Sie sind auf Seite 1von 23

TITULO: “CIMENTACIONES SUPERFICIALES. GENERALIDADES”.

SUMARIO:

.
Generalidades del diseño de las cimentaciones superficiales:
Bases para el cálculo para el diseño geotécnico.
 Consideraciones generales.
 Combinaciones de cargas.
 Coeficientes de seguridad de las propiedades de los suelos.
 Profundidad de cimentación.
Capacidad de carga en los suelos.
 Tipos de fallas. Etapas de fallas.
 Modelos y métodos de diseño más utilizados en la geotécnia.
 Análisis de los distintos modelos para la determinación de la capacidad de carga:
o Bell, Terzaghi, Meyerhof.
 Factores que influyen en la Capacidad de Carga:
o Influencia de la excentricidad, e
o Influencia de la forma de la cimentación.
o Influencia de la inclinación de la carga.
o Influencia de la profundidad de cimentación en el estrato resistente.
o Influencia de la inclinación del terreno.
Fórmula general de Brinch-Hansen para la determinación de la capacidad de carga.

OBJETIVOS:

 Relacionarse con el concepto de cimentación y con la clasificación general para las mismas.
 Conocer las generalidades del diseño de las cimentaciones superficiales, tanto desde el punto de vista
geotécnico, como estructural.
 Conocer las consideraciones generales de las bases de cálculo desde el punto de vista geotécnico de
las cimentaciones superficiales, fundamente las relaciones con las combinaciones de carga, los
coeficientes de seguridad de las propiedades de los suelos y la profundidad de cimentación.
 Distinguir los dos modelos principales utilizados en la geotecnia, a partir del conocimiento de sus
características generales y sus campos de aplicación.
 Rememorar las características generales de los métodos de diseño más utilizados y la forma que
adoptan al adecuarse a la solución de los problemas de geotecnia.
MATERIALES:
 Das, Braja Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Primera parte
 Bowles, J. Physical and Geotechnical properties of soils.
 Sowers G.F & Sowers G.B.: Introducción a la Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Cap. 10.
 Juárez Badillo E., Rico, A.: Mecánica de Suelos, Tomo II.
 Quevedo, G: Aplicación de los estados límites y la teoría de seguridad en el diseño geotécnico en
Cuba. Tesis presentada para optar por el título de doctor en ciencias. Cuba 2002

1
GENERALIDADES DEL DISEÑO DE LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES:

Durante el diseño de las cimentaciones superficiales, entendidas como base y cimiento propiamente
dicho, es necesario llegar a determinar el área de la cimentación a partir de los aspectos geotécnicos,
para lo cual será necesario garantizar que exista la seguridad adecuada contra la falla por capacidad de
carga del suelo y que las deformaciones que se produzcan no dañen a la estructura. Determinada el área
de la base se puede pasar a diseñar estructuralmente el cimiento a partir de la distribución de presiones
de contacto que se asuma para el mismo, garantizando que el peralto del cimiento sea capaz como
mínimo, de soportar las solicitaciones de punzonamiento y cortante que se generen y que además se
coloque el refuerzo necesario para tomar las tracciones que surgen en la cara inferior de la base del
cimiento y la posibles tracciones que aparezcan en la cara superior del mismo.

BASES PARA EL CÁLCULO PARA EL DISEÑO GEOTÉCNICO.

Como se ha venido enfocando la asignatura, en las bases de cálculo de las cimentaciones superficiales
incluiremos las particularidades de los diseños por tensiones admisibles, factor de seguridad general y
por estados límites. Para cualquiera de los métodos de diseño que se utilice, el diseño geotécnico de la
base de las cimentaciones se realizará según dos criterios.

- Criterio de estabilidad o capacidad de carga.


- Criterio de deformación o asentamiento.

CONSIDERACIONES GENERALES:

Las bases de las cimentaciones deben diseñarse en base a:

a) Los resultados de las investigaciones ingeniero-geológicas, hidrológicas y condiciones


climatológicas de la zona de construcción.
b) La experiencia que se posea en condiciones ingeniero-geológicas análogas.
c) Las características de la edificación, su estructura, las cargas que actúan sobre los cimientos.
d) Las condiciones locales de la zona de construcción.
e) La comparación técnico– económica de las variantes posibles de las soluciones de diseño, teniendo
en cuenta la necesidad de tomar la óptima, que asegure la utilización más completa de las
características de resistencia y deformación de los suelos.

Para considerar que las cimentaciones estén correctamente diseñadas, las mismas deben cumplir los
siguientes requisitos:
a) Estar situada a una profundidad adecuada para impedir posibles daños a la construcción que sustenta
debido a cambios climáticos, socavaciones, levantamientos o acciones que pueden generar futuras
construcciones.
b) Ser segura contra una posible falla por capacidad resistente de la base de la cimentación o perdida de
la estabilidad de la misma.
c) No asentarse tanto que desfigure, dañe o inutilice la construcción que sustenta.

