Sie sind auf Seite 1von 7

Instituto Superior de Formación Docente Nº 3.

Historia Americana y Argentina I


Prof. Nicolás Ferrari

I Examen Parcial (Domiciliario).

1) Lean con atención el siguiente fragmento:


“América  y  España  están  enfermas  de  muerte;  aquella,  porque  esta  no  se  ocupa  de  su 
administración;  y  esta,  porque  aquella  no  le  tributa  tesoros  [...]  México  y  el  Perú 
eran  dos  grandes  imperios  en  manos  de  sus  naturales,  y  en  medio de su barbarie; y 
bajo  de  una  nación  civilizada  están  incultas,  despobladas,  y  casi  totalmente 
aniquiladas  unas  Provincias  que  podrían  ser  las  más  ricas  del  Universo.  ¿En  qué 
consiste  esta  enorme  contradicción?  Consiste,  sin  duda,  en que nuestro sistema de 
gobierno  está  totalmente  viciado,  y  tal  grado.  Que  ni  la  habilidad,  el  cuidado  y  la 
preocupación  de  algunos  ministros,  ni  el  desvelo  ni  toda  la  autoridad  de los Reyes 
han  podido  remediar  el  daño  y  el desorden del siglo XVII. Y no se remediará jamás 
hasta  que  el  gobierno  de  las  colonias  se  organice  de  acuerdo  con  principios  y 
objetivos  diferentes  de  los  que  se  han  seguido  hasta  aquí  […]  Debemos  mirar  la 
América  desde  dos  puntos  de  vista:  en  primer  lugar,  como  consumidora  de 
nuestros  productos  y  mercancías;  y  en  segundo  término,  como  una  parte 
importante  de  la  Monarquía,  en  que  se  deben  hacer  las  mismas  mejoras  que  en 
España” 
José de Campillo y Cossio, Nuevo sistema de gobierno para la América, 1789. 

A) Expliquen cuál es la opinión del autor respecto a la situación de las colonias


americanas.

José de Campillo y Cossio, escritor del Programa “Nuevo sistema de gobierno para
la América”, en 1789, fue secretario del Tesoro, Armada e Indias y compuso un
amplio programa de reformas dirigidas a desenmarañar todo el sistema de
comercio imperial y el gobierno, pero la época de su mandato estuvo dominada
por los imperativos de la guerra, tanto en Europa como en las Indias. (Historia de
Amèrica Latina, Cap. 3 La España de los borbones y su Imperio Americano, pags.
91-92)
Este autor nos cuenta que las colonias de América se encontraban en una situación
difícil debido a que España no se preocupaba de su administración. Y por eso, nos
dice que los antiguos grandes imperios de México y Perú, es decir, los imperios
Mayas, Aztecas e Incas, ahora se encontraban incultos, despoblados y casi
totalmente aniquilados. Y que esa situación sólo podía remediarse organizando el
gobiernos de las colonias, para que consuman las productos y mercancías
producidos en España, y realizando en las colonias las mismas mejoras que se
estaban realizando en España. Para este funcionario político y para otros de su
tiempo (Alberoni, Patiño) “la clave del renacimiento de España tendría que
encontrarse en el Nuevo Mundo”, es decir, las colonias sólo eran de utilidad si
servían al comercio y al bienestar de España.
B) ¿Consideran que sus recomendaciones fueron tenidas en cuenta?

Según lo que dice el libro “Historia de Amèrica Latina, Cap. 3 La España de los borbones y su
Imperio Americano, pág. 92, José de Campillo y Cossio , secretario del tesoro, no pudo llevarlo
a cabo a causa de los imperativos de la guerra. Pero “fue tan solo en 1754, fecha en la que
Julián de Arriaga fue nombrado secretario de la armada y de Indias, cuando el imperio dispuso
por fin de un ministro con experiencia americana (había servido como gobernador en Caracas)
sin demasiadas responsabilidades administrativas que distrajeran su atención”. En la pag. 94,
nos dice que “El catalizador del cambio fue la guerra contra Inglaterra. La tardía irrupción de
España en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) le acarreó un revés inmediato con la
captura inglesa de Manila y La Habana. Además, aunque en el subsiguiente tratado de paz se le
restituyeran esos puertos, España tuvo que ceder Florida a Inglaterra y, una vez más, devolver
la Colonia de Sacramento a Portugal. La adquisición de Luisiana de manos de Francia fue sólo
una pobre compensación por la pérdida en tierra firme de aquella alianza. En este punto los
ministros de Carlos III se orientaron hacia el programa de reformas elaborado en el Nuevo
sistema de gobierno económico para la América (1743) de Campillo y Cossio, manuscrito que
estaba en circulación desde 1743 y que se publicó en 1762 como la segunda parte del Proyecto
económico de Bernardo Ward.”

