Sie sind auf Seite 1von 18

UNIVERSIDAD LIBRE

Facultad de Derecho Sede Bosque Popular

Bogotá D.C.

Formato para presentación de proyectos de investigación.

DATOS BÁSICOS

FECHA DE
MES
PRESENTACIÓN DÍA AÑO

PROGRAMA
DERECHO
ACADÉMICO

TEMA PROYECTO /
Justicia Transicional
TRABAJO

Diferenciación en la definición de víctima entre la Ley de Justicia y Paz y


TÍTULO PROVISIONAL
el Acuerdo con las FARC

LÍNEA DE
Estudios Constitucionales y de Paz
INVESTIGACIÓN

POSIBLE DIRECTOR
INTEGRANTES GRUPO DE INVESTIGACIÓN

APELLIDOS Y
CÉDULA TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
NOMBRES

MUÑOZ ALVAREZ
1032506055 3115791922 marceandre07@gmail.com
MARCELA ANDREA

ALVAREZ PRIETO cristiand.alvarezp@unilibrebog.ed


1022442538 3057497340
CRISTIAN DAVID u.co

Título de la monografía Representa la esencia de la Debe contener menos de 20

investigación. Normalmente se palabras, ser atractivo para los

determina el nombre de manera lectores y tener relación con el

definitiva al término de la problema, objetivos e hipótesis.

investigación, cuando ya se

conocen los resultados y se le

puede dar un nombre

representativo y atractivo.

Estado del Arte

Antecedentes En las revistas científicas se encontraron 58 resultados que trataban sobre los

“Averiguación previa acuerdos de paz y 30 que abordan estudios sobre la Ley de Justicia y Paz, de los

sobre los estudios, cuales destacan los temas de:


investigaciones y - Reparación de víctimas del conflicto

diversos tipos de - El modelo de justicia transicional

publicaciones que - Análisis del marco normativo para la paz

existen sobre el tema - La implementación de los puntos tocados por el acuerdo pactado con las

u objeto de estudio antiguas FARC incluida la participación política.

que se aborda: o de

otra manera, que

investigaciones o En el repositorio académico de la Universidad Libre se encontraron 92 resultados

publicaciones sobre distintos temas de la ley de justicia y paz además de 53 resultados sobre de

anteceden a la que Acuerdo de Paz con las FARC. Donde los ejes centrales de las investigaciones más

aquí se pretende relevantes son:

realizar”. Vanegas - La reparación a las víctimas del conflicto

Torres G. (2011) Guía - La participación política del partido FARC

para la elaboración - La conexidad con los delitos políticos de algunos tipos penales sucedidos

de proyectos de en el marco del conflicto.

investigación (Pág.
ESTADO DEL ARTE
35) 100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Revistas Cientificas Repositorio Universidad
Libre

Justicia y Paz Acuerdo para terminación del conflicto


Lo que se evidencia en este estado del arte es que a pesar de que las investigaciones

sobre el conflicto armado en sus diferentes etapas son abundantes muy pocas

hablan sobre la definición de victima en cada tratamiento legal y aún menos un

análisis de la evolución del concepto de victima en el ordenamiento jurídico

colombiano.

El conflicto armado ha sido uno de los más grandes problemas que ha tenido

Colombia los últimos 50 años, solo las víctimas han sido las grandes perjudicadas

con los actores del Representa


conflicto, la esencia de la Laguerrillas
Debeo contener menos de 20
Introduce a layaproblemática
sean paramilitares, el debe
introducción ejército. Hasta
Introducción
los procesos de paz investigación.
de este siglo Normalmente
se les elevasearesponder
palabras, ser atractivo para los
analizada y da es
unaque
panorámica un carácter
a legal a las víctimas,
las preguntas ¿Qué
determina
sin embargo, ha habido el nombre
cambios de manera
enlaeltesis
concepto lectores
desevíctimas y tenerdel
alrededor relación
tiempo con el
de lo que presenta investigó? Y ¿Para qué se
definitiva
para llegar al establecido al términopara
en los Acuerdos de la problema, objetivos e hipótesis.
la Construcción
investigó? de una Paz Estable
investigación,
y Duradera con las FARC. A pesar decuando yainvestigaciones
esto las se analizadas no hacen

conocen
este análisis normativo con los resultados
el énfasis en ylasedefinición
le de víctimas que es la

investigación a realizar, puede dar determinar


para así un nombre cómo los diferentes acuerdos han

tratado a las víctimas yrepresentativo y atractivo.


cuales en la definición de estas ha tenido más garantías para

las mismas.

DESCRIPCIÓN DEL Durante los dos procesos de paz vividos en el nuevo milenio se ha avanzado en el

PROBLEMA concepto de víctima, eso se ha demostrado desde el campo de análisis de la ley

Planteamiento y 975/05 de Justicia y Paz, pasando por sus reformas en las leyes Ley 1448/11 y

Formulación Ley 1592/12 y finalmente lo establecido en el los Acuerdo para la Construcción


de una Paz Estable y Duradera con las FARC. Como se analizó en el estado del

arte los problemas a tratar en la mayoría de las investigaciones que respectan a los

procesos de paz tienen relación con la reparación que reciben las víctimas, o con

los modelos de justicia transicional o en el caso de hablar de manera general

sobre las víctimas, no se hace la comparación ni el análisis de la evolución

jurídica que ha tenido este concepto desde la implementación de la ley de Justicia

y Paz hasta el Acuerdo con las FARC luego entonces el campo a tratar de esta

investigación no ha sido previamente. Respecto a esto nos planteamos el

problema a resolver de ¿Como ha sido la evolución del concepto de victima en el

marco de los procesos de paz? y ¿Cuáles han sido las diferencias trascendentales

con la definición de victima?

Las victimas siempre deben ser el eje central de cualquier proceso de paz en el

mundo, puesto que más allá del estado ser víctima, son los ciudadanos de las zonas

mas afectadas por el conflicto. Alrededor de la historia las victimas ha tenido

bastantes tratos, pero solo hasta la ley de justicia y paz son vinculadas realmente a
JUSTIFICACIÓN
un proceso de paz, aunque con sus fallas la definición de victima ha estado. Sin
PRELIMINAR
embargo, ninguna investigación ha hecho el análisis de la evolución entre lo

establecido en la ley de justicia y paz hasta el actual acuerdo de paz con las FARC,

entonces lo que respecta a esta investigación y tener una base científica para futuras

investigaciones en los procesos de paz venideros con los demás actores del

conflicto armado.

OBJETIVO
Analizar cuál de los dos procesos de justicia transicional en Colombia otorgan más
GENERAL
garantías a las víctimas.
1. Determinar las diferencias en la definición de víctimas entre lo establecido

en el Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y La Construcción

de una Paz Estable y Duradera y lo establecido en el Proceso de Paz con los

Paramilitares.
OBJETIVOS
2. Establecer la evolución del tratamiento de las víctimas del conflicto en los
ESPECÍFICOS
dos procesos de paz.

3. Estimar contenido del artículo 66 de las disposiciones transitorias de la

Constitución Política de Colombia, el cual establece los elementos de la

justicia transicional.

Se establece que el Acuerdo para la Terminación del conflicto de 2016 establece

unas garantías de verdad y reparación para las victimas mejores que las que se
Hipótesis
desarrollaron posterior al Acuerdo de Santa Fe de Ralito plasmado en la Ley 975/05

de Justicia y Paz.

La teoría del Estado Social de Derecho da pie para considerar a la víctima como

eje central de los procesos de paz según lo establecido en la sentencia SU- 747/98

define al Estado Social de Derecho como:

Estado de derecho liberal y el Estado social de derecho se diferencian en


Marcos Referenciales
la relación que construyen entre el Estado y los asociados: (…) el segundo
Marco teórico.
acoge esa limitación del poder, pero también precisa que el Estado debe

cumplir con unos fines en la sociedad, lo cual implica que intervenga en

ella. La Constitución dentro de este último modelo de Estado representa un

cuerpo armónico de valores - acerca de cómo debe configurarse la

comunidad social y política -, que debe encontrar su aplicación práctica, y


ello produce tanto deberes para el Estado como para los asociados (SU-

747/98, 1998).

De lo anterior se puede deducir que el estado debe tener un énfasis en los fines

sociales en un marco de legalidad, así dando un estricto cumplimiento a la

protección de los derechos fundamentales que son mas allá de los establecidos en

la parte dogmática de la constitución, tal como lo establece la sentencia T-406/92;

todo esto es necesario para garantizar el cumplimiento de la protección de los

derechos fundamentales de las víctimas que se ha reiterado en diversas

jurisprudencias por parte de la Corte Constitucional.

Como bien lo expresa Lisa López y Freddy Guerrero en su artículo: La

tridimensionalidad de la víctima: un análisis del discurso en el proceso de

transición colombiano “El primer momento de inflexión se define como el del

"surgimiento normativo del concepto", aparece con la promulgación de la ley

975/2005 o Ley de Justicia y Paz, que estableció la primera denominación oficial

sobre la figura de la víctima, reconociendo sus derechos a la verdad, justicia y

reparación, así como el deber del Estado de sancionar delitos de suma gravedad

perpetrados por los grupos paramilitares.” (López Aristizábal & Gerrero, 2018). Lo

establecido en la ley de Justicia y Paz establece que tiene como fin “La presente

ley tiene por objeto facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o

colectiva a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley,

garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.”

(Congreso dela República , 2005) y en su artículo 5 traía la definición de victima

que posteriormente fue modificada por la ley 1592/12 donde incluye a otros

familiares que hayan sufrido daños por parte de grupos armados organizados al

margen de la ley, gran critica que hacia la doctrina con respecto a la ley 975
original; además la ley 1592/12 introduce un enfoque diferenciado a grupos de

especial protección como minorías étnicas, jóvenes, niños y adultos mayores,

líderes sindicales, campesinos entre otros establecidos. La definición más completa

y amplia de victima que existe respecto a esto se encuentra en la ley 1448/11 donde

incluye varios elementos nuevos que Justicia y Paz no había traído.

Ahora bien, lo que respecta al Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la

Construcción de una Paz Estable y Duradera tiene todo un acuerdo muy integral

evaluando varios principios sobre todos los temas que respectan a víctimas, ahora

bien, el acuerdo establece en el punto 5.1 sobre el sistema integral de verdad,

reparación, justicia y no repetición que se debe partir del principio de

reconocimiento de víctimas. Dándole un trato y una definición más amplia al

implementar como actores del conflicto no solo los grupos armados alzados en

armas sino también agentes del estado, paramilitares desmovilizados y terceros

civiles responsables, es decir aumenta la cobertura de los actores que hicieron el

daño a las víctimas. Además de que otorga más participación a las mismas en los

procesos a realizar durante el postconflicto como garantía para la participación de

estas en el posconflicto y la construcción de los principios de verdad, reparación y

no repetición, eje fundamental del texto final del Acuerdo.

Marco histórico Alrededor de casi toda su historia como nación Colombia ha vivido en un constante

y contextual conflicto interno que ha tenido muchos nombres, Conflicto entre federalistas y

centralistas, Guerra de los Supremos, Guerra de los Mil Días, época de la violencia,
las guerrillas, el narcotráfico y los grupos paramilitares (Bushell, 1993). Entre los

más recientes Procesos de Paz se ha tenido en cuenta la reparación a las víctimas

que ha sido un gran avance desde el Estado Social de Derecho y los avances en

materia de Justicia Transicional y posterior Rehabilitación Posbélica han permitido

que se incluya a las victimas dentro de los distintos procesos de paz, otorgándoles

garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. Colombia a principios del

siglo XX aún vivía en situación de conflicto interno como pocos casos en

Latinoamérica y el mundo y logro en los primeros 5 años un acuerdo con los grupos

paramilitares, y en la segunda mitad de la década siguiente logro acordar la paz con

el grupo alzado en armas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Común –

Ejército del Pueblo, esto significo nuevos aires para toda la nación pues estos dos

grupos en especial habían sido grandes actores en el conflicto que ha vivido el país

y son realmente las victimas las que han sufrido el impacto del conflicto de forma

más directa que otras personas. En los procesos a analizar en este texto que son los

de Justicia y Paz y el Acuerdo de Paz con las FARC existen grandes diferencias

solamente en la definición de victima que le da cada uno de los procesos a estas.

Fundamento convencional

Los tratados internacionales sobre el contenido del concepto de victima en el

conflicto, se relacionan directamente con los tratados sobre Derecho Internacional

Humanitario.

Marco Jurídico
Existen resoluciones, convenios y protocolos respecto de la protección militar, el

servicio de sanidad militar, la suerte de los militares heridos en los ejércitos en

campaña, para la prevención y sanción del delito de genocidio, entre otros. Pero

respecto a la víctima es más conveniente hacer alusión a la Resolución 2444 de la

Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1968, la cual reconoce que es
necesario aplicar los principios humanitarios básicos en todo conflicto armado y

que además prohíbe lanzar ataques contra la población civil como tal y para esto

se debe distinguir entre las personas que participan en las hostilidades y los

miembros de la población civil, para garantizar el máximo respeto a los civiles y

así evitar víctimas.

Otra resolución que aborda ese tema de manera coherente es la Resolución XXIII

adoptada por la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, esta considera

que la violencia en los conflictos armados genera exterminaciones en masa,

torturas, matanzas de civiles, el trato inhumano. Estos vulneran los derechos

humanos pues no prevalecen los principios humanitarios dentro de donde se

destaca el principio de humanidad.

Fundamento constitucional

El artículo 66 de las disposiciones transitorias de la Constitución Política de

Colombia, establece que los instrumentos de la justicia transicional tienen como

finalidad terminar con el conflicto armado. Donde, para lograrse esto se deben

brindar garantías de no repetición. También, principalmente, garantizar a la

victimas la verdad, la justicia y la reparación. Así mismo, los instrumentos de la

justicia transicional, los cuales se componen de manera inherente de criterios de

priorización como los de selección, son de carácter judicial o extra judicial,

preferiblemente de carácter extra judicial para el esclarecimiento de la verdad y la

reparación de las víctimas.

Frente al criterio de priorización, el fiscal general de la Nación lo determinara

para el ejercicio de la acción penal.


Finalmente, el Congreso de la República, por decisión del Gobierno Nacional,

tendrá el poder, mediante ley estatutaria de establecer criterios de selección que

permitan centralizar los esfuerzos en la investigación penal de los máximos

responsables de todos los delitos que adquieran vínculo de crímenes de lesa

humanidad, genocidio, o crímenes de guerra cometidos de manera sistemática.

Así mismo, el congreso tendrá la facultad de determinar los casos, requisitos y

condiciones en los que procedería la suspensión de la ejecución de la pena;

determinar los casos en los que proceda la utilización de sanciones

extrajudiciales.

Fundamento legal

- Ley 975/05: Esta ley tiene por objeto facilitar los procesos de paz y la

reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de

grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de las

víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Define víctima la persona

que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como

lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de

discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva),

sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos

fundamentales. También se tendrá por víctima al cónyuge, compañero o

compañera permanente, y familiar en primer grado de consanguinidad,

primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado

muerte o estuviere desaparecida.

- Ley 1922/18: Esta ley adopta reglas de procedimiento para la jurisdicción

especial para la paz


En esta ley la victima debe pasar por un procedimiento para la

acreditación de la calidad de víctima, es decir, aquella persona que

manifiesta ser víctima de un delito deberá presentar prueba siquiera

sumaria de su condición, tal como el relato de las razones por las cuales se

considera víctima, especificando al menos la época y el lugar de los

hechos victimizantes.

- Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

una Paz Estable y Duradera: Resarcir a las víctimas está en el centro

del Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.

- Ley 1448/11: Esta ley dictan medidas de atención, asistencia y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado interno, teniendo como objeto

establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y

económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas, dentro

de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce

de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no

repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se

dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.

Esta ley considera víctima aquellas personas que individual o

colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º

de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho

Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las

normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del

conflicto armado interno.


- Ley 1592/12: Esta ley tiene por objeto la reincorporación de miembros de

grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de

manera efectiva a la consecución de la paz nacional. Esta ley tiene la

misma definición de víctima de la ley 975/05. Debe tenerse en cuenta que

el siguiente fragmento: “al cónyuge, compañero o compañera permanente

y familiares en primer grado de consanguinidad” fue declarado exequible

condicionado por la Corte Constitucional mediante sentencia C-911/13, en

el sentido que también se tendrán como víctimas a los familiares en

primer grado civil de los miembros de la fuerza pública que hayan perdido

la vida en desarrollo de actos del servicio, en relación con el mismo, o

fuera de él, como consecuencia de los actos ejecutados por algún miembro

de los grupos armados organizados al margen de la ley.

Fundamento jurisprudencial

- C-753/13

- T-083/17

- SU-747/98

- T-406/92

Definiciones.

Marco Conceptual
Victima según real Persona que padece

academia española daño o ha muerto


por causa ajena o

fortuita.

Reparación según real Compensación por

academia española un hecho o una

integral. actuación lesiva

contra una persona o

su patrimonio.

Alude a las
formas en que
países que dejan
atrás periodos de
conflicto y
represión utilizan
para enfrentarse
a violaciones de
Justicia Transicional derechos
humanos
masivas o
sistemáticas, de
tal magnitud y
gravedad que el
sistema judicial
convencional no
puede darles una
respuesta
adecuada.
En el sentido

estricto se ocupa de
Victimología
las víctimas de

delitos, crímenes de

guerra y abuso de

poder.

Según lo visto en clase este proyecto de investigación es documental ya que se

analizan textos escritos como revistas científicas, proyectos de investigación

encontrados en repositorios institucionales, además de un análisis jurídico de las


DISEÑO
leyes y jurisprudencias analizadas en este proyecto. Se usa un método inductivo
METODOLOGICO
ya que de hechos particulares como lo son las definiciones establecidas en cada
Marco metodológico
una de las leyes, se busca una general sobre victima y hacer el análisis de la

evolución en su definición entre los dos procesos de paz.


- Carmona Sánchez, L; (2015). Crítica a la democracia en el marco de los

diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Ciudad paz-

ando, 8(1), 180-192. Recuperado de:

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a10.

- Ferrajoli, L. (2016). LA JUSTICIA PENAL TRANSICIONAL PARA LA

COLOMBIA DEL POSCONFLICTO Y LAS GARANTÍAS PARA LA

PAZ INTERNA. Revista Crítica Penal y Poder, 10. pp.146-161.

Recuperado de

http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/15489/186

50
Referencias
- Pico, C. R. R. (2015). Participación política en los acuerdos de paz de la
Bibliográficas
Habana: El prerrequisito de la refrendación de los acuerdos. Análisis
BIBLIOGRAFÍA
Político, 28(85), 57-75. Recuperado el 31 de marzo de 2018 de:
PROVISIONAL
https://search.proquest.com.sibulgem.unilibre.edu.co/docview/178782150

0?accountid=49777

- Rojas, J. C. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el

posconflicto. Cali-Valle del Cauca: Latinoamérica n.62 México Jan. /Jun.

Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

85742016000100227&lng=en&tlng=en 

- Tremolada Álvarez, E., Vela Orbegozo, B., Robayo Galvis, W., Bartesaghi

Hierro, I., Ardila, M., Bautista Jiménez, J. M., & Tassara, C. (2017).

Desafíos del multilateralismo y de la paz. Bogotá: Universidad Externado

de Colombia, 2017
- Visbal, J.M. (2017). Diferencias entre el modelo de justicia transicional

aplicable a las FARC-EP y el aplicado a las AUC. Izquierdas, (32), 151-

171. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

50492017000100151

- Bushell, D. (1993). Colombia una nación a pesar de si misma .

- Congreso dela República . (2005). Ley 975/05. Obtenido de Secretaria del

Senado:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html

- Corte Constitucional. (2 de Diciembre de 1998). SU-747/98. Obtenido de

Relatoria Corte Constitucional:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm

- López Aristizábal, L., & Gerrero, F. (2018). LA

TRIDIMENSIONALIDAD DE LA VÍCTIMA: UN ANÁLISIS DEL

DISCURSO EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN COLOMBIANO.

Análisis Político, 31(93), 169-188. Obtenido de https://search-proquest-

com.sibulgem.unilibre.edu.co/central/docview/2177062655/abstract/1B45

472453424C61PQ/1?accountid=49777

- Rua Delgado, C. F. (2015). Los momentos de la justicia transicional en

Colombia. Revista de Derecho(43), 71-109.


CRONOGRAMA Provisional

Fechas

Actividades

FIRMA Y NOMBRE FIRMA Y NOMBRE FIRMA Y NOMBRE

INTEGRANTE INTEGRANTE INTEGRANTE

FIRMA Y NOMBRE FIRMA Y NOMBRE

INTEGRANTE INTEGRANTE DOCENTE

Das könnte Ihnen auch gefallen