Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO LOCAL METROPOLITANO

La planificación en Venezuela: Instancias y Niveles de Planificación

X
ACTIVIDAD X
Primera Segunda Tercera
(Marque con una X)
PLANIFICACIÓN EN VENEZUELA
POSTGRADO
ASIGNATURA:
CENTRO LOCAL METROPOLITANO

POSTGRADO AL MPE
QUE APLICA:

NOMBRES Y José Luis Rodríguez Castillo


APELLIDOS:

CÉDULA DE V-11.848.052
IDENTIDAD:

CORREO jlrc.elmusico@gmail.com
ELECTRÓNICO:

FECHA DE 09 de mayo de 2019


ENTREGA:

FIRMA:

1
INTRODUCCIÓN

Las políticas públicas de un país, se basan en la utilización de los recursos


que tienen, es decir, naturales, humanos y por sobre todo lo que en la actualidad
está muy en boga, lo que se conoce como estratégicos. Sin embargo, su
utilización debe estar enmarcada en una planificación que apunta a estar dirigida a
la mejor utilización. Por supuesto, entender que la planificación tiene varias formas
de hacerla porque sencillamente debe estar completamente enmarcada en el Plan
de la Nación, que a su vez se debe concantenar con todos los planes de forma
vertical y horizontal, es decir, en cada estado, municipio, parroquia, hasta llegar a
la base comunal.

Este trabajo persigue, dar una visión sobre todo ello donde se intentará
explicar la labor de estas instancias.

2
DESARROLLO

Antes de comenzar a desarrollar propiamente la planificación en Venezuela,


es necesario conceptualizar. Para ahondar sobre el concepto de planificación,
Bernazza (1991) indica lo siguiente:

Cuando se habla de planificación, se suele utilizar el término con dos


alcances diferentes, pero que en nuestra concepción no disociamos:
• La planificación como elaboración de planes, programas y proyectos.
• La planificación como proceso y estrategia.
Con mucha frecuencia, la idea que se tiene de la planificación, tiende a
que ésta sea concebida sólo como algo cristalizado en “planes”,
“programas” y “proyectos”, presentados en un libro o documento
escrito, pero la planificación no se agota en eso. (p.3)

Venezuela es un país con muchas normas y leyes. Cada una fue creada con
la finalidad de responder al dinamismo político inmerso en cada avance. En vista
de ello, se necesita planificar en cualquier contexto en que el Estado, requiera
invertir y utilizar los recursos, bien sea de producción propia o aquellos que por la
necesidad requirente sea necesario exportarlo. Por ello, la nación venezolana
necesita crear políticas de públicas de Estado para que lo antes dicho sobre estos
recurso, deban ser bien utilizados, porque sencillamente una malversación, supra
o infra utilizados, trae como consecuencia un costo inimaginable, tanto en su
reposición o producción.

A pesar de lo expuesto, también hay que tomar en cuenta la población, es


decir, si bien es cierto que un Estado requiere de espacio geográfico (tierra),
población y gobierno, es en el segundo punto, que se deben afinar los detalles en
cuanto a que esta planificación sea idónea, a la par, de estos cambios
demográficos y por supuesto del aumento de la población. Abordar esta realidad,
se evidencia en la cantidad de personas que viven en un territorio específico y que
pueda redundar negativamente, a la hora de planificar, verbigracia en los servicios
públicos, donde la cantidad de vivienda construidas en áreas que ni siquiera existe
un estudio de suelos y otros estudios requeridos para que se aborde de forma

3
idónea su habitabilidad, puede ocasionar problemas en el acceso de estos
servicios públicos. Urquijo (1971) indica lo siguiente:

La expansión demográfica de la capital de la República merece el calificativo


de "violenta", que algunos autores han usado al estudiar el fenómeno. Según
estadísticas oficiales, el crecimiento porcentual del área metropolitana era
para el año 1961 del orden de un 17,76% con respecto al 3,93% del año
1873. (p.469)

En este caso, suena hasta profético lo que indica Urquijo (1971), cuando de
forma estadista indica lo siguiente:

Los barrios marginales manifiestan una "tendencia" progresiva en los


últimos años, desde el fin de la dictadura. La Oficina Municipal de
Planeamiento Urbano, en su Boletín No. 9, del año 68, hace unas
"consideraciones sobre el desarrollo espacial de las áreas de ranchos",
que ponen de relieve las peligrosas consecuencias de la tendencia
demográfica progresiva que antes señalábamos. Siguiendo una
hipótesis mínima, se establece una proyección sobre la población de
Caracas para el año 1990. La ciudad tendrá 4,5 millones de habitantes,
de los cuales vivirán en ranchos 1.700.000, aproximadamente. El" área
metropolitana ocupada por ranchos será el doble de la actual o, en
términos porcentuales, 40% del área urbana. (p.470)

Por la antes mencionado, se puede inferir, que se acerca a la cantidad


actual que tiene en este caso la Gran Caracas, visto como metrópoli y con todas
las capacidades, vicisitudes e incidencias que implica planificar con base a una

4
compleja organización territorial, que hasta ahora, no ha podido detener el
crecimiento demográfico del país y por políticas públicas que no son severas al
sancionar, que en un espacio no apto o en que no se ha desarrollado el estudio
respectivo para su proyección habitacional, se habilite por la necesidad de
vivienda.

Para puntualizar en lo que se deduce con las inferencias respectivas sobre


el tema de planificación en Venezuela, Fernández (2000):

En Venezuela antes de 1958, hubo esfuerzos importantes en el


proceso de formulación y ejecución de planes, así como, en el
establecimiento de arreglos institucionales para garantizar el desarrollo
del proceso. Ya en 1941 se percata el Gobierno Nacional de la
imperiosa necesidad que tenía el país de acometer obras públicas,
para empezar a superar el estado de atraso en que se encontraba,
luego de haber permanecido los primeros treinta y cinco años del siglo
XX, sumido en una férrea dictadura. Para ordenar ese proceso de
ejecución de obras, se creó el Consejo Nacional de Obras Públicas, el
cual puede considerarse como el primer órgano de planificación del
país. Su desempeño fue encomiable, pues el Presidente de la
República Isaías Medina Angarita anunció el 31 de enero de 1942, el
Plan Cuatrienal de Obras Públicas, donde se preveía una inversión de
cien millones de dólares a ser ejecutados entre 1942 y 1946. Allí se
contemplaban obras sanitarias, de vialidad, puertos y aeropuertos,
edificios públicos, edificaciones escolares, apoyo a la agricultura y a la
ganadería y el desarrollo dentro de la agroindustria, de aquellas
industrias preferenciales para subsanar situaciones carenciales de
productos como; gradas y aceites, leche en polvo, conservas
alimenticias, etc. (p.246)

En el texto anterior, se evidencia, que cuando en un país no se planifica se


funde en un profundo atraso, porque no existen políticas públicas de Estado que
puedan fortalecer el orden interno que va direccionado a las mejoras respectivas
de una sociedad clara y cohesionada.
Para habilitar en concreto la planificación de un Estado, lo primero que debe
existir en un país, es un plan macro, es decir, un plan que sea el “Gran Plan” que
de acuerdo a los silogismos y premisas propias de un país, se pueda avanzar en
los siguientes niveles. Es probable que en el camino se tengan que afinar detalles

5
por la complejidad que en algún punto, verse en que sea necesario modificar el
plan inicial; lo que importa realmente es que siempre confluya en bienestar con la
idoneidad respectiva en la puesta en marcha de ese “Gran Plan”.
Como se citó, el Estado tendrá un Plan de la Nación y que debe ser
necesariamente transversal con los planes que puedan devenir de este, porque
va de forma verticalizada. Si el Estado planifica con la visión de una fortaleza
económica, verbigracia, explotación de recursos minerales, el mismo debe estar
profundamente relacionado con los recursos que realmente tiene esa nación. Esta
congruencia y coherencia, debe versar en las realidades, porque si ese mineral es
bauxita, pero su extracción y explotación no es lo suficientemente rentable y que
en su lugar, lo que puede acarrear son impactos ambientales irreversibles, que su
costo-beneficio no se haya previsto, entonces no se está planificando, sino que
existen trazas de improvisación.
Es por ello que en Venezuela, los niveles de planificación se encuentran en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) que en su
artículo 156 desarrolla en todos sus 33 numerales la descripción de cómo se
desarrolla de forma primaria esta planificación. Por supuesto en este aparte debe
estar concatenado con el Artículo 185 sobre el Consejo Federal de Gobierno, que
textualmente establece:
El Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la
planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del
proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder
Nacional a los Estados y Municipios. Estará presidido por el
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva e integrado por los
Ministros o Ministras, los gobernadores o gobernadoras, un alcalde o
alcaldesa por cada Estado y representantes de la sociedad organizada,
de acuerdo con la ley (…)El Consejo Federal de Gobierno, con base en
los desequilibrios regionales, discutirá y aprobará anualmente los
recursos que se destinarán al Fondo de Compensación Interterritorial y
las áreas de inversión prioritaria a las cuales se aplicarán dichos
recursos.

En este sentido, en la explicación clara de este artículo, el Estado se


compromete a involucrar a todos los actores de forma cohesionada cuando se

6
trate de implementar las políticas públicas necesarias para la estabilidad
económicas y de desarrollo país.
En este orden de ideas, la Ley Orgánica de la Administración Pública (2008)
establece formas de organización y, por ende, coordinación; aplicables a todos los
niveles del quehacer administrativo. En el ámbito municipal lo hace de manera
supletoria, dada la existencia de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
(2010), ya que ésta es el instrumento que desarrolla los principios constitucionales
relativos al Poder Público Municipal, tales como su autonomía, organización,
funcionamiento, gobierno, administración y control.
Por otra parte, la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
(LOPPP,2010), aprobada dentro de los últimos instrumentos del período legislativo
del año 2010, tiene por objeto desarrollar y fortalecer al poder popular mediante el
establecimiento de los principios y normas que sobre la planificación rigen a las
ramas del Poder Público, así como la organización y funcionamiento de los
órganos encargados de la planificación y coordinación de las políticas públicas, a
fin de garantizar un sistema de planificación que tenga como propósito el empleo
de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización
de los planes, programas y proyectos para la transformación del país.
Este instrumento incluye dentro del Sistema de Planificación a los
municipios, tanto en sus órganos como entes, ya que deben actuar adecuados
con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Ahora bien, como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), al igual que las Leyes Orgánicas de la Administración Pública (2008) y del
Poder Público Municipal (2010) establecen las competencias del nivel local, desde
la perspectiva de la organización, se tiene que partir de la base que la
coordinación es la célula fundamental del entramado público, puesto que tiende a
garantizar evitar la dispersión de recursos e invasión de competencias o
funciones, en sus casos,

Integran el Sistema Nacional de Planificación:

7
• El Consejo Federal de Gobierno, como el órgano encargado de la
planificación y coordinación de las políticas y acciones para el proceso de
descentralización y transferencias de competencias del Poder Nacional hacia los
estados y municipios, así como de estos al llamado poder popular.

• El Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas;


es el órgano que tiene a su cargo el diseño del Plan de Desarrollo Estadal en
coordinación con los Planes de Desarrollo Municipal y, a su vez, con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.

• El Consejo Local de Planificación Pública o conocidos como los CLPP, que


tiene la responsabilidad del Plan Municipal de Desarrollo en concordancia con los
otros niveles territoriales, al igual que los demás planes del ámbito local como el
de turismo y otros.

La LOPPP incluye como novedoso, es decir, no lo tenía previsto su


antecesor – hoy derogado – el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica
de Planificación (2001) a los Consejos de Planificación Comunal, concebido como
el órgano encargado de la planificación integral que comprende el área geográfica
y poblacional de una comuna, según la Ley Orgánica de las Comunas (2010), a
través de un Plan de Desarrollo Comunal.

Por último, el Consejo Comunal, siguiendo el llamado ciclo comunal, que


consiste en la aplicación de diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y
contraloría social, con miras al ejercicio de la participación de los ciudadanos en
los asuntos varios dentro de su ámbito geográfico de acuerdo con la Ley Orgánica
de los Consejos Comunales (2009).

8
El Legislador Nacional mantiene a la Comisión Central de Planificación como
órgano encargado de la coordinación entre los diversos integrantes del Sistema
Nacional de Planificación para propiciar el seguimiento y evaluación de los
lineamientos estratégicos, políticas y planes, atendiendo a lo dispuesto por el Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
La Ley Orgánica para la Planificación Pública y Popular (LOPPP, 2010) ha
previsto principalmente dos tipos de planes; se denominan Planes Estratégicos y
Planes Operativos.
Corresponden a la primera categoría los formulados por los órganos y entes
de la Administración Pública, así como el llamado Poder Popular basados en los
objetivos y metas trazados de acuerdo con lo previsto por el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación; aquí están comprendidos:
• Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, el cual lo define la
LOPPP como el instrumento de planificación, mediante el cual se establecen las
políticas, objetivos, medidas, metas y acciones dirigidas a darle concreción al
proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) a través de la intervención planificada y coordinada de los
órganos y entes públicos e instancias populares, de acuerdo con su misión y
visión institucionales en el desarrollo de sus competencias.
• Plan de Desarrollo Regional, es el instrumento de gobierno mediante el
cual cada región establece concertadamente sus objetivos, medidas, metas y
acciones plasmadas en el Plan que antecede.
• Plan de Desarrollo Estadal, es aquel realizado por cada estado (provincia)
donde se establecen los objetivos, medidas, metas y acciones concebidas por el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Deben interactuar los
distintos municipios que lo conforman, ya que tendría que contemplar las
necesidades de cada ámbito local más el de la entidad federal.
• Plan Municipal de Desarrollo, de acuerdo con la LOPPP en concordancia
con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010), es el
instrumento de gobierno que le permite al nivel local establecer los proyectos,

9
objetivos, medidas, metas, acciones y recursos, con miras a la realización de sus
competencias, especialmente las de naturaleza concurrente con los otros niveles
territoriales y descentralizados. Deberá contemplar la ordenación y promoción de
su desarrollo económico y social que incentive el mejoramiento de las condiciones
de vida de la comunidad municipal.
La formulación y aprobación se lleva a cabo así:
• El Alcalde lo formula y presenta al Consejo Local de Planificación Pública
(CLPP)
• El CLPP lo discute, aprueba o modifica
• El Alcalde lo presenta ante el Concejo Municipal (órgano legislativo) para
su aprobación de manera definitiva.
La ejecución se efectúa mediante los órganos y entes municipales siguiendo
los denominados Medios de Gestión previstos por la LOPPM, pudiendo hacerlo
de manera directa, creación de mancomunidades, fundaciones municipales,
empresas exclusivas o mixtas, concesiones, entre otros; procurando – en lo
posible – la participación comunitaria organizada como principio cardinal,
siguiendo los principios fundamentales en los primeros capítulos de este
instrumento legal.
Ahora bien, en el nivel municipal, existen otros planes propios de él, como el
denominado Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), el cual se corresponde con
los lineamientos urbanísticos, que contendrá la clasificación de los suelos,
espacios libres y de equipamiento, entre otros aspectos.
También existe el Plan de Turismo, contemplado para los municipios con
vocación turística; en éste se promoverán los sitios históricos, atractivos
naturales, recreativos, artesanales y cualquier otro. Para ello contará con la
colaboración de los sectores público y privado.
• Plan Comunal de Desarrollo, a cargo de las comunas para establecer sus
proyectos, objetivos, medidas, metas, acciones y recursos dentro de los
lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Se formula
a través del Consejo Comunal de Planificación y a los Consejos Comunales de la

10
Comuna, correspondiendo su aprobación al Parlamento Comunal. Su ejecución
corresponde a los órganos de autogobierno de la comuna y el seguimiento se
hace por todos ellos.
• Plan Estratégico Institucional de los Órganos y Entes Públicos. Se hace a
través de los jerarcas de los distintos niveles de Poder Público dentro de lo
previsto por el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Siguiendo la clasificación de los Planes entre Estratégicos y Operativos,
corresponde el turno para estos.
La Ley Orgánica para la Planificación Pública y Popular (LOPPP, 2010) los
define como los realizados por los órganos y entes públicos, así como el llamado
poder popular, con una duración máximo de un año, el cual se entiende
comprendido por el Ejercicio Económico Financiero, a que se contrae la Ley
Orgánica de la Administración Financiera del sector público (LOAFSP, 2010).
Se encuentran en esta categoría:
• Plan Operativo Anual Nacional (POAN), es aquel que integra los objetivos,
metas, proyectos y acciones anuales formuladas de acuerdo con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación. Sirve de base para la obtención de
los recursos a otorgar para el Ejercicio Económico Financiero según la Ley de
Presupuesto aprobada por la Asamblea Nacional basada en el proyecto
presentado por el Ejecutivo Nacional.
• Plan Operativo Regional (POR), aquel que integra los objetivos, metas,
proyectos y acciones anuales formuladas de acuerdo con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. Sirve de base para la obtención de los recursos
a otorgar para el Ejercicio Económico Financiero según la Ley de Presupuesto
aprobada por la Asamblea Nacional basada en el proyecto presentado por el
Ejecutivo Nacional, de acuerdo con la LOAFSP
• Plan Operativo Estadal, aquel que integra los objetivos, metas, proyectos y
acciones anuales formuladas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Estadal. Sirve
de base para la obtención de los recursos a otorga el Consejo Legislativo al

11
Ejecutivo Estadal de acuerdo con la Ley de Presupuesto aprobada en cada
entidad federal en forma anual.
• Plan Operativo Municipal, aquel que integra los objetivos, metas, proyectos
y acciones anuales formuladas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal.
Sirve de base para la obtención de los recursos aprobados por el Concejo
Municipal para la Alcaldía en cada municipio en forma anual según la Ordenanza
de Presupuesto.
Su formulación corresponde al Alcalde quien lo presenta al Concejo
Municipal, el cual le imparte su aprobación; debe incluirse en la misma
oportunidad en que se elabora el acto del proyecto de presupuesto anual.
Su ejecución está cargo de los órganos y entes municipales.
Su seguimiento y evaluación le compete al Alcalde, al Concejo Municipal, al
Consejo de Planificación y a las instancias del llamado poder popular en cada
ámbito local.
• Plan Operativo Comunal, aquel que integra los objetivos, metas, proyectos
y acciones anuales formuladas de acuerdo con el Plan Comunal de Desarrollo.
Sirve de base para la obtención de los recursos aprobados por el Concejo
Municipal para la Alcaldía en cada municipio en forma anual según la Ordenanza
de Presupuesto del municipio donde tenga su asiento.
• Plan Operativo de los Órganos y Entes Públicos, aquel que integra los
objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por estos a través de
los jerarcas de cada nivel, con miras a coordinar con las instancias precedentes.

12
CONCLUSIÓN

Al realizar este informe, es necesario enfatizar que todos los ciudadanos


estamos involucrados en la puesta en marcha que tenga bien el Estado
venezolano en todos sus niveles, para contribuir en la planificación de un mejor
país, una mejor nación. También es necesario hacer hincapié, que lo más
importante de todo esto, es un control posterior de estas políticas y una verdadera
auditoría a todos los sistemas políticos involucrados y revisión periódica de sus
procesos, porque esto contribuirá a que se revisen si las mismas no son
suficientes para que un Estado funcione.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberth, K. 2002 : Manual de Administración Estratégica.


Editor Planeta. España.
Planificación Estratégica. Instituto
Provincial de la Administración Pública.
Bernazza, C 2002
Buenos Aires.
1999
Constitución de la
República Bolivariana
de Venezuela
David, Fred 2002 Planificación Estratégica Empresarial.
Will editores. Colombia.
Hernández, F 2000 La experiencia de Venezuela en
Planificación. CEPAL-SERIES
Seminarios y conferencias. La Habana.
Jarillo, K: Dirección Estratégica. Planeta. España.

Koontz and Weihrich Administración


Mercado, S. Administración Aplicada. Teoría y
Práctica.
Rue y Byars Administración: Teoría y Aplicaciones

14

Das könnte Ihnen auch gefallen