C) Realicen un esquema con los objetivos y medidas tomadas por los borbones en sus
colonias Americanas.

OBJETIVOS MEDIDAS TOMADAS

Provisión de una - Se crea una milicia local en Cuba


fuerza militar - Se organiza un ejército de reserva de milicias en Nueva España
adecuada, como - En 1768 se establece un regimiento de tropas regulares de
salvaguarda servicio permanente en Caracas.
- Se estimaba que había 42995 soldados de diferentes categorías
contra ataques
a lo largo de Hispanoamérica, con 4851 hombres en Cuba, 2884
extranjeros y
en Puerto Rico y 4628 en Buenos Aires.
levantamientos - A fines del siglo, el reclutamiento local y los traslados hacían que
internos. una abrumadora mayoría de los alistados fueran americanos
nativos y que una buena proporción de la oficialidad, de capitán
para abajo, fuera criolla. La cantidad dependía de los recursos
locales.
- En esta decisión de afianzar las fronteras de su imperio
americano desplegó la monarquía borbónica una operación
expansionista propia de una verdadera potencia colonial.

Reivindicar su - En 1767, Carlos III siguió el ejemplo de Portugal y decretó la


poder sobre la expulsión de todos los jesuitas de sus dominios. Era una medida
Iglesia que avisaba a la iglesia de la necesidad de obediencia absoluta,
dado que los jesuitas eran conocidos por su independencia de la
autoridad episcopal, su intransigencia acerca del pago de
diezmos eclesiásticos, su devoción al papado, su extraordinaria
riqueza y su habilidad a la hora de litigar contra la burocracia
real. En Paraguay habían establecido un virtual estado dentro del
estado, al gobernar a más de 96000 indios guaraníes, protegidos
por su propia milicia armada. En general, los jesuitas ejercían
una influencia formidable en la sociedad colonial.
- Se obligó a los religiosos a aceptar una inspección general, entre
otras medidas.

Reforma radical - En 1776 se estableció un nuevo virreinato con capital en Buenos


de la Aires, que cubría la vasta área que hoy ocupan Argentina,
administración Uruguay, Paraguay y Bolivia. El resultado fue un cambio
civil trascendental del equilibrio geopolítico del continente, puesto
que Lima, que ya había roto su monopolio comercial por la
apertura de la nueva ruta comercial del Cabo de Hornos y que
había sido la antigua capital de todo el imperio de Sudamérica,
sufrió una severa pérdida de categoría.
- Creación del virreinato de Nueva Granada en 1739
- En el norte de Nueva España se nombró un comandante general
como superintendente de las defensas y la administración de
toda la región fronteriza, aunque su libertad de acción se veía
limitada por la continua dependencia financiera de las
remisiones de fondos que llegaban desde la tesorería central de
México.

Reactivación de - Gálvez, como visitador general de Nueva España (1765 - 1771):


la visita general - por medio del establecimiento del monopolio del
tabaco y de una reorganización de la recaudación de la
alcabala, aseguró un aumento inmediato de las remesas
para Madrid.
- Avanzó en el incremento de la producción de plata
mediante exenciones de impuestos y reducciones en los
costes de los materiales del monopolio, como el
mercurio y la pólvora.
- Supervisó la expulsión de los jesuitas
- reprimió brutalmente las revueltas populares contra
esta medida y después condujo una expedición para
pacificar y colonizar Sonora.
- Fue el principal responsable de la creación del Virreinato
de Buenos Aires y del envío de su protegido, Juan
Antonio de Areche, como visitador general del Perú.
- Durante el período de su función llegó a ser famoso
tanto por su implacable nepotismo - su hermano y su
sobrino lo sucedieron como virreyes de Nueva España -
como por su preferencia por los españoles peninsulares,
que lo llevaba a excluir a los candidatos criollos de todas
las ramas y niveles del gobierno colonial.
- Su éxito hizo que primero Perú (1776) y después Nueva
Granada (1778), se vieran sujetas a una parecida revisión
de la maquinaria del gobierno.

Formación de - Cambio de composición de las Audiencias, los altos tribunales de


una verdadera justicia, cuyos jueces aconsejaban a los virreyes en todas las
burocracia cuestiones importantes del estado. En el reinado de Felipe V se
judicial, cuya ponían en venta cargos en las audiencias americanas a cualquier
autonomía postor cualificado. Como consecuencia de ello, letrados criollos
respecto a la ricos compraban judicaturas en una escala sin precedentes, de
sociedad manera que hacia la década de 1760 las audiencias de México,
colonial se Lima y Santiago de Chile tenían una mayoría de españoles
basaba en su americanos, parientes por sangre o por matrimonio de la elite
procedencia terrateniente de la capital.
española - Fue tarea de Gálvez el revocar esta imprevista herencia del
abuso cometido en el pasado. En 1776-1777 se decidió ampliar
el número de miembros de la mayoría de las audiencias y
después, mediante una verdadera política de traslados,
promociones y retiros, a acabar con el predominio criollo.
- Junto con esta renovación del control peninsular, se registró una
renovada insistencia en la promoción entre las audiencias y
dentro de ellas, sistema que se había visto interrumpido por la
venta de cargos.
- En 1785-1786 se crearon nuevas audiencias en Buenos Aires y
Cuzco. Los consejeros legales, tanto de intendentes como de
virreyes, se incluían ahora también en la escala de promoción.
- Igualmente importante fue la cración por Galvez de un nuevo
cargo judicial, el regente, para sustituir a los virreyes como
presidentes de las audiencias.
- El sistema se completó con el traslado de los regentes y algunos
oidores veteranos al Consejo de Indias, que por primera vez en
su larga historia, venía a tener una alta promoción de miembros
con experiencia en el imperio americano.

Introducción de - Desde 1678 las magistraturas de distrito - alcaldes mayores y


los Intendentes, corregidores - se habían puesto en venta en Madrid. Aunque
funcionarios que estos funcionarios seguían encargados de la recolección de los
encarnaban tributos indios, la nueva dinastía había recortado sus sueldos, o
todas las en el caso de Nueva España, no se los había aumentado. Como
ambiciones consecuencia, muchos magistrados se involucraron en el
intervencionistas comercio, ilegal al principio, pero finalmente reconocidos por la
y ejecutivas del corona en 1751, a condición de que la autoridad virreinal
estado estableciera una tarifa de los precios y el valor de los productos
borbónico. distribuidos. La autoridad judicial de la corona se compraba y
empleaba de hecho para la salvaguarda y extensión del beneficio
mercantil.
- En 1768, José Gálvez, con la colaboración del virrey Croix de
Nueva España, presentó una propuesta para la total supresión
tanto de los alcaldes mayores como de los repartimientos y su
sustitución por Intendentes. Su argumento era que los
magistrados de distrito oprimían a los indios y defraudaban a la
corona el dinero de los tributos. La premisa implícita en esta
propuesta, que se elaboró en un debate posterior, era que si los
indios se veían libres del monopolio forzoso de los alcaldes
mayores y los corregidores entrarían libremente en el mercado
como productores y trabajadores. Sus opositores, sin embargo,
sostenían que sin “repartimientos de comercio” los indios
volverían a una economía de subsistencia o, simplemente,
incumplirían cualquier obligación de crédito. -de todas formas,
las provincias ultramarinas del imperio estaban demasiado
atrasadas como para garantizar la intervención de intendentes,
que iban a resultar costosos e inefectivos.
- El momento clave de la reforma llegó en la década de 1780 y
comenzó en 1782 con el nombramiento de 8 intendentes en el
Virreinato de La Plata, seguido, dos años más tarde, por otros 8
en Perú y coronándose con el establecimiento en 1786 de 12
intendentes en Nueva España. Además, se asignaron 5 de estos
funcionarios a Centroamérica, 3 a Cuba, 2 a Chile y 1 a Caracas,
mientras que quedaban fuera Nueva Granada y Quito.
- Los intendentes, reclutados entre militares y oficiales de
Hacienda, y peninsulares en su inmensa mayoría, lograron un
moderado éxito, sin llegar a alcanzar las expectativas de los
reformadores en ningún sentido, ya que la introducción de un
rango de gobernadores provinciales no corrigió las deficiencias
del gobierno local.
- En las capitales de provincia fue donde la reforma tuvo un
impacto mayor, porque aquí los intendentes desarrollaron su
máxima actividad, pavimentando las calles, construyendo
puentes y cárceles y reprimiendo desórdenes populares. Asistido
por un consejo legal, el intendente era la prueba viva del nuevo
rigor ejecutivo de la monarquía.
- En las capitales de Lima, Buenos Aires y México, Gálvez instaló
“superintendentes subdelegados de Real Hacienda” funcionarios
que relevaron a los virreyes de toda responsabilidad en
cuestiones de Hacienda. Además se estableció una Junta Central
de Hacienda para supervisar la actividad de los intendentes y
para supervisar cualquier cuestión que surgiera en la
recaudación de las rentas. Una serie de disputas sobre temas de
ingresos fiscales llevó a la abolición del cargo de
superintendente en 1787 tras a muerte de Gálvez. El prestigio de
los virreyes era demasiado grande como para limitarlo tan
fácilmente.
- Además, la extraordinaria expansión de todas las ramas del
gobierno, junto a la nueva confianza en el ejército, sirvió para
aumentar la autoridad efectiva del alter ego del rey. El hecho de
que la mayoría de los virreyes posteriores a Fernando V! fueran
funcionarios de la carrera militar es un ejemplo ilustrativo de la
nueva naturaleza del estado colonial.
- Las innovaciones clave fueron el nombramiento de una
burocracia fiscal asalariada (un director local y un contador de
alcabala asistido por un grupo de alguaciles) y el
establecimiento de nuevos monopolios de la corona. El
nombramiento de una burocracia asalariada, respaldada por un
considerable ejército de guardias, permitió a la monarquía
española recoger una extraordinaria cosecha fiscal como
consecuencia de la expansión de la actividad económica
producida por sus reformas en el comercio y su fomento de las
exportaciones coloniales. En la mayoría de las zonas del imperio
era la economía de exportación la que ofrecía las mayores rentas
a la corona.

2) Mencionen las semejanzas y diferencias existentes entre las reformas borbónicas y las
reformas pombilinas que se introdujeron en América.

3) Una infografía es una representación gráfica que respalda una información y permite
traducirla en algo que todo el mundo puede entender a simple vista. Es una
herramienta de comunicación increíblemente útil, ya que al tener un formato visual, es
procesada por el ojo humano mucho más rápido. En ella intervienen diversos tipos
de ​gráficos​ y ​signos​ no lingüísticos y lingüísticos
(​pictogramas​, ​ideogramas​ y ​logogramas​) formando descripciones, secuencias
expositivas, argumentativas o narrativas, e incluso, interpretaciones.
A) Seleccionen uno de los siguientes temas y realicen una infografía con
aplicación en una clase de historia de la escuela secundaria
● Rebelión de Tupac Amaru
● Rebelión de Comuneros en Nueva Granada
● Revolución e Independencia en México.

4) A) Lean las siguientes páginas de un manual escolar del nivel secundario y analicen:
● ¿Los objetivos del desarrollo del tema están enunciados?
● ¿El contenido es significativo? ¿está presentado con claridad? ¿Qué
dificultades detectas? ¿se encuentra adaptado para tercer año del nivel
secundario? ¿promueven el pensamiento crítico? ¿promueven la
interculturalidad? ¿están actualizados?
● Análisis de las imágenes y paratextos presentes.
B) Propongan una serie de actividades para realizar con tus alumnos en relación a la
Revolución Haitiana.
C) Seleccionen las páginas de un libro de texto que tenga presente el proceso de
revolución e independencia en América del Norte y realicen nuevamente el punto
B.

5) Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de


facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. Los recursos
didácticos proporcionan información al alumno. Son una guía para los aprendizajes, ya
que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera
ofrecemos nuevos conocimientos al alumno. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y
también a desarrollarlas. Por último, los recursos didácticos despiertan la motivación,
la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
A) Elaboren un recurso didáctico sobre alguno de los siguientes temas:
● Revolución e independencia en Brasil.
● Rebeliones y reacciones a las reformas borbónicas.
● Revolución e independencia en México.

Das könnte Ihnen auch gefallen