Sie sind auf Seite 1von 18

Primer encuentro de sociología en la Universidad Autónoma

Metropolitana

LA SOCIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI. DILEMAS, RETOS,


PERPSECTIVAS
16, 17 Y 18 DE OCTUBRE DE 2007
Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI

La sociología de las profesiones. Asignatura pendiente en


México.

Dr. Arturo Ballesteros Leiner


TEL. 58495337
aballesl@upn.mx / aballesl@hotmail.com
Universidad Pedagógica Nacional
Cuerpo Académico: Procesos Institucionales
Y Constitución del Sujeto en la Educación.
PICSE-PROMEP

Resumen
El artículo presenta tres ejes de análisis, por una parte se exponen algunos de
los retos más representativos en la sociedad actual, para la educación en
general y para la educación superior en particular y entre los que se destacan
la necesidad de construir un modelo educativo alternativo. Por otra parte se
intenta posicionar, en los debates actuales, a la sociología de las profesiones y
sus aportaciones a las discusiones sobre la mejor manera de responder al
divorcio existente entre la formación profesional y las necesidades del mercado
de trabajo para los nuevos profesionales egresados de las Universidades. Por
último, se expone el curso seguido por las diferentes maneras de trabajar los
análisis en el campo sociológico del estudio de las profesiones, resaltando
aquellas que han seguido una interpretación weberiana. Al final, se subraya la
necesidad, tanto en sentido teórico como empírico, de redoblar esfuerzos para

1
continuar con la investigación sociológica sobre las profesiones en nuestro
país.

Keywords: modelo pedagógico, aprendizaje, profesión, sociología de las


profesiones, clausura profesional, formación profesional, globalización,
mercado de trabajo.

Abstract
The article presents three axes of analysis, on the one hand expose some of
the most representative challenges in the present society, for the education in
general and the higher education in individual and between which they stand
out the necessity to construct an alternative pedagogical model. On the other
hand it is tried to position, in the present debates, to the sociology of the
professions and their contributions to the discussions on the best way to
respond to the existing divorce between the professional formation and the
necessities of the labor market for the new withdrawn professionals
of the Universities. Finally, the course followed by the different ways appears to
work the analyses in the sociological field of the study of the professions, being
stood out those that have followed an interpretation weberienne. In the end, it is
emphasized on the necessity as much in theoretical sense as empirical to
redouble efforts to continue with the sociological research on the professions in
México.

Keywords: pedagogical model, learning, profession, sociology of the


professions, professional closing, professional formation, globalization and labor
market.

1.-Los nuevos retos para la Educación Superior


Las sociedades modernas conceden a la educación un lugar muy especial.
Siempre se ha otorgado al proceso educativo la responsabilidad histórica de
formar los cuadros técnicos y profesionales del futuro, la no menos compleja
tarea de crear un perfil ciudadano, el “hombre nuevo” de las sociedades de
mañana. Ante los rápidos cambios que se producen en las sociedades

2
contemporáneas –reordenamientos de las economías, regionalización,
globalización de la producción y comercio, redefinición de las políticas sociales,
reconfiguración de los mercados laborales, etc.- el sistema educativo se
encuentra frente al reto de adecuarse a las nuevas realidades y anticipar su
evolución inmediata. ¿En qué medida se ha renovado el proceso educativo,
cuáles son las nuevas opciones de formación que se ofrecen? (Dijoud, Paul:
2000:19)

Ya no podemos negar el aceleramiento de los cambios que vive la humanidad


en su conjunto y expresados en forma muy particular en las realidades
nacionales. Entre estos, las modificaciones estructurales en la economía, en la
política y en la administración del entorno han impactado directamente al
mundo del trabajo y por supuesto al mundo educativo.

En términos generales, tanto en la dimensión laboral como en la educativa, los


procesos de modernización representan retos y oportunidades de particular
relevancia. Se ha señalado que un reto de gran importancia es el de la
competitividad, lo que sin duda tiene que ver con un proceso acelerado de
evoluciones tecnológicas y de carácter político-administrativo, a nivel
internacional, nacional y local.(T. Miklos: 2000: 20-22)

La educación procura que los hombres y las mujeres se conozcan a sí mismos,


se relacionen armónicamente con su sociedad y comprendan su entorno
natural. Ello supone desarrollar la capacidad de transformar estas tres
instancias en la búsqueda de una vida mejor, en los ámbitos material y
espiritual. En todos esos niveles la educación genuina debe actuar. Educar es
tanto formar el carácter como impartir conocimientos y destrezas.

Las exigencias de la globalización han marcado la importancia de considerar


como elemento central de la tarea educativa al mercado de trabajo. Pero la
educación es mucho más que eso. Educamos para formar seres humanos
completos, dotados con instrumentos para su realización integral, no para
convertirse en meras unidades productivas, deshumanizadas. De ahí que la
Universidad por ejemplo prepare para el empleo pero a su vez integra una

3
tradición humanista que retoma la cultura griega, la filosofía, las letras, las
artes, etc. Pero ¿qué espera la sociedad de la educación?, ¿por qué falta a
menudo la debida correspondencia entre la formación profesional y el empleo?
¿Los sistemas productivo y educativo deberían informarse y corregirse
recíprocamente? ¿Existe algún problema radical en la organización de la
sociedad que demanda respuestas imposibles al sistema educativo y ofrece
expectativas irrealizables a los estudiantes de educación superior? (Barros V.
J: 2000: 18). Este conjunto de preguntas son prioritarias hoy para las
Universidades y se está tratando de responderlas, aunque precariamente aun,
por una subdisciplina de la sociología que se dedica al estudio de las
profesiones. En otros casos, en donde no se ha desarrollado esta subdisciplina
de la sociología, se ocupan de tales problemas desde perspectivas distintas,
enfoques variados y multidisciplinariamente, aunque confluyen en lo que
hemos llamado ciencias de la educación.

En los países, aunque en diferentes intensidades, enfrentamos ahora dos


procesos de gran impacto social, por un lado estamos frente a las necesidades
que presenta el nuevo milenio, la globalización que significa una nueva forma
de inserción en el concierto mundial a través de una distribución y participación
diferentes en el proceso productivo, distribución y consumo de bienes y
servicios, resignificando todo a partir de la revolución o cambio tecnológico. Y
por otra parte, el proceso de democratización por el que nos enfrentamos a la
difícil misión de compatibilizar el orden público, el respeto a los derechos
humanos y la reducción de la distancia entre realidades y aspiraciones. La
tarea consiste en impulsar una transformación productiva que favorezca las
necesidades sociales desde la creatividad de pertinencia nacional y regional.
Las necesidades de la modernidad requieren de un desarrollo tecnológico y de
una evolución de la representatividad y equidad social de forma paralela, para
no generar dificultades adicionales en la consolidación de las formas estables
de convivencia democrática. (Comboni y Juárez: 2000: 37)

La especificidad de los cambios actuales se expresa en la peculiar articulación


entre el desarrollo científico, los avances tecnológicos y su aplicación en la
esfera de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Sin

4
duda, la educación y la difusión del desarrollo científico y tecnológico son
cruciales para lograr compatibilizar las demandas de productividad y mejorar
las capacidades institucionales del país. La educación en este marco enfrenta
el reto de reformular sus principios básicos como lo es el del aprendizaje. Los
procesos fundamentales de aprendizaje que se requieren desarrollar y utilizar
plenamente son en particular aquellos que: subrayan la importancia de la
práctica, es decir el aprender haciendo; o los que usan los sistemas complejos,
esto es el aprender por la aplicación; o los que fomentan la interacción entre los
agentes del hecho educativo, es decir el aprendizaje por interacción.; o bien, el
aprendizaje basado en problemas y en proyectos, en fin lo importante es
diversificar los ángulos desde los cuales se trabaja el aprendizaje en el proceso
educativo. Además es importante reconocer que el desarrollo educativo no sólo
es una cuestión de innovación y difusión, sino también de aceptación social,
por lo que es fundamental la generalización del acceso a los diferentes niveles
de modernidad y eficiencia, es decir la democratización de la información y del
conocimiento a través de la propia educación.

Es por ello que, el modelo pedagógico actual exige un replanteamiento de


fondo frente a la rápida obsolescencia del conocimiento y la aparición de
fuentes alternas de conocimiento como el de los medios de comunicación. El
giro de modelo pedagógico que pretende afrontar estos retos reconocidos por
todos, es el que se ha formulado a partir de identificar las necesidades básicas
de aprendizaje (NEBAs) (Congreso Mundial de la Educación para Todos en
Tailandia UNICEF 1990). Las NEBAs no son una simple tematización sino una
relación entre un contenido y un contexto y buscan atender con ello los códigos
de la modernidad (CEPAL-UNESCO1), los que aluden a mayores niveles de
conocimiento general de manera que tengamos la posibilidad de acceder a las
redes de información y conocimiento. Esto significará que la satisfacción de
necesidades de aprendizaje estará también relacionada con las necesidades
generadas por el desarrollo. En este contexto, modernidad significa posicionar
debidamente al individuo en el sistema productivo y hacerlo partícipe como
ciudadano de una sociedad democrática. Sin duda, este modelo requiere de

1
Códigos de la modernidad: conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida
pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna.

5
ajustes y sobretodo de un nivel de experimentación intenso. Con todo, es
necesario recoger y sistematizar la experiencia que se ha tenido desde
diversas profesiones en sus adecuaciones forzadas, espontáneas,
innovadoras, creativas, o bien limitadas frente a esos nuevos retos que la
práctica les ha puesto de frente y de golpe.

Sin embargo, es importante mencionar que el problema de la formación de una


profesión no sólo debe plantearse desde el ángulo de la innovación temática o
de un solo listado de áreas de interés de la disciplina. Por ello, consideramos
pertinente regresar al nivel de la reflexión general respecto del estudio de las
profesiones en el contexto de la sociedad contemporánea. De hecho, el
impacto de las profesiones en las organizaciones, sobre el Estado y el conjunto
de la sociedad ha atraído la atención de los teóricos de la sociología desde sus
orígenes. Las profesiones del siglo XIX estaban en su mayoría situadas fuera
del corazón industrial de la sociedad. Su organización colegial jerarquizada no
procede de la nueva forma organizativa capitalista, sino del antiguo Régimen.
Por ello, las profesiones fueron un gran enigma para los teóricos sociales.

Marx intentó establecer el carácter de las clases profesionales, especialmente


en su contribución negativa a la plusvalía. Contempla la especialización de los
expertos como elemento básico para el desarrollo completo de la división del
trabajo y del sistema de dominación de clases. Weber dedicó muchas páginas
de su obra a intentar elucidar entre su racionalidad e irracionalidad. Como
expertos, las profesiones aportan conocimiento al poder, y son centrales en el
proceso de racionalización al facilitar formas de organización y dominación a
través del conocimiento. En Durkheim, que se centra en aspectos corporativos
de las profesiones francesas, las profesiones son condición necesaria para el
consenso en la sociedad industrial (función de cohesión social). Las
profesiones juegan el doble papel de amortiguar las relaciones entre el Estado
y el individuo, a la vez que promueven una ética social superior. (Rodríguez y
Guillén: 2003: 256).

Esas aproximaciones digamos que clásicas en el estudio de las profesiones


fueron seguidas de diversos estudios: desde los que sistematizan la visión de

6
las profesiones como organizaciones de expertos aplicando conocimientos
esotéricos (Carr-Saunders y Wilson); aquellos que hacen énfasis en las
características especiales del conocimiento y pericia de los profesionales y su
orientación altruista hacia la comunidad (Wilensky, Greenwood, Barber,
Parsons y Good); hasta aquellos en los que: el poder es la pieza clave en los
nuevos estudios sobre profesiones (Freidson, Illich, Ehrenreich), las relaciones
entre profesiones y élites económicas y el Estado define su actuar (Jonson,
Perkin, Derber), o bien la relación de la profesión con el mercado y el sistema
de clases (Larson, Starr, Brint). (Sáez: 2003) (Dubar y Tripier: 1998)

Los estudios sobre las profesiones han pasado por diferentes énfasis.
Comenzaron por estudios de casos y tipologías en donde la idea de
profesionalización2 jugó un papel central. De hecho el proceso de
profesionalización como tal ha sido objeto de varias interpretaciones teóricas:
como medio de control de relaciones sociales, como mecanismo de extorsión
corporativa, como canal de progreso individual o como forma de ocultar
funciones sociales. Al final es de reconocer que todos coinciden en que una
profesión es un grupo profesional con una pericia especial, basada en un
aprendizaje extenso y en un conocimiento abstracto. (Rodríguez y Guillén:
2003: 258).

La característica del conocimiento abstracto como fuente de poder es el


elemento central de los análisis y teorías más novedosos en el estudio de las
profesiones. Considerando que sólo un sistema de conocimiento gobernado
por la abstracción puede redefinir continuamente los problemas y las tareas
profesionales, delimitarlos frente a otras profesiones o disciplinas y conquistar
nuevos problemas. Para diversos autores como Freidson, Derber o Abbot, el
conocimiento abstracto es la pieza fundamental para el mantenimiento de la
autonomía profesional, las posiciones de poder y privilegio en la sociedad y
organización y la supervivencia en un sistema de profesiones competitivo.

2
Por cierto, en el plan de estudios de la mayoría de carreras se plantea como objetivo central el identificar
los conocimientos indispensables para la adecuada profesionalización de los egresados. Aunque en
ningún momento, por supuesto, se precisa qué se entenderá por profesionalización de los egresados.

7
De los estudios sobre las profesiones, podemos decir que las tendencias más
recientes en los análisis y teorización sobre las profesiones se centran en la
relación de las profesiones con la estructura social, las organizaciones y la
política. El tema central por ello es el poder y el privilegio. Los trabajos más
novedosos analizan los procesos y mecanismos políticos con los cuales las
profesiones conquistan y mantienen posiciones de poder y privilegio en la
sociedad, en el mercado y en las organizaciones. Si bien el conocimiento
abstracto es un ingrediente necesario, la articulación de proyectos políticos que
utilizan ese conocimiento abstracto para la definición de los problemas sociales
y sus soluciones es el elemento imprescindible para la ampliación de sus
jurisdicciones y el mantenimiento de sus posiciones de poder y privilegio. La
relación política con el Estado, su papel en el proceso político, su dinámica y
estructura política y el análisis de sus redes de influencia y acción colectiva han
sido aspectos centrales en los trabajos teóricos más recientes sobre las
profesiones en la sociedad organizada contemporánea.

2.- La sociología de las profesiones y los análisis neo-weberianos sobre


las profesiones.

Podríamos decir que la sociología de las profesiones (SP) está presente en la


mayoría de contextos sociológicos nacionales e internacionales tanto en países
anglosajones, desde hace al menos seis décadas y más recientemente en
países europeos. En ocasiones el tema se ha asociado con la sociología del
trabajo, de la educación o del conocimiento. Se trata de una rama especial de
la sociología, comparable con esas y otras subdisciplinas como la de la familia,
el arte o la sociología política, sociologías que se centran en algunas
instituciones sociales.

Una gran parte del trabajo desarrollado por la SP está dirigido al estudio de
casos, con frecuencia relacionados con la edad, la clase social, el género, la
etnia, el conocimiento y las organizaciones. Otra parte del esfuerzo realizado
se ha dedicado a abordar problemas de definición de fenómenos relacionados
con las profesiones; como por ejemplo, el análisis de las diversas formas que
adquiere la profesión vista como institución social, o las similitudes y relaciones

8
complejas que mantiene con otras instituciones afines como la educación, el
trabajo, las ocupaciones, el Estado y los mercados.

Podemos decir que actualmente la mayoría de la investigación en SP está


relacionada con ocupaciones específicas consideradas como profesiones en
virtud de su desarrollo histórico, su clase dirigente, su diferenciación y su
entorno organizacional. Esta rama se ha, de hecho, cultivado más en el mundo
angloamericano, en parte debido a la existencia en estas sociedades de una
distinción más pronunciada entre ocupaciones y profesiones. Por ejemplo, las
diferencias entre los gobiernos y los sistemas educativos de los países de la
Europa continental y los angloamericanos han traído consigo a su vez
diferencias en los sistemas y organizaciones profesionales, lo que repercute en
la forma de aplicar la SP a estudios concretos; aunque sin duda abre la
necesidad de fomentar más los estudios comparativos de las profesiones en
diferentes países.

Esta sociología ha reconocido que la profesión es una institución social que es


posible estudiarla en diferentes niveles de análisis. A nivel macro, investigando
las relaciones que tiene con los gobiernos de los estados, los mercados y las
transformaciones sociales. A nivel medio u organizacional mediante la
investigación de relaciones entre y dentro de las organizaciones, los procesos
de reclutamiento, la gestión, la cooperación, el control y la contabilidad de
resultados de las mismas. Y por último, a nivel micro, se investigan sobre todo
las relaciones entre profesionales y sus usuarios en sus ámbitos de actuación.

Ahora bien, en algunos trabajos comprehensivos sobre la propia SP, como el


que de Dubar y Tripier (1998), se ha hecho un esfuerzo en sistematizar la
diversidad de los estudios de esta subdisciplina. Encontrando que es posible
distinguirlos a partir de modelos y teorías, organizadas desde tres posturas: a)
la política, b) la ética-cultural, y c) la económica. Con esto, precisan el triple
objeto de la SP, el estudio de: 1) la organización social de las actividades de
trabajo, 2) la significación subjetiva de tales actividades, y 3) los modos
de estructuración de los mercados de trabajo.

9
Los modelos profesionales son concebidos como sistemas de creencias y en
tanto tales son fuertemente influidos por una concepción religiosa del mundo.
De esta forma tenemos básicamente tres: el católico de los cuerpos
profesionales (cada quien tiene su lugar, provisto o no de un status, en el
marco de una jerarquía), el de la reforma protestante o colegial (individualista
y dependiente del llamado de Dios para lograr la salvación mediante su
profesión) y el liberal (radicaliza las coaliciones corporativas y el individualismo
protestante).

Con respecto a las teorías destacadas, nos encontramos con el funcionalismo


que privilegia el papel de la organización social a partir de tres proposiciones
estructurantes de esta teoría: a) el reconocimiento de que el desarrollo, la
restauración y la organización de las profesiones son el centro del desarrollo de
las sociedades modernas (Parsons), b) de que las profesiones aseguran una
función esencial: la cohesión social y moral del sistema social, y c) el que las
profesiones representan una alternativa a la dominación del mundo de los
negocios, del capitalismo concurrente y a la lucha de clases.

Contrariamente a la posición funcionalista, la SP ha sido trabajada desde el


interaccionismo, valorando a las profesiones a partir de la materia y el empleo
como formas de realización del sujeto. De esta manera, cualquier actividad
profesional se estudia como un proceso biográfico identitario.
Esquemáticamente se resume esta perspectiva teórica en cuatro puntos: a) los
grupos profesionales son el proceso de interacción que conducen a los
miembros de una misma actividad de trabajo a auto-organizarse, a defender su
autonomía y su territorio y a protegerse de la competencia, b) la vida
profesional es considerada como un proceso biográfico que construye las
identidades a lo largo de la vida, c) los procesos biográficos y los mecanismos
de interacción son, en una relación de interdependencia, la dinámica de un
grupo profesional que depende de las trayectorias de sus miembros en
interacción entre ellos y su entorno, y d) los grupos profesionales buscan el
reconocimiento de sus pares, a partir de discursos compartidos y protecciones
legales.

10
Finalmente, nos encontramos en la actualidad con el rescate de dos posiciones
teóricas clásicas, el marxismo y en especial la perspectiva weberiana. Las
que consideran como parte importante del análisis a los mecanismos
económicos del control de mercado y ponen en cuestión las
justificaciones morales o las motivaciones vocacionales de los
profesionales. De tal forma que tienden a considerar a las profesiones como
actores colectivos del mundo económico que han conseguido cerrar su
mercado de trabajo y establecer un monopolio de control de sus propias
actividades de trabajo.

Los conceptos comunes que sobresalen en estas interpretaciones son: la


monopolización económica, la clausura social y la legitimidad política.
Conceptos con marcada referencia weberiana y que orientan la definición de
profesión como actividad que han podido monopolizar un segmento del
mercado de trabajo, así como obtener el reconocimiento de su competencia
jurídica y legitimado sus privilegios sociales.

Los mercados cerrados de trabajo a partir de estrategias profesionales han


seguido, al menos dos vías históricas diferenciadas: 1) la que se apoya
principalmente en la iniciativa del Estado que crea “credenciales o títulos
escolares” y que sirven para regular el acceso al status social de los grupos
profesionales en situación de monopolio (tema desarrollado ampliamente por
Randall Collins en la sociedad credencialista), y 2) la vía que reposa de inicio
sobre la acción colectiva de las elites sociales, haciendo reconocer una
disciplina, dotándose de dispositivos cognitivos y prácticos y obteniendo
poderes públicos que les permite monopolizar el mercado para una profesión.

A la primer vía se le ha considerado por los estudiosos del tema como la


verificación del esquema weberiano de la burocratización. La segunda
constituye sin duda una alternativa a la dominación burocrática, la del
profesionalismo, definido como forma de control específico de las profesiones
fundadas en :a) la competencia interprofesional basada en la práctica, y b)
en la forma de legitimidad axiológica definida por valores éticos. Esta vía
histórica para relacionar el saber y el poder en el contexto profesional, también

11
ha sido vista como modalidad ideológica del capitalismo burocrático moderno,
teniendo su eficacia en la creencia meritocrática y la superioridad de las elites
universitarias en la competencia liberal. O bien, como la consecuencia de un
movimiento social contingente y reestructurante de las creencias y prácticas
profesionales legítimas y eficaces.

En síntesis, la primer vía burocrática resulta parcialmente de una re-lectura de


Weber sobre los modelos de cuerpos de Estado o de los gremios nobiliarios y
la segunda, proviene de una interpretación weberiana de los modelos del
gremio/profesión-vocación o del servicio activo. (Dubar y Tripier: 114: 1998)

A partir de lo anterior los autores en comento, sostienen que es posible


plantear la correspondencia al menos indirecta entre los modelos sociales de
las profesiones y las teorías sociológicas que las interpretan. Pero en este
marco resalta el hecho de que las tesis, conceptos y posiciones de Weber se
mantienen en la actualidad como plataforma de las teorizaciones del “hecho
profesional” o “práctica profesional”, tendiendo a refigurar conceptualmente las
relaciones entre el mercado, el Estado y las profesiones. Centrando así en sus
análisis, la dimensión de los saberes profesionales, las prácticas y la
experiencia, la legitimidad simbólica, el poder, el monopolio económico y el
conflicto social.

En general, las investigaciones centradas en el enfoque neo-weberiano se han


dedicado a analizar los grupos profesionales a partir del concepto de clausura
social, derivado del trabajo de Weber en su texto de Economía y Sociedad. Sin
duda, la argumentación que sugiere el referente teorético de Weber en esa
obra nos permite un examen empírico de la naturaleza y papel de las
profesiones y ayuda a trascender algunas limitaciones teóricas que los
interaccionistas tienen en el nivel de las macro-estructuras y los procesos
históricos que sostienen a la profesionalización.

En ese punto, es reconocida la aportación de Weber respecto de la precisión


que hace sobre la racionalización general de la vida social y que propicia
organizaciones cada vez más influyentes que adoptan la legitimidad legal-

12
racional como principio dominante de funcionamiento. La manera como las
esferas económicas, políticas y sociales se interrelacionan, favorece la difusión
de un mismo modelo de racionalidad y de organización y en el que finalmente
termina imponiéndose la figura de los “especialistas” o del experto profesional
que ha sido reconocido en su competencia por las credenciales obtenidas a
través de las instituciones legitimadas para ello.

Sin embargo, ya desde aquí debemos anotar que la re-lectura de Weber por
parte de un buen número de sociólogos neo-weberianos de la SP, se ha
concentrado casi exclusivamente en una obra que el propio Weber no alcanzó
a publicar: Economía y Sociedad. Por lo que debemos formular preguntas tales
como ¿si sólo en ese texto se concentra la atención de Weber sobre la
temática de las profesiones?. O bien, ¿el planteamiento de la clausura
profesional es el único ángulo desde el cual el sociólogo alemán abordó el
asunto?. ¿Cómo es que la profesionalización se constituyó en un aspecto
esencial del proceso de modernización?. ¿Cómo explicar que las profesiones
son un elemento clave para entender el paso de una socialización comunitaria
a una societaria fundada en criterios racionales de competencia y
especialización?. Evidentemente para abordar estas fuertes interrogantes
tendríamos que remitirnos a la acuciosa investigación histórica que desarrolló
Weber en diferentes campos y en particular en el de la sociología de las
religiones.

Un gran ausente en ese sentido, en los trabajos de una buena parte de los
autores neo-weberianos en el campo de la sociología de las profesiones
(excepción notable de algunos como R. Collins, aunque no se detuvo mucho en
las precisiones sobre la noción de profesión que hizo en otras obras), es la
referencia al importante texto de la “Ética protestante y el espíritu del
capitalismo” y en especial la edición de 1920 (debido a la cantidad de notas de
pie de página que contiene a diferencia de la de 1904) y que es ampliamente
conocida en el medio sociológico. Es probable que una fuerte razón para evadir
este texto sea la señalada por el Dr. Francisco Gil Villegas (Weber: 2003) en su
reciente edición crítica de esa obra. Tal texto –nos dice- ha generado un debate

13
que dura ya cien años y que parte de un equívoco, el de considerar que el
protestantismo adquiere un carácter genético del capitalismo.

Tal polémica ha sido fértil sólo en el sentido de producir una enorme cantidad
de ensayos y libros; pero ha sido muy poco fértil en el sentido de promover con
mayor impulso la interesante veta de investigación que significa el plantear el
tipo de eficiencia que tienen unas ideas sobre otras; esto es, la de una “relación
de afinidad” entre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, condensada
en la cultura profesional moderna. ¿En qué sentido las variaciones del
concepto de profesión que confluyeron en la idea de profesión del
protestantismo ascético fueron parte de un amplio proceso de
racionalización de la vida intramundana?. Habermas3 señala, por cierto, que
Weber no aborda la cuestión del por qué esa comprensión del mundo que se
expresa en “imágenes etizadas” (“espíritu del capitalismo”) seleccionó a la ética
protestante y con ello enfrenta el problema del puesto que compete a la ética
protestante en la explicación del racionalismo occidental. Tal vez aquí
Habermas no le dio suficiente atención a la metáfora del “guardagujas”4 que si
subraya la edición de Gil Villegas.5

3
Habermas, J. La Teoría de la Acción Comunicativa. Ed. TAURUS. Tomo II, páginas 429-469
“Retrospección sobre la teoría weberiana de la modernidad”.
4
El excelente trabajo de edición de Gil Villegas, pone en claro el frecuente equívoco en que se ha caído
en la tesis weberiana sobre la relación entre la ética protestante y el “espíritu del capitalismo”, al
considerar que en esta relación el protestantismo adquiere un carácter genético del capitalismo. Esto lo
refuta contundentemente Gil Villegas, con dos ideas básicas: “la afinidad electiva” y la metáfora del
“guardagujas”. Respecto del planteamiento de que entre la ética protestante y el espíritu capitalista existen
“afinidades electivas” nos refiere a “una manera de relacionar en términos flexibles y abiertos, a las ideas
con la dinámica de los intereses”. El término attractio electiva, lo ubica Gil Villegas, en su antecedente de
un tratado de química del siglo XVIII, en el que se refiere sobre ese término a las leyes de asociación y
disociación entre los elementos, siguiendo una tradición que viene desde la alquimia. De ahí pasa al gran
escritor alemán Goethe, el que lo usa como metáfora básica en su novela “Las afinidades electivas”
(1809). En esta novel –comenta Gil V.- se aborda el conflicto entre la naturaleza y el orden social moral a
través del adulterio, en la expresión de acto deseado y no consumado, entre dos parejas que sin confesarlo
desean un “intercambio de parejas”, en un proceso parecido al de la química en el que diferentes
sustancias unidas en primera instancia se desvinculan cuando se presenta otro elemento “más afín”.
Precisa el editor que el atractivo fundamental de esta metáfora para Weber, reside en su carácter flexible y
su gran apertura, que rompe con determinismos y reduccionismos causales y nomológicos, más acordes
con la compleja relación de algunas modalidades de creencias religiosas del calvinismo con la ética
profesional del capitalismo moderno. Por otra parte, la metáfora del “guardagujas” se refiere a que la ética
protestante tuvo un importante impacto en el desarrollo histórico del capitalismo occidental a partir del
siglo XVII, puesto que sirvió como una especie de “guardagujas” que modificó la trayectoria de la
dinámica de los intereses materiales en la que venía encarrilada la locomotora del desarrollo capitalista
moderno. De esta manera, aclara Gil Villegas, que el impacto de la ética del ascetismo intramundano del
calvinismo sobre el desarrollo del capitalismo moderno, tal y como lo vió Weber, es indirecto, esto es de
ninguna manera se presenta como causal genético y esto es porque sencillamente la dinámica del

