Sie sind auf Seite 1von 20

Guatemala entre los países con mayor subalimentación

La ONU presentó un mapa sobre los problemas de alimentación en la población,


donde el país es calificado con moderadamente alto, el problema de
subalimentación.
En el interior del país existe la mayor cantidad de menores con desnutrición. (Foto
Prensa Libre: Hemeroteca PL)
En el interior del país existe la mayor cantidad de menores con desnutrición. (Foto
Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El estudio fue realizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), que proyecta la posible situación de
2014 a 2016 en todo el mundo.
Respecto a Guatemala, el estudio describe que el país tiene entre 15 y 29.9 por
ciento de subalimentación en la población, que se estima es de 15 millones.
“El indicador utilizado para ello mide la probabilidad de que una persona
seleccionada al azar en la población consuma una cantidad de energía alimentaria
insuficiente para poder satisfacer sus necesidades a fin de llevar una vida activa y
sana” indica la evaluación.
Otros países del continente americano, con similar situación son Nicaragua y
Bolivia. Mientras que en otras partes del mundo está India, Mongolia, Pakistan,
Iraq y Botswana.
Datos de la ONU explican que se necesita tan solo US$ 0.25 –unos Q2- al día
para dar de comer a un niño que padece hambre y cambiar para siempre su vida.
Además indican que aproximadamente 795 millones de personas, es decir, una de
cada nueve personas de la población mundial, se acuestan todas las noches con
el estómago vacío.
“En el plazo de una generación es posible alcanzar la meta del Hambre Cero. En
el mundo de hoy disponemos de los conocimientos, los instrumentos y las políticas
que necesitamos para alimentar a todos los seres humanos” añade el estudio.
https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/guatemala-entre-los-paises-con-
mayor-subalimentacion/

¿Por qué hay hambre en Guatemala -1-?


Sabemos que Guatemala es un país de riqueza extraordinaria, con abundantes
tierras de origen volcánico. Sabemos también que los suelos de origen volcánico
tienen propiedades y nutrientes esenciales para el desarrollo de cualquier tipo de
cultivo agrícola. En los ámbitos medioambientales y agronómicos es sabido que
los suelos donde hay o hubo actividad volcánica son sumamente fértiles, debido a
que generalmente las capas de ceniza y arenas de origen volcánico contienen alta
variedad de minerales esenciales para la nutrición de cultivos vegetales.

Además, Guatemala posee 3 regiones hidrográficas expresadas en 38 cuencas


fluviales, 194 cuerpos de agua continentales, divididos en 7 lagos, 49 lagunas, 109
lagunetas, 19 lagunas costeras, 3 lagunas temporales y 7 embalses distribuidos
en 18 de los 22 departamentos del país y que abarcan una superficie de 1067 km².

Muchos países desarrollados quisieran tener esas y otras riquezas naturales con
las que Guatemala ha sido bendecida. Entonces, ¿A qué se debe la enorme
pobreza y el hambre que atacan y matan a miles de guatemaltecos? ¿A qué se
debe entonces la humillante migración ancestral hacia otros países, especialmente
a los EE. UU.?

Hemos visto a ojo de pájaro que Guatemala cuenta con más que suficientes
recursos naturales para alimentar a toda su población y a muchos más, puesto
que como lo demuestra el hecho de ser el quinto país exportador de café y azúcar
del mundo – cuesta comprender cómo es posible que el 49 % de los menores de 5
años sufra desnutrición crónica, es decir, más de un millón de niños y niñas. Esta
tasa es la más alta de toda Latinoamérica y la cuarta a nivel mundial, sólo
superada por Burundi, Tanzania y Zambia. Y entre la población indígena la tasa de
desnutrición crónica infantil se dispara hasta un 70%.

Falta de ingresos: El hambre es en primera instancia un problema de falta de


ingresos, pues la comida nunca escasea en Guatemala para quien puede pagarla.
El problema es que la mayoría de las personas sobreviven con menos del salario
mínimo legal. Los trabajadores del campo menos aún lo perciben y, el costo de la
canasta básica supera por mucho el salario mínimo, que en 2008 era inferior a mil
500 quetzales. Según el estudio, ese mismo año, la canasta básica costaba unos
mil 900 quetzales. Haga usted la ecuación estimado lector.