Diseñar, desde el punto de vista geotécnico, una cimentación significa precisar:

2
 Tipo de base de la cimentación: artificial o natural.
 Tipo de cimentación (superficial o profunda, aislada, corrida, en balsas y otras).
 Profundidad de cimentación, d.
 Dimensiones de la base de la cimentación en planta (B x L).

COMBINACIONES DE CARGAS:

Los tipos de cargas y sus combinaciones a utilizar son las mismas que ustedes ha utilizado en asignaturas
precedentes como las de Hormigón Estructural, considerándose en su determinación el trabajo conjunto
de la estructura y la base de la cimentación.

Para el diseño por estabilidad, se utilizarán las cargas:

 Con sus valores característicos, en sus combinaciones pésimas, si se utiliza el MEA o el del FSG
para el diseño.

El diseño de cimentaciones por estabilidad, se realizará considerando las posibles combinaciones de


cargas en las que intervengan las C.M. y las C.V. de larga y de corta duración. Para los casos que
puedan actuar algunas de las cargas temporales especiales (Viento extremo, sismos, explosiones, etc.) se
utilizará además las posibles combinaciones en las que intervengan las CM, CV LD, CV CD, que
físicamente puedan actuar en conjunto con las CTEspeciales, según las funciones a cumplir por el
edificio, y una de las cargas temporales especiales,
Es importante aclarar que EN EL CASO DE CTEviento, ESTA DEBE DETERMINARSE SIN
CONSIDERAR EL COEFICIENTE DE RÁFAGA PARA EL DISEÑO GEOTÉCNICO DE LAS
CIMENTACIONES.

Para el diseño por deformación, se utilizarán las cargas con sus valores característicos, en sus
combinaciones pésimas, para cualquiera de los procedimientos o métodos de diseño. En esta se
consideran las posibles combinaciones de cargas en las que intervengan las CM y las CVLD. En los casos
de bases de cimentaciones formadas por suelos que consoliden rápidamente (Cv  1 x 107 cm2/año)
podrán incluirse en la combinación de cargas anterior la parte de las CV CD que pueda provocar
deformaciones no recuperables en los suelos de la base. Por lo que en este estado puede resumirse:
1ª Comb.: CM + CVLD
2ª Comb: CM + CVLD + % CTCD (Solo en los casos señalados)

En los casos de construcciones de gran altura, como torres, chimeneas, silos, edificios altos, etc. es
necesario determinar los asientos o las deformaciones que sufren los cimientos de estos tipos de
estructuras debido a la acción del viento promedio diario anual y el viento máximo, considerándose la
acción del viento promedio diario anual como una CTLD en el cálculo de los asientos e inclinaciones de
los cimientos de estos tipos de estructuras.
La acción de los vientos máximos de estos tipos de estructuras genera asientos e inclinaciones
permanentes y recuperables. El pronóstico de estas deformaciones se realizará en función de ensayos de
placas o triaxiales especiales tomando en consideración el intervalo de promediación utilizado para la
determinación de la velocidad media del viento máximo y el tiempo de duración estimado del mismo que
se tome como característico.

PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN.
3
Este es un parámetro importante a considerar en el diseño de las cimentaciones, su elección debe
garantizar los requisitos que debe cumplir la base de una cimentación teniendo presente para ello:
a) La finalidad y particularidades constructivas de las edificaciones.
b) Magnitud y carácter de las cargas que actúan sobre las bases y su influencia sobre las mismas.
c) La profundidad y ubicación de los cimientos de los edificios y construcciones aledañas.
d) El relieve existente y la cota de terraza proyectada.
e) Las condiciones ingeniero-geológicas del área de construcción, dadas por:
- Características de la estratificación.
- Presencia de oquedades, formadas por consecuencia de fenómenos cársicos.
- Presencia de suelos expansivos o colapsables.
- Condiciones hidrogeológicas (ya analizadas en el tópico anterior).
f) Considerar una profundidad mínima, no menos de 0.8 m, para evitar la variación de las propiedades
físico-mecánicas de los suelos en función de los agentes de intemperismo.
g) Debe realizarse un análisis técnico-económico en la elección de la profundidad de cimentación.

Además de lo antes señalado debe valorarse el aspecto referente a la profundidad de cimentación desde
el punto de vista económico, es decir elegir como profundidad de cimentación definitiva aquella que,
para las combinaciones de carga posibles, represente la solución más económica y sea técnicamente
posible.

CAPACIDAD DE CARGA EN LOS SUELOS.

 TIPOS DE FALLAS. ETAPAS DE FALLAS.

La curva de comportamiento carga-asentamiento típica de los suelos bajo una cimentación se aprecia en
la figura siguiente. En la misma se pudo observar, que los suelos no tienen ni comportamiento
totalmente lineal, ni comportamiento totalmente plástico. Sin embargo, existen dos zonas claramente
demarcadas, una con comportamiento “predominantemente lineal” (zona OA), y otra con
comportamiento “predominantemente plástica”( a partir de B), que es el punto donde se considera que
la cimentación ha alcanzado su capacidad de carga, y el valor de qbr, la carga que produce la “rotura” o
falla de la base.

