Sie sind auf Seite 1von 86

Condiciones laborales del personal prehospitalario de algunas empresas de

Medellín, 2008

Natalia Echeverri Tabares

Felipe Echeverry Olarte

Juan Manuel Ruiz Sierra

Universidad CES

Facultad de Medicina

Tecnología en Atención Prehospitalaria

Medellín

2008

1
Condiciones laborales del personal prehospitalario de algunas empresas de
Medellín, 2008

Natalia Echeverri Tabares

Felipe Echeverry Olarte

Juan Manuel Ruiz Sierra

Asesora

Doris Cardona Arango

Candidata a Ph.D en Demografía

Trabajo de grado para optar al título de Tecnología en Atención Prehospitalaria

Universidad CES

Facultad de Medicina

Tecnología en Atención Prehospitalaria

Medellín

2008

2
CONTENIDO

Página
1 RESUMEN 5
2 ABSTRACT 6
3 INTRODUCCIÓN 7
4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
4.1 Planteamiento del Problema 8
4.2 Justificación de la Propuesta 8
4.3 Pregunta(s) de Investigación 9
5 MARCO TEÓRICO 9
5.1 Definición de atención prehospitalaria 9
5.2 Historia de los grupos de socorro 12
5.3 Condiciones laborales del personal prehospitalario 15
5.4 Detección de los riesgos del personal prehospitalario 16
5.5 Salud ocupacional del personal prehospitalario 25
5.6 Seguridad industrial 27
5.7 Cumplimiento de normas de bioseguridad 27
5.8 Legislación en atención prehospitalaria 29
5.9 Legislación en Seguridad Social 31
6 OBJETIVOS 35
6.1 General 35
6.2 Específicos 35
7 METODOLOGÍA 36
7.1 Enfoque metodológico de la investigación 36
7.1.1 Tipo de estudio 36
7.1.2 Población y diseño muestral 36
7.1.3 Criterios de inclusión y exclusión 36
7.2 Descripción de las variables 37
7.2.1 Tabla de variables 37
7.3 Técnicas de recolección de Información 40
7.3.1 Instrumento de Recolección de Información 40

3
7.4 Prueba Piloto 42
7.6 Control de errores y sesgos 41
7.7 Consideraciones éticas 41
8.0 Resultados 42
9.0 Discusión 71
10 Conclusiones 75
11 Recomendaciones 77
12 BIBLIOGRAFÍA 78
13 Anexo 1 83

4
1 RESUMEN

Objetivo. Describir las condiciones laborales, los riesgos profesionales a los que están
expuesto y las medidas de seguridad social que protege al personal prehospitalario
que labora en la ciudad de Medellín en las entidades: Bomberos Medellín, Cruz Roja
Colombiana, Defensa Civil, y Rescate Antioquia durante el primer semestre de 2008,
por medio de encuestas autoaplicadas, con el fin de brindar información sobre el
cumplimiento de medidas de protección.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de fuente primaria a 54 profesionales de
atención prehospitalaria en cuatro instituciones que prestan atención en la ciudad de
Medellín. A ellos se les aplicó una encuesta con 28 preguntas y se realizó un análisis
univariado y bivariado.
Resultados. La edad promedio del personal prehospitalario de la ciudad de Medellín
es de 20 años, según el sexo, los encuestados equivalen a 39 hombres que
representan el 72% y 15 son mujeres que representan el 28%, el 44,4% (24) tienen
como tipo de vinculación empleado, y el 55,6% restante (30) son voluntarios, el
67%(36) recibieron cursos de actualizaciones relacionados con atención
prehospitalaria, y el 33%(17) no recibieron ningún tipo de curso de actualización en el
ultimo año, 37 personas (68,5%) respondieron que si cuentan con el esquema de
vacunación completo, 10 personas (18,5%) no tienen el esquema completo y 7
personas (13%) que no saben, el 70,37%(3) tiene EPS como tipo de seguridad, el
3,7%(2), afirman que cuentan con sisben, el 20,07%(13) narran que no tienen ningún
tipo de seguridad y solo 1,85%(1) refiere tener otro tipo de protección social, el 42,6%,
(23) respondieron que si tenían una ARP, el 48% (26) manifestaron que no estaban
protegidos por una ARP, y el 9,3%(5) sobrantes no saben si cuentan con una ARP.
Conclusiones. Se determinó que las condiciones en que labora este personal no son
las mas adecuadas y que no cuentan con afiliación al sistema de seguridad social, no
tiene ningún tipo de garantía, no reciben capacitaciones constantes, la mayoría no
tiene ningún tipo de estudio relacionado con la profesión, no están cubiertos con el
esquema de vacunación completa, y la mayoría no aplica las normas de bioseguridad,
es por estos que los voluntarios se encuentran en una gran desventaja frente a los
empleados.
Palabras claves: Accidente de trabajo, bioseguridad, riesgo profesional, condiciones
laborales.

5
2 ABSTRACT

Objective. To describe the working conditions, the professional risks to which they are
exposed and the measures of social safety that protects to the prehospital personnel
that works in the Medellin city in the entities: Bomberos Medellin, Cruz Roja
Colombiana, Defense civil, and Rescate Antioquia during the first semester of 2008, by
means of autoapplied surveys, in order to offer information about the fulfillment of
protection measures.
Methods. There was realized a descriptive study of primary source to 54 professionals
of prehospital attention in four institutions that they pay attention in the city of Medellin.
A survey was applied to them by 28 questions and an analysis was realized unvaried
and bi varied.
Results. The average age of the prehospital personnel of the Medellin city is 20 years,
according to the sex, the polled ones are equivalent to 39 men who represent 72 %
and 15 are women who represent 28 %, 44,4 % (24) have as type of entail used, and
55,6 remaining % (30) are voluntary, 67 % (36) received courses of updates related to
prehospital care, and 33 % (17) did not receive any type of course of update in the last
year, 37 persons (68,5 %) answered that if they possess the complete scheme of
vaccination, 10 persons (18,5 %) do not have the complete scheme and 7 persons (13
%) that they do not know, 70,37 % (3) takes EPS as a type of safety, 3,7 % (2), affirms
that they count with sisben, 20,07 % (13) narrates that they do not have any type of
safety and just 1,85 % (1) it recounts to have another type of social protection, 42,6 %,
(23) answered that if they had an ARP, 48 % (26) demonstrated that they were not
protected by an ARP, and 9,3 % remaining (5) does not know if they possess an ARP.
Conclusions. One determined that the conditions in which this personnel works are
not the suitable and that they do not possess affiliation to the system of social safety,
they do not have any type of guarantee, they do not receive constant trainings, most of
them do not have any type of study related to the profession, they are not covered with
the scheme of complete vaccination, and the majority does not apply the procedure of
bio security, is for these that the volunteers are in a great disadvantage opposite to the
personnel.
Key words: work´s accident, bio security, professional risk, labor conditions.

6
3 INTRODUCCION

En el país el concepto y desarrollo de atención prehospitalaria es relativamente nuevo


y se le ha comenzado a dar énfasis hace pocos años, por tanto, la formación
profesional de los que ya estaban en el sistema de atención prehospitalaria ha sido
basada en experiencias propias e instrucciones tomadas de sistemas de otros países,
aún sin tener una condición laboral definida localmente, un reconocimiento claro de los
riesgos a los que diariamente se ven sometidos, ni como están protegidos.

Las personas del área prehospitalaria de Medellín realizan trabajos de alto riesgo para
su salud, seguridad y desarrollo integral. Con frecuencia se exponen a riesgos físicos
como ruido, vibración, temperaturas extremas; químicos que produzcan intoxicaciones,
quemaduras o lesiones sistémicas; biológicos como virus, bacterias, hongos,
parásitos, enfermedades infectocontagiosas y reacciones alérgicas; ergonómicos
como posturas inadecuadas, esfuerzos físicos, sobrecargas; psicosociales como
largas jornadas de trabajo, estrés; y otros riesgos como gases asfixiantes, agentes
corrosivos, sustancias irritantes, agentes cancerígenos y químicos neurotóxicos, los
cuales pueden ocasionar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

El estudio sobre las condiciones laborales del Personal Prehospitalario (PPH) que
labora en algunas empresas de Medellín tendrá dos objetivos principalmente, en
primer lugar determinar las condiciones de trabajo riesgosas para la salud del PPH, y
en segundo lugar, determinar la protección de este personal por una aseguradora de
riesgos profesionales, en caso de sufrir algún accidente laboral que lo incapacite o le
impida seguir ejerciendo su profesión, a partir de un trabajo de campo en los sitios en
donde se desempeñen estas personas. Para la recolección de los datos se
implementó una encuesta la cual fue aplicada a las personas que se desarrollan en
este campo en algunas empresas de la ciudad de Medellín.

7
4 FORMULACION DEL PROBLEMA

4.1 Planteamiento del problema

Las condiciones laborales del PPH actualmente representan una problemática social,
ya que gran parte de la comunidad y de las mismas empresas no tiene una definición
precisa de la labor realizada por el PPH, no solamente por transgredir sus derechos
fundamentales de protección social, sino también porque esta ligada a la realización
de actos encaminados a proteger la vida de las personas exponiendo su propia
integridad.

Un porcentaje del personal que presta el servicio extrahospitalario es voluntario (no


remunerados), siendo la población más vulnerable en el ámbito prehospitalario, y la
atención en el lugar de la emergencia puede presentar todo tipo de riesgo que
exponga al PPH, provocando cualquier alteración irreversible en su integridad física,
su salud y su bienestar.

La Atención Prehospitalaria se da a una comunidad desde que se comunica el evento


hasta que el o los individuos afectados reciben atención en cualquier entidad
asistencial apropiada, pero esta actividad presenta características físicas, químicas o
biológicas del lugar donde se lleva a cabo la atención que pueden causar lesiones
físicas o incluso la muerte, por la misma naturaleza del trabajo prehospitalario.

Las condiciones laborales para el personal que se desempeñe prehospitalariamente,


aún presentando riesgos en la actividad, deben garantizar un mínimo de elementos
útiles para el pleno desarrollo del trabajo a realizar, disponiendo de todas las
prestaciones sociales vigentes según lo estipulado en la ley, y desarrollando
actividades de entrenamiento técnico y táctico que puedan mejorar las condiciones y
calidad de vida del PPH, para así prestar el mejor servicio en óptimas condiciones.

4.2 Justificación

La Atención Prehospitalaria es, en este momento, uno de los pilares importantes en la


salud de una sociedad, porque se constituye en un servicio integrado de notificación
de cualquier tipo de emergencia y de respuesta de los sistemas de atención ya

8
existentes, mejorando el manejo actual que se le presta a la comunidad.

En un servicio prehospitalario los empleados no solo son el instrumento más valioso, si


no también el más costoso, es por esto que requieren de un cubrimiento especial para
prevenir las lesiones. Un esfuerzo interno puede ser una opción excelente para
garantizar el buen estado de salud del personal prehospitalario y cubrir todas aquellas
afecciones que por su labor puedan afectar su calidad de vida.

Las empresas deben estar comprometidas a dar cumplimiento a las disposiciones


legales vigentes que garanticen los mecanismos aseguradores de cualquier tipo de
riesgo profesional. También se debe comprometer a destinar recursos necesarios para
desarrollar actividades permanentes en mejoramiento de técnicas y tácticas
adecuadas para su labor, ya que esto hará que se disminuya la alta tasa de
accidentalidad y muerte de este tipo de personal. Los dirigentes de los diferentes
servicios ambulatorios tienen la responsabilidad de proporcionar al personal
prehospitalario el debido entrenamiento, capacitación y equipamiento necesario para
realizar su labor en forma segura.

A la Universidad CES se le aporta una importante herramienta en el proceso educativo


comprometiendo aún más su proceso de consolidación de la Tecnología en Atención
Prehospitalaria como una profesión que tiene un perfil ocupacional apto para las
condiciones del medio laboral, con profesionales capacitados y preparados para
afrontar su labor con responsabilidad y de una forma segura ante cualquier situación
riesgosa.

Los profesionales de la atención prehospitalaria serán los encargados de dar un


adecuado desarrollo al sistema de atención actual, exigiendo las condiciones mínimas
que garanticen su bienestar, y así poder brindar un servicio de alta calidad,
optimizando recursos y disminuyendo factores de riesgo, y finalmente obteniendo el
reconocimiento justo por la labor compleja que desempeña.

4.3 Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las condiciones laborales y los riesgos profesionales a los que esta
expuesto el personal prehospitalario que labora en algunas instituciones de Medellín?

9
5 MARCO TEORICO

5.1 Definición de Atención Prehospitalaria

• Historia de la Atención Prehospitalaria

La Atención Prehospitalaria tuvo sus inicios por la necesidad de trasladar heridos de


guerra del lugar de combate a otro, en donde se le prestara una atención básica en
salud y así evitar que por llevar a cuestas a los compañeros heridos, se perdiera la
línea de fuego, y en las tropas ya se contaba con médicos y ayudantes encargados de
la salud de los combatientes, y se localizaban a la retaguardia. Estos médicos
deambulaban en busca de heridos y por eso apareció el termino de ambulancia en la
época de la guerra de Napoleón en Francia, estas ambulancias eran carruajes con
amortiguación a base de ballestas para retirar a los heridos y poder darles atención en
su traslado. El concepto de atención prehospitalaria nació con los cuerpos de
bomberos de los Estados Unidos, quienes tuvieron claro la importancia de brindar la
atención médica a los pacientes mientras se trasladaban a un servicio de salud de esa
época. 1, 2, 3

Los servicios médicos de urgencia constituyen una extensión hacia la comunidad, de


la atención médica hospitalaria. Es absolutamente indispensable una firme dirección
médica para lograr un sistema seguro y eficaz. Por tanto un sistema de servicios
médicos de urgencias abarca el servicio completo que se ha establecido para
proporcionar atención de urgencia a un paciente, desde la llamada inicial al servicio de
asistencia hasta que reciba el tratamiento definitivo. 3, 4

Para ser eficaces los sistemas de servicio médicos de urgencias se deben planificar,
organizar y aplicar a nivel local. De ahí surge entonces el equipo para la atención
temprana con servicios médicos de urgencias, donde empezó como equipo
hospitalario extrapolado al campo. Pronto fue evidente que el equipo del hospital no
siempre se desempeñaba bien bajo las rigurosas condiciones de la atención fuera del
hospital. Durante los últimos 25 años el equipo ha evolucionado para adaptarse
específicamente a las necesidades de los servicios médicos de urgencias en campo,
en términos de volumen, peso y durabilidad. 3, 4

10
La naturaleza del equipo de los servicios médicos de urgencias cambia debido a que
se amplía el campo de práctica de los Tecnólogos en Atención Prehospitalaria (TAPH)
y se desdibuja la línea entre los niveles de atención que presta el personal de los
niveles de apoyo vital básico y avanzado. El equipo (desfibriladores), que alguna vez
fue considerado solo como de nivel de atención vital avanzada hoy se encuentra
sistemáticamente en las ambulancias de atención vital básica. Aún existen diferencias
entre el equipo que porta el personal que proporciona cada uno de los niveles de
atención, debido sobre todo a las diferencias en la demografía de la atención
prehospitalaria. 1, 3, 4

Por otra parte el equipo para proporcionar atención fuera del hospital incluye los
vehículos con todos sus accesorios. Los dos vehículos mas empleados son las
unidades de respuesta inmediata que no transportan pacientes y las ambulancias
terrestres y aéreas que transportan enfermos. Estos cuentan con dispositivos de
advertencia como parte de su equipo. La mayor parte de los traslados urbanos y
suburbanos en ambulancia con luces y sirenas realmente no ahorran gran tiempo.
Todo sistema de servicios médicos de urgencias debe tener protocolos o indicaciones
escritas por el director médico para emplear el equipo solo cuando este indicado, es
decir, cuando la tripulación atienda al paciente en el lugar de los hechos, llevándolo al
hospital o trasladándolo de un hospital a otro. Es por esta razón que el entrenamiento,
la capacitación y el nivel de exigencia del personal dedicado a la atención
3
prehospitalaria se hacen cada vez más exigentes en el mundo entero.

En el país, la atención prehospitalaria ha tenido un desarrollo limitado, ha estado


orientado más al sector privado que al sector público. Los primeros organismos que se
encargaron de la atención prehospitalaria fueron los diferentes grupos de socorro, con
tripulantes voluntarios dentro de sus ambulancias y con niveles de entrenamiento no
formal impartidos por las mismas instituciones de socorro. En la actualidad, el sector
privado ha desarrollado sistemas de atención para emergencias médicas o consulta
médica urgente domiciliaria bajo sistemas prepago, no haciendo esto parte de una
política estatal de atención de urgencias en salud. 4

11
5.2 Historia grupos de atención prehospitalaria y socorro

En la ciudad de Medellín existen varios grupos que laboran en la atención


prehospitalaria, algunos de estos son la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil,
Corporación Rescate Antioquia y Bomberos Medellín.

• CRUZ ROJA COLOMBIANA

El Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana nació a raíz del famoso Bogotazo del
9 de abril de 1948, cuando fue asesinado el Doctor Jorge Eliécer Gaitán. En ese
entonces el servicio de sanidad del ejército era insuficiente, y la Cruz Roja acudió en
su ayuda, conformó un grupo integrado por enfermeras y estudiantes de la Escuela de
Enfermería, médicos voluntarios y de planta quienes apoyaron las labores de socorro
en coordinación con la Infantería de Marina, acantonada en Bogotá. 5

Después de esta importante labor de asistencia, el Presidente de la República junto


con sus Ministros crean el Socorro Nacional, mediante la Ley 49 del 22 de noviembre
de 1948, reglamentado en el Decreto No. 4231 del 23 de Diciembre de 1948 y lo
otorgan a la Cruz Roja Colombiana por ser la única entidad imparcial y neutral. 5

• DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

La Defensa Civil tiene antecedentes muy antiguos gracias a los acontecimientos de la


Primera Guerra Mundial y fue entonces al finalizar la guerra cuando surgieron las
primeras organizaciones de Defensa Civil o Protección Civil, las cuales afanosamente
intentaban organizar a la población y tomar las previsiones necesarias para afrontar
exitosamente en el futuro posibles circunstancias de guerra o de catástrofe
ocasionadas por fuerzas incontroladas. 6

En 1967 se creó en nuestro país la Dirección Nacional de la Defensa Civil conformada


por dos niveles: el oficial, constituido por los empleados públicos adscritos a la actual
Dirección General y sus dependencias, y el privado constituido por los voluntarios que
se organizan en Juntas de Defensa Civil. 6

12
Desde entonces ha estado comprometida en la prevención y atención de múltiples
amenazas y emergencias, así como de los diferentes desastres ocurridos en el país y
a partir de 1989, lideró estos desastres como organismo operativo del Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD). 6

La Escuela de Capacitación "Carlos Lleras Restrepo", dirige y desarrolla los planes de


instrucción y capacitación para funcionarios, voluntarios e integrantes de entidades
afines, mediante programas presenciales y de capacitación a distancia. A nivel
regional es el único instituto de su género. 6

La Defensa Civil Colombiana cumple la misión de prevenir y atender emergencias y


desastres con la participación de 18.500 voluntarios organizados en 690 Juntas de
Defensa Civil en todo el país; quienes con su servicio abnegado y altruista generan
valor a los programas dirigidos a la protección de la población. La Entidad cuenta con
25 direcciones seccionales, 6 oficinas operativas y 176 funcionarios preparados. 6

• CORPORACION RESCATE ANTIOQUIA

La Corporación Rescate Antioquia es una organización no gubernamental integrada


por un grupo de socorristas voluntarios que posee 12 años de experiencia y entre las
diversas actividades que realiza están la administración, atención y recuperación de
todo tipo de emergencias en la ciudad de Medellín haciendo parte del Sistema
Municipal para la Atención y Prevención de Desastres (SIMPAD), el Departamento de
Antioquia y Colombia. 7

Cuentan con servicio de ambulancia y traslados particulares en la ciudad de Medellín


y el Valle de Aburrá, con equipamiento básico para la atención y traslado de pacientes,
además de la atención de accidentes de tránsito y emergencias en el área de
cobertura y un centro de operaciones ubicado en la Estación de Bomberos
Libertadores Medellín, Colombia. 7

• DEPARTAMENTO DE BOMBEROS MEDELLIN

A raíz del primer gran incendio ocurrido en el Parque de Berrio en el año de 1917, se
hizo la primera organización del Cuerpo de Bomberos mediante el Acuerdo 113 del 4

13
de agosto del mismo año y desde el 5 de marzo anterior se había constituido una
Junta Especial para organizarlo y proponer su reglamentación.8

Dentro de las reformas que ha tenido la institución a través de su historia podemos


citar entre otros el Decreto número 71 del 7 de mayo de 1929, mediante el cual se
reglamenta el Cuerpo de Bomberos de Medellín. Igualmente se dictó el Decreto 345
del 23 de noviembre de 1937, en el cual se aprueba el Reglamento Interno del Cuerpo
de Bomberos; La Ordenanza 78 de 1938, define algunos conceptos sobre Bomberos;
por medio de la Resolución número 14, de octubre 2 de 1950, la Dirección
Departamental de Tránsito definió el cumplimiento de la ordenanza 78 de 1938, sobre
el color de los vehículos con relación al rojo -que solo corresponde- de acuerdo a la
legislación internacional sobre bomberos, a los cuerpos destinados a tal fin.

Por medio del decreto número 665, de octubre 27 de 1950 se modificó el Decreto 194
de 1940 sobre las falsas llamadas al cuerpo de bomberos; el Decreto 269 de abril 21
de 1951, determinó la obligación de dotar de aparatos extintores a algunos
establecimientos públicos. Así mismo los Decretos 100 y 101 del 25 de marzo de
1965, por el cual se dicta el Reglamento Orgánico y de Régimen Interno para el
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Medellín. El 10 de diciembre de 1965, se expidió
el Acuerdo 72, por medio del cual se crea el Departamento de Prevención Contra
Incendios, Calamidades, Siniestros y Pánico Común, en el Cuerpo de Bomberos. El
Acuerdo 70 de 1975, por medio del cual se modifica el Cuerpo de Bomberos que en lo
sucesivo se denominará Departamento de Bomberos Medellín. 8

La última reforma efectuada al Departamento de Bomberos, fue en el año de 1991


mediante el Acuerdo 045 de 1990 y el Decreto 001 de 1991 con los cuales se
reestructura la Secretaría de Gobierno Municipal y se hacen algunas reformas en el
Cuerpo de Bomberos, quedando constituido por el siguiente personal: un coordinador
administrativo, dos subcomandantes, una secretaria, un auxiliar proveedor, un técnico
radioteléfono, un auxiliar técnico radioteléfono, un proveedor equipo y herramienta,
once capitanes, seis tenientes, cuatro subtenientes, más de ochenta bomberos, más
de veinte aspirante a bombero, veintisiete bomberos conductor mecánico. Las
unidades laboran en tres compañías o turnos de 12 horas de trabajo por 24 horas de
descanso y distribuidas en siete estaciones; a saber: Estación Central Escuela,

14
Estación Los Libertadores, Estación Oriente, Estación Nororiental, Estación Norte,
Estación Doce de Octubre, y Estación de la Floresta. 8

5.3 Condiciones laborales del personal prehospitalario

• CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

En Colombia el cumplimento de las normas sobre derechos laborales y, muy


especialmente, sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo es un
objetivo central de toda política de generación de trabajo digno. El país ha avanzado
significativamente en la ratificación de estos convenios; sin embargo, no significa que
las legislaciones nacionales se adecuen siempre a los convenios y que se apliquen de
manera efectiva. 9

La función de los servicios de APH es hacer frente a situaciones especiales que


suponen riesgos graves. Por lo tanto, el personal que trabaja en tales servicios debe
afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de los seres
humanos en su vida cotidiana. Aunque cada profesión tiene sus riesgos, peligros y
tradiciones, todas comparten algunas características.10, 12, 15, 19

• Períodos prolongados de relativa tranquilidad o rutina, interrumpidos


bruscamente por períodos de gran tensión psicológica.
• Períodos prolongados de relativa inactividad, interrumpidos bruscamente por
períodos de intensa actividad física.
• Estrictos códigos de conducta y niveles altos de rendimiento, acompañados
frecuentemente de instrucciones precisas sobre el modo de hacer el trabajo y
de sanciones en caso de incumplimiento.
• Riesgo personal; el trabajador se expone a unos riesgos que no son frecuentes
para el resto de la comunidad.
• Un objetivo primario de rescatar o proteger a quienes no pueden salvarse por
sí mismos.
• Un objetivo secundario de evitar daños o la destrucción de la propiedad.
• Trabajo en equipo en condiciones de tensión.

15
La responsabilidad del personal de atención prehospitalaria consiste en rescatar,
estabilizar y prestar los primeros auxilios a las personas lesionadas, enfermas o
atrapadas en situaciones que no pueden superar por sí solas.11, 16, 17

En estas profesiones, los aspectos éticos y morales adquieren importancia si la víctima


es en parte responsable de su situación, como cuando un conductor sufre una
intoxicación etílica o un paciente se niega a tomar la medicación. A veces las víctimas
no actúan de forma racional, están enfadadas o en una situación de estrés y pueden
adoptar un comportamiento amenazador o insultante, lo que resulta embarazoso y
frustrante para el personal prehospitalario, que cree cumplir su obligación en
circunstancias poco favorables. Si una de estas personas se lesiona en el lugar de
trabajo, esta circunstancia se percibe casi como un abandono, dado que intentaban
auxiliar a la víctima.15, 19

Los TAPH afrontan un riesgo potencial cuyo principal problema es la incertidumbre de


no saber a qué tipo de situación se enfrenta y su posible solución y a diferencia de las
otras profesiones, en las que el objeto de la labor puede ser evidente, estos
trabajadores se deben esforzar por controlar un riesgo cuya identificación puede
resultar difícil o inevitable.18, 19

Incluso si se conoce la naturaleza del peligro, como por ejemplo de alguna sustancia
química que cause el riesgo de contraer cáncer u otra enfermedad a largo plazo suele
ser una incógnita. Con frecuencia los trabajadores ignoran si se trata de una lesión
debida al trabajo, dado que los efectos de la exposición a sustancias químicas,
lesiones físicas o problemas de tipo ergonómico pueden tardar mucho tiempo en
manifestarse.13, 14, 20

5.4 Detección de los riesgos del personal prehospitalario

• Riesgos laborales

El personal prehospitalario está especialmente sujetos a las denominadas situaciones


críticas, que se perciben como un peligro grave o incierto, pero en todo caso
probablemente serio, que el sujeto no puede eludir. A diferencia del público en
general, el personal que ejerce alguna de estas profesiones no puede pasar de largo

16
ni abandonar el lugar, y buena parte de su autoestima proviene del modo en que
afrontan estas situaciones. 19, 20,22

Los trabajadores que sobreviven a situaciones críticas suelen atravesar períodos de


negación, seguidos de períodos de depresión y de comportamiento confuso. Sus
pensamientos se llenan de imágenes de lo que han vivido y de sentimientos de culpa o
de incapacidad y les puede costar concentrarse en lo que hacen. Las situaciones más
críticas se asocian a los casos en que la víctima ha muerto por causa de un error o
porque el trabajador no ha podido rescatarla, a pesar de sus esfuerzos. 17, 19, 20

En muchas de estas profesiones se incluyen también operaciones de salvamento y


estabilización de personas que pueden padecer enfermedades infecciosas. Las
infecciones más problemáticas son el SIDA y la infección por VIH en general, las
hepatitis B y C y la tuberculosis. Estos virus se transmiten a través de los líquidos
corporales, por lo que pueden implicar un peligro para el personal prehospitalario si
existen heridas sangrantes. En la actualidad se suele instruir al personal urgencias
para que trate a todas las personas, sean víctimas o delincuentes, como
potencialmente infectadas e infecciosas. 24, 25, 29

El riesgo de sufrir lesiones es común a todas estas profesiones de atención


extrahospitalaria. Por ejemplo en el caso de los bomberos, todo incendio entraña una
inseguridad, y el peligro inherente al fuego se combina con el riesgo de desplome de
las estructuras, hundimiento de los suelos, caídas de objetos y caídas de altura. 24

Los riesgos potenciales para la salud varían sustancialmente de una profesión a otra.
A parte de los efectos del estrés y del peligro de transmisión de enfermedades
infecciosas anteriormente indicados, los riesgos sanitarios varían de una profesión a
otra. 19,21, 24

El riesgo de infección es difícil de prever, debido a que las víctimas no siempre


muestran síntomas externos de estar infectadas. Actualmente se instruye al personal
de urgencias en la adopción de precauciones universales para manipular fluidos
corporales, y en el uso de equipos de protección, tales como guantes y gafas de
seguridad, antes de exponerse al contacto con dichos fluidos. Sin embargo, con
frecuencia tales incidentes son imprevisibles o difíciles de controlar si la víctima se

17
muestra violenta o irracional. En caso de riesgo elevado, se aconseja la vacunación
contra la hepatitis B. Asimismo, se recomienda el empleo de equipos de reanimación
desechables para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Hay
que tener especial cuidado con agujas y otros objetos cortantes o punzantes. 24, 25, 28

El proceso de selección del personal de atención prehospitalaria y bomberos suele


consistir en unas pruebas rigurosas de aptitud física en el momento de la contratación
y, en muchos servicios, se exigen programas de ejercicios y de formación permanente
para mantener esa aptitud física. Aunque el objetivo central de estos programas es
mantener un nivel satisfactorio y constante de rendimiento, uno de sus efectos
adicionales es el de reducir la probabilidad de lesiones.16, 17, 18, 19, 20

Según la salud ocupacional los riesgos se pueden dividir y clasificar los factores de
riegos en diversas categorías para así poder manejarlos adecuadamente según las
afectaciones que estos impliquen. 24, 25

Son riesgos como:

• Riesgos físicos.
• Riesgos químicos.
• Riesgos biológicos.
• Riesgos de tipo ergonómico.
• Riesgo de tipo psicosocial y estrés ocupacional.
• Otros

Los agentes físicos son aquellas formas de energía existentes en lo lugares de


trabajo y que pueden ser causa de incomodidad o lesiones para las personas, como lo
son el ruido, el humo, las vibraciones, radiaciones no ionizantes, iluminación,
presiones anormales, y temperaturas extremas, que pueden generar reacciones
irreversibles en el momento de realizar una labor de socorro. 23, 24

18
• Ruido: la Hipoacusia (perdida auditiva) ocupacional, puede presentarse como
consecuencia de la exposición intermitente o continua a una fuente de ruido. La
pérdida auditiva depende del tiempo de exposición, y puede generar diferentes
tipos de hipoacusia inducida por el ruido. 23,24

La exposición al ruido de muy corta duración, se le conoce como trauma acústico


por ser procedente de ruidos de gran intensidad, como por ejemplo el disparo de un
arma a una distancia muy corta, lo que causa perdidas auditivas inmediatas,
algunas veces acompañada de tinnitus o sensación de presión en los oídos. En
caso de una explosión puede haber ruptura de tímpano y disrupción de la cadena
osicular. 24, 26

Como resultado del efecto de una sola exposición o pocas exposiciones queda una
manifestación aguda del trauma acústico, la persona que sufre un trauma acústico
no tiene dificultad en identificar el comienzo del problema resultante ya que estos
traumas suelen ser muy dramáticos. 20, 26, 27

El desplazamiento del umbral auditivo depende del tiempo de exposición al ruido y


de la intensidad sonora al la cual el individuo fue expuesto. Este desplazamiento se
presenta como la perdida temporal de la sensibilidad auditiva como consecuencia
de una exposición al ruido por un periodo corto. 23, 24

La pérdida auditiva que permanece durante toda la vida es generada por el


desplazamiento permanente del umbral auditivo, es consecuencia de exposiciones
por periodos largos de tiempo o por un trauma acústico, lo cual destruye las células
sensoriales del oído interno. 24, 26

• Vibración: la vibración se define como un fenómeno físico que actúa sobre el


hombre por trasmisión de la energía mecánica originada en fuentes oscilatorias,
dando movimientos horizontales o verticales hacia delante o hacia atrás. 24

• Bajas temperaturas: en las exposiciones al frío intervienen tanto la intensidad del


frío y la duración de la exposición. En algunas actividades de la atención
prehospitalaria como lo son el recate enmontaña o rescate acuático se puede corre

19
el riesgo de exponerse a muy bajas temperaturas generándole al personal una
alteración en su cuerpo. 20, 24

El cuerpo humano tiene mecanismos propios de defensa, algunas son formas


consientes que es cuando se produce la defensa máxima en el individuo sano, es
un estado de lucha que puede evolucionar a diferentes formas como las siguientes:
defensa minima y agotamiento del individuo, y coma hipotérmico en el cual la
persona esta inanimada, rígida, y este estado puede llevarlo a la muerte fácilmente.
15, 21

• Altas temperaturas: al igual que el personal prehospitalario realiza actividades en


las cuales puede estar expuesto a bajas temperaturas, también puede estar
expuesto a altas temperaturas dependiendo de la zona donde le toque realizar su
labor. El personal prehospitalario en algunas de sus labores puede llegar a sufrir
patologías tales como golpe de calor (hiperpirexia), agotamiento por calor
(síncope), deshidratación, insuficiencia de sudación y calambres por calor. 15, 21, 28

Los agentes químicos son aquellos elementos o sustancias que al entrar en contacto
con el organismo por cualquier vía de ingreso pueden provocar intoxicación,
quemaduras o lesiones sistémicas según sea el grado de concentración y el tiempo de
exposición. Se consideran contaminantes químicos las sustancias orgánicas e
inorgánicas, naturales y sintéticas que durante su elaboración, manejo, transporte,
almacenamiento, uso y desecho, pueden ingresar al organismo en forma sólida,
liquido, aerosol, gas o vapor con efectos alteradores de la salud de las personas
expuestas a la cantidad de sustancia absorbida por el cuerpo la cual se denomina
dosis y esta relacionada con el tiempo de exposición y la concentración del
contaminante. 24, 26

Tipos de exposición a los productos químicos peligrosos


Aguda: esta exposición esta caracterizada por su corta duración. La exposición a la
sustancia se considera como aguda cuando es medida en segundos, minutos, e
incluso horas. Sea aplicada o ingerida, ella supone una dosis individual. 24

20
• Sub – aguda: las exposiciones sub-agudas están comprendidas por una serie de
exposiciones agudas, las cuales ocurren con un determinado intervalo de tiempo
entre ellas. 24


Exposición crónica: la exposición de larga duración, o bien, prolongadas o repetidas
a exposiciones que tienen ocurrencia por muchas horas, días, meses, e incluso
años, supone una exposición crónica. 24

Los agentes biológicos son:

• Enfermedades infecciosas: los organismos vivos pueden originar enfermedades


infecciosas o parasitarias, estas son transmitidas por gérmenes y estos
microorganismos son los causantes de los riesgos biológicos. 19, 24

Según el Manual Guía de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo, el riesgo


biológico se define como “El conjunto de microorganismos patógenos dentro de los
cuales se incluyen los virus, ricketsias, bacterias, hongos, plasmodios,
24
micoplasmas, parásitos, y productos celulares”.

Los riesgos biológicos pueden ser transmitidos por el contacto directo con
personas, animales, o con gérmenes patógenos, que estén infectados, las personas
que laboran en la atención prehospitalaria tienen un riesgo inminente de infección
ya que el manejo de muestras biológicas o desechos que puedan contener
gérmenes infecciosos pueden generar enfermedad, y también se incluyen
24, 29
reacciones alérgicas.

Se debe considerar que la gravedad de la infección depende de diferentes factores


que hacen que un riesgo aparentemente leve pueda convertirse en mortal, estos
factores dependen de las mutaciones en el germen o la sensibilidad de la persona
(huésped). Las personas que son trabajadores de la salud se encuentran en la lista
de personas cuyo oficio se consideran que están expuestos a riesgos biológicos ya
que de algún modo tienen contacto con productos biológicos humanos. 20, 24, 29

Es importante para los trabajadores de la salud reconocer cuales son las fuentes
principales de las cuales pueden contraer infección, además de conocer los

21
receptores, el mecanismo de transporte de los organismos patógenos, esto es útil
para saber como se produce la infección. Los trabajadores de la salud así como
otras personas que están expuestas a este tipo de infección pueden ser el blanco,
los portadores, la fuente, o los vectores de una infección. El conocer el mecanismo
de infección ayuda a prevenir el contraer enfermedad. Los organismos patógenos
pueden hacer su ingreso al organismo por vía oral, por el sistema respiratorio, por
mucosas o heridas directas en la piel. 24, 29

En el ambiente de trabajo, ya sea en el aire, en el agua, en el suelo, en las materias


primas o que se favorece su desarrollo durante algún proceso o se manipulan en la
actividad laboral como es el caso de los laboratorios o hospitales, pueden estar
presentes los contaminantes biológicos que son factores desencadenantes de
enfermedades, de origen animal o vegetal. 24

Todas las actividades realizadas por el profesional de la atención prehospitalaria


representan riesgos inminentes de accidente para ellos, ya que pueden resultar
infectados con las enfermedades que sufran los pacientes que son atendidos por
ellos. Algunas de estas enfermedades son la hepatitis B, y el síndrome de
inmunodeficiencia adquirido VIH (SIDA). 18, 24

Los agentes ergonómicos son condiciones inadecuadas como posturas


inadecuadas, esfuerzos físicos, sobrecargas, condiciones ambientales inadecuadas
afectan el estado físico del cuerpo para lo cual es indispensable tener observación
permanente y control sobre las técnicas. 26

Una de las patologías más comunes que puede sufrir el personal prehospitalario es la
lumbalgia, la cual es un dolor crónico que se produce en la región inferior de la
espalda y que varían según la intensidad y la zona afectada y que se caracteriza por
dolor en la zona lumbar, irradiación del dolor hacia las extremidades inferiores, dolor
intenso al ponerse de pie e intentar caminar, limitación dolorosa a la movilidad,
sensibilidad dolorosa en una o varias apófisis vertebrales, y contractura muscular
paravertebral. 24, 26, 30

Agentes psicológicos y estrés ocupacional es la buena disposición para mantener


las técnicas adecuadas del auto cuidado, depende de la preparación individual, la cual

22
esta relacionada con las aptitudes y habilidades para el trabajo además del estado
físico y psicológico del trabajador, su capacidad intelectual y entrenamiento laboral,
monotonía, sobrecarga laboral y ausencia de estímulos. 17, 18, 19

En la atención prehospitalaria existen situaciones que pueden ser difíciles de manejar


para el personal que la ejerce, y es de vital importancia tener un excelente estado
emocional para que así el personal prehospitalario pueda ejercer su labor sin ningún
contratiempo. 18, 19


Estrés ocupacional: la respuesta de un individuo a un acontecimiento muy
importante, perturbante o percepción de situaciones aversivas o amenazantes
antes estímulos o estresares de origen laboral y/o vividos y percibidos por el
trabajador como tensionantes a nivel físico, emocional y conductual es manifestada
a través del estrés.16, 17, 19

El significado y el tipo de los factores de estrés adquieren un valor diferente


dependiendo de las sociedades en la que se desenvuelve el individuo y los
subgrupos que existan dentro de esta sociedad. Esencialmente los factores que se
consideran de poco valor varían mucho mas en gran parte dependiendo de la
cultura, los rasgos de vida, la personalidad de cada uno, e incluso la época. 16, 17

El estrés psíquico esta relacionado con el modo en que la persona asume, o evalúa
consiente o inconscientemente, la consecuencias de todas aquellas situaciones que
puedan afectar su bienestar. 19

Cada individuo tiene alguna tendencia para reaccionar frente algunas situaciones
con mayor o menor estrés psíquico que otra persona y esto es lo que lo hace más o
menos vulnerable a sufrir de estrés. Existen dos factores que pueden ser
predictivos de la vulnerabilidad psíquica de alguna persona, estos son: el esquema
de compromisos de la persona, y que opinión tiene sobre si mismo y sobre el
mundo, aunque no son las únicas variables pueden ayudar para determinar la
vulnerabilidad de la persona al estrés. 19, 20

La edad es un factor muy importante que modifica la respuesta del estrés, que
puede variar según la persona, se considera que una persona de cincuenta años,

23
tienen mas problemas de adaptación frente a estímulos tales como sobrecarga de
trabajo y trabajo por turnos, pero que aceptan mejor estímulos como
responsabilidades y tienen la capacidad de resolver problemas a diferencia de los
mas jóvenes.16, 17, 19

Otro factor de gran importancia es el sexo, se dice que las mujeres afrontan de una
mejor manera el estrés que los hombres desde un punto de vista fisiológico, pero
tiene un costo psicológico mayor. Pero las motivaciones generan una gran variación
ya que las mujeres con motivaciones más ambiciosas pueden llegar a presentar un
estrés similar al de los hombres. 20

Los otros agentes son:

• Asfixiantes: estos gases so aquellos que privan al cuerpo y a los tejidos del
suplemento de oxigeno. Existen dos tipos de asfixiantes químicos. Los que
desplazan el oxigeno son los llamados asfixiantes simples (dióxido de carbono,
nitrógeno, metano, propano). Si la concentración de oxigeno baja mucho en la
atmósfera, no se puede soportar la vida. Las deficiencias de oxigeno generalmente
ocurren en espacios confinados como tanques, sótanos o cuartos cerrados. 25

Los asfixiantes químicos son aquellos gases que impiden que el oxígeno inhalado
por el hombre sea utilizado. El monóxido de carbono y el cianuro de hidrógeno son
asfixiantes químicos. 25

• Corrosivos: los agentes corrosivos son aquellos que causan daños irreversibles a
los tejidos. Cuando el daño al tejido es mediano parece una quemadura por calor.
Los ácidos y las bases son agentes corrosivos y su efecto depende de la
concentración química. Las estructuras más sensibles al efecto corrosivo de estos
agentes son la piel, los ojos y las mucosas del tracto respiratorio. 21, 25

• Irritantes: los ojos, la piel, y el tracto respiratorio cuando esta en contacto con
agentes irritantes causa una temporal pero severa inflamación. La irritación puede
resultar en el daño permanente si se repite en varias oportunidades. La tos y la
dificultad respiratoria son los signos generales de la exposición a un irritante. 21, 24

24
• Cancerígenos: son todas aquellas sustancias que pueden generar o acelerar el
desarrollo de tumores malignos o potencialmente malignos. Los agentes
cancerígenos pueden afectar uno o varios órganos que pueden estar distantes de la
ruta de entrada de este. 21, 24, 29

• Químicos neurotóxicos: los químicos neurotóxicos son los que causan daños
permanentes o reversibles al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o
al sistema nervioso periférico.

Cuando una persona entra en contacto con estos agentes puede manifestar
síntomas como mareo, excitación, euforia, mal juicio, dolor de cabeza y
movimientos descoordinados. Los efectos prolongados pueden llegar a provocar
una falta de respuesta y hasta la muerte. 22, 24

5.5 Salud ocupacional en personal de atención prehospitalaria

Vale rescatar que las corporaciones de socorro y atención prehospitalaria realizan


trabajos muy diferentes los cuales comparten una cantidad de riesgos asociados
tanto para el bombero, rescatista y el TAPH. 3

A través de la salud ocupacional se pretende evitar un deterioro directo o indirecto a la


salud del TAPH ya que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y
espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo; toda actividad debe estar
enmarcada por una serie de disposiciones de protección para el ejecutante y
laboralmente se enmarcan en las acciones del Sistema de Seguridad Social, las
cuales deben estar garantizadas responsablemente por la organización empleadora;
evitando así Accidentes de Trabajo y/o Enfermedad Profesional (ATEP). 30, 31, 33, 34

Estas enfermedades son evitadas a través de una intervención, planeación,


organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención para preservar,
mantener y mejorar la salud de los trabajadores, o bien reduciendo una cantidad de
factores de riesgo para los trabajadores al momento de hacer su practica laboral. Para
poder reducir estos riesgos se realizan actividades para promover y mejorar la salud,
por ello se efectúan exámenes médicos de ingreso, exámenes médicos periódicos,
servicio de Primeros Auxilios y botiquines en oficinas; y como tareas adicionales tienen

25
la investigación y análisis de enfermedades, determinando causas y estableciendo
medidas preventivas, elaboración de estadísticas de morbilidad. 31, 33, 34, 36, 37

Además de evitar las enfermedades profesionales causadas por riesgos relacionados


únicamente por la labor se deben controlar los factores ambientales que se originen en
los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores, para esto se
adoptan varias actividades tales como: identificación de agentes de riesgo e
implementación de controles, Evaluación con la ayuda de mediciones técnicas, la
magnitud de los riesgos para determinar su real peligrosidad, verificar que los
elementos de protección personal sean los adecuados. 32, 34

Según el articulo 80 de la ley 9ª de 1979 la salud ocupacional debe prevenir todo daño
para la salud de las personas que le pueda ocurrir en su labor, además proteger a la
persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,
orgánicos, mecánicos, causados por radiación y otros que pueden afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo.36, 37

Los empleadores están obligados según el artículo 84 de esta misma ley a


proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene
y seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud
dentro del proceso de producción, además deben cumplir y hacer cumplir las
disposiciones de la presente ley y demás normas legales relativas a salud
ocupacional, a todos los empleadores les corresponden responsabilizarse de un
programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo destinado a
proteger y mantener la salud de los trabajadores responsabilizarse de un programa
permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo destinado a proteger y
mantener la salud de los trabajadores y debe llevar un control acerca de los accidentes
y enfermedades ocurridos en los sitios de trabajo. 27, 36, 37

Al igual que el empleador el trabajador esta obligado a cumplir con las disposiciones
de la presente ley y sus reglamentaciones, así como con las normas del reglamento de
medicina, higiene y seguridad que se establezca, asimismo debe ser responsable de
usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de
protección personal, conservar en orden los lugares de trabajo, y colaborar, participar

26
en la implantación y mantenimiento de las medidas de prevención de riesgos para la
salud que se adopten en el lugar de trabajo. 27, 36

En los artículos 101, 102, 103, y 104 de la presente ley se habla acerca de las
medidas necesarias para evitar la presencia de agentes químicos y biológicos en el
aire, los riesgos que se deriven de la producción, manejo o almacenamiento de
sustancias peligrosas, del manejo de agentes biológicos y las medidas necesarias
para prevenir alteraciones de la salud derivados de éstos, y finalmente se habla acerca
de el control de agentes químicos y biológicos. 36, 37

5.6 Seguridad Industrial

Según la Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen algunas disposiciones


sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Según la
misma resolución anterior en el articulo 177 los patronos estarán obligados a
suministrar a los trabajadores los equipos de protección personal, como lo son
protectores auriculares para los trabajadores que laboran en lugares en donde se
produce mucho ruido, y están expuestos a sufrir lesiones auditivas, anteojos y
protectores de pantalla adecuados contra toda clase de proyecciones de partículas, o
de sustancias sólidas, líquidos o gaseosas, frías o calientes, y otras que puedan
causar daño al trabajador, y usar equipos de protección personal como son las
mascarillas, cascos y guantes. 31,32, 34

5.7 Cumplimiento de normas de bioseguridad

El conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de


riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la
salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. 32, 33

Además ese conjunto de normas debe ser expedido por la empresa empleadora, de
acuerdo a procedimientos legales preestablecidos, en el cual se fijan las condiciones
que en materia de higiene y seguridad industrial regirá en la empresa y que obligan
tanto a empleador como a sus empleados cumplirlas y hacerlas cumplir. Es una

27
obligación de las instituciones del sector salud hacer efectivo el cumplimiento del
programa de bioseguridad establecido en la ley 9ª de 1979 y el decreto 614 de 1984
que rigen a la salud ocupacional en nuestro país. 33, 35

Además debe involucrar objetivos y normas definidos que logren que un ambiente de
trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad,
reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en
estas áreas. 33

• Normas generales en bioseguridad

Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo ayudan a la


prevención del contacto con líquidos biológicos, otros residuos o en su caso de otro
tipo de riesgo que puedan ocasionar ATEP, igualmente evitar fumar, beber y comer
cualquier alimento en el sitio de trabajo, no guardar alimentos en las neveras ni en los
equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos, es importante
considerar que todo paciente conviene ser manejado como potencialmente infectado.
31, 33

Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente
del diagnóstico, después y antes de cada procedimiento es indispensable lavarse las
manos, utilizar en forma sistémica guantes plásticos o de látex en procedimientos que
conlleven manipulación de elementos biológicos y/o cuando maneje instrumental que
puede disminuir el riesgo de algún accidente, el cambiarse los guantes entre paciente
y paciente evita infecciones cruzadas, utilice todos los implementos de protección
personal (guantes, tapabocas, monogafas, delantal, visor de seguridad, etc.),
absténgase de tocar su cuerpo con los guantes que está utilizando con el paciente, de
ser necesario pida a su empleador equipos de reanimación mecánica, ya que así evita
el contacto boca a boca entre reanimador y paciente, disponga todos los elementos
corto punzante en contenedores, no cambien de un lugar a otros elementos corto
punzantes, ni parta manualmente hojas de bisturí, cuchillas o agujas, el protector de la
aguja nunca debe ser puesto después de realizar un procedimiento, utilice una
solución desinfectante luego de cada procedimiento. 31, 33, 34, 35

28
En caso de accidente de trabajo con material corto punzante haga el reporte
inmediato para poder tomar medidas preventivas ante tal siniestro y comenzar con
vacunación si es necesario, o bien con pruebas inmunologías.

Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben trabajar en


áreas de riesgo biológico. 31, 34, 35

• Sistema de precauciones universales

Este sistema fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta


(CDC, siglas en inglés) en 1987, a través de un grupo de expertos quienes
desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la infección por VIH y
otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus
pacientes. 29, 33

Se entiende como precauciones universales al conjunto de técnicas y procedimientos


destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible
infección con ciertos agentes, principalmente VIH, Hepatitis B, entre otras, durante la
atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales. Además
se debe contemplar los diferentes sitios de labor analizando riesgo y vulnerabilidad en
la actividad que se esté practicando, en el sitios que se esté practicando y a quien y
como se le está practicando. 29, 33

5.8 Legislación atención prehospitalaria

El personal que trabaja en el área prehospitalaria (médicos, enfermeras, auxiliares de


enfermería, tecnólogos y técnicos) en realidad no cuenta con una legislación que los
regule en su ejercicio profesional, simplemente la responsabilidad no se diferencia
mucho en la que puede tener otro profesional de otro campo diferente. 38

Las labores realizadas por el personal de atención prehospitalaria están cobijadas por
las mismas normas que cualquier profesional con características iguales, pero existen
unas normas que son de aplicación directa al área prehospitalaria. 38, 39

29
El Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, establece el régimen de referencia y
contrarreferencia y entre sus artículos están el articulo 5° que se trata de la remisión
en los casos de urgencias a las entidades públicas o privadas del sector de la salud
con diferentes grados de complejidad y la garantía de la remisión a dichas
instituciones y de la atención adecuada. El articulo 6° trata de la responsabilidad de la
institución referente y su responsabilidad de atención al usuario. El Decreto 412 de
1992 reglamenta los servicios de urgencias y otras disposiciones y por ultimo la
Resolución 9279 de 1993 por la cual se adopta el manual de normatización del
competente traslado para la red nacional de urgencias y se dictan otras disposiciones.

El artículo 2° de esta resolución trata del recurso humano. El personal que forme parte
del equipo médico asistencial, así como el auxiliar de enfermería, radiocomunicador y
conductor deben tener la capacidad necesaria para que el servicio que se preste sea
oportuno e idóneo y cumplir con los requisitos y funciones mínimas establecidas en el
decreto 1335 de 1990. 38, 39

El personal de salud que labore en las entidades privadas, deberá acreditar los títulos
correspondientes exigidos para el desempeño de los respectivos cargos, y dar
cumplimiento al manual de funciones adoptado por la institución prestadora del
servicio de ambulancias. 38

En el recurso humano de las ambulancias de traslado el conductor debe tener


capacitación en primeros auxilios en entidades de socorro públicas o privadas, las
cuales debes estar aprobadas por el gobierno y además deberán aprobar un curso de
soporte básico de vida con una intensidad mínima de 40 horas.
Recurso humano de las ambulancias asistenciales básicas: conductor y auxiliar de
enfermería o de ambulancias o licenciada en enfermería. 38

En el recurso humano de las ambulancias asistenciales medicalizadas. Conductor,


enfermera jefe o auxiliar de enfermería y medico los cuales deberán acreditar
entrenamiento mínimo de 200 horas teórico prácticas para el manejo de paciente
crítico en ambulancia, en institución pública o privada aprobada por el gobierno. Así
mismo a nivel internacional, existen una serie de declaraciones, relacionadas con la
Atención Prehospitalaria. 38, 39

30
Para el caso de los bomberos, el Congreso de Colombia decretó que Los Cuerpos de
Bomberos Voluntarios se rigen por la Ley 322 de 1996, por el presente Reglamento
Técnico, Administrativo y Operativo, por los estatutos de cada institución y en asuntos
disciplinarios por el Decreto 953 de 1997. 21, 40

Los Cuerpos de Bomberos Oficiales se rigen por la Ley 443 de 1998 sobre carrera
administrativa, el Decreto Ley 1569 de 1998 y demás normas concordantes y la Ley
200 de 1995, en cuanto a aspectos disciplinarios se refiere. También se les aplica la
Ley 322 de 1996 y el presente reglamento en tanto y cuanto no se opongan a las
normas citadas. En sus estatutos, los Cuerpos de Bomberos podrán establecer o
contemplar requisitos adicionales a los mínimos exigidos en el presente reglamento.40

5.9 Legislación en seguridad social

• Ley 100 de 1993

En el transcurso del siglo XX, se construyó en Colombia un sistema institucional de


prestación de servicios sociales que mezclaba el sector salud con la seguridad al
trabajador enfocado solamente a la población asalariada con una cobertura pobre y
restricciones al grupo familiar en la atención. 41

Se comenzó a crear por tramos legales una Seguridad Social sin filosofía definida, con
leyes desarticuladas, con recursos que no presentaban un plan básico, con calidad
baja, ineficiencia y corrupción, todo gracias a una imposición improvisada del Estado y
así nacieron el Seguro Social y las Cajas de Previsión social y del sector privado
surgieron las Cajas de Compensación Familiar acogidas después por la ley. 41

En la década de los años 90 hay una gran transformación política, económica y social,
y por ende en la política de la salud, que se manifiesta por la nueva Constitución
Política de 1991 que se presenta en Colombia, como un Estado social de derecho,
descentralizado y con autonomía en sus entes territoriales. Con la ley 10 de 1990 se
descentraliza el sector salud y se declara como un servicio público a cargo del Estado.
La ley 10 de 1990 define las competencias, conservando a nivel nacional la orientación
política y la direccionalidad del sector, aún no siendo efectivo el mecanismo de

31
descentralización del presupuesto restringiendo la autonomía de decisión de cada
localidad. 41

El Sistema General de Seguridad Social se crea a partir de la ley 100 de 1993,


integrando el sector salud con los subsectores y el representante de la seguridad
social anterior es el Seguro Social garantizando los beneficios de la seguridad social
considerando el subsistema de pensiones, riesgos profesionales y salud, bajo los
principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.

Gracias a la reforma en el sistema general, se supera las restricciones de cobertura


limitada, modifica substancialmente la organización de las instituciones y define la
seguridad social como un servicio publico de carácter obligatorio que se prestará bajo
la dirección y control del Estado sujeto a los principios establecidos por la ley. 41

La pretensión del nuevo sistema de seguridad social en salud es progresar


paulatinamente hacia una cobertura total, superando problemas fundamentales de
atención, deficiencias administrativas y de financiación logrando metas de cobertura
con las características de equidad, solidaridad y eficiencia. Toda la población
colombiana deberá estar bajo un sistema de salud dentro de la seguridad social y la
ampliación de cobertura se da por varias maneras, por el régimen contributivo y el
régimen subsidiado. 41

• Régimen Contributivo

Este régimen es un conjunto de normas que rigen la vinculación de las personas y de


su grupo familiar al sistema de seguridad social en salud, y tal vinculación se realiza a
través del pago de una cotización, o un aporte económico financiado por el afiliado. 41

• Régimen Subsidiado

El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del


país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un
subsidio que ofrece el Estado. 41

32
Las Administradoras de Régimen Subsidiado ARS, debidamente autorizadas por la
Superintendencia Nacional de Salud, están obligadas a garantizar la prestación de los
servicios de salud a que tiene derecho todo afiliado. 41

• Administradoras de la Seguridad Social

EPS (Entidad Promotora de Salud): Son las entidades responsables de la afiliación,


registro y carnetización de sus afiliados, así cómo del recaudo de sus cotizaciones (por
delegación del FOSYGA). Las EPS tienen cómo función básica organizar y garantizar
a sus afiliados, la prestación de los servicios contemplados en el Plan Obligatorio de
Salud (POS) y girar al FOSYGA los dineros de los aportes recaudados, previa
deducción de los valores correspondientes a las Unidades de Pago por Capitación
(UPC) de sus afiliados. 41

Las EPS administra el régimen contributivo, aunque algunas también están


encargadas de administrar el régimen subsidiado. Las EPS responden por el POS-C.
Las EPS están registradas ante la Supersalud, y existen tanto privadas como publicas.

ARS (Administradora de Régimen Subsidiado): Las ARS exclusivamente administran


el régimen subsidiado, excepto las que son de EPS. Estas pueden trabajar por las
diferentes regiones del país, son habilitadas por las Supersalud, y actualmente existen
51 incluyendo las cajas de compensación familiar. 41

ARP (Administradora de Riesgos Profesionales): Las ARP son compañías de seguros


de vida, encargadas de proteger, prevenir y atender los riesgos profesionales y
accidentes de trabajo. No tienen plan de beneficios como el POS-C. Es un plan abierto
siempre y cuando este relacionado con accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, las empresas les cotizan según grado de riesgo y clase de la
empresa.41

AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Dentro de las normas aplicables a los


bonos pensionales, es aquélla que tiene como afiliado al solicitante del bono, es decir,
una AFP, el ISS y las compañías de seguros, en el caso de los planes alternativos de
pensión. 41

33
Las administradoras de fondos de pensiones, administran las pensiones en fondos
privados como cuentas individuales, (el seguro social es una cuanta colectiva), estas
administradoras pueden recibir dinero adicional al obligatorio por la ley. Son muy
importantes para la economía del país por las inversiones que realiza. 41

IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud): Las IPS son todas las clínicas,
hospitales, centros de salud, unidades ambulatorias privadas, clínicas especializadas,
laboratorios clínicos, servicios especializados en ayudas diagnósticas (centros
radiológicos), consultorios médicos, odontológicos o de otras profesiones, los servicios
propios de las EPS y de las ARS (si tienen clínicas o centros de salud), los grupos de
práctica profesional como cooperativas, con infraestructura propia. 41

34
6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General

Describir las condiciones laborales, los riesgos profesionales a los que están expuesto
y las medidas de seguridad social que protege al personal prehospitalario que labora
en la ciudad de Medellín en las entidades: Bomberos Medellín, Cruz Roja Colombiana
Defensa Civil, y Rescate Antioquia, durante el primer semestre de 2008, por medio de
encuestas autoaplicadas, con el fin de brindar información sobre el cumplimiento de
medidas de protección.

6.2 Objetivos específicos

• Identificar las condiciones demográficas del personal prehospitalario que labora en


algunas entidades de la ciudad de Medellín.
• Determinar las condiciones de trabajo de los diferentes grupos de atención
prehospitalaria.
• Determinar la afiliación al Sistema General de Seguridad Social, subsistema de
riesgos profesionales, del personal prehospitalario de las entidades.
• Identificar las principales fuentes de riesgo en el personal de atención
prehospitalaria y establecer la relación entre condiciones de trabajo específicos y
los riesgos que éstos generan.
• Identificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, condiciones de
seguridad industrial y salud ocupacional por parte del personal prehospitalario, en
las diferentes entidades donde laboran.

35
7 METODOLOGIA

7.1 Enfoque metodológico

Bajo el enfoque empírico analítico, se realizó una investigación sobre las condiciones
en que laboran los empleados y voluntarios de cuatro entidades de la ciudad de
Medellín, que prestan atención prehospitalaria en la ciudad, durante el año 2008.

7.1.1 Tipo de estudio

El presente es un estudio de tipo descriptivo trasversal, ya que se analizaron las


condiciones laborales en las que se encuentra el personal prehospitalario de entidades
como Bomberos Medellín, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil y Rescate Antioquia,
a que riesgos profesionales están expuestos y como están protegidos, según el perfil
ocupacional.

7.1.2 Población y muestra

Para el estudio acerca de la seguridad social en el personal prehospitalario se tomo


como población a todo el personal que trabaja en el ámbito prehospitalario en la
ciudad de Medellín de las instituciones: Bomberos Medellín (24) Cruz Roja
Colombiana (16) y Defensa Civil (10) Rescate Antioquia (4) para un total de 54
personas, las cuales fueron encuestadas en su totalidad.

7.1.3 Criterios de inclusión y exclusión

• Criterios de inclusión: personal quien realiza actividades de atención


prehospitalarias en ambulancias y rescate

• Criterios de exclusión: enfermeras, médicos, conductores, personal administrativo


que laboren en dichas empresas de la ciudad de Medellín

36
7.2 Descripción de las variables

• Diagrama de las variables

NOMBRE DESCRIPCION DE NIVEL DE


VARIABLE NATURALEZA CODIGO
VARIABLE LAS VARIABLES MEDICION
Edad Edad Edad en años Cuantitativa Razón Continua ( # años)
cumplidos
Sexo Sexo Indica sexo de las Cualitativa Nominal 1.Femenino
personas 2.Masculino
Estado civil Estciv Se refiere al Cualitativa Nominal 1.Soltero
estado civil de las 2.Casado
personas 3.Divorciado
4.Viudo
5.Unión libre
Nivel educativo Niveduc Cual es el Cualitativa Nominal 1.Primaria
máximo nivel 2.Secundaria
educativo 3.Técnico
alcanzado o que 4.Tecnólogo
este cursando 5.Profesional
6.Postgrado
7.Ninguno
Tiempo de Tiemvinc Hace cuanto Cuantitativa Razón
vinculación tiempo esta
vinculado con
esta institución
Tipo de Tipovinc Que tipo de Cualitativa Nominal 1.Empleado
vinculación vinculación tiene 2.Voluntario
con la entidad
Tipo de Tipocont Que tipo de Cualitativa Nominal 1.Indefinido
contrato contrato tiene con 2.Temporal
la institución 3.Provisional por
meses
4.Prestación de
servicios
Esta o estuvo Estaestu Ha estado o esta Cualitativa Nominal 1.Si
estudiando estudiando algo 2.No
relacionado con

37
NOMBRE DESCRIPCION DE NIVEL DE
VARIABLE NATURALEZA CODIGO
VARIABLE LAS VARIABLES MEDICION
APH
En cual Instituí En que institución Cualitativa Nominal
Institución o universidad
realizó los
estudios
Cursos de Cursactu recibe cursos de Cualitativa Nominal 1.Si
actualización actualización 2.No
relacionados con
APH
Cuantos ha Cuanrecib En el 2007 Cuantitativa Razón
recibido en cuantas
2007 actualizaciones
ha recibido
Temas en que Temareci En que temas ha Cualitativa Nominal
ha recibido recibido ultimas
actualizaciones
Área del APH Areaph En que área de la Cualitativa Nominal 1.Rescate aéreo
APH se 2.Rescate acuático
desempeña mejor 3.Rescate vertical
4.Espacios confinados
5.Otros
6.Cual
Normas de Norbioseg Conoce las Cualitativa Nominal 1.Si
bioseguridad normas de 2.No
bioseguridad
Utiliza y aplica Utapli Utiliza los equipos Cualitativa Nominal 1.Si
las normas y aplica las 2.No
normas de
bioseguridad
Entorno laboral Entornol Considera que su Cualitativa Nominal 1.Si
seguro entorno laboral es 2.No
seguro 3.Por que
Esquemas de Vacunaci Tiene el esquema Cualitativa Nominal 1.Si
vacunación de vacunación 2.No
completo 3.No sabe
Derechos como Derechos Conoce cuales Cualitativa Nominal 1.Si

38
NOMBRE DESCRIPCION DE NIVEL DE
VARIABLE NATURALEZA CODIGO
VARIABLE LAS VARIABLES MEDICION
personal de son los derechos 2.No
salud como personal de
salud
Algún Accident Ha tenido algún Cualitativa Nominal 1.Si
accidente de accidente de 2.No
trabajo trabajo
Tipo de Tipoacci Que tipo de Cualitativa Nominal 1.Físico
accidente accidente 2.Químico
3.Biológico
4.Ergonómico
5.Psicosocial
6.Varios tipos
Alguna Algunenf Ha sufrido alguna Cualitativa Nominal 1.Si
enfermedad enfermedad 2.No
Tipo de Tipoaten Que tipo de Cualitativa Nominal 1.Básica
atención atención recibió 2.General
en caso de 3.Especializa
accidente o do
enfermedad
1.Ninguno
Tipo de Tipoprot Que tipo de Cualitativa Nominal 2.Seguro De Vida
protección protección tiene 3.Seguro De
en caso de sufrir Accidentes
accidente o 4.Seguro Contra
enfermedad Daños A Terceros
5.ARS
6.Otro
7.Cual

Tipo seguridad Tiposegu Que tipo de Cualitativa Nominal 1.EPS


social seguridad social 2.Sisben
tiene en esta 3.Ninguno
institución 4.Otro
5.Cual
ARP ARP Tiene Cualitativa Nominal 1.Si
aseguradora de 2.No

39
NOMBRE DESCRIPCION DE NIVEL DE
VARIABLE NATURALEZA CODIGO
VARIABLE LAS VARIABLES MEDICION
riesgos 3.No sabe
profesionales
Otra Otravinc A parte de Cualitativa Nominal 1.Si
vinculación prestación de 2.No
servicios Tiene
otra vinculación
laboral
Seguridad Segusoci En esta otra Cualitativa Nominal 1.Si
social vinculación 2.No
cuenta con
seguridad social
Tipo contrato Tipocontr Que tipo de Cualitativa Nominal 1.Indefinido
con la contrato tiene con 2.Temporal
empresa la otra empresa 3.Provisional por
meses
4.Prestación de
servicios

7.3 Técnicas de recolección de información

La técnica utilizada fue la encuesta diligenciada directamente por la persona, de


entrega inmediata, en el lugar de trabajo, en las horas y días pactados, y previo
consentimiento informado.

• Instrumento de recolección

El instrumento fue diseñado por los investigadores (ver anexo 1) y contempla aspectos
personales y laborales del trabajador, datos relacionados con la empresa, las
características de los accidentes de trabajo, las normas de bioseguridad y de
seguridad social con las que cuenta en su lugar de trabajo.

7.4 Prueba piloto

Con el fin medir el instrumento de recolección, y prevenir sesgos futuros de


información y recolección, se realizó una prueba piloto en 10 personas que trabajan en

40
el campo prehospitalario, con la encuesta previamente estructurada. Esto permitió el
ajuste del instrumento final y evitó redundancia en las preguntas.

7.5 Control de sesgos

• El control del sesgo de información en el instrumento se hizo mediante la aplicación


de la prueba piloto.
• El control del sesgo de información en los encuestados se realizó por medio de
sensibilización de la comunidad prehospitalaria sobre la importancia de su
colaboración para poder realizar la investigación y la obtención de datos que en un
futuro serán útiles para mejorar la calidad de las condiciones laborales para las
personas que trabajan en el servicio prehospitalario.
• El control del sesgo de investigadores se realizó por medio de estandarización de
los tres investigadores que participaron en la recolección de la información.
• El control del sesgo de selección se hizo por medio de una clasificación aleatoria de
las personas de servicio prehospitalario que trabajaban en las instituciones de
Medellín seleccionadas.

7.6 Consideraciones éticas

• La base de datos y el diligenciamiento del instrumento de recolección para los datos


acerca de la seguridad social en el personal prehospitalario, fueron manipulados
únicamente por los tres integrantes del grupo investigador y el asesor de
investigación.
• Se garantizó la confidencialidad de la información.
• Se omitió la identificación de las personas que colaboraron con la información y la
identificación de las empresas objeto de estudio.
• Se cumplió con la resolución 8430/93.
• Se realizó previo consentimiento informado.

41
8 RESULTADOS

• Características sociodemográficas

La población estudiada en las instituciones seleccionada, fueron 54 personas que se


desempeñan en atención prehospitalaria, los cuales presentaron una edad promedio
de 29,43 años, con una desviación de ± 9 años. La edad que más se repitió fue la de
20 años, la mínima fue de 15 años y la edad máxima de 57 años. El 25% de la
población encuestada tiene 22 años o menos, el 50% de la población encuestada tiene
28 años a menos y el 75% tiene más de 35 años, el restante esta por encima de estas
edades. Figura 1.

Figura 1. Distribución de frecuencias de los encuestados según edad. Medellín, 2008.

14

12

10
Frecuencia

0
15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0

Edad

Según el sexo, los encuestados equivalen a 39 hombres que representan el 72% y 15


son mujeres que representan el 28%. Figura 2.

42
Figura 2. Distribución porcentual de los encuestados según sexo. Medellín, 2008.

Mujer

28%

72%

Hombre

Al analizar los resultados según la característica de la condición civil de los


encuestados, se encontró que el 70,4% (38) son solteros, el 20,4% (11) tienen como
estado civil el de casados, el 5,6% (3) manifestaron estar divorciados y el 3,7% (2)
restante viven en unión libre. Figura 3.

Figura 3. Distribución porcentual de los encuestados según estado civil. Medellín, 2008.

% 80
70
60
50
40
30
20
10
0
Soltero Casado Divorciado Unión Libre
Estado civil

De las 54 personas encuestadas el promedio de meses de vinculación es de 59,85,


con una desviación de más o menos 67,44 meses, el tiempo de vinculación que más
se repite es de 12 meses, el tiempo mínimo de vinculación es de 3 meses y el máximo
288 meses. Tabla 1.

43
Tabla 1. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuestada según tipo de
vinculación. Medellín, 2008

Años de vinculación Número de personas Porcentaje


<1 21 38,9
1–3 7 13,0
3–5 8 14,8
5 – 10 11 20,4
>10 7 13,0
TOTAL 54 100,0

De acuerdo al tipo de vinculación de las personas que trabajan en la atención


prehospitalaria se encontró que de las 54 personas encuestadas el 44,4% (24) tienen
como tipo de vinculación empleado, y el 55,6% restante (30) son voluntarios. Figura 4.

Figura 4. Distribución porcentual de los encuestados según el tipo de vinculación. Medellín,


2008.

60

50

40

30

20

10

0
Empleado Voluntario

El estudio de acuerdo al tipo de contrato del personal prehospitalario de la ciudad de


Medellín dio como resultado que de las 54 personas encuestadas, 41,7% (10) tienen
un tipo de contrato indefinido, 45,8% (11) tienen un contrato provisional por meses y el
12,5%(3) restante tienen un contrato laboral por prestación de servicios. Figura 5.

44
Figura 5. Distribución porcentual de los encuestados según el tipo de vinculación. Medellín,
2008.

Indefinido;
Provisional; 47,1
45,8

Prestacion
de servicios;
12,5

De las 53 personas encuestadas el 62,26%(33) está o ha estudiado algo relacionado


con la atención prehospitalaria, el 37,74% (20) restante no esta ni ha estudiado algo
relacionado con la atención prehospitalaria. Tabla 2.

Tabla 2. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuestada de acuerdo a si


esta o ha estado estudiando algo relacionado con la atención prehospitalaria. Medellín, 2008.

Variable Número de personas Porcentaje


Si 33 62,26
No 20 37,74
TOTAL 53 100,0

Esta variable se baso en el total de respuestas dadas por las personas encuestadas
para analizar cuáles fueron las instituciones en las cuales el personal encuestado
realizo sus estudios. Tabla 3.

45
Tabla 3. Distribución de número de respuestas y porcentajes de la población encuestada de
acuerdo a la institución donde realizo los estudios. Medellín, 2008.

Institución Número de respuestas Porcentaje


UNAC 9 26,47
Universidad CES 5 14,71
Salamandra 2 5,88
SENA 4 11,76
Bomberos Medellín 2 5,88
U de A 3 8,82
Cruz Roja 2 5,88
Defensa Civil 4 11,76
Policía Nacional 1 2,94
Cepan 1 2,94
Fundación ERUM 1 2,94
TOTAL 34 100,0

Según las 54 personas encuestadas el 67%(36) recibieron cursos de actualizaciones


relacionados con atención prehospitalaria, y el 33%(17) no recibieron ningún tipo de
curso de actualización en el ultimo año. Figura 6.

46
Figura 6. Distribución porcentual de los encuestados según las actualizaciones relacionadas
con la atención prehospitalaria recibidas el último año. Medellín, 2008.

No 33%

Si 67%

De las 36 personas encuestadas que dijeron haber recibido algún curso de


actualización en el año 2007, el 33,3% (12) recibieron 1 curso de actualización el
22,2%(8) recibieron 2 cursos en el año 2007, 4 personas recibieron 4 cursos, y otras
cuatro recibieron 5 cursos y representa el 11,1 %, una persona recibió 5 cursos de
actualización y otra persona de los encuestados recibió 6 cursos que representan el
2,8%. De las 36 personas encuestadas el 16,7% (6) señalaron haber recibido algún
curso de actualización pero no especifico en que tema. Figura7.

47
Figura 7. Distribución porcentual de los encuestados según el número de actualizaciones
relacionadas con la atención prehospitalaria recibidas el último año. Medellín, 2008.

6 3,3

5 3,3

4 13,3

3 13,3

2 26,7

1 40,0

0 10 20 30 40 50
Porcentaje

Esta variable se basó en el total de respuestas dadas por las personas encuestadas
para analizar cuáles fueron los temas mas tomados por los encuestados. Tabla 4.

Esta variable se baso en el total de respuestas dadas por las personas encuestadas
para analizar en que temas de la atención prehospitalaria se desempeña mejor, de
estas personas 16 no respondieron lo que se denominó sin datos (SD). Tabla 5.

48
Tabla 4. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuestada de acuerdo a los
temas tomados por el personal prehospitalaria. Medellín, 2008.
Temas Número de respuestas Porcentaje
RCP Básico 12 21,82
Trauma 14 25,45
ACLS 1 1,82
Vía aérea 2 3,63
TEC 1 1,82
Estabilización de paciente 2 3,63
RCCP avanzado (soporte vital) 5 9,09
Toxicología 2 3,63
Ginecología 1 1,82
Cuidado de paciente en UCI 1 1,82
Primeros auxilios 6 10,91
Inmovilización 1 1,82
Cinemática de trauma 1 1,82
Cadena de custodia 1 1,82
Seguridad en operación 1 1,82
Rescate en combate 1 1,82
Rescate aéreo 1 1,82
Infarto agudo de miocardio 1 1,82
Neonatos 1 1,82
TOTAL 55 100,0

Tabla 5. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuestada según el área de


la atención prehospitalaria en la cual se desempeñan mejor. Medellín, 2008.

Áreas de APH Número de respuestas Porcentaje


Rescate aéreo 7 9,21
Rescate acuático 9 11,84
Rescate vertical 12 15,79
Espacios confinados 15 19,74
Otros 17 22,37
SD 16 21,05
TOTAL 76 100,0

49
De las 54 personas encuestadas 6 dijeron que se desempeñaban mejor en rescate
vehicular lo que representa el 11,1%, 2 personas se desempeñan mejor en el área de
trauma que equivale al 1.9%, 1 persona se desempeña mejor en búsqueda y rescate
en estructuras colapsadas (BREC), en los siguientes temas se desempeña mejor de a
una persona: paciente politraumatizado, MATPEL (materiales peligrosos), atención
psicosocial, inmovilización, y en al área de Emergencias y Desastres, lo que
representa el 1,9%.

El 94,4% (51) aseguro conocer las normas de bioseguridad, el 5,6 (2) restante dio
como respuesta no conocer las normas de bioseguridad. Figura 8.

Figura 8. Distribución porcentual de los encuestados de acuerdo al conocimiento de las normas


de bioseguridad. Medellín, 2008.

No 5,6

Si 94,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

De las 53 personas encuestadas, 49 (92,45%) si utilizan los equipos y cumplen las


normas de bioseguridad, 4 (7,55%) respondieron que no utilizan equipos ni cumplen
las normas de bioseguridad. Figura 9.

50
Figura 9. Distribución de frecuencia de los encuestados según la utilización y aplicación de las
normas de bioseguridad. Medellín, 2008.

60
50
40

Frecuencia
30
20
10
0
Si No

De las 53 personas encuestadas, 33 (62,3%) consideran que su entorno laboral es


seguro y 20 (37,7 %) personas consideran que no lo es. Figura 10.

Figura10. Distribución porcentual de los encuestados según la consideración acerca de su


entorno seguro. Medellín, 2008.

37,7%

No
Si

62,3%

Analizando el por qué se considera inseguro el ambiente laboral, solo 16 de las 54


personas encuestadas respondieron y no se obtuvo datos de las 38 personas
restantes. Tabla 6.

51
Tabla 6. Distribución de número de respuestas y porcentajes de la población encuestada según
la consideración del por que no es seguro su entorno laboral. Medellín, 2008.

Respuestas Número de Porcentaje


respuestas
No se aplican las normas 2 12,5
Se está muy expuesto 2 12,5
Siempre hay riesgos y no hay precaución 4 25,0
El ambiente y falta de cultura 4 25,0
Falta de asepsia 1 6,25
Zonas inseguras por falta de señalización 1 6,25
Falta de equipo adecuado 1 6,25
Falta de implementos seguros 1 6,25
TOTAL 16 100,0

De las 54 personas encuestadas, 37 personas (68,5%) respondieron que si cuentan


con el esquema de vacunación completo, 10 personas (18,5%) no tienen el esquema
completo y 7 personas (13%) que no saben. Figura 11.

Figura 11. Distribución de frecuencias de esquema completo de vacunación. Medellín, 2008.

NO SABE

NO

SI

0 10 20 30 40

De las 54 personas encuestadas, 39 personas conocen sus derechos como personal


de salud y 15 personas dijeron no conocer sus derechos. Figura 12.

52
Figura 12. Distribución porcentual acerca del conocimiento de los derechos del personal de
salud. Medellín, 2008.

NO

28%

72%

SI

De las 54 personas encuestadas, el 25,9% reporta haber sufrido algún tipo de


accidente de trabajo, mientras el 74,1% no ha tenido ningún accidente laboral. Tabla 7.

Tabla 7. Distribución de frecuencias de reportes de accidentes de trabajo. Medellín, 2008.

Ha tenido algún accidente de trabajo Número de personas


Si 14
No 40
TOTAL 54

Entre estas 14 personas que sufrieron un accidente de trabajo, el accidente de tipo


físico fue seleccionado 11 veces, seguido por accidente de tipo químico con 2
selecciones y el resto de respuestas con 1 selección cada una. Figura13.

53
Figura 13. Distribución de número de respuestas por tipo de accidente. Medellín, 2008.

Varios Tipos

5.88%
Psicosocial
5.88%
Ergonomico
5.88%
Biologico
5.88%
Quimico
11.76%

Físico 64.71%

0 5 10 15

Por consiguiente, se les pregunto a estas 14 personas cual fue el tipo de atención
recibida, la atención básica fue seleccionada en 5 ocasiones, la atención médica
general 4 veces y la atención médica especializada fue seleccionada 7 veces. Figura
14.

Figura 14. Distribución de frecuencias de atención médica recibida. Medellín, 2008.

Especializada
Tipo de atención

General

Básica

0 2 4 6 8 10
Frecuencia

54
De las 53 personas encuestadas solo 2 personas sufrieron algún tipo de enfermedad
profesional y las otras 51 personas refirieron no sufrir ninguna enfermedad profesional.
Tabla 8.

Tabla 8. Distribución de frecuencias y porcentual de las personas que sufrieron alguna


enfermedad profesional. Medellín, 2008.

Variable Número de personas Porcentaje


Si 2 3,7
No 51 94,4
TOTAL 53 100,0

Esta variable se baso en el total de respuestas dadas por las personas encuestadas
para analizar el tipo de protección con la que cuentan en caso de sufrir algún tipo de
accidente laboral y/o enfermedad profesional, el contar con un seguro de vida fue la
respuesta más dada por los encuestados representando el 43,42%(33). Tabla 9.

Tabla 9. Distribución de número de respuestas y porcentajes de la población encuestada según


tipo de protección en caso de sufrir algún tipo de accidente y/o enfermedad profesional.
Medellín, 2008.

Tipo de protección Número de respuestas Porcentaje


Ninguno 5 6,58
Seguro de vida 33 43,42
Seguro de accidentes 21 27,63
ARS 9 11,84
Otros 8 10,53
TOTAL 76 100,0

Al examinar el tipo de seguridad social de las 54 personas encuestadas se encontró


que el 70,37%(3) tiene EPS como tipo de seguridad, el 3,7%(2), afirman que cuentan
con Sisben, el 20,07%(13) narran que no tienen ningún tipo de seguridad y solo
1,85%(1) refiere tener otro tipo de protección social. Tabla 10.

55
Tabla 10. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuestada según tipo de
seguridad social. Medellín, 2008.

Variable Número de personas Porcentaje


EPS 38 70,37%
SISBEN 2 3,7%
Ninguno 13 24,07%
Otro 1 1,85%
TOTAL 54 100,0

De las 54 personas que fueron encuestadas 42,6%, (23) respondieron que si tenían
una ARP, el 48% (26) manifestaron que no estaban protegidos por una ARP, y el
9,3%(5) sobrantes no saben si cuentan con una ARP. Figura 15.

Figura 15. Distribución de porcentajes de la población encuestada según afiliación ARP.


Medellín, 2008.

No sabe
9,3%

Si 42,6%

No
48,1%

De acuerdo a los encuestados solo el 33,3% (18) cuentan con otro tipo de vinculación,
el 64,8%(35) aseveran no tener otro tipo de vinculación laboral, y el 1,9%(1) restante
no respondió nada. Figura 16.

56
Figura 16. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuesta que cuentan con
otro tipo de vinculación laboral. Medellín, 2008.

70 64,8%

60

50
33,3%
40

30

20

10 1,9%

0
No Si SD

Al observar si el personal encuestado que contaba con otro tipo de vinculación tienen
seguridad social en este trabajo se pudo determinar que solamente el 27,8%(15)
están vinculados, el 5,6%(3) personas no cuentan con seguridad social. Figura 17.

Figura 17. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuesta que cuentan con
seguridad social en la otra vinculación. Medellín, 2008.

30 27,8%

25

20

15

10 5,6%

0
Si No
.

57
Por consecuente de estas 18 personas, 1 no proporcionó algún dato, de las 17
personas restantes que cuentan con la otra vinculación el 29,41%(5) tienen un
contrato de tipo indefinido, el 17,65% (3) de los encuestados tienen contrato temporal,
y el 52,94% (9) de los que cuentan con otra vinculación tienen un contrato por
prestación de servicios. Figura 18.

Figura 18. Distribución de frecuencias y porcentajes de la población encuesta de acuerdo al


tipo de contrato. Medellín, 2008.

Indefinido
Prestacion
29,41%
de servicios
52,94%

Temporal
17,65%

• Condiciones laborales según tipo de vinculación

Es importante para el área prehospitalaria que su personal se encuentre capacitado y


en las mejores condiciones para ofrecerle una atención superior y prevenir lesiones a
sus pacientes, por esto es relevante que el personal que ejerce la atención
prehospitalario este o haya estudiado algo relacionada con la atención prehospitalaria
y que todo el personal este o no vinculado a alguna institución se encuentren con las
mismas capacidades. Lamentablemente esto no ocurre y se puede observar una
diferencia en cuanto al persona vinculado y al no vinculado ya que de 30 voluntarios
únicamente el 36.7% (11) de ellos han estado estudiante algo relacionado con la
atención y el 60% (18) no han estudiado nada relacionado con la APH y el 3,3% (1)
restante no proporcionó datos. Esto se puede demostrar estadísticamente ya que se
encontró un relación estadísticamente significativa entre el tipo de vinculación y el

58
hecho de estar estudiando algo relacionado con la atención prehospitalaria, indicando
que el personal empleado se encuentra más capacitado para ejercer esta función que
el personal voluntario.(p=0,000). Figura 19.

Figura 19. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según estudio actual.
Medellín, 2008.

%
100 91,7 Si No NR

80
60,0
60
36,7
40

20 8,3
0,0 3,3
0
Empleado Vinculado
Tipo de vinculación

No solo se trata de estar o haber estudiado algo relacionado con la atención


prehospitalaria también es importante que el profesional de APH se encuentre
actualizado y reciba constantes capacitaciones para un mejor rendimiento en su
trabajo. Se ha evidenciado que de 30 personas voluntarias únicamente 46.7% (14) de
ellas recibieron cursos de actualización en el ultimo año y 53.3% (16) de estas no
recibieron ningún tipo de actualización, por el contrario de 24 personas empleadas
91.7% (22) recibieron entre uno o mas cursos de actualización el ultimo año y
únicamente8.3% (2) de estas personas no lo hicieron. Se encontró una relación
importante entre las variables tipo de vinculación y cursos de actualización por medio
de un prueba estadística que me comprueba que el personal vinculado esta mas
favorecido que el personal voluntario (prueba exacta de Fisher, p=0,001). Figura 20.

59
Figura 20. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según cursos de
actualización. Medellín, 2008.

100% 8,3
80%
53,3
60%
No
91,7
40% Si

20% 46,7

0%
Empleado Tipo de vinculación Vinculado

En el área prehospitalaria se esta expuesto a sufrir varios tipos de riesgos que pueden
afectar el desempeño laboral, social, y familiar de una persona, es por esto que dentro
de todos estos riesgos algunos controlados y otros no tanto, se le debe proporcionar a
estos individuos un entorno laboral lo mas seguro posible y las personas empleadas y
voluntarias deberían tener las mismas garantías para su seguridad, lamentablemente
no ocurre así, de las 30 personas que se desempeñan como voluntarias solo 53.3%
(16) tienen el esquema de vacunación completa, 26.7% (8) no lo tienen y las 20.0%
(6) restantes no saben si lo tienen o no, por el contrario de las 24 personas empleadas
87.5% (21) si poseen un esquemas de vacunación completa, 2(8.3%)de ellas no lo
tiene completo y 4.2% (1) persona no sabe si lo tiene o no. Por medio de la relación
que existe entre estas dos variables (tipo de vinculación y esquemas de vacunación
completa) se puede evidenciar que el personal empleado se encuentra en mejores
condiciones laborales que el voluntario demostrando que este esta mas desfavorecido
(P=0,026).Figura 21.

60
Figura 21. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según esquema
completo de vacunación. Medellín, 2008.

Tipo de NR
vinculación No
20,0 Si
Vinculado 26,7
53,3

4,2
Empleado 8,3
87,5

0 20 40 60 80 100
%

• Riesgos profesionales

Además de estar cubierto con un esquemas de vacunación completo para prevenir un


tipo de riesgo, el profesional de la atención prehospitalaria debe estar vinculado a un
tipo de seguridad la cual le garantice la protección de su vida en caso de sufrir un daño
corporal mayor, como lo es una aseguradora de riesgos profesionales (ARP) y tanto el
empleado como el voluntario deberían estar afiliado a una de ellas. Entre el personal
voluntario y empleado se ha notado una gran diferencia según tipo de vinculación,
mientras que de los 24 empleados solo 7.7% (2) no cuentan con una ARP, de las 30
personas voluntarias únicamente4.3% (1) se encuentra afiliado a una aseguradora de
riesgos profesional, 92.3% (24) personas no están vinculados a una ARP y las 5
personas restante no saben si están vinculados o no. De acuerdo con una prueba
estadística realizada se puede concluir que el personal empleado esta mas favorecido
que el voluntario (p=0,000).Figura 22.

61
Figura 22. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según Administradora
de Riesgos Profesionales. Medellín, 2008.

Empleado Vinculado

No; 8,3 NS/NR;


16,7
Si; 3,3

Si; 91,7

No; 80,0

Se logró establecer que el 46,7% (14) de los voluntarios cuentan con otra vinculación
laboral que pudiera garantizarles mejores condiciones laborales, específicamente con
la vinculación a una Administradora de Riesgos Profesionales, en la práctica se
encontró que solo uno de ellos (7,1%) esta vinculado a una ARP y el 92,9% no lo está.
Los 16 voluntarios no tienen otra vinculación laboral y tampoco tienen una ARP. Tabla
11.

Tabla 11. Frecuencia relativa de la vinculación de los voluntarios a otra institución según
Administradora de Riesgos Profesionales. Medellín, 2008.

Otra ARP Total


vinculación Si No NR
No. % No. % No. % No. %
Si 1 7,1 13 92,9 0 0 14 100,0
No 0 0 11 73,3 4 26,7 15 100,0
NR 0 0 0 0 1 100,0 1 100,0
TOTAL 1 3,3 24 80,0 5 16,7 30 100,0

En el caso de los empleados, el 16,7% (4) manifestó tener otra vinculación laboral y de
ellos el 75% (3) registra una afiliación en seguridad social relacionada con riesgos
profesionales. Los 20 empleados restantes no tienen otra vinculación laboral y solo

62
uno de ellos manifestó no tener ARP que lo proteja en caso de enfermedad profesional
o accidente laboral. Tabla 12.

Tabla 12. Frecuencia relativa de la vinculación de los empleados a otra institución según
Administradora de Riesgos Profesionales. Medellín, 2008.

Otra ARP Total


vinculación Si No
No. % No. % No. %
Si 3 75,0 1 25,0 4 100,0
No 19 95,0 1 5,0 20 100,0
TOTAL 22 91,7 2 8,3 24 100,0

Como ya se había mencionado la vinculación a una ARP para el trabajador es parte


fundamental para hacer de su entorno laboral mas seguro, el trabajador desde el
primer momento en que inicia su prestación de servicios en una empresas, el
empleador tiene la obligación de vincular a esta persona a una aseguradora de riesgos
profesionales, pero al parecer en el área prehospitalaria no se cumple mucho esto.
Según el tiempo de vinculación de los 24 empleados el 97.7%(22) personas fueron
vinculados a una ARP en menos de un año y el 7.7%(2) personas fueron vinculadas
entre uno a tres años, por el contrario de los 30 voluntarios exclusivamente 4.3%(1)
persona fue vinculada a una ARP en meno de un año y el 92.3%(26) no fueron
vinculadas. Es por esto que se logra evidenciar una gran desventaja en cuanto el
entorno laboral de los voluntarios y los empleados indicando que los empleados están
en mejores condiciones y son más favorecidos. (p=0,000).

• Accidente de trabajo y enfermedad profesional

A pesar de que los empleados cuentan con mas garantías en su trabajo que el
personal voluntario se ha observado que de las 24 personas empleadas el 45.8%(11)
personas han sufrido algún tipo de accidente de trabajo y el 54.2%(13) personas no
han tenido ningún tipo de accidente, por el contrario de los 30 voluntarios únicamente
el 10,0%(3) ha tenido algún accidente de trabajo, y el 90.0%(27) restante no han
tenido ningún tipo de accidente, es llamativo como el personal empleado han tenido
mas accidentes que el personal voluntario lo que favorece a dicho personal,

63
presentándose una asociación estadística entre estas dos variables indicando que el
tipo de vinculación esta relacionado con accidente de trabajo.(prueba exacta de
Fisher, p=0,004). Figura 23.

Figura 23. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según accidentes de
trabajo. Medellín, 2008.

Tipo de Si No
vinculación
Vinculado 10,0 90,0

Empleado 45,8 54,2

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Como se planteo anteriormente se ha demostrado que lo empleados tienen mejores


garantías en su seguridad que el personal voluntario es por esto que es llamativo que
el personal empleado al contrario del voluntario halla sufrido mas enfermedades
profesionales. De los 24 empleados encuestados en 8,3%(2) han tenido algún tipo de
enfermedad profesional, y de los 30 voluntarios únicamente el 3,3%(1) no proporciono
ningún dato pero el 96,7%(29) personas restantes no han tenido ningún tipo de
enfermedad profesional durante su labor. Sin embargo, la relación entre estas dos
variables no fue estadísticamente significativa. Figura 24.

64
Figura 24. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según enfermedad
profesional. Medellín, 2008.

Tipo de Si No
vinculación
Vinculado 0,0 100,0

Empleado 8,3 91,7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

• Tipo de atención

La enfermedades profesionales son causadas por riesgos que tienen una relación
directa con la labor, y que por lo tanto la persona que trabaja en el ámbito
prehospitalario debe de estar cubierto contra estos riesgos, en el momento en que una
persona este padeciendo de alguna enfermedad profesional debe recibir una atención
básica o especializada según el caso y esto debe de ser independiente de la
vinculación que tenga con la institución ya sea como voluntario o como empleado, es
por esto que de las 14 personas que dijeron haber sufrido alguna enfermedad
profesional se encontró que de los 11 empleados el 27.2% (3) recibieron atención
básica, 36.4% (4) atención general y otro 36.4% (4) recibieron atención especializada,
a diferencia de los tres voluntarios que sufrieron alguna enfermedad profesional,
únicamente el 33.3% (1) recibió atención especializada y el 66.7% (2) restante
recibieron atención básica. Esta relación se muestra estadísticamente significativa p=
0.48. Tabla 13.

65
Tabla 13. Distribución porcentual del tipo de atención según tipo de vinculación.
Medellín, 2008.

Tipo de Tipo de atención Total


vinculación Básica General Especializada
No. % No. % No. % No. %
Empleado 3 27,2 4 36,4 4 36,4 11 100
Voluntario 2 66,7 0 0 1 33,3 3 100
TOTAL 5 35,7 4 28,6 5 35,7 14 100

• Tipo de accidente según tipo de vinculación

Es importante resaltar dentro de los accidentes de trabajo que tuvo la población


encuestada a que clase o tipo de accidente estuvieron expuestos a lo largo de su
labor, para así poder definir a cual de todos los riesgos ( físicos, químicos, biológico,
ergonómico, psicosocial) a los cuales esta expuesta esta población es mas vulnerable.
Al igual que la enfermedad profesional los accidentes laborales siguen siendo mas
frecuentes en el personal empleado que voluntario y se encontró que de los 24
empleados el 77,8%(7) personas han tenido accidente de tipo físico, diferente al
22,2%(2) personas voluntarias que también lo han sufrido. Esta relación se muestra
estadísticamente significativa p= 0.58. Figura 25.

Figura 25. Distribución proporcional del tipo de vinculación de los APH según tipo de accidente.
Medellín, 2008.

Tipo de
vinculación
Vinculado 100,0

Empleado 63,6 18,2 9,1 9,1

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fisico Quimico Ergonómico Varios

66
• Normas de bioseguridad

En la atención prehospitalaria uno de los riesgos más inminentes es el biológico lo que


se puede prevenir cumpliendo con todas las normas de bioseguridad establecidas, se
pudo encontrar que entre las variables normas de bioseguridad y enfermedad
profesional existe una gran relación y se estableció estadísticamente que el 3.9% (2)
de las personas que han sufrido algún tipo de enfermedad profesional no conocen ni
aplican las normas de bioseguridad y han sufrido alguna enfermedad profesional , por
el contrario el 96.1%(49) no han tenido ninguna enfermedad profesional es por esto
que se relaciona estas dos variable demostrando como el cumplimiento de estas
normas pueden disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad profesional.
(p=0,000=). Tabla 14.

Tabla 14. Distribución porcentual de cumplimiento de normas de bioseguridad frente a


enfermedad profesional. Medellín, 2008.

Normas de Ha sufrido alguna enfermedad profesional Total


bioseguridad SI NO SD
No. % No. % No. % No. %
SI 2 3,9% 49 96,1% 0 0,0% 51 100
NO 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3 3 100
TOTAL 2 3,7% 51 94,4% 1 1,9% 54 100

Por lo dicho anteriormente es de gran valor que todas las personas que estén en el
área prehospitalaria independientemente que sean voluntarios o empleados cumplan
y acaten todas las normas de seguridad que existe para su protección.
Lamentablemente esto no es aplicado por todos ellos, y lo que es mas llamativo es
que el personal voluntario que se supone es mas vulnerable por no estar bien
protegido por sus condiciones de trabajo algunas de estas personas 10,0%(3), no
cumplen ni aplican las normas de bioseguridad, lo contrario del personal empleado en
el que el 100,0%(24) de las personas acatan y las cumplen todas las normas de
bioseguridad. Pero a pesar de esto estas dos variables no encontraron una relación
estadísticamente significativa. Figura 26.

67
Figura 26. Distribución de frecuencia acerca del cumplimiento de normas de
bioseguridad según el tipo de vinculación. Medellín, 2008.

Tipo de Si No
vinculación
Vinculado 27,0 3

Empleado 24,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

• Tipo de vinculación

En toda profesión el personal que la desempeña debe conocer cuales son sus
derechos y que normas lo cubren, es por esto que se le pregunto al personal de APH
si conocía sus derechos según el tipo de vinculación y se encontró que de los 24
empleado encuestados solo el 25,0%(6) dijeron no conocer sus derechos como APH y
el resto de ellos aseguraron si conocerlos y del personal voluntario el 70.0% (21)
aseguraron si conocerlos, lo que hace muy parejo el conocimiento de los derecho que
tienen como APH los dos tipo de vinculación. Esta relacione no se encontró
estadísticamente significativa. Figura 27.

Figura 27. Distribución de frecuencia según el tipo de vinculación y el conocimiento de


los derechos del personal prehospitalario. Medellín, 2008.

100%
6 9
80%

60%
No
40% 18 Si
21

20%

0%
Empleado Tipo de vinculación Vinculado

68
La salud de los trabajadores se puede ver afectada por varios factores que se
relacionan según el entorno laboral donde se desempeñan, de acuerdo a esto una
persona puede considerar su entorno laboral como seguro o inseguro. No hubo
diferencias estadísticamente significativas en el tipo de vinculación cuando se comparo
con si consideraba que su entorno laboral era seguro. Se realizo un análisis, el cual
demostró que el 58,3%(14) empleados consideran su entorno laboral seguro, así como
el 41,7%(10) empleados los consideraron inseguro, por el contrario el 33,3%(10) de
los voluntarios lo consideraron inseguro y el 63,3%(19) lo consideran seguro.

La vinculación a la seguridad social es un requisito indispensable que debe tener una


persona en el momento en que va a iniciar la prestación de algún servicio en una
entidad se publica o privada, en relación con esto toda persona que trabaje en el área
prehospitalaria tiene el derecho a estar vinculada a algún tipo de seguridad social
independientemente si esta trabajando como empleado o únicamente hace una
prestación de servicios como voluntario, teniendo en cuenta esto se comparo el tipo de
vinculación (empleado – voluntario) con el tipo de seguridad social y se encontró que
el 91,7%(22) empleados están vinculados a una EPS, lo que llama la atención es que
el 8,3%(2) de los empleado no están vinculados con ningún tipo de institución, por otra
parte el 53,3%(16) de los voluntarios están vinculados a una EPS, el 6,7%(2) tiene
sisben como seguridad social y lo que es mas significativo es que de los 30 voluntarios
el 36,7%(11) personas no están protegidas por ninguna entidad prestadora de
servicios, y el 3,3%(1) persona restante no proporcionó datos, lo que demuestra que
no se esta cumpliendo ni respetando el derecho del personal prehospitalario ha
pertenecer a una entidad que proteja su salud. Esto fue estadísticamente significativo
con un p=0,022. Tabla 15.

69
Tabla 15. Distribución porcentual y de frecuencias de tipo de vinculación y tipo de
seguridad social. Medellín, 2008.

Tipo vinculación Tipo seguridad Total


EPS SISBEN Ninguno SD
No. % No. % No. % No. % No. %
Empleado 22 91.7% 0 0% 2 8.3% 0 0% 24 100
Voluntario 16 53.3% 2 6.7% 11 36.7% 1 3.3% 29 100
TOTAL 38 70.3% 2 3.7% 13 24.1% 1 1.9% 54 100

La edad en el desempeño laboral juega un papel importante ya que para que una
persona pueda ser aceptada en un trabajo tiene que tener el mínimo de edad
establecida por el gobierno, se logro determinar de acuerdo a un rango de edad las
siguientes diferencias entre empleados y voluntario y lo que es muy llamativos es que
existen 7 voluntarios con edad entre 15 y 19 años.

70
9 DISCUSIÓN

Antes de iniciar la discusión de estos resultados frente a otros estudios, se dará cuenta
de los limitantes que se tuvo para la realización de esta investigación:

Uno de los principales limitantes al realizar la investigación sobre las condiciones


laborales del personal prehospitalario de algunas empresas de la ciudad de Medellín
fue la poca bibliografía que se tenía referenciada para el área prehospitalaria. Esta
situación hace que la comparación de resultados con otras investigaciones se vea
limitado, pero permite que esta investigación sea pionera en el abordaje de las
condiciones en que se desempeñará el profesional egresado del programa APH de la
Universidad CES.

Otro limitante del estudio consistió en la poca colaboración de algunas instituciones


para autorizar el ingreso de los investigadores y hacer la recolección de la información,
se deja constancia que se hicieron las debidas solicitudes institucionales, pero aún así
no se pudo obtener mucho apoyo.

Ahora bien, las condiciones en que el personal de atención prehospitalaria se


desempeña en cuatro empresas de la ciudad y como éstas pueden influir en la
realización de las diferentes actividades, dichas características son de diferente índole:
condiciones biológicas (edad, sexo, estado civil), normativas (legislación, capacitación,
actualización, tipo de vinculación, tipo de contrato), de seguridad social (afiliación,
atención en salud, riesgos profesionales, vacunación, accidente de trabajo, normas de
bioseguridad).

En el caso de la edad, su análisis es importante por la relación y significado de esta


característica y el tipo de los factores de estrés, puesto que adquieren un valor
diferente dependiendo de las sociedades en la que se desenvuelve el individuo y los
subgrupos que existan dentro de esta sociedad. Esencialmente los factores que se
consideran de poco valor varían y en gran parte dependen de la cultura, los rasgos de
vida, la personalidad de cada uno, e incluso la época.16,17. La edad es un factor
importante que modifica la respuesta del estrés, que puede variar según la persona, se
considera que una persona de cincuenta años, tienen mas problemas de adaptación
frente a estímulos tales como sobrecarga de trabajo y trabajo por turnos, pero aceptan

71
mejor estímulos como responsabilidades y tienen la capacidad de resolver problemas
a diferencia de los mas jóvenes. 16, 17,19.

Esta introducción sirve de marco para mirar la respuesta de las personas a situaciones
estresantes, de alta concentración y de mucha responsabilidad que varían según la
edad. Al determinar la edad promedio del personal de atención prehospitalaria de la
ciudad de Medellín se encontró que el promedio de edad de las personas encuestadas
es de 29 años, variando entre 20 y 38 años. La edad más frecuente fue 20 años, la
mínima encontrada fue de 15 años y la edad máxima de 57 años.

Otro factor a tener en cuenta es el sexo, se dice que las mujeres afrontan de una
mejor manera el estrés que los hombres desde un punto de vista fisiológico, pero tiene
un costo psicológico mayor. Pero las motivaciones generan una gran variación ya que
las mujeres con motivaciones más ambiciosas pueden llegar a presentar un estrés
similar al de los hombres (20), se encontró que de los 54 encuestados el 72% de las
personas son hombres y el 28% son mujeres lo que muestra un predominio del sexo
masculino sobre el femenino en el área prehospitalaria.

En cuanto a la normatividad vigente, el personal que trabaja en el área prehospitalaria,


no cuenta con una legislación especial que regule su ejercicio profesional, así que su
responsabilidad no se diferencia mucho en otros profesionales y de otro campo 5, en
este estudio sobre las condiciones laborales del personal prehospitalario de algunas
empresas de la ciudad de Medellín demostró que las condiciones en que labora este
personal no son las más adecuadas y que por el contrario se están violando muchos
de los derechos que tiene como personal de la salud, notablemente se describe la
diferencia que existe entre el personal empleado y el voluntario. Es llamativo como el
personal voluntario a pesar de estar ejerciendo la atención prehospitalaria solamente
el 37% de ellos han estado estudiando algo relacionado con la atención y el 60% no
han estudiado nada relacionado con la APH, y lo que llama aún mas la atención es
que de los 24 empleados encuestados, vinculados a una de estas empresas, el 8,3%
no tenía estudios relacionado con la atención prehospitalaria.

Y no solo se trata de haber realizado los estudios también es importante que un


profesional este permanentemente capacitándose en temas prioritarios de acuerdo su
profesión, por lo que se investigó acerca de los cursos de actualización tomados el

72
ultimo año y se evidenció que de 30 personas voluntarias únicamente 47% de ellas
recibieron cursos de actualización en el último año; es decir, el 53% de los
encuestados no recibieron ningún tipo de actualización, por el contrario de los
empleados, el 92% recibieron entre uno o más cursos de actualización el ultimo año y
únicamente 8% de estas personas no lo hicieron, lo que pone en desigualdad de
oportunidades al personal voluntario vinculado a esta labor profesional.

Otra de las garantías que debe tener el personal de APH es estar protegido contra los
riesgos que puedan afectar su salud por medio de vinculación a una empresa
prestadora de servicios (EPS), cumpliendo con el esquema de vacunación completa
así como la vinculación a una aseguradora de riesgos profesionales (ARP). En este
sentido, se encontró evidencia que demuestra las desventajas laborales en que realiza
su labor, el voluntario donde solo el 53% tienen el esquema de vacunación completa,
27% no lo tienen y los restantes no saben si lo tienen pero la empresa tampoco se
interesa en este asunto; por el contrario de las personas encuestadas empleadas, el
88% si poseen un esquemas de vacunación completa, 8% no tiene plan completo y el
4% no sabe si lo tiene o no.

Por otra parte, el personal prehospitalario está especialmente sujeto a las


denominadas situaciones críticas, que se perciben como un peligro grave o
incierto19,20,22, por lo tanto el riesgo de sufrir lesiones es común a todas estas
profesiones de atención extrahospitalaria24. Consecuentemente, el personal que
trabaja en tales servicios debe afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la
experiencia normal de los seres humanos en su vida cotidiana y que supone debe
tener la debida protección en caso de un incidente9, entre el personal que labora como
APH se notó una gran diferencia según el tipo de vinculación (24 empleado y 30
voluntario); mientras que de los empleados solo el 8% no cuentan con una ARP lo que
no debería suceder por legislación laboral, de las personas voluntarias únicamente el
4% se encuentra afiliado a una aseguradora de riesgos profesional lo que es un
porcentaje demasiado bajo e indica que el 96% restante no lo están vinculados y
demuestra la poca protección que tiene este profesional.

La situación anterior generó interrogantes como si este personal, principalmente el


voluntario, no cuenta con ninguna vinculación por parte de la institución donde presta
sus servicios, probablemente puedan estar vinculados a una ARP si tiene otro tipo de

73
vinculación en una empresa diferente y se logró establecer que el 46,7% de los
voluntarios tienen un trabajo independiente al prehospitalario que pudiese
garantizarles mejores condiciones laborales, específicamente con la vinculación a una
Aseguradora de Riesgos Profesionales, en la práctica se encontró que solo el 7% está
vinculado a una ARP, es decir, el 92% no lo está y los 16 voluntarios restantes no
tienen otra vinculación laboral y tampoco tienen una ARP. En el caso de los
empleados, el 17% manifestó tener otra vinculación laboral y de ellos el 75% registra
una afiliación en seguridad social relacionada con riesgos profesionales; los
empleados restantes no tienen otra vinculación laboral.

74
10 CONCLUSIONES

• Al determinar las condiciones demográficas del personal prehospitalario que labora


en algunas empresas de la ciudad de Medellín se encontró que el sexo
predominante es el masculino teniendo una gran ventaja sobre las mujeres,
además de encontrarse que la edad promedio del personal prehospitalario es de
29 años.

• En este estudio sobre las condiciones laborales del personal prehospitalario de


algunas empresas de la ciudad de Medellín se demostró que las condiciones en
que labora este personal no son las más adecuadas. Notablemente se describe la
diferencia que existe entre el personal empleado y el voluntario y se logra
identificar el como ser voluntario en la atención prehospitalaria no tiene ningún tipo
de garantía, no reciben capacitaciones constantes, la mayoría no tiene ningún tipo
de estudio relacionado con la profesión, no están cubiertos con el esquema de
vacunación completa, y la mayoría no aplica las normas de bioseguridad, es por
esto que los voluntarios se encuentran en una gran desventaja frente a los
empleados.

• Al identificar las principales fuentes de riesgo en el personal prehospitalario de la


ciudad de Medellín se logro determinar que el principal riesgo al que esta expuesto
este personal es el físico, seguido del químico y por ultimo los riesgos biológicos,
ergonómico, y psicosocial, estos riesgos se mostraron mas frecuentes en el
personal empleado que voluntario.

• Se logro establecer que la mayoría del personal voluntario no se encuentra afiliado


a ningún tipo de seguridad social, y que además no cuenta con una aseguradora
de riesgos profesionales (ARP), lo que es más llamativo es que algún porcentaje
muy bajo de personal empleado tampoco se encuentran afiliados a ningún tipo se
seguridad social, lo que hace que su profesión sea aún mas peligrosa y represente
un riesgo para su vida el ejercer esta labor.

• A pesar de que el personal voluntario esta menos protegido frente a algún tipo de
riesgo profesional se esperaría que se autoprotección fuera mas alta,

75
lamentablemente no ocurre de esa forma, ya que se determino que la mayoría del
personal voluntario no conoce o no aplica las normas de bioseguridad, y que
además en el momento de tener un accidente laboral o sufrir de una enfermedad
profesional no cuentan con la atención debida.

• Se determinó que las condiciones en que labora este personal no son las mas
adecuadas y que no cuentan con afiliación al sistema de seguridad social, no tiene
ningún tipo de garantía, no reciben capacitaciones constantes, la mayoría no tiene
ningún tipo de estudio relacionado con la profesión, no están cubiertos con el
esquema de vacunación completa, y la mayoría no aplica las normas de
bioseguridad, es por estos que los voluntarios se encuentran en una gran
desventaja frente a los empleados.

76
11 RECOMENDACIONES

Por medio de esta investigación se logro estipular que el personal prehospitalario


labora en condiciones que son desfavorables para su salud y que al mismo tiempo
puede afectar la salud de su paciente; por esta razón se recomienda a las empresas
del medio prehospitalario para que se comprometan a dar cumplimiento a las
disposiciones legales vigentes que garanticen los mecanismos aseguradores de
cualquier tipo de riesgo profesional, también a destinar los recursos necesarios para
desarrollar actividades permanentes en mejoramiento de técnicas y tácticas
adecuadas para su labor lo que proporciona al personal prehospitalario el debido
entrenamiento, capacitación y equipamiento necesario para realizar su trabajo en
forma segura, y todo esto es una responsabilidad que tienen los dirigentes de los
diferentes servicios ambulatorios.

Ahora bien a la universidad CES se invita a que continúe comprometida con el proceso
de formación de tecnólogo en atención prehospitalaria, formando profesionales
capacitados y aptos para las condiciones del medio laboral, ante todo evaluando el
perfil ocupacional de este profesional ya que en el medio no se encuentran las mejores
condiciones ni las garantías que el profesional espera.

Y por ultimo se invita al personal que labora en el medio prehospitalario a que haga
valer sus derechos, y a proteger su integridad física, dando un adecuado desarrollo al
sistema de atención actual, exigiendo las condiciones mínimas que garanticen su
bienestar, y así poder brindar un servicio de alta calidad, optimizando recursos y
disminuyendo factores de riesgo, y finalmente obteniendo el reconocimiento justo por
la labor compleja que desempeña.

77
12 BIBLIOGRAFÍA

1
Mosby Inc. PHTLS Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario.
5ª ed. España: Elsevier; 2004. pp 2– 7.

2
Román F. Antecedentes. 2005. Disponible en: http://www.ammp.org.mx/verseccion.
asp?idseccion=20 [Consultado 28 Nov 2007].

3
Tintinalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS. Medicina de Urgencias. 6ª ed. Vol 1.
México: Mc Graw Hill; 2004. pp 1– 6.

4
Rubiano A, Paz A. Fundamentos de Atención Prehospitalaria. Bogotá: Distribuna.;
2004. pp 3- 7.

5
Cruz Roja Colombiana. Historia de la Cruz Roja. Disponible en: http://
www.cruzrojacolombiana.org/dgtree/scripts/contenidos/cnt.php?i=3&page=76
[Consultado 28 Nov 2007].

6
Defensa Civil Colombiana. Conozca la DCC, Origen. 2007. Disponible en:
http://www.defensacivil.gov.co/portal/apps/php/index.php [Consultado 28 Nov 2007].

7
Corporación Rescate Antioquia. Presentación. 2007. Disponible en:
http://rescateantioquia.es.tl/PRESENTACI%D3N.htm [Consultado: 25 Nov 2007].

8
Archivos Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, 2008

9
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre la Inspección del Trabajo. [Base de datos en Internet]. 2006. Disponible en:
http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C081 [Consultado 10 Feb 2008].

10
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre seguridad y salud de los trabajadores. [Base de datos en Internet]. 2006.
Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C155 [Citado 10 Feb 2008].

78
11
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre los servicios de salud en el trabajo. [Base de datos en Internet]. 2006. Disponible
en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C161 [Consultado 12 Feb 2008].

12
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre seguridad y salud en la construcción. [Base de datos en Internet]. 2006.
Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C167 [Consultado 12 Feb
2008].

13
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre los productos químicos. [Base de datos en Internet]. 2006. Disponible en:
http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C170 [Consultado 21 Mar 2008].

14
OIT, Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT. Convenio
sobre seguridad y salud en las minas. [Base de datos en Internet]. 2006. Disponible
en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C176 [Consultado 21 Mar 2008].

15
Oficina Internacional del Trabajo. Manual de Educación Obrera, La Prevención de
los Accidentes. México D.F: Alfaomega; 1991.

16
Rotger D. Mejorando la toma de decisiones en situaciones de emergencia, el
entrenamiento de los bomberos. Mapfre Seguridad; 1997: 17 (67): 25- 31.

17
Rotger D. La formación de mantenimiento en un servicio de bomberos. Mapfre
Seguridad; 1997: 17 (68): 21- 31.

18
Montoliu M, López G, González V, Rodriguez B. Criterios fisio- psicológicos para la
selección de Brigadas de Salvamento. Mapfre Seguridad; 1998: 18 (72): 23- 33.

19
Rotger D. La preparación psicológica del bombero y otros miembros de los grupos
de rescate, su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas.
Mapfre Seguridad; 1999: 19 (74): 23- 33.

20
Ruano A. Violencia y agresividad en el trabajo. Mapfre Seguridad; 2000: 20 (78): 27-
39.

79
21
Jaramillo MC, Normas y Procedimientos de Seguridad en Operaciones de
Bomberos. Medellín: Lealon; 2004.

22
Cirujano A. La evaluación de riesgos laborales. Mapfre Seguridad; 2000: 20 (79): 3-
19.

23
Hiselius P, Hult G. Los protectores auditivos y la inteligibilidad del habla. Mapfre
Seguridad; 2000: 20 (79): 21- 3.

24
República de Colombia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Enfermedades
Profesionales, Protocolos para su diagnóstico. Bogotá: Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social; 2000.

25
SURATEP Administradora de Riesgos Profesionales Suramericana. Legislación.
[Base de datos de Internet]. 2008. Disponible en:
http://www.suratep.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=131&Itemid
=136 [Consultado 18 Mar 2008].

26
Niño J. La ergonomía en las nuevas organizaciones. Mapfre Seguridad; 1997: 17
(65): 47- 55.

27
Soler N. Nuevos conceptos de dispositivos de anclaje. Mapfre Seguridad; 2006: 26
(104): 25- 32.

28
Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria ACAPH. III Congreso Nacional
e Internacional de Atención Prehospitalaria [CD-ROM]. Medellín, 2004.

29
Alba M. La exposición laboral a agentes químicos cancerígenos. Mapfre Seguridad;
2007: 26 (105): 18- 30.

30
Viña S, Montero R, Concepción E, Mho M. En busca de la sinergia: integrando
calidad y seguridad en la gestión. Mapfre Seguridad; 1997: 17 (65): 15- 8.

80
31
Mancera M. Seguridad y Salud en el Trabajo Ltda. [Sitio en Internet]. 2005.
Disponible en: http://www.manceras.com.co/seguridad.htm [Consultado 28 Nov 2007].

32
Asfahl CR. Seguridad Industrial y Salud. 4ª ed. México: Prentice Hall; 2000.

33
República de Colombia, Ministerio de Salud, Dirección General de Promoción y
Prevención. Conductas Básicas en Bioseguridad, Manejo Integral Protocolo Básico
para el Equipo de Salud. Bogotá; 1997.

34
Giraldo H. El Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Medellín: Universidad
de Antioquia; 1999.

35
Aguilar M. Conocimiento y Práctica de las Normas de Bioseguridad de los
Trabajadores de la Salud; Facultad de Salud Pública. Medellín: Universidad de
Antioquia: 2001.

36
Ayala C. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Medellín: Salud
Laboral; 1999.

37
República de Colombia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, SENA Regional
Antioquia Chocó. Legislación en Salud Ocupacional. Sin fecha de expedición.

38
López M, Manrique J. Responsabilidad del personal en atención prehospitalarias.
2006. Disponible en: http://www.medicolegal.com.co/portal/pregun_urgencias.asp
[Consultado 28 Nov 2007].

39
Fernández D, Aparicio J, Pérez J, Serrano A. Manual de Enfermería en
Emergencias Prehospitalarias y Rescate. España: Aran Editores; 2000. pp 49-55.

40
Colombia, el Congreso de la República. Ley 322 de 1996, por la cual se crea el
Sistema Nacional de Bomberos de Colombia y se dictan otras disposiciones. 1996.
Disponible en:http://www.bomberoscolombia.gov.co/Entidad/docs_bajar/normatividad/
LEY%20322.pdf [Consultado 28 Nov 2007].

81
41
Colombia, el Congreso de la República. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el
sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso
de la República; 1993.

82
13 Anexo 1

ENCUESTA SOBRE CONDICIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL


PERSONAL PREHOSPITALARIO EN ALGUNAS EMPRESAS DE MEDELLIN, 2008

ENCUESTA
Esta encuesta es de carácter voluntaria, confidencial, y anónima.
Tiene como objetivo describir las condiciones laborales, los riesgos profesionales a los
que están expuestos y las medidas de seguridad social que protegen al personal
prehospitalario que labora en la ciudad de Medellín.
Es importante que responda todas las preguntas, ya que su colaboración es
fundamental para mejorar el futuro desempeño del personal prehospitalario, por tanto
esperamos total veracidad de la información.
Marque con una x la respuesta correcta.

1. Edad en años cumplidos ___  Posgrado


 Ninguno
2. Sexo F__ M__
5. ¿Hace cuánto tiempo esta
3. Estado civil vinculado con esta institución?
 Soltero _____________
 Casado
 Divorciado
 Viudo 6. ¿Qué tipo de vinculación tiene
 Unión libre usted con esta entidad?
 Empleado
4. ¿Cuál es el máximo nivel  Voluntario (pase a la
educativo alcanzado o que este pregunta 8)
cursando?
 Primaria 7. ¿Qué tipo de contrato tiene
 Secundaria usted con esta institución?
 Técnico  Indefinido
 Tecnólogo  Temporal
 Profesional

83
 Provisional por  Rescate Vertical
meses  Espacios confinados
 Prestación de  Otros
servicios ¿Cuál?_________

8. ¿Ha estado o esta estudiando 14. ¿Conoce las normas de


algo relacionado con la bioseguridad?
Atención Prehospitalaria (APH)?  Si
 Si  No
 No( pase a la
pregunta 10) 15. ¿Utiliza los equipos y aplica las
normas de bioseguridad?
9. ¿En que institución o  Si
universidad realizó usted sus  No
estudios?
_______________________ 16. ¿Considera usted que su
entorno laboral es seguro?
10. ¿Recibe usted cursos de  Si
actualización relacionados con  No,
APH? ( Si su respuesta es NO ¿Porqué?____________
pase a la pregunta 12) ________________
 Si
 No 17. ¿Tiene usted el esquema de
vacunación completo?
11. En el año 2007, ¿cuántas  Si
actualizaciones ha recibido?  No
_______  No sabe

12. ¿En que temas ha recibido las 18. ¿Conoce usted cuáles son sus
ultimas actualizaciones? derechos como personal de la
_________________________ salud?
_____________________  Si
 No
13. ¿En que área de la APH se
desempeña mejor? 19. ¿Ha tenido algún accidente de
 Rescate Aéreo trabajo?
 Rescate Acuático  Si

84
 No( pase a la
pregunta 22 ) 24. ¿Qué tipo de seguridad social
tiene en esta institución?
20. ¿Qué tipo de accidente ha  EPS
tenido?  Sisben
 Físico  Ninguno
 Químico  Otro
 Biológico ¿Cuál?____________
 Ergonómico
 Psicosocial 25. ¿Tiene usted aseguradora de
 Varios tipos riesgos profesionales (ARP) en
esta institución?
21. ¿Qué tipo de atención ha  Si
recibido en caso de accidente?
 Básico 26. A parte de la prestación del
 General servicio en esta institución,
 Especializado ¿tiene usted otra vinculación
laboral?
22. ¿Ha sufrido alguna enfermedad  Si
profesional?  No ( termina la
 Si encuesta)
 No
27. En esta otra vinculación,
¿cuenta con seguridad social?
23. ¿Qué tipo de protección tiene  Si
en caso de sufrir accidente y/o  No
enfermedad profesional?
 Ninguno 28. ¿Qué tipo de contrato tiene
 Seguro de vida usted en esta otra empresa?
 Seguro de  Indefinido
accidentes  Temporal
 Seguro contra daños  Provisional por
a terceros meses
 ARS  Prestación de servic
 Otro
¿Cuál?____________

85
86

Das könnte Ihnen auch gefallen