Sie sind auf Seite 1von 87

CAPITULO I

INTRODUCCION Y OBJETIVOS

1. 1. Introduccion

La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca
de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones
prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar
de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.

La producción de quinua involucra cerca de 70.000 pequeños productores


(IBTA/CIID, 1999); de acuerdo a otros estudios un poco más de 50.000
productores en Bolivia producen quinua para autoconsumo y 15.000 con fines
comerciales (CAF 2001).

La idea del negocio es la producción de yogurt de quinua ya que es poco conocido


y la comercialización según las preferencias del mercado, que ofrezca una variedad
de sabores. Su principal atractivo es el alto valor nutricional que ofrece la quinua.

Para la elaboración de este proyecto se siguió una metodología que incluye estudio
de mercado, estudio técnico y estudio económico para determinar su factibilidad.
Con este fin se tomaron en cuenta diversos factores, como las preferencias de los
consumidores, la estructura organizativa, los requerimientos en cuanto a equipos,
servicios, mano de obra e insumos, entre otros.
1. 2. Formulación del problema

Elaborar un producto aprovechando los beneficios que ofrece la quinua dada la


abuntante producción que existe en el país.

1. 3. Objetivos

1. 3. 1. Objetivo general

Realizar un proyecto de prefactibilidad para un yogurt de quinua.

1. 3. 2. Objetivos específicos

 Realizar el soporte conceptual de los conceptos teóricos que se utilizaran


para el planteamiento del problema de nuestro proyecto
 Conocer el marco legal que debe cumplir el proyecto para su correcto
funcionamiento.
 Analizar las distintas materias primas que se ocuparan para la elaboración
del producto.
 Realizar un estudio de mercado para conocer las oportunidades de negocio.
 Prever el tamaño y localización del proyecto.
 Detallar la ingeniería utilizada en el proyecto.
 Establecer la organización y comercialización.
 Identificar el presupuesto de ingresos y egresos que se tendrán.
 Realizar una evaluación económica del proyecto.
 Determinar los posibles impactos ambientales que ocasionara la elaboración
del producto.
 Calcular la inversión y financiamiento requerido para llevar a cabo el proyecto
 Financiar el proyecto con Aportes Propios para la adquisición de
maquinarias, muebles y enceres u otros. Manejaremos un alto nivel de
marcketing; para dar a conocer el producto a nuestro Mercado Meta que
serán personas de un año en adelante.
 Evitar un daño severo al medio ambiente minimizando el impacto en el suelo,
agua y aire.
1. 4. Alcance
1. 4. 1. Alcance temporal
El periodo de tiempo estimado para estudio tendrá una duración cuarenta días que
es lo que dura un modulo académico.

1. 4. 2. Alcance espacial
Este proyecto esta dirigido al mercado local de la ciudad de santa Cruz de la Sierra
con una duración de cinco años.

1. 4. 3. Alcance temático
El producto a elaborar y comercializar es un yogurt a base de quinua.
El presente proyecto abarcara el estudio de mercado, estudio técnico y estudio
económico, para poder determinar la presentación del producto, es decir, el tamaño
del envase y los sabores que este tendrá asi como la factibilidad del proyecto.

1. 5. Justificación
Este proyecto nace para conocer la factibilidad en la producción y comercialización
de un yogurt a base de quinua dado que este producto es poco producido en el país
y un cereal muy cotizado internacionalmente.

1. 5. 1. Justificación económica
Dado que en el departamento de Santa Cruz de la Sierra la venta de este producto
es escasa, por lo cual se ha identificado como una demanda insatisfecha que es
una oportunidad de negocio.

1. 5. 2. Justificación técnica
La quinua es un producto con características de alto valor nutritivo: tiene 36% más
proteína que el trigo, 73% más de fibra y 23% menos de humedad (Tapia, 2000). El
contenido de aminoácidos (lisina, metionina, treonina y triptófano) dobla el
contenido del grano de trigo. Este buen equilibrio proteína - aminoácido convierte a
este seudo cereal en un grano de fácil asimilación en la dieta humana. 1
Para la elaboración de alimentos las materias primas son abundantes y de gran
variedad en el país, lo cual es una ventaja para la realización del proyecto. No
requiere de tecnología de punta y todo lo necesario, en su mayoría, se encuentra
en el país.

1. 5. 3. Justificación social
Con la implementación del proyecto se logra crear fuentes de empleo directo dentro
del fabrica y empleos indirectos incentivando la producción de materias primas.
También se ofrece a la sociedad un producto novedoso y saludable con alto valor
nutricional.

1
IDEPRO, cadena productiva quinua, constitución de la cadena productiva de la quinua
1. 6. Metodología

Definir objetivos

Estudio de mercado Estudio tecnico Estudio economico

El estudio
El estudio técnico
El estudio de económico
consiste
mercado es un determina los costos
simplemente en
proceso sistemático totales en que
hacer un análisis del
de recolección y incurrirá el proyecto,
proceso de
análisis de datos e clasificándolos en
producción de un
información acerca costos de
producto o servicio
de los clientes, producción,
para la realización
competidores y el administración, de
de un proyecto de
mercado. ventas, financieros,
inversión.
etc.

Impacto ambiental

Decision sobre el
proyecto
2

Para la elaboración del presente proyecto de factibilidad se opto por la metodología


ya antes vista en clases, la cual nos permite definir los objetivos, realizar los distintos
tipos de estudios para asi poder tener una decisión acerca del proyecto.

2
Diapositivas de Preparación y Evaluación de Proyectos 1 - Lucia Fernanda Zegarra Uriona.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2. 1. Marco conceptual
2. 1. 1. Quinua
La Quinua (Chenopodium Quinua Wild) es un cereal originario de Bolivia y Perú, se
cultiva en la zona altiplánica (departamentos de La Paz, Oruro y Potosí). Es la
principal fuente alimenticia de los pobladores de estas zonas.3

2. 1. 2. Yogurt
El yogur es un producto que se obtiene al fermentarla leche utilizando un cultivo
mixto formado por las bacterias Lactobacillus delbrueckii, subespecie bulgaricus, y
Streptococcus salivarius, subespecie thernwphilus. Como resultado de la
fermentacion, se produce acido lactico a partir de la lactosa presente en la leche y
una serie de compuestos que le imparten al yogur un sabor y un aroma tipicos.4

2. 2. Marco conceptual
2. 2. 1. Proyecto
Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades
interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites de un presupuesto y un periodo dados (ONU, 1984). Es, por tanto, la unidad
más operativa dentro del proceso de planificación y constituye el eslabón final de
dicho proceso. Está orientado a la producción de determinados bienes o a prestar
servicios específicos.5
Las razones que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una
necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio existente es
insuficiente, se quiere mejorar la calidad de la prestación, etc. En definitiva, se trata
de identificar y analizar el problema que se pretende solucionar. Lo sustancial en
esta parte de la fundamentación es explicitar el por qué se hace, destacando los

3
IDEPRO, cadena productiva quinua, constitución de la cadena productiva de la quinua
4
Microbiologia Industrial, Alicia Hernandez Peñaranda, 2003, p. 66
5
El lenguaje de los proyectos, Mauricio Formoso
principales aspectos críticos y los problemas que piensan ser atacados, aliviados. o
resueltos con la realización del proyecto. 6

2. 2. 2. Mercado

Es un conjunto de compradores y vendedores que se interrelacionan y la posibilidad


resultante de realizar compras y ventas como consecuencia de esta interrelación.7

2. 2. 3. Estudio de mercado

Es el estudio de mercados tanto competitivos como no competitivos, es la función


que se vincula a consumidores, clientes y públicos con el mercado luego a través
de la información, la cual utiliza para identificar y definir las oportunidades y
problemas de mercado8.

2. 2. 3. Fases de investigación de mercado

Existen varios pasos para diseñar e implementar un estudio de investigación, estos


son:

 Llegar a un acuerdo sobre el propósito de la investigación. Esto implica


determinar las decisiones que deben ser apoyadas, los problemas u
oportunidades que deben estudiarse, o la tarea de análisis de mercado que
exista.
 Convertir el propósito de la investigación en objetivos específicos de
investigación.
 Estimar el valor de la información de la investigación.
 Diseñar el estudio de investigación. El diseño implica generalmente, la
selección de un enfoque de investigación y la especificación de los aspectos
del estudio, como el cuestionario y el plan de muestreo.

6
Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales, Ezequiel Ander-Egg María
José Aguilar, 1989
7
ROSAS Wilson, “Microeconomía 1”, Santa Cruz- Bolivia, 2006, pág. 16
8
KLOTTER J,”Mercadotecnia”, Editorial Mc Graw. Hill, 1998 México, Pag.231.
 Implantación del diseño – recolectar y analizar los datos, y preparar un
reporte9

2. 2. 4. Oferta

Es la forma en que las empresas deciden qué y cuantos bienes y servicios


producirán, y con qué combinación de factores productivos.10

2. 2. 5. Cantidad ofertada

La cantidad de oferta, es la cantidad que los productores pueden, o están dispuestos


a producir, en referencia a los precios (de venta), la tecnología, y el coste de
producción.11

2. 2. 6. Demanda

Es la forma en la que los individuos y/o las familias (economía doméstica)


determinan su demanda de bienes y servicios.12

2. 2. 7. Cantidad demandada

La cantidad demandada está determinada por el precio del bien, aunque también
puede depender de otros factores, como la moda y el nivel de ingresos de la
persona13.

2. 2. 8. Precios

El precio ha operado como el principal determinante de la decisión del comprador,


ya que en última instancia es el que decide la compra o no de un producto y/o
servicio. Es el único elemento que genera ganancias, los otros elementos generan
costos.14

9
AAKER David, Edición Macraw – Hill 3ra. Edición, Año 1989, Pag.4
10
ROSAS Wilson(2006), “Ob. Cit.”, pág. 12
11
http://economia.wikia.com/wiki/Cantidad_ofrecida, 07 de noviembre del 2012.
12
ROSAS Wilson (2006), “Ob. Cit.”, pág. 12
13
CASTELLANOS Bernardo, “Optimización de la Producción Pecuaria”, Editorial Índex, 3ra edición, Valladolid,
España, 1980, pág. 364
14
KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia 8va Edición. Pretince-Halla Hispanoamericana. Pág.8.
2. 2. 9. Costos

En términos generales costo es el valor que se paga por algún bien o servicio, en
otras palabras es lo que cuesta, cantidad de dinero, tiempo, trabajo, etc., que se
requiere para obtener algo.15

2. 2. 10. Canal de comercialización

Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la
Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las
cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes
para ambos.16

2. 2. 11. Marketing

Es un conjunto de acciones que se pueden realizar para todo lo referente a la


relación que existe entre el mercado y los consumidores en un negocio y empresa.
Acciones tales como la recopilación de información procedente del mercado, el
diseño de los productos.17

2. 2. 12. Macro localización

Es un espacio geográfico que generalmente coincide con el marco geográfico que


comprende le mercado del producto.18

2. 2. 13. Micro localización

Una vez definida la zona o población de localización se determina el terreno


conveniente para la ubicación definitiva del proyecto. Este apartado deberá
formularse cuando ya se haya avanzado el estudio de ingeniería del proyecto.
Elegida el punto optimo para la empresa.19

15
CHOQUE L. Roger, “costos 1”, 2008, Santa Cruz- Bolivia, pág.17
16
GÓMEZ R., Francisco “Mercadotecnia en Venezuela”. Ediciones Fragor. Caracas – Venezuela.
http://www.monografias.com/trabajos17/canales-distribucion/canales-distribucion.shtml
17
FISHER Laura y ESPEJO Jorge, “ Mercadotecnia”, 3ra edición, México, 2001, pág. 145
18
ORELLANA JIMENEZ (2003) “Ob. Cit., Pag.283.
19
IDEM, Pág.286.
2. 2. 14. Factores de localización

Es el que se encarga de estudiar detalladamente cada una de las diferentes


variables incidentes de esta determinación del tamaño de la planta señalando y
explicando el grado de influencia ejercido por esta, es decir con relación a: mercado,
tecnología, financiamiento, materia prima y mano de obra.20

2. 2. 15. Tamaño del proyecto

Es la determinación teórica de la dimensión optima de producción máxima de la


planta o empresa, entendiendo como tal la dimensión física del mismo por unidad
de tiempo.21

2. 2. 16. Localización del proyecto

La localización tiene que ser tanto interna de la empresa (organización de los


diferentes departamentos y espacios) como externa en un entorno determinado.22

2. 2. 17. Ingeniería del proyecto

Ingeniería del proyecto, también denominado de estudio de lo aspectos técnicos del


proyecto, comprende todo el análisis del proceso de producción y de las relaciones
técnicas insumo – producto del proyecto.

Por tecnología, debemos entender el proceso mediante el cual se determina la


forma o formas de combinar los insumos principales y secundarios, pretendiendo
un máximo de producción, bajo principios de asignación óptima de recursos23

2. 2. 18. Diagramas de flujo

Es una herramienta que facilita la comprensión de documentos y contribuye a la


eliminación de ambigüedades en la interpretación de los contenidos es la utilización

20
IDEM, Pág.260.
21
HOOVER E., “La localización de la actividad económica”, Fondo de cultura económica, México, 1951, pág.
263.
22
HOOVER E., (1951) “Ob. Cit., Pag.266.
23
ORELLANA JIMENEZ (2003) “Ob. Cit., Pag.300.
de gráficos de diferentes tipos, lo cual en el caso de un manual resulta decisivo y
por tanto debe establecerse como un requisito obligatorio. 24

2. 2. 19. Lay- out

Es la disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes materiales y


a la ubicación de las instalaciones para la atención y servicio al personal y clientes.25

2. 2. 20. Inversiones

La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la


estructura productiva de la empresa.26

2. 2. 21. Inversión fija

Es aquella erogación de dinero que se efectúa en elementos tangibles que no son


sujetos a transacciones corrientes o usuales, durante la vida del proyecto.27

2. 2. 22. Inversión diferida

Está constituida fundamentalmente por bienes intangibles que se caracterizan por


ser inmateriales al contrario de los bienes físicos. Son servicios o derechos
adquiridos y como tales, no están sujetos a desgates físicos.28

2. 2. 23. Capital de trabajo

Exceso de activo corriente sobre las cuentas del pasivo, que constituye el capital de
disposición inmediata necesario para continuar las operaciones de un negocio.29

2. 2. 24. Tasa de interés

Incremento en concepto de interés que arroja la inversión de una unidad de capital.30

24
GUISMONDI C. María Teresa, “ organización y sistemas”, Santa Cruz- Bolivia, 2008, pág. 87
25
IDEM, pág. 104
26
ROJAS Tito, “ Macroeconomía 1”, Santa Cruz- Bolivia, 2009, pág. 55
27
CEMLA/OCDE, “Ob. Cit., Pag.397.
28
CEMLA/OCDE, “Ob. Cit., Pag.399.
29
J.M.Rosemberg, “Diccionario de administración y finanzas”, editorial Marta Bueno, edición Española ,
Barcelona España, 1993, pág. 57
30
ORTEGA E. María E.,” Diccionario Financiero”, 1ra edición, La Paz- Bolivia, 2005, pág. 177
2. 2. 25. Amortización

Operación contable mediante la cual se va reduciendo el valor de algún elemento


de activo fijo como consecuencia del desgaste sufrido en la actividad productiva a
lo largo del tiempo.31

2. 2. 26. Préstamo bancario

Contrato de préstamo en que la parte prestamista es un banco o institución de


crédito, que tenga en fecha determinada la cantidad objeto del mismo a una persona
física o jurídica para que lo use.32

2. 2. 27. Presupuesto ingresos

Es fundamental en la planificación operativa de una empresa, porque tiene relación


prácticamente con todas las aéreas de gestión.33

2. 2. 28. Financiamiento

Acción por la que una persona, sociedad u organismo público consigue capital para
su creación o funcionamiento. Se puede efectuar con fondos o recursos propios o
con recursos ajenos.34

2. 2. 29. Flujo de caja.

Entrada o salida de fondos de caja. Conjunto de anotaciones contables realizadas


en la cuenta de tesorería de una empresa.35

2. 2. 30. TIR

La tasa interna de retorno, es aquella tasa de interés que hace igual a cero el valor
actual de un flujo neto de caja. Vale decir, es aquella tasa de descuento que aplicada

31
MARTIN A. Fernando, “Ob. Cit., Pag.12.
32
IDEM, Pág.205.
33
GUZMAN Patricia, “ Presupuestos”, Santa Cruz- Bolivia, 2088, pág. 22
34
MARTIN A. Fernando, “Ob. Cit., Pag.102.
35
MARTIN A. Fernando, “Ob. Cit., Pag.104.
a un flujo de caja neto, hace que en el año cero su valor sea exactamente igual a
cero.36

2. 2. 31. VAN

El valor actualizado neto, también denominado como valor presente neto, en un


proyecto de inversión, no es otra cosa que su valor medido en dinero de hoy, o el
equivalente en moneda actual, de todos los ingresos presentes y futuros, restados
de los egresos presentes y futuros, que generan el proyecto en su flujo neto de
caja.37

2. 2. 32. Organización

La organización es una combinación voluntaria de hombres que utilizan los medios,


dirigida a un fina y caracterizada por la existencia de un esquema de relaciones
entre dichos elementos.38

2. 2. 33. Manual de funciones

Son aquellos que describen la organización formal a través de la descripción de


objetivos, funciones, autoridad y responsabilidad y las relaciones de los distintos
puestos de trabajo.

Tiene por objeto mostrar a cada miembro de la organización, por escrito, lo que se
espera de él, en materia de funciones, tareas, responsabilidades, autoridad,
comunicaciones, e interrelaciones dentro y fuera de la empresa.39

2. 2. 34. Organigrama

Organigrama es la representación grafica de la estructura organizativa, representa


un plano topográfico, porque revela las características sobresalientes de la realidad,
no es la organización, ni la estructura.

36
ORELLANA JIMENEZ (2003) “Ob. Cit., Pag.539.
37
IDEM, Pag.533.
38
CARRASCO Soraya, “Administración II”, Santa Cruz- Bolivia, 2009, pág. 40
39
IDEM, Pág.73.
Es un modelo abstracto y sintético, que permite obtener una idea uniforme acerca
de una organización.40

2. 2. Marco legal
2. 2. 1. Ley Nº 204, 15 de diciembre de 2011
LEY DE CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO
LÁCTEO – PROLECHE
Capítulo Primero
Disposiciones generales
Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto crear el Fondo de Apoyo al
Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE y establecer sus fuentes de
financiamiento, en el marco de la política de seguridad alimentaria con soberanía
del Estado Plurinacional.

Artículo 2°.- (Fondo de apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE) Se


crea el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE, el cual tendrá
como objetivos:
• Contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, facilitando el
acceso de las bolivianas y bolivianos a los productos lácteos.
• Promover el consumo de productos lácteos para elevar los niveles
nutricionales de la población.
• Fomentar el desarrollo del Complejo Productivo Lácteo.

Artículo 3°.- (Alcances) Los programas y proyectos estarán orientados a apoyar a


los actores productivos del sector lácteo, en función a la aplicación de los siguientes
criterios técnicos y económicos:

Para los productores de leche:

40
GUISMONDI C. María Teresa, “Ob. Cit., pág. 67
• Escala de Operaciones, priorizando el apoyo a los pequeños
productores.
• Calidad, los pequeños productores deberán cumplir con la normativa
de calidad de la leche fresca establecida por la entidad competente.
Para las Industrias Lácteas:
• Certificación de Precio Justo: serán beneficiarias de los programas y
proyectos de apoyo, las empresas que cuenten con la Certificación de Precio
Justo y el precio establecido impreso en el envase (CPJ) a ser emitida por el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, según reglamento a
ser aprobado.
• Escala de Operaciones, priorizando el apoyo a las pequeñas
empresas.
• Productos finales: se favorecerá a las empresas que elaboren
productos de consumo masivo o popular.
• Mercado de destino de la producción: recibirán mayor apoyo las
empresas que destinen su producción totalmente al mercado interno.
• Calidad: las empresas beneficiarias deberán cumplir con la normativa
de calidad de productos lácteos establecida por la entidad competente.
Capítulo Segundo
Fondo PROLECHE
Artículo 4°.- (Administración del Fondo) La instancia responsable de la
administración del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE,
será la entidad desconcentrada PRO BOLIVIA, dependiente del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Artículo 5°.- (Funciones) Además de las funciones y atribuciones legalmente


establecidas, PRO BOLIVIA asumirá las siguientes funciones respecto al Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE:
• Administrar los recursos provenientes de las diversas fuentes de
financiamiento.
• Desarrollar programas y proyectos de apoyo al Complejo Productivo
Lácteo.
• Realizar transferencias de recursos públicos no reembolsables en
dinero o especie público-público y/o público-privado a los actores productivos
del sector lácteo, en el marco de los programas y proyectos, previo
cumplimiento de requisitos establecidos mediante reglamento específico.
• Apoyar preferentemente el desarrollo de las pequeñas y medianas
industrias en observancia de los Artículos 314 y 316 de la Constitución
Política del Estado.
Artículo 6°.- (Limite a las transferencias directas) El monto máximo del total de
las transferencias directas de los recursos monetarios del fondo a las empresas
lácteas será de Bs35.000.000.- (TREINTA Y CINCO MILLONES 00/100
BOLIVIANOS) anuales durante los ocho (8) años de vigencia del Fondo.

En caso de incumplimiento de las metas anuales del consumo per cápita establecido
por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el monto de las
transferencias directas será menor.

2. 2. 2. REGLAMENTO PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACION SANITARIA


DE LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LACTEOS.

servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria –senasag.

programa de aseguramiento de la inocuidad de lacteos y derivados

VI. DE LA INSPECCION DE LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LACTEOS

6.1. Alimentos lácteos objeto de inspección: Toda leche y productos lácteos, así
como los insumos para uso en la Industria Láctea, los medios de transporte, sus
embalajes y demás medios serán sometidos a Inspección para verificar su estado
sanitario y si cumplen con los requisitos establecidos por la Unidad de Inocuidad
Alimentaria Inocuidad Alimentaria del SENASAG en la R.A. 19/03 “Buenas Prácticas
de Manufactura” y 40/03 “Reglamento de Registro Sanitario” para empresas del
rubro alimenticio.

VII. DE LA TOMA DE MUESTRAS DE LECHE, PRODUCTOS LACTEOS Y


DERIVADOS

7.1. Equipo y material para la toma de muestras y envío a laboratorio: En Servicio


Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, proveerá del equipo y
material necesarios para la toma de muestras y capacitara periódicamente a los
funcionarios encargados de esta actividad, debiendo contar mínimamente con:

Para muestras de tanque

 Envases para la recolección de muestras de leche fluida y agua


 Equipo: Cucharon de manga larga o bastón saca muestras
 Conservadores (Platoformo, tergopol o similares)
 Refrigerantes (gel o similares)
 Etiquetas de identificación de la muestra
CAPITULO III
MATERIA PRIMA

3. 1. Materia prima

Ingredientes lácteos:

El principal ingrediente del yogurt es la leche, esta se clasifica en:

 Leche entera
 Leche desnatada
 Leche concentrada desnatada
 Leche en polvo desnatada
 Nata

Todos los ingredientes que se usan en la fórmula de la preparación láctea inicial


deben estar libres de microorganismo patógenos, así mismo deben estar sin restos
de antibióticos, detergentes o ninguna otra sustancia pueda inhibir el crecimiento de
microorganismo del cultivo iniciador.

Los componentes de la leche varían de acuerdo con la raza de la vaca tipo de


alimentación, números de partos, condiciones climatológicas.

Composición de la leche

Componente Porcentaje
Agua 87
Lactosa 4.9
Grasa 3.8
Proteína 3.5
Ceniza 0.8

Edulcorantes. -“Los edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos.


Pueden ser naturales (fructosa) o sintéticos (jarabe de maíz, sacarina). Se añaden
para contrarrestar la acidez del yogurt desarrollada durante la fermentación. El
sistema de incorporación que más se utiliza es la inclusión del producto en
concentrado de frutas.

Saborizantes. - Se utilizan sabores de vainilla, miel y fruta, además de colorantes.


Hay una marcada preferencia por el yogurt con fruta que se elabora con mermelada,
jarabes, pulpas y trozos de fruta que previamente deben haber sido tratados
térmicamente para evitar contaminaciones.

Estabilizantes. -La función de los estabilizantes (pectinas, agar, etc.) es la de


mantener la viscosidad durante el proceso de fabricación, modificar la estructura y
textura, evitar la separación del suero y facilitar la suspensión de las partículas de
la fruta.

Fermentos. -“La función de cualquier fermento (lactobacillus bulgaricus) es producir


suficiente cantidad de ácido láctico en el menor tiempo posible, haciendo descender
el pH de la leche desde 6.7 – 6.4 hasta un pH de 4.2 – 3.8 y además desarrollar en
el producto final unas características de textura, viscosidad y flavor que respondan
a las exigencias del consumidor”.

Proceso de fabricación de yogurt industrial. -El proceso de elaboración del


yogurt no es un proceso uniforme, hay infinidad de tipos de yogurt, los métodos de
fabricación son distintos.

En el proceso de fabricación es necesario controlar un gran número de factores, de


esta manera se obtiene un producto de excelente calidad tanto por sus
características organolépticas como por su inocuidad para la salud humana. Entre
los factores a controlar se encuentran: materia prima, ingredientes añadidos,
tratamiento térmico, emulsificacion y preparación de cultivo.

Recepción de materia prima. -Es un punto crítico de control, se realiza pruebas de


calidad a la leche como antibióticos, porcentajes de grasa, agua y densidad.

Filtración. -Este proceso se realiza para evitar el ingreso de partículas gruesas


(polvo, piedras, etc.) que pueden estar en la leche (contaminación física).
Estandarización y preparación de la mezcla. -Regula el contenido de grasas y
solidos no grasos además el contenido de extracto seco mediante el agregado de
leche en polvo.

Pasterización. -Se calienta la leche a 90 °C durante 15 minutos, de esta manera


se adquiere la típica consistencia del yogurt, no solo es importante que tenga la
coagulación acida, sino que también se ha de producir la desnaturalización de las
proteínas del suero, en especial de la blactoglobulina, esto se produce a
temperaturas aproximadas de 75 °C, además de eliminar las bacterias patógenas
que se encuentran en la leche.

Primer enfriamiento. -Es un punto crítico de control, ya que se asegura la


temperatura optima de inoculación (42 – 45 °C), permitiendo la supervivencia de las
bacterias del inoculo.

Inoculación. -Es un punto crítico de control porque la cantidad de inoculo agregado


determina el tiempo de fermentación y con ello la calidad del producto. Se debe
añadir de 2 a 3% de cultivo en relación al volumen de la leche y mantener a
temperatura de 42 y 45 °C por un periodo de tiempo de 3 horas.

Incubación. -Proceso de formación del gel, se produce la modificación de la


viscosidad alcanzando un pH de 3.8 a 4.2.

Homogenización. -Es la formación de emulsión homogénea de 2 líquidos


inmiscibles, esto es aceite – grasa y agua. La leche destinada a yogurt es una
emulsión aceite en agua, por lo que la grasa representa una tendencia a separarse
formando una capa superficial. Para prevenir esta separación, la mezcla base es
sometida a un proceso de homogenización, es decir la leche es forzada a pasar una
elevada presión.

Segundo enfriamiento. -El enfriamiento del coágulo comienza inmediatamente


después de alcanzar la acidez optima del producto es decir pH 4.6. La temperatura
del coagulo de 30 – 45°C es enfriada a menos de 10°C lo más rápido posible.
Envasado. -Es una etapa muy importante del proceso, el yogurt debe llegar al
consumidor en adecuadas condiciones. Los materiales de envasado en contacto
directo con los alimentos deben ser antitóxicos y químicamente inertes.

3. 2. CARACTERISTICAS

Composición del grano de quinua

Aunque ningún alimento puede proporcionar todos los nutrientes esenciales para la
vida, la quinua se acerca más a esta exigencia que cualquier otro alimento de origen
animal o vegetal, la quinua contiene minerales, vitaminas y aminoácidos en
proporciones excepcionales y en forma equilibrada, para una nutrición completa
basada en proteínas de origen vegetal.

Tabla composición del grano de quinua

Contenido Promedio
g/100g
Carbohidratos 59.74
Agua 16.65
Proteína 13.81
Grasa 5.01
Celulosa 4.38
Fibra 4.14
Ceniza 3.36

Valor nutritivo de la quinua

Proteínas. -Una de las principales características de la proteína de la quinua es su


calidad en comparación a cereales y leguminosas. La calidad de proteína depende
del contenido de aminoácidos esenciales.

Contenido de aminoácidos de la quinua


Aminoácido Mg/100gr de
alimento
Ácido Glutámico 1428
Ácido Aspártico 876
Arginina 841
Leucina 720
Lisina 672
Gliadina 624
Alanita 564
Valina 540
Fenilalanina 492
Treonina 420
Serina 444
Isoleucina 432
Prolamina 372
Tirosina 336
Histidina 288
Metionina 240
Triptófano 66

Comparación del porcentaje de proteína de la quinua con otros alimentos

Alimento Porcentaje de
proteína
Carne 16.81
Quinua 13.81
Huevo 12.2
Maíz 9
Trigo 8.6
Grasas. -La quinua es fuente rica de ácidos grasos esenciales como es el ácido
linoleico, así también es fuente de omega 3 y 6 que ayudan a reducir el colesterol
malo o LDL del organismo y elevar el colesterol HDL.

Porcentaje de ácidos grasos de la quinua

Tipo de ácido graso Porcentaje


Oleico 46
Esteárico 31.3
Palmítico 15.2
Linoleico 7.8
Caproico, laurico, meristico 0
Linolenico, gadoleico, eicosanoico, 0
erucico

Carbohidratos y fibra. -“El almidón es el carbohidrato más importante en todos los


cereales.

Constituye aproximadamente el 60% - 70% de la materia seca”. En la quinua, el


contenido de almidón es de 58.1% - 64.2%. Este tiene una excelente estabilidad
frente al congelamiento y la retrogradación.

Vitaminas :

Contenido de vitaminas en la quinua

Vitaminas Mg/100g de materia seca


Vitamina E 4.60 – 5.90
Riboflavina 0.20 – 0.46
Niacina 0.16 - 1.60
Vitamina A 0.12 – 0.53
Tiamina 0.05 – 0.60
Ácido ascórbico 0.00 – 8.50
Minerales :

Contenido de minerales de la quinua

Minerales Contenido (mg)


Potasio 697
Fosforo 387
Magnesio 270
Calcio 127
Manganeso 37.5
Hierro 12
Sodio 11.5
Zinc 4.8
Cobre 3.7
CAPITULO IV
ESTUDIO DE MERCADO

4. 1. Definición

Será yogurt bebible, de origen nacional elaborado para el consumo de las personas
a las que les agrade los derivados lácteos,

El yogurt se elabora a partir de leche pasteurizada y homogeneizada, de vaca, a la


que se añaden bacterias o microorganismos cuando se encuentra a una
temperatura de 40-45ºC. De esta forma, se alteran sus componentes nutritivos y la
lactosa, que es el azúcar de la leche se transforma en ácido láctico, lo que provoca
una acidificación que hace que las proteínas de la leche se coagulen. Y las grasas
y proteínas se transforman también en unas sustancias más sencillas y fáciles de
digerir por el organismo con agregado de frutas picadas procesadas y con semillas
de quinua lo cual beneficiara con fibras y vitaminas.

4.1.1. YOGURT
el yogurt es el producto de la acidificación y coagulado que se obtienen a partir de
la leche fermentación de bacterias productoras de ácido láctico. La acción de estas
bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la lactosa (Estreptococos
termófilos y Lactobacillus bulgaricus) constituyen un vasto conjunto de micro
organismo benignos para la salud.

VALOR NUTRITIVO DEL YOGURT


El valor nutritivo del yogurt depende de su composición (materias primas,
ingredientes, proceso de fabricación).

La lactosa (azúcar de la leche), se encuentra en el producto final en un 4% a 5%.


La buena digestibilidad hace que el yogurt sea una buena fuente de energía.
También hay un aporte de proteínas y aminoácidos esenciales. Los yogures no
desnatados son una buena fuente de lípidos.
Los organismos vivos de este alimento transforman la lactosa en ácido láctico, esto
impide el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino desviadas a
descomposición de los alimentos.

Una de las propiedades más destacadas del yogurt es su acción sobre el sistema
digestivo, regeneración de la flora intestinal lo cual convierte al yogurt en una
auténtica defensa natural contra todo tipo de infecciones y enfermedades, reduce el
colesterol y permite absorber las grasas mucho más fácilmente, además de
equilibrar el intestino, controlando los posibles casos de diarrea y estreñimiento.
También minimiza los efectos negativos de los antibióticos y protege el estómago
de la erosión que producen ciertos medicamentos.

Uno de los ingredientes de los yogures son los estabilizantes (reducen la separación
del suero durante la distribución), estos son carbonizados completos que no pueden
ser digeridas por las enzimas intestinales humanas pero a su vez desempeñan un
papel nutritivo en el organismo de algunas de las siguientes formas: aumentando el
volumen del contenido intestinal, a lo que estimula el peristaltismo y reduce riesgo
del padecimiento de disfunciones del colon, absorbiendo ciertas sustancias
químicas potencialmente toxicas que se hayan podido formar en el intestino como
resultado de la acción bacteriana, retardando la difusión de azucares a través de la
pared intestinal, lo cual resulta beneficiosos para las personas que padecen
intolerancia a la lactosa o que presentan tendencia a hiperglucemia postprandial.

VALOR NUTRICIONAL DEL YOGURT


Valores cada 100ml Entero Dietético
Calcio (mg) 135 135
Kilocalorías 84 34
Sodio(mg) 59 62
Hidratos de carbono (g) 14 4
Proteínas (g) 4.5 4
Grasas (g) 3 0.1
4.1.2. Usos del producto
4.1.3. Productos sustitutos

Los productos sustitutos son aquellos que el cliente puede consumir como
alternativa, cuando cualquier sector baja la calidad de sus productos por debajo de
un límite por el cual el cliente está dispuesto a pagar o sube el precio por arriba de
ese límite.

Es importante mencionar que los últimos años se ha generado una alta competencia
entre las distintas industrias lácteas por captar mercado, pero ninguna de estas
industrias ofrece un producto similar al yogurt enriquecido con quinua, lo cual es
una ventaja para captar mercado.

En el mercado lácteo existen gran variedad de yogures y marcas, según esto se


determinó los posibles productos sustitutos:

 Yogurt de soya
 Yogurt natural o yogurt con frutas.
 Bebida de leche con avena.

Análisis comparativo del valor nutricional entre el yogurt de quinua y otros yogurts
que se expenden al mercado nacional (COMPETENCIA)

Se realizó este análisis comparativo del valor nutricional de yogurt de quinua con el
yogurt pil (sabor frutilla, durazno) y con el yogurt X (sabor a mora) que se
comercializan en el mercado nacional, determinándose lo siguiente: el yogurt de
quinua no tiene preservantes ni saborizantes y contiene un porcentaje más alto de
proteínas, carbohidratos y grasa.

4. 2. Análisis de la demanda

4. 2. 1. Tipo de mercado

El proyecto esta dirigido hacia un mercado penetrado ya que nuestro mercado meta
anteriormente han adquirido productos similares de las distintas empresas con las
que competiremos.
4. 2. 2. Análisis de la demanda

 En relación a su oportunidad. Se ha identificado que es una demanda


insatisfecha, ya que a pesar de que hay bastantes empresas que ofrecen
este producto en la ciudad de Santa Cruz, ninguno ofrece
específicamente un yogur fortificado con quinua.
 En relación a su necesidad. Según a la necesidad es un bien Social, ya
que está dirigido a todas las clases sociales.
 En relación a su temporalidad. Según su temporalidad es continuo, ya
que hay demanda establecida durante todo el año.
 En relación a su destino. Según su destino está dirigido a intermediarios,
ya que el servicio se ofrece a los mercados para que sean revendidos.

4.2.3. Preferencias del consumidor

4. 2. 4. Información secundaria

El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, reportó que el promedio de


consumo de lacteos en el país se incrementó en los últimos cinco años, de 42 a
61,8 litros por persona al año. Explicó que hay alternativas para aumentar el
consumo de leche en el país, como el queso, yogurt u otros derivados que pueden
consumir los bolivianos. Aseguró que existe una buena producción de leche en el
país, por lo que se trabaja con los productores en mecanismos que permitan
exportar ese producto.

4. 2. 5. Información primaria

4. 2. 4. 1. Prueba piloto

¿Qué envase de yogurt es de su preferencia?


¿usted consume yogurt?
opciones frecuencia xi (ml) xi * F ∑(xi-prom)^2*F
200 ml 4 200 800 1060900,0
15% 500 ml 5 500 2500 231125,0
SI 1000 ml 11 1000 11000 893475,0
NO total 20 1700 14300 2185500,0
85%
prom = 47/8 715,0
S =√(72,9/(8-1)) 339,2
¿donde adquiere el ¿Cuántos envases de yogurt consume al mes?
yogurt?
opciones frecuencia xi (ml) xi * F ∑(xi-prom)^2*F
entre 1 - 2 1 1,5 1,5 6,3
entre 3 - 4 13 3,5 45,5 3,3
mercados
10% entre 5 - 6 6 5,5 33 13,5
total 20 10,5 80 23,0
tiendas de
35% 55% barrio
supermercados prom = 47/8 4,0
S =√(72,9/(8-1)) 1,1

¿Por qué consume yogurt? ¿Qué envase de yogurt


es de su preferencia?

20%
salud 20%
200 ml
50% gusto
500 ml
fracaso 55%
30% 25% 1000 ml

¿conoce las ventajas que ¿Cuántos envases de


ofrece la quinua? yogurt consume al mes?

5%
30% entre 1 - 2
SI
50% 50% entre 3 - 4
NO
entre 5 - 6
65%
4. 2. 4. 2. Tamaño de la muestra
𝑛 = 20
𝑃 = 𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜
𝑄 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜
𝑍 = 95%
𝑒 = 5%
𝑁 = 3298475
Cálculos cualitativos:
¿usted consume yogurt?
17
𝑃 = 𝑆𝐼 = = 0,85
20
3
𝑄 = 𝑁𝑂 = = 0,15
20
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛0 =
𝑒2
1,952 ∗ 0,85 ∗ 0,15
𝑛0 = = 193.9
0,052
¿Por qué consume yogurt?
𝑃 = 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑦 𝑔𝑢𝑠𝑡𝑜
𝑄 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
10 + 6
𝑃= = 0,80
20
4
𝑄= = 0,20
20
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛0 =
𝑒2
1,952 ∗ 0,80 ∗ 0,20
𝑛0 = = 243.4
0,052
¿Dónde adquiere el yogurt?
𝑃 = 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜
𝑄 = 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠
7 + 11
𝑃= = 0,90
20
2
𝑄= = 0,10
20
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛0 =
𝑒2
1,952 ∗ 0,90 ∗ 0,10
𝑛0 = = 136.9
0,052
¿conoce las venajas de la quinua?
𝑃 = 𝑆𝐼
𝑄 = 𝑁𝑂
10
𝑃= = 0,50
20
10
𝑄= = 0,50
20
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛0 =
𝑒2
1,952 ∗ 0,50 ∗ 0,50
𝑛0 = = 380.3
0,052
Cálculos cuantitativos:

¿Qué envase de yogurt es de su preferencia?


𝑍2 ∗ 𝑠2
𝑛0 = 2
𝑒 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑚2

1,952 ∗ 339,22
𝑛0 = = 342,32
0,052 ∗ 7152
Factor de corrección:
𝑛0
𝑛= 𝑛0
1+
3298475

342,3
𝑛= = 342,03
342,3
1+
438540

¿Cuántos envases de yogurt consume al mes?


𝑍2 ∗ 𝑠2
𝑛0 = 2
𝑒 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑚2

1,952 ∗ 1,12
𝑛0 = = 115,02
0,052 ∗ 42
Factor de corrección:
𝑛0
𝑛= 𝑛0
1+
3298475

115,02
𝑛= = 114,99
115,02
1+
438540

4. 2. 4. 3. Tecnica de muestreo
El tamaño de la muestra fue de 100 encuestados de los cuales se encontró que el
10% tenia entre 15 a 20 años, seguido por un 18% entre el rango de 21 a 30 años,
con un 72% siendo mayor de 31 a 50 años del total de los encuestados.
4. 2. 4. 4. Informe de los resultados

¿usted qué edad tiene?

10%
18%

15 a 20 años
21 a 30 años
31 a 50 años

72%

La encuesta realizada en el mercado del barrio sucre tuvo como resultado que la
gente entre 21 a 30 años son los mayores consumidores
¿cuál es su sexo?

37%
masculino
femenino
63%

El tamaño de la muestra fue de 100 encuestados, de los cuales el 37% fueron


hombres y 63% mujeres.

¿usted consume yogurt?

4%

si
no

96%

El tamaño de la muestra de los encuestados nos muestra que el 96% consumen


yogurt y el 4% no consumen.
¿usted cuantos envases de yogurt consume
al mes?

13%
25%
1 a 2 envases
3 a 4 envases
5 a 6 envases
62%

El tamaño de la muestra de los encuestados nos indica que el 13% consumen entre
1 a 2 envases al mes, seguido por un 25% que consumen entre 3 a 4 envases al
mes, siendo mayor el 62% que consumen entre 5 a 6 envases al mes.

¿usted donde adquiere normalmente el


yogurt?

69
supermercados 22
9

14
mercados 24
62

17
tiendas de barrio 54
29

0 10 20 30 40 50 60 70 80

3 opcion 2 opcion 1 opcion

Del total de los encuestados vemos que la gente adquieren su yogurt normalmente
en superercados como primera opción un 9%, seguido del 22% como segunda
opción y el 69% como tercera opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente adquieren su yogurt normalmente
en mercados como primera opción un 62%, seguido del 24% como segunda opción
y el 14% como tercera opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente adquieren su yogurt normalmente
en tiendas de barrio como primera opción un 29%, seguido del 54% como segunda
opción y el 17% como tercera opción.

¿usted por que consume yogurt?


69
textura 7
14
10

6
sabor 13
26
55

5
valor energético 32
43
20

20
valor nutricional 48
17
15

0 10 20 30 40 50 60 70 80

4 opcion 3 opcion 2 opcion 1 opcion

Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt por su textura
como primera opción un 10%, seguido del 14% como segunda opción, el 7% como
tercera opción y un 69% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt por su sabor como
primera opción un 55%, seguido del 26% como segunda opción, el 13% como
tercera opción y un 6% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt por su valor
energetico como primera opción un 20%, seguido del 43% como segunda opción,
el 32% como tercera opción y un 5% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt por su valor
nutricional como primera opción un 15%, seguido del 17% como segunda opción, el
48% como tercera opción y un 20% como cuarta opción.

¿usted conoce las ventajas nutricionales de


la quinua?

35%
si
no
65%

Del tamaño de las muestra de los encuestados un 65% conoce sobre las ventajas
nutricionales de la quinua y un 35% desconoce de la misma.

¿usted que sabor preferentemente


consume?
68
4 OPCION 5
5
22
21
3 OPCION 4
27
48
7
2 OPCION 33
43
17
4
1 OPCION 58
25
13
0 10 20 30 40 50 60 70 80

mora frutilla durazno coco

Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt de coco como
primera opción un 22%, seguido del 5% como segunda opción, el 5% como tercera
opción y un 68% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt de durazno como
primera opción un 48%, seguido del 27% como segunda opción, el 4% como tercera
opción y un 21% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt de frutilla como
primera opción un 17%, seguido del 43% como segunda opción, el 33% como
tercera opción y un 7% como cuarta opción.
Del total de los encuestados vemos que la gente consume yogurt de mora como
primera opción un 13%, seguido del 25% como segunda opción, el 58% como
tercera opción y un 4% como cuarta opción.

¿usted ha consumido yogurt de quinua?

23%

si
no

77%

Del total de los encuestados un 77% ha consumido yogurt y un 23% no lo ha


consumido.
¿le gusta el yogurt de quinua?

22%

si
no

78%

Del total de los encuestados al 78 % le gusta el yogurt de quinua y el 22% no le


gusta.

¿usted consumiría yogurt de quinua?

18%

si
no

82%

Del total de los encuestados un 82% consumiría nuestro producto y un 18% no lo


consumiría.
¿usted que envase prefiere para su
consumo?

10%
25%
500 ml
1000 ml
2000 ml
65%

Del total de los encuestados el 25% prefieren envases de 500ml, seguido del 65%
que prefieren de 1000ml y el 10% prefiere envases de 2000ml.

¿usted cuanto pagaría por un yogurt de


quinua con envase de 1000 ml?

10%
23%
10 bs
12 bs
14 bs
67%

Del total de los encuestados el 23% esta dispuesto a pagar 10bs por un envase de
yogurt de 1000ml, seguido del 67% que pagarían 12bs por un envase de 1000ml y
finalmente el 10% que pagaría 14bs por un envase de 1000ml
¿usted cuantos envases de yogurt de quinua
de 1000 ml consumiría al mes?

18% 22%
1 a 2 envases
3 a 4 envases
5 a 6 envases

60%

Del total de los encuestados la gente consumiria un 22% entre 1 a 2 envases al


mes, seguido de un 60% entre 3 a 4 envases al mes y un 18% entre 5 a 6 envases
al mes.
4. 2. 4. 5. Análisis de los datos
Analizando los datos sobre las muestras de la encuestas las preguntas sobre:
¿usted consumiría yogurt de quinua?, ¿usted consumio yogurt de quinua?, ¿le
gusta el yogurt de quinua?, el % de la gente si la consume, la consumiría y le gusta
lo cual nos favorece una oportunidad en el mercado.

4. 2 .5. proyección de la demanda


Para realizar la proyección de la demanda tomamos los datos de población, edad y
consumo del instituto nacional de estadística (INE), para posteriormente realizar una
regresión lineal.
El consumo percapita de yugurt se tomo los datos del Instituto boliviano de comercio
exterior(IBCE), sabiendo que el consumo de lacteos per-capita en Bolivia es de 61,8
litros de los cuales un 20% es el consumo de yogurt.
La formula ocupada para hallar la proyección es la siguiente:

𝑦 =𝑎+𝑏∗𝑥
mayores de consumo
Nº año poblacion consumo L/año
15 (encuesta)
1 2013 2857499 1980247 1445580 17867371 14651244
2 2014 2931260 2031363 1482895 18328584 15029439
3 2015 3004951 2082431 1520175 18789359 15407274
4 2016 3078459 2133372 1557362 19248990 15784172
5 2017 3151676 2184111 1594401 19706801 16159577
6 2018 3224662 2234691 1631324 20163168 16533798
7 2019 3298475 2285843 1668665 20624705 16912258
8 2020 3371920 2336740 1705821 21083942 17288832
9 2021 3445365 2387638 1742976 21543178 17665406
10 2022 3518810 2438535 1780131 22002414 18041979
11 2023 3592254 2489432 1817286 22461650 18418553

ecuacion lineal poblacion


a 2784360,73
b 73444,8857
consumo per-capita año
12,4

4. 3. Analsis de la oferta
4. 3. 1. Análisis de la competencia
El principal competidor es Pil Andina S.A. ocupando un 80% del mercado
Tambien forman parte de la competencia Delicruz S.A., Industria de productos
lacteos La Purita S.A., productos lacteos La campiña S.R.L. entre otros, que ofrecen
productos similares ocupando el 20% del mercado. Todas registradas en el fondo
proleche
4. 3. 2. Productos que ofrecen
La competencia ofrece una variedad de productos lacteos tales como:
 leche fluida
 leche en polvo
 leche evaporada
 leche condensada
 yogurt
 queso
 mantequilla
 dulce de leche
 crema de leche
 debidas de frutas
 helados
 compota de frutas
 alimento de soya
 margarina
 mermelada
 postre gelificado yeli
 néctar de frutas

4. 3. 2. número de productores

En nuestro país existe un total de productores de lácteos y sus derivados 13


empresas registradas en el fondo ProLeche de las cuales todas producen y
comercializan yogurt a través de todo el país con sucursales de abastecimiento
estratégicos para su comercialización.
4. 3. 3. Proyección de la oferta
Para llevar a cabo la proyección de la oferta se tomaron datos del instituto boliviano
de comercio exterior (IBCE) y del instituto nacional de etadisticas (INE).

produccion
Nro año exportciones importaciones oferta
nacional
1 2013 104744 87200 4352000 4334455
2 2014 162870 89341 4572139 4498611
3 2015 136234 96401 4792279 4752446
4 2016 134152 100634 5012418 4978901
5 2017 57493 93226 5452697 5488431
6 2018 82133 86357 5628809 5633033
7 2019 69811 93360 5892976 5916526
8 2020 57489 93694 6157144 6193348
9datos 2021 45167 94027 6421311 6470171
10 2022 32846 94361 6685479 6746994
11 2023 20524 94694 6949646 7023817

REGRESION
EXPORTACIONES
A 156064,5
B -12321,9

REGRESION
IMPORTACIONES
A 91025,9
B 333,5

REGRESION
PRODUCCION NAL.
A 4043804,5
B 264167,4
4. 4. Balance de oferta y demanda
Para poder obtener la demanda insatisfecha se resta la demanda menos la oferta
como se muestra en el siguiente cuadro:

demanda
Año demanda oferta
insatisfecha
2019 16912258 5916526 10995733
2020 17288832 6193348 11095484
2021 17665406 6470171 11195235
2022 18041979 6746994 11294986
2023 18418553 7023817 11394736

4. 4. 1. Mercado meta Commented [caa1]: VERIFICAR SI ES NECESARIO


CORREGIR
Para determinar el mercado meta, se trabaja con un criterio pesimista del 3% para
los tres primeros años y con 5% para los siguientes dos años debido a que es un
negocio nuevo que está ingresando al mercado.

demanda mercado
año criterio
insatisfecha meta
2019 10995732,9 3% 329872
2020 11095483,8 3% 332865
2021 11195234,7 3% 335857
2022 11294985,6 5% 564749
2023 11394736,5 5% 569737

4. 5. Estudio de precios
existen distintas empresas de lacteos y productos derivados que ofrecen al
mercado yogurt en diferentes presentaciones y distintos precios como se muestra
en la siguiente tabla.

EMPRESA PRODUCTO PRESENTACION PRECIO


Pil andina yogurt batido 1000 ml 12 bs
Delicruz Yogurt bebible 2000 ml 17 bs
La purita Yogurt bebible 2000ml 18 bs
La campiña S.R.L Yogurt bebible 2000ml 18 bs
Alimentos S.A Yogurt bebible 2000ml 20 bs
4. 6. Análisis de comercialización
Para el estudio de comercialización del producto , se pretende entrar en el lugares
de abasto y venta de productos de la canasta familiar asi como en tiendas de
barios,y mercados dentro del cuarto anillo y sus centros de abastecimientos,
teniendo de esta manera 5 mercados localizados, los cuales son Mercado Abasto,
Mercado Florida, Mercado Mutualista, Mercado ramafa, La Ramada.

Los canales de distribución serán los lugares localizados para la comercialización,


se contara con transporte del producto y entregarlos a los comerciantes
intermediarios en diferentes puntos de abasto, de acuerdo con el pedido o cantidad
demandada por el comprador, se contara con un vehiculo el cual hara la facilitación
del transporte y personal que se encargue de la distribución adecuada atravez de
los distintos mercados y de esta forma llegar hasta los tiendas de barrio.

En las intalaciones de la planta se tendrá un ambiente de venta y comercialización


de yogurt donde también se tendrá personal que se encargara de la venta del
producto en pequeñas y grandes cantitades.

4. 6. 1. Estrategias comerciales.

Las estrategias de comercialización que utilizan nuestra competencia son:

 Las referencias de los clientes: Es cuando las personas escuchan a sus


amigos y familiares hablando de manera positiva acerca del producto.
 Las medios de comunicación: como la televisión, la radio, los diarios y las
revistas; pero hoy en día, un medio más económico y casi tan efectivo como
los anteriores que existe, es Internet.

4. 6. 2. Publicidad
Una de las mejores formas de hacer publicidad para este tipo de productos es
mediante los espacios publicitarios en la televisión. Tambien hay otras facilidades
como la internet y las redes sociales, algunas de las redes sociales más conocidas
son: Facebook, Instagram, Twitter, entre otras; esta publicidad es la más económica
si no se cuenta con un presupuesto elevado, además de tener un gran alcance.

4. 6. 3. Promociones
Las promociones de venta que utiliza la competencia son:

PRECIO DE VENTA AL PUBLICO

El producto tendrá un costo accesible para todas las clases sociales, el precio de
venta será de bs siendo un valor promedio de los yogures de venta en el mercado,
estos oscilan entre bs y bs otro aspecto a tomar en cuenta para determinar el precio
es la encueta que se realizó (grafico) donde él % de los encuestados pagarían bs y
el % pagarían más de bs.

VIAS DE COMERCIALIZACION

La venta se iniciará de manera directa, en las tiendas pequeñas (tiendas de barrio)


con intermediarios, comerciales más grandes (mercados) a nivel departamental

MERCADO META (oportunidad de mercado)

El yogurt enriquecido con quinua va enfocado al mercado de los niños y de las


mujeres embarazadas, ya que en esta edad hay un gran requerimiento de proteínas
y el producto ayudara al sistema digestivo y a su vez aportara la gran cantidad y
calidad de proteínas.

En el mercado existen oportunidades de crecimiento por la no presencia de


productos industrializados que ofrezcan similitudes con el yogurt enriquecido con
quinua, existe una constante innovación por parte de industria láctea para abarcar
nuevos mercados. Uno de los principales problemas es la captación del mercado
lácteo por parte de las grandes industrias, debido a la gran capacidad tecnológica,
altos volúmenes de producción y la fidelidad de los consumidores por esas marcas,
así mismo la falta de conocimiento de los beneficios que aporta para la salud el
yogurt enriquecido con quinua por parte de la población.

Se buscará alternativas para poder captar mercado las cuales serían:


 Posibles alianzas estratégicas con otras industrias ya consolidadas en el
mercado (nacional e internacional) o con instituciones gubernamentales
como el Ministerio de inclusión Económica y Social programa Aliméntate
Bolivia, programa de Alimentación Escolar en Bolivia (Desayuno escolar).
 Afiches, volantes, trípticos con promoción de los beneficios para la salud del
producto en escuelas, colegios, universidades.
 Promoción del producto en ferias y exposiciones comerciales e industriales.
 Difundir en internet donde podrán encontrar toda la información que
necesiten.
CAPITULO V
TAMAÑO Y LOCALIZACION
5. 1. Determinación del tamaño
5. 2. Determinación de la localización

parq industrial (4to anillo) parq latinoamericano warnes


FACTORES PESO (1-10) PESO % PESO (1-10) PESO % PESO (1-10) PESO % PESO (1-10) PESO %
Cercano a los proveedores 10 0,17241379 4 0,68965517 8 1,37931034 9 1,55172414
transporte 9 0,15517241 9 1,39655172 7 1,0862069 6 0,93103448
accesibilidad 7 0,12068966 10 1,20689655 7 0,84482759 5 0,60344828
Cercania al cliente 8 0,13793103 8 1,10344828 6 0,82758621 6 0,82758621
precio 7 0,12068966 10 1,20689655 8 0,96551724 7 0,84482759
cercania con la competencia 2 0,03448276 6 0,20689655 6 0,20689655 6 0,20689655
actitud de la comunidad hacia la industria 7 0,12068966 9 1,0862069 9 1,0862069 6 0,72413793
Residuos 8 0,13793103 7 0,96551724 6 0,82758621 5 0,68965517
58 0,86206897 7,86206897 7,22413793 50 6,37931034

De acuerdo a los calculos el lugar mas conveniente para establecer la fabrica seria el PARQUE INDUSTRIAL 4to ANILLO

5. 2. 1. Macrolocalizacion
5. 2. 2. Microlocalizacion
CAPITULO VI

INGENIERIA DEL PROYECTO

6. 1. DESCRIPCION DEL SERVICIO

En este capítulo se describe todas las formulaciones que se utilizó para elaborar el
producto, los diferentes requisitos que se debe cumplir para fabricación de yogurt
enriquecido con quinua y la explicación de las etapas del proceso de elaboración.

6. 2. PROCESO DE PRODUCCION

La leche cruda debe ser de alta calidad( los residuos de plaguicidas, pesticidas y
sus metabólicos, no podrán superar los limites establecidos por la norma (senac)
para lo cual se inspeccionara y se realizaran un analisis bacteriológicos, residuos
de antibióticos, de residuos sustancias de limpieza; esto ayudara a una correcta
incubación. La leche no contendrá niveles de microorganismos que prodcuzcan una
intoxicación alimentaria y otras enfermedades para el ser humano. Se debe
comprobar que no existan objetos extraños(piedras, polvo, vidrio, ect). La leche
debe someterse a temperatura de refrigeración para evitar la proliferación
bacteriana lo cual garantiza la eficiencia de las siguientes actividades del proceso.

6. 2. 1. ADICION DE AZUCAR

En esta etapa a la leche cruda se le adiciona 35gr de azúcar blanca por litro de
leche. Hay que controlar la calidad de la azúcar. (no debe existir contaminación
física como piedras, etc)

Adicion de harina de quinua en etapa se añade 13gr de harina de quinua por litro
de leche, la misma que es disuelta antes de la pasterización. La quinua no debe
poseer mas del 4% de saponina, ya que, puede causar problemas para la salud del
consumidor y dar un mal sabor al yogurt. Hay que controlar la humedad de la harina
de quinua no debe exceder el 2%.
6. 2. 2. PASTERIZACION

Esta es una de las etapas mas importantes del proceso, la cual determina gran parte
de la inocuidad del yogurt. La leche es llevada a 85oC por 5 minutos, los principales
objetivos de la pasterización es la eliminación de microorganismos de patógenos
para la salud y disminuir la población microbiana para que no interfiera con el
desarrollo de bacterias lácticas.

6. 2. 3. PRIMER ENFRIAMIENTO

Se debe enfriar a 45oc para poder realizar la inoculación; este es un punto de


control,ya que la temperatura es un factor esencial para la supervivencia de las
bacterias.

6. 2. 4. INOCULACION

Se añade a la leche 0.05 gramos de fermento láctico (YC-180 DE HANSEN) por litro
de leche, la temperatura de la leche debe ser de 45oC.

6. 2. 5. INCUBACION

La leche se lleva a la incubadora a 45oC por 3 horas. En este momento empieza el


proceso de fermentación láctica.

6. 2. 6. SEGUNDO ENFRIAMIENTO

Este enfriamiento se realiza para que el yogurt no siga acidificándose, logrando que
alcance un pH aproximadamente de 4, la temperatura debe de ser de 10o C.

6. 2. 7. BATIDO

Se realiza una agitación suave al yogurt por un periodo de 5minutos, consiste en la


ruptura del coagulo; en estproceso se añade el sirope de frutilla.

6. 2. 8. ENVASADO

Se envasa en recipiente de 250gramos, este dene se hermético para garantizar las


características organolépticas y para mantener la inouidad.
6. 2. 9. REFRIGERACION

El yogurt envasado se refrigera a temperaturas de 4 a 5 grados celsiu gasta el


consumo del mismo, el objetivo principal de la refrigeración es la conservación del
producto

6. 2. 10. DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DEL YOGURT DE QUINUA

INGRESO DE LECHE, QUINUA Y


AZUCAR

ANALISIS DE LECHE

DECISION

ADICION DE AZUCAR (35GR POR


LITRO DE LECHE)

ADICION DE HARINA DE QUINUA


15GR POR CADA LITRO

PASTEORIZACION (35OC
MINUTOS)

PRIMER ENFRIAMIENTO (45OC)

ADICION DE FERMENTO LACTICO


0,05GR POR LITRO DE LECHE
INCUBACION (45OC POR TRES
HORAS)

SEGUNDO ENFRIAMIENTO (10OC)

ADICION DE 100GR COLORANTE


POR LITRO DE LECHE 1GR POR
LITRO DE LECHE
RESPECCTIVAMENTE

MEZCLA DE LOS SABORIZANTES


Y COLORANTES

BATIDO (AGITACION SUAVE 5


MINUTOS)

ENVASADO (RECIPIENTES DE
1LITRO)

REFRIGERACION (4-5OC)

ALMACENADO
6. 3. BALANCE DE MATERIA PRIMA

1 CAJA 6 UNIDADES

1 ENVASE 1 UNIDAD

35GR AZUCAR 1.5 UNIDAD

13GRHARINA DE 1.5 UNIDAD


QUINUA

LECHE 1OOOGR 1.5 UNIDAD

COLORANTE 1GR 1.5 UNIDAD

SABORIZANTE DE 1.5 UNIDAD


FRUTILLA 1GR

6. 4 PROGRAMA DE PRODUCCION

AÑO MERCADO CAJA ENVASE AZUCAR HARINA LECHE COLORANTE SABORIZANTE


META (KG) DE
(LITROS) (KG) (KG)
QUINUA
(KG)

2019 329872 54979 329872 1759.32 2858.9 219914.7 219914.7 219914.7

2020 332865 55478 332865 1775.3 2884.8 221910 221910 221910

2021 335857 55976 335857 1791.24 2910.76 223904.7 223904.7 223904.7

2022 564749 94125 564749 3012 4894.5 376499.3 376499.3 376499.3

2023 569737 94957 569737 3038.6 4937.7 379824.7 379824.7 379824.7


6. 5. TERRENO E INFRAESTRUCTURA

DETERMINACION DE LAS AREAS NEGRA, GRIS Y BLANCA

6. 5. 1. DISTRIBUCION DE PLANTA
DISEÑO DE PLANTA

El diseño sanitario de la planta debe de planearse de tal manera que se faciliten las
operciones de producción, inspección, mantenimiento, limpieza y desinfección. La
distribución del flujo de proceso conforma una parte muy importante ya que este
debe de ser la mas adecuada para disminuir la contaminación cruzada.

CARACTERISTICAS DEL DISEÑO

La planta contara básicamente de un galpón, (con cubierta, divisiones inferiores,


puertas y ventanas) construido de cemento mediante la estructura de containers. La
altura es una de las carateristicas primordiales de la planta, se requiere gran altura
por las operaciones unitarias del proceso.

A continuación se presentan algunos requisitos a cumplir para los materiales y


equipos de la planta.

SUELOS

En el area de proceso el suelo tiene que ser impermeable al agua, grasas, fáciles
de limpiar y sin grietas, se recomienda el uso de epoxi y poliuretano. Los desagües
serán equipados con rejillas, de esta manera se permite la limpieza del suelo
evacuando lo mas rápido posible los desechos.

PAREDES

Las paredes deben se lisas y sin griets. En las áreas del proceso se recomienda la
cerámica ya que este material resiste agentes químicos y a su vez son
impermeables de agua y grasas.

VENTANAS

La principal características de las ventanas es que no se puedan abrir para posibles


riesgos higienicos(permeabilidad, entradad de parasitos, polvo). En la zona de
producción donde se generan vapores las ventanas serán alargadas y cercanas al
techo, es obligatorio que la planta tenga equipos de extracción de vapor, humedad,
olor.
PUERTAS

Es conveniente que las puertas dispongan de sistemas de cierre automatico y


hermético, no deberán abririse al area de proceso.

TECHOS

Los techos deben evitar la condensación y el desarrollo de mohos.

MATERIALES

Los materiales mas adecuados para los equipos son los de acero inoxidable, ya que
este material no se corroe ni cambia las carateristicas organolépticas del alimento.

TUBERIAS

Tienen que ser desmontables, con una inclinación de 1% y estar identificadas por
colores dependiendo del fluido que transporten.

COMPONENTES DE LA PLANTA

La planta esta dotada con todas las instalaciones de servicios necesarias tales como
electricidad, agua fria y caliente, agua potable, canalización, desague y desecho de
productos.

DISPOSICION DE LA PLANTA

La disposición de la fabrica será en U, principalmete por que la elaboración del


yogurt no conlleva una gran contaminación y las áreas de recepción de materia
prima y salida del producto terminado pueden estar cerca sin peligro de materia
prima y salida del producto terminado pueden estar cerca sin peligro de
contaminación. Otros motivos para escoger este tipo es que de esta manera se
cortan las distancias de desplazamiento de personal lo que reduce la circulación y
por lo tanto menos peligro de contaminación, asimismo menos costos de
manutenciones, funcionamiento e inversiones, dismiyendo los riesgos de deterioro
del producto.
AREAS DE PRODUCCION

Las fases de la poduccion estarán en dos caras de la U.

 En la primera cara se encontrara:

 Cuanto de almacenamiento de ingredientes: conservantes, colorantes,


fermentos.

 Cuanto de almacenamiento de materia prima

 Cuarto de filtración

 Cuarto de pasterización , enfriamiento, inoculación, incubación, aromatizado


y batido.

En la segunda cara contara:

 Envasado

 Almacenamiento del producto terminado

Áreas auxiliares:

 Vestidores

 Baño

 Cámara de sanitizacion

 Comedor

 Area de descanso

 Anden de salida

CLASIFICACION DE LA AREAS:

 Area negra(sucia) recepción de materia prima, filtración

 Area gris pasterización, enfriamiento, inoculación, enfriamiento, amortizado-


batido
 Area blanca(limpia) envasado, almacenamiento de producto terminado

6. 7. MAQUINARIAS Y EQUIPOS

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO POR


UNIDAD

PASTERIZADOR DE 1 2300
LECHE E INCUBADOR
DE YOGURT

CALDERO 1 5400

ENVASADOR Y 1 400
SELLADOR

FRIGORIFICO 2 700

ACIDOMETRO 1 151

AIRE 3,00 530,00


ACONDICIONADO

COMPUTADORA 4,00 690,00

EXTRACTOR 2,00 160,00

MESA DE ACERO 2,00 1587,00

BALANZA 1 317.56

COCINA 1 220.57

TERMOMETRO 1 23.50
CAPITULO VII
ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
7. 1. Organización Jurídica

La elección de la organización jurídica a adoptar para la puesta en marcha de la


elaboración de este proyecto fue la que mejor se adaptó a las características del
proyecto que estamos desarrollando.

7. 1. 1. Tipo de Organización
Para la elección del tipo de organización SRL; se tomo en cuenta los
siguientes aspectos generales:
Tipo societario: Sociedad de Responsabilidad Limitada
Explicación: Sociedad comercial en la que priman las personas que la
conforman sobre los aportes que hacen. Es una sociedad de persona.
Normativa aplicable: Código de Comercio (Arts. 195 al 216).
Nº de socios: 2 a 25.
Capital social mínimo: El Código de Comercio no establece un mínimo. Sin
embargo, el capital social deberá estar dividido en cuotas de igual valor, de
Bs. 100 o múltiplos de Bs. 100 (Art. 198 C.Com.).
Responsabilidad: Limitada al monto del aporte de los socios (Art. 195
C.Com.).
Órgano que expresa la voluntad societaria: Asamblea de Socios.
7. 1. 2. Socios
Como es una organización de tipo SRL, es una sociedad de personas la cual
se conformara de la siguiente manera:
Cuadro VII.4: Socios y sus aportes.
Nº NOMBRE APORTE (%)
1 Gabriela Solares Severiche 16,66%
2 Paola Suaréz Rios 16,66%
3 Cristian Antelo Arana 16,66%
4 Alfredo Lara Cuellar 16,66%
5 Diego Villarroel Pereyra 16,66%
6 Ronny Martinez Gutierrez 16,70%
Estos aportes solo estarán estipulados para cubrir un 33.34% del total del
financiamiento del proyecto de prefactivilidad para la elaboración del yogurt
con quinua.

7. 1. 3. Requerimiento
Requisitos para Fundempresa.

 Verificar si el nombre comercial no se encuentra registrado.


 Formulario N° 0010 de solicitud de Control de Homonimia debidamente
llenado y firmado por el cliente.

Plazo del trámite


Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante
el Registro de Comercio.

Cuadro VII.1: Tarifa para control de Homonimia.

Tarifas para Control de Homonimia

Tipo Societario Bolivianos


Unipersonal 78.00
S.R.L. 136.50
S.A. 584.50

Inscripción de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Requisitos:

1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que


interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.
3. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia
legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos
previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo
cuerpo normativo.

4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

 Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de


instrumento, lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial.

 Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los


incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio.

 Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe


Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la
publicación)

5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada


legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no
determine el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta
de asamblea. Si el representante legal es extranjero debe presentar el
documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para
verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de
dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una
fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede
también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por
el Servicio Nacional de Migración SENAMIG.

Cuadro VII.2: Tarifa para inscripción de empresa S.R.L.


Tarifa para inscripción de empresa S.R.L./Sociedad Colectiva y en Comandita
Simple
Tipo Societario Bolivianos
Tarifa para inscripción de empresa 455,00
S.R.L./Sociedad Colectiva y en
Comandita Simple
Plazo del
trámite.

Dos días hábiles, computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite
ante el Registro de Comercio.

Requisitos para Senasag.

Registro sanitario de empresas del rubro alimenticio

Las empresas de alimentos y bebidas deben estar inscritas en el Registro Sanitario


de Empresas del Rubro Alimenticio del Servicio Nacional de Seguridad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.

Requisitos.

1. Carta de Solicitud (1 Original, 1 Copia)

2. Formulario de Solicitud (1 Original, 1 Copia)

3. Fotocopias de los Respaldos Sanitarios, emitidos en Origen (2 fotocopias por


cada producto solicitado).

4. Documentos de aprobación de las etiquetas (1 Fotocopia)

5. Boleta de Depósito bancario de acuerdo a Tasas aprobadas (1 Original, 3


Fotocopias)

6. NIT (2 Fotocopias del Certificado de inscripción del Contribuyente)

7. Croquis de ubicación de la empresa o del Almacén o del matadero (2 copias)

8. Croquis de distribución de la empresa/ almacenes / matadero (2 copia)


9. Flujo grama del proceso

10. Copia del certificado sanitario cuyo producto se envasen y/o fraccionen o
documento que indique el origen de la materia prima)

11. Memoria descriptiva del tratamiento de agua.

12. Documento ambiental emitido por autoridad competente.

13. Licencia de funcionamiento.

Cuadro VII.3: Tasas aplicables R.S. Área de Inocuidad Alimentaria.

7. 2. Organización Administrativa
7. 2. 1. Organización Estructural
Gráfico VII.1: Organigrama estructural.

Gerencia (1)

Secretaria (1)
Asesor
jurídico (1)

Contador (1) RRHH(1) Encargado Supervisor de


de almacén Producción(1)
(1)
Auxiliar Asistentes Operadorarios (4)
contable (1) (2)

Ayudantes de
Operarios (4)

Limpieza (2)

Seguridad (2)
DESCRIPCION DEL CARGO
CARGO Gerente general
 Supervisa diariamente que el
encargado de producción cuente
con la lista de pedidos que se van
realizando.
 Supervisa diariamente que el
encargado de producción cuente
con la materia prima necesarias.
 Informarle al Director General
FUNCIONES acerca del funcionamiento en
general de la empresa.
 Autorizar los pagos a los
proveedores.
 Supervisar el área administrativa y
de producción se comuniquen
correctamente.
 Revisar de forma semanal o cuando
sea necesario la información
contable de la empresa.
Proponer al Director General nuevas
estrategias para el crecimiento.
Licenciatura en administración de
REQUISITOS PARA EL empresas.
DESEMPEÑO DEL CARGO: Experiencia mínima de 3 años en el cargo
Capacidad de creatividad, liderazgo,
trabajo en equipo y negociación

Cuadro VII.6: Manual de funciones de la Secretaria.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Secretaria
 Efectuar el pago a los empleados de
forma mensual de acuerdo a la
nómina.
 Efectuar el pago a proveedores.
FUNCIONES  Solicitar la autoridad de encargado
de compras para el pago a los
proveedores.
 Ayudar al contador a realizar el
corte de caja al final del día.
 Toma los mensajes telefónicos del
gerente y de ser necesario responde
a las llamadas telefónicas del
gerente en su nombre.
Es la primera persona que entra en
contacto con los visitantes de la oficina,
saluda e instruye a las personas que llegan
para la citas.
Técnico superior de la carrera de
secretariado ejecutivo o ramas afines.
REQUISITOS PARA EL Experiencia mínima de 2 años en cargos
DESEMPEÑO DEL CARGO: similares.
Dactilografía, excelente redacción, envió
de correspondencia y archivo.

Cuadro VII.7: Manual de funciones del Contador.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Contador
 Elabora la nómina mensual de los
empleados.
 Mantener actualizados los saldos de
bancos, clientes y proveedores.
 Elaborar mensualmente los estados
financieros correspondientes a la
empresa.
 Realizar diariamente un corte de
FUNCIONES caja.
 Recopilar y organizar la información
sobre los asuntos financieros de la
empresa.
 Mantener informado al Gerente
General de la información contable
de la empresa.
Efectuar pago de impuestos
correspondientes.
REQUISITOS PARA EL Profesional en el área de Contaduría
DESEMPEÑO DEL CARGO: Pública.
Cuadro VII.8: Manual de funciones del Auxiliar Contable.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Auxiliar contable

 Elaborar pólizas y registrar en libros


todos los movimientos contables
tanto de ingresos como de egresos
que se generen.
 Recibir organizar y archivar los
comprobantes de gastos diarios de
las distintas áreas.
 Apoyar y colaborar con su jefe
inmediato en la realización de las
operaciones tanto de egreso como
FUNCIONES de ingresos derivados del
funcionamiento del establecimiento.
 Auxiliar en la depuración de cuentas.
 Recibir y revisar los cortes de caja
parciales que le sean entregados.
 Elabora el comprobante de servicios
del depósito y turnarlo a su jefe
inmediato para su revisión.
Archivar toda la documentación que se
genere y reciba en el área.
REQUISITOS PARA EL Curso de contabilidad de por lo menos dos
DESEMPEÑO DEL CARGO: (2) años de duración.
experiencia:
Un (1) año de experiencia progresiva de
carácter operativo en el área de registro de
asientos contables.

Cuadro VII.9: Manual de funciones del Chef Ejecutivo.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Jefe de Recursos Humanos
 Desarrollar y formular estrategias,
normas y procedimientos de
desarrollo de los recursos humanos.
 Gestionar y coordinar la aplicación
de las normas y los procedimientos
de RR.HH
 Desarrollar y aplicar sistemas de
información de la gestión.
FUNCIONES  Contratar y asignar recursos
humanos, atraer a los empleados
más cualificados y colocarlos en
aquellos puestos para los que sean
más adecuados.
 Comunicar y facilitar a los
empleados actuales y potenciales
información sobre normas,
cometidos, condiciones de trabajo,
salarios, oportunidades de ascenso
y prestaciones para los empleados.
 Vigilar y medir los costes de empleo
y los niveles de productividad, así
como las relaciones laborales y de
empleo de todo el personal
REQUISITOS PARA EL 5 años de Experiencia como Gerente en
DESEMPEÑO DEL CARGO: Recursos Humanos (Administración de
Personal y Reclutamiento) preferentemente
en el giro de Retail, Construcción o
Inmobiliarias.
Experiencia en Reclutamiento Masivo de
puestos operativos en toda la Republica
Mexicana.
Experiencia en Seguimiento y Negociación
en Demandas Laborales.
Indispensable disponibilidad para viajar.
Servicio al Cliente

Cuadro VII.10: Manual de funciones del Ayudante de cocina.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Asistente de RRHH
Procesar la información que le servirá de
soporte para las diversas funciones del
departamento:
 Verificar y registrar la documentación
pertinente a las actividades del
personal (reclutamiento,
capacitación, reclamos,
evaluaciones de desempeño).
FUNCIONES  Recopilar, preparar y actualizar
informes y documentos vinculados
con las actividades del personal
antes descritas.
Brindar asistencia en el proceso de
reclutamiento:
 Recopilar información de los
aspirantes.
 Brindar asistencia en la selección de
los candidatos.
 Programar entrevistas de trabajo y
brindar asistencia en dicho proceso.
 Administrar y calificar las
evaluaciones pre-empleo.
 Verificar los datos aportados por el
aspirante, tales como formación
académica y referencias.
 Hacer seguimiento de los
candidatos.
Brindar asistencia en la administración de la
nómina y beneficios:
 Procesar la nómina.
 Hacer seguimiento de vacaciones y
reposos médicos.
 Dar respuesta a las preguntas
concernientes a la nómina.
 Auditar la nómina a los fines de
recomendar los correctivos
pertinentes.
 Participar en la resolución de quejas
o reclamos, reconciliar los balances
pertinentes a los beneficios y aprobar
facturas para su pago.
 Actualizar y llevar el registro de los
beneficios de los empleados, su
estatus o cargo, entre otros.
REQUISITOS PARA EL Redacción de informes.
DESEMPEÑO DEL CARGO: Actualización en computación y manejo de
programas.
Administración de convenios colectivos.

Cuadro VII.11: Manual de funciones del Encargado de almacén.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Encargado de almacén
 Recibir los pedidos de insumos.
 Supervisar la calidad de la materia
prima que el encargado de compra
FUNCIONES entrega.
 Reporta diariamente al Gerente
General la calidad de la materia
prima.
 Escribe diariamente en la pizarra de
avisos, la materia prima que hay que
comprar.
Es el encargado de comunicar al encargado
de compra sobre la adquisición de la
materia prima
REQUISITOS PARA EL Bachiller, mas curso en el área de por lo
DESEMPEÑO DEL CARGO: menos dos años de duración.
Cuadro VII.12: Manual de funciones del Supervisor de servicios.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Supervisor de Producción
 Programar o planificar el trabajo del
día, establecer la prioridad y el
orden, tomando en cuenta los
recursos y el tiempo para hacerlo
 Dirigir, comprende la delegación de
autoridad y la toma de decisiones, lo
que implica que el supervisor debe
empezar las buenas relaciones
FUNCIONES humanas.
 Procurar que las instrucciones sean
claras, específicas, concisas y
completas, sin olvidar el nivel general
de habilidades de sus
colaboradores.
 Responsabilidad de mejorar
constantemente a su personal,
desarrollando sus aptitudes en el
trabajo, estudiando y analizando
métodos de trabajo y elaborando
planes de adiestramiento para el
personal nuevo y antiguo.
 Elevar los niveles de eficiencia de
sus colaboradores.
 Crear conciencia en sus
colaboradores para que sea cada
uno de ellos los propios
controladores de su gestión
Evaluar constantemente para detectar en
qué grado los planes se están obteniendo
por él o por la dirección de la empresa.
REQUISITOS PARA EL Un (1) año de experiencia progresiva, de
DESEMPEÑO DEL CARGO: carácter operativo y supervisor en el área de
producción.
Conocimiento en manejo de R.R.H.H.
Cuadro VII.13: Manual de funciones del Cajero.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Operarios de Maquinarias
 Realizar revisiones previas al manejo
de los equipos y garantizar que les
sea realizado el mantenimiento
correspondiente (limpieza,
lubricación, llenado de combustible,
FUNCIONES etc.)
 Ubicar los servicios subterráneos,
tales como el cableado o tuberías,
antes de dar inicio a cualquier trabajo
de construcción.
 Instalar equipos o componentes de la
maquinaria o de estructuras anexas.

REQUISITOS PARA EL Tener minimo 6 meses de experiencia, de


DESEMPEÑO DEL CARGO: carácter operativo en el área de producción.

Cuadro VII.15: Manual de funciones de Limpieza.


DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Limpieza
 Limpieza de suelos (barrer, trapear).
 Limpieza de muebles (quitar polvo,
pasar el trapo).
 Vaciado de papeleras.
FUNCIONES  Reposición de material.
 Mantenimiento continúo al detalle
de la limpieza en el área de trabajo.
REQUISITOS PARA EL Sea mayor de edad y responsables con
DESEMPEÑO DEL CARGO: ganas de trabajar.

Cuadro VII.16: Manual de funciones del Guardia de Seguridad.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Seguridad
 Evitar la comisión de actos
delictivos o infracciones en relación
con el objeto de su protección.
FUNCIONES  Realizar la vigilancia sobre el
acceso de vehículos.

REQUISITOS PARA EL Mayor de edad con ganas de trabajar.


DESEMPEÑO DEL CARGO:

Cuadro VII.17: Manual de funciones del Asesor Jurídico.

DESCRIPCION DEL CARGO


CARGO Asesor jurídico
 Defiende los intereses de nuestra
empresa en todo tipo de
procedimientos judiciales.
 Estudia y resuelve los problemas
legales relacionados con la
empresa, sus contratos, convenios y
normas legales.
FUNCIONES  Emite informes jurídicos sobre las
distintas áreas de la empresa.
 Negocia y redacta contratos.
 Asesora a nuestra empresa en
materia fiscal, preparando todo tipo
de declaraciones y obligaciones
fiscales y tributarias.
 Asesora en torno a la gestión de
derechos en materia de propiedad
intelectual e industrial.
 Interviene en todo tipo de
negociaciones laborales.
 Asesora en materia de derecho
empresarial.
Estudios superiores: Universitarios y/o
Técnicos.
Títulos: Abogado.
REQUISITOS PARA EL Estudios complementarios: Computación,
DESEMPEÑO DEL CARGO: legales y tributarios.
Experiencia: que tenga 2 años de
experiencia como mínimo en cargos
similares.
7. 2. 2. Análisis de puestos (aumentar)

Se hace un análisis para conocer y determinar la ubicación de cada puesto de


trabajo:

Iniciamos con los principales representantes y socios de la empresa, donde se da


un nivel jerárquico de la siguiente manera:

- Nivel 1: es el gerente general seguido de la secretaria.


- Nivel 2: es el contador, RRHH, encargado de almacén y supervisor de
producción.
- Nivel 3: lo conforman el auxiliar contable,
7. 3. Comercialización

7. 3. 1. Estrategias promocionales
 El tipo de estrategia que se utilizará será la de diferenciación; ya que se
va a destacar las demás industrias de yogurt por variedad de sabores, por
su textura, por su alto valor nutritivo. Estas característica mencionadas
hacen únicas a la empresa.
 Generando una nueva percepción del producto en los clientes, a través
de desgustaciones.
 En otro aspecto donde se va a destacar será en la calidad del producto,
donde se contará con empleados capacitados en el ámbito de la buena y
cordial atención y la variedad de sabores que se tendrá a disposición,
cumpliendo con todos los estándares e higienes de calidad establecidos
por normas.

7. 3. 2. Publicidad

Las publicidades que se harán para que el yogurt con quinua empiece a darse a
conocer, serán inicialmente hechas en redes sociales.
CAPÍTULO VIII

INVERSION Y FINANCIAMIENTO

8. nversion y financiamiento

8. 1. Inversiones

En este capítulo se definirá todas las inversiones que se necesiten para


implementar en el proyecto.

8. 1. 1. Inversión Fija

A continuación se detallaran todos los activos fijos con vida útil mayor a un
año.

8. 1. 1. 1. Resumen de inversión fija

8. 1. 1. 1. 1. Terreno

En el siguiente cuadro se detalla el costo del terreno a utilizarse para la


construcción de la industria de yogurt con quinua:

Cuadro VIII.1: Costo del Terreno.


TERRENO
DIMENSIONES TOTAL TOTAL
DETALLE
(m2) (DOLARES) (BOLIVIANOS)
Santa Cruz-
Tercer Anillo Av. 450 135000 939600
Busch
TOTAL 939600

8. 1. 1. 2. Obras Civiles
Se muestra a continuación los costos por la construcción de la infraestructura,
este costo fue dado por el Arq. Edson Rua.

Cuadro VIII.2: Costo de la Infraestructura.


INFRAESTRUCTURA
DETALLE COSTO DIMENSIONES TOTAL TOTAL
POR M2 (DOLARES) (BOLIVIANOS)
(DOLARES)
Material de 100 450 45000 313200.-
Construcción
Mano de 14746.-
Construcción
TOTAL 327946.-

8. 1. 1. 3. Requerimientos de maquinarias

En el cuadro siguiente, se detallan los costos de las maquinas necesarias


para el funcionamiento del proyecto:

Cuadro VIII.3: Costo de la Maquinaria.


REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA
N° DETALLE CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
UNITARIO TOTAL(DOLARES) (BOLIVIANOS)
(DOLARES)
1 Refrigerador 1 520 520 3588
2 1 507,25 507,25 3500,025
3 1 665 665 4588,5
TOTAL 11676,53

8. 1. 1. 4. Requerimientos de equipos

En el cuadro siguiente se muestra los equipos que se van ocupar en el


restaurante:

Cuadro VIII.4: Costo de los Equipos.


REQUERIMIENTO DE EQUIPO
N° DETALLE CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL (BOLIVIANOS)
UNITARIO TOTAL(DOLARES)
(DOLARES)
1 1,00 185,00 185,00 1276,50
2 3,00 37,00 111,00 765,90
3 Aire 3,00 530,00 1590,00 10971,00
acondicionado
4 Computadora 4,00 690,00 2760,00 19044,00
5 Extractor 2,00 160,00 320,00 2208,00
6 2,00 70,00 140,00 966,00
7 3,00 48,00 144,00 993,60
8 mesa de acero 2,00 1587,00 3174,00
9 1,00 65,22 65,22 450,02
TOTAL 39849,02

7.1.1.1. 8. 1. 1. 5. Requerimientos de utensilios


Se detallan los costos de los utensilios necesarios en el siguiente
cuadro:
Cuadro VIII.5: Costo de los Utensilios.
UTENSILIOS (EXPRESADOS EN BOLIVIANOS)
Nº DETALLE CANTIDADES COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
1 Cubiertos (24 piezas) 10 60 600
2 juego de ollas 3 60 180
3 juegos de sartenes 3 150 450
4 abrelatas 1 50 50
5 coladores 2 18 36
6 platos (docena) 19 150 2850
7 vasos (docena) 19 60 1140
8 copas (docena) 19 95 1805
9 servilleteros 20 35 700
10 Jarras 20 35 700
11 Platos para 19 45 855
postre(docena)
12 saleros 20 20 400
13 plato plásticos 3 22 66
TOTAL 9832

8. 1. 1. 6. Requerimientos de muebles y enseres


En el cuadro siguiente se detallan los costos de los muebles y enseres
del restaurante:
Cuadro VIII.6: Costo de los Muebles y Enseres.
MUEBLES Y ENSERES (BOLIVIANOS)
COSTO COSTO
Nº DETALLE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Juegos de sillas y
1 16 1980 31680
mesas (4 personas)

2 Sillón ejecutivo 1 850 850


3 Paquete boom 4 3100 12400
4 Silla secretaria 1 300 300

5 Escritorio secretarial 1 800 800

6 Escritorio ejecutivo 1 2300 2300


TOTAL 48330

8. 1. 1. 7. Requerimimiento de vehículo
Se muestra en el siguiente cuadro el costo por el equipo de transporte:
Cuadro VIII.7: Costo del Vehículo.

VEHICULO
TOTAL
DETALLE CANTIDAD DOLARES
BS
Vehículos 1 15000 104400
TOTAL 104400

8. 1. 1. 8. Requerimiento de esquipo de seguridad


En el siguiente cuadro se demuestra el costo por los equipos de
seguridad:
Cuadro VIII.8: Costo del Equipo de Seguridad.

EQUIPO DE SEGURIDAD
COSTO COSTO
Nº DETALLE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL (BS)
1 cámara 4 875 3500
2 extintor 1 350 350
TOTAL 3850

8. 1. 1. 9. Resumen de las inversiones Fijas


En el cuadro siguiente se muestra todo los costos totales de la inversión
fija:
Cuadro VIII.9: Resumen de Inversiones Fijas.

RESUMEN INVERSION FIJAS


ITEM DETALLE MONTO
(BS)
1 Terreno 939600
2 Infraestructura 327946
3 Maquinarias 11676,53
4 Equipos 39849,02
5 Utensilios 9832
6 Muebles y 48330
enseres
7 Vehículo 104400
8 Equipo de 3850
seguridad
TOTAL 1485383,55

8. 1. 1. 10

8.1.Resumen de las Inversiones Fijas


En el cuadro siguiente se muestra todo los costos totales de la inversión
fija:
Cuadro VIII.9: Resumen de Inversiones Fijas.

RESUMEN INVERSION FIJAS


ITEM DETALLE MONTO (BS)
1 Terreno 931500,00
2 Infraestructura 960218,50
3 Maquinarias 11676,53
4 Equipos 39849,02
5 Utensilios 9832,00
6 Muebles y enseres 48330,00
7 Vehículo 96600,00
8 Equipo de seguridad 3850,00
TOTAL 2101856,04

8. 1. 2. Inversión Diferida
8. 1. 2. 1. Gastos de investigación
Los costos de investigación fueron los siguientes:

Cuadro VIII.10: Costo de Investigación.


COSTO DE INVESTIGACION
COSTO
ITEM DESCRIPCION
TOTAL (Bs.)
fotocopias
1 6
prueba piloto
fotocopias
2 100
encuesta
3 viáticos 50
TOTAL 156

8. 1. 2. 2. Gastos de la organización y supervisión


Se muestran en el siguiente cuadro los costos de organización y supervisión:

Cuadro VIII.11: Gastos de Organización y Supervisión.


GASTO ORGANIZACIONALES Y SUPERVISION
PERSONAL MONTO
ITEM DETALLE DURACION
REQUERIDO (Bs.)
Contratación del
1 Supervisor 1 mes 2000
personal
Tramites de
2 Abogado - 3000
organización
Manejo de
3 Contador 6 meses 12000
recursos
TOTAL 17000

8. 1. 2. 3. Gastos en trámites legales


En el siguiente cuadro se describen las inversiones en gastos legales:

Cuadro VIII.12: Costo de Gastos Legales.


INVERSION EN GASTOS LEGALES
ITEM DETALLE MONTO BS
Tarifas para Control
1 136,5
de Homonimia SRL

Tarifa para inscripción


2 455
de empresa S.R.L
3 asesor jurídico 600
4 registro senasag 500
TOTAL 1091,5

8. 1. 2. 4. Requerimientos de la Capacitación.

La capacitación será impartida por el Gerente General de la empresa, durante


5 días para el personal de la empresa.
Los costos de capacitación se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro VIII.13: Costo de Capacitación.


CAPACITACION
ITEM DETALLE 1° día 2° día 3° día 4°dia 5° día COSTO TOTAL (BS)
Materiales de
1 90 90
capacitación
2 Refrigerio 436 128 128 128 128 948
TOTAL 1038
8. 1. 2. 5. Resumen de la Inversión Diferida

En el cuadro siguiente se muestra todos los costos de inversión diferida:

Cuadro VIII.14: Resumen de la Inversión Diferida.

Resumen de la inversión diferida


Monto
Ítem Detalle
(Bs)
Costo de investigación 156
Gastos de organización y
17000
supervisión
Gastos legales 1091,5
Capacitación 1038
TOTAL 19285,5

8. 1. 3. Capital de Operaciones
En el capital de trabajo estará presupuestado para 3 meses por si la
empresa no tiene utilidades se pueda pagar las obligaciones.

8. 1. 3. 1. Resumen de Capital de operaciones

8. 2. Plan y cronograma de Inversiones


8. 3. Financiamiento
8. 3. 1. Financiamiento Interno
El financiamiento Interno del proyecto será financiado por los socios que va
estar dirigido en la inversión diferida para la implementación del proyecto.
Este financiamiento cubrirá los costos de investigación, gastos de
organización y supervisión, gastos legales y capacitación al personal.

8. 3. 2. Financiamiento Externo
Para el financiamiento externo del proyecto se ha decidido realizar un
préstamo bancario a través del Banco Nacional de Bolivia (BNB). Que estará
dirigido para las inversiones fijas y capital de operaciones.

8. 3. 3. Estructura del Financiamiento

Como se puede observar en el siguiente cuadro el financiamiento interno lo


harán los socios de la empresa que representa un 33,34%, mientras que el
financiamiento externo será mediante un préstamo bancario que representa un
66,66% de las inversiones.

Cuadro VIII.21: Estructura del Financiamiento.


Financiamiento Interno
Socios Aportes Porcentaje Inversión diferida
3207,08 16,67
3207,08 16,67
3207,08 16,67
3207,08 16,67
3207,08 16,67
3207,08 16,67
Total 19242,48 33,34%
Financiamiento Externo
BNB Aportes Porcentaje Inversión Fija y Capital de
Préstamo 3808190,59 66,66% operaciones
Bancario
Total 100,00%

8. 3. 4. Servicio de la deuda
El servicio de la deuda es la devolución al banco del préstamo bancario lo
haremos mediante el pago constante en 5 años con un capital de bolivianos
3808190,59 a un interés del 6% proporcionado por el banco debido a que el
proyecto es de mediana empresa, con un periodo de gracia de 1 año.

(𝟏 + 𝒊)𝒏 ∗ 𝒊
𝑨𝒏𝒖𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑷
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
 Capital (p): 3808190,59Bs
 Interés (i): 6 % ( somos una empresa mediana )
 n: 5 años
 Periodo de gracia: 1 año
(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟔)𝟓 ∗ 𝟎, 𝟎𝟔
𝑨𝒏𝒖𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟑𝟖𝟎𝟖𝟏𝟗𝟎, 𝟓𝟗 = 𝟗𝟎𝟒𝟎𝟓𝟎, 𝟕𝟒
(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟔)𝟓 − 𝟏

Cuadro VIII.22: Servicio de la deuda.


PERIODO SALDO CAPITAL INTERES AMORTIZACION TOTAL (I+A)
0 3808190,59 228491,44 - 228491,44
1 3808190,59 228491,44 675559,30 904050,74
2 3132631,29 187957,88 716092,86 904050,74
3 2416538,42 144992,31 759058,43 904050,74
4 1657479,99 99448,80 804601,94 904050,74
5 852878,05 51172,68 852878,06 904050,74
Total 940554,54 3808190,60

Das könnte Ihnen auch gefallen