Sie sind auf Seite 1von 15

16 de abril del 2019

Trademarketing y
merchandising

Integrantes:
Camila Haro
Mónica Codena
Nataly Chicaiza
Sabrina Cisneros
NRC: 4167

DOCENTE
Ing. Edgar Machado
1. Compare los conceptos de comercio y distribución comercial. ¿es posible la existencia de
distribución comercial sin comercio?

El comercio se refiere a una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso
de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer
un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil
implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El
medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero. Por otra parte la Distribución
Comercial, es la gestión de un amplio conjunto de actividades para llevar el producto desde la
fábrica al consumidor.
Claramente la existencia de la distribución comercial no es posible si no existiera el comercio, ya
que estos dos factores facilitan el desarrollo económico de la sociedad al permitir la conexión y
el mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de las mercancías, contribuyendo con ello al
uso eficiente de los recursos escaso

2. Muchas personas piensan que el canal directo sin intermediarios permite fijar mejores
precios de venta al público, ya que no se producen subidas de precios en la mercancía en
sucesivas compras y ventas entre distintas empresas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Considero que la participación de intermediarios en el canal de distribución es importante ya


que principalmente en compras sucesivas se genera una reducción de costes y tiempo, sin
embargo si la distribución no es sucesiva el fabricante debería considerar el manejar un canal
directo, a continuación se presentan las principales ventajas de contar con intermediarios en el
canal de distribución.

 Los intermediarios permiten y facilitan la comunicación más fluida y eficaz entre los
productores y sus mercados finales
 El intermediario permite la creación de surtidos, esto contribuye a la diferenciación
positiva de una empresa frente a otra
 Cuando se realiza una distribución rutinaria y existen transacciones automáticas se
produce un importante ahorro en coste y tiempo
 La existencia de un intermediario en el canal de distribución adelanta el pago de la
mercancía al fabricante y asume los riesgos que se pueden generar en los procesos de
distribución.

Propuesta de un canal de distribución con intermediarios


3. Considere un canal de distribución de detergentes para lavadoras. Exponga cómo
funcionan los flujos de pedido, de pago y de riesgo.

FLUJO DE PEDIDO

Personas en hogares y lavanderías


Detallista
Fabricante

El flujo de pedido empieza con la necesidad presente, intención de compra y capacidad de


pago por parte del consumidor (personas en sus hogares y lavanderías), los cuales se acercan
a tiendas detallistas y hacen el pedido del detergente a las mismas, las cuales a su vez
desarrollan el mismo proceso con el fabricante para obtener el detergente en su stock. En
términos generales desde el consumidor hacia el fabricante.

FLUJO DE PAGO

Personas en hogares y lavanderías


Detallista
Fabricante

El flujo de pago empieza en el consumidor (personas en sus hogares y lavanderías), en el


momento en que este hace la contraprestación monetaria por el bien que el detallista pone
a su disposición. Y continúa a su vez, cuando el detallista desarrolla la misma acción ante el
fabricante

FLUJO DE RIESGO Se da en función de la DEMANDA

Personas en hogares y lavanderías


Detallista
Fabricante
El flujo de riesgo se da de forma transversal en toda la distribución, de la misma manera entre
el consumidor final y el detallista como entre el detallista y el fabricante, puesto que los
integrantes de la cadena de distribución corren riesgos en relación al cumplimiento de los
pagos, disponibilidad de detergente, deterioro o la obsolencia del producto, descenso de
precios, entre otros percances propios del mercado en el cual se desenvuelven.

4. Mediante el comercio justo, se trata de potenciar la distribución de productos agrícolas y


artesanales procedentes de los países menos desarrollados. ¿Cuáles cree que son las
dificultades de este tipo de canal de distribución? Contacte con una ONG que tenga entre
sus objetivos potenciar el comercio justo y entrevístele a algún colaborador para conocer
sus metas y los pormenores y dificultades de su trabajo.

Entrevista realizada a la Dr. Sagrario Angulo


Coordinadora de CAMARI- Ecuador

La comercialización ha sido una actividad


exclusiva de grandes empresas
comercializadoras e intermediarios
generando un enorme sistema comercial de
inequidad en el campo y la ciudad. En el caso Ecuatoriano, desde los años 70 esta situación ha
marcado el accionar de varias organizaciones de productores y productoras así como de
facilitadoras del comercio justo y solidario, para desarrollar estrategias eficientes de
comercialización local e internacional basadas en valores y principios que tienen como centro la
dignidad de la persona humana y la protección del medio ambiente.

En 1981 el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) crea Camari como comercializadora
solidaria con la misión de promover el desarrollo de los pequeños productores y artesanos de
diferentes comunidades.

A partir de 1990 surgen otras experiencias de comercialización como la Fundación Sinchi Sacha
muy ligada a temas de comercio e identidad cultural, la Fundación Chankuap con una incidencia
social en la amazonía y Kuen en el austro. En enero de 1991 se inició en Ecuador la Red
Latinoamericana de Comercialización Comunitaria (RELACC) con la misión de fomentar la
comercialización comunitaria a través de la
conformación de redes nacionales de comercialización
solidaria en América Latina. Todas las organizaciones
antes mencionadas son miembros de la Organización
Mundial de Comercio Justo (WFTO) característica
colectiva que desde el 2011 les impulsó a promover el
Consorcio Ecuatoriano de Economía Solidaria y Comercio
Justo del Ecuador como un espacio de incidencia pública,
fomento del comercio justo y el consumo responsable
Principios básicos del comercio justo

 Crear oportunidades de mercado para pequeños productores en desventaja.


 Establecer y mantener relaciones comerciales responsables, transparentes, solidarias,
estables, de largo plazo, basadas en el diálogo y en el respeto entre productores
compradores y consumidores.
 Pagar un precio justo (acordado entre los actores) responsable y participativa, que cubra
los costos de producción, una remuneración digna del trabajo y pueda ser sostenido por
el mercado) a las organizaciones de productores y a los productores; un premio social
(para inversiones comunitarias) y un pre-financiamiento (mínimo 50% del valor del
pedido final) para garantizar la sostenibilidad del negocio.
 Desarrollar y potenciar las capacidades de los pequeños productores
 Condiciones de producción seguras y sanas
 No a la explotación del trabajo infantil
 Respeto y cuidado del medio ambiente
 Igualdad de derechos y oportunidades para hombre y mujeres
 Promoción y sensibilización del Comercio Justo
 Respeto y valoración de la identidad cultural de los pueblos

¿Cuáles cree que son las dificultades de este tipo de canal de distribución?

Considero que una de las principales dificultes existentes en un canal de distribución en el marco
del comercio justo, podría estar relacionado con la insuficiencia de los canales de distribución
en los países menos desarrollados, es decir; con que estos canales no estén adecuadamente
desarrollados o estructurados de tal manera que cumplan con las necesidades, requerimientos
y expectativas de todos los intermediarios en el canal hasta llegar al consumidor, en medio de
este proceso surgen problemáticas en cuanto al precio, ya que muchas por la informalidad de la
cultura Latinoamericana los clientes están acostumbrados al regateo, en cuanto a logística
debido a que se enmarca en una economía de bajo estrato, la infraestructura no siempre es la
mejor ni la más amplia, por lo que muchas veces el stock es limitado debido a la falta de espacio,
en cuanto a una problemática financiera se genera la falta de capital de inversión por parte de
los artesanos lo que no permite la distribución sucesiva de producto aumentando costes y
tiempo lo cual dificulta de manera considerable la entrega, así mismo el coste por la adquisición
de producto en países menos desarrollados es mayor.

5. El canal de distribución inverso trata de recoger los desechos reciclables del consumo.
Contacte con los responsables del reciclado de su ayuntamiento o gobierno regional y
pídales que le comenten lo relativo al proceso de distribución inversa que siguen los
residuos de vidrio y cartón.

Desde una perspectiva más amplia, la distribución no debe entenderse como un flujo lineal,
sino inverso donde no solo se toma en consideración la fabricación del producto sino, que
también, se debe ocupar del movimiento de los residuos generados en cualquier etapa del
sistema de valor del producto para que lleguen a las empresas encargadas de recuperarlos
económicamente mediante un proceso de reutilización, reparación o reciclaje.

En este sentido, el flujo inverso es igual al directo, debido a que el consumidor tiene un producto
que vender y para ello emplea acciones semejantes a las de un fabricante que produce un
artículo nuevo, el papel del consumidor (vendedor) en este caso distribuye sus residuos dentro
del mercado que tiene demanda. Esta postura se debe a que la mayoría de los consumidores no
se consideran productores de residuos, y por esto no planifican estrategias para la
comercialización de sus productos que son residuos reutilizables. Entre alguna de las
desventajas que representa este sistema, está en que la mayoría de los canales inversos, no
contempla a los intermediarios entre el consumidor y productor de los productos de desechos,
esto genera muchos inconvenientes al fabricante (Consumidor), en lo referido a la acumulación
de los residuos, cuando no se dispone de instalaciones adecuadas para su almacenamiento, y a
su vez se contempla lo referido a los medios de transporte y recolección, vinculados a los
sistemas municipales y/o privados, los cuales se resisten asumir las tareas de selección y
clasificación de los residuos por los costos asociados.
6. Busque documentación relativa a la distribución de automóviles y trate de diseñar el canal
de distribución de una marca conocida haciendo distinción entre la estructura básica y la
posible estructura superficial indicando en este último caso las funciones de sus agentes.

MODELO COMERCIAL DE FORD MOTORS

 Segmento de clientes: El mercado objetivo de Ford está dirigido principalmente a


hombres entre los 30 y los 55 años con una estabilidad económica ya establecida y un
buen estilo de vida, en cuanto al nivel económico de los clientes, puede llegar a variar
de acuerdo al país en que nos encontremos, pues haciendo un paralelo entre un
mercado como Estados unidos vs Colombia, los clientes del primer país pertenecen a
clases medias, propósito inicial que tuvo Ford, sin embargo en un mercado como
Colombia Ford actualmente ofrece automóviles que superan ciertas cantidades, de las
cuales solo pueden acceder a ellos personas de clase alta con gran poder adquisitivo y
adicionalmente estos autos tienen un gasto asociados a estos muy alto, por ejemplo,
cilindraje muy alto lo cual causa un rápido consumo en la gasolina debido a sus potentes
motores.
 Propuesta de valor: A través del tiempo, Ford se ha caracterizado por tener clara su
propuesta de valor, por la cual ofrece a un segmento objetivo automóviles de alta gama,
con características diseñadas para la eficiencia y la satisfacción de los clientes por medio
de procesos de calidad total. Ford ofrece vehículos de gran eficiencia en el uso de
combustible y una respuesta inmediata, desarrollo la trasmisión PowerShift® de 6
velocidades, el cual aplica la fuerza exacta para lograr cambios suaves y casi
imperceptibles. Esta tecnología permite al cliente un aprovechamiento de la energía
del motor, menos consumo de combustible y menos producción de gases
contaminantes, proporcionando una diferenciación con respecto a sus competidores,
ofreciendo altas ventajas al adquirir un automóvil Ford.
 Canales de distribución: Ford maneja un sistema de distribución por el cual tiene
acceso a los clientes de manera directa, ofreciendo de forma física la entrega de sus
automóviles, dándole respaldo a sus productos y servicios, y la satisfacción total a sus
clientes.
Por medio de los concesionarios habilitados para la atención al cliente, Ford hace llegar
de manera directa los automóviles, estos deben ser integrados a los procesos de calidad
total, donde certifica que estos cumplen con los estándares corporativos de atención al
cliente y calidad total. En los lugares donde existe presencia de la marca dispone de un
Centro de distribución de Respuestas de 5000 metros cuadrados, el cual hace parte de
la red global de distribución de autopartes Ford. La planta de Ford Andina apoya la
operación local con una bodega central asistida por 120 personas, otorgada por Ford a
los procesos de calidad total. Ford se ha caracterizado por utilizar una estrategia de
marketing ATL, pues promociona sus automóviles y servicios mediante el uso de medios
de comunicación masivo, por medio de los cuales Ford hace llegar información a su
segmento objetivo, dirigido a un gran número de personas.
 Relación con los clientes: Ford se relaciona con el cliente por medio de talleres
especializados en 19 diferentes ciudades. Además cuenta con el servicio de calidad que
consiste en un sistema de citas que le posibilita al cliente tener su vehículo el día y hora
acordados previamente con su concesionario Ford y una inspección más completa y
fiable que le permite conocer con anticipación cual es el trabajo que requiere su
vehículo y el costo de este. Los procesos internos son más eficientes, sobre todo los de
planificación de taller, reserva de repuestos y promesa de entrega del vehículo. Todo
esto con el fin de interactuar con el Cliente, antes, durante y después de que se
establece la relación y así definir el servicio o reparación que necesita el vehículo,
enfocándose principalmente en la gente, procesos y ambiente del negocio.

 Recursos clave:
 Un Grupo Trabajo proveedor: Es importante el proveedor ya que si este es
de calidad y se garantiza una línea de calidad el producto final cumplirá con
todos los requerimientos para satisfacer al cliente.
 Bodegaje: el buen almacenamiento de los insumos para una correcta y
organizada distribución es clave para el sistema de producción.
 Mano de obra eficaz: Para lograr una producción óptima se trata, no sólo
de entrenar al personal focalizando en las necesidades particulares de cada
puesto, sino también evaluar cómo el entrenamiento es asimilado y
aplicado al negocio.

Es importante tener en cuenta la Generación de residuos en la producción por que se tienen que
tener en cuenta los recursos necesarios para la eliminación de los desechos con todo su
transporte, tratamiento y colocación final.

 Servicios (energía eléctrica, aire comprimido, desagües, etc.)


 Utilización de equipos, herramientas, maquinarias
 Transporte del producto final, se debe hacer de una manera adecuada para conservar
el producto intacto hasta llagar un cliente
 Financiera: Es importante el papel de las financieras ya que para la adquisición del
producto por parte del consumidor en la mayoría de los casos es necesario contar con
apalancamiento financiero y así dale movimiento al mercado.

 Actividad clave:

En PRODUCCIÓN Ford tiene mucha fuerza y es la principal actividad clave ya que cuenta con
muchas plantas automatizadas para producción en serie generando un gran volumen del
producto final.

La COMERCIALIZACIÓN de Ford también es de mucha fuerza ya que se observa las grandes


campañas publicitarias de esta compañía basadas en mostrar principalmente las innovaciones
para cautivar la atención del mercado

La DISTRIBUCIÓN para nosotros es la actividad clave de Ford que tiene menos fuerza ya que
tiene reducido numeró de concesionarios en algunas ciudades comparando por ejemplo con
otra marca norte americana como lo es la Chevrolet.

 Aliados claves: inicialmente Henry Ford no contaba con el suficiente capital para llevar
a cabo su negocio, busco diferentes alternativas para conseguir su capital de negocio,
pidió ayuda a los bancos pero estos le rechazaban los prestamos; de ahí le nace la idea
de construir un modelo de negocio basado en la estrategia OPM (other people Money)
está constaba de lo siguiente.
 Distribuidores: creo una red de relaciones con los futuros distribuidores pactando un
pago en efectivo del costo de los carros que él les enviara sin tener que ser vendidos
antes.
 Proveedores: negoció con cada uno de ellos un esquema de 30 días de plazo para el
pago de las materias primas que le proporcionaran.

MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN BÁSICO Y ESTRUCTURA


SUPERFICIAL PARA FORD

ESTRUCTURA BÁSICA ESTRUCTURA SUPERFICIAL

Fabricante productor Proveedores

Empresa de transporte
Mayorista en origen

Agencia de publicidad

Comercio minorista Almacenamiento y bodegaje

Entidades financieras

7. Exponga sendos ejemplos conocidos de un canal de distribución directo, un canal corto y


un canal largo.

Avon

Caterpillar

Apple

Detergente Deja
Mondelez Inc.

Helados pingüino

Los canales directos:

Los canales directos no intervienen intermediarios alguno puesto que el fabricante vende
directamente la mercancía al consumidor o comprador final. Se caracteriza por permitir un
control del mercado y una relación directa con el cliente. Su mayor inconveniente es que precisa
fuertes inversiones en el aparato distributivo y supone cierta pérdida de flexibilidad de cara a
una oportuna adaptación a los cambios de los mercados.

Los canales indirectos:

Los canales indirectos se clasifican en canales cortos, cuando utilizan un único intermediario que
suele ser un minorista que adquiere la mercancía al fabricante y la vende al consumidor, y
canales largos, cuando el circuito cuenta con dos o más intermediarios en distintos niveles, como
es el clásico de intermediario mayorista y minorista.

8. Seleccione un canal de distribución en régimen de franquicia. ¿Qué ventajas e


inconvenientes tiene este tipo de sistema vertical contractual frente a:

El canal vertical contractual es la vinculación entre los miembros del canal que surge de manera
contractual. El contrato establece el periodo de relación comercial, las condiciones que asume cada
miembro, las normas relacionales y las sanciones previstas en caso de incumplimiento por alguna de
las partes implicadas.

a. El canal convencional o tradicional


El canal tradicional son los agentes de distribución tienen una vinculación mínima entre ellos, se
limitan a la labor de compra - venta asumiendo las normas y buenas prácticas de los mercados. Cada
participante busca maximizar su utilidad y actúa con una visión a corto plazo sin compromiso de
continuidad, esto hace que exista una gran flexibilidad de adaptación ante los cambios del mercado.

b. El canal vertical corporativo


El canal vertical corporativo posee una propiedad única que dirige todo el sistema según la estrategia
comercial elegida, el control y la vinculación entre los miembros son máxima, sin embargo un
inconveniente de este sistema es que es demasiado rígido.
CUADRO COMPARATIVO

CANAL VERTICAL CANAL CONVENCIONAL O CANAL VERTICAL


CONTRACTUAL TRADICIONAL CORPORATIVO

VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS

Cada miembro del canal de


distribución trabaja de
manera independiente e Costos más bajos.
integra sus actividades en
una base contractual para Mayor rentabilidad.
obtener más ganancias. Permite un desarrollado
adoptando un conjunto de Reduce la incertidumbre.
Este tipo de procedimientos normas de funcionamiento y Afecta favorablemente la
permite desarrollar amplias de cooperación entre los estructura del mercado.
redes de distribución, sin la miembros que le permitan
necesidad de tener que obtener colectivamente Mejora la información y la
realizar grandes inversiones; mejores resultados que capacidad de negociación.
es decir, la unión de varios aquellos que podrían
expertos en determinadas conseguir aisladamente. Es una alternativa para
áreas permite que se disminuir la cantidad de
enriquezcan unos a otros, lo impuestos a pagar sobre los
que permite bajar costos y servicios.
mantener una actividad
comercial constante.

DESVENTAJAS DESVENTAJAS DESVENTAJAS

Pérdida de la flexibilidad por


parte del productor.
Es una red de
Poca capacidad de la
Establece un reparto de establecimientos, situados a
empresa para adaptarse a los
funciones entre los miembros distinto nivel del canal y
cambios.
asociados. dirigidos 5 como un sistema
de distribución centralizado. Problemas en la gestión al
ser muy demandante este
proceso

9. La distribución comercial como instrumento de marketing ha de estar perfectamente


coordinada con el resto de políticas comerciales. Piense como debería ser la distribución
comercial de un nuevo producto de consumo, un aparato domestico capaz de medir los
componentes de calidad e influencia sobre la salud de los alimentos consumidos con un
precio de lanzamiento elevado.

La distribución comercial cumple la misión de prestar servicios a los productores y


consumidores. Servicios que se concretan en el primer caso en el acercamiento de los artículos
a los mercados, creando y haciendo posible la demanda que remunere la dedicación de recursos
y esfuerzos a la tarea productiva. En cuanto a los consumidores o compradores finales, facilita
la disponibilidad de los bienes y servicios y contribuyen de esta forma al bienestar a través de la
satisfacción de necesidades.
La conexión entre ambos polos de la economía que facilita la distribución comercial creando
cauces de información en los dos sentido, hace posible el ajuste entre la oferta y la demanda.
Se puede demostrar que el desarrollo económico de los países conlleva necesariamente una
estructura de canal de distribución moderna, capaz de actuar con eficacia en n clima de
competencia y libertad de mercado. También cumple una función de regulación y equilibrio en
las fluctuaciones de precios. Las tareas de aplazamiento y arbitraje permiten que el consumidor
disfrute de una mayor estabilidad de precios acrecentada cuando existe verdadera competencia
en el mercado que permite la libre elección no solo de marcas y modelos sino también de
establecimientos de venta.
La actitud de los poderes públicos ante el sector comercial suele manifestarse en una
declaración de intenciones que recoge una serie de principios básicos:

1. Modernización del sector comercial para aumentar su eficacia y productividad.

2. Defensa de la libre competencia para fomentar la innovación y mejoras evitando la


permanecía de monopolios locales.
3. Evitar desequilibrios y posiciones claramente dominantes que pudieran dar lugar a
prácticas de competencia desleal y abusos en perjuicio del interés económico y social
general
4. Defensa de los intereses de los consumidores, evitando prácticas engañosas o
fraudulentas e impulsando los mecanismos de denuncia y de protección.

Políticas comerciales de un aparato domestico capaz de medir los componentes de calidad e


influencia sobre la salud de los alimentos consumidos con un precio de lanzamiento elevado.

Envasar alimentos al vacío en casa

Políticas en el producto:

 Comercializar el producto/servicio igual en el mercado.


 Modificar el producto/servicio en función del mercado.
 Diseñar nuevos productos/servicios para cada segmento del mercado.
 Incorporar todas las modificaciones y diferencias para generar un producto o servicio
global.

Políticas en el precio:

 Amortizar los costes de I+D, producción, comercialización etc, sobre un mayor número
de productos. De esta manera permite la recuperación múltiple de ganancias en un
mercado gracias a un mayor volumen de ventas.
 Decisiones sobre el margen
 Maximizar beneficios (Incrementar las ventas)
 Rentabilizar el capital invertido
 Controlable por la compañía
 Ganar nuevos mercados

Políticas en la plaza:

 Sector
 Segmento del mercado (clase media-alta) no se puede entregar a cualquier prospecto.

Políticas en la promoción:

 Definir características, tipología, estilo de vida de los consumidores. Tener en cuenta las
leyes y costumbres locales.
 Desarrollar un mensaje que entiendan los consumidores. Tener en cuenta la
complejidad técnica del producto y procurar la comprensión de los beneficios del mismo
por el cliente
 Utilizar los medios que lleguen claramente al público objetivo, influye la cantidad de los
recursos disponibles.
10. El incremento de precios en los productos desde la salida de fábrica hasta la compra final
por el consumidor, ¿será mayor en una economía desarrollada como Colombia o en una
economía menos avanzada como la de Ecuador? Trate de argumentar la respuesta en uno
u otro sentido.

Ecuador

Políticas Industriales

 Políticas transversales o de entorno: es decir que presuponen una base amplia, que
potencialmente benefician a toda la toda la industria y no a alguna en particular.
 Políticas sectoriales: que a diferencia de las anteriores comportan lineamientos de
desarrollo productivo cuya aplicación se circunscribe a determinados sectores.
 Apuestas específicas por cadena: las cuales estarán sujetas a continua evaluación y
eventualmente podrían modificarse y/o agregarse.

El sector industrial del Ecuador en el 2015 representa 12,3% del Producto Interno Bruto (PIB),
cifra que es cercana al promedio de América Latina (12,8%). Si bien la participación del PIB
industrial se ha mantenido relativamente estable durante los últimos años, el tamaño de la
economía ecuatoriana se ha duplicado. Esto es importante resaltar por cuanto la industria
ecuatoriana, aun cuando su importancia relativa no ha ganado espacio, ha crecido a la par de la
economía.

Los avances en términos de desarrollo y crecimiento económico se vinculan a la estrategia


productiva que se establezca o se defina seguir. No existe una receta única para alcanzar el
desarrollo, ya que puede ser abordado de distintas maneras y abarca diversos aspectos

Colombia

El desarrollo industrial colombiano del siglo XIX está situado en una lenta transición hacia el
capitalismo de las economías periféricas, lo cual, supone que el capital empieza a subordinar
lentamente los elementos de la estructura social, no obstante, el acceso al mercado mundial por
parte de Colombia y los demás países de la región es limitado como consecuencia de la dinámica
del capital que se aglomera en los principales ejes industriales para alcanzar su máximo
potencial.

El PIB nacional en los 90s a menos del 14% actualmente, con la consecuente caída del empleo
industrial, a su vez las exportaciones de Colombia ahora se concentran en un 80% en
commodities especialmente petróleo, carbón y café. Las importaciones de manufacturas y
alimentos se han cuadruplicado al pasar de $1.500 millones de dólares mensuales en 2005 a
$6.000 millones en julio de este año. Como consecuencia los ingresos de la Nación dependen
tremendamente de la renta petrolera y el acceso a divisas está ligado al precio internacional de
las materias primas y su volumen de producción.
Dentro de los aspectos que afectaban las bases para el desarrollo de una estructura industrial
se destaca la falta de consolidación del mercado interno, uno de los efectos de la condición
geográfica del país. Además, con base en las relaciones de producción, el sistema de transportes
y la red mercantil local, es posible identificar los factores que no permiten el auge industrial. En
cuanto a estos puntos, cabe decir que el problema de las vías de comunicación no es
exclusivamente geográfico, pues está asociado con el tamaño del mercado y tuvo fuertes
consecuencias como el atraso productivo, un mercado limitado de productos perecederos y
eliminó los incentivos al desarrollo tecnológico, dado que las mejoras en productividad eran
opacadas por los costos de transporte. De igual modo, la conjunción de la hacienda y la pequeña
propiedad formaba el complejo de las relaciones sociales que definen la economía colombiana
del siglo XIX.

Un análisis comparativo de la productividad de la economía ecuatoriana respecto de algunos


países de Latinoamérica, da cuenta que el país ha venido experimentando una caída en su
productividad relativa laboral frente a países de la región desde el año 2012. Asimismo, a nivel
nacional la productividad media laboral de la economía ecuatoriana, a partir del año 2012, se ha
estancado. Considerando que el trabajo humano es el factor productivo creador de valor
riqueza, y que la productividad del trabajo determina el nivel de producción y de ingresos que
genera una economía, es de vital importancia revertir esta tendencia para que la estrategia de
desarrollo sea sostenible en el largo plazo.

El incremento de los precios en los productos desde la salida de fábrica hasta la compra final del
consumidor es mayor en una economía menos avanzada como Ecuador porque al no contar
como país con una política monetaria propia las empresas industriales requieren de más
inversión para la producción de un bien, mientras que países más desarrollado y que posean
política monetaria propia pueden movilizarse el mercado de acuerdo a la demanda y de igual
manera los precios de dicho bien industrial pueden ser menores.

Los precios incrementaran debido a que si el fabricante al mayorista y al detallista tiene políticas
establecidas el valor o precio del bien va a aumentar considerablemente debido a que por
transporte o diversas razones más, es un valor agregado que el consumidor debe costear para
recibir su producto.

Das könnte Ihnen auch gefallen