Sie sind auf Seite 1von 7

Proyecto de investigación

Análisis antropológico de la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes en el diseño


de políticas de cuidado implementadas en los Centros de Acogida Residencial de Urgencia Santa
Rosa 1 y 2 - Lima

1. Síntesis del proyecto

La antropología social se constituyó como una ciencia social con un objeto de estudio alejado de las
sociedades modernas en el siglo XIX, haciéndose cargo de producir conocimiento sobre los
“primitivos” (Llobera, 1990; Wallterstein, 1991). Esta constitución diferente a las de las otras
ciencias sociales, profundamente ancladas en formar conocimiento para la sociedad moderna,
(Wallterstein, 1991) ha tenido consecuencias en la disciplina: reflexiones acerca del objeto de
estudio y una crisis de identidad con el advenimiento de la globalización (Llobera, 1990). La
antropología, intentó resolver este dilema ampliando sus estudios, considerando nuevos objetos
que no fueran exóticos, expandiendo su alcance como ciencia social. En este movimiento, se puede
enmarcar a la antropología política que reveló la aplicabilidad de los conocimientos antropológicos
para resolver problemas sociales. Esta propuesta no ha estado exenta de críticas, ya que se
constituyó fuertemente vinculada al Estado, por el objetivo que suponía: solucionar problemas
sociales en contacto con el sistema político (Cadenas, 2005).

En Perú la historia de la antropología, y más específicamente la antropología que se ha relacionado


con el Estado, no ha logrado unificarse en su totalidad. Ante esto, la investigación contribuye a ese
punto particular de la antropología aplicada en torno al Estado, y para ello describe la percepción
de determinados actores y sujetos activos de la gestión estatal que tienen contacto con un servicio
que responde a la necesidad de brindar apoyo a la población.

Si bien desde la disciplina antropológica se han realizado trabajos en este sentido, no se ha tomado
en cuenta en su totalidad esta vinculación. Por tal motivo, se realiza este estudio con el objetivo de
evidenciar cómo el quehacer antropológico puede servir de insumo para entender mejor las
intervenciones del Estado, principalmente tomando en cuenta el punto de vista de los actores y los
sujetos pasivos de la intervención estatal.

Para ello se decide analizar los Centros de Acogida Residencial de Urgencia, los cuales han sido
creado en julio del 2018 con la finalidad de atender de forma transitoria a los niños, niñas y
adolescentes en situación de abandono, riesgo social o desprotección integral, mientras se
determina las medidas de protección más idóneas para los menores con problemas familiares. De
esta manera, se trata de restituir los derechos de los menores a través de un soporte psicosocial y
el fortalecimiento de la unidad familiar. El análisis se realiza a través de 6 entrevistas
semiestructuradas y grupos focales a los actores y sujetos activos de la gestión estatal que tienen
contacto con un servicio que responde a la necesidad de brindar un espacio donde se respeten los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de alto riesgo de vulnerabilidad y en
situación de desprotección.

A partir de ello, se trata de responder el por qué en el proceso de gestión de los servicios el Estado
no ha incorporado una política que tome en consideración las opiniones de los menores en la
ejecución de actividades en torno a su valoración de la pertinencia o no de los servicios de
protección que están insertos en los Centros de Acogida Residencial. Acaso ¿no es importante tomar
en consideración la percepción de los niños, niñas y adolescentes para la mejora de los servicios
pensados en ellos?

De esta manera, el sentido de esta investigación es otorgarle relevancia a una antropología que no
está siendo utilizada en su totalidad, intentando incentivar una disciplina con un vínculo político y
ético con la realidad, además de observar sus ventajas a la hora de la intervención en comparación
con otras ciencias sociales.

2. Presentación y preguntas de investigación

El Estado peruano ha creado espacios de sistema de protección donde garantiza la restitución de


los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de alto riesgo de vulnerabilidad y en
situación de desprotección. Estos espacios son conocidos como los Centros de Acogida Residencial,
los cuales brindan servicios que garantizan el bienestar psicosocial de los menores.

Con el fin de garantizar desde el primer momento que el menor ingresa a la tutela del estado, se
crean los Centros de Acogida Residencial de Urgencia, los cuales sirven como espacios transitorios
hasta que los menores sean trasladados a espacios permanentes.

Sin embargo, estos Centro de Acogida Residencial de Urgencia no logran cumplir su objetivo ya que
los niños, niñas y adolescentes la mayoría de veces se quedan de manera prolongada en un espacio
que no está implementado para brindar servicios de largo plazo, vulnerando nuevamente sus
derechos.

A partir de esta observación, se plantean las siguientes preguntas: ¿Por qué en el proceso de gestión
de los servicios el Estado no ha incorporado una política que tome en consideración sus opiniones
en la ejecución de actividades en torno a su valoración de la pertinencia o no en los servicios de
protección que están insertos como son los Centros de Acogida Residencial? ¿Es importante tomar
en consideración la percepción de los niños, niñas y adolescentes para la mejora de los servicios
pensados en ellos? ¿existen experiencias donde se haya tomado en cuenta la opinión de los niños,
niñas y adolescentes y se haya tenido una mejora de la ejecución en torno a la ejecución del servicio?
¿Existe alguna documentación interna de gestión de servicio que hayan involucrado a los niños,
niñas y adolescentes en el diseño de actividades para la ejecución del servicio?

3. Estado de la cuestión y marco teórico

Hay dos maneras mediante las cuales la antropología se ha relacionado con el Estado. Una es por la
innumerable cantidad de material que la disciplina ha producido estudiando el Estado:
principalmente la antropología política, actualmente la antropología de las políticas públicas. Y la
segunda es la antropología que se ha dedicado a intervenir en el Estado estando en contacto con él:
la antropología aplicada. En cuanto a la primera, en la antropología política o antropología del
Estado, la etnografía ha sido ampliamente utilizada para estudiar las relaciones sociales en el Estado.
La importancia de ella está en la manera en que se pueden estudiar el mapa de relaciones sociales,
y, sobre todo, en el punto de vista que se les puede dar a los actores, una perspectiva diferente a
los estudios de ciencia política que se enmarca desde la institucionalidad (Bali & Bolivin, 2008). Esta
perspectiva, también ha ampliado la manera de comprender el Estado, la Política y ha relevado
formas de organización social que no pertenecen al Estado Moderno. Por otro lado, la antropología
de las políticas públicas tiene trayectoria más corta y refiere principalmente, a comprender las
dinámicas culturales detrás de la formulación, instalación, legitimidad y todo lo que rodee a las
políticas públicas. Las políticas públicas, resumidas como la manera que tiene el Estado de resolver
problemas sociales, se estudia desde la antropología, según Shore (2009), como intervenciones
realizadas por actores que tienen influencias e importantes consecuencias en otros actores (los
destinatarios). Es decir, diagramas de flujo que se ven unidireccionales desde el Estado para ejecutar
políticas, que tienen efectos sobre la población, la que es de suma importancia para la efectividad
de estas y que la antropología puede incluir en su análisis (Shore, 2009).

La segunda manera, tiene que ver con un involucramiento a nivel práctico, donde el Estado es una
plataforma desde donde realizar antropología, así se efectúan las intervenciones en diversas
instituciones o se evalúan diferentes programas estatales y políticas públicas. Este tipo de
intervenciones se encuentra dentro de lo que se ha llamado desde la disciplina como antropología
aplicada, la que se dedica mediante la aplicación de datos, perspectivas, metodologías y teorías
antropológicas, a intervenir en problemas sociales que se encuentran en contacto con el sistema
político (Cadenas, 2005). Así, según el autor, “dentro de esta definición, se incluyen todas aquellas
áreas temáticas en las cuales los antropólogos sociales desempeñan funciones prácticas, ya sea
como responsables directos o indirectos de la aplicación de medidas de intervención en problemas
sociales, en ámbitos relacionados con la aplicación práctica de conocimientos y métodos
antropológicos”. (Cadenas, 2005, pág. 7)

Por otro lado, la teoría antropológica se ha involucrado poco en los estudios sobre niños, niñas y
adolescentes. Los estudios se basan mayormente en conceptos sobre la niñez y la “socialización”
con su entorno. Asumiendo, de esta manera, que los menores deben absorben los conocimientos
sociales y culturales, invisibilizándolos como actores sociales (Moscoso, 2008).

De esta manera, la presente investigación se basa en la teoría antropológica y busca unificar la visión
brinda de la antropología relacionado al Estado con aquella antropología enfocada en la niñez. Sin
embargo, no se trata de ver actores o sujetos activos de la gestión estatal desde un punto de
interrelación, sino que pretende de entender el papel de los niños, niñas y adolescentes en la
construcción de conocimientos para un servicio que responde a la necesidad de brindar apoyo hacia
ellos.

De esta manera, se busca a partir del análisis de caso, identificar las concepciones que tienen los
niños, niñas y adolescentes respecto al servicio y reconocerlos como sujetos de prácticas y procesos
de subjetividad.

4. Problemas y objetivo de la investigación

La creación de políticas orientas en los niños, niñas y adolescentes en el Perú tienen resultados
variados durante la ejecución de sus servicios, muchas veces no teniendo los resultados esperados
para el beneficio de esta población.

A partir de ello, el objetivo principal de la investigación es identificar la importancia de la


participación de niñas, niños y adolescentes en asuntos que los involucran. Reconociendo su
derecho a ser informados, emitir opinión, se escuchados e incidir de forma consultiva y colaborativa
en las decisiones que se toman respecto de temas de son de su incumbencia, como es el caso de la
implementación de las actividades realizadas en el servicio de los Centros de Acogida Residencial de
Urgencia Santa Rosa 1 y 2 de Lima.
determinar por qué en el proceso de gestión de los servicios el Estado no ha incorporado una
política que tome en consideración las opiniones de los niños, niñas y adolescentes respecto a su
valoración de la pertinencia o no en los servicios de protección que están siendo ejecutados.

De esta manera, los objetivos secundarios serían: conocer la importancia de considerar la


percepción de los niños, niñas y adolescentes para la mejora de los servicios implementados hacia
ellos en los Centros de Acogida Residencial de Urgencia. Identificar si existen experiencias previas
con resultados positivos, donde se haya tomado en cuenta la opinión de los niños, niñas y
adolescentes para la mejora de los servicios implementados hacia ellos. E identificar si en los Centros
de Acogida Residencial de Urgencia, existe alguna documentación interna de gestión de servicio que
haya involucrado a los niños, niñas y adolescentes en el diseño de actividades para la ejecución del
servicio.

5. Diseño metodológico

Para la presente investigación se va a realizar un estudio de análisis cualitativo, para lo cual se


utilizarán técnicas de recojo de información como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y
observación.

Para el proceso de análisis de información, se plantea la codificación de entrevistas siguiendo los


criterios:

 Variables categóricas.
 Códigos. Se definirán códigos para cada variable en función de la información cualitativa
obtenida a través de los grupos focales y entrevistas semiestructuradas.
 Significados. Se definirán significados a cada uno de los códigos, los cuales deberán estar
acorde con la temática plantea y también en función a la información cualitativa que se
obtenga a través de los grupos focales y entrevistas semiestructuradas.

Para el análisis de la información, se analizará cada uno de los códigos para obtener un análisis
particular de cada uno de ellos. El análisis de los resultados se realizará en función de la evidencia
cualitativa de los grupos focales y las entrevistas semiestructuradas.

De esta manera, se trata de identificar las temáticas a analizar: a) la toma en cuenta de las opiniones
de los niños, niñas y adolescentes sobre los servicios brindados en los Centros de Acogida
Residencial de Urgencia, y b). el impacto en los niños, niñas y adolescentes sobre la toma en cuenta
de su opinión para la implementación de mejoras en los servicios de los Centros de Acogida
Residencial de Urgencia.

Así, esta investigación permitiría esbozar lecciones aprendidas por componentes específicos que se
estarían hallando en la evidencia cualitativa.

6. Metodología y técnicas de investigación

La investigación se realiza bajo el enfoque metodológico cualitativo, que “es una actividad localizada
en un cierto lugar y tiempo que sitúa al observador en el mundo. Consiste en una serie de prácticas
interpretativas y materiales que hacen al mundo visible. (…) Convierten al mundo en una serie de
representaciones incluyendo notas de campo, entrevistas, conversaciones, fotografías, grabaciones
y memorándums personales. En este nivel la investigación cualitativa implica un acercamiento
interpretativo y naturalista del mundo. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian los
objetos en sus escenarios naturales, intentando dar sentido, o interpretar los fenómenos en
términos de los significados que las personas les dan”. (Denzin & Lincoln, 2012, 48 -49).

Se seguirá en concreto, bajo el abanico del abordaje cualitativo, el método antropológico de análisis
de caso, con el cual a partir de la representación y “descripción exhaustiva de unas pocas unidades”
(García Fernando, 2015, 83) o unas cuantas experiencias bien definidas se tratará de visibilizar y
conocer la opinión de determinados actores y sujetos activos de gestión estatal que tienen contacto
con un servicio que responde a la necesidad de brindar un espacio donde se respeten los derechos
de los niños, niñas y adolescentes en situación de alto riesgo de vulneración y en situación de
desprotección, como son los Centros de Acogida Residencial de Urgencia, para determinar si se
toma en cuenta la opinión de los niños, niñas y adolescentes en la ejecución de los servicios
brindados en el centro, así como los impactos generados en esta toma de decisión en los niños,
niñas y adolescentes.

Para esta investigación se identificará un total de 2 estudios de caso, los cuales considerarán en
todos sus niveles las unidades de análisis pertinentes para la investigación: población beneficiaria
(menores de edad mayores de 13 años), equipo técnico, cuidadoras o tutores y directora del Centro
de Acogida Residencial de Urgencia, las cuales serían abordadas desde diferentes técnicas
conversacionales como entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Además, se considerará la
observación del espacio donde interactúan todos estos actores.

Asimismo, para la investigación se tendrá presente el análisis y valoración comparativo, con el fin
de comprender el universo de diferencias y similitudes, pero sin perder de vista la complejidad,
características holísticas y contextuales de cada caso, y unidad de análisis. Finalmente, se revisará
bibliografía antropológica que permitirá abordar la investigación desde un punto más científico, así
como la revisión de fuentes documentales propias del servicio, lo cual permitiría tener una mirada
integral.

7. Bibliografía

Bali, F., & Boivin, M. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y
gobierno. Cuadernos de Antropología social (27), 7-17.

Cadenas, H. (2005). La antropología aplicada en una sociedad compleja. Revista Magíster en Análisis
Sistémico 13, 1-8.

Denzin, N. & Lincoln, Y., 2012. The sage handbook qualitative research. quinta ed. Thousand Oaks:
Sage publications

García Ferrando, M., Alvira, F., Alonso, L. & Escobar, M., 2015 ampliada y revisada. El análisis de la
realidad social. Métodos y téncias de investigación. Madrid: Alianza.

LLobera, J. (1990). La identidad de la antropología. Barcelona: Anagrama.

MIMP, 2012. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. 2012 – 2021. Lima
Moscoso Rosero, María Fernanda. (2008). La mirada ausente: Antropología e infancia. Aportes
Andinos No.24. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de
Derechos Humanos, abril 2009. 8 p.

Shore, C. (2009). La Antropología y el Estudio de la política pública. Antípoda (10),21-49.


8. Probable estructura / índice de la tesina

Análisis antropológico de la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes en el diseño


de políticas de cuidado implementadas en los Centros de Acogida Residencial de Urgencia Santa
Rosa 1 y 2 – Lima

Índice

Capítulo I. Planteamiento del problema

1.1 Centro de Acogida Residencial de Urgencia Santa Rosa 1 y 2


1.2 Definición del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Finalidad e importancia

Capítulo II. Fundamentos teóricos de la investigación

2.1 Bases teórica


2.2 Estudios previos
2.3 Marco conceptual

Capítulo III. Hipótesis y variables

3.1 Formulación de hipótesis


3.1.1 Hipótesis general
3.1.2 Hipótesis específica
3.2 Identificación de variables
3.2.1 Clasificación de variables
3.2.2 Definición de variables

Capítulo IV. Metodología

4.1 Descripción del método y diseño


4.2 Tipo y nivel de investigación
4.3 Población, muestra y muestreo
4.4 Consideraciones éticas

Capítulo V. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

5.1 Técnicas e instrumentos


5.2 Plan de recojo, procesamiento y presentación de datos

Bibliografía

Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen