Sie sind auf Seite 1von 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN
INGENIERIA DE PROCESOS
FACULTAD DE INGENIERIA PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
QUÍMICA

ASIGNATURA: ANALISIS INSTRUMENTAL 1


INVESTIGACION FORMATIVA
DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA

TITULO:
“EVALUACION DE LA BIOSORCION DE PLOMO II EN UNA
SOLUCION, A PARTIR DE LA EXTRACCION DE PECTINA DE LA
CASCARA DE NARANJA CITRUS SINENSIS (WASHINGTON
NAVEL)”

DOCENTE: ING. ARMANDO ANTONIO SALINAS SANCHEZ.


INTEGRANTES:
 CALDERON VILCA, ZENAYDA LOURDES
 HUAMANI HUAMANI, GABRIELA FERNANDA
 QUISPE TURPO, WENCESLAO RAYME
 QUISPE PERALTA, JUNIOR JUAN DE DIOS
 OCHOA VARGAS, ALEJANDRO ALONSO
HORARIO: “Turno B”
AREQUIPA - 2019
RESUMEN
En la presente investigación se evalúo la eficiencia y capacidad de la biosorción
del plomo II (Pb+2) en una solución utilizando la pectina extraída de la cáscara
de naranja citrus sinensis (Washington navel). La extracción de la pectina se
dio mediante hidrólisis ácida, la cual fue utilizado en experimentos de adsorción
tipo Batch, de manera que se identificaron y analizaron principalmente que
factores como el pH de la solución, tamaño de partícula del adsorbente, tiempo
de contacto, temperatura y la concentración del metal influyen en el proceso.
Se evalúo de igual manera el mecanismo de adsorción por lo que se realizaron
estudios de las isotermas de adsorción y de la cinética de adsorción de Pb (II).
En cuanto a las isotermas evaluadas que fueron los modelos de Langmuir y
Freundlich, el que mejor se ajustó fue el de Langmuir, con R 2=0.195, y para
describir la cinética de adsorción el modelo que tuvo mayor ajuste fue el de
reacción de pseudo-segundo orden con R2=0.9656. La máxima capacidad de
adsorción de Pb(II) por la cáscara de naranja fue de 12.004 mg/g.
Demostrándose finalmente que la pectina de la cáscara de naranja es materia
útil como adsorbente en la remoción de contaminantes en solución, en este
caso del plomo(II).

