Sie sind auf Seite 1von 11

Optativa: Antropología, performance y poder

AGOSTO-DICIEMBRE 2017
LUNES 11-14 horas

Dra. Anne Warren Johnson


anne.johnson@ibero.mx
ext. 7514, cubículo H016
cel. 5529294897

Presentación

El performance, en ocasiones la performance, es un concepto a la vez establecido y


emergente. Señala la actividad poética humana: aquellas conductas y prácticas simbólicas
a partir de las cuales lo corpóreo, lo comunicativo, lo artístico, lo estético, lo significativo,
lo emotivo, lo repetido y lo novedoso se conjuntan y se hacen presentes. Por un lado, es
notable la borrosidad del concepto de performance, ya que está habitado por una serie de
dificultades en torno a su definición, el establecimiento de sus límites semánticos y, sobre
todo para los académicos cuya lengua materna no es el inglés, su traducción. ¿Por qué no
desempeño, representación, mímesis, simulacro? ¿Espectáculo? ¿Fiesta? O, mejor aún,
¿por qué no olin, ixiptlatl, mitote, areito, o taqui? Se ha resistido en suma a los contornos
fáciles, a los límites precisos, a las fronteras puntuales.

Los estudios del performance tienen sus raíces en una amalgama de la antropología y la
teatralidad, pero su alcance es más bien transdisciplinario. La lingüística, la psicología, el
folklore y la etnomusicología, la sociología, la interpretación oral, la historia, la educación
y la filosofía, entre otras, han fungido como tierras académicas fértiles para la elaboración
de este concepto —y otros emparentados como «performatividad» y «performático»— y
su aplicación a una serie de expresiones culturales, individuales y colectivas, cotidianas y
extraordinarias. Más allá de las disciplinas como tales, también encontramos discusiones
acerca de (y alrededor de) estos conceptos en el pensamiento posestructuralista, en el
poscolonialista y posmoderno, los estudios culturales, los planteamientos del feminismo y
los estudios queer, el psicoanálisis, los estudios mediáticos, las teorías de la complejidad y,
desde un enfoque distinto, en los estudios de las organizaciones y los científicos y
tecnológicos.

Los estudios del performance, cuya presencia en México no excede los 20 o 25 años, han
permitido repensar las dicotomías tradicionales entre canon y creatividad, imitación y
transformación, repetición y emergencia, identidad y otredad, arte y política, análisis y
emoción, praxis y poiesis, lo vivo y lo reproducido, ritual y juego, magia y tecnología,
original y copia. Han ayudado a negociar las brechas entre el sujeto y el objeto, lo material
y lo ideal, la estructura y la libertad, la acción y el pensamiento, la memoria y el olvido.
Pero para que este concepto tenga pertinencia y sentido en el contexto mexicano, se
requiere de una serie de reflexiones de orden teórico, metodológico y epistemológico, pero
no menos trabajos empíricos desde diversos ángulos y miradas.

Se espera que las discusiones y actividades en clase ayuden a lograr tres objetivos:
 Revisar la(s) trayectoria(s) de los estudios del performance y trazar los contornos
del concepto;
 Reflexionar sobre las posibilidades epistemológicas y metodológicas del concepto
en distintos contextos a partir de la lectura y discusión de textos conceptuales y
etnográficos;
 Aplicar las teorías y metodologías de los estudios del performance a los proyectos
de investigación de los miembros de la clase.

Modalidad

Este curso se impartirá en la modalidad de seminario. Cada semana, las y los estudiantes
prepararán una discusión grupal en torno a un conjunto de textos orientado hacia uno de
los temas arriba mencionados. La discusión se complementará con material audiovisual y
conferencias de expertos invitados.
Evaluación

La calificación dependerá de tres elementos:

 La asistencia y participación en discusiones (25%);


 La exposición de un texto o bloque de textos (25%);
 Trabajo final. Dos opciones (50%):
o a) La redacción de un ensayo individual (15-20 cuartillas) que aplica los
temas y autores discutidos en clase al proyecto personal de investigación.
Entrega 4 de diciembre;
o b) la redacción de 4 ensayos cortos (4-5 cuartillas) al final de cada bloque,
que reflexionan sobre la aplicabilidad de los autores y las discusiones del
bloque al proyecto personal de investigación. Entregas 11 septiembre, 2
octubre, 30 octubre, 4 diciembre.

