Sie sind auf Seite 1von 61

1

Violencia de Género
Violencia contra la Mujer
2

Tabla de contenido
Capítulo 1: Introducción e información general…………………………………………………………
1.1. Definición de Violencia
1.2. Violencia de Género
1.3. Violencia Contra la Mujer
1.4. Tipos de Violencia

Capítulo 2: Agresor y Víctima…………………………………………………………………………………….


2.1. Perfil del Agresor
2.2. Perfil de la Víctima
2.3. Factores de riesgo para la Víctima
2.4. Ciclo de Violencia
2.5. Consecuencias en la salud

Capítulo 3: Violencia en el Perú y el Mundo……………………………………………………………….


3.1. Violencia en el Perú
3.2. Estadísticas de la Violencia en el Perú
3.3. Casos de Violencia en el Perú
3.4. ¿Qué pensamos los peruanos sobre la violencia contra la mujer y el feminicidio?
3.5. Los Mejores y los Peores Países para ser Mujer
3.6. Casos de Violencia en el Mundo

Capítulo 4: Prevención, Sanciones y Tratamiento……………………………………………………..


4.1. Prevención
4.2. Prevención Legal y Sanciones
4.3. Tratamiento
4.3.1. Tratamiento de la Víctima
4.3.2. Tratamiento de los Agresores

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………….
Referencias………………………………………………………………………………………………………………….
3

Capítulo 1
Introducción e información general

1.1. Definición de la violencia

La OMS (2014) lo define como: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, como
amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones” (p.1).

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que, de
manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente
contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de
personas (Callejas, 2010, p.1).

La violencia es el uso inmoderado de la fuerza (física o psicológica) por parte del


violento o agresor para lograr objetivos que van contra la voluntad del violentado o víctima.
Pero la violencia puede proyectarse no solo contra personas, sino contra animales (crueldad
hacia los animales), plantas, objetos artísticos o religiosos (iconoclastia) y entornos naturales
o medioambientales (contaminación ambiental) (Wikipedia, p.1).

1.2. Violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra


cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual,
sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico,
psicológico o económico (Wikipedia, p.1).

El Reglamento de la Ley 30364 señala que la violencia de género debe ser entendida
como una manifestación de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las
mujeres de gozar de derechos y libertadas en pie de igualdad, a través de relaciones de
dominio, de sometimiento y subordinación hacia las mujeres

Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye
un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente
del ámbito en el que se produzca (Mujeres en Galicia, 2019, p.2).
4

1.3. Antecedentes de la Violencia contra la Mujer

Desde tiempos de nuestros ancestros, la violencia es considerada como parte de la cultura, y


en cierto modo, se acepta como integrante de la formación familiar (Ayala, 2012, p.1).

El comportamiento violento y agresivo ha estado presente a través de toda la historia y


ha quedado gravado en documentos que van desde las antiguas escrituras hasta las tablas
estadísticas actuales. Menacho (2006) afirma que: “La violencia es tan vieja como el mundo,
está vinculada a los orígenes, evolución y desarrollo del hombre. Desde la antigüedad se
hayan referencias sobre ello, en escritos de filósofos y pensadores como: Amoximandro,
Heráclito, y Sofos del mismo modo que es reflejado por artistas, en diferentes
manifestaciones de otros tiempos, ya sean narrativos o escultores” (p. 14).

1.3.1. En la Edad Antigua:

En Grecia. Tanto en la arcaica como en la clásica existía violencia de género. Esto se


demuestra en la mitología griega, donde se presenta una serie de intervenciones brutales y
arbitrarias. De igual manera, en las obras literarias como en la Ilíada, la Odisea y Edipo Rey,
obras que son ejemplos de la ferocidad masculina hacia las mujeres quienes eran apresadas,
sometidas a esclavitud, repartidas, intercambiadas como un botín de guerra cualquiera.

En Roma. Se tenía la idea de que la mujer era un ser inferior que le pertenecía al esposo,
quien podría venderla, castigarla o matarla según sus deseos. Además, ésta no tenía el control
legal sobre su persona, recursos e hijos.

Por otro lado, las religiones también influenciaban en la cultura discriminatoria hacia la
mujer; tal como en Grecia y Roma: Los Dioses eran considerados seres supremos, que podían
disponer de las mujeres, cometiendo abusos sexuales contra ellas.

En la religión hindú, la desigualdad de roles entre hombres y mujeres se ve reflejada en


la sociedad. La violencia contra las mujeres hindúes está presente también a través de los
matrimonios concertados, las agresiones sexuales y la prostitución forzosa. Esta religión ha
hecho que las personas sean agrupadas por estratos sociales, siendo la más baja la de los dalit.
En esta casta “La mujer dalit no es vista como un ser humano, es una intocable”, asegura
Manjula Pradeep. Por ello, a través de la historia, estas mujeres han sido obligadas a los
trabajos comunitarios más duros y crueles. Siendo obligadas a barrer las calles de la aldea, a
limpiar las letrinas de los hombres o a recoger animales muertos de las calles.
5

1.3.2. En la Edad Media:

La religión ha sido una de las principales doctrinas discriminatorias hacia las mujeres. El
arraigamiento de sus creencias en la población se vio reflejada en diversos escritos. Como lo
menciona Tomas de Aquino: “No se ha de desconfiar menos de las que son menos virtuosas,
porque cuanto mayor es la virtud, tanto mayor es la inclinación, y bajo el encanto de su
palabra se esconde el virus de la mayor lascivia”.

Las clases sociales eran otro factor de discriminación hacia el género femenino. En los
países europeos, se creó la ‘Regla del Dedo Pulgar’ que consistía en que el esposo tenía
derecho a golpear a su pareja con un instrumento que no sea más grueso que su dedo pulgar.

1.3.3. En la Edad Moderna:

En este periodo, la violencia contra la mujer presenta nuevos fenómenos que


menosprecian la participación de la mujer dentro de la sociedad, reprimiéndola tanto política
como económicamente.

A nivel social:

Se sigue con el concepto de antaño, que los padres deberían escoger la pareja de sus
hijas, o en todo caso estas eran escogidas por los hombres, quienes pedían su mano.

a. En la nobleza y la alta burguesía las mujeres debían aprender la doctrina cristiana, a


leer y a escribir, costura y a veces, música. Para ellas, la educación solo podía ser
llevada en casa con sus madres o profesores particulares o, bien en conventos, donde
eran obligadas a pertenecer a la vida religiosa y no por vocación propia.
b. En la clase media, las amas de casa supervisaban la educación de sus hijos y dirigían a
sus sirvientes.

En general, las mujeres no podían formar parte de los ejércitos (aunque algunas
destacaron en el campo de batalla, como la famosa Juana de Arco, ni podían ser notarias, ni
escribanas, tampoco podían ocupar cargos de representación en los parlamentos locales.
Únicamente podían participar en la supervisión de algunos hospitales.

La mujer solo podía destacar en el papel de ser madre. La maternidad era su profesión e
identidad. Sin embargo, en esta etapa se da el inicio de las mujeres en el mundo intelectual.
Es así como las mujeres aprenden a leer, escribir, asisten a academias literarias y salones
6

nobiliarios, pese a que los hombres no veían con buenos ojos que las damas acudan a las
aulas a estudiar.

1.3.4. Edad Contemporánea:

En esta época, la mujer adquiere mayor protagonismo en la esfera social. Es por ello, que
algunas corrientes filosóficas como el Positivismo de Augusto Comte, se demuestra la
aversión hacia ellas.

Asimismo, en este periodo se advierte la misoginia. Se debe entender a este concepto


como el odio, aversión hacia las mujeres. De acuerdo con la teoría feminista, la misoginia
puede manifestarse de diversas maneras, éstas incluyen denigración, discriminación,
violencia contra la mujer, y cosificación sexual de la mujer. Algunos Filósofos de la época,
citan el rechazo hacia la mujer:

o Schopenhauer, escribe sobre la mujer con evidente misoginia en su ensayo “Sobre la


mujer” en el cual expresa su oposición a lo que él llama “estupidez Teutónico-
Cristiana” en asuntos femeninos. Discute que las mujeres “por naturaleza deben de
obedecer” ya que son “infantiles, frívolas y de poca visión”. Aclama que ninguna
mujer jamás ha producido ninguna gran arte o “ningún trabajo de valor trascendente”.
o Nietzsche, señala que la mujer no puede desempeñarse en algunas actividades porque
es un ser limitado. En su obra “Más allá del bien y del mal”, Friedrich Nietzsche
manifiesta que el control sobre las mujeres era una condición de “cada cultura
avanzada”.
o Para Hegel las mujeres no pueden desarrollar las ciencias sociales. En algunos pasajes
de “Elements of the Philosophy of Right”, se utilizan con frecuencia para ilustrar la
supuesta misoginia de Hegel: “Las mujeres son capaces de la educación, pero no se
hacen para actividades que exigen una facultad universal como las ciencias más
avanzadas, la filosofía y ciertas formas de producción artística [...] Las mujeres
regulan sus acciones no por las exigencias de universalidad, sino por inclinaciones
arbitrarias y opiniones”.

1.3.5. En la Actualidad:

En 1970, las feministas deliberaron el alcance de la violencia doméstica y se crearon


centros de auxilio para las mujeres maltratadas y para sus hijos; teniéndose al varón como el
principal agresor.
7

En primer lugar, se desarrolló la conferencia mundial del Año Internacional de la Mujer,


realizada en el año de 1975 en la ciudad de México, aunque no tuvo una dirección hacia la
violencia en contra la mujer dentro de la familia, incluyó y efectuó un plan mundial de acción
para que exista una equidad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre varones y
mujeres, esto permitió contribuir con el proceso de igualdad de género. No obstante, el reflejo
de esta problemática no se manifestó con claridad hasta el año 1980 en la Conferencia
Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz,
celebrada en Copenhague que declaró que la violencia en el hogar era un problema complejo
y constituía un delito intolerable contra la dignidad del ser humano, condenándola como un
acto irracional en todo sentido.

En 1984 y 1985, se dio la Conferencia Mundial de Nairobi para el Examen y la


Evaluación de los resultados obtenidos por el Decenio de la Naciones Unidas para la Mujer:
Igualdad, Desarrollo y Paz, y el Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Delito y Tratamiento del Delincuente. Las estrategias realizadas en Nairobi pudieron
determinar que la violencia contra la mujer es un tema complejo y un obstáculo para el logro
de la paz y de los demás objetivos del Decenio de la ONU para la mujer, que son la igualdad
y el desarrollo entre géneros.

Una parte importante es el momento de diálogo que tuvo como resultado la aprobación
por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resolución 40/36 de 29 de noviembre
de 1985 sobre la violencia en el hogar; resolución que organiza una acción conjunta y
multidisciplinaria que se da interior y exteriormente del sistema de las Naciones Unidas con
la finalidad de combatir el problema e invocó a que se introdujeran medidas criminológicas
particulares para obtener una respuesta equilibrada y humana de los sistemas de justicia a la
victimización en relación a la mujer dentro de la familia.

Entre las actividades realizadas por las Naciones Unidas a fines de 1986 se encuentran la
Reunión del Grupo de Expertos sobre la violencia en la familia, específicamente los efectos
sobre la mujer. En esta reunión, se dio la agrupación de expertos de todo el mundo, se
analizaron cuestiones principales sobre esta problemática para conocer su naturaleza, origen,
sus causas y los efectos que sobre las víctimas produce. Asimismo, se evaluó los métodos de
intervención que se pueden probar a quienes son violentadas y se formuló posibles soluciones
para hacer frente a la violencia contra la mujer en el hogar y entornos cercanos. El evento
más importante estuvo representado por la aprobación de la Declaración sobre la extinción de
8

la Violencia contra la mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 01 de


diciembre de 1993. En este documento, se señala como uno de los aspectos más importantes
a la extensión del concepto de violencia contra la mujer, así como las recomendaciones y
ampliación de los Estatutos, direccionadas a neutralizar y disminuir la impunidad existente y
no justificar la violencia contra las mujeres y de todo tipo de situaciones que puedan
desarrollar una discrepancia o tentativa de agresión.

Este mencionado programa de medidas tiene como objetivo principal el promover y


proteger el disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las
mujeres a lo largo de su vida; así como, confirmar que los derechos humanos de las mujeres y
las niñas son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos
universales.

Lo fundamental de estas dificultades es el hecho de que la violencia contra la mujer no se


ha planteado como cuestión grave hasta las últimas dos décadas. La información recolectada
indica que hay mucho todavía por entender respecto al alcance, la naturaleza y los efectos de
la violencia en la familia.

La familia es el núcleo básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente


en todas las sociedades. Idealmente, este grupo familiar proporciona a sus miembros
protección, compañía, seguridad y socialización. Sin embargo, en algunas ocasiones el padre,
la madre o ambas cometen agresiones contra sus propios hijos. Es en el hogar, en donde se
inicia el fenómeno de la violencia.