ABSTRACT
In this investigation, the efficiency and the capacity of the biosorption of lead II (Pb
+ 2) in a solution with the pectin extracted from the orange peel citrus sinensis
(Washington navel) is evaluated. The extraction of the pectin was done by acid
hydrolysis, which was used in lot-type adsorption experiments, so that they are
identified and analyzed mainly as factors such as the pH of the solution, the size
of the part of the adsorbent, the Contact time, temperature and metal
concentration influences the process. The adsorption mechanism is also
evaluated for the studies of the adsorption isotherms and the adsorption kinetics
of Pb (II). Regarding the isotherms evaluated, which were the models of
Langmuir and Freundlich, which was better adjusted as Langmuir, with R 2 =
0.195, and to describe the kinetics of adsorption. second order with R 2 = 0.9656.
The maximum adsorption capacity of Pb (II) for the orange peel was 12,004 mg
/ g. Finally demonstrating the pectin of the orange peel is useful as an adsorbent
material in the removal of contaminants in the solution, in this case Pb(II).
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la contaminación por metales pesados en cuerpos naturales de
agua es un problema latente que se debe resolver, debido a que es cada vez
mayor su concentración, y los cuales son compuestos derivados de actividades
mineras, agropecuarias y petroquímicas que vierten su carga de contaminantes
por encima de los límites máximos permitidos, donde las máximas
concentraciones se alcanzan cerca del sitio de descarga, poniendo en riesgo el
equilibrio de los ecosistemas y la salud pública.
Entre los efectos nocivos que se atribuyen a los metales pesados es su
toxicidad (aun a bajas concentraciones), bioacumulación y persistencia; dichos
efectos inhiben diversos procesos biológicos, lo que da lugar a desequilibrios
en el funcionamiento de la biota del ecosistema (Davydova, 2005). Ademas que
tienden a persistir por un largo periodo de tiempo en el medio ambiente, siendo
considerados como potenciales devastadores de los ecosistemas, ya que
comprometen el bienestar y el equilibrio de la fauna y la flora, perturban la salud
y bienestar de los habitantes de los sectores aledaños al punto de vertido,
debido a su capacidad de acumulación en los distintos organismos.
Si nos referimos al Perú, se está de acuerdo que es un país que se dedica a la
minería, lo cual lo convierte también como una fuente principal de
contaminación con residuos tóxicos (metales pesados) producto de sus
procesos hacia el medio ambiente.
Durante los últimos años, se han implementado y estudiado diferentes
alternativas para el tratamiento de aguas residuales industriales, entre las que
se pueden mencionar, la precipitación química, la osmosis inversa, el
intercambio iónico, entre otras; métodos que han resultado costosos e
ineficientes, pues no logran remover grandes cantidades de iones metálicos;
además, generan lodos durante el proceso, siendo más problemáticos de
resolver (Tejada et al. 2015a; TorabMostaedi et al. 2013). Ante esta situación,
surge la bioadsorción, como una alternativa conveniente para la remoción de
iones metálicos presentes en aguas residuales, ya que logra remover grandes
porcentajes de iones metálicos, usando biomasas lignocelulósicas, como
materiales adsorbentes.
Particularmente hablando del plomo se puede afirmar que es utilizado en
diversas actividades industriales, como la elaboración de insecticidas, de
baterías, de pinturas, de aleaciones, de tuberías de agua, de acabado de
metales, de fertilizantes, de pesticidas y de contenedores de alimentos. La
Agencia de Protección Ambiental (EPA), por sus siglas en idioma inglés,
permite un nivel de plomo en agua potable de sólo 0,015mg/L, efluentes (EPA,
2002).
En esta investigación, se realizó un estudio de la eficiencia y la capacidad de
biosorción de Pb (II) en una solución utilizando pectina de la cáscara de naranja
citrus sinensis (Washington navel, teniendo en cuenta que este biomaterial es
de fácil tratamiento, alta disponibilidad (siendo nuestro país un gran productor
de cítricos y derivados), de fácil obtención y bajo costo. Los ensayos de
adsorción, se realizaron en sistemas batch, analizándose después la capacidad
máxima de adsorción de Pb(II).
Contenido
1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 7
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES: .................................................................................................. 7
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 7
1.3. VARIABLES INDICADORES: .............................................................................................................. 7
1.3.1. VARIABLES INDEPENDIENTES ........................................................................................ 8
A. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA. ............................................................................... 8
1.3.2. VARIABLES DEPENDIENTES ............................................................................................ 9
1.3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...................................................................... 9
1.3.4. CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA ............................................................................ 9
A. HUMEDAD ................................................................................................................................. 9
B. CENIZAS ................................................................................................................................... 10
1.3.5. Contenido de plomo: ............................................................................................................. 11
Plomo .......................................................................................................................................... 11
1.4. MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 12
1.4.1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR METALES PESADOS ......................................... 12
Plomo .......................................................................................................................................... 12
NORMATIVA ................................................................................................................................ 13
Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano .................................. 14
1.4.2 CONCECUENCIAS EN LA SALUD DEBIDO A CONTAMINACIÓN POR PLOMO ..... 14
Presencia de plomo en los alimentos.......................................................................................... 15
El plomo en el cuerpo humano. .................................................................................................. 15
Plomo en los huesos .................................................................................................................... 15
Plomo en el sistema nervioso central. ........................................................................................ 15
Efectos del plomo en el embarazo. ............................................................................................. 16
CASCARA DE NARANJA ................................................................................................................ 16
Citrus sinensis (L) Osbeck. variedad Washington Navel.............................................................. 16
C. CARACTERIZACION DE LA CASCARA DE NARANJA (MATERIA PRIMA) .................................... 17
1.4.3 PECTINA ............................................................................................................................... 18
Métodos de extracción de pectina............................................................................................. 19
1.4.4 CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA TEORIA ............................................................ 19
1.4.5 BIOADSORCIÓN DE LA PECTINA ................................................................................... 20
MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................ 22
1.4.6 ADSORCIÓN......................................................................................................................... 22
ADSORCIÓN FÍSICA O FISISORCIÓN ............................................................................................. 23
ADSORCIÓN QUÍMICA O QUIMISORCIÓN ................................................................................... 23
1.4.6.1 DISEÑO FACTORIAL ......................................................................................................... 25
4.6.2 ISOTERMAS DE ADSORCION ............................................................................................... 25
4.6.3 CINÉTICA DE ADSORCIÓN ................................................................................................... 27
1.5. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 30
1.5.1 Variables................................................................................................................................. 30
Independientes ........................................................................................................................... 30
Parámetros ................................................................................................................................. 30
Dependientes .............................................................................................................................. 30
1.5.2 Procedimiento......................................................................................................................... 30
Obtención de la pectina a partir de la cascara de naranja. ................................................... 30
1.5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA ........................................................................... 34
A. HUMEDAD ........................................................................................................................... 35
8.2.2. CENIZAS ............................................................................................................................. 35
8.2.3. PESO EQUIVALENTE........................................................................................................... 36
8.2.4. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE METOXILO ........................................................... 37
DETERMINACION DEL PH Y CAPACIDAD DE ADSORCION DE Pb(II)............................................. 38
DETERMINACION DEL TIEMPO Y CAPACIDAD DE ADSORCION DE Pb(II) .................................... 38
DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL............................................................................................ 39
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE METAL: ............................................................................... 39
EXPERIMENTOS: .......................................................................................................................... 40
OBTENCIÓN DE LAS ISOTERMAS DE ADSORCIÓN .................................................... 41
OBTENCIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN ............................................................................. 41
1.5.3 ANÁLISIS Y DISCUSIONES DE RESULTADOS .............................................................. 42
DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL............................................................................................ 42
OBTENCIÓN DE LAS ISOTERMAS DE ADSORCIÓN .................................................... 58
OBTENCIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN........................................................... 62
5.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .................................................................................. 63
6. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 64
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 64
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 65
9. ANEXOS........................................................................................................................................ 66
Descripción de la categoría según el uso ......................................................................................... 66
Ficha de seguridad del plomo .......................................................................................................... 67
Fotos de la extracción de pectina. ................................................................................................... 68
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES:

 Evaluar experimentalmente la capacidad de biosorción de plomo II mediante


el uso de la pectina de la cascara naranja “Citrus Sinensis (Washington Navel)”

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar la calidad de la pectina obtenida de la cascara de naranja
y mediante la caracterización físico-química.
 Investigación de la influencia de los diversos factores en a biosorcion
de Pb (II) por la pectina de la naranja, tales como: pH, concentración
del biosorvente, tiempo de contacto.
 Determinar la cinética de adsorción del Pb (II) por la pectina de la
cascara de naranja.
 Comparación e interpretación de las isotermas obtenidas
experimentalmente con los modelos freundlich y langmuir.

1.3. VARIABLES INDICADORES:


Variables
 Pectina

Indicadores
 Procedencia
 Propiedades
 Caracterización (humedad, ceniza, etc.)

1.3.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

Como unidad de estudio principal es la solución del agua + Pb II.


Agua potable de la población de Arequipa.
El agua está conformada por dos átomos de Hidrogeno y uno de Oxígeno, los
cuales forman una molécula estable H2O.
La existencia del agua determina la existencia de la vida, los seres vivos
poseen altos contenidos de agua en sus estructuras, algunos poseen entre
el 65% y 95% de este líquido, útil en los procesos de respiración, digestión
y eliminación de residuos. Podemos durar varios días sin comer pero no
muchos sin beber agua. Pero su parte esencial por la cual el agua es
necesaria para que exista la vida, tiene que ver con su importancia para la
realización de la fotosíntesis, proceso en cual el CO2 se combina con H2O
en presencia de luz solar y la planta produce oxígeno y azucares.
Sólo el 3% del agua presente en el planeta es dulce, y de esta sólo el
0,003% está disponible para el consumo en ríos, arroyos, lagos, etc. Ver
figura

A. DISTRIBUCIÓN DEL
AGUA EN EL
PLANETA.
Tabla 1. Características y propiedades del agua.
Peso molecular (g/mol) 18,16 g/mol
Temperatura critica (0C) 374,10C
Velocidad de propagación de las ondas longitudinales 1450 m/s
0
Constante crioscópica ( C/g) 1,8590C/1000g
Constante ebulloscópica (0C/g) 0,510C/1000g
Punto de ebullición a 1 atm de presión (0C) 1000C
Punto de fusión a 1 atm de presión (0C) 0 0C

Conductividad eléctrica (siemens/m) a 200C en estado ¨puro¨. Agua 4,2 * 10-6 S/m
con sales (electrolitos) posee mayor Ce, a mayor temperatura mayor Ce.

