Sie sind auf Seite 1von 27

INTRODUCCIÓN

A partir del siglo XX, los estados modernos comienzan a asumir una mayor
responsabilidad en cuanto a la seguridad social, específicamente en el tema de
pensiones, adoptando un nuevo sistema de capitalización individual, el objetivo de
este trabajo de investigación es conocer a fondo el manejo de este sistema, los tipos
de fondos que existes, la manera de invertir y cuales con los limistes, en si todo el
manejo que se da en este sistema.
También se podrá apreciar los porcentajes que se maneja, los valores y en grado
se importancia que tiene la Superintendencia de Banca y Seguros.
Por otra parte se tocara el tema de bonos de reconocimiento, las reglas que se da
para poder pasar del Sistema Nacional de Pensiones al Sistema Privado de
Pensiones.
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

I. ANTECEDENTES
Hace 20 años atrás los expertos reconocieron que los sistemas de pensiones
en todo el mundo venían enfrentando serios problemas, en parte como
resultado de cambios demográficos y en parte debido a un desempeño
deficiente de los sistemas públicos de seguridad social4, lo que ha llevado a
muchos países a reformar sus sistemas de pensiones para ser viables.

Chile (1992) fue el primer país en Latinoamérica en implementar una reforma


radical en su sistema de pensiones, lo que para muchos entendidos sobre el
tema era imposible implementar este modelo en otros países, ya que solo se
podría dar en países autoritarios es decir cuánto más democrático es el régimen
político, menor es la posibilidad de reformar la seguridad social privatizándola
completamente (Mesa-Lago, 1999), sin embargo varios países optaron por
implantar este nuevo sistema.

El Perú fue el segundo país en el mundo en reformar su sistema creado en


noviembre de 1992 mediante decreto ley 25897 e inicio sus operaciones en el
mes de junio de 1993 teniendo como objetivo fundamental hacer más
competitiva toda la economía, garantizando el derecho de todos los
trabajadores a tener una pensión de jubilación digna al momento de retirarse de
su vida activa.

Esta reforma no fue radical como sucedió en Chile donde solo quedo un solo
sistema de pensiones (SPP), en el Perú se da un modelo mixto donde coexisten
dos sistemas de pensiones la ONP (19990) y el SPP, esta vía se caracteriza
por la administración de cuenta individual de capitalización (CIC) o también
llamada Sistema Privado de Pensiones que en nuestro país es gestionada por
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una de sus principales
características es que cada trabajador aporta para su propio fondo, pues este
no es compartido por ningún otro, todo lo inverso al SNP.

A inicios del sistema entraron en funcionamiento cinco administradoras de


Fondos de Pensiones, y desde entonces se dieron diferentes cambios, entre los
principales fueron: fusiones, absorciones y compras de AFPs. A la fecha solo
existen cuatro AFPs (Profuturo, Integra, Prima y Hábitat) y el principal cambio

Página 4|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

que se produjo al sistema, fue la Reforma del Sistema Privado de Pensiones


Ley 29903.
A. DEFINICIÓN
Este sistema puede ser definido como una modalidad de acopio, por
personas privadas: las administradoras de fondos privados de pensiones
(AFP), de recursos monetarios procedentes de los ingresos de los
trabajadores, con la finalidad primordial de adquirir títulos valores y crear, así,
una fuente de capital destinada invertirse en determinadas actividades
económicas y en bonos del estado. Su finalidad subsidiaria es el pago al
trabajador de pensiones de jubilación o, según el caso, de inavalidez, o de
sobrevivientes a sus familiares, con los saldos acreditados a cuenta o libreta
por los títulos valores adquiridos por la AFP.

Principales características:

a) Capitalización Individual: El afiliado, a lo largo de su vida laboral aporta


los recursos que servirán directamente para el pago de su pensión,
los cuales siempre permanecen en una cuenta personal de cada
trabajador.
b) Libertad de elección: El afiliado es libre de escoger si desea afiliarse
al SPP, escoger la AFP que administre sus fondos, escoger el tipo de
fondo, traspasar su fondo de pensiones de una AFP a otra, así como
elegir la forma de percibir las prestaciones.
c) Transparencia: El afiliado recibe por diversos canales información
permanente acerca de la cuantía y destino de sus aportes, así como
del rendimiento que obtienen, tanto de parte de la administradora
como del Estado, a través de la Superintendencia.
d) Competencia: La búsqueda de mejores estándares de atención por
parte de las AFP, les permite mejorar la calidad del servicio ofrecido a
sus afiliados alcanzar un adecuado nivel de rentabilidad por las
inversiones de los ahorros de los trabajadores afiliados a su cargo.
e) Fiscalización: El sistema cuenta con una entidad supervisora que es
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP que supervisa su
correcto funcionamiento.

B. AFILIACION A LAS AFP

Los trabajadores, dependientes o independientes, incluso los trabajadores


peruanos que presten servicios en el extranjero temporal o definitivamente
pueden pertenecer al Sistema Privado de Pensiones (SPP) afiliándose a una
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
Página 5|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

La AFP a la que podrán afiliarse es aquella que en ese momento sea la AFP
ganadora del proceso de licitación. Este proceso de licitación se realiza cada
2 años y determina qué AFP es la que podrá afiliar a los nuevos trabajadores
durante ese periodo.
Una vez afiliado, el trabajador deberá permanecer en dicha AFP por el plazo
de 24 meses contados a partir de la fecha de su afiliación, a menos que:
La rentabilidad neta de comisión por tipo de Fondo de la AFP adjudicataria
sea menor al comparativo del mercado, o
Se solicite o declare la quiebra, disolución y/o liquidación de la AFP
adjudicataria.
Finalizado este plazo, el trabajador tendrá derecho a elegir permanecer en la
AFP a la que se afilió o realizar libremente su traspaso a otra AFP de su
preferencia.

C. APORTES DE LA AFP

1. APORTES OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS


Los aportes a la AFP pueden ser de dos clases: obligatorios y voluntarios.
Son de cargo del trabajador y deducidos de sus remuneraciones por el
empleador quien debe entregarlos a la AFP. Para ello, el trabajador,
además del contrato de afiliación a la AFP, firma una “carta de instrucción
irrevocable” autorizando el descuento, la misma que solo puede ser
modificada cada tres meses para variar el monto de los aportes
voluntarios. Los trabajadores independientes deben pagar directamente
sus cotizaciones a la AFP.

