Sie sind auf Seite 1von 17

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“Quiero dedicar el presente trabajo a dios por iluminar mi vida


cada dia y además de ser el mediador de las cosas a ayudarme a
cumplir mis metas; y a mis padres por confiar en mi, además de
brindarme fuerzas en los momentos mas difíciles”

Dedicatoria
1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

INDICE

REFORMA AGRARIA
Introducción .…………………………………………………………………. 3

Antecedentes históricos……………….…………………………………..4

La problematica en la actualidad………………………………………7

La relación de la problemática con relación a la economía……………11

Conclusiones……………………………………………………………………15

Recomendaciones………………………………………………………….16

Bibliografía ……………………………………………………………………17

2
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

INTRODUCCION
En el presente trabajo se hará una breve investigación acerca del
problema agrario que se está viviendo en el Perú. Esta problemática ha
estado en boga casi ha inicios del mes enero del año 2018, estos habían
iniciado un paro de 72 horas exigiendo que el gobierno atienda las
demandas por el ingreso de papa precocida al país, lo cual impacta en la
producción nacional
Pero porque recién se le hace énfasis a este tema, debido a unos pocos
campesinos que decidieron ser escuchados por el gobierno. Estos
salieron en distintos medios de nuestro país; que desde luego después de
un tiempo fueron escuchados y este ante las quejas decidieron solucionar
sus demandas
Pero este problema no es de hace poco, desde antes los hacendados se
aprovechaban de la población campesina, haciéndolos trabajar sin tener
respeto alguno hacia sus derechos como personas, estos cansados del
maltrato decidieron realizar la famosa reforma agraria que se llevo cabo
en los años 40, esto se detallara mas adelante.
En mi opinión como estudiante, este es un problema que me llena de
coraje ya que las instituciones encargadas del sector agrícola, no se
encargan de estas problemáticas, abusando de la población campesina
del peru, solo beneficiándose los grandes empresarios mientras que la
mano de obra encargada de realizar los trabajos en el campo, se lleva lo
mas mínimo, esto siéndole insuficiente para la satisfacción de sus
necesidades básicas para ellos y sus familias
Esto podría acabar siendo unas de las soluciones brindarle educación
agraria a las personas, apoyo económico para que puedan utilizar todas
las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida
En el siguiente se va hacer un breve énfasis acerca del tema de
investigación.

3
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

ANTECEDENTES HISTORICOS
A partir del año 1969, el gobierno peruano implementó una serie de medidas con el
objetivo de transformar el panorama social del país, a través de un cambio en el
sistema de distribución de la riqueza, particularmente del régimen económico y el de
propiedad de la tierra. Una de tales medidas fue la promulgación del Decreto Ley No.
17716 (Ley de Reforma Agraria) el cual tenía el objetivo de transformar la estructura
de titularidad de tierras del país y sustituir los regímenes de latifundio y minifundio por
un sistema de redistribución equitativa de la propiedad rural. La reforma agraria se
llevó a cabo a través de expropiaciones de predios rústicos. Dichos terrenos – cuyos
propietarios eran tanto personas naturales como jurídicas – pasaron en un primer
momento a ser de dominio estatal, y luego fueron distribuidos entre campesinos y
pequeños agricultores organizados en cooperativas y sociedades agrícolas. Las
personas expropiadas obtuvieron el derecho a ser indemnizadas según una tasación
realizada por el Estado, y sobre la base de un justiprecio cuyo pago era imperativo por
mandato constitucional
La Reforma Agraria fue un proceso político social ejecutado a nivel mundial, siguiendo
las pautas del nuevo orden mundial de la época. Muchos países, básicamente los del
llamado tercer mundo, se sumaron a la nueva forma de distribución de la riqueza entre
junio de 1969 y junio de 1979 se expropiaron más de nueve millones de hectáreas de
tierra, que representaron unos 15,826 lotes, con las cuales se beneficiaron unas
370,000 familias

4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

En 1958, 11 años antes de la reforma velasquista, Pedro Beltrán había


encabezado una Comisión para la Reforma Agraria sin ningún resultado concreto,
En 1963, durante el gobierno del la Junta Militar presidida Nicolás Lindley, se promulgó
la Ley de bases para la Reforma Agraria que creo el IRAC (Instituto de Reforma Agraria
y Colonización) e inició el proceso de la reforma agraria en el valle de La Convención
(Cuzco).
Al año siguiente, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se promulgó
la Ley de Reforma Agraria, que no incluyó a las grandes propiedades de la costa norte y
tuvo problemas para ser aplicada. Belaúnde, como signatario de la Carta de Punta del
Este, se comprometió a:
"Impulsar dentro de la particularidad de cada país, programas de Reforma Agraria Integral,
orientados a la efectiva transformación de las estructuras e injustos sistemas de tenencia y
explotación de la tierra donde así se requiera, con miras a sustituir el régimen de latifundio y
minifundio por un sistema justo de propiedad, de tal manera que, mediante el complemento
de crédito oportuno y distribución de los productos, la tierra constituya, para el hombre que la
trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar y garantía
de su libertad y dignidad"

5
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

La reforma agraria en el mandato de Velazco:


La reforma fue retomada durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. El 24
de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició el proceso.
En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicados
a cooperativas y comunidades campesinas. Dos tipos de cooperativas fueron
formados: las cooperativas agrarias de producción (CAP) y las sociedades agrícolas de
interés social (SAIS). Las CAP fueron formadas en las haciendas agrícolas de la costa
como propiedad colectiva de los trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en
las haciendas ganaderas de los Andes como combinación de cooperativa de trabajo
asalariado y comunidades campesinas tradicionales.
La Confederación Campesina del Perú apoyó la expropiación de las haciendas, pero
criticó la formación de estas supercooperativas y defendió el derecho de las
comunidades campesinas a recuperar las tierras de las haciendas adjudicadas a las
SAIS.
En 1972, fue promulgada la Ley Nº 19400, la cual liquidó las organizaciones de los
hacendados: la Sociedad Nacional Agraria, la Asociación de Ganaderos y la Asociación
de Productores de Arroz. Para 1979, se habían expropiado 9.1 millones de hectáreas
de las 30 de tierra cultivable del país. De 1969 a 1979, que fue lo que
aproximadamente duraron los gobiernos de los generales Juan Velasco
Alvarado y Francisco Morales-Bermúdez, se expropiaron 9. 065, 772 haciendas y 15,
826 fundos. Haciendas tradicionales como: Huyro, Pucuto, Pistipata (Familia De La
Torre Romainville); Cartavio y Paramonga (W. R. Grace & Co.), Casa Grande (Familia
Gildemeister), Roma (Familia Larco), Cayaltí (Familia Aspíllaga), Pucalá (Sociedad
Vda.de Virgilio Dallorso), Pomalca (Familia de la Piedra), Tumán (Familia
Pardo), Laredo (Familia Chopitea), Huando (Familia Graña) y Calipuy(Familia Ganoza)
pasaron a ser cooperativas administradas por los trabajadores.

6
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

LA PROBLEMÁTICA EN LA ACTUALIDAD
El 10 de enero del 2018 en el peru se realizo un paro de 72 horas a nivel nacional los
agricultores de Ayacucho, Junín, Andahuaylas, Huancavelica, Huánuco y otras regiones
en defensa de la producción agraria.
Entre sus principales exigencias está declarar en estado de emergencia el sector de
la papa y agricultura a nivel nacional. Condonar las deudas y reducir intereses
bancarios, indemnizar a los agricultores por pérdidas en las cosechas de papa y otros
productos. Además, de ampliar la cobertura del seguro agrario para la papa y otros
productos.
El Comité Regional de Lucha Agraria de Huánuco pedía que se compre a precio justo la
papa y los productos nativos a través de los programas sociales u otros fondos del
Estado, así como asegurar mercados a través de convenios con instituciones públicas y
privadas.
Otra demanda de los agricultores era que se promueva la industrialización o
procesamiento del tubérculo a través de empresas nacionales y de fondos estatales
que compren lo nacional y no lo extranjero.
También demandan se fiscalice y controle la comercialización de los agroquímicos y se
incentive la producción orgánica o ecológica
Jesús Aliaga Peña, presidente de la Junta de Usuarios de la Cuenca Cunas, en la
provincia de Chupaca de la región Junín, informó que en su zona salieron a marchar de
forma pacífica unos tres mil agricultores en protesta por el bajo costo de los productos
agrarios como la papa, la quinua, ajo, cebolla, cebada, trigo, entre otros.
"La importación de papa está afectando la industria. La papa importada precocida
entra a S/ 0,70 por kilo y la traen grandes empresas procedentes de Holanda.

7
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Lo compran las grandes pollerías y dejan de adquirir la producción nacional. Del


total del consumo nacional de papa, el 14% es importado", mencionó el dirigente.
Agregó que la producción nacional del tubérculo en Junín es de aproximadamente 3
mil a 4 mil toneladas por campaña, que abarca de enero a marzo. Durante el año se
llega a 100 mil toneladas de papa.
"A los agricultores nos están pagando el kilo de papa en chacra a S/ 0,20, más gasto en
transportes es de S/ 0,25. Nosotros invertimos de S/ 20 a S/ 25 mil por hectárea para
producir papa", indicó.
Recalcó que el paro continuará los próximos días y el jueves 11 de enero realizarán una
movilización general a Huancayo y en el caso de que el Gobierno no atienda sus
pedidos viajarían a Lima.
Cabe precisar que producción anual de papa al 2016 fue de 4.527,6 mil toneladas,
según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Provienen de Huancayo, Arequipa,
Pasco, Lima, Ica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, La Libertad, entre otros

PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA PERUANA


a. Conservación del Medio Ambiente Erosión y Salinización

El Perú es uno de los doce países considerados como megadiversos y se estima que
posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto
amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles
críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación,
deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación,
agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de
especies silvestres.

La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores


agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la
base productiva de los recursos naturales debido a la aplicación de sistemas
productivos que generan desequilibrios negativos entre el proceso de extracción y
regeneración de los recursos naturales.

8
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

b. Minifundio

La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los


agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades
productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios
rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9
millones). Lo más grave es que el minifundio sigue creciendo.

El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión


representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del
transporte.

c. Precios y mercados

La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de


su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de post cosecha y de
mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial
adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los
altos costos de comercialización que afectan a los productores agrarios.
Una característica del mercadeo interno agrícola es la multiplicidad de intermediarios.
Geoffrey Cannock y Alberto Gonzales-Zuñiga en su Libro “Economía Agraria”
mencionan al menos siete eslabones de intermediación:
1. El productor.-Quien normalmente mercadea un escaso volumen de producción, no
están organizados para mercadear sus producto puede enfrentarse a situaciones de
monopsonio y oligopsonio.
2. El acopiador, es el comerciante local.
3. El transportista que actúa como rescatista.
4. El mayorista, generalmente está especializado por producto.
5. El distribuidor que reparte el producto a través de sus canales de minoristas.

9
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

6. Los minoristas, quienes están generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad
de negociación frente a los distribuidores y mayoristas, operan en los mercados
públicos, de barrio y en las calles.
7. El consumidor
Por norma general, opinan ambos autores, “puede afirmarse que el sector de
mercadeo interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia
de infraestructura, todos estos factores lo tornan ineficiente.”

Un sistema de comercialización eficiente representa una de las claves para favorecer


una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado.

d. Asistencia Técnica

Las tareas en el campo de la


asistencia técnica son múltiples,
consolidar el crecimiento agrario
exigirá el desarrollo de factores
productivos y el impulso de la
innovación tecnológica, es por ello
que una de las tareas es atender las
necesidades urgentes de los
productores en materias de
Innovación tecnológica y gestión
empresarial.

10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

LA RELACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CON RELACIÓN A LA ECONOMÍA


La producción total de la agricultura y la pesca combinado aumentó un 63 por ciento
entre 1965 y 1988, pero la producción per cápita cayó un 11 por ciento. El producto
per cápita empezaron a caer a principios de 1950, volvió a subir de nuevo a su nivel de
1950 para 1970, y luego comenzó un descenso más pronunciado y prolongado a través
de los años 1980. La producción per cápita de alimentos, a diferencia del total de la
agricultura, lo hizo mejor: se incrementó un 1 por ciento durante el período
comprendido entre los años 1980 a finales de 1980.

La tendencia a la baja en la producción agrícola per cápita fue acompañada por una
caída en el porcentaje de la producción va a exportaciones. De 1948 a 1952, Perú
exportó el 23 por ciento de su producción agrícola, en 1976 la cuota de exportación se
redujo a 8 por ciento. La balanza comercial para el sector agrícola se mantuvo
consistentemente positiva a través de la década de 1970, pero luego se convirtió en un
excedente de importaciones de la década de 1980.

11
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Aunque la producción agrícola en su conjunto no seguir el ritmo de crecimiento de la


población, unos pocos productos importantes se destacó como excepciones. Con los
precios de apoyo favorables, la producción de arroz aumentó a una tasa anual del 7,9
por ciento en la década de 1980. Los cambios en las técnicas de producción ayudó a
elevar la producción de pollos y huevos a un ritmo del 6,5 por ciento en este período.
El Ministerio de Agricultura interpretar estos resultados positivos como prueba de lo
que podría lograrse de manera más general, con mejores incentivos y la mejora de las
técnicas agrícolas. Para muchos cultivos, las variaciones extremadamente anchos en la
producción por hectárea, incluso en condiciones similares de oferta de tierras y aguas,
sugieren que si los servicios de extensión eficaces se llevaron a cabo productividad
media podría elevarse a niveles más cercanos a los obtenidos por los productores
líderes. Contrariamente a la experiencia de muchos otros países de la región, la
productividad de la mayoría de los cultivos distintos del arroz mostraron poca o
ninguna mejora desde 1979 hasta 1989.

Los obstáculos para aumentar la producción agrícola incluyen la mala calidad de gran
parte de las tierras del país y el alto grado de dependencia de los suministros
irregulares de agua, además de los efectos negativos de las políticas públicas hacia la
agricultura. El recurso frecuente a los controles de precios sobre los alimentos y en
algunos períodos a las importaciones subvencionadas de alimentos han afectado a los
incentivos agrícolas como un subproducto de los esfuerzos para mantener bajos los
precios para los consumidores urbanos. En general, las políticas gubernamentales, han
persistido en favor de los consumidores urbanos a expensas de los productores
rurales.

12
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Otro conjunto importante de cuestiones que influyen en la productividad


agrícola se refiere a los efectos de la Ley de Reforma Agraria de 1969. La reforma en sí
misma llegó mucho después del comienzo de la caída de la producción per cápita y al
principio fue acompañada de un breve repunte. Sin embargo, la tendencia bajista
configurar de nuevo a partir de 1972 y continuó hasta la década de 1980.
La pregunta más importante acerca de los efectos de la reforma en la productividad se
refiere al hecho de que la mayoría de las grandes propiedades quitadas a los
propietarios anteriores fueron convertidas en cooperativas, formado por los ex
trabajadores permanentes en las haciendas. Uno de los problemas fue que los
trabajadores carecían de experiencia en la gestión y el segundo era que los incentivos
para los participantes individuales eran a menudo poco clara. Las acciones de las
ganancias de la cooperativa en su conjunto no estaban estrechamente relacionada con
el tiempo a los miembros individuales y el esfuerzo, con el resultado de que muchos de
ellos concentrados en pequeñas parcelas destinados a la producción de sus propias
familias, en lugar de la producción de la cooperativa.

Las actuaciones de las cooperativas resultó ser muy variada. Algunos, especialmente
aquellos con tierras relativamente buenas y los mercados fueron capaces de aumentar
los ingresos de salida y el grupo con más éxito que los propietarios anteriores. Sin
embargo, muchos no lo eran, y por el final de la década de 1970 muchas de las
cooperativas eran en quiebra o cerca de estarlo. La tensión entre los incentivos
individuales y la preocupación por las funciones de la cooperativa en su conjunto llevó
a un giro general hacia la "descolectivización" al final de la década de 1970, rompiendo
las cooperativas en las explotaciones individuales. Cuando la práctica se legalizó por el
gobierno de Belaúnde en 1980, se extendió rápidamente.

13
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

La descolectivización ha dado a la agricultura peruana un componente mucho más


fuerte de la agricultura familiar persona que nunca antes había tenido. Las grandes
haciendas se han ido, y las nuevas fincas están más cerca de una alternativa viable de
apoyo familiar, el tamaño de lo que ha sido el caso de los minifundios de la Sierra. Las
consecuencias para la productividad agrícola y el crecimiento aún no estaban claras en
el año 1991: incentivos para el esfuerzo individual fueron mayores, pero las unidades
de producción más pequeñas pueden haber perdido algunas de las economías de
escala. Un estudio econométrico de la productividad de la tierra en la costa norte la
agricultura, el resultado del seguimiento de las cooperativas anteriores a través de los
resultados individuales con la misma tierra en la década de 1980, pone de manifiesto
una amplia variedad de resultados en lugar de un gran cambio en total.
Esto demuestra que las explotaciones individuales tienen un promedio de hace un
poco mejor que las cooperativas anteriores en la misma tierra, principalmente por
mayores entradas de trabajo por hectárea, pero no lo suficiente para hacer mejor
cualquier caso convincente de la superioridad. Los autores de este estudio enfatizan
con razón que resulta en la década de 1980 no puede ser explicado adecuadamente
sólo en términos de prácticas de explotación porque la productividad también fue
afectada negativamente por el deterioro del sistema económico en su conjunto.

Además de los efectos negativos sobre la agricultura de la economía en todo el


desequilibrio en la década de 1980, algunas zonas resultaron heridos de gravedad en
este período por el aumento de la violencia y la despoblación parcial. La violencia se
agravó a partir de 1988 hasta 1990, conduciendo a la gente de las granjas y pueblos
enteros y dejando las tierras productivas y el equipo inactivo. En algunas de las zonas
más afectadas, la producción había caído a la mitad.

14
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

CONCLUSIONES
El Perú se encuentra inmerso en el problema agrícola, quedo claro
que no solo desde ahora sino desde antes, sin aun encontrarle
solución alguna, para la población campesina.

Los agricultores se encuentran inmersos en el problema del bajo


precio de sus productos que le pagan los grandes empresarios
agrícolas, siempre buscando beneficio propio y sin importarle el
sacrificio que los agricultores que realizan dia a dia

Falta de implementos tecnológicos para el sector agrícola para


aumentar la producción agrícola, cabe recalcar que solo las
empresas consolidadas gozan de este privilegio

El problemas ambientales a causa del cambio climático, estos son


causantes de problemas en época de cosecha o siembra, un claro
ejemplo es el fenómeno de las heladas y el fenómeno del niño

El problema de la escasa parcela de terreno para sus cultivos, al no


contar con suficiente terreno de cultivo esto limita su calidad de
vida de los agricultores

15
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

RECOMENDACIONES

El gobierno peruano debe tomar conciencia del problema que tiene


sobre sus hombros, y darse cuenta que con una buena organización
económica el sector agrícola puede mejorar inclusive mejor que
otros sectores económicos

Supervisar que las empresas agro que paguen un precio justo por
sus productos a los agricultores, para que estos mejoren su calidad
de vida, además aumentar la importación y exportación de estos
productos agrícolas

consolidar el crecimiento agrario, el desarrollo de factores


productivos y el impulso de la innovación tecnológica, es por ello
que una de las tareas es atender las necesidades urgentes de los
productores en materias de Innovación tecnológica y gestión
empresarial.

Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos


naturales renovables, agua, suelo y cobertura vegetal mediante
obras de conservación de suelos, reforestación, transferencia
tecnológica mejorada e infraestructura rural en la perspectiva de
lograr una agricultura sostenible

La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus


derechos de propiedad deben estar claramente definidos a fin de
que ese reconocimiento legal les proporciones respaldo a la
producción.

16
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria_peruana#Historia
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib0386/cap0103.htm
https://www.deperu.com/abc/economia/3032/la-agricultura-en-la-
economia-peruana
http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/22-sector-agrario/vision-
general/190-problemas-en-la-agricultura-peruana
http://larepublica.pe/economia/1168951-agricultores-en-paro-piden-
declarar-el-sector-en-emergencia
http://larepublica.pe/economia/1168951-agricultores-en-paro-piden-
declarar-el-sector-en-emergencia

17

Das könnte Ihnen auch gefallen