Sie sind auf Seite 1von 3

MARLENE SIVIRICHI ATAUCUSI:

1. Ficha bibliográfica:
 De Castro, F., Place, J.M., Villlobos, A., & Allen-Leigh, B. (2015). Sintomatología depresiva materna en
México: prevalencia nacional, atención y perfiles poblacionales de riesgo. Salud pública de México,
57, 144-154.
 De Castro Filipa, departamento de Métodos en Salud Pública, Dirección de Salud Reproductiva,
Centro de investigaciones en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca,
Morelos, México. Email: fcastro@insp.mx
 La organización mundial de salud recomienda reducir los factores asociados con la depresión y la
sintomatología depresiva materna; en México, la depresión es la principal amenaza a la salud mental
en mujeres en edad reproductiva. El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia de
sintomatología depresiva en madres de menores de cinco años, tasa de detección y atención,
probabilidades de presentar sintomatología depresiva de acuerdo a perfiles específicos. Se llevó a
cabo un análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, encuesta
transversal con muestreo probabilístico; se utilizaron los datos de 7187 mujeres con al menos un hijo
menor de 5 años. La sintomatología depresiva se midió con la escala CESD-7. Los factores asociados
fue la edad, ocupación, estado civil, nivel socioeconómico, tipo de seguro y reporte de violencia. Se
obtuvo como resultado la prevalencia de sintomatología depresiva en madres de menores de 5 años
es de 20%, lo que indica que al nivel nacional más de 2 millones de mujeres podrían padecer
depresión moderada o grave, la probabilidad acumulada de presentar sintomatología depresiva en
presencia simultánea de varios factores de riesgo es de 69%, como es no tener escolaridad,
desempleada, soltera y con más de 4 hijos. Se concluye que aproximadamente 1 de cada 5 mujeres
mexicanas con hijos menores de 5 años presentan sintomatología depresiva; por lo tanto debe ser
una prioridad la detección y el acceso a tratamientos para la depresión, incluyendo protocolos de
tamizaje y tratamiento en atención primaria pediátrica.
 De Castro F, Place JM, Billings D, Rivera L, Frongillo E. Risk profiles associated with posnatal
depressive symptoms among Mexican women: The role of demographic, psychosocial and perinatal
factors. 2014. Arch Womens Ment Health. DOI 10.1007/s00737-014-0472-1.
Surkan PJ, Kennedy CE, Hurley km, Black MM. Maternal depression and early childhood growth of
preschool and school-aged children. Pediarric 2012; 130(4): e847-55.

2. Ficha bibliográfica:
 Souza, B.F.D., Morales, J.A.D, Inocenti, A., Santos, M.A.D., Silva, A.E.B.D.C, & Miasso, A.I. (2014).
Mujeres con cáncer de mama en tratamiento con quimioterapéuticos: síntomas depresivos y
adhesión al tratamiento. Revista Latino-americana de enfermagem, 22(5), 866-873.
 Inocenti Miasso Adriana, PhD, profesor Doctor, Departamento de Enfermagen Psiquiátrica e Ciencias
Humanas, Universidad de Sao Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el desarrollo de la
investigación en enfermería, Ribeirao Preto, SP, Brasil. Email: amiasso@eerp.usp.br
 Estudios anteriores evidencia que síntomas depresivos son recurrentes en pacientes con
enfermedad clínica, incluyendo aquellos con cáncer de mama. El objetivo es verificar en mujeres con
cáncer de mama atendidas en un hospital, síntomas depresivos y adhesión al tratamiento
quimioterapia. Es un estudio analítico, transversal; con una muestra de 112 pacientes con
diagnóstico de cáncer de mama. Se obtuvo como resultado que 12% de las pacientes presenta
depresión moderada y 1% presenta depresión grave; hubo asociación entre la sintomatología
depresiva y las variables demográficas como la edad hasta 56 años y que son sometida a dos o más
cirugías, no hubo asociación significativa entre la adhesión a los quimioterapéuticos. Se concluye que
hay un alto porcentaje de pacientes que no se adhieren al tratamiento y con intensidad de síntomas
depresivos correspondiente a depresión moderada y grave. Por lo que se sugiere considerar redes
de apoyo social, de modo que familiares y compañeros íntimos participen del proceso de adaptación
al tratamiento.
 Ladd CO, Newport DJ, Ragan KA, Loughhead A, Stowe ZN. Venlafaxine in the tratment of depressive
and vasomotor symptoms in women with perimenopausal depression. Depress Anxiety.
2005;22(2):94-7
Fanger PC, Acevedo RCS, Mauro MLF, Lima DD, ET AL. Depressao e comportamento suicida em
pacientes oncológivos hospitaliados. Rev Assoc Med Bras. 2010; 56(2):173-8.

3. Ficha bibliográfica:
 Ramírez, F. (2010). Sintomatología depresiva en adolescentes mujeres: prevalencia y factores de
relación interpersonal asociados. Revista Peruana de Epidemiología, 14(1), 17-7.
 Ramírez Fernando, Escuela de Medicina Humana de la Facultad de Medicina de San Fernando de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. Email: ferfilosofal@hotmail.com

 Según el Plan Nacional de Salud Mental en el Perú no existe información epidemiológica de sobre la
prevalencia de trastornos mentales. Además, los trastornos depresivos en la práctica médica se
asocian al aumento en la morbilidad y mortalidad y aumento en las estancias hospitalarias. por ese
motivo el estudio es estimar la prevalencia e identificar los factores de relación interpersonal
asociados a sintomatología depresivas en alumnas del quinto grado de secundaria. es un estudio
observacional y transversal, que tiene por muestra a 176 alumnas adolescentes de educación
secundaria. Se utilizó un instrumento para datos sociodemográficos y la Escala de Depresión para
adolescentes de Reynolds. En los resultados se obtuvieron que la prevalencia encontrada de
síntomas depresivos fue del 29%; en el análisis bivariado con las variables sociodemográficas se
encontró que se están asociadas a los síntomas depresivos la edad, antecedente de violencia
sexual, violencia escolar y estudiar fue de horas de clases. En conclusión el estudio permitió
identificar en las adolescentes del quinto grado de secundaria se encontró una prevalencia de
sintomatología depresiva en 29%; por lo que se recomienda estudiar la depresión en adolescentes
para identificar y prevenir la depresión.

4. Ficha bibliográfica:
 Montalbán, S. R., Vives, Á. C., & García-García, M. (2009). Síntomas depresivos y somáticos en
mujeres de mediana edad atendidas en Atención Primaria. SEMERGEN-Medicina de Familia, 35(4),
165-172.
 Montalbán, S. R., servicio de Psiquiatría. Hospital del Mar. Barcelona. España. Email:
salvador.ros@wanadoo.es
 Según la Organización Mundial de Salud confirma que la depresión unipolar es en mujeres y tiene un
periodo de 12 meses. Otros estudios confirman que los pacientes con depresión presentan síntomas
físicos como dolor, dificultad para respirar, fatiga y nauseas, dentro de los 40 a 55 años pues están
en el periodo de menopausia. Este estudio pretende conocer la prevalencia de síntomas de
depresión y físicos y el posible impacto del ciclo menstrual en mujeres de 40 a 55 años atendidas en
consultas de atención primaria en España. Se realizó un estudio observacional, transversal. La
muestra fue de 863 mujeres, se utilizó para evaluar los síntomas depresivos la Escala de Hamilton;
para evaluar los síntomas físicos se utilizó el cuestionario de salud PHQ-15. Los resultados obtenidos
fueron un 75% presenta síntomas de depresión, un 85% presenta síntomas físicos y que 64% tenía la
menstruación. Se concluye que existe asociación entre presencia de síntomas físicos y depresión,
descartando la relación con el estatus menstrual; por lo que se debería considerar un diagnostico
minucioso de los posibles trastornos de depresión, como un paso para optimizar el abordaje
terapéutico de los problemas de salud.
 Silverstein B. Gender differences in the prevalence of somatic versus pure depression: a replication.
Am J Psychiatry. 2002; 159(6): 1051-2.
Tietjen GE, Brandeds JL, Diegre KB, Baggaley S, Martin V, Recober A, et al. High prevalence of
somatic symptoms and depression in women with disabling chronic headache. Neurology. 2007;
68(2): 134-40.
INGLES
5. FICHA BIBLIOGRAFICA: HIPERTENCION DEPRESION 2016 (INGLES)
 Jackson, C., Pathirana T., & Gardiner P. (2016). Depression, anxiety and risk of hypertension
in mid-aged women: a prospective longitudinl study. Journal of Hypertension; 34(10): 1959-
1966. Recuperado de:
https://journals.lww.com/jhypertension/Abstract/2016/10000/Depression,_anxiety_and_ris
k_of_hypertension_in.8.aspx

 Este estudio busca investigar la asociación entre depresión y ansiedad e hipertensión


incidente. La población fueron 9182 mujeres, quienes desarrollaron hipertensión 2738 y la
depresión se asoció con un aumento del 30 % en las probabilidades de hipertensión.

6. FICHA BIBLIOGRAFICA: DEPRESION DIABETES 2015 (INGLES)


 Derakhshanpour, F., Ali, M., Farsinia, M., Mirkarimi, K. (2015). Iran Red Crescent Med J;
17(5):1-6. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4464375/pdf/ircmj-17-05-27676.pdf
 el objetivo del estudio es investigar la relación entre depresión y calidad de vida en
pacientes con diabetes. Los pacientes evaluados fueron 330 personas, el 65% son mujeres
con diabetes, además la prevalencia de depresión en todos los pacientes con diabetes fue de
58%, en donde 124 depresión leve, 56 depresión moderada y 12 con depresión severa.
 En conclusión la prevalencia de depresión es alta en pacientes con diabetes.

Das könnte Ihnen auch gefallen