14
3) Algunas reflexiones sobre la sociología de las profesiones en América
Latina y en México.

Ahora bien, pasaré a exponer sólo algunas reflexiones generales sobre el


problema de la sociología de las profesiones en el contexto latinoamericano y
en México. En un reciente ensayo de Alfredo Hualde, considera como la
asignatura pendiente en América Latina a la sociología de las profesiones,
además es curioso que su texto aparece como uno de los últimos ensayos de
un grueso volumen de un Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo
coordinado por Enrique de la Garza (2000:FCE). Comparativamente –nos
comenta- con el desarrollo de esta subdisciplina de la sociología en los países
anglosajones y en la década de los noventa en Europa, en América Latina no
existe nada similar. En lo poco que hay se distinguen los siguientes rasgos: 1)
artículos en los años setenta referentes a los profesionales que tocan temáticas
muy específicas, por ejemplo la salida de profesionales del Cono Sur durante
las dictaduras militares de esos años; 2) otros trabajos están ligados a las
asociaciones profesionales pero no contienen análisis referidos a las
profesiones; 3) en la sociología del trabajo hay análisis centrados en procesos
de calificación/descalificación que pueden asimilarse a los temas de
profesionalización/desprofesionalización tratados en la bibliografía sobre las
profesiones. La conclusión de Hualde es que esos análisis parecen
insuficientes, dispersos y escasamente analíticos, cuando por otro lado, es
evidente el crecimiento espectacular de los profesionales desde los años
setenta.

En el caso de México, nuestra situación no dista mucho de la condición en


América latina en el campo de la SP. Es más ni siquiera existe una
sistematización de las escasas investigaciones que hasta el momento existen.
Una primera y modesta aproximación indica que los trabajos se han centrado

desarrollo del capitalismo moderno antecede a la aparición de la reforma protestante. (Introducción del
editor y notas críticas, FCE, 2003).
5
Para un amplio desarrollo del tema consultar: Ballesteros L. A. “Aporías y apotegmas de la noción de
profesión en la sociología de Max Weber”. Tesis Doctoral UNAM-FCPYS, México 2004.

15
más en aspectos externos a la propia profesión: como el reclutamiento de elites
y participación política, la pertenencia a una clase social o los movimientos
políticos o sociales en los que se ven envueltos determinados profesionales. O
la perspectiva explorada desde el sistema educativo sobre las profesiones,
como es el caso de la colección que desde hace 12 años hizo la UAM-X. O
bien, un poco antes en 1985 la investigación de Peter Cleaves sobre cinco
profesiones en México acerca de la relación entre el desarrollo de las
profesiones y la tutela estatal de las mismas, en un contexto de fuerte
clientelismo político por parte del partido gobernante.

Conclusiones
Hasta aquí, hemos sólo anotado algunos caminos que a mi juicio deberíamos
seguir para tratar de definir un nuevo perfil para el profesional frente al siglo
XXI. A saber, la definición de las necesidades básicas de aprendizaje acordes
con un código de la modernidad que permita una actitud flexible, ética, de
dominio del lenguaje, de un debido uso de las formas modernas de información
y comunicación, de una lógica racional que fomente salidas innovadoras a los
nuevos retos, entre otros aspectos. Asimismo, es imprescindible repensar el
catálogo actual de temas de interés e intervención de las disciplinas, ya que sin
duda este ámbito de orden esotérico promueve una necesaria clausura
profesional inherente al desarrollo disciplinario. Finalmente, como hemos
mencionado para el análisis de cualquier profesión es preciso considerarla
como una estructura social en la que intervienen procesos políticos internos y
externos en donde se definen redes de relación que funcionan como matrices
que vinculan al conocimiento con el poder y los privilegios. En fin estas son
sólo algunas líneas de reflexión para el tema que hoy nos ocupa.

Evidentemente, el repaso que hemos hecho sobre algunas aproximaciones al


estudio de las profesiones a la luz de los retos que hoy experimenta la
educación superior es insuficiente. Existe, afortunadamente, una amplia
bibliografía que abunda en este esfuerzo compartido por avanzar en esos
complejos temas. En España por ejemplo, se ha publicado un texto que
ambiciona posicionar debidamente el tema de la sociología de las profesiones.
El libro coordinado entre otros por Juan Sáez Carreras (2003) se acerca con

16
oportunidad a lo que podría ya ser una especie de balance de dicha disciplina:
su pasado, su presente y su futuro. En este país como en otros tanto europeos
como americanos, el principal trabajo está por delante. Debemos seguir
abundando en el estudio teórico y conceptual, pero también y de manera
urgente desarrollar estudios sobre profesiones específicas, como el
ampliamente realizado por Juan Sáez (Universidad de Murcia) sobre la
profesión de Educación Social en España. De esta manera, avanzaremos en
un piso mas seguro en torno a las salidas que pueden tener los nuevos retos
que hoy tenemos frente a la realidad y que sin duda enfrentan nuestros
egresados universitarios a través de las profesiones recién adquiridas.

Bibliografía
1. Abbot A. (1988) “The system of the professions. An essay of the
division of expert labor”, Chicago, University of Chicago press. Y
la de Larson M.S. (1977) “The rise of professionalism. A
sociological analysis”. Berkeley, University of California Press.
2. Carr-Saunders A.M. (1928), “Professions: their organization and
place in society”, Oxford, Clarendon Press.
3. Cleaves S. Peter “Las profesiones y el Estado: el caso de
México”. COLMEX, México 1985.
4. Collins Randall “The credential society”; Academic Press, New
York 1979
5. Comboni S. S. y Juárez N. J. M. “Resignificando el espacio
escolar. La innovación y la calidad educativa en una nueva
práctica pedagógica”. Edit. UPN; México 2000.
6. De la Garza Toledo, Enrique (coord.). “Tratado Latinoamericano
de Sociología del Trabajo”; edit. CM-FLACSO-UAM-FCE; México
2000 pp.796. Se recomienda el trabajo de Hualde Alfredo que se
titula “La sociología de las profesiones: asignatura pendiente en
América Latina” páginas 664-679.
7. Dubar, C. y Tripier, P. “Sociologie des Professions”. Edit. Armand
Colin, Paris 1998, pp. 256.
8. Freidson, Eliot “La profesión médica”. Editorial Península,
Barcelona 1978.

17
9. Guitián Galán Mónica y Gina Zabludovsky Kuper (coordinadoras)
“Sociología y modernidad tardía: entre la tradición y los nuevos
retos”. Edit. Juan Pablos-UNAM, México 2003
10. Habermas, J. “Teoría de la acción comunicativa” Tomo I y II.
Editorial Taurus; Madrid 1987
11. Ibarra Colado, Eduardo “Nuevas políticas de la educación
superior”, ed. Netbiblo, México 2003.
12. Ibarra Colado, E. “La universidad en México hoy:
gubernamentalidad y modernización”. Edit. UNAM-UAM-UDUAL,
México 2003.
13. Miklos T., Weiss E. et.al. (coordinadores) “Memoria: México y
Francia ante los retos educativos del nuevo milenio”; México 1994.
14. Rodríguez Gómez Guerra Roberto, “Educación superior y
desigualdad social” en la Revista Mexicana de Investigación
Educativa. Enero-junio México 1998, vol.3, núm. 5 .
15. Sáez Carreras J. ,Svensson, L. y Sánchez Martínez, M
(Coordinadores) “Sociología de las profesiones. Pasado, presente
y futuro”. Ed. Diego Marín, España 2003, pp.349.
16. Saks, M. (1983) “Removing the Blinkers? A critique of recent
contributions of the sociology of the professions”. The sociological
review, 31, 1.
17. Weber Max “La Ética Protestante y el espíritu del Capitalismo”.
Introducción y edición crítica de Francisco Gil Villegas M. Edit.
FCE, México 2003.
18. Wilensky, H. (1964) “The professionalization of everyone?”,
American Journal of Sociology, 2.
19. Wilensky, H.L. “The professionalization of everyone?” American
Journal of Sociology. 1964.
20. Wilson P.A. (1933) “The professions”, Oxford, Clarendon Press.
21. Zabludovsky Kuper, Gina. “Sociología y política, el debate clásico
contemporáneo”. Editorial Porrúa-UNAM, México 1995.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen