Sie sind auf Seite 1von 23

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

TERCER INFORME PRÁCTICA I

PRESENTA:
CANOA PALOMINO, DIANA CATALINA COD. 1221810145
GIRALDO OROZCO SARA MILENA– COD. 1520010409
MOSCOSO JIMÉNEZ CATHERINE – COD. 1110013128
PÁEZ SÁNCHEZ DIANA GISELI – COD. 1711024128
MODULO – GRUPO 4 - A

ASESOR:
DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ GUALDRÓN. MGS.

BOGOTÁ, JULIO DE 2019.


ii

Tabla de Contenidos

Resumen.......................................................................................................................................... 1
Capítulo 1 Antecedentes ................................................................................................................. 2
Descripción del contexto general del tema. ................................................................................ 2
Presentación de la institución...................................................................................................... 3
Capítulo 2 Planteamiento del problema .......................................................................................... 4
Pregunta de investigación. .......................................................................................................... 4
Objetivo general. ......................................................................................................................... 4
Objetivos específicos. ................................................................................................................. 4
Justificación. ............................................................................................................................... 5
Capítulo 3 Marco de referencia...................................................................................................... 6
Marco conceptual. ....................................................................................................................... 7
Marco teórico. ............................................................................................................................. 9
Marco Empírico. ....................................................................................................................... 12
Capítulo 4 Metodología ............................................................................................................... 14
Tipo de estudio. ......................................................................................................................... 14
Muestra teórica.......................................................................................................................... 14
Capítulo 5 Discusión y conclusiones. .......................................................................................... 15
Referencias bibliográficas. ............................................................................................................ 17
Lista de tablas iii

Tabla 1. Valores Institucionales ...................................................................................................... 3


Tabla 2. Tipificación del Trastorno Depresivo ............................................................................... 8
Lista de figuras iv

Ilustración 1. Modelo Cognitivo Estándar .................................................................................... 11


Ilustración 2. Nuevo Modelo Cognitivo Basado en Datos Empíricos .......................................... 11
1

Resumen

Introducción. La vejez es una etapa que conlleva a grandes impactos y fenómenos sobre
la calidad de vida de las personas, sin duda existen factores que deterioran e imposibilitan
continuar una vida de manera normal, uno de esos factores importantes es la depresión que
afecta a los adultos mayores en condición de interno en hogares geriátricos.
Objetivo. Evaluar la incidencia de depresión en un grupo de adultos mayores internados
en centros de cuidados geriátricos en la ciudad de Bogotá.
Material y métodos: Se realizó un estudio de corte cualitativo con revisión documental
en adultos mayores que se encuentran bajo la condición de internos en hogares
geriátricos. La depresión fue evaluada bajo un estudio documental mediante
investigaciones y artículos que indagan esta problemática.
Conclusiones: PENDIENTE FINAL DEL RESUMEN

Palabras clave: depresión, adulto mayor, hogares para ancianos, geriatría.


2

Capítulo 1
Antecedentes

La depresión ha tenido una presencia constante a lo largo de la historia de la


humanidad, sin embargo, en las últimas décadas se ha experimentado un notable
incremento (Pérez & Arcia, 2008), hoy en día esta enfermedad ha tenido gran impacto en
los adultos mayores que se encuentran internados en centros geriátricos. De acuerdo con
la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el aumento de la esperanza de vida ha
incrementado la población geriátrica en el mundo y en Colombia, y ha traído como
consecuencia la aparición de enfermedades mentales como la demencia y la depresión,
esta última considerada como la enfermedad del presente y del futuro (Borda, Anaya,
Pertuz, Romero de León, Suarez & Suarez, 2013, p. 65).
La depresión es un trastorno mental afectivo caracterizado por la presencia de
síntomas como la tristeza, la pérdida de interés y la incapacidad para experimentar
sentimientos de placer, que se hace crónica en la mayor parte de los pacientes y que
evoluciona en episodios recurrentes (Pérez & Arcila, 2008), puede generar consecuencias
y alteraciones en la vida cotidiana de los adultos mayores y por ello la calidad de vida
puede verse afectada por este síndrome, convirtiéndose en un problema de salud pública a
nivel mundial, a tal punto de compararse con enfermedades médicas crónicas tales como
la artritis, enfermedades pulmonares o diabetes (Peña, Herazo & Calvo, 2009).

Descripción del contexto general del tema.


Si bien, este trastorno afecta entre el 15 y 35 % de los adultos mayores que viven
en centros de atención geriátrica. (Borda, et al., 2013). Algunos estudios sobre la
depresión realizados con adultos mayores que residen en centros de cuidados geriátricos
arrojaron cifras específicas, en Cuba el 27.1 % de los residentes en los hogares geriátricos
tenía depresión leve, el 16.6 % moderada y el 14.4 % severa. (Borda, et al., 2013). En
Medellín, según el estudio de Estrada, Cardona, Segura, Ordónez, Osorio & Chavarriaga
(2013, p. 85) se evidenció que el 37% (102) de adultos mayores presentaron síntomas
3

depresivos moderados y el 8.7% (24) arrojaron depresión severa. Por lo anterior, es


erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman. La depresión en los ancianos,
si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento innecesario para el senescente y su
familia. (Pérez & Arcia, 2008).

Presentación de la institución
Nombre: Hogar Gerontológico La Fortaleza
Ubicación: Carrera 70C #122-02 Niza Antigua

Misión Institución de carácter privado, dirigido a implementar acciones


integrales en pro del adulto mayor proporcionando condiciones de bienestar integral,
enfocándose en factores del cuidado y asistencia del mismo con discapacidad física y
cognitiva, cuenta con un equipo interdisciplinario capacitado para prestar la atención
adecuada a cada una de las necesidades de cada residente, basándose en principios de
dignidad, respeto, independencia, equidad, entrega, participación y experiencia.

Visión Para el año 2020 serán reconocidos como una institución de carácter
privado con el mayor grado de profesionalismo, brindando a sus pacientes un alto nivel
de organización y calidad, garantizando mayor satisfacción de la población adulta
mayor promoviendo el envejecimiento activo como pilar fundamental.
Tabla 1. Valores Institucionales

Tabla. 1 Valores Institucionales Fuente: hogarfortaleza.com. 2015.

Estructura Organizacional: El hogar no cuenta con un organigrama


estructurado; vemos la necesidad de mejora este aspecto como plan de mejora.
4

Capítulo 2
Planteamiento del problema

Pregunta de investigación.
¿Cuál es la incidencia de la depresión en los adultos mayores de 60 a 95 años de
edad, que se encuentran alojados en hogares geriátricos en estrato socioeconómico 5 en la
ciudad Bogotá?

Objetivo general.
Establecer la incidencia de depresión en los adultos mayores de 60 a 95 años de
edad alojados en hogares geriátricos en estrato socioeconómico 5 en la ciudad Bogotá.

Objetivos específicos.
 Identificar los factores asociados a la depresión de adultos mayores alojados en
hogares geriátricos.
 Evaluar la condición de los adultos mayores del “Hogar Geriátrico la Fortaleza”,
indagando en su contexto para conocer las condiciones psicológicas y poder
determinar si padecen depresión.
 Analizar la asociación entre depresión y la internalización de adultos mayores
en centros de cuidado geriátrico.
5

Justificación.
La presente investigación se enfocará en conocer los factores asociados a la
depresión en adultos de 60 a 95 años de edad alojados en hogares geriátricos en la ciudad
de Bogotá. Así, el presente trabajo permitirá a nivel académico y profesional establecer
un índice para comprender las causas de la depresión en los adultos mayores alojados en
hogares geriátricos y de esta manera prevenir la depresión en dicha población; a su vez
permite el planteamiento de acciones y herramientas para tratar esta problemática a fin de
mejorar la calidad de vida de estos individuos. Finalmente nos permite como futuros
profesionales en el área de la psicología, desarrollar conocimientos para identificar y
conocer de fondo los problemas relacionados con la depresión en adultos mayores.
6

Capítulo 3
Marco de referencia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se es adulto mayor a partir de


los 60 años. (OMS, 2015). El ministerio de salud y Protección social de Colombia (s.f)
define al adulto mayor como:
“Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con
garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con
su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen de
múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y
transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de
desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una persona
de 60 años o más de edad.” (p.1).
El envejecimiento es un periodo normal de la vida humana, este puede ser
biológico que es tanto de órganos, como de funciones; que se producen a varios niveles:
molecular, celular, tisular y sistémico, siendo a la vez estructural y funcional”
(Villanueva, 2000, p.109), así mismo, trae consigo ciertas enfermedades pues cada
individuo tiene un proceso de envejecimiento diferente, existen diversos factores para
padecer ciertas enfermedades en la vejez, uno de estos es el estilo y calidad de vida que la
persona mantuvo durante su juventud, Villanueva (2000), afirma que
“Con el envejecimiento de la población cambian también los tipos de
enfermedades predominantes. Las patologías crónico degenerativas, tales como
las afecciones isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares, diabetes
mellitus y sus complicaciones, son las principales causas de morbimortalidad en
población geriátrica, seguidas por las neoplasias y las enfermedades respiratorias,
principalmente la neumonía. Al lado de padecimientos demenciales,
particularmente la enfermedad de Alzheimer, afecciones osteoarticulares y el
deterioro sensorial, auditivo y visual” p. 110.
La depresión mayor tiene un efecto sistémico y los ancianos deprimidos parecen
tener mayor susceptibilidad para las enfermedades, puesto que esta patología ocasiona
7

cambios neurológicos, hormonales e inmunológicos. De esta manera, la depresión


favorece el aumento del tono simpático, la disminución del tono vagal y de las aminas
cerebrales, así como la inmunosupresión. (Navarro & Ávila, 2006), respecto a esta
Villanueva (2000) dice que es la afección más común en consecuencia a que en la vejez
hay una pérdida de participación social.

Marco conceptual.

La Asociación Psiquiátrica Americana (1994), en el DSM IV, Manual


Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales, define la depresión como un
trastorno afectivo caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores. En este
episodio afectivo el sujeto “debe experimentar al menos otros cuatro síntomas incluye
cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía;
sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar
decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas”
p. 326; esto durante más de 2 semanas. Este trastorno también puede ser influenciado por
varios factores, según Toro, Vargas, Murcia, Gaitán, Umbarila & Sarmiento (2013) “por
la interacción entre características psicológicas, vulnerabilidad psicológica y situaciones
estresantes” p.148. En adultos mayores con la aparición alterna de síntomas
cognoscitivos. Así mismo la APA (1994) se tienen factores asociados en adultos mayores
con la depresión “pueden ser especialmente acusados los síntomas cognoscitivos (p. ej.,
desorientación, pérdida de memoria y distraibilidad)” p. 331; La Asociación Psiquiátrica
Americana (1994) afirma que:
“Los datos epidemiológicos también sugieren que las tasas de muerte en los
sujetos con trastorno depresivo mayor de más de 55 años aumentan hasta llegar a
cuadruplicarse. Los sujetos con trastorno depresivo mayor ingresados en
residencias geriátricas pueden tener un mayor riesgo de muerte en el primer año”
p.347
La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes del adulto
mayor. Diversos estudios epidemiológicos norteamericanos describen una prevalencia de
8

depresión mayor de 1-5% y una frecuencia de 8-27% de síntomas depresivos


significativos en los adultos mayores que viven en la comunidad1-5. La prevalencia es
aún mayor en los sujetos mayores hospitalizados, y en aquellos residentes en casas de
reposo. (Hoyl, Valenzuela & Marín, 2000), teniendo en cuenta esto y según información
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la población geriátrica es el grupo de
mayor crecimiento en todo el mundo, según la ONU representaba el 10% de la población
mundial en el 2000 y para el 2050 se duplicará; en tanto, la población de individuos
mayores de 80 años se triplicará. (Pérez, Lizárraga & Martínez, 2014).
En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales DSM IV
(APA, 1994) se tipifica el Trastorno Depresivo, primero como se mencionó
anteriormente partimos de un episodio depresivo mayor y a partir de eso tenemos:
Tabla 2. Tipificación del Trastorno Depresivo

Tabla 2. Tipificación del Trastorno Depresivo. Fuente. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders: DSM-IV. 1994

Adicionalmente, Pérez y Arcia (2008) señalan que:


“los episodios depresivos se clasifican como leves, moderados o graves, según el
número de síntomas y su gravedad. En un episodio leve, en general, el paciente
puede llevar a cabo la mayoría de sus actividades de la vida diaria. En un episodio
9

moderado tiene grandes dificultades para llevar a cabo sus actividades de la vida
diaria. En un episodio grave, la mayoría de los síntomas están presentes de forma
intensa y las ideas de suicidio y otros intentos de autolisis son frecuentes”. p. 3.
Ahora bien, cabe resaltar que un importante factor precipitante de la depresión en
adultos mayores es el abandono familiar, así como la dinámica familiar puede ser
determinante para mejorar o empeorar este trastorno afectivo (Navas, 2013). Por su
condición necesitan un acompañamiento de sus seres queridos, de las personas que el
adulto mayor considere importantes que puedan afectar o no su bienestar emocional, ya
que la percepción de soledad puede generar más tristeza al anciano (Zapata, Delgado &
Cardona, 2011). Por esta razón se debe fortalecer el apoyo social del adulto mayor,
entendiendo según Kahn y Antonucci se da cuando hay transacciones interpersonales que
implican ayuda, afecto o afirmación en el adulto mayor, el apoyo social del adulto mayor
es el sistema donde radican las fuentes de recursos de apoyo a las que los sujetos acuden.
“La red social del adulto mayor es, por tanto, el entramado formado por las relaciones
humanas en torno a un individuo, grupo o comunidad” (Pizano & Sánchez, 2005).

Marco teórico.
La incidencia con problemas relacionados a la depresión la cual se considera
como uno de los trastornos mentales de mayor complejidad en la tercera edad,
contribuyen una serie de factores, entre los que destacan la frecuente comorbilidad con
enfermedades somáticas, la disminución de las funciones cognitivas y la presencia de
acontecimientos vitales adversos. (Alcalá, Camacho & Giner, 2007).
Es importante destacar que, de todos los trastornos psíquicos del anciano, el más
frecuente es la depresión que se puede definir como un estado de ánimo triste, decaído la
mayor parte del día, con notable disminución de la sensación de placer o de interés en
todas, o casi todas las actividades cotidianas. (González, 2001). Las causas de la
depresión son múltiples, Pedro (1998) anota que
“Es razonable plantear que habitualmente existe una multicasualidad, siendo
frecuente encontrar que a partir de una cierta predisposición biológica (herencia,
alteraciones hormonales y bioquímicas) y biográficas (estilo de personalidad
10

predepresiva o melancólica, junto a factores de crianza, estructura familiar y


situaciones estresantes vitales infantiles), se desencadenan los síntomas en
coincidencia con situaciones ambientales y de conflicto (dificultades
matrimoniales) fracaso (económico) o pérdidas (duelo)”. p.10.
La teoría de la Gestalt comparte con el modelo de autorregulación de la depresión
la hipótesis de que los humanos funcionamos de acuerdo al principio de
homeoestaticidad. El modelo de la autorregulación mantiene que cuando una cadena
comportamental no se completa convenientemente, todos los organismos pasan por las
fases de autorevisión, autoevaluación, y autorrefuerzo. (Tyson & Range, 2003)
Tyson & Range (2003) también enuncian que
“El tratamiento del comportamiento depresivo, consiste típicamente en restablecer
en la persona la elaboración de conductas que proporcionen refuerzo adecuado. El
tratamiento desde la Gestalt consiste en intensificar la toma de conciencia del
presente de la persona depresiva (Polster, 1966), y su flexibilidad para manejar
este presente (Knopp, 1974). Por tanto, el enfoque de la Gestalt adjudica más
responsabilidad al individuo y más confianza en su inherente capacidad para
ayudarse”. p. 3.
Por lo anterior en muchos casos la depresión en adultos mayores se muestra con
características especiales por lo que resulta muy complejo determinar qué tipo de
depresión presentan, por esto cabe resaltar que las depresiones tratadas correctamente
evolucionan favorablemente, especialmente en sus formas más simples; por el contrario,
en ausencia de un adecuado diagnóstico y tratamiento, puede complicarse con trastornos
somáticos, sobre todo de tipo metabólico o cardiovascular, con el consiguiente riesgo
vital para el paciente. (González, 2001).
Existe también un modelo cognitivo sobre la depresión donde se plantea un
modelo reformulado que integra los avances más recientes dentro del esquema clásico del
modelo cognitivo para la depresión. (Vázquez, Hervás, Hernangómez & Romero, 2010).
El problema de las depresiones no solo atañe al campo de la psiquiatría, sino a la
medicina en general y a la sociedad, y lo que es más importante, a la persona. Ninguna
enfermedad mental y muy pocas enfermedades médicas conllevan un grado de
11

sufrimiento subjetivo tan intenso como los trastornos depresivos. (Pérez & Arcia, 2008).
Vázquez, Hervás, Hernangómez & Romero (2010) especifican que
“Dentro de los modelos cognitivos, el que más investigación ha generado ha sido
el modelo de Aaron Beck (1967). Este es un modelo de corte clínico, lo cual ha
supuesto que los conceptos así como la propia teoría se hayan ido redefiniendo
con el paso del tiempo. Desde un punto de vista temporal, este modelo propone
una cadena de elementos causales, como se observa en la ilustración 1.
Ilustración 1. Modelo Cognitivo Estándar

Ilustración 1. Modelo Cognitivo Estándar. Fuente. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-


21252008000300002&lng=es&tlng=es. 2008.

Y ya hacia un modelo cognitivo reformulado se puede observar un modelo más


integrado en que se compactan los desarrollos de dicha investigación. Ilustración 2
Ilustración 2. Nuevo Modelo Cognitivo Basado en Datos Empíricos

Ilustración 2. Nuevo Modelo Cognitivo Basado en Datos Empíricos. Fuente. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-


21252008000300002&lng=es&tlng=es. 2008.
12

Marco Empírico.
Actualmente, en Colombia, hay muy pocos estudios científicos que
abarquen temas sobre la depresión y menos aún sobre depresión en adultos mayores en
condición de internos en hogares geriátricos. Algunos de estos trabajos han revelado
resultados sobre encuestas que miden la depresión sobre esta población, pero pocos
hablan sobre el estudio que hoy nos compete.
La depresión es probablemente la principal causa de sufrimiento del anciano y de
la considerable disminución de su calidad de vida. (Navarro & Ávila, 2006), es aquí
donde varias investigaciones han profundizado sobre este tema y han evidenciado la
problemática que la depresión ocasiona en los adultos mayores alojados en hogares
geriátricos.
En una investigación realizada en Ecuador por Alba Buri (2011), que buscaba
determinar los principales trastornos emocionales en el adulto mayor, se evaluaron a 67
adultos mayores, 33 hombres y 33 mujeres, alojados en un ancianato en la ciudad del
Cantón Loja. Se encontró que las mujeres son las afectadas con el trastorno afectivo de la
depresión a causa de la soledad y el abandono familiar. El 58,8% de los hombres presenta
algún grado de depresión, y el 78,6% de las mujeres presentan algún grado de depresión,
“la depresión es dos veces más común en las mujeres que en los hombres (...), se estima
que 1 de cada 7 adultos mayores padecen depresión.” (Buri.2011, p.71).
En otra investigación sobre la calidad de vida de los adultos mayores en un
geriátrico en la ciudad del Cantón Palta (Betancourt, 2015), se estudiaron los adultos
mayores del lugar, en total 25, población ahí estudiada después de haber aplicado un
cuestionario de depresión de Yesavage se obtuvo que el 64% de los adultos mayores
tenían depresión grave. En los resultados de la investigación se resaltó que la falta de
apoyo familiar incrementa la aparición de enfermedades, además que existe un
incremento en la tasa de depresión en aquellos adultos institucionalizados. La principal
causa de malestar en los adultos mayores registrados en el cuestionario fueron el
abandono de las actividades laborales, un temor a perder el autocontrol, tristeza porque
sus familiares o la red social del adulto los llevaron y dejaron en el geriátrico, y por
13

último la insatisfacción con el centro de cuidado geriátrico donde viven


(Betancourt,2015).
En Colombia, según un estudio sobre la calidad de vida relacionada con la salud
en adultos mayores de hogares geriátricos en Medellín con 220 adultos mayores, donde
se evidencio la insatisfacción en el apoyo familiar, donde no hay una red de apoyo social,
la salud psicológica de los adultos mayores fue mejor en aquellos que tienen un mayor
número de visitas y participan en actividades, tienen apoyo social y están activamente en
su comunidad geriátrica (Cardona, Álvarez & Pastrana, 2012).
En otro estudio realizado en la ciudad de Barranquilla en donde se evaluaron a 66
adultos en edades entre los 60 a los 95 años de edad, de cuatro hogares geriátricos dos
privados, dos públicos y donde su principal fuente de información fue la técnica de
entrevista y como instrumento la escala minimental, para detectar alteraciones de las
capacidades cognitivas y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para determinar
depresión en los ancianos; esta escala tiene una sensibilidad del 84 % y especificidad de
95 %. . (Pérez, Anaya, Pertuz, de León, Suarez & Suarez, 2013), se encontró la
prevalencia de depresión de acuerdo con el test de Yesavage predominó en el grupo de
edad de 65 a 70 años, con un 62.5% (leve: 37.5 % y severa: 25 %); seguido por el grupo
de 71 a 75 años, en el que afectó al 43.8 %, y se encontró episodios leves en el 31.3 %.
Pérez et al (2013). Por tipo de institución, predominó la depresión leve y severa en los
hogares geriátricos públicos, con 73 y 56 %, respectivamente. Se evidencio que las
causas entre la depresión y las variables estaban asociadas al nivel de estudio, en los
adultos que cursaron primaria incompleta tienen 1.9 más posibilidades de desarrollar una
depresión mayor que aquellos que muestran un nivel educativo más alto. También se
observó que los pacientes que sufren trastornos neurológicos y psiquiátricos tienen una
probabilidad siete veces mayor de tener depresión a quienes no los padecen. (Pérez et al.,
2013)
14

Capítulo 4
Metodología

Tipo de estudio.
En esta investigación es cualitativo y tipo revisión documental; se considera
cualitativo porque proporciona profundidad en los datos y contextualización del entorno
de la problemática a investigar brindando detalles específicos y experiencias únicas de los
adultos mayores alojados en hogares geriátricos (Hernández Sampier, 2014) y de tipo
revisión documental debido a que se realizó un análisis de la información obtenida con
respecto a otros países con el propósito de establecer las relaciones, diferencias, etapas y
posturas en los geriátricos en Colombia. (Bernal Torres, 2010)

Muestra teórica.
Las bases de datos que se utilizaron para esta consulta fueron, Scielo, página oficial
del Ministerio de Salud de Colombia, Revista Médica Medigraphic, página oficial de la
Organización Mundial de la Salud, Dialnet, Textos de la Universidad de la Jota, Revista
Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Revista Psicología desde el Caribe
Publicado por la Universidad del Norte; se utilizaron palabras claves como “trastornos
emocionales en adultos mayores” con 70.100 resultados aproximadamente, “calidad de
vida en adultos mayores en geriátricos” con 20.100 aproximadamente, “depresión en
adultos mayores en geriátricos” con 14.800 resultados aproximadamente y “depresión en
adultos mayores Bogotá” con 18.000 resultados aproximadamente; estos fueron escogidos
porque no se encontraron estudios ni artículos académicos donde la población sean adultos
mayores residentes en Bogotá - Colombia, adicionalmente se seleccionaron artículos donde
el factor más importante es la depresión ya que esta busca dar una respuesta a la pregunta
problema. No se citaron algunos resultados ya sus investigaciones hacían referencia a los
adultos recluidos en hospitales o en casa con su familia teniendo en cuanta que nuestro
objetivo es establecer la incidencia de la depresión en hogares geriátricos.
15

Capítulo 5
Discusión y conclusiones.

Se estudió el trastorno depresivo en adultos mayores entre 60 a 95 años de edad


internados en hogares geriátricos en estrato socioeconómico 5 en la ciudad Bogotá,
mediante la revisión documental se evidencio los hallazgos derivados del análisis teórico
la falta de investigaciones sobre la depresión en adultos mayores, sin embargo, se
respondió a la problemática planteada de evaluar la incidencia de la depresión en adultos
mayores en esta condición, el cual evidencio que el trastorno psicológico más común en
la vejez es la depresión; ésta puede clasificarse como leve, moderada o grave, y se puede
presentar por predisposición biológica o biográfica del adulto; afecta negativamente la
calidad de vida de los pacientes; algunos de los factores asociados a adultos mayores en
hogares geriátricos que producen depresión son el abandono de las actividades laborales
y familiares del adulto; el temor a perder el autocontrol, o la insatisfacción con el
geriátrico donde viven, y en mayor grado por el abandono familiar o de falta de apoyo de
su red social. En las investigaciones también se encontró que la depresión es dos veces
más común en mujeres con un porcentaje de 78.6% y los hombres con un porcentaje
58.8%. Ante esta problemática se encontró que a través de la implementación de la teoría
(terapia psicológica que se puede aplicar para la solución del trastorno)
…….. Ante la problemática de la depresión en adultos mayores alojados en
hogares geriátricos se encontró que esta situación se puede solucionar o a través de la
implementación de estas teorías o lo que nos indican los autores es que ….
Y VA ANCLADO A ESTO:
RELACIONAR LOS RESULTADOS CON LOS ESTUDIOS EXISTENTES (
VINCULAR CON EL MARCO TEÓRICO Y SEÑALAR SI NUESTROS
RESULTADOS COINCIDEN O NO CON LAS LECTURAS PREVIA PENDIENTE
Las implicaciones de estudio arrojaron que hay muy pocas investigaciones en
Colombia, salvó dos, una realizada en Medellín y otra en Barranquilla, se encontraron
otras Investigaciones realizadas en el país de Ecuador. Además que la falta de apoyo
16

familiar es un factor desencadenante en este trastorno, se determinó la importancia de


fortalecer la red de apoyo del adulto mayor, para evitar el abandono familiar y así
fortalecer su salud emocional; realizar actividades físicos-recreativas podría ayudar a
controlar las emociones pues con las actividades físicas al adulto mayor podría suprimir
los sentimientos negativos.
Como última conclusión es evidente la necesidad de investigada a profundidad los
índices la depresión en los adultos mayores alojados en geriátricos para obtener un
panorama de esta patología a nivel nacional y poder generar planes de intervención que
puedan prevenir y tratar la depresión en adultos mayores, es importante al momento de
desarrollar planes de atención enfocados suplir las necesidades reales del adulto mayor y
lograr así un mejoramiento significativo en su calidad de vida.
Finalmente se espera que la información recolectada y plasmada en el presente
documento pueda ser usada a futuro como un elemento teórico e investigativo sobre la
depresión en adultos mayores alojados en hogares geriátricos; esta investigación también
podría aplicarse a diferentes poblaciones, como a adultos mayores en condición de
vulnerabilidad, personas desplazadas o habitantes de calle, que puedan presentar
depresión, permitiendo establecer un plan de mejoramiento y tratamiento efectivo.
17

Referencias bibliográficas.

Aguilar Navarro, S., & Ávila Funes, J. (2007). La depresión: particularidades clínicas y
consecuencias en el adulto mayor. Gaceta Médica de México, 143(2), 141-148.
Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gm072g.pdf.
American Psychiatric Association at (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders: DSM-IV.
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación Tercera edición. Colombia:
Pearson Educación de Colombia Ltda.
Betancourt, V.R.K. (2015) Depresión y calidad de vida del adulto mayor en el ancianato
“Hugo Agila Vargas” del Cantón Paltas. Tesis de grado Universidad Nacional de
Loja. Recuperado de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11419/1/TESIS%20ROSA%2
0BENTACOURT.pdf
Borda P., M., Anaya T., M., Pertuz R., M., Romero de León, L., Suárez G., A., & Suárez
G., A. (2013). Depresión en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de
Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Salud Uninorte, 29(1),
64-73. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3397/3262
Buri, Q.A.L. (2011). Trastornos emocionales en el adulto mayor en los ancianatos del
Cantón Loja, mayo 2010 – mayo 2011. Universidad Nacional de Loja área de la
salud humana. Recuperado de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7356/1/Buri%20Quizhpe%20
Alba%20Lucia.pdf
Cardona, A.J.A., Álvarez, M.M.I. & Pastrana, R.S. Calidad de vida relacionada con la
salud en adultos mayores de hogares geriátricos, Medellín, Colombia, 2012. Rev
Cienc Salud. 2014;12(2): 139-55. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud12.2.2014.01
http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/11419
Estrada, A., Cardona D., Segura, A.M., Ordóñez, J.J. & Chavarriaga, L.M. (2013).
Síntomas depresivos en adultos mayores constitucionalidad y factores asociados.
Universitas psychologica 12(1), 81-94.
González Ceinos, Martha. (2001). Depresión en ancianos: un problema de todos. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 17(4), 316-320. Recuperado en 16 de mayo
de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400002&lng=es&tlng=es.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. México:
Mc Graw Hill.
Hoyl M, Trinidad, Valenzuela A, Eduardo, & Marín L, Pedro Paulo. (2000). Depresión
en el adulto mayor: evaluación preliminar de la efectividad, como instrumento de
tamizaje, de la versión de 5 ítems de la Escala de Depresión Geriátrica. Revista
médica de Chile, 128(11), 1199-1204. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872000001100003
18

Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f). Envejecimiento y Vejez. Recuperado de:


https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx
Navas, O. W., (2013). DEPRESIÓN, EL TRASTORNO PSIQUIÁTRICO MÁS
FRECUENTE EN LA VEJEZ. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA LXX (607) 495 - 501. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc133t.pdf
OMS. Organización Mundial de la Salud (2015) Informe mundial sobre el
envejecimiento y la salud. Ginebra. Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf.
Organización Mundial de la salud. (Diciembre de 2017). La salud mental y los adultos
mayores. Recuperado de:
http://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/index.html
Peña. S. D. M., Herazo, D.M.I & Calvo, G.J.M, (2009). Depresión en ancianos. Revista
de la Facultad de Medicina, 57(4), 347-355.
Pérez Cruz, Elizabeth, Lizárraga Sánchez, Diana Cecilia, & Martínez Esteves, María del
Rosario. (2014). Association between malnutrition and depression in
elderly. Nutrición Hospitalaria, 29(4), 901-
906. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7228
Pérez Martínez, Víctor T., & Arcia Chávez, Nora. (2008). Comportamiento de los
factores biosociales en la depresión del adulto mayor. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 24(3) Recuperado en 16 de mayo de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252008000300002&lng=es&tlng=es
Pizano, H.S. & Sánchez, M.M., (2005). Gerontología, actualización, innovación y
propuestas. Capítulo 8 El apoyo social y las relaciones sociales de los adultos
mayores. Recuperado de: http://www.cvirtual.org/sites/default/files/site-
uploads/document/u28/Apoyo_social_relaciones_sociales.pdf
Retamal C, P. (1998). Depresión. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1kwVmA7st_cC&oi=fnd&pg=PA9
&dq=depresion+&ots=7PViSCrZ_X&sig=5DhWRPtON3xk7_-
LLMHdCns8Ffc#v=onepage&q=depresion&f=false
Tyson, G., & Range, L. (2003). LA DEPRESION: COMPARACIÓN ENTRE LA
GESTALT Y OTROS PUNTOS DE VISTA. The Gestalt Journal, 4(1), 1-6.
Obtenido de http://www.gestaltmardelplata.com.ar/ladepresion.pdf
Toro, R., Vargas, J., Murcia, S., Gaitán, N., Umbarila, D. & Sarmiento, K. (2013).
Depresión mayor en adultez tardía Factores causales y orientaciones para el
tratamiento. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. Volumen
4, Número 2.
Tuesca-Molina, Rafael, Fierro Herrera, Norma, Molinares Sosa, Alexandra, Oviedo
Martínez, Fernando, Polo Arjona, Yesid, Polo Cueto, José, & Sierra Manrique,
Iván. (2003). Los grupos de socialización como factor protector contra la
depresión en personas ancianas: Barranquilla, Colombia. Revista Española de
19

Salud Pública, 77(5), 595-604. Recuperado en 17 de mayo de 2019, de


http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272003000500008&lng=es&tlng=es.
Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). MODELOS
COGNITIVOS DE LA DEPRESIÓN: UNA SÍNTESIS Y NUEVA PROPUESTA
BASADA EN 30 AÑOS DE INVESTIGACIÓN. Behavioral Psychology, 18(1),
139-165. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Carmelo_Vazquez2/publication/235412346_
Modelos_cognitivos_de_la_depresion_Una_revision_tras_30_anos_de_investigac
ion/links/0fcfd5118c4d453661000000/Modelos-cognitivos-de-la-depresion-Una-
revision-tras-30-anos-de-invest
Villanueva, E.L.A.(2000) Sobre el envejecimiento, una perspectiva integral. Rev Hospital
General Dr. M Gea González. Vol 3, No. 3 Julio-Septiembre 2000 Págs. 107-114
https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2000/gg003d.pdf
Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). MODELOS
COGNITIVOS DE LA DEPRESIÓN: UNA SÍNTESIS Y NUEVA PROPUESTA
BASADA EN 30 AÑOS DE INVESTIGACIÓN. Behavioral Psychology, 18(1),
139-165. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Carmelo_Vazquez2/publication/235412346_
Modelos_cognitivos_de_la_depresion_Una_revision_tras_30_anos_de_investigac
ion/links/0fcfd5118c4d453661000000/Modelos-cognitivos-de-la-depresion-Una-
revision-tras-30-anos-de-invest
Zapata. L.B.I., Delgado, V.N.L. & Cardona, A. D. (2011). Apoyo social y familiar del
adulto mayor del área urbana. Angelópolis, Antioquia 2011. Revista de Salud
Pública (2016),17(6):848

Das könnte Ihnen auch gefallen