Las AFP pueden tener otros fondos constituidos por aportes distintos del
trabajador. Cada fondo se maneja independientemente y no es de
propiedad de la AFP, la que sólo lo administra, vale decir que opera o
negocia con ellos, llevando su contabilidad por separado. Los fondos son
inembargables.

1.1 APORTES OBLIGATORIOS


Los aportes obligatorios, en porcentajes sobre la remuneración
asegurable, son los siguientes, los mismos que están en el TUO del
D. Ley 25897, art. 30.

Página 6|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

 Para jubilación (fijo, determinado por ley) 10.00%


 Para invalidez, sobrevivencia y gastos de 0.90%
sepelio (variable, determinado por la AFP,
promedio)
Total de aportes para prestaciones 10.90%
 Para la AFP como comisión porcentual de 1.78%
administración (fijada por ella, D. Ley 25897,
art. 24)
Total sobre la remuneración 12.98%

La base de cálculo es la remuneración y los subsidios que reciba el


trabajador por cualquier causa.
La administración de estos fondos por la AFP resulta, por ello, muy
costosa: 16.33% en relación a las sumas cotizadas por el trabajador
para pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia (1.78% de
10.90%).

Con la finalidad de estimular a los trabajadores a que dejaran el


Sistema Nacional de Pensiones, el D. Ley 25897 (art. 8, inc. c) dispuso
que si se pasaban a las AFP recibirían un aumento de sus
remuneraciones equivalentes al 13.54% de éstas. Pero esta norma
fue derogada por la Ley 26504 (art. 8).

1.2 APORTES VOLUNTARIOS


El trabajador, además, puede hacer aportes voluntarios a la AFP de
dos clases sobre la misma base de cálculo que los aportes
obligatorios. (TUO del D. Ley 25897, art. 30)
a. Aportes con fin de provisional inembargable; y
b. Aportes voluntarios sin fin previsional, los que podrán ser
convertidos en aportes voluntarios con fin previsional, los afiliados
que registren un mínimo de cinco años de incorporados al Sistema
Privado de Pensiones.

2. COBRANZA JUDICIAL DE APORTES


Los empleadores están obligados a retener los aportes, de sus
trabajadores afiliados a las AFP y a entregarlos a éstas, las que, en caso
de demora pueden aplicar una multa equivalente al 10% del valor de un

Página 7|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

UIT. La falta de retención da lugar al pago por el empleador de las multas


y recargos que resulten (TUO del D. Ley 25897, art. 35).

De no hacer el pago el empleador, la AFP está obligada a seguir contra


él una acción de ejecución ante el Juzgado de Paz Letrado, de
conformidad con el procedimiento previsto por el Título II de la Sección
Séptima de la Ley 26636, Ley Procesal de Trabajo. Para ello, la AFP
emite una Liquidación para Cobranza que tiene el carácter de título
ejecutivo, en la cual se indica el monto adecuado por aportes, el importe
de los intereses moratorios y las multas. La acumulación de procesos
procede en cualquier etapa. Las AFP están exoneradas de las tasas,
aranceles y otros gastos judiciales (TUO del D. Ley 25897, art. 37 y 38)

3. LIBRETAS DE SALDOS
La parte del fondo de pensiones de la AFP, correspondiente a los aportes
obligatorios para jubilación (10%) y a sus rendimientos, se registran en
una “Libreta de capitalización AFP”, la parte relativa a los otros aportes
en una “Libreta complementaria de capitalización AFP” (TUO de D. Ley
25897, art. 21). Los saldos anotados en las libretas expresan el importe
proporcional a sus aportes del valor nominal de los títulos valores
adquiridos con ellos por la AFP, más la pare proporcional de sus
rendimientos, si los hubo, o menos las pérdidas de capital, por ejemplo,
por títulos adquiridos de sociedad que luego quiebran o se liquidan, o de
bonos irredimibles que pierden su valor. “A solicitud del afiliado, la AFP
debe anotar en las respectivas «Libretas de Capitalización AFP» los
correspondientes saldos”. Sin perjuicio de ello, “la AFP debe informar
cuando menos cuatrimestralmente a los afiliados todos los movimientos
y saldos registrados en sus Cuentas Individuales de Capitalización,
distinguiendo la naturaleza de los aportes. Dicha obligación no resultará
aplicable tratándose de afiliados por los cuales no se hayan realizado
aportes durante los últimos doce meses” (Regl. Art. 99)

Por lo tanto, las libretas de capitalización no son libretas de ahorro.

Las cotizaciones se anotan aparte, como datos cuyo valor es solo


referencial para controlar su pago por el empleador y el derecho del
trabajador a participar del fondo de pensiones.

El trabajador no puede retirar su dinero aportado, ni los rendimientos que


pudieran corresponderle. Ambos quedan convertidos en títulos valores

Página 8|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

adquiridos por la AFP, de cuya evolución se le informa por los asientos


en las libretas de capitalización. Ni aun al llegar a la edad de la jubilación,
65 años, el trabajador puede disponer de esos títulos. A cuenta de los
saldos de su libreta, le dan una suma como prestación mensual si decide
jubilarse o si cae en una situación de invalidez.

4. TRASLADO DEL TRABAJADOR DE UNA APF A OTRA


Si un afiliado desea pasar de una AFP a otra, la primera debe entregar a
la segunda títulos valores representativos de una suma equivalentes al
valor acreditado en las cuentas del trabajador afiliado. Éste nunca recibe
dinero. Esos valores se incorporan, a su valor nominal, en el fondo de
pensiones de la segunda AFP, y así sucesivamente (TUO de D. Ley
25897, art. 6).

5. EXCLUSIÓN DEL AFILIADO EN LA DETERMINACIÓN DE LAS


OPERACIONES CON LOS FONDOS DE LA AFP
Los trabajadores afiliados a las AFP no intervienen, en absoluto, en las
operaciones con los fondos de pensiones y otros, no tienen
representantes en las AFP ni pueden oponerse en forma alguna a las
operaciones efectuadas o por efectuarse. Más aún, las AFP actúan a su
entero arbitrio, con las limitaciones de la ley y siguiendo las instrucciones
de las entidades de control, en las cuales tampoco intervienen los
trabajadores ni acreditan representantes.

El trabajador sólo se entera del resultado de las operaciones de la AFP


con el fondo de pensiones a posteriori, cuando le acreditan los saldos n
sus libretas. Tampoco en este momento puede objetar esas operaciones,
cuestionar a la AFP u oponente a su continuación. Son irreversibles, y la
opinión o protesta del trabajador no tiene ninguna influencia sobre la
libertad de acción de la AFP. Si el trabajador no se resigna a esta
situación, a lo más podrá cambiarse a otra AFP, en la cual su posición
será la misma.

