Sie sind auf Seite 1von 101

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


E.A.P. Eléctrica

TEMA :
Sistemas de protección en MOTORES 3Ø de la
empresa GUJEVI S.A.C.

ALUMNO : Trujillo Quispe Gerson Rafael 10190268

Ciudad Universitaria, mayo del 2019


Dedicatoria

A mis padres (Leonor Esther Quispe Gutiérrez y Rodolfo Rafael Trujillo

Sánchez) y familia, quienes a lo largo de la carrera universitaria me brindaron

su apoyo y comprensión, además de su confianza, que fueron fuertes pilares

en mi motivación y dedicación cada día.


AGRADECIMIENTO

A mis maestros, quienes a lo largo de la carrera me enseñaron el amor al

servicio a través de la búsqueda incesante del conocimiento con perseverancia

e ímpetu para así, poder brindar lo mejor. A mis asesores y docente, quienes

me apoyaron a través de su dedicación de tiempo, esfuerzo y conocimiento.


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Generador alterno monofásico[2] ................................................................... 16


Figura 2. Generador de corriente directa[2] .................................................................. 17
Figura 3. Esquema de un alternador trifásico [2] ........................................................... 18
Figura 4. Flujo magnético alrededor de un conductor [2] .............................................. 19
Figura 5. Inducción Electromagnética [2] ...................................................................... 20
Figura 6. Fuerza magnética en un conductor ................................................................ 22
Figura 7. Clasificación de motores eléctricos DC según NEMA [2] ............................... 26
Figura 8. Clasificación de motores eléctricos AC según NEMA [2] ............................... 27
Figura 9. Partes principales de un motor DC [2]............................................................ 31
Figura 10. Esquema de montaje general de un motor DC [2] ....................................... 31
Figura 11. Partes del rotor de un motor DC [2].............................................................. 32
Figura 12. Esquema eléctrico de un motor DC [2] ......................................................... 33
Figura 13. Esquema de funcionamiento de un motor eléctrico [2]................................. 33
Figura 14. Partes principales de motor eléctrico AC trifásico de inducción [2] .............. 34
Figura 15. Disposición geométrica y montaje del estator en un motor AC trifásico de
inducción [2] .................................................................................................................. 35
Figura 16.Construcción del rotor de un motor AC trifásico de inducción jaula de ardilla
[2] .................................................................................................................................. 36
Figura 17.Montaje del rotor en un motor AC trifásico de inducción jaula de Ardilla [2] .. 40
Figura 18.Recinto de motor AC trifásico de inducción [2] .............................................. 41
Figura 19.Rotores para tipos de motores AC (motors, 2010) ....................................... 43
Figura 20.Rotores de las dos clases tipos de motores AC de tipo inducción (motors,
2010) ............................................................................................................................. 44
Figura 21.Conexión de un motor eléctrico AC de arrollamiento en serie [2] ................. 48
Figura 22.Esquema simplificado de arranque directo motor trifásico (Fraile Mora,
2003, pág. 317) ............................................................................................................. 50
Figura 23.Esquema de arrancador con resistencias primarias de motor trifásico (
Miller & Miller, 2013, pág. 209) ...................................................................................... 51
Figura 24.Esquema de arrancador con autotransformador de motor trifásico (Fraile
Mora, 2003, pág. 318) ................................................................................................... 52
Figura 25.Esquema de arrancador estrella triángulo con conmutador manual (Fraile
Mora, 2003, pág. 318) ................................................................................................... 54
Figura 26.Esquema arrancador de devanado dividido ( Miller & Miller, 2013, pág.
212) ............................................................................................................................... 55
Figura 27.Contactor [2] .................................................................................................. 57
Figura 28.Bloqueo auxiliary [2] ...................................................................................... 58
Figura 29.Relé [2] .......................................................................................................... 58
Figura 30.Relé de sobrecarga [2] .................................................................................. 59
Figura 31.Ensamblaje al contactor [2] ........................................................................... 60
Figura 32.Relé de tiempo [2] ......................................................................................... 60
Figura 33.Indicador Piloto [2]......................................................................................... 61
Figura 34.Relé automático contra cortocircuito (breaker) [2] ......................................... 61
Figura 35.Pulsador [2] ................................................................................................... 62
Figura 36.Bornes [2] ...................................................................................................... 63
Figura 37.Riel DIN [2] .................................................................................................... 63
Figura 38.Canaleta [2] ................................................................................................... 64
Figura 39.Cajas [2] ........................................................................................................ 65
Figura 40.Clasificación de los relés [2] .......................................................................... 66
Figura 41.Construcción física de un relé electromecánico [2] ....................................... 67
Figura 42.Ejemplo de relé de estado sólido TRIAC [2].................................................. 68
Figura 43.Esquema de un SPST [2] .............................................................................. 71
Figura 44.Esquema de un SPDT [2].............................................................................. 71
Figura 45.Esquema de un DPST [2].............................................................................. 72
Figura 46.Esquema de un DPDT [2] ............................................................................. 72
Figura 47.Circuito de arranque di recto de motor eléctrico de tres fases protegido por
relés [2] ......................................................................................................................... 75
Figura 48.Curvas de diferentes tipos de clases de relés de sobrecarga [2] .................. 78
Figura 49.Forma de funcionamiento de relé de sobrecarga con cinta bimetálica [2]..... 79
Figura 50.Construcción física de relés [2] ..................................................................... 79
Figura 51.Representación de un tiristor, capas semiconductoras [2] ............................ 81
Figura 52.Representación de un tiristor con transistores [2] ......................................... 81
Figura 53.Figura 53 Símbolo de un tiristor [2] ............................................................... 81
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 .Definiciones de los tres tipos de motores AC (Contreras Villamizar &

Sanchez Ramirez, 2010, pág. 83)......................................................................................... 41

Tabla 2.Principio de funcionamiento de los tres tipos de motores AC (Contreras

Villamizar & Sanchez Ramirez, 2010, pág. 84) .................................................................. 42

Tabla 3.Definiciones de motores AC de tipo inducción (Contreras Villamizar &

Sanchez Ramirez, 2010, pág. 85)......................................................................................... 43

Tabla 4.Velocidades nominales de giro para motores de inducción (Contreras

Villamizar & Sanchez Ramirez, 2010, pág. 88) .................................................................. 46

Tabla 5.Características y aplicaciones de motores síncronos ( Miller & Miller,

2013, pág. 146) ........................................................................................................................ 47

Tabla 6.Comparación de las características de los métodos de arranque de

motores eléctricos ( Miller & Miller, 2013, pág. 208) ......................................................... 56

Tabla 7.Resumen de características, ventajas y desventajas de las clases de

relés [2] ...................................................................................................................................... 69

Tabla 8.Tipos de Relé [2] ....................................................................................................... 70


I. INTRODUCCIÓN

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía

eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos variables,

los motores eléctricos se componen en dos partes una fija llamada estator y

una móvil llamada rotor.

Por otra parte se explica las principales conexiones con las que es posible

la alimentación de los motores eléctricos, detallando cada una de ellas, las

ventajas que suelen proporcionarle, entre otras. También se hace hincapié en

un tema muy importante para la conservación de los motores eléctricos, como

lo es el mantenimiento preventivo de los mismos, donde se indaga al

alargamiento de la vida útil del motor y disminuir pérdidas y deformaciones del

mismo.

Dado que es necesario garantizar la seguridad del personal y el cuidado de los

equipos, es esencial que la instalación eléctrica sea dimensionada con los

dispositivos de protección y los sistemas de accionamiento adecuados a

prueba de sobre corrientes y cortocircuitos

Para este informe se hizo uso de los criterios para dimensionar y seleccionar

los equipos adecuados para un buen sistema de arranque de motores

tomando en cuenta las normas de calidad de tensión de servicio.


II. Capítulo 2: Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Internacionales

• Autor: Ing. electricista C. José Ángel Pérez Juárez – título: Protecciones

para motores eléctricos de una empresa fabricante de muebles “GRUPO

TANDEMEX”-año: 2012-Mexico – Página: 14

La empresa utiliza varias máquinas que hacen el corte de la madera, el

moldeado, el lijado, el barnizado y el pulido, para así sacar una madera en

buenas condiciones y fina en los detalles. Dentro de la empresa se utiliza un

gran número de madera para la construcción de diferentes pedidos como son

encino, pino, caoba y nogal que son trasladados en camiones y posteriormente

almacenadas en una bodega.

Al pasar por estos procesos las máquinas que utilizan para el proceso de

fabricación sufren daños ya que a veces sufren calentamiento por el excesivo

trabajo, acumulación del residuo de la madera (aserrín), así como fallas en sus

motores principales, las cuales hacen que la empresa tomen otras medidas de

producción al no utilizar la máquina que está dañada.

Por tal motivo la empresa requiere de refacciones o de un técnico de la

empresa donde proviene la máquina para su reparación, lo cual indica un gasto

no planeado y algunas veces paros de 1 día de producción, por tal motivo

buscan un sistema que proteja sus máquinas y motores de estos factores que

le afectan a su producción y así tener una mejor eficiencia en la productividad.


• Autor: Ing. Mecánicos Eybar Farith Contreras Villamizar y Rolando

Sánchez Ramírez – título: Diseño y construcción de un banco de

prácticas en motores eléctricos, como apoyo a la asignatura diseño de

máquinas II - año: 2010 – Pagina:141

Porque son necesarias las protecciones a motores eléctricos. En el momento

de que un motor se decide usar para una aplicación definida, es necesario

proveer al mismo de la seguridad suficiente; primero para evitar accidentes y

segundo para proteger la vida e integridad misma del motor y la red.

La necesidad fundamental del uso de protecciones es debida a la esencia

misma del trabajo que realiza el motor eléctrico. Es conocido en este nivel de

lectura del estudiante que es posible que se presenten fallas en operación:

bloqueo del rotor, sobrecarga mecánica u otros factores que pueden contribuir

a que se genere un consumo elevado de corriente por parte del motor,

trayendo consigo una elevación de la temperatura del motor, pudiéndolo llevar

hasta la incineración del mismo y de la red, debido al establecimiento de estas

corrientes excesivas durante periodos de tiempo, que producen un calor

excesivo que el conductor no está capacitado para soportar. Entonces

previendo que estas situaciones se pueden presentar de manera espontánea,

es necesario proteger tanto el motor como la red de suministro de los valores

elevados de corriente (consumida por el motor eléctrico).


 Autor: Andrés Fernando Ortiz y Franklin Agustín Viteri Navarrete – título:

estudio, diseño e implementación de un nuevo sistema de protección

eléctrica para el motor síncrono de 3mw - 4.16kv del molino de bolas de

crudo de la fábrica de cemento HOLCIM ECUADOR - PLANTA

GUAYAQUIL - año: 2014 – Pagina:25

Las protecciones del motor están ajustadas por relés electromecánicos

independientes, obsoletos e instalados hace 30 años, los cuales no presentan

una protección segura y confiable pudiendo llegar a ocasionar fallas

inesperadas, daños muy graves al equipo, costos por reparaciones elevados y

pérdidas de producción, que se resumirían en pérdidas económicas

significativas para el negocio de la empresa.

En otro subproceso de la Fábrica de Cementos Holcim, específicamente en el

área de Cemento, se cuenta con un molino de bolas de las mismas

características y capacidad para moler cemento. En el año 2010 se tuvo un

daño en las bobinas del estator del motor, que provocaron averías en el equipo,

lo que ocasionó una parada de la línea de producción por 21 días para su

respectiva reparación, el motivo del daño, principalmente fue que las

protecciones eléctricas del motor no se dispararon en el momento de inicio de

la falla.

Por lo expuesto, es de mucha importancia realizar la implementación de las

protecciones eléctricas del motor del molino de bolas de Crudo, con el cual se

pretende incrementar la confiabilidad del sistema de protección del motor

asegurando que ante cualquier anormalidad en el proceso, los ajustes de

protección respondan de manera rápida y efectiva, evitando daños perjudiciales

al equipo, al proceso y al negocio de la planta.


