Sie sind auf Seite 1von 18

Periodización de la historia lingüística de México

Author(s): Klaus Zimmermann


Source: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. 10, No. 2 (20), Historia del
español de América (2012), pp. 193-209
Published by: Iberoamericana Editorial Vervuert
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/23722479
Accessed: 15-02-2017 20:06 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted
digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about
JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
http://about.jstor.org/terms

Iberoamericana Editorial Vervuert is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Klaus Zimmcrmann*

Z> Periodización de la historia lingüística de México

resumen: Se tratan en este artículo: el fundamento epistemológico de la idea de periodi


zar la historia lingüística, su utilidad y peligro ideológico así como su dificultad conside
rando la heterogeneidad y complejidad del proceso histórico (social, político, económico,
cognitivo) de las lenguas. Se comparan diferentes criterios que se podrían emplear para
periodizar la historia lingüística, se resaltarán sus consecuencias diferenciadas y la posi
bilidad/imposibilidad de combinarlos y se resalta que la preferencia de criterios depende
de la teoría del lenguaje que forma la base de los mismos. Finalmente, se argumenta que
el marco de una periodización en Hispanoamérica debe ser no una lengua sino el espacio
lingüístico-comunicativo y las relaciones entre las lenguas en este espacio. A partir de
esta idea se elabora una propuesta de periodización de la historia lingüística poscolombi
na tomando como ejemplo el caso de México.

palabras clave: Periodización, expansión de lenguas, sustitución, política lingüística,


historia de lenguas, lengua española, lenguas amerindias.

abstract: This article discusses the following subjects: The epistemological foundation
of establishing periods (periodization) in historical linguistics, its benefits and ideologi
cal dangers as well as its difficulty considering the heterogeneous nature and complexity
of historical processes of languages (social, political, economical, cognitive). Different
criteria for establishing periods in historical linguistics are compared, highlighting their
different consequences and the possibility/impossibility of combining them. It is then
pointed out that the preference of criteria depends on the theory of language that is cho
sen. Finally it is argued that in order to establish periods in Spanish America one should
not chose a language, but the communicative linguistic space and the relations among

Klaus Zimmermann es catedrático de Lingüística Iberorrománica de la Universidad de Bremen. Es


director de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana y de la serie Lengua y Sociedad en
el Mundo Hispánico (Iberoamericana Editorial Vervuert). Sus campos de investigación son el contacto
de lenguas amerindias con el español, lengua e identidad, lingüística pragmática (cortesía), política y
planificación lingüística, sociolingüística, lenguaje de jóvenes, lenguas criollas, historia del español,
historiografía de la lingüística (lingüística misionera, Wilhelm von Humboldt) y análisis del discurso. =
Ha publicado más de 180 artículos y editado o coeditado 15 libros y secciones temáticas de RILI, entre g>
los que destacan: Erkundungen zur Texttypologie (1978), Contacto de lenguas, identidad étnica y dete- —
rioro de la identidad (1992), Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios (1999),
Lenguaje y comunicación intercultural (1997), La descripción de las lenguas amerindias en la época ("
colonial ( 1997), Lenguas criollas de base lexical portuguesa y española ( 1999), Lo propio y lo ajeno en
las lenguas austronésicas y amerindias (2001), El español en América (2004), "Políticas da linguagem no o
Brasil" (RILI 2:1, 2004), "Lenguas en contacto" (RILI2:2, 2004), "Lengua y migración" (RILI 10, 2007),
"Historiografía de las ciencias del lenguaje" (RILI 13, 2009), "Política del lenguaje" (RILI 19,
2012). Página web: <http://www.fb 10.uni-bremen.de/lehrpersonal/kzimmermann.aspx>. S

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
194 Klaus Zimmermann

languages in that spac


post-colombian histor

keywords: Periodizati
linguistics, Spanish la

1. El fundamento ep

El ordenamiento de
ríodos1 no obedece a
clasificaciones, para
ción de acontecimient
eje cronológico. Todo
sobre la percepción d
dización depende de
intereses científicos,
ciente y muchas vece
Nuestra creencia es q
en el desarrollo de la
enfoque hacia la reali
"descubren" dependie
enfoque adecuado (qui
investigadores o disci
Para delimitar perío
utilidad práctica para
etc.). Siempre hay qu
les y sin relación con
pueden situar en el ej
que los conceptos tem
acontecimientos histó
este tipo de concepto
científico, sino tanto
san que al cambiar d
habla de la literatura
cronológico, estableci
tan solo un construct
naturales) para tener
para poder sincroniza
utilidad práctica y la
inconcebible. Tenien
tiene un valor práctic

Para algunos ensayos teó


(1992), Roelcke (1998),
Cabe otra aclaración: la d
invalida el intento y su

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 195

Teóricamente podría parecer deseable construir perí


mitan por el inicio y el fin de un rasgo constitutivo. P
lo contrario nos encontramos muchas veces con el fen
en un período continúan en los períodos posteriores, lo
o acontecimiento pero integrando el de períodos anter
rencia básica de la "clasificación periodizante" de otras
criterio clasificatorio de que un rasgo constitutivo de u
otra. Así, un período, a diferencia de clases o tipos sis
rasgos exclusivos, es más bien un constructo que reúne
y agrega nuevos a manera de acumulación y redistribu
casos de nuevos rasgos-acontecimientos que constituye
definitivo a rasgos anteriores. Es un problema empíric
indicación de un año de inicio o fin de un período es u
hablar; el impacto de un acontecimiento empieza a sen
requiere de mucho más tiempo, por lo que tenemos
más o menos largas y a veces políticamente controvert
parte de la población y no para toda.
Obedeciendo la historia de las lenguas a una dinámica
índole muy diversa, los criterios para delimitar período
ca particular, la de ser de carácter heterogéneo. Los pro
sistemáticas sino caóticas. Los criterios entonces no se limitan a características del
mismo tipo. Pueden ser acontecimientos políticos que tienen efectos colaterales sobre la
lengua, decisiones de planificación lingüística, desarrollos internos de las lenguas causa
dos por modas, cambios que se difunden antes en el ambiente hablado y solo más tarde o
nunca en el escrito3, etc. Los criterios, además, pueden variar de un caso al otro. Por ello
no puede existir una teoría supralingüística, sino solo comparación de historiografías y
periodizaciones para describir procesos comparativamente similares, no universales
(eventualmente similares en un ámbito común). La historia de las lenguas en Hispanoa
mérica en la época colonial es un tal caso de ámbito común.

2. ¿Periodización de la historia de la lengua española o de la historia lingüística de


Hispanoamérica?

Periodizar la historia de la lengua española en Hispanoamérica no es algo común.


Lapesa (1942 [81981]), quien estructura su libro sobre la historia de la lengua española
en España según períodos, hace excepción en cuanto a Hispanoamérica y dedica a este
espacio un capítulo aparte al final. No está integrada la evolución de esta parte del mundo
hispanófono en la descripción anterior de la lengua; parece como un apéndice. Este capí

política como la fase de posguerra (después de 1945) en Europa o la fase posindependista en México.
Los problemas científicos son más bien de índole de determinar el inicio y el fin, cuáles son las entida
des objeto de periodización, cuáles son las características constitutivas y cuáles las contingentes.
La introducción de la escritura alfabética en las lenguas indoamericanas habría podido ser el inicio de
un cambio estructural que hubiera dado lugar a un lenguaje escrito con normas de sintaxis, léxico y esti
lo textual nuevo, como pasó en Europa. Un ejemplo de ello es el guaraní jesuítico.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
196 Klaus Zimmermann

tulo, además, no está


tórico sin utilidad o p
En 1980 (reeditado e
ción de la historia -e
ello está en un acto s
determinada entidad
Rufino José Cuervo q
desarrollo en dos fase
independiente". Guita
Subdivide la época col

1.1. origen o forma


por el español andalu
plificación" (los 30 pr
1.2. la lengua de la so
to del mundo colonia
empresas económicas,
1.3. período del pasaj
primeros del xix con
guaje de los ilustrado

A la vez, bifurca el s

II. 1. período de tran


les de la época colonia
II.2 (siglo xx), que ca
secuencias de la indep
cias".

Una primera crítica que podría hacerse a esta visión es que está focalizada entera y
exclusivamente en la lengua española. De ahí mi pregunta: ¿es legítima esta reducción?
Mi respuesta es negativa. La historia de la lengua española en un territorio conquistado
donde viven habitantes que hablan otras lenguas, en una sociedad colonial donde el "flo
recimiento" de la economía y de la lengua española se produce en detrimento de las len
guas amerindias por medio de su desplazamiento, la expansión territorial, política y
social del español significa una reducción ilegítima. Una vez conquistado y colonizado
un espacio territorial (y social) donde entran en contacto pero sobre todo en contacto
conflictivo dos o varias lenguas se origina una interdependencia de la lengua española
por un lado y la multitud de lenguas nativas por el otro. En algunos casos se produce una
situación más compleja aún por la lengua latina en ámbitos muy formales y religiosos y
el establecimiento de lenguas generales que ocupan un lugar entre el español y las otras
lenguas nativas. Esta interdependencia no solamente opera a nivel de influencias del sus

La reproduce Juan Sánchez Méndez, de manera afirmativa, en su Historia de la lengua española de


2002.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 197

trato y adstrato indígena en la lengua española (como s


gía hispánica), sino también al revés, las influencias de
dias, lo que podemos llamar la hispanización estructu
lengua española que se difunden en otras lenguas y las
te es observar, a nivel social, el desarrollo de una situa
ñol ocupa el estatus de variedad alta y las lenguas amer
variedad baja5, proceso que conlleva el creciente aumen
española en términos cuantitativos en detrimento a las
a nivel psicolingüístico, se instaura el bilingüismo y se
plurilingüe. Estos hechos sociolingüísticos quedan enter
Guitarte y la mayoría de los historiadores de la lengua e

3. La determinación del objeto de periodización en

3.1. Lengua vs. relaciones entre lenguas en espacios com

Ante todo cabe preguntarse si es aconsejable empren


lingüística de toda Hispanoamérica o mejor concebir
pregunta surge la duda de si es legítimo emprender una
Hispanoamérica o si -como propongo- es mucho más ad
ción de la historia de las lenguas en Hispanoamérica.
Mis dudas fundamentales acerca de una visión hispan

a) Enfoque hispanoamericano: no creo decir cosa nuev


concepto Hispanoamérica es un constructo. Estamos
parte de un continente según rasgos culturales y li
colonización de estos territorios por la España hispa
ficación desde fuera (los vascos, catalanes y gallego
y cultura y se excluyen los países de lengua colonial
y neerlandesa). Un rasgo común, casi evidente, de l
ción de Hispanoamérica como espacio lingüístico
ción de la lengua española y su papel creciente de D
trativa, educativa, literaria y de prestigio en las cap
formando a través de los siglos. Sin embargo, cabe p
que Hispanoamérica ofrezca una homogeneidad inte
la historia de este constructo como algo indiferenc
política lingüística en la época colonial frente a
viceversa en favor de la lengua española, hechas en
las distintas zonas o virreinatos, incluso a veces idé
nales y locales. También la selección de algunas l
lenguas generales y su uso en dominios altos de la s
cia entre estas lenguas. También se pierden terri

Para México véase Zimmermann (2010: 894-900).

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
198 Klaus Zimmermann

dominio español (Flo


antecedente hispán
superpuesta. En la é
centralizada en la m
política hacia las le
acontecimientos lo
situ por parte de la
tar y cultural en un
hay acontecimiento
ción indígena y la t
beñas que conllevan
regiones de Améri
historia lingüística
pueblos autóctonos
administración (co
guas y la dinámica l
mericano a partir de
b) Enfoque de una
hecho Guitarte se p
mericanas, y se pre
ble, desde una pers
con ello la periodiza
su relación con las l
persistente. No nieg
con autonomía y de

6 A partir de las indepen


hacia las poblaciones in
desagrega la coherencia d
cas y sociales y de la ma
popular se está perfiland
lengua española. La contr
vo y Juan Valera es altam
Las innovaciones en las l
nuevas necesidades comu
nes toca primero al grup
pués ya menos probable tr
de ultramar. A este proc
ción se contrapuso un in
con el extranjero como de
como hispanidad lingüís
tes, son signos de este pr
menos en una parte de la
la diversidad, el deseo de
evolución popular de inn
ción por innovación loca
totalmente pero bastant
hablas cultas de cada pa
bajas.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 199

toria en el marco de una historia de la interdepende


llo de varias lenguas. Sin embargo, insisto en la nec
riografía de las lenguas indoamericanas7.

Por ello me parece más adecuado -por el momento-


guas tomando como entidades de construcción espacial
ron después de las independencias8. Esto se puede ap
nial, ya que los Estados independientes tienen much
administrativas de la colonia (virreinatos, audiencias, c
estas historias y periodizaciones se puede averiguar si h
nes y solapados entre ellos para configurar una periodiz
por lo menos supranational.
Proponiendo la historiografía de la interrelación de la
del hecho indudable de la lengua española como Dachspr
genas pero construyendo el objeto de una manera funda
to del enfoque ya no es la lengua sino las relaciones ent
sus hablantes y sobre todo hablantes que tienen el pode
es este enfoque el que permite dar cuenta de los aconte
expansión de la lengua española tanto a nivel territoria
tuye a las lenguas autóctonas = hispanización I) como su
de estas lenguas (hispanización II). Por el otro lado este
mismo tiempo la sustitución de las lenguas autóctonas,
gratorias, las influencias de estas en la lengua española
de contacto (y su desprestigio e intentos de erradicación
de la lengua española culta.

3.2. Criterios

La construcción-periodización siempre se hace aplicando ciertos criterios. Por ello


cada propuesta de periodización difiere según los criterios aplicados. Como queda argu
mentado arriba, un criterio de una periodización en Hispanoamérica debe tener en cuent
el hecho fundamental de la conquista y colonización que ha conformado la cultura y situ
ción lingüística, claro que también después de la Independencia hasta hoy en día. La hi
toria lingüística de un territorio colonizado ofrece otras características que la de los paíse
no colonizados o en los que la conquista-colonización aconteció hace mil o dos mil años
(casos como los territorios romanizados y después germanizados y arabizados y despué

Cabe destacar que, hasta el momento y que yo sepa, no hay una propuesta de periodización de la histo
ria de las lenguas indoamericanas. Se pueden tomar índices-estructuraciones de libros como periodiza
ciones implícitas, por ejemplo la de Heath (1972) y Barriga/Martín Butrageño (2010).
Para la argumentación en favor de una visión más bien espacio-social en vez de una restricción a una
lengua, cf. Zimmermann (2003).
9
Cf. también Marcos Marín (2006), quien propone una periodización del español norteamericano.
10
Una visión semejante se ve en la concepción del libro recién publicado Historia sociolingüística de
México, ed. por Rebeca Barriga y Pedro Martín Butrageño (2010).

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
200 Klaus Zimmermann

recastellanizados [Es
rra], romanizados y
pués eslavizados [Rum
no son los únicos acon
se en cuenta, algunos
manteniendo un vínc
ción, el arribo de la
miento de una diglos
de las lenguas autóct
ción de la escritura a
cación de las lenguas
cepto de normativiza
(algunas) lenguas ind
muchos solo un capít
do un impacto impor
ideas lingüísticas des
A nivel estructural
de nuevas variedade
inmigratorias y espa
veces desaparecieron
creto y su forma dep
inter y transcultural
lingüística, la dialec
textual y léxico y, p
con el desarrollo de l
ha sido dependiente d
Mi propuesta de pe
toria externa12 de
influyen las condicio
cionales (actitudinale
la estructura de las le
En Hispanoamérica
También cabe inclui
inmigrantes.
Hay que distinguir entre criterios constitutivos, es decir, los que sirven para el esta
blecimiento de un período, y otros que van juntos, dependientes de los primeros o parale
los a estos y que caracterizan cada período adicionalmente. Esta selección de criterios

Cf. al respecto de las influencias de ideas lingüísticas en la actitud frente a las lenguas también Cifuen
tes (2002) y Lara/Vázquez Laslop (2011).
Quiero hacer constancia que esta distinción no me parece siempre acertada. Proviene de la fase neogra
mática de la lingüística en la que la historia de una lengua se concebía y se restringía a una evaluación
interna de las lenguas. No digo que es siempre fácil de determinar pero sostengo que los cambios en la
lengua siempre tienen un corolario "exterior", acontecimientos políticos, utilización de las lenguas para
fines políticos y sociales, nuevas construcciones de la realidad, invención o importación de nuevos
medios de comunicación, invención o refuncionalización de variables para la distinción social, etc.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 201

esenciales se ve dificultada mucho por la compleji


dinámica del proceso que se quiere periodizar.
Tomo como constitutivos los efectos que influyen
lenguas indoamericanas. A veces parecen independien
ología común. Los que me parecen más adecuados son

- Expansión/reducción espacial
- Expansión/sustitución de uso social
- Contacto: influencias del español y cultura occide
- Contacto: influencias de las lenguas y culturas in
- Descripción y planificación de las lenguas amerin
- Planificación (interna) de la lengua española, en p
- Integración de lenguas de inmigración (lenguas a

Según estos criterios propongo distinguir siete fases

- Ia fase: período colonial de las islas antillanas has


- 2a fase: la colonia desde la conquista de México
- 3a fase: la colonia tardía, desde 1770 hasta 1810
- 4a fase: la Hispanoamérica independiente hasta
dos independientes
- 5a fase: la Hispanoamérica independiente desd
pérdida de territorios, concienciación de la partic
reuniformación del español
- 6a fase: de 1870-1898 hasta 1975-2000

A: subdivisión para México: hasta la Revolución Mexicana


B: desde la Revolución Mexicana hasta 1975-2000

- 7a fase: desde los años 1975-2000 hasta el presente (políticas de revitalización de


guas indígenas y posturas pluricéntricas hacia las variedades de la lengua españo

Estas fases valen en parte también para los países hispanoamericanos que tienen
población indígena considerable, aunque no valen igualmente para países como C
Puerto Rico, islas ABC, Argentina, Uruguay, Panamá y EE. UU. Por ello daré en lo
sigue una ejemplificación más específica que vale solo para México14.

Algunos se van a preguntar por qué no incluyo en la lista de criterios fenómenos como la pérdid
vosotros, la reducción del vos a ciertas zonas y su sustitución por el tú. No estoy olvidando estos
menos pero los veo difícil de periodizar.
Puedo confesar que había intentado elaborar una periodización para toda Hispanoamérica. Me di c
-gracias a los comentarios críticos de Marina Garone Gravier- que esto no es factible (por lo men
en el marco del espacio concedido a los artículos en esta sección de R1LI) o solo asumiendo un niv
abstracción muy alto que o bien excluye muchas particularidades nacionales o regionales o es gr
mente muy difícil de representar.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
202 Klaus Zimmermann

3 p
u .2 -a "
w I I I

P C ^
*° .2 o -2 "d S3 cd _
P G r-1 ° 1—« _ G JH <*>
a cP^ f
jgC_o _
■a :®
C73 ^
<*>
<o O u
'3 M s -2 « -2 M *» r2t§^"o«j<uS>i, ouS
3V, 3D
cd
3
C3 £
S 2 -§rtCg-g.&gg"o«i 1 3 op a SS-2 SS t-p-J
G G bU
£ ® a a s -a 5 •§ 11 f .-g |g>«-&£l=.g2SS5-c£
j .£
3
p
Cd j .§<§:§ i$ «<§ §"3 S S g s 8i2S^ §-S g'S
P ~ „ t3
"O cd „ O c -2-h* „_, *r;
« g, " 3 2 a 3 -c — "2
£P c *B o a -o g u «
kO —'
cd p «S
*p «
*£ cd p •:-« i S»|5d>,
-O O -3o 2
G -o S
.-ts
s « — o o d > ^ Q, C >o O cd C

-T EC -rtc
-G o Ec
G e 3 2
g S 3 '£ 'E 2 3 :cp £ S3 2 2 "S § *2 «2 5 -2 s
S S ojj «
« S a cu £ I 5 g •§ "3P<*H
cd -§^3'cd
-t-»
^ d ^ g § to • 2'S 2
O G O _» ~h cd -G fli
r C a> ««
On .3 J- P ^.SgS -I t« c/3
m C "d 13 G >-<
CUT3m^;
Dh <d <d -cd cd a) ffi d t-hCl,<do

o 22 G (/J (73
O c/3 c/T
C/3

SB g G 3 G
C cJ & -G

I ■§ | s -g u «. - „ •«
•c M ■= •
-o
:2 pRw£
•r? «
.—« .2 P O ccf P
C/3
P
G o

" JB 3 "0
a/§ '-a a B GBSaB!o»2fi2
<—' "G O C/3
G G (73
.£"•= Of g 73 O
p C/3
2 cd (U •c S 2 3 §cd d •" a P
C/3 cd
a 5 a *i 2 E 'S'g P ,» O O 3 3 cd

«-I - a •2'S S >• - *§ 6 ^ O (73 >> 5-h


bi) O

« a- aj
W C«
E >< D P G
P -*ij C/3 ^G
« 2 o p "2
Q bfl C 73 .S E
cd
E (73
p
-a
G cd aj

&>

£ C — •• . 3 - -c
■a cd o
2 2 •— 163
a

.2
_

o ■§ 3." G S ■§ g g S g „ £
•3 O e a '3 a a E ° -g «> ■ •—
© *3 3 « Q,
I1aIS
to <-,
Ng
o _2 g 23a Sa'53
'S cd
'I
1" " a'S :2 | 111 I '§>"§ a I
a ^ a M g S « G 2S-S«'I§I
il-1 in n cd co t—L r~) ;
g-G ^ c 'S 'S
• 2ucd--Jd3o« "a3 'Fj Jg o
■g<u*53 g-'a
U .3 5 .s S ^ § >S £» J S g m-o d Iz .S c o" o3.E "g ■§ gSG.g;o
c<C o,S.Ep-, 53

<L> 2 cu
m -M 3 -3
(V) cd c c G
-a G p rS
^ cd c« t- 1/5
.. .2
o s o
>s a-g
s h -oi=I
-SG
-= —■ ^ g a E S 2
a .§
vOg
C c
Cl ©
j• cd
22 C0.00,
-cj -o cd ^j n cl> ^
O
« a S.— E ■§ S li 2 i g i g
| 8 S J 3 § ^ 3)o2 o2
§ "5 *53 a "H r2o'2<DGg'2^2cd
{J .S "o S .S O o--S Td co .S ^cs cx-G

cd
O

la .§ a
S .£
•■o t2 o 5e:§
«13 'o
td _i
*r= o
^ cr^.
G •« <u :G c 13
•5 w S«
cd G ^ J-. G G <u ^2^5©PP c«
—. cd D-(,—r *hf "O .2 - w cd C g c«S

•fill I'll til l|ll ll


a s ©
CRONLOGIASNOPTICADELAPERIODZACION « .3 2
o, ^ G
m a p S a c G 5 2 do bD -Td ^ O Oh b£) -G
W S xs Pc^<uG-cd
O po r
cd• cuOx^'O
33 • •—;mcu
.G jd •—1
a>-^i <uMud
o ^3

P — (73 g | <U
|S
53 g
a
*° g JS
o _ C/3 "*"* g p ^ 'G P
:2 -© - -o B &"G o c G -C
G o cd C75 ,—, G -O -O Cd P
2 *S « d O xj (C
—1 q cd P S "BB -3 -3 g S a
x"° °
5-2 g .-S £
X C/3 Oh G £3
g ^p § «§ a> & §
O C Gh ^ -a -G TD c "p
W J- o> rrl Cd Cfl ,H
W o p -G o CJ 1§ S3 S E O..S 2 .3
cd
' C fli
o got? . - cd
k2 "O C to Cd © O G Oh
^ *Sd <S ^ J2 *G p "G ^ C
O S C «o . "P \G c © r* S W
^ 1 \ G g Cd ^C« fc- "7 G Cd
0-rsi ov rg aj "g G -p
1- >—1 G*G v-h ©P-cl 0.2 c S
^ r2 > cd G n
^6z
p
On H rH rH U <, O- G3 ^

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 203

_a>

a S « = Ï 4$ §
M.2P = 3 S oa
C G WD .3
5 5 c¿ o .§ 8
J.SJI « >» C «

-g 42

te 2 « 2
-Sao
Sw« ^£f 2
e a.

S -S 4J 3

:S 3 « .3
2 te a -o
g.ss M c
C g a -c
« -s.- I
í a « S
Q >>-0 «
e
o
U
T3 tí o
o Ç ç3 s<Z)
V3 V3 ,J¿ iss
o"
O O ~ H
a
êl-sj-s !
u a .2 S *- 68 T3 rO qj <L> bb
€ i a i & s's'^a „
H
Om
2e J5
I § —5 ®
2Ü« c u -2 ¡tí o S
.5 £ « -o ^ -S
O *S3 ^ _
O U .S 42 .S S ü « 'y C3 a O
z
3? Vi O
tí 3
a
tí C
2 «
a c
.. 22 "© WD -ro
o 0 .2 »e a £ o

j
o
1 c S.- e o o
c® -C
<14
o -2
z .9 ®S "S es *2 O <zi
uh a
o Oh -P


u
45 aS o®
•o «
íí« <8^
c «-tí
2 c>» -8 .o ^-tos-rao
a a <u "=3 42 2
-o :© o
5 *3 a « S -3 s ro -g g
*T3 §>
*33 o ^ •§ 1-g 11 n 9
S W) tí O ."tí -C rrt E2 ai G -O S3 34 ed ^ £? _. tí ex
J s .§ esS -g 2
c 2 o
SQ.
-pSPS S i g o & ^ H ? *° i e -2 " S "3 — -2 tP § sP.2 O S
exVp
.2§CX^
X S 04
W St3
1 ~ -âSQ.ËQ45.S
Q4.SÍ " "S g "S g& Eûl
!§■§■"
8 J gJ=
Q£"gsJ3 Sg'g
! c g w-I.2
>< c

:2 v§ _ —« O
Já ex
T3 C®

« o
rn
W X. 04
04 5? U

oo
e
*o . ^ tí O ^
o o 04 ex
*5jd tí 12
° £ ko 53 ttí VC OO
0 « C T .S î? -♦-> 04 -71
«• ó
fe -S
** 04
o-S g g o X. r

01 CO

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
204 Klaus Zimmermann

■o :2 -S g

3 at •3
© 1
§ ÛJD
CV 2 §maR «
R
S
•r¡ Oh
M.Sf » « * «3
a SS *5 +•* > -g
o
s g s ¿¡ © <L> <2
_i .5 .2 « ^ G c3

8 -45
> -g >olfs
G< c S
O -2 G
•B S 'B ^ rt 4) «í o -p

-o -g
*3 « A S _ « S e 13 -o *3 o
at G c3 mA ,i 2
ÍíB S
«-G3 ,o
, bft«MOH.2
i=&S^Op.2S 2
c§ ^ - -oy -S- .aw " • -g .g e §
G ^ ° . g S P 5
G 2 « o £5 ^ O "S G O CL, ,G -""T"- 03
S g 3 iC > 2 ■ •G .5 ^ -<d .a .s g « ^ h 3 •" © V3

S S3 So «
iî v c o
7" fi S 1«
O. .5 ©
s § a I > = a I -a « s p s« S i
5> c:
Z Dh cd Cl *T3 Oh cd Oh .52 CC-Jo ü cd Ë

o ©
P © S
c3 G G o
:2 ©SwS•—h
*rd « G o3 *C
ÎO 3 "O
.2" G 3 & ¡ S ¡A
ü « S ¿ o *c o G c3
'3 o) Sb O en
S ft.- g • - «3 .52 O ~o oo
G h2 g <p P r-1.
e g «

a
2 c —
G «o
«» S2 .2 *3
i? g « u. at
© *n s © ©.
© e 0D G 5?
S S O " 4í
5 2 § « „
Oc C¡2
«5 —■
P -, 3 ©
U .5 .2 .5 S

S A
G
.. S "o M-c
0 .2 c s h
O
O)

1 = a.- S o 2
c/3 -G

| S $| § © —
O +3
O c/5

ô Ü -S S .1
"53 w SS o* fi
I © 0 I S 1 O G © ©g o
i "S -i I ^ 80 S.â-ai'.li'S S'tâl
TO

:2 o 'c -o -i£ 2 h .g 'c .0 .-.33 y .0 o .a -s & g, .


3 3 o 03 g 'I .2 oo2ggS^g,Ëa§^3-§
s g q g hi ¿aSaS'^oSd -S".S 2 B 2 S .S -a
09 -S 2
0.-5-3 §30 g,-g >, g ■ aïod ®| p o g áií
H M ©
W S G g 1s S $ § 1 2 o .g g ^ e 13 'g •§? « 2 g "
—H -G s_^.X> G.G O M G GS -G © »_ G c/3 G ü -5 .G >cd c/5 TU o

4> .o
-a .g $2
- - J2 3
c w S '3 G ^
•3 "O — 13 & §3 :2 G
S y .2 o G « •—1 H *C
.33 G3 • • ^
X ^ ° ©
QhO
S 2
rr -a o, ^<D
yrj ^ r~- (U
' '
"S'E
w ï S S O -H -G 2

© ^ j
à2 G O G © o © OO OO
^ *5b © ■—' o G ^r G Tf O
o g> ce°u k© oo o OO OO
© at
4» -p s . 'C ^7 2 ^
O-O o © o oo « o o
C "g ^ r- rsi
© r» oo
3- — "^f
o OO OO
3-^- r
o OO OO
Tt H— »-H »Ti -m —.

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 205

"O
_

SA

S S, a I a
m.SP s 2 2 .2
•S il S II il f
S g- ? § g g â.-j
a s w> .s -*-• oCpPc3^Cbûp2
S g s O
J.Si« 311 § si -M Ü B

.§ .2
.g - -8 g S jss
•rj .2 . . cr> 55 g a>
'3 « .5 g - K o «
« "O « O <U c S.2 c G _ 2 G *t3 ^tS .—
es Jr; 03 e o « 73 5 W *3 S-13 es
e § 8 'S
^ E s 'S .1 cS .g § .§ .g -g g .8 .. S § :§ a
S S m s y -5 id u > u ^ 3 >< W "c* 2 "§)
> « b a
S" fl S I»
Oh .S a>
gog.aSe^Sg^üü)
OT3 a-a.<2
<73 T3 Oh 03 O ca E C¿ "O S X!


S3 *3 (M
:2 2 8 .2
S¿ IH s •©
S- •S m c
t g B 'C
Si 3 £ S
| ft «¡ S
CA
03
.2 e —,
T3 03 o
ca «a -S- *S
2 '3 s « a
g a %> S S
S ï £ «
C =5 — -S ^
° ®5 2 S es
u .s â .s S

.•S® B-g
0 -2 'C b h
1 = S.- s
S ï <« 2 «
B J2 " — O
o «3 "S s ^2
U .S -o § .s

<L> 'O

O ^ ÛÛ o
3 -S "3
*© *© o
• H N c o
O -^3 -O •
*5 « «® •o ^3 _L pt
es s o
S.S s ^ p, s
H g a>
w S -o
OO .-h CA
— <u

^ *Ô> -2 c!
a» X S3 . c §
2 « ^ ^ 'o « .2 2*
3c§)C3<° S es ^ ^ es o
:2 _ <U -o-CpC « g <e
S H ¿Z
-2*o *° '«S *o *° M a.
|| 8 _ *C3 1> S <cs o ^2 ça
2 « C S S -a g s, w
zT O. »-< -Sá ça —h
Ë "S S
W fc- a» -2 » 5
-a a> Z
^ </) 3 C ^
W S S 2 -o -o

s2 O OO OO 2 00 S
^ *0JD "O On -o on o
O OO OO O OO O
•a -i: 'Cc^
O 03
ï O O C 3í o >o
O-r- r
vc -g û-rt r— o
o oo On
£ .© o oo oo n
tn ^ ^ ^ v© ^ —

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
206 Klaus Zimmermann

c o- « S g
<u J3 on M ¿3 c ,5 o
—» S
«A
"* 52 a
22 al°-S « sP . sp; £.
E, a 1 S a
M.h 3, u U âo si .ÍP<-2 ^
C¡ c ©í> .fi -«-* G
S g fi ¿5 °
P .S S M >,

kO — « 'I ^ 1 - 1
-a cuW jr- > o "S , g *-> |:§
r2 o &
*3 « « » g W g s "2 .. ó -o p
TJ u u - E g O C "P R
<U 2 G Q
g "O «
»•§ O g 'C -H, a -2 S ® § B-v % g .2 1 W3 ¿5
c S « 2 »-§u M o.?Ë 2 2.Ü ou g S RC.2 g.g —03 a2
■n -S .y m g « a « o
g||2¿o |-5'â| g|S
~ r a 'S
Gg Si O* m 2 ïïl§2§i^3-S
-w g-
JT™ e gi î®
Om .S g qj o I l.sBsl S J l£ I g P eu a, S — g -a S w

en <u
C/5 O Td W3
<L> 0> O G

G cp ^ d "2 <D ç_j G


5 «
•— o S§-—
« S -O ■° j o g s » » 8
m c Ja ñ S -o 2 'C
y «s s ~o ■I :3 o -o ,j -g .y o *y g, s
.&•= 011 S o'Ôtgg-Kgg^S
C g e -r gs « « gaferg o -S g «
« "f ^ I .s? §. fc1 y .5 "5j-9 S — o
T3 t! > P .¿2 -G tí_2 G c/t ^3
G G i—)
W >*»X» 03 Du uSt33WÜ — -S
C

rj g
■ .2 c —.
"O « o
< 2 <g .2 *c
« 2 s. «
u
_ 1 a s &
H s § s 1
°« « ■§ ~ «
rj fi G fi •Z T3 T3 D
£
<Z5

<
2 «
O .. ï "o oi *y
O o -2 •= a g
hJ « a g.- e
o | s s s §
Z o «a -5; ~Z "o
O U .S -s S .2
ai
u
«2* a — o G — o>
3 -g -§ s <| y- -o « -g g
I ü a '§ a I la P g A M'y - C «
-o :2 o
"S y f ■o
-22 :o .n *£ 2 .22 u a S.§ g u :2 gg.5«-j
S <2
eso 'o y C P ¡U 'g P p o cg C O u 2
G j—¡ ^ P -*Z 5 O <u _3 5 ^ 5G C3 -xh O
« .a 2 o J §, | M =§ .§ :S)
K cp I cp2 ÛX)-~« ."G 2, OU 0J fc- G Oh
OÛ-5
û« -u- s
x g «
W g T3
:§è^&s| g^l-§i
G G
1—3 Gc
■G53 l-H
(U (U• Or?
U n» fl-SU
23 -S ^
•2P y p3 lo '¡ô 1 =3 g to ^=3 to .y'ta g
Sil 8.S g 3 J 1 g S -a y

■c
-<D

G
.fi vO — ^
- oOun
O 23 'C
fli••M« Q
o
o
?h n *G O ^3 .S M -H ¡3
fi *3 .2 G .p ^ -fi ti S <l> sO:
« s % Í &>< § H o §^25
U
s-s s.
a> c« i &a |.&z & l'E P
ZffièS Eô3 &j2w


« U
O o O
22 "2 "S o T3 O
*5jd
^ Si .2 *<3 ^ <2
O ¿5
_ -fi >»
■a ^ t. 5J on ON o o

O G
oí «*p
£ ^
JT" « O S" G O O 2 ^
S o -S ^ ^ ■2 ^ (s o Q- S
S G On S G ON O o On
a: ,p Q. —h C/3 G. -—1 C-4 r- —*

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 207

Lenguas de inmigración/ lenguas africanas y otras

Planificación interna de la lengua española dic ionarios integrales: DBEM 1986, DEUM 1996, DEM 2010.

Descripción y planificación de lenguas amerindias

Contacto: influencias de las lenguas indoamericanas en el español

Contacto: influencias del español en las lenguas indoamericanas

Expansión/ sustitución de uso social EE. UU. Trilingualización parcial de una importante cantidad de indígenas migrantes.

Expansión/ reducción espacial

Período/ fecha/región T período 1975-hoy (Cont.)

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
208 Klaus Zimmermann

Se ve en este cuadro
sos continuos. Se logr
factores. Pocas veces
que las dinámicas son
mismo espacio y en l
relación profunda. La
cos, administrativos y
americanas.

Referencias bibliográficas

Barriga Villanueva, Rebeca/Martín Butrageño, Pedro (eds.) (2010): Historia sociolingüística de


México. México: El Colegio de México.
Cerrón-Palomino, Rodolfo (1997): "La primera codificación del aimara", en: Zimmermann,
Klaus (éd.): La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial. Madrid/Frank
furt: Iberoamericana/Vervuert, 195-257.
Cifuentes, Bárbara (2002): Lenguas para un pasado, huellas de una nación: Los estudios sobre
lenguas indígenas de México en el siglo xix. México: Instituto Nacional de Antropología e
Historia/Plaza y Valdés.
Guitarte, Guillermo (1983): "Para una periodización de la historia del español de América", en:
Guitarte, Guillermo (ed.): Siete estudios sobre el español de América. México: Universidad
Autónoma de México, 167-182.
Heath, Shirley Brice (1972): La política del lenguaje en México: de la Colonia a la Nación.
México: INI/SEP.
Hupka, Werner (2001): " Periodisierung von Sprache", en: Holtus, Günther/Metzeltin, Michael/
Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik, vol. I, 2, Tübingen:
Niemeyer, 875-882.
Lapesa, Rafael ([1942]81981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
Lara, Luis Fernando/Vázquez Laslop, María Eugenia (2011): "El estudio de las lenguas en Méxi
co: avatares de dos siglos", en: Matos Moctezuma, Eduardo (ed.): El pasado del presente:
miradas y perspectivas 1810-2010. México: El Colegio Nacional, 157-209.
Marcos Marín, Francisco (1992): "Periodización", en: Holtus, Günther/Metzeltin, Michael/
Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik, vol. VI: Spanisch. Tübin
gen: Niemeyer, 602-607.
— (2006): "Español y lengua hispana en los Estados Unidos de América", en: Enciclopedia del
español en el mundo (Ed. Instituto Cervantes). Barcelona: Plaza & Janés/Círculo de Lectores,
178-187.
Pike, Fredrick B. (1971): Hispanismo, 1898-1936: Spanish conservatives and liberals and their
relations with Spanish America. Notre Dame/London: University of Notre Dame Press.
Roelcke, Thorsten (1998): "Die Periodisierung der deutschen Sprachgeschichte", en: Besch,
Werner/Betten, Anne/Reichmann, Oskar/Sonderegger, Stefan (eds.): Sprachgeschichte: ein
Handbuch zur Geschichte der deutschen Sprache und ihrer Erforschung, vol. 1. Berlin/New
York: Walter de Gruyter, 798-815.
Sepúlveda, Isidro (2005): El sueño de la Madre Patria: hispanoamericanismo y nacionalismo.
Madrid: Fundación Carolina/Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons.
Zimmermann, Klaus (2001): "Interculturalidad y contacto de lenguas: condiciones de la influen
cia mutua de las lenguas amerindias con el español", en: Zimmermann, Klaus/Stolz, Thomas
(eds.): Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias. Procesos intercultura

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Periodización de la historia lingüística de México 209

les en el contacto de lenguas indígenas con el español en e


Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 19-40.
(2003): "Lingüísticas parciales, nacionales y transnacionales: Co
fronteras", en: Lexis 17: 1-2, tomo 1 ["Homenaje a José Lui
Luis Jaime et al.], 503-527.
(2010): "Diglosia y otros usos diferenciados de lenguas y varied
xx: entre el desplazamiento y la revitalización de las lenguas in
Rebeca/Martín Butrageño, Pedro (eds.): Historia sociolingüístic
contemporáneo. México: El Colegio de México, 881-955.
(2011): "La construcción de la historia del español en América"
de la Red, Micaela (eds.): Historia del español de América: cont
xis, tipología textual y grafémica. Santiago de Chile: Alfal, 8-

This content downloaded from 130.133.8.114 on Wed, 15 Feb 2017 20:06:45 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms

Das könnte Ihnen auch gefallen