Bloques temáticos
.
 El concepto de performance
a. El desarrollo de los estudios de performance
b. Restauración de la conducta
c. Performatividad y lo performatico
 Ritual y juego
a. Ritual y experiencia
b. Ritual y juego
c. Ritual y poder
 Vida cotidiana, alteridad e identidad
a. La “persona”
b. La performatividad del género
c. Etnicidad, raza, clase
d. Estado y nación
 Arte
a. Estética, representación y presencia
b. Arte, objetos y agencia
c. Géneros artísticos
d. Performance y protesta

Cronograma 14 ago-8 diciembre


Días feriados: 20 de noviembre

Bloque I: El concepto de performance

14 agosto: Presentación del curso.

21 agosto: El desarrollo de los estudios del performance


Carlson, Marvin, Performance, a Critical Introduction, Routledge, Londres y
Nueva York, 2003, pp. 1-33.
Johnson, Anne, “‘¿Qué hay en un nombre?’: una apología del performance”,
Alteridades, vol. 24, núm. 48, 2014.
Domanska, Ewa, “El ‘viraje performativo’ en la humanística actual”, Criterios, vol.
37, 2011, pp. 125-142.

Opcional: Taylor, Diana, Performance, Asunto Impreso, Buenos Aires, 2012.

28 agosto: Restauración, subrogación, mímesis


Schechner, Richard, “Restauración de la conducta”, Diana Taylor y Marcela
Fuentes (comps.), Estudios avanzados de performance, FCE, México, 2011
Roach, Joseph, “History, memory and performance”, Cities of the Dead: Circum-
Atlantic Performance, Nueva York, Columbia University Press, 1996.
Johnson, Anne, “El cosmopolitismo mimético en China: representación,
modernidad y el poder de la copia”, en Adriana Guzmán, Rodrigo Díaz y
Anne W. Johnson (coords.), Dilemas de la representación: presencias,
performance, poder, UAM-I/INAH/Juan Pablos, México, 2017, pp. 169-
202.

Opcional: Taussig, Michael, Mimesis and Alterity: A Particular History of the


Senses, Routledge, Nueva York, 1993.
Opcional: Bhabha, Homi, “Of mimicry and man”, Henry Bial (ed), The
Performance Studies Reader, Routledge, Nueva York, 2002.

4 septiembre: Performatividad y lo performático


Austin, John, Cómo hacer cosas con palabras, Buenos Aires, Paidós, 1971.
Parker, Andrew y Eve Sedgewick, “Introduction: Performativity and Performance”
en Andrew Parker y Eve Sedgewick, eds., Performativity and Performance,
Routledge, Nueva York, 1995, pp. 1-18.
Butler, Judith, “Burning acts—Injurious Speech”, en Andrew Parker y Eve
Sedgewick, eds., Performativity and Performance, Routledge, Nueva York,
1995, pp. 197-227.

Opcional: Gould, Timothy, “The Unhappy Performative”, en Andrew Parker y Eve


Sedgewick, eds., Performativity and Performance, Routledge, Nueva York,
1995, pp. 19-44.

Bloque II: Ritual y Juego

11 septiembre: Ritual, estructura y liminalidad. CONFERENCISTA INVITADO

Turner, Victor, “Dramas sociales y metáforas rituales”, en Ingrid Geist, comp.,


Antropología del Ritual, INAH/ENAH, 2002, pp. 35-70.
Rodrigo Díaz, “La trama del silencio y la experiencia ritual”, Alteridades, (10)20,
2000.
Mihalyi Csikszentmihalyi, “Flow Experience”, M. Eliade (ed.), The Encyclopedia
of Religion, Vol. 5, MacMillan-Free Press, New York, 1987.
Opcional: Toriz,-Proenza, Martha Julia, “El concepto de conducta restaurada en el
contexto ritual mexica”, en Adriana Guzmán, Rodrigo Díaz y Anne W.
Johnson (coords.), Dilemas de la representación: presencias, performance,
poder, UAM-I/INAH/Juan Pablos, México, 2017, pp. 203-232.

18 septiembre: Juego y carnaval


Richard Schechner, Performance studies. An introduction, Routledge, London &
New York, 2006, cap. 4.
Araiza Hernández, Elizabeth, “La simulación de los oficios en poblados purépecha.
Notas sobre la articulación entre arte, ritual y acción lúdica”, Las artes del
ritual. Nuevas propuestas para la antropología del arte desde el occidente
de México, ed. Elizabeth Araiza, México, El Colegio de Michoacán, 2010,
pp. 129-157.
Castaignts Teillery, Juan, “Las olimpiadas…nación, juego, rito y cultura”, Nueva
antropología, vol. XIII, núm. 44, pp. 119-136.
Pearce, Celia y Artemesia, “Virtual Worlds, Play Ecosistemas, and the Ludisphere”,
Communities of Play: Emergent Cultures in Multiplayer Games and Virtual
Worlds, Cambridge, The MIT Press, 2009, pp. 17-35.