Densidad a 00C en estado líquido (g/cm5) 0,99987 g/cm5


Densidad a 40C en estado líquido (g/cm3) Densidad a 1,0000 g/cm3
100 0C en estado líquido (g/cm3) 0,95838 g/cm3
(Conforme la temperatura aumenta o disminuye a partir de los
40C,disminuye la densidad)
Capacidad calorífica a 15 0C (cal/mol 0C) 18,0 cal/mol 0C
Calor de vaporización (kcal/mol) Calor 9,719 Kcal/mol
especifico (cal/g) 0,999 cal/g
Calor de fusión (kcal/mol) 1,435Kcal/mol
1.3.2. VARIABLES DEPENDIENTES
 Concentración de Plomo

1.3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


Tabla 2. Operacionalización de variables
Unidad de Tipo de
Variable Definición Definición Dimensiones
Indicadores medida variable
Conceptual Operacional
Variable independiente

Sustancia líquida sin olor, color


Toda agua inocua para la
ni sabor. Se encuentra en salud que cumple los
la naturaleza formando requisitos de calidad Numérica
Agua Volumen L continua
ríos, lagos y mares. Está establecidos por las
potable
constituida por hidrógeno y autoridades pertinentes
oxígeno

Variable dependiente
Peso de plomo
Concentración Cantidad de expresada en Peso Numérica
de Plomo plomo Concentración mg/L continua
microgramos Volumen
presente disuelto en
en una un litro de
disolución agua
acuosa

1.3.4. CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA


A. HUMEDAD
Para la determinación de la humedad se tuvo que adaptar la NTP 202.137 Secado en estufa,
la cual consistía en los siguientes pasos:
 Pesar el crisol de porcelana
 Pesar de 1 a 2 gramos de la muestra con aproximaciones del 0.0001g.
 Poner crisol y muestra en estufa a 105°C por una hora.
 Retirar la muestra y colocarla en desecador para que enfrie y luego pesar.
 Volver a poner la muestra en estufa por media hora, enfriar en desecador y pesar.
 Repetir la operación hasta peso constante
 Con el último peso y por diferencias determinar el porcentaje de humedad en la
muestra.
Tabla 3: Datos para el cálculo de humedad

Muestra Peso crisol Peso muestra Peso C+M Peso seco


1 40.8914 1.5152 42.4066 41.9012
2 41.5727 1.5149 43.0876 42.6584
3 10.8613 1.5073 12.3686 11.8829

(42.4066 − 41.9012)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 1 = ∗ 100
1.5152
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 1 = 33.4%
(43.0876 − 42.6583)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 2 = ∗ 100
1.5149
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 2 = 28.33%
(12.3686 − 11.8829)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 3 = ∗ 100
1.5073
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 3 = 32.22%
B. CENIZAS
Procedimiento:
De la misma manera que se realizó con la determinación se adaptó las NTP 202.139
Calcinación en horno, se realizó los siguientes pasos:
 Calentar el crisol de porcelana a la llama de un mechero Bunsen por 1 minuto,
se pasa a un desecador para que enfrié y se pesa.
 Pesar en el crisol 2 gramos de cascara con aproximación al 0.001 gramos.
 Pasar el crisol y contenido a una mufla, elevando la temperatura lentamente hasta
alcanzar los 500°C, sin que se formen llamas.
 Calcinar hasta obtener cenizas de color blanco o grisáceo.
 De persistir carbón, añadir a las cenizas en el crisol unas cuantas gotas de agua
secar a 150-200°C y luego calcinar nuevamente.
 Luego de obtener cenizas blancas o grisáceas retirar el crisol, taparlo con una de
reloj, enfriar en desecador y luego pesar.
 Determinar el % de cenizas totales.

Tabla 4: Datos para el cálculo de ceniza


(42.3688 − 40.9015)
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠1 = ∗ 100
1.5036
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 1 = 97.59%

Muestr Peso Peso Peso Peso


a cresol muestra C+M seco
1 40.8652 1.5036 42.3688 40.915
2 41.5467 1.5034 43.0501 41.5909
3 40.0117 1.4991 41.5108 40.0428
(43.0501 − 41.5909)
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 2 = ∗ 100
1.5034
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 2 = 97.05%
(41.5108 − 40.0428)
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 3 = ∗ 100
1.4991
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 3 = 97.92%
1.3.5. Contenido de plomo:
Plomo
El plomo es un metal pesado cuya densidad es de 11,34 g·cm-3 a 20 °C y su masa atómica
es de 207,19 g·mol-1. Dicho metal se puede encontrar de manera natural en el medio,
más concretamente en la corteza terrestre. Su proporción en la corteza terrestre es de
aproximadamente de 15 mg·kg-1, cuya cantidad total se estima en 3,8 ·1014 toneladas.
También, se puede encontrar de manera antropogénica debido a actividades humanas
como, la quema de combustibles fósiles y minería.
1.4. MARCO TEORICO