Un reparto desigual de la tierra: Guatemala es la quinta economía exportadora de


café y azúcar y, el segundo país del mundo (después de Brasil) con mayor
desigualdad de acceso a la tierra, con un índice de Gini de inequidad en la
tenencia de la tierra de 0,84. (El índice de Gini o Coeficiente de Gini es una
medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe
entre los ciudadanos de un territorio; normalmente de un país.)

Creo conveniente recordar estos temas a los distinguidos lectores de La Hora, en


el afán de refrescarles la memoria para que puedan pensar muy bien su voto en
las elecciones que se avecinan para este año. https://lahora.gt/por-que-hay-
hambre-en-guatemala-1/
Niños de 15 departamentos están en riesgo de desnutrición aguda
En los primeros 20 días del 2019 el Ministerio de Salud reportó que en 15
departamentos los niños menores de 5 años están en riesgo por la falta de
alimentos y la situación se puede complicar debido al periodo de hambre
estacional que comienza en marzo.
Danilo Ramírez, de 3 años, es uno de los casos documentados por Prensa Libre
hace unas semanas. Él no camina, ni habla, debido a la desnutrición crónica y
aguda que padece. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El primer mes del 2019 finalizó con la alerta del Ministerio de Salud sobre el riesgo
de desnutrición aguda para niños menores de 5 años que viven en 15
departamentos del país.
La información publicada en el portal del Sistema de Información Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan), indica que el mayor riesgo es para
las áreas de salud de Escuintla, Sacatepéquez, Chiquimula, Petén suroriental,
Huehuetenango, Izabal e Ixcán, en donde las cifras están por encima de la tasa
promedio de casos en el país.

Los niños del resto de departamentos pueden padecer desnutrición aguda


moderada o desnutrición en sus formas más graves, según la información oficial.
Estos casos incluyen padecimientos como marasmo, Kwashiorkor y Kwashiorkor
marasmático.

Para contener esta situación la cartera busca asegurar la existencia de vacunas,


micronutrientes y otros insumos que se incluyen en el programa de los Mil Días.

Le puede interesar: MP investiga a ocho partidos políticos por impedir la


fiscalización de fondos
Los afectados
Al 19 de enero de este año ya se habían identificado 462 casos de niños
afectados con la desnutrición aguda; de ellos, 306 la padecen de forma moderada
mientras que otros 156 menores sufren el problema de forma severa, según el
Siinsan.

Escuintla lidera los lugares en donde el problema es moderado, con 87 casos


hasta esa fecha. Le siguen Huehuetenango con 28, Sacatepéquez con 21 y Alta
Verapaz con 16. Los datos revelan que en el caso de la desnutrición aguda severa
son los mismos departamentos lo que encabezan el listado, con 46, 20, 13 y 11
casos respectivamente.

El grupo de niños más afectado es el que tienen entre 1 y 2 años de edad y los
departamentos que muestran un incremento en los casos, en relación con el
mismo periodo del 2018, son nueve: Petén, Escuintla, El Progreso,
Suchitepéquez, Quiché, Jalapa, Izabal y Huehuetenango, con alzas que van de
entre 9% y 160%.

Hambre estacional
El periodo de hambre estacional comienza en la segunda quincena de marzo y
eleva el riesgo de desnutrición aguda para los menores.

Según el calendario estacional, entre marzo y agosto de cada año las familias se
quedan sin reservas de granos para alimentarse y tampoco hay demanda de
mano de obra, lo que hace difícil obtener alimentos.

Esta situación empeoró en el 2018 debido a que se registró un déficit de lluvia


prolongado, que afectó a 297 mil 24 familias, según el registro del Ministerio de
Agricultura.