Bases teóricas

2.1. Conceptos generales

Energía: En las labores diarias (ejercicios, levantarnos, vestirnos,

trabajar, manejar, etc.) necesitamos realizar un trabajo o fuerza. La

energía es la capacidad de producir ese trabajo. Existen varias

formas de energía: Energía Mecánica, Química, Eléctrica, Cinética,

Potencial, Térmica, Nuclear y Electromecánica.[1]

Energía Eléctrica: Esta es la forma de energía más usada. La

empleamos en todos los electrodomésticos de nuestra casa,

iluminación y motores. Esta forma de energía tiene la ventaja que la

podemos transformar fácilmente en otras formas de energía, como

en energía luminosa en los focos, en calor con la plancha o en

energía mecánica en los motores. Podemos definir a la energía

eléctrica como la utilización de potencia en el tiempo. [1]

E=P*t (1)

Eficiencia Energética: Ser energéticamente eficiente significa

cumplir todas las necesidades de Producción con el menor

consumo posible de energía, sin afectar el confort o la cantidad

producida. Para esto es fundamental el uso racional de la energía,

la concientización de la población y la utilización de equipos de

última generación. Por tanto, la eficiencia energética busca cubrir

todas las necesidades al menor costo posible.[1]


Potencial de ahorro energético:

 Motores de alta eficiencia en reemplazo de los motores estándar.

 Dimensionamiento óptimo de los motores a emplear.

 Conocer el impacto del manejo de carga en el consumo.

 Determinar los aumentos en el consumo debido al envejecimiento

de los motores.

 Determinar el aumento de consumo debido al rebobinado de

motores.[1]

Máquinas eléctricas: Las máquinas eléctricas son el resultado de

una aplicación inteligente de los principios del electromagnetismo y

en particular de la ley de inducción de Faraday. Las máquinas

eléctricas se caracterizan por tener circuitos eléctricos y

magnéticos entrelazados.

Durante todo el proceso histórico de su desarrollo desempeñaron

un papel rector, que determinaba el movimiento de toda la

ingeniería eléctrica, merced a su aplicación en los campos de la

generación, transporte, distribución y utilización de la energía

eléctrica. Las máquinas eléctricas realizan una conversión de

energía de una forma a otra, una de las cuales, al menos, es

eléctrica. En base a este punto de vista, estrictamente energético,

es posible clasificarlas en tres tipos fundamentales:[2]


Generador: que transforma la energía mecánica en eléctrica. La

acción se desarrolla por el movimiento de una bobina en un campo

magnético, resultando una f.e.m. inducida que al aplicarla a un

circuito externo produce una corriente que interacciona con el

campo y desarrolla una fuerza mecánica que se opone al

movimiento. En consecuencia, el generador necesita una energía

mecánica de entrada para producir la energía eléctrica

correspondiente.[2]

Motor: que transforma la energía eléctrica en mecánica. La acción

se desarrolla introduciendo una corriente en la máquina por medio

de una fuente externa, que interacciona con el campo produciendo

un movimiento de la máquina; aparece entonces una f.e.m.

inducida que se opone a la corriente y que por ello se denomina

fuerza contra electromotriz. En consecuencia, el motor necesita una

energía eléctrica de entrada para producir la energía mecánica

correspondiente.[2]

Transformador: que transforma una energía eléctrica de entrada

(de AC) con determinadas magnitudes de tensión y corriente en

otra energía eléctrica de salida (de AC) con magnitudes

diferentes.[2]

Los generadores y motores tienen un acceso mecánico y por ello

son máquinas dotadas de movimiento, que normalmente es de

rotación; por el contrario, los transformadores son máquinas

eléctricas que tienen únicamente accesos eléctricos y son

máquinas estáticas.[2]
Cada máquina en particular cumple el principio de reciprocidad

electromagnética, lo cual quiere decir que son reversibles,

pudiendo funcionar como generador o como motor (en la práctica,

existe en realidad alguna diferencia en su construcción, que

caracteriza uno u otro modo de funcionamiento)[2]

2.2. Conceptos generales de los motores eléctricos

Corriente Eléctrica. La AC se caracteriza porque su sentido de

circulación varía periódicamente, debido a que su polaridad varía

continuamente, es por lo tanto un tipo de corriente bidireccional, al

contrario de la DC que es unidireccional. [2]

Corriente Alterna Monofásica. Un generador monofásico es usado

para generar AC monofásica, mediante el giro del mismo debido a

una fuente externa que haga girar el rotor del generador (turbinas

hidráulicas, turbinas de gas, etc.), este giro del devanado se

presenta dentro de un campo magnético fijo en el estator del

generador y debido a que durante el giro del devanado, este corta

las líneas de campo magnético, se induce un voltaje en el mismo

que varía con el tiempo debido a que existen puntos donde el

devanado corta más líneas de flujo, además de que se invierte la

dirección del mismo, logrando ser en medio periodo positivo y en el otro

medio periodo negativo.[2]


Figura 1. Generador alterno monofásico[2]

Corriente Directa. La generación de corriente se hace de manera que se

obtiene una onda senoidal, lo que no es conveniente para máquinas eléctricas

que trabajen con DC.

Si una armadura gira entre dos polos magnéticos fijos, la corriente en la

armadura circula en un sentido durante la mitad de cada revolución, y en el otro

sentido durante la otra mitad. Para producir un flujo constante de corriente en

un sentido, o corriente continua, en un aparato determinado, es necesario

disponer de un medio para invertir el flujo de corriente fuera del generador una

vez durante cada revolución.

En los generadores antiguos esta inversión se llevaba a cabo mediante un

conmutador, un anillo de metal partido montado sobre el eje de una armadura.

Las dos mitades del anillo se aislaban entre sí y servían como bornes de la

bobina. Las escobillas fijas de metal o de carbón se mantenían en contacto con

el conmutador, que al girar conectaba eléctricamente la bobina a los cables

externos.
Cuando la armadura giraba, cada escobilla estaba en contacto de forma

alternativa con las mitades del conmutador, cambiando la posición en el

momento en el que la corriente invertía su sentido dentro de la bobina de la

armadura. Así se producía un flujo de corriente de un sentido en el circuito

exterior al que el generador estaba conectado. En algunas máquinas más

modernas esta inversión se realiza usando rectificadores de diodos

semiconductores o tiristores.[2]

Figura 2. Generador de corriente directa[2]

Corriente Alterna Trifásica. Un generador alterno trifásico es usado para

generar AC, los devanados que producen cada fase están desfasados 1200

entre ellos dentro de la armadura, su configuración básica se muestra en la

figura, A partir de este tipo de alternadores se tiene la posibilidad de usar la

llamada corriente alterna trifásica.[2]


Figura 3. Esquema de un alternador trifásico [2]
2.3. Principios de operación de motores eléctricos.

La operación de los motores eléctricos depende de la

interacción de campos magnéticos. Para definir cómo opera un

motor, se deben definir las reglas del magnetismo, así como la

relación que existe entre el flujo de corriente y el campo

magnético.[2]

2.4. Fundamentos de Magnetismo.

Un imán puede ser permanente o temporal. Si una pieza de

hierro o de metal se magnetiza y retiene el magnetismo se le

conoce como imán permanente, este se usa en motores de

pequeño tamaño. Cuando una corriente circula a través de una

bobina, se crea un campo magnético con un polo norte y sur,

como si se tratara de un imán permanente.

Sin embargo cuando la corriente se interrumpe, desaparece el

campo magnético. A este tipo de magnetismo temporal se le

conoce como electromagnetismo.


Cuando una corriente eléctrica circula a través de un

conductor, las líneas de fuerza magnética (flujo magnético) se

crean alrededor del mismo. Cuando la sección de un conductor

se hace pasar a través de un campo magnético, se dice que se

induce un voltaje y se crea la electricidad en el conductor o

alambre. De esta manera puede comprobarse la relación entre

el magnetismo y la electricidad.[2]

Figura 4. Flujo magnético alrededor de un conductor [2]

Cuando la sección de un conductor se hace pasar a través de

un campo magnético, se dice que se induce un voltaje y se

crea la electricidad en el conductor o alambre. De esta manera

puede comprobarse la relación entre el magnetismo y la

electricidad.[2]

2.5. La inducción electromagnética.

Si el alambre conductor se mueve dentro de un campo

magnético, de manera que el conductor corte las líneas de

dicho campo, se origina una fuerza electromotriz producida en

dicho conductor. Induciendo la fuerza electromotriz, mediante

el movimiento relativo entre el conductor y el campo


magnético, se presenta lo que se conoce como la inducción

electromagnética, se inducirá un voltaje en este conductor y

mediante el uso de un medidor puede comprobarse que circula

corriente por el conductor.[2]

Figura 5. Inducción Electromagnética [2]


2.6. La Ley inducción electromagnética de Faraday.

En 1831 Joseph Faraday hizo uno de los descubrimientos más

importantes del electromagnetismo que actualmente se conoce

como: La ley inducción electromagnética de Faraday, que

relaciona fundamentalmente el voltaje y el flujo en el circuito. El

enunciado de la ley es:

 Si se tiene un flujo magnético que eslabona a una espira y,

además, varía con el tiempo, se induce un voltaje entre los

terminales.

 El valor del voltaje inducido es proporcional al índice de

cambio del flujo.

Por definición y de acuerdo al Sistema Internacional de

Unidades, cuando el flujo varía en 1 weber por segundo, se

induce un voltaje de 1 volt entre sus terminales; en


consecuencia si el flujo varía entre una bobina de N espiras, el

voltaje inducido se da por la expresión:

𝐸 = 𝑁ΔΦ/Δ𝑇

Donde:

E: Voltaje inducción en Volts

N: Numero de espiras de la bobina.

ΔΦ: Cambio de flujo dentro de la espira o bobina.

Δ𝑇: Intervalo de tiempo durante el cual el flujo cambia.

La ley de Faraday, establece las bases para las aplicaciones

prácticas en el estudio de transformadores, generadores y

motores de corriente alterna.[2]

2.7. Voltaje inducido en un conductor.

En algunos motores y generadores, los conductores o bobinas

se mueven respecto a un flujo constante. El movimiento

rotativo produce un cambio en el eslabonamiento de flujo de

las bobinas y, en consecuencia un voltaje inducido de acuerdo

con la Ley de Faraday de la siguiente manera:

𝐸=𝐵∙𝐿∙𝑉

Donde:

E: Voltaje inducción en Volts

B: Densidad de flujo en tesla

L: longitud activa de los conductores en el campo magnético.

V: Velocidad relativa del conductor m/s.


Los motores eléctricos operan bajo el principio de que un

conductor colocado dentro de un campo magnético experimenta

una fuerza cuando una corriente circula por el mismo.[2]

La magnitud de la fuerza varía directamente con la intensidad

del campo magnético y la magnitud de la corriente que circula

por el conductor, de acuerdo con la expresión:

Figura 6. Fuerza magnética en un conductor

𝐹=𝐼∙𝐵∙𝐿

Donde:

F: Fuerza en Newton

I: Corriente en circulación.

B: Flujo magnético weber/m2 o tesla.

L: Longitud del conductor en metros.

En general el rotor de un motor eléctrico queda dentro del campo

magnético creado por el estator. Se induce una corriente dentro

del rotor y la fuerza resultante (y por lo tanto el par) produce la

rotación.[2]
2.8. Potencia y par de un motor eléctrico.

La potencia mecánica de los motores se expresa en caballos

de fuerza (HP) o Kilowatts, medidas que cuantifican la cantidad

de trabajo que un motor eléctrico es capaz de realizar en un

periodo específico de tiempo.

Dos factores importantes que determinan la potencia mecánica

en los motores son: el par y la velocidad de rotación.

El par es una medida de la fuerza que tiende a producir la

rotación, se mide el Libras-pie o Newton-metro. La velocidad del

motor se establece comúnmente en revoluciones por minuto

(RPM). La relación entre la potencia, el par y la velocidad se da

por la siguiente expresión:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑋 𝑃𝑎𝑟

A menor velocidad existe mayor par para entregar la misma

potencia, entonces los motores de baja velocidad necesitan

componentes más robustos que los de alta velocidad para igual

potencia nominal. [2]

2.9. Motores

El motor eléctrico es la máquina más utilizada para transformar energía

eléctrica en energía mecánica, pues combina las ventajas de la

utilización de energía eléctrica (bajo costo, facilidad de transporte,

limpieza y simplicidad de comando) con su construcción simple y

robusta a bajos costos con gran versatilidad de adaptación a los más

variados tipos de cargas. (Weg) [3]


Los motores asíncronos trifásicos pueden incluirse entre las máquinas

eléctricas más fiables que existen; desarrollan su función durante

muchos años con intervenciones de mantenimiento muy reducidas y se

adaptan a distintas prestaciones en función de las exigencias, cubriendo

tanto aplicaciones de producción como de servicio.

Los motores se utilizan en los sectores industriales más variados, como

por ejemplo las industrias alimentaria, química, metalúrgica, papelera,

minera o las instalaciones de tratamiento de aguas. Las aplicaciones

incluyen máquinas con piezas móviles a velocidad fija o variable, como

por ejemplo los sistemas de elevación, como ascensores o

montacargas; de transporte, como las cintas transportadoras; los

sistemas de ventilación y climatización, como las unidades de

tratamiento del aire; sin olvidar el que es probablemente el uso más

común: las bombas y los compresores.

Estas indicaciones evidencian por qué el motor asíncrono trifásico puede

considerarse como la máquina eléctrica más ampliamente utilizada en el

entorno industrial (el consumo de energía de los motores eléctricos

constituye aproximadamente el 75% del consumo total del sector

industrial).[3]

El motor asíncrono trifásico puede ser:

- con rotor bobinado, llamado también de anillos.

- con rotor en cortocircuito, o más conocido como rotor de jaula de

ardilla.[3]
La diferencia principal entre los dos tipos reside en la estructura del

rotor; para ser más precisos, en el primer tipo el rotor está constituido

por varios devanados como los del estator, presenta una estructura más

compleja y delicada (escobillas que rozan con el rotor, con la posible

interposición de resistencias para el control de la fase de arranque) con

necesidad de mantenimiento periódico y dimensiones generales

elevadas, mientras que el segundo tipo tiene un rotor constituido por

barras cerradas en cortocircuito, por lo que, gracias a una mayor

simplicidad constructiva, da origen a un tipo de motor muy simple,

robusto y económico.[3]

2.9.1. Reductores

Un reductor no se evalúa o mide, sino por el momento torsión

capaz de transmitir en el eje de salida; el cual está condicionado

por tres factores:

 Resistencia de los materiales constructivos

 Potencia instalada

 Relación de reducción. [3]

2.9.2. Reductores Suspendidos

Son de montaje flotante. Esta disposición presenta la ventaja de

precisar un espacio reducido, suprimiendo la alineación entre el

tambor y reductor, el inconveniente es el de tener que desmontar

el conjunto cuando se tiene que sustituir el tambor. [3]


2.9.3. Reductores Clásicos

Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones. La

variante en reducción planetaria presenta la ventaja de un

espacio más reducido.

Esta disposición con acoplamiento de dientes mecanizados

permite, mediante el desacoplamiento, la intervención rápida

sobre un grupo y la marcha a bajo régimen del otro grupo, en el

caso de un tambor motriz con grupos dobles de accionamiento.[3]

2.10. Clasificación de los motores eléctricos.

Atendiendo a la naturaleza de la corriente eléctrica existen dos

tipos de motores eléctricos reconocidos por NEMA (National

Electrical Manufacturers Association): motores de corriente

directa (DC) y motores de corriente alterna (AC). En las figuras

siguientes, se muestra la clasificación según la naturaleza de

la corriente eléctrica acorde con NEMA, de los motores

eléctricos DC y AC respectivamente.[2]

Figura 7. Clasificación de motores eléctricos DC según NEMA [2]


Figura 8. Clasificación de motores eléctricos AC según NEMA [2]

2.10.1. Motores eléctricos DC.

Motor DC Es una máquina capaz de convertir la energía

eléctrica en energía mecánica mediante el movimiento

rotativo de su eje. Es una de las más versátiles de la

industria por su fácil control de posición, par de arranque y

velocidad. La principal característica es la posibilidad de

regular la velocidad desde vacío a plena carga. Un motor

de corriente continua se compone de dos partes: Un estator

y un rotor.

El estator es el soporte mecánico de la máquina y presenta

una cavidad cilíndrica en el centro. En el estator, también

se encuentran los polos, que pueden ser de imanes

permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo


de hierro. El rotor generalmente, es de forma cilíndrica;

también presenta un devanado y con núcleo, al que llega la

corriente mediante escobillas. [4]

Para la implementación a desarrollar en esta tesis nos

interesa ciertos parámetros de estos motores como:

a) Corriente de Arranque Ia (A): El arranque es el

régimen transitorio en el que se eleva la velocidad

del motor, desde que el rotor se encuentra detenido

hasta que este se encuentre girando a la velocidad

de régimen permanente.

Es la corriente que absorbe instantáneamente el

motor, cuando partiendo de reposo (ω=0) se le

aplica una tensión determinada (en principio

nominal). Por tanto se puede calcular como el

cociente entre la tensión aplicada y la resistencia de

devanado.[4]

b) Corriente sin carga I0 (A): Es la corriente que el

motor absorbe sin carga (sin proporcional par útil

alguno). Depende de la fricción en las escobillas y en

los cojinetes. Varía ligeramente con diferentes

velocidades.[4]

c) Potencia de salida máxima P2max (W): Es la

máxima potencia mecánica desarrollada en el eje del

motor, recomendada por el fabricante sin que se

produzcan problemas de conmutación, que


desemboquen en un fallo prematuro del motor.[4]

d) Tensión nominal Un (V): Es la tensión de referencia

a la que se proporcionan otros datos nominales del

motor. Los valores nominales mostrados en la hoja

de datos solo se cumplen teniendo en cuenta esta

tensión nominal. Ésta ha sido escogida para que el

motor no sobrepase la máxima velocidad girando sin

carga .[4]

e) Velocidad en vacío ω0 (rpm): Es la velocidad del eje

del motor, a la tensión nominal y sin carga externa

aplicada. En la práctica esta velocidad es

proporcional a la tensión externa aplicada.[4]

Un motor DC está compuesto principalmente por el rotor

(armature) y el inductor (stator) que a su vez se componen

de:

 Un imán fijo que constituye el inductor (stator)

 Un bobinado denominado inducido que es capaz de girar

en el interior del primero, cuando recibe una DC.

 Escobillas (brush assembly) cuya función es la de

transmitir la corriente proveniente de la fuente DC al

colector o conmutador. Las escobillas son de grafito,

material menos duro que el del conmutador, con el fin de

evitar el desgaste del mismo. Debido a que el

acercamiento de las escobillas al conmutador debe ser

continuo para evitar las chispas entre una conmutación y


otra, las escobillas poseen un sistema de resortes que

proveen la presión suficiente para generar un contacto

adecuado entre estas y el conmutador. Hace parte de la

estructura (frame).

 El colector o conmutador (commutator) es un conjunto de

láminas (delgas) que van montadas sobre el rotor,

separadas entre sí y del eje por medio de materiales

aislantes para evitar el contacto eléctrico con estos. Su

función es la de mantener la corriente que viene de las

escobillas en un flujo unidireccional y comunicándola de

esta manera al inducido.

 Eje (shaft) que tiene como responsabilidad ser la parte

móvil del rotor y sobre el que van montados: el inducido, el

colector o conmutador y el núcleo del inducido. Para

facilitar su movimiento giratorio está soportado sobre

cojinetes.

En la figura 9 se pueden observar las partes principales de un

motor DC.

Generalmente los motores DC tienen la disposición de

montaje que se muestra en la figura 19, donde es posible

apreciar las dos partes más importantes del motor DC que son

el rotor (Arm) y el inductor (stator). También se ve en esta

figura uno de los polos (pole) del imán que poseen este tipo de

motores y que es el responsable del campo magnético.


Además se aprecia la forma mecánica en la que las escobillas

entran en contacto con las delgas del conmutador que gira con

el rotor y se esquematiza de manera sencilla los resortes

usados con el fin de mejorar el contacto y evitar las chispas por

mal contacto entre el conmutador y el rotor.

En la figura 9 se presentan las partes del rotor de un motor DC.

Se aprecia el núcleo laminado (core) cuya función es alojar el

devanado que constituye en inducido. Además se aprecian

otras partes de las que se expusieron anteriormente.[2]

Figura 9. Partes principales de un motor DC [2]

Figura 10. Esquema de montaje general de un motor DC [2]


En la figura siguiente se presentan las partes del rotor de un

motor DC. Se aprecia el núcleo laminado (core) cuya función es

alojar el devanado que constituye en inducido. Además se

aprecian otras partes de las que se expusieron anteriormente.

Figura 11. Partes del rotor de un motor DC [2]


En la figura 11 se muestra un esquema eléctrico de un motor DC.

Un motor DC gira debido a que cuando una DC pasa a través

de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la

fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del

motor DC, realizándose este proceso mediante el inductor que

provee el campo magnético y el inducido en el que se genera

un par debido a que es recorrido por una DC que entra por el

conmutador, y al estar inmerso en el campo se generan

fuerzas (par) que lo hacen girar. Un esquema de

funcionamiento de un motor DC se presenta en la figura 12,

donde se ve una espira del bobinado inmersa en el campo del

inductor y recorrida por una DC, generándose un par que

produce el giro.[2]
Figura 12. Esquema eléctrico de un motor DC [2]

Figura 13. Esquema de funcionamiento de un motor eléctrico [2]


2.10.2. Motores eléctricos AC.

De la clasificación mostrada en el apartado 4.3.3, el motor de uso

más común en la industria es el motor de tres fases de inducción 10,

este tipo de motor será el que se usará para describir las pates de

un motor AC. Este tipo de motores posee tres partes principales: el

rotor, el estator (stator) y el recinto (enclosure). Pueden verse las

tres partes mencionadas en la figura 12.[2]

Figura 14. Partes principales de motor eléctrico AC trifásico de inducción [2]

a) Estator es la parte estacionaria del circuito

electromagnético del motor. El núcleo del estator (stator

core) se compone de muchas hojas de metal delgado,

llamadas láminas, que se utilizan para reducir las pérdidas

de energía que se obtendrían si se utiliza un núcleo sólido.

Puede verse la forma del estator en la figura 13. Las

láminas del estator se apilan formando un cilindro hueco.

Bobinas de cable aislado se insertan en las ranuras

del núcleo del estator. Cuando el motor está en

operación, los bobinados del estator están conectados


directamente a la fuente de alimentación. Cada grupo de

bobinas, junto con el núcleo de acero que rodea, se convierte

en un electroimán, cuando se aplica la corriente. El

electromagnetismo es el principio básico de funcionamiento

del motor. Pueden verse los bobinados del estator en la figura

15.[2]

Figura 15. Disposición geométrica y montaje del estator en un motor AC


trifásico de inducción [2]
b) El rotor es la parte giratoria del circuito

electromagnético del motor. El tipo más común de rotor

utilizado en un motor de inducción de tres fases es un

rotor de jaula de Ardilla. El rotor de jaula de ardilla se

llama así porque su construcción es una reminiscencia

de las ruedas de ejercicio de rotación se encuentran en

las jaulas de los Hámster pero probablemente existen

este mismo tipo de estructuras para ardillas domésticas.

c) El núcleo de un rotor de jaula de ardilla se hace por

apilamiento de finas láminas de acero (ver figura 14)

para formar un cilindro.[2]


Figura 16.Construcción del rotor de un motor AC trifásico de inducción jaula de
ardilla [2]
2.11. Tipos de rotores

Los rotores de un motor de inducción son de rotor bobinado, de

jaula de ardilla simple y de jaula de ardilla doble. Estos tienen

diferentes aplicaciones siendo el más sencillo y de fácil

mantenimiento el de jaula de ardilla simple.[5]

2.11.1. Rotor bobinado

Los motores no cuentan con una sola espira, sino que se forman

bobinas para lograr más conductores que aporten cupla. Un tipo de

motor es el que tiene 3 bobinas con sus ejes magnéticos

desplazados, a los efectos de formar un conjunto trifásico. Dichas

bobinas están unidas en un punto común, formando una conexión

del tipo “estrella”, mientras que los otros terminales de las bobinas

se conectan al exterior de la maquina mediante unos anillos

rozantes.

Estos anillos están aislados eléctricamente entre si y también del

eje del rotor, y cada uno de ellos conectado a cada terminal de las

bobinas.

La conexión al exterior se efectúa, mediante escobillas o carbones

que se deslizan sobre los anillos, efectuando la continuidad

eléctrica entre una parte móvil y una parte fija. Mediante estas

escobillas se pueden conectar en serie con cada bobina una

resistencia o bien cortocircuitar los tres extremos.[5]


2.11.2. Rotor en cortocircuito o jaula de ardilla

Si colocamos en el rotor de la maquina una serie de conductores

paralelos a su eje, en los mismos vamos a tener fuerzas

electromotrices inducidas, cuyo valor depende de la magnitud la

inducción magnética, de la longitud de los conductores y de la

velocidad con que el campo magnético pasa frente al conductor

analizado se han tomado seis conductores desplazados 60° entre

ellos, lo cual nos lleva a que las fuerza electromotrices inducidas en

los mismos son de igual modulo pero desfasados en 60°, entre sí.

Esto se puede representar fasorialmente, mediante un valor eficaz

"E", igual para todos los conductores pero con un desfasaje de 60°.

De acuerdo a la posición que se dibujó del campo magnético, en

ese instante, las fem son salientes en los conductores superiores y

entrantes en los inferiores, lo cual surge de aplicar la regla ya

estudiada. En esta situación no hay circulación de corriente ya que

no se presenta un circuito cerrado. Si los extremos anteriores y

posteriores de los conductores, los unimos mediante una corona

circulara corriente por los mismos, valor que depende de la

impedancia que presente dicho conductor.[5]


2.11.3. Rotor con doble jaula de ardilla

Hay motores que se fabrican con una doble jaula, a los fines de

aumentar en el arranque la resistencia del rotor, con lo que se

disminuye la corriente y mejora la cupla. De esta forma, el flujo de

dispersión del conductor externo es mayor que la del interno, ya

que las líneas de campo magnético del primero, se cierran en gran

magnitud por el aire, mientras que la del conductor interno se

cierran prácticamente por el núcleo ferromagnético Esto hace que

la inductancia del conductor exterior sea menor que la del interior.

En cambio la resistencia óhmica del conductor exterior (menor

sección) sea mayor que la del interior. En el momento del arranque

la frecuencia de las corrientes retóricas es máxima, por lo que la

jaula exterior presenta una reactancia menor que la interior (y

también menor impedancia), lo cual lleva a que las corrientes

circulen en su mayor parte por la jaula exterior, lo cual trae

aparejado mejor cupla de arranque. A medida que aumenta la

velocidad la frecuencia de las corrientes del rotor disminuyen y la

reactancia va tomando menor influencia y las corrientes comienzan

a circular en mayor medida por la jaula interior de menor

resistencia. Este tipo de motor tiene la desventaja de su mayor

costo, debido a su dificultad constructiva.[5]


En lugar de usar rollos de alambre como conductores, se usan

barras conductoras en las ranuras equidistantes entre sí alrededor

del cilindro. La mayoría de los rotores de jaula de ardilla son

hechos en fundición de aluminio para formar las barras

conductoras. Después de la fundición a presión, las barras

conductoras del rotor son mecánicamente y eléctricamente

conectado con anillos extremos. El montaje se presiona sobre un

eje de acero para formar un conjunto rotor. Puede verse el montaje

en la figura 17.

El recinto consta de un marco (o palanca) y dos grupos de cajas de

cojinetes. El estator está montado en el interior del marco. El rotor

se ajusta en el interior del estator con una ligera capa de aire (air

gap: entrehierro) que lo separa del estator. No hay conexión física

directa entre el rotor y el estator.

El recinto protege las partes internas del motor del agua y otros

elementos del medio ambiente. El grado de protección depende del

tipo de recinto. En la figura 16 se muestra un recinto con las partes

del motor montadas en él.[2]

Figura 17.Montaje del rotor en un motor AC trifásico de


inducción jaula de Ardilla [2]
Figura 18.Recinto de motor AC trifásico de inducción [2]

2.12. Clases de motores eléctricos AC

Son reconocidos por NEMA de acuerdo a la naturaleza de la corriente

eléctrica 11: motor AC de inducción (induction AC motor), motor AC

síncrono (synchronous AC motor) y motor AC de arrollamiento en serie

(series-wound AC motor). Las definiciones se presentan en la tabla 1.

Tabla 1 .Definiciones de los tres tipos de motores AC (Contreras Villamizar & Sanchez
Ramirez, 2010, pág. 83)

Motor de Inducción Motor Síncrono Motor Arrollamiento en


Induction Motor synchronous Motor Serie
Series-Wound Motor

Un motor de inducción es Son máquinas Es un motor de


una máquina de inducción eléctricas cuya conmutador donde el
en la que un miembro (por lo velocidad de rotación n inductor y el inducido
general el estator) se conecta (RPM) está vinculada están conectados en serie.
a la fuente de energía, y un rígidamente con la
devanado polifásico frecuencia f de la red de
secundario o un devanado en AC, con la cual trabaja,
jaula de Ardilla secundario de acuerdo con la
en el otro miembro expresión: n = 60 f / p
(usualmente el rotor) lleva Donde p es el número
corriente inducida. de pares de polos del
motor. Es conocida
como velocidad de
Sincronismo.

En la tabla 2 se exponen los principios operativos de las que se valen


los diferentes tipos de motores de AC para funcionar.
Tabla 2.Principio de funcionamiento de los tres tipos de motores AC (Contreras
Villamizar & Sanchez Ramirez, 2010, pág. 84)

Motor de Inducción o Asíncronos Motor Síncrono Motor Arrollamiento en Serie


Induction Motor synchronous Motor Series-Wound Motor

Al hacer conectar el estator a una Es similar a un motor con La polaridad magnética


fuente AC, circulará una AC por el rotor de jaula de ardilla. instantánea de la armadura y el
estator, en el que se generará un Además de las barras del rotor se oponen. Esto significa
campo magnético que inducirá una rotor, devanados de bobina que el motor girará. Al invertir
FEM en el circuito del rotor y hará también se utilizan. Los la corriente, se invierte la
circular una corriente inducida en este, devanados de bobina están polaridad de la entrada
produciéndose un par de fuerzas que al conectados a una fuente DC (estator). Pero este aún opone a
final representará su rotación. A mayor de alimentación externa la polaridad magnética de la
carga el rotor irá más despacio que el mediante anillos colectores armadura (rotor). Esto se debe a
campo magnético del estator, y escobillas. Cuando se la inversión afecta a la
perdiendo velocidad respecto de la inicia el motor se aplica al armadura y el campo por estar
velocidad de sincronismo, por lo tanto estator AC, y el motor estos conectados en serie. La
aparece un deslizamiento que es la síncrono se inicia como un entrada de corriente alterna
diferencia entre la velocidad de motor con rotor jaula de hace que estas inversiones
sincronismo y la velocidad real del Ardilla. Se aplica DC a las tengan lugar de forma continua
motor que depende a su vez de la bobinas del rotor después y el motor sigue girando en la
carga del mismo. de que el motor se ha misma dirección.
acelerado. Esto produce un
fuerte campo magnético
con polaridad fija en el
rotor. El campo magnético
del estator atrae al campo
magnético fijo del rotor y
ambos giran a la misma
velocidad estableciéndose
la velocidad de sincronismo
sin ocurrir deslizamiento.
Figura 19.Rotores para tipos de motores AC (motors, 2010)

a) Rotor Jaula de Ardilla b) Rotor Síncrono c) Rotor


serie

2.12.1. Motores de inducción. NEMA reconoce dos subclasificaciones de

motores eléctricos de tipo inducción: motores jaula de ardilla

(squirrel-cage induction motors) y motores de rotor bobinado

(wound-rotor induction motors). Se presentan definiciones en la

tabla 3.

Tabla 3.Definiciones de motores AC de tipo inducción (Contreras Villamizar &


Sanchez Ramirez, 2010, pág. 85)

Motor Jaula de Ardilla Motor de Rotor Bobinado


Squirrel-Cage Induction Wound-Rotor Induction
Motor Motor
Es un motor de inducción donde el Se llama así debido a que su
circuito secundario (jaula de Ardilla) bobinado está devanado en las
consiste de un número de barras ranuras. Está formado por paquetes
conductoras teniendo sus extremos de láminas troqueladas, montadas
conectados por anillos metálicos o sobre el eje. Las bobinas se devanan
platos en cada extremo. sobre el eje y su arreglo depende del
número de polos y de fases.
Figura 20.Rotores de las dos clases tipos de motores
AC de tipo inducción (motors, 2010)

La diferencia de la máquina asíncrona con los demás tipos de

máquinas se debe a que no existe corriente conducida a uno de los

arrollamientos. La corriente que circula por uno de los devanados

(generalmente el situado en el rotor) se debe a la FEM inducida por la

acción del flujo del otro, y por esta razón se denominan máquinas de

inducción. También reciben el nombre de máquinas asíncronas debido

a que la velocidad de giro del rotor no es la de sincronismo impuesta

por la frecuencia de la red.

La importancia de los motores asíncronos se debe a su construcción

simple y robusta, sobre todo en el caso del rotor en forma de jaula, que

les hace trabajar en las circunstancias más adversas, dando un

excelente servicio con pequeño mantenimiento. Hoy en día se puede

decir que más del 80 por 100 de los motores eléctricos industriales

emplean este tipo de máquina, trabajando con una frecuencia de

alimentación constante14.
El devanado del estator está constituido por tres arrollamientos

desfasados 120° en el espacio y de 2p polos; al introducir por ellos

corrientes de una red trifásica de frecuencia f, se produce velocidad de

sincronismo (ver tabla 4) que viene expresada por:

El rotor de un motor de inducción no puede girar a la misma velocidad

que el campo magnético giratorio. Si las velocidades fuesen las

mismas, no existiría movimiento relativo entre los campos del estator y

el rotor. Sin movimiento relativo no habría tensión inducida en el rotor.

Para el movimiento relativo que existe entre los dos, el rotor debe girar

a una velocidad más lenta que la del campo magnético giratorio. La

diferencia entre la velocidad del campo giratorio del estator y la

velocidad del rotor se denomina deslizamiento. Cuanto más pequeño

es el deslizamiento, más cerca la velocidad del rotor se aproxima a la

velocidad de campo del estator.

La velocidad del rotor depende de los requisitos de par de la carga:

cuanto mayor sea la carga, mayor será la fuerza de giro necesario para

girar el rotor. La fuerza aumenta sólo si la FEM inducida en el rotor

aumenta. Esta FEM sólo puede aumentar si los cortes de campo

magnético a través del rotor son más rápidos. Para aumentar la

velocidad relativa entre el campo y el rotor, el rotor debe reducir la

velocidad. Esto significa que para cargas más pesadas el motor de

inducción se vuelve más lento que para cargas más ligeras. El

deslizamiento es directamente proporcional a la carga en el motor.


Tabla 4.Velocidades nominales de giro para motores de inducción (Contreras
Villamizar & Sanchez Ramirez, 2010, pág. 88)

No. de Velocidad (RPM) a f 60 Velocidad (RPM) a f 50


Polos Hz Hz
2 3600 3000
4 1800 1500
6 1200 1000
8 900 750
10 720 600
12 600 500

2.12.2. Motores síncronos (synchronous motors). Son diseñados ya sea

como monofásicos o trifásicos. Generalmente son usados sin

carga, debido a que pueden corregir el factor de potencia. Son más

caros que otros tipos en los índices de menor potencia, pero

posiblemente pueden ser más económicos para los 100 HP o más

elevados.

En la tabla 5 se presentan las características de este tipo de

motores.

2.12.3. Motores de arrollamiento en serie (series-wound motors).

La conexión eléctrica de este tipo de motor se muestra en la figura

21.

Característicamente, los motores en serie AC y DC son similares.

Ambos tienen una característica de velocidad variable. Bajas

velocidades son posibles para grandes cargas y cargas ligeras

producen altas velocidades. La velocidad varía directamente con el

tamaño de la carga. Cuanto mayor sea la carga, más lenta es la

velocidad.
Tabla 5.Características y aplicaciones de motores síncronos ( Miller & Miller,
2013, pág. 146)

Motores
Síncronos
Regulación de Constante.
velocidad:
Control de velocidad: Ninguna, excepto motores especiales diseñados
para dos
velocidades fijas.
Par de arranque: 40% para baja velocidad a 160% para medias
velocidades 80% factor de potencia. Diseños
especiales desarrollan altos
torques.
Par máximo: Unidad de motores 170%; 80% factor de
potencia 225%.
Diseños especiales arriba de 300%.
Aplicaciones: Para aplicaciones a velocidad constante,
conexión directa a máquinas de baja velocidad y
cuando el factor de corrección de potencia se
requiere.
Los motores de arrollamiento en serie AC-DC, también llamados

motores universales, están especialmente diseñados para usar ambos

tipos de corriente. Generalmente se hacen en tamaños de pocos

caballos de fuerza, por lo general menos de 1 KW, y se utilizan con

más frecuencia en las aspiradoras. Los motores universales no pueden

ser operados con AC polifásica.

N S
S N S N

- +

Figura 21.Conexión de un motor eléctrico AC de arrollamiento en serie [2]

2.13. Métodos de arranque de motores eléctricos.

Un momento delicado en la operación del MIT es la aceleración inicial. A

un alto deslizamiento, la corriente del motor es muy elevada, llegando

por lo general a ocho veces la corriente nominal. Esto puede causar

problemas tanto a la red, provocando la caída de voltaje, así como al

propio motor.
El tiempo de aceleración es crucial: puede ser igual a 1 segundo para

bombas centrífugas y cargas de baja inercia, pero puede llegar a más de

30 s para los ventiladores y centrífugas, que tienen alta inercia. Los

métodos de arranque son:[6]

2.13.1. Arranque directo (across the line).

Es un método de arranque en el que se usa el voltaje total de la línea, se

hace simplemente conectando los conductores del motor a los

conductores de la línea principal mediante un interruptor. En la figura 17

se observa el circuito simplificado de un arrancador de este tipo para un

motor trifásico de inducción. Como se ve en dicha figura, la conexión se

hace de manera directa a las líneas AC de la red de distribución,

teniendo todo el voltaje de la misma aplicada entre los bornes del motor

y contando con el 100% del torque de arranque del motor (locked rotor

torque). Durante este arranque la corriente es de aproximadamente el

600% del valor de corriente nominal (full load) y la duración de la

aceleración del motor es de aproximadamente 8 segundos, como se

aprecia en la figura 17 para un motor. El motor está conectado

directamente a la red eléctrica.


Este método es el que desarrolla menos calor en el motor, sin embargo,

desarrolla potencia extremadamente elevada durante el arranque, este

método se utiliza sólo para motores con potencia de hasta 45 kW y no

permite la variación de la rotación del motor.[6]

Figura 22.Esquema simplificado de arranque directo motor trifásico


(Fraile Mora, 2003, pág. 317)

2.13.2. Arranque por resistencias primarias (primary resistance).

Es un arranque a tensión reducida, donde una resistencia es conectada

en serie en cada línea del motor (en el caso monofásico, solo en una

línea), con el fin de producir una caída de voltaje debido a la corriente de

arranque del motor y disminuir el voltaje que puede usar el motor en su

arranque.
Un relé de tiempo es usado para que cambie de voltaje reducido a

voltaje pleno luego de que el motor se ha acelerado. Un esquema de

este arrancador se muestra en la figura 18, para arrancar deben estar

cerrados todos los contactores S (start) y abiertos todos los contactores

R (run), para funcionamiento después del arranque deben estar cerrados

todos los contactores R (run) y abiertos todos los contactores S (start).

Resistencia Relé de
sobrecarga

L1 R
Relé de
Resistencia
sobrecarga
MOTOR
R 3
R ~
E Resistencia Relé de
D sobrecarga
A
C R

L3 Figura 23.Esquema de arrancador con resistencias primarias de


motor trifásico ( Miller & Miller, 2013, pág. 209)

2.13.3. Arranque con autotransformador (autotransformer).

Consiste en alimentar el motor a tensión reducida durante el arranque,

siendo este valor de tensión creciente hasta lograr el valor de tensión

nominal de la línea de alimentación. El crecimiento de la tensión de

alimentación se logra mediante puntos de funcionamiento del

autotransformador, pueden ser 2 a 3 puntos de funcionamiento.

Consecuencia de la reducción de la tensión de alimentación del motor,

es la reducción de corriente y el par durante el periodo de arranque del

motor eléctrico.
Un esquema de este tipo de arrancador se muestra en la figura 24,

puede apreciarse que el autotransformador tiene 3 posiciones que

varían la reducción del voltaje de la red (V1 red) durante el arranque

dejando una porción disminuida de voltaje (V1 motor) al arranque

durante el arranque.

Durante el arranque, la tensión se reduce mediante

autotransformadores. Los autotransformadores a menudo tienen dos

tensiones de salida: una de 75% y la otra de 60%. En la opción de 60%

la reducción de la corriente de partida se obtiene por el mismo proceso

de conexión en estrella. Los equipos son más seguros y más caros que

los anteriores y la principal ventaja de su uso es que durante el

arranque, el pico de corriente se divide en dos.[6]

Figura 24.Esquema de arrancador con autotransformador de motor


trifásico (Fraile Mora, 2003, pág. 318)
2.13.4. Arranque con estrella-triángulo (wye-delta).

Este método solo puede usarse en motores que estén preparados para

funcionar en estrella con la red de AC. El motor se conecta durante el

arranque en estrella y luego de que se ha acelerado se pasa a triángulo.

Generalmente se usan relés de tiempo para hacer la conmutación de

estrella a triángulo, preestableciendo en este relé un tiempo de

conmutación adecuado a la aceleración del motor eléctrico. Este sistema

de uso común posee el inconveniente de que debido a su conexión en

estrella durante el arranque, el torque del motor es de tan solo 1/3 del

valor del torque de bloqueo del rotor (locked rotor torque), es por este

motivo que se debe usar con cautela en el sentido de que se debe

comprobar si la máquina conducida puede arrancar con este valor de

torque. Se muestra un esquema en la figura 49, donde al cerrar el

interruptor general se conecta el motor a la red de AC, recibiendo la

alimentación por U1, V1 y W1. Cuando se posiciona el conmutador en 1

se arranca en estrella y el conmutador puentea U2, V2 y W2. Al

conmutar nuevamente se puentea U1 con W2, V1 con U2, W1 con V2

quedando el motor en triángulo. Esta nomenclatura generalmente se

usa en los bornes de los motores eléctricos, con el fin de evitar errores

se debe usar el catálogo del motor para realizar la conexión

adecuadamente.
El sistema de arranque Estrella-Triángulo es el más utilizado para

accionar bombas centrífugas, por ser simple, seguro y barato. Durante el

arranque, la conexión de los polos del motor se hace en estrella y,

después de un tiempo fijo, automáticamente se realiza la conmutación

para la operación en triángulo. En la posición estrella el valor de la

corriente se reduce a un tercio del valor del arranque directo. La

aplicación de este sistema de accionamiento para bombas sumergibles

con un bajo momento de inercia no presenta ventajas significativas. Una

desventaja es la necesidad de utilizar un cable adicional, que en el caso

de pozos con diámetro pequeño, puede representar una complicación.[6]

Figura 25.Esquema de arrancador estrella triángulo con


conmutador manual (Fraile Mora, 2003, pág. 318)
2.13.5. Arranque con devanado dividido (part winding).

Este arrancador se basa en un diseño especial de motor que se conoce

como motor de devanado dividido (part-winding motor), que es un motor

con un devanado dividido en dos partes iguales, que pueden ser

energizados en secuencia para proveer corriente y torque de arranque

reducidos. Estos devanados divididos funcionan en paralelo. Cuando

una de las partes del devanado es energizado se produce el 50% del

torque del que se produciría si se energizaran las dos partes del

devanado y la corriente es del 60 al 70% del valor si se energizaran

ambas partes del devanado. El arrancador de devanado dividido no es

un arrancador a voltaje reducido, pero se clasifica así debido a que

reduce la corriente y el torque, característica esta de los arrancadores a

tensión reducida.

En la figura 21 se muestra un esquema de un arrancador de devanado

dividido, donde para arrancar se deben energizar los contactos 1M con

el fin de energizar la mitad del devanado (T1, T2 y T3 terminales del

motor) y luego que el motor ha acelerado se cierran los contactos 2M

para energizar la otra mitad del devanado

Figura 26.Esquema arrancador de devanado dividido ( Miller & Miller, 2013, pág. 212)
Comparación de los métodos de arranque de motores eléctricos.
La mejor forma de expresar esta comparación es sobreponiendo para el
mismo motor.
Tabla 6.Comparación de las características de los métodos de arranque de
motores eléctricos ( Miller & Miller, 2013, pág. 208)
Corriente Torque
de de Transición Características Básicas
Método de Arranque Operación arranque arranque de abierto
(% (%Torqu a cerrado
corriente de e de
bloqueo del bloqueo Ventajas Desventajas
motor) del
motor)
Bajo costo Alta corriente de
Alto torque de arranque
Directo Conexión directa del 100% 100% Ninguno arranque Alto torque de
across the line full voltage motor a la red Usado en arranque
eléctrica. cualquier motor Puede sacudir la
estándar máquina
Poco conducida
mantenimiento
Arranque suave Alta pérdida debido al
Sacudida suave a calentamiento de los
la máquina resistores.
Resistencias primarias Adicionando conducida El calentamiento debe
Primary resistance resistencias en 50-80% 25-64% Cerrado Usado en ser disipado.
serie durante el cualquier motor Bajo torque
arranque. estándar Alto costo
Voltaj Altas cargas. Puede sacudir la
e Torque de máquina conducida
Autotransformador Usando Reduc arranque Alto costo
Autotransformer autotransformador ido 2 25% Cerrado ajustable.
para reducir el 5 42% Cualquier motor
voltaje aplicado al 1-50% % 64% estándar.
motor. 2- 4 Menos tensión en
65% 2 el motor.
3- %
80% 6
4
%
Costo medio. Bajo torque de
Iniciando el motor Baja corriente de arranque
Estrella-triángulo en conexión estrella 33% 33% Abierto a arranque. Requiere
Wye-delta y conmutando Cerrado Menos tensión en motor que se pueda
a conexión el motor. conectar en
triángulo. estrella.

Bajo costo. No es bueno para


Método de uso arranques frecuentes.
común para Requiere
Arrancando el motor aplicaciones de motor de devanado
Devanado dividido con solo una parte nivel de torque dividido.
Part winding del devanado y 70-80% 50-60% Cerrado medio. No puede
luego adicionando Bajo cumplir la velocidad
la otra parte para el mantenimiento. cuando arranca con
funcionamiento. carga.
2.14. Definición de los términos de Accionamiento.

2.14.1. Contactor.

Es un interruptor accionado mediante interacción electromagnética,

mediante una bobina que al circular corriente por ella, genera un campo

magnético que atrae la armadura y cierra los contactos permitiendo el

paso de la corriente eléctrica a través del contactor.[2]

Figura 27.Contactor [2]

2.14.2. Bloque auxiliar

Los bloques auxiliares se proveen generalmente en 2 tipos de bloques:

bloques de 1 contacto normalmente abierto (NO) y 1 contacto

normalmente cerrado (NC) y bloques de 2 contactos normalmente

abiertos (NO) y 2 contactos normalmente cerrados (NC). Los dos tipos

de bloques auxiliares se muestran en la figura siguiente. Estos bloques

se montan sobre el riel que viene dispuesto en la cara frontal del

contactor como se muestran. [2]


Figura 28.Bloqueo auxiliary [2]
2.14.3. Relé de sobrecarga

Es un relé que debido a una sobrecarga en el circuito desconecta el

mismo de la red de alimentación. La sobrecarga (corriente

incrementada) debe ser tal que se presente durante cierto tiempo

(determinado por la curva de la clase de relé de sobrecarga) suficiente

para que se produzca el calentamiento de la cinta bimetálica (que se

dobla con el calor) y esta actué el mecanismo que genera la

desconexión del circuito. [2]

Figura 29.Relé [2]


Estos relés poseen un dial donde es posible seleccionar en un rango la

corriente de disparo (al girar el dial se cambia ubica un valor en el

rango), además un botón (stop) para actuar el relé de desconexión de

manera directa y posee un dial (reset) para seleccionar la manera de

reiniciar la conexión luego de que el relé ha sido actuado debido a una

sobrecarga, este reinicio se puede seleccionar entre manual (H) y

automático (A). Un relé de sobrecarga se muestra en la figura siguiente.

[2]

Figura 30.Relé de sobrecarga [2]


Los relés de sobrecarga se ensamblan a los contactores como se

muestra a continuación en la figura 31.


Figura 31.Ensamblaje al contactor [2]
2.14.4. Relé de tiempo.

Es un relé que retarda una señal eléctrica el tiempo que se estipule en

un dial que es manipulable por el estudiante (recomendado entre 5 a 10

segundos para que el motor alcance a tomar el 80% de la velocidad

nominal antes de conmutar a triángulo), este valor de tiempo determina

el tiempo en que el motor funciona en estrella antes de conmutar a

triángulo. [2]

Figura 32.Relé de tiempo [2]


2.14.5. Indicador (piloto).

Estos indican (al estar encendidos ciertas) situaciones que ocurren

dentro del circuito, en el caso de las prácticas. [2]

Figura 33.Indicador Piloto [2]


2.14.6. Relé automático contra cortocircuito (breaker).

Es un dispositivo de disparo automático e instantáneo, reacciona ante

elevaciones instantáneas de corriente arriba del rango predeterminado

de fábrica, estas elevaciones de corriente se deben a cortocircuitos

debido a malas conexiones o fallas a tierra a través del circuito. [2]

Figura 34.Relé automático contra cortocircuito (breaker) [2]


2.14.7. Pulsadores.

Los pulsadores son mecanismos para pulsar que actúan contactos

eléctricos normalmente abiertos (NO) o normalmente cerrados (NC) y

que se usan para conectar o desconectar momentáneamente (mientras

el pulsador se encuentre actuado) parte de un circuito. Un pulsador se

muestra en la figura. Se pueden hacer lógicas con los pulsadores

mediante la adición de bloques auxiliares de contactos cerrados o

abiertos, estos al estar conectados a un mismo pulsador (un mismo

mecanismo de accionamiento) presentaran combinaciones como NO y

NC al pulsar o cualquier combinación que se requiera de dos o más

contactos NO o NC. [2]

Figura 35.Pulsador [2]


2.14.8. Bornes.

Los bornes son simples conexiones eléctricas con dos puntos que se

usan para conectar dos partes de un circuito o generar puntos comunes

mediante la unión eléctrica de dos o más bornes mediante peines

(uniones metálicas que se atornillan a cada borne y al atornillar dos o

más bornes conforman uniones eléctricas de 4 o más puntos).


La gran ventaja de los bornes es se pueden montar de manera modular

como se muestra muestran en la figura siguiente. [2]

Figura 36.Bornes [2]


2.14.9. Riel DIN.

Con el objetivo de lograr una estandarización del montaje de los

equipos, DIN ha definido el riel mostrado en la figura 92 en el que se

montan todos los elementos eléctricos que serán parte de un circuito,

por ejemplo: bornes, contactores, bases de relés de tiempo, bases de

relés de voltaje, etc. [2]

Figura 37.Riel DIN [2]


2.14.10.Canaleta.

Al realizar montaje de tableros de control o de potencia, es necesario

mantener orden en el mismo, es por este motivo que existen canales

que se cortan a medida de la caja y permiten llevar dentro el cable de las

conexiones y además derivar cable mediante ranuras laterales. Esta se

construye de material aislante. Una sección de canaleta se muestra en

la figura siguiente. [2]

Figura 38.Canaleta [2]


2.14.11.Cajas.

Con el objetivo de mantener los circuitos aislados del contacto humano,

es necesario realizar el montaje de los mismos en cajas destinadas a tal

fin. Las cajas se acondicionan con riel y canaletas, algunas de las cajas

traen predispuesto un conjunto de canaletas para conducir el cable, pero

resultan muy costosas y para aplicaciones específicas, la mejor opción

es comprar la caja y la canaleta por separado y realizar su montaje. Una

caja se muestra en la figura siguiente. [2]


Figura 39.Cajas [2]
2.15. Relés.

El control de los circuitos siempre será una necesidad imperante dentro

del manejo de circuitos de potencia, debido a que con los circuitos de

control se manejan bajos valores de tensión y corriente, comparados con

los valores alcanzados en los circuitos de potencia, donde estos valores

pueden llegar a ser muy elevados, poniendo en peligro la vida humana.

Es entonces necesario un dispositivo que funcione a baja corriente y

tensión y que sea capaz de conmutar circuitos de alta potencia, este

dispositivo se conoce como relé.[2]


2.15.1. Definición de relés.

Un relé es un dispositivo diseñado para control remoto de otro

dispositivo. Un relé usa bajo voltaje y poca corriente para causar la

conmutación de dispositivos de alto voltaje o alta corriente, usualmente

se coloca a distancias remotas de estos.[2]

2.15.2. Clasificación de los relés.

Se clasifican comúnmente en 2 clases.

Figura 40.Clasificación de los relés [2]


2.15.2.1. Relés electromecánicos

Consiste de un electroimán que consta de una bobina de alambre

colocado en un núcleo de hierro. Cuando la corriente fluye alrededor del

núcleo, la barra de hierro, atrae la armadura debido a que con este flujo

de corriente se genera un campo magnético en la bobina que atrae la

armadura, de esta manera se cierran los contactos o interruptores, esto

se logra con poca corriente y se conecta un circuito de alta corriente si

se desea. Cuando se desenergiza la bobina del relé, el resorte separa

los contactos y corta el paso de corriente entre los contactos. Las partes

más importantes del relé electromecánico son: el núcleo de hierro, la

bobina alrededor del núcleo de hierro, la armadura y el resorte de

reposicionamiento.[2]
Figura 41.Construcción física de un relé electromecánico [2]
2.15.2.2. Relés de estado sólido.

Son hechos de silicio o germanio. En comparación con los relés

electromecánicos, no existen bobinas ni contactos. Utiliza un interruptor

de estado sólido (por ejemplo un TRIAC, SCR, etc.), en lugar de

contactos mecánicos (como los de los relés electromecánicos), para

conmutar cargas de potencia a partir de señales eléctricas de control de

bajo nivel. Este dispositivo es usado generalmente para aplicaciones

donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en

comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste

mecánico, además de poder conmutar altos amperajes que en el caso

del relé electromecánico destruirían en poco tiempo los contactos,

además de producir ionización del aire circundante a los contactos del

relé. En comparación con los relés electromecánicos, los SSR (Solid

State Relays) son más livianos, rápidos, silenciosos, no producen

ionización del aire circundante, entre otras ventajas.[2]


Figura 42.Ejemplo de relé de estado sólido TRIAC [2]
Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los transistores. Es

bidireccional respecto de la dirección de la corriente eléctrica y solo

acepta el uso de corriente alterna. Es un interruptor capaz de conmutar

la corriente alterna, ósea que actúa en semejanza a los contactos del

relé electromecánico.[2]

 SCR (Silicon Controlled Rectifier: Rectificador Controlado de

Silicio)

Es un dispositivo capaz de operar como un interruptor, es básicamente

un rectificador, capaz de conducir corriente en un solo sentido. Puede

tener solo dos posiciones: abierto (ON) o cerrado (OFF), la conmutación

de una posición a la otra es rápida debido a que es un dispositivo de

estado sólido. Puede usarse como los contactos del relé

electromecánico.[2]

 DIAC (Diode For Alternative Current: Diodo Para Corriente

Alterna)

Es un diodo bidireccional disparable que conduce la corriente sólo tras

haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente

circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.


Está diseñado especialmente para disparar TRIAC´s y tiristores. Ósea

hace control de la carga que maneja el TRIAC. Las ventajas y

desventajas de las clases de relés se muestran en la siguiente tabla.[2]

Tabla 7.Resumen de características, ventajas y desventajas de las clases de


relés [2]

2.15.3. Tipos de relés de uso común

Los relés de uso común son dos categorías: relés de monitoreo

(monitoring relays) y relés de tiempo (time relays), sus características de

exponen en la siguiente tabla. Es necesario conocer algunos de los tipos

de contactos que existen en el mercado con el fin de ampliar el

panorama de conmutación que se puede manejar al momento de

diseñar circuitos eléctricos. Algunos de los tipos más comunes de

contactos se presentan adelante.[2]


Tabla 8.Tipos de Relé [2]
2.15.4. Tipos de contactos

SPST (Single Pole, Single throw: Polo con un solo hilo).

Es el más simple de los contactos, es un contacto ON/OFF, un ejemplo

es el interruptor para apagar y encender la luz en las casas.[2]

Figura 43.Esquema de un SPST [2]


SPDT (Single pole, doublé throw: Polo único con dos hilos).

Es un conmutador que permite conectar una red de alimentación a uno

de dos contactos posibles. (Como en la lógica eléctrica un OR: ósea uno

u otro pero no ambos al tiempo).[2]

Figura 44.Esquema de un SPDT [2]


DPST (Double pole, single throw: Polo doble con un hilo).

Es similar a colocar dos SPST actuados por un solo mecanismo de

conmutación. Se usa por ejemplo para alimentar dos fases de la red a

una máquina eléctrica, manteniendo cerrado en una posición y abierto

en la otra, una aplicación es manejar motores monofásicos, un contacto

maneja la fase de alimentación y el otro el neutro, mediante el mismo

mecanismo de conmutación.[2]
Figura 45.Esquema de un DPST [2]
DPDT (Double pole, double throw: Polo doble con dos hilos).

Es similar a colocar dos SPDT activados por un solo mecanismo de

conmutación. Una aplicación es invertir dos de las fases de un motor

eléctrico trifásico AC con el fin de invertir el sentido de giro del mismo.

Para un sentido de giro, la fase I de la red AC con el terminal A del motor

y la fase II con el terminal B, para el sentido inverso de giro se conmuta

mediante el mecanismo conectando ahora la Fase I de la red con el

terminal B del motor y la fase II con el terminal A.[2]

Figura 46.Esquema de un DPDT [2]


2.15.5. Como seleccionar un relé.

Acerca de este procedimiento, es necesario conocer el catálogo

específico dependiendo del tipo de relé que se necesite, pero los

factores que en general se tienen en cuenta son:

• La cantidad de conmutaciones que se deben realizar en periodos de

tiempo, esto con el fin de escoger entre un relé electromecánico y un

relé de estado sólido.

• El capital con el que se cuenta debido a que la diferencia de costo

entre relés electromecánicos y relés de estado sólido puede ser alta.

• La capacidad nominal que se requiere en el caso por ejemplo de los

relés de sobrecarga.

• El intervalo de tiempo de conmutación por ejemplo en los relés de

tiempo.

• La cantidad de polos que debe poseer el relé.

• El voltaje y la corriente que se pretenden manejar.[2]


2.15.6. Circuitos donde se aplican relés.

En la siguiente figura se aprecia el esquema de arranque directo de un

motor eléctrico de tres fases, donde se ven: contactores (contactors), los

relés de sobrecarga (overload realys), las líneas de alimentación y el

motor eléctrico. Se muestran dos circuitos, el circuito de control abajo

(líneas tenues) y el de potencia arriba (líneas gruesas). El contactor

(contactor), resaltado en verde, incluye la bobina electromagnética

(electromagnetic coil), los contactos del motor (M), y el contacto auxiliar

(Ma). El relé de sobrecarga (overload relay), resaltado en marrón claro,

incluye los calentadores de sobrecarga del relé (overload relay heaters)

y el contacto de relé de sobrecarga (OL). En la figura, cuando el

pulsador de inicio (start) es presionado, fluye corriente hacia la bobina

electromagnética (electromagnetic coil) y los contactos (M) asociados a

esta se cierran y se da arranque al motor. Cuando el botón de inicio se

libera el contacto auxiliar (Ma) permanece energizado y el sistema

funciona continuamente con el botón start liberado. El motor seguirá

funcionando a no ser que el botón de parada (stop) se presione o los

relés de sobrecarga se disparen debido a una sobrecarga, ósea se abra

el contacto de sobrecarga (overload contact).[2]


Figura 47.Circuito de arranque di recto de motor eléctrico de tres fases
protegido por relés [2]
2.15.7. Protecciones y control de motores eléctricos.

El uso de motores eléctricos como soluciones de ingeniería, conlleva la

necesidad de plantear formas de proteger el motor eléctrico y la red de

suministro de las eventuales elevaciones de corriente que puedan

generarse debido a situaciones internas y externas al motor eléctrico y,

que acarrean daños en el mismo y en las redes, es por esto que se

aborda este tema durante este capítulo. Además se presentará lo

concerniente al control de la inversión de la dirección de rotación de Los

motores eléctricos.[2]
2.15.8. Porque son necesarios las protecciones a motores eléctricos.

La necesidad fundamental del uso de protecciones es debida a la

esencia misma del trabajo que realiza el motor eléctrico. Es conocido en

este nivel de lectura del estudiante que es posible que se presenten

fallas en operación: bloqueo del rotor, sobrecarga mecánica u otros

factores que pueden contribuir a que se genere un consumo elevado de

corriente por parte del motor, trayendo consigo una elevación de la

temperatura del motor, pudiéndolo llevar hasta la incineración del mismo

y de la red, debido al establecimiento de estas corrientes excesivas

durante periodos de tiempo, que producen un calor excesivo que el

conductor no está capacitado para soportar. Entonces previendo que

estas situaciones se pueden presentar de manera espontánea, es

necesario proteger tanto el motor como la red de suministro de los

valores elevados de corriente (consumida por el motor eléctrico). Es

importante para el lector reconocer que el procedimiento de arranque de

un motor eléctrico con el método directo (across the line) produce

corrientes del 600% de la corriente nominal y aún mayores, según el

modelo de motor, pero estas se conocen como sobrecargas temporales

y no son procesos anómalos para el motor, por el contrario son el

resultado del proceso de aceleración del mismo que puede tardarse

alrededor de 8 segundos. Entonces cuando se protege el motor por

sobrecarga en el arranque, se hace por valores superiores al 600% de la

corriente nominal o dependiendo del diseño el valor máximo permitido

de corriente en el arranque, durante el tiempo permitido.[2]


2.16. Tipos de protecciones a motores eléctricos de uso común.

2.16.1. Relés de sobrecarga.

Permiten sobrecargas de corta duración sin desconectar el circuito.

Cortan y abren el circuito para proteger el motor si la corriente se

mantiene por encima del valor nominal durante un tiempo suficiente.

Pueden reiniciarse para permitir que el motor pueda volver a energizarse

después de que la sobrecarga ha desaparecido.[2]

2.16.2. Relés de sobrecarga tipo trinquete (trip class).

Este relé se dispara cuando la corriente de consumo del motor eléctrico

es de cierta cantidad de veces el valor de la corriente nominal, y se

mantiene por un periodo de tiempo específico. La selección depende de

la curva de tiempo vs sobrecarga permitido por la clase de relé. Las

clases de relés más comunes son de 5, 10, 20 y 30. En la figura

siguiente se muestran las curvas de algunos de las clases de relés,

donde se puede ver que para determinado valor de corriente (múltiplos

de la corriente de sobrecarga: múltiples of overload current), se sube

hasta encontrar la curva de la clase de relé y al moverse a la izquierda

en el eje ordenado se encuentra el tiempo de disparo (trip time) en esas

condiciones.[2]
Figura 48.Curvas de diferentes tipos de clases de relés de sobrecarga [2]
2.16.3. Relés bimetálicos de sobrecarga (bimetallic overload relay).

Algunos relés de sobrecarga utilizan una cinta bimetálica para detectar

una condición de sobrecarga. Un relé de sobrecarga bimetálico

incorpora un pequeño calentador conectado en serie con el motor y una

tira bimetálica que funciona como una palanca de disparo. La cinta

bimetálica está hecha de dos metales diferentes unidos entre sí. Estos

metales tienen diferentes

Características de dilatación térmica, haciendo que la cinta bimetálica se

doble cuando se calienta. En condiciones normales de funcionamiento,

el calor generado por el elemento calentador hace que la cinta

bimetálica se doble ligeramente, lo que no es suficiente para el disparo

del relé de sobrecarga, en condiciones de corriente elevada esta se

dobla lo suficiente para actuar el disparo del relé. Son llamados

térmicos. La forma de funcionamiento se muestra en la figura

siguiente.[2]
Figura 49.Forma de funcionamiento de relé de sobrecarga con cinta bimetálica
[2]
Existen modelos de relés bimetálicos que compensan la temperatura

ambiente, de manera que no reaccionan al aumento de esta. En el

modelo no compensado por temperatura ambiente, la deformación del

bimetálico está determinada por la temperatura debida a la corriente y la

temperatura ambiente, si la última aumenta, la deformación también lo

hace y, la duración de sobrecarga se disminuye y produce disparo

anticipado del relé de sobrecarga. [2]

En la figura a continuación se muestra un relé de sobrecarga bimetálico,

clase 10, trifásico, marca Siemens.

Figura 50.Construcción física de relés [2]


Estos relés pueden ser reiniciados de manera manual o automática,

existe también un indicador de disparo o no del relé, un selector del valor

al que se disparará el relé y el tiempo de disparo, también por seguridad,

incorpora un botón se parada de emergencia de actuación manual por

parte de los operarios del sistema. [2]

2.17. Tiristores.

Un tiristor es un dispositivo semiconductor de potencia. Se usan mucho

en circuitos electrónicos de potencia. Se manejan como conmutadores

biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor.

Los tiristores son interruptores o conmutadores ideales en muchas

aplicaciones. En comparación con los transistores, los tiristores tienen

menores pérdidas por conducción en estado encendido y mayor manejo

de potencia. Por otra parte, los transistores tienen en general mejor

funcionamiento en conmutación, por su mayor velocidad y menores

pérdidas de conmutación.[2]

2.17.1. Características del Tiristor.

El tiristor es un componente electrónico constituid o por elementos

semiconductores de tipo p y n que utiliza realimentación interna para

producir una conmutación. Son dispositivos unidireccionales porque

solamente transmiten la corriente en un único sentido. Se emplea

generalmente para el control de potencia eléctrica. Los materiales

semiconductores, pueden funcionar como aislantes o como conductores,

dependiendo de la temperatura a la que se encuentren. [2]


Figura 51.Representación de un tiristor, capas semiconductoras [2]
El dispositivo consta de un ánodo y un cátodo, donde las uniones son de

tipo PNPN entre los mismos. Por tanto se puede modelar como 2

transistores típicos PNP y NPN, por eso se dice también que el tiristor

funciona con tensión realimentada. Se crean así 3 uniones

(denominadas J1, J2, J3 respectivamente), el terminal de puerta está

conectado a la unión J2 (unión NP). [2]

Figura 52.Representación de un tiristor con transistores [2]

Figura 53.Figura 53 Símbolo de un tiristor [2]


2.17.2. Funcionamiento.

El tiristor es un conmutador biestable, es decir, es el equivalente

electrónico de los interruptores mecánicos; por tanto, es capaz de dejar

pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin

tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar

grandes sobrecargas de corriente. El diseño del tiristor permite que éste

pase rápidamente a encendido al recibir un pulso momentáneo de

corriente en su terminal de control, denominada puerta (o en inglés,

gate) cuando hay una tensión positiva entre ánodo y cátodo, es decir la

tensión en el ánodo es mayor que en el cátodo.

Solo puede ser apagado con la interrupción de la fuente de voltaje,

abriendo el circuito, o bien, haciendo pasar una corriente en sentido

inverso por el dispositivo.

Si se polariza inversamente en el tiristor existirá una débil corriente

inversa de fugas hasta que se alcance el punto de tensión inversa

máxima, provocándose la destrucción del elemento (por avalancha en la

unión). Para que el dispositivo pase del estado de bloqueo al estado

activo, debe generarse una corriente de enganche positiva en el ánodo,

y, además debe haber una pequeña corriente en la compuerta capaz de

provocar una ruptura por avalancha en la unión J2 para hacer que el

dispositivo conduzca. Para que el dispositivo siga en el estado activo se

debe inducir desde el ánodo una corriente de sostenimiento, mucho

menor que la de enganche, sin la cual el dispositivo dejaría de conducir.

[2]
2.2. TEORIA DE CONTROL

La teoría de control analiza cómo funcionan los sistemas y se controlan

desde una perspectiva matemática. Se ocupa del control de sistemas

dinámicos que operan continuamente en procesos y máquinas

diseñados. El objetivo es desarrollar un modelo de control para controlar

tales sistemas utilizando una acción de control de una manera óptima

sin demora o sobre impulso y asegurando la estabilidad del control.

El diagrama ilustra un sistema de control en su forma más simple. La

salida requerida del sistema es la referencia. Un sensor mide la salida

del sistema y un controlador compara esto con la referencia para

determinar las acciones necesarias para asegurar que la salida se

mueva hacia el valor dado por la referencia.[7]

Esto se logra agregando un nuevo elemento, el controlador, que ajusta

dinámicamente el comportamiento de uno o más elementos basados en

las salidas medidas del sistema. Usamos el término sistema de destino

para referirnos a los elementos que son manipulados por uno o más

controladores para lograr los resultados deseados.[7]

Los elementos de un sistema de circuito cerrado se representan en la

Figura 1. A continuación, describimos estos elementos y la información,

o señales, que fluyen entre los elementos. En todo momento, el tiempo es

discreto y se denota por k. Las señales son una función del tiempo.[7]
 La entrada de referencia r (k) es el valor deseado de la salida medida (o

transformaciones) de ellos, como la utilización de la CPU. Por ejemplo, r

(k) podría ser 66%. A veces, la entrada de referencia se conoce como la

salida deseada o el punto de ajuste. [7]

 El error de control e (k) es la diferencia entre la entrada de referencia y

la medida salida. [7]

 La entrada de control u (k) es el ajuste de uno o más parámetros que

manipulan el comportamiento del (de los) sistema (s) de destino y se

puede ajustar dinámicamente. [7]

 El controlador determina la configuración de la entrada de control

necesaria para lograr la entrada de referencia. El controlador calcula los

valores de la entrada de control en función de valores actuales y

pasados de error de control. [7]

 La entrada de perturbación d (k) es cualquier cambio que afecta la

forma en que el control la entrada influye en el resultado medido (por

ejemplo, ejecutando un análisis de virus o una copia de seguridad). [7]

 La producción medida en términos y (k) es una característica

mensurable del sistema de destino, como como la utilización de la CPU

y el tiempo de respuesta. [7]

 La entrada de ruido n (k) cambia la salida medida producida por el

sistema objetivo. Esto también se llama ruido del sensor o ruido de

medición. [7]

 El transductor transforma la salida medida para que se pueda

comparar con la entrada de referencia (por ejemplo, suavizado

estocástico de la salida). [7]


En general, puede haber múltiples instancias de cualquiera de los elementos

anteriores. Por ejemplo, en sistemas agrupados, puede haber múltiples

equilibradores de carga (controladores) que regular las cargas en múltiples

servidores (sistemas de destino). Para ilustrar lo anterior, considere un grupo

de tres Servidores web Apache. [7]

El administrador puede desear que estos sistemas funcionen a una utilización

no superior al 66%, por lo que si alguno de ellos falla, los otros dos pueden

absorber la carga del servidor fallido. Aquí, el resultado medido es la utilización

de la CPU. [7]

La entrada de control es el máximo número de conexiones que el

servidor permite según lo especificado por MaxClients parámetro. Este

parámetro se puede manipular para ajustar la utilización de la CPU.

Ejemplos de las alteraciones son los cambios en las tasas de llegada y

los cambios en el tipo de solicitudes (por ejemplo, de páginas estáticas a

dinámicas). La teoría de control proporciona técnicas de diseño para

determinar los valores de parámetros tales como MaxClients para que el

sistema resultante sea estable y se instala rápidamente en respuesta a

las perturbaciones. [7]

SISTEMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS:

Este control automático ejecuta una función importante tanto en el avance de la

ingeniería como de la ciencia en sí; debido que el control automático se ha

vuelto una parte imprescindible e integral de los procesos modernos

industriales y de manufactura. Por su parte los avances en la teoría y la

práctica del control automático brindan los medios para obtener el

funcionamiento óptimo de sistemas dinámicos, mejora en la calidad y

directamente el abaratamiento de costos de producción e incluso reducción de

mano de obra, cuya complejidad originaria traía consecuencias en el desarrollo


de técnicas dirigidas al proyecto, construcción y procedimiento; de igual

manera sea cualquier tipo de control liberan de la complejidad de incontables

rutinas de tareas manuales respectivas. En tal sentido, el sistema de control

son sistemas dinámicos; motivo por el cual la teoría de control matemático es la

base del conocimiento que proporciona lineamientos a cualquier sistema

automático materia de investigación.[7]

Un sistema de control automático es un sistema de control de bucle cerrado pre

ajuste que no requiere operador acción. Esto supone que el proceso

permanece en el rango normal para el sistema de control. Un sistema de

control automático tiene asociadas dos variables de proceso: una variable

controlada y una variable manipulada. [7]

 Una variable controlada es la variable de proceso que se mantiene en

un valor especificado o dentro de un rango especificado. En el ejemplo

anterior, el nivel del tanque de almacenamiento es la variable

controlada. [7]

 Una variable manipulada es la variable de proceso sobre la que actúa el

sistema de control para mantener la variable controlada en el valor

especificado o dentro del rango especificado. En el ejemplo anterior, la

velocidad de flujo del agua suministrada al tanque es la variable

manipulada. [7]

Un sistema de control puede tener varios componentes. Para mostrar las

funciones de cada componente de la ingeniería de control, por lo general se

usa una representación denominada diagrama de bloques. [7]

Diagrama de bloques. Es una representación gráfica de las funciones que lleva

a cabo cada componente y el flujo de señales. Tales diagramas muestran las

relaciones existentes entre los diversos componentes.


A diferencia de una representación matemática puramente abstracta, un

diagrama de bloques tiene la ventaja de indicar la forma más realista el flujo de

las señales del sistema real. [7]

Controladores automáticos. Un controlador automático compara el valor real de

la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado),

determina la desviación y produce una señal de control que reduce la

desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual el controlador

automático produce la señal de control se denomina acción de control. [7]

Sistema de control en lazo abierto. Es aquel en que solo actúa el proceso sobre

la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la

señal de entrada. El control de bucle abierto es, con mucho, el más simple de

los dos tipos de teoría de control. En el control de lazo abierto, hay algún tipo

de señal de entrada (digital o analógica), que luego pasa a través de

amplificadores para producir la salida adecuada, y luego se pasa fuera del


sistema. Los controles de bucle abierto no tienen retroalimentación y requieren

que la entrada regrese a cero antes de que la salida regrese a cero. [7]

Ejemplo: Semáforo, lavadora, etc.

SISTEMA DE PROTECCIÓN

PUESTA A TIERRA

Según CNE Utilización puesta a tierra: Está definido como el camino

conductivo permanente y continuo con capacidad suficiente para

conducir a tierra cualquier corriente de falla probable que le sea

impuesta por diseño, de impedancia suficientemente baja para limitar la

elevación de tensión sobre el terreno y facilitar la operación de los

dispositivos de protección en el circuito.

Según CNE Suministro: la puesta a tierra con un solo electrodo

convendrá tener una resistencia que no exceda 25ohms. Si la resistencia

con un solo electrodo excede 25ohms, deberán manipular otros métodos

de puesta a tierra que accedan desempeñar con esta exigencia, y en

este sentido, para circuitos de equipos electrónicos se puede hacer uso

de un valor máximo de resistencia de puesta a tierra de 10ohms.


GLOSARIO DE TERMINOS

AC: corriente alterna


DC: corriente directa
F.E.M: fuerza electromotriz
CNE: código nacional de electricidad
NTP: Norma Técnica Peruana
IEC: Comisión Electrotécnica Internacional
III. Capítulo 3: Metodología del sistema de protección de motores

3.1. Universo o muestra

Población
Los motores eléctricos en la empresa GUJEVI S.A.C.
Planta Ofici Área de maquinas
eléctrica nas

Estacionamiento de la Empresa

Área de Área de
Área Almacén General Barniz pulido
Área de
de
muebles
tapic
especiales
ería
Área de secado de Área de
las piezas Armado

Muestra
Motores eléctricos de C. A. de 1 HP, 4 HP y 5 HP.

3.2. Comparación de 3 proveedores

INTERRUPTOR TERMONAGNETICO

PROVEEDORES ELECTROSUR ABB BTICINO

IMAGEN

NORMA DE FABRICACION
Y PRUEBAS IEC 947 IEC-898,IEC-947/2, CEI EN 60898

220v(1F)-380(3F)-
TENSION NOMINAL 127v-220v-380v-440v 440v
440(1F)
FRECUENCIA NOMINAL 60Hz 50Hz,60Hz 50Hz,60Hz
CORRIENTE NOMINAL 0-63A 0-35A 0.5-63A
TEMPERATURA -25°C a +50°C -20°C a +50°C -25°C a +60°C
SECCION CIRCULAR DE
CONDUCTORES 16 a 95 mm2 0.75 a 25 mm2 35mm2
MATERIAL DEL
CONDUCTOR Cobre Aluminio, Cobre Aluminio, Cobre
CONTACTOR
PROVEEDORES ABB DANFOSS SIEMENS

IMAGEN

Norma de
fabricación IEC -UL IEC-898,IEC-947/2, lEC 947
y pruebas
Potencia nominal
220-230-240 V 220-230-240 V 220-230-240 V
de empleo
Corriente
nominal 5 A 30 A 3.7 a 20 A 8 a 20 A
de empleo
temperatura
40°C a +70°C 0-35A 0.5-63A
medida
sección cable
25°C a +50°C 20°C a +50°C -25°C a +60°C
conexión
Sección circular
2.5 a 70 mm2 2 a 50 mm2 35mm2
de conductores
Máx. calibre del
25-200A 25-150A 50-820A
fusible

RELÉ TÉRMICO
PROVEEDORES SIEMENS ABB BTICINO

IMAGEN

Norma de
fabricación y IEC IEC,UL IEC
pruebas
Potencia nominal
690v 400 v - 480v 440v
de empleo
Frecuencia
50Hz,60Hz 50Hz,60Hz 50Hz,60Hz
nominal
Corriente
22-67A 22-67A 1-25A
nominal
Peso 0.967 0.456Kg 0.235
IV. Capítulo 4: Diseño de tesis II

4.1. Introducción al Software Logo (PLC)

4.2. Calculo de la corriente nominal de los motores trifásicos

CÁLCULO DE LA MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA Y

POTENCIA CONTRATADA

De acuerdo al Código Nacional de Electricidad (ver regla 050 104,

050-106(2),(8), Carga Máxima de Circuitos), la capacidad mínima

de los conductores de la acometida:

Cálculo de la Máxima demanda de potencia:

PMD= PINST * FD

Dónde:

FD= Factor de Demanda

PINST= Potencia Instalada

Cálculo de la Potencia Contratada:

PCONTRATADA= FSIM * PMD

Dónde:

FSIM= Factor de Simultaneidad

PMD= Máxima demanda de potencia


CÁLCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL EN MT Y BT

Cálculo de la Corriente:

In = P / (k x V x Cos Ø)

Id = 1.25 x In

Dónde:

V = Tensión (MT=20 KV, BT=460 Voltios)

Id = Corriente de diseño en Amperes

P = Potencia en Watts

k = Factor (k=1.73, 3Ø y k = 1, 1Ø)

Cos Ø = Factor de potencia (Cos Ø = 0.8)

* Para el cálculo de la corriente del alimentador principal al T.G. se

considerará como la potencia, la máxima demanda de potencia en

vatios.

4.3. Elección de los Interruptores Termomagnéticos

Cálculo de los interruptores para las cargas: consideramos una

tolerancia del 20%

𝑰𝑰𝑻𝑴 = 𝟏. 𝟐 ∗ 𝑰𝒏

4.4. Elección de los Contactores

Cálculo de los contactores: consideramos una tolerancia del 10%

𝑰𝑪𝑶𝑵𝑻𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹 = 𝟏. 𝟏 ∗ 𝑰𝒏

4.5. Elección de los Relés Térmicos

Cálculo de los relés térmicos: consideramos una tolerancia del 15%

𝑰𝑻𝑪 = 𝟏. 𝟏𝟓 ∗ 𝑰𝒏
4.6. Dimensionamiento del cable y sistemas de protección

CONFIGURACIÓN DE LOS CABLES

Cálculo de cables para las cargas: consideramos una tolerancia del

25%

𝑰𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟓 ∗ 𝑰𝒏

Factor Corrección Por Número Conductores:

CAP= ICABLE * #T* f

Donde:

ICABLE = Capacidad del conductor

#T = Número de ternas

f = Factor de corrección

Cálculo de la Caída de Tensión

V = 0.0309 x Cos Ø x L x Id / S

Dónde:

Cos Ø = Factor de potencia

Id = Corriente de diseño en amperios

S = Sección del conductor en mm²

4.7. Diseño del sistema de protección

4.8. Costos de inversión

4.9. Presupuesto
V. Capítulo IV: Objetivos

5.1. Objetivo General

Determinar en qué medida los Diseños de sistemas de

accionamiento protegen los MOTORES 3Ø de la empresa

GUJEVI S.A.

5.2. Objetivos Específicos

Evaluar los sistemas de protección para los motores 3Ø.

Identificar el funcionamiento y uso correcto de los sistemas

de protección.

Determinar la operación de arranque de los motores

eléctricos.

Establecer las tablas y catálogos de selección.

VI. CONCLUSIONES
Al usar las normas de seguridad eléctrica del Perú nos da una

confiablidad en términos de seguridad y eficiencia.

Conocer el funcionamiento y usar interruptores termomagnéticos

cumple con la condición de seguridad cuando se garantiza la aislación

de los contactos abiertos, tanto bajo la tensión nominal o ante las

sobretensiones en el sistema.

Conocer el funcionamiento y usar contactores garantiza la capacidad

de cortar la corriente eléctrica de una instalación puede ser accionado

a distancia.

Conocer el funcionamiento y usar relés térmicos mejora la protección

de motores contra sobrecargas, fallo de fases y diferencias de carga

Identificar la operación de arranque de motores eléctricos ayuda a la

instalación correcta de dichos equipos e instrumentos de

accionamiento.

Conocer las tablas y catálogos de selección ayuda a seleccionar mejor

los equipos e instrumentos, no solo en términos de eficiencia también

económicos.
VII. RECOMENDACIONES

Sustituir los motores antiguos o de uso intenso. Los costos de

operación y mantenimiento de motores viejos o de motores que por su

uso han depreciado sus características de operación, pueden justificar

su sustitución por motores normalizados y de alta eficiencia.

Evitar concentrar motores en locales reducidos o en lugares que

puedan dificultar su ventilación. Un sobrecalentamiento del motor se

traduce en una disminución de su eficiencia.

Mantener en buen estado y correctamente ajustados los equipos de

protección contra sobrecalentamientos o sobrecargas en los motores.

Los protegen de daños mayores y evitan que operen con baja

eficiencia.

Revisar periódicamente las conexiones del motor, junto con las de su

arrancador y demás accesorios. Conexiones flojas o mal realizadas

con frecuencia originan un mal funcionamiento del motor y ocasionan

pérdidas por disipación de calor.

Mantener en óptimas condiciones los sistemas de ventilación y

enfriamiento de los motores, para evitar sobrecalentamientos que

puedan aumentar las pérdidas en los conductores del motor y dañar

los aislamientos.
VIII. BIBLIOGRAFIA

[1] M. R. J. FLORES y A. RAMIRO, «NUEVO CHIMBOTE • NOVIEMBRE», p. 95.


[2] I. R. C. Marcelo, «Análisis comparativo de las corrientes de arranque de motor
trifásico hasta una potencia de 5 HP con circuito de relés (contactor) y circuito
electrónico (SCR) en la Universidad Señor de Sipán», p. 160.
[3] M. Quispe y V. Danny, «“Calculo, selección y simulación de accionamiento de
motor eléctrico – banda transportadora industrial”», Univ. Nac. San Agustín,
2018.
[4] B. H. P. Vásquez, «DESARROLLO DE LA ELECTRÓNICA DE CONTROL
PARA UNA PEQUEÑA EMBARCACIÓN DE EXPEDICIONES CIENTÍFICAS
IMPULSADA POR ENERGÍA SOLAR», p. 97.
[5] P. Coaguila y G. Jorge, «MANTENIMIENTO PREDICTÍVO, PRUEBAS
ELÉCTRICAS EN MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN», Univ. Católica
St. María - UCSM, ago. 2006.
[6] B. G. H. AZTETE, «ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA»,
p. 111.
[7] A. A. Martinez, «AUTOMATIZACION DE UN VENTILADOR DE 250 HP PARA
LA REDUCCION DE CONSUMO DE ENERGIA EN LA COMPAÑIA MINERA
CHUNGAR S.A.C.», Univ. Continental, 2018.

[7] Miller, M., & Miller, R. (2013). Industrial Electricity and Motor Controls. Mc
Graw: McGraw-Hill Education.
[8] Contreras Villamizar, E. F., & Sanchez Ramirez, R. (2010). Diseño y
construccion de un banco de practicas en motores electricos, como apoyo a
la asignatura diseño de maquinas II. Bucaramanga.
[9] Fraile Mora, J. (2003). Maquinas Electricas. Mc Graw: España.
[10] motors, g. e. (25 de febreo de 2010). gemotors. Recuperado el 01 de julio de
2018, de www.gemotors.com.br

ANEXOS

Das könnte Ihnen auch gefallen