1.4.1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR


METALES PESADOS

Los metales pesados, por su toxicidad son un problema que afectan a la salud del
ser humano desde la antigüedad, pero actualmente este problema se ha
intensificado debido a la generación de contaminantes de tipo industrial o
minero que vierten sus efluentes o desechos sin tratamientos previo, de manera
que estos pueden acabar descargando en los cursos de agua utilizados como
fuente de principal de consumo de algunos pobladores, poniendo en riesgo su
salud y además provocando problemas en los ecosistemas debido a la
acumulación y propagación de estos metales a lo largo de la cadena trófica.
Este trabajo se centrará en el plomo(II) ya que La OMS lo ha incluido dentro de
una lista de diez productos químicos causantes de graves problemas de salud
pública que exigen la intervención de los Estados Miembros para proteger la
salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda. Además de
que al exponerte a este contaminante no existe un nivel de concentración de
plomo en la sangre que pueda considerarse exento de riesgo.
Tabla 5: Propiedades físico- químicas y toxicidad de los metales pesados

En esta tabla podemos ubicar al plomo como parte del grupo 2B que lo determina
como un posible cancerígeno para humanos.
Plomo
El plomo es un metal pesado cuya densidad es de 11,34 g·cm-3 a 20 °C y su masa
atómica es de 207,19 g·mol-1. Dicho metal se puede encontrar de manera
natural en el medio, más concretamente en la corteza terrestre. Su proporción
en la corteza terrestre es de aproximadamente de 15 mg·kg-1, cuya cantidad
total se estima en 3,8 ·1014 toneladas. También, se puede encontrar de manera
antropogénica debido a actividades humanas como, la quema de combustibles
fósiles y minería.
NORMATIVA
La implementación de las normas de calidad ambiental descritas en el decreto
supremo N° 004-2017-MINAM en la cual podemos analizar las disposiciones
sobre las normas de la calidad ambiental en el ámbito de la política del agua.

Tabla 6: estándares de calidad para la categoría 1 Poblacional y Recreacional,


subcategoría A destinada a la producción de agua potable

Tabla 7: categoría 2 para Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras


y continentales,

Tabla 8: categoría 3 para Riego de vegetales y bebida de animales


Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano

El reglamento establece las disposiciones generales con la relación a la gestión de


calidad del agua para el consumo humano DS N° 031—2010-SA.

Tabla 9: Límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos

1.4.2 CONCECUENCIAS EN LA SALUD DEBIDO A


CONTAMINACIÓN POR PLOMO

Uno de los más grandes problemas del siglo XXI es la contaminación ambiental,
perdiéndose así la calidad del aire, suelos y agua; existen diferentes factores
de origen tales como el incremento de índices de metales pesados, por ejemplo,
el plomo; siendo las principales fuentes de contaminación la industria minera,
de colorantes, curtiduría, pinturas corrosivas, tecnológica, agropecuaria, entre
otras.
Presencia de plomo en los alimentos.
Las condiciones ambientales y de salubridad durante el cultivo, la crianza de
animales, procesamiento, manipulación, y conservación de los alimentos son
influenciados por la presencia de plomo en el agua, aumentando la tasa de
mortalidad y disminuyendo el promedio de vida de la sociedad.
Estudios recientes reportan la presencia de plomo en alimentos que conforman
parte de nuestra dieta diaria, por ejemplo, la lechuga, repollo, calabaza, brócoli
y papa, de igual manera se encontró su presencia en peces y carnes.
El plomo en el cuerpo humano.
Algunos metales a una baja concentración son esenciales para la vida humana
porque cumplen con una función biológica, pero el plomo no tiene una función
biológica conocida y su presencia en el organismo contrae efectos perjudiciales
para la salud.
El plomo se va acumulando en el organismo afectando a todos los órganos y
sistemas, siendo los más vulnerables los niños de corta edad.
Una vez que este se presente dentro de nuestro cuerpo se distribuye hasta
alcanzar el cerebro, riñones, hígado depositándose en dientes y huesos, donde
se va acumulando con el paso del tiempo, liberándose en forma continúa
produciendo cuadros de intoxicación.
Plomo en los huesos
Por ser el principal compartimento mineral del cuerpo humano, el tejido óseo
se ha convertido en un elemento importante en el estudio de la exposición
acumulada a plomo ya que este metal tiene una semejanza con el calcio.
Los análisis químicos han revelado que, en los adultos, cerca de 95% del
plomo en el cuerpo se almacena en los huesos; en los niños la cifra se aproxima
al 70% (Sanin 1998).
El hueso es un tejido vivo, dinámico y su proceso de formación y resorción está
controlado por diferentes procesos metabólicos y hormonales, así mismo su
fisiología es muy compleja, es por ello que la acumulación de plomo en
diferentes tipos de huesos es variable.
Plomo en el sistema nervioso central.
Los efectos agudos en sistema nervioso central consisten en parestesia, dolor
y debilidad muscular.
Efectos del plomo en el embarazo.
Estar expuesta a altas concentraciones de plomo en la etapa del embarazo
puede causar aborto natural, muerte fetal o parto prematuro, así como provocar
malformaciones en el feto.
El plomo que se encuentra almacenado en los huesos puede circular a través
de la sangre durante el embarazo, ocasionando la intoxicación del feto.
El plomo puede desencadenar efectos teratogénicos en sistema nervioso del
feto e interferir con su desarrollo normal.
CASCARA DE NARANJA
Alrededor de un tercio de frutas cítricas van a producir jugo fresco o bebidas a base
de cítricos y el rendimiento del jugo de fruta representa menos de la mitad del
peso de la fruta, y por lo tanto una gran cantidad de desecho es producido cada
año a nivel mundial. El material de desecho de la industria de la naranja está
constituido principalmente por cáscaras, semillas y membrana capilares. Al salir
de la industria, las cáscaras de naranja poseen un nivel elevado de materia
orgánica y bajo pH, indicadores demuestran el potencial contaminante que
tienen estos residuos y de allí la necesidad de emplearlos como materia prima
en la producción de diferentes productos, buscando incrementar su "valor
agregado" con el proceso de valorización y al mismo tiempo de disminuir el
impacto ambiental que estos producen. En la cáscara de naranja podemos
encontrar las fibras es aquí donde se encuentra contenida la pectina que será
objeto de nuestro estudio.

Citrus sinensis (L) Osbeck. variedad Washington Navel

Nombres comunes: Naranjo navel 'Washington Navel', naranjo dulce, naranjo


Wando

Descripción botánica: El naranjo Washington Navel (WN) se originó por


mutación, probablemente de la variedad Bahía en Brasil. Es una variedad de
copa vigorosa, de hojas grandes; con tendencia a floraciones fragantes, muy
abundantes (González, 2014), de color blanco; su tronco no presenta espinas
o con muy pocas. Posee una copa redondeada; con hojas de forma lanceolada,
de color verde oscuro, brillante, y fragantes al estrujarlas. Su fruto es de gran 8
tamaño, muy precoces, de color anaranjado, de corteza ligeramente rugosa y
fácil de pelar, pulpa de color naranja intenso, sabor dulce, no tiene semilla, pero
es supernumerario, es decir, pequeños frutos que aparecen dentro del fruto
principal por una aberración genética.

C. CARACTERIZACION DE LA CASCARA DE NARANJA (MATERIA PRIMA)


Determinación Fisicoquímica de la cáscara de naranja

Se determino

 Humedad, método 950.46 A.O.A.C. (2005).


 Ceniza, método 942.05 A.O.A.C. (2005).
 Proteína, método 984.13 A.O.A.C. (2005).

Este procedimiento se realizó con cáscara de naranja fresca, las cuales fueron
caracterizadas mediante análisis físico-químico de las cuales son resultado
promedio de tres repeticiones.

Tabla 10: Resultado del Análisis físico-químico de la cascara de naranja

Análisis Cáscara de naranja

Humedad, % 66.06

Ceniza% 0.9306

Proteína total , % 4.05

Fuente: elaboración propia (2019)


Como se puede observar los resultados tienen una considerable diferencia a
los obtenidos por Llontop y Nunura (2015). Esta diferencia tiene como origen
las condiciones en las que se realizaron los análisis, además puede deberse a
la diferencia de origen de las materias primas pues si consideramos el
porcentaje de humedad este difiere en un 10.92 % con la investigación de los
antes mencionados.
1.4.3 PECTINA
La pectina es un polisacárido aniónico que se encuentra conformado por una gran
cantidad de ácido -1, 4 d-galacturónico (C6H10O7). Esta se puede obtener
naturalmente de las plantas, se encuentra específicamente en la pared
primaria, esta se encuentra constituida por dos fases: fase micro cristalina
fibrilar y una matriz amorfa no cristalina en la cual se encuentra inmersa la fase
cristalina.
La fase cristalina se encuentra conformada por celulosa, suyas estructuras
adyacentes se unen por puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de las
moléculas, originando una estructura cristalina denominada microfibrilla. Por
otra parte, la matriz en la cual se encuentra inmersa la celulosa está compuesta
por dos tipos de polímeros: pectinas y hemicelulosas. Inicialmente se encuentra
presente como protopectina insoluble la cual se transforma en pectina soluble
durante el proceso de maduración de frutas.
Biológicamente, la pectina puede funcionar como gel y de esta manera asistir en
la adhesión celular y suavizar las paredes celulares para el alargamiento
celular. Además, se encuentra relacionado con el control de la porosidad de la
pared celular, la adhesión intercelular y el control del entorno iónico de la pared
celular. Este polisacárido da fuerza y apoyo a las plantas, manteniendo la
consistencia celular y resistencia mecánica.

Fuentes de obtención de pectina


A pesar de su disponibilidad en gran variedad de especies vegetales, las fuentes
comerciales son limitadas. Diferentes especies de plantas tienen diferente cantidad de
pectina y las pectinas obtenidas de diferentes especies tendrán diferentes propiedades
fisicoquímicas.
Tabla 11: Rendimiento de pectina.
Actualmente la pectina que se extrae de cascaras de frutos cítricos como es el caso
de la naranja Citrus Sinensis (L) Variedad Washington Navel, conteniendo un 25% de
sustancias pépticas.
Por otra parte, las propiedades físicas y químicas de la pectina son función de la
naturaleza de la planta, maduración y método de extracción, estableciéndose
variaciones en cuanto al contenido y calidad.
Aplicaciones de la pectina
Los productos alimenticios tienen contenidos variables de humedad, y esto constituye
uno de los factores esenciales de su consistencia y de su conservación. Uno de los
papeles principales de la pectina es mantener la consistencia fijando la humedad.
Entonces la humedad es uno de los parámetros más importantes para la
comercialización de la pectina ya que determina el tipo de pectina a usar para obtener
la textura deseada.
Entre las aplicaciones más comunes es como ingrediente en mermeladas, jaleas,
confiterías, postres, yogures y más debido a sus interacciones únicas.
También puede ser usado como un bioadsorbente para el atrapamiento de Pb(II)
presentes a bajas concentraciones en disolución acuosa.

Métodos de extracción de pectina

Las pectinas pueden obtenerse por extracciones del material de la pared celular
mediante soluciones ácidas calientes, soluciones frías de hidróxido de sodio o
soluciones con agentes quelantes.
El proceso de obtención lo componen tres fases definidas:
 Extracción del material vegetal, comprende la solubilización y
disolución de las sustancias pécticas.
 Purificación del líquido obtenido, comprende la separación del material
residual de la solución acida en la cual se encuentra la pectina
solubilizada.
 Aislamiento de la pectina contenida en la disolución, generalmente
llevada a cabo mediante la precipitación con alcohol.

1.4.4 CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA


TEORIA

Una vez que se ha extrae la pectina, se ha de caracterizar químicamente con el


objeto de determinar la calidad de la misma. Se determinará también la
viscosidad intrínseca como característica física, parámetro importante al
tratarse de un biopolímero.

 El grado de metoxilación (D.E.), es una característica química de la


pectina y que está relacionada con la capacidad de gelificación. El poder
gelificante es una de las características más importantes de las pectinas.
Sería positivo que tuviese un grado de metoxilación elevado ya que
indicaría que gelifica con facilidad.
Uno de los objetivos importantes es establecer las consecuencias sobre el
grado de metoxilación al variar las condiciones de extracción.

 Determinación de cenizas: La determinación de cenizas es referida


como el análisis de residuos inorgánicos que quedan después de la
ignición u oxidación completa dela materia orgánica de un alimento.
 Determinación de humedad: Se determina la pérdida de peso de la
muestra al someterla a calentamiento en estufa en condiciones
determinadas. Es la base de referencia que permite: comparar valores;
convertir a valores de humedad tipo; expresar en base seca y expresar en
base tal como se recibió.

 El contenido en proteína (impureza). hay que tener en cuenta que en los


tejidos hay proteínas imbricadas dentro de las largas moléculas de pectina

 El peso molecular. Es la característica química más importante en


cualquier biopolímero y, en el caso de la pectina se relaciona tanto con la
viscosidad de sus dispersiones coloidales como de su poder gelificante.

1.4.5 BIOADSORCIÓN DE LA PECTINA

Los tratamientos de aguas residuales convencionales con bajas concentraciones


de metales pesados y resultan extremadamente costosos. Y se buscan
maneras alternativas. Dentro de estas se encuentra la Bioadsorción, la cual
promueve el uso de materiales naturales renovables de bajo costo que posean
las características adecuadas de como materiales bioadsorbentes. Entre los
materiales que presentan una adecuada capacidad de adsorción se pueden
mencionar entre ellos la corteza de plátano, la cascara de arroz, cascara de
cítricos, etc.
Las paredes celulosas de los materiales bioadsorbentes contienen polisacáridos,
proteínas y lípidos, y, por tanto, numerosos grupos funcionales capaces de
enlazar metales pesados en la superficie de estos. Entre los grupos funcionales
presentes se pueden mencionar el grupo amino, carboxílico, hidroxilico, fosfato
y tiol que difieren en su afinidad y especificidad respecto a la susceptibilidad
para unirse a los diferentes iones metálicos. No obstante, su identificación, en
los bioadsorbentes se debe tener en cuenta el contenido de grupos funcionales,
puede ser diferente dependiendo de la especie, la textura, el periodo estival,
etc.
Las cascaras de naranja contienen celulosa, pectina, hemicelulosas y otros
compuestos de bajo peso molecular como limoneno.
Poseen, por tanto, grupos funcionales activos como los carboxilos de las pectinas
y los hidroxilos de la celulosa, susceptible de unirse a los iones metálicos en
disolución.
Tabla 12: Ventaja y desventaja de los mecanismos de captación de iones
MATERIALES Y MÉTODOS metálicos.
El material bioadsorbente recolectado tiene que ser sometido a través de unas
etapas para su adecuación y tratamiento y tener una adecuada caracterización:

 SELECCIÓN
Esta operación se selecciona y cumplan los mejores requisitos el mejor
estado, para evitar una descomposición rápida y realizar una operación
de secado con material en condiciones óptimas.
 LIMPIEZA
Las cascaras de naranja serán sometidas a un lavado con abundante agua
para eliminar las impurezas. Posteriormente se cortará en trozos
pequeños para las posteriores etapas de secado y reducción del
tamaño del mismo.

 OPERACIÓN DE SECADO
Después del proceso de limpieza de las cascaras de naranja, se proceden
a mandar a la estufa en una temperatura de 100-105°C durante un día
hasta peso constante.

 OPERACIÓN DE REDUCCION Y CLASIFICACION POR TAMAÑOS:


Se procede a la reducción de tamaño sometiéndolo a una operación de
molienda y luego la clasificación en un tamaño especifico por norma
ASTM.
1.4.6 ADSORCIÓN

La adsorción es un fenómeno de atracción de partículas ya sean átomos, iones,


moléculas, que se encuentran en una determinada fase, por la superficie de un
sólido o líquidos. La sustancia que se adsorbe es el adsorbato y el material
sobre el cual lo hace es el adsorbente. La adsorción es un fenómeno
espontáneo debido a la existencia de fuerzas no compensadas en la superficie
de división de fases.
El fenómeno de adsorción es un proceso exotérmico con liberación de energía.
El calor liberado por mol de sustancia adsorbida, Q, recibe el nombre de calor de
adsorción y depende de varios factores tales como: la naturaleza de la
superficie de un sólido y de la partícula, la temperatura en la cual se efectúa la
adsorción y la ubicación de la superficie en la cual se agrega la partícula.
El proceso de adsorción depende fuertemente del pH y cada metal tiene un pH
óptimo para ser extraído. La temperatura, el tiempo de equilibrio, la
concentración de metal y la presencia de otros iones en disolución son factores
que influyen también en el proceso de adsorción.
La adsorción puede clasificarse como adsorción física y química.

ADSORCIÓN FÍSICA O FISISORCIÓN


La adsorción que tiene lugar debido a las fuerzas de Van der Waals, esta
adsorción es no específica debido a que las fuerzas de atracción de las
moléculas a las superficies sólidas son relativamente débiles. La energía de
activación por adsorción física no es más de 1Kcal/g mol. Estas fuerzas
decrecen rápidamente. En estos casos, la molécula adsorbida no está fija en
un lugar específico de la superficie, sino más bien está libre de trasladarse
dentro de la interfase. Esta adsorción, en general, predomina a temperaturas
bajas.
ADSORCIÓN QUÍMICA O QUIMISORCIÓN
Cuando las fuerzas son enlaces covalentes se aplica el término de adsorción
química. Esta adsorción es específica y las fuerzas de atracción son mucho
más fuertes que la adsorción física, las moléculas adsorbidas son atraídas por
fuerzas de valencia del mismo tipo como los que ocurren entre átomos en
moléculas, estas son estudiadas utilizando el modelo de Langmuir.
Tabla 13: Comparación entre adsorción física y química

Fuente:(volesky; 2003)

La cantidad removida de un adsorbato se expresa siempre a través de dos


diferentes parámetros: el porcentaje de adsorción y la capacidad de adsorción.
Estos valores se determinan mediante las siguientes relaciones:

𝑉(𝐶𝑖 − 𝐶𝑒𝑞 )
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑞 =
𝑚

(𝐶𝑖 − 𝐶𝑒𝑞 )
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 = × 100
𝐶𝑖

Dónde:

Ci es la concentración inicial del adsorbato (mg.L-1)

𝐶𝑒𝑞 es la concentración del adsorbato en equilibrio (mg.L-1)


V es el volumen de la solución en litros

m es la masa de adsorbente (g)

q representa la capacidad de adsorción (mg.G-1).