O qelast R qbr
p
Zona Elástica
Zona de linealidad A
Zona de marcada
no linealidad

B
Zona de Falla
S
4
Fig. 1 Comportamiento de la base de una cimentación
sometida a presiones de contacto p. S – Asentamientos.
También mencionamos que dicha curva era más o menos abierta en dependencia de las características de
los suelos de la base: Compacidad en las arenas y dureza o sensibilidad en las arcillas.

Si se observa el suelo durante la aplicación de la carga, por medio de


un modelo de paredes de vidrio o haciendo una excavación adyacente a una cimentación de tamaño
natural, se verá que la falla se produce, por lo general, en tres etapas.

Deformación
Etapa de Distorsión Elástica Elástica
y la combadura dentro de la
masa de suelo

Combadura Deformación
Elástica
Etapa de Cortante Local
y de Agrietamiento

Zona de
Cortante Local
MODELOS Y MÉTODOS DE DISEÑO MÁS UTILIZADOS EN LA GEOTÉCNIA.
Etapa de Falla General
Modelos de Comportamiento del Suelo más utilizados en la solución de los problemas de
por Cortante
Geotecnia.

Una curva de comportamiento Esfuerzo-Deformación típica de los suelos


Zona se muestra
de Cortante en la Fig. 1. En la
Total
misma se pude observar, que los suelos no tienen ni comportamiento totalmente lineal, ni
comportamiento totalmente plástico.
Sin embargo, existen dos zonas claramente demarcadas, una con comportamiento “predominantemente
lineal” (zona OA), y otra con comportamiento “predominantemente plástica” (a partir de B). Es por
esto, que aún en la práctica ingenieril, la mayoría de los problemas prácticos se tratan de modelar y
resolver con el empleo de esos modelos clásicos, como se podrá constatar posteriormente. Trataremos
de resumir las características fundamentales de los mismos, a continuación:

5
Modelo Lineal:

Las características fundamentales de los modelos lineales se pueden resumir en:

 Tienen una relación entre los esfuerzos y las deformaciones lineales.


 El estado de esfuerzos está muy lejos de los estados de falla.
 Se cumple el principio de superposición de efectos.
 Existe compatibilidad entre las deformaciones totales y las unitarias.

O qelast RO qbr
p p
Zona Elástica
Zona de linealidad A A

Zona de marcada
no linealidad

B B
Zona de Falla
S
S
Fig. 2 Modelos de Comportamiento de la base de una
Fig. 1 Comportamiento de la base de una cimentación
cimentación: Modelo Lineal. Modelo Plástico.
sometida a presiones de contacto p. S – Asentamientos.

Este modelo se utiliza para estudiar el comportamiento de los suelos en problemas como:

 Determinación de las tensiones por cargas impuestas.


 Determinación de los asentamientos de las bases de las cimentaciones. (La mayoría de los métodos
prácticos parten de modelos lineales.)
 Determinación de los empujes de reposo de los suelos.

Modelo Plástico.

Las características fundamentales de los modelos plásticos se pueden resumir en:

 No existe relación entre los esfuerzos y las deformaciones.


 El estado de esfuerzos es de inminente falla.
 No hay compatibilidad entre las deformaciones totales y las unitarias.

Este modelo se utiliza en la práctica para estudiar el comportamiento de los suelos en problemas como:
 Análisis de la estabilidad de taludes.
 Análisis de la capacidad de carga de las cimentaciones superficiales y profundas.
 Determinación de los empujes de tierra activo y pasivo.

6
Como se planteó al inicio, las curvas reales de comportamiento de suelos no se ajustan totalmente ni a
un modelo lineal, ni a un modelo plástico. Esta problemática se ha resuelto en la práctica, limitando el
uso de los modelos lineales en los suelos hasta un cierto estado de esfuerzos, suficientemente alejado de
la falla, donde se pueda considerar, desde el punto de vista práctico, un comportamiento lineal de los
suelos.
Para problemas donde el estado tensional generado sobrepase ese límite de linealidad, lo que se hace es
modelar el problema como si estuviera en inminente falla, tomando un modelo de comportamiento
plástico, y luego alejándonos de la falla con la introducción de los sistemas de coeficientes de seguridad.
Igualmente se han desarrollado otros tipos de modelos de comportamiento más complejos, que tratan de
representar de forma más exacta el verdadero comportamiento de los materiales en general y del suelo
en particular, en toda la trayectoria de carga, sobre todo en la zona que no abarcan los modelos antes
expuestos. Estos modelos son utilizados para resolver problemas prácticos de mayor complejidad y en el
desarrollo de investigaciones. Entre dichos modelos podemos mencionar los siguientes:
 Modelos Reológicos.
 Modelos Elástico-Plásticos.
 Modelo Elástico-Plásticos con endurecimiento por deformación.
 Modelo Rígido-Plástico.

Métodos de Diseño y Seguridad Utilizados.

Para el diseño ingenieril de las se han desarrollado varios métodos para introducir la seguridad en el
mismo, entre ellos tenemos:
 El Método de la Tensiones Admisibles,
 El Método del Factor de Seguridad Global,
 El Método de los Estados Límites;

en todos ellos están presentes, de una u otra forma, los coeficientes de seguridad que garantizan el nivel
de seguridad necesario a cada obra.

Históricamente, uno de los primeros métodos de diseño fue el de los Esfuerzos o Tensiones Admisibles cuya
ecuación fundamental es

Y1  Y2admisible

En esta ecuación

Y1 - valor de tensiones actuantes, con sus valores normativos, debido a las cargas.

Y2admisible - valor de las tensiones admisibles del material con que se trabaja.

Para el caso específico del suelo, en nuestro país se empleó por mucho tiempo, como ecuación de diseño de
las cimentaciones la siguiente expresión.
7
P  R’s, donde

P - valor de las tensiones actuantes en el suelo por el efecto de las cargas normativas.

R’s - valor de la tensión admisible del suelo.

Con el tiempo este método fue desechado, ya que con el mismo no se puede medir de forma exacta cual es la
seguridad que se introduce en el diseño, además en el término que representa la acción de las cargas no se
toma en cuenta la seguridad, y el modelo que se asume para el diseño se aleja demasiado del comportamiento
real, por lo que con este procedimiento los diseños que se obtienen distan mucho de ser óptimos y racionales,
siendo esto una razón más para la búsqueda de métodos de diseño más efectivos y económicos.

Posteriormente surge el Método del Factor de Seguridad Global, cuya ecuación es:

Y1  Y2 / K , siendo:

Y1 - función de los esfuerzos actuantes a partir de las cargas de servicio.

Y2 - función de los esfuerzos resistentes determinada con los valores medios de los materiales.

K - factor de seguridad global.

Para el caso de las cimentaciones en específico la ecuación toma la siguiente forma:

qbr  q'
q act   q'
K
donde qact - valor de la presión de contacto actuante a nivel de cimentación

qbr - capacidad de carga bruta del suelo con sus valores normativos.

q’ - Valor de la sobrecarga circundante a la cimentación. q ‘ =  . d

En este modelo se parte de introducir un único coeficiente K que evalúa todas las inexactitudes cometidas en
la obtención de los distintos parámetros que intervienen en el diseño, y que determina cuanto se aleja el diseño
de la zona de falla (Fig. I.3). Los valores de este factor K que se utilizan comúnmente en Cuba oscilan entre
2.5 ~ 3.5, y van ha estar determinados por la relación que existe entre Y 1 y Y2, los cuales se encuentran en
función de los valores característicos de las cargas y medios de la resistencia; pudiéndose señalar que en la
mayoría de los casos el valor empleado en la práctica es de K = 3.

8
Fig. 3.- Modelo empleado en Método del Factor de Seguridad Global.

Como resultado de posteriores investigaciones surge como otro método de diseño: el de los Estados Límites.

En este método se establecen dos condiciones límites de diseño:

1er Estado Límite: estado en que se diseña para lograr la resistencia y estabilidad de la estructura, con los
valores de cálculo.

2do Estado Límite: estado que garantiza el servicio y utilización de la estructura, se chequean factores como la
deformación y la fisuración de la misma para los valores reales de servicio.

La ecuación que rige el diseño del 1er Estado Límite es:

Y1*  Y2*/ s , donde:

Y1* - función de las cargas actuantes con sus valores de cálculo

Y2* - función de las cargas resistentes con su valor de cálculo para una probabilidad del 95 %.

s - Coeficiente de seguridad adicional, que depende de las condiciones de trabajo generales de la obra y el
tipo de fallo.

Para este Estado Límite se realiza el diseño como si fuera a ocurrir la falla y se garantiza su no ocurrencia con
la introducción de los coeficientes de seguridad.

A diferencia del método del factor de seguridad global, en el diseño por estados límites se introducen varios
coeficientes de seguridad, con lo que se mide de forma más racional la precisión de cada estimación.

Es decir, ambos términos se analizan teniendo en cuenta la distribución normal, analizada para muestras
pequeñas según la t de Student. Fig. 4.

9
Para evaluar el valor real del coeficiente de seguridad que se introduce en el diseño, se puede analizar la
ecuación de la siguiente forma

Y2  1
Y 1  f 
g s
Fig. 4.- Distribución estadística de la función Y1.

donde:

Y1 - función de las cargas actuantes.

Y2 - función de las cargas resistentes.

f - coeficiente que toma en cuenta la seguridad introducida en el diseño debido a la acción de las cargas
actuantes, entre las medias y las de cálculo.

g - coeficiente que evalúa la seguridad en el diseño debido a las características resistentes de los
materiales.

Posibilitándose definir un Kdiseño como:

Kdiseño = f . g . s

este valor es el que garantiza la no ocurrencia de la falla y permite evaluar la seguridad general que se
introduce en el diseño.

Con el transcurso del tiempo, y para dar solución a las limitantes encontradas en el Método de los Estados
Límites, se desarrolló la Teoría de la Seguridad; esta teoría de forma general, consiste en relacionar el nivel
de seguridad (H), que es un parámetro que depende de todas las variables que intervienen en un diseño en
específico y de la forma en que pueden variar dichos parámetros, desde el punto de vista estadístico; con el
factor de seguridad global K, que se ha introducido en el diseño.

