Sie sind auf Seite 1von 6

RUTH VIVIANA LÓPEZ T.

10082207

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL ACCESO DE LOS HOGARES, A LOS PRINCIPALES


SERVICIOS PUBLICOS EN COLOMBIA AÑOS 2003 Y 2011.

LINEA DE INVESTIGACION: EQUIDAD Y DESARROLLO

DELIMITACION DEL TEMA:

ANTECEDENTES

Richard Easterlin (1974) reveló que las personas con un nivel de ingreso más alto,
tenían una percepción de felicidad mayor que las personas con un nivel de ingresos
más bajo, a su vez, el incremento del ingreso durante el tiempo, no incide con el nivel
de felicidad del sujeto. Easterlin acertó en que la disponibilidad de los bienes por sí
misma puede convertirse en un “sustituto” de las relaciones que no se han podido
cultivar como consecuencia de la búsqueda de riqueza cada vez en mayor proporción,
estableciendo la diferencia entre felicidad y utilidad, ya que la primera especifica una
interacción necesaria entre los sujetos, mientras que la segunda hace referencia al
nivel de acceso a los bienes en el mercado.

Amartya Sen, estudió la manera de anteponer la ética a las razones de mercado, es


decir preferir el desarrollo espiritual sobre el material. En su trabajo procura explorar e
identificar la relaciones que existen entre la felicidad, por el camino de la salud mental
y plenitud personal, y las condiciones económicas de una persona (Sen, 2000). En su
trabajo “Desigualdad y Desempleo en la Europa Contemporánea” presenta una lista de
diez daños originados por la pérdida de empleo aparte de la ausencia de ingresos
estables, entre ellos se destacan: Pérdida de libertad y exclusión social, deterioro y
pérdida a largo plazo de las aptitudes profesionales, daños psicológicos, mala salud
física y mental, aumento de la mortalidad, pérdida de la motivación, ruptura de las
relaciones humanas y quebranto de la vida familiar, además de pérdida de valores
sociales y de responsabilidad.

JUSTIFICACION

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida es llevada a cabo por el DANE en Colombia en


las principales ciudades principales del país. Esta investigación cuantifica y caracteriza
las condiciones de vida de la población pobre y de los no pobres, incluyendo el
fenómeno de la pobreza, mediante variables como vivienda, servicios públicos y
características generales de los miembros del hogar como nivel educativo, cobertura
en salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo ó capital humano, nivel de gastos y de
ingresos, posesión de bienes y percepción del jefe de hogar sobre las condiciones de
vida en el hogar. Lo anterior con el fin de obtener información cuantificable que
permita analizar y realizar comparaciones de los escenarios socioeconómicos
colombianos, los cuales faciliten realizar un seguimiento ordenado, a las variables
requeridas para el diseño e implementación de políticas públicas (DNP, 1999-2001).
Se examinarán los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2011 (ECV 2003)
realizada por el DANE, con el fin de determinar la situación de los hogares en cuanto al
nivel de acceso a los principales servicios públicos. Se puede afirmar que los hogares, a
pesar de la caída de sus ingresos debido a la prolongada crisis económica y su débil
recuperación, han conseguido avanzar en el nivel de acceso a los principales servicios
básicos, y estos tienen una percepción bastante favorable sobre la calidad de estos
servicios. Pese a que los resultados muestran un aumento casi generalizado en la
cobertura de los servicios públicos, en comparación con las estadísticas de la ECV 2003,
aún persisten algunas regiones con gran proporción de población sin acceso a servicios
básicos.
Las cifras relacionadas con la situación de las viviendas, exponen las lamentables
condiciones en las que vive gran parte de los hogares rurales, mostrando la inmensa
brecha que hay de cara a los hogares urbanos, es en este punto donde ha sido más
difícil avanzar acortando esta diferencia, pues en otros asuntos, como la telefonía
celular, la salud, la educación y la energía eléctrica, realmente hay mejoras
importantes.

Según la Encuesta de Calidad de Vida de 2011, el 87,3 por ciento del promedio
nacional de los hogares tenía acceso a los servicios de acueducto, en las cabeceras
dicho acceso era del 96,6 por ciento y, en el resto del 56,3 por ciento. La disponibilidad
de servicios sanitarios en las viviendas contribuye como indicador de la brecha urbano-
rural y de las inestables condiciones que hay en el campo en Colombia.

El progreso de los entornos de las viviendas, y en especial lo relacionado con el


saneamiento básico, es muy importante, pues esto afecta directamente la salud de los
miembros de los hogares; lo cual a su vez afecta los niveles alimentarios y
nutricionales. Es de notar que los niños son los principales favorecidos con el
mejoramiento de las condiciones de las viviendas, este mejoramiento es tan
importante que los accesos al agua potable y al saneamiento básico son parte esencial
de los Objetivos del Milenio de la ONU. Diferentes indicadores muestran que los
avances en materia de mejoramiento de las condiciones de las viviendas, y
saneamiento básico en zonas rurales no han sido suficientes, lo cual evidencia los
repetidos fracasos en los programas de vivienda rural. Por lo tanto es pertinente
preguntarnos ¿Qué tipo de análisis debemos aplicar en el momento de evaluar los
datos que contiene la encuesta nacional de calidad de vida para que esta sea
pertinente?

OBJETIVOS

GENERAL

Presentar un análisis comparativo sobre el acceso de los hogares a los principales


servicios públicos en Colombia para los años 2003 y 2011.
ESPECIFICOS

- Agrupar la información contenida en los capítulos de servicios públicos,


educación y salud que se encuentran en el formulario de la ECV 2003.

- Explorar los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2011 (ECV 2011)


realizada por el Departamento Nacional de Estadística.

- Contrastar la información consignada en el formulario de la ECV 2003 contra los


resultados obtenidos en la ECV 2011.

MARCO TEORICO

La idea de bienestar económico de la manera tradicional, suele relacionarse con la


satisfacción de las necesidades materiales, proponiendo una reflexión sobre la
contribución desde el punto de vista económico, al logro de la felicidad, incluyendo un
análisis de las posibilidades, y restricciones que ofrece la teoría económica, esto con el
fin de realizar un ejercicio teórico pertinente para el entendimiento de la realidad.

Por ejemplo Adam Smith, en su Teoría de los Sentimientos Morales (1759), afirma
que“no puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus
miembros son pobres y desdichados”, con lo anterior denota claramente que el
bienestar material no es más que un requisito en la obtención de la felicidad. Por su
parte William Stanley Jevons (1888), sostuvo que “la naturaleza y las condiciones de la
utilidad…. proporciona la verdadera clave para el problema de la economía”, Jevons,
concibe la mercancía como “cualquier objeto (…) cualquier acción o servicio que puede
proporcionar placer o impedir dolor” mientras que la utilidad es “la cualidad abstracta
por medio de la cual un objeto sirve a nuestros propósitos, y pasa a formar parte de la
categoría de mercancía”.

Arthur Pigou, seguidor de la tradición neoclásica y sucesor de Alfred Marshall (1890),


acoge un punto de vista claro en la medición de la utilidad de los individuos, ya que los
anuncia como consumidores dentro de toda su construcción teórica. La tesis de Pigou
está construida en el supuesto de que la utilidad, se mide en unidades cardinales.

No obstante no fue sino hasta que J.R.Hicks y Vilfredo Pareto postularon la idea de
abandonar la búsqueda de la medición de la utilidad, cuando la tradición neoclásica
encontró una solución al problema de la subjetividad del valor y de la utilidad en los
individuos.

Ellos afirmaron que solo es necesario que los consumidores tengan preferencias que
puedan ordenarse y clasificarse, en este sentido A es preferido a B, y B es preferido a
C, sin necesidad de medir la magnitud en que A es mayor a B, ni en la que B es mayor a
C. Con esto la visión neoclásica superaba las acusaciones relacionadas a un carácter
subjetivo de la construcción teórica, superando a su vez la necesidad de hacer juicios
de valor. En este momento fue cuando la búsqueda de la medición de la utilidad de los
individuos, pasó a un segundo plano en la investigación económica.

Vilfredo Pareto (1848-1923) y John R. Hicks, quienes aportaron un cúmulo de


novedades, optaron por eliminar los supuestos más fuertes que volvían vulnerable a la
teoría de la utilidad marginal:

1) Eliminan los supuestos hedonistas (de placeres y dolores), de la utilidad, sin


eliminar el carácter subjetivo de la misma.

2) Eliminan la noción de utilidad como una magnitud medible.

3) Logran construir una técnica de análisis basada en la capacidad del consumidor


para establecer comparaciones de las satisfacciones obtenidas, sin necesidad de
recurrir a su medición en sentido intensivo.

Pareto es quien inicia este enfoque a comienzos de siglo, podría decirse que es el
constructor de los fundamentos de la teoría moderna de la demanda, y sostendrá que
lo importante consiste en formar la conducta del consumidor en elecciones
preferenciales de más o menos cantidades de bienes y no en mediciones cardinales.
De allí que sugiriera que cualquiera de las dos combinaciones de bienes (pan y
manteca, vino y naranjas, zapatos y carne, etc.) debe ser considerada en una de las
tres siguientes relaciones:

pan > manteca, o bien x0 < x1

pan < manteca, o bien x0 < x1

pan = manteca, o bien x0 = x1

Usando una función U= F [  (x1...xn )] en donde  es solo un índice de utilidad (Villar,


2006), por lo tanto no hace referencia a un carácter medible, el consumidor lleva a un
máximo nivel de satisfacción esta función.

La gráfica de la curva de eficiencia muestra diferentes combinaciones de insumos, y


también muestra diferentes combinaciones de productos que son eficientes. Los
puntos que representan estas combinaciones pueden ser colocados en una curva de
transformación (Villar, 2006), es decir:

HIPOTESIS

Los hogares, a pesar del deterioro de sus ingresos por la prolongada crisis económica y
por la débil recuperación, han seguido avanzando en el acceso a los principales
servicios básicos y tienen percepciones bastante favorables sobre la calidad de los
mismos.
METODOLOGIA

CUANTITAVA

Se presenta una aproximación a los resultados agregados de la ECV, y a su evolución


desde 1997 mediante el cálculo de un índice de condiciones de vida ICV, esta
herramienta permite evaluar el cambio en el acceso de los hogares a los principales
servicios públicos y el nivel y el acceso a los servicios educativos de los miembros del
hogar, a su vez se valoran las condiciones de vida en el mismo.

Para la construcción del ICV, se utilizó la metodología propuesta por Cortés (1999). De
acuerdo con ella se utilizarán las mismas ponderaciones para cada uno de los
componentes del ICV, tanto para 2003 como para 2011, con el fin de poder valorar
bajo un esquema equivalente los cambios más significativos en el estándar de vida de
los hogares. Debido a los sesgos que pueden presentar los promedios, es necesario
evaluar la distribución de frecuencias para el ICV, dependiendo de la zona poblacional
en la que se encuentre el hogar.

Adicionalmente se desagrega la tendencia en el ICV según los quintiles y deciles de


ingreso, con el fin de mostrar en qué quintiles se han presentado los mayores cambios.

CUALITATIVOS

ECV 2011 cuenta con información para 33.400 hogares colombianos, las características
generales de estos hogares son:

El 75% habita en áreas urbanas (cabecera) y el 25% en zonas rurales, la primeras han
seguido avanzando en el porcentaje de población que concentran, particularmente en
la región oriental y Bogotá
Los hogares con menor nivel de ingreso se encuentran en zonas rurales
El jefe de hogar de 68,17% hogares es hombre y en el 31,83% restantes es una mujer.

A partir de estas conclusiones se puede implementar un análisis situacional de las


condiciones sociales de cada uno de los hogares colombianos.

BIBLIOGRAFIA

Acosta, O, Guerra, J (2005). Acceso de los hogares a los principales servicios públicos y
sociales y percepciones de calidad sobre estos servicios. Borradores de Investigacion.
76. Bogotá: Universidad del Rosario.

Caro, B, Sarmiento, A (1997). La educación en cifras: avances en el período 1985-1997.


Santafé de Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación. Sistema de indicadores sociodemográficos.
Boletines núms. 20, 24 y 30 de 1999, 2000 y 2001.

Giedion, U, Acosta OL (1998). Cómo reorientar el sector salud: retos y desafíos para los
próximos años. Debates de Coyuntura Social. Fedesarrollo.
Misión Social (1997, 2000), Informe de desarrollo humano para Colombia. Bogotá,
Departamento Nacional de Planeación.

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). (2010). Informe sobre
desarrollo humano. Edición del vigésimo aniversario. La verdadera riqueza de las
naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: PNUD.

Sarmiento, A, Ramírez, C (1997). El índice de Calidad de Vida. Departamento Nacional


de Planeación, Misión Social, Policopiado.

Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de Economía, 17


(29), 67-72. Recuperado de http://www.disidencias.net/fep/textos/Teoria5.pdf.

Sen, A. (1981). Elección colectiva y bienestar social. Madrid: Alianza.

Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Madrid: Planeta

Villar, A. (2006). Microeconomía. Madrid: McGraw-Hill

Das könnte Ihnen auch gefallen