El porcentaje de adsorción expresa la cantidad de adsorbato removido mediante


la diferencia de concentración de esta sustancia que existe antes y después de
la adsorción. La capacidad de adsorción relaciona la cantidad de adsorbato
removido con la cantidad de adsorbente que se ha utilizado para lograr ese
cambio.
1.4.6.1 DISEÑO FACTORIAL

La metodología del diseño de experimentos permite describir cualquier fenómeno


considerando el efecto de diferentes variables independientes en forma
simultánea. Es decir, se diseña una serie de ensayos con los que se estudia un
proceso. Los modelos más usuales son las factoriales.

El análisis de los resultados se completa con la obtención de modelos matemáticos


(análisis de regresión) y, a partir de ellos, se encuentran las condiciones que
maximizan (o minimizan) el valor de una respuesta determinada.

Un modelo factorial considera todas las combinaciones posibles de las variables


de estudio, haciéndoles variar en diferentes niveles o valores extremos. El
número de experimentos crece en forma exponencial con el número de
variables. Si V es el número de variables, N número de niveles, el número de
experimentos a realizar es 𝑁 𝑉 mas las pruebas centrales que son 3.
4.6.2 ISOTERMAS DE ADSORCION

Las isotermas de adsorción son las funciones matemáticas más usadas para
describir un proceso de adsorción en un sistema sólido-líquido constituido por
solutos, un disolvente y un adsorbente. Son los modelos matemáticos que
explican el comportamiento de las fases involucradas en el equilibrio a una
temperatura constante.

Se construyen relacionando la capacidad de adsorción del adsorbente en el


equilibrio con la concentración o presión parcial en equilibrio del adsorbato,
manteniendo constante la temperatura y otras variables de estudio.
 Isotermas de Freundlich

Este modelo asume que la superficie del adsorbente es energéticamente


heterogénea, esto quiere decir, los sitios de adsorción con la misma energía se
encuentran agrupados en pequeñas áreas las cuales son independientes y no
equivalentes. Asume que los sitios de adsorción pueden adsorber solamente
una molécula de adsorbato y que no existen interacciones laterales entre
moléculas adsorbidas.
Ecuación
1
𝑞𝒆 = 𝑘𝑓 𝐶𝑒 𝑛
Su ecuación linealizada
1
𝑙𝑜𝑔𝑞𝑒 = 𝑙𝑜𝑔𝑘𝑓 + 𝑙𝑜𝑔𝐶𝑒
𝑛
Dónde:
𝑞𝒆 es la cantidad de soluto retenido en el adsorbente en el equilibrio (mg.g-1)
𝐶𝑒 es la concentración de soluto en la solución en el equilibrio (mg.L-1)
Kf (mg1-1/n.L1/n.g-1)
1/n son las constantes de Freundlich y están relacionadas a la capacidad e
intensidad de la adsorción, respectivamente.

 Isotermas de Langmuir

Este modelo asume que todos los sitios activos de la superficie son
energéticamente equivalentes y están homogéneamente distribuidos sobre ella.
Se considera que la adsorción es localizada y definida y que la capacidad de
una molécula para unirse a la superficie es independiente de si hay o no
posiciones próximas ocupadas.
Ecuación

𝑞𝑚 𝐶𝑒
𝑞𝑒 =
1 + 𝐾𝑙 𝐶𝑒
En su forma linealizada
1 𝐾𝑙 1
= +
𝑞𝑒 𝑞𝑚 𝑞𝑚 𝐶𝑒
Dónde:
qe: es la cantidad de soluto retenido en el adsorbente en el equilibrio (mg.g-1)
Ce: es la concentración de soluto en la solución en el equilibrio (mg.L-1),
qm: (mg.L-1)
Kl (L.mg-1) son los parámetros de Langmuir relacionados a la máxima
capacidad de adsorción y la energía de enlace de la adsorción,
respectivamente.
4.6.3 CINÉTICA DE ADSORCIÓN

La cinética de adsorción describe la velocidad con la que se adsorbe un adsorbato.


Asi mismo, permite determinar el tiempo necesario para que el adsorbato
interaccione con el adsorbente en la interface sólido-líquido hasta llegar al
equilibrio y da información sobre la adsorción en cuanto a cuál es la etapa
determinante de dicho proceso.

Los modelos matemáticos utilizados fueron:

 Modelo de pseudo primer orden:

Modelo propuesto por Lagergen y Svenska, aplicada en la adsorción de fase


liquida. Consiste en la diferencia de concentraciones de adsorbato existente en
la fase liquida y en la superficie del adsorbente en el equilibrio y a un tiempo t
de contacto.

Ecuación diferencial

𝑑𝑞𝑡
= 𝑘1 (𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 )
𝑑𝑡

𝑑𝑞𝑡
= 𝑘1 𝑑𝑡 𝐶𝐼: 𝑡=0 𝑞𝑡 = 0
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 )

𝑞𝑡 𝑡
𝑑𝑞𝑡
∫ = ∫ 𝑘1 𝑑𝑡
0 (𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 0

𝑞𝑡
−𝑙𝑛(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 )| = 𝑘1 𝑡
0
−𝑙𝑛(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) + 𝑙𝑛(𝑞𝑒𝑞 ) = 𝑘1 𝑡

𝑙𝑛(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) = 𝑙𝑛(𝑞𝑒𝑞 ) − 𝑘1 𝑡

En su forma linealizada

𝑘1 𝑡
𝑙𝑜𝑔(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) = 𝑙𝑜𝑔(𝑞𝑒𝑞 ) −
2.803

𝑞𝑒𝑞
𝑙𝑛 ( ) = 𝑘1 𝑡
𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡

𝑞𝑒𝑞
= 𝑒 𝑘1 𝑡
𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡

−1
𝑞𝑒𝑞
( ) = (𝑒 𝑘1𝑡 )−1
𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡

𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡
= 𝑒 −𝑘1 𝑡
𝑞𝑒𝑞

𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐬𝐞𝐮𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧

𝑞𝑡 = 𝑞𝑒𝑞 (1 − 𝑒 −𝑘1 𝑡 )

Donde:

𝑞𝑒𝑞 : Cantidad de soluto adsorbido en el equilibrio por unidad de masa de


adsorbente, (mg.g-1).
𝑞𝑡 : Cantidad de soluto adsorbido en el equilibrio por unidad de masa de adsorbente
al tiempo t, (mg.g ).-1

𝑘1 : Constante de velocidad de pseudo primer orden, (min ).-1


La constante 𝑘1 se puede determinar por análisis de regresión no lineal de la
gráfica.