La ecuación general que rige la teoría de la seguridad, es la siguiente:

H  Hn, donde:
10
Hn - Nivel de seguridad del diseño.

H - Nivel de seguridad en obra.

Para determinar el nivel de seguridad H, se parte de considerar la existencia de una interrelación directa entre
las funciones Y1 y Y2, como se muestra en la Figura I.5.

Si estas funciones estuvieran representadas por variables deterministas, es decir, que su valor pudiera ser
pronosticado con absoluta precisión (y1 y y2 = 0), entonces para lograr la seguridad deseada, bastaría realizar
el diseño para que la resistencia ante cualquier de los posibles estados límites de fallo fuera ligeramente
superior a la acción correspondiente.

Pero en la realidad existen incertidumbres en todo el proceso de diseño que provocan no puedan fijarse con
precisión, el valor de ninguna de las variables que intervienen en las funciones Y 1 y Y2, efecto de las acciones
y resistencia, respectivamente.

Fig. 5.- Curvas de distribución de frecuencia de las cargas aplicadas y la resistencia.

Esto trae consigo que por muy elevado que se supone en un diseño el valor de una acción o por muy bajos
que se predigan los valores de resistencia, siempre habrá una probabilidad finita, aunque sea muy pequeña, de
que esos valores sean excedidos del lado desfavorable; es decir, siempre existirá una pequeña zona de
incertidumbre o probabilidad de fallo en un diseño. De todas formas, el diseño debe procurar siempre que
esta probabilidad, sea todo lo más pequeña posible, siempre que esté dentro de los límites que permita la
economía. El nivel de seguridad del diseño, que se encuentra definido por el valor de H, viene dado por la
siguiente ecuación:

H = ½ + F( X )

en la cual F(X) se considera como la Función de Laplace, y viene dada por

X z
2
1
F ( x)   0 e 2 dz
2

siendo
11
k 1
x
2 2
k 2 vY2  vY1

donde

vY1 , vY2 - coeficientes de variación de las funciones Y1 y Y2, respectivamente. Estos coeficientes de variación
van ha estar definidos por la relación que existe entre la desviación de la función (  Y1 ,  Y2 ) y dichas funciones
(Y1, Y2).

 Y1  Y2
 Y1  ,  Y2 
Y1 Y2
CAPACIDAD DE CARGA EN LOS SUELOS.

 ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS DE CAPACIDAD DE CARGA.


MODELO DE BELL:

Un análisis simple y conservador, para la determinación de la capacidad de carga, fue deducido por Bell,
ampliado y modificado más tarde por Terzaghi y otros autores, donde sustituye la superficie de falla
curva por dos planos rectos.

Es importante señalar que este método de determinación de la capacidad de carga de las bases de las
cimentaciones, en la actualidad es utilizado en la práctica por brindar resultados muy conservadores, no
obstante debido a su simplicidad es estudio para mostrar el procedimiento general que se utiliza para
encontrar la expresión de la capacidad de carga, a partir de definir la forma de la superficie de falla
asumida.

Modelo de falla asumido por Bell

12
Características del Modelo de falla asumido por Bell: Cimiento de ancho b y longitud infinita.
Distribución de tensiones actuantes
uniforme.
Sobre carga uniforme a ambos lados de la
cimentación.
Estrato resistente a nivel de la
cimentación.

Estados tensionales en las zonas de falla:


Para el punto medio de la zona I tenemos:

 2B
 3  I  q  tg ; además se conoce que el suelo tanto en la zona I como en la II esta en falla por
2
resistencia cortante, porque se puede llegar a solucionar el estado tensional en ambas zonas, y con ello
obtener  1 II  qbr , que es la capacidad de carga de la siguiente forma:

 2B 5
qbr  tg   2c(tg  tg 3 )  qtg 4
2
N  tg 5 Nc  2(tg  tg 3 ) Nq  tg 4
  f ( )  qbr  f ( 2 , B, , c, q) q  f ( 1 , d )  qbr  f ( 2 , B, , c,  1 , d )
 2B
qbr  N  N c c  N q q
2

 ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS DE CAPACIDAD DE CARGA. MODELO DE


TERZAGHI:

13
La teoría de Terzaghi es uno de los primeros esfuerzos por adaptar a la mecánica de suelos los
resultados de la mecánica del medio continuo. La teoría de Terzaghi cubre el caso más general de suelos
con cohesión y fricción y su impacto en la mecánica de suelos ha sido de tal trascendencia que aún hoy
es muy utilizada esta teoría para la determinación de la capacidad de carga en cimentaciones
superficiales.

Terzaghi propuso el mecanismo de falla siguiente para un cimiento superficial, de longitud infinita
normal al plano del papel.

Modelo de falla asumido por Terzaghi:

Características del Modelo de falla de Terzaghi:.


Cimiento de ancho b y longitud infinita.
Distribución de tensiones actuantes uniforme.
Sobre carga uniforme a ambos lados de la
cimentación.
Estrato resistente a nivel de cimentación.

La expresión obtenida por Terzaghi para determinar la capacidad de carga qbr es la siguiente:
 B
qbr  N 2  N c c  N q q qbr  f ( 2 , b, , c,  1 , d ) Nc, N , Nq  f ( )
2
Los valores de N, Nc y Nq se obtienen por la siguiente gráfica, tanto para general, curvas continuas,
como para la falla local, curvas discontinuas.
Factores de capacidad de carga N, Nc y Nq según Terzaghi.

14
A modo de comparación veamos los coeficientes N, Nc y Nq según Bell, Meyerhof y para falla local.

En su libro de texto en las páginas 126-130 aparece desarrollado el método completo de cálculo de
capacidad de carga de Terzagui, incluyendo las tablas 3.1 y 3.2 para los factores de carga.

ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS DE CAPACIDAD DE CARGA. MODELOS DE


MEYERHOF Y BRINCH HASEN:
De forma similar, para un modelo que mantiene las mismas características explicadas para el método de
Bell y Terzaghi, pero con una forma diferente de las superficies de falla. Modelo de falla considerado por
Meyerhof:

15
Meyerhof propuso la siguiente expresión para el cálculo de la capacidad de carga:
 B
qbr  N 2  N c c  N q q qbr  f ( 2 , b, , c,  1 , d ) Nc, N , Nq  f ( ) , donde N, Nc, Nq, se
2
determinan por la gráfica anteriormente señalada. Las expresiones de N, Nc, Nq consideradas por
Meyerhof son la 3.22 página 137 para Nq, la 3.23 página 137 para Nc y la determinada por la tabla 3.6
para N en su libro de texto.

Para el caso de Brinch Hasen los valores de N, Nc, Nq pueden ser obtenidos por la tabla que se
muestra a continuación:

Tabla Valores de los coeficientes de capacidad de carga según Brinch Hasen.


* NC Nq N Nq / NC 2 Tag  (1 – sen)2
0 5.14 1.0 0 0.19 0.0
1 5.36 1.1 0.003 0.2 0.033
2 5.62 1.2 0.014 0.21 0.065
3 5.88 1.33 0.032 0.22 0.094
4 6.17 1.43 0.06 0.04 0.121
5 6.45 1.56 0.099 0.07 0.146
6 6.79 1.71 0.151 0.25 0.168
7 7.14 1.87 0.216 0.26 0.189
8 7.50 2.05 0.297 0.27 0.208
9 7.90 2.25 0.397 0.28 0.225
10 8.32 2.46 0.519 0.29 0.241
11 8.77 2.70 0.665 0.31 0.254
12 9.25 2.96 0.839 0.32 0.266
13 9.77 3.25 1.045 0.33 0.227
14 10.33 3.57 1.289 0.34 0.286
15 10.94 3.93 1.576 0.36 0.294
16 11.59 4.32 1.913 0.37 0.301
17 12.29 4.76 2.307 0.38 0.306
18 13.05 5.24 2.767 0.40 0.310
19 13.57 5.77 3.304 0.41 0.313
20 14.77 6.37 3.93 0.43 0.315
21 15.74 7.04 4.661 0.44 0.316
16
22 16.80 7.79 5.512 0.46 0.316
23 17.96 8.62 6.504 0.48 0.313
24 19.26 9.56 7.661 0.49 0.313
25 20.62 10.61 9.011 0.51 0.311
26 22.14 11.80 10.588 0.53 0.307
27 23.81 13.13 12.432 0.55 0.304
28 25.66 14.64 14.59 0.57 0.299
29 27.70 16.35 17.121 0.59 0.294
30 29.96 18.29 20.093 0.61 0.288
31 32.47 20.51 23.591 0.63 0.282
32 35.27 23.03 27.715 0.65 0.276
33 38.39 25.93 32.59 0.67 0.269
34 41.88 29.25 38.366 0.69 0.262
35 45.80 33.07 45.228 0.72 0.254
36 50.22 37.49 53.405 0.74 0.247
37 55.22 42.61 63.178 0.77 0.239
38 60.88 48.56 74.899 0.79 0.231
39 67.33 55.52 89.007 0.82 0.222
40 74.70 63.68 106.054 0.85 0.214

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE CARGA

Hasta el momento la solución que se tiene para la determinación de la capacidad de carga es a partir de
un modelo donde se considera un cimiento de ancho b y longitud infinita, válido para cimientos corridos,
distribución de tensiones actuantes uniforme, cimientos sometidos solo a carga vertical centrada, sobre
carga uniforme a ambos lados de la cimentación, cimientos en terrenos totalmente horizontales, y estrato
resistente a nivel de la cimentación, cuando el cimiento se apoya a la profundidad donde aparece el
estrato resistente.

Resulta evidente que en la práctica ingenieril no siempre las cimentaciones pueden adaptarse al modelo
estudiado, por lo que resulta necesario realizar correcciones, en función de distintos parámetros, que
permitan la obtención de una expresión de la capacidad de carga que responda a un modelo más general.

 Influencia de la excentricidad de la carga.


La corrección al modelo inicial de capacidad de carga, por el efecto de la excentricidad de la carga fue
propuesta en 1953 por Meyerhof, y hasta la actualidad casi la totalidad deN´métodos y normativas a nivel
mundial la consideran como válida. H Ml


H Ml
Hc

N
Hc

H
d

N
17
H
el l´ = l – 2 el

L l
En las figuras: N  N ´ Nrell  Ncim , Nrell  Ncim   prom suelo  horm bl d

Tomando  prom suelo  horm  20 kN / m3  N  N ´20bld .


ML M L'  H ·H c M '  H ·H c
el =  '  L'
N N  N CIM .  N RELL. N  20bld

2el l´= l - 2el

2el l´= l - 2el

b´ = b - 2eb
b

Si hay momentos en los dos planos, entonces el  0; eb  0 y por tanto los lados efectivos l´ y b´se
determinarán como:

b
l´ = l – 2 el
b´ = b – 2 eb

2eb
Como se puede observar la corrección por excentricidad consiste en trabajar con los lados efectivos l´ y
b´, en vez de los lados del cimiento l y b, para calcular la capacidad de carga se toma el menor de l´ y b´
y se denota como B´ y el mayor entre l´ y b´ se denota como L´, quedando la expresión de la capacidad
de carga, qbr, incluida la corrección por excentricidad, como sigue:
 B
qbr  N 2  N c c  N q q
2
Características del modelo:
- Cimentación corrida, o de largo “infinito”.
- Distribución de tensiones actuantes uniforme en el área efectiva (e  0).
- Sobre carga uniforme a ambos lados de la cimentación.
- Estrato resistente a nivel de cimentación.

 Influencia de la forma del cimiento.


Cuando la cimentación no es corrida, ya los valores obtenidos de N, Nc, Nq, por cualquiera de los
métodos estudiados, no son validos y se tendrá que realizar una corrección a dichos términos en función
de la forma de la cimentación. En la práctica esto se resuelve introduciéndose los coeficientes de
corrección por forma del cimiento S, Sc, Sq a los factores N, Nc, Nq obtenidos para el modelo inicial.
Esos términos S, Sc, Sq lo han obtenido los distintos autores de forma empírica, y con ellos se obtiene
una expresión de qbr aplicable a cualquier rectangularidad del cimiento, según:

 2 B
qbr  N s  N c csc  N q qsq
2

18
En su libro de texto a este coeficiente se le denota F γs, Fcs y Fqs, teniendo el mismo significado, pero para
ajustarnos a la nomenclatura de la NC continuaremos utilizando la denominación definida en la misma de
sγ, sc y sq.
Para b / l  1
s  s q  1  0.1( B  / L) N 
s  0.8
Meyerhof: s c  1  0.2( B  / L) N  Terzaghi:
sc  1.3
N   tg 2 (45   / 2)
sq  1.0

S = 1-0.4(B´/ L´ )
Brinch-Hansen Sc = 1 + (Nq/Nc) (B´/ L´)
Sq = 1 + (B´/ L´ ) tg 

Características del modelo:


- Cimiento de cualquiera rectangularidad b/l.
- Distribución de tensiones actuantes uniforme en el área efectiva (e  0).
- Sobre carga uniforme a ambos lados de la cimentación.
- Estrato resistente a nivel de cimentación.
 Influencia de la inclinación de la carga.
Está claro que una gran cantidad de cimientos en la práctica ingenieril esta sometido no solo a carga
vertical y momento, sino también a efecto de carga horizontales, producidas por ejemplo por efectos del
sismo o del viento, y por tanto en esos casos la carga resultante a nivel de la cimentación es inclinada
con respecto a la horizontal, siendo el modelo de falla como el que se muestra:
N´ Como puede notarse al actuar la carga
Ml
H resultante inclinada con respecto a la vertical
el modelo de falla que se genera no es
simétrico y se reducen las superficies de falla,
con respecto al modelo inicial, por tanto la
Hc

inclinación de la carga disminuye la capacidad


d

N  de carga de la base de la cimentación.


H

La corrección por inclinación de la carga se realiza de forma similar a la corrección por forma de la
cimentación, en este caso se introducen los coeficientes de corrección i, ic, iq  1,0 cuando   0 y i,
ic, iq = 1,0 cuando  = 0o. La expresión de la capacidad de carga qbr, incluida la corrección por
inclinación de la carga, como sigue:

19
 2 B
qbr  N s i  N c cscic  N q qsqiq
2
 2  H
Meyerhof. i  (1   ) ic  i q  (1   )   tg 1 ( )
 90 N
5 5
 0.7 H *   0.5 H * 
Brinch-Hansen i = 1   iq = 1  
 N *  b´ l´ c * cot  *   N *  b´ l´ c * cot  * 
(1  i q )
ic = iq -
( Nq  1)
Características del modelo:
 Cimiento de cualquiera rectangularidad b/l.
 Distribución de tensiones actuantes uniforme en el área efectiva, con falla no simétrica (e  0; β  0).
 Sobre carga uniforme a ambos lados de la cimentación.
 Estrato resistente a nivel de cimentación. N´

 Influencia de la profundidad dentro del estrato resistente.


En muchos casos prácticos se logra que el
cimiento penetre una cierta profundidad D dentro

d
del estrato resistente y por tanto existe posibilidad
de que la superficie de falla se extienda por
encima del nivel de cimentación y por tanto
aumente la capacidad de carga qbr con respecto al
modelo inicial. El modelo de falla es como el que
se muestra: Como se puede ver en este caso
aumentan las superficies de falla, al
extenderse por encima del nivel de
cimentación y por tanto aumentará
la capacidad de carga qbr con
N respecto al modelo inicial. La
´ corrección por profundidad dentro
del estrato resistente se realiza de
forma similar a los casos anteriores,
introduciendo los coeficientes de
Hc

corrección d, dc, dq a los factores


d

N, Nc, Nq, debiéndose cumplir,


por lo planteado anteriormente que
D

d, dc, dq  1.0, valiendo la unidad


cuando D = 0.

La expresión de la capacidad de carga qbr, incluida la corrección


por profundidad dentro del estrato resistente, como sigue:

 2 B
qbr  N s i d  N c cscic d c  N q qsqiq d q
2
20
D D 
Meyerhof. d  d q  1  0.1 N d c  1  0.2 N N  tg 2 ( 45  )
B B 2
Brinch-Hansen
 Cuando D  b
d = 1.0
dc = 1 + 0.4 (D/b)
dq = 1 + 2tg* (1 – sen * )2 (D/b)
 Cuando D > b
d = 1.0
dc = 1 + 0.4 tg -1 (D/b)
dq = 1 + 2tg* (1 – sen * )2 tg-1 (D/b)

Características del modelo:


 Cimiento de cualquier rectangularidad b/l.
 Distribución de tensiones actuantes uniforme en el área efectiva, con falla no simétrica (e  0,   0).
 Sobre carga uniforme a ambos lados de la cimentación.
 Estrato resistente por encima del nivel de cimentación.

 Influencia de la inclinación del terreno.


La única limitante del modelo inicial que queda por resolver es la relacionada con que la sobrecarga a
ambos lados de la cimentación no sea uniforme, producida por inclinación del terreno en la superficie, en
función de la forma de la inclinación del terreno, la sobre carga aumentará o disminuirá, ocurriendo otro
tanto a la sobre carga.


Hc

Para (-)

Cuando  (-) la sobre carga aumenta y por tanto aumenta qbr y por tanto los coeficientes de corrección
g, gc, gq tendrán que ser  1,0 mientras que para  (+) disminuye la sobre carga y por tanto disminuye
qbr y por tanto los coeficientes de corrección g, gc, gq tendrán que ser  1,0.

Brinch-Hansen
Para suelos  y C-:
g = gq = (1 – 0.5 tg)5

21
gc = 1 – (/ 147 )
Para suelos C (= 0)
gc´ =  / 147

Meyerhof no incluyó en su solución la influencia de la inclinación del terreno.


Donde:
: Angulo de inclinación del terreno. Se expresa en grados y tiene que ser menor o igual que .

La expresión general de capacidad de carga queda como:


 B
qbr  2 N  s i d  g   cN c s c ic d c g c  q N q s q iq d q g q
2

Características del modelo:


 Cimiento de cualquiera rectangularidad b/l.
 Distribución de tensiones actuantes uniforme en el área efectiva, con falla no simétrica (e  0;   0).
 Sobre carga no uniforme a ambos lados de la cimentación.
 Estrato resistente por encima del nivel de cimentación.

Para determinar la capacidad de carga, expresa en unidades de carga, en cimentaciones superficiales se


utilizará el método de Brinch-Hansen, donde:

 Para cimientos rectangulares:


Qbr = l´b´(qbr)
Siendo:
Qbr : Capacidad de carga de la base del cimiento.
l´:Lado efectivo en la dirección de l.
b´: Lado efectivo en la dirección de b.
qbr : Presión bruta de roturas resistente a la estabilidad de la base.
l´=l-2el
b’=b-2eb

N’*

H* M’*

Relleno
Terreno natural  Resultante
d D q* H* M* q*

el
l’=L-2el
L 22
 Para cimientos circulares.
En este caso se sustituye el cimiento real circular por un cimiento rectangular efectivo equivalente con
dimensiones efectivas (lc’, bc’).
Qbr = lc’·bc’·qbr
Donde:
lc’: Lado mayor efectivo del cimiento rectangular equivalente.
bc’: Lado menor efectivo del cimiento rectangular equivalente.
R 0 (R 0  e c *)(2  sen 2)
bc’= lc ´=bc’
sen 

 R 0 sen  
  , Siendo: R0: Radio de la base del cimiento.
 R 0  ec 
R0=D0/2, y ec*: Excentricidad de la fuerza resultante vertical a nivel de solera, ec* = M*/N*
: Ángulo expresado en radianes, =cos-1(ec/R0).
Para el caso que se utilice el Método del Factor de Seguridad Global se utilizan las mismas expresiones
anteriores, con las características físico-mecánicas normativas del suelo y los valores de las cargas de
servicio.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen