9 22,4
Conocimiento de lugares donde obtener MAC (%)
Hospital / Clínica 44,7 71,5 48,2 84,1 54.9 77,8
Centro de salud del gobierno 43,7 76,9 45,2 85,2 50.9 73,2
EPS o ARS 28 45,8 35,6 73,2 46.2 63,9
Consultorio médico particular 24,4 36,9 30 49,3 40.0 49,4
Profamilia 41,8 59,2 54 79,0 55.9 80,6
Farmacia 79,1 89,2 85,1 92,5 71.7 87,2
Colegio 12,5 21,1 16 30,6 19.1 28,9
Supermercado 42,1 49,6 48,1 63,6 44.8 64,5

232
Indicadores sobres embarazo, aborto, e infecciones de transmisión sexual

Estudio Control 1 Control 2


Grupo
Línea Base Impacto Línea Base Impacto Línea Base Impacto
Consulta a Servicios de salud sexual y reproductiva
por parte de los / las adolescentes
Consulta anual (%) 7,2 9,0 9,7 8,6 16,3 7,9
Proporción de adolescentes informadas (os) acerca de
84,0 90,9 90,2 96,1 91,4 88,2
MAC (%)
Embarazo

Embarazo actual en total de la población femenina (%) 4,8 2,5 2,2 2,0 4,0 0,5
Embarazo actual en población femenina que tiene vida
13,8 8,3 8,3 8,0 12,0 2
sexual activa (%)
Han sido madres (%) 11,9 11,2 7,1 8,3 11,2 7,6
Si ha sido madre, Numero promedio de hijos vivos
1,0 1 1,0 1 1,0 1
actualmente en las adolescentes
Aborto
Han abortado en la vida (%) 2,5 11.1 2,3 9.5 1,7 33,3
Han abortado en el último año (%) 0,6 0,7 0,5 0,0 0,7 1,5
ITS
Han sido diagnosticados de una ITS en el año (%) 1,7 0,7 1,2 0,2 1,7 0,1
Tipo de ITS diagnosticada (%)
Sífilis 0,2 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0
Gonorrea 0,2 0,5 0,1 0,0 0,5 0,0
Tricomoniasis 0,4 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0
Herpes genital 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0
Condiloma acuminado 0,6 0,0 0,1 0,2 0,5 0,0
SIDA 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Han oído hablar del VIH/SIDA 86,2 88,5 91,8 96 89,4 92,5
Medios de información sobre ITS (%)
Radio 23,3 15,7 17,4 24,6 35,1 15,1
Televisión 42,6 33,8 38,4 58,1 57,1 37,9
Internet 11,1 18,7 12,6 31,0 24,4 18,0
Cine 4,6 3,1 2,5 5,5 14,6 4,7
Revistas 19,4 14,2 16,7 18,0 39,6 15,2
Prensa 15,6 10,5 11,2 12,6 30,9 13,4
Folletos 25,1 16,1 16,1 26,6 39,4 27,1
Aspiración para los próximos años
Estudiar 90,3 91,4 93,9 97,6 94,2 93,3
Trabajar 74,7 68,9 69,6 83,0 83,7 74,1
Casarse 34,0 20,4 28,6 38,5 36,3 31,9
Tener hijos (as) 44,8 20,8 36,8 50,7 45,6 39,4

233
Tener seguridad económica 82,4 56,7 72,3 93,5 83,8 75,2

ANEXO 2.

Encuesta aplicada en el seguimiento


CÓDIGO

PROYECTO SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES EN MEDELLÍN. 2008

Buenos días / tardes, mi nombre es_____________________________ y trabajo para La firma ASCODES, contratada
por La Secretaria de Salud de Medellín como apoyo a la encuesta para realizar una descripción de la población a la que
se le realizó una intervención en salud sexual y reproductiva. Para ello estamos accediendo a la información que puedas
prestarnos, me gustaría hacerte algunas preguntas, la información que me darás es absolutamente confidencial y en
caso de querer acceder a información relacionada a ella en cualquier momento lo puedes hacer.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA


1. Ciudad 2. Comuna 3. Barrio 4. Manzana 5. Vivienda 6. # Hogares 7. Hogar 8. # Manzanas

9. # Viviendas 10. # Adolescentes

11. Dirección de la vivienda de referencia

12. Dirección de la vivienda seleccionada

13. Número de teléfono de la vivienda

14. Nombre de la persona cabeza de hogar


15. Estrato de la vivienda (Pedir un recibo de energía y anotar el estrato que allí
diga)

Fecha de elaboración de la encuesta


Visita N° 16. Fecha 17. Resultado Grupo
1 1. De estudio
2 2. Control # 1
3 3. Control # 2
Códigos de recolección
18. Código del encuestador
19. Código del Supervisor

234
20. Código del digitador

ENCUESTA AL CABEZA DE FAMILIA


DATOS GENERALES

21. ¿La persona que responde la encuesta es uno de los 1. Si


responsables de este hogar? 2. No

1. Hombre
22. Sexo del entrevistado
2. Mujer
23. Edad en años cumplidos
24. Ocupación actual: (Puede escoger más de una)
1. Si
24.1. Estudia
2. No 1. Si
24.3. Labores de Hogar
1. Si 2. No
24.2 Trabaja
2. No
5. Secundaria completa
1. Sin estudios 6. Técnico o Tecnológico
25. Nivel de escolaridad actual
2. Primaria incompleta 7. Universitario incompleto
3. Primaria completa 8. Profesional
4. Secundaria incompleta
1. Nuclear (Padre-Madre-Hijos)
8. Simultanea (Tus hijos-mis hijos-nuestros hijos)
2. Monoparental materna (Madre-Hijos)
9. Grupo fraterno (Hermanos solos)
3. Monoparental paterna (Padre-Hijos)
10. Unipersonal
4. Padrastral (Madre-Hijos-Padrastro)
26. Tipología de la familia 11. Homosexual (parejas del mismo sexo viven
5. Madrastral (Padre-Hijos-Madrastra)
juntas)
6. Extensa (Padre y/o madre–hijos-
12. Otra ¿Cual?
abuelos)
________________________________
7. Extendida (Padre y/o madre-hijos-
otros familiares)
27. Número de personas que viven en el hogar
28. Número de personas que aportan económicamente al hogar

1. $ 461.500 o menos ( Un
29. En el mes pasado los Ingresos mensuales aproximados del 4. 1’384.501 o más
SMLVM)
hogar fueron de 5. NS/NR
2. $461.501 a $ 923.000
6. NInguno
3. $923.001.400 a $1’384.500

235
RELACIONES CON LOS Y LAS ADOLESCENTES (10 A 19 AÑOS)

Con respecto a la relación que tiene con los y las Algunas Casi
Nunca Siempre NR
adolescentes que habitan este hogar (marque con una X) veces siempre
30. Pueden conversar conmigo sin sentirse cohibidos 1 2 3 4 999
31. Tiene dificultades en creer lo que ellos dicen 1 2 3 4 999
32. Sabe como están ellos sin preguntarles 1 2 3 4 999
33. Está satisfecho con la forma como ellos conversan con usted 1 2 3 4 999
34. Si estuvieran en problemas, ellos se lo dirían 1 2 3 4 999
35. Después de que se pelean, con frecuencia, no le hablan 1 2 3 4 999
36. Cuando hace preguntas le dan respuestas francas 1 2 3 4 999
37. Trata de comprender el punto de vista de ellos 1 2 3 4 999
38. Hay temas que evita discutir con ellos 1 2 3 4 999
39. Les expresa fácilmente sus sentimientos 1 2 3 4 999
40. El comportamiento de ellos lo incomoda o lo hace sentir mal 999
1 2 3 4
genio
Con respecto a los temas de salud sexual y reproductiva 999
41. Habla del tema abiertamente con ellos 1 2 3 4 999
42. Les da consejos sobre SSR 1 2 3 4 999
43. Deja que otras personas distintas a Ud. les resuelvan las 999
1 2 3 4
dudas

ACTITUDES Y CREENCIAS HACIA LA SEXUALIDAD

Que tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de
De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
acuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


44. Considero que el ejercicio de la sexualidad es pecaminoso para los jóvenes 5 4 3 2 1 999
45. Considero que mi creencia religiosa actual permite el libre desarrollo de mi sexualidad 999
5 4 3 2 1
y la de mi hijas (o)s
46. Creo que la sexualidad es indecente, pornográfico 5 4 3 2 1 999
47. Considero que los besos y las caricias llevan a los jóvenes a tener relaciones 999
5 4 3 2 1
genitales
48. El ejercicio de la sexualidad del los y las jóvenes debe estar basado en una decisión 999
5 4 3 2 1
autónoma
49. Considero que es un derecho de los y las jóvenes ejercer su sexualidad libremente 5 4 3 2 1 999

236
50. Pienso que tener relaciones genitales en la adolescencia ayuda al libre desarrollo de 999
5 4 3 2 1
la personalidad de los y las jóvenes
51. Considero que las relaciones genitales solo se deben de tener una vez se ha 999
5 4 3 2 1
contraído matrimonio o se ha decidido convivir con alguien
52. Creo que las relaciones genitales son obscenas para los jóvenes 5 4 3 2 1 999
53. Creo que yo soy la mejor fuente para informarle a mi hijo(a) sobre los temas de 999
5 4 3 2 1
sexualidad
54. Apruebo el ejercicio de la sexualidad de mis hijos o jóvenes a mi cargo 5 4 3 2 1 999

ACTITUDES Y CREENCIAS HACIA LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de
De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
acuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


55. Debo utilizar Métodos Anticonceptivos (MAC) al momento de tener relaciones genitales 5 4 3 2 1 999
56. Mis hijos (as) tiene la plena libertad de decidir cuando utilizar MAC 5 4 3 2 1 999
57. Considero que el uso de MAC como pastillas, inyección y norplant ( implantes), 999
5 4 3 2 1
producen venas varices, manchas y barros en la piel
58. Pienso que el uso de MAC es pecaminoso para mi hijo o para mi 5 4 3 2 1 999
59. Considero que es difícil conseguir MAC de manera gratuita, cuando se necesitan 5 4 3 2 1 999
60. Considero que el uso de MAC va contra mis creencias religiosas 5 4 3 2 1 999
61. Considero que en general el uso de MAC atenta en general contra la salud 5 4 3 2 1 999
62. Es fácil conseguir condones de manera gratuita cuando se necesitan 5 4 3 2 1 999
63. Creo que el uso de condones le quita placer a las relaciones genitales 5 4 3 2 1 999
64. Pienso que si le exijo preservativo a mi compañero(a), él o ella dudará de mi pasado 999
5 4 3 2 1
sexual
65. Considero que cuando amo a una persona no debo exigirle el uso del preservativo 5 4 3 2 1 999

ACTITUDES SOBRE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

Que tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de
De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
acuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


66. Si uno va a tener hijos(as), lo mejor es tenerlos joven 5 4 3 2 1 999
67. La crianza de los hijos es responsabilidad solo de la mujer 5 4 3 2 1 999

237
68. Pienso que la familia o los amigos(as) respetarán más a mi hija(o) si se tiene los hijos
5 4 3 2 1 999
siendo joven
69. La mejor manera de que mi hija(o) conserve a su pareja es dándole un hijo 5 4 3 2 1 999
70. Considero que lo mas importante para mi hijo(a) es que sea padre (madre) joven 5 4 3 2 1 999
71. Pienso que la mejor manera de que mi hija(o) le demuestre su amor a su pareja es
5 4 3 2 1 999
dándole un hijo(a)

ETNIA Y CULTURA

1. Costa Atlántica
2. Costa Pacifica fuera de Cali (pase a pregunta 73)
72. La mayoría de tu familia proviene de 3. Urabá Antioqueño
4. Urabá Chocoano
5. Otro ¿Cuál? _________________________
4. Blanco
1. Mestizo
73. El origen étnico de la mayoría de sus padres es (puede 5. Indígena
2. Mulato
señalar mas de uno) 6. Otro ¿Cuál?
3. Negro
________________________
1. A los 12 años o
3. Entre 15 y 18 años
74.La madre de este hogar tuvo su primer hijo a menos
4. 19 años o más
2. Entre 13 y 14 años
1. Los y las
adolescentes viven solos
4. Se niega a responder
75. Motivo por el cual el adulto responsable de este hogar no ha 2. Se encuentra
5. Otro ¿Cual?
sido encuestadlo es (Aplica cuando la persona que responde la trabajando
____________________________
encuesta no es la cabeza de familia) 3. Esta buscando
trabajo

En nombre de la Secretaria de Salud del municipio de Medellín queremos reiterarle nuestros agradecimientos.
Estamos seguros de que sus respuestas ayudarán a preparar y mejorar los programas de intervención en salud
que usted recibe.

238
ENCUESTA AL ADOLESCENTE

DATOS GENERALES

76. Nombre _____________________________________________________________________

77. Edad en años cumplidos

1. Hombre
78. Sexo del entrevistado 2. Mujer

4. Separado (a)
1. Soltero (a)
5. Viudo (a)
79. Estado Civil 2. Casado (a)
6. Otro (a)
3. Unión Libre
¿Cual?______________________
6. Nivel Técnico
1. Sin estudios
7. Nivel Tecnológico
80. Nivel de escolaridad 2. Primaria incompleta
8. Universitario incompleto
3. Primaria completa
9. Profesional
4. Secundaria incompleta
5. Secundaria completa
1. Si
81. ¿Estudias actualmente?
2. No
82. Has dejado de estudiar 1. Si
2. No (pase a la pregunta 84)
6. Problemas disciplinarios
1. Enfermedad 7. Consumo de sustancias
2. Embarazo psicoactivas (drogas)
83. La principal razón por la que dejaste de estudiar fue:
3. Problemas económicos 8. Se gradúo
4. Trabajo 9. Otra ¿Cuál?
5. No deseaba ir ______________________

1. Si
84. Trabaja actualmente
2. No (pase a la pregunta 86)
5. Trabajador por cuenta propia
1. La industria 6. Patrón o empleador
2. Empleo particular (obrero) 7. Trabajador familiar sin
85. Cuál es tu trabajo principal actualmente
3. Empleado del gobierno remuneración
(estatal) 8. Otras ramas ¿Cuál?
4. Empleo domestico _________________

239
SEXUALIDAD
a. Actitudes y creencias hacia la sexualidad
Quá tan de acuerdo estas con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)
5 4 3 2 1
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


86. Considero que el ejercicio de la sexualidad es pecaminosa 5 4 3 2 1 999
87. Considero que mi creencia religiosa actual me permite el libre desarrollo de mi
5 4 3 2 1 999
sexualidad
88. Yo creo que el ejercicio de la sexualidad es indecente 5 4 3 2 1 999
89. Considero que los besos y las caricias nos llevan a tener relaciones genitales 5 4 3 2 1 999
90. Creo que el ejercicio de mi sexualidad esta basado en una decisión autónoma 5 4 3 2 1 999
91. Considero que es un derecho ejercer mi sexualidad libremente 5 4 3 2 1 999
92. Pienso que tener relaciones genitales ayuda al libre desarrollo de mi personalidad 5 4 3 2 1 999
93. Considero que las relaciones genitales solo se deben de tener una vez se ha contraído
5 4 3 2 1 999
matrimonio o se ha decidido convivir con alguien
94. Creo que las relaciones genitales son indecentes 5 4 3 2 1 999
95. Creo que mis padres son la mejor fuente para informarme sobre los temas de
5 4 3 2 1 999
sexualidad
96. Considero que mis padres están de acuerdo con la práctica de mi sexualidad 5 4 3 2 1 999

240
b. Información sobre experiencias sexuales incluyendo la genitalidad

1. Si
97. ¿ Has tenido relaciones genitales alguna vez en tu vida 2. No (pase a la pregunta 115)
3. No responde
98. En este momento tienes una pareja estable para tener 1. Si
relaciones genitales 2. No (pase a la pregunta 100)
Años
99. ¿Cuánto tiempo hace que compartes con tu pareja?
Meses
100. En tu vida, con cuantas personas has tenido relaciones
genitales
101. ¿Con cuantas personas has tenido relaciones genitales en (si es 00 pase a la pregunta
el último año? 103)

1. Esporádicamente
102. La frecuencia con que has tenido relaciones genitales en 5. Una vez por semana
2. Menos de 4 veces al año
los últimos 12 meses 6. Varios días a la semana
3. Entre 4 y 12 veces al año
7. Todos los días
4. Entre 1 y 3 veces al mes

103. A que edad tuvo su primera relación genital Años


1. Marido o esposo (a) 5. Desconocido
2. Novio (a) 6. Prostituta (o)
104. La primera relación genital que tuviste fue con
3. Amigo (a) 7. Otro ¿Cual?
4. Pariente cercano ____________________
5. Conseguir dinero
1. Curiosidad 6. Por miedo
105. ¿Cuál fue tu principal razón para tener la primera relación 2. Amor 7. Por presión
genital? 3. Placer (diversión) 8. Otras
4. Amor y placer ¿Cuáles?_________________
___
5. Por no perder la pareja
1. Amor
6. Por miedo
106. ¿Cuál es tu principal razón para tener relaciones genitales 2. Placer
7. Por Presión
actualmente? 3. Amor y placer
8. Otras ¿Cuáles?
4. Conseguir dinero
___________________

Qué tan frecuente practicas alguna de estas afirmaciones (Enseñar tarjeta)

( Marque con un círculo) Algunas


Nunca Casi siempre Siempre NR
veces
107. ¿Has tenido relaciones genitales en las que tu o tu
1 2 3 4 999
compañero(a) han estado bajo efectos del alcohol?
108. ¿Has tenido relaciones genitales en las que tu o tu
compañero(a) han estado bajo efecto de drogas 1 2 3 4 999
psicoactivas?
109. ¿Has participado en algún encuentro sexual (orgía)
1 2 3 4 999
donde hayan participado más de dos personas?

1. Del sexo opuesto


110. Las relaciones sexo-genitales, han sido con personas 2. Del mismo sexo
3. De ambos sexos

241
c. Violencia Sexual

111. Alguna vez has tenido relaciones genitales forzadas o en 1. Si


contra de tu voluntad 2. No (pase a la pregunta 115)
3. No responde
112. Cuantas relaciones genitales forzadas o contra tu
voluntad has tenido?

5. Hermano (a)
1. Padre 6. Desconocido (a)
113. De las relaciones genitales que has tenido en contra de tu voluntad, ¿Quien 2. Madre 7. Presión de tus amigos
fue el responsable? 3. Padrastro 8. Otro ¿Cuál?
4. Madrastra _______________________
___________________
1. Si
2. No
114. De estas relaciones forzadas has quedado embarazada alguna ves?
3. No responde

242
DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

115. Conoces tus derechos sexuales y reproductivos 1. Si 2. No (pase a la pregunta 127)

Si los conoce, mencione al menos dos de ellos


Señale en la tabla los que responda espontáneamente

Derechos sexuales y reproductivos SI NO NS NR


116. Derecho de la madre y el hijo a no morir por causas evitables relacionados con el
1 2 998 999
embarazo o parto
117. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir una sexualidad libre y placentera 1 2 998 999
118. Toda persona tiene derecho a pensar y decidir libremente su sexualidad 1 2 998 999
119. Derecho a decidir si contraer matrimonio no y a formar o no una familia 1 2 998 999
120. Derecho a decidir si tener hijos o no, cuantos, cuando tenerlos 1 2 998 999
121. Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vida sexual y reproductiva
1 2 998 999
satisfactoria en condiciones seguras
122. Toda persona tiene derecho a beneficiarse de la tecnología científica en salud
1 2 998 999
sexual y reproductiva
123. Toda persona tiene derecho a no ser objeto de intromisiones en su vida privada 1 2 998 999
124. Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia 1 2 998 999
125. Todas las persona tienen derecho a decidir libremente sobre su sexualidad y
1 2 998 999
reproducción
126. Derecho a la información y educación sobre salud sexual y reproductiva 1 2 998 999

243
METODOS ANTICONCEPTIVOS

a. Actitudes y creencias hacia los métodos anticonceptivos

Que tan de acuerdo estas con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
De acuerdo Indiferente En desacuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


127. Debo utilizar Métodos Anticonceptivos (MAC) al momento de tener relaciones
5 4 3 2 1 999
genitales
128. Creo que tengo plena libertad de decidir cuando utilizar MAC 5 4 3 2 1 999
129. Considero que el uso de MAC como pastillas, inyección y norplant, producen
5 4 3 2 1 999
venas varices, manchas y barros en la piel
130. Pienso que el uso de MAC es pecaminoso 5 4 3 2 1 999
131. Considero que es fácil conseguir MAC de manera gratuita, cuando los he
5 4 3 2 1 999
necesitado
132. Considero que el uso de MAC va contra mis creencias religiosas. 5 4 3 2 1 999
133. Considero que el uso de MAC atenta en general contra mi salud 5 4 3 2 1 999
134. Es fácil conseguir condones, de manera gratuita cuando los necesito 5 4 3 2 1 999
135. Creo que el uso de condones le quita placer a las relaciones genitales 5 4 3 2 1 999
136. Creo que si le exijo preservativo a mi compañero(a), dudará de mi pasado sexual 5 4 3 2 1 999
137. Considero que cuando amo a una persona no debo exigirle el uso del
5 4 3 2 1 999
preservativo

CONOCIMIENTOS, USO Y ACCESIBILIDAD DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Con que frecuencia practica alguna de estas afirmaciones (Enseñar tarjeta). Aplica solo si ha tenido relaciones
genitales (es decir si respondió afirmativamente la pregunta 97). Preguntas 138 a 141

138. En la primera relación genital que tuviste utilizaste MAC 1. Si 2. No 3. No Recuerda

( Marque con un círculo) Algunas


Nunca veces
Casi siempre Siempre NR
139. De las veces que has tenido relaciones genitales, que tan
1 2 3 4 999
a menudo tuviste precauciones para evitar un embarazo?
140. Con que frecuencia utilizas algún método anticonceptivo 1 2 3 4 999
( Marque con un círculo) Si No No sabe NR
141. En la última relación genital, tu o tu compañero(a)
1 2 3 999
utilizaron algún método anticonceptivo

244
142. De los métodos anticonceptivos presentados a continuación cuales conoces o has oído mencionar (Dejar que la
persona dé el nombre del método o explique de qué se trata y marcar todas las opciones que refiera. Cuando haya
dudas apoyarse con el álbum de fotos de los métodos)

METODO ANTICONCEPTIVO ( Marque con un círculo) Si No No sabe NR


142.1 Ninguno 1 2 998 999
142.2 Preservativo 1 2 998 999
142.3 Pastillas 1 2 998 999
142.4 Inyecciones 1 2 998 999
142.5 Norplant (implante en el brazo) 1 2 998 999
142.6 Óvulos 1 2 998 999
142.7 Crema vaginal 1 2 998 999
142.8 Ritmo 1 2 998 999
142.9 Coito interrupto (retiro) 1 2 998 999
142.10 DIU 1 2 998 999
142.11 MAC de emergencia (píldora del día después) 1 2 998 999
142.12 Otro 1 2 998 999
En caso de otro, especifique

143. En los últimos 12 meses, ¿cuáles de estos MAC has utilizado (Dejar que la persona dé el nombre del método y
marcar todas las opciones que refiera. Cuando haya dudas apoyarse con el álbum de fotos de los métodos). Aplica solo
si ha tenido relaciones genitales

METODO ANTICONCEPTIVO ( Marque con un círculo) Si No No sabe NR


143.1 Ninguno 1 2 998 999
143.2 Preservativo 1 2 998 999
143.3 Pastillas 1 2 998 999
143.4 Inyecciones 1 2 998 999
143.5 Norplant (implante en el brazo) 1 2 998 999
143.6 Óvulos 1 2 998 999
143.7 Crema vaginal 1 2 998 999
143.8 Ritmo 1 2 998 999
143.9 Coito interrupto (RETIRO) 1 2 998 999
143.10 DIU 1 2 998 999
143.11 MAC de emergencia (píldora de día después) 1 2 998 999
143.12 Otro 1 2 998 999
En caso de otro, especifique

245
144. De los MAC que has escuchado mencionar cuales sabes utilizar adecuadamente. (Dejar que la persona dé el
nombre del método o explique de qué se trata y marcar todas las opciones a las que refiera siempre y cuando cumpla
los criterios de evaluación del uso adecuado).

METODO ANTICONCEPTIVO ( Marque con un círculo) Si No No sabe NR


144.1 Ninguno 1 2 998 999
144.2 Preservativo 1 2 998 999
144.3 Pastillas 1 2 998 999
144.4 Inyecciones 1 2 998 999
144.5 Norplant (implante en el brazo) 1 2 998 999
144.6 Óvulos 1 2 998 999
144.7 Crema vaginal 1 2 998 999
144.8 Ritmo 1 2 998 999
144.9 Coito interrupto (RETIRO) 1 2 998 999
144.10 DIU 1 2 998 999
144.11 MAC de emergencia (píldora del día después) 1 2 998 999
144.12 Otro 1 2 998 999
En caso de otro, especifique

145. De qué o de quienes has recibido información sobre las clases de métodos anticonceptivos y su uso. Leer opciones

( Marque con un círculo) Si No NS NR


145.1 Los padres 1 2 998 999
145.2 Un familiar 1 2 998 999
145.3 Un profesor(a) 1 2 998 999
145.4 Un médico (a) o un enfermero (a) 1 2 998 999
145.5 Amigo (a) 1 2 998 999
145.6 Farmaceuta 1 2 998 999
145.7 Otra persona 1 2 998 999
145.8 Radio 1 2 998 999
145.9 Televisión 1 2 998 999
145.10 Internet 1 2 998 999
145.11 Cine 1 2 998 999
145.12 Revistas 1 2 998 999
145.13 Prensa 1 2 998 999
145.14 Folletos 1 2 998 999

146. ¿Sabes si en estos lugares se pueden conseguir métodos de planificación familiar? ¿Cual es ese lugar? (Puede
señalar varios). Leer opciones

( Marque con un círculo) Si No No sabe NR


146.1 Hospital / Clínica 1 2 998 999
146.2 Centro de salud del gobierno 1 2 998 999
146.3 EPS o ARS 1 2 998 999
146.4 Consultorio médico particular 1 2 998 999
146.5 Profamilia 1 2 998 999
146.6 Farmacia 1 2 998 999
146.7 Colegio 1 2 998 999
146.8 Supermercado 1 2 998 999
146.9 Otro 1 2 998 999
En caso de otro, especifique

246
OFERTA DE SERVICIOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

147. ¿En los últimos 12 meses has tenido consultas médicas para el 2. No (pase a la pregunta 152)
cuidado de tu salud sexual y reproductiva? 1. Si 3. No responde
148. Cuantas veces has utilizado algún servicio de consejería u
orientación en Salud Sexual y Reproductiva en el último año

Para las dos preguntas siguientes tenga en cuenta esta tabla

5 4 3 2 1
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


149. Si has acudido a los servicios de SSR en tu barrio, tu opinión acerca de los servicios
5 4 3 2 1 999
de atención o consejería fue
150. Cuando has acudido a los servicios de SSR en otros sitios de la ciudad, la atención
5 4 3 2 1 999
fue:

151. ¿En alguna de esas consultas te hablaron 1. Si


acerca de los Métodos anticonceptivos? 2. No
1. Régimen subsidiado (ARS y SISBEN) (pase a la pregunta 153)
152. El seguro de salud al cual estás afiliado 2. Régimen contributivo (Carne de EPS) (pase a la pregunta 153)
actualmente es: 3. Régimen especial (pase a la pregunta 153)
4. No posee afiliación
7. Me negaron la atención
1. No lo necesite (pase a pregunta 155)
8. Pereza
2. No me gustan los servicios en SSR
153. Si no has utilizado un servicio de consejería u 9. Por vergüenza
3. Por falta de tiempo
orientación en SSR en los últimos 12 meses es 10. No lo conoce
4. Me queda muy lejos
porque (puede seleccionar varias opciones): 11. Otro ¿Cual?
5. Por falta de dinero
______________________
6. Por mal servicio

1. Seguí el consejo de uno de mis 6. Con el profesor (a) en el


154. Sino consultaste pero tuviste un problema
padres colegio
(interés en planificar o dudas sobre la sexualidad)
2. Seguí el consejo de un amigo (a) 7. No hice nada
como solucionaste el problema (puede seleccionar
3. Consulte a una farmacia (droguería) 8. Otro ¿Cual?
varias opciones):
4. Seguí el consejo de mi hermano (a) _______________________
5. Seguí el consejo de mi pareja ________________________

247
EMBARAZO

Aplica solo si ha tenido relaciones genitales (es decir si respondió afirmativamente la pregunta 97)

Mujer Hombre
155. Actualmente estas embarazada 1. Si 161. ¿En la actualidad sabes si 1. Si
2. No tienes una mujer embarazada? 2. No
3. No sabe 3. No sabe
4. No responde 4. No responde
156. ¿Cuántas veces has estado 162. ¿Cuántas veces en tu vida
embarazada? (Si nunca ha estado en has dejado embarazada a una
embarazo escriba 0 y pase a la pregunta 164) mujer? (Si nunca ha dejado a alguien en
embarazo escriba 00 y pase a la pregunta
164)
157. ¿ Cuantos hijos vivos tienes? (Si no 163. ¿ Cuantos hijos vivos tienes?
tiene hijos escriba 00) (Si no tiene hijos escriba 00)
158. ¿Alguna vez en la vida has tenido 1. Si
un aborto? 2. No (pase a la
pregunta 161)
3. No responde (pase a
la pregunta 161)
159. Cuantas veces has tenido abortos
en su vida
160. Cuantas veces has abortado en el
ultimo año

ACTITUDES SOBRE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

Qué tan de acuerdo estas con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


164. Si uno va a tener hijos(as), lo mejor es tenerlos joven 5 4 3 2 1 999
165. La crianza de los hijos es responsabilidad solo de la mujer 5 4 3 2 1 999
166. Pienso que la familia y los amigos(as) me respetarán más si tengo un hijo (a) joven 5 4 3 2 1 999
167. La mejor manera de conservar a mi pareja es teniéndole un hijo (a) 5 4 3 2 1 999
168. Considero que lo mas importante para mi es ser padre (madre) joven 5 4 3 2 1 999
169. Pienso que la mejor manera de demostrarle mi amor a mi pareja es darle un hijo(a) 5 4 3 2 1 999

248
SINTOMAS SUGESTIVOS DE INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES (solo si respondió
afirmativamente en pregunta. 97)

170. ¿En los pasados 12 meses ha tenido alguno de estos síntomas? (Leer al entrevistado)

( Marque con un círculo) Si No NS NR


170.1 Secreción/goteo en genitales 1 2 998 999
170.2 Molestias al orinar 1 2 998 999
170.3 Enrojecimiento / picazón en el área genital 1 2 998 999
170.4 Inflamación hinchazón en el área genital 1 2 998 999
170.5 Ulceras / llagas genitales 1 2 998 999
170.6 No hay síntomas 1 2 998 999

171. En los 12 últimos meses has adquirido una infección sexualmente transmisible 1. Si
2. No (Pase a pregunta 174 )

172. Si tuviste alguna infección sexualmente transmisible, ¿A quien acudiste para que te resolvieran el problema?

( Marque con un círculo) Si No NS NR


172.1 Hospital / Clínica 1 2 998 999
172.2 Centro de salud del gobierno 1 2 998 999
172.3 EPS o ARS 1 2 998 999
172.4 Consultorio médico particular 1 2 998 999
172.5 Profamilia 1 2 998 999
172.6 Farmacia (droguería) 1 2 998 999
172.7 Otro 1 2 998 999
En caso de otro, especifique

173. ¿Durante los últimos 12 meses alguien del personal de salud te dijo que tenias alguna(s) de las siguientes
infecciones sexualmente transmisibles?

( Marque con un círculo) Si No NS NR


173.1 Sífilis 1 2 998 999
173.2 Gonorrea 1 2 998 999
173.3 Tricomoniasis 1 2 998 999
173.4 Herpes genital 1 2 998 999
173.5 Condiloma acuminado (PVH) 1 2 998 999
173.6 SIDA 1 2 998 999
173.7 Otra 1 2 998 999
En caso de otra, especifique

249
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL SIDA

174. ¿Has oído hablar del SIDA (VIH)? 1. Si 2. No (pase a la pregunta 176)

175. Una persona para evitar infectarse con el virus que causa el SIDA (VIH), Debe: (Leer opciones al entrevistado)

( Marque con un círculo) Si No No sabe NR


175.1 Abstenerse de tener penetración en la relación genital 1 2 998 999
175.2 Abstenerse de tener relaciones genitales 1 2 998 999
175.3 Utilizar condones en todas las relaciones genitales 1 2 998 999
175.4 Ser una pareja mutuamente fiel 1 2 998 999
175.5 Evitar tener relaciones genitales con mujeres u hombres prostituidos 1 2 998 999
175.6 Evitar tener relaciones genitales con personas que tienen muchos
1 2 998 999
compañeros sexuales
175.7 Evitar tener relaciones genitales con personas del mismo sexo 1 2 998 999
175.8 Evitar tener relaciones genitales con personas infectadas de SIDA 1 2 998 999
175.9 Evitar tener relaciones genitales con personas que se inyectan
1 2 998 999
drogas intravenosas
175.10 Exigir transfusiones de sangre certificadas 1 2 998 999
175.11 Evitar compartir jeringas / agujas, cuchillas de afeitar 1 2 998 999
175.12 Abstenerse de tener múltiples compañeros genitales 1 2 998 999
175.13 Evitar los besos 1 2 998 999
175.14 Evitar picaduras de mosquitos 1 2 998 999
175.15 Usar óvulos, espermicidas, cremas vaginales 1 2 998 999
175.16 Evitar compartir platos, cubiertos y comida de personas infectadas 1 2 998 999

INFORMACIÓN SOBRE INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES


176. De qué o de quienes has recibido información sobre la forma de prevenir una infección de transmisión sexual?
(Puede seleccionarse más de una opción) (mostrar tarjeta)

( Marque con un círculo) Si No NS NR


176.1 Los padres 1 2 998 999
176.2 Un familiar 1 2 998 999
176.3 Un profesor(a) 1 2 998 999
176.4 Un médico (a) o un enfermero (a) 1 2 998 999
176.5 Amigo (a) 1 2 998 999
176.6 Farmaceuta 1 2 998 999
176.7 Otra persona 1 2 998 999
176.8 Radio 1 2 998 999
176.9 Televisión 1 2 998 999
176.10 Internet 1 2 998 999
176.11 Cine 1 2 998 999
176.12 Revistas 1 2 998 999
176.13 Prensa 1 2 998 999
176.14 Folletos 1 2 998 999

1. Ninguna
177. La información que ha recibido en tu colegio sobre la forma de prevenir una
2. Poca
infección de transmisión sexual o embarazo no deseado ha sido
3. Adecuada

250
251
POSIBLES FACTORES DE RIESGO

Para las afirmaciones siguientes tenga en cuenta esta tabla

4 3 2 1
Con frecuencia Algunas veces Rara vez Nunca

Responda según la escala ( Marque con un círculo) 4 3 2 1 NR


ESCOLARIDAD (Solo para quienes están estudiando actualmente. Preguntas 178 a 188)
178. Ha tenido problema para concentrarse cuando estudia 4 3 2 1 999
179. Has faltado al colegio más de dos días al mes 4 3 2 1 999
180. Te has ausentado con frecuencia de clase 4 3 2 1 999
181. Has pensado en abandonar los estudios 4 3 2 1 999
182. Con frecuencia has llegado tarde a clase 4 3 2 1 999
183. Tus notas han estado peores que antes 4 3 2 1 999
184. Te has sentido en peligro en el colegio 4 3 2 1 999
185. Te has sentido rechazado en el colegio 4 3 2 1 999
186. Ha interferido el alcohol o drogas en la ejecución de tus tareas 4 3 2 1 999
187. Has dejado de ir al colegio debido al trago o al uso de drogas 4 3 2 1 999
188. Te han suspendido del colegio 4 3 2 1 999
AMIGOS
189. Algunos de tus amigos usa alcohol o drogas 4 3 2 1 999
190. A tus padres no les gustan tus amigos 4 3 2 1 999
191. Algunos de tus amigos han tenido problemas con las Autoridades 4 3 2 1 999
192. La mayoría de tus amigos son mayores que tu 4 3 2 1 999
193. Tus amigos faltan mucho al colegio 4 3 2 1 999
194. Tus amigos se aburren en las fiestas en que no hay trago 4 3 2 1 999
RECREACIÓN
195. Has salido de noche a divertirte sin permiso 4 3 2 1 999
196. En las fiestas donde vas no hay supervisión de adultos 4 3 2 1 999
197. Comparado con tus compañeros, haces menos ejercicio 4 3 2 1 999
198. Usas el alcohol y las drogas por razones sociales 4 3 2 1 999
199. Pasas la mayor parte del tiempo libre charlando con tus amigos 4 3 2 1 999

COMUNICACIÓN DE SENTIMIENTOS

Cómo es la comunicación de tus sentimientos con:(Si no


tiene relación con alguna persona señale “No aplica”) ( Buena Regular Mala No Aplica NR
Marque con un círculo)
200. Tu padre 1 2 3 4 999
201. Tu madre 1 2 3 4 999
202. Tus hermanos (as) 1 2 3 4 999
203. Tus amigos (as) 1 2 3 4 999
204. Tus abuelos (as) 1 2 3 4 999
205. Pareja (esposo(a), novio(a), etc.) 1 2 3 4 999
206. Profesores (as) 1 2 3 4 999
207. Religiosos (as) 1 2 3 4 999

252
208. Tu aspiración para los próximos años es:

( Marque con un círculo) Si No NS NR


208.1 Estudiar 1 2 998 999
208.2 Trabajar 1 2 998 999
208.3 Casarme 1 2 998 999
208.4 Tener hijos (as) 1 2 998 999
208.5 Tener seguridad económica 1 2 998 999
208.6 Otra 1 2 998 999
En caso de otra, especifique

209. Las relaciones familiares en mi casa con mi familia son: (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de
De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
acuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


209.1. Adecuadas 5 4 3 2 1 999
209.2. Violentas 5 4 3 2 1 999
209.3. Tensionantes 5 4 3 2 1 999
209.4. Placenteras 5 4 3 2 1 999
209.5. Te brindan apoyo 5 4 3 2 1 999
209.6. Me siento seguro con mi familia 5 4 3 2 1 999
209.7. Mi familia me brinda amor o afecto 5 4 3 2 1 999
209.8. Dentro del seno de mi familia me siento protegido 5 4 3 2 1 999

1. Si
210. En tu familia se da un tratamiento igualitario a los hombres y a las
2. No
mujeres 999. No aplica

211. Considera que la vida en tu familia es más fácil para los hombres 1. Si
que para las mujeres 2. No
999. No aplica

212. En comparación con las mujeres de tu familia, los hombres tienden a

( Marque con un círculo) Si No NS NR


212.1 Tener mayor libertad 1 2 998 999
212.2 A realizar mas labores domesticas 1 2 998 999
212.3 Obtener mayor atención 1 2 998 999
212.4 Preparar sus propios alimentos 1 2 998 999

1. Si
213. Reconoces que hay actitudes machistas en tu familia
2. No

1. Si
214. La toma de decisiones importantes en tu familia, se da solo por parte del
2. No
padre
999. No aplica

253
1. Si
215. Hay ejercicio unilateral de la autoridad paterna 2. No
999. No aplica
1. Si
216. Tu padre es el que decide los castigos 2. No
999. No aplica
4. Ninguno
1. La mujer
217. Las tareas domésticas en tu casa son responsabilidad de 5. Otro
2. El hombre
3. Ambos
En caso de otro, especifique

Que tan de acuerdo estas con las siguientes afirmaciones. (Entregar tarjeta.)

5 4 3 2 1
Totalmente de Totalmente en
De acuerdo Indiferente En desacuerdo
acuerdo desacuerdo

( Marque con un círculo) 5 4 3 2 1 NR


218.1. Considero que es importante llegar virgen al matrimonio 5 4 3 2 1 999
218.2. Creo que es importante para el hombre que la mujer llegue virgen al matrimonio 5 4 3 2 1 999
218.3. Considero que la masturbación es pecaminosa 5 4 3 2 1 999
218.4. Pienso que la masturbación atenta contra la salud mental o física del ser humano 5 4 3 2 1 999
218.5. Pienso que es normal las relaciones sexuales entre personas de un mismo sexo 5 4 3 2 1 999
218.6. Considero que es normal que se conformen parejas de homosexuales para convivir 5 4 3 2 1 999
218.7. Acepto las relaciones sexuales entre familiares cercanos (padre, madre, hermanos) 5 4 3 2 1 999
218.8. Creo que las relaciones sexuales con prostitutas son necesarias para
5 4 3 2 1 999
hacerse hombres

A nombre de la Secretaria de Salud del municipio de Medellín, queremos reiterarte nuestros agradecimientos.
Estamos seguros de que tus respuestas ayudarán a preparar y mejorar los programas de salud que recibes.

254
ANEXO 3

Consentimiento informado

Evaluación del impacto del Proyecto: Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes de la Ciudad
de Medellín, 2008.

Mediante la firma de este documento, yo ______________________________


Con cedula de ciudadanía, o tarjeta de identidad #___________________ de
_____________________ doy mi consentimiento para que me entrevisten, entendiendo que esta
información formará parte de un estudio que aportará al conocimiento de las condiciones que
alteran y a las que benefician mi salud.

Entiendo que se establecerá comunicación conmigo en los horarios y lugares establecidos


previamente con las directivas del colegio y/o de la institución a la que pertenezco. Soy consciente
de que fui elegido/a para participar en este estudio y que respondo libremente la entrevista. Se me
ha notificado que mi participación es totalmente voluntaria y que aun después de iniciado el
proceso puedo rehusarme a responder cualquier tipo de pregunta, o retirarme del estudio cuando
lo desee, sin retaliación por ello.

Se me ha dicho que mis respuestas no serán reveladas a nadie y que en ningún informe de este
estudio se me identificará en forma alguna. También se me ha informado que no tendré ningún tipo
de riesgo relacionado con la investigación.

Además se que no recibiré ninguna retribución económica y que los resultados de la investigación
me serán proporcionados si los solicito antes de ser publicados. Se me proporcionara el nombre y
el número telefónico de uno de los investigadores a quien puedo dirigirme en caso de alguna duda
acerca del estudio o sobre mis derechos como participante en el mismo.

Nombre de el/la participante


Identificación #___________________

_____________________________
Nombre de adulto responsable (para menores de 18 años)
Identificación #___________________

_______________________________
Firma de la investigador
C.c. #___________________________

255
256

Das könnte Ihnen auch gefallen