Sie sind auf Seite 1von 37

UNIDAD III: EL MERCADO DE BIENES

3.1. DEFINICIÓN DEL MERCADO DE BIENES Y COMPONENTES DE LA


DEMANDA AGREGADA

El mercado de bienes es aquel en el que se compran y venden bienes y servicios.


Este mercado nos va a permitir analizar cómo se determina en una economía el nivel
de producción de equilibrio en el corto plazo.

En este corto plazo supondremos que el nivel de producción de equilibrio viene


determinado por la demanda agregada: es decir, las empresas producirán todo
aquellos que les sean demandado (es la hipótesis que utiliza una de las principales
escuelas de economía, la escuela Keynesiana).

En el punto A, el producto se encuentra en equilibrio, dado la demanda agregada.

DA
45º
A
DAO
Demanda Agregada

Y
YO
PRODUCCION

La demanda agregada (DA)

Para comprender la DA es preciso comenzar con el caso de una economía cerrada,


la cual, por definición, no comercia con el resto del mundo. En una economía cerrada,
la demanda agregada puede definirse como la cantidad total de bienes y servicios
demandada por los residentes de un país para un nivel determinado de precios.

Los Componentes de la Demanda Agregada

 El Consumo (C).- Son los bienes y servicios de consumo que compran los
consumidores, tales como los alimentos, el vestido, los automóviles y otros bienes
y servicios.
 Inversión (I).- Son los equipos, maquinarias y las existencias acumuladas.
 El Gasto del Gobierno (G).- Son los bienes y servicios que compra el Estado.

Por consiguiente, la Demanda Agregada se representa por la siguiente ecuación:

DA = C + I + G

La relación descrita en la ecuación anterior siempre es válida como identidad contable


para una economía cerrada. También puede llegar a ser la base para calcular el nivel
1
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

de la demanda agregada una vez que se especifica cómo se determinan el consumo,


la inversión y el gasto del gobierno en la economía. Por el momento, suponemos que
el G es fijo y que está determinado por las políticas del gobierno y no por las fuerzas
del mercado. Por lo tanto, centraremos nuestra atención en los determinantes del
Consumo e Inversión.

Vamos a analizar ahora cómo se comportan los distintos componentes de la DA:

3.2. EL CONSUMO Y LA FUNCION DE CONSUMO

El consumo depende de diferentes factores, pero su relación principal es con el nivel


de renta:

Si la renta aumenta el consumo aumenta y si la renta baja el consumo disminuye.


Parece lógico que, si las personas tienen más dinero para gastar, consuman más, y
si tienen menos consuman menos.
Consumo 45°

A
Co

Renta

A partir de esta relación podemos expresar la función de consumo que es la que


determina el volumen de consumo para cada nivel de renta disponible:

C = co + c * Y
Dónde:

"C" es el consumo realizado.

"Co" es el consumo autónomo, aquel que se realiza, aunque no haya ingresos: es el


consumo de supervivencia (algo hay que comer, alguna ropa hay que tener...)
que se financia con ahorros o con ayudas.
"c" es la pendiente de la curva. Se le denomina propensión marginal a consumir
(PMC) e indica el porcentaje que se destina al consumo cuando aumenta la
renta.
"c" toma valores entre 0 y 1: cuando aumenta la renta, una parte se destina al consumo
y otra parte al ahorro.
"c" sería igual a 0 si cualquier incremento de renta se destinara en su totalidad al
ahorro, y tomaría valor 1 si dicho incremento se destinara en su totalidad al
consumo.
"Y” Es la renta disponible (YD=Y- T+ TR)
3.3. EL AHORRO Y LA FUNCION DEL AHORRO
2
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

El ahorro

La renta (Y) disponible se gasta o se ahorra, no tiene otros usos, recordemos la


ecuación:
Y=C+S 45º

S=Y–C
Remplazamos el consumo C:
S = Y – (Co + cY)
S = Y – Co – cY

S = -Co + (1-c)Y Función de ahorro

Propensión marginal a ahorrar (PMS): (1-c)

Luego: PMC + PMS = 1

3.4. LA INVERSIÓN

La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la


estructura productiva de las empresas (maquinarias, ordenadores, automóviles,
instalaciones...), como los incrementos de las existencias en el almacén (inversión en
stock).

La inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables:

El nivel de renta. Si aumenta la renta aumenta la inversión (se dispone de mayor


capacidad para financiar nuevos proyectos) y si disminuye la renta también disminuye
la inversión.

El tipo de interés. La relación es inversa: si aumentan los tipos de interés, disminuye


la inversión (resulta más caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán
los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos
de inversión cuya rentabilidad sea lo suficientemente atractiva como para llevarlos a
cabo. Y si disminuyen los tipos, aumenta la inversión (es más barato endeudarse para
acometer nuevos proyectos).

También influye en gran medida un factor de carácter psicológico, las expectativas


empresariales, aunque es difícilmente cuantificable.

Para efectos de un análisis más sencillo, por el momento, supondremos que la variable
inversión se mantiene fijo y que ya está determinado en la economía por tanto es una
variable exógena ya existe como dato.

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES


3
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Una vez analizados los distintos componentes de la demanda de bienes y servicios


tenemos la curva de la DA. En ella se relaciona la demanda de bienes con la
producción ofrecida por las empresas.

DA

A
Demanda de bienes

Oferta de bienes

La pendiente es positiva ya que hemos visto que varios de sus componentes


(consumo, inversión y gasto público) están relacionados positivamente con el nivel de
renta.

Se ha dibujado una línea que parte del origen y que tiene un ángulo de 45°, los puntos
de esa línea cumplen la condición que habíamos fijado de que la oferta fuese igual
que la demanda.

Si la cantidad demandada es de 1.000 millones de soles (eje vertical), la producción


ofrecida será también de 1.000 millones de soles (eje horizontal), ni uno más, ni uno
menos.

El punto en el que se cruzan ambas líneas (A) es el punto de equilibrio de la economía:

La cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada: no queda nada por comprar,


ni nada por vender.

La posición alcanzada en el punto A es de equilibrio en el sentido de que ni los


consumidores, ni los empresarios tienen incentivos para alterar su conducta.

El equilibrio sólo tendrá lugar cuando el gasto agregado (DA) planeado sea
exactamente el suficiente para absorber la cantidad ofrecida, es decir, la producción
total. En esta situación, las empresas comprobarán que sus existencias se mantienen
a los niveles deseados y no tendrán, por tanto, incentivos para alterar su producción.

Si la economía se encontrara en un punto B en el que la cantidad demandada fuera


mayor que la ofertada, habría demanda insatisfecha (gente que no podría comprar
aquello que desea) lo que llevaría a las empresas a aumentar su producción hasta
que OA = DA.
4
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Si, por el contrario, la cantidad demandada fuera menor que la ofertada (punto C),
habría productos que se quedarían sin vender lo que llevaría a las empresas a reducir
su producción hasta que nuevamente OA = DA.

ALGEBRA DEL EQUILIBRIO DE LA RENTA:

En equilibrio la: DA = OA = Producción = Renta = Y


Entonces: Y= DA = C+I+G
Y= C+I+G

Sabemos que: C= Co + c.Y; y

En este caso se considera que la Inversión (I) y el Gasto del gobierno (G) son variables
exógenas (o independientes), no se determina dentro del modelo, estas variables
existen como datos.

Luego remplazamos la función Consumo en: Y= C+I+G

Entonces tendremos: Y= Co + c.Y + I+G

Y-cY = Co + I+ G, factorizamos la renta (Y) en el lado derecho de la ecuación,


resultará:
5
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

1
Y (Co  I  G) , finalmente tenemos renta de equilibrio, pero podemos
(1  c)
simplificar: Co+I+G=A, se le llama consumo autónomo o gasto autónomo (A), por lo
1
que la renta de equilibrio quedaría escrito de la siguiente forma: Y  A
(1  c)

El Multiplicador

1
El multiplicador se deriva de la ecuación de la renta de equilibrio: Y  A,
(1  c)
1
Y  A
(1  c)

La fracción (1/1-c) se llama multiplicador.

El Multiplicador es la cuantía en la que varía la producción de equilibrio cuando el


gasto autónomo se incrementa en una unidad. El multiplicador es mayor que la unidad
lo que significa que una variación de $ 1 en el gasto autónomo (A), la renta
incrementará en más de $ 1.

El término multiplicador se utiliza en general en la economía para referirse al efecto


que produce en una variable endógena (una variable cuyo nivel se explica en el
modelo que se está estudiando), una variación de una variable exógeno (variable cuyo
nivel no se determina en el modelo que se está examinando).

DERIVACION GRAFICA DEL MULTIPLICADOR:

DA

Supongamos que la economía se encuentra en equilibrio y de repente se produce un


aumento de la inversión (por ejemplo, llega un inversor extranjero y realiza una fuerte
inversión) o del gasto público (por ejemplo, el Gobierno decide realizar elevadas
inversiones en carreteras). ¿Qué le ocurre a la producción de equilibrio?

De entrada, aumenta, ya que tanto la inversión como el gasto público son


componentes de la demanda agregada, luego si aumentan ellos, ésta aumenta en la
misma cantidad.
6
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Pero al aumentar la demanda agregada y por tanto la renta del país, también
aumentará el consumo (hay más dinero y la gente consume más), lo que conlleva un
nuevo incremento de la demanda.

En definitiva, se inicia un proceso que hace que el crecimiento final de la producción


de equilibrio sea superior a los incrementos iníciales que experimentaron la inversión
o el gasto público y que sirvieron para desencadenar este proceso.

Y la pregunta que se plantea es, ¿cuánto aumenta la producción de equilibrio? Para


contestar a esta pregunta vamos a analizar el funcionamiento del multiplicador.

1. Multiplicador de la inversión

Ejemplo:

Supongamos que la economía está en equilibrio y de repente aumenta la inversión en


100.000 euros. Vamos a suponer también que la propensión marginal a consumir es
del 0,6 (es decir, si aumenta la renta en 1 euro, la gente dedicará 0,6 euros al consumo
y 0,4 euros al ahorro).

Para ello utilizaremos la siguiente fórmula:

Variación de la producción de equilibrio = (1 / (1 - PMC)) * Variación de la inversión

Aplicando esta fórmula al ejemplo, tendríamos que un incremento de la inversión de


100.000 euros conlleva un incremento de la producción de equilibrio de 250.000 euros.

El coeficiente (1 / (1 - PMC)) se denomina "multiplicador de la inversión" y mide


lo que aumenta la renta por cada euro que aumente la inversión. Este multiplicador es
siempre mayor que la unidad.

Cuanto mayor es la propensión marginal al consumo (PMC) mayor es el multiplicador.


Para comprobarlo pueden repetir el ejemplo anterior suponiendo un PMC del 0,8 y
otro del 0,5.

2. Multiplicador del gasto público

Funciona de igual manera que el de la inversión: el incremento de la producción es


mayor que el aumento del gasto público. El multiplicador es:

(1 / (1 - PMC))

3. Multiplicador y el impuesto

El multiplicador (tanto el de la inversión como el del gasto público) se modifica si


consideramos que existe un impuesto que grava la renta.

Veamos nuevamente el ejemplo anterior, pero suponiendo que existe un impuesto


que grava la renta con un 20% (aumento de la inversión de 100.000 euros y
propensión marginal a consumir del 0,6).
7
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

En este caso el multiplicador queda definido:

(1 / (1 – PMC * (1 - t)))

Siendo "t" la tasa impositiva

En este caso la variación de la producción de equilibrio será:

Variación de la producción de equilibrio = (1 / (1 – PMC * (1 - t))) * Variación de la


inversión.

Equilibrio en el mercado de bienes en una economía con sector público y


sector externo

SECTOR
PÚBLICO

UNIDADES DE
PRODUCCION
HOGARES

SECTOR
EXTERNO

FLUJO REAL
FLUJO MONETARIO

En una economía con dos sectores básicos, los hogares y las empresas, la economía
se encuentra en equilibrio cuando la Inversión (I) es igual al ahorro (S).

I=S .. (Condición de equilibrio)


8
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Pero cuando se incluyen el sector público y el sector externo se distorsiona este


equilibrio, para que el flujo permanezca en equilibrio, las distorsiones, esto es, las
entradas y salidas deben compensarse entre sí, tenemos:

I+G+X = S+T+M … (Condición de equilibrio)

Se puede explicar de la siguiente forma:

Todo lo que se ahorra (S) se invierte (I), todo el impuesto (T) que recauda el gobierno
se gasta (G) y finalmente todas las importaciones (M) debe ser iguales a las
exportaciones (X).

Graficamos el equilibrio de renta

Algebra de la renta de equilibrio de una economía con sector público y sector


externo

DA=Y= C+I+G+X-M
C = Co + c(Yd)
Yd=Y-T
T= tY

M = Mo + mY

1
𝑌= 𝐶𝑜 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀𝑜 , Equilibrio con sector externo
1−𝑐(1−𝑡)+𝑚

Equilibrio en el Mercado de Bienes: La Curva IS

Hasta ahora hemos considerado la (I) como una variable autónoma, este es,
independiente de las rentas reales. Esto, sin embargo, no quiere decir que en realidad
9
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

no dependa de otras variables distintas de la renta, en este caso depende de la tasa


de interés real.

La inversión es el gasto dedicado a aumentar el equipo capital (maquinaria, edificios,


existencias). Dicha inversión se lleva a cabo con el objetivo de obtener beneficios en
el futuro, derivados de la puesta en funcionamiento de las máquinas y las fábricas.

Supongamos que las empresas piden prestado para comprar el capital (máquinas y
fábricas) que utilizan. En este caso, cuanto más alto sea el tipo de interés, las
empresas tendrán que pagar cada año, en concepto de intereses, una fracción mayor
de las ganancias que obtienen de su inversión. Así pues, cuanto más elevado es el
tipo de interés menos beneficios tiene la empresa después de pagar los intereses, y
menos querrá invertir. Por el contrario, un tipo de interés bajo hace que el gasto de
inversión sea beneficioso y se refleja, por tanto, en un elevado nivel de inversión
planeada.

LA CURVA DE DEMANDA DE INVERSIÓN

Luego tenemos la función de


Inversión:

I = Io – b*(r); b>0
Dónde:

I.- Inversión
Io.-Gasto de inversión autónoma, es
independiente de la renta y del tipo de
interés
b.- pendiente de la recta mide, la
respuesta de la inversión al tipo de
interés
r.- Tasa interés real

i=r+π

Donde:
i.- tipo de interés nominal Supuesto:
r.- tipo de interés real
π=0 i=r
π.- Inflación efectiva
Como siempre hay inflation: r = i - π

Luego remplazamos la función de inversión en la ecuación de renta de equilibrio, y


obtenemos:

Algebra de la IS para una economía cerrada

…………….
10
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

1
Y Co  Io  Go  Xo  Mo  br
1  c(1  t )  m …… Con sector externo

1
Y A  br ; Ecuación IS ( A  Co  Io  Go  Xo  Mo )
1  c(1  t )  m

Tenemos la renta de equilibrio en función del tipo de interés real, se denomina


ECUACION de la línea IS (Inversión – Ahorro).

Vamos a suponer que el mercado de bienes se encuentra en el punto de equilibrio "A"


y de buenas a primeras suben los tipos de interés ¿qué ocurre?

Disminuye la inversión y por tanto la demanda: esto se traduce en que la curva de


demanda de bienes y servicios se desplaza hacia abajo. El nuevo punto de equilibrio
será "B".

¿Y si disminuyen los tipos de interés?


11
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Ocurrirá lo contrario, aumenta la inversión y por tanto la demanda. La curva de


demanda se desplazará hacia arriba y el nuevo punto de equilibrio será "C".

Se

observa, por tanto, que subidas del tipo de interés desplazan hacia abajo el punto de
equilibrio en el mercado de bienes y servicios, mientras que bajadas del tipo de interés
lo desplazan hacia arriba.

Si representamos en una curva esta relación entre renta de equilibrio (cantidad


demandada de equilibrio) y tipo de interés obtendremos la curva IS.

DERIVACION GRAFICA DE LA RELACION “IS”


12
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

La curva IS representa, por tanto, puntos en los que a cada tipo de interés le
corresponde una renta o producción (demanda de equilibrio) de equilibrio.
13
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

UNIDAD IV: MERCADO DE DINERO

EL DINERO

Definiciones del dinero a través de la historia:

1. Dinero mercancía

Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
Cuando en una sociedad se emplea el dinero mercancía, este se utiliza como medio
de cambio y también se compra y se vende como un bien ordinario.

Ejemplo. - metales preciosos: oro y plata

2. El dinero signo

También denominado dinero fiduciario, es un bien que tiene un valor muy escaso
como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la
gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las
monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

3. El dinero en el sistema financiero actual

En el sistema financiero actual el dinero papel no tiene ningún respaldo en


términos de metales preciosos, y lo mismo ocurre con el dinero en forma de
moneda.

El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de cada individuo, de que
será aceptado como medio de pago por los demás.

El público lo acepta, pues sabe que todos los demás individuos estarán dispuestos
a tomarlo a cambio de cosas que sí tienen valor intrínseco (interior). Si esta
confianza desapareciese, el billete sería realmente inservible.

4. ¿Son dinero los cheques?

Un cheque no es dinero (o no crea dinero) si no simplemente es una forma de


movilizar o trasladar el dinero.

5. Dinero legal

Es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión y adopta
su forma de moneda metálica o billetes.

ORIGEN DEL DINERO (Breve historia del dinero) (Sachs, 2002)

Desde los albores de la historia de la humanidad, las sociedades han reconocido los
múltiples inconvenientes del trueque y han vuelto la mirada hacia el uso de dinero. No
está claro, sin embargo, cuando fue la primera vez que se empleó alguna forma de
dinero. Lo que sí se conoce con más precisión es que el dinero metálico apareció
14
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

alrededor del año 2000 a. C. Si bien los metales presentan muchas ventajas sobre
otras formas de dinero distintas del papel moneda, a través de la historia se han usado
todo tipo de mercancías como dinero: desde conchas marinas coloreadas en la India,
hasta cigarrillos en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, o
dientes de ballena en Fiji. En la isla de Yap, en el Océano Pacífico, los habitantes
utilizaban discos de piedra de diversos tamaños como dinero. Mientras más grande
fuera el disco, mayor era su valor. Algunos eran tan grandes que no podían moverse.
Así, cuando se hacía una transacción, la piedra quedaba donde estaba, pero todos
sabían que ahora pertenecía al vendedor. Como sería la confianza que los isleños
ponían en su dinero, que existió el caso de una familia rica que era propietaria de una
enorme piedra ¡que estaba en el fondo del mar!, un antepasado la había perdido en
una tormenta mientras la transportaba desde la cantera, pero los isleños todavía
daban crédito a la familia por la piedra, porque su dueño no había tenido la culpa de
perderla.

En sus comienzos, las formas metálicas de dinero no estaban estandarizadas ni


certificadas, lo que hacía necesario pesar los metales y certificar su pureza antes de
realizar las transacciones (no olvidemos que “no todo lo que brilla es oro”). La
acuñación de monedas, que surgió en Grecia en el Siglo VII a. C., fue una forma útil
de aminorar este problema y pronto se popularizó. Las monedas redujeron
sustancialmente la necesidad de pesar y certificar los metales, con lo que se facilitaron
las transacciones. Por cerca de cuatrocientos años, hasta el siglo III a. C., la dracma
atenea mantuvo su contenido de plata virtualmente inalterado y fue, por mucho, la
moneda predominante en el Viejo Mundo.

En los días del Imperio romano, sus habitantes introdujeron un sistema bimetálico
basado en el denario de plata, que coexistió con el áureo de oro. Durante el siglo I
d.C., en tiempo del infame emperador Nerón, el contenido de metal precioso de estas
monedas comenzó a reducirse al combinarse, tanto el oro como la plata, con
cantidades cada vez mayores de aleaciones. No debe sorprender el hecho de que los
precios de los bienes expresados en estas unidades subieran a velocidades sin
precedentes. Tras este proceso inflacionario se escondían crecientes déficits
gubernamentales que el gobierno romano era incapaz de eliminar a través de
controles del gasto o alzas de impuestos.

El oro y la plata fueron durante mucho tiempo los metales más usados como dinero,
aunque en ocasiones también se usaron otros. Por ejemplo, Suecia acuñó monedas
de cobre a comienzos del siglo XVII, fuertemente influida por el hecho de que
albergaba la mayor mina de cobre del mundo. En la batalla entre el uso de la plata o
el oro, la plata ejerció el papel líder durante la segunda mitad del siglo XVI. El recién
descubierto Nuevo Mundo demostró ser mucho más rico en plata que en oro,
especialmente después de que se descubrieron y explotaron ricas minas de plata en
México y Bolivia.

El papel moneda ganó fuerza a fines del siglo XVIII. Al comienzo tomó la forma de
dinero respaldado, esto es, consistía en certificados de papel que prometían pagar
una cantidad específica de oro o plata. Inicialmente, estas obligaciones eran emitidas
por agentes privados (empresas y bancos), pero con el tiempo el gobierno asumió un
rol cada vez más importante. Al mismo tiempo, apareció otra forma de papel moneda,
el llamado dinero fiduciario. Estos billetes tenían un valor fijo en unidades de moneda
15
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

nacional (dólares, marcos, francos y otras) pero no conllevaban la obligación de pagar


ninguna cantidad de oro, plata u otra mercancía. Su valor descansaba simplemente
en ser aceptadas por otros agentes como medio de pago.

El dinero fiduciario era usado, por ejemplo, por el gobierno francés en la época de la
Revolución, a fines del siglo XVIII, y por las colonias de América. Hubo transiciones a
gran escala de dinero respaldado en dinero fiduciario cuando los gobiernos
suspendieron la convertibilidad de los billetes en oro o plata que habían sido emitidos
bajo un patrón originalmente respaldado. Tal fue el caso de los Estados Unidos
durante la Guerra Civil. En general, las suspensiones de convertibilidad ocurrían
cuando el gobierno debía asumir un gran aumento de gasto, en situaciones de guerra
o revolución. En esos casos, imprimía parte del dinero que necesitaba para financiar
sus compras, lo que constituía un proceso de financiamiento inflacionario.

En la segunda mitad del siglo XIX, el mundo fue testigo de una masiva transición al
patrón oro. En este sistema, las monedas y billetes eran convertibles en oro según
una paridad establecida. Para fines del siglo XIX, el uso de la plata para contratos
monetarios se redujo bruscamente. De todos los grandes países, sólo China continuó
con un sistema bimetálico basado en el oro y la plata.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los países suspendieron la


convertibilidad de sus monedas en oro y el patrón oro se vino abajo. Los intentos de
reinstalarlo después de la guerra no tuvieron éxito, y la gran depresión y la Segunda
Guerra Mundial terminaron de enterrarlo. Hacia fines de la Segunda Guerra, en 1944,
volvieron a organizarse los acuerdos monetarios. El acuerdo de Breton Woods
condujo a la aceptación generalizada de un patrón monetario basado en el dólar
estadounidense, según el cual las principales monedas estaban respaldadas por el
dólar a un tipo de cambio específico, pero ajustable, en tanto que el dólar era
convertible en oro al precio de $35 la onza. Este acuerdo se derrumbó en 1971,
cuando el presidente estadounidense Richard Nixon suspendió la convertibilidad del
dólar en oro. Desde entonces, el mundo ha vivido en un sistema de distintos tipos de
dineros fiduciarios nacionales, con tipos de cambios flexibles entre las principales
monedas, y en donde algunos países prometen convertir sus monedas nacionales en
dólares u otras monedas a una paridad fija. En enero de 1999, un grupo de países
europeos adoptó el euro como único dinero fiduciario, el que se transa libremente con
las demás monedas importantes.

LAS FUNCIONES DEL DINERO

El dinero desempeña principalmente tres funciones:


 Medio de cambio
 Unidad de cuenta
 Depósito de valor

1. El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado por la colectividad


para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. De las
distintas funciones del dinero ésta es la más importante.
2. El dinero se usa también como unidad de cuenta, entendiendo por tal aquella
en la que se fijan los precios y se llevan las cuentas.
16
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

3. El dinero es un depósito de valor, el dinero es una manera de mantener


riqueza, tanto las familias como las empresas suelen conservar parte de sus
patrimonios en forma de dinero.

LA DEMANDA DE DINERO

El público demanda dinero para hacer frente a determinados gastos y mantiene una
parte de su riqueza en forma de dinero debido a su poder adquisitivo, esto es, por la
cantidad de bienes que puede comprar con él. Por ello se dice que la demanda de
dinero es una demanda de saldos reales.

Al público no le interesa el número de billetes y monedas que posee, sino la cantidad


de bienes que con ellos puede adquirir.

Los motivos por lo que se demanda dinero:

1. Demanda para transacciones

Los individuos y las empresas utilizan el dinero para realizar sus transacciones:
los hogares lo necesitan para comprar bienes y servicios y las empresas para
pagar las materias primas y el trabajo.

La variable principal que influye sobre la demanda de dinero por el motivo de


transacciones es la renta, cuanto mayor sea la renta del individuo mayores
serán sus compras y mayor su demanda de saldos reales, es decir, el dinero
que se va a utilizar como medio de cambio.

La demanda de dinero para transacciones también es sensible al costo de tener


dinero (tipo de interés); si suben los tipos de interés y se mantiene constante
todos los demás, la cantidad demandada de dinero disminuye.

2. Demanda como activo

Los individuos, al actuar como inversores, caben pensar que desearían tener
los activos que generen los mayores rendimientos; pero dado que el
rendimiento de la mayoría de los activos es incierto, no es aconsejable tener
toda la cartera en un único activo de alto rendimiento y elevado riesgo. La
incertidumbre sobre los rendimientos de los activos de alto riesgo aconseja
adoptar una estrategia de diversificación de la cartera. En este sentido, el
inversor representativo decidirá tener parte de su cartera en activos seguros
para reducir el riesgo de pérdida de capital, y lógicamente entre los activos
seguros se encuentran el dinero.

Activos financieros:
Bonos
Acciones
Dinero

Bonos.- Un bono es una promesa hecha por un prestatario, de pagar al


prestamista una cierta cantidad (el principal) en una fecha especificada (fecha
17
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

de vencimiento del bono) y de pagar durante el periodo intermedio una cierta


cantidad de intereses cada año.

Los bonos son emitidos por muchos tipos de prestatarios:


 El sector público: ejemplo, bonos soberanos MEF-2029
 El gobierno
 Los municipios
 Las empresas

Acciones.- Son derechos a una participación en los beneficios de una


empresa. El propietario de la acción o accionista recibe el rendimiento de la
acción de dos formas:
 Como dividendos por cada acción
 Se retiene y se reinvierte los beneficios

LA DEMANDA TOTAL DE DINERO

La demanda de dinero de la economía en su conjunto no es más que la suma


de las demandas de dinero de todos sus miembros. Depende pues de la renta
nominal y del tipo del interés.

Podemos expresar la relación entre la demanda de dinero, la renta nominal y


el tipo de interés de la forma siguiente:

𝑀𝑑 = 𝑘𝑌 − ℎ𝑖; k>0, h>0

Donde:

𝑀𝑑 : Demanda de dinero
𝑌 : Renta nominal
𝑖 : Tipo de interés

k y h son parámetros que reflejan la sensibilidad de la demanda de dinero, al


nivel de renta y al tipo de interés.

La ecuación explica lo siguiente:

En primer lugar, la demanda de dinero aumenta en proporción a la renta


nominal. Si la renta nominal se duplica (pasando de kY á k2Y), la demanda de
dinero también se duplica.

En segundo lugar, la demanda de dinero depende inversamente del tipo de


interés, por ello el signo negativo (-hi). Una subida del tipo de interés reduce la
cantidad demandada de dinero.
18
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

La figura muestra la
relación entre la demanda
de dinero, la renta nominal
y el tipo de interés.

El tipo de interés se mide


en el eje de las ordenadas
y el dinero M en el de
abscisas.

La curva del Md
representa la relación
entre la demanda de
dinero y el tipo de interés
correspondiente a un
determinado nivel de renta nominal. Tiene pendiente negativa porque cuanto
más bajo es el tipo de interés, mayor es la cantidad de dinero que quieren tener
los individuos.

Cualquiera sea el tipo de interés, un aumento de la renta nominal eleva la


demanda de dinero. En otras palabras un aumento de la renta nominal
desplaza la demanda de dinero hacia la derecha de Md1 a Md2 .

OFERTA DE DINERO
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA

Es una entidad autónoma de la Nación, que se rige por su ley orgánica, cuya finalidad
es preservar la estabilidad monetaria o estabilidad de los precios.

Funciones del BCR

 Regular la cantidad de dinero en la economía


 Administrar las reservas internacionales del país – RIN
 Emitir billetes y monedas y poner en circulación
 Gestión de la deuda pública (pago de intereses, amortización)
 Custodia de las reservas líquidas (encaje) o coeficiente de caja; ello con la
finalidad de garantizar la liquidez de los bancos, ante la retirada imprevista de
fondos por parte de sus clientes.
 Prestamista en última instancia, porque el objetivo del BCR es mantener la
solvencia de las entidades de crédito y ante crisis de un banco éste le presta
dinero para evitar la crisis en todo el sistema financiero (evitar el pánico
financiero).
 Agente activo de la política monetaria: mantener la estabilidad del nivel de precios
y el control de tipo de cambio.
19
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

BALANCE DE UN BANCO CENTRAL

ACTIVO PASIVO
 Oro y divisas  Efectivos en manos del
 Crédito a los bancos público (Lm). PASIVO MONETARIO
comerciales  Reservas bancarias
 Crédito al (RB) O
sistema  Efectivos en
bancario manos del BASE MONETARIA
 Préstamo en sistema crediticio.
última instancia  Activos de caja
 Activos reales (activos del sistema
físicos de empresas y bancario.
familias)
 Otros activos  Capital y reservas del
 Operaciones BC. PASIVO NO
diarias  Depósitos del sector MONETARIO
 Subasta decenal de público.
CBS (Certificados
deuda pública)
 Activos sobre el sector
público.

AGREGADOS MONETARIOS Y DINERO BANCARIO

Agregados monetarios

Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes de


curso legal, pero hay otras modalidades que tienen características más o menos
similares: valor, liquidez, medio de pago, etc.

El Banco Central cuando trata de controlar el nivel de liquidez (cantidad de dinero) en


el sistema analiza distintos agregados monetarios en función de los conceptos
incluidos.

Los agregados más utilizados, clasificados de menor a mayor amplitud, son:

Efectivo en manos del público (Lm): monedas y billetes de curso legal en manos del
público.

M1: Efectivo en manos del público + depósitos a la vista en las entidades de crédito.
A la M1 se le denomina también Oferta Monetaria.
20
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

M2: M1 + depósitos de ahorro en entidades de créditos.

M3: M2 + depósitos a plazo y otros pasivos bancarios.

Activos líquidos en manos del público (ALP): M3 + otros componentes, entre los
que destacan las Letras del Tesoro en manos del público, pagarés de empresas, etc.

Definición de la oferta monetaria por el BCRP


M0: Definición más restringida de oferta monetaria que comprende los billetes y
monedas en moneda nacional que están en poder del público (circulante)

M1: Definición restringida de oferta monetaria que comprende M0 más los depósitos
a la vista en moneda nacional del sector privado en las sociedades de depósito.

M2: Definición de oferta monetaria que en el Perú incluye M1 más los depósitos de
ahorro y a plazo y otros valores en circulación, todos denominados en moneda
nacional, que el sector privado tiene en las sociedades de depósito. Equivale a la
liquidez en moneda nacional emitida por las sociedades de depósito o la oferta
monetaria en moneda nacional.

M3: Definición de oferta monetaria que añade a M2 los depósitos y otros valores en
moneda extranjera del sector privado en las sociedades de depósito. Equivale a
la liquidez total emitida por las sociedades de depósito o la definición nacional de
dinero en sentido amplio.

DINERO BANCARIO

Las entidades financieras (bancos, cajas y cooperativas) reciben depósitos de sus


clientes en forma de cuentas corrientes (que denominamos dinero bancario). Estas
entidades utilizan estos depósitos para conceder créditos.

Ejemplo: Un banco recibe un depósito de un cliente de 10.000 euros. Parte de este


dinero lo dejará en caja para atender posibles retiradas de fondos (supongamos que
1.000 euros) y el resto lo destinará a conceder créditos (9.000 euros).

Parte del importe de estos créditos vuelve a las entidades financieras en forma de
nuevos depósitos bancarios.

Ejemplo: La empresa que ha recibido el crédito de 9.000 euros lo utiliza para comprar
una maquinaria. El vendedor recibe el dinero de esta venta y lo ingresa en su cuenta
corriente.

El banco con el que trabaja este vendedor tiene un nuevo depósito de 9.000 euros y
al igual que en el caso anterior dejará una parte en caja (por ejemplo, 800 euros) y
utilizará el resto (8.200 euros) en la concesión de nuevos créditos.

Vemos que un depósito inicial de 10.000 euros ha puesto en marcha un mecanismo


que ha llevado a que los depósitos sumen ya 19.000 euros (los 10.000 de inicial y
los 9.000 que acabamos de ver). Y el proceso se sigue repitiendo.
21
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

En definitiva, la operatoria de las entidades financieras lleva a multiplicar el valor de


los depósitos (crean dinero bancario).

La banca comercial transforma los depósitos en una cantidad mucho mayor de dinero
bancario.

Otro ejemplo:

PROCESO DE CREACION DE DINERO BANCARIO

1er. BANCO 2do. BANCO 3er. BANCO


Activo Pasivo Activo Pasivo Activo Pasivo
Encaje 200 1000 deposito Encaje 160 800 deposito Encaje 128 640 deposito
Crédito 800 Crédito 640 Crédito 512

¿Cuánto dinero bancario se puede crear?

Para contestar a esta pregunta comenzaremos por definir el concepto de "encaje


bancario":

Las entidades financieras cuando reciben un depósito tienen que dejar un porcentaje
en caja para atender retiradas de efectivo. Este porcentaje es precisamente el "encaje
bancario" o "coeficiente de reservas".

El Banco Central determina dicho porcentaje, es decir, la proporción de los depósitos


del público que las entidades financieras tienen que guardar en forma de activos
líquidos (efectivo en caja o reservas en el Banco Central) para poder atender las
retiradas de efectivo.

El importe total de dinero bancario generado por las entidades financieras viene
determinado por el "Multiplicador del dinero bancario":

Multiplicador del dinero bancario = 1 / Coef. de reserva

Ejemplo:

Supongamos que en el caso que venimos analizando el coeficiente de reservas es del


10%. Entonces el multiplicador del dinero bancario será:

Multiplicador del dinero bancario = 1 / 0,10 = 10

Por tanto, las entidades financieras podrían generar un volumen de dinero bancario
10 veces superior al de los depósitos que manejan: si el depósito inicial es de 10.000
euros, el dinero bancario que se podría generar es de 100.000 euros.
22
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Este sería el importe potencial máximo de dinero bancario que se podría generar, lo
que no quiere decir que efectivamente se genere: puede que la banca no emplee todo
el importe disponible en la concesión de créditos, puede que los créditos concedidos
no retornen en su totalidad como depósitos a las entidades financieras, etc.

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

BANCOS Y CAJAS BANCOS Y CAJAS


(Con exceso de (Con falta de liquidez)
liquidez) DINERO
DINERO

COMPRA TITULOS VENDE TITULOS


MERCADO
INTERBANCARIO
(Determina el precio del dinero AMORTIZACION
CONCESIÓN a corto plazo) DE CREDITOS
DE CREDITO

COMPRA DE
BANCO CENTRAL TITULOS VENDE TITULOS BANCO CENTRAL
Actúa expansivamente Actúa contractivamente

LA BASE MONETARIA LA OFERTA MONETARIA Y EL MULTIPLICADOR DEL


DINERO

LA BASE MONETARIA (BM)

El Banco Central, que en virtud de las funciones que tiene encomendadas crea la base
monetaria e incide sobre la conducta del sistema bancario.

La base monetaria son los pasivos monetarios, esto es, la suma del efectivo total, es
decir, billetes y monedas en circulación, tanto en manos del público como del sistema
23
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

crediticio y de los activos de caja del sistema bancario, esto es, los depósitos del
sistema bancario en el Banco Central.

BM = Efectivos en manos del público + Reservas bancarias

- Billetes y monedas en manos del público (Lm)


Reservas
- Efectivo en manos del sistema crediticio
bancarias
- Depósito del sistema bancario en el BC (activos de caja) (RB)

Oferta monetaria y el multiplicador monetario

𝒙+𝟏
𝑶𝑴 = 𝑩𝑴
𝒙+𝒚

Dónde:

OM= Efectivos en manos del público + Dv. ……. Es la oferta monetaria

𝒙+𝟏
: Multiplicador monetario, indica cuanto varía la cantidad de dinero por cada sol
𝒙+𝒚
de variación en la base monetaria;
x = Efectivo en manos del público/Depósitos a la vista
y = Reserva bancaria/depósitos a la vista

OFERTA MONETARIA

Hemos visto que al agregado M1 se le denomina también Oferta Monetaria:

M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista

Los bancos centrales tratan de controlar la oferta monetaria en el sistema ya que ésta
junto con la demanda de dinero determina el tipo de interés en el corto plazo.

Y el tipo de interés influye en el volumen de la inversión, lo que afecta al nivel de


producción de-- equilibrio y por tanto al nivel de empleo.
Los bancos centrales cuando tratan de influir sobre los tipos de interés buscan
conseguir la estabilidad de los precios y del tipo de cambio, requisitos para un
crecimiento sostenido en el tiempo, de la producción y del empleo.

¿Cómo pueden influir los bancos centrales sobre la oferta monetaria?

Vamos a tratar de explicar la relación entre Oferta monetaria (OM) y Base


monetaria (BM):

OM = Efectivo en manos del público (Lm) + Depósitos totales del público (D.)
24
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

BM = Efectivo en manos del público (Lm) + Reservas bancarias (R)

Si se divide la primera ecuación por la segunda tenemos:

𝑂𝑀 𝐿𝑚 + 𝐷
=
𝐵𝑀 𝐿𝑚 + 𝑅

Luego:
𝐿𝑚 + 𝐷
𝑂𝑀 = ( ) ∗ 𝐵𝑀
𝐿𝑚 + 𝑅

Ahora vamos a dividir el numerador y el denominador del paréntesis por D:

Al cociente (Lm / D) le llamaremos "x" y representa la proporción de los depósitos a la


vista que el público mantiene en efectivo.

Al cociente (R / D) le llamaremos "y" y representa el encaje bancario, es decir, la


proporción de los depósitos que las entidades financieras tienen que mantener
líquidos (caja o reservas en el Banco Central) para atender las retiradas de efectivo.
Luego:

𝑥+1
𝑂𝑀 = ∗ 𝐵𝑀
𝑥+𝑦

𝒙+𝟏
El cociente es siempre mayor que 1:
𝒙+𝒚

En el corto plazo se puede suponer que "x" es constante, es decir, que la gente tiende
a mantener un determinado porcentaje de sus depósitos en dinero efectivo y que esa
proporción es estable.

Por tanto, el valor de este cociente va a depender de "y", es decir, del encaje bancario.

Ejemplo:

La BM de un país es de 1.000 euros, la proporción de depósitos que la gente mantiene


en efectivo es del 20% y el encaje bancario es del 10%. Calcular la OM.

OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,1)) * 1.000 = 4.000 euros

El banco central decide elevar el encaje bancario al 20%:

OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,2)) * 1.000 = 3.000 euros

En definitiva (recapitulando) los bancos centrales pueden actuar sobre OM a través


de:
25
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

La Base Monetaria, tal como vimos en la lección anterior. Aunque su control no es


absoluto (la base monetaria se puede ver afectada por factores que el Banco Central
no controla)

El encaje bancario "y": si aumenta el encaje bancario disminuye la OM y si reduce


el encaje bancario aumenta la OM (bajo la hipótesis de que "x" es constante lo que en
la vida real no tiene por qué cumplirse siempre).

En definitiva, los bancos centrales tienen posibilidad de actuar sobre la oferta


monetaria pero no tienen un control absoluto.
26
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

EQUILIBRIO DEL MERCADO MONETARIO

Vamos a suponer que en el corto plazo la oferta de dinero es fija, es una cantidad
determinada, por lo que la representaremos como una línea vertical.

