Sie sind auf Seite 1von 25

PRUEBA TESTIMONIAL. Concepto. Naturaleza. Caracteres.

Concepto de
testigos. Clases de testigos. Oportunidad de promoción. Modo de promoción. El
Testigo Único. Admisibilidad de la prueba testimonial. Incapacidad para ser
testigo. Incapacidad absoluta e incapacidad relativa. Tacha de Testigos. Omisión
y juramentos generales de ley. Formalidades del examen. Preguntas de la contra-
parte. Falta de comparecencia.

Qué es la prueba?
Definición: Es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para
adquirir el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica
o para fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso. La prueba es el elemento
procesal más relevante para determinar los hechos, a efectos del proceso ya que
para obtener un fallo al fondo se exige una reconstrucción de los hechos.

Historia: Ya desde el derecho romano existe una elaborada doctrina, recibida en la


legislación, acerca de los medios de prueba. Las pruebas pertenecían al
demandante en virtud del principio "actori incumbit onus probandi" las principales
pruebas eran el escrito y la prueba testifical además del juramento y la pericia.
Iniciados los debates en el proceso, las partes comparecen el día fijado, los
debates se entablan regularmente. Consisten en los alegatos, causae peroratio. Y
en el examen de las pruebas, que cada uno pretenda hacer valer en apoyo de sus
alegaciones. En principio, el que afirma en su beneficio la existencia de un
derecho o de un hecho es quien está obligado a suministrar la prueba. Así pues, el
demandante debe justificar su pretensión. Si no lo consigue, el demandado es
absuelto. Por su parte, el demandado no tiene que hacer prueba directa; su papel
se limita a combatir las suministradas por el demandante. Pero si se opone una
excepción en la demanda, debe a su vez probar los hechos en que se apoya este
modo de defensa, en cuanto a la excepción, desempeña el papel del demandante.

Qué se prueba?
El objeto de la prueba es demostrar la veracidad y certeza de ciertos hechos que
al ser alegados llevan consigo la necesidad de determinar su verosimilitud. La
noción del objeto probatorio es tan amplia como el concepto jurídico que se pueda
tener de los hechos.

Son objeto de la prueba:


1. Los hechos producidos del quehacer humano;
2. Los hechos productos de la naturaleza y en cuya formación no ha habido
presencia humana.
3. El ser humano en su aspecto tanto físico como biológico.
4. Los hechos psíquicos de la personalidad.
5. Los actos voluntarios o involuntarios del individuo que denotan su conducta en
relación con los otros seres.
6. La costumbre.
7. La ley extranjera.
8. Los hechos sociales ya sean presentes o pasados.

Cómo se prueba?
El juez según lo establecido en el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil,
sentenciara conforme a lo alegado y probado por las partes en el curso del
proceso. Es decir, que para lograr éxito en sus pedimentos las partes han de llevar
a su conocimiento la verdad de los hechos controvertidos durante el juicio; no
pudiendo la prueba versar sobre otros diferentes de los contenidos en el libelo o
de los alegatos en la contestación de la demanda porque es sobre estos dos
presupuestos o lo que ha de contraerse el debate judicial.
De aquí, la necesidad de que la contestación de la demanda sea lo más clara y
precisa posible, a fin de poder determinarse con exactitud las probanzas a
producir por los litigantes en interés y defensa de sus derechos.

Definición de Testigo
La palabra testigo proviene del vocablo latino testis: “El que asiste” que es el
individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado, o a escuchado del
relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los testigos presenciales tienen más
valor de credibilidad que los de oídas. Ambos deben dar razón de sus dichos. El
testigo debe limitarse a relatar los hechos sin realizar valoraciones ni
apreciaciones de tipo personal.
En Derecho, el testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un
tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno
de los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia. Dicha
declaración recibe el nombre de testimonio. Este medio de prueba existe tanto en
materia civil como en materia penal, aunque la respectiva reglamentación suele
ser diferente.
El testimonio es una de las distintas pruebas que pueden proponerse en un juicio.
Su validez depende de la credibilidad del testigo, que a su vez depende de una
serie de factores como la afinidad o enemistad que pueda tener con alguna de las
partes.

Clasificación de los testigos:


1. Testigos presenciales o de primer grado.
2. Testigo de referencia o de segundo grado, cuando no hayan presenciado el
evento que atestiguan, o simplemente lo conozcan por referencias de otras
personas.

Oportunidad de la promoción de testigos


Artículo 483 CPC Admitida la prueba, el Juez fijará una hora del tercer día
siguiente para el examen de los testigos, sin necesidad de citación, a menos que
la parte la solicite expresamente.

Cada parte tendrá la carga de presentar al Tribunal los testigos que no necesiten
citación en la oportunidad señalada. Puede, con todo, el Tribunal, fijar
oportunidades diferentes para el examen de los testigos de una y otra parte.

En los casos de comisión dada a otro Juez de la misma localidad para recibir la
declaración del testigo, la fijación la hará el Juez comisionado.
Si en la oportunidad señalada no compareciere algún testigo, podrá la parte
solicitar la fijación de nuevo día y hora para su declaración, siempre que el lapso
no se haya agotado.

Los testigos domiciliados fuera del lugar del juicio podrán ser presentados por la
parte para su examen ante el Juez de la causa u otro comisionado del mismo
lugar, a cuyo efecto la parte hará el correspondiente anuncio en el acto de la
promoción. En caso contrario, el testigo rendirá su declaración ante el Juez de su
domicilio o residencia, comisionado al efecto.

La prueba testimonial. Está constituida por la declaración jurada de la persona


que no es parte en el procedimiento y que declara a petición de uno de los
litigantes sobre los hechos que ha presenciado u oído y que son materia de la
controversia.
Importancia. La prueba es importante porque no todos los hechos, sino al
contrario, solo una ínfima parte de ellos, se conservan en documentos o pueden
comprobarse de visu por el juez. En la mayoría de los casos hay que recurrir al
testimonio de otras personas para acreditarlos.
Pero contra su mérito conspiran muchos elementos tanto de orden intelectual
como moral. Las condiciones de inteligencia de la persona, facilidad de
percepción, memoria, su sincera fidelidad a los hechos, y por otra parte la
influencia de la simpatía de la parcialidad y además factores que consiente o
maliciosamente inciden en la declaración de las personas y perturban la
objetividad y realidad de los hechos o francamente los desfiguran.

Caracteres de la prueba testimonial


Es regla general que el testimonio debe limitarse a exponer los hechos percibidos,
y, si emite algún juicio subjetivo, esto formara parte del hecho sobre el cual
testimonia; y de aquí el cuidado del juez en el momento de la valoración. No se
debe tampoco confundir las cuestiones tácticas con las reglas del derecho, las que
no son objeto del testimonio, excepto cuando se trata de probar las costumbres o
leyes extranjeras; pero es regla inmutable que las puras normas el derecho,
tomadas abstractamente como principio o máximas, jamás pueden ser motivo de
testimonio como tampoco lo son de prueba de otra especie.
En sentido estricto, el testimonio es un medio de prueba que consiste en una
declaración de ciencia, representativa, que un tercero hace a un juez con fines
procesales, sobre hechos de cualquier naturaleza. En sentido amplio (que incluye
la declaración de parte que no contiene una confesión) es la declaración que
además de reunir los requisitos anteriores, no perjudica a quien la fórmula es el
proceso en que se aduce como prueba.

Característica de la prueba testimonial.


a) Es un acto jurídico efectuado con pleno conocimiento de causa.
b) Es un acto de tinte procesal, aunque a veces el testimonio es usado en cuestiones
no contenciosas o controvertidas.
c) Es una prueba histórico-personal, indirecta o representativa.
d) Es una narración de hechos de los cuales se tiene conocimientos por haberlos
percibido.

Admisibilidad e inadmisibilidad de la prueba testimonial


En la evolución del derecho puede observarse, que en un principio como ya lo
hemos dicho tuvo gran preponderancia la prueba testimonial, estando en
importancia por encima de la documental; pero con el cambio de las costumbres
se operó igual cosa en el régimen de dichas pruebas, y de aquí que el legislador
haya puesto ciertos límites a su admisibilidad. El código civil patrio ha seguido en
esta materia la huella de los modernos civilistas, condicionando su admisión a
determinados requisitos y siempre en un sentido completamente restrictivo.

La admisibilidad de la prueba testimonial se puede estudiar desde dos fases:


a) Por no haberse promovido en la oportunidad legal señalada en el artículo 482 del
código de procedimiento civil;
b) Por no haber cumplido los requisitos pautados en el referido cuerpo del artículo
482 del texto legal citado, o porque en contravención a lo dispuesto en el artículo
1.387 del código civil se trate de probar la existencia de la extinción de una
obligación cuando el valor del objeto exceda de la cantidad de dos mil bolívares; o
aquello que la modifique, o para justificar lo que se hubiera dicho antes, al tiempo
o después del otorgamiento del instrumento, aunque el valor de la obligación sea
menor de dos mil bolívares.
Según el artículo 1.387 del Código Civil, no es admisible la prueba de testigo para
probar lo contrario de una convención celebrada con el fin de establecerla o
extinguirla, cuando el valor del objeto exceda los dos mil bolívares, pero podrá ser
admisible tendiendo a lo dispuesto en el artículo 1392, cuando hay un principio de
prueba por escrito. El código civil se refiere al acto jurídico, o sea, al contrato
donde está contenida la obligación, y ello nos conduce a estudiar las situaciones
en las que la prueba instrumental esté indicada por la ley como condición esencial
del acto.

De la Prueba de Testigos
Según Código Civil Venezolano

Artículo 1.387.- No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de


una convención celebrada con el fin de establecer una obligación o de extinguirla,
cuando el valor del objeto exceda de dos mil bolívares.
Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención contenida en
instrumentos públicos o privados o lo que la modifique, ni para justificar lo que se
hubiese dicho antes al tiempo o después de su otorgamiento, aunque se trate en
ellos de un valor menor de dos mil bolívares.
Queda, sin embargo, en vigor lo que se establece en las leyes relativas al
comercio.
Artículo 1.388.- La prueba de testigos se admite en el caso de que la acción
exceda de dos mil bolívares, cuando el exceso se deba a la acumulación de los
intereses.

Artículo 1.389.- A quien proponga una demanda por una suma que exceda de
dos mil bolívares, no se le admitirá la prueba de testigos, aun cuando restrinja su
primitiva demanda.

Artículo 1.390.- La prueba de testigos no puede admitirse cuando se demanda


una cantidad menor de dos mil bolívares, si resulta que ésta es residuo o parte de
un crédito mayor, que no está probado por escrito.

Artículo 1.391.- Si en o un mismo juicio se demandan varias cantidades que


reunidas excedan de dos mil bolívares, puede admitirse la prueba de testigos
respecto de los créditos que procedan de diferentes causas o que se hayan
contraído en épocas distintas y si ninguno de ellos excediere de dos mil bolívares.

Artículo 1.392.- También es admisible la prueba de testigos cuando hay un


principio de prueba por escrito. Este principio de prueba resulta de todo escrito
emanado de aquél a quien se le opone, o de aquél a quien él representa que haga
verosímil el hecho alegado.
Es, asimismo, admisible dicha prueba cuando las presunciones o indicios
resultantes de hechos ciertos probados, no por testigos sean bastantes para
determinar la admisión de esa prueba.

Artículo 1.393.- Es igualmente admisible la prueba de testigos en los casos


siguientes:

1º En todos los casos en que haya existido para el acreedor la imposibilidad


material o moral de obtener una prueba escrita de la obligación;

2º Cuando el acreedor haya perdido el título que le servía de prueba, como


Consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor; y

3º Cuando el acto es atacado por ilicitud de la causa.

Valor probatorio de la prueba testimonial


No es pleno, ya que se deja al juez determinarlo, pero no arbitrariamente, sino
siguiendo la regla de la sana critica, esto es aplicando las reglas lógicas y de
relación entre los diversos testimonios y las demás pruebas actuadas; no influye el
número de testigo, sino la cantidad.
Artículo 507 CPC A menos que exista una regla legal expresa para valorar el
mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según las reglas de la sana crítica.

Artículo 508 CPC Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará


si las deposiciones de éstos concuerdan entre si y con las demás pruebas, y
estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que
merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesión que ejerzan
y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración del testigo
inhábil, o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones
en que hubiere incurrido, o ya por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado,
expresándose el fundamento de tal determinación

Esquema sobre las causas que inhabilitan al testigo

-El menor de doce años (art 477 CPC)


-Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC)
Absolutas -Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC)
-El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC)
-El sirviente doméstico (art 479 CPC)

-El magistrado en la causa que está conociendo


-El abogado o apoderado por la parte a quien represente
-El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida
-Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía
Relativas -El heredero presunto o donatario
El que tenga interés aunque sea indirectamente en las
resultas del pleito
El amigo íntimo en favor de su amigo
El enemigo contra su enemigo.

La Tacha de Testigos

Ø Se le imputa al testigo un hecho que constituye causal de sospecha por falsedad o


inhabilidad. (No aplica en la LOPNNA).

Ø La Falsedad (No está prevista en el CPC)


Ø Art. 500 CPC (Tacha por el propio promovente).

Ø En general, quien tacha es la parte contraria

Ø Lapso: 5 días luego de la admisión del testigo.

Ø La tacha no impide que el testigo declare Sustanciación: Artículo 501 CPC

Artículo 499 CPC La persona del testigo sólo podrá tacharse dentro de los cinco
días siguientes a la admisión de la prueba. Aunque el testigo sea tachado antes de
la declaración, no por eso dejará de tomársele ésta, si la parte insistiere en ello. La
sola presencia de la parte promovente en el acto de la declaración del testigo, se
tendrá como insistencia.

Artículo 500 CPC No podrá tachar la parte al testigo presentado por ella misma,
aunque la contraria se valga también de su testimonio, a menos que se le haya
sobornado, caso en el cual su testimonio no valdrá en favor de la parte que lo
hubiere sobornado.

Artículo 501 CPC Propuesta la tacha, deberá comprobársela en el resto del


término de pruebas, admitiéndose también las que promueva la parte contraria
para contradecirla.

Juramentos generales, omisiones


Artículo 486 CPC El testigo antes de contestar prestará juramento de decir
verdad y declarará su nombre y apellido, edad, estado, profesión y domicilio y si
tiene impedimento para declarar, a cuyo efecto se le leerán los correspondientes
artículos de esta sección.

Artículo 494 CPC Las personas cuyo testimonio se necesitare en juicio, deberán
comparecer precisamente, sin necesidad de previa licencia de sus respectivos
superiores, pero dando aviso anticipado a éstos, a rendir declaración ante el
Tribunal y no podrán excusarse por razón de privilegio ni por ninguna otra causa.
Los contumaces pagarán una multa que no exceda de mil bolívares o arresto
proporcional.

Artículo 495 CPC Se exceptúan de lo dispuesto en la parte primera del artículo


anterior: El Presidente de la República o quien hiciere sus veces; los Ministros, los
Senadores y Diputados al Congreso de la República durante el período de
inmunidad, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los Gobernadores de
Estados, de Territorios Federales y del Distrito Federal, los Arzobispos y Obispos
titulares de Arquidiócesis y Diócesis, y los integrantes del Alto Mando Militar.
Las partes podrán pedir que las personas exceptuadas contesten por oficio o
escrito dirigido al Tribunal, los puntos del interrogatorio y las preguntas escritas
que presentare la parte promovente, o que rindan su declaración ante el tribunal
constituido, en la morada del testigo, debiendo entonces éste responder a las
preguntas verbales que le haga la otra parte.
Los Jefes de Misiones Diplomáticas y aquellos de sus empleados que gocen de
extraterritorialidad, no están obligados a testificar. Cuando espontáneamente
consientan en ello, el Tribunal les librará una rogatoria a los efectos del párrafo
anterior.

Formalidades el examen de testigo


Artículo 485 CPC Los testigos serán examinados en público, reservada y
separadamente unos de otros. El interrogatorio será formulado de viva voz por la
parte promovente del testigo o por su apoderado. Concluido el interrogatorio, la
parte contraria o su apoderado, podrá repreguntar de palabra al testigo sobre los
hechos a que se ha referido el interrogatorio u otros que tiendan a esclarecer,
rectificar o invalidar el dicho del testigo. Cada pregunta y repregunta versará sobre
un solo hecho.

En todo caso, el Juez podrá considerar suficientemente examinado el testigo y


declarar terminado el interrogatorio. La declaración del testigo se hará constar en
un acta que firmarán el Juez, el Secretario, el testigo y las partes o sus
apoderados presentes, salvo que se haga uso de algún medio técnico de
reproducción o grabación del acto, caso en el cual se procederá como se indica en
el artículo 189 de este Código.

Articulo. 492 CPC


El acta de examen de un testigo contendrá:

1° La indicación del día, hora, mes y año en que se haya verificado el examen del
testigo y la del diferimiento que se haya hecho para otro día si no se hubiere
concluido la declaración en el mismo.

2° La mención de haberse llenado los requisitos del artículo 486.


3° Las contestaciones que haya dado al interrogatorio, y las razones en que haya
fundado su dicho.

4° Las preguntas que le haya dirigido la parte contraria, su representante, o el


Juez, y las respectivas contestaciones.

5° Si el testigo ha pedido indemnización, y cuál haya sido la cantidad acordada.

6° La constancia de haberse dado lectura a la deposición, la conformidad que


haya prestado el testigo, o las observaciones que haya hecho.
7° Las firmas del Juez y su Secretario.

8° La firma del testigo, si supiere y pudiere firmar, o la constancia de que no sabe


o no puede hacerlo.

9° Las firmas de los intérpretes, si los hubiere y las de las partes y apoderados
que hayan asistido al acto.

Preguntas de la contra-parte
El interrogatorio será formulado de viva voz por la parte promovente del testigo o
por su apoderado. Concluido el interrogatorio, la parte contraria o su apoderado,
podrá repreguntar de palabra al testigo sobre los hechos a que se ha referido el
interrogatorio u otros que tiendan a esclarecer, rectificar o invalidar el dicho del
testigo. Cada pregunta y repregunta versará sobre un solo hecho.
En todo caso, el Juez podrá considerar suficientemente examinado el testigo y
declarar terminado el interrogatorio.

Falta de comparecencia.
Artículo 496 CPC Si el testigo justificare que no pudo presentarse el día señalado,
el Tribunal lo eximirá de la pena, después de que haya dado su declaración en la
causa.

CONCLUSIONES

La palabra testigo proviene del vocablo latino testis: “El que asiste” que es el
individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado, o a escuchado del
relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los testigos presenciales tienen más
valor de credibilidad que los de oídas. Ambos deben dar razón de sus dichos. El
testigo debe limitarse a relatar los hechos sin realizar valoraciones ni
apreciaciones de tipo personal.

Fue conocida esta prueba desde épocas muy tempranas, y muy utilizada en los
primeros sistemas procesales romanos (legis actiones y sistema formulario). Al ser
estos procedimientos orales, salvo en el segundo que contaba con la fórmula
escrita, la declaración de los testigos tenía gran respeto, siendo la posibilidad de
presentar testigos, ilimitada en su número. En el Bajo Imperio, con el sistema
extraordinario, perdió un poco su notoriedad, limitándose el número, a los que los
jueces estimen necesarios, aunque Justiniano reconocía que a veces es el único
medio de prueba con que se cuenta, para sacar a la luz la evidencia. Cuando
varios testigos coinciden en su declaración, se llaman testigos contestes, y la
prueba alcanza más crédito.

El problema de este medio probatorio es la credibilidad de los testigos, y por eso


no fue aceptada como único medio, y aunque el Derecho Canónico amplió las
tachas para impedir falsos testimonios, el problema continuó, y el sistema de
tachas fue poco a poco excluido.

La mayoría de las legislaciones actuales en el proceso civil rechazan el testimonio


del cónyuge y de los parientes más próximos. En la mayoría de las legislaciones
no pueden ser testigos los menores de 14 años, los parientes próximos, los que
sufran de alteraciones mentales y los condenados por falso testimonio. Las partes
deben alegar la falta de idoneidad del testigo y los jueces deben apreciar el
testimonio teniendo en cuenta todo lo que tienda a aumentar o disminuir la fuerza
de las declaraciones.

