Sie sind auf Seite 1von 20

Historia de los Sistemas Políticos 2019

TEMA: La Revolución Francesa


Bibliografía: Baker, Keith Michael: “Lenguajes políticos de la Revolución Francesa” en Goldie,
M. The Cambridge History of Eigthennth-century Political Thought. Cambridge, CUP, 2009.
Traducción y notas: Gonzalo Cané, Martín P. Gonzalez, Veróncia Liporacci, Alejandro
Pautasso. Edición y Revisión Martín P. González y María Vázquez.

1. Presentación
Keith Baker- nacido en Inglaterra en 1938- es uno de los representantes más reconocidos del giro
lingüístico aplicado a la historia moderna y especialmente a la Revolución francesa. Este autor –
influido a la vez por la Escuela de Cambridge y el pensamiento del filósofo francés Michel Foucault
- privilegia la noción de discurso para analizar los procesos históricos. Baker considera que el
lenguaje no es simplemente algo que describe la realidad, sino que actúa en y sobre ella. Así, su tesis
central es que el discurso de la Revolución Francesa activó una cadena de significados que construyó
la realidad sobre la cual los revolucionarios desplegaron sus prácticas. La causalidad social, así
entendida- no es exterior al discurso (como si fuera preexistente), sino un resultado práctico del
mismo. De esta manera, Baker entiende la Revolución Francesa como una transformación de la
práctica discursiva de una comunidad, un momento en el que las relaciones sociales son reconstituidas
y el discurso que define las relaciones políticas entre individuos y grupos cambia radicalmente.

El discurso político:
La sociedad, entendida como un conjunto organizado de prácticas, acciones y pensamiento,
está no sólo recorrida y animada por discursos relativos a estas tres esferas como si
constituyeran una red de canales de irrigación visibles y secretos, sino que está animada y es
cognoscible gracias a ellos1.
Los discursos sociales, en los que se inscriben y refractan los discursos de los individuos singulares,
pueden ser agrupados en campos que cubren distintas manifestaciones. Uno de ellos es el campo
político. El colchón o piso receptivo al que estos discursos apuntan es la opinión.
Los discursos políticos se distinguen de otros discursos porque intentan penetrar en nuestro
imaginario tocándolos en el lado de la responsabilidad que nos corresponde por vivir en comunidad.
Además, no son unívocos: la voz de la comunidad asume distintas modalidades. Pero esencialmente,
el discurso político tiene politicidad, que reside en que modifica la disposición de lo real, es acción
discursiva. Lo importante es que la politicidad de un discurso no depende de su significación, sino de
la presencia de tres factores que interactúan entre sí: el enunciador calificado, el contexto y el efecto.
Un enunciador calificado es en principio alguien (o un colectivo) que diga lo que diga es escuchado
por otros que no enuncian desde una posición similar. Pero, como señala Noé Jitrik, hay tanto
enunciadores calificados per se como otros que devienen tales porque transforman el objeto de una
acción en objeto de otra acción en una coyuntura que ha variado. En el caso que nos ocupa no sólo
los mensajes emitidos en un escenario previamente calificado como político son discurso político.
Así, los miembros de los parlaments, la nobleza o los monárquicos eran enunciadores políticos
previamente legitimados, mientras que otros sectores, como por ejemplo el Club de los Jacobinos,

1
Jitrik, Noé (2008) Conocimiento, Retórica, Procesos. Campos discursivos, Buenos Aires, Eudeba, p.9

1
devinieron enunciadores políticos fundamentales a partir de una nueva situación. Esto es así porque
lo que califica a un discurso como político es el efecto que genera.
De ahí que podemos decir que se reconoce como político un discurso en el que la totalidad de su
energía está puesta, más que en otros campos, en el juego entre alteración y conservación del conjunto
de objetos y acciones con el que está vinculado. Se trata de un discurso cuya acción discursiva aspira
a ser acción en el sentido pleno de la palabra porque es interpelante: trata de obtener un hacer/actuar
en tanto que concibe a los otros como maleables mediante estrategias.
También juegan un importante papel los desplazamientos de modelo mediante el cual alguien se
instituye como calificado e intenta producir efectos discursivos. En el caso del texto de Baker, el
modelo republicano es el claro ejemplo de impregnación de rasgos retóricos y vocabulario
provisionalmente configurado, en el sentido que cambian las proporciones de la ecuación
interdiscursiva, sobre todo cuando el discurso de oposición se constituye sobre una filosofía
antagónica a la del discurso predominante. Esto significa que la noción de intención del autor no
agota los alcances del discurso político2 porque lo diferido en la recepción cambia sus efectos. Es lo
que sucede cuando se retoma a Maquiavelo – y a otros republicanos del pasado-en la Revolución
Francesa.

Un modelo discursivo para comprender la Revolución Francesa:


Baker parte de la distinción entre marco categorial -lo que él denomina “cultura política”- y
subjetividad. Sostiene, por lo tanto, que el primero no es un reflejo de las condiciones sociales ni
tampoco un artefacto subjetivo manejado por los agentes, sino una instancia previa que toma parte
activa en la configuración de las identidades políticas y de los conflictos que las enfrentan y que
modela, orienta y confiere sentido a la práctica política3. Así, en el caso particular de la Revolución
Francesa, el lenguaje político no era un instrumento en manos de los actores revolucionarios, sino
que al contrario, estos se veían constantemente arrastrados por el poder de un lenguaje que eran
incapaces de controlar. Por consiguiente, las causas de la Revolución no se encuentran ni en el
contexto socioeconómico ni en la esfera ideológica, sino en la mediación de una cultura política que
forja a los propios actores y autoriza sus acciones.
Según Baker, la cultura política que generó la Revolución se forjó a lo largo del XVIII al ser sustituido
el molde absolutista por un nuevo marco discursivo que, al tener como piedra angular el concepto de
opinión pública, provocó un desplazamiento de la fuente de legitimidad de la corona hacia la sociedad
civil. Como dice Santana Acuña: “Esta nueva cultura fue el resultado de la separación de los atributos
tradicionalmente unidos en el concepto de autoridad monárquica- razón justicia y voluntad- y de su
reconceptualización en un lenguaje de la ciencia social y el orden natural que hizo “pensable” y por
ende posible la Revolución Francesa. …”4
Por eso, para Baker, la Revolución francesa fue inventada (o se hizo pensable) dentro del espacio
conceptual del Antiguo Régimen. A partir de mediados del siglo XVIII, la monarquía -al no poder
sostener el centro discursivo- tuvo que ceder el control de la hegemonía política a la opinión pública.
En consecuencia, esta fue generando una esfera de discusión y de poder al margen del Estado y de la
monarquía: la esfera pública, que favoreció esta última al luchar también por el control de la opinión

2 Jitrik: 23

3
Cabrera, M. A. (2001) Historia, lenguaje y teoría de la sociedad, Cátedra, Madrid

4
Santana Acuña, Alvaro (2006) “Entre la cultura, el lenguaje, lo "social" y los actores: la nueva historiografía anglófona
sobre la Revolución francesa” en Historia Social, No. 54 (2006), pp. 157-181

2
pública5. Esta opinión pública surgió como una nueva forma de autoridad política que, ligada a la
Ilustración6 y al jansenismo7, se apoyó en la tesis de la razón y la utilidad, esto es, en la aplicación de
una crítica racional. La autoridad política migró así paulatinamente del monarca a la nación.
El texto de Baker reconstruye la cultura política prerrevolucionaria en dos niveles: los discursos y los
conceptos. En el primer caso, trata de identificar los discursos concurrentes mediante los cuales la
Revolución fue inventada (véase el párrafo “Discursos en competencia en el Antiguo Régimen”).
Como dijimos, este autor sostiene que la opinión pública y la monarquía compitieron por el control
de los significados a partir de 1750, cuando tres discursos (antes unificados bajo el concepto de
autoridad monárquica) se dividieron. Se trataba de los discursos de la justicia, la razón y la voluntad.
El primero era un discurso judicial que enfatizaba la justicia y se encarnó en el lenguaje empleado
por los miembros del Parlamento de París. El segundo era un discurso administrativo que acentuaba
la razón, y su referencia esencial era el discurso de la Ilustración y de los administradores ilustrados.
El tercero era un discurso filosófico-político que destacaba la voluntad. Según Baker, este último
discurso prevaleció e impulsó la radicalización revolucionaria desde 1789 y se halla íntimamente
vinculado con los orígenes del Terror.
Pero también, y en lo tocante al vocabulario, Baker estudia los cambios de significado de conceptos
como "revolución" y "representación" tanto a lo largo del S XVIII como durante la Revolución.
Respecto al de "revolución", Baker muestra como se convirtió en una palabra cada vez más presente
en el vocabulario de la época y como pasó de significar el movimiento de revolución de los planetas
a dotarse de un significado cada vez más político conforme avanzó el XVIII.
El concepto de "representación" por su parte, provenía de lenguajes jurídicos de la antigüedad y
establecía una relación entre dos partes, en la cual una actúa por otra. El problema es que, en el modelo

