Sie sind auf Seite 1von 41

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Proyecto curricular de Ingeniería Forestal

Catálogo de plagas y enfermedades asociadas


a diferentes especies forestales

Laura Catalina Acosta Vásquez 20122010036


Laura Milena Montaño Quito 20111010054
Esteban Darío Herrera León 20121010068
Fernando Cáceres Flórez 20122010045
Harold E. Pineda Valles 20122010056
Alejandro Ángel 20122010039

Práctica Integrada II
Sanidad Forestal
Ing. Olga Patricia Pinzón Florián

Bogotá D, C
Marzo de 2017
3
CONTENIDO
 Presentación…………………………………..……………………………………...…..……….…...3
 Escala de severidad……………….…………………..…………………………….……………....4
 Biología, ecología e incidencia de plagas y enfermedades
Asociadas al área foliar
1. Atta cephalotes (Hormiga arriera).………………………………………...………....6
2. Cargolia arana (Gusano rugoso)..……..………………………………..…...…..…..8
3. Chalcophana sp. (Cucarroncito verde y rojo)…..…………………...…………..10
4. Chrysomima semiluteria (Gusano cachón).……………………….………..…..12
5. Ctenarytaina eucalypti (Pulgón del eucalipto)…………………………………..14
6. Cylindrocladium spathulatum (Mancha foliar del Eucalipto)……………..16
7. Glena bisulca (Medidor del ciprés)………………………………………....……….18
8. Gonipterus sp. (Gorgojo del Eucalipto)………………………………………...….20
9. Mycosphaerella sp. (Banda roja de la acícula)……………………...………...22
10. Oxydia trychiata (Medidor del pino)………………………………...……………...24
11. Phasmatodea (Insectos palo)………………………………………………………....26
Asociadas a las ramas
12. Botryosphaeria ribis (Secamiento de yemas del Eucalipto)……………….28
13. Pineus boerneri (Pulgón lanigero)………………………………………..………….30
14. Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero)………………………………………32
Asociadas al fuste
15. Chrysoporte cubensis (Chancro del Eucalipto)………..…………………..…..34
Asociadas a la raíz
16. Rhizina undulata (Hongo del fuego)………………………………………………….36
 Bibliografía………...……………………………..………………………….……...…..……………38

1
PRESENTACIÓN

Actualmente en Colombia las plantaciones forestales que se han estableci-


do con éxito por las condiciones orográficas y climáticas que presenta el
país, principalmente se han realizado con fines comerciales, aunque tam-
bién se destacan algunas plantaciones de compensación de áreas degrada-
das y/o conservación. Estas ocupan aproximadamente 477.500 hectáreas
del país (PROFOR, 2015), y se emplean principalmente especies introduci-
das pertenecientes a los géneros Pinus y Eucalyptus. Estas condiciones am-
bientales ya mencionadas confieren óptimas condiciones para un rápido
crecimiento, una mayor adaptabilidad y un aumento en su productividad
(Rodas, s.f.).

Esto ha llevado a establecer una gran área de masa forestal con fines co-
merciales principalmente para pulpa de papel como en el caso de Smurfit
Kappa Cartón de Colombia y para madera rolliza y de aserrío siendo este el
caso de Refocosta. Sin embargo, estas mismas condiciones de variabilidad
climática han favorecido a muchos insectos y patógenos tanto nativos como
introducidos que son causantes de problemas fitosanitarios en las plantacio-
nes, reflejándose este hecho en pérdidas económicas importantes.

Este catálogo pretende describir algunas plagas y enfermedades de gran re-


percusión asociadas a diferentes especies forestales que se plantan en Co-
lombia entre las cuales se encuentran: Pinus patula Schiede ex Schltdl. &
Cham., Pinus tecunumanii F.Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P.Perry, Pinus maximi-
noii H.E.Moore, Eucalyptus grandis W.Hill, y Eucalyptus urograndis, un acer-
camiento a su biología, ecología, daños causados y el posible manejo y con-
trol de los mismos.
3

2
ESCALA DE SEVERIDAD

Teniendo en cuenta que la incidencia hace referencia la proporción (0 a 1) o


porcentaje (0 a 100) de entes enfermos dentro de una unidad de muestreo,
en otras palabras puede ser la proporción (o porcentaje) de las hojas enfer-
mas en una planta, los tallos enfermos de una caña, o árboles enfermos en
un huerto (Seem, 1984), es por esto que se evaluará el número de indivi-
duos afectados dentro del total del muestreo.
En cuanto a la severidad, esta se define como el área de una unidad mues-
treada afectada por la enfermedad, expresada en porcentaje y/o una pro-
porción de área total (Casa et al., 2009). Con la finalidad de evaluar los da-
ños producidos se seleccionó una escala de severidad en base al artículo
de Rodas, 2015.

Figura 1. Escala de severidad diseñada

3
ESCALA DE SEVERIDAD

SANO 0

0-25% 1

26-50% 2

51-75% 3

75-99% 4

MUERTO 5

Esta escala será empleada para todos los problemas fitosanitarios encon-
trados, y para las especies de árboles que se encuentran en las plantacio-
nes a visitar (de los géneros Pinus y Eucalyptus), ya que en general son muy
homogéneas.

Los individuos se evaluarán teniendo en cuenta el diagrama junto con la ta-


bla, y a cada uno se le asignará una calificación dependiendo del estado de
afectación que presente, además podrá tenerse en cuenta que el porcenta-
je de afectación puede presentar defoliación junto con amarillamiento, mar-
chitamiento y/o necrosis de hojas o acículas según la especie.

4
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Atta cephalotes (Hormiga arriera)


Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae

Hospederos: Pinus patula, Pinus tecunu-


manii y Pinus maximinoi

Figura 1: Hormiguero construido por Atta cephalotes


Fuente: (Rigal 2012)

Figura 2: Cuerpo Atta cephalotes


Fuente: autores

Figura 4: Cabeza Atta cephalotes


Figura 3. Daño causado por la Atta cephalotes. Fuente: http://
Fuente: autores
entomologiaforestal.blogspot.com.co/

5
Plaga de importancia económica en los viveros y plantaciones forestales de Sur Amércia, atacando
principalmente en los primeros años las plantaciones de Pinus patula, P. tecunumanii y P. maximi-
noii. Aproximadamente el consumo anual de un hormiguero adulto (a partir de 3 años de edad), es
de una tonelada de hojas por año, equivalentes a la defoliación de 161 árboles de Pino, lo que re-
presenta el 14.6% de los árboles por ha. En Colombia, la especie causa pérdidas entre el 16 y el
19,6% de los árboles por hectárea en plantaciones de pino. Además se han encontrado reportes en
los cuales se registran afectaciones a cultivos agrícolas, pastos y bosques naturales, debido a la
naturaleza polífaga de la hormiga (Forti & Boaretto, 1997; Forti & Castellani, 1997; Camargo et al.
2006) citados por Rodas (2015).

ECOLOGÍA
En época de lluvias las hembras y los machos realizan el vuelo nupcial, luego, las castas de repro-
ductores se desprenden de sus alas para establecerse en un lugar y construir los hormigueros a
orillas de caminos, taludes, o claros de vegetación, donde la hembra excava una galería a unos 20
o 30 cm de profundidad de 6 cm de diámetro. En este lugar siembra el hongo Leucocoprinus gong-
ylophora que transporta en una cavidad en el esófago. Después de 4 a 6 días comienza la puesta
de huevos que darán origen a las primeras operarias. Un hormiguero puede alcanzar su máximo
desarrollo en 10 años y ocupar una superficie de 100 m2 y 3,5 m de profundidad. (Ospina et al.
2011)
BIOLOGÍA
La especie Atta cephalottes tienen metamorfosis completa, desarrollada en cuatro estados. El pri-
mer estado es el huevo que dura 25 días, luego se da un estado larva, seguido del estado ninfa y
finalmente el estado adulto, este último estado varía en duración de acuerdo a la casta, siendo pa-
ra los soldados alrededor de dos años, para el caso de la reina de 15 años y las demás castas un
tiempo entre cuatro y siete meses. Los obreros adultos miden entre 3 y 14 mm de longitud, bastan-
te polimórficos, los más pequeños tienen una anchura de cabeza menor a 1mm y los más grandes
de hasta 4,5 mm. Son de color café rojizo y tórax y parte dorsal de la cabeza lisa sin setas; sus an-
tenas son flageladas con 9 antejos; el pronoto, el mesonoto y el propódeo tienen tubérculos dorsa-
les o espinas y postpeciolo articulado a la parte anteroventral del gaster. (Cibrian Tovar 2008; Ro-
das 2015; Ospina et al. 2011)

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO


Las hormigas pueden causar defoliación parcial o total del árbol, incluso la muerte del árbol si el
ataque es persistente. Cortan y recolectan fragmentos de las hojas que almacenan en sus nidos
para formar un mantillo, sobre el cual se cultivan un hongo tipo esponja llamado Leucoagraricus
gongylophorus que facilita la puesta de huevos y formación del hormiguero, además de ser fuente
principal de alimento. (Rodas 2015; Ospina et al. 2011)
MANEJO Y CONTROL
El control mecánico consiste en eliminar la reina de un hormiguero mediante la identificación de
hormiguero por unidad de área. El control biológico consiste en la utilización de entomopatógenos
como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae a manera de sebo y hongos como Trichoderma
hartzianum también en forma de cebo con el fin de contaminar el hongo que sirve como base de
alimento para el hormiguero. En el control químico se emplean tratamientos con diflubenzuron y
clorpirifos, con una dosis de 10 g de componente activo por metro cuadrado. Es necesaria la remo-
ción de tierra antes de aplicar el tratamiento, para hormigueros pequeños, se debe emplear insu-
fladora, mientras que en hormigueros grandes se utiliza termonebulizadora. Se utilizan cebos apli-
cados cerca de las bocas principales de los hormigueros de ingredientes activos como clorpirifos,
fipronil y sulfluramida, no se debe aplicar el mismo cebo en un tiempo menor a 4 meses. (Ospina et
al. 2011)
3

6
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Cargolia arana (Gusano rugoso)


Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae

Hospederos: Pinus patula, Pinus maximi-


noi, Pinus tecunumanni, Cupresus lisuta-
nica, Eucalyptus grandis

Figura 1: Huevos de Cargolia arana, parasitados por Telenomus alsophilae.


Tomado de Ospina, C., et al. (2011).

Figura 3. Larva de Cargolia arana. Tomado de http://


caterpillars.myspecies.info/
Figura 2: Adulto de Cargolia arana
Fuente: http://www.boldsystems.org/index.php/Taxbrowser_Taxonpage?
taxid=103054

7
DESCRIPCIÓN DE LA PLAGA:
Los adultos depositan gran cantidad de huevos sobre las cortezas del fuste y ramas de los árboles,
las cuales emergen en un periodo aproximado de 11 días, El estado larva dura entre 52 y 68 días
Ospina, C., et al. (2011); presenta grandes irregularidades en la superficie de su cuerpo, de ahí que
provenga su nombre vulgar “Gusano Rugoso”, característica que lo distingue de los demás Geome-
tridae, presentan diversos tonalidades de coloración pero en general de tonos oscuros; las pupas
son de color marrón que se localizan en los tallo de los arboles afectados recubiertas con un tejido
de seda y corteza, los adultos son polillas nocturnas, con alas de coloración blanca-perla con una
mancha gris. Ospina, C., et al. (2011), (Rodas, 2009).

HOSPEDEROS:
De acuerdo a reportes presentado por Ospina, C., et al. (2011) es una de las principales plagas re-
portadas en plantaciones de Pinus patula en Colombia, con gran importancia en factor económico
en las regiones de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Por otro lado (Rodas, 2009) señala que
en la actualidad presenta defoliaciones de gran importancia en plantaciones forestales como Pinus
maximinoi, Pinus tecunumanni, Cupresus lisutanica y Eucalypto grandis; y una gran distribución en
países de Sur América.

DESCRIPCIÓN DE DAÑOS:
Cargolia arana es una plaga forestal defoliadora de gran importancia económica en plantaciones
comerciales, los adultos son comúnmente encontrados en follaje afectado y ramas desnudadas,
como en corteza y tallos de los arboles afectados. (Rodas, 2009). El estado larva se alimenta del
follaje de plantaciones de P. patula de 7 años de edad.

MANEJO Y CONTROL
Ospina, C., et al. (2011) señala un manejo integrado de plagas forestal para el control y manejo
adecuado de Cargolia arana, el cual involucre actividades desde monitoreo para la detección tem-
prana de la plaga, contiguo de un manejo físico de adultos y pupas, un manejo biológico de los hue-
vos y de igual modo un manejo microbiano tanto de pupas como de larvas.

Los adultos son controlados con trampas de luz en las áreas de mayor defoliación en las plantacio-
nes, se es empleado como control microbiano Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis, la pri-
mera para el manejo de las pupas de este insecto y la segunda para el control de larvas del primer
y segundo instar de desarrollo; por otro lado, para el manejo biológico son liberados parasitoides
de Telenomus alsophilae para el control de huevos y Podisus sp. de la familia Pentatomiadae del
orden Hemiptera para el manejo de las larvas de C. arana. Ospina, C., et al. (2011).

8
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Chalcophana sp. (Cucarroncito verde y rojo)


Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae

Hospederos: Eucalyptus grandis

Figura 1: Chalcophana sp.


Fuente: (coleóptera—neotropical)

Figura 2. Daño causado por la Chalcophana sp.


Fuente: Hernández 2006

9
SIGNOS Y DAÑOS:
El follaje de los árboles afectados muestra perforaciones entre las nervaduras principales de las
hojas, que inicialmente son circulares y luego irregulares. El daño no se considera de importancia
económica; sin embargo, se ha observado que en altas poblaciones puede llegar a defoliar árboles
menores de 3 años. El número de adultos encontrados por hoja oscila entre 1 y 3, y logran ubicar-
se en todos los estratos del árbol, incluso en árboles de vivero. Pueden considerarse como plagas
de importancia para los programas de reforestación.

DESCRIPCIÓN:
Los huevos tienen forma alargada y son de color amarillo claro. Los adultos ovipositan en en el sue-
lo en pequeños grupos de 6 a 15 huevos. Los adultos son cucarrones de color verde brillante y al
observarlos desde ciertos ángulos dan un aspecto rojizo (hembra) y dorado brillante (macho); la
cabeza y el protórax son rojos, las antenas son filiformes con 11 segmentos y son de color gris os-
curo y amarillas en la parte basal. Las hembras miden 8 mm de longitud y 6 mm en los machos (sin
incluir las antenas) (Madrigal, 2003). Las hembras ponen sus huevos en el suelo, junto a la corte-
za, al emerger las larvas se alimentan de las hojas haciendo un raspado, luego empupan debajo de
la corteza o en el suelo y posteriormente emerge el adulto Los escarabajos pueden 25 consumir
toda la superficie de la hoja dejando solamente las nervaduras. Los adultos cortan los brotes termi-
nales. Los árboles altamente infestados pierden la mayoría de sus hojas lo cual incrementa el es-
trés del árbol. Los estados inmaduros se desarrollan en el suelo, donde se alimentan de las raíces
de los árboles, produciendo amarillamiento y retraso en el crecimiento. Los cuales presenta amari-
llamiento y retraso en el crecimiento.

MANEJO Y CONTROL:
No existen trabajos sobre su control o manejo. Algunos registros indican que algunas especies de
Chalcophana spp., pueden controlarse biológicamente con el parasitoide de huevos Enoggera reti-
culata (Hemiptera: Pteromalidae), originario de Australia. El control ocurre cuando la larva se ali-
menta dentro del huevo y luego emerge un adulto que también busca los huevos para alimentarse
de ellos. Se recomienda la recolección manual de adultos, siempre y cuando la altura de los árbo-
les lo permita, así como aplicaciones de Beauveria bassiana asperjado al follaje ayudan a disminuir
las poblaciones del insecto (Rodas,2005 información personal) .
FUENTE: Hernandez 2006

10
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Chrysomima semilutearia (Gusano cachón)


Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae

Hospederos: Pinus patula, Eucalyptus


grandis

Figura 1. Huevos de C. semilutearia. Fuente: Ospina, et al (2011). Figura 2.Gusano de C. semilutearia. Fuente:Ospina, et al (2011).

Figura 3. Pupa de C. semilutearia. Fuente: Ospina, et al


(2011).
Figura 4. Mariposa hembra de C. semilutearia. Fuente: Boldsys-
tem (2010).

11
ECOLOGÍA
En cada fase de la metamorfosis el insecto presenta hábitos nocturnos; permanecen en re-
poso durante el día en fuste, ramas y hojas donde fácilmente se mimetizan por la colora-
ción de sus estructuras morfológicas(Rodas, 1994).
BIOLOGÍA
La hembra pone alrededor de 700 huevos en grupos de diferente número; estos tienen for-
ma de barril, aplanados en el ápice, presentan una marca similar a una corona, su tamaño
no supera los 0,8 mm, son de color verdoso aunque al acercarse a la fase de eclosión tien-
den a ser grisáceos (Rodas, 1994).
Las larvas al emerger son negras, presentan una banda blanca en las zonas pleurales,
cuando se desarrollan forman unos cuernos en el pronoto y otras prominencias en el segun-
do y octavo segmento abdominal (Rodas, 1994). Las pupas inicialmente son verdosas se
tornan a marrones. Pueden hallarse tanto machos como hembras en la misma pupa para
asegurar la relación sexual en estado adulto. Este instar dura alrededor de 34 días (Rodas,
1994).
En adultos las mariposas presentan dimorfismo sexual, donde las hembras tienen antenas
filiformes, las alas anteriores cafés verdosas o amarillentas, mientras que las alas posterio-
res son cafés oscuras con una mancha anaranjada en el área distal y de borde apical irre-
gular, mientras que los machos presentan un margen distal en fleco fino y sus alas posterio-
res contienen una mancha blanca y un punto central oscuro (Ospina, C., et al., 2011).

DESCRIPCIÓN DAÑO
Consiste en la defoliación parcial o total del árbol, y su grado varía en función de la densi-
dad poblacional de la plaga, del manejo realizado a la plantación y a los factores ambienta-
les en donde este establecida. Las larvas cortan las acículas para alimentarse, generando
grandes desperdicios de follaje. En Eucalyptus se comen la hoja del borde hacia la parte in-
terna (Ospina, C., et al., 2011). Las defoliaciones intensivas detienen el crecimiento del ár-
bol, causándole estrés que resulta en hacerlo más susceptible a otras plagas o enfermeda-
des. El daño incluso podría ocasionar la muerte del árbol ocasionando pérdidas económi-
cas (Ospina, C., et al., 2011).
MANEJO Y CONTROL
De acuerdo a Ospina et al., (2011) el monitoreo constante del rodal permite la detección
temprana de la plaga. De igual manera se realiza un manejo físico de adultos a partir del
establecimiento de trampas de luz de modo que los concentre en una única zona donde son
recolectados. El manejo biológico de huevos se realiza mediante la liberación del parasitoi-
de Telenomus alsophilae. Igualmente en larvas se lleva a cabo manejo microbiano usando
Bacillus thurigiensi y manejo biológico a través del hemiptéro Posidus sp. En las pupas el
manejo es microbiano usando Bauveria bassiana, al igual pueden ser manejadas físicamen-
te a partir de la quema de las pupas.

12
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Ctenarytaina eucalypti (Pulgón del eucalip-


to)
División: Hemiptera

Hospederos: Eucalyptus sp.

Figura 2. algunos Instar de Ctenarytaina euclypti,


fuente: Fernando Cáceres
Figura 1. Ninfas de Ctenarytaina euclypti, fuente:
Fernando Cáceres

Figura 3. Control biológico con


Allograpta sp., fuente: Fernan-
do Caceres

13
SINTOMAS

Presencia de huevos, ninfas y adultos durante todo el año (Figura 1 y 2). Los huevos
se encuentran en grupos, cerca de los ápices en desarrollo, axi- las foliares, peque-
ñas ramas y en particular en el interior de los ramilletes de hojas jóvenes En un ata-
que incipiente aparece una sustancia mielosa y cerosa, posterior- mente se aprecian
bolas gelatinosas de melaza y filamentos algodonosos, los que pueden llegar a cubrir
el brote. Por efecto de la abundante secre- ción azucarada, aparece gran cantidad de
fumagina, con aspecto de hollín, la planta puede presentar marchitez, deformación
de brotes en algunos casos llegando a su muerte.

DAÑOS

Alcanza solo deformaciones de brotes, inhibición de la formación del rebrote y la dis-


torsión en la forma de las nuevas hojas. Sólo es de importancia económica en plan-
taciones establecidas en áreas de menores precipitaciones y crecimientos margina-
les Los brotes tiernos llegan a secarse, generando bifurcaciones de las guías termi-
nales de la planta. También se le puede atribuir una pérdida de crecimiento por la
presencia de fumagina, que disminuye la capacidad fotosintética de la planta. El da-
ño más relevante es en viveros por pérdida de forma apical de la plan.

CONTROL

el control se realiza mediante la liberación del parasitoide Psyllaephagus pilosus, que


corresponde a una pequeña avispa de aproximadamente 1 mm de longitud, de color
negro con iridiscencia verdosa. Este insecto pupa al interior de la ninfa formando una
"momia que se encuentra adherida a las hojas del eucalipto. Otra especie usada co-
mo control biológico es Allograpta sp. (Figura 3). Para obtener un control químico
efectivo en terreno, es necesario rociar en forma repetida a intervalos de dos a tres
semanas las plantas afectadas.
Fuente: URU 2006

14
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Gonipterus sp. (Gorgojo del Eucalipto)


Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae

Hospederos: Eucalyptus viminalis, E. glo-


bulus, E. smithii, E. dunii y E. grandis

Figura 2. Daños ocasionados por Gonipterus sp.


Fuente: Smurfit Kappa (2016).

Figura 1. Daños ocasionados por Gonipterus sp.


Fuente: Smurfit Kappa (2016).

Figura 3. Huevo de Gonipterus sp.


Fuente: Smurfit Kappa (2016).

Figura 4. Control químico y biológico para Gonipterus sp.


Fuente: Smurfit Kappa (2016). Figura 5. Adulto de Gonipterus sp.
Fuente: Smurfit Kappa (2016).

15
Es una plaga importante de Sur América; En Colombia se registró su presencia en el Depar-
tamento de Antioquia teniendo como aspecto principal la defoliación severa. Las especies
del genero Gonipterus presentan gran adaptabilidad climática y alimenticia, por lo cual son
capaces de generar graves daños en la reforestación del eucalipto. (Smurfit Kappa, 2016)

BIOLOGÍA

Huevos: Estos son depositados sobre el haz y el envés de las hojas jóvenes que se encuen-
tran en las yemas terminales de los árboles, con el fin de que las larvas cuando emergen de
los huevos puedan alimentarse. Se encuentran protegidos por una capsula, de color café
oscuro y aspecto rugoso, pudiéndose confundir con heces de pájaros. Los huevos presentan
tonalidad amarillo claro.
Larvas: Cuerpo de color amarillo verdoso, presentan dos fajas en sus extremos laterales de
coloración oscura y una más grácil en la parte media dorsal. Su cuerpo está protegido por
una sustancia cristalina con textura pegajosa. El excremento se encuentra adherido al cuer-
po formando una fibra en forma de espiral. Busca el suelo al momento de empupar.
Pupa: Son de color amarillo claro y de forma alargada. Este periodo ocurre en el suelo entre
2 a 5 cm de profundidad.
Adulto: Presentan tonalidades de gris oscuro a café rojizo. En la parte dorsal tienen una
mancha en forma de “X” característica del género, su cuerpo es escamoso y se destacan
sus patas robustas y bien definidas. Su mecanismo de defensa al ser identificados es el
desprendimiento desde el follaje hacia el suelo. (Smurfit Kappa, 2016)

DESCRIPCIÓN DAÑO
Inicialmente defoliación de las yemas terminales con pequeñas perforaciones irregulares
sobre la lámina de las hojas, incidiendo en el crecimiento del árbol. Si el daño avanza sin
ser combatido puede defoliar en su totalidad el árbol hasta causar la muerte. Las larvas pre-
fieren consumir los brotes jóvenes y la lámina foliar (generando perforaciones) y los adultos
se alimentan de los márgenes foliares, brotes blandos y ramas secundarias. (Smurfit Kappa,
2016)

MANEJO Y CONTROL
Control químico: Genera resultados no tan radicales ante la plaga, por lo que es un método
efectivo para combatir la población detectada oportunamente y a pequeña escala. Controla-
dor biológico: Con una avispa (Anaphes nitens) que actúa como parasitoide de huevos, en
donde se han obtenido buenos resultados para combatir esta plaga. Con hongos entomopa-
tógenos como Beauveria bassiana óptimo para Colombia gracias a las condiciones natura-
les. (Smurfit Kappa, 2016)
3

16
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Cylindrocladium spathulatum (Mancha foliar )


División: Ascomycota
Orden:Hypocreales
Familia: Nectriaceae

Hospederos: Eucalyptus grandis.

Figura 2: Peritecios de C.spathulatum. Fuente: Rodas, et al., (2005 b).

Figura 3. Síntomas de C.spathulatum. Fuente: Rodas,


Figura 1: Síntomas de C. pathulatum. Fuente: Rodas(2003).
et al., (2005 b).

17
Es una de las más importantes enfermedades en plantaciones jóvenes de Eucaliptus
grandis localizados en los departamentos Caldas, Quindío, Risaralda y Valle (Rodas,
2003).

ECOLOGÍA}
El hongo Cylndrocladium spathulatum se ve favorecido en su desarrollo por condicio-
nes de alta humedad y precipitación.(Ospina, et al., 2006).

SIGNOS
Suele encontrarse en estado anamorfo. Las conidias son blancas, cilíndricas, de ápi-
ce redondeada, erectas y trisegmentados, estos se encuentran en la superficie de la
hoja (Rodas, 2003).

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO:


La caída de la hojas disminuye la capacidad fotosintética y por ende reduce sustan-
cialmente el crecimiento (Ospina, et al., 2006).

SÍNTOMAS
En árboles jóvenes se evidencian manchas foliares originadas de las ramas viejas. El
árbol comienza a defoliarse desde las partes altas hacia las bajas. La enfermedad
puede defoliar totalmente la copa causándole la muerte al individuo. (Ospina, et al.,
2006).

MANEJO Y CONTROL:
El manejo se fundamenta en el desarrollo de programas genéticos que permitan de-
terminar la especie de mayor tolerancia a la enfermedad (Ospina, et al., 2006).

18
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Glena bisulca (Medidor del ciprés)


Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae

Hospederos: Eucalyptus spp. y Cupressus


lusitanica

Figura 2: Posturas de Glena bisulca. Tomado deVélez, R. (1997).

Figura 1. Medidor de Glena bisulca. Tomado de http://


Figura 3: Larva de Glena bisulca Tomado deVélez, R. (1997).
caterpillars.myspecies.info/

19
DESCRIPCIÓN DE LA PLAGA:
Como lo señala Bustillo A. (1970) el gusano defoliador del ciprés Glena bisulca
(Lepidoptera:Geometridae) puede alcanzar hasta los 4 cm de longitud, camina como medidor, en-
tre ramas y follaje de los hospederos. Los adultos son mariposas blancas de de hábitos nocturnos
los cuales depositan los huevos en las fisuras de la corteza de los árboles; Ospina, C., et al. (2011)
registra seis instares para el estado larval del insecto los cuales causan un gran desperdicio de ací-
culas al trozar estas y daños importantes, las pupas del insecto se localizan en la hojarasca y el
suelo alrededor de los árboles.

HOSPEDERO:
Glena bisulca o como comúnmente se le llama “El gusano defoliador del ciprés” es un insecto es-
pecializado en ataques fuertemente ligados con la especie de importancia económica y forestal
Cupressus lusitanica y especies del género Pinus Spp. (Vélez, R., 1997) señala que de igual mane-
ra existen reportes del insecto en menor escala en especie de Eucalyptus sp. y especies naturales
con Vismia guianensis y Baccharis sp.

DESCRIPCIÓN DE DAÑOS:
Principales daños causados por las larvas del insecto, las cuales dañan el follaje, con ataques se-
veros pueden generarse defoliaciones sucesivas y la muerte de los individuos. Bustillo A. (1970),
de igual manera la acción de estas larvas está dada en la fragmentación de las acículas y brotes de
los árboles, lo cual provoca retraso en el crecimiento de las plantaciones y produce malformacio-
nes de los individuos.

MANEJO Y CONTROL:
Algunas prácticas para el MIPF se describen a continuación según Ospina, C., et al. (2011):
Control físico:
Con la ayuda de trampas luz blanca o ultravioleta se concentran las poblaciones adultas del insec-
to y se hace la eliminación directa de sus huevos.

Control biológico:
Se conocen depredadores naturales como lo cita Ospina, C., et al. (2011) en el cual encontramos
familias como Pentatomidae y Reduviidae; de igual forma existe una gran diversidad de aves como
predadores de este insecto. Por otro lado, las familias Tachinidae e Ichneumonidae se han identifi-
cado como parasitoides específicos de los instares de Glena bisulca.

Control microbiológico:
Para el control microbiológico de las pulpas debe de emplearse el hongo entomopatógeno Beauve-
ria bassiana o el hongo Cordyceps sp. al cual también se le atribuyen efectos benéficos para el
control de las pupas como lo expresa Ospina, C., et al. (2011). De igual manera para el manejo de
las larvas causantes de principales daños en los hospederos deben de aplicar se Bacillus thurin-
giensis.

20
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Mycosphaerella sp. (Banda roja de la acícula)


Orden: Capnodiales
Familia: Mycospharellaceae

Hospederos: Pinus tecunumanii y Pinus


maximinoi

Figura 1: : Pino atacado por Mycospharella spp Figura 2: Esporas de Mycospharella spp
Fuente: autores

FIgura 3. Ataque de Mycospharella spp en pino


Fuente: (Ospina et al. 2011)

21
Mycospharella spp, es conocida como la fase perfecta del hongo, que en su fase asexual o
imperfecta corresponde a Dothistroma spp. Para el caso del Pinus patula se presenta D.
pini¸ como un problema de importancia económica a nivel de plantaciones debido a que
causa disminución del área fotosintética y afectaciones en términos de la vigorosidad de
los individuos (García Valle 2009)

En Colombia esta enfermedad no se asocia con la muerte de los individuos, por lo tanto,
sus repercusiones económicas en ocasiones se dejan de lado; sin embargo, Dithostroma
spp, representa un problema económico en las plantaciones de Pinus pátula en Colombia.
(Ospina et al. 2011)

BIOLOGÍA

El hongo forma fructificaciones de color negro sobre las lesiones en hojas, allí se producen
esporas de origen sexual de tipo ascosporas, las cuales se dispersan entre árboles por me-
dio del viento, y en un mismo árbol debido a las precipitaciones (Bersford, 1978,; citado por
Simento et al, 2007).

SINTOMAS

Los síntomas de la infección son la aparición y presencia de manchas que rodean la acícu-
la, estas manchas pasan de color verde claro a anillos de color amarillo clorótico y por últi-
mo se tornan de color rojizo. La infección se encuentra en acículas mayores a un año por lo
que no es frecuente encontrar acículas menores a esta edad afectadas por esta infección,
salvo en casos extremos (Ospina et al. 2011). En este mismo sentido, García (2009), men-
ciona que las principales afecciones es la reducción del crecimiento en diámetro y altura,
debido al estrés que se ven sometidos los individuos.

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO

Esta infección provoca la defoliación de los individuos de pino, ya que presenta un seca-
miento ascendente de las acículas, perdiendo la capacidad fotosintética del individuo, ra-
zón por la que el crecimiento y desarrollo del individuo se ve afectado de manera negativa,
ya que detiene su crecimiento y disminuye la vigorosidad del individuo afectado. (Ospina et
al. 2011)

MANEJO Y CONTROL

De acuerdo a Ospina et al. (2011), esta infección no amerita métodos biológicos o quími-
cos, es recomendable eliminar los restos de partes de la planta infectadas y realizar su pos-
terior control de evolución. Las condiciones edáficas, los nutrientes necesarios, el clima y
nutrientes necesarios, sirven para mantener a los individuos menos susceptibles a la infec-
ción.

22
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Oxydia trychiata (Medidor del pino)


Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae

Hospederos: P. patula, P. tecunumanii y P.


maximinoii

Figura 1. Huevos de Oxydia trichiata


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

Figura 2. Telenomus alsophilae parasitando huevos de O. trichiata


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

Figura 4. Adulto de Oxydia trichiata


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

Figura 3. Larvas de Oxydia trichiata


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

23
DAÑOS

Los ataques ocurren frecuentemente donde hay exceso de insecticidas o donde las plantaciones
de café están cercanas a brotes de estos insectos en plantaciones de coníferas (Cárdenas, 1976,
citado por Ospina, y otros, 2011). El daño es más notorio en pinos debido a que corta las acículas
en serie ocasionando una mayor defoliación del individuo. Cuando la población es alta, las larvas
se descuelgan para llegar al suelo y así afectar otros árboles. (Bustillo, 1976)

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Huevos: Son de color amarillo cuando recién se depositan, pasando por tonalidades rosadas, rojas
y gris a medida que avanza en su desarrollo. Son ovipositados sobre las acículas del pino general-
mente en el follaje tierno y en cualquier altura del árbol. (Bustillo, 1976)
Larva: A medida que progresa su desarrollo, aumenta su capacidad para generar graves daños. En
las primeras etapas son activas, fototrópicas y tienen gran capacidad para mimetizarse en la plan-
ta hospedera Presenta 5 instar según Bustillo (1976).
Instar I: Cabeza de color marrón claro a rojizo, el cuerpo de color marrón oscuro a claro con una
banda longitudinal a cada lado de color blanco.
Instar II: No presenta las bandas laterales del primer instar.
Instar III: Cuerpo de color marrón oscuro y sobre el dorso presenta tubérculos setiferos y hacia la
parte posterior tienen tubérculos más desarrollados localizados sobre el cuarto segmento abdomi-
nal.
Instar IV-V: Su color es de color marrón claro a oscuro y su tamaño alcanza los 30 - 60 mm, los tu-
bérculos setiferos se encuentran bastante desarrollados
Prepupa: Generalmente se encuentran en el suelo y su cuerpo está muy anillado para enterrarse a
profundidad y empupar.
Pupa: Son obtectas, presenta color marrón claro a oscuro. Las hembras son más grandes que los
machos, por lo cual es posible diferencia su sexo desde temprana edad.
Adulto: Color es similar al de una hoja seca, los machos son más oscuros que las hembras. En las
alas tienen venas notorias en forma de “v” de color marrón oscuro. Es una polilla de rápido vuelo y
durante el día guarda reposo sobre el follaje y copulan.

MANEJO Y CONTROL

Las medidas de control a implementar dependen del estado biológico de la plaga (Ospina, y otros,
2011):
Adulto: Se utilizan trampas de luz por ser especies fotosensibles, de esta manera los adultos se
agruparan en los arboles aledaños a la trampa y por ende sus huevos, así se facilitara su elimina-
ción por medio de la liberación de parasitoides del orden Hymenoptera y depredadores Hemíptera.
Larvas: Susceptibles al ataque de la bacteria Bacillus thuringiensis por lo que es recomendable cu-
brir con un termonebulizador la totalidad de los arboles afectados.
Pupas: Susceptibles al hongo Beauveria bassiana, ya que este hongo libera toxinas al entrar en
contacto con la pupa y de esta manera procede a alimentarse del insecto hasta ocasionarle la
muerte.
Huevos: Se realiza por medio de liberación de parasitoides como Telenomus alsophilae que pone
sus huevos dentro del huevo del insecto plaga y su embrión se alimenta del mismo hasta causarle
la muerte. Del huevo eclosiona una avispa que parasita en otros huevos.

24
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero)


Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae

Hospederos: Cultivos de Maíz y algodón,


aunque también en P. patula (Ospina, y
otros, 2011)

Figura 2. Adulto de S. frugiperda


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

Figura 1. Larvas cogolleras de S. frugiperda


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)
Figura 3. Huevos de S. frugiperda
Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

Figura 3. Larvas de S. frugiperda en sustrato de plántulas de Pinus patula.


Fuente: (Ospina, y otros, 2011)

25
DAÑOS

Cuando el árbol esta lignificado prefiere hojas y brotes tiernos, en especial los cogollos.
(Sosa, 2003). En vivero el daño se debe a que es comedor de raíces y trozador de plántulas
cerca del cuello de la raíz.

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Presenta ciclo de vida corto y alto potencial reproductivo (Ospina, y otros, 2011)
Huevos: De color beige a verde pálido o rosado y en el momento de eclosionar se tornan de
color rojo a gris
Larvas: El color varía de acuerdo con su estado larval desde blancas, pasando por castaño
claro, oscuro o verde claro. Estas son activas de día y de noche, actúan como cortadores,
defoliadores o cogolleros según su estadio de desarrollo. (Sosa, 2003)
Instar I-II: Las larvas roen la epidermis de las hojas, ocasionando manchones translucidos.
Migración de las larvas con el fin de buscar nuevas plantas a través de recorridos sobre la
superficie del suelo o ayudadas por el viento
Instar III: Consumen toda la lámina foliar dejando huecos en el follaje luego migran hacia el
cogollo, donde encuentran protección. Tienen hábitos caníbales, por lo cual se encuentra 1
sola larva por cogollo.
Instar IV-VIII: El mayor consumo (80% de la ingesta) lo realizan en los últimos estadios, afec-
tando principalmente a las hojas enrolladas del cogollo; produce perforaciones que debili-
tan y quiebran las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta (Álvarez, 1991,
Murillo, 1991, citado por Sosa, 2003).
Pupas: Empupan en el suelo entre 2 y 8 cm de profundidad en una cámara pupal de color
marrón.
Adultos: Ovipositan en las hojas con menor daño ocasionado por larvas de su especie. En
vivero hasta 900 huevos en el envés de las hoja bajeras, formando masas cubiertas por se-
creciones. (Ospina, y otros, 2011) Son de hábito nocturno y muy fototrópicos de color café
moteado.

MANEJO Y CONTROL

Como control biológico se tienen varias opciones debido a que tiene una amplia gama de
enemigos naturales, una de ellas es por medio de hongos entomopatógenos como Numo-
raea rileyi y Paecilomyces lilacinu, otra es por medio de bacterias como Bacillus thuringien-
sis; la aplicación puede ser por cebos o por aspersión con bomba. En estado de huevo el
control se puede realizar con la liberación de parasitoides. Para el control en vivero suele
realizarse por medio de recolecciones manuales.

26
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Phasmatodea (Insectos palo)


Clase: Insecta
Orden: Phasmatodea

Hospederos: Pinus spp.

Figura 1: Mimetismo. Tomado de (CORMA, 2010)


Figura 2: Método de manejo y control. Tomado de (Ospina, C.,et
al. 2011)

Figura 4: Metamorfosis de Phasmatodeae. Tomado del aula virtual de Sanidad


Forestal UDJFC. http://medioambiente.udistrital.edu.co/aulas/course/view.php?
Figura 3. Métodos de manejo y control. Tomado de (Ospina, C.,et al.
2011)
3

27
PHASMIDOS EN PINOS

Insectos conocidos cotidianamente con nombre vulgar como Insectos palo, María Palito y/o Caballo
de Palo. (Rodas, 2009).
Descripción de daños
Como lo afirma (Rodas, 2009) los daños causados por los Phasmidos tiene una consideración alta,
ya que en los estados ninfal como adulto se producen una alta defoliación en las láminas fóliales o
acículas de los árboles, presentando una duración que puede llegar alcanzar incluso los 6 meses
para el estado ninfal y 3 meses para el adulto.

Los insectos del orden Phasmatodea son insectos fitófagos, con aparato bucal masticador, muy
semejantes a ramas y hojas, el cual les concede un mimetismo extraordinario que los hace pasar
por inaprensivos, se ubican en el fuste y la hojarasca, donde se alimenta de la parte externa de ho-
jas y acículas. (CORMA, 2010)&(Arguedas, 2006).

HOSPEDERO

El orden Phasmatodea es apreciado por presentar un amplio rango de hospederos, en el caso con-
creto para Colombia existen reportes de brotes en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca,
Quindío, Risaralda y Valle del Cauca; (Rodas, 2009) señala que se tienen registro de daños de im-
portancia económica para plantaciones forestales de Pinus patula, principalmente con plantación
mayores a 8 años de edad de establecimiento, presentando un primer ataque en el municipio de
Pensilvania, Caldas, por especies Planudes cortex y Libethroidea inusitata como lo expone
(Madrigal, 1997), citado por (Ospina, C., et al. 2011). consiguiente a este, en el municipio de Riosu-
cio, Caldas, se encontró la presencia de Heteronemia striatus de igual manera asociada a planta-
ciones de P. patula; por otra parte, para el departamento de Antioquia se cuentan con reporte de
varias especies de insectos palo, asociadas a problemas fitosanitarios, de defoliación de acículas.

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Estos insectos presentan una reproducción tanto sexual como asexual (Bedford, 1978 – citado por
Rodas, 2009), los adultos ovipositan los huevos desde el árbol, donde estos caen al suelo donde
mezclan con la hojarasca y se incuban. Una vez emergen las ninfas empiezan a alimentarse cortan-
do las acículas y láminas fóliales de los hospederos. (Rodas, 2009).

Son insectos paurometabolos y ovíparos, (Cano-Santana, Z., et al. 2012) señala que son artrópo-
dos que se caracterizan por su notable mimetismo críptico; presenta unas 2500 especies en la re-
gión tropical, (Rodas, 2009) señala 74 especies para Colombia.Los Phasmidos son principalmente
nocturnos, y durante gran parte del día permanecen inmóviles y mimetizados por la vegetación, son
exclusivamente fitófagos, tanto olifagos como monofagos. (Cano-Santana, Z., et al. 2012).

MANEJO Y CONTROL

(Rodas, 2009) expone que los principales métodos para en combate de estos insectos van desde
actividades con control biológico, en la cual se maneja directamente en campo con poblaciones de
huevos de Adelphe sp. (Hymenoptera: Chrysididae) y actividades microbianas con B. bassiana con
el fin de reducir el tamaño de las poblaciones adultas de los insectos; de igual manera el empleo
de trampas adhesivas para el control de ninfas I, II y III.

28
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Brotyosphaeria ribis (Secamiento de y emas)


Orden: Dothideales
Familia: Botryosphaeriaceae

Hospederos: E. grandis

Figura 3. Conidias de B. ribis


Fuente: Paez, et. al. 2006

Figura 1: Primeros síntomas de B. ribis


Fuente: Paez, et. al. 2006

FIgura 2. Lesiones necróticas en hojas causadas


por B. ribis FIgura 4. Chancro causado por B. ribis
Fuente: (Hernandez, et. al., 2006). Fuente: Instituto Europeo de Bosques Cultivados, 2006

29
Botryosphaeria ribis, ha causado pérdidas significativas en plantaciones de E. grandis des-
de 1994 en Colombia en diferentes zonas como el Quindío, Valle del Cauca, y Caldas
(Hernandez, et. al., 2006).

BIOLOGÍA

B. ribis es reconocido por ser oportunista e infectar cuando hay heridas, además de ser re-
lacionados con el estrés que hay en plantas, es por ello que bajo ciertas condiciones am-
bientales pueden ser patógenos virulentos que infectan ramas, tallos, raíces y hojas, que
penetran en sus huéspedes a través de heridas, estomas abiertos y lenticelas ((Luttrell
1950, Wene & Schoeneweiss 1980; citado por Rodas, 2003).

Se reporta que esta especie posee un problema de identificación, pues su estado sexual es
raramente encontrado en la naturaleza y su estado anamorfo es confuso, pues se basa en
las características de la conidia, que presenta una gran plasticidad de acuerdo al sustrato
en el que se desarrolle (Rodas, 2003)

SINTOMAS

Dentro de los síntomas que se presentan mayormente se encuentran las lesiones necróti-
cas tanto en las hojas como en la inserción de las yemas a las ramas, además de hojas se-
cas de color atabacado. Se ha reportado que la infección por esta enfermedad puede ini-
ciarse desde los 4 meses de edad y la mayor susceptibilidad de las plantaciones se registra
entre 1,5 y 2 años de edad, además los síntomas y grado de afectación dependerá de la
susceptibilidad de la especie afectada, en donde ésta puede recuperarse y continuar su
crecimiento a una menor tasa o morir (Hernandez, et. al., 2006).

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO

Se pueden producir chancros a lo largo del tallo y las ramas que presentan abundante exu-
dación en los puntos de infección, necrosis o muerte de tejidos y secamiento descendente,
que llegan incluso a causar la muerte de los individuos afectados (Hernandez, et. al.,
2006). La madera queda inutilizable para el aserrío pues debajo de la corteza se producen
acumulaciones de exudados y las ramas y el tronco pueden quebrarse por las zonas afecta-
das por el chancro (Instituto Europeo de Bosques Cultivados, 2006).

MANEJO Y CONTROL

Se han realizado estudios de inoculación en el país en los cuales se destaca que la suscep-
tibilidad ante esta enfermedad depende de cada individuo, por lo cual se recomienda esco-
ger los que sean más tolerantes. Además se recomienda mantener las plántulas y la planta-
ción en un estado óptimo para evitar estrés en las mismas y evitar los ataques de este hon-
go (Hernandez, et. al., 2006).

30
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Pineus boerneri (Pulgón lanigero)


Orden: Hemiptera
Familia: Adelgidae

Hospederos: Pinus patula, Pinus tecunu-


manii y Pinus maximinoi

Figura 1: SÍntomas Pineus boerneri en tallos y acículas


Fuente: (Rodas et al. 2015)

Figura 2: huevos Pineus boerneri


Fuente: (Rodas et al. 2015)

Figura 3: Pineus boerneri en su etapa adulta 3


Fuente: (Watson n.d.) Figura 4. Ninfa de instar IV de Pineus boerneri
31 Fuente: (Rodas et al. 2015)
Estos adélgidos fueron reportados en Colombia en 2008 como plagas introducidas
que afectan las plantaciones del género Pinus. Pineus boerneri se alimenta única-
mente de coníferas. (Rodas et al. 2015)

BIOLOGÍA
El adulto es relativamente pequeño, con un tamaño aproximado de 3 cm de longitud,
presenta una coloración gris verdosa, está cubierto de gruesos filamentos blancos
cerosos (Gallegos Céspedes 2005). Las poblaciones se encuentran en las ramas y
grietas de la corteza en preferencia, dentro de las colonias se encuentran general-
mente hembras adultas, son una especie que se reproducen por ovoposición. Dentro
del género existen dificultades para su reconocimiento debido al parecido entre es-
pecies. (Cardoso & Lazzari 2016).
El ciclo de vida completo de Pineus boerneri varía entre 49 a 97 días, pasando por 5
etapas de desarrollo, huevo, cuatro estados de ninfa y adulto. El tiempo promedio de
eclosión del huevo es de 6,7 días, con un 90% de emergencia. La ninfa I tiene una
duración de 10,9 días y una longitud corporal y ancho promedio de 0,34 mm y 0,21
mm, respectivamente. La ninfa II tiene una duración de 5,2 días y una longitud y an-
cho promedio del cuerpo de 0,39 mm y 0,28 mm, respectivamente. La ninfa II tiene
una duración de 4,3 días y una longitud y ancho promedio del cuerpo de 0,42 mm y
0,35 mm, respectivamente. La ninfa IV tiene una duración de 4 días y una longitud y
ancho promedio del cuerpo de 0,46 mm y 0,40 mm, respectivamente. Los adultos
tienen una vida útil de 34,9 días y una longitud corporal y ancho promedio de 0,53
mm y 0,44 mm, respectivamente. (Rodas et al. 2015)
SIGNOS
-Tejido algodonoso en el tallo, en las acículas y partes terminales de la rama (Tufts)
-Follaje amarillento

DAÑOS
Reducción en la productividad debido al poco desarrollo del crecimiento y el aumento
de muertes dentro de la plantación, también se encuentran principios de senescen-
cia. (Rodas et al, 2015)

MANEJO Y CONTROL
Rodas et al. (2015) encontró como depredador natural para Pineus boerneri la espe-
cie Cerachrysa sp, el cual se alimenta en su mayoría de ninfas de instar III. Otros de-
predadores naturales del orden Coleóptera y familia Coccinellidae son las especies
Harmonia axyridis y Cryptolaemus sp. Por otro lado, del orden neuróptera y familia
Chrysopidae se encontró a Chrysoperla sp.
3

32
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Chrysoporthe cubensis (Chancro del Eucalip-


to)
División: Ascomycota

Hospederos: Eucalyptus grandis, E. urop-


hylla.

Figura 1. Peritecios y conidias de C. cubensis. Fuente: Mizerit, et


al., (2013).

Figura 2. Gomosis por el cáncer en el fuste. Fuente: Ospina, et Figura 3. Abultamiento por el cáncer en el fuste. Fuente: Ospina, et
al., (2006). al., (2006).

33
Es uno de los más serios patógenos de Eucalyptus spp. en varios países sudamerica-
nos incluyendo a Colombia (Van der Merwe, et al. 2001 ). Rodas (2005) registra la
enfermedad en la ciudad de Pereira en terrenos de Smurfit Kappa Colombia.

ECOLOGÍA
Elagente patógeno se dispersa por el viento, la lluvia e insectos que transportan las
esporas o conidias de un lugar a otro. El hongo puede penetrar por cualquier herida
que tenga el árbol (Ospina, et al., 2006). Las condiciones ideales según Ciesla et al
(1996) son una temperatura mayor a 23°C y una precipitación de 2000 mm.

SIGNOS
En el fuste y en las ramas bajas pueden reconocerse las estructuras reproductivas
del hongo. Los picnidios en fase asexual son anaranjados a amarillentos y los periti-
cios son de cuellos atenuados de colores grises a pardos. Macroscópicamente se
observan como pelos finos (Grayzyhaunt, et al. 2004).

SINTOMA
El cáncer es más severo en áreas con precipitaciones y temperaturas altas. Usual-
mente se evidencia un abultamiento en la base del fuste que rompe las fibras de la
corteza, aunque también puede notarse en partes más altas (Hodges, et al, 1976).
Lo anterior provoca excesivas excreciones del árbol como gomosis (Ospina, et al.
2006).

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO


El patógeno mata el cambium causándole en muchos casos la muerte del árbol. La
recuperación depende la capacidad del árbol para regenerar el tejido xilemático for-
mando callos. La enfermedad que afecta directamente la madera genera pérdidas
económicas (Ospina, et al., 2006).

MANEJO Y CONTROL:
El manejo de la enfermedad se orienta hacia la realización de pruebas de patogene-
cidad para identificar aquellos clones que toleran la enfermedad (Osorio, et al.,
2003) y (Ospina, et al., 2006).

34
Catálogo de plagas y enfermedades asociadas a especies forestales – Salida Integrada II

Rhizina undulata (Hongo del fuego)


División: Pezizales
Orden: Rhizinaceae

Hospederos: Pinus patula

Figura 1. Rhizina undulata, fuente: http://best-article- Figura 2. Rhizina undulata, vista a microscopio, fuente: https://
directory.info/452659-pinus-root.htm www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/rhizina-

Figura 3. Afectación por Rhizina undulata, fuente: http://


forestrydev.org/diseases/CTD/Group/Root/root8_e.html

35
SINTOMAS

Decaimiento y muerte de ejemplares jóvenes


Pudrición radicular
Presencia de esporóforos (cuerpos fructíferos del hongo), de color café, o sus restos
ennegrecidos como carbón.
Si no se aprecian en primera instancia los esporóforos, el daño se puede confundir
con deficiencia de Boro o toxicidad por Aluminio.

EPIDEMOLOGIA

Periodos de calor intenso, ya sea por radiación solar intensa, pero más comúnmente
por quemas en la preparación del sitio para plantar, estimulan la germinación de las
esporas del hongo. Se han presentado pérdidas serias en Pinus patula en el Norte de
Antioquia por este patógeno.

CONTROL

No quemar antes de plantar pinos


Retardar la plantación por un periodo de 8-12 meses antes de plantar pinos, si se ha
preparado el sitio con quema.
La activación de Rhizina undulata también puede ocurrir por incendios accidentales,
o cualquier otro factor que incremente sensiblemente la temperatura del suelo.
No se dispone de estrategias para el control químico de este hongo

FUENTE: Ramirez 2008

36
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar F., P. G. (1970). Los “Palitos Vivientes De Lima”. I: Phasmatidae De Las Lomas. Re-
vista Peruana de Entomología, 13(1), 1–8. Retrieved from http://
www.revperuentomol.com.pe/publicaciones/vol13/PHASMATIDAE-DE-LAS-LOMAS.pdf

Arguedas, M. (2006). Clasificación de tipos de daños producidos por insectos forestales.


Segunda parte. Kurú: Revista Forestal, 3(9), 1–8.

Bustillo A. (1970). Defoliador del ciprés Glena bisulca. Instituto Colombiano Agropecuario -
ICA. Conference Paper, recuperado en: https://www.researchgate.net/
publication/275153745_Gusano_defoliador_del_cipres_Glena_bisulca

Bustillo, A. (1976). Estudio biologico del medidor gigante Oxydia trychiata, plaga de las coní-
feras en Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 2(2), 41-61.
Cano-Santana, Z., Castellanos-Vargas, I., Fontana, P., Buzzetti, F. M. & Mariño-Pérez, R.
(2012). Ortopteroides de Oaxaca, México: Orthoptera, Mantodea y Phasmatodea. CONABIO,
1–75.

Cardoso, J.T. & Lazzari, S.M.N., 2016. LIFE AND FERTILITY TABLES OF Pineus boerneri AN-
NAND (HEMIPTERA: ADELGIDAE) ON Pinus spp. (PINACEAE). Floresta, 46(2), p.251. Availa-
ble at: http://revistas.ufpr.br/floresta/article/view/31384.

Casa, R., E. Reis, e M. Casa. 2009. Critério: limiar de dano econômico (LDE) e quantificação
de danos. p. 66-78. Em: Reis, E.M. (ed.). Critérios indicadores do momento para aplicação
de fungicidas visando ao controle de doenças em soja e trigo. Aldeia Norte Editora, Passo
Fundo. 147 p.

Cibrian Tovar, D., 2008. Manual de identificacion y manejo de plagas y enfermedades en


viveros forestales.

Ciesla, W., Deckman, M, &Putter, C., (1996). Eucalyptus spp. Technical Guidelines for the
safe movement of germplasm. Rome: FAO-IPGRI.
CORMA. (2010). Insectos de Chile: Nativos, Introducidos y con problemas de conservación-
Guía de campo (Emilio Uri). Concepción, Chile: Ed. Corporación chilena de la madera.

Gallegos Céspedes, L., 2005. Descripción y Manejo de plagas y enfermedades en el arbola-


do urbano de la comuna de la Reina. Universidad de Chile.

37
BIBLIOGRAFÍA
Garcia Valle, A.L., 2009. Estudio del comportamiento de enfermedades en bosques de
pino. (Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl) en el municipio de San Fernando Nueva Segovia.
Universidad Nacional Agraria.

Gryzenhaut, M. Myburg, H., van der Merwe, N., Wingfield, B.(2004). Chrysoporthea new ge-
nus to accommodate ChryphonectriacubensisStudies in Mycology 50, 119-142.

Hernández, J., Rodas, C., Ospina, C., Urrego, J. et. al. (2006). Guías silviculturales para el
manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona andina co-
lombiana: El Eucalipto. Schiede and Deppe in Schlecht. & Cham. Manizales: Blanecolor
S.A.S. 41, 47 p. recuperado de http http://www.cenicafe.org/es/publications/eucalipto.pdf

Hodges, C., Reis, H., Ferreira, F. &Henfling, J., (1976). O cancro do Eucalipto causado por
Diaporthecubensis. Fitopatología Brasileira: 129-70.

Instituto Europeo de Bosques Cultivados. 2006. Chancro y desecación por Botryosphaeria.


Disponible en: http://www.iefc.net/?page=bdd/patho/
patho_affiche.php&langue=es&display=IEFCV3&id_fiche=21

Mizerit, T., Ludmila, H., Mata, J., López, U., Alvarado, D. y Fierros, A., (2007). Impacto de
Chrysoporthecubensis (Bruner) Gryzenhout& M. Wingfield en dos áreas semilleras de Eu-
calyptus urophyllaS. T. Blake en Santiago Yaveo, Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Fo-
restales, vol. 4, 16, 64-75 p.

Osorio, L., White, I. & Huber, D., (2003). Age-age and trait-trait correlation for Eucalyptus
grandisHill ex Maiden and their implications for optimal selection age and design of clonal
trials. Theoretical and Applied Genetics 106/35-43.

Ospina, C., Hernández, J., Rincón, E., Sánchez, F., et. al. (2011). Guías silviculturales para el
manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona andina co-
lombiana El Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht. & Cham. Manizales: Blanecolor
S.A.S. 41, 47 p. recuperado de http://www.cenicafe.org/es/publications/pinus.pdf

Paéz, J., Ortega, M., Vega, J. 2006. Fichas de Diagnóstico en Laboratorio de Organismos
Nocivos de los Vegetales: Botryosphaeria ribis. Laboratorio de Producción y Sanidad Vege-
tal. Andalucía, Sevilla.

ASPECTOS%20FITOSANITARIOS%20EN%20PLANTACIONES%20FORESTALES%20(2).pdf

38
BIBLIOGRAFÍA
Ramírez, A. (7 de Marzo de 2008). ASPECTOS FITOSANITARIOS EN PLANTACIONES FORES-
TALES. Obtenido de www.elsemillero.net: http://www.elsemillero.net/
pdf_memorias/ASPECTOS%20FITOSANITARIOS%20EN%20PLANTACIONES%
20FORESTALES%20(2).pdf
Rigal, M., 2012. Hormigas agrícolas. Available at: http://
tuereslaciencia.blogspot.com.co/2012/03/hormigas-agricolas.html [Accessed March 16,
2017].

Rodas, A. C. (2009). Plagas recientes en plantaciones forestales en Colombia. Director Pro-


tección Forestal –, 1–10.

Rodas, C., & Madrigal. (1996). Chrysomima semilutearia (Felder y rohenhofer) (Lep.: Geo-
metridae) nuevo defoliador de importancia forestal en Colombia. Crónica Forestal y del Me-
dio Ambiente, 7-15.

Rodas, C., (1997). Cómo atacar a un hongo y no rendirse en el intento. Cali, Colombia: AU-
PEC Agencia Universitaria de Periodismo Científico.

Rodas, C., (2003). Diseases of Eucalyptus in Colombia. (Ms thesis). Pretoria: University of
Pretoria, Department of Plant Pathology and Microbiology, 235 p.

Rodas, C., Gryzenhaut, M, Myburg, H, Wingfield, B &Wingfield, M., (2005 a). Discovery of
Eucalyptus canker pathogen Chrysoporthe cubensis on native Miconia (Melastomataceae)
in Colombia.

Rodas, C., Lombard, L., Gryzenhout, M., Slippers, B. &Wingfield, M., (2005
b).Cylindrocladium Blight of Eucalyptus grandisin Colombia. Australasian Plant Pathology
Society, 34, 143-149.

Rodas, C.A. et al., 2015. Biology, incidence and host susceptibility of Pineus boerneri
(Hemiptera: Adelgidae) in Colombian pine plantations. Southern Forests: a Journal of Forest
Science, 77(3), pp.165–171. Available at: http://www.tandfonline.com/doi/
abs/10.2989/20702620.2014.1001662?src=recsys.

Rodas, C.A., 2015. Plagas recientes en las plantaciones forestales en Colombia, Smurfit
Kappa Colombia.

Seem, R.C. 1984. Disease incidence and severity relationships. Annual Review Phytopatho-
logy 22: 133-150.

39
BIBLIOGRAFÍA
Smurfit Kappa. (2016). Alerta Fitosanitaria en Colombia. Gorgojo del Eucalipto - Gonipterus
spp. Valle - Colombia: Magar Design S.A.S.
Sosa, M. A. (2003). Daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maiz bajo
siembra directa en diferentes épocas en el noreste Santafesino. Revista INTA-Estación Ex-
perimental Agropecuaria Reconquista. Santa Fe-Argentina.
Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Agronomía. Manual de Campo Plagas
y Enfermedades de Eucaliptos y Pinos en Uruguay. 2006 En línea. Consultado el: Mayo 1 de
2017. Disponible en: http://portal.fagro.edu.uy/
Van der Merwe , N., Myburg, H., Wingfield, B., Rodas, C. &Wingfield, M., (2001). Identifica-
tion of Chyphonectria cubensis from Colombia based on rDNA sequences data. South Afri-
can Journal of Science 97, 295-6.
Vélez, R. (1997). EL DEFOLIADOR DEL CIPRÉS, Glena bisulca Rinclge. Revista facultad na-
cional de agronomía. Vol XXIX - 3. Recuperado de http://
www.bdigital.unal.edu.co/31141/1/30272-109363-1-PB.pdf

Watson, G., California Department of Food and Agriculture. Available at: https://
www.cdfa.ca.gov/plant/PPD/entomology/hemiptera.html [Accessed March 18, 2017].

40

Das könnte Ihnen auch gefallen