La función de testigo es una carga pública que se hace bajo juramento de decir la
verdad, y el que es citado como testigo debe comparecer. De ahí la gran
importancia de la prueba testimonial.
Tratamiento Jurisprudencial

Sentencia nº RC.000510 de Tribunal


Supremo de Justicia - Sala de
Casación Civil de 9 de Agosto de 2016
Fecha de Resolución: 9 de Agosto de 2016
Emisor: Sala de Casación Civil
Número de Expediente: 16-126
Ponente: Francisco Velázquez Estévez
Procedimiento: Recurso de Casación

Exp. 2016-000126
Magistrado Ponente: F.R.V.E.
En el juicio por interdicto de amparo por perturbación, intentado ante el Juzgado Tercero de
Primera Instancia en lo Civil, Mercantil del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del
estado Yaracuy, con sede en San Felipe, por la ciudadana A.C.C.S., representada
judicialmente por los abogados C.E.C.G. y M.V.N.P., contra el ciudadano A.V.F.,

la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 18 de diciembre de


2015, dictó sentencia con motivo de la solicitud de revisión constitucional propuesta por la
ciudadana A.C.C.S.d. las sentencias N° 000374 dictada, el 4 de agosto de 2011, y de la
sentencia N° 000095 del 26 de febrero del 2009, ambas dictadas por la Sala de Casación Civil
de este M.T., en donde se declaró: “…1) HA LUGAR la solicitud de revisión constitucional,
interpuesta por la ciudadana A.C.C.S., asistida por el abogado J.R.E.V., de las sentencias N°
000095 del 26 de febrero de 2009, y la N° 000374 dictada, el 4 de agosto de 2011, por la Sala
de Casación Civil de este Tribunal Supremo de Justicia, en el curso del juicio de interdicto por
perturbación seguido por la hoy solicitante, contra el ciudadano A.V.F., las cuales se anula, al
igual que todos los actos posteriores a ellas. 2) Se ORDENA el dictado de un nuevo fallo por
parte de la Sala de Casación Civil con respecto al recurso de casación intentado por el
ciudadano A.B.F., contra la sentencia dictada por el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y
del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado (sic) Yaracuy el 14 de mayo de 2009,
atendiendo a lo expuesto en la presente decisión…”.

Por razones metodológicas y con la finalidad de que el presente fallo resulte lo más
comprensible posible, esta Sala de Casación Civil considera pertinente realizar un recuento de
lo acontecido en el presente juicio, lo cual lo hace en los siguientes términos:
En virtud de la demanda por interdicto de amparo por perturbación incoada por la ciudadana
A.C.C.S. contra el ciudadano A.V.F., el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, en fecha 29 de
marzo de 2007, dictó sentencia definitiva donde declara con lugar la presente acción.
Contra esta decisión, la parte querellada ejerció recurso de apelación, el cual es conocido por
el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la misma Circunscripción Judicial,
quien mediante sentencia de fecha 14 de mayo del 2008, declaró sin lugar el recurso de
apelación ejercido contra la sentencia del juzgado a quo. Posteriormente en fecha 22 de mayo
de 2008, la parte querellada ejerció recurso de casación, el cual fue debidamente formalizado
en fecha 3 de julio del mismo año.
En fecha 26 de febrero de 2009, esta Sala de Casación Civil, dictó sentencia N° 000095, que
declaró con lugar el recurso de casación ejercido contra la decisión de fecha 14 de mayo de
2008 y anuló el fallo recurrido ordenado nuevamente al juzgado superior a que dicte sentencia
acogiendo la doctrina impartida por esta Sala.
Posteriormente, el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la prenombrada
Circunscripción Judicial, conociendo en reenvío, dictó en fecha 16 de septiembre de 2010,
nueva decisión en la presente causa, donde declaró con lugar el recurso de apelación
interpuesto por la parte querellada contra la decisión proferida por el juzgado de primera
instancia.
Luego, en fecha 24 de septiembre de 2010, la parte querellante ejerce el respectivo recurso de
casación contra el fallo proferido por el prenombrado juzgado superior, el cual fue admitido en
fecha 1° de octubre de 2010 y debidamente formalizado en fecha 2 de noviembre de 2010.
En fecha 4 de agosto de 2011, esta Sala de Casación Civil, dictó la decisión N° 000374, en
donde declara sin lugar el recurso de casación interpuesto por la parte querellante contra la
decisión proferida en reenvío en fecha 16 de septiembre de 2010, por el juzgado superior.
En virtud de lo anterior, en fecha 11 de julio de 2013, la parte querellante interpone solicitud de
revisión constitucional de la decisiones números: 000095 y 000374, de fecha 26 de febrero de
2009 y 4 de agosto de 2011, respectivamente, proferidas por esta Sala de Casación Civil en el
juicio que por interdicto por perturbación incoa la solicitante contra el ciudadano A.V.F.; la cual
fue debidamente resuelta en la sentencia N° 1704, de fecha 18 de diciembre de 2015.
En la prenombrada decisión, la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia,
declaró ha lugar la solicitud de revisión constitucional de la sentencias ut supra identificadas,
con base en los siguientes términos:
…Conforme a lo expuesto hasta el momento, no cabe duda a esta Sala Constitucional de que la
sentencia bajo análisis, identificada con el número 000095/2009, desconoció principios constitucionales
como el del derecho a la prueba, contenido dentro del derecho a la defensa, así como también implicó
una violación al debido proceso, al sostener que:

Lo anterior, lleva a esta Sala a evidenciar que el sentenciador de alzada no aplicó los
artículos 508 y 478 del Código de Procedimiento Civil, al dictar su sentencia, habida cuenta que sobre
los testigos promovidos y evacuados por la parte querellante pesaba una de las causales de inhabilidad
relativa, en virtud de haber expresado en sus deposiciones tener un interés, aún cuando este hubiese
sido indirecto, motivo por el cual, le estaba prohibido al juez ad-quem acoger sus testimonios, por
considerárseles testigos inhábiles. Aunado a lo anterior, cabe acotar, que este proceder verificado en la
recurrida, fue determinante en el dispositivo del fallo pues, la suerte del contradictorio ha podido ser
modificado de no haberse tomado como válidos los testimonios antes aludidos.

Así entonces, estima esta Sala que, ordenar en consecuencia, el dictado de una nueva decisión
atendiendo a tal argumentación, significó además una reposición innecesaria, motivos suficientes para
la declaratoria ha lugar de la solicitud de revisión, tal como se hará en el dispositivo del presente fallo.

Analizada como fue la primera de las sentencias cuya constitucionalidad se cuestionó, la Sala pasa de
seguidas a examinar el segundo fallo que se produjo en sede casacional en el m.d.p. interdictal, el día 4
de agosto de 2011, producto precisamente, de la reposición que se ordenó de manera innecesaria, y que
conllevó a que contra la decisión dictada en reenvío, la parte querellante perdidosa, hoy solicitante,
ejerciera recurso de casación.

Es necesario señalar primeramente, que esta nueva decisión dictada por la Sala de Casación Civil,
identificada con el N° 000374/2011, ratificó el criterio antes examinado relativo a la inhabilitación de
los testigos, lo cual se aprecia mediante la siguiente cita:

Ante el presente planteamiento, debe esta Sala recordar que la sentencia recurrida se encuentra en
calidad de reenvío, en vista de que la anterior sentencia producida por el Juzgado Superior en lo Civil,
Mercantil, Del Tránsito y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial
del estado Yaracuy en fecha 14 de mayo de 2008, fue recurrida en Casación, y por consiguiente,
mediante decisión de fecha 26 de febrero de 2009 esta Sala de Casación Civil, bajo la ponencia de la
Magistrada Isbelia P.V., declaró con lugar el recurso de casación ejercido en ese momento,
precisamente bajo el fundamento de la valoración que en esa oportunidad el juez de la recurrida le
había otorgado a los ciudadanos antes mencionados, siendo que los mismos, y así quedó establecido en
la decisión casacional, se encontraban en una de las causales para ser considerados testigos inhábil,
cuestión que no observó el juez de la recurrida para ese momento. En ese sentido, para ratificar el
punto, es importante citar la motivación de la referida decisión casacional. (Subrayado del presente
fallo)

Tal ratificación por parte de la Sala de Casación Civil, del criterio que ya había expuesto en la
sentencia N° 000095/2009, sería suficiente para que procediera la revisión solicitada con respecto a la
última de las decisiones dictadas, sin embargo, se estima necesario pasar a efectuar las siguientes
consideraciones:

INCUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 509 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

La Juez (sic) a quo no cumplió con lo preceptuado en el artículo 509 del Código de Procedimiento
Civil cuando no analizo (sic) las pruebas promovidas por nuestro Mandante (sic) ANDRES (sic) VON
FEDAK, sin embargo concluyó que no les daba valor probatorio.

La profesora Rondón García (2008), en su obra “La Prueba de Testigos. Análisis jurídico,
psicológico e histórico”, afirma que: “…En estos casos, tratándose de una prueba compleja,
porque la misma es el resultado de un proceso psicológico en el que intervienen factores
físicos, sociales, culturales, económicos, etc., el legislador no debe sustituirse en el juez, pues
no puede plantear de forma apriorística una solución para los problemas que puede implicar
un testigo. Es el juez, luego de verificar los argumentos y contra-argumentos de las partes
expuestos dentro de un proceso revestido con las debidas garantías, quien podría determinar
el grado de imparcialidad y verosimilitud de una declaración…”. (p.161).

De la transcripción parcial de la formalización esta Sala puede inferir que mediante la presente
denuncia se delata que el juez superior al momento de realizar la valoración de las
testimoniales incurre en falta de aplicación de los artículos 478 y 508 del Código de
Procedimiento Civil, lo cual vicia al presente fallo, por cuanto de haber aplicado lo dispuesto
en las normas ut supra en la oportunidad de realizar la valoración de los testigos, la juez ad
quem, hubiese tenido que desestimar las deposiciones de los mismos, ya que de las mismas
se desprende las contradicciones en las que incurren los testigos y además se denota el
interés manifestado por el resultado del presente juicio.
Así las cosas, debe señalarse que el vicio de falta de aplicación de una norma vigente, se
verifica cuando el sentenciador deja de aplicar una norma jurídica apropiada al caso. Ya que
existe una obligación del jurisdicente en la adecuación de los hechos alegados y probados en
juicio a las normas jurídicas pertinentes, quien además, debe realizar el enlace lógico de una
situación particular, con la previsión abstracta predeterminada en la ley.
En este sentido, debe destacarse en relación con el tema del interés que pudiera tener un
testigo en el desarrollo o en las resultas de la causa, lo plasmado por el ilustre procesalista
M.T., en su obra “La Prueba”, quien señala que en “…los sistemas más modernos no
consideran el interés del testigo en la causa como una razón para excluir su testimonio…”. De
igual forma este mismo autor señala en relación con este tema que incluso, “…un testigo con
algún interés puede ser interrogado y su interés será tomado en cuenta como factor relevante
en la valoración de su credibilidad…”.

En virtud de lo anterior, debe señalarse que dado que el presente juicio se originó con motivo
de la interposición de un interdicto por una supuesta perturbación constituida por hechos de
posible tala y deforestación de zonas boscosas que conforman la cabecera del Río Guama, lo
cual hoy en día es un tema protegido por las disposiciones de nuestra Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (Arts. 127, 128 y 129) y demás leyes de la República;
esta Sala debe señalar que en cuanto a la interpretación que se le debe asignar al artículo
478 del Código de Procedimiento Civil, norma que regula las limitantes para las personas que
sean promovidas como testigos, debe ser una interpretación realizada en un sentido amplio y
flexible, debido al objeto debatido en la presente acción (que es la protección del medio
ambiente, específicamente, en la conservación de las nacientes del Río Guama ubicado en el
estado Yaracuy); ya que en caso contrario, el juez podría vulnerar el derecho a la prueba de la
parte promovente, lo cual es a su vez una manifestación del derecho a la defensa y debido
proceso; y de igual manera podría ir en contra de los postulados constitucionales de
protección al medio ambiente.
En este sentido, debe destacarse en relación con el tema del interés que pudiera tener un
testigo en el desarrollo o en las resultas de la causa, lo plasmado por el ilustre procesalista
M.T., en su obra “La Prueba”, quien señala que en “…los sistemas más modernos no
consideran el interés del testigo en la causa como una razón para excluir su testimonio…”. De
igual forma este mismo autor señala en relación con este tema que incluso, “…un testigo con
algún interés puede ser interrogado y su interés será tomado en cuenta como factor relevante
en la valoración de su credibilidad…”.
Así las cosas, conforme con las consideraciones antes expuesta y en estricto seguimiento a
los postulados establecidos por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en su
decisión N° 1704, de fecha 18 de diciembre del 2015, esta Sala de Casación Civil no puede
considerar que la juez ad quem incurren en el vicio de falta de aplicación del artículo 478
cuando indicó que no puede catalogar las expresiones de los testigos D.C.B.Á., J.R.V.C. y
Á.L.M., consistentes en líneas generales en que “…no tiene interés alguno en las resultas del
presente juicio, sino solo conservar las nacientes del Río Guama…”; “…que su único interés
es que se respete la zona ambientalista boscosa como vecino de la ciudad de Guama…”; y
“…que su único interés en las resultas del presente juicio era la conservación del Río
Guama…”, como manifestación de su interés indirecto en las resultas de este juicio, ya que
este interés expresado por los ciudadanos ut supra mencionados en la oportunidad de rendir
sus declaraciones no puede considerarse como un interés que se refiere a las resultas del
juicio propiamente dicho.
En virtud de lo anterior, esta Sala debe concluir que en el presente caso no se configura el
vicio de falta de aplicación de norma jurídica, en relación con el artículo 508 del Código de
Procedimiento Civil, entendido este como la inobservancia por parte del sentenciador de una
norma jurídica aplicable al caso en particular, puesto que en el caso de autos, la juez ad quem
al momento de realizar el análisis de las deposiciones, tomando en consideración lo dispuesto
en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, expresó un razonamiento lógico y acorde
con los postulado de la norma delatada. Así se establece.

Sentencia nº 015 de Tribunal Supremo


de Justicia - Sala de Casación Social
de 20 de Enero de 2017
Fecha de Resolución: 20 de Enero de 2017

Emisor: Sala de Casación Social

Número de Expediente:16-234

Ponente: Danilo Antonio Mojica Monsalvo

Procedimiento: Recurso de Casación

Ponencia del Magistrado Dr. D.A.M. MONSALVO.


En la demanda de divorcio contencioso que incoara el ciudadano J.A.R.P., representado
judicialmente por los abogados C.E.P. y M.N.M., contra la ciudadana M.D.C.P.P.,
representada judicialmente por el abogado J.J.M.R.; el Juzgado Superior del Circuito Judicial
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado
Anzoátegui,
Ahora bien, dicha causal la determinó la alzada en base a la prueba testimonial de los
ciudadanos W.J.C. y J.E.M. que narraron hechos que evidencian la sevicia e injurias graves
por parte de la accionada que hacen imposible la convivencia conyugal, así como por los
alegatos de la parte actora. Sin embargo, tales hechos no fueron establecidos como ocurrieron
en tiempo, modo y lugar, es decir, no se plasma en qué oportunidad, cómo y cuándo
ocurrieron las situaciones fácticas expuestas. El valor probatorio de estas testimoniales ha
sido determinante en el dispositivo de la recurrida.

En relación al vicio de suposición falsa, esta Sala en sentencia N° 294 de fecha 13 de


noviembre de 2001, señaló:
Ciertamente, con respecto del comentado vicio, se ha indicado, que:
La falsa aplicación se constituye en el caso de que el sentenciador utiliza una determinada norma
jurídica a una situación de hecho no prevista por ella

De lo anteriormente señalado queda evidencia que con el dicho de los testigos Ciudadanos W.J.C.
y J.E.M., el juez del A Quo logra conforme la afirmación de los testigos y comparándolas con los
alegatos de las partes y los hechos alegados, que no existe contradicción en sus dichos y las
pruebas documentales que cursan a los autos, es decir señala el a quo que estamos en presencia
de testigos hábiles y concordantes en sus dichos con la demanda, por lo que merecen a este
justiciable plena confianza, por lo tanto el tribunal lo valora y aprecia en todo su valor probatorio,
todo de conformidad con lo establecido en el articulo 98 y 99 de la Ley orgánica Procesal del
Trabajo, adminiculado con el Artículo 508 del Código de Procedimiento Civil.- Asimismo queda
evidenciada la actitud de la parte demandada y recurrente quien no alego defensas en el proceso
en la oportunidad legal respectiva al no contestar la demanda y no ofreció ningún tipo de medio
probatorio, alegaciones o excepciones referidas al testigo a su favor y con sus repreguntas no
logro invalidar los dichos de los testigos, por lo que quedo demostrada la causal alegada.- Y ASÍ SE
DECLARA EXPRESAMENTE.- Ahora bien, dicha causal la determinó la alzada en base a la prueba
testimonial de los ciudadanos W.J.C. y J.E.M. que narraron hechos que evidencian la sevicia e
injurias graves por parte de la accionada que hacen imposible la convivencia conyugal, así como
por los alegatos de la parte actora. Sin embargo, tales hechos no fueron establecidos como
ocurrieron en tiempo, modo y lugar, es decir, no se plasma en qué oportunidad, cómo y cuándo
ocurrieron las situaciones fácticas expuestas. El valor probatorio de estas testimoniales ha sido
determinante en el dispositivo de la recurrida.

De tal manera que la alzada al establecer la existencia de la causal de divorcio señalada en el


ordinal 3° del artículo 185 del Código Civil, sin determinar el modo, tiempo y lugar de como la
accionada incurrió en excesos, sevicia e injuria grave contra el demandante, se está en presencia
de una falsa aplicación de la referida norma.

En relación al vicio de suposición falsa, esta Sala en sentencia N° 294 de fecha 13 de noviembre de
2001, señaló:

Ciertamente, con respecto del comentado vicio, se ha indicado, que:

La falsa aplicación se constituye en el caso de que el sentenciador utiliza una determinada norma
jurídica a una situación de hecho no prevista por ella

. (Sentencia de la Sala de Casación Social de fecha 25 de octubre de 2000). (Negritas y Subrayado


de la Sala).
Como puede desprenderse de la jurisprudencia ut supra, para que pueda establecerse una
situación de falsa aplicación de la ley, debe necesariamente haberse aplicado una norma jurídica,
sólo que la situación de hecho en específico, no se relaciona con el supuesto de hecho regulado
por dicho precepto.”

Así las cosas, al considerar la alzada la existencia de la causal de divorcio contenida en el ordinal 3°
del artículo 185 del Código Civil, sin existir plena prueba de ello, se incurrió en una falsa aplicación
de precepto normativo, en inobservancia del artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, lo cual
conlleva a la nulidad de la recurrida, y conforme al artículo 489-H de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes se procede a dictar decisión sobre el fondo de la
demanda . Así se declara.

Como ya anteriormente se mencionó, el demandante pidió el divorcio fundamentado en los


excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común, pero posteriormente
también requiere como petitorio subsidiario la denominada tesis del divorcio remedio o divorcio
solución, la cual ha sido creada por el m.T.d.V. y ha sido reiterado tal criterio.

Sentencia nº RC.000889 de Tribunal


Supremo de Justicia - Sala de
Casación Civil de 9 de Diciembre de
2016
Fecha de Resolución: 9 de Diciembre de 2016

Emisor: Sala de Casación Civil

Número de Expediente:16-437

Ponente: Guillermo Blanco Vázquez

Procedimiento: Recurso de Casación

SALA DE CASACIÓN CIVIL


Exp. 2016-000437
Magistrado Ponente: G.B.V. En el juicio por nulidad de venta, incoado ante el Juzgado Octavo
de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial
del Área Metropolitana de Caracas, por la ciudadana S.F.B.R., representada judicialmente por
los abogados E.S.A. y F.A.Z.R., contra la ciudadana Yammilett Coromoto Ponte Garmendia
RECURSO POR INFRACCIÓN DE LEY
I
De conformidad con lo establecido en el numeral 2° del artículo 313 del Código de
Procedimiento Civil, el formalizante denuncia la infracción del artículo 509 eiusdem, por haber
incurrido el sentenciador de alzada en silencio de pruebas. En tal sentido, arguye:
…En el asunto que nos ocupa, en el escrito de informe (Sic) presentado por nuestra representada en la
alzada, se alegó, además del mérito favorable de la prueba de testigos evacuada, para probar la nulidad
del contrato por falta de consentimiento e ilicitud del objeto y la simulación existente, que consistió en
haberse declarado en el documento la celebración de un contrato de venta con pacto de rescate, cuando
lo cierto era que lo convenido por las partes fue la celebración de un contrato de préstamo con garantía
hipotecaria y no una venta con pacto de rescate como se hizo constar en el documento, tal y como se
evidencia de la transcripción que se hace a continuación de lo alegado en los informes de alzada:

De la denuncia parcialmente transcrita, se observa que el recurrente delata la infracción


del artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, al considerar que de acuerdo con el
contenido de dicho artículo, el ad quem debía tomar en cuenta para la decisión de fondo, los
alegatos del libelo y del escrito de informes de la actora, sobre la vileza del precio de venta del
inmueble, y el hecho de que el vendedor quede en posesión del mismo, hechos que a su
decir, constituyen indicios de la existencia de simulación del contrato de préstamo con
garantía hipotecaria, sobre los cuales el ad quem no se habría pronunciado, y que de haberlos
tomado en consideración, la sentencia de fondo hubiera sido la nulidad del contrato de venta
con pacto de rescate, por simulación, falta de consentimiento e ilicitud del objeto del mismo.

Ahora bien, los indicios en cuestión son un cúmulo de hechos que están probados en el
proceso, con diferentes pruebas, así como las mismas conductas procesales de las partes,
que por su comprobación, coincidencia y pertinencia con el objeto del litigio, permiten llegar a
los jueces, por vía de deducción, a un convencimiento con respecto a las afirmaciones o
alegatos de las partes. El requisito de su procedencia estriba en la comprobación de los
hechos que sirven de indicios, así como en su apreciación en conjunto y no aisladamente, de
tal manera que si uno o algunos de esos hechos divergen o contradicen los otros, el Juez no
podrá basarse en ellos. Además, no tienen límite respecto a su utilización por parte del Juez.
Esta es, a mi juicio, la diferencia con las presunciones homines a las que se refiere el artículo
1.399 del Código Civil, que sólo pueden admitirse por el Juez en los casos en que se admite la
prueba testifical. Puede decirse entonces, que el artículo 510 del Código de Procedimiento
Civil, modificó aquellas presunciones, que podían establecer los jueces, al ampliar su
aplicación, sin restringirlas únicamente al supuesto de admisibilidad de la prueba de testigos.
En resumen, que los jueces venezolanos están autorizados para que, en base a los indicios
que se desprendan de los diferentes medios de prueba, puedan extraer deducciones que les
sirvan de fundamento a sus decisiones...’ (Apuntaciones sobre el procedimiento civil ordinario.
Caracas, Ediciones Fundación Projusticia, Colección Manuales de Derecho, 2000, pp. 295 y
296). (Negritas de la Sala).
Sentencia nº RC.000818 de Tribunal
Supremo de Justicia - Sala de
Casación Civil de 21 de Noviembre de
2016
Fecha de Resolución: 21 de Noviembre de 2016

Emisor: Sala de Casación Civil

Número de Expediente:15-736

Ponente: Marisela Godoy Estaba

Procedimiento: Recurso de Casación

SALA DE CASACIÓN CIVIL


Exp.: N° 2015-000736
Magistrada Ponente: MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA.
En la demanda de cumplimiento de contrato de seguros seguida ante el Juzgado Cuarto de
Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado
Táchira por el ciudadano WILTON BENAVIDES CUARTAS, representado judicialmente por los
abogados Wolfred Montilla, Claudia Di Giulio y Jhoan Sánchez, contra la sociedad de
comercio SEGUROS CARACAS DE LIBERTY MUTUAL C.A.
Todo lo anterior guarda relación con el principio de pertinencia, idoneidad, conducencia y
utilidad de la prueba que en tanto presupuesto de su eficacia para establecer ciertos hechos,
ha dicho la Sala lo siguiente:
…Al respecto, cabe señalar que el término ‘pertinencia’ en el campo probatorio sugiere una relación
lógica entre el medio elegido por las partes y el hecho por probar en el proceso, lo cual no implica que
si el medio es pertinente sea idóneo para acreditar un hecho controvertido. En efecto, puede suceder
que una prueba sea pertinente pero su valor de convicción resulte nugatorio; así cuando se habla de
idoneidad o conducencia se refiere a la aptitud del medio para probar el hecho pretendido o expresado
en otras palabras, es la identificación del medio con el valor de convicción que puede generar en la
conciencia del juez. Como puede advertirse, estas dos características no pueden tratarse de manera
aislada, por el contrario, son complementarias y se encuentran íntimamente relacionadas, dado que
persiguen un mismo propósito, cual es, que la práctica de alguna prueba resulte en definitiva útil a los
fines del proceso

. (Sentencia N° 18 de 14/2/2013, juicio: Rafael Ortiz contra Florentino Guerrero).


El señalado principio de conducencia, pertinencia y de utilidad de la prueba comporta que el
hecho controvertido pueda demostrarse legalmente con el medio promovido (aptitud) además
de que su contenido se relacione con tal hecho. Esa aptitud de la prueba ofrecida para
acreditar el hecho controvertido tiene que ver también con su disponibilidad, es decir, que de
varios medios probatorios aptos para acreditarlo, el de mayor conducencia, no siempre resulta
disponible, de ahí que en tales supuestos deba ocurrirse al resto de medios que tengan aptitud
para demostrarlo.

Sentencia nº RC.000854 de Tribunal


Supremo de Justicia - Sala de
Casación Civil de 7 de Diciembre de
2016
Fecha de Resolución: 7 de Diciembre de 2016

Emisor: Sala de Casación Civil

Número de Expediente: 16-344

Ponente: Marisela Godoy Estaba

Procedimiento: Recurso de Casación


SALA DE CASACIÓN CIVIL
Exp. N° 2016-000344
Magistrada Ponente: M.V.G.E..
En el juicio por cumplimiento de contrato, intentado por la ciudadana A.C.C.G., representada
judicialmente por el abogado O.E.U.M., contra la ciudadana M.Z.R.M., representada
judicialmente por las abogadas E.C.B.A. y M.G.R., el Juzgado Superior Segundo en lo Civil,
Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, con sede
en San Cristóbal, dictó sentencia en fecha 19 de febrero de 2016, mediante la cual declaró
parcialmente con lugar el recurso de apelación interpuesto por la parte demandante, sin lugar
la demanda de cumplimiento de contrato de opción a compra venta, parcialmente con lugar la
reconvención interpuesta por la parte demandada por resolución de contrato
De conformidad con el artículo 313 ordinal 2° del Código de Procedimiento Civil, el recurrente
delata la infracción del artículo 478 eiusdem por “falsa interpretación”.
El formalizante fundamenta su denuncia en los siguientes términos:
“…En las actas procesales consta que dentro de la oportunidad legal correspondiente se
promovió la declaración testimonial del ciudadano R.E.C.O., la cual fue rendida el día 29 de
septiembre de 2014, quien al ser interrogado por la apoderada de la demandada respecto al
‘tipo de relación que comparte con la ciudadana ARELIS CARMONA’ contestó: ‘conocida,
amigos.’
Esta simple aseveración fue suficiente para que la recurrida desechara la referida testimonial,
sustentado su decisión en el mencionado artículo 478 del Código de Procedimiento Civil.
Efectivamente al respecto la sentencia en comento señala expresamente:
…Al folio 104 y su vuelto, se encuentra acta de fecha 29 de septiembre de 2014, la cual contiene
testimonio rendido por el ciudadano R.E.S.O., quien se identificó con la cédula de identidad N° V-
12.231.350, el cual declaró ante las preguntas formuladas que conocía a la ciudadana A.C.C.G. desde
hacía 15 años, con quien compartía una relación de amigos. La declaración de este testigo no la
aprecia ni valora el Tribunal, de conformidad con lo establecido en el artículo 478 del Código de
Procedimiento Civil, pues al ser amigo de la promovente, lo hace inhábil para declarar en la presente
causa…

(Subrayado del texto)…”


Como se observa, la recurrida extiende al amigo común y corriente la inhabilitación que como
testigo abarca al amigo íntimo. Es plenamente conocido que el nexo de la amistad simple no
implica en modo alguno una relación estrecha y se limita en muchas oportunidades al
intercambio de saludos, conversaciones y cuestiones de poca relevancia, mientras que la
amistad íntima implica una relación mucho más estrecha, intercambio de secretos, consejos,
compartir reuniones sociales con el grupo familiar, relación caracterizada por la gran confianza
existente entre las personas unidas por dicho vínculo. De ello se desprende que una amistad
íntima es algo diferente a la simple amistad.
De manera pues que resulta evidente que la inhabilitación del amigo íntimo a rendir testimonio
en pro de las personas con quienes comparte esa relación radica fundamentalmente en el
interés que, motivado a dicha amistad pudiera llegar a impedir que su declaración fuese
absolutamente imparcial.
El artículo 508 del Código de Procedimiento Civil impone al sentenciador la realización de una
actividad rigurosa a fin de proceder a valorar la fiabilidad que le merece el testigo. Significa
ello que el juez de la recurrida tenía la impretermitible obligación de entrar a analizar
rigurosamente cuál era el grado de amistad existente entre el declarante y su promovente a fin
de determinar si esta era una amistad simple, común y corriente o si, por el contrario, se
trataba de una amistad íntima, en cuyo último caso procedía acertadamente desechar la
declaración por ser rendida por un testigo inhábil. De las actas se aprecia que esta actividad
no fue desarrollada por el sentenciador, quien sin señalar el fundamento de su decisión
cataloga como íntima la relación amistosa que el testigo asevera le une con su promovente.
De lo expuesto se infiere con entera claridad que el sentenciador aplicó falsamente el artículo
478 del Código de Procedimiento Civil, toda vez que tal como se ha aseverado la inhabilidad
del testigo solo alcanza al amigo íntimo y no al simple amigo como equivocadamente lo
dedujo.
Al haberse desechado la declaración del testigo por una causa inexistente se produce un fallo
perjudicial contra mi representada toda vez que mediante esta testimonial quedaba
demostrado que mi mandante sí había notificado correctamente a la demandada respecto a la
oportunidad en que se llevaría a cabo el otorgamiento del documento definitivo de venta por
ante la oficina de Registro (sic) competente, hecho este de especial importancia en la causa
que se litiga. Es decir, que el vicio delatado influyó en forma transcendente y negativa en el
fallo producido…”.
El recurrente delata que el juez de alzada incurrió en el vicio de falsa aplicación del contenido
del artículo 478 del Código de Procedimiento Civil, al desechar la prueba testimonial del
ciudadano R.E.C.O., promovida por la parte actora, con base en que el testigo es amigo de la
parte demandante, sin indicar qué tipo de amistad tenía.
Al respecto, alega que en la recurrida el juez no a.r.c. era el grado de amistad existente entre
el mencionado testigo y su promovente, con el objeto de determinar si ésta era una amistad
simple o íntima y, sin embargo, aplicó la consecuencia establecida en la norma indicada.
Finalmente, señala que el vicio cometido por el juez es determinante en el dispositivo del fallo,
por considerar que mediante dicha prueba testimonial, se puede establecer que la parte
demandante sí le notificó a la parte demandada la oportunidad en la que se llevaría a cabo el
otorgamiento del documento definitivo de venta del inmueble objeto de la presente demanda,
por ante la oficina de Registro.

En aplicación a la jurisprudencia transcrita, se infiere que la fundamentación dada por el


recurrente no se adecúa a la técnica requerida para que la Sala conozca de la misma, ya que,
si bien aduce la infracción de los artículo 478 y 508 del Código de Procedimiento Civil, normas
que regula la valoración de la prueba testimonial, sin embargo pretende que la Sala descienda
a examinar la valoración que le dio el juez a la prueba del testigo ciudadano R.E.C.O.,
promovida por la parte actora, cuya declaración fue desestimada por considerar que hay una
amistad, lo que conlleva a una valoración apegada a derecho, es decir, prevista en el artículo
478 eiusdem.

Respecto a esa valoración el formalizante pretende que la Sala emita una valoración distinta
de la establecida por el juez lo cual no es posible en virtud de que escapa del control de la
Sala por ser un tribunal de derecho, y que el juez de instancia es soberano en la apreciación
de la testifical y su determinación es una cuestión subjetiva, tal como se mencionó
anteriormente.

Con base a lo anterior, se debe declarar improcedente la presente denuncia. Así se decide.

Prueba testimonial

Son las declaraciones de testigos bajo juramento acerca de la verificación de ciertos hechos
que se controvierten en el juicio, de los cuales han tomado conocimiento en forma directa o
por los dichos de otra persona.

Requisitos que debe reunir el testigo

Debe tratarse de un tercero extraño al proceso mismo; como consecuencia de ello, no pueden
ser testigos las partes del mismo, sean directas o indirectas.

Debe dar razón de sus dichos: Para que el tribunal pueda cerciorarse debidamente de que
efectivamente el testigo tomó conocimiento de los hechos sobre los cuales declara, es
indispensable que éste de razón de sus dichos, es decir, que señale las circunstancias en que
lo presenció o la forma en que llegaron a su conocimiento.

Características

a) Es una prueba preconstituida, toda vez que el testigo normalmente ha tomado conocimiento
de los hechos respecto de los cuales declara antes de que se inicie el proceso en el cual ello
son controvertidos.

b) Es una prueba en la que prima el principio de la inmediación, ya que es el juez quien


directamente debe recoger los dichos de éste.

c) Es un medio de prueba indirecto, ya que el Juez toma conocimiento de los hechos no por la
percepción directa de los mismos, sino que precisamente por la exposición que de ellos
efectúa el testigo;

d) Es una prueba formalista, toda vez que la ley la ha regulado en forma rigurosa debido a la
desconfianza que existe de parte del legislador hacia la veracidad de los testimonios.

e) Puede ser sobre un contenido en Internet, siempre que este testimonio lo acredite un
tercero ajeno al proceso. Hay entidades que ofrecen la posibilidad de testimoniar un contenido
en la red: Servicio de actas testimoniales de la Asociación de Usuarios de Internet

Clasificaciones

a) Presenciales y de oídas:
Testigos presenciales son los que han percibido los hechos sobre los cuales declaran en
forma directa, por sus sentidos. Los testigos presenciales que intervienen en el otorgamiento
de algún documento reciben además el nombre de testigos instrumentales.

Testigos de oídas son aquellos que son sabedores de los hechos por los dichos de otra u
otras personas que se los han relatado.

b) Contestes y singulares:

Testigos contestes cuando existen varios testigos que declaran en la misma forma respecto de
un mismo hecho.

Testigos singulares cuando sólo declara un testigo o cuando declarando varios respecto de un
mismo hecho, sus declaraciones son diversas.

c) Hábiles e inhábiles:

Testigos hábiles aquellos a los cuales no les afecta alguna causal de inhabilidad señalada en
la ley e inhábiles, aquellos a quienes afecta alguna de dichas causales.

Das könnte Ihnen auch gefallen