Para este año se prevé que haya afectación “muy alta” en los departamentos de
Zacapa, El Progreso, Baja Verapaz y Totonicapán, es decir, donde habrá déficit de
lluvia.
Además, se estima una “afectación alta” (es decir canícula) en Chiquimula,
Zacapa, Jalapa, El Progreso, Baja Verapaz, Guatemala, Huehuetenango, San
Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Suchitepéquez, según la previsión
del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

Lea también: Lo que se sabe sobre el robo en edificio donde hay oficinas de
diputados

Urgen a prevención
La defensora del Derecho a la Alimentación de la Procuraduría de los Derechos
Humanos (PDH), Andrea Aldana y Armando Barreno, representante de la
Sociedad Civil en el Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasán),
señalan que debido a que el hambre estacional no es una situación nueva en el
país, el gobierno debe apuntar a la prevención.

Los entrevistados coincidieron en que la primera reunión ordinaria del Conasán


será en marzo, cuando, según la experiencia de otros años, se presenta el plan
para atender el hambre estacional.

“La ayuda no alcanza a cubrir la necesidad de la población, tanto en recursos


como en tiempo”, aseguró Barreno.

El representante de la sociedad civil reitera que en el Ejecutivo hace falta


capacidad técnica para atender estos acontecimientos que no son nada nuevo, “el
gobierno debe estar preparado y con recursos para no tener que solicitar ayuda de
emergencia”, indicó.

Por su parte, Aldana recuerda que existe información disponible, recopilada por
varias organizaciones de cooperación que realizan monitoreos, y se estima que
los afectados este año pueden llegar a 500 mil.

“Es necesario tener esa información para plantear los planes. El plan para atender
el periodo de hambre estacional debería estar ya definido para abordar el tema”,
afirma Aldana.
Para atender la situación de hambre estacional de este año, el ministerio de
Agricultura prepara una licitación para la compra de alimentos, informó el ministro
de Agricultura, Mario Méndez-Montenegro.

Según el funcionario, para esta compra se tiene destinado entre Q80 y Q89
millones, pero existe la posibilidad de que la cantidad de dinero se incremente a
Q200 millones.

Según el funcionario, para marzo podría comenzar la entrega de alimentos a los


agricultores afectados por este periodo.

Lea también: Juez Pablo Xitumul denuncia a inspector policial por abuso y
atentado

Afectará a unas 300 mil personas


Según el secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Juan Carlos Carías, la
población afectada regularmente por el periodo de hambre estacional es de 300
mil, por lo que el mínimo de alimentos para este año debe ser este.

El funcionario destacó que las acciones para prevenir la desnutrición aguda


incluyen a los ministerio de Salud, Agricultura y Desarrollo Social, pues una vez
que la cartera de Salud detecte los casos, los niños deben ser atendidos por las
otras entidades.

La forma de trabajo es la siguiente, según el funcionario: Salud entrega un listado


de casos detectados al Maga y el Mides, estos deben confirmar que exista un
Código Único de Identificación del niño, o alguno de los padres.

El secretario señala que Salud es el encargado de identificar los casos pues hacer
barridos nutricionales “es muy costoso” y no hay presupuesto para hacerlos de
forma regular.
Carías afirmó que en la primera reunión del Conasán debe aprobarse el plan para
atender este periodo de hambre estacional.

El caso de Alta Verapaz


Durante el 2018 en todo el país se registró la muerte de 91 niños menores de
cinco años, de los cuales, 32 decesos ocurrieron en Alta Verapaz, departamento
que se convirtió, por primera vez en el más afectado con este padecimiento.

El dato registrado por el Ministerio de Salud hasta el 29 de diciembre del 2018


revela que 46 niñas y 45 niños murieron por desnutrición aguda, es decir, que
tenían bajo peso para su edad debido a la deficiencia de alimentos.

El dato, publicado en el Siinsan, indica que además hay todavía 64 casos por
investigar.

De los 91 decesos, 32 ocurrieron en Alta Verapaz, que duplica en muertos al


segundo departamento más afectado por la desnutrición aguda: San Marcos, con
14.

Los niños fallecidos por desnutrición aguda se registraron en 12 de los 17


municipios de Alta Verapaz y tres de ellos se situaron entre los primeros tres de
todo el país con más casos: Panzós, con ocho niños; Fray Bartolomé de las
Casas, con cinco y Tucurú, con cuatro casos.

La situación en ese departamento resalta porque en los cuatro años anteriores,


aunque estaba entre los tres primeros lugares con niños fallecidos, mantuvo los
mismos registros que San Marcos y Huehuetenango, sin superar los 22 decesos.

¿Quiénes eran?
En todo el país, de los 91 niños fallecidos, 81 de ellos tenían menos de 2 años de
vida y 76 murieron por desnutrición aguda severa.

El shock séptico, es decir una infección general y la neumonía fueron las dos
causas más recurrentes en la muerte de los menores.
Además, 56 de los casos se registraron en hospitales públicos, mientras que otros
32 niños murieron en su casa. El registro también señala dos decesos en la vía
pública y otro en un centro de salud.

Por esta situación en el departamento, la PDH comenzó una investigación, informó


Aldana.

La defensora destaca el caso de Panzós, uno de los municipios con más repunte
de casos y señala como uno de los factores de la situación el uso de las tierras,
“hay grandes extensiones de cultivo de palma, el uso de suelo ha cambiado y esto
puede causar problemas para la producción de alimentos y disponibilidad”, señala.

Según Carías, el problema tiene que ver con la afectación de los cultivos que
requerían mano de obra no calificada, por lo que los agricultores y sus familias se
quedaron sin ingresos para comprar alimentos.

Por ello, el secretario insiste en la necesidad de aprobar un seguro agrícola con el


que se pueda proteger a los agricultores ante las eventualidades climáticas.
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/ninos-de-15-departamentos-
estan-en-riesgo-de-desnutricion-aguda/

“Olvidamos con frecuencia que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno
mismo”.
Jacques Y. Cousteau.

Hace pocos días los ministros de Agricultura de los países del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), en una reunión extraordinaria realizada en
Belice, se abocaron a la comunidad internacional para pedir ayuda por la sequía
prolongada que afecta al Istmo y que tendrá un impacto negativo en la producción
agrícola. Se prevén pérdidas y desde luego una inseguridad alimenticia que
afectará a la población campesina, ya en estado de pauperización. La falta de
lluvias, es decir de agua, afecta sobre todo a los pobres.
La escasez de agua es un problema global, pero tiene efectos catastróficos en los
países y regiones donde hay pobreza generalizada y/o extrema. 2 mil 800 millones
de seres humanos carecen de agua potable y tuberías debido al déficit hídrico en
el planeta. Se pronostica que de seguir en aumento el déficit hídrico, dentro de
cincuenta años se habrá llegado a extremos de gran peligro, con carencias de
agua en muchas partes del mundo, sobre todo en las ciudades de los países en
desarrollo o Tercer Mundo. El Sur siempre pobre y afectado.

Existe una relación intrínseca entre el calentamiento global, la desforestación y las


sequías. El resultado es negativo y conlleva a la carencia de agua. Sin el elemento
líquido las sociedades humanas no pueden sobrevivir. La vida no solo procede del
agua en su origen sino depende en gran medida de la misma. El agua resulta un
recurso fundamental para la producción agrícola pero también para la industria.
Además el agua es insustituible y esencial para la sobrevivencia de los seres
humanos para cocinar, lavarse y para beberla.

La salud y la higiene dependen mucho del agua, de su canalización, del sistema


sanitario de cloacas y de las fuentes mismas del agua. La falta de agua potable y
la contaminación de la misma causas estragos, sobre todo entre la población más
vulnerable como son los niños desnutridos cuya mortalidad aumenta
ostensiblemente debido a enfermedades curables e innecesarias como las
gastrointestinales salmonella y fiebre tifoidea, que producen diarreas mortales. En
Guatemala se extiende el llamado Corredor Seco por varios departamentos
afectando Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y
Santa Rosa. En este “corredor” las sequías son prolongadas, la falta de agua
extrema y se combina con la pobreza y la desnutrición, produciendo mortalidad
infantil. Literalmente: muertes por hambre.

La falta de acceso al agua se ha considerado internacionalmente como factor de


pobreza. Por ejemplo es parte de las nuevas Metas del Milenio, la llamada Agenda
2030, adoptadas por la comunidad internacional en 2015 y se buscara aumentar
en un 50 por ciento en el año 2030 el acceso al agua para poblaciones afectadas.

La desforestación produce escasez de agua. Los bosques son los pulmones


naturales de la Tierra y al desaparecer áreas extensas se rompe el ciclo natural de
protección del humos y el flujo natural de agua, causando erosión devastadora.
Tierras de vocación forestal son desforestadas para introducir ganado, actividad
llevada a cabo en Brasil, Colombia, México y Centroamérica. Es un hecho
comprobado que los bosques talados conllevan a una disminución de la humedad
en la atmósfera y en la cantidad y calidad de las lluvias. Organizaciones
internacionales como Greenpeace han denunciado la desforestación de los
bosques tropicales y sus consecuencias negativas. La deforestación conlleva a un
peligro mayor y es el proceso de desertización de amplias regiones. Donde ha
habido praderas y valles irrigados podrá haber en el futuro desiertos deshabitados
y hostiles y esto vale incluso para países como Guatemala.

El narcotráfico ha estado con frecuencia detrás de esta actividad agropecuaria de


ganado vacuno como forma de lavar dinero, la cual presupone la adquisición de
tierras boscosas que son desforestadas para introducir a los vacunos. En
Guatemala es evidente la existencia de narco ganaderos en los departamentos de
Petén e Izabal, estos últimos han mostrado ser además evasores de impuestos y
han apoyado abiertamente al gobierno de Jimmy Morales que también se ha
valido de los narco ganaderos para fortalecerse frente a las fuerzas legales que
luchan contra la corrupción, el narcotráfico y la evasión de impuestos. Es una
vergüenza, una ilegalidad y una burla histórica del gobierno de Jimmy que no será
olvidada y que tarde o temprana será investigada.

La contaminación de lagos y ríos se produce por el manejo ineficiente y abusivo


de los residuos industriales. Se requiere de mucha agua para ciertas
explotaciones de minerales, incluyendo el petróleo y sobre todo existen grandes
riesgos de contaminación de aguas con las actividades mineras de cielo abierto
para la obtención masiva de oro y otros metales.

Las materias contaminantes se tiran a los ríos. También hay un impacto negativo
en las aguas negras que infiltran las aguas limpias fluviales y lacustres. En
Guatemala han contaminado al extremo el lago de Amatitlán y está en gran peligro
el de Atitlán. De ahí que el escándalo del caso criminal llamado “Aguas Mágicas”
por el cual está siendo juzgada la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y un buen
número de sus colaboradores resulta deleznable. Es una muestra incalificable de
cómo desde las mismas estructuras del Estado se pretendió engañar a la opinión
pública con una farsa de depuración el lago de Amatitlán, lo que demuestra el
grado de corrupción moral y criminal del gobierno del general Otto Pérez y su
vicepresidenta. De acuerdo a la Fiscalía contra la Corrupción, se trata de un
proyecto de limpieza que comenzó valorándose en 138 millones de quetzales, de
los cuales 23 millones fueron usados para cancelar la compra de 22 mil litros de
una sustancia desconocida que sería esparcida en el lago pero que tras análisis
científicos resultó ser nada más que agua con sal. Una completa burla y total falta
de escrúpulos para hacerse de dineros estatales producto de los impuestos de los
guatemaltecos.
La regularización y cuidado de los recursos hídricos es fundamental para todos los
países. En Guatemala los gobiernos han sido muy ineficientes y corruptos en este
sentido, incluyendo al actual. Frente a las futuras elecciones no queda más que
resaltar, aunque seamos una voz en el desierto, la importancia del agua para el
bienestar general y el mismo desarrollo del país. El acceso al agua potable y el
consumo racional del agua en la agricultura y la industria. También la construcción
de infraestructura sanitaria, tuberías y cloacas que contribuyan a elevar la calidad
de vida y disminuir la pobreza. Más agua menos pobreza.
https://elperiodico.com.gt/domingo/2018/08/05/mas-agua-a-secas/

De acuerdo con expertos, sin un plan integrado y una política sobre la gestión del
vital líquido en el país, en unos 10 años el cien por cien de las fuentes estarán
contaminadas, ya que actualmente estudios revelan que el 95 por ciento de los
ríos tiene ese problema.
https://www.guatevision.com/noticias/departamental/expertos-preven-que-
escasez-de-agua-se-agudizara-en-los-proximos-10-anos/

Cada mes en la capital se pierde el agua que llenaría mil 400 piscinas olímpicas
Según la Empresa Municipal de Agua (Empagua), cada mes por diferentes
razones se pierden 3.5 millones de metros cúbicos de agua entubada _cada metro
cúbico tiene mil litros_ que al hacer la conversión equivalen a tres mil 500 millones
de litros. Con esta cantidad de agua perdida se llenarían mil 400 piscinas
olímpicas.
Cada mes se pierden tres mil 500 millones de litros de agua por fugas y
conexiones ilegales, según la comuna. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Cada mes se pierden tres mil 500 millones de litros de agua por fugas y
conexiones ilegales, según la comuna. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
La cantidad de agua perdida en 12 meses equivale a 16 mil 800 piscinas
olímpicas. Según el vocero de Empagua, Carlos Flores, la cantidad de agua que
se desperdicia cada mes representa Q7.5 millones mensuales, Q90 millones al
año.

Flores reiteró que los 3 mil 500 millones de litros de agua perdida representan el
35 por ciento del agua entubada que se distribuye en la Ciudad de Guatemala
cada mes, esto se debe a que un 30 por ciento del líquido lo consumen personas
que no pagan el servicio y se abastecen de conexiones ilegales.
“El otro cinco por ciento de líquido se pierde por fugas, la mayoría de estas se
producen por tuberías que rompen los propios vecinos cuando toman agua de
forma ilícita”, explicó.

Agregó: “Un 30% que no facturamos corresponde a robo de agua por medidores
anómalos, o sea conexiones paralelas al medidor para registrar menos consumo y
servicios directos a la red. Estas son conexiones fraudulentas por no estar
registradas en la base de datos de Empagua”, refirió Carlos Flores, vocero de esa
dependencia.

Gasto de agua

Un estudio del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) revela que una
persona gasta un promedio diario de 167 litros de agua, si se toma en cuenta lo
que consume para hidratarse, para preparar alimentos y aseo personal.

También determinaron que cada día aumenta más la cantidad de población en la


metrópoli y por consiguiente es más grande la demanda de agua entubada, una
de las zonas con más crecimiento en población es la 18, pues según los
urbanistas, en 2002 había 198 mil 850 habitantes y en 2018 el número creció a
391 mil 715.

Además lea: Época seca agudiza problema de escasez de agua en la capital

Un caso similar se detectó en la zona 7 capitalina, en la cual según las


estimaciones del Ceur viven 163 mil 395 habitantes, mientras que en el 2002
habían 139 mil 289.

En abril de 2004 en Empagua se dio a conocer que el aumento de invasiones y


asentamientos generaba el problema del robo de agua, a través de conexiones
ilegales, lo cual provocaba que cada minuto se perdieran 300 mil litros de agua por
fugas y conexiones ilegales, por lo que se comenzó un plan para detectar las
fugas.
Un informe Nacional de Estado del Ambiente efectuado en el 2003, reveló que, en
los años 1990, Guatemala tenía un volumen estimado de 33 mil 700 metros
cúbicos por segundo de agua subterránea, suficiente para satisfacer la demanda
del país, pero las zonas de recarga hídrica se reducían por el avance de la
frontera agrícola y la urbanización.

Aún hay tiempo

La ciudad de Guatemala aún debe impulsar estrategias para conservar los


mantos acuíferos que surten a la urbe, pues aún no se afronta una crisis, y experto
afirma que hay tiempo para mantener las recargas hídricas.

Álex Guerra, director del Instituto de Cambio Climático, manifestó que las ciudades
son las que tienen los retos más grandes, porque la población está concentrada y
depende de los recursos hídricos de sus alrededores.

Añadió que el crecimiento poblacional origina mayor extracción del líquido de las
fuentes subterráneas y a la vez causa contaminación en las fuentes superficiales
como ríos.

“En el caso de Guatemala, no se trata el agua y los ríos de las zonas urbanas
están contaminados y no se pueden usar para darle agua a la gente”, señaló el
experto.

El 13 de febrero último los vecinos del asentamiento 19 de de mayo, zona 6,


protestaron por la falta de agua.(Prensa Libre: Juan Diego González)
Mixco

En el Sistema de Agua de Ciudad San Cristóbal Intervención Municipal (Sascim)


de Mixco, se informó que en el bulevar principal de la zona 8 de ese municipio en
el 2018 se reemplazaron 1.4 kilómetros de tubería, ya que se registraban fugas de
agua constantemente. También se otorgó mantenimiento a cuatro pozos que
abastecen a unos tres mil usuarios de toda el área conocida como El Zanjón.
Según la comuna de Mixco, se invirtieron Q400 mil en esa tubería que solo
representa el 15 por ciento de toda la red de distribución del municipio.

Leonel Fernández, encargado de los trabajos, informó que de los 600 metros
cúbicos de agua que producen los cuatro pozos del sector, el 35 por ciento se
pierde en fugas, por lo que considera que es prioridad enfocarse en el cambio de
tubería, la cual tiene más de 40 años de servicio.

De acuerdo con el Sascim, las personas pagan Q110 mensuales por 30 metros
cúbicos de agua y Q10 por metro cúbico de exceso.
https://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala-ciudades/cada-mes-en-la-
ciudad-de-guatemala-se-pierden-3-mil-500-millones-de-litros-de-agua-entubada-
con-los-que-se-llenarian-mil-400-piscinas-olimpicas/
ACCIONES
Se han priorizado 10 intervenciones para alcanzar los resultados que conducen a
la disminución
del hambre crónica, 5 para el hambre estacional y acciones de participación
ciudadana para
conseguir una reducción significativa de la desnutrición.
Las 10 acciones
contra el Hambre Crónica
Estas intervenciones han probado su efectividad contra el hambre crónica, tienen
una alta relación
costo beneficio y forman parte de la ventana de los 1,000 días.
1.Promoción y apoyo de la lactancia materna.
2.Mejoramiento de la alimentación complementaria, a partir
de los seis meses de edad.
3.Mejoramiento de prácticas de higiene incluyendo el
lavado de manos.
4.Suplementación de vitamina A.
5.Suplementación de zinc terapéutico en el manejo de la
diarrea.
6.Provisión de micronutrientes en polvo.
7.Desparasitación y vacunación de niños y niñas.
8.Suplementación de hierro y ácido fólico para prevención
y/o tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas.
9.Prevención de la deficiencia yodo, a través de sal yodada.
10.Fortificación de los alimentos básicos con micronutrientes.

Las 5 acciones
contra el Hambre Estacional y la
desnutrición aguda
Desde hace unos años se ha llevado a cabo con éxito en algunas áreas de
Guatemala algunas
intervenciones combinadas para prevenir los picos de desnutrición aguda y mitigar
los efectos
del hambre estacional.

1.Apoyo a la agricultura familiar para aumentar la


producción para autoconsumo y venta, con técnicas
apropiadas de bajos insumos.
2.Prevención y tratamiento de la desnutrición aguda
moderada a nivel comunitario incluyendo alimentos
suplementarios listos para consumo (ASLC).
3.Tratamiento oportuno de la desnutrición aguda severa
utilizando alimentos terapéuticos listos para consumo
(ATLC) a nivel comunitario y en Centros de Recuperación
Nutricional con la orientación y seguimiento del personal
de salud.
4.Establecimiento de un sistema de alerta en SAN con
base en redes de vigilancia nutricional incluyendo sitios
centinelas.
5.Red de Protección Social contra Hambre Estacional, a
través de un programa de empleo temporal (Mano de Obra
Intensiva) y de programas de transferencias monetarias
condicionadas y asistencia humanitaria.

Acciones de participación ciudadana


a. Movilización Social de la ciudadanía
Considerando la magnitud del problema del hambre en Guatemala y la dinámica
político-social
generada por el Pacto Hambre Cero, es fundamental que haya una movilización
de los ciudadanos,
a través de voluntariado, la responsabilidad social empresarial o de iniciativas
particulares, para
realizar acciones que sumen para reducir la desnutrición crónica y aguda. La
ciudadanía, con el
apoyo de los medios de comunicación, ha de estar vigilante del accionar del
Gobierno, apoyando
los esfuerzos de país y contribuyendo desde su espacio de ciudadanos
comprometidos.
En este sentido, iniciativas como “#Guate sin Hambre” un movimiento juvenil de
sensibilización
para la erradicación de la desnutrición y “Tengo algo que Dar”, un modelo de
participación
público-privado para involucrar a la sociedad en la solución de la desnutrición, son
excelentes
vehículos de movilización social, que desde el Gobierno hay que alentar y
respaldar.
Para acabar con la Desnutrición “Todos tenemos algo que dar”.
b. Respaldo a Iíderes nacionales e internacionales contra el hambre
En toda iniciativa, plan o movilización ciudadana, siempre hay Iíderes que
dinamizan y catalizan
las acciones. Esas personas son capaces de movilizar a otras personas, contar
historias,
hacer relaciones, sumar esfuerzos, y de poner la voz a un movimiento social con
miles de caras.
Este Plan del Pacto Hambre Cero trabaja con esos Iíderes guatemaltecos y
guatemaltecas
para conseguir que esta dinámica nacional que pondrá fin al hambre, crezca y sea
imparable.
Tradicionalmente, también ha habido y sigue habiendo líderes internacionales que
han tenido un
interés especial en poner fin al hambre en Guatemala, y que pueden jugar un
papel clave en la
externalización del movimiento nacional y en aportar a Guatemala experiencias
exitosas de
otros países. Este plan busca articularse también con esos líderes externos para
enriquecer el
esfuerzo nacional.
c. Fortalecer la coordinación interinstitucional y la coherencia de
políticas
Un tercer aspecto metodológico se relaciona con la prioridad dada a los
mecanismos de
coordinación entre instituciones de Gobierno, tanto para el accionar en el terreno
como para
la coherencia de políticas y programas. Al ser el Pacto Hambre Cero un pacto de
Estado,
y el Plan del Pacto Hambre Cero una prioridad nacional del Gobierno, hay que
conseguir
que los esfuerzos financieros y de recursos humanos de los diferentes ministerios
y secretarías
operadores (Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Economía,
Salud Pública
y Asistencia Social, Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda,
Ambiente y Recursos Naturales, Educación, de Coordinación Ejecutiva de la
Presidencia, Obras
Sociales de la Esposa del Presidente, Bienestar Social) y planificadores
(Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, Finanzas Públicas, Planificación y Programación de la
Presidencia)
vayan todos en la misma dirección.

CORRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
Para lograr que las intervenciones planificadas tengan los resultados esperados
en la población
más afectada por el hambre es necesaria la coordinación y la corresponsabilidad
de los diversos
actores, sectores e instituciones representados en el Consejo Nacional de
Seguridad Alimentaria
y Nutricional (CONASAN) asumiendo las funciones específicas que les compete
desarrollar
según la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SINASAN). En el
nivel local, las acciones e impactos del Plan del Pacto Hambre Cero, llegarán
directamente a las
familias vulnerables por medio de las instituciones ejecutoras que se integran en
las Comisiones
Departamentales, Municipales y Comunitarias de SAN (CODESAN, COMUSAN y
COCOSAN).
En este marco, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) es la
entidad
responsable de la coordinación interinstitucional para llevar a cabo los planes
operativos anuales
de SAN, aprobados con la participación de las diferentes instituciones y sectores.
Asimismo, la
SESAN es la encargada de monitorear, dar seguimiento, informar y evaluar los
avances de estos
planes anuales.
https://extranet.who.int/nutrition/gina/sites/default/files/GUA%202012%20Pacto%2
0Hambre%20Cero%20Guatemala.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen