Sie sind auf Seite 1von 40

Cerebro

Módulo 1

Cerebro
Módulo 1: Evolución del sistema nervioso y neuroanatomía
Autor: Liliana Márquez Camargo
liliana.marquez@umb.edu.co
Licenciada en Biología. Magíster en Neurociencias
Fecha de actualización: 01 de agosto de 2017
Cerebro
Módulo 1

Introducción de la asignatura
El cerebro humano ha sido uno de los grandes misterios a lo largo de la historia de la
humanidad. Hemos escuchado muchos comentarios acerca de este maravilloso órgano.
Algunos de ellos van dirigidos a darle un nivel de superioridad con respecto a distintos
órganos, mientras que otros a proponer diferencias con algunos organismos. Este último caso,
quizás con el afán de ubicarnos en otro lugar de la escala evolutiva.

Por otro lado, la pregunta básica ¿qué tan diferentes somos respecto a otros animales? es una
de las incógnitas que se pretende responder en esta asignatura. La comprensión de los
cambios que ha tenido nuestro cerebro a lo largo de la evolución, el conocimiento de la
electricidad como fenómeno fundamental en la comunicación entre células del sistema
nervioso y entender cómo es la organización en términos anatómicos y funcionales de nuestro
cerebro nos ayuda a entender: ¿cómo aprendemos? ¿Cuál es el mecanismo biológico que
subyace a las emociones? ¿Qué tan real es todo lo que observamos? ¿Cuál es el origen de
algunos desórdenes comportamentales? y lo más importante para vivir en sociedad: entender
algunas explicaciones acerca de nuestro comportamiento y el de nuestros congéneres.

El plan de estudios de esta asignatura busca brindarles a los estudiosos un acercamiento hacia
este maravilloso órgano con el desarrollo de actividades acordes a su contexto y de interés
común, esto con el fin de propiciar un conocimiento interdisciplinario que fomente un
desarrollo integral, útil para su vida académica, profesional y social.
Cerebro
Módulo 1

Tabla de contenido
1. Evolución del cerebro
1.1. ¿Por qué surgió el cerebro?
1.2. ¿Cuándo y cómo se desarrolló el cerebro?
1.3. Lo especial del cerebro humano
2. La neuroanatomía
2.1. Las neuronas y la célula de la glía
2.2. Estructura básica del sistema nervioso humano
2.3. Regiones importantes del cerebro humano
Cerebro
Módulo 1

Introducción al módulo n.° 1


El sistema nervioso se ha modificado en el transcurso del tiempo para permitirles a los
organismos adaptarse de una mejor manera al entorno circundante. Por eso, en la naturaleza
podemos encontrar desde sistemas simples conformados por redes neuronales difusas (como
en las medusas) hasta ganglios y cerebros con una organización funcional perfectamente
definida (como los ganglios en lombrices de tierra y cerebros en mamíferos).
Cada organismo posee estructuras anatómicas acordes a su nivel de complejidad y, por
supuesto, el ser humano no se escapa de esta condición. Por tal motivo, encontramos regiones
comunes entre el cerebro humano y el de otros animales, la mayor similitud existe con otras
especies de primates. La complejidad del cerebro humano ha permitido el surgimiento de
áreas que se encargan de controlar con una mayor precisión comportamientos instintivos y
lo relacionado con el desarrollo de funciones cognitivas superiores.
Durante el desarrollo de este módulo abordaremos conceptos y temáticas que nos permitirán
tener una aproximación hacia la comprensión de la evolución del sistema nervioso,
explicaremos algunas hipótesis encaminadas a entender el porqué del surgimiento del cerebro
y nombraremos algunas de las características que diferencian el cerebro humano del que
presentan otros primates.
Cerebro
Módulo 1

Unidad temática 1. Evolución del sistema nervioso

Introducción
Durante el desarrollo de esta unidad temática se dará un recorrido por los tipos de sistemas
nerviosos que poseen los diferentes animales hasta llegar al ser humano. Se explicará también
cuáles son las características principales del cerebro humano y se abordarán hipótesis acerca
del surgimiento del cerebro. Para finalizar, se describirá brevemente la organización de la
corteza cerebral y las particularidades que tiene en los homínidos. Al finalizar esta unidad, el
estudioso estará en capacidad de explicar cuáles son las diferencias y similitudes entre el
sistema nervioso humano y el de otros animales. Así mismo, podrá proponer explicaciones
acerca del desarrollo del cerebro humano y el porqué de sus especialidades.

Marco conceptual

1. Evolución del sistema nervioso


En el transcurso de la evolución, la estructura y composición del sistema nervioso ha variado
significativamente desde el surgimiento de las primeras neuronas. Hasta el momento, se ha
establecido dos posibles orígenes para las neuronas: un origen de tipo neuromuscular y el
otro de naturaleza epitelial. Es importante mencionar que a pesar de las características
particulares que poseen las neuronas ─la presencia de un axón, por ejemplo─ hay muchas
otras que comparten con el resto de células, como la presencia de un potencial de membrana
(debido a la concentración de iones en el medio intracelular y extracelular), la presencia de
canales iónicos y receptores de membrana, entre otros.
Luego del surgimiento de las neuronas, evolutivamente ocurrió un proceso de organización
que, desde una perspectiva filogenética, inicia en organismos denominados celenterados
(Cnidarios y Ctenóforos, ej. las medusas de mar). Estos organismos se caracterizan por
poseer un sistema nervioso constituido por redes de neuronas que establecen comunicaciones
entre sí, por tal motivo, hablamos de una red neuronal difusa. Para ubicar a estos organismos
en la actualidad tenemos como referentes las medusas y las hidras (Roth y Dicke, 2013). El
sistema nervioso continuó su proceso de especialización y organización. Es así que en
equinodermos (estrellas de mar) se encuentran anillos nerviosos, ubicados alrededor de la
Cerebro
Módulo 1

boca y nervios radiales que se dirigen a las extremidades, estos posibilitan el movimiento y
la sensibilidad como respuesta a diferentes estímulos.
Hasta este punto hemos hecho referencia a organismos que presentan una simetría u
organización corporal diferente a la nuestra (simetría radial, un plan corporal en donde el
organismo puede ser dividido en partes iguales si se pasa un plano de corte a lo largo del eje
central), por lo tanto, la organización del sistema nervioso parece estar acorde a esta
característica fundamental que es la organización corporal.
Si hablamos de organismos con simetría bilateral (la que un único plano permite dividir al
cuerpo en dos mitades idénticas que funcionan como un espejo y, por consiguiente, son
exactamente iguales), la organización del sistema nervioso también varía, así, podemos ver
que en platelmintos (gusanos planos como las planarias) se desarrolla un cordón nervioso
ventral que se ubica a lo largo del cuerpo del animal, nervios transversales que conectan a
los cordones nerviosos y un ganglio supraesofágico que puede considerarse como el inicio
de un cerebro. Estos organismos también presentan órganos sensoriales que les permiten
percibir cambios de luz (denominados ocelos), también encontramos algunos
quimiorreceptores distribuidos por todo el cuerpo cuya funcionalidad está dirigida a percibir
estímulos químicos en el entorno. En este punto, es importante destacar que en platelmintos
ya se evidencia un proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso.
Al estar centralizado el sistema nervioso continuaron las especializaciones en las estructuras
que lo componen, de esta manera, se tiene que los anélidos (lombrices de tierra) presentan el
desarrollo de ganglios ─entiéndase ganglio como una agrupación de neuronas─ ubicados en
cada segmento corporal, lo que se denomina ganglios segmentarios. Así mismo, en estos
organismos se evidencia una mayor complejidad al encontrar un ganglio cerebral en el
organismo. En cuanto a las estructuras encargadas de detectar estímulos encontramos una
distribución corporal de receptores sensoriales como quimiorreceptores, receptores táctiles y
ocelos (Roth y Dicke, 2013).
En artrópodos (organismos con “pies” articulados, como los insectos) también se desarrollan
ganglios segmentarios pero, a diferencia de los anélidos, estos cuentan con una mayor
complejidad a nivel de estructuras abdominales. De la misma forma, pasamos de hablar de
un ganglio cerebral a un cerebro diferenciado que ya posee divisiones especializadas a nivel
funcional. El cerebro de los insectos se divide en las siguientes partes: el protocerebro que
Cerebro
Módulo 1

está asociado a los órganos de la visión, el deutocerebro que controla las antenas y el
tritocerebro que está encargado de los órganos de masticación del animal. Como se puede
observar, en estos organismos se evidencia un desarrollo mucho mayor del sistema nervioso,
tanto a nivel central con su cerebro dividido en regiones, como periférico por los cordones
nerviosos y ganglios fusionados para generar estructuras nerviosas especializadas.
Para finalizar la explicación del desarrollo evolutivo en invertebrados hablaremos de los
moluscos (ej. caracoles y pulpos, entre otros). Estos organismos presentan una gran
diversidad morfológica y por tanto su sistema nervioso varía según la especie. No obstante,
existen algunas estructuras comunes. Entre estas destacamos un ganglio cerebral, dos
cordones nerviosos ventrales y dos dorsales. En el grupo de los cefalópodos (pulpos,
calamares y sepias) se evidencia un enorme desarrollo del ganglio cerebral, lo que da lugar a
un cerebro complejo constituido por lóbulos que contienen áreas que se relacionan con los
órganos de los sentidos (Roth y Dicke, 2013).
En el siguiente esquema podemos visualizar algunas características del sistema nervioso en
invertebrados:

Imagen 1. Características del sistema nervioso en invertebrados.


Cerebro
Módulo 1

Fuente: Campbell, N. A., Reece, J. B., Taylor, M. R., Simon, E. J., y Dickey, J. (2009).
Biology: concepts & connections (Vol. 3, p. 2). Londres, Inglaterra: Pearson/Benjamin
Cummings.

En vertebrados ya nos encontramos con un cerebro completamente diferenciado, que inicia


su desarrollo a partir de tres grandes vesículas (expansiones del tejido embrionario que darán
origen al sistema nervioso en el adulto): prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. En el
cuadro que se encuentra a continuación, se muestran las divisiones de estas vesículas y las
estructuras a las que han dado origen en la actualidad:

Tabla 1. Divisiones de las vesículas y estructuras.


Vesícula primaria Vesícula secundaria Estructuras a las que dio origen
Prosencéfalo Diencéfalo Tálamo, hipotálamo
Telencéfalo Hemisferios cerebrales
Mesencéfalo N/A Mesencéfalo
Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo raquídeo
Metencéfalo Protuberancia y cerebelo
Fuente: elaboración propia.
En cuanto a las especializaciones que han tenido otras estructuras del sistema nervioso en
vertebrados es posible distinguir una división clara entre el sistema nervioso central y
periférico. La médula espinal también se encuentra completamente diferenciada, y se hace
evidente la disposición de la sustancia gris y blanca.

1.1. ¿Por qué surgió el cerebro?


Quizás en algunas ocasiones nos hemos preguntado cuál es la verdadera razón acerca del
surgimiento de nuestro cerebro, y probablemente lo relacionemos con la necesidad de
comunicarnos o razonar, pero ¿será que estas son razones suficientes para explicar la
existencia y el desarrollo que ha tenido este órgano? Si nos detenemos a observar a otros
organismos notaremos que no todos necesitan de un sistema con una gran complejidad para
comunicarse, a pesar de que en muchas especies existan estrategias de comunicación bastante
sofisticadas. Las abejas son un ejemplo de ello, ya que elaboran una danza que les permite
Cerebro
Módulo 1

comunicar la distancia, calidad y ubicación del alimento, a pesar de que su cerebro es de un


tamaño pequeño. No es una generalidad la existencia de áreas especializadas en la
elaboración y comprensión del lenguaje. Respecto al razonamiento, también podemos
evidenciar que no todas las especies (de hecho son pocas) poseen la capacidad de elaborar
pensamientos abstractos o razonamientos lógicos. No obstante, esto no ha sido un
impedimento para que coexistan un gran número de organismos con diversidad de
habilidades que pueden ser explicadas por el desarrollo del sistema nervioso.
Daniel Wolpert es un neurocientífico que trabaja en la universidad de Cambridge y propone
una explicación bastante coherente acerca del surgimiento del cerebro. Él plantea que el
cerebro existe debido a la necesidad de movernos. El movimiento no solo involucra el
desarrollo de áreas corticales especializadas en el control del mismo (la corteza premotora y
motora, por ejemplo) o la existencia de estructuras encargadas de la coordinación, como el
caso del cerebelo. El movimiento también constituye la única manera de alterar nuestro
entorno y, por lo tanto, interactuar con todo aquello que nos rodea. Esta interacción no solo
implica una enorme complejidad para percibir estímulos, sino también la elaboración de
respuestas adecuadas hacia los mismos, pues no solo debe existir un control motor
supremamente minucioso, también se hace necesario elaborar un mecanismo de anticipación
que garantice responder frente a los estímulos de la manera más acertada y adaptativa.
Un ejemplo que apoya fuertemente la premisa del autor son las ascidias. Estos organismos
pertenecen al grupo de los tunicados y se caracterizan porque en su etapa larvaria son móviles
y poseen un cerebro diferenciado. Sin embargo, cuando alcanzan la adultez, buscan una roca
para adherirse e iniciar su vida sésil, es decir, dejan de moverse y por ende digieren su
cerebro. Entonces podemos deducir que ¡el cerebro existe gracias al movimiento!

Imagen 2. Ascidias en su estado adulto


Cerebro
Módulo 1

Fuente: https://www.ecosia.org/images?q=ascidias&license=share

1.2. ¿Cuándo y cómo se desarrolló el cerebro?


Para remontarnos al tiempo en el que surgió el cerebro lo ideal sería recordar a los
invertebrados, y entre estos a los artrópodos, quienes ya evidencian una segmentación del
encéfalo que le da características anatómicas y funcionalidades particulares. No obstante, en
esta sección explicaremos brevemente las modificaciones que ha tenido el encéfalo en
vertebrados, y que han contribuido a que este tenga la morfología de hoy día.
Entre los cambios que ha sufrido dicho órgano en los vertebrados es importante mencionar
el incremento significativo que tuvo en tamaño, especialmente el telencéfalo y el cerebelo.
En el telencéfalo hubo un aumento tanto en el área como en el grosor de la corteza cerebral,
modificación que en los humanos es muy notable, por lo que se puede decir que la densidad
de células corticales es mucho mayor en estos, respecto a otros primates. A pesar de que en
los humanos el desarrollo cortical cobra una mayor complejidad, no podemos desconocer
que en todos los vertebrados el encéfalo sufre modificaciones muy similares durante la
evolución.
Entre los vertebrados, la clase Mammalia (mamíferos) se destaca por la complejidad que
adquirió su corteza cerebral. En esta estructura las células y las conexiones establecidas entre
las mismas se organizan para dar lugar a la formación de seis capas totalmente diferenciadas.
Esta disposición permite que la corteza cerebral tenga la arquitectura que evidencia hoy en
día.
En la imagen que encontramos a continuación se muestra de manera sencilla como ha
cambiado el cerebro en vertebrados.
Cerebro
Módulo 1

Imagen 3. Cambio en el cerebro de los vertebrados.


Fuente: Solomon, E. P., Martin, L. R., Solomon, D. W., Berg, L. R., y Martin, D. W. (2013). Biología.
México D. F., México: McGraw Hill Interamericana.

Organización de la corteza cerebral en vertebrados

Imagen 4. Organización de la corteza cerebral.


Fuente: Roth, G., y Dicke, U. (2013). “Evolution of nervous systems and brains”. En Galizia,
G., y Lledo, P. (Eds.), Neurosciences-From Molecule to Behavior: a university textbook (pp.
19-45). Heidelberg, Alemania: Springer Berlin Heidelberg.

1.2.1. La evolución del cerebro en homínidos


Desde el surgimiento del Australopithecus hasta la aparición del Homo sapiens el cerebro
aumentó su volumen de manera significativa, pues pasó de unos 400 cm3 aproximadamente
hasta alcanzar los 1 900 cm3. Este incremento ocurrió lentamente y es importante destacar
que no es necesario establecer una relación estrecha entre el volumen cerebral y el desarrollo
de habilidades. De hecho, el hombre neandertal poseía un cerebro con mayor volumen que
Cerebro
Módulo 1

el del hombre actual; sin embargo, según diferentes estudios, la complejidad funcional de
ciertas regiones cerebrales (aquellas que se relacionan con la sociabilidad) eran mucho
menores.
A continuación, se presenta una tabla en la que se muestra el nombre de algunas especies del
género Homo y sus respectivos volúmenes cerebrales:

Tabla 2. Especies Homo y volumen cerebral


Especie Volumen cerebral
Australopithecus afarensis 400–450 cm3
Homo habilis 700 cm3
Homo erectus 800-1000 cm3
Homo neanderthalensis 1400-1900 cm3
Homo sapiens 1100-1500 cm3
Fuente: elaboración propia.

1.3. Lo especial del cerebro humano


Es probable que en muchas ocasiones nos hayamos preguntado acerca de las características
que hacen a nuestro cerebro “único”. Para responder esta pregunta se hace necesario que
evaluemos cuáles son las particularidades del cerebro humano y su similitud con el cerebro
de otras especies.
Desde una perspectiva evolutiva, existe evidencia que explica cómo la selección natural ha
favorecido a aquellos sistemas nerviosos que permiten a los organismos actuar de forma
rápida y precisa. En este orden de ideas dicho mecanismo ha dado lugar al desarrollo de
regiones que se encuentran relacionadas con funciones asociativas como la planeación,
anticipación, comunicación y el control de las emociones (Cárdenas y León, 2011).
Dado que los humanos pertenecemos al grupo de los primates es comprensible que nuestras
organizaciones sociales presenten similitudes y, por ende, los mecanismos de selección
actúen de manera similar a otras especies del mismo grupo. Así, encontramos que existe una
estrecha relación entre el estado inmaduro en el que nace nuestro cerebro y el establecimiento
de relaciones sociales.
Cerebro
Módulo 1

Debido a que el tamaño del cerebro en primates tuvo un incremento significativo ─y si a esto
le sumamos la bipedización que es la habilidad de caminar erguidos sobre las extremidades
posteriores─ se hizo necesario que este órgano naciera en un estadio inmaduro para que
tuviese cabida por el canal óseo femenino. Lo anterior causó que el ambiente tuviera una
mayor influencia sobre el desarrollo temprano del cerebro, lo que a su vez ocasionó una
disminución en el número de comportamientos innatos (no aprendidos), y a su vez, promovió
una mayor influencia del ambiente sobre el desarrollo cerebral (Cárdenas y León, 2011).
Otro aspecto relevante en el desarrollo en primates es la necesidad de un cuidado maternal
debido a la vulnerabilidad que tienen las crías al nacer, lo que reforzaría el establecimiento
de grupos sociales que garantizarían un mayor cuidado. Lo anterior, en cierta medida apoya
la hipótesis del desarrollo cerebral gracias al establecimiento de vínculos sociales (Cárdenas
y León, 2011).
En concordancia con la importancia de la sociabilidad en el desarrollo del cerebro en
primates, cabe resaltar que la búsqueda y obtención de recursos que se encontraban dispersos
promovieron el desarrollo de habilidades tales como la planeación, anticipación y el
reconocimiento de rutas. Por lo tanto, las áreas cerebrales que se relacionan con estas
funciones (corteza prefrontal, por ejemplo) adquieren un mayor grado de complejidad
(Cárdenas y León, 2011).
Si continuamos destacando las características de los primates es importante mencionar que
en ellos es común que las poblaciones se ubiquen en ambientes poco demandantes. Lo que
implica que el mecanismo de selección natural que se lleva a cabo no favorezca las
características físicas (como la fuerza), sino que se acentúen habilidades sociales como la
creación de alianzas. De esta manera la inteligencia se convierte en un factor de selección
(Cárdenas y León, 2011).

1.3.1. ¿Y qué ha sucedido con la corteza cerebral en los humanos?


En los primates la corteza cerebral ha tenido un desarrollo significativo de tal manera que,
en estos organismos, dicha estructura ha adquirido una organización particular que consiste
en la formación de seis capas diferenciadas. En estas capas cerebrales predominan células
piramidales, interneuronas y sus respectivas conexiones. Esa arquitectura da lugar a una
región especializada de la corteza denominada neocórtex. En los primates el neocórtex se ha
Cerebro
Módulo 1

especializado en funciones específicas como: la audición, el tacto, el movimiento y el control


emocional. Mientras que en humanos esa región especializada ha adquirido una mayor
complejidad y dio lugar al surgimiento de áreas que se encargan de controlar las funciones
cognitivas superiores (Solomon, 2013). La corteza cerebral la podemos identificar gracias a
los plegamientos característicos que esta genera y que da lugar a las circunvoluciones.

La imagen que se presenta a continuación muestra un corte del cerebro humano en el


que se indican las circunvoluciones.

Imagen 5. Circunvoluciones.
Fuente: Roth, G., y Dicke, U. (2013). “Evolution of nervous systems and brains”. En Galizia,
G., y Lledo, P. (Eds.), Neurosciences-From Molecule to Behavior: a university textbook (pp.
19-45). Heidelberg, Alemania: Springer Berlin Heidelberg.

Ejemplos
Las esponjas son organismos que permanecen en quietud casi total cuando alcanzan la vida
adulta, algunos biólogos afirman que se mueven lentamente, aproximadamente 4 milímetros
al día. Estos animales carecen de sistema nervioso y en su lugar presentan células
Cerebro
Módulo 1

especializadas denominadas coanocitos, las cuales les permiten atrapar el alimento y


distribuir el oxígeno por todo su cuerpo.
Por otra parte, encontramos a las medusas (clasificadas en el grupo de los cnidarios), que a
pesar de ser organismos relativamente simples, nadan la mayor parte de su vida y presentan
un sistema nervioso constituido por redes neuronales que establecen conexiones con células
sensoriales y con células contráctiles y glandulares.
Como explicamos en las situaciones anteriores, el movimiento es un factor crucial para
comprender el surgimiento y la complejidad que ha adquirido el sistema nervioso a lo largo
de la evolución de los organismos. Las esponjas permanecen en estado casi inmóvil y la
interacción con el entorno depende de un tipo de células que no conforman un tejido
especializado; así mismo, estos organismos carecen de órganos de los sentidos. Por otro lado,
las medusas se mueven constantemente, cazan y huyen de sus depredadores, es decir, su
interacción con el entorno circundante es más fuerte. Estas condiciones hacen que sea
necesario desarrollar un sistema especializado para coordinar movimientos y responder a
estímulos con mayor especificidad.