Las investigaciones realizadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
señala que los agresores en su mayoría tuvieron una infancia irregular, es decir, que sufrieron
en un momento de su infancia de maltrato ya sea físico o psicológico y que, al ser víctimas de
estos maltratos, esto repercute en su comportamiento a futuro tomando en cuenta que la
solución de sus problemas se resuelve de la misma manera, obteniendo rezagos de trastornos
psicológicos.

Algunos movimientos feministas como el Femen de Francia, opinan que es la familia la


raíz del problema y que la solución está en liberarse del hombre, mientras que, en el extremo
opuesto, otros opinan que la mujer debe limitarse a su papel de ama de casa y madre. Aunque
no puede afirmarse que toda la violencia sea cometida por hombres. Sin embargo, en la
mayoría de los casos son ellos, los principales victimarios.
9

Por otro lado, es fundamental que el sector salud realice la tarea de ayudar a las víctimas,
puesto que en el Perú se presentan numerosos casos de maltrato físico o sexual realizados por
un hombre o varios hombres. Esto se traduce como un factor de riesgo para una mala salud
cuyas consecuencias se manifiestan en una amplia gama de efectos en la mujer como es en la
salud física, existiendo incluso desenlaces fatales tales como el homicidio, suicidio,
mortalidad materna y muerte por SIDA; y dentro de las no fatales tenemos a las lesiones
leves, síntomas físicos inesperados, estrés postraumáticos, depresión, trastornos de pánico,
trastornos alimenticios, abuso de sustancias, hábito de tabaco, de alcohol y abuso de drogas,
embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual (ITS), abortos no deseados,
trastornos ginecológicos, entro otros.

A pesar de todo ello, debe admitirse que se ha dado un avance significativo, por parte de
la sociedad. Puesto que, se ha aceptado la violencia contra la mujer como un problema social
cuya atención y prevención no puede dejarse en manos del azar o de la voluntad de las
víctimas. Consecuentemente con ello, se ha convertido en un tema prioritario en la agenda de
los foros internacionales encabezados por la ONU y suscritos por los países que pertenecen a
esta organización.

1.4. Tipos de Violencia


1. Violencia física: Es la más conocida y puede ser percibida objetivamente por otras personas
ya que habitualmente deja huellas externas. Se trata de toda acción que provoque lesiones o daño
físico y que se realice voluntariamente. Son manifestaciones de esta conducta los empujones,
bofetadas, puñetazos, golpes con objetos, quemaduras y patadas que pueden llegar a producir
fracturas, quemaduras, hematomas, heridas, cortes, lesiones de órganos internos y/o lesiones
irreversibles.

2. Violencia psicológica: Es toda conducta que esté orientada a la desvalorización de la otra


persona y suele darse conjuntamente a otro tipo de violencia. Suponen:
 Amenazas.
 Humillaciones.
 Insultos.
 Desprecio.
 Culpabilización.
 Indiferencia ante las opiniones, trabajos, necesidades y actividades realizadas por la mujer.
10

Son malos tratos tan dañinos como los físicos o incluso más, implican la manipulación de la
víctima que se siente indefensa, dominada por el agresor e incluso culpa por parte de la propia
víctima. Además también incluimos aquí en control de las actividades que puede realizar la persona
maltratada por parte del maltratador así como las relaciones de trabajo o los medios de subsistencia.

3. Violencia sexual: Se ejerce mediante presiones tanto físicas como psíquicas que pretenden
imponer cualquier contacto sexual no deseado mediante tres vías distintas:
 Amenaza tanto implícita como explícita de agredir o forzar a la mujer si no accede a los
deseos de su pareja.
 Coerción social. La mujer debe cumplir las expectativas que se esperan de su rol de género
porque es su deber como mujer.
 Distintos tipos de amenazas como infidelidades, retirada de poder económico o abandono.

Es muy habitual que este tipo de violencia se utilice como medida tanto de reconciliación
como de muestra de castigo y se distingue de la física en que además de dañar la libertad física
también daña la libertad sexual de la mujer.

4. Violencia social: El agresor intenta evitar todo posible contacto de la víctima con la
sociedad que la rodea, como amigos, familiares o compañeros de trabajo de manera que quede
aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor.

5. Violencia económica: Se trata de evitar que la persona maltratada pueda acceder al dinero,
quedando esta desvalida y sin recursos bien apropiándose del dinero de la víctima o impidiendo que
esta trabaje.

En resumen, la violencia de género no sólo se expresa en forma de violencia física sino que
tenemos que estar pendientes y atentos a cualquier signo que nos haga sospechar que una persona
pueda estar sufriendo otro tipo de maltrato aunque éste no deje marcas externas.
11

Capítulo 2: Agresor y Víctima

2.1. Perfil del Agresor

Es la persona o son las personas que en la mayoría de los casos proceden de familias donde ha
habido maltratos, habiendo sido víctimas o testigos de esa violencia. Suelen tener una conducta
violenta, impulsiva, inmadura y con tendencias depresivas. Presenta altos niveles de estrés cotidiano.

Interactúa con la víctima humillándola, coaccionándola, denigrándola con intimidaciones


constantes. Es alguien con baja autoestima y suele manifestarla con actitudes amenazantes y
omnipotentes. Es manipulador y nunca reconoce sus errores. Utiliza la agresividad para conseguir
sus objetivos.

Una persona agresiva es alguien que aprendió en su familia a ser violento, adoptando la
violencia como una forma típica de relacionarse y de conseguir aquello que desea. Es celoso hasta
extremos patológicos, la mayoría de sus actos violentos se inician ante el miedo de que su víctima lo
abandone. Genera en su víctima miedo (con amenazas) y dependencia económica, creyendo que así
no lo abandonará.

Además, considera a su víctima como alguien de su propiedad y no como una persona con vida
propia. Aspira por medio de la violencia a ejercer poder y control absoluto sobre ella. Se considera
con derecho a saber todo sobre lo que le acontece y por eso la vigila obsesivamente, la acosa
telefónicamente, la espía constantemente.

Rasgos del Agresor

1. Suelen tener buena imagen pública

2. Sentimientos de inferioridad y baja autoestima

3. Motivación por el poder

4. Internalizan estereotipos de género

5. Bajo nivel de asertividad

6. Relaciones de dependencia

7. Inestabilidad emocional e impulsividad

8. Egocentrismo
12

9. Celos y posesividad

10. Niveles bajos de empatía

11. Minimizan la violencia o culpabilizan a los demás

12. Capacidad de manipulación

2.2. Perfil de la Víctima

Aunque no existe un perfil único de mujer maltratada, existen una serie de características
comunes en todas las víctimas: el abuso se inicia entre los 17 y 28 años; en la mitad de los casos
hay antecedentes de episodios depresivos previos al abuso, y la dependencia o tendencia a
establecer relaciones asimétricas con el otro sexo, aceptando reglas patriarcales en la relación.

Es probable que la mujer haya sufrido malos tratos en la infancia y haya desarrollado una
baja autoestima y una alta tolerancia a la violencia, ya que se trata de un modelo aprendido antes.

Diversos estudios, demuestran que una de cada siete mujeres casadas ha sido violada o
agredidas sexualmente por sus maridos. El abuso sexual dentro de la pareja es cualquier contacto
realizado contra la voluntad de la mujer desde una posición de poder. Sin embargo, las mujeres
tienden a minimizar este problema porque creen que los hombres tienen unas necesidades que
deben satisfacer a su manera. Por ello la mayor parte de las denuncias se refieren a los golpes
recibidos pero no denuncian la violencia sexual. Para las víctimas la violación es un acto que se
produce entre dos personas desconocidas.

El maltrato continuado genera en la mujer proceso patológico de adaptación denominado


"Síndrome de la mujer maltratada". Este síndrome se caracteriza por:

Indefensión aprendida: Tras fracasar en su intento por contener las agresiones, y en un


contexto de baja autoestima reforzado por su incapacidad por acabar con la situación, la mujer
termina asumiendo las agresiones como un castigo merecido.

Pérdida del control: Consiste en la convicción de que la solución a las agresiones le son
ajenas, la mujer se torna pasiva y espera las directrices de terceras personas.

Baja respuesta conductual: La mujer decide no buscar más estrategias para evitar las
agresiones y su respuesta ante los estímulos externos es pasiva. Su aparente indiferencia le
13

permite autoexigirse y culpabilizarse menos por las agresiones que sufre pero también limita de
capacidad de oponerse a éstas.

Identificación con el agresor: La víctima cree merecer las agresiones e incluso justifica, ante
críticas externas, la conducta del agresor. Es habitual el "Síndrome de Estocolmo", que se da
frecuentemente en secuestros y situaciones límite con riesgo vital y dificulta la intervención
externa. Por otra parte, la intermitencia de las agresiones y el paso constante de la violencia al
afecto, refuerza las relaciones de dependencia por parte de la mujer maltratada, que empeoran
cuando la dependencia también es económica.

Rasgos de la Mujer Maltratada

1. Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica.


2. Baja autoestima.
3. Se siente culpable por haber sido agredida. -
4. Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
5. Siente temor y pánico.
6. Falta de control sobre su vida.
7. Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han pegado por su culpa, que
se lo merecía.
8. Se siente incapaz de resolver su situación.
9. Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
10. Se siente responsable por la conducta del agresor.
11. Se aísla socialmente.
12. Riesgo de adicciones.
13. Acepta el mito de la superioridad masculina.
14. Teme al estigma del divorcio

"la violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos.
No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar
que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”. Kofi Annan, Secretario
General de las Naciones Unidas.
14

2.3. Factores de Riesgo para la Víctima

Los factores de riesgo de violencia de pareja y violencia sexual son de nivel individual,
familiar, comunitario y social. Algunos se asocian a la comisión de actos de violencia, otros a
su padecimiento, y otros a ambos. Entre los factores de riesgo de ambas, violencia de pareja y
violencia sexual, se encuentran los siguientes:

A nivel individual:

 No defendemos nuestros derechos


 No defendemos nuestras necesidades
 No estamos dispuestas a afrontar los problemas que trae la vida y nos encerramos en
la casa, limitándonos a cuidar de los otros, perdiendo nuestra propia identidad en el
camino
 No nos permitimos aprender, equivocarnos y volver a intentarlo.
 El trastorno de personalidad antisocial.
 El uso nocivo del alcohol y otras sustancias.
 La experiencia de violencia familiar.
 Un historial de exposición al maltrato infantil.
 Experiencia reciente de humillación, pérdida o rechazo.
 Depresiones frecuentes o cambios de humor significativos.

A nivel familiar

 Abuso de alcohol o drogas por familiares.


 Conflictos familiares.
 Problemas económicos.
 Desigualdad de roles en el hogar.

A nivel comunitario y social

 Un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia


sexual).
 La existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen un
estatus superior y otorgan un estatus inferior a las mujeres.
 Un acceso reducido de la mujer a empleo remunerado.

Entre los factores asociados específicamente a la violencia de pareja cabe citar:


15

 Los antecedentes de violencia.


 La discordia e insatisfacción marital.
 Las dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja.
 La conducta dominadora masculina hacia su pareja.
 El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja.
 Embarazo de la mujer.
 Anuncio por la misma a su pareja del fin de la relación.
 Celos obsesivos por parte del imputado.
 Posibles afecciones mentales en el imputado.

Y entre los factores asociados específicamente a la violencia sexual destacan:

 La creencia en el honor de la familia y la pureza sexual.


 Las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre.
 La levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual.

Además, se han desarrollado diversas teorías desde diferentes perspectivas (psicológicas,


sociológicas y feministas), donde se ha tratado de determinar una explicación del porque las
mujeres experimentan la violencia conyugal exclusivamente ya que esta es la más común en
los últimos años.

1. Perspectiva sociológica.
Esta modelo se centra en el estudio de los recursos como factores de riesgo de la
violencia contra la mujer, donde toma en cuenta la influencia de cuatro niveles (familiar,
absoluto, relativo y contextual), sin embargo, existen otros factores que influyen de cierta
manera como los recursos educativos, económicos, sociales y laborales.
1.1. Factores de riesgo a nivel familiar: En las familias con escasos recursos
económicos y sociales, la mujer tiene mayor probabilidad de experimentar violencia
debido a las condiciones en las que se encuentran inmersas.

El abuso hacia la mujer ocurre en todas las clases sociales, si bien se sabe que esto es
más común y severo en los niveles socioeconómicos mas bajos. La presencia de hijos, el
estado civil y la duración de la relación son considerados factores relevantes.

En primer lugar, llevar una buena convivencia con los hijos y la pareja trae resultados
positivos, caso contrario podría generar un tipo violencia en la pareja donde las primeras
víctimas serían los hijos quienes al encontrarse en este entorno son potencialmente
16

vulnerables a ser víctimas de algún tipo de abuso o convertirse en perturbadores de violencia


en la adultez.

En segundo lugar, existen hallazgos que hablan sobre la influencia del estado civil,
señalando que la exposición de las mujeres a la violencia conyugal es mayor en las uniones
consensuales que en los matrimonios, porque existe evidencia donde las mujeres en uniones
informales sufren mayores niveles de violencia por parte de sus parejas. Sin embargo, estos
datos son inconsistentes porque existen casos de parejas casadas donde el cónyuge utiliza la
violencia hacia su pareja a medida que va incrementa el tiempo de duración de la relación.

1.2. Nivel absoluto/personal. Esta perspectiva plantea la causa principal de la


violencia a la mujer es su situación de vulnerabilidad: el hecho de tener pocos recursos
propios pone a la mujer en una situación de dependencia con respecto a su pareja por lo tanto
la probabilidad de sufrir un tipo de violencia aumenta.

La educación de la mujer ha sido considerada como un recurso protector, porque confiere


el fortalecimiento social a través de las redes sociales y confianza, la habilidad de usar la
información y los recursos disponibles. Muchos autores han mostrado que las mujeres con
más educación disminuyen la probabilidad de sufrir de violencia.

La situación laboral de la mujer también es un factor influyente en que esta pueda sufrir
de algún tipo de violencia, ya que una mujer empleada disminuye la probabilidad de ser
violentada porque no es dependiente de su cónyuge.

La edad de una mujer también se destaca como un recurso protector. Puesto que algunos
estudios indican que las mujeres jóvenes son más propensas a sufrir violencia por parte de su
pareja.

En conclusión, este enfoque nos dice que las mujeres con menor educación,
desempleadas, jóvenes y/o inmigrantes son más propensas a ser violentadas.

1.3. Nivel relativo. Esta perspectiva destaca la importancia de los recursos relativos
entre los miembros de la pareja.

Esto es básicamente el hecho de que la mujer posea más recursos que el hombre o
viceversa lo que va generar un conflicto por el desequilibrio de recursos y esto será un punto
crítico entre los miembros, por un lado, la mujer al no tener tantos recursos sociales y
económicos que su pareja, le da el derecho a este de poder ejercer violencia sobre ella porque
17

puede. Dándose la situación donde la mujer al ser dependiente socioeconómicamente por el


hombre debe ser tolerante al maltrato.

Por otro lado, cuando la mujer posee mas recursos que su pareja también aumenta la
probabilidad de que esta sea violentada ya que según la teoría del orden patriarcal que se
fundamenta en la dominación masculina que cuando se ve amenazado utiliza la violencia
para poder restaurar el sistema de subordinación a la mujer.

Algunos autores destacan la importancia de esta teoría para explicar el maltrato


psicológico, ya que el hombre al sentirse amenazado utiliza la violencia psicológica como
insultos para poder restablecer su poder.

1.4. Nivel contextual y comunitario. Este nivel se centra en el estudio del contexto
en donde se da la situación de violencia.

Este modelo nos plantea que la violencia se desarrolla en lugares donde existen altos
niveles de pobreza, delincuencia y problemas sociales.

Puesto que en estos lugares se considera a la violencia como el medio más factible y
rápido de la solución de conflictos.

2. Perspectiva feminista.

Este modelo plantea que la razón principal es el patriarcado, porque este sistema social
se define como la dominación hacia la mujer y la desigualdad de género.

En cierto modo esta perspectiva se relaciona con sociológica, solo que esta toma en
cuenta la teoría de la interseccionalidad, que se basa no solo en la desigualdad de género si no
que también de etnia, religión o clase social.

3. Perspectiva psicológica

Este modelo se centra en el estudio individual de la victima y el agresor, desde una


perspectiva psicológica.

Plantea que determinadas enfermedades mentales, déficits en habilidades sociales, la


violencia en la familia origen y el consumo de sustancias estén vinculadas al maltrato.

Se dice que los desordenes de personalidad son una de las causas. Pero uno de los
trastornos de personalidad como la depresión indica que los hombres maltratadores la sufren
en mayor medida que los no maltratadores.
18

Otro de los factores estudiados son los déficits de habilidades psicosociales, como por
ejemplo la carencia de habilidades para resolver conflictos favorece a la violencia.

También el consumo de sustancias como drogas y el alcohol son factores determinantes


en el uso de violencia por parte de los varones, y en las mujeres a ser más vulneradas a
sufrirla.

Finalmente, la victimización en la familia de origen ha sido una de las variables más


relevantes que ayudan a explicar el porque de la violencia hacia la mujer, ya que se basa en el
aprendizaje social cuando se ha sido testigo de violencia durante la infancia por parte de los
padres o se haya sufrido de esta y la transmisión intergeneracional que proviene del entorno
familiar donde el utilizar la violencia se considera como una forma normal de solucionar
conflictos.

2.4. Ciclo de Violencia Conyugal

La realidad es que muchas veces las relaciones abusivas duran años, las mujeres se
sienten incapaces de dejar atrás la relación aun teniendo medios para hacerlo. Esto se explica
en parte porque la víctima se vuelve cada vez más vulnerable, perdiendo con ello su
capacidad de autodefensa.

Estas relaciones suelen comenzar con un maltrato sutil, invisible a los ojos de la mujer.
En estos comienzos se puede observar un exceso de control por parte del hombre hacia su
pareja, que ella puede confundir con signos de un gran amor hacia ella. Esta actitud
controladora, junto con otras acciones ejercidas para humillar o menospreciar las cualidades o
características de la mujer, intentando dejarla en muchas ocasiones en ridículo, va
consiguiendo que ésta vaya perdiendo poco a poco su autoestima, su autonomía e incluso su
capacidad o reacción o defensa ante esta situación.

Leonore E. Walker investigó, en 1979, las razones que imposibilitan a las mujeres
maltratadas a pensar y crear alternativas para salir de la situación de maltrato. En esta
investigación, la autora, concluyó que la violencia se producía en tres fases que se repetían de
modo cíclico. Estas son:

1. Fase de acumulación de tensión: Por cualquier cuestión nimia, el maltratador inicia


su estrategia mostrándose irascible, cualquier comportamiento de la mujer le molesta y le
causa enfado. La víctima, que no entiende lo que está pasando habla con esta persona para
19

solucionar el inconveniente, de dónde procede el problema, cuál es el motivo de esta actitud,


pero lo que consigue es que el hombre se enfade de manera más mordaz, propinando insultos
y menosprecios a cambio. Ante esta incómoda situación la mujer queda paralizada, sin saber
qué hacer, siendo acusada, entonces, por su maltratador, de que no vale para nada, que no
sabe hacer nada. Si dice o hace algo, será siempre cuestionada y motivo de díscolo. Poco a
poco, esta mujer víctima va cayendo en la red que, perversamente, le ha tendido su acosador,
y que le costará trabajo salir. El sentimiento de culpabilidad va mermando la capacidad de
percepción de la realidad de las mujeres que se encuentran en esta situación, dudarán de la
realidad que se les impone. Si le manifiesta la situación que está viviendo, él lo negará,
afirmando que tiene la razón y que ella es la responsable de la situación que vive la pareja.
Esto va a reforzar todavía más el comportamiento del hombre. El maltratador, tomará la
táctica de guardar una cierta distancia emocional con su pareja, ella creerá que la relación
finalizará, cuestión que no quiere porque ha interiorizado desde temprana edad que tiene que
velar por el bienestar de su familia, además de amar a este hombre que le inflige malos tratos
habitualmente. A pesar de que lo disculpa en innumerables ocasiones, observará que no
obtiene el resultado que deseaba, y el varón continuará inexorablemente con su estrategia de
maltrato, pues, lo que quiere lograr en definitiva es el control y dominación de su pareja a
toda costa.

2. Fase de explosión violenta: En esta fase es cuando se producen los malos tratos
físicos: golpes, patadas puñetazos; insultos e incluso agresión sexual. Se darán también,
amenazas tanto para su vida e integridad física como la de sus hijos e hijas. En este período la
mujer puede morir a manos de este hombre. Aunque ha querido adoptar los medios
necesarios para salvar la relación, observa que no obtiene los resultados deseados, se
encuentra impotente, frágil, y sin saber qué hacer. Ahora el poder lo tiene este hombre que le
inflige violencia, ella no tiene fuerzas para defenderse y reaccionar. Ha entrado en la llamada
“indefensión aprendida”, debido a los años que ha estado sufriendo maltrato psicológico y de
otros tipos. Es en esta etapa cuando suelen pedir ayuda, porque han visto peligrar su vida o la
de sus hijos/as, pero él la buscará, le pedirá perdón, con lo que volverá al inicio. No hay que
olvidar que esta mujer maltratada, ama a este hombre, aunque le inflija malos tratos de todo
tipo.
20

3. Fase de “luna de miel” o conciliación: El maltratador intenta de nuevo reconciliarse


con su víctima adoptando el rol de hombre bueno y generoso, arrepentido del mal causado, y
manifestando que nunca más volverá a realizar una cosa parecida. Cambia de tal manera, que
la mujer cree que es cierto, que ha dado un giro a su cruel conducta y que todo va a ir bien.
No se da cuenta de que es una nueva estratagema del agresor con el que convive.

4. Escalada de la violencia: Conseguida la confianza de su víctima, comenzará de


nuevo este ciclo de la violencia, con una tremenda característica que lo diferencia de la
primera vez que se inició, en este caso la violencia será cada vez más terrorífica; las etapas se
acortarán, llegando incluso a desaparecer la de “conciliación”, como así lo han expresado
muchas mujeres víctimas. En otros casos la violencia no es cíclica, aparece de repente y no
necesita justificación ni ritmo, en esta ocasión es más apropiado hablar de espiral de la
violencia. La mujer va perdiendo su poder, se da cuenta de que no puede controlar la forma
de actuar de su pareja, no se trata de lo que ella realice o deje de realizar, los malos tratos que
le ocasiona no tienen motivación. El agresor siempre negará y minimizará la situación,
cuando se le pregunta por ello, haciendo dudar a la mujer, la cual se sentirá culpable.

El maltratador para conseguir el control de la mujer, así como causarle miedo


dependencia, recurre a las siguientes tácticas:
a. Aislamiento de toda relación social, familiar, amistades, redes de apoyo, etc. para
evitar que la mujer pueda tener otros criterios, comparar comportamientos, pedir y recibir
ayuda (Nogueiras, 2006).
b. La desvalorización personal, las humillaciones, producen en la mujer baja autoestima,
inseguridad, sentimientos de incapacidad, impotencia.
c. Demandas triviales para polarizar su atención, impidiendo que pueda dedicar su
energía a sus propios proyectos o a buscar salidas, este tipo de macabras estrategias son
denominados “micromachismos”, (Bonino, 1999; Ferrer, 2007).
d. Mediante los golpes, amenazas, gritos, romper cosas, intimida a la víctima, crea un
estado de pánico y terror.
e. Culpar a la mujer, minimizar la violencia, hacerse la víctima, provocar pena, chantajes
emocionales que hacen dudar a la mujer de su responsabilidad y paralizan sus intentos de
terminar con la relación.
f. Pequeñas concesiones, que crean una gran dependencia emocional, al no tener la
mujer otras fuentes de afecto y relación.
21

2.5. Consecuencias en la salud

La violencia de pareja (física, sexual y emocional) y la violencia sexual ocasionan graves


problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo a las mujeres.
También afecta a sus hijos y tiene un elevado costo social y económico para la mujer, su
familia y la sociedad. Este tipo de violencia puede:
 Tener consecuencias mortales, como el homicidio o el suicidio.
 Producir lesiones, y el 42% de las mujeres víctimas de violencia de pareja refieren
alguna lesión a consecuencia de dicha violencia.
 Ocasionar embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, e
infecciones de transmisión sexual, entre ellas la infección por VIH.
 La violencia en la pareja durante el embarazo también aumenta la probabilidad de
aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer.
 Estas formas de violencia también pueden ser causa de depresión, trastorno de estrés
postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, trastornos alimentarios e intento
de suicidio.
Entre los efectos en la salud física se encuentran las cefaleas, lumbalgias, dolores
abdominales, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la movilidad y mala salud general.
La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede incrementar el consumo de
tabaco, alcohol y drogas, así como las prácticas sexuales de riesgo en fases posteriores de la
vida. Asimismo, se asocia a la comisión (en el hombre) y el padecimiento (en la mujer) de
actos de violencia.
 Baja autoestima.
 Interiorización del machismo, dependencia del varón y en general de todas las figuras
de autoridad.
 Tienen depresión profunda: falta total de esperanza, se sienten sin fuerzas, respuestas
emocionales muy limitadas, altos niveles de autocrítica y baja autoestima.
 Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad y desorientación.
 Incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.
 Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento.
 Sentido de culpabilidad. Ellas mismas se sienten culpables de la situación.
 Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza.
 Incertidumbre, dudas e indecisiones por bloqueo emocional.
22

 Falta total de esperanza.


 Impotencia/indecisión: Carecen de poder interior para superar los problemas.
 Se crea el “síndrome de la mujer maltratada”, que es parecido al síndrome de
Estocolmo, donde uno se identifica con la figura de poder y de valor, en este caso el
marido.
 Vivencia y transmisión de roles sexistas.
 Tienen poco o nulo margen en la toma de decisiones con lo que respecta a la vida de
pareja y a la suya propia.
 Padecen a veces trastornos alimentarios severos como anorexia o bulimia.
 Trastornos del sueño.
 Irritabilidad y reacciones de indignación fuera de contexto.
 Frecuentes trastornos de alcoholismo y de ludopatía.
 Baja interiorización de valores sociales y democráticos.
23

Capítulo 3: Violencia en el Perú y en el Mundo

3.1. Violencia en el Perú

Para poder analizar más detalladamente la violencia en el Perú, y observar cómo ha ido
cambiando a través de los años, para esto se recurrió a boletines y resúmenes estadísticos
extraídos de la página web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de los años
2019, 2016, 2013, 2010.

Para poder realizar una mejor comparación, se tomarán los promedios, esto para poder
analizar también los datos del año actual los cuales son relativos, en comparación al resto de
años.

3.2. Estadísticas de Violencia en el Perú

- INCIDENTES DE FEMINICIDIOS Y TENTATIVAS POR AÑO:

En esta parte nos centraremos en analizar el número de incidentes a través de los años,
tanto feminicidios como tentativas.

Número de incidentes
450
400 382
NÚMERO DE INCIDENTES

350
300 282
258
236
250
200 168 172
151
150 121 131 124
100 64
47
50
0
2010 2013 2016 2019
AÑO

FEMINICIOS TENTATIVAS TOTAL

En esta gráfica podemos observar el número de incidentes, también podemos distinguir


tres campos:

 El campo “Feminicidios”, se refiere al número de feminicidios ocurridos en el


año correspondiente.
24

 El campo “Tentativas”, se refiere al número de víctimas las cuales sobrevivieron


a algún atentado en su contra.
 El campo “Total”, se refiere a la suma de los anteriores campos.

Las barras correspondientes al año 2019 solo son del periodo Enero- Mayo, la cual
sorpresivamente es mayor que la del año 2010.

De acuerdo con esto también podemos obtener un promedio mensual de incidentes según
el año, para poder analizar mejor los datos

Promedio mensual de incidentes


40
34
35
30
PROMEDIO

25 22
20
15 13 13
10 11 10
10
4
5
0
2010 2013 2016 2019
AÑO

FEMINICIDIOS MENSUALES TENTATIVAS MENSUALES

Como podemos observar, el promedio mensual de feminicidios no presenta mucha


variación, no podemos decir lo mismo de las tentativas, pues han aumentado
desmesuradamente.

- ACCIONES REALIZADAS POR LA VÍCTIMA ANTES DEL SUCESO:

En esta parte analizaremos las acciones que realizo la víctima antes del suceso a través
de los años.
25

Acciones realizadas por la víctima ántes del suceso


500

NÚMERO DE ACCIONES
382
400
282
300 236
230
200 168 154 148 170
117 128
100 38 36 30
13 0 4
0
2010 2013 2016 2019
AÑO

Ninguna Alguna acción Sin dato Total

En esta gráfica podemos observar cuatro campos

 El campo “Ninguna”, se refiere decir que la víctima no tuvo o no quiso tomar


alguna medida antes del suceso.
 El campo “Alguna acción”, se refiere a que la víctima antes del suceso realizo
alguna acción tal como denunciar al agresor, separación del agresor, se fue a vivir
a otra ciudad, etc.
 El campo “Sin dato”, se refiere los casos en las que no se sabe si la victima hizo o
tomo alguna medida.
 El campo “Total”, se refiere a la suma de los anteriores campos.

Ahora analizaremos los datos promedio

Número promedio de acciones realizadas por la


víctima antes del suceso
19
20

15 13
12
PROMEDIO

11
10
9
10
7
6
5 3
1
0 0
0
2010 2013 2016 2019
AÑO

Ninguna Alguna acción Sin dato


26

Podemos notar que la sección “Ninguna” redujo levemente en comparación al resto de


años, la parte “Alguna acción” redujo notablemente, por el contrario, la sección “Sin dato”,
supero a la de años anteriores, esto se debe principalmente a que hasta antes de la realización
del boletín algunos casos de feminicidios o tentativas todavía estaban en investigación.

-SITUACIÓN DEL AGRAVANTE O SUPUESTO AGRAVANTE:

Ahora veremos cuál es la situación del agravante después del suceso, a través de los
años.

Situación del agravante o supuesto agravente


450
400 382

350
300 282
SITUACIÓN

236
250
200 168 177
150 125 130
107 109
87 91
100 75
49 50 36
50 32

0
2010 2013 2016 2019
AÑO

Detenido Profugo Otro Total

En este gráfico podemos distinguir cuatro secciones:

 El campo “Detenido”, se refiere al número de supuestos agresores, los cuales


fueron detenidos, más aun no fueron sentenciados, ya sea por falta de pruebas, o
testimonios que indique si el cuestionado es culpable o cómplice.
 El campo “Prófugo”, se refiere al número de agresores los cuales ya se probó, son
agravantes o cómplices de algún atentado contra la mujer, pero del cual se
desconoce su paradero.
 El campo “Otro”, se refiere al número de supuestos agresores los cuales están
libres, prisioneros, se suicidaron, etc.
 El campo “Total”, se refiere a la suma de los anteriores campos.

Ahora analizaremos los datos promedio.


27

Situación promedio del agravante o supuesto


agravante
50 47
45
40
35 32
PROMEDIO

30
24
25 22
18
20 15
14
15 10 11
9
10 7 6 7
3 4 4
5
0
2010 2013 2016 2019
AÑO

Detenido Profugo Otro Total

En este gráfico podemos observar, que todos los campos en general han aumentado, con
los años.

3.3. Casos de Violencia de Genero en el Perú

Conceptos Preliminares:

Definición de Activismo

La idea general que se tiene cuando se habla de activismo, según lo señala el portal web
Contrapeso, es que consiste en una secuencia de acciones más o menos organizadas las cuales
tienen como objetivo lograr un cambio en la sociedad, suponiendo que ese cambio significa
una mejoría. Para lograr dicho cambio sus acciones pueden ir desde el envío de cartas a
instituciones estatales hasta repartir propaganda para hacer conocer su causa, significa que
varían en su nivel de militancia, siendo quizás la movilización social la forma más visible de
realizarla. (contrapeso.info: 2011)

Puede tomar diversos significados dependiendo del contexto y el rubro en que se use la
palabra, por ejemplo, en los medios de comunicación se utiliza mucho como sinónimo de
protesta o manifestación, ya que, se llega a pensar que son un conjunto de personas
organizadas que tienen como propósito un objetivo común. Por otro lado, encontramos en la
web Conceptos y Definiciones, que la palabra activismo se emplea en la política
relacionándolo con la militancia hacia una causa, y es en este contexto donde el activismo
28

tiene mayor importancia junto con el social, porque defiende las posibles opiniones y
soluciones para problemas de interés general. (conceptosdefiniciones.de: 2017)

El Detonante de la Marcha Ni Una Menos: Caso lady guillén / Arlette contreras


Entre julio y agosto del 2016 según las estadísticas difundidas por el portal web del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en Lima, en menos de cinco
meses se registraron 5,944 casos de violencia familiar y sexual, durante ese periodo también
hubo 29 tentativas de feminicidio y 8 feminicidios consumados, aún más preocupante es que
7 de cada 10 mujeres en el Perú sufrieron violencia física por parte de sus parejas.

El Caso de Arlette Contreras Bautista

El 12 de julio de 2015 Adriano Pozo Arias cometió los actos de violencia en contra de
Cindy Arlette Contreras Bautista en el Hotel Las Terrazas (Huamanga, Ayacucho). Antes de
llegar a dicho hotel, Contreras y Pozo se encontraban en una reunión por la celebración del
cumpleaños del primo de este último. Es en dicha reunión en donde habría iniciado una
discusión entre ambos. Posteriormente, Contreras y Pozo se retiraron al Hotel Las Terrazas.
De acuerdo al testimonio de Cindy Contreras, las agresiones habrían iniciado en el trayecto al
hotel.

En la habitación del hotel, Contreras decidió no tener relaciones sexuales con Adriano
Pozo y terminar la relación sentimental que mantenía con el mismo. Ante dicha negativa, el
agresor la habría forzado a mantener relaciones sexuales, tratando de quitarle sus prendas de
vestir, ahorcándola y amenazándola de muerte. Luego de que Cindy Contreras pudo salir de
la habitación, Adriano Pozo la siguió hasta el lobby del hotel. Esto último fue registrado en
video por las cámaras del Hotel Las Terrazas, en donde se aprecia que Adriano Pozo
(desnudo) la golpea y toma de los cabellos para ingresar nuevamente a la habitación. En un
segundo momento, Cindy Contreras logra escapar y el personal del hotel interviene para
evitar que continúen las agresiones en contra de ella, 3 días después, los noticieros centrales
de los canales nacionales informaron este caso de agresión a la mujer y lo calificaron como
indignante. Un día después los titulares de diarios digitales la resaltaron como la noticia más
importante del día.

La brutalidad con el que actúo Adriano Pozo fue detallada de la siguiente manera por
parte de Arlette Contreras en una nota periodística de la versión web de Perú 21: "Me coge
29

del cuello y me ahorca sin piedad. Me dice: "te voy a matar. Si no es por las buenas es por las
malas, tú no me vas a dejar prefiero verte muerta" (Perú, 2015)

La noticia, indignó a todo un país, y más aún el intento de justificación por parte de
Adriano Pozo, quien afirmó que en ese momento, se sintió perseguido, porque ella había
actuado con mentiras, exageraciones sobre una base real: que sí hubo una agresión y por lo
cual se sentía indignado con él mismo, en declaraciones a El Comercio (2015).

El 21 de julio, el Poder Judicial de Ayacucho, dictó prisión preventiva por nueve meses a
Pozo Arias. La audiencia pública que duró tres horas a cargó de la jueza Asunción Canchari
Quispe del Segundo Juzgado Penal de Investigación preparatoria, aceptó el pedido de la
fiscalía por los delitos de intento de feminicidio e intento de violación sexual. Sin embargo, el
22 de julio, el Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho calificó
los hechos como delito de lesiones leves, condenando a Adriano Pozo a un año de pena
privativa de la libertad suspendida

La República, en su portal web, informó que Pozo no acudió a la audiencia, pero su


padre Jorge Pozo Palomino regidor de la Municipalidad de Huamanga lo hizo y al término de
la audiencia dijo que también estaban conformes con la sentencia, pero que durante el
proceso presentarían las pruebas que acrediten que su hijo sufría de problemas mentales y por
eso era inimputable. (La República, 2015)

El agresor de Contreras pasó a la clandestinidad y durante ese periodo ofreció una serie
de entrevistas a programas dominicales donde reafirmó su teoría de justificación frente a la
agresión a enamorada. Luego de 17 días desde el fallo judicial Adriano Pozo decidió
entregarse a la sede judicial de Huamanga junto a su padre y abogado para cumplir su prisión
preventiva. Posteriormente fue trasladado al Penal de Ayacucho donde afrontó su proceso
penal.

La defensa de Pozo señaló que su defendido padecía de un trastorno limítrofe de la


personalidad, argumentando de esta manera que él, desde hace mucho tiempo, estaba siendo
sometido a un tratamiento psicológico y psiquiátrico, con medicación. Los pacientes con
trastorno límite de la personalidad demuestran ese tipo de anomalías, esta información fue
publicada en el portal La Mula (2015).

A casi un año de haber ocurrido la agresión contra Cindy Arlette Contreras, el colegiado
de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho dictó a favor de Pozo Arias un
30

año de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de 5 mil soles a favor de la
agraviada.

La web de RPP (2016) informó la excarcelación de Pozo, quien salió del penal
acompañado de sus familiares los cuales lo esperaron desde tempranas horas, entre ellos su
padre el regidor de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Jorge Pozo Palomino, con
quien se subió a una camioneta para dirigirse a su vivienda.

La sentencia fue polémica, y desató la indignación de Arlette Contreras, tal como lo


mencionó en una entrevista de Radio Exitosa (2016): “Es muy lamentable este tipo de
sentencia. Queda impune prácticamente un hecho del cual yo he sido víctima. Siento tanta
indignación porque esto (la violencia de género) no se acaba”.

Arlette Contreras salió a diversos medios de comunicación a señalar su decepción por la


justicia peruana y a denunciar una presunta influencia del padre de Pozo Arias para que la
justicia falle con prisión suspendida, en declaraciones con Andina (2016) dijo que existen
personas con muchas conexiones (…) que manejan este tipo de situaciones.

También reafirmó su denuncia en una entrevista a Canal N (2016) manifestando que era
como una telaraña, pero que ella solo quiere hacer valer sus derechos, no solo contra Adriano
por lo que le hizo, sino contra todo un sistema de corrupción (…). Sabe que muchas otras
mujeres personas han experimentado lo que ella vivió, pero no tienen un video o no pueden
salir a hablar.

En el transcurso de ese periodo, Arlette Contreras se convirtió en un símbolo de justicia


para las mujeres golpeadas, y tomó su caso de agresión para exhortar a más mujeres a
denunciar, diciendo que era muy difícil dar la cara y salir frente a todo el mundo, que miren
lo que les había pasado y hacerse notar. “¿Creen que es bonito que la gente nos de esta
forma? Tengo energía y voy a seguir en esta lucha que he emprendido e invitó a las mujeres a
que denuncien”, manifestó a Agencia Andina (2016)

Con el paso de los días, autoridades, actrices y colectivos feministas manifestaron su


rechazo ante la decisión de la justicia, y más aún al conocerse la justificación de los jueces
para fallar a favor de Adriano Pozo:

"(…) por lo que consideramos que la pena a imponerse dado el estado de ebriedad con el
que actuó, pues si bien no exime de responsabilidad, sin embargo, debe tenerse en cuenta
31

para la graduación de la pena, por lo que corresponde imponer un año de pena privativa de
libertad con el carácter de suspendida". (Perú21, 2016)

Ante esto, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez (de ese año)
solicitó a la defensa de Contreras el traslado del expediente a Lima para evitar que las
autoridades judiciales estén libres de las presiones que pudieran haber ejercido la familia del
agresor, en declaraciones a Perú21 (2016).

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega (de ese año) manifestó que era
indignante un fallo de esta naturaleza cuando había sido pública la forma en que esta joven
fue violentada y agredida, afectando su integridad física y psicológica. Manifestó que el
Estado en su conjunto debe dar señales claras y ejemplares contra toda forma de violencia en
agravio de las mujeres, al portal Wari.com (2016)

También, quién se pronunció en contra de la decisión judicial fue la ministra de la Mujer,


Marcela Huayta en la versión digital Diarios.es:

"minimizan el impacto de la violencia y solo tienen en cuenta las consecuencias físicas y


no las emocionales de las víctimas, aunque ha habido una defensa legal correcta y hay
pruebas suficientes. Así, las mujeres se sienten "desprotegidas" porque han confiado en el
sistema de justicia y este es un mensaje de impunidad que no solo afecta estos casos
concretos sino a muchas víctimas en circunstancias similares que quizá no tengan posibilidad
de salir a los medios o de poseer un vídeo de la agresión" (El Diario.es, 2016).

Al caso de Arlette Contreras, se sumó en paralelo la también cuestionada decisión del


fallo del caso Lady Guillén, lo que propició abrir un debate en nuestro país sobre la
desprotección de las mujeres ante casos de agresión. La sociedad decidió organizar mediante
las redes sociales una manifestación nacional para protestar los casos de violencia sexual,
física y psicológica en todo el Perú bajo el lema “Ni una Menos”.
32

Influencia de la Campaña “Ni Una Menos” en el Perú

Análisis del fan page Ni Una Menos Perú


Desarrollaremos el análisis hecho a los contenidos de la página de Facebook “Ni Una
Menos Perú”, desde el momento de su creación hasta la marcha del 13 de agosto del 2016,
detallando cómo fue su mensaje comunicacional, el tipo de publicación que realizaron y
cómo utilizaron a los símbolos de esta movilización. Los puntos de observación que se
escogieron fueron: alcance total, cantidad de “me gusta”, comentarios y veces que la
publicación fue compartida.
Establecemos algunos conceptos de los puntos analizados en la campaña que se hizo en
Facebook, a fin de poder interpretar correctamente la información.
Alcance Total: Es el número total de personas potencialmente impactadas por las
publicaciones. Sólo determina las vistas que se produjeron directamente, y no a través de una
acción de un amigo (Me gusta, compartir o dejar un comentario). Es importante analizarlo ya
que es un indicador clave de lo atractivo que resulta tu contenido para tu público objetivo y la
calidad de dicho público.
Interacción: Significa cuántas personas “actuaron” en tu publicación, ya sea haciendo
un comentario, dando “Me gusta” o compartiendo el contenido. (Ernoult, 2013)

El día 30 de julio , la página compartió la caricatura de Andrés Edery de El Comercio, la


cual se encuentra en el gráfico N°4, en ella vemos que se basó en el caso de Arlette Contreras
para graficar la injusticia de las autoridades frente a hechos flagrantes de violencia hacia la
mujer. En el título del post se lee la justificación por la que se utilizó esta caricatura.

Gráfico N° 1
33

Consideramos que el tema tratado ayuda a que las organizaciones activistas y ONG tengan un estudio
que las pueda orientar en cómo usar las redes sociales para generar un gran impacto en la sociedad.
Por otro lado, queda como referente pues el estudio del activismo digital no es muy desarrollado en el
país.

Análisis del discurso periodístico peruano, en el caso de violencia que


sufrió Arlette Contreras

Agresor: Adriano Manuel Pozo Arias


Víctima: Cindy Arlette Contreras Bautista

1. Sobretitular: Adriano Pozo Arias se entregó y fue internado en penal de Ayacucho


Titular: Abusivo ya está preso
Leyenda de fotografía: Procesado evitó dar declaraciones cuando era trasladado al
penal para cumplir prisión preventiva
El Popular, 7 de agosto de 2015, p. 2

Comentario
Nótese, de acuerdo con el sobretitular, que no se sabe qué fue lo que hizo Adriano Pozo
Arias: simplemente se dice que «se entregó y fue internado en penal de Ayacucho».
Asimismo, en el titular se agrega: «Abusivo ya está preso» (no es ni agresor ni maltratador ni
victimario) y, de acuerdo con la leyenda de la fotografía, Adriano Pozo Arias es el procesado
(«que ha sido objeto de procesamiento»), con lo que la vaguedad de la información se hace
mayor.
En el desarrollo de la noticia se mantiene una postura parcializada a favor de Adriano
Pozo Arias, a quien se victimiza. Se dice, por ejemplo: «No pudo más y se entregó», «padece
de un trastorno límite de personalidad llamado también borderline». Así, ¿qué fue lo que hizo
Adriano Pozo Arias?

2. Titular: Se entrega atacante de hotel en Ayacucho


Subtitular: Adriano Pozo estuvo en la clandestinidad. Juzgado había ordenado prisión
preventiva por 9 meses
Karibeña, 7 de agosto de 2015, p. 8
34

Comentario
Aunque en los dos primeros párrafos del desarrollo de la noticia se explicita que Adriano
Pozo «agredió salvajemente», «golpeó desnudo a su pareja», después se le llama «joven» o se
alude a él como «el hijo del regidor de Ayacucho»; además, se da voz a su abogada. Y la
víctima, ¿por qué no tiene voz?

Hasta la sede del Poder Judicial de Ayacucho llegó la mañana de ayer Adriano Pozo
Arias, el joven que la madrugada del 12 de julio agredió salvajemente —y
completamente desnudo— a su entonces enamorada Cindy Contreras Bautista en un
hotel de Huamanga, en la región Ayacucho.
Tras varias semanas en la clandestinidad, Adriano Pozo Arias, joven que golpeó
desnudo a su pareja en un hotel, se entregó a la justicia de Huamanga. [...]
[...] el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria dictó nueve meses de prisión
preventiva contra el hijo del regidor de Ayacucho, Jorge Pozo.
[...] el Segundo Juzgado de Investigación Penal Preparatorio de Turno de la Corte
Superior de Justicia de Ayacucho ordenó la prisión preventiva por nueve meses contra
el joven, a quien se investiga por tentativa de feminicidio.

Rocío Laines, abogada de Adriano Pozo, insistió en lo que ya había indicado el


padre del joven: que este padece de un trastorno límite de personalidad, conocido
también como borderline. «Él, desde hace mucho tiempo, estaba siendo sometido a un
tratamiento psicológico y psiquiátrico, con medicación», comentó.
Nótese que la palabra joven se utiliza hasta cuatro veces en el cuerpo de la noticia, con lo
que se minimiza la agresión salvaje. La palabra joven se define como la persona «que está en
la juventud», y juventud se define como el «periodo de la vida humana que precede a la
madurez».
Por otra parte, el uso de la frase «hijo del regidor de Ayacucho» invisibiliza el nombre de
Adriano Pozo Arias y, más bien, destaca el hecho de que es el hijo de una autoridad: del
regidor de Ayacucho.
En cuanto a las declaraciones de la abogada nótese que realmente las citas tienen doble
aval, ya que se dice que la abogada «insistió en lo que ya había indicado el padre del joven».

Y por si la parcialización a favor de Adriano Pozo Arias no fuese suficiente, se persiste en


dar voz a su abogada, quien «consideró» y «sostuvo».

El dato
35

Asimismo, Laynes consideró que el caso podría tener detrás “una mano negra” y
«una cortina de humo». Además, sostuvo que la joven denunciante tendría
contradicciones en su testimonio.

Obsérvense aquí dos frases que se usan en el Perú y que están muy bien definidas en el
Diccionario integral del español de Argentina (2008): a) mano negra: «Persona cuya
identidad no se conoce o no se quiere dar a conocer, que interviene ilícitamente en una
situación para perjudicar a alguien» (p. 1118) y b) cortina de humo: «Acción o circunstancia
usada para ocultar la realidad y desviar la atención» (p. 465). Nótese, pues, que al darle voz a
la abogada, esta victimiza a Adriano Pozo Arias al atribuir a terceros la situación por la que
este atraviesa y, además, pone en duda el testimonio de «la joven denunciante».

Conclusiones sobre el discurso periodístico peruano en la violencia:


En los medios de comunicación peruanos, en específico en los diarios de circulación
nacional, se observa por lo menos dos tendencias: la naturalización de la violencia contra la
mujer o la visibilización de tal violencia, particularmente a través de la selección léxica y la
intertextualidad (uso de la cita directa o indirecta) permiten identificar el tipo de discurso
periodístico naturalizador o visibilizador de la violencia contra la mujer.

Así pues, como se señala en la presentación del informe del INEI (2014, p. 5), «pese a los
innegables avances de las mujeres sobre todo en educación y trabajo, las diferencias entre
ellas y los varones siguen siendo notorias, notables y cuantificables, no solo en sus
condiciones de vida, sino también en sus condiciones de muerte. [...] las entidades del Estado
deben dirigir sus políticas igualitarias hacia un gran objetivo común: estimular la
reasignación social de la carga del trabajo doméstico que oprime a las mujeres y alentar su
desarrollo autonómico. Solo así terminaremos con la muerte, la violencia y la explotación que
las amenaza».

3.4. ¿Qué pensamos los peruanos sobre la violencia contra la mujer y el


feminicidio?

Durante los últimos años, los casos de violencia contra la mujer y de feminicidio han
concitado el interés de los medios de comunicación y de la opinión pública. El más reciente
estudio del Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP) aborda esta problemática.
36

Cada año, en nuestro país se denuncian alrededor de siete mil violaciones y cerca de 100
mil casos de violencia familiar. Si bien estas cifras oficiales son altas en comparación a otros
países de la región, hay que tomar en cuenta que el número total es mayor puesto que no
están incluidos aquellos casos que no son denunciados.

En el boletín correspondiente a mayo, el IOP-PUCP encuentra que el 67,5% de las


personas encuestadas considera que la violencia contra la mujer ha aumentado muchísimo a
nivel nacional en los últimos cinco años y que solo el 24,5% cree lo mismo en relación a su
barrio.

La socióloga Jimena Sánchez Barrenechea, magíster en Antropología por la PUCP, señala


que siguen vigentes mitos y estereotipos que justifican la violencia y no permiten comprender
que este es un fenómeno que atraviesa a toda la sociedad y que tiene implicancias para la vida
e integridad de las mujeres.

Por ejemplo, al preguntarles sobre situaciones de pareja, el 76.4% de encuestados cree que
los hombres agresores tienen una enfermedad mental y el 50.5% considera que esta violencia
es causada por presiones económicas del varón. Sobre las mujeres violentadas, el 70.7%
opina que por lo general dependen económicamente del esposo, mientras que el 62.5% piensa
que son pobres y poco instruidas.
37

Al respecto, Adriana Fernández Godenzi, docente del Departamento de Psicología, y


Tesania Velázquez, directora de la Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP,
resaltaron que son las mujeres encuestadas quienes justifican en mayor medida la violencia
ejercida por hombres. Las especialistas opinan que la víctima de una agresión se encuentra
confundida al entablar una relación amorosa con aquel que también la violenta, por lo que
prefiere continuar con él aún cuando subsista un malestar constante en su vida. “Callar,
tolerar y consentir esta situación nos hace cómplices de este problema a todos y todas como
sociedad”.

Por su parte, el antropólogo Jaris Mujica, profesor del Departamento de Ciencias Sociales
de la PUCP, considera que la violencia contra la mujer no es un sobresalto estadístico inusual
ni un problema reciente, sino algo más terrible: es un fenómeno estable que tiene mucho más
tiempo del que se piensa. Para Mujica, este no es producto del crimen organizado o la
delincuencia común, sino que se debe más a la continuidad y permanencia de una compleja
estructura de desigualdades.

3.5. Los Mejores y los Peores Países para ser Mujer

Un estudio del Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad y el Instituto de


Investigación sobre la Paz de Oslo analiza su grado de inclusión, justicia y seguridad en las
sociedades de 153 estados.

El Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad de Washington acaba de


elaborar un estudio junto al Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo en el que crea un
nuevo parámetro de medición, una suma de las estadísticas de la ONU, del Banco Mundial y
la firma Gallup que trata de ser más fiable, más próxima a la realidad de las mujeres del
mundo.

La conclusión, tras estudiar 153 países -cubriendo al 98% de la población del planeta- es
que Islandia es el país en el que las mujeres se encuentran en mejor situación, mientras que en
el polo opuesto, empatados, se encuentran Siria y Afganistán como los peores.
38

El dinero no lo es todo. El informe, como ha escrito en The Washington Post Jeni


Klugman, una de sus responsables, evidencia que los problemas que asedian a las mujeres
son profundos y no tienen que ver sólo con el nivel de riqueza y progreso de su país. "Más
rico no es necesariamente más respetuoso".
39

Toma por ejemplo EEUU, en el puesto 22 de todo el mundo, inclusivo, con leyes
garantistas, pero con profundos problemas de machismo en las relaciones personales, peor
que otros países menos desarrollados. O los casos de los países del Golfo Pérsico: Arabia
Saudí está 89 puestos por debajo de su nivel de ingresos, Kuwait 79 e Irán, 57. Serán más
ricos gracias a los petrodólares, pero sus mujeres se ven pisoteadas diariamente.

El Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad y el Instituto de


Investigación sobre la Paz de Oslo sostienen finalmente que siguen existiendo barreras
insalvables, como el alto porcentaje de la población masculina que se opone, tajante, a que las
mujeres puedan trabajar fuera de casa, que llega al 37% en Oriente Medio y el norte de
África, a un tercio de los varones del sureste asiático, o al 73% en Pakistán (y más de la mitad
en Irak, Afganistán o Yemen...). En la mayoría de los países avanzados tienen cifras
inferiores a un dígito

Islandia ocupa el primer lugar en igualdad de género. ¿Cómo seguir su ejemplo?

La igualdad de género no se produce por sí sola. Requiere la acción colectiva de los


defensores de los derechos humanos de las mujeres, voluntad política y herramientas como la
legislación, presupuesto y los cupos femeninos, dice el Foro Económico Mundial.

Islandia es el país que encabeza el Índice Global de Brecha de Género del Foro
Económico Mundial. Así ha permanecido durante nueve años. Pese a sus limitaciones, este
registro confirma los éxitos que se han logrado en las últimas décadas en pro de la igualdad
completa de estatus, influencia y poder entre hombres y mujeres.

¿Cuál es el secreto de Islandia? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? Magnea


Marinósdóttir y Rósa Erlingsdóttir, miembros de la Unidad de Equidad del Ministerio de
Bienestar islandés, responden estas interrogantes en un artículo.

“En resumen, la igualdad de género no se produce por sí sola. Requiere la acción


colectiva y la solidaridad de los defensores de los derechos humanos de las mujeres, voluntad
política y herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos”, señalan.

Doblegadas por el cristianismo. En la cultura islandesa existe el concepto de “mujeres


fuertes” que, a pesar de ser mítico, tiene sus raíces en la realidad “ya que han disfrutado de
ciertas libertades y tenían autoridad cultural y religiosa durante el período de la Comunidad
40

Islandesa”, recuerda el Foro. Así, podríamos decir que, desde un punto de vista religioso, la
diversidad fue adoptada en la sociedad pagana ‘premoderna’. “Había dioses y diosas, así
como mujeres y hombres que servían como autoridades culturales y religiosas. Las mujeres
eran sacerdotisas y oráculos, poetas y maestras de runas, comerciantes y médicas, que
disfrutaban de respeto en la sociedad”, afirma el Foro. Todo esto terminó con el advenimiento
del cristianismo en el año 1000, “cuando los diferentes Dioses y Diosas fueron reemplazados
por un Dios monolíticos y las mujeres ya no eran lo suficientemente buenas para representar
públicamente, no tenían derecho a voto, ni a estar representadas en el parlamento islandés –el
más antiguo del mundo, establecido en el año 930–".

Poco a poco empezó la lucha. Las mujeres tenían que pelear por el derecho a ser
“suficientemente buenas”. Tuvieron pequeños logros; sin embargo, “existía una gran brecha
entre el desarrollo de las leyes basadas en derechos y normas culturales predominantes y la
realidad social, que mantenía a los hombres en un lugar de poder disfrutando de su ventaja
competitiva y continuaba conteniendo a las mujeres”.

Esta situación continuó hasta que el feminismo se convirtió “en un movimiento de masas
en las décadas de 1960 y 1970, uniendo a las mujeres en su lucha por la igualdad de derechos
e influencia política”.

Participación política. Desde 1915 hasta 1983, solo entre el 2% y el 5% de los miembros
del Parlamento islandés eran mujeres. Ante ello, la solidaridad femenina mediante la
organización política fue primordial para promover la igualdad de género. Tras el
establecimiento de la Alianza de Mujeres en 1982, se produjeron importantes cambios como
el de un año más tarde, cuando por primera vez en la historia de Islandia, la cantidad de
mujeres en el Parlamento pasó de 5 a 15 miembros de un total de 60 en una sola elección.

Progresivamente, los “asuntos de la mujer” empezaron a incorporarse en las agendas


políticas de otros partidos y las figuras femeninas de dichos partidos empezaron a desarrollar
papeles más importantes que solo ser el adorno decorativo dentro de un movimiento
dominado por hombres.

Cabe resaltar que desde que las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones
nacionales, en 1915, ha habido un aumento en la cantidad de candidatas que postulan a un
cargo de representación pública. “Desde 2016, las mujeres conforman el 48 % de los
representantes electos en el parlamento. También es un gran logro en esta larga lucha que la
cantidad de mujeres en el gabinete, en los últimos años, haya comenzado a reflejar la
41

participación de las mujeres en el parlamento. El poder ejecutivo se considera el nivel más


alto en la política. Y después de más de 100 años, casi se ha llegado a la igualdad política de
ambos géneros”

¿Cómo se logra? No ha sido fácil para Islandia lograr estas cifras, pero definitivamente
ha importado mucho la reacción de la sociedad civil y los representantes políticos ante la
particular situación de vulnerabilidad de las mujeres al ser excluidas del poder verdadero,
dentro de un sistema que no protege “por ley ni de facto” sus derechos. Esto se aplica,
sobretodo, a situaciones de violencia contra mujeres y niñas perpetradas por miembros de la
familia o desconocidos dentro o fuera de sus hogares.

Hay algo muy importante que debemos entender, por más que suene a un discurso
repetitivo, y que lo señalan muy bien las autoras de este artículo: La vida de una mujer en un
sistema que no protege sus derechos humanos y su seguridad es como la ruleta rusa: las
mujeres están a merced de "sus amos", hombres buenos o malos, porque el sistema protege
los intereses de los perpetradores (potenciales) de violencia. En un sistema así, algunas
mujeres tienen suerte, mientras que otras sacan o les entregan el palito más corto.

“En consecuencia, históricamente y aún hoy, la lucha de los defensores de los derechos
humanos de las mujeres no se trata de hombres buenos o malos en sí misma. En cambio, se
trata del uso y abuso del poder y la autoridad, a saber, la conversión de un sistema donde
prevalece una cultura de impunidad sobre una cultura de responsabilidad por la violencia
contra las mujeres (y los hombres). La lucha tiene como objetivo cambiar el sistema, las
normativas y regulaciones legales que gobiernan nuestras vidas, que ha sido moldeado por
personas con y en el poder. Esta es también la razón por la que las mujeres necesitan tener el
mismo poder y ser parte del poder. Tan simple como eso”.

3.6. Casos de Violencia de Genero en el mundo

Gessica Notaro: La modelo y cantante italiana fue agredida por su ex pareja, Jorge
Edson Tavares. El hecho ocurrió en Italia el 10 de enero de 2017. El sujeto le lanzó ácido en
la cara cuando ella se disponía a entrar a su casa, acompañada de su nueva pareja.

La joven de 29 años, que llegó a ser finalista del certamen Miss Italia en 2007, mantuvo
el romance con Tavares durante dos años, pero fue una relación tormentosa que terminó en
agosto de 2016, aunque el hombre se negaba a aceptarlo.
42

Gessica Notaro perdió la visión de uno de sus ojos, su rostro ha quedado desfigurado y
necesitará diversas operaciones para poder atenuar las marcas que le provocó el ácido. En
tanto, su agresor fu condenado a 10 años de cárcel por la agresión contra la mujer.

Sara Zghoul (Estados Unidos). La modelo estadounidense de ascendencia jordana fue


asesinada, decapitada y descuartizada, y su cadáver fue hallado dentro de dos maletas al
interior de un BMW en la localidad de Aloha, en el estado de Oregón, en Estados Unidos. Su
cabeza no pudo ser encontrada.

El hecho ocurrió el 30 de enero de este año. El principal sospechoso de este crimen,


identificado como Jeremiah Ward Johnston (35) fue detenido por los policías. Es un
delincuente, con múltiples condenas por traficar con drogas desde el 2014. Hacía tres meses
que había salido de prisión.

La mujer de 28 años, era madre de un niño de 3 y había trabajado como actriz y modelo.

Nabila Rifo (Chile): Esta mujer chilena de 28 años fue atacada por Mauricio Ortega, su
expareja y padre de 2 de sus 4 hijos. El trágico hecho ocurrió el 13 de mayo de 2016 en Chile.
El sujeto, en total estado de ebriedad, la golpeó hasta fracturarle el cráneo y los dientes, y
también le sacó los ojos.

Nabila Rifo fue encontrada en la calle por un adolescente que dio aviso a la Policía. En el
hospital donde la atendieron confirmaron sus lesiones y certificaron que no tenía globos
oculares. Según fuentes policiales, el agresor se los habría sacado con la llave de un auto.
43

Al momento de su detención, Ortega se declaró inocente, sin embargo, la fiscalía lo


acusó por los delitos de feminicidio frustrado y mutilación. Fue condenado a casi 25 años de
prisión, pero la Corte Suprema de Justicia de Argentina le rebajó la pena a 18 años tras
declarar fundado el recurso de nulidad presentado por su defensa contra la primera sentencia.

El caso de Pistorius: En la madrugada del 14 de febrero de 2013, Pistorius, que tiene las
dos piernas amputadas desde que tenía 11 meses y corre sobre prótesis, mató a tiros a
Steenkamp a través de la puerta cerrada del cuarto de baño de su casa. Según el velocista,
apodado Blade Runner, confundió a su novia con un supuesto intruso. Cogió una de sus
armas y sin encender la luz, disparó cuatro veces a la puerta del baño, en el que se encontraba
Reeva.

Oscar Pistorius, de 27 años, se convirtió en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 en


el primer atleta de la historia con las dos piernas amputadas en participar con atletas no
discapacitados.

En el veredicto hecho público el pasado 12 de septiembre, el deportista fue también


declarado culpable de un cargo de uso negligente de armas por disparar por error una pistola
en un restaurante, delito que también será reflejado en la sentencia.
44

Capítulo 4: Prevención y Sanciones

4.1. Prevención

1. Ratificar los tratados internacionales y regionales. Para proteger los derechos de las
mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las
normas internacionales en materia de derechos humanos.

 La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer (CEDAW) puede ser una herramienta poderosa para lograr un cambio.

2. Adoptar y cumplir las leyes. Para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de
violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las mujeres por
las violaciones de que fueron víctimas.

 En Brasil, la “Ley Maria da Penha sobre la violencia doméstica y familiar” ha


obtenido la celebración de 331.000 juicios y de 110.000 sentencias finales, y casi dos
millones de llamadas al Centro de Servicio para las Mujeres.
 El Gobierno de México adopta un enfoque de transformación en lo relativo a las
reparaciones para las familias de las mujeres de Ciudad Juárez.
 Se puede encontrar una guía exhaustiva sobre la legislación en materia de
erradicación de la violencia contra las mujeres en el Centro Virtual de Conocimientos.

3. Crear planes nacionales y locales de acción. Para poner fin a la violencia contra las
mujeres y las niñas en todos los países, que logren reunir al gobierno, a las organizaciones de
mujeres y a otras organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y al
sector privado en un frente coordinado y colectivo que luche contra dichas violaciones de los
derechos humanos.

 El Gabinete Palestino aprueba una estrategia nacional de lucha contra la violencia


contra las mujeres en los Territorios Palestinos Ocupados, que supone la primera
estrategia de este tipo en los países árabes establecida con una metodología de abajo a
arriba.

4. Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas. Brindándoles
servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los
cuerpos de policía y en los principales servicios.
45

 La Oficina de Género de la Policía Nacional de Ruanda forma al personal de la


policía para hacer frente a la violencia sexual y de género.
 Un proyecto sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres llevado a cabo en
varias provincias de Afganistán tipifica como delito las costumbres, tradiciones y
prácticas que causan daño a las mujeres, e incrementa los servicios de protección para
las supervivientes de violencia.

5. Poner fin a la impunidad frente a la violencia sexual en los conflictos. Juzgando a


los culpables en contextos de conflicto y de post conflicto y respetando el derecho de las
supervivientes a los programas globales de reparaciones que no creen estigmatización y que
tengan un impacto de transformación sobre la vida de las mujeres y de las niñas.

 Liberia hace frente al legado de la violencia contra las mujeres.


 Desde la adopción en octubre del año 2000 de la histórica resolución 1325 del
Consejo de Seguridad de la ONU sobre la mujer, y la paz y la seguridad, el Consejo
de Seguridad ha adoptado cuatro otras resoluciones sobre el tema, a saber:
1820(2008), 1888(2009), 1889(2009) y 1960(2010).

6. Garantizar el acceso universal a los servicios esenciales. Siendo, como mínimo, las
necesidades urgentes e inmediatas de las mujeres y de las niñas atendidas mediante líneas de
emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas, contando con intervenciones rápidas para su
seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y sus hijos, con un
seguimiento y apoyo psicosocial, con cuidados post violación, y con una ayuda jurídica
gratuita para que comprendan sus derechos y opciones.

 La violencia dirigida contra las mujeres y las niñas en Afganistán ha resurgido en


niveles alarmantes. La historia de Sosan: violencia doméstica en Afganistán habla de
los lugares donde las mujeres encuentran refugio y servicios

7. Brindar formación a aquéllos que trabajan en los servicios esenciales.


Especialmente la policía, los abogados y los jueces, los trabajadores sociales y el personal de
salud, de modo que se garantice el cumplimiento de normas y protocolos de calidad. Los
servicios tienen que ser confidenciales, sensibles y adecuados a las mujeres supervivientes.

 La violencia, que afecta a casi el 70 por ciento de las mujeres en algún momento de
sus vidas, se ha vuelto una pandemia en Kenya.
46

8. Otorgar recursos públicos adecuados. Para ejecutar las leyes y políticas existentes,
reconociendo el costo y las consecuencias devastadoras de la violencia contra las mujeres, no
sólo por las vidas que han sido directamente afectadas, sino para la sociedad y la economía en
general, así como en relación a los presupuestos públicos.

 Un presupuesto sensible a los asuntos de género lleva al Centro para las Mujeres de
Uruguay a ofrecer talleres sobre violencia de género, clases de idioma y de
capacitación, asistencia jurídica y otros temas relacionados.

9. Recopilar, analizar y difundir la información nacional. En materia de la prevalencia,


las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y las niñas, de los perfiles de
las supervivientes y de los culpables, y de los progresos y carencias en la implementación de
las políticas, los planes y las leyes nacionales.

 Un estudio sobre la violencia de género en Marruecos muestra que aproximadamente


el 60 por ciento de las mujeres marroquíes han sido víctimas de alguna forma de
violencia recientemente, y que la violencia contra las mujeres es tres veces más
probable en las áreas urbanas que en las rurales.
 Together for Girls (Juntos a favor de las niñas), un esfuerzo mundial de prevención de
la violencia sexual contra las niñas del que ONU Mujeres es socio, hace un llamado
urgente para hacer encuestas nacionales. La alarmante revelación de que en
Swazilandia un tercio de las niñas han sido víctimas de violencia sexual dio origen a
una campaña nacional de educación, fortaleciendo la capacidad de la policía de
responder a la violencia sexual y el establecimiento de una corte sensible a los
problemas de la infancia.

10. Invertir en la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres. Para
enfrentar las causas de base de la violencia contra las mujeres y las niñas. Las áreas
estratégicas son la educación secundaria de las niñas, el hacer avanzar la salud y los derechos
reproductivos de las mujeres, el atender las relaciones internas de la violencia con el VIH y el
SIDA, y el aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres. La
igualdad entre los géneros y la erradicación de la violencia contra las mujeres deben situarse
firmemente en el centro del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 Hasta un 75 por ciento de las mujeres y niñas del mundo son víctimas de violencia
física o sexual en el transcurso de sus vidas. La serie los ODM y el género advierte
47

que a menos que disminuya la violencia contra las mujeres, el logro de los ocho
Objetivos de Desarrollo del Milenio será imposible.

11. Mejorar la autonomía económica de las mujeres. Garantizando los derechos de las
mujeres a poseer tierras y propiedades, a la herencia, a una paga igual por un trabajo igual, y
a un empleo seguro y decente. Las oportunidades económicas y laborales desiguales en
detrimento de las mujeres son un factor primordial que perpetúa su permanencia en
situaciones de violencia, explotación y abuso.

 En un país destrozado por años de conflicto, la lucha diaria por sobrevivir es


constante, y alimentar a la familia es un desafío diario. Bread Winner, Bread
Maker (Ganadora del pan y panificadora) cuenta la historia edificante de algunas
mujeres que dan esperanza a miles en los Territorios Palestinos Ocupados.
 Millones de mujeres trabajan fuera de sus países cada año y son víctimas de abuso y
de explotación. En movimiento: Las mujeres trabajadoras migrantes de Nepal cuentan
la lucha por sus derechos.

12. Aumentar la conciencia pública y la movilización social. Para poner fin a la


violencia contra las mujeres y las niñas, y para permitir a las mujeres y a las niñas que son
víctimas de violencia romper el silencio y buscar justicia y apoyo.

 Con más de 2 millones de acciones y 600 socios, Di NO – Únete para poner fin a la
violencia contra las mujeres ofrece una plataforma mundial de información, acción y
movilización social.

13. Involucrar a los medios de comunicación de masas.En la creación de una opinión


pública y en poner en tela de juicio las normas de género perjudiciales que perpetúan la
violencia contra las mujeres y las niñas.

 Una serie radial y una campaña pública crea el entendimiento entre los hombres y las
mujeres para vivir libres de violencia en Nepal.
 El Concurso el marido más comprensivo es una iniciativa única que ofrece modelos
masculinos positivos.

14. Trabajar para y con los jóvenes en tanto que defensores del cambio. Para poner fin
a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema educativo empodere a las niñas y
a los niños de modo de transformar y establecer relaciones de género basadas en la armonía,
el respeto mutuo y la no violencia.
48

 El Secretario General de la ONU exhorta a los jóvenes del mundo a decir NO a la


violencia contra las mujeres.
 Gracias a un subsidio del Fondo Fiduciario de la ONU, los jóvenes de Camboya
muestran cómo vivir libres de violencia.
 Los adolescentes de la Escuela Secundaria para Niñas Ngara de Nairobi se pronuncian
en contra de la violencia sexual y de género.

15. Movilizar a los hombres y a los niños. De todas las edades y de todos los estratos
sociales para que se manifiesten en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, de
modo que alienten la igualdad y la solidaridad entre los géneros.

 Los activistas de Hombres en pro de la igualdad de género ahora (MEGEN) viajan por
Kenya para hablar con otros hombres sobre la importancia de erradicar la violencia
contra las mujeres y establecer comunidades pacíficas.
 La Red de Adolescentes de Ecuador, Cascos Rosa, rechaza la violencia y promueve
una nueva masculinidad.

16. Realizar una donación al Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la
violencia contra las mujeres. Que es el único fondo de subsidios en el mundo dedicado
exclusivamente a canalizar las experiencias y el apoyo financiero a los esfuerzos nacionales,
locales y comunitarios de erradicación de la violencia contra las mujeres.

4.2. Prevención Legal y Sanciones

LEY Nº 30364. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
y los Integrantes del Grupo Familiar

I. Disposiciones generales
A. Objeto de la ley (ART. 1). El objetivo de esta ley es prevenir, erradicar y sancionar
toda forma de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, para erradicarla.

B. Principios rectores (ART. 2)

1. Principio de igualdad y no discriminación: Se garantiza la igualdad entre mujeres


y hombres.
49

2. Principio del interés superior del niño: Se debe tener en consideración primordial
el interés superior del niño.

3. Principio de la debida diligencia: Las sanciones correspondientes a las autoridades


que incumplan este principio.

4. Principio de intervención inmediata y oportuna: Los operadores de justicia y la


policía nacional, ante un hecho o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna

5. Principio de sencillez y oralidad: Se debe considerar el mínimo de formalismo, un


entorno amigable, favoreciendo que estas confíen en el sistema

6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad: Debe hacer un juicio de


razonabilidad de acuerdo con las circunstancias del caso

C. Enfoques (ART. 3)

1. Enfoque de género: Se debe orientar el diseño de las estrategias de intervención


orientadas al logro de la igualdad de oportunidades.

2. Enfoque de integralidad: Se hace necesario establecer intervenciones en los


distintos niveles en los que las personas se desenvuelven y desde distintas disciplinas.

3. Enfoque de interculturalidad: no debe admitirse prácticas culturales


discriminatorias que toleran la violencia u obstaculizan el goce de igualdad de derechos.

4. Enfoque de derechos humanos: El objetivo principal de toda intervención en el


marco de esta ley debe ser la realización de los derechos humanos.

5. Enfoque de interseccionalidad: Reconoce que la experiencia que las mujeres


tienen de la violencia se ve influida por factores orientados a determinados grupos.

6. Enfoque generacional: considera que las distintas edades deben tener una
conexión, pues en conjunto están contribuyendo a una historia común y deben
fortalecerse generacionalmente.

D. Definición de violencia contra las mujeres (ART. 5)

Es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico

E. Sujetos de protección de la ley (ART. 7)


50

A. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta
mayor.

B. Los miembros del grupo familiar

F. Tipos de violencia (ART. 8)

a) violencia física

b) violencia psicológica

c) violencia sexual

d) violencia económica o patrimonial que comprende:

1. la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes.

2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos.


3. La limitación de los recursos económicos, así como la evasión del cumplimiento de sus
obligaciones alimentarias.
4. Percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
G. Aplicación de la ley (ART. 4)

Las disposiciones de la presente ley se aplican a todos los tipos de violencia contra las
mujeres

II. Ámbitos de la Prevención y Respeto de Derechos

Establecimiento de los derechos de las mujeres y del grupo familiar


A. Derecho a una vida libre de violencia (ART. 9)

Derecho a una vida libre de violencia, a ser valorados y educados, a estar libres de toda
forma de discriminación.

B. derecho a la asistencia y la protección integral (ART. 10)

El sistema nacional destina recursos humanos especializados, logísticos y presupuestales


con el objeto de detectar la violencia, atender a las víctimas, protegerlas. Para la prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Los derechos considerados en este artículo son:


51

1. Acceso a la información

2. Asistencia jurídica y defensa pública

3. Promoción, prevención y atención de salud

4. Atención social

C. Derechos laborales (ART. 11)

1. A no sufrir despido por causas relacionadas a dichos actos de violencia.

2. Al cambio de lugar de trabajo en tanto sea posible y sin menoscabo de sus derechos
remunerativos

3. A la justificación de las inasistencias y tardanzas al centro de trabajo

D. Derechos en el campo de la educación (ART. 12)

1. Al cambio de lugar y horario de estudios sin menoscabo de sus derechos.

2. A la justificación de inasistencias y tardanzas derivadas de actos de violencia.

3. A la atención especializada en el ámbito educativo de las secuelas de la violencia.

III. Ámbitos del Proceso de Denuncia

Los procesos de tutela frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar son:
A. Denuncia (ART. 15). La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente.
Cuando se trata de una denuncia verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar
una sucinta relación de los hechos.
La denuncia puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su
favor, también puede interponerla la defensoría del pueblo.

Cuando la policía nacional del Perú conozca de casos de violencia contra la mujer, debe
poner los hechos en conocimiento de los juzgados de familia o los que cumplan sus funciones
dentro de las veinticuatro horas de conocido el hecho, remitiendo el atestado que resuma lo
actuado.
52

B. Declaración de la víctima y entrevista única (ART. 19). Cuando la víctima sea niña,
niño, adolescente o mujer, su declaración debe practicarse bajo la técnica de entrevista única,
el juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima para aclarar
algunos puntos.

C. Flagrancia (ART. 17).En caso de flagrante delito, vinculado a actos de violencia contra
las mujeres, la policía nacional del Perú procede a la inmediata detención del agresor, incluso
allanando su domicilio.

D. Contenido de los certificados médicos e informes (ART. 26). Estos certificados


tienen valor probatorio acerca del estado de salud física y mental en los procesos por violencia
contra las mujeres.
En el marco de las atenciones que brinden todos los establecimientos de salud públicos y
privados deben resguardar la adecuada obtención, conservación y documentación de la prueba
de los hechos de violencia.

E. El proceso (ART. 16). En el plazo máximo de setenta y dos horas, siguientes a la


interposición de la denuncia, el juzgado de familia o su equivalente procede a evaluar el caso
y resuelve en audiencia oral la emisión de las medidas de protección requeridas que sean
necesarias.

IV. Ámbitos De las Sanciones

A. La sentencia (ART. 20). En el caso que se halle la inocencia del acusado, el juez señala
el término a las medidas de protección dispuestas por el juzgado de familia o equivalente. Las
medidas cautelares que resguardan las pretensiones civiles que hayan sido decididas en esa
instancia cesan en sus efectos salvo que haya sido confirmada la culpabilidad del acusado.
En caso de que se trate de una sentencia condenatoria, además de lo establecido en el artículo
394 del código procesal penal, promulgado por el decreto legislativo 957, contiene:

1. la continuidad o modificación de las medidas de protección dispuestas por el juzgado


de familia o equivalente.
2. el tratamiento terapéutico a favor de la víctima.
3. el tratamiento especializado al condenado.
53

4. la continuidad o modificación de las medidas cautelares que resguardan las pretensiones


civiles de tenencia, régimen de visitas, suspensión, extinción o pérdida de la patria
potestad, asignación de alimentos, entre otras.
5. las medidas que los gobiernos locales o comunidades del domicilio habitual de la
víctima y del agresor deben adoptar, para garantizar el cumplimiento de las medidas de
protección, salvo que hayan sido confirmadas en instancia especializada.
6. la inscripción de la sentencia en el registro único de víctimas y agresores por violencia
contra las mujeres a cargo del ministerio público.
7. cualquier otra medida a favor de las víctimas o de los deudos de estas.

B. Responsabilidad funcional (ART. 21). Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su
cargo comete delito sancionado en los artículos 377 o 378 del código penal, según corresponda.
C. Medidas de protección (ART. 22). Entre las medidas de protección que pueden
dictarse tenemos las siguientes:
1. retiro del agresor del domicilio.
2. impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma,
3. prohibición de comunicación con la víctima por cualquier vía.
4. prohibición del derecho de tenencia de armas para el agresor.
5. inventario sobre sus bienes.
6. cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de sus
víctimas o familiares.

D. Vigencia e implementación de las medidas de protección (ART. 23).La vigencia de


las medidas dictadas, se extiende hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o hasta el
pronunciamiento fiscal.
La policía nacional debe contar con un mapa geo referenciado donde estén localizadas las
mujeres víctimas de violencia, en coordinación con el serenazgo de cada lugar, atender ante
cualquier pedido de auxilio.

E. Incumplimiento de medidas de protección (ART. 24). Cuando se incumple estas


medidas de protección, se comete delito de resistencia o desobediencia a la autoridad previsto
en el código penal.
F. Protección de las víctimas en las actuaciones de investigación (ART. 25). En el
trámite de los procesos por violencia contra las mujeres, está prohibida la conciliación entre la
54

víctima y el agresor. La reconstrucción de los hechos debe practicarse sin la presencia de


aquella.

4.3. Tratamiento

Objetivos

1. Reconocer las conductas violentas.

2. Corregir estas conductas a futuro.

3. Plantear soluciones a conflictos pasados

4. fortalecer el dialogo entre ambas partes, y en la medida de lo posible también con


familiares cercanos

5. Mejorar la autoestima después de una agresión recibida o ejercida.

4.3.1. Tratamiento de la Víctima

Montes (2013), dice “el profesional debe ser una persona especialmente cuidadosa y
empática, que anime a la mujer a hablar y confiar. Por la propia situación que estas mujeres
han vivido, presentan una autoestima muy baja que les hace sentir vergüenza”.
En la primera sesión de tratamiento el principal objetivo es generar un ambiente de
confianza, de lo contrario, existe una gran probabilidad de que la mujer no vuelva a hacer uso
de este servicio o pedir ayuda en general.
La mujer en tratamiento debe ser la que lleve el ritmo de la sesión y la que decida sobre
qué temas se va hablar.
En ningún caso debe aparecer el más mínimo reproche o sorpresa por lo que la mujer ha
vivido que, lejos de resultar de apoyo para ella, la hará sentir peor, generando lo que se
conoce por victimización secundaria. Montes (2013)

Evaluación de las Víctimas


La violencia no solo debe ser detectada sino prevenida desde lo que son malos tratos, a
las victimas directamente y también a sus familiares.
1. Acoger a la víctima y promover su toma de conciencia de que lo que les pasa y que
puede hacer algo para cambiar su situación, ayudándole en la expresión y comprensión
de su problemática.
55

2. Orientar, asesorar e informar de los servicios a los cuales puede acudir.


3. Valorar el riesgo potencial que la mujer tiene de homicidio en función de la
peligrosidad del agresor.
4. Evaluar psicológicamente a la víctima.
5. Elaborar un plan de seguridad individualizado que incluya cómo reaccionar y
actuar durante una agresión, cómo organizar un plan de huida y qué hacer
Después de una agresión.
6. Ofrecer un servicio de asistencia psicológica básica en el que se puedan tratar los
problemas como elevados niveles de ansiedad, depresión, baja autoestima.
7. Ofrecer un programa de terapia grupal en colaboración con el IAM.
8. Entrenar en competencias y habilidades para la educación adecuada de los hijos de
estas mujeres.
9. Orientar sobre posibles problemáticas manifiestas en los hijos.

4.3.2. Tratamiento de los Agresores


Las posibilidades de que los agresores de las situaciones de violencia de género vuelvan
a maltratar a su pareja u otra en el futuro son muy grandes. Las medidas penales han
demostrado no ser nada disuasorias de la conducta violenta. Por otro lado, las terapias
psicológicas sólo muestran efectividad cuando el paciente reconoce y acepta su problema y
está motivado para hacer todo lo necesario para solventarlo, por lo que, de manera general,
tampoco constituyen ninguna solución para la modificación de esta conducta, Montes (2013).
Por esta razón, el tratamiento para los agresores suele inscribirse dentro de las terapias
coactivas. Entre los agresores que reciben este tratamiento hay un 81% de éxito y un 69%
pasados 3 meses después de la finalización del programa, Echeburúa
(2009).
Es imprescindible que el terapeuta conozca todos los datos que acontecieron en la
situación de maltrato, así como todas las pruebas que lo evidencien. En segundo lugar, el
agresor ha de entender que el terapeuta llevará a cabo una doble tarea: la propia como
terapeuta y la de evaluación para que el juez tome la decisión final de las medidas a adoptar
en su caso.
Segun Echeburúa (2009), el programa de tratamiento de estos agresores parte de la
consideración de una serie de factores iniciales:
1. Formato individual o grupal
2. Tratamiento paralelo del alcoholismo y/o abuso de drogas
56

3. Posibilidad de una terapia de pareja una vez finalizado con éxito el


tratamiento individual o grupal .
4. Duración aproximada de la terapia (desde tres meses a un año)
5. Frecuencia de las sesiones (una a la semana)
Cuando se trata de elegir una terapia grupal o una individual, se tiene presente que
pueden existir dos ventajas:
La primera es que al ser una terapia grupal, el agresor observa que su caso no es el único.
La segunda es que dentro del grupo pueden ver otros casos con un notable progreso.

A. Evaluación y tratamiento individual


El programa de tratamiento debe seguir según Echeburúa (2009), el siguiente orden:
1. Ira descontrolada.
2. Ansiedad-Estrés.
3. Celos patológicos.
4. Consumo abusivo de alcohol.
5. Déficit de asertividad y de comunicación.
6. Déficit en la resolución de problemas.
7. Ideas distorsionadas sobre los roles sexuales.
8. Déficits de autoestima.
9. Déficits en las relaciones sexuales.
Una de las técnicas más usadas para llevar a cabo el tratamiento es la escenificación
de la violencia, que permite la autoobservación y registro de las reacciones de ira, la

B. Tratamiento grupal
Según Boira (2010), la terapia en grupo consta de entre 10 y 15 sesiones con 1 o 2
terapeutas varones, y se centra en los siguientes temas:
1. Abordar los celos
2. Controlar los hábitos de bebida
3. Revaluar los sesgos cognitivos
4. Diseñar estrategias de solución de problemas
5. Entrenar en relajación
6. Entrenar en habilidades de comunicación
7. Enseñar técnicas de afrontamiento de la ira y de control de los impulsos
57

Echeburúa (2009) puntualiza que las sesiones deben prolongarse al menos durante 4
meses y el seguimiento debe extenderse durante 2 años.
Lo anterior acompañado del impulso grupal, teniendo a ex agresores como modelos de
superación personal.
58

Conclusiones


59

Bibliografía:
Boira S. (2010). Psicopatología, características de la violencia y abandonos en programas
para hombres violentos con la pareja: resultados en un dispositivo de intervención.
Universidad de Oviedo. Oviedo; España.

Castellano, M.; Lachica, E.; Molina, A. y Villanueva, H. (2004). Violencia contra la mujer. El perfil
del agresor: criterios de valoración del riesgo. Cuadernos de Medicina Forense, 35

Congreso de la República del Perú (2015). Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Diario oficial El
Peruano. Lima; Perú. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-sancionar-y-
erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/

Echeburúa E. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para


hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10
años (1997-2007). Asociación Española de Psicología. Granada; España. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/337/33712028001.pdf

Fernández Díaz, N. (2003). La violencia sexual y su representación en la prensa. Barcelona:


Anthropos.

Fidel, C. y otros. (2014). Mujeres: violencias y sociedad urbana. Buenos Aires: Centro
Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Universidad Nacional de Quilmes.

GRUPO RTVE (2002). Mujer, violencia y medios de comunicación. Instituto de la Mujer,


secretaría general de asuntos sociales, Madrid; España. Disponible en:
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Dossier_MUJER_Y_VIOLENCIA.pdf

Lorente Acosta, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y


mitos. Barcelona: Ares y Mares.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2011). Obtenido de Programa Nacional


contra la Violencia Sexual y Familiar:
https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=33

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2014). Obtenido de Programa Nacional


contra la Violencia Sexual y Familiar:
https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=33
60

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2014). Obtenido de


https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-violencia/principal-
dgcvg-recursos/violencia-violencia-ciclo-violencia.php

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2017). Obtenido de Programa Nacional


contra la Violencia Sexual y Familiar:
https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=33

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2019). Obtenido de Programa Nacional


contra la Violencia Sexual y Familiar:
https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=33

Montes B. (2013). Violencia contra las mujeres: descripción en intervención biopsicocial.


Universidad de Jaén. Jaén; España. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/246547915_TRATAMIENTO_EN_LA_VI
OLENCIA_CONTRA_LAS_MUJERES

ONU MUJERES. (31 de Octubre de 2010). Obtenido de Centro Virtual de Conocimiento para
poner fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas:
http://www.endvawnow.org/es/articles/300-causas-factores-de-riesgo-y-de-
proteccin.html

Organizacion Mundial de la Salud . (29 de Noviembre de 2017). Obtenido de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Pecourt, J. (2015). La esfera pública digital y el activismo político. Madrid: Universidad


Complutense

Pilar, M. D. (29 de Noviembre de 2016). DENDROS CENTRE DE PSICOLOGIA. Obtenido


de http://dendros.cat/ciclo-la-violencia-la-mujer/

Portilla Durand, L. (2016). Ocho casos de violencia contra la mujer en el discurso


periodístico peruano. Desde el Sur | Volumen 8, número 1, Lima; pp. 159 –188

Sádaba, I. (2012). Acción Colectiva y Movimientos Sociales en las Redes Digitales. Aspectos
Históricos y Metodológicos. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
CSIC
61

Safranof, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que
aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Salud Colectivo,
4.

Salud, E. d. (s.f.). Efectos y consecuencias de la violencia y el maltrato doméstico a mujeres.


Obtenido de https://www.mujeresparalasalud.org/informe-efectos-y-consecuencias-
de-la-violencia-y-el-maltrato-domestico-a-mujeres/

Das könnte Ihnen auch gefallen