Sie sind auf Seite 1von 3

-Colegio Adultos Olimpo –Sedes:

Unidad 2: Construción de una sociedad mestiza


Profesor: Bastián Collao Muñoz
Asignatura: Estudios sociales. Curso: 1 nivel medio.
Tema: la colonia en chile - Fecha: 5 de junio 2019

Objetivo:
Reconocer, describir e identificar loas caracteristicas que llevan al fin del ciclo colonial en chile y el
inicio de los aires del proceso independentista.
El fin de la colonia en chile.
¿CÓMO SE TERMINA LA COLONIA EN CHILE?
R: la vida cotidiana.

La vida familiar durante la Colonia estaba determinada por el estamento social al que se pertenecía y a
las condiciones materiales en que se desenvolvían.

Los criollos habitaban en las haciendas en las casas patronales, y en las ciudades lo hacían en grandes
casonas. Estas construcciones era de una o dos plantas, hechas de adobe, ladrillo y tejas, sobre cimientos
de piedra. De planta cuadrada o rectangular, tenían muchas habitaciones dispuestas en torno a patios, y
corredores sostenidos por pilares, rasgo típico de las casas patronales situadas en el campo. En la parte
posterior, en los patios, había huertas, caballerizas, corrales y establos que daban directamente a la
cocina y las dependencias de la servidumbre de la casa. La organizació n familiar criolla reposaba en
valores tales como la solidez del vínculo matrimonial, a cuya cabeza estaba el padre que ejercía una
autoridad sin contrapeso, tanto sobre el grupo familiar directo (esposa e hijos) como sobre parientes,
allegados y la servidumbre. Los hijos permanecían subordinados a la autoridad de sus padres, a los que
se debía absoluto respeto (por ejemplo, no podían casarse sin su consentimiento previo). El espacio de
sociabilidad por excelencia de los criollos fueron las tertulias, en las que se estrechaban lazos familiares
y que se desarrollaban en torno a la mú sica, el canto y los juegos.

Los campesinos y grupos populares urbanos habitaban en viviendas de materiales livianos,


levantadas con ramas, troncos y barro, de tamañ o pequeñ o. Tenían uno o dos cuartos en los que
convivían varias familias en conjunto con animales domé sticos. La organizació n familiar de estos grupos
era menos estructurada que la de los criollos y de dé bil constitució n: los matrimonios eran escasos y era
comú n el amancebamiento, o el rejuntarse, definició n dada a estas relaciones en el lenguaje popular. Los
espacios de sociabilidad de estos grupos se daban en ramadas y chinganas, en las que se expresaba la
alegría popular con cantos, bailes y platos típicos.

Y LA MUJER COMO DE DEFINE EN LA HISTORIA COLONIAL EN LA COLONIA

Como rasgo general, la sociedad españ ola era patriarcal, fundada en la figura del padre como base de las
relaciones familiares y la subsistencia. El rol de la mujer en este contexto se abocó al hogar y a las labores
domé sticas, siempre bajo la tutela del hombre, que ejercía sobre ella una constante supervisió n. La mujer
solo era vista como esposa y madre, dedicada a los hijos y al hogar, y debía poseer virtudes como la
castidad y la fidelidad. En este sentido, el papel de la Iglesia y el ideal familiar cató lico ejerció gran
influencia en toda la sociedad, y cualquier falta a las normas que imponía este ideal era severamente
castigada (excomunió n). Esta situació n llevó a que las mujeres durante la Colonia rara vez tuvieran
figuració n pú blica y su vida estuviera netamente orientada al á mbito privado y familiar. En el caso de las
mujeres indígenas y mestizas, estas provenían de sociedades con características matriarcales, en las que
las madres transmitían la cultura y muchas veces asumían el rol de sostenedoras de sus familias.
Legado social de la Colonia

En el á mbito social, fue donde la institucionalidad colonial tuvo mayor proyecció n en el Chile republicano.
Entre otros, los procesos, instituciones y fenó menos sociales coloniales que má s perduraron en Chile
fueron los siguientes:

 - El desarrollo de los prejuicios sociales, del culto a las apariencias, del racismo y del clasismo.
Si bien es cierto que la sociedad chilena se modernizó con la industria y se transformó en una
sociedad de clases y con movilidad social, los prejuicios y el racismo, especialmente con respecto
a los indígenas, perduró en el tiempo, hasta nuestros días.
 - La sociedad fue predominantemente rural hasta 1940, cuando por primera vez en la historia
demográ fica de Chile, la població n urbana pasó a ser mayor que la rural. Sin embargo, no fue
hasta la dé cada de 1970 en que la ciudad pasó a ser el centro socioeconó mico y cultural del país,
debido a la persistencia de las costumbres rurales y campesinas en el territorio urbano.
 - Aunque la condicionante del origen é tnico dejó de ser determinante en la estructura social
chilena, todavía es posible encontrar en la sociedad chilena fenó menos asociados a la
pigmentació n de la piel, tales como la discriminació n laboral o la conformació n de las elites.
 - Ciertos privilegios de la aristocracia colonial perduraron en el tiempo. Los títulos de nobleza
fueron abolidos por el gobierno de Bernardo O’Higgins (1817- 1823), pero los mayorazgos
fueron abolidos recié n en el gobierno de Manuel Montt (1851- 1861).
Corta y pega esto en tu cuaderno:

Das könnte Ihnen auch gefallen