6. RENDIMIENTOS DE LOS FONDOS DE LAS AFP


Dependen de la calidad de los títulos valores adquiridos con ellos, vale
decir de su productividad y de la seguridad del pago de sus rendimientos
tras cada ejercicio financiero.

Si estos títulos valores son bonos del Estado o de entidades particulares,


su rendimiento debe ser un interés fijo; si son acciones de empresas, su

Página 9|
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

rendimiento es una parte proporcional de los beneficios de las


correspondientes empresas.

En el caso de los bonos, se presentan dos riesgos:


1. Siendo su valor nominal fijo no son susceptibles de una revaluación
periódica para mantener su valor real; por lo tanto, la inflación puede
erosionarlo y hasta hacerlo desaparecer. Este peligro sólo podría ser
conjurado con una tasa de interés más elevada que la inflación, lo que
no parece del todo posible, tratándose de valores del Estado, pues
éste no se inclina a pagar un interés superior a la tasa de inflación
para tratar de evitarla.
2. A consecuencia de ello, la cotización de los bonos en las bolsas de
valores podría ser baja cuando el trabajador desee jubilarse y estos
bonos tengan que ser vendidos para que la AFP pueda pagarle sus
pensiones, y entonces, probablemente, obtendrían por ellos una
cantidad diminuta.

Salvo respecto de la deuda externa, por las graves consecuencias que el


país soportaría si no pagara las cuotas a su vencimiento, el Estado no
puede ser calificado como un buen pagador de sus deudas (como sucede
con las numerosas y elevadísimas contraídas con el Sistema Nacional de
Pensiones y con el Seguro Social de Salud); luego, verosímilmente, sus
bonos podrían no producir rendimientos reales.

En el caso de las acciones, los riesgos podría ser que las compañías
constituidas con esas acciones sufran pérdidas o quiebren, lo que no sólo
reduciría los rendimientos, sino que disminuiría el valor de las acciones.
No es posible suponer que una empresa sólo pueda tener ganancias y
nunca pérdidas.

Sin embargo, por una disposición legal, la rentabilidad mínima que debe
lograr cada AFP no puede ser menor:

1. A la menor rentabilidad real de los valores o títulos de los fondos en


los últimos 12 meses menos 3%, o
2. Al 25% de la rentabilidad real de los últimos 12 meses promedio de
todos los fondos.

Para determinar la rentabilidad real se resta de la rentabilidad nominal la


variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, que
es un indicador de la inflación. (Reg. Art. 85)

P á g i n a 10 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Cuando no se llega a la rentabilidad mínima, se debe compensar la


diferencia con los recursos del Encaje, en cuyo caso la AFP debe
reponerlos en un plazo no mayor de tres días. Si aún la rentabilidad
mínima no es alcanzada, la AFP debe aportar al fondo recursos propios
en la suma necesaria, hasta alcanzar la rentabilidad mínima en el plazo
que determine la Superintendencia, bajo sanción (Regl. Art. 86).

Parece evidente que, si a pesar de esas prescripciones, las AFP no


llegaran a obtener el rendimiento mínimo, no se acreditarían rendimientos
en las cuentas de los trabajadores afiliados, y, a lo más, podrían dejar de
operar pasando los fondos a otra u otras AFP. Si esta situación se
generalizara, por ejemplo, porque el Estado, quien es el mayor tomador
del dinero o de los fondos, no honrara el pago de los intereses o las
amortizaciones, o por una grave crisis económica, de hecho, no habrían
rendimientos y, al contrario, los bonos representativos de esos créditos
se devaluarían verticalmente.
D. CRITERIOS PARA LA INVERSIÓN

Con las cotizaciones de los trabajadores, destinadas a los fondos de


pensiones, y de invalidez y sobrevivientes, a las AFP solo es posible adquirir
títulos valores en el país y en moneda nacional y extranjera. No están
facultadas para comprar otros bienes, por ejemplo muebles o inmuebles,
puesto que su finalidad es reunir capitales para ponerlos a disposición del
estado o de sociedades de capital.
Los valores que la AFP puede obtener con los fondos de pensiones no deben
exceder, en conjunto ni individualmente, de ciertos porcentajes máximos
señalados por la Ley y determinados por el Banco Central de Reserva, según
las disposiciones del reglamento, y con la opinión favorable de la
Superintendencia de Banca Seguros y AFP. Esos porcentajes son los
siguientes:
I. Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital
a. Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de
Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de cien por ciento
(100%) del valor del Fondo.

b. Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o


Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta y cinco por ciento (75%)
del valor del Fondo.

P á g i n a 11 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

II. Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación del Capital

a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación


Patrimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de diez por ciento
(10%) del valor del Fondo.

b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o


Títulos de Deuda: hasta un máximo de cien por ciento (100%) del valor
del Fondo.

c) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de


portafolio: hasta un máximo de diez por ciento (10%) del valor del
Fondo.

d) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de


Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de cuarenta por
ciento (40%) del valor del Fondo.
III. Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto

a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación


Patrimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de cuarenta y
cinco por ciento (45%) del valor del Fondo.

b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o


Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta y cinco por ciento (75%)
del valor del Fondo.

c) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de


portafolio: hasta un máximo de diez por ciento (10%) del valor del
Fondo.

d) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de


Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de treinta por
ciento (30%) del valor del Fondo.

e) Instrumentos Alternativos: hasta un máximo de quince por ciento


(15%) del valor del Fondo.

IV. Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital (Fondo


de Crecimiento)

a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación


Patrimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de ochenta por
ciento (80%) del valor del Fondo.

P á g i n a 12 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o


Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta por ciento (70%) del
valor del Fondo.

c) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de


portafolio: hasta un máximo de veinte por ciento (20%) del valor del
Fondo

d) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de


Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de treinta por
ciento (30%) del valor del Fondo.

e) Instrumentos Alternativos: hasta un máximo de veinte por ciento


(20%) del valor del Fondo

Límites de inversión generales

a) La suma de las inversiones en instrumentos emitidos o garantizados


por el Estado Peruano como máximo treinta por ciento (30%) del valor
del Fondo.

b) La suma de las inversiones en instrumentos emitidos o garantizados


por el Banco Central de Reserva del Perú como máximo treinta por
ciento (30%) del valor del Fondo.
c) La suma de las inversiones a que se refieren los incisos a) y b)
precedentes no podrán superar de manera conjunta el cuarenta por
ciento (40%) del valor del Fondo.

d) La suma de las inversiones en instrumentos emitidos por Gobiernos,


entidades financieras y no financieras cuya actividad económica
mayoritariamente se realice en el exterior como máximo cincuenta por
ciento (50%) del valor del fondo. El límite operativo seguirá siendo
fijado por el Banco Central de Reserva.

E. CONTROL DE LAS INVERSIONES DE LAS AFP

El control de la aplicación del dinero recogido por las AFP, de acuerdo a los
fines previstos, queda a cargo de las siguientes entidades: el Banco de
Central de Reserva, la superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la
comisión Clasificadora de inversiones.
Son atribuciones y obligaciones de la Superintendencia:
P á g i n a 13 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

a) Velar por la seguridad y la adecuada rentabilidad de las inversiones


que efectúen las AFP con los recursos de los Fondos que administran;

b) Autorizar la organización y el funcionamiento de las AFP mediante


el otorgamiento de licencias y cancelarlas o suspenderlas;

c) Llevar los registros de AFP, de Empresas Clasificadoras de Riesgo,


de entidades que brinden el servicio de guarda física de títulos, de
entidades de Compensación y Liquidación de Valores y de Empresas
de Seguros;

d) Reglamentar el funcionamiento de las AFP y el otorgamiento de las


prestaciones que éstas brindan a sus afiliados;

e) Fiscalizar a las AFP en el cumplimiento de las disposiciones legales


y directivas administrativas que las rijan;

f) Dictar las disposiciones que permitan uniformar la información que


las AFP proporcionen a sus afiliados y al público en general, a fin de
evitar errores o confusiones en cuanto a su realidad patrimonial a sus
servicios, así como a los fines y funcionamiento del sistema;
g) Interpretar, sujetándose a las disposiciones del Derecho común y a
los principios del Derecho, los alcances de las normas legales que
rigen el SPP y a las AFP;

h) Fiscalizar la constitución, mantenimiento, operación y aplicación del


Encaje Legal y de las demás garantías de rentabilidad y la inversión
de los recursos destinados a dichos fondos;

i) Fiscalizar la inversión de los recursos de los Fondos, de los Fondos


Complementarios, de los Fondos de Longevidad y del Encaje legal;

j) En los casos expresamente previstos por esta Ley y sus


reglamentos, imponer a las empresas bajo su supervisión las
sanciones y medidas cautelatorias que corresponda, disponer la
disolución y proceder a la liquidación de las mismas;

k) Fijar el contenido mínimo de los contratos que se celebren entre las


AFP y sus afiliados, entre las AFP y las Empresas de Seguros; l)
Expedir resoluciones que incorporen nuevas modalidades de
operaciones y servicios a la actividad de las AFP dentro de los fines
de las mismas;
m) Aprobar su presupuesto con arreglo a las disposiciones legales
sobre la materia, así como supervisar la ejecución del mismo:
P á g i n a 14 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

n) Difundir de manera permanente, a través de medios masivos de


comunicación social, los principales indicadores de resultados del
sistema, los mismos que se expresan ordenados en cada caso de
mayor a menor;

o) En los casos expresamente previstos por esta Ley y sus


reglamentos, imponer a los empleadores las multas que resulten
aplicables por el incumplimiento de las obligaciones formales y
sustanciales derivadas de su calidad de agente retenedor de aportes;

p) Elaborar indicadores que permitan realizar un ranking de AFP en


función a: costos de comisiones, rentabilidad y calidad del servicio, en
términos agregados e individuales de cada variable, para su difusión y
publicación periódica;
q) Las demás funciones no expresamente previstas, pero que deriven
de su calidad de órgano contralor competente; y,

r) Publicar la composición específica de cartera según cada tipo de


fondo administrado y rendimiento de la misma, con una antigüedad no
mayor a 4 meses.
F. BONO DE RECONOCIMIENTO

Es un título que la Oficina de Normalización Previsional debe entregar a un


asegurado del Sistema Nacional de Pensiones al momento de la afiliación
de este a una AFP, por el monto correspondiente a sus beneficios en función
a los meses de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones hasta el
06/12/1992, siempre y cuando reúna los requisitos siguientes:

- Haber estado afiliado al Sistema Nacional de Pensiones al momento


de entrar en vigencia el D. Ley 25897: 6/12/1992
- Tener, como mínimo 48 menes de aportación al sistema Nacional de
Pensiones dentro de los 10 años previos a la fecha de vigencia del D.
Ley 25897, es decir haber estado aportando o cotizando a este
sistema desde el 6/12/1992.

El bono de reconocimiento no puede tener un valor nominal superior a 60,


000 soles.
Los caracteres del bono de reconocimiento son:
a) Deben ser nominativos
b) Deben expresarse en moneda nacional y mantener su valor
constante en función del Índice de Precios al Consumidor para Lima
P á g i n a 15 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Metropolitana que publica el INEI, o el indicador que lo sustituya,


tomándose como base el índice del mes de diciembre de 1992;
c) Están garantizados por el Estado;

d) Son redimibles (i) en la fecha en que el titular original cumpla la edad


de jubilación, haya sido transferida o no; o (ii) con la muerte, con la
jubilación anticipada o con la declaración de invalidez total permanente
del titular original antes de haber cumplido la edad de jubilación sólo
si el "Bono de Reconocimiento" no hubiese sido transferido.

Los Bonos de Reconocimiento deben ser entregados por la Oficina Nacional


Previsional a la Administradora de Fondos de Pensiones que el trabajador
indique, la que a su vez los debe entregar a una entidad de servicios de
guarda física de valores, salvo que los mismos se encuentren representados
por anotaciones en cuenta.

II. PRESTACIONES

A. DE JUBILACIÓN

Edad de jubilación, el derecho de la jubilación en este sistema lo alcanzan


las mujeres y los hombres por igual a los 65 años de edad (D. Ley 25897, art.
41º).

Procede la jubilación anticipada, es decir inferior a la indicada en los


siguientes casos:

a) Por acumulación de cotizaciones, cuando el afiliado lo disponga siempre


que pueda obtener una pensión igual o superior al 50% del promedio de
las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos
120 meses debidamente actualizados.
b) Por desempleo de naturaleza temporal, de los afiliados que cumplan con
las condiciones o se encuentren en la situación el siguiente:
1. Cuenten con un mínimo de 55 años cumplidos al momento de solicitar
la jubilación anticipada.
2. Hayan estado en situaciones de desempleados por un plazo no menor
de 12 meses al momento de optar por la jubilación anticipada.
3. La pensión calculada en el sistema privado de pensiones:
3.1. Resulte igual o superior al 30% del promedio de
remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los
últimos 60 meses debidamente actualizada, en función al índice

P á g i n a 16 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

de precios al consumidor (IPC) que publica periódicamente el


INEI, o el indicador que lo sustituya.
3.2. Resulte igual o mayor al valor de dos meses la remuneración
mínima vital (RMV).

La condición de desempleo se acredita en la forma que establezca la


superintendencia. En casos de falsedad, se interrumpe el pago de la
pensión y el declarante queda obligado a devolver el íntegro de las
pensiones percibidas, sin perjuicio de las sanciones administrativas
señaladas en el reglamento.

Éste régimen tuvo vigencia hasta el 1º de diciembre de 2005 y daba


derecho a la redención del bono de reconocimiento.
(TUO del D. Ley 25897, 13º DT)
Sobre la jubilación adelantada aplicando las reglas del decreto ley 19990:

Monto de la pensión – modalidades; la Pensión del trabajador no es


una cantidad determinada, pagadera desde su retiro del trabajo hasta su
fallecimiento, sino una suma cuyo monto duración dependerá del saldo
acreditado en su cuenta, más la suma que hubiera podido obtener por la
venta o redención del bono de reconocimiento entregado por la ONP, si
hubiera tenido derecho a él, y de la modalidad de pago que elija. Se
deducen de los saldos de la cuenta del pensionista las comisiones de la
AFP o de la compañía de seguros por la administración del capital y por
el pago de las pensiones.

Las modalidades de pensión de jubilación a través de las AFP son las


siguientes: el retiro programado, la renta vitalicia personal, la renta vitalicia
familiar y la renta temporal por renta vitalicia.
El retiro programado, consiste en la entrega por la AFP al trabajador que
se jubile de una suma mensual a determinarse que debe ser descontada
del monto acreditado en su cuenta hasta que se acoge (D. Ley 25897, art.
45º).

La renta vitalicia personal, es una renta vitalicia mensual contratada por


el afiliado con una AFP y pagada por esta hasta el fallecimiento de aquel.
Para ello, la AFP debe establecer un sistema de auto seguro mediante la
utilización de los saldos de la cuenta individual de capitalización de los
afiliados que contrataron esta modalidad y que hayan fallecido. Con
dichas retenciones se constituye un fondo de Longevidad administrado
por la AFP. Corresponde a la superintendencia establecer los criterios

P á g i n a 17 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

para la inversión de este fondo, supervisar sus saldos y la edad señalada


para el cálculo de la pensión, y dictar las medidas complementarias para
el funcionamiento del sistema. La renta vitalicia personal procede desde
el momento en que el afiliado le cede a la AFP el saldo de su cuenta
individual de capitalización.
La renta vitalicia familiar, es la modalidad de pensión mediante la cual
el afiliado contrata directamente con una empresa de seguros de su
elección el pago de una renta mensual hasta su fallecimiento y el pago de
pensiones de sobrevivencia a sus beneficiarios. Procede desde el
momento en que el afiliado le cede a la empresa de seguros y el saldo de
su cuenta individual de capitalización.

Para la contratación de las rentas vitalicias personal o familiar se sigue el


procedimiento establecido por la superintendencia, cuyos pasos son: 1.
Un concurso de propuestas presentadas por lo menos por tres AFP o
empresas de seguros designadas por el afiliado, según sea el caso. 2.
Una evaluación técnica de las propuestas por la AFP en la que el
trabajador se encuentra afiliado y, 3. La obligación del afiliado de elegir la
propuesta que ofrezca la pensión más alta.

La renta temporal con renta vitalicia diferida, es la modalidad de


pensión por la cual un afiliado contrata una renta vitalicia personal o
familiar, reteniendo en su cuenta individual de capitalización los fondos
suficientes para obtener de la AFP una renta temporal durante el periodo
que medie entre la fecha en que ejerce la opción por esta modalidad y la
fecha en que la renta vitalicia diferida comienza a ser pagada por la AFP
por una empresa de seguros, según el caso. La renta vitalicia diferida que
se contrate no puede ser inferior al 50% del primer pago mensual de la
renta temporal ni superior al 100% de dicho primer pago.

CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN. - En el sistema de las


AFP, el monto de la pensión de jubilación depende del monto de las
remuneraciones y de los años aportados y, subsecuentemente, del valor
de los títulos valores adquiridos con el fondo de pensiones de la AFP, del
rendimiento de estos títulos valores, y del valor de su realización o venta.

El valor de las remuneraciones se fija por el monto de las remuneraciones


nominales que, para no devaluarse, deben aumentar por lo menos el
porcentaje de la inflación. Los años de aportación son aquellos en los que
el trabajador haya podido estar en un empleo: a menos tiempo de trabajo
menos aporte. El valor de los títulos valores conformantes de los fondos
de la AFP fluctúa según su cotización en el mercado de valores.
P á g i n a 18 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Para pagar las pensiones, la AFP debe vender una parte de los títulos
valores acreditado en la cuenta del afiliado, o tomar parte del dinero
líquido obtenido como rendimientos situación incierta: 1) Porque esos
títulos valores podrían no ser vendidos, o porque podría no haber
rendimiento o no ser estos pagado oportunamente y 2) Porque el valor
real de los títulos valores se fija por la oferta y la demanda, las cuales
dependen de los activos o bienes que esos valores representen, de su
posibilidad de dar rendimientos, de su abundancia y escasez, de la
necesidad de venderlos para obtener dinero líquido, de la abundancia o
escasez de recursos para adquirirlos, y las expectativas de quienes
desean comprarlos para revenderlos o para percibir sus rendimientos.

 Ejemplos

Cálculo del monto de la pensión con rendimientos iguales al porcentaje


de inflación.

Supongamos que un trabajador al afiliarse a un AFP percibe 1000 soles


al mes. Siendo la cotización para jubilación el 10% de la remuneración, el
empleador le retendrá S/.100, al mes que transferirá a la AFP, la que lo
añadirá a su fondo de pensiones (no se tomen cuenta, en este ejemplo
los otros porcentajes que cotice el trabajador). Al finalizar el primer año,
el fondo acumulado de este serían S/.1200 supongamos que la inflación
durante todo el tiempo que estuvo en el sistema privado de pensiones
haya sido igual al 5% por cada año, y que el rendimiento nominal del fondo
haya sido el 5% al año, Por lo tanto, compensare el rendimiento nominal
con la inflación (5-5), no habría rendimiento real. El fondo mantendría el
mismo valor año tras año.
Supongamos que este trabajador haya tenido 25 años cuando comenzó
a trabajar e ingresó a una AFP, al cumplir 65 años, la edad a la que puede
jubilarse, para el caso de que haya podido trabajar sin interrupciones,
tendrá derecho a un valor igual a 40 años de cotizaciones o sea 480
meses de cotizaciones que sumarán 48,000 soles de valor real.

Si el trabajador optara por el retiro programado y deseará percibir una


pensión mensual de un valor real igual a una remuneración de 1,000 soles
en ese momento, tendría que dividirse los 48,000 soles acreditados en su
cuenta entre 1,000, para determinar cuantos meses podría percibir esa
pensión; haciendo un total de 48 meses o sea cuatro años. Para pagarle
esa pensión la, AFP tendría que vender cada mes títulos valores del fondo
de trabajador por esa cantidad o disponer de liquidez proveniente de sus
rendimientos.
P á g i n a 19 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Ante esta perspectiva, el trabajador podría aceptar una pensión menor a


su remuneración por mes para poder percibir más meses de pensión. Si
optara por un plan de renta vitalicia, su situación sería más desventajosa,
puesto que, para asegurarse una renta hasta su fallecimiento, cuya fecha
es un principio incierto, su capital tendría que ser colocado a intereses, de
manera de pagarle las pensiones con los intereses más una parte del
propio capital.

De una manera general, se podría sostener que, en el caso considerado,


para percibir un mes de pensión de un valor real permanente igual a su
remuneración, un trabajador debería cotizar 10 meses para percibir
pensión 1 año, 10 años. Con 30 años de cotización sólo llegará a 3 años
de pensión. Para gozar de pensión más tiempo tendría que cotizar
voluntariamente más.

Cálculo del monto de la pensión con rendimientos superiores al


porcentaje de inflación.

Supongamos que un trabajador se pase o ingrese a una AFP a los 35


años siendo su remuneración nominal en ese momento 1,000 soles y que
a partir de ese entonces haya podido trabajar y cotizar 30 años.
Consideremos también que el valor real del fondo de pensiones de la AFP
se haya incrementado por un rendimiento nominal anual del 10% durante
todos los años de cotización, y que la inflación anual durante ese tiempo
haya sido igual al 5%. Por lo tanto, el rendimiento anual real del fondo
sería el 5%. Al llegar a los 65 años, si deseará acogerse a la jubilación,
su pensión se liquidaría en la forma siguiente:

Al terminar el primer año, la cantidad acreditada en su cuenta, por su


cotización anual, sería igual a 1200 soles.

Al finalizar el segundo año, su cuenta tendría 1,200 soles del primer año,
más S/.60.00 de rendimiento por la aportación del primer año, más S/.
1,200 por sus aportes durante el segundo año, y así sucesivamente.
Desarrollando la formulación tiene un capital acumulado en los 30 años
de S/. 79,000 nuevos soles.

Si el trabajador decía era que su pensión en ese momento igual a una


remuneración real 1000 soles mensuales o 12,000 anuales al comenzar
el primer año como pensionista la AFP le entregaría esos S/. 12,000 de
valor real
Que deducidos del capital acumulado dejarían saldo a su favor de
S/.67,000 este saldo durante el año siguiente ya estaría al interés del 3%
P á g i n a 20 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

anual ya visto que al terminar el año se incrementaría el saldo S/.71,000


del cual recibiría esos 12,000 soles y así sucesivamente año tras año
hasta que su saldo se agotado así ejemplo en este ejemplo la pensión y
el pensionista recibiría sus cuotas de 12,000 soles anuales durante siete
años y le quedaría un saldo de lo de S/.1000 que le alcanzaría para siete
meses.

Para recibir más años de pensión tendría que aceptar una reducción de
esta en relación a su remuneración.

Calculo del monto de la pensión con rendimientos inferiores al


porcentaje

Si las inversiones de la AFP fueran en bonos representativos de


préstamos de un valor nominal fijo que percibieran un interés igual a la
casa de inflación, el capital del fondo de pensiones se devaluaría en
términos reales en proporción a la diferencia entre la tasa de inflación y el
interés que le acreditaran al trabajador.

Supongamos que la inflación anual sea igual al 10% y el interés percibido


por el capital del fondo d pensiones es igual 8%.

Si el trabajador aportara cada mes el 10% de su remuneración de 1.000


soles, por mes entregaría 100 soles y por año 1.200 soles, al año siguiente
esta suma se habría devaluado en 2% o sea que seria 1.176 como valor
real. Considerando que cada año aporta solo este valor real, en 30 años
su capital seria 27.271 soles de valor real. Si entonces desease que su
pensión fuese igual a 1.000 soles por mes, solo podría percibirla 27
meses a lo sumo.
Calculo de la pensión con una remuneración que aumenta menos
que el porcentaje de inflación.

Aun se podría dar otro ejemplo que considere la devaluación de la


remuneraciones hecho evidente, pues, de modo general para la mayor
parte de trabajadores no aumentan a la tasa de inflación, ya cuando el
Gobierno eleva el salario mínimo o dispone aumentos generales, ya
cuando las remuneraciones son elevadas por negociación colectiva. Los
casos de trabajadores con aumentos personales superiores a la tasa de
inflación por promoción o cambio a empleos mejor remunerados son
mínimos en comparación con el conjunto de asalariados cuyas
remuneraciones se devalúan.

P á g i n a 21 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Es claro que de crecer la economía en porcentajes interesantes (más del


4% por año en términos de valor real) y de reducirse la inflación a menos
de este porcentaje por año, la tendencia de las remuneraciones a
devaluarse podría ser revertida. No es este, sin embargo, el caso de la
economía de nuestro país, ni de otros en Latinoamérica, cuyo deterioro
parece no tener fin, pese a las drásticas políticas de estabilización puestas
en práctica.

Un trabajador con 1.000 soles de remuneración mensual, el primer año


cotizaría 100 soles al mes y 1.200 al año (100 x 12).

Supongamos que la inflación al año es el siguiente su remuneración


mensual real será 950 soles (1000 + 50), devaluada año tras año su
remuneración, los rendimientos del fondo de pensiones que pudieran
corresponderle serian pequeños, en proporción a su aportes, y, por lo
tanto la acumulación de su saldo real seria también reducida. Un
rendimiento compensatorio de la inflación mantendría, a lo más, el valor
real de las remuneraciones ya disminuidas de entrada en términos de
valor real. La posibilidad de revertir esta situación se alejaría en función
del número de años en que u remuneración se devaluara.
Pensión mínima y pensión complementaria.-

Pensión mínima.- Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones


que al momento de la creación de este )27/11/1992) pertenecieron al
Sistema Nacional de Pensiones tienen derecho a una pensión mínima de
jubilación equivalente, en términos anuales, a la que reciben los
asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (415 nuevos soles ahora)
para lo cual deben cumplir los requisitos de este (véase n° 230), pagar la
diferencia de aportes (para el Sistema Nacional de Pensiones se cotiza el
13% y para el Sistema Privado de Pensiones el 10 %; véase n° 340) y
verificar que se haya hecho efectivo el pago de los aportes (Ley 28991,
del 26/3/2007, art. 10).

Pensión complementaria.- A partir del 28/3/2007, los pensionistas del


Sistema Privado de Pensiones que al momento de la entrada en vigencia
de la LEY 27617 (2/1/2002) cumplían con los requisitos para alcanzar una
pensión mínima conforme al art. 8 de esa Ley, se les confiere una Pensión
Complementaria. Para ello de en estar en alguna de las siguientes
situaciones percibir una pensión inferior a la mínima del Sistema Nacional
de Pensiones haber agotado el saldo de su cuenta Individual de
Capitalización; o no percibir pensión por cuanto el saldo de su Cuenta

P á g i n a 22 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Individual de Capitalización fue inferior al monto mínimo para cotizar, (Ley


28991, art. 11°. 12°)

Agotados los recursos de la Cuenta Individual de Capitalización del


asegurado y de la redención del Bono Complementario emitido por la ONP
con la garantía del Estado con cargo al Fondo Consolidado de Reservas
Previsionales del sistema Nacional Pensiones (Ley 28485, del 6/4/2005).

Jubilación adelantada aplicando las normas del D. Ley 19990 – Los


trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones al 1/1/2002, que
al momentos de su incorporación a él cumplían con los requisitos para el
derecho a la jubilación adelanta por tiempo de aportación en el Sistema
Nacional de Pensiones (art. 44° del Decreto Ley N°19990 véase n°205),
y que no se encuentren comprendidos en los supuestos para acceder a
una pensión de jubilación anticipada en el Sistema Privado de Pensiones
(véase n349) ni en la Ley 27252, del 14/12/1999 (que prevé la jubilación
adelantada por trabajo de riesgo para los afiliados al Sistema Privado de
Pensiones) pueden acogerse a la jubilación adelantada, cumpliendo los
mismos requisitos y bajo las mismas condiciones exigidas por la Oficina
de Normalización Previsional (ONP, entidad que determina quienes tienen
derecho a acceder a este beneficio, informándolos por escrito a la AFP a
la que se encuentra afiliado el trabajador. Para que trámite la pensión.

Si el saldo de la Cuenta Individual de Capitalización del asegurado fuera


insuficiente para cubrir esta jubilación adelantada, la ONP debe emitir, por
la diferencia, un Bono Complementario de Jubilación Adelantada con la
garantía del Estado Peruano, para ser redimido en la forma que
establezca el Reglamento, de modo que el afiliado alcance una pensión
no menos al monto que hubiese percibido en el Sistema Nacional de
Pensiones.

Los trabajadores con solicitudes de nulidad de afiliación aprobadas o en


trámite pueden acogerse a esta jubilación adelantada.
(15°DFT, incorporada por la Ley 27617, del 28/12/2001, art. 9°)
B. PRESTACIONES DE INVALIDEZ Y DE SOBREVIVIENTES

Liquidación y condiciones.- Para el riesgo de invalidez y el pago de


pensiones a los sobrevivientes, el trabajador debe cotizar la AFP aparte de
la cotización para jubilación un porcentaje no menor del 0.90 % de u
remuneración (véase n°340) EL TUO del D. Ley 25897 no ha señalado como
en el caso de la cotización para la jubilación un porcentaje determinado a
aportar ha dejado en la libertad a las AFP para fijarlo o modificarlo (art. 30°,b)
P á g i n a 23 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Se le determina en función de la posibilidad de esos riesgos y de la


capitalización con los aportes del grupo asegurado.

El estado de invalidez debe ser declarado por un comité medico de las AFP
(COMAFP) integrado por 6 médicos de los cuales 5 son nombrados por las
AFP y 1 por la Asociación Peruana de Empresa de Seguros (APESEG) (Regl.
Del TUO del D Ley 25897, art. 122 ° según el D.S. 061-2007-EF. DEL
21/5/2007). En caso de desacuerdo del trabajador con calificación de la
COMAFP. El puede apelar al Comité Medico de la Superintendencia 1
representante de las AFP y 1 representante de la APESEG. (Asociación
Peruana de Seguros) (Regl. Del TUO del D. Ley 25897, art. 126, según el
D.S. 061-2007-EF. Del 21/5/2007) Los trabajadores afiliados carecen de
intervención en la COMAFP y la COMEC.

Para desalentar los pedidos de exámenes médicos por el trabajo se ha


dispuesto que este deberá pagar el 20% de su costo, y la AFP el 80%, y,
además que si los requiriese dolosamente deberá pagarlos íntegramente
(Regl.- del TUO de D. Ley 25897, art. 136° según el D.S. 061-2007-EF. Del
21/5/2007)

Las pensiones de invalidez y sobrevivientes pueden ser asumidas por la AFP,


la que debe continuar para ello un fondo especial (TUO del D. Ley 25897.
Art. 50°), o, si no lo hace, por una compañía de seguros con la contrate el
trabajador (TUO del D. Ley 25897, art. 52°)

Para el cálculo del capital requerido para las pensiones de invalidez y


sobrevivencia se asume la modalidad de renta vitalicia, considerando los
siguientes porcentajes de la remuneración mensual:

a) 70% para el afiliado invalido total;


b) 50% para el afiliado invalido parcial;
c) 42% para el cónyuge o concubino sin hijos;
d) 35% para el cónyuge o concubino con hijos;
e) 14% para los hijos menores de dieciocho años, o mayores de
dieciocho incapacitados de manera total y permanente para el trabajo,
de acuerdo al dictamen del comité medico competente.

De no existir cónyuge o concubino con derecho a pensión, el porcentaje de


la remuneración a que refiere el literal c) se asigna como padres. De haber
dos o más hijos con derecho a pensión, la pensión conjunta se incrementa
en catorce puntos porcentuales sobre el porcentaje referido en el literal c),
tantas veces como hijos hubiese, distribuyéndose en partes iguales;

P á g i n a 24 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

f) 14% tanto para el padre como para la madre, siempre que cumplan con
alguno de los requisitos siguientes:

- Que sean inválidos total o parcialmente, a juicio del comité medico


competente;

- Que tengan más de sesenta (60) años y hayan dependido económicamente


del causante, de acuerdo a las exigencias que para ello establezca la
Superintendencia.

El monto de las pensiones a otorgar al conjunto de beneficiarios en ningún


caso puede exceder de un porcentaje máximo sobre la remuneración
mensual del causante que determina la Superintendencia, en función a los
estudios técnicos pertinentes basados en la evidencia de afiliado
siniestrados.
(Regl. Art. 113°)
C. PRESTACIONES DE SALUD Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Corresponden a ESSALUD.- El trabajador afiliado a una AFP no pierde su


calidad de asegurado obligatorio del Seguro Social de Salud y está
comprendido en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

III. ALGUNAS AFP EN PERU

A. PRIMA AFP

Es una administradora privada de fondos de pensiones, nacida en el año


2005 para brindar a nuestros afiliados la mejor pensión de jubilación.
Tiene como objetivo son alcanzar los mejores niveles de rentabilidad para el
fondo de nuestros afiliados al menor riesgo posible y brindarles información
y asesoría permanentemente, así como las condiciones más convenientes.

Respaldo del Grupo Crédito

Cuenta con el sólido respaldo de:

1. El BCP es el banco líder, considerado como el más sólido del sistema


financiero peruano. Cuenta con más de 125 años de permanencia, lo que
demuestra su gran compromiso con sus clientes y con el país.
2. Conformado por Pacífico Peruano Suiza y Pacífico Vida, es uno de los
grupos más importantes en el sector seguros.

P á g i n a 25 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

B. AFP INTEGRA
AFP Integra pone a tu disposición una herramienta interactiva con la que
podrás simular diversos planes de ahorro para lograr tus objetivos en el
futuro:
Proyecta tus saldos
Averigua cuánto dinero tendrás acumulado el día que te jubiles utilizando los
diferentes escenarios de la rentabilidad.
Estima el monto de tu Pensión
Averigua cuánto podría ser el monto de tu pensión el día que te jubiles y
compara los montos en las diferentes modalidades de Pensión.
Jubilación Anticipada
Averigua a qué edad podrías jubilarte y cómo podrías mejorar esa pensión
realizando aportes voluntarios.
Jubilación
Es el derecho a recibir una pensión por parte del Sistema Privado de
Pensiones (SPP) a partir de los 65 años o antes, siempre que cumplas con
los requisitos para acceder a una jubilación anticipada. También puedes
solicitarla después de cumplir los 65 años.
¿Qué tipos de jubilación existen?

Pensión de Invalidez
Si estás afiliado a AFP Integra y, por accidente o enfermedad, se origina la
pérdida o disminución en tu capacidad de trabajo en un porcentaje mayor o
igual al 50%, puedes recibir una Pensión de Invalidez por el tiempo que dure
tu incapacidad, siempre que cumplas con los requisitos establecidos.
La invalidez puede ser temporal o permanente y se calculará de la siguiente
manera:
P á g i n a 26 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

Requisitos
Ser menor de 65 años de edad y no estar jubilado.
Que la comisión Médica de las AFP (COMAFP) o de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (COMEC) determine que has perdido tu capacidad de
trabajo en más del 50% (previa evaluación).
Reembolso de Gastos de Sepelio
Si el afiliado fallece, reembolsamos los gastos de sepelio a quien haya
efectuado el gasto.
Requisitos
Acreditar con documentos el fallecimiento del afiliado y haber efectuado los
Gastos de Sepelio.
Tramite

P á g i n a 27 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

CONCLUSIONES

1. La creación del sistema privado de pensiones ha tenido como efecto


inmediato romper, en parte, la secuencia de la solidaridad intergeneracional
en la que se basa el sistema nacional de pensiones, al haber desviado hacia
aquel una parte de los recursos constituidos por las cotizaciones que debían
ir hasta el sistema nacional de pensiones, recursos sobre los cuales los
titulares de las pensiones de este sistema tienen un derecho social adquirido,
puesto que mientras se hallaban en actividad cotizaron para pagar las
pensiones que se habían jubilado. Este derecho Social no debía ser
desconocido.

La exigua cantidad de pensionistas del sistema privado de pensiones se


explica por la composición por edades de sus afiliados: la mayor parte de
ellos son trabajadores muy alejados aun de la edad de jubilación que han
sido llevados casi compulsivamente a las AFP como ya se había visto y están
impedidos de pasar al sistema nacional de pensiones. Ese embalse de
afiliados permite a las AFP un enorme crecimiento del fondo de pensiones
del que el estado toma una gran parte y se invierte la otra.
2. El sistema de la AFP no brinda a los trabajadores ventajas en relación al
sistema nacional de pensiones

El monto de pensiones en el sistema privado de pensiones es relativamente


modesto. Pero además el monto del sistema privado de pensiones es
aleatorio, puesto que depende de operaciones que no ofrecen la seguridad
de un rendimiento real suficiente o constante, en oposición a la seguridad
que los trabajadores y pensionistas requieren de contar con una pensión
adecuada a sus necesidades y reajustable. Al momento de retirarse de la
vida activa, una persona desea tranquilidad y no riesgo. Un sistema que sea
para ella como una lotería, que le impida saber si finalmente ganara o
perderá, no podría ser un buen sistema para ella.
La vulnerabilidad sobre el fondo administrado por el sistema privado de
pensiones reside en su total dependencia del mercado de capitales. Por una
parte, los valores adquiridos con él pueden subir o bajar según la oferta y la
demanda. Una crisis del sistema capitalista haría descender los rendimientos
necesarios para pagar las pensiones y, además podría llevar las cotizaciones
de los valores a la nada.

P á g i n a 28 |
DERECHO DE SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA

- RENDON VASQUEZ, JORGE (2008) Derecho de la Seguridad Social,


Cuarta Edición, Editora Jurídica Grijley.

- ROJAS, JORGE (2014) El Sistema Privado de Pensiones en el Perú,


Fondo Editorial PUCP

P á g i n a 29 |

Das könnte Ihnen auch gefallen