5
A diferencia de Habermas, la opinión pública para Baker seria un dispositivo retórico para la generación de la autoridad
política y no una realidad sociológica preexistente que se impone automáticamente sobre los actores políticos (Baker,
1994c: 13-5).
6 Recordemos que la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo –que se desarrolló desde fines del siglo

XVII hasta el inicio de la Revolución francesa (aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo
XIX) denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.
El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que
la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía. El filósofo alemán I. Kant define a la Ilustración
como “la salida de la culpable incapacidad de servirse de la propia razón”, y a su vez, que “nuestra era es la era de la
crítica (racional); ni la legislación por su autoridad ni la religión de por su santidad pueden escapar al juicio (de cada
hombre libre) sin levantar una justificada sospecha en su contra”. Se trataba de propugnar una separación de toda “tutela”
en sentido científico, moral o político inseparable de un proyecto de reforma de la humanidad bajo el ideal de libertad
que reconocía un instrumento privilegiado: la razón. Véase, Kant, I. Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
eds vs y I “Prefacio” a la 1ª ed de la Crítica de la Razón Pura, eds vs.

7
El jansenismo fue un movimiento religioso de la Iglesia católica de los siglos XVII y posteriores. Su nombre proviene
del teólogo y obispo Cornelio Jansenio (1585-1638). Basado fundamentalmente en su libro Augustinus (publicado de
forma póstuma en 1640), este movimiento se desarrolló en tres ramas: jansenismo teológico, jansenismo moral-espiritual
(influyente en el rigorismo moral en los siglos XVIII y XIX) y jansenismo político-antijesuítico-galicanista. Una de las
novedades que aportó, principalmente a través de la obra de Blaise Pascal (1623-1662) es la posibilidad de
involucrar a un “público” letrado más amplio en debates sobre asuntos teológicos y morales. Mediante escritos
de libre circulación, sobre todo entre eruditos - miembros de la República de las Letras –, se sometieron a un
escrupuloso examen doctrinas y postulados promovidos por los jesuitas, quienes impulsaban cambios en los
dogmas del catolicismo. El trabajo de Pascal y sus seguidores -especialmente Antoine Arnauld- ayudaron a
romper con el monopolio eclesiástico de reservar sólo a los teólogos el tratamiento de temas religiosos que
afectaban a todos los creyentes. Asimismo, el uso de la palabra escrita hizo posible que más personas
conocieran y participaran de las discusiones y se extendiera un método para construir argumentaciones
sostenidas con pruebas empíricas.

3
filosófico político de la voluntad, el concepto de representación había sido rechazado por Rousseau,
quien lo consideraba incompatible con la voluntad general.

“Por tanto, si se aparta del pacto social lo que no pertenece a su esencia, encontraremos que
se reduce a los términos siguientes: cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su
poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos
corporativamente a cada miembro como parte indivisible del todo (...) No siendo la soberanía
más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse, y el Soberano, que no es
más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo (...). ¿Qué es, pues,
el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su
mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía,
el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad
natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...) La soberanía no puede estar
representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente
en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término
medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más
que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el
pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho;
no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que
éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada….8”

Baker señala que sin embargo, Sieyés procedió, al inicio de la Revolución, a mezclar la noción
rousseauniana de voluntad general con la representación política soberana y la teoría social de la
representación a través de la división del trabajo (lo que excluía a la nobleza y al clero por ser
improductivos).
… ¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados
por una misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso
derechos separados de los del gran cuerpo de ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común
y por ello sus derechos civiles lo constituyen en pueblo aparte de la gran nación. Respecto a
sus derechos políticos, también los ejerce separadamente. Tiene sus representantes que no
están encargados en absoluto por procuración de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se
reúne aparte. Pero aún cuando se reunieran en una misma sala con los diputados de los simples
ciudadanos, no es menos verdad que su representación es distinta por esencia y separada. Es
ajena a la nación por principio, puesto que consiste en defender no el interés general; sino el
particular. El Tercer Estado abarca todo lo que pertenece a la nación y todo lo que no es el
Estado llano, no puede contemplarse como representante de la nación. ¿Qué es el Tercer
Estado? Todo.”9
Con esta operación, a juicio de Baker, Sieyés desató una de las grandes paradojas de la Revolución
francesa: el intento de unificar "representación" con "voluntad general", lo que terminó generando un
clima intelectual fértil para el Terror.
De esta manera, Baker reconsidera los orígenes del Terror analizando la evolución del republicanismo
clásico en el siglo XVIII francés. Tras la fuga del rey y el establecimiento de la república, los
diputados de la Asamblea Legislativa tuvieron que optar entre dos republicanismos: el de los
modernos (basado en el lenguaje de los derechos, la razón y la representación) y el clásico (basado
en la voluntad general). Baker considera, de forma matizada, que el Terror no fue simplemente una
aplicación directa del segundo, sino que derivó de la "manera explosiva” en la que la Revolución
francesa combinó el republicanismo clásico y el discurso de la Ilustración
-------

8
Rousseau, J. J,. El contrato social (1762).

9 Sieyes E. J, ¿Qué es el Tercer Estado? 1789.


4
2. Mapa conceptual del Texto
I. (en “Discursos en competencia en el Antiguo Régimen”: 2-4)
Momento: Debate por la convocatoria de los Estados Generales 1788
Principales temas debatidos: soberanía, representación
Discursos en competencia:
A. Discurso jurídico
B. Discurso de la voluntad (Saige, de Rousseau y Mably)
C. Discurso de la razón
“El lenguaje de la Revolución Francesa se caracterizó por una improvisación creativa que abrevaba
en todos ellos” (Baker: 2).
II. (en “Improvisación Revolucionaria”: 4-7)
Momento: Debates durante convocatoria Estados Generales. Desencadenante: el Parlement de Paris
propone convocar a los Estados Generales a la manera de 1614 y debates durante la Asamblea
Nacional
Principales temas debatidos: modelos de gobierno-representación- papel del Tiers Etat, Nación
Posiciones:
A. Doctrina radical en torno a la soberanía nacional y representación moderna. (Sieyes: 4)
(desde 20 de junio de 1789)
B. Modelos para la Asamblea Nacional: i. Monarquistas; ii. Modelo norteamericano
III. (en “Improvisación Revolucionaria”: 7, 8,9)
Momento: Debate sobre la Declaración de derechos (desde agosto 1789) Hechos: presión del Tercer
Estado sobre la Aristocracia. “Sacrificios”
Principales temas debatidos: Soberanía nacional, derechos individuales y orden natural de la
sociedad.
Comentarios de Baker sobre: Ambigüedad conceptual y componentes lingüísticos en el “complejo
nacimiento” de la Declaración
IV. (en el párrafo “Improvisación Revolucionaria”: 9 a14)
Momento: Debates en la Asamblea Nacional sobre la forma de Gobierno y el veto monárquico:
Principales temas debatidos: división de poder, voluntad general
Posiciones:
A. Interpretación a la inglesa de los Monarchies
B. Rousseaunianos
C. Respuestas a esta segunda concepción: i. monarchies ii. Sieyès
5
Exposición sobre lo que decidió la Asamblea
Observaciones de Baker (pág 13 y 14) sobre la “incoherencia en la lógica del veto” que acompaña a
la radicalización de la teoría política revolucionaria
V. (en “Dos lenguajes de la libertad”: 14 y subsiguientes)
Momento: 1789-1791- Trabajo de redacción de la Constitución. Cuestión teórico-práctica en la
coyuntura de 1789 sobre el papel del pueblo y el alcance de los derechos La insurrección popular
pasó a ser parte de la Revolución.
Principales temas debatidos: ¿A quién pertenecían los derechos del hombre y del ciudadano?
Problemas de interpretación
Tensión discursiva que moldeó el pensamiento político de la Revolución:
A. Modelo uso de la razón (Sieyès, Barnave, Condorcet.)
B. Modelo republicano (Robespierre, Marat)
VI. (en “Los dos cuerpos del pueblo”: 20-22)
Momento: derrocamiento de la monarquía constitucional. Declaración de la República. Crisis de 1792
Principales temas debatidos: virtud, corrupción, conspiración, peligro de retorno al despotismo,
derecho a voto, juicio al rey
Temas comentados por Baker:
A. Papel de los clubes (Le Chapelier, Brissot, Robespierre)
B. Léxico de Robespierre
VII. (en “Los dos cuerpos del pueblo”:22)
Momento: La Convención (1792) El problema de someter la práctica de la representación a la teoría
de la voluntad general. La Insurrección de agosto de 1792 que derroca al rey y a la Asamblea
Principales temas debatidos: ¿quién encarna la voluntad general?
Posiciones:
A. Voluntad General ligada a la representación (Sieyès, Le Chapelier)
B. Solución girondina (Condorcet)
C. Constitución montagnard
VIII. (en “Los dos cuerpos del pueblo”:25)
Momento: =anterior
Principales temas debatidos: pueblo y soberanía
Comentarios del Baker sobre los elementos esenciales del lenguaje sans culotte
IX. (en “Los dos cuerpos del pueblo”: 27,27,28)

6
Momento: Organización del gobierno revolucionario. Centralización del poder en la Convención y
en especial en el Comité de Seguridad Pública.
Principales temas debatidos: salvación de la república, acción imperativa y simultánea como modo
de establecer la libertad
Exposición sobre:
A. Lógica del terror: (Billaud-Varenne) (:27)
B. Gobierno “revolucionario hasta la paz”: (Saint-Just)
X. (en “Virtud, regeneración y revolución”: 28)
Momento: La Convención
Temas: Virtud. Regeneración. Revolución
A. Concepciones de la regeneración del pueblo: i. Robespierre, ii. Herbetistas: iii Dantonianos
(Desmoulins)
B. Moralización del terror (Robespierre)
C. Transformación de las nociones de virtud y Revolución (Saint-Just)

3. Preguntas- guía de lectura:


1. “Discursos en competencia en el Antiguo Régimen”
1) Sobre los comienzos de la Revolución, responda: a. Baker declara que los debates de la Revolución
Francesa pueden “razonablemente” datarse desde el 5 de julio de 1788 ¿Por qué?
2. Baker afirma que el lenguaje de la Revolución Francesa fue una “improvisación creativa que abrevó
de distintos (tres) discursos” (p.4). El primero que menciona es el lenguaje jurídico basado en la
tradición constitucional francesa. Desarrolle las características de este discurso destacando: a:
¿Cuáles son sus elementos esenciales y en qué desemboca?; b. ¿Cómo se considera desde él a los
parlaments y a partir de la voluntad nacional, a los Estados Generales?; c. ¿Por qué la concepción de
la soberanía de la Nación correlacionada es “defensiva” según el autor?
3. El segundo discurso señalado por Baker como fuente del lenguaje político revolucionario es el
lenguaje republicano clásico “más explícitamente político” originado en Rousseau y Mably.
Responda: a. ¿Cómo eran expresados en este lenguaje el orden colectivo y la identidad?; b. ¿Qué
aportaba, en términos de la “voluntad de la Nación” el Cathécisme du citoyen de Saige?; c. ¿Cómo
caracteriza Baker el pensamiento de Rousseau y de Mably en función de las nociones de derecho
natural, derechos individuales, soberanía popular y sociedad comercial?
4. El tercer discurso señalado por Baker es el de la razón -asociado a los fisiócratas- que según este
autor dio su forma distintiva a los derechos individuales en la Francia prerrevolucionaria. Responda:
a. ¿Por qué según este lenguaje se debía abandonar tanto la antigua constitución como el gobierno
según la voluntad del rey?; b. ¿Por qué lo considera Baker “un discurso de la Modernidad”?
2. “Improvisación revolucionaria”
5. ¿Por qué la “declaración parlamentaire” fue denunciada como “reaccionaria”? ¿Cómo se buscaba
contrarrestar esta tendencia? ¿Qué propuso Necker? ¿Qué aspecto “dejaba irresuelto” dicha propuesta
y qué aspecto aseguraba?

7
6. A Propósito del análisis de Baker de Qu'est-ce que le Tiers-Etat , responda: a. ¿Por qué dice Baker
que “expresaba el lenguaje de la razón”? (página 4); b. ¿Qué idea de Nación propone Sieyès?; c. ¿Por
qué motivos –según Baker-esta idea comportaría el rechazo de toda apelación a Constitución anterior
y a una ley fundamental?; d. ¿Por qué dice Baker que Sieyès fundó una “doctrina radical” en torno a
la soberanía nacional?; e. ¿En qué sentido el autor francés mezcla retóricamente los discursos de la
razón y de la voluntad política? (página 5)
7. Baker afirma que la combinación que había logrado Sieyès era inestable, porque entre sus cimientos
se hallaba la noción de representación política, que lo alejaba de Rousseau . Explique: a. ¿En qué
consiste, según este texto, la oposición de Rousseau a la representación?; b. ¿Por qué dos razones
Sieyès la sostiene como esencia de la forma moderna de gobierno?
8. En torno a las consideraciones de Baker sobre la coyuntura de la apertura de los Estados Generales
en mayo de 1789, responda: a. ¿Por qué dice el autor que el poder del repertorio histórico para
proporcionar un referente confiable se había agotado?; b. ¿Cómo explica Baker la creación de la
Asamblea Nacional y qué factores vincula al Juramento del Juego de Pelota?; c. ¿Qué significaba que
el “el reino estuviese establecido y asegurado sobre cimientos sólidos”?; d. ¿En qué se inspiran y
cómo surgen los Monarchiers?; e. ¿Qué debate planteó el modelo norteamericano de Declaración de
Derechos?; f. ¿Cómo explica Baker la relación entre el temor a la abstracción, la presión de las
acciones populares en los campos y el accionar de la Asamblea?
9. En torno a la Declaración de Derechos, responda: a. ¿Cómo describe Baker la postura de los que
creían que este texto era el primer paso indispensable y cómo la vincula con la noción subyacente de
“Reforma Ilustrada”?; b. ¿Qué rol jugó la iniciativa del clero de que la Declaración incluyera el
reconocimiento de “deberes religiosos y morales”?; c. ¿Qué disensos y qué “consenso mínimo”
reinaban sobre la Declaración (página 8) y cómo se vinculan ellos con las acciones de “la noche de
los sacrificios” y la declarada “abolición de la feudalidad”?
10. Resuma las consideraciones de Baker sobre la importancia de la Declaración de Derechos (página
8).
11. Baker sostiene que la Declaración acarreaba todos los signos de un nacimiento complejo basado
en componendas lingüísticas y ambigüedad conceptual porque mezclaba los tres discursos en
competencia. Desarrolle: a. Los elementos de cada uno de los discursos (jurídico, de la voluntad y de
la razón) destacados por Baker en la integración de la Declaración; b. ¿Cuál es el problema que se
plantea sobre la ley en este contexto?; c. ¿Qué papel juegan en la Declaración las dos nociones que,
según Baker, dependen de la “configuración institucional”, a saber separación de poderes y voluntad
general?; d. ¿Qué dilemas plantea cada una?; d. ¿Cuál es la interpretación de los Monarchies en base
a la distinción entre “posesión de la soberanía” y “ejercicio efectivo de la soberanía”?; e. ¿Qué papel
jugaba en esta visión el veto real y cuál era la postura de los rousseaunianos sobre esta prerrogativa?
12. Responda: a. ¿Cuál era la propuesta de los rousseaunianos de la Asamblea Nacional sobre la
forma de gobierno?; b. ¿En qué consistía su postura sobre el veto real?; c. ¿Cuál es el problema
práctico señalado por Baker para esta postura?; d. ¿Qué relación quedó establecida entre el veto real
y la apelación al pueblo?; e. ¿Con qué argumento se opuso Sieyès a esta apelación y qué concepción
de la voluntad general suponía la postura del Abate?
13. Baker dice que la Asamblea contenía tres modelos teóricos distintos de los que ninguno salió
triunfante totalmente. Explique: a. Cuáles fueron las decisiones tomadas respecto de la unidad
legislativa y el veto real; b. ¿Por qué dice Baker que esta decisión “tornaba incoherente la lógica del
veto y presionaba el principio de representación”; c. ¿En qué medida el veto suspensivo
institucionalizaba una brecha y permitía la incertidumbre?; d. ¿Cuál fue -según Baker- la
consecuencia de esta incertidumbre?

8
14. Respecto de los debates de la Asamblea en la coyuntura de septiembre de 1789 responda: a. ¿Cuál
era la cuestión que permanecía respecto de su propia función? ; b. ¿Cuáles fueron las acciones del rey
influyentes?; c. ¿Qué movimientos populares los enmarcaron y qué efectos tuvieron esas acciones
sobre el Rey y los debates asamblearios?; d. ¿Cómo evalúa Baker el papel insurreccional del pueblo?
Comente su afirmación: “La insurrección popular se inscribía ahora en el proceso revolucionario
mismo”. Compare con la tesis de Reichardt sobre el papel impulsor del pueblo.
15. Sintetice las consideraciones de Baker sobre la influencia de las Jornadas de Octubre sobre las
“ambigüedades” de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en torno a las
nociones de “hombre” y “ciudadano”, tomando en cuenta la distancia entre respuestas impulsadas por
la concepción universalizante de los derechos y por el miedo a sus potenciales implicancias radicales.
Desarrolle los problemas que se suscitan para el caso de los no católicos, las mujeres y los esclavos
de las colonias.
3. “Dos lenguajes de la libertad”
16. En el comienzo del ítem (p14) Baker afirma que a la Asamblea Constituyente le llevó casi dos
años completar el trabajo de una Constitución que hiciese a Francia “una e indivisible”. Responda: a.
¿Cuáles fueron las acciones de que destruyeron los fundamentos institucionales del Antiguo
Régimen? ; b. En este contexto, enuncie en qué consistió, según Baker, la tensión que moldeó al
pensamiento político de la Revolución Francesa
17. Baker plantea que uno de los dos polos de la tensión mencionada era el discurso de la razón,
“esencialmente un lenguaje de lo social”. Desarrolle: a. ¿En qué tradición estaba arraigado?; b. ¿Cuál
era la distinción rousseauniana elidida por Sieyès, cómo entiende este último autor el contrato social
y qué lógica subyace a su comprensión de este concepto, según Baker?; c. ¿Cómo se entiende la
libertad en este sistema y por qué Baker la llama “expansionista”; d. ¿Cómo varían según esta
concepción las formas de interdependencia, el dúo ignorancia/ilustración y las formas de acción
política?
18. Baker estima que en el análisis de Sieyès, todo dependía de la distinción entre gobierno
representativo y gobierno democrático. Responda: a. ¿Cómo se vincula esta distinción con la
realizada entre modelos antiguos y modernos y la libertad en cada caso?; b. ¿Cuál es el argumento,
unido a la noción de propiedad, para defender al gobierno representativo como garante de la libertad?;
c. ¿En qué se basó la defensa de Barnave de la constitución de 1791?
19. Baker dice que el racionalismo político de Condorcet - en tanto que lógica de un análisis histórico
más atento a la posibilidad de continuar expandiendo la libertad- confiaba –según su herencia
fisiocrática- en un “arte” o ciencia social que proveyera las bases para decisiones políticas racionales.
Responda: a. ¿Cuáles son los dos aspectos en los que pone énfasis la búsqueda de Condorcet? b. ¿Qué
dos desventajas, según Condorcet, acarrearía la exclusión de la mujer de los derechos?
20. Baker analiza el papel de la instrucción pública según Condorcet, señalando de entrada su
oposición al modelo comunitario antiguo. Responda: a. ¿A qué pautas se atiene el modelo de
Condorcet en lo tocante a la diferenciación de funciones sociales y de la felicidad? ; b. ¿Cuáles dos
tareas esenciales se asigna en él a la instrucción pública?; c. ¿Por qué propuso un sistema “jerárquico”
de instrucción?; d. Según esta lógica, ¿por qué ese sistema jerárquico no implicaba la reproducción
de formas de dominación?; e. ¿Cuál era la importancia de la ciencia y la tecnología?; f. ¿Cómo
redundaría la formación del espíritu crítico en lo social?; g. ¿Con qué argumentos fueron
descalificadas las propuestas de Condorcet para la instrucción pública?
21. En la línea republicana -el segundo lenguaje de la libertad- de proyectos para la instrucción
pública, Baker destaca el presentado por Robespierre. Describa sus lineamientos y las circunstancias
de su presentación.
9
22. Baker considera que el autor más influyente en el idioma del republicanismo clásico en la
Revolución Francesa fue Marat. Analice su descripción del pensamiento del autor en base a los
siguientes ejes: a. ¿Cuáles son los rasgos esenciales de su actuación e intervención resaltados en
primera instancia por Baker? ¿Qué plantea este autor sobre la representación y la corrupción?; b.
¿Qué relación dice Baker que había entre los argumentos de Marat en el Londres wilkita y en el París
revolucionario? ¿En qué nuevo contexto social se plantea la exigencia de una actitud de vigilancia y
sospecha para el pueblo?; c. ¿Contra quién se dirigía esencialmente el ataque del Ami du peuple?; d.
¿Cuál era el referente de representación de los diputados de la Asamblea, según Marat?; e. ¿Cuál era
el sentido de la promoción de este autor de la posibilidad de revocación?; f. ¿Cómo radicaliza Marat
la oposición Revolución/ contrarrevolución?; g.¿Cuál fue, según Baker, la recepción fundamental de
Marat?; h. ¿Qué argumentó Le Chapelier contra los clubes y sociedades populares?; i. ¿Cuáles eran
“por derecho” según Marat, en respuesta a Le Chapelier y otros, las atribuciones de las sociedades
populares? ¿Qué derecho se vulneraría, según Marat, si se les negaba tales atribuciones?
23. Sobre el segundo “ataque” de le Chapelain a los clubes, explique: a. ¿En qué consistió y en qué
contexto se inscribió esta polémica?; b. ¿Por qué para Le Chapelain era necesario suprimir los
Clubes?; c. ¿Cómo le responde Brissot?; d. ¿Qué rol atribuye Robespierre a los clubes y a por qué
motivos – según él- se los pretendía suprimir?
24. Baker analiza el léxico de Robespierre. Responda: a. ¿Cuáles son, de acuerdo con Baker, sus
elementos centrales?; b. ¿Cuál es el papel que el revolucionario asigna a la participación política
activa? ; c. ¿A qué se oponía – en la cuestión de la elección de los representantes- desde el punto de
vista de la propiedad? ; d. ¿Con qué argumento atacaba Robespierre la unión del derecho de voto a
las capacidades individuales?; e. ¿Cuál era el papel de la “desconfianza” en este contexto?; f. ¿Cuál
era la visón de Robespierre de la guerra y qué ocurrió efectivamente con la coyuntura bélica, según
Baker?, g. ¿A qué atribuyó Robespierre la crisis de 1792 y qué rol asigna a la insurrección contra el
rey y la Asamblea?
25. Baker dice que el levantamiento de Agosto de 1792 “podría entenderse como la decisiva
intervención de un pueblo para salvarse de una crisis que amenazaba su libertad y su existencia”.
Responda: a. ¿Qué fenómenos dice este autor que podrían verse como sus “implicaciones lógicas”?
Compare con el análisis de Reichardt; b. Explique la siguiente afirmación: “el debate sobre la
posibilidad de juzgar al rey juzgaba también la insurrección que lo había derrocado”; c. ¿Cuál fue la
postura – en este caso- girondina y cuál la de Robespierre y Saint Just?
4. “Los dos cuerpos del pueblo”
26. Baker plantea que para la Convención fueron esenciales las cuestiones planteadas por el
sometimiento de la representación a la teoría de la voluntad general. Responda: a. ¿Cómo había
solucionado la cuestión Sieyès?; b. ¿Qué consecuencias planteaba para esta solución la insurrección
de 1792?; c. ¿Cómo se vincula el problema representativo, por los eventos ocurridos, con la relación
París/ provincias?; d. ¿Cómo solucionaba el problema la Constitución girondina de Condorcet?; e.
¿Por qué dice Baker que “sin embargo, Condorcet era radical en su propuesta”?; f. ¿ Cómo se
vinculaba dicha propuesta con la razón?; g. ¿ Cómo lidiaba dicha propuesta con el problema de la
insurrección?; i. ¿ Mediante qué recurso buscaba eliminar su posibilidad y cómo vinculaba el voto
frecuente con la resistencia legal a la opresión?; h. ¿Por qué rechazó la Convención esta propuesta?
27. Respecto del plan de los jacobinos, Baker afirma que vale la pena resaltar dos rasgos de la
Constitución montagnard que fuera prontamente destituida por el Terror, uno referido a la
insurrección y otro a la propiedad. Explíquelos
28. Sobre el análisis de Baker de la actuación de la Convención, responda: a. ¿Qué relación
establecieron los Convencionales entre representación e insurrección (p24)?; b. ¿Qué diferencia
esencial señala Baker entre la concepción de la propiedad de los girondinos y la de Robespierre?; c.
10
¿Cómo era la compleja consideración de la propiedad en la Constitución montagnard?; d. ¿Cómo
vincula Baker esta consideración con el problema de la provisión de susbsistencia?; e. ¿Cómo actúa
sobre la Convención el movimiento popular parisino del verano de 1793 y cómo se plasmaron
legislativamente sus exigencias? ¿Cómo se vincula este tema con cierta concepción de la voluntad
general?
29. Baker dice que el lenguaje de los sans culottes “era esencialmente la encarnación física, la
vitalidad corpórea y la energía política activa”. Explique: a. ¿A qué dos perspectivas del pueblo
resulta inherente la soberanía según esta visión? Destaque la visión del pueblo “como social” y su
relación con la naturaleza y la comunidad de necesidad de subsistencia. b. ¿De qué manera, por lo
anterior, los sans culottes podían aplicar a los ricos y ociosos la misma exclusión que aplicaba Sieyès
a los Estados que no eran el Tercero?; c. ¿Cómo se vincula la definición de pueblo con la actividad
revolucionaria y cómo se justifica, según esta concepción, la “sospecha”?; d. ¿Qué se sigue de estos
argumentos respecto del poder soberano?; e. ¿Cómo se relacionan ellos con la demanda de someter
los actos legislativos a la aprobación de la voluntad popular?; f. ¿Cuál es el estatus de los diputados
según esta concepción y cómo se relaciona dicho estatus con la necesidad de vigilancia perpetua por
el pueblo?: g. ¿Qué “derechos del pueblo” se derivan de esta visión? (p. 26)
30. Baker afirma que el terror instituido bajo presión popular era visto como respuesta a ciertas
condiciones de emergencia, pero también que el lenguaje en que estas circunstancias eran
identificadas “caía profundamente dentro del lenguaje republicano de la crisis”. Explique: a: ¿Cuáles
eran las imágenes que según Baker representaban la situación?; b. ¿Cuáles eran los argumentos de
Billaud-Varenne- en su discurso en el Club de Jacobinos- qué necesidades señalaba y qué demandaba
la “lógica del terror” al pueblo y a la autoridad?; c. ¿Qué relación se planteaba-en esta línea
argumentativa- entre el movimiento popular y la puesta en marcha institucional del Terror?
31. A propósito del gobierno revolucionario, responda: a. ¿Cuál es el rasgo esencial de dicho gobierno
señalado por Baker en cuanto al rol de la Convención?; b. ¿Cuál fue el argumento de Billaud-Varenne
y qué señala Baker comparándolo con la postura del mismo dos años atrás? ¿A qué “pasaje” se alude
y con qué necesidad se vincula dicho pasaje?; c. ¿Cómo se describe el terror en relación la lógica
revolucionaria y su “contradicción esencial” entre voluntad popular y cuerpo representativo?; d.
Explique las consideraciones de Saint-Just.
5. “Virtud, regeneración y revolución”
32. Baker consigna que las medidas propuestas por Billaud-Varenne fueron aceptadas en 1793.
Explique: a. ¿Cuáles eran dichas medidas en lo tocante a los agentes del gobierno en relación con el
control central y las agencias de gobierno local?; b. ¿Cómo se respaldaba argumentativamente la
postura de establecer la libertad emulando los procedimientos del despotismo?;c. ¿Por qué no debía
temerse a la concentración del poder, según esta línea argumentativa?; d. ¿Cómo vincula Robespierre
el reino del terror y la virtud?
33. En sus consideraciones sobre el terror, Baker afirma que, además de resolver las contradicciones
revolucionarias, esta práctica tenía “un segundo propósito fundamental” (p28) Explique: a. ¿Cuál era
ese propósito?; b. ¿Por qué la segunda interpretación de la regeneración se liga necesariamente a lo
coercitivo?; c. ¿Cuál fue la “dramática expresión” de la segunda versión de la regeneración a partir
de 1793?; d. ¿Qué papel representó el calendario revolucionario que se empezó a aplicar en otoño de
1793? ¿Qué función y sentido revestía la naturaleza en calendario y qué dice Baker sobre el sentido
de su uso para el pueblo?
34. Baker afirma que: “Ahora le tocaba a Robespierre, llamado el “Incorruptible” reencarnar el reino
de la virtud y encontrar el camino hacia la regeneración social, dar, en concreto, la última definición
del terror”. Responda: a. ¿A qué dos facciones debía combatir Robespierre para esta tarea? ¿Cuál era
la propuesta de Le Vieux Cordelier? Desarrolle los elementos de la teoría republicana clásica en los
11
que Desmoulins se basaba para interprer el establecimiento de la libertad vía imitación del
despotismo como un error; b. ¿Cómo responde a este argumento Robespierre? ; c. ¿Cómo caracteriza
Robespierre el terror en función de la noción clásica republicana de virtud? ¿Cómo, a su vez,
reinterpreta esta noción?; d. Explique la siguiente expresión de Baker: “El terror era la recuperación
coercitiva de la bondad natural del pueblo”. ¿Qué distinción rousseaniana se halla en sus
fundamentos?
35. Baker considera que el terror era “moralizado” en el discurso de Robespierre. Explique: a. ¿Cómo
se entendía la virtud en sentido mesiánico universal?; b. ¿Qué rol asignaba Saint-Just al gobierno
revolucionario y con qué figura del republicanismo clásico lo compara?; c. ¿Cómo define Saint- Just
la Revolución?; d. ¿Qué transformaciones sufre la virtud?
36. ¿Cuál es la esencial mutación del concepto de revolución que señala Baker para concluir?

****

Bibliografía optativa: Reichardt, Rolf La Revolución Francesa y la cultura


democrática. La sangre de la libertad, (2001) Madrid, S XXI Editores, Cap: “La
Revolución Francesa como proceso político”
I. El Autor: Rolf Reichardt (1940) es director de la sección de Estudios Franceses en la
Universidad de Mainz. Es miembro del colectivo History of/Political and Social Concepts
Group, que se destaca por la preocupación por el análisis de los lenguajes políticos en el
tiempo y por el estudio de los distintos modos en que los argumentos, conceptos y discursos
interactúan entre sí e interfieren con el plano “factual” de los procesos históricos.
II El texto:
A: Presentación
…pues lo que -junto a los factores socioeconómicos, de política exterior y personales-
verdaderamente impulsó la Revolución hasta 1794 fue una cultura política del nuevo
tipo, cada vez más orientada hacia el pueblo. Consistía, por una parte,en la movilización
democrática del pueblo llano y por otra, en la constante competición pública de las
fuerzas dirigentes y las agrupaciones políticas en torno a la posición clave simbólica del
verdadero portavoz popular de la nación… (Reichardt, 2001:110)
El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa, sobre su comienzo, duración,
etapas y hechos, data de su ocurrencia misma y se mantiene vigente. También se discute
si hubo una revolución o varias. La multiplicidad de interpretaciones se ha vinculado con la
diversidad de posturas desde la que se la ha abordado. En efecto, muy diversas e incluso
antagónicas posiciones filosóficas -como romanticismo o clasicismo-; o ideológicas, como
marxismo, conservadurismo, liberalismo o socialismo; o de perspectivas nacionales -como
la norteamericana o la inglesa; han llevado a privilegiar en el relato distintos aspectos,
protagonismos, causas determinantes y sucesos, redundando en diferencias en la datación,
períodos, antecedentes y consecuencias. La Francesa es “la” Revolución, paradigma de
revolución política, no una mera transferencia de poder, sino un cambio en el concepto del
ejercicio del poder.
El texto que abordamos, sin adoptar por ello un enfoque unilateral, se caracteriza por
resaltar la dimensión cultural de la Revolución, especialmente su cultura política, que
12
comprende los modos de comportamiento, los valores y los símbolos colectivos, tanto como
los medios e instituciones de la comunicación, de la sociabilidad y de la formación social de
la opinión. Una preocupación que Reichardt remite a una tradición casi contemporánea a la
Revolución misma, encarnada por François Xavier Pagès (1745-1802), quien se volcara
hacia el “secreto” de la Revolución. El prologuista del libro, Juan Pablo Fusi Aizpurúa, hace
notar la importancia que tiene para el autor recuperar la visión de los coetáneos de la
Revolución pues ella, para estas conciencias cercanas, aparecía como una ruptura en la
dimensión que el autor subraya. Dice Reichart:
…para (Pagès) la revolución francesa había sido en su núcleo esencialmente una
ruptura socio-cultural y una revolución de la conciencia político-social… (Reichardt;
2001:110)
Otra característica sobresaliente del estudio de Reichardt es el alcance territorial: la
Revolución se da en toda Francia. Así, la mayor parte del libro trata de la “revolución
campesina” y los movimientos revolucionarios en capitales de provincias. La importancia
de la presencia en el “interior” de Francia de todos los elementos fundamentales de la
Revolución está sin duda vinculada con el privilegio del intercambio simbólico, que no se
puede circunscribir a una sola ciudad, aunque fuera la más populosa de Europa. Pero la
dimensión demográfica y la densidad cultural de la capital han llevado a la coincidencia de
los historiadores, a la que Reichardt se integra, al situar en París y en sus sectores urbanos
lo esencial de la “sangre de la Revolución”. Así, en el capítulo que elegimos, “La Revolución
Francesa como proceso político”, afirma el autor:
…París fue donde la Revolución desplegó su dinámica, novedosa para sus
contemporáneos y que la convirtió en modelo de revolución para la época actual… (Y
esta dinámica consistió en) ser un proceso democrático coherente de emancipación y
politización que fue radicalizando paulatinamente a las multitudes sublevadas en una
serie de jornadas… (Reichardt, 2001:111)
París es el centro del despliegue de la nueva cultura política de la Revolución,
inextricablemente unida a la radicalización paulatina de las multitudes sublevadas en una
serie de jornadas de lucha revolucionaria. Y este notable énfasis en las “jornadas” de lucha
popular tiene, por lo menos, dos consecuencias que serán directrices en la narración de
Reichardt. La primera es considerar -y en esto también sigue a Pagès- que la Revolución
como proceso era en realidad una serie de una cadena de impulsos revolucionarios
momentáneos (la Revolución del 14 de julio, del 5 y 6 de octubre, la de 1791, la del 10 de
agosto de 1792, la del momento de la ejecución del Rey, la del comienzo del Decenvirato,
la de la constitución de 1793, la del 9 Termidor, la de la caída de los decenviros, la del 30
Vendimiario).
La segunda es que si los impulsos principales del proceso revolucionario son más las
jornadas protagonizadas por el “pueblo” que los acontecimientos constitucionales, que
están en dependencia con ellas, y dada la caracterización de nuestro epígrafe del segundo
elemento de la cultura política “ la constante competición pública de las fuerzas dirigentes
y las agrupaciones políticas en torno a la posición clave simbólica del verdadero portavoz
popular de la nación”, entonces, esta competición señalará el camino institucional en más
de un sentido.
Así, los acontecimientos institucionales y la Revolución jurídica -porque Reichardt subraya
el juego de las “dos revoluciones” la jurídica y la popular -se leen en clave de los
“empujones” que la acción del pueblo da a la Revolución. Y además, y tal vez sea una de
las conjeturas más felices del texto, el juego de la anhelada “posición de portavoz popular”,
que desemboca sin embargo en su invocación “vacía”, marca para este autor el ascenso y
13
el declinar del proceso revolucionario. Las primeras instituciones acompañan la revolución,
Termidor la ahoga al desarticular su cultura…
La imbricación en clave de impulso “orgánico” entre lo institucional jurídico y la acción
popular se nos manifiesta claramente en las escansiones que Reichardt propone para el
conjunto. Así, divide el proceso revolucionario en ítems: 1. Intentos de reforma a finales del
absolutismo y la prerrevolución, entre junio de 1787 y mayo de 1789; 2: De la revolución
Constitucional a la revolución Popular (junio y julio de 1789); 3. La Asamblea Nacional
Constituyente, entre los campesinos sublevados y las mujeres que protestan (agosto a
octubre de 1789); 4. “La Nation, la loi, le Roi”: la fase de noviembre de 1789 a septiembre
de 1791; 5. El fracaso de la monarquía parlamentaria y la Segunda Revolución (octubre
1791-agosto 1792); 6. Girondins contra Montagnards o “la revolución devora a sus hijos”
(agosto de 1792 a junio de 1793) 7. Sans-culottes y jacobinos: de la democracia de base al
terror legal (junio de 1793 a julio de 1794) y 8. El aburguesamiento de la Revolución (agosto
de 1794 a noviembre de 1799).
El capítulo concluye con una evocación: Napoleón dijo “Ciudadanos: la Revolución está
vinculada a los principios de que partió. Ha concluido”. Al recordarlo, y al señalar que la
proclama napoleónica, que no se dirige al pueblo “no pudo evitar que al largo plazo la cultura
política de la Revolución, soterradamente viva, impulsara en Francia y más allá, el
movimiento republicano de 1830 a 1871”, Reichardt desafía a la vez al pasado y a la
tradición historiográfica.
B. Temas principales de los ítems- Cuestionario-guía de lectura:
1. Intentos de reforma a finales del absolutismo y la prerrevolución, entre junio
de 1787 y mayo de 1789

Las Asambleas Provinciales y su práctica. Fracaso de las Asambleas de notables


convocada por Luis XVI y llamado a los Estados Generales. Literatura política (Siéyès).
Incremento de la representación del Tercer Estado en los Estados Generales. Mecanismos
electivos diferenciados según estamentos. Táctica de Necker. Los communes

Preguntas:
1. Reichardt afirma que “el propio Antiguo Régimen atizó el debate y formó a los
dirigentes que lo suprimirían a través de mecanismos institucionales”. A propósito de
estas instituciones, responda: a) ¿Cuáles eran las funciones que originalmente se
asignaron a las Asambleas Provinciales que se instituyeron en el período
prerrevolucionario y cuáles cumplieron de hecho? Destaque su importancia en cuanto
a la práctica parlamentaria; b) Describa el efecto de las dos Asambleas de notables
convocadas por Luis XVI
2. Reconstruya la descripción de Reichardt de la “lucha estamental publicística” que
acompañó a la convocatoria a los Estados Generales destacando las nociones
esenciales que sostenían ambos bandos
3. a) ¿Cómo era el mecanismo electivo para la integración de los Estados Generales y
qué modificación esencial se introdujo en los de 1789?; b) Destaque el papel atribuido
por el autor a los cahiers de doléance; c) Explique la técnica de agrupamiento de los
representantes del Tiers Etat
2. De la revolución Constitucional a la revolución Popular (junio y julio de 1789)

14
La Asamblea Nacional: Juramento del jeu de paume. Revolución de los juristas. Entrada
del pueblo en escena. Incidentes en los suburbios, tropas en campo de Marte. Rumores de
golpe de Estado. El proceso por el que el pueblo se arma a sí mismo no puede contenerse.
La toma de la Bastilla, sus consecuencias políticas y relevancia simbólica. Las fuerzas
políticas principales que competían por el poder después de julio

Preguntas:
4. Reichardt destaca la importancia de la transformación, ocurrida en la Asamblea, de la
percepción de su rol en lo concerniente a la representación. Explíquela
5. Explique por qué, según este autor, la Revolución de los Juristas es “moderada y
elitista”
6. A propósito de la “entrada del pueblo en la escena de la Revolución”, señale por qué
Reichardt la considera “no casual” y explique cómo la vincula con los rumores y la
destitución del Necker
7. Desarrolle la apreciación del autor de que la toma de la Bastilla “carece de valor
estratégico, pero tiene consecuencias políticas”. Explique lo primero y de lo segundo,
detalle los aspectos institucionales y sociales de tales consecuencias
8. Consigne cuáles eran, según Reichardt, las tres fuerzas principales que, una vez
apartados los parlaments y los viejos estamentos de la competencia por el poder, se
desarrollaron en el verano de 1789 y de las que dependería el curso de la Revolución.
3. La Asamblea Nacional Constituyente, entre los campesinos sublevados y las
mujeres que protestan (agosto a octubre de 1789)

Abolición retórica del feudalismo en la Asamblea. “Declaración de los Derechos del hombre
y el ciudadano”. La reacción del rey. La marcha de las mujeres en octubre y sus
consecuencias, más relevantes que la toma de la Bastilla

Preguntas:
9. Comente por qué Reichardt sostiene que la abolición del orden feudal llevado a cabo
por la Constituyente bajo el “gran miedo” (grand peur) tuvo carácter “retórico”
10. Comente los dos aspectos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano que destaca este autor
11. Explique el debate de la Asamblea en torno al orden institucional, cuáles son los
sectores que intervienen en tal debate, cómo ellos se vinculan con la segunda irrupción
popular en la escena revolucionaria y qué características tiene dicha intervención según
Reichardt.
12. Explique por qué, según este autor, el “segundo empujón popular” (marcha de las
mujeres) supera en radicalidad a la toma de la Bastilla
4. “La Nation, la loi, le Roi”: la fase de noviembre de 1789 a septiembre de 1791

La labor de la Constituyente. Los activistas de la revolución popular forman clubes políticos.


Los jacobinos. El “Club de amigos de los derechos del hombre y del ciudadano”. Peticiones
y confrontaciones populares. La familia real huye a la frontera. Varennes. Petición de los
cordeliers de que Francia sea república. Manifestación y represión. El rey cataliza la

15
oposición entre revolución constitucional y popular. División de la Constituyente y liderazgo
de la izquierda por Robespierre. La Constitución. Aparente equilibrio entre fuerzas. Fin de
la Revolución según los constitucionalistas y descontento popular.

Preguntas:
13. Describa, siguiendo a Reichardt al comienzo del ítem, la labor de la Constituyente
14. Un aspecto destacado en el texto es la organización de clubes políticos en el período.
Señale las características y comente las acciones relativas a Los amigos de la
Constitución y los Cordeliers
15. Reichardt considera que la figura de Luis XVI operó como catalizador de las distintas
posiciones. a) ¿Cuál era la postura de los “moderados” y los cordeliers sobre la cuestión
del rey?; b) ¿En qué sentido se va profundizando la oposición entre Revolución Jurídica
y Revolución Popular?; c) ¿Cuál es la diferencia entre la perspectiva de los “moderados”
de la Constituyente y de los portavoces del movimiento popular?
5. El fracaso de la monarquía parlamentaria y la Segunda Revolución (octubre 1791-
agosto 1792)

Desplazamiento de las fuerzas a favor del movimiento popular. La Commune y las


asambleas seccionales. Los conflictos políticos con la Iglesia y naciones extranjeras. La
cuestión de Luis XVI. Ofensiva militar austríaca y defensiva en jornadas revolucionarias.
Los federados. Manifestaciones populares. El movimiento popular pide la deposición del
rey a la Legislativa. Secciones, clubes de barrios populares y federados preparan la
rebelión. Commune insurreccionalle. Consejo ejecutivo Provisorio

Preguntas
16. Explique por qué la composición de la Legislativa emergente de las elecciones
parlamentarias determinó que ese organismo fuera, según Reichardt, “un factor de
estabilidad política”. Enuncie cuáles fueron los tres factores que, por el contrario,
“impulsaron la revolución”
17. Destaque los cambios en la Comuna de París y en las Asambleas Provinciales que
Reichardt señala y haga referencia a los problemas políticos interiores y exteriores en
los que se desplegó el compromiso de estas instituciones con la Revolución
18. Señale la influencia indicada por el autor de la política obstruccionista de Luis XVI, así
como de la ofensiva militar contrarrevolucionaria, en la concreción de otras dos
jornadas revolucionarias. Describa por qué sectores fueron protagonizadas estas
jornadas. Explique cuál fue el reclamo de los clubistas y seccionarios ante la Asamblea
y en su irrupción en las Tullerías
19. Describa los hechos de la “Segunda Revolución” de 1792 de acuerdo con el texto,
tomando en cuenta: a) ¿Cuáles fueron las fuerzas que ejercieron presión sobre la
Legislativa?; b) ¿Cuáles fueron las modificaciones en el movimiento popular y las
acciones que éste llevó a cabo?; c) ¿Cómo se describe la Rebelión a partir del 6 de
agosto?; d) ¿Cuál era, según consigna el autor citando a Marat, la “incongruencia” que
aceleró la Revolución?
6. Girondins contra Montagnards o “la revolución devora a sus hijos” (agosto de 1792
a junio de 1793)

16
Radicalización de la revolución popular y matanzas. Histeria ante la amenaza exterior. La
Convention. Debates enconados entre girondinos y montagnards. Enfrentamiento por el
enjuiciamiento a los “bebedores de sangre”. Petición de Roux. La Convención condena a
muerte al rey, con oposición moderada girondina. La guillotina y el Terror revolucionario.
Debilitamiento de los girondinos. Fase institucional del Terror: Tribunal revolucionario,
comités de vigilancia, Comité du salut public. Creación del Comité Central revolucionario.
Nuevo levantamiento popular armado. Persecución a la Gironda

Preguntas:
20. En su relato de la radicalización de la Revolución, Reichardt alude a la “histeria de
masas” que arrastro a la Legislativa y a la Comuna y que a su juicio confundió dos
factores. Explique cuáles eran y analice la cita del Amigo del pueblo con que se ilustra
la “psicosis de traición”
21. Describa la composición de la Convención, caracterizando las ideologías de los
bandos y las circunstancias de la proclamación de la República
22. Según Reichardt, tres problemas nuclearon el enfrentamiento entre la Gironda y la
Montaña. El primero fue el del Rey. Explique: a) ¿Cuál fue el espíritu de las peticiones
de las secciones y los clubes ante la Convención al respecto?; b) ¿Qué postura adoptó
frente a ellas la Gironda?; c) ¿Cuáles fue la resolución al respecto y en qué medida
afectó la posición de los girondinos?
23. También a propósito de los problemas que nuclearon el enfrentamiento entre la
Gironda y la Montaña, desarrolle: a) ¿Cuál era la situación social y cómo fue
interpretada por los sans-culottes en contra del sector moderado?; b) Explique por qué
razones los radicales de la Convención se oponen al “Estado de derecho” según el
autor; c) ¿Qué modificaciones institucionales claves para la fase del Terror jugaron en
contra de los girondinos y de qué manera?
24. Caracterice los eventos centrales de la etapa revolucionaria de junio de 1793,
destacando los actores que predominaron en ella
7. Sans-culottes y jacobinos: de la democracia de base al terror legal (junio de 1793
a julio de 1794)

Medidas militares y sociales de la Convención. Los sans-culottes. Los enragés. Movilización


y petición ante la Convención del 5 de septiembre de 1793. Robespierre y Saint Just:
dictadura en nombre de la virtud y el bien común. El Gobierno Revolucionario enajena al
movimiento popular democrático. Aislamiento político del Gobierno Revolucionario. La
Convención se rebela contra el Gobierno Revolucionario

Preguntas:
25. Reichardt afirma que al comienzo de la Convención existió un acuerdo entre sans-
culottes y jacobinos, en medio de circunstancias amenazantes para la República.
Describa las medidas adoptadas por la Convención en vista de tales peligros
26. El autor realiza una caracterización de los sans culottes a partir de varias perspectivas.
Reconstruya esta caracterización y vincúlela con el propósito general del texto
señalado en nuestra presentación

17
27. Recupere los elementos esenciales de la caracterización de Reichardt de los enragés
(rabiosos)y por qué es tan importante, en dicha caracterización, la pretensión de este
sector de “representar”
28. Reconstruya el análisis del autor de la ruptura entre el Frente Popular jacobino y los
sans- culottes
29. Explique por qué Reichardt habla del 5 de septiembre de 1795 como “el último gran
día de lucha de la Revolución” y describa las pretensiones llevadas ante el Parlamento,
así como las instituciones que se crean
30. El autor afirma que “el predominio de los sans culottes se pasó a la dictadura jacobina,
del terror espontáneo del pueblo al Terror institucionalizado de los montagnards” ¿Qué
medios institucionales elevaron el Terror a principio de gobierno?
31. Enuncie las medidas extremas del Comité du Salut Public y explique la reacción que
despertó en la Convención
8. El aburguesamiento de la Revolución (agosto de 1794 a noviembre de 1799)

Carácter del régimen de Termidor. Reacciones populares. Evaluación del papel de las elites
burguesas del Directorio. Consideraciones sobre la proyección de la cultura democrática de
la Revolución

Preguntas:
32. Explique según Reichardt, cómo interpretaron los termidorianos su régimen, qué medidas
consecuentes con esta interpretación tuvieron lugar y cuáles fueron los rasgos centrales
de la Constitución de 1795
33. También con referencia al comienzo de Termidor, explique: a) ¿Cuáles fueron las
reacciones populares y en base a qué medidas ellas retrocedieron?; b) Caracterice según
el texto, el ideario del Club del Panthéon
34. Reichardt afirma que las élites burguesas del período del Directorio “no se limitaron a
ahogar las bases de la cultura democrática que las llevó al poder, sino que la vaciaron en
los niveles parlamentario y gubernamental”. Enumere las medidas de este gobierno que
se citan para justificar esta afirmación
35. El autor sostiene que como consecuencia de las medidas aludidas en la pregunta anterior,
las fuerzas revolucionarias cedieron a contramovimientos restauradores que recurrieron a
medios de lucha “terroristas”. Desde esta perspectiva: ¿cómo describe la llegada al poder
de Napoleón y qué comenta acerca del destinatario de su proclama?
36. Explique por qué evalúa Reichardt que el retorno al punto de partida enunciado por
Napoleón “es incompleto” y qué conexión establece entre la tradición republicana francesa
del S XIX y la cultura política de la Revolución
III. Actividad
En base a los siguientes fragmentos de documentos, elabore un breve comentario de los
mismos que ponga de relieve un juicio sobre la interpretación de Reichardt de los eventos
y actuaciones con los que estos textos se relacionan:
i. "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo
del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios
18
de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre
de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado
con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que
lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a
la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los
pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores” (Cuaderno de
Quejas de Marsella,1789)
ii. “Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han
caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados
(...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra
nuestras propiedades útiles y honoríficas.” (Cuaderno de Quejas de la nobleza de
Montargis, 1789)
iii. “La asamblea general de la sección de Sans-Culottes, considerando que para todos los
ciudadanos existe el deber de proponer las medidas que les parezcan más adecuadas para
hacer renacer la abundancia y la tranquilidad pública, acuerda pedir a la convención que
decrete:
1º Que los anteriormente llamados nobles no puedan ejercer ninguna función militar ni
ocupar ningún empleo público sea cualquiera su naturaleza; que los antiguos
parlamentarios, los financieros y los sacerdotes sean destituidos de todas las funciones
administrativas o judiciales.
2º Que todos los precios de los artículos de primera necesidad sean fijados de acuerdo con
los de los años llamados antiguos, comprendidos los de 1789 y 1790, proporcionalmente a
sus diferentes cualidades.
3º Que los precios de las materias primas sean fijados también...
4º Que los agricultores que por cualquier accidente hayan perdido la cosecha sean
indemnizados por el erario público.
5º Que se conceda a cada Departamento una suma suficiente para que los precios de los
artículos de primera necesidad sean los mismos para todos los individuos que integran la
República Francesa...
8º Que sea fijado un máximo a las fortunas.
9º Que cada individuo sólo pueda poseer un máximo.
10º Que nadie pueda tener alquiladas más tierras que las que son necesarias para una
cantidad determinada de aperos de labor.
11º Que un mismo ciudadano no pueda tener sino un solo taller, una sola tienda.
12º Que todos aquellos que tienen mercancías o tierras bajo su nombre sean reconocidos
como sus propietarios.
La sección de los Sans-Culottes piensa que estas medidas llevarían a la abundancia y la
tranquilidad, harían desaparecer poco a poco la excesiva desigualdad de las fortunas y
acrecentarían el número de propietarios” (Programa de los Sans Culottes 1793)
iv. “La libertad no es más que un fantasma cuando una clase puede sitiar por hambre a
otra, cuando el rico con su monopolio tiene derecho de vida y muerte sobre el pobre. La
República no es más que un fantasma cuando la contrarrevolución provoca la subida
constante de precios de los productos alimenticios, que ya no pueden pagar, sin verter
lágrimas, las tres cuartas partes de los ciudadanos. No se ganará la adhesión de los
descamisados a la Revolución ni a la Constitución mientras no se ponga coto a la actividad
de los acaparadores. La guerra que en el interior hacen los ricos contra los pobres es más
temible que la que el extranjero riñe contra Francia… Desde hace cuatro años se
enriquecen los burgueses con la Revolución. Peor que la nobleza territorial es la nueva
nobleza mercantil que nos aplasta, pues de continuo suben los precios, sin que pueda verse

19
el final. ¿Acaso es la propiedad de los acaparadores más agradable que la vida de los
hombres?" (Jacques Roux, 1793)
v. " Confiar a las sociedades populares la misión de depurar a los funcionarios públicos
(una de las tareas que le asignaba un decreto del mismo año) sería pretender que los
puestos quedaran exclusivamente reservados para los miembros de estas sociedades;
sería invitar a los ambiciosos a que denunciaran los funcionarios a los que se destituiría
para que aquéllos ocuparan sus puestos (…) Esta proposición tiende también a la ruina del
gobierno, pues le imposibilitaríais para ejercer una vigilancia activa sobre los funcionarios
públicos: anularíais la unidad de acción, dificultaríais la ejecución de las órdenes del
gobierno” (Robespierre, 1794)
vi. “El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo.
La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la muerte
(…)El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la
formalidad que precede del interrogatorio secreto. Si existieran pruebas materiales o
morales, con independencia de la prueba testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que
esta formalidad parezca necesaria, bien para descubrir a los cómplices, bien por otras
consideraciones mayores de interés público.(…) A los patriotas calumniados la ley les
concede para su defensa jurados de patriotas: no se los concede a los conspiradores.” (Ley
de junio de 1794)
vii. “Tenemos que ser gobernados por los mejores: los mejores son los más instruidos y los
más interesados en mantener las leyes. Ahora bien, con muy pocas excepciones, solo
podemos encontrar hombres de estas características entre los propietarios, los cuales están
arraigados en el país donde tienen la propiedad, defienden las leyes que la protegen y la
tranquilidad que la conserva, y deben a esta propiedad la educación que les permite discutir
con sabiduría y justicia.” (Discurso del diputado Boissy D’Anglas en la Convención. Febrero
de 1795)

20

Das könnte Ihnen auch gefallen