Sie sind auf Seite 1von 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

“TRABAJO FINAL DE MECÁNICA DE FLUIDOS”

Asignatura : Mecánica de Solidos y Fluidos


Profesor : Carlos Alfaro
Alumnos : José Tapia
Dylan Yapur
Manuel Diaz

26 Junio 2019
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................... 2

2.1 OBJETIVOS PRINCIPALES ................................................................ 2


2.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS ............................................................. 2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 3

4. DISEÑO DEL SISTEMA ................................................................................. 3

4.1 CONSUMO DE LAS VIVIENDAS ........................................................ 3


4.2 PARAMETRO NPSH Y TIPO DE SUCCION ..................................... 10
4.3 ACCESORIOS................................................................................... 13
4.4 ELECCIÓN DE LA BOMBA ............................................................... 14

5. CONCLUSIONES ......................................................................................... 16

6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 17
1
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

1. INTRODUCCION

El recurso hídrico es una de las principales necesidades del ser humano, y extraer este recurso

desde las napas subterráneas de forma eficiente es un trabajo de ingeniería.

Comúnmente se encuentra el flujo de los fluidos en tuberías circulares y no circulares. El agua

caliente y fría que se usa en los hogares se bombea a través de tuberías. Hoy en día existen

diversas tecnologías que permiten obtener el agua que se encuentra bajo tierra mediante bombas

de extracción con determinadas características, permitiendo almacenarlas para posteriormente

transportar este fluido mediante tuberías.

En el presente informe se detalla el estudio realizado para suministrar agua desde una fuente a

un pequeño poblado de viviendas, además del implemento de artefactos que permiten el

funcionamiento del sistema de forma segura.


2
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS PRINCIPALES

 Diseñar un sistema de extracción de agua de napas subterráneas a través de una

bomba para ser almacenada en un estanque.

 Diseñar un sistema de distribución de agua almacenada, desde un estanque en

altura a cuatro viviendas.

2.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Investigar metodologías de estimación de consumos en viviendas.

 Investigar funcionamiento de bombas.

 Investigar características de tuberías y sistemas de bombeo.


3
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la localidad de Antofagasta se necesita extraer agua mediante una bomba de un pozo

ubicado a 15 metros de profundidad respecto al suelo. Esta agua debe ser almacenada es un

estanque y distribuida a través tuberías a cuatro viviendas. El sistema de almacenamiento y

extracción se encuentra a 15 metros de las viviendas, con una inclinación de 15° como se

muestra en la figura 1.

Figura 3.1 Sistema en estudio

4. DISEÑO DEL SISTEMA

4.1 CONSUMO DE LAS VIVIENDAS

La metodología que se utiliza para obtener el consumo de las viviendas es el siguiente:

1- Calcular gasto máximo instalado

2- Calcular gasto máximo probable

3- Calcular medidor de agua potable

4- Material de cañería a utilizar


4
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

5- Horario punta y horario valle

1) Gastos máximos instalados (QMI): La suma de los gastos instalados determinara

el gasto máximo instalado en L/min, estos valores se obtienen de la tabla 4.1.1. Salvo

consideraciones propias del proyecto, se podrá efectuar el cálculo de los caudales totales,

sin incluir el consumo de agua caliente de calefón, calderas u otros.

Tabla 4.1.1
Caudal Mínimo instalado en artefactos sanitarios.
Gasto (L/min)
Tipo artefacto
Agua fría Agua caliente
Inodoro corriente 10 -
Inodoro con válvula Especificaciones del
-
automática fabricante
Baño lluvia 10 10
Tina 15 15
Lavatorio 8 8
Bidet 6 6
Urinario corriente 6 -
Urinario con válvula Especificaciones del
-
automática fabricante
Lavaplatos 12 12
Lavadero 15 15
Lavacopas 12 12
Bebedero 5 -
Salivera dentista 5 -
Llave de riego, 13 mm 20 -
Llave de riego, 19 mm 50 -
Urinario con cañería
10 -
perforada por metro
Ducha con cañería perforada
40 -
por metro
Máquina de lavar vajillas 15 15
Máquina de lavar ropa 15 15
Fuente NCh 2485/2000.
5
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

2) Gasto máximo probable (QMP): También llamado caudal real, suponiendo que no

todos los artefactos funcionan simultáneamente, se calculará a partir del gasto máximo

instalado mediando la siguiente formula.

𝑄𝑀𝑃 = 1,7391 ∗ 𝑄𝑀𝐼 0,6891 ec. 1

Donde:

QMP = Gasto máximo probable

QMI = Gasto máximo instalado

Para el cálculo de gasto instalado máximo instalado (QMI) en L/min, de las 4 viviendas

en total, se confecciona una tabla, que contenga la cantidad de artefactos y el consumo para agua

fría en L/min.

Tabla 4.1.2
Total de agua fría en 4 viviendas.
Agua Fría
Artefacto Sub total
Nº L/min
(L/min)
Inodoro corriente 4 10 40
Baño lluvia 4 10 40
Tina 4 15 60
Lavatorio 4 8 32
Lavaplatos 4 12 48
Total Agua
220
fría
6
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

El consumo máximo instalado (QMI) total corresponde a la suma de los subtotales de agua

fría.
𝐿
𝑄𝑀𝐼 = 220 𝑚𝑖𝑛 ec. 2

La ecuación 2 establece la relación entre el gasto instalado con el gasto máximo probable

(QMP), por lo tanto, el QMP para esta instalación es:


0,6891
𝑄𝑀𝑃 = 1,7391 ∗ 220 ec. 3
𝐿
𝑄𝑀𝑃 = 71,53 𝑚𝑖𝑛c.4

Determinación del tamaño de la cañería

Para el dimensionamiento se supondrá una velocidad entre 2 m/s y 2.5 m/s, para las

cañerías de exterior (estanque hasta las viviendas). En este caso se utilizará un valor de 2 m/s.

Para calcular el diámetro de la tubería a utilizar, se debe recurrir a la ecuación de continuidad

5.

𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐴 ec.5
Donde

Q = Caudal en 𝑚3 / 𝑠

V = Velocidad en m / s

A = Área en 𝑚2

Entonces con la ecuación 5, suponiendo la velocidad de 2 m / s y el caudal real 58,67 L/min,

se obtiene el siguiente valor de área.

𝑄 11,92∗10−4
𝐴 = = = 5,98 ∗ 10−4 𝑚2 ec.6
𝑉 2
7
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

El área de un círculo es:

𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴 = ec.7
4
Donde

D = Diámetro de la tubería en metros

Con la ecuación 7, se obtendrán los siguientes diámetros

𝐴∗4 (5,98∗10−4 )∗ 4
𝐷 = √ =√ = 0.0276 m ≈ 0,03 𝑚 ec.8
𝜋 𝜋

3) Para determinar el medidor que se utiliza por vivienda, se utiliza la siguiente

metodología.

Para determinar el diámetro del medidor de cada vivienda, se calcula el consumo máximo

probable de cada vivienda, el cual se obtiene de la tabla 4.1.4. Se utiliza la siguiente ecuación

para obtener el consumo máximo probable en cada vivienda.

𝑄𝑀𝑃 = 1,7391 ∗ 𝑄𝑀𝐼 0,6891 = 1,7391 ∗ 550,6891 = 27,52 𝐿/𝑚𝑖𝑛 ec.9

Con el valor de consumo máximo probable anterior, de la tabla 4.1.3, obtenemos que el

diámetro del medidor es de 13 mm, con un consumo diario de 3 𝑚3 /día.

Tabla 4.1.3
Diámetro del medidor de acuerdo con el consumo máximo diario y al
gasto máximo probable
Consumo Gasto
Diámetro 3
máximo diario (𝑚 / máximo probable
medidor (mm)
𝑑𝑖𝑎) ) (L/min)
13 3 50
19 5 80
25 7 117
38 20 333
8
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

Tabla 4.1.4.
Total de agua fría en una sola vivienda.
Agua Fría
Artefacto Sub total
N.º L/min
(L/min)
Inodoro corriente 1 10 10
Baño lluvia 1 10 10
Tina 1 15 15
Lavatorio 1 8 8
Lavaplatos 1 12 12
Total Agua fría 55

La tabla 4.1.4 muestra el total de agua fría en una sola casa asumiendo que las 4 viviendas

tienen consumo máximo instalado.

4) Para determinar el material de las cañerías, se acepta el uso de los siguientes tipos

de materiales:

 Cobre tipo “K” y “L”

 Policloruro de Vinilo (Pvc cl-10)

 Polipropileno (PP)

Para esta instalación de agua potable se considera una cañería de cobre y el diámetro se puede

obtener de la tabla 4.1.5.

Entonces si el diámetro exterior es 0.03 m, se selecciona lo siguiente:

Tubería de cobre tipo K de 1’’ (25 mm), diámetro interior 25.28 mm.
9
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

Tabla 4.1.5
Cañerías de cobre circular tipo K, L y M.
Diámetros nominales, exteriores e interiores.

5) El horario punta se define como las horas del día donde existe uso simultaneo de

los distintos artefactos de una casa, el cuál se estima que va desde las 11:00am hasta las

19:00pm.
10
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

El horario valle o también conocido como horario no – punta, es el complementario del

horario punta, se estima que va desde las 19:00pm hasta las 11:00am.

El consumo máximo diario en una vivienda corresponde al consumo en el horario punta, el

cual se muestra en la tabla 4.1.4, y corresponde a un caudal de 5 m^3 al día.

4.2 PARAMETRO NPSH Y TIPO DE SUCCION

El parámetro NPSH cuyas siglas significan Net Positive Suction Head, o en español Altura

Neta Positiva de Aspiración, es el valor de presión absoluta mínimo que debe existir en la

entrada de la bomba para evitar los efectos de la cavitación.

La cavitación corresponde a las burbujas de vapor de agua que se producen a la

entrada de la bomba al disminuir la presión en esta zona (entrada), debida por ejemplo a un

exceso en la aspiración. Cuando la presión se recupera, estas burbujas explotan de manera

violenta ocasionando daños en el mecanismo.

La zona de la bomba con menor presión es la sección de entrada, la boca de aspiración,

justo antes de los álabes del impulsor o rodete. Una vez que el fluido llega a los álabes empieza a

aumentar su presión a medida que recorre el impulsor hasta el difusor de salida. Es por ello por

lo que la erosión producida por la cavitación se localiza justo en el inicio de los álabes, cuando se

empieza a recuperar la presión y las burbujas de vapor explotan.

Para evitar la cavitación, el parámetro NPSH de la bomba o también llamado requerido

(NPSHreq) debe ser menor que el parámetro NPSH de la instalación (NPSHdisp) con un factor

de seguridad de 0,5.
11
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

NPSHdisp ≥ NPSHreq + 0,5 ec.10

El valor NPSH requerido depende solamente de la bomba a utilizar, mientras que el

parámetro NPSH disponible depende netamente de las características de la instalación, y

equivale a la reserva total de presión por encima de la tensión de vapor del fluido. Este valor se

obtiene dependiendo del nivel del líquido a bombear, el cual puede ser de succión positiva si el

fluido se encuentra por encima de la bomba o succión negativa si el fluido se encuentra por

debajo de esta, como se muestra en la figura 4.2.1.

Figura 4.2.1 Tipo de Succión


a) Succión Positiva,
b) Succión Negativa.

Si la succión es positiva NPSHdisp se obtiene mediante la ec 11:

𝑝𝑙−𝑝𝑣
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝 = ∗ 105 + 𝐻𝑎 − ℎ𝑎 ec.11
𝜌∗𝑔

Si la succión es negativa NPSHdisp se obtiene mediante la ec 12:


12
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

𝑝𝑙−𝑝𝑣
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝 = ∗ 105 − 𝐻𝑎 − ℎ𝑎 ec.12
𝜌∗𝑔

Donde:

𝑝𝑙: Presión sobre el líquido en el depósito de aspiración

𝑝𝑣: Presión de vapor de líquido

𝜌 : Densidad del fluido


𝑔 : Aceleración de gravedad
𝐻𝑎: Altura de aspiración en metros
ℎ𝑎: Perdida de carga que se produce en el tramo de aspiración

En la tabla 4.2.1 se muestran los valores de presión de vapor y densidad del agua respecto a la

temperatura:

Tabla 4.2.1
Presión de vapor y densidad del agua respecto a la temperatura.
Temperatura (°C) 0 4 10 20 30 40 50 60 80 100
Presión de vapor (mca) 0,06 0,08 0,12 0,24 0,43 0,75 1,26 2,03 4,83 10,33
Densidad (Kg/m^3) 999,9 1000 999,7 998,2 995,7 992,2 988,1 983,2 971,8 958,4

Donde:

1 bar = 10 mca.

Observando la figura 4.2.1 correspondiente al sistema, se determina que el tipo de succión de

la bomba es negativa, por ende, se utiliza la ecuación 12. Asumiendo que el estanque se

encuentra con una pequeña ventilación, a temperatura ambiente de 20°C y sin perdida por carga ,

el valor de 𝑝𝑙 será el de la presión atmosférica (1 bar), mientras que 𝑝𝑣 será 0,024 bar, por lo

que reemplazando valores se obtiene que:


13
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

(1−0,024)𝑏𝑎𝑟
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝 = 𝐾𝑔 𝑚 ∗ 105 − 15𝑚 ec.13
1000 3 ∗9,81 2
𝑚 𝑠

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝 = −5𝑚 ec.14

Por lo que cualquier bomba con un valor NPSH menor a -5.5 (considerando el factor de

seguridad) servirá para el sistema.

4.3 ACCESORIOS

Se recomiendan ciertos elementos aplicables al sistema para mejorar el funcionamiento


de este, como los que se describen a continuación:

 Codos 90° 30mm (A)


 Flotador eléctrico para estanques de agua (B)
 Válvulas de globo 30mm (C)
 Reducción de diámetro
En la figura 4.3.1 se muestra la ubicación de los accesorios a utilizar en el sistema:

Figura 4.3.1 Ubicación de los accesorios en el diseño del sistema de extracción y


suministro de agua.
14
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

Los codos aplicados en el sistema de distribución y extracción del agua permiten canalizar
en distintas direcciones el flujo permitiendo distribuir de forma eficiente el agua.
El flotador eléctrico o interruptor de nivel tiene como objetivo automatizar la bomba,
evitando que esta funcione cuando el estanque alcance un nivel límite de llenado y accionándola
en un determinado nivel, para este caso, correspondiente a ¼ de llenado del estanque.
Las válvulas de globo implementadas permiten interrumpir el circuito de distribución de
agua, permitiendo la mantención o modificación de alguna sección determinada.
El accesorio de reducción de diámetro permite disminuir el área de las tuberías, para de
esta forma poder conectarla a la bomba. Esto debido a que la bomba seleccionada posee un
diámetro de entrada menor, como se muestra más adelante.

4.4 ELECCIÓN DE LA BOMBA

Considerando el caudal necesario para alimentar las 4 viviendas, el diámetro de salida de


la bomba y la altura del pozo se implementa una bomba centrifuga con las siguientes
características:
Tabla 4.4.1
Característica de bomba de extracción.
Marca Humboldt
Modelo XCm158
Uso Doméstico/Industrial
Tensión 220 V
Altura elevación máx. 33m
Material Acero
Alimentación Red eléctrica
Potencia 746 W
Conexión 1''
Tipo Centrífuga
Caudal Max 105 L/min
Fuente: Sodimac
15
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

Con esta bomba se asegura el correcto funcionamiento del sistema de extracción de agua
desde el pozo hasta el estaque, pudiendo aumentar esta caudal sin exceder el límite permitido por
la bomba hasta en un 30% aprox.
En cuanto al sistema de distribución se puede aprovechar la pendiente que posee el
terreno, pudiendo de esta forma el líquido descender mediante la fuerza de gravedad por las
tuberías hasta las viviendas.
16
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

5. CONCLUSIONES

Para diseñar un sistema de extracción es necesario considerar el tipo de succión

necesaria para el fluido, ya que esto entrega una información relevante al momento de la elección

de la bomba.

Otro carácter para la selección de este elemento, para el caso de succión negativa, es la

altura del pozo, esto debido a que el manual de instrucción y usos indica la altura de trabajo

máxima de la bomba, lo que facilita la elección de esta.

Es preciso ubicar el estanque de almacenamiento de agua a una altura adecuada, esto

favorece el flujo y el transporte de esta a través de las cañerías. Una altura por debajo de 2,5

metros respecto a al artefacto mas alto, como por ejemplo la ducha, genera una perdida de

presión, por lo que esta altura debe ser considerada como mínima al momento de implementar un

estanque de almacenamiento.

Implementar un sensor como es el caso del sensor de caudal eléctrico flotante es de vital

importancia para prevenir accidentes como el rebalse del estanque, además de otro sensor de

membrana que permita medir cuando el estanque requiera llenado. A través de conexiones

eléctricas es posible generar una conexión entre sensores y la bomba que permita trabajar de

forma autónoma la sección de extracción-almacenamiento.

El presente informe se basa en la norma RIDAA y la norma NCh 2485/2000 vigentes

actualmente en Chile para instalaciones domiciliarias de agua potable.


17
Facultad de Ingeniería – Departamento de Ingeniería Eléctrica
Mecánica de Solidos y Fluidos: Trabajo final

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

[1] Cengel Yunus A.& Cimbala John M. (2006). MECÁNICA DE FLUIDOS

"FUNDAMENTOS Y APLICACIONES". España: McGraw-Hill.

[2] Sepúlveda Rodrigo, (2014). CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS

URBANAS Y RURALES. Universidad Federico Santa María, Sede Concepción.

[3] Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado

(2003)

[4] Norma Chilena Nch 2485/2000, Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable –

Diseño, Cálculo y Requisitos de las Redes Interiores.

Das könnte Ihnen auch gefallen