El equilibrio en este mercado viene determinado por el punto de cruce de la demanda


monetaria y de la oferta monetaria. Este punto de equilibrio determina el tipo de interés
a corto plazo.

GRAFICO

¿Qué ocurriría si el tipo de interés no fuera el de equilibrio?

Supongamos que el tipo de interés es más alto que el de equilibrio (i1 > i0). En este
caso la demanda de dinero por parte de los ciudadanos es menor que la oferta. La
gente quiere tener menos dinero líquido (en efectivo o en depósitos a la vista con
escasa remuneración) ya que el coste de oportunidad es elevado, por lo que invertirá
el exceso de liquidez en productos con mayor remuneración.

La fuerte demanda de productos alternativos (depósitos a plazo, renta fija, etc.) hará
descender su tipo de interés (las entidades emisoras de estos productos no tendrán
que ofrecer tipos altos para atraer el dinero, ya que éste acudirá por sí mismo).

Si el tipo de interés es más bajo que el de equilibrio (i2 < i0), los ciudadanos tenderán
a tener más dinero líquido ya que el coste de oportunidad es comparativamente bajo.
Las entidades emisoras de productos alternativos tendrán que elevar los tipos de
interés ofrecidos para poder colocar sus productos.
27
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

GRAFICO

LA CURVA LM

También denominado curva de equilibrio en el mercado de dinero está formada por


todas las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta, con las que la demanda
de saldos reales es igual a la oferta.

La curva LM tiene pendiente positiva, un incremento del tipo de interés reduce la


cantidad demandada de saldos reales. Para que ésta se mantenga igual a la oferta de
dinero que es fija, el nivel de renta tiene que aumentar, entonces la demanda se
desplaza a la derecha.

Por consiguiente, el equilibrio en el mercado de dinero implica que un incremento de


la (i) va acompañado de un incremento del nivel de renta.

GRAFICO DE LA CURVA LM

Obtenemos la ecuación de LM de la siguiente forma:


Tenemos las ecuaciones de:
1) Demanda de saldos reales (demanda de dinero): L= kY – hi
2) Oferta monetaria real: (M/P),
 M = oferta nominal de dinero
 P = nivel de precios
28
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Se supone que en el corto plazo la oferta real de dinero permanece constante.

Luego: Oferta monetaria real = Demanda de saldos reales

𝑀̅
= 𝑘𝑌 − ℎ𝑖
𝑃̅

Despejando la tasa de interés, tenemos:

̅̅̅
𝑀 ̅̅̅
𝑀 1 ̅
𝑀
ℎ𝑖 + 𝑃̅ = 𝑘𝑌 ℎ𝑖 = 𝑘𝑌 − 𝑃̅ 𝑖 = (𝑘𝑌 − ̅ ) Ecuación LM
ℎ 𝑃
29
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

POLÍTICA MONETARIA

El objetivo fundamental de cualquier banco central es mantener la estabilidad de los


precios y del tipo de cambio, lo que debe permitir que la economía mantenga una
elevada tasa de crecimiento.

Los bancos centrales actuarán cuando la economía se aparte de su senda de


crecimiento:
Si la economía se desacelera tratarán de relanzarla bajando los tipos de interés para
impulsar la inversión y con ella el crecimiento.

Si la economía crece a un ritmo excesivamente elevado, tratarán de frenarla un poco


para evitar que surjan tensiones inflacionistas que terminen por afectarle muy
negativamente. Para ello intentarán aumentar los tipos de interés para reducir la
inversión y enfriar el crecimiento.

El tipo de interés es la variable clave que conecta el mercado de dinero con el mercado
de bienes.

Hasta ahora habíamos considerado que la oferta monetaria era fija en el corto plazo,
pero se trataba de una simplificación. Los bancos centrales aumentarán o reducirán
la cantidad de dinero en el sistema como medio de actuar sobre los tipos de interés.

Los bancos centrales pueden influir sobre la oferta monetaria:

A través de la base monetaria (operaciones de mercado abierto y tipo de redescuento).

A través del coeficiente de encaje.

La política monetaria puede ser expansiva (aumento de la oferta monetaria):


Bajada del tipo de redescuento
Compra de deuda pública a las entidades financieras
Reducción del encaje legal.
La política monetaria puede ser restrictiva (disminución de la oferta monetaria):
Subida del tipo de redescuento
Venta de deuda pública a las entidades financieras
Aumento del encaje legal.

¿Cómo afectan variaciones de la oferta monetaria a la Curva LM?

Si aumenta la oferta monetaria su curva se desplaza hacia la derecha, lo que hace


descender el tipo de interés de equilibrio.

A nivel de la Curva LM esto implica que para un determinado nivel de renta el tipo de
interés es menor: esta curva se desplaza hacia abajo

GRAFICO
30
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Si disminuye la oferta monetaria su curva se desplaza hacia la izquierda, lo que hace aumentar
el tipo de interés de equilibrio.

A nivel de la Curva LM esto implica que para un determinado nivel de renta el tipo de interés
es mayor: esta curva se desplaza hacia arriba.

GRAFICO

Los bancos centrales a través de la política monetaria pueden controlar con cierta eficacia la
evolución del tipo de interés a corto plazo. Pero a largo plazo es el mercado (ley de oferta y
demanda) quien los determina.

A largo plazo los tipos de interés dependen en gran medida de las expectativas de inflación:
Si el país se ha caracterizado históricamente por una lucha eficaz contra la inflación (como
puede ser el caso de Alemania), por su política económica ortodoxa, los tipos a largo plazo de
interés tenderán a mantenerse bajos.

Si por el contrario la historia inflacionista del país es para echarse a temblar (preferimos no dar
ejemplos), los tipos a largo plazo tenderán a ser muy elevados
31
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

MERCADO DE TRABAJO

La función de demanda de trabajo (solicitud de trabajo por parte de las empresas)


tiene pendiente negativa respecto al salario: Cuanto más bajos sean los salarios
reales más trabajo demandarán las empresas. Mientras que la oferta de trabajo tiene
pendiente positiva respecto al salario: Cuanto más elevados sean los sueldos, la gente
querrá trabajar más.

El equilibrio en el mercado de trabajo viene determinado por el punto de cruce de las


dos curvas anteriores:

Dos de las principales escuelas de pensamiento económico, la escuela clásica


y la escuela keynesiana, discrepan sobre cuál es la situación en la que se encuentra
habitualmente este mercado:

Según la escuela clásica el mercado de trabajo está siempre en situación de


pleno empleo. Esto se debe a que los salarios son sensibles a la baja: si hay
desempleo los salarios tienden a bajar (los parados estarán dispuestos a trabajar por
menos dinero). Esta disminución de los sueldos lleva a las empresas a contratar más
mano de obra, haciendo que el paro desaparezca.

Según los keynesianos, el mercado de trabajo no está siempre en situación


de pleno empleo, sino que puede existir paro. Esto se explica porque los salarios a
corto plazo son rígidos a la baja: aunque haya desempleo los sindicatos no van a
aceptar una bajada de sueldos lo que impedirá que aumente la demanda de trabajo.
En todo caso, el punto de equilibrio en el mercado de trabajo, aquel donde se cortan
la oferta y la demanda (ya sea el de pleno empleo o no), determinará el número de
personas que van a participar en el proceso productivo.

LA CURVA DE PHILLIPS

La curva de Phillips se formuló a partir de un estudio realizado en Inglaterra en el siglo


XIX en el que se encontró una correlación negativa entre el aumento de los salarios
nominales y la tasa de desempleo. La ecuación original de Phillips era (Larrain y
Schas. Macroeconomía, 2002. Pag.361):

W = constante – b*U
32
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Donde b es el coeficiente que determina la respuesta del salario nominal a la tasa de


desempleo actual.

Si subían los salarios disminuía el paro y si bajaban los salarios aumentaba el paro.

En esta forma, la curva de Phillips puede trazarse como muestra la figura.

Salario nominal

U= %desempleo

Con el correr del tiempo, sin embargo, hizo más común manipular la inflación de
precios en lugar de las variaciones de los salarios como característica principal del
análisis de la curva de Phillips.

La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada, la tensión


sobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el paro disminuye.

A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los salarios
nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta bajada de los salarios
reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan más trabajo.

Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridades económicas del país:
elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación más alta, pero
con menor desempleo.

En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleo aumenta,


mientras que, si se quiere luchar contra el desempleo relanzando la economía, habrá
que aceptar un crecimiento de la inflación.
La relación que describe la curva de Phillips pierde validez en el largo plazo.
33
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

A largo plazo los salarios nominales terminan por recoger todo el aumento de precios,
por lo que la caída inicial de los salarios reales desaparece y las empresas se
deshacen de los trabajadores que inicialmente habían contratados. No se da, por
tanto, una relación inversa entre inflación y empleo.

Veamos con más detalle este movimiento a largo plazo: Supongamos que el gobierno
toma medidas para impulsar la demanda y combatir el desempleo. Esto provoca un
movimiento a lo largo de la curva de Phillips de "A" a "B".

Lentamente los salarios van recogiendo toda la subida de precios, lo que hará que las
empresas se vayan desprendiendo de la mano de obra adicional que habían
contratado. La curva de Phillips se desplaza a la derecha hasta llegar al punto "C": al
mismo nivel de desempleo que al principio le corresponde ahora un nivel de precios
más elevado.
34
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

En este capítulo presentamos las relaciones fundamentales de una economía abierta.

Cualquier economía está ligada al resto del mundo a través de dos eslabones: el
comercio y las finanzas.

COMERCIO

Las importaciones son algunos bienes de los que se consumen o invierten en el


interior de un país son producidos en el exterior o importados.

Las exportaciones son algunos bienes y servicios que se producen en el interior del
país y se venden en el exterior.

FINANZAS

Los residentes de un país ya sean economías domésticas, bancos o empresas,


pueden poseer activos de su país, como por ejemplo letras del tesoro o bonos de
empresas o activos de otros países.

LA BALANZA DE PAGOS Y LOS REGIMENES DE TIPOS DE CAMBIO

Balanza de pagos. - Es el registro de las transacciones de los residentes de un país


con el resto del mundo, tiene dos cuentas principales:

La cuenta corriente

Registra el intercambio de bienes y servicios, así como las transferencias. Los


servicios son los fletes y pagos de intereses. Las transferencias consisten en
las remesas, las donaciones y las ayudas.

Existe superávit en cuenta corriente cuando las exportaciones son mayores a


las importaciones más las transferencias netas a los extranjeros.

La balanza comercial = comercio de bienes, si se añade el comercio de servicio


y las transferencias llegamos a la balanza por cuenta corriente.

La cuenta de capital

Registra las compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos y la
tierra.

Existe superávit de cuenta de capital (entrada neta de capital), cuando los


ingresos procedentes de la venta de acciones, bonos, tierra, depósitos
bancarios y otros activos, son mayores que los pagos debido a las compras de
activos extranjeros.

Superávit y déficit balanza de pagos.


35
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

Es igual al superávit en cuenta corriente más el superávit por cuenta de capital.

Si tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital tienen un déficit, entonces la


balanza de pagos global también lo tiene.

Cuando una cuenta tiene un superávit y la otra tiene un déficit de la misma cuantía, el
saldo de la balanza de pagos global es cero.

¿Cómo los Bancos Centrales financian el déficit o el superávit de Balanza de Pagos?

Para ello debemos distinguir los sistemas de tipos de cambio.

TIPOS DE CAMBIO FIJOS.

Existe un tipo de cambio fijo cuando el banco central garantiza el precio de la moneda
nacional en términos de moneda extranjera. Lo hace al comprar y vender unidades de
moneda nacional al precio convenido en términos de moneda extrajera, y cuando
utiliza sus reservas de divisas para cubrir los desequilibrios de la oferta y demanda de
divisas. Las intervenciones en el mercado cambiario se usan para mantener el tipo de
cambio al nivel deseado. En la realidad, no siempre es posible cumplir con la promesa
de mantener un tipo de cambio fijo.

En el sistema de tipos de cambio fijos, los Bancos Centrales están dispuestos a


comprar y vender sus monedas a un precio fijado en dólares.

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES O FLOTANTE


En un sistema de tipos de cambio flexibles los Bancos Centrales permiten que el tipo
de cambio se ajuste para igualar la oferta y demanda de divisas, dentro de ello
tenemos:

La fluctuación limpia

Es un sistema donde el Banco Central se mantiene completamente al margen


y permiten que los tipos de cambios se determinen libremente en los mercados
de cambios. Esto quiere decir que el saldo de la balanza de pagos seria nulo
en un sistema de fluctuación limpia.

La fluctuación intervenida o sucia

Los Bancos Centrales intervienen comprando o vendiendo divisas en un intento


de influir en los tipos de cambios.

Cuando una moneda extranjera se encarece en términos de moneda nacional se dice


que la moneda nacional se deprecia, o pierde valor, en relación con la moneda
extranjera. Cuando una moneda extranjera se hace menos costosa en términos de la
moneda nacional se dice que el valor de esta última se aprecia.
BIBLIOGRAFIA
36
Apuntes de Clase Macroeconomía I Juan Cruz Lauracio

• Blanchard O., Amighini A., y Giavazzi F. (2012). Macroeconomía (5ta.Ed.)


Madrid, España.
• De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía, teoría y políticas (1ra. Ed.), Pearson
Educación. México.
• SACHS LARRAIN (2002). Macroeconomía.
• FISHER J. (1991). Macroeconomía. Ed. Marcombo S.A. Barcelona
• DORNBUSH Y FISHER (1996) Análisis Macroeconómico.
• PARKIN y LORIA (2010). Macroeconomía. Edic. Pearson Educación. México

Das könnte Ihnen auch gefallen