Ejercicios de reflexión

¿Cuál es la capacidad de adaptación que tiene nuestro sistema nervioso?


Muchos de nosotros creemos que el cerebro es un órgano “acabado” que no cambia después
de determinado tiempo, pero ¿esto es real? Los invito a visualizar la conferencia del doctor
en neurociencia Michael Merzenich para que ahondemos sobre los siguientes interrogantes
y busquemos darle respuesta a los mismos: ¿nuestro cerebro aún se encuentra en un proceso
de evolución? ¿Puede el ambiente generar cambios sustanciales en la morfología y fisiología
del cerebro? ¿Cómo el aprendizaje se relaciona con modificaciones en la conectividad del
cerebro humano?

Conclusiones
 El sistema nervioso de los animales ha evolucionado de diversos modos, en forma de
redes, cordones, anillos, ganglios y acumulaciones grandes de células hasta formar
cerebros.
Cerebro
Módulo 1

 El cerebro humano, al igual que el de otros mamíferos, ha sufrido una serie de


cambios en su morfología, como lo es el amplio desarrollo del prosencéfalo y de las
regiones funcionales que allí se ubican. Lo anterior se relaciona con la gran
complejidad de este órgano.
 Existen dos interesantes hipótesis que buscan explicar el proceso evolutivo que ha
tenido el sistema nervioso y el cerebro humano. Una de estas se relaciona con el
desarrollo del movimiento, hecho que a su vez permitió una mayor interacción con el
entorno circundante y dio lugar a un aumento en la complejidad de los sistemas
nerviosos. La otra se encuentra relacionada con la cocción de los alimentos, evento
que contribuyó a obtener energía de una manera más eficiente, y con esto un aumento
en el tamaño del cerebro, órgano que se caracteriza por tener un alto costo energético.
 Es importante mencionar que una de las características más destacables en la
evolución del cerebro humano es el enorme desarrollo de la parte más externa del
cerebro, lo que se conoce como corteza cerebral. También es importante comprender
que el desarrollo del cerebro humano ha requerido de la interacción entre genes y
ambiente, lo cual le da la posibilidad de constituirse como un órgano que puede ser
susceptible a cambiar.
Cerebro
Módulo 1

Unidad temática 2

Introducción

Conocer cómo está estructurado nuestro sistema nervioso desde la organización celular hasta
el surgimiento de áreas especializadas en la integración sensorial o en el desarrollo de
funciones cognitivas, nos permite comprender el nivel de complejidad anatómico y funcional
que tiene nuestro cerebro y el de otros animales.

En esta unidad temática se abordarán conceptos de neuroanatomía funcional con el objetivo


de que los estudiosos conozcan la estructura básica de dicho sistema y lo relacionen con las
funciones que desempeñan diferentes estructuras y/o áreas del cuerpo humano. Al finalizar
esta unidad temática los estudiosos podrán explicar la organización general del sistema
nervioso humano, el porqué de esta organización, las funciones principales que desempeñan
y el reconocimiento de las regiones vinculadas directamente con el comportamiento humano
y el desarrollo de funciones cognitivas superiores.

Marco conceptual

2. La neuroanatomía

2.1. Las neuronas y células de la glía


Las neuronas son células que se caracterizan por la capacidad de transmitir impulsos
nerviosos entre ellas mismas (u otras células como las musculares y glandulares), a través de
un proceso de comunicación denominado sinapsis. Para poder realizar este proceso deben
contar con una estructura anatómica indicada para tal fin. El siguiente cuadro describe cada
una de las partes que constituyen una neurona:

Tabla 3. Partes de la neurona.


Cerebro
Módulo 1

Nombre de la Característica
estructura
Soma Allí se encuentra ubicado el citoplasma, el núcleo (con su respectivo
ADN) y los demás organelos comunes con otros tipos de células como:
ribosomas, mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso y liso,
lisosomas, etc.
Dendritas Son prolongaciones que emergen del soma y permiten establecer
conexiones con el axón de otras neuronas.
Axón Es una prolongación similar a un cable que se encarga de transmitir el
impulso nervioso.
Vaina de Es una envoltura con una composición similar a la grasa que rodea a
mielina algunos axones y permite que el impulso nervioso se trasmita a una
mayor velocidad.
Nódulos de Son espacios que quedan entre la envoltura de la vaina de mielina y
Ranvier favorecen la conducción saltatoria del impulso nervioso con el fin de
incrementar la eficiencia en la transmisión del mismo.
Botones Son las terminaciones de los axones en donde se almacenan
sinápticos neurotransmisores y permiten el establecimiento de sinapsis.
Fuente: elaboración propia.

En la siguiente imagen se pueden identificar las estructuras anatómicas de una neurona:

Imagen 6. Neurona
Cerebro
Módulo 1

Fuente: Villanueva, A. F. (2012). Neurociencias (1. °ed.). México D. F., México: Red tercer
milenio.

Existen diferentes tipos de neuronas que varían de acuerdo a la organización de sus


estructuras anatómicas. Las podemos clasificar en: unipolares, bipolares y multipolares.

Neuronas unipolares: tienen una única prolongación que emerge del soma y se divide en
dos partes, una de estas será encargada de percibir el estímulo y la otra de transmitir la
respuesta.
Neuronas bipolares: poseen dos ramificaciones que emergen del soma, una de estas
corresponde a una dendrita y la otra al axón.
Neuronas multipolares: se caracterizan por tener múltiples dendritas que emergen del soma
y un único axón.
La siguiente imagen muestra las diferencias entre estas neuronas:

Imagen 7. Diferencias entre los tipos de neuronas.


Cerebro
Módulo 1

Fuente: Villanueva, A. F. (2012). Neurociencias (1. ° ed.). México D. F., México: Red tercer
milenio.

2.1.1. Las células de la glía


La mayoría de nosotros pensamos que las únicas células que hacen parte del tejido nervioso
(y que encontramos en el cerebro) son las neuronas, pero esto no es así. Existen otros tipos
de células denominadas células gliales o de la glía que llevan a cabo múltiples e importantes
funciones. En el cuadro que aparece a continuación se encuentra el nombre y la función de
cada una de estas:

Tabla 4. Nombre y función de las células gliales.


Nombre Descripción
Astrocito Tienen forma estrellada y se encargan de la formación de la barrera
hematoencefálica, el metabolismo de iones y neurotransmisores. Esta
célula realiza un tipo de sinapsis denominada tripartita (involucra dos
neuronas y un astrocito).
Oligodendrocito Encargadas de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso
central.
Microglía Constituyen el sistema de defensas (inmune) del sistema nervioso.
Células de Encargadas de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso
Schwann periférico.
Células Se encuentran en unas cavidades denominadas ventrículos y en el
ependimarias conducto ependimario (donde se ubica la médula espinal). Ayudan a
la formación y circulación del líquido cefaloraquídeo.
Fuente: elaboración propia.

2.2. Estructura básica del sistema nervioso humano


El sistema nervioso se divide en: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso
periférico (SNP). El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula
espinal; su función está dirigida a relacionar e integrar información nerviosa. El sistema
Cerebro
Módulo 1

nervioso periférico se divide en somático y autónomo y se encuentra constituido por nervios


craneales y espinales.

Nota: es importante mencionar que la división entre sistema nervioso central y periférico
solo tiene fines anatómicos, no es una división real.

El siguiente esquema describe la organización general del sistema nervioso:

Figura 1. Organización general del sistema nervioso.


Fuente: elaboración propia.

2.2.1. Sistema nervioso central (SNC)


Como se mencionó anteriormente, el sistema nervioso central está constituido por el encéfalo
y la médula espinal. Este sistema se encarga de integrar gran parte de la información nerviosa
y se encuentra constituido por un enorme número de células gliales, neuronas y sus
respectivos axones.
En la parte interna la médula y el encéfalo tienen una coloración característica. Unas áreas
grisáceas, que corresponden a la sustancia gris, es donde se ubican los cuerpos neuronales
Cerebro
Módulo 1

y la neuroglia. La sustancia blanca, de color claro, aloja las fibras nerviosas de las neuronas
(axones) y células gliales (Snell, 2007).

2.2.1.1. Encéfalo
El encéfalo corresponde a aquella estructura ubicada al interior de la cavidad craneal. Está
cubierto por una serie de membranas denominadas meninges (duramadre, aracnoides y
piamadre), que se encargan de brindarle protección. También encontramos líquido
cefalorraquídeo circulando entre unas cavidades denominadas ventrículos. El encéfalo se
divide en cerebro, cerebelo y tallo cerebral o tronco del encéfalo.

2.2.1.2. Cerebro
Es la región del encéfalo que reconocemos con mayor facilidad. Corresponde a la parte más
grande del encéfalo y se encuentra dividido en hemisferios que se separan gracias a una fisura
longitudinal. En la región externa se encuentra constituido por la corteza cerebral, que se ha
plegado para dar lugar a circunvoluciones y surcos.

2.2.1.3. Cerebelo
Este órgano se encuentra en la parte posterior del cerebro y también está constituido por
hemisferios, denominados cerebelosos. Está relacionado con la coordinación y el
refinamiento de movimientos. Según algunos estudios, también cumple funciones
importantes al “almacenar” recuerdos implícitos (Solomon, 2013).

2.2.1.4. Tallo cerebral

Estructura ubicada en la región basal del cerebro. Está constituido por el mesencéfalo, la
protuberancia y el bulbo raquídeo. Fisiológicamente, se encuentra relacionado con el control
de funciones vegetativas y el control de la respuesta a estímulos visuales y auditivos.
Además, esta estructura es esencial en la comunicación establecida entre el cerebro, la
médula espinal y el sistema nervioso periférico.

 Mesencéfalo: es la primera porción del tallo cerebral. Allí podemos encontrar los
tubérculos cuadrigéminos que están relacionados con la respuesta a estímulos
visuales y auditivos.
Cerebro
Módulo 1

 Protuberancia: también recibe el nombre de puente de Varolio y se encuentra


ubicado entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Esta estructura permite conectar la
corteza cerebral con el cerebelo. Además, permite el paso de vías motoras y
sensitivas.
 Bulbo raquídeo: también denominado médula oblonga. Es la última porción del tallo
cerebral, allí se encuentran centros de control del ritmo cardiaco, la frecuencia
respiratoria y la regulación vaso-motora.

Imagen 8. Encéfalo.
Fuente: adaptado de Tortora, G. J., y Derrickson, B. H. (2008). Principles of anatomy and
physiology. Hoboken: John Wiley & Sons.

2.2.1.5. Médula espinal


La médula espinal es una estructura de forma cilíndrica ubicada en el interior de la columna
vertebral, dentro del conducto o canal ependimario. Si le realizamos un corte transversal a
esta estructura veríamos una “letra H” en el centro de coloración grisácea. Esto corresponde
a la sustancia gris. Rodeando a la sustancia gris encontramos la sustancia blanca. La
Cerebro
Módulo 1

médula espinal se encarga de transmitir información sensorial y motora desde la periferia


hasta el cerebro para que esta sea procesada, pero también se encarga de dar respuestas casi
inmediatas a estímulos que pueden constituir una amenaza para los organismos, a esto le
llamamos actos reflejos.
Observe la siguiente imagen que muestra la estructura de la médula espinal y la formación
de un acto reflejo:

Imagen 9. Estructura de la médula espinal y formación de un acto reflejo.

Fuente: Solomon, E. P., Martin, L. R., Solomon, D. W., Berg, L. R., y Martin, D. W. (2013).
Biología. México D. F., México: McGraw Hill Interamericana.

2.2.2. Sistema nervioso periférico (SNP)


El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios espinales y
receptores sensoriales que inervan músculos, glándulas y órganos. Este sistema permite
llevar información proveniente del medio externo a través de los órganos de los sentidos,
pero también lleva información del medio interno, a través de receptores ubicados en órganos
y glándulas. Otra de las funciones de este sistema es el control motor, gracias a la inervación
Cerebro
Módulo 1

de los músculos esqueléticos. Anatómicamente se divide en: sistema nervioso somático y


sistema nervioso autónomo.

2.2.3. Sistema nervioso somático


Este sistema se encarga de transmitir información sensorial proveniente del medio externo,
a través de receptores y neuronas sensoriales (aferentes). Así mismo, se encarga de la
inervación muscular a través de neuronas motoras (eferentes). Todo con el fin de ayudar al
mantenimiento de la postura y el equilibrio.

2.2.4. Sistema nervioso autónomo


Este sistema está constituido por nervios que inervan órganos (estómago, corazón, pulmones,
etc.) y glándulas, con el fin de mantener el equilibrio interno en el organismo. Su principal
característica es que no tiene control voluntario. El sistema nervioso autónomo se divide en
sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.

 Sistema nervioso simpático: su función está dirigida a preparar al organismo para


situaciones de lucha o huida. Un ejemplo del efecto de su inervación lo constituye el
aumento en la frecuencia cardiaca, la dilatación de las pupilas, entre otros
(Villanueva, 2012).
 Sistema nervioso parasimpático: su función es contraria a la realizada por el sistema
nervioso simpático. Es activada en situaciones donde el cuerpo está en reposo. Entre
sus funciones encontramos la estimulación de los movimientos en las vísceras que
hacen parte del sistema digestivo (peristalsis), y la disminución en la frecuencia
cardiaca (Villanueva, 2012).

El siguiente esquema resume las funciones de la división simpática y parasimpática que


hacen parte del sistema nervioso autónomo:
Cerebro
Módulo 1

Imagen 10. Funciones de la división simpática y parasimpática


Fuente: Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2009). Psicología (13. ° ed.). México D.  F., México:
Pearson educación.

2.3. Regiones importantes del cerebro humano

2.3.1. La corteza cerebral y su organización


La corteza cerebral corresponde al área más superficial del cerebro, y desde el punto de vista
evolutivo es la más reciente, especialmente el área que corresponde al neocórtex. Esta área
muestra un gran desarrollo en primates, aunque es más sobresaliente el desarrollo en la
especie humana. Entre las características fundamentales de la corteza en los seres humanos
(y en otros primates, e incluso en algunos mamíferos) se destaca la organización en forma de
pliegues y surcos, lo que le confiere un aspecto corrugado al cerebro. Para fines anatómicos
y funcionales podemos dividir la corteza en lóbulos, cuyas funciones se resumen en el
siguiente esquema:
Cerebro
Módulo 1

Imagen 11. Funciones de la corteza.


Fuente: Morris, C. G., y Maisto, A. A. (2009). Psicología (13. ° ed.). México D.  F., México:
Pearson educación.

2.3.2. Sistema límbico


El sistema límbico participa en la regulación emocional, motivación, memoria y control del
sueño y vigilia. Entre las estructuras que constituyen dicho sistema encontramos a la
amígdala, el hipocampo, los bulbos olfatorios y corteza cingulada. En el siguiente cuadro se
resume la función de cada una de estas estructuras:

Tabla 5. Funciones de las estructuras del sistema límbico

Estructura Función
Amígdala Es un área del sistema límbico. Está relacionada con la expresión y el
control de comportamientos de miedo y agresión.
Cerebro
Módulo 1

Hipocampo Estructura que hace parte del sistema límbico y está relacionada con la
memoria y el aprendizaje. Un aspecto muy característico en esta estructura
es la capacidad que tienen las neuronas ubicadas allí para regenerarse
(neurogénesis).
Cuerpos Son estructuras que hacen parte del sistema límbico y están ubicadas en la
mamilares base del cerebro. Se encuentran relacionados con el control emocional, ya
que reciben información de la amígdala, así mismo, tienen una estrecha
relación con la memoria por lo que establecen conexiones con el
hipocampo. También, cumplen funciones importantes en el procesamiento
de estímulos olfativos.
Corteza Es una estructura que se encuentra sobre el cuerpo calloso y cumple un
cingulada papel importante en la generación de emociones, el aprendizaje y la
memoria.
Fuente: elaboración propia.

Imagen 12. Sistema límbico.


Fuente: Solomon, E. P., Martin, L. R., Solomon, D. W., Berg, L. R., y Martin, D. W. (2013).
Biología. México D. F., México: McGraw Hill Interamericana.

2.3.3. El diencéfalo:
Es una región del encéfalo que se ubica por debajo del cuerpo calloso y está constituido por
el tálamo y el hipotálamo.
Cerebro
Módulo 1

¿Cuáles son las funciones de estas estructuras?


 Tálamo: esta estructura recibe aferencias de casi todas las vías sensitivas (excepto la
olfatoria) antes de llegar a la corteza. Por lo anterior, se considera como un importante
sitio de relevo. El tálamo recibe información del hipotálamo por lo que se relaciona
con el control emocional, también recibe información de los núcleos basales, por lo
cual es importante para el control motor y del lóbulo frontal. Esta región del
diencéfalo tiene una estrecha relación con la ejecución de las funciones cognitivas
superiores (Snell, 2007).
 Epitálamo: es una estructura conformada por el núcleo habenular, el cual se encuentra
relacionado con la respuesta emocional a estímulos olfatorios y por la glándula pineal,
que tiene una función importante en el control del sueño a través de la producción de
melatonina (Tórtora, 2008).
 Hipotálamo: es una estructura que hace parte del sistema límbico. Esta estructura
interviene en el control emocional y en el mantenimiento del ciclo sueño-vigilia. A
nivel endocrino esta estructura es de gran importancia ya que controla la liberación
de hormonas relacionadas con el control del apetito, la maduración de óvulos y
espermatozoides, liberación de leche materna, contracciones uterinas y el control de
la temperatura (Snell, 2007).

Imagen 13. Diencéfalo.


Cerebro
Módulo 1

Fuente: Solomon, E. P., Martin, L. R., Solomon, D. W., Berg, L. R., y Martin, D. W. (2013).
Biología. México D. F., México: McGraw Hill Interamericana.

Ejemplos:
Uno de los estudios más relevantes en el área de neuroanatomía funcional fue realizado por
el anatomista Korbinian Brodmann, quien elaboró un mapa de la corteza cerebral a partir de
estudios histológicos (estudios que analizan las características estructurales de los tejidos, en
este caso del tejido nervioso). Brodmann determinó que existen 47 áreas diferenciadas en la
corteza, y cada una cumple una función específica. Un ejemplo clásico lo constituyen las
áreas de Broca y Wernicke; la primera está relacionada con la producción del lenguaje y la
segunda con la comprensión del mismo.

En la siguiente imagen se puede apreciar la localización de las áreas nombradas


anteriormente:

Imagen 14. Ubicación del área de Broca y Wernicke.


Fuente: Morris, C. G., y Maisto, A. A. (2009). Psicología (13. ° ed.). México D.  F., México:
Pearson educación.

Ejercicio de reflexión
Cerebro
Módulo 1

Es probable que en algunas ocasiones hayamos escuchado hablar de la división que tiene
nuestro cerebro en dos hemisferios y además de ello, de la especialización que tiene cada uno
en diferentes habilidades. Por ejemplo, en el hemisferio izquierdo se encuentran las áreas
relacionadas con el lenguaje, mientras que en el derecho se encuentran áreas relacionadas
con habilidades viso-espaciales.

Kacie Caves es una niña a quien le extirparon el hemisferio izquierdo del cerebro debido a
que desarrolló una extraña enfermedad que le provocó la pérdida de tejido nervioso en esta
región. Sin embargo, Kacie tuvo una recuperación exitosa. De acuerdo a esta situación los
invito a realizar los siguientes cuestionamientos ¿Podrá Kacie comprender el lenguaje
expresado por otros? ¿Será capaz de elaborar su propio lenguaje? ¿Qué modificaciones habrá
experimentado el cerebro de Kacie para que pueda tener una vida normal?

Conclusiones
 Las principales divisiones anatómicas del sistema nervioso que permiten estudiar con
mayor precisión las estructuras que lo conforman son: el sistema nervioso central y
el periférico.
 Cada división del sistema nervioso cumple funciones específicas y complejas, como
la regulación hormonal, la movilización de energía, los procesos cognitivos y las
emociones.
 Cuando hablamos del componente histológico del sistema nervioso es importante
destacar tanto a las neuronas como a las células de la glía. Las primeras tienen como
principal función la transmisión de información a través de un proceso de
comunicación denominado sinapsis, y las segundas están involucradas en procesos
como la mielinización, la formación de la barrera hematoencefálica y la regulación
metabólica.
 Aunque nuestro cerebro presenta regiones especializadas en desempeñar tareas
complejas, como el pensamiento abstracto o la creación de discursos, son numerosas
las áreas que tenemos en común con otros organismos; lo cual nos relaciona de una
manera estrecha en la escala evolutiva.
Cerebro
Módulo 1

Glosario
 Astrocito: tipo de célula glial con forma estrellada que interviene en la formación de
la barrera hematoencefálica, el metabolismo de neurotransmisores, el mantenimiento
en las concentraciones iónicas y en un tipo de sinapsis denominada sinapsis tripartita
(donde intervienen dos neuronas y un astrocito).
 Axón: es una prolongación de la neurona que actúa como un cable para permitir la
transmisión del impulso eléctrico. La mayoría de axones se encuentran cubiertos por
una membrana denominada vaina de mielina, la cual favorece un incremento en la
velocidad de conducción del impulso eléctrico.
 Barrera hematoencefálica (BHE): es una barrera encargada de separar la circulación
sanguínea corporal del fluido extracelular cerebral. Esta barrera se forma gracias a la
organización de células endoteliales y a los astrocitos (Snell, 2007).
 Bomba de iones: son proteínas especializadas en el transporte de iones en contra del
gradiente de concentración entre los diferentes compartimentos celulares.
 Bulbos olfatorios: son dos estructuras ubicadas en la parte ventral y anterior del
cerebro que reciben información de los nervios olfatorios (Tórtora, 2008).
 Canales iónicos: son proteínas especializadas en el transporte de iones a favor del
gradiente de concentración entre los diferentes compartimentos celulares. Se ubica en
las membranas celulares.
 Cefalización: proceso del desarrollo evolutivo del sistema nervioso que condujo a la
agrupación de órganos de los sentidos y estructuras neurales en la parte anterior del
cuerpo.
 Células ependimarias: son células que recubren cavidades presentes en el encéfalo
(denominadas ventrículos) y el canal central de la médula. Presentan cilios que
ayudan a la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo. Estas células
participan en la formación de la barrera hematoencefálica (Snell, 2007 y Tórtora,
2008).
 Célula glial: son células que hacen parte del tejido nervioso pero que cumplen otras
funciones distintas a las de las neuronas. Entre estas funciones encontramos: La
formación de la barrera hematoencefálica, la mielinización y la defensa contra
patógenos, entre otras.
Cerebro
Módulo 1

 Células de Schwan: células gliales que se encargan de formar la vaina de mielina en


las neuronas del sistema nervioso periférico.
 Cerebelo: estructura ubicada en la parte posterior del cerebro cuya función se
encuentra relacionada con la coordinación de movimientos. Esta estructura recibe
información tanto sensitiva como motora, de tal manera que “organiza” esta
información para generar respuestas adecuadas frente al estímulo.
 Cerebro: órgano que se encuentra ubicado en la cabeza. Hace parte del encéfalo en
humanos y otros vertebrados. Constituye parte del sistema nervioso central y su
desarrollo se ha logrado gracias a un proceso de cefalización.
 Circunvoluciones: pliegues que se encuentran en la superficie del cerebro,
específicamente en la corteza cerebral de algunos vertebrados. Su formación se
encuentra relacionada con un incremento en la capacidad para establecer conexiones
sin la necesidad de utilizar un área muy amplia.
 Corteza cerebral: corresponde al tejido que forma los hemisferios cerebrales. Está
ubicado en la parte más externa del cerebro. En los humanos esta organización se
caracteriza por su gran desarrollo al compararse frente a otros organismos.
 Cuerpo calloso: estructura formada por sustancia blanca que se encarga de conectar
los dos hemisferios.
 Dendritas: son las ramificaciones que emergen del soma neuronal y cuya función
radica en el establecimiento de sinapsis con otras neuronas.
 Desórdenes neurológicos: son enfermedades del sistema nervioso en humanos. Sus
causas se dan por varios factores, desde infecciones bacterianas, hasta anomalías
genéticas.
 Despolarización (cambio en la polaridad): es el cambio en la distribución de cargas
que suele tener una célula en reposo. Se caracteriza porque la membrana celular pasa
de ser negativa en su interior a adquirir una carga positiva, lo cual se correlaciona con
el incremento en su voltaje. Precede el potencial de acción de una neurona.
 Diencéfalo: es una estructura que se encuentra debajo del cuerpo calloso y se divide
en epitálamo, tálamo e hipotálamo.
 Encéfalo: estructura del sistema nervioso central que tiene su origen embriológico a
partir de las siguientes subdivisiones:
Cerebro
Módulo 1

o Telencéfalo: dio origen a los hemisferios cerebrales (corteza cerebral y


lóbulos cerebrales).
o Diencéfalo: origina al tálamo, epitálamo e hipotálamo.
o Mesencéfalo: se mantiene en el cerebro adulto y contiene los tubérculos
cuadrigéminos (involucrados en el procesamiento de información visual y
auditiva).
o Rombencéfalo: esta estructura se divide en el mielencéfalo, que dio origen al
bulbo raquídeo, y el metencéfalo que dio origen al cerebelo y a la
protuberancia.
 Estímulos ambientales: cualquier factor ambiental (químico o físico) que pueda ser
detectado por un receptor y desencadenar potenciales de acción.
 Evolución: proceso de cambio de las características morfológicas, genéticas y
funcionales de los organismos a través del tiempo.
 Ganglios nerviosos: estructuras formadas a partir de la agrupación de neuronas.
 Gradiente de concentración: es la diferencia de concentración de partículas (ej. iones,
tomos, moléculas) entre dos compartimentos separados por una membrana permeable
o una distancia.
 Hemisferios cerebrales: son las dos porciones en las que se divide el telencéfalo (lo
que conocemos como cerebro). Se encuentra dividido en lóbulos que tienen funciones
especializadas.
 Homeostática (homeostasis): es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener
las condiciones internas (ej. pH, temperatura, concentración salina en sangre, etc.)
constantes. Implica procesos de regulación por parte del organismo.
 Interneuronas: células neuronales encargadas de realizar el proceso de integración
sensorial. Estas células compilan, clasifican y traducen la información sensorial y
determinan una respuesta efectora.
 Líquido cefalorraquídeo (LCR): es un líquido transparente, rico en agua, nutrientes y
glucosa. Es producto del filtrado que realizan las células ependimarias del plasma
sanguíneo. Este líquido cumple varias funciones, tales como la amortiguación del
sistema nervioso, el mantenimiento del equilibrio de iones y agua y, además,
Cerebro
Módulo 1

constituye el principal mecanismo de circulación de nutrientes entre la sangre y el


tejido nervioso (Tórtora, 2008).
 Lóbulos cerebrales: son divisiones anatómicas presentes en la corteza cerebral.
Llevan su nombre acorde a los huesos del cráneo: Frontal, temporal, parietal y
occipital. Desde la neuroanatomía funcional se han establecido funciones específicas
para cada uno de los lóbulos. (Snell, 2007)
 Médula espinal: es una estructura en forma de cordón que se encuentra al interior de
la columna vertebral y hace parte del sistema nervioso central. Su función es
comunicar el encéfalo con el resto del cuerpo a través de vías sensitivas y motoras, o
también llamadas aferentes y eferentes.
 Meninges: son tres diferentes tipos de membranas que recubren el encéfalo y la
médula con el objetivo de proporcionar protección y amortiguación al encéfalo. Estas
membranas son: la duramadre, aracnoides y piamadre. A continuación, se explicará
la ubicación y función de cada una:
o Aracnoides: ubicada después de la duramadre (en medio de la duramadre y la
piamadre). Se denomina aracnoides porque la disposición de las fibras de
colágeno se asemeja a una telaraña (Tórtora, 2008).
o Duramadre: es la membrana más externa. Tiene contacto directamente con el
cráneo (Tórtora, 2008).
o Piamadre: es la membrana más interna. Tiene contacto directo con el tejido
nervioso y presenta vasos sanguíneos (vascular) (Tórtora, 2008).

 Microglía: células gliales que actúan como el sistema inmune propio del tejido
nervioso. Se encargan de fagocitar (atrapar y digerir) restos de células y sustancias
que sean catalogadas como extrañas.
 Neurona: célula del tejido nervioso que se caracteriza por su excitabilidad eléctrica,
es decir, que tiene la capacidad de cambiar la distribución de iones al interior y al
exterior de su membrana lo que conduce a una variación en su polaridad. (Esta
característica permite a las neuronas transmitir impulsos nerviosos y comunicarse con
otras células a través de la sinapsis).
Cerebro
Módulo 1

 Neuronas aferentes: son las neuronas especializadas en transportar los impulsos


nerviosos originados en las células receptoras hasta los puntos de integración en el
sistema nervioso central.
 Neuronas efectoras: son las neuronas encargadas de transmitir la respuesta al estímulo
originado en el sistema nervioso central hacia los tejidos objetivos (muscular o
glandular).
 Neurona motora: son neuronas que inervan músculos permitiendo el movimiento de
los mismos.
 Neurona postsináptica (o receptora): es la neurona que recibe el impulso nervioso de
una neurona presináptica.
 Neurona presináptica (o transmisora): es la neurona que transmite el impulso nervioso
hacia la neurona receptora (postsináptica).
 Neurona sensitiva: son neuronas que se encuentran conectadas a los receptores
sensoriales y permiten la percepción de estímulos provenientes del medio.
 Neurotransmisores: sustancias químicas que actúan en la sinapsis química. Estas
sustancias se encuentran contenidas en vesículas sinápticas al interior de las neuronas
y son liberadas cuando se fusionan las vesículas con la membrana celular, para unirse
con receptores específicos ubicados en otra célula. Esto con el fin de propiciar la
transmisión de señales eléctricas.
 Oligodendrocito: estas células tienen como función principal la formación de la vaina
de mielina en los axones de neuronas que están ubicadas en el sistema nervioso
central.
 Potencial de acción: este fenómeno también es conocido como impulso eléctrico. Se
genera a partir de la apertura de canales iónicos, lo que provoca un cambio en la
distribución de cargas, y por lo tanto, un incremento en el voltaje de la membrana.
Este debe ser superior a los -55 milivoltios (umbral) para que pueda originar un
potencial de acción.
 Potencial de equilibrio: ocurre cuando el flujo de iones entre el interior y el exterior
de las neuronas es el mismo.
 Potencial de reposo: es el potencial eléctrico que presenta una neurona debido a la
distribución asimétrica de iones (Na+, K+ y Cl-) en el interior y exterior de la
Cerebro
Módulo 1

membrana. El voltaje de una neurona cuando se encuentra en condiciones de reposo


oscila entre los -75 a -55 milivoltios. Este valor se presenta cuando no ha ocurrido
ningún tipo de estimulación, por ello se dice que la neurona está en reposo.
 Receptores: son proteínas ubicadas en las membranas celulares que son específicas
para determinadas moléculas, ya sean hormonas o neurotransmisores. Cuando estas
moléculas se unen a un neurotransmisor desencadenan una serie de procesos que
pueden ir desde la apertura de canales iónicos, hasta la activación de un gen.
 Receptores ionotrópicos: son receptores que, al ser activados por cambios de voltaje
ocurridos en la célula, se abren y permiten el paso de iones hacia el interior o exterior
de la célula.
 Receptor metabotrópico: son receptores que se encuentran vinculados a una molécula
denominada segundo mensajero. Los segundos mensajeros son moléculas que
promueven la activación de canales iónicos y generan su apertura, aunque también
pueden actuar sobre vías enzimáticas o en la activación genética al interactuar
directamente sobre el ADN.
 Sinapsis: proceso de comunicación entre neuronas, neuronas-células musculares y/o
neuronas-glándulas. Se caracteriza por la conexión que se establece entre las dos
células involucradas para permitir la transmisión del impulso eléctrico.
 Sinapsis eléctrica: tipo de sinapsis en el que se establecen uniones estrechas entre las
neuronas (denominadas “uniones GAP”), que permiten el flujo de iones entre
neuronas, sin contar con la intervención de neurotransmisores.
 Sinapsis química: tipo de sinapsis en el que están involucrados los neurotransmisores
y receptores de membrana (proteínas que al interactuar con los neurotransmisores
generan algún tipo de respuesta). La señal es más duradera si la comparamos frente a
la sinapsis eléctrica, y es la más común en vertebrados.
 Sistema límbico: se considera la parte del sistema nervioso que se encarga
principalmente del control emocional, aunque también tiene un papel importante en
la memoria y el olfato. Algunas de las estructuras que hacen parte del sistema límbico
son: amígdala, hipocampo, bulbos olfatorios, hipotálamo y cuerpos mamilares
(Tórtora, 2008).
Cerebro
Módulo 1

 Sistema nervioso: entiéndase sistema como un conjunto de órganos que se organiza


para llevar a cabo una función específica y vital para un organismo. En este orden de
ideas, el sistema nervioso se encarga de recibir información del entorno y ejecutar
respuestas de manera coordinada.
 Sistema nervioso autónomo: también conocido como sistema nervioso involuntario,
ya que no actúa bajo nuestra voluntad. Este sistema inerva vísceras y glándulas. Un
ejemplo de los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo es el corazón
(Snell, 2007).
 Sistema nervioso periférico: es la parte del sistema nervioso que está compuesto por
nervios espinales y craneales. Se denomina periférico porque conecta al sistema
nervioso central con los órganos y músculos.
 Soma: es la región de la neurona en donde se ubican todos los organelos celulares
(mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático liso, etc.), incluyendo el
núcleo, donde se concentra la mayoría del material genético de la célula.
 Sustancia blanca: es la porción de tejido nervioso que se observa de color blancuzco,
y se caracteriza porque allí se encuentran las fibras de las neuronas, es decir, los
axones.
 Sustancia gris: es la porción de tejido nervioso que se observa de color grisáceo. Se
caracteriza porque allí se encuentran los cuerpos neuronales (somas).
 Ventrículos: son cavidades que se encuentran en el encéfalo producto del proceso de
desarrollo embriológico que ha tenido el mismo. Se encuentran llenas de un líquido
denominado cefalorraquídeo (Tórtora, 2008).

Referencias
 Brodal, P. (2010). The Central Nervous System. Oxford, Reino Unido: Oxford
University Press.
 Campbell, N. A., Reece, J. B., Taylor, M. R., Simon, E. J., y Dickey, J. (2009).
Biology: concepts & connections (Vol. 3, p. 2). Londres, Inglaterra:
Pearson/Benjamin Cummings.
Cerebro
Módulo 1

 Cárdenas, L. F. y León, L. A. (2011) Encefalización y procesos humanos. En


Gutiérrez. G y Papini M., Darwin y las ciencias del comportamiento (pp. 415-423)
Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
 Córdoba Psicopedagogía. (s. f.) Evolución del cerebro humano desde los comienzos.
[Presentación en video]. Recuperado de:
https://cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com/2015/05/06/evolucion-del-
cerebro-humano-desde-los-comienzos-presentacion-en-video/
 Danke, R. (S. f.). Structural brain mapping group. Jena, Alemania: Universität Jena.
 Essen, D., Hill, J., Inder, T., Neil, J. (2009). Brain Atlases. Recuperado de:
http://www.brainfacts.org/about-neuroscience/technologies/articles/2009/brain-
atlases/
 Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2009). Psicología (13. ° ed.). México D.  F., México:
Pearson educación.
 Roth, G., y Dicke, U. (2013). “Evolution of nervous systems and brains”. En Galizia,
G., y Lledo, P. (Eds.), Neurosciences-From Molecule to Behavior: a university
textbook (pp. 19-45). Heidelberg, Alemania: Springer Berlin Heidelberg.
 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
 Solomon, E. P., Martin, L. R., Solomon, D. W., Berg, L. R., y Martin, D. W. (2013).
Biología. México D. F., México: McGraw Hill Interamericana.
 Villanueva, A. F. (2012). Neurociencias (1. ° ed.). México D. F., México: Red Tercer
Milenio.
 Tortora, G. J., y Derrickson, B. H. (2008). Principles of anatomy and physiology.
Hoboken: John Wiley & Sons.
Cerebro
Módulo 1

Bibliografía recomendada
Kirsch, L. y Chechik, G. (2016) On Expression Patterns and Developmental Origin of Human
Brain Regions. PLOS Computational Biology, 12(8). Doi:10.1371/journal.pcbi.1005064.

Rosales-Reynoso, M., Juárez-Vázquez, C. y Barros-Núñez, P. (2015). Evolución y genómica


del cerebro humano. Neurología. Doi: 10.1016/j.nrl.2015.06.002.

Das könnte Ihnen auch gefallen