Sie sind auf Seite 1von 16

El problema de la percepción1

(Sub área de la filosofía de la mente)

Sesión 1

¿Cuáles son las propiedades de una experiencia perceptual?

i.) Las EP son estados mentales donde vemos y somos conscientes de los objetos del
mundo externo (realismo ingenuo)

ii.) Las propiedades del mundo externo determinan la fenomenología de la experiencia


perceptual -> la pregunta es evidente: ¿Por qué tenemos una experiencia así y no otra?
Respuesta del realismo ingenuo: porque la experiencia depende de las propiedades de los
objetos

Problema:

Si percepciones verídicas, ilusiones y alucinaciones son casos del mismo tipo de estado
mental experiencia perceptual, el realismo ingenua esta en serio problemas:

1. Si todos los casos de experiencias perceptuales tienen la misma fenomenología,


entonces los objetos del mundo externo no determinan la fenomenología (el objeto
no es una condición necesaria para tener una experiencia fenomenológica)

2. Si lo que se presenta es de la misma naturaleza en todos los casos de experiencia


perceptual, entonces los objetos del mundo externo no se hacen presentes en las
percepciones verídicas

1
Percepciones genuinas, ilusiones (percepciones erróneas) y alucinaciones (percepciones en otros estados
mentales no normales). ¿Qué tienen de común estos 3 estados? Hay algo que está presente en nuestra mente,
además, hay cierta fenomenología asociada en las 3, dicha fenomenología es la misma en todos los casos (los
EM de las percepciones se sienten igual. Por ej. no puedo distinguir si estando drogado o no estoy viendo
un fantasma
El argumento maestro contra el realismo ingenuo: arg. De la alucinación (parece que fue
formulado por los cirenaicos 2500 años antes).

1. Hay “algo” de lo que somos conscientes cuando tenemos una experiencia perceptual

2. Cuando tenemos una alucinación, ese algo de lo que somos conscientes, no es ningún
objeto del mundo externo

3. En tantos casos del mismo tipo de estado mental, la percepción verídica, la ilusión y
la alucinación tienen la misma explicación (pero tiene explicaciones diferentes)

C. Ese “algo” de lo que somos conscientes en la experiencia perceptual nunca es un


objeto del mundo externo

Si no son objetos del mundo externo entonces ¿qué son ese algo que aparece cuando
tenemos una percepción verídica, ilusiones y alucinaciones?

Teorías distintas para explicar la percepción

Más famosas:

A. Teoría de los sens-data: percibimos objetos mentales (Hume) -> solamente podemos
conocer esos objetos mentales, no los objetos del mundo.

B. Fenomenalista o idealista: no hay objetos o no podemos saber si hay objetos, solo


experiencias fenoménicas

C. Teoría representacionista (muy reciente y nueva, la más adepta)

D. Teoría disyuntivista (el realismo ingenuo contraataca) <- aquí están los estoicos:

Rechazan la tesis de que la percepción verídica, la ilusión y la alucinación son casos


del mismo tipo de estado mental. O bien la percepción es verídica o es ilusoria
(representaciones)2 o bien es una alucinación (fantasías). No son iguales.
Estructura lógica: (V y I) o A

¿Qué aportan los estoicos 2500 años antes a la teoría de la percepción?3

Arg cirenaico:

1. La experiencia perceptual a veces nos dan reportes falsos de cómo son los objetos del
mundo externo

2. En esos casos, mientras que es verdad que hay algo que se nos presenta con las
propiedades que experimentamos, es falso que los objetos del mundo externo tengan
las propiedades que experimentamos

3. Entonces, lo más razonable es admitir que lo único que se hace presente es nuestra
propia experiencia. Nunca los objetos del mundo externo

4. Conclusión: sólo podemos tener conocimiento de nuestra propia experiencia, nunca


del mundo externo

Arg estoicos disyuntivistas:

A partir entre una disyunción entre estados mentales, los estoicos realizaron una segunda
disyunción entre el “algo” que se presente:

A. O son objetos presentes (en las representaciones)


B. O son apariciones (en las fantasías y alucinaciones)

¿Esta disyunción como resuelve el problema de la percepción?

2
Representaciones impresas correctamente, representaciones impresas incorrectamente y representaciones
vacías.
3
Hay dos pasajes cirenaicos que atacan el realismo ingenuo de los estoicos en la percepción
Veamos el argumento a través de la disyunción:

1. A veces tenemos experiencias (fantasías) en las que no somos conscientes de objetos


del mundo externo, sino de apariciones

2. De ello no se sigue que en toda experiencia solamente somos conscientes de


apariciones

3. En las representaciones sí somos conscientes de objetos del mundo externo

C. Si podemos tener conocimiento del mundo externo, no sólo de nuestra propia


experiencia, a través de representaciones

La pregunta ahora es: ¿Por qué la fenomenología de la alucinación es la misma de la


representación? ¿Por qué se siente igual tanto si hay objeto como si no hay objeto?

Teoría causal de la formación de representaciones perceptuales:

Van a describir un proceso compuesto por una serie de etapas para explicar el por qué sucede
así.

Las etapas para la formación de representaciones correctas son las siguientes:

A. Un objeto del mundo externo afecta los órganos de los sentidos

B. Esta afección se transmite a la mente a través de la porción del alma que va desde el
corazón hasta los órganos de los sentidos

C. La mente recibe la afección e infiere el objeto que la causo

Conclusión: se produce una representación


Las etapas para la formación de representaciones incorrectas (fantasías o alucinaciones)
son las siguientes:

A. La mente posee, en la memoria, varias representaciones pasadas.

B. La mente manipula el contenido de las representaciones que tiene para configurar


un objeto puramente mental: una aparición

C. Se produce una fantasía

De esta manera, nos parece erróneamente que las representaciones y las fantasías son casos
del mismo tipo mental en virtud de compartir la misma fenomenología

Las fantasías comparten la misma fenomenología que las representaciones porque las
fantasías se producen a partir de las representaciones

Por lo tanto, los objetos del mundo externo determinan directamente la fenomenología
de las representaciones e indirectamente la fenomenología de las ilusiones

Sesión 2

La tesis del contenido (no es aceptada por todos los filósofos de la percepción):

Tenemos:

i.) Experiencia perceptual


ii.) Objeto perceptual
iii.) Contenido perceptual

¿Las experiencias perceptuales tienen contenido? ¿Qué significa que ciertos EM tengan
contenido? Contenido del tipo periódico o libro en donde la experiencia tiene información
acerca de los objetos que se hacen presente en ellas
La mayoría dice que la percepción no tiene contenido. Sin embargo, la tesis del contenido
dice que toda experiencia perceptual está relacionada con una proposición (tiene estructura
proposicional)4 que captura la manera en que las cosas se presentan en dicha
experiencia.

Por lo tanto, todo acto de percibir, es percibir que P

¿Cuál es la versión estoica de la tesis del contenido?

i.) Viene la representación, luego ii.) la mente comunica mediante el lenguaje


aquello que iii.) lo afecta a través de la representación

Los estoicos distinguieron la representación racional de la no racional. La racional es del


hombre, que puede, a través del lenguaje, expresarlas. Los no racionales no pueden
hacerla. Luego, si un animal racional puede expresar su contenido perceptual -> ellas
poseen contenido proposicional (ellas tienen valor de verdad).

Lo que expresamos para un estoico es un decible -> esto se refiere al contenido semántico.
En cuanto a su status ontológico, los decibles son una entidad subsistente, no existente.

Razones para sostener la tesis del contenido

A. Razón epistemológica: tiene que ver con el papel epistemológico que tienen las
experiencias perceptuales en dar razones para formar y sostener creencias

Ahora bien, para poder dar razones y formar creencias, si y solo si las experiencias
perceptuales deben tener una estructura similar a la que tienen las creencias
(estructura proposicional)

Por ejemplo: la experiencia perceptual de una manzana puede dar razones para
sostener la creencia “esto es una manzana”, si y sólo si la experiencia perceptual tiene
el contenido “esto es una manzana”.

4
Proposición es el contenido semántico de la percepción
Principio: una experiencia perceptual E puede dar razones para la creencia en P, si y
sólo si E tiene el contenido P

B. Razón semántica: tiene que ver con el establecimiento de las condiciones de


corrección que permiten determinar si una experiencia perceptual es correcta o
incorrecta

Rival de la tesis del contenido (teóricos de las sensaciones brutas como Davidson) no
aceptan la tesis del contenido porque:

a. Las experiencias perceptuales son sensaciones brutas


b. Las experiencias perceptuales no pueden expresar ninguna proposición
c. Utilizan la metáfora “el silencio de los sentidos”,
d. en consecuencia las experiencias perceptuales no pueden dar razones para
formar y sostener creencias

Las creencias para ellos (quienes rechazan la tesis del contenido) quedan relegados
a los juicios que hagamos sobre las sensaciones brutas

Los estoicos rechazaron la tesis de las sensaciones brutas por razones epistemológicas;
Si no hay una estructura proposicional en la percepción, no puede haber conocimiento

Y por razones semánticas:

Las experiencias perceptuales, en tanto que estados mentales representacionales, pueden ser
evaluadas como correctas o incorrectas:
Las experiencias perceptuales son correctas o incorrectas en tato que pueden representar
correcta o incorrectamente los objetos
Las experiencias perceptuales son correctas o incorrectas en virtud de que su contenido es
verdadero o falso
Por lo tanto, las experiencias perceptuales tienen condiciones de corrección en virtud de que
su contenido tiene dichas condiciones
La tesis de las sensaciones brutas no puede dar sentido al hecho de que las experiencias
perceptuales pueden ser evaluadas como correctas o incorrectas
A lo que los teóricos de las sensaciones brutas responden:
Si los sentidos no nos dicen nada, si son “mudos”, entonces no pueden ser correctos o
incorrectos
Las experiencias perceptuales no tienen condiciones de corrección pero los juicios que
hacemos con base en ellas sí

¿Qué tiene que ver todo esto con la sesión pasada?


Veamos:

Las percepciones verídicas son verdaderas porque las representaciones son verdaderas y
refieren semánticamente al objeto

En las alucinaciones el contenido es falso. Lo que vemos no tiene contenido semántico ni


proposicional

Las ilusiones son complejas. Son verdaderas y falsas. Es verdad que si veo una manzana
verde pero ella es roja, es verdadero que es roja pero es falsa que es verde5

La riqueza de la tesis del contenido:

¿Qué propiedades son representadas en la experiencia perceptual?


i.) Propiedades básicas: color, forma, tamaño, textura
ii.) Propiedades complejas: manzana, ser humano, animal, etc

Si aceptamos 1 solamente, entonces las experiencias perceptuales solo dan razones para
creencias básicas y para llegar a las propiedades complejas tenemos que hacer inferencias a
partir de esas creencias básicas

5
Para los escépticos: hay experiencia verídica y no verídica: ¿cómo podemos saberlo?
Si aceptamos 2 solamente, entonces las experiencias perceptuales dan razones para creencias
sobre propiedades complejas. En consecuencia, no hay ningún paso inferencial

¿Cuál es de 1 o 2 aceptan los estoicos?

La 2. Si aceptas 2, entonces una experiencia perceptual de un especialista es diferente a la de


un no especialista, dado que el especialista sabe más. Si esto es así, entonces la experiencia
podría ser diferente.

¿Cómo explicamos este hecho de que la experiencia en uno sea más enriquecida y en otro
más empobrecida?

Nuestras Experiencias perceptuales están influenciadas por nuestra educación y


experiencia. A través de educación y experiencia, los seres humanos desarrollan sus
capacidades conceptuales. En virtud de estas capacidades conceptuales, los seres
humanos pueden percibir propiedades que otros no pueden percibir.

Sesión 3

Estoicismo y el conocimiento perceptual

1. Definición estoica de conocimiento

Conceptos previos para definir conocimiento:

a. Representación: experiencias perceptuales, vistas como estados mentales


representacionales con contenido proposicional

b. Representación cognitiva: experiencias perceptuales que nos dan una posición


para obtener conocimiento acerca de objetos externos del mundo

c. Asentimiento: tomar como verdadero el contenido proposicional de una


representación
Conocimiento: resultado de asentir a una representación cognitiva

Opinión: falla epistémica que resulta de asentir a una representación no cognitiva

2. Tres cláusulas del conocimiento

Cláusula 1: Una representación cognitiva se produce de lo que es


Cláusula 2: Modelada e impresa de acuerdo con eso mismo que es
Cláusula 3: De tal clase que no podría producirse de lo que no es

Problema: es ambiguo el de (de las clausulas) porque en griego tiene dos usos: valor causal
y valor representacional.

1. Una herida de bala (de indica la causa)


2. Un retrato de mi madre (representa a X)

Lo que es: aceptación existencial (lo que existe) y aceptación veritativa (lo que es el caso o
es verdadero).

Hay dos lecturas: la lectura causal y existencial de la definición de conocimiento o la


lectura representacional y veritativa

3. Motivaciones de la definición de conocimiento

a. Motivación de la cláusula 1: lo que se produce de lo que es busca excluir


alucinaciones y sueños (fantasías o representaciones vacías)

b. Motivación de la cláusula 2: excluir representaciones de ilusiones o con contenido


poco detallado (representaciones borrosas o cosas en la oscuridad, mucha niebla,
etc.,) porque son causados por objetos del mundo externo, no lo representan
correctamente.

c. Motivación de la cláusula 3: aun con las clausulas 1 y 2, puedo tener objetos que son
pero que son indistinguibles (hermanos gemelos). Esto quiere decir que 1 y 2 no son
suficientes (con la experiencia en 1 y 2 puedo tener experiencia perceptual muy
buenas pero no puedo identificar cual gemelo es cual), por lo tanto es necesario una
tercer clausula. Esta cláusula fue añadida para excluir casos de representaciones
indistinguibles. ¿cómo?
Estipulando una condición modal (parecida a la condición modal de Dretske y
Nozick)6

Veamos:

Una representación R es cognitiva si y sólo si:

Si R no fuese producida por el objeto a, entonces R no representaría al objeto a

Por lo tanto, en los casos de objetos cualitativamente indistinguibles no es posible


tener representaciones cognitivas porque un gemelo podría producir una
representación de su gemelo y viceversa.

En conclusión: una representación cognitiva es tal que nos permite discriminar el objeto que
la produjo de cualquier otro.

4. Diversas lecturas de la definición

Representación cognitiva desde una lectura causal (existencial) o representacional


(veritativa).

Lectura causal de la representación cognitiva (para generar conocimiento)

i.) La representación es causada por un objeto que existe (excluyen casos de


alucinaciones –> problema: las alucinaciones son causadas por un objeto que
existe: la mente –la mente existe)

ii.) Modelada e impresa de acuerdo con ese mismo objeto que existe

6
Aquí se hace paréntesis para explicar condición modal de Dretske y Nozick. Parte de Gettier y la noción de
conocimiento como creencia verdadera y justificada y los problemas que Gettier formuló. Ej de una refutación
Gettier: Yoli quiere saber la hora, mira su reloj y marca las 10:10. Yoli lo cree y, además, es verdad que son las
10 y 10. Y como el reloj es un instrumento fiable para estar justificado, ella saber que son las 10:10. Sin
embargo, Yoli ignora que su reloj se paró ayer a las 10:10 y han pasado 24 horas y, por pura suerte, dio con la
hora que era. Aquí podemos ver que Yoli tiene una creencia verdadera y justificada pero que no es
conocimiento. A raíz de esto, Dretske y Nozick crearon una condición modal (4) para ayudar con otra clausula
al conocimiento. Llamada sensibilidad en donde 1, 2, 3 y 4. La creencia de S en P es sensible (Sosa dice que
es seguridad). Pero, ¿qué es sensibilidad? Si P no fuese el caso (en otro mundo posible, por ejemplo) y fuese
falsa, entonces S no creería que P. En el caso de Yoli, podemos decir que no es conocimiento sino suerte porque
Yoli no cumple la 4 condición porque ella “no cree que en otro caso sea falso” (si ella hubiese visto que eran
11 en otro mundo posible y en su reloj eran las 10:10, ella no creería que eran las 10:10). La 4 condición fue
duramente criticada porque consideraban que era una condición demasiado fuerte. Hay muchos casos
donde (4) no era necesario en todos los casos de conocimiento (véase caso de la abuelita).
iii.) De tal clase que no podría ser causada por algo que no existe

Remodelación de la lectura causal en la cláusula 1

La representación cognitiva es:

i.) causada por un objeto presente en un tiempo y espacio (aunque la mente existe,
no está presente en el espacio y tiempo de manera externa) -> se cumple y las
ilusiones son causadas por un objeto que está presente

Problemas en la tercera clausula:

ii.) de tal clase que la representación no podría ser causada por lo que no está presente
(excluye representaciones que podrían ser causadas por un objeto que no está
presente como la mente).

Lectura representacional de la representación cognitiva que genera conocimiento:

i.) La representación cognitiva representa lo que es verdadero (las alucinaciones son


algo falso, entonces si se excluyen) pero: no satisface las ilusiones -> ellas
representan algo falso

Lectura de Christian

i.) La representación cognitiva representa un objeto presente (las alucinaciones


representan un objeto que no está presente entonces satisface la condición), las
ilusiones representan un objeto presente (lo hacen incorrectamente, satisface la
condición).

ii.) Modelada e impresa de acuerdo con ese mismo objeto que está presente
iii.) De tal clase que no podría representar lo que no está presente (excluyendo las
representaciones de objetos indistinguibles)

Sesión 4: objeciones escépticas

1. El escepticismo académico

Arcesilao y Carneades

Varias versiones sobre la impresión cognitiva:

i.) Los escépticos aceptaron la noción de impresión cognitiva del estoicismo como
verdadero. De esta manera, nadie podía cumplir dicha noción y abrazaron la
consecuencia.

ii.) La impresión cognitiva parte de un proyecto refutatorio global que buscaba probar
que es imposible tener conocimiento

iii.) Con el espíritu socrático de refutar teorías falsas, encontrar la verdad y curar a los
demás del error, analizaron la impresión cognitiva mostrando que no era
verdadera

Los escépticos dijeron que la cláusula 3 no era posible de satisfacer. Apelaron a


estados anormales de consciencia y a objetos idénticos. -> Los estoicos dijeron
que sí. Formularon otros dos argumentos en contra.

Los escépticos aludieron a cuatro causas: i.) también existen representaciones


falsas, ii.) Estas no son cognitivas: cuando dos representaciones no difieren en
absoluto, no es posible que una sea cognitiva y otra no, iii.) no hay ninguna
representación verdadera que no pudiese tener otra falsa ¿Cuáles son los
argumentos?

1.2 argumentos escépticos

Dos casos:
a.) podemos tener estados alterados de consciencia que nos den estados mentales y
experiencias que son falsas -> drogado, borracho, soñando, locura, influencia
divina etc.

b.) Objetos indistinguibles: huevos, gemelos, objetos en serie, etc.

2. argumentos escépticos

i.) Una representación evidente es capaz de incitar a la acción

ii.) Si dos representaciones son capaces de incitar a la acción, entonces ambas son
indistinguibles con respecto a su evidencia

iii.) Hay representaciones producidas de lo que no es, que son capaces de incitar a la
acción al igual que aquellas producidas de lo que es.

iv.) Las representaciones de lo que es y las producidas de lo que no es son (a veces)


indistinguibles con respecto a su evidencia

v.) Por lo tanto, no hay representación producida de lo que es tal que no podría
producirse de lo que no es

i.) Representaciones producidas de objetos cualitativamente indistinguibles son


indistinguibles con respecto a su contenido

ii.) Una representación producida de un objeto que es cualitativamente


indistinguible de otro, es una representación que podría producirse de lo que
no es

iii.) No hay representaciones de objetos indistinguibles

iv.) Es posible por todo lo que sabemos que para cualquier objeto, hay otro
objeto cualitativamente indistinguible de él.

v.) Toda representación producida de lo que no es, es tal que podría


producirse de lo que no es

vi.) No hay representación cognitiva


Los argumentos académicos sobre la imposibilidad de que una representación satisfaga la
cláusula 3 tienen las características:

 Son modales en virtud de que la cláusula 3 también lo es.

 Prueban con casos que es posible que haya representaciones producidas de lo que es
que podrían producirse de lo que no es.

 Generalizan para todos los casos: es posible, por todo lo que sabemos, que una
representación producida de lo que es podría producirse de lo que no es.

3. Argumentos directos de los estoicos en contra de los escépticos:

i.) Las representaciones producidas de lo que no es no son evidentes

ii.) Solo las representaciones de lo que es son evidentes

iii.) Las representaciones producidas de lo que no es incitan a la acción porque las


tomamos erróneamente como evidentes

iv.) Tesis disyuntivista: cuando estamos en un estado normal estamos en posición


de saber que estamos en un estado normal. Cuando estamos en un estado
anormal, no estamos en posición de saber que estamos en un estado anormal

3.1 Argumento de la identidad de los indiscernibles

No hay dos objetos numéricamente distintos que sean a su vez cualitativamente


idénticos

Por lo tanto, las representaciones indistinguibles con respecto a su contenido no es


que sean metafísicamente indiscernibles, solamente no tenemos la habilidad de
distinguirlos.

Si tenemos la habilidad, entonces podríamos discriminar los objetos.


3. argumentos indirectos

No sería posible que ocurrieran ciertos estados de cosas que de hecho ocurren, si no
hubiese representaciones cognitivas

Inferencia a la mejor explicación:

La proposición (B) “hay representaciones cognitivas” es la mejor explicación del


hecho que sean verdaderas ciertas proposiciones (A) tales como: acciones racionales
(orientadas a fines, moralmente virtuosas, científicas y artísticas) -> todo tipo de
acción que implique conocimiento. (¿Estas cosas no las puedo hacer a través de las
apariencias?) -> Alternativa explicativa a la inferencia de la mejor explicación. Podría
lograr una isosteneia y una suspensión del juicio.

Si no hay B -> no hay A. Pero vemos que hay A -> hay B

3.1 Problema de la apraxia

Si no hay una representación cognitiva -> no hay una teoría de la acción.

Das könnte Ihnen auch gefallen