Opcional: Bakhtin, Mikhail, “Introducción”, La cultura popular en la Edad Media


y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza, Buenos
Aires, 1987.
Opcional: Caillois, Roger, Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo, FCE,
México, 1986.
Opcional: Gregory Bateson, “Una teoría del juego y la fantasía”, Pasos hacia una
ecología de la mente, Planeta-Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1991.
25 septiembre: Ritual y poder
Kertzer, David, Ritual, Politics and Power, Yale University Press, New Haven &
London, 1988, caps. 1, 5 y 6.
Geertz, Clifford “Centros, reyes y carisma: una reflexión sobre el simbolismo del
poder”, Conocimiento local, Paidós, Barcelona, 1994.
Arteaga Botello, Nelson y Javier Arzuaga Magnoni, “Derivas de un performance
político: emergencia y fuerza de los movimientos 131 y YoSoy132”, Revista
Mexicana de Sociología, vol. 76, núm. 1, 2014, pp. 115-144.

Opcional: Jeffrey Alexander, Performance and Power, Polity, Cambridge, 2012,


caps. 3, 4, 8.

Bloque III: Vida cotidiana, alteridad e identidad

2 octubre: Presentación de la persona


Goffman, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu,
Buenos Aires, 1993.
Josefina Alcázar, Performance. Un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad,
Siglo XXI, México, 2014, Primera parte.
Peare, Celia y Artemesia, “The Inner Lives of Avatars” y “Being Artemesia”, en
Communities of Play: Emergent Cultures in Multiplayer Games and Virtual
Worlds, Cambridge, The MIT Press, 2009, pp. 111-123 y 215-259.

9 octubre: La performatividad del género


Butler, Judith, "Actos performativos y construcción del género", en Debate
Feminista, nº 18, 1998.
Halberstam, Judith, Masculinidad/femenina, Egales, Madrid-Barcelona, 2008, cap.
7.
Limón, José, “Carne, carnales and the carnivalesque”, Dancing with the Devil
Society and Culture in Mexican-American South Texas, The University of
Wisconsin Press, Madison, 1993, pp. 123-140.
Opcional: Prieto Stambaugh, Antonio, “RepresentaXión de un muxe: la identidad
performática de Lukas Avandaño”, Latin American Theatre Review, vol. 48,
num. 1, 2014, pp. 31-51.

16 octubre: Raza y etnicidad


Lott, “White Like Me. Racial cross-dressing and the performance of American
Whiteness”, en Amy Kaplan y Donald E. Pease, eds., Cultures of United
States Imperialism, Duke University, Chapel Hill, 1993, pp. 474-498.
Clifford, “Identidad en Mashpee”, Dilemas de la Cultura. Antropología, literatura
y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona, 1988, pp. 327-406.
Lane, Jill, "Zapatistas digitales" en Estudios avanzados de performance, eds. Diana
Taylor y Marcela Fuentes, México, Fondo de Cultura Económica, 2011.

Opcional: Johnson, Anne W., “Geografía y discurso en México: lo salvaje, la


historia y el performance”, Diablos, insurgentes e indios: Poética y política
de la historia en el norte de Guerrero, Secretaría de la Cultura/INAH,
México, 2016, pp. 171-194.

23 octubre: Estado, nación y violencia


Taussig, Michael, “La magia del estado: María Lionza y Simón Bolivar en la
Venezuela Contemporánea”, Manuel Gutiérrez, Miguel León-Portilla, Gary
Gossen y Jorge Klor de Alva (eds.), De palabra y obra en el Nuevo mundo.
2. Encuentros interétnicos. Siglo XXI, México, 1992.
Bharucha, Rustom, “Introduction: mapping terror in the war of words”, y
“‘Muslims’ in a time of terror: deceptions, demonization and uncertainties
of evidence”, en Terror and Performance, Nueva York, Routledge, 2014,
pp. 1-30; 71-103.
Conquergood, Dwight, “Lethal Theatre. Performance, Punishment and the Death
Penalty”, E. Patrick Johnson, ed., Cultural Struggles: Performance,
Ethnography, Praxis, University of Michigan Press, 2013, pp. 264-301.
Opcional: Baudot, Georges, “Nahuas y españoles: Dioses, demonios y niños”,
Miguel León-Portilla et al., eds., De palabra y obra en el Nuevo Mundo: 1.
Imágenes interétnicas, México, Siglo XXI, 1992.

Bloque IV: Arte

30 octubre: Estética, representación y presencia


Erika Fischer-Lichte, Estética de lo performativo, Ábada editores, Madrid, 2011,
caps. I, IV, VII
Gumbrecht, Hans Ulrich, Producción de presencia. Lo que el significado no puede
transmitir, UIA, México, 2005, pp. 17-34, 63-98.
Díaz, Rodrigo, “Poder y efectos de presencia. Representación científica y
performance”, en Adriana Guzmán, Rodrigo Díaz y Anne W. Johnson
(coords.), Dilemas de la representación: presencias, performance, poder,
UAM-I/INAH/Juan Pablos, México, 2017, pp. 57-88.

Opcional: Jaeger, Susan, “Embodiment and Presence: The Ontology of Presence


Reconsidered”, en David Krasner y David Z. Saltz, eds., Staging
Philosophy. Intersections of Theater, Performance and Philosophy,
University of Michigan Press, Ann Arbor, 2006, pp. 122-141.

6 noviembre: Arte, objetos y agencia


Alfred Gell, Arte y Agencia: Una teoría antropológica, SB Editores, Buenos Aires,
2016, caps. 1-3.
Sansi, Roger, “Introduction”, Art, Anthropology and the Gift, Bloomsbury, Londres
y Nueva York, 2015.
Sansi, Roger, “From Weapons of Crime to Jewels of the Crown: Candomblé in
Museums”, Fetishes and Monuments: Afro-Brazilian Art and Culture in the
Twentieth Century, Berghahn Books, Nueva York y Oxford, 2007.
Kindl, Olivia, “Apuntes sobre las formas ambiguas y su eficacia ritual. Un análisis
comparativo desde el punto de vista de los huicholes (wixaritari)”, Elizabeth
Araiza (ed.), Las artes del ritual. Nuevas propuestas para la antropología
del arte desde el occidente de México, El Colegio de Michoacán, Zamora,
México, 2010.

Opcional: Bell, John, “Puppets, Masks and Performing Objects at the End of the
Century”, en John Bell, ed., Puppets, Masks and Performing Objects, MIT
Press, Cambridge, 2001, pp. 5-17.
Opcional: Kirshenblatt-Gimblett, Barbara, "Objetos de Etnografía" en Estudios
avanzados de performance, eds. Diana Taylor y Marcela Fuentes, México,
Fondo de Cultura Económica, 2011.

13 noviembre: Géneros performativos


Prieto Stambaugh, Antonio, “Memorias inquietas: testimonio y confesión en el
teatro performativo de México y Brasil”, Fediuk, Elka y Antonio Prieto
Stambaugh, eds., Corporalidades escénicas, Universidad Veracruzana,
Xalapa, 2016, pp. 207-232.
Camacho, Gonzalo, “Los juegos de la música”, en Adriana Guzmán, Rodrigo Díaz
y Anne W. Johnson (coords.), Dilemas de la representación: presencias,
performance, poder, UAM-I/INAH/Juan Pablos, México, 2017, pp. 233-
254.
Adriana Guzman, “Performance de la danza: el flamenco”, Diario de Campo, Nos.
6-7, INAH, 2015.

Opcional: Bauman, Richard, Verbal Art as Performance, Waveland Press, Prospect


Heights, 1977, pp. 3-58
Opcional: Béhague, Gerard, “Enfoque etnográfico en el estudio de la ejecución
musical”, VI Jornadas Argentinas de Musicología y V Conferencia anual de
la AAM. Buenos Aires, 1991.
20 NOVIEMBRE FERIADO

27 noviembre: Performance, activismo y protesta


Dieguez, Ileana, Escenarios y teatralidades liminales. Prácticas artísticas y
socioestéticas”, disponible en
http://artesescenicas.uclm.es/archivos_subidos/textos/205/escenarios_teatr
alidades_liminales.pdf.
Delgado, Manuel, “Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas
sociales en contextos urbanos”, Quaderns-e, vol. 18, núm. 2, 2013, pp. 69-
80.
Conquergood, Dwight. “Performing as a moral act. Ethical Dimensions of the
Ethnography of Performance”, E. Patrick Johnson, ed., Cultural Struggles:
Performance, Ethnography, Praxis, University of Michigan Press, 2013, pp.
65-80.

Opcional: Taylor, Diana, “El espectáculo de la memoria: trauma, performance y


política”, disponible en http://performancelogia.blogspot.mx/2007/08/el-
espectculo-de-la-memoria-trauma.html.
Opcional: Allsopp, Ric, “Performance Writing”, PAJ: A Journal of Performance
and Art, vol. 21, núm. 1, 1999, pp. 76-80.

4 diciembre: Presentaciones finales

Das könnte Ihnen auch gefallen