Sie sind auf Seite 1von 17

Clases de puentes

1. PUENTES

1.1. GENERALIDADES
Definición: Es una estructura que está conformada por un determinado material resistente, que se
encuentra ordenado de una manera estructural determinada la que sirve para resistir el efecto de
determinadas acciones, el cual provee de una continuidad de una vía salvando de un obstáculo.
Los primeros puentes se basaban en flexión, compresión y tracción; este tipo de puentes permite
unir dos puntos en un solo tramo, su relación resistencia/peso es baja y tiene un alto tiempo de
construcción.
Frente a la necesidad de mejorar estas estructuras se implementaron tecnologías que permitían dar
mejores resultados, ya sea, en cantidad de tramos y su largo, resistencia y tiempo de construcción,
utilizando materiales más resistentes, creando una tipología estructural y con procesos
constructivos se redujo considerablemente el tiempo de construcción.

Desarrollo de materiales: acero, hormigón y hormigón preforzado.


Desarrollo estructural: mixto acero-hormigón, colgantes y atirantados.
Desarrollo constructivo: construcción modular (por partes), avance en voladizos sucesivos, avance
por empujes sucesivos.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES.


Estructura:
Isostático (simplemente apoyado, gerberg)
Hiperestático (continuo, marco, pórtico, arco)
Material:
Piedra, madera, hormigón, acero, mixto (acero-hormigón, acero-madera)
Funcionalidad: Peatonal, vehicular, ferrocarril
Numero de calzadas: simple, doble
Nivel de calzada: paso superior, paso inferior.
Ubicación:
Normal (perpendicular al eje del cauce)
Esviaje (ángulo con respecto al cauce)

1.3. ELECCION Y UBICACION.


Especificaciones técnicas:
- Ubicación del puente (camino, km)
- Tipo de obstáculo (cauce natural, calle o carretera, línea ferroviaria)
- Tipo de puente (características)
Existencia de un ante-proyecto:
Estudios
- Estudio geotécnico
- Estudio topográfico
- Estudio hidrológico
- Estudio hidráulico
Planos
- Alineamientos
- Pendientes
- Rasante
- Tipo de estructura
- Gálibos
Características del camino
- Ancho de calzada
- Trazado
Proyectos anexos
- Cambios de servicios
- Accesos

Entorno: Corresponde al sector en donde se emplazará el puente, influye en la ubicación,


alineamiento y su diseño.

1.4. ELEMENTOS DE UN PUENTE


1.4.1.INFRAESTRUCTURA
Es el conjunto de elementos estructurales que sostienen el peso de la superestructura,
permite transmitir las cargas al suelo a través de las fundaciones

Estribo
Apoyos extremos, está constituido por dos partes, las fundaciones y las elevaciones.
Fundaciones:
- Directas
- Semiprofundas
- Profundas
Elevaciones:
- Muro frontal
- Muro espaldar
- Alas
El muro frontal puede ser macizo o abierto, el que posee pilares en vez de un muro.
Cepas
Corresponden a los apoyos intermedios, estos no existen en puentes de un solo tramo, están
constituidas por las fundaciones y las elevaciones.
Fundaciones:
- Directas
- Semiprofundas
- Profundas
Elevaciones:
- Muros llenos
- Muros variables
- Pórticos
- Pilas

1.4.2.SUPERESTRUCTURA
Es la estructura encargada de la continuidad de la rasante de la vía y del tránsito.

Vigas
Elemento estructural de sección uniforme o variable, permite transmitir las cargas provenientes
desde el tablero hacia la infraestructura.

Tablero (explicado en detalle en el punto 9)


Elemento estructural que soporta directamente las cargas móviles provenientes al tránsito
vehicular y el cual está apoyado sobre las vigas, está conformado por:
- Losa: Elemento estructural que soporta las cargas y las transmite a la infraestructura.
- Pavimento o carpeta de rodado: Zona donde circula el tránsito vehicular.
- Pasillos: Zona destinada al tránsito peatonal (normalmente está en voladizo)
- Barandas: Elementos de seguridad, situadas en el borde exterior.
- Cantoneras: Elementos de protección para las juntas de dilatación.
- Barbacanas: Permiten el escurrimiento de las aguas lluvias hacia el exterior.
Apoyo de vigas
Elementos conformados por placas de caucho o neoprén, están ubicadas bajo las vigas y por sobre
la mesa de apoyo del estribo o cepa, según corresponda.

Anclajes antisísmicos
Corresponden a barras de acero que permiten transmitir las solicitaciones de sismos verticales
entre la superestructura con la infraestructura.

Travesaños
Elementos estructurales que permiten rigidizar el borde libre de la loza y así transmitir las fuerzas
laterales directamente a las vigas, están ubicadas de forma perpendicular a las vigas y posicionadas
a sus extremos.

Arriostramientos
De la misma forma que los travesaños, permiten transmitir las fuerzas laterales directamente a las
vigas, solo que estas están ubicadas en los vanos de vigas.

1.4.3.ACCESOS
Los accesos del puente son todas las obras que permiten realizar la transición entre el
puente y la vía.
- Terraplenes o cortes
- Losa de aproximación
- Señalización

1.4.4.DEFENSAS (DEFENSAS FLUVIALES)


Comprenden a todas aquellas obras, que protegen a la estructura de las crecidas de los
distintos periodos de retorno de diseño.
- Enrocados (conjunto de rocas ubicadas en posición de talud)
- Gaviones (muros constituidos por rocas y malla)
- Encauzamiento

2. ATAGUÍAS
Corresponde a una obra provisional que está destinada a proteger una obra de los efectos del agua, para
así trabajar en seco o con un mínimo de agotamiento.
Características: Estabilidad, Estanqueidad, Resistencia, Cerrada.
Tipos de ataguías

3. CONSTRUCCION DE PUENTE

3.1. ASPECTOS TECNICOS


3.1.1.INFRAESTRUCTURA
- Fundaciones superficiales (zapatas, dados de fundación)
Este tipo de fundaciones se utilizan en estribos, apoyos intermedios y pasos superiores e
inferiores.

Su proceso constructivo consta de:


- Excavaciones: Posee un sobre ancho mínimo de 0.5m, si el suelo lo permite se puede
hormigonar contra terreno con el uso de polietileno entre las superficies de contacto.
Su ejecución se realiza a mano o con maquinaria, según espacio y agentes externos. Si
se está en presencia de napas freáticas se realiza el procedimiento de agotamiento.
- Preparación de sello de fundación: 0,1m bajo la cota de fundación se utiliza una capa
de hormigón de limpieza para proteger las armaduras de la acción del medio
ambiente.
- Colocación de moldaje: Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar la
presión ejercida por el hormigón fresco.
- Colocación de armaduras: Se colocan conforme lo indican los planos del proyecto.
- Hormigonado: Se coloca bajo las normas chilenas de hormigonado, en presencia de
napas se utiliza el método adecuado que evite el lavado debido a la corriente.
- Relleno perimetral: Posterior al retiro del moldaje se procede al relleno del sobre
ancho de la excavación y su posterior compactado, respetando la cota final de terreno.

- Fundaciones semi-profundas (dados de fundación)


El proceso constructivo a utilizar se encuentra directamente ligado con agentes externos
como lo son la altura de agua de escurrimiento, existencia de fuertes mareas, magnitud de la
capacidad de la napa, cota de coronamiento de la fundación, etc.

Cajón excavador: Es un método que nos permite materializar fundaciones semi-profundas


cuando se está en presencia de un fuerte agotamiento por efecto de la napa o tipo de suelo.
Su secuencia constructiva:
- Preparar una superficie horizontal con apoyo topográfico donde se materializará la
fundación.
o Para, altura de agua < 0,5m y velocidad de escurrimiento lenta: Se utiliza un
relleno en el sector asociado que permita evitar el ingreso del agua producto
de la crecida del cauce por su ensanchamiento. También se pueden utilizar
defensas de enrocados.
o Para, altura de agua > 0,5m y velocidad de escurrimiento fuerte: Se genera
una isla a base de pilotes de madera hincados mediante martinete montado
en barcaza en todo el perímetro de trabajo, luego se realiza el cierre total,
mediante la unión de los pilotes con tablones. Posteriormente se rellena con
material fino impermeable, se debe considerar crecidas de 5 y 10 años.
- Construir un cajón de hormigón armado con celdas interiores (estructura de hueca)
- Las dimensiones del cajón están en directa relación con las dimensiones de la
fundación según proyecto.
- Construido parte o la totalidad del cajón, se inicia la excavación interior, manteniendo
un nivel horizontal por medio de capas de 15 a 30cm, realizando agotamiento.
- Por gravedad, el cajón ira bajando en función de la excavación, es importante la
horizontalidad de la excavación para mantener la verticalidad del cajón, es imperativo
evitar cualquier desnivelación.
- Cuando el cajón alcanza la cota especificada, se sella el cajón con una capa de
hormigón de 1 metro que coincide con el sobre ancho.

- Fundaciones profundas (pilotes): Explicación en detalle en punto 4.


4. FUNDACIÓN SOBRE PILOTES

4.1. PILOTES DE MADERA.


Se obtiene de rollizos, troncos cortados y devastados, los cuales no poseen su corteza.
Los pilotes se obtienen principalmente de robles de 15 a 20m, hasta 30m. También son utilizados
los pilotes de eucalipto, olmo, encina, pino y olivo.
El diámetro mínimo es de 30cm y puede alcanzar hasta 50cm.
Se clasifican en 3 categorías:
- Categoría A: Son pilotes de gran longitud y su diámetro varía entre 40 y 55cm. Este
tipo de pilotes es utilizado en cimentaciones importantes.
- Categoría B: Poseen una longitud intermedia y su diámetro varía entre 30 a 45cm. Se
utiliza en obras usuales que no requieren de gran resistencia.
- Categoría C: Su longitud es limitada y diámetro entre 20 y 25cm, se utiliza en obras
provisorias.
Los pilotes de la categoría A y B, no pueden estar nunca sobre el nivel freático, dado que mientras
está sumergido la saturación de agua no permite la putrefacción, pero al estar al contacto con el
oxígeno permitirá la putrefacción reduciendo su vida útil.

Secuencia constructiva:
- Preparación del pilote: De acuerdo al tipo de puente, se busca el árbol más adecuado
para que cumpla con los requisitos.
- Colocación de refuerzos en punta y cabeza: El extremo inferior del pilote es aserrado
en forma de pirámide, en donde la altura es de 1,5 a 2 veces el diámetro y
posteriormente se termina en otra pirámide de menor altura, posteriormente se
instala el azuche (refuerzo metálico), para defender la punta durante su hincamiento.
En cambio, la cabeza del pilote se rodea con zunchos de hierro, anillos calientes que al
enfriarse aprieta las fibras y previene el hendimiento producto de los golpes de la
maza.
En algunos casos no será necesario el refuerzo metálico, solo los cortes.

- Traslado al punto de colocación: El transporte de los pilotes debe asegurar su


geometría y longitud, estos deben estar provistos de un sistema que permita su
izamiento para su transporte y colocación.
- Alineamiento: Se realiza con el pilote en la posición que finalmente estará hincado.
- Hincado: Para el hincado de pilote existe el método de atornillado o roscado y el de
golpes sucesivos, que por medio de golpes de un martillo o mazo permite la
penetración hasta la profundidad deseada, estos martillos pueden ser manuales
(suelos blandos) o mecánicos (suelos más resistentes).
Los martillos mecánicos consisten en mazos que se dejan caer por gravedad, hincando
el pilote por percusión.

Si durante la hinca el pilote se hunde súbitamente, quiere decir que se quebró por un
estrato de suelo muy duro o presencias de rocas de grandes dimensiones, este quiebre
se conoce como “pata de perro”, el pilote se pierde completamente.

Es necesario siempre llevar un registro del avance de la penetración vs cantidad de


golpes.
- Confección de dado de unión: con los pilotes ya hincados, se nivelan las cabezas y
posteriormente se genera un dado de amarre, que permite distribuir las cargas hacia
la base de los pilotes.

4.2. PILOTES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.


Es una estructura diseñada principalmente para transmitir cargas de cimentación hacia estratos
más resistentes que se encuentran a mayor profundidad, su instalación se realiza mediante
impactos controlados.
Este tipo de pilotes aprovecha la compresión que su intrusión provoca para ganar adherencia, así
como una mayor resistencia en punta.
Su fabricación en planta asegura una excelente calidad en la resistencia del hormigón, no se limita
a la construcción en planta ya que también se permite su fabricación en obra.

Secuencia constructiva:
- Construcción de pista de fabricación: La pista en obra debe poseer una longitud mayor
a la del pilote y debe estar preparada para fabricar 2 o más pilotes a la vez, esta pista
debe ser totalmente horizontal.
- Confección de encofrados: Deben ser de madera o metálicos, ser rígidos, resistentes
y estar perfectamente nivelados y alineados, debe ser exacto a los planos para evitar
fisuras u oquedades.
- Confección y disposición de armaduras: la cantidad y dimensiones están especificadas
por los planos de proyecto, deben ser colocadas considerando siempre el
recubrimiento especificado y debe poseer un sistema para su posterior izamiento.
- Colocación de refuerzos en punta y cabeza: Deben ser instalados los refuerzos
correspondientes tanto para la punta como para la cabeza del pilote.
- Hormigonado: Este proceso se realiza mediante lo establecido por las especificaciones
técnicas y las normas chilenas correspondientes, es necesario realizar hormigones de
prueba para asegurar calidad y resistencia. Posteriormente se procede a retirar el
moldaje cuando ya ha cumplido la edad y resistencia determinados.
- Traslado de pilote: se debe realizar con el fin de no alterar ni su longitud ni su
geometría, el medio más utilizado es el camión grúa que permite trasladar y manipular
el pilote
- Alineamiento: El pilote debe ser colocado en la posición de hincado según planos y
con apoyo de la maquinaria.
- Hincado: Este proceso se realiza mediante un Martinete, el cual permite golpear la
cabeza del pilote repetidamente mediante una masa o embolo accionado por un
motor, permitiendo la penetración del pilote en el suelo. Se debe llevar un registro de
golpes por cada 30 cm de avance. Se detiene cuando el pilote alcanza el “rechazo”
(cuando la penetración por determinados golpes es muy baja)
- Confección de dado de amarre: Con todos los pilotes instalados se procede a la
demolición de las cabezas para liberar la armadura y generar un plano horizontal entre
ellas y así hacer una unión monolítica.

4.3. PILOTES DE HORMIGÓN EN SITIO.


- Ubicación en planta del pilote: se debe realizar el replanteo de la fundación mediante
la ubicación de ejes
- Posicionar la maquina pilotera: Esta debe posicionarse a plomo del pilote de acuerdo
a planos, este tipo de maquinarias normalmente están conformadas por:
o Un sistema de avance a través de tracción oruga.
o Una torre con eje el cual permite accionar la extracción del material al interior
del moldaje.
o Sistema hidráulico que permite el movimiento rotatorio de empuje y tracción
del moldaje
o Un huinche que permite colocar el moldaje y mover los distintos elementos
que extraen el material
o Sistema para la colocación de hormigón al interior del moldaje
- Colocar en posición de excavación el moldaje: con ayuda del huinche se posicionan
los moldajes, con la corona diamantada que posee una longitud de 1 a 2 metros. Cada
moldaje posee módulos de 4 y 6 metros, estos quedan perfectamente alineados antes
de iniciar la excavación y van unidos con uniones del tipo enchufe-cordón con
pasadores.
- Iniciar la excavación y extracción del material: para realizar la excavación al interior
del moldaje la maquina dispone de varios elementos que permiten soltar y extraer el
material (cabeza diamantada, tornillo sin fin, etc.). Es bueno tomar muestras del
material a medida que se va excavando.
- Preparación y colocación de armaduras: En paralelo a las otras actividades se debe
preparar las armaduras, considerando:
o El diámetro interior y el recubrimiento que poseerá.
o Longitud del pilote para la ejecución de empalmes.
o Rigidizar adecuadamente el canastillo
La colocación de la armadura se realiza con el apoyo del huinche de la máquina,
procurando mantener su forma para evitar atascamientos dentro del moldaje.
- Hormigonado con retiro simultaneo: La colocación del hormigón normalmente se
realiza con agua producto de la napa presente. Este debe ser colocado mediante una
manga para así evitar la caída libre del hormigón, junto con la colocación del hormigón,
el moldaje debe irse retirando con un continuo movimiento.
- Retiro de la maquina pilotera: La máquina al finalizar el proceso es trasladada a la
siguiente posición en donde ira el siguiente pilote.
- Descubrir las armaduras de la cabeza: Una vez retirada la pilotera se procede a
descubrir la totalidad de cabezas de pilotes, para así dar paso a la unión monolítica
mediante el dado de amarre (dado de hormigón).

4.4. PILOTES METÁLICOS (no existe información)

5. MARTINETES
Son equipos configurados para el proceso de hincamiento de pilotes, se encuentra conformado por
una torre montada sobre carro de orugas, por la torre se desliza la masa de caída libre que
proporciona la energía de hinca, esta masa puede estar accionada de forma mecánica (manual) o
hidráulica (automatizado).

Tipos de martinetes
5.1. ARTESANAL
Consiste en una torre guía montada sobre una plataforma, con una masa accionada a mano o con
un pequeño motor. Suele utilizarse en obras provisionales, ya que la masa no es de gran peso y la
altura de caída varía entre 0,5m y 1m.
5.2. MARTINETE DE ESCAPE
Se realiza mediante cuerdas con motor, el cual consiste en un sistema de sujeción entre la masa y
la cuerda que al llegar a un determinado punto se desacopla y permite la liberación de la masa para
su caída libre. Se emplean masas entre 700kg y 1000kg y la altura de caída entre 3m y 5m.

5.3. MARTINETE A VAPOR


Consiste en accionar la masa mediante un sistema de vapor, producido por una caldera colocada
anexa a la plataforma del martinete.

5.4. MARTINETE A DIESEL


Este tipo de martinete presenta una masa a base de un pistón cilíndrico que golpea la cabeza del
pilote, este es accionado mediante explosión producido por un motor a combustión que se
encuentra en la torre guía.

5.5. MARTINETE CON AIRE


Al igual que el martinete a diésel, este es accionado por una masa a base de un pistón que es
accionado por aire comprimido a partir de un motor compresor.

6. ELEVACIONES
El proceso de construcción de las elevaciones va de la mano con la terminación del dado de fundación,
para así empotrar las armaduras de las elevaciones a las fundaciones.

6.1. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS


Los moldajes a utilizar dependen de la altura que tendrá la elevación
- Cuando la altura es pequeña o mediana, se colocan en los posibles arriostrados al piso
y tirantes interiores
- Cuando la altura es grande, se deben colocar con sujeción a la misma estructura a
medida que avanza, conocidos como moldajes trepantes.
En general, los moldajes deben ser diseñados para resistir las cargas del hormigón fresco, por el
comportamiento que tiene este cuando se encuentra en este estado (fluido).
Una buena práctica es utilizar moldajes modulares para cubrir de mejor forma la geometría de la
superficie.

7. SUPERESTRUCTURA

7.1. VIGAS
7.1.1. VIGA METALICA
Las vigas metálicas para puentes se encuentran en perfiles laminados y ensamblados o construidos
en perfil H, con un alma llena y alas en la parte superior e inferior.

Ventajas con respecto a las de hormigón:


- Mayor velocidad de construcción (más liviana), sobre todo en cauce profundo o
gálibos verticales importantes
- Transporte más fácil para iguales longitudes
- En algunos casos más económicas
- Por su menor peso, reducción de costos en fundaciones y elevaciones
Desventajas con respecto a las de hormigón:
- Requiere de una mayor conservación (oxidación)
- Obtención de perfiles, espesores y anchos más difíciles de conseguir

Elementos que la constituyen


a) Alma: Elemento principal de la viga, le entrega la altura y se encuentra entre el ala superior e
inferior, el espesor varía entre 10 y 16mm dependiendo de las especificaciones del proyecto.
b) Ala superior: Elemento que se encuentra en la parte superior de la viga, puede estar
compuesto por más de una platabanda de acero.
c) Ala inferior: Elemento que se encuentra en la parte inferior de la viga, puede estar compuesto
por más de una platabanda de acero.
d) Atiesadores de rigidez: Elementos para controlar efectos del pandeo local y general en el alma
y ala de la viga, estos pueden ser continuos o discontinuos y van soldados al alma.
e) Atiesadores de carga: Elementos ubicados en los extremos de la viga, permiten transmitir la
reacción de la superestructura, van soldados al alma y ala.
f) Conectores de corte: Elementos que unen la viga con la losa y permiten su colaboración,
pueden ser de espiral, perno stud y perfil canal.

La construcción de la viga se realiza en maestranzas y se debe considerar una buena programación


de esta para que esté lista al momento de terminar la infraestructura. Antes de ser trasladada a
obra se deben realizar las siguientes inspecciones:
- Verificar que la viga tenga todos los elementos especificado en los planos
- Verificar dimensiones (largo, ancho y espesor) con tolerancia de +/-5mm
- Verificar la contra flecha especificada en los planos de construcción
- Verificar que la superficie cumpla con el arenado especificado
- Verificar que la viga tenga las manos de pintura anticorrosiva
- Verificar el estado de las soldaduras mediante radiografías, ultrasonido, etc.
- Verificar la calidad del acero especificado en los planos de construcción.
Si debido a su longitud o dificultades de transporte debe construirse por tramos, para unirse en
terreno, debe tenerse especial cuidado en verificar el tipo de electrodos y soldadura a utilizar, la
posición de la viga debe mantener el nivel adecuado para asegurar la flecha especificada.

Una vez inspeccionada y aceptada la viga se procede a su transporte, el cual y con el fin de un
transporte seguro se considera:
- Realizar un recorrido del trayecto con posibles alternativas
- Realizar una monografía de cada uno de los puntos conflictivos (gálibos verticales y
horizontales, radios de curvas, obras de arte con limitación de carga, centros poblados)
- Solicitar permisos a la autoridad correspondiente, ya sea sobredimensión o escolta
policial.
La viga al ser transportada actúa como chasis del camión (tractor con torna mesa, chasis y Dolly
con doble puente final).
7.1.2. VIGA POST-TENSADA
En las vigas post-tensadas la aplicación de la carga de tensado se realiza posterior al
hormigonado de la viga, por lo que este tipo de vigas se puede construir en obra o
maestranza, eliminando el transporte de ella.
El proceso de tensado se realiza contra la viga, al encontrarse con el hormigón endurecido y
la resistencia de transferencia, fuerza de tensado que se realiza a través de anclajes activos
y pasivos colocados en la cabeza de la viga.
La disposición de los cables es curva y con una geometría definida hacia los extremos, estos
cables de alta resistencia se encuentran al interior de flejes o ductos de acero corrugado en
todo su recorrido.
Una vez tensados los cables son inyectados con lechada al interior de los ductos.

Secuencia constructiva:
- Equipos y elementos: Se debe realizar una inspección de todos los equipos a utilizar,
tanto existencia, verificación y calibración, para asegurar una correcta ejecución.
- Construcción de fondo de viga: Generar una pista horizontal donde el fondo de la viga
quede en la totalidad de su longitud.
- Colocación de una cara lateral de moldaje: El moldaje debe realizarse de forma
modular para un mejor aprovechamiento, debe ser rígido, estanco y resistente, de fácil
armado y desarmado, permitiendo mantener la geometría de la viga.
Se coloca una cara del moldaje para una fácil instalación de la armadura.
- Colocación de la armadura: se procede a instalar las armaduras de refuerzo y en forma
paralela la instalación de los ductos y cables de alta resistencia, teniendo presente: dar
cumplimiento a los planos del proyecto, posición de los ductos o flejes que protegen
el cable, instalación de los anclajes activos y pasivos y asegurarse de la integridad de
los ductos y flejes.
- Cierre de moldaje: Una vez verificada la instalación de armadura y ductos o flejes, se
procede a cerrar la viga con la otra cara lateral del moldaje.
- Hormigonado: Es importante programar con anticipación la producción del hormigón
y su tiempo de colocación para evitar cortes y/o juntas, proteger la viga en caso de
condiciones desfavorables del clima y poseer todos los elementos necesarios para este
proceso (mano de obra, vibradores, moldes para ensayos, etc.)
- Retiro de moldaje: Con el hormigón endurecido y con su respectiva resistencia se
retira el moldaje.
- Tensado de cables: Se debe tensar según lo indican los planos, mantener un control
de la fuerza de tensado y del alargamiento esperado.
- Inyección en ductos: Previo a la inyección se deben realizar los ensayos de fluidez y
resistencia del mortero, además de la verificación de los equipos de inyección.
El procedimiento consta de: la colocación de las llaves de cierre en ambos extremos
del ducto, limpieza de este con agua a presión, preparar el mortero de inyección en
un sistema de doble estanque, antes de inyectar el ducto se debe humedecer con agua
a presión, inyectar el mortero procurando evitar la formación de grumos y hasta que
este aparezca en el otro extremo hasta que salga sin contaminación y limpio. Cuando
salga sin aire se cierra la llave de salida, se procede a darle la presión especificada con
uso de la bomba, posterior a esto se cierra la llave de entrada.
- Preparación viga para transporte: Terminado el proceso de inyección, se mantiene en
reposo hasta que el mortero tome la resistencia, luego se procede a movilizar para su
transporte o lanzamiento, según sea el caso.
7.1.3. VIGA PRE-TENSADA
En la viga pre-tensada la aplicación de la carga de tensado se realiza antes de hormigonar,
esta viga generalmente se realiza en maestranza, para aplicar la fuerza de tensado se utilizan
bancos de tensado (apoyos donde se realiza la tracción de los cables).
La fuerza de tensado se entrega a la viga por rozamiento cable-hormigón, la disposición de
los cables es recta o lineal y no se encuentran protegidas por ductos (como la post-tensada),
debido a esto es que no requiere la inyección de lechada.

Secuencia constructiva:
- Equipos y elementos: Se deben construir los bancos de tensado con la capacidad
suficiente para resistir la fuerza total de tensado, además se debe realizar una
inspección de todos los equipos a utilizar, tanto existencia, verificación y calibración,
para asegurar una correcta ejecución.
- Construcción de fondo de viga: Generar una pista horizontal donde el fondo de la viga
quede en la totalidad de su longitud.
- Colocación de una cara lateral de moldaje: El moldaje debe realizarse de forma
modular para un mejor aprovechamiento, debe ser rígido, estanco y resistente, de fácil
armado y desarmado, permitiendo mantener la geometría de la viga.
Se coloca una cara del moldaje para una fácil instalación de la armadura.
- Colocación de la armadura: Se colocan las armaduras de refuerzos según lo
especificado en planos de proyecto y en forma paralela los cables de alta resistencia.
- Cierre de moldaje: Una vez verificada la instalación de armadura y los cables de alta
resistencia, se procede a cerrar la viga con la otra cara lateral del moldaje.
- Tensado de cables: Asegurar la colocación de cables en los bancos de tensado con sus
anclajes activos y pasivos, se debe tensar según lo indican los planos, mantener un
control de la fuerza de tensado y del alargamiento esperado.
- Hormigonado: Es importante programar con anticipación la producción del hormigón
y su tiempo de colocación para evitar cortes y/o juntas, proteger la viga en caso de
condiciones desfavorables del clima y poseer todos los elementos necesarios para este
proceso (mano de obra, vibradores, moldes para ensayos, etc.)
- Retiro de moldaje: Con el hormigón endurecido y con su respectiva resistencia se
retira el moldaje.
- Cortar cables: Entre los bancos de tensado y las vigas se procede a cortar los cables
una vez que la resistencia de transferencia sea la especificada.
- Preparación viga para transporte: Una vez tensada y retirada la totalidad del
encofrado, la viga se encuentra en condiciones de ser trasladada para su lanzamiento
final.

7.2. TRASLADO DE VIGAS


Con la viga preparada para su traslado se procede a su transporte, el cual y con el fin de un
transporte seguro se considera:
- Realizar un recorrido del trayecto con posibles alternativas
- Realizar una monografía de cada uno de los puntos conflictivos (gálibos verticales y
horizontales, radios de curvas, obras de arte con limitación de carga, centros poblados)
- Solicitar permisos a la autoridad correspondiente, ya sea sobredimensión o escolta
policial.
La viga al ser transportada actúa como chasis del camión (tractor con torna mesa, chasis y Dolly
con doble puente final).
7.3. VIGA CAJON
Consiste en una viga única que posee una estructura hueca en su interior, la cual lleva unida la viga
con la losa en una sola estructura. Se utilizan comúnmente en puentes atirantados y empujados.

7.3.1.EMPUJES SUCESIVOS
- Este método consiste en construir la viga cajón en los accesos del puente en una posición
lineal a la que tendrá en el puente.
- Se realiza para vigas livianas normalmente metálicas.
- Esta es empujada mediante equipos hidráulicos que permiten el avance lineal de la viga.
- Puede contemplar largas distancias permitiéndose puentes continuos.

7.3.2.AVANCES SUCESIVOS
- Este tipo de viga va construyéndose en la posición final con respecto al puente.
- Se utiliza el método de hormigón post-tensado para su construcción
- Este método permite el avance en paralelo desde la entrada y salida del puente,
uniéndose finalmente en una sección intermedia del puente.
8. LANZAMIENTO DE VIGAS
El proceso de colocación de una viga sobre los apoyos de la infraestructura es una actividad clave
dentro de la construcción de un puente, ya que marca el término de la infraestructura y se inicia la
superestructura con un tramo o por tramos independientes.
Se debe considerar al inicio de la obra, para así evitar costos no contemplados.
Se deben tener en consideración los siguientes antecedentes:
- Características y condiciones topográficas del cauce
- Régimen fluvial del rio (altura de agua, velocidad de escurrimiento, pendiente)
- Galibo vertical
- Tipo de viga
- Disponibilidad de equipos
Métodos de lanzamiento
8.1. CONSTRUCCION DE VIGA SOBRE SUS APOYOS.
Si las condiciones topográficas del cauce, régimen fluvial y galibo vertical son favorables para
colocar un alzaprimado resistente y seguro en el interior del cauce, se puede proceder a construir
la viga sobre sus apoyos, ya que se realiza mediante apoyos directo al suelo
Dicho método se puede aplicar en vigas de hormigón armado, post-tensadas.

8.2. COLOCACION DIRECTA DESDE EL INTERIOR DEL CAUCE CON MAQUINARIA


Si las condiciones topográficas del cauce, régimen fluvial y galibo vertical son favorables para
ingresar algún tipo de maquinaria al interior del cauce, se puede a proceder a lanzar y colocar la
viga mediante este método.
La capacidad de la maquinaria debe ser la suficiente para maniobrar sin ningún problema,
considerando la longitud y peso de la viga.

8.3. USO DE NARIZ DE LANZAMIENTO


Cuando las condiciones no son favorables para ingresar maquinaria al cauce, se puede proceder a
lanzar y colocar la viga sobre sus apoyos utilizando una nariz de lanzamiento, método aplicable a
vigas livianas tales como las vigas metálicas.
Este método consiste en una estructura liviana tipo enrejado colocada en el extremo de la viga,
que posee un ángulo vertical con respecto al eje longitudinal de la viga, el objetivo es llegar al
siguiente apoyo evitando la flecha que toma la viga al quedar en voladizo y el desplome por
desequilibrio respecto del apoyo adyacente.

8.4. USO DE VIGA DE APOYO


Este método consiste en lanzar o colocar dos vigas metálicas arriostradas, con algún método
descrito anteriormente, una vez colocadas, se lanza la viga definitiva por sobre el sistema de apoyo
para llevarla hasta su posición final (con carro de avance), este método es aplicable para vigas
pesadas como los son las vigas pre y post-tensadas.

8.5. USO DE ENREJADO LANZADOR


Este método utiliza un enrejado a base de perfiles metálicos, posee una gran longitud que permite
colocar vigas en varios tramos sin cambiar su posición, el sistema de enrejado posee un motor que
permite a la viga transitar por su interior sobre poleas instaladas en la parte superior del enrejado.

8.6. METODOS PROPIOS


Es el caso de la construcción del puente esmeralda, el que se utiliza un método propio de traslado
de vigas, mediante el transporte por vía marítima y haciendo uso de la tensión superficial creada
por el agua. (https://www.youtube.com/watch?v=LzMeTMYkI5I).
9. TABLERO

ASPECTOS GENERALES
Elemento conformado por la losa como elemento principal, acompañado por la carpeta de rodado,
pasillos, barandas, barbacanas y cantoneras.

9.1. LOSA
Elemento estructural que soporta las cargas y las transmite a la infraestructura.
El proceso constructivo de la losa consta de tres pasos:
1. Diseño y construcción de moldajes
Este depende del tipo de losa (con o sin vigas), las características del cauce y el galibo vertical
que existe con respecto al terreno
Moldaje al piso
Cuando se trata de un puente losa, el cual no lleva vigas (normalmente en pasos
superiores o inferiores), en donde el galibo vertical es menor a 6 metros y sin
escurrimiento superficial, el diseño del moldaje va apoyado directamente al suelo,
utilizando puntales que permitan mantener la geometría del moldaje según los planos.

Moldaje apoyado en vigas


Cuando se trata de un puente que posee un gran galibo vertical, escurrimiento
superficial y está apoyado en vigas, el moldaje se construye apoyándose en estas vigas,
con el fin de dar mayor velocidad constructiva y así minimizar costos.

Consta de dos tipos de moldajes, estos son:


- Interiores: Este tipo de moldajes se encuentran entre vigas, se utilizan tablones en
forma de travesaños para dar apoyo al moldaje, se apoyan directamente en los
vanos que existe entre las vigas.
- Exteriores: Son los moldajes que permiten completar la losa en la sección del
voladizo, esta sección se apoya en la última viga, con moldajes de apoyos diagonales.
2. Colocación de armaduras: La armadura es instalada conforme a los planos de construcción,
en forma paralela son instalados los ductos que se indiquen para transporte de líneas
eléctricas, tuberías, además de las barbacanas
3. Hormigonado: El proceso de hormigonado se realiza conforme a lo indiquen las
especificaciones técnicas. Permitido es el uso de juntas de dilatación cuando es necesario.
9.2. CARPETA DE RODADO
La carpeta de rodado o pavimento es el elemento que recibe las cargas directas generadas por el
tránsito vehicular, la cual es transferida a la losa para así distribuirla entre las vigas. Esta es
construida según las especificaciones indicadas en los planos, posee una pendiente de bombeo
para evacuar aguas lluvias hacia las barbacanas.

9.3. PASILLOS
Es la sección del tablero que recibe cargas menores como lo son el tránsito peatonal, comúnmente
esta sección se encuentra en voladizo y se utiliza para albergar los ductos de instalaciones si es
que estos no son pasados por la losa.

9.4. BARANDAS
Elementos de protección que van a 0,1m del borde exterior de la estructura, permiten proteger a
los transeúntes de caídas de distinto nivel.

9.5. BARBACANAS
Las barbacanas son elementos que evacuan las aguas lluvias que recoge la carpeta de rodado y
encarga de expulsarla hacia el exterior.

9.6. CANTONERAS
Las cantoneras corresponden a dispositivos de protección para las juntas de dilatación, evitando la
exposición de secciones irregulares y protegiendo al hormigón del tránsito vehicular.

Das könnte Ihnen auch gefallen