 Modelo de pseudo segundo orden:

Modelo de adsorción desarrollado por hop para procesos solidos líquidos.

Ecuación diferencial.
𝑑𝑞𝑡 2
= 𝑘2 (𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 )
𝑑𝑡

𝑑𝑞𝑡
2 = 𝑘2 𝑑𝑡 𝐶𝐼: 𝑡 = 0 𝑞𝑡 = 0
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 )

𝑞𝑡 𝑡
𝑑𝑞𝑡
∫ 2 = ∫ 𝑘2 𝑑𝑡
0 (𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 0

1 𝑞𝑡
|
= 𝑘2 𝑡
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 0

1 1
− = 𝑘2 𝑡
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 𝑞𝑒𝑞

1 1
= + 𝑘2 𝑡
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 𝑞𝑒𝑞

1 𝑘2 𝑡 × 𝑞𝑒𝑞 + 1
=
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 𝑞𝑒𝑞

−1 −1
1 𝑞𝑒𝑞 𝑘2 𝑡 + 1
( ) =( )
(𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 ) 𝑞𝑒𝑞

𝑞𝑒𝑞
𝑞𝑒𝑞 − 𝑞𝑡 =
𝑞𝑒𝑞 𝑘2 𝑡 + 1
𝑞𝑒𝑞
𝑞𝑡 = 𝑞𝑒𝑞 −
𝑞𝑒𝑞 𝑘2 𝑡 + 1

1
𝑞𝑡 = 𝑞𝑒𝑞 (1 − )
𝑞𝑒𝑞 𝑘2 𝑡 + 1

En su norma linealizada
t 1 1
= + 𝑡
qt 𝑞𝑒𝑞 2 𝑘2 𝑞𝑒𝑞

Modelo matemático de pseudo segundo orden

1
𝑞𝑡 = 𝑞𝑒𝑞 (1 − )
𝑞𝑒𝑞 𝑘2 𝑡 + 1

1.5. METODOLOGÍA
1.5.1 Variables
Independientes

 Masa de la pectina de la naranja

 Concentración inicial de plomo

 Tiempo de contacto
Parámetros

 pH

 Temperatura

 revoluciones
Dependientes

 concentración final de plomo

 % de rendimiento
1.5.2 Procedimiento
Obtención de la pectina a partir de la cascara de naranja.

Materiales para 1325 g de cascara de naranja.


• 3 recipientes grandes.
 1325 g de cascara de naranja
• 1 cocinilla
• Agua
• Embudo
• Ácido clorhídrico 37%
• Papel filtro
• 3L de alcohol al 96%
• Matraz
• Papel pH
• Varilla
Pasos a seguir.
Inactivación de enzimas pecticas.
• Pesar 1325 g de cascara de naranja en tiras y ponerlo en un recipiente.
• Agregar 3975 ml de agua y calentar a ebullición por 10 min.
• Esperar a que la solución heterogénea enfrié y eliminar el agua dejando las cascaras.
Hidrolisis acida.
• Tomar la cascara del proceso anterior y agregar 3975 ml de agua.
• Agregar gota a gota el ácido clorhídrico hasta un pH de 1.5 a 3.
• Comprobar el pH a cada gota que se eche a la solución.
• Llevar la solución acidulada hasta su punto de ebullición y mantenerla asi por 30 min
adicionales y remover constantemente.
• Retirar las cascaras de naranja, el agua de la solución nueva no se desecha.
• Medir el volumen del agua obtenida después de la ebullición.
Concentración de la solución.
• Evaporar la solución resultante hasta obtener 1/3 del volumen logrado en la ebullición de
la hidrolisis acida.
Precipitación.
Después de haber enfriado la solución completamente agregar alcohol en proporción 1-3.
Filtración
• Pesar el papel filtro que se utilizara.
• Colocar papel filtro en un embudo, pegarlo con agua destilada a la superficie del mismo.
Llevar a cabo la filtración de la solución.
• Secar el papel filtro que contiene la pectina y anotar su peso.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EXTRACCION DE LA PECTINA DE NARANJA
Selección de materia Naranja
prima

Lavado y pesado de
Agregar Balanza
cáscara
Calentar a
ebullición por
Agregar Inactivación 10 minutos

agua de enzimas Solución enfríe

Agregar agua Llevar a punto de


1-2gotas de HCl Hidrólisis ácida ebullición
(hasta Ph:1.5 a 3) +30min
Revolver

Separación de sólidos Retirar


cáscara

Evaporar
Concentración de la
solución
solución
hasta 1/3

Agregar alcohol Dejar reposar aprox.


Precipitación
(proporción 1:3) 3 horas

Filtración Tela

Estufa de
Secado
secad

Pulverizado Mortero

ALGORITMO DE LA ETAPA DE ADSORCIÓN

Material Adsorbente
(Pectina de
Naranja)

Preparación de agua
20 𝑝𝑝𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2
1.5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA
A. HUMEDAD
Para la determinación de la humedad se tuvo que adaptar la NTP 202.137 Secado en estufa,
la cual consistía en los siguientes pasos:
 Pesar el crisol de porcelana
 Pesar de 1 a 2 gramos de la muestra con aproximaciones del 0.0001g.
 Poner crisol y muestra en estufa a 105°C por una hora.
 Retirar la muestra y colocarla en desecador para que enfrie y luego pesar.
 Volver a poner la muestra en estufa por media hora, enfriar en desecador y pesar.
 Repetir la operación hasta peso constante
 Con el último peso y por diferencias determinar el porcentaje de humedad en la
muestra.
Tabla 3: Datos para el cálculo de humedad

Muestra Peso crisol Peso muestra Peso C+M Peso seco

1 40.8914 1.5152 42.4066 41.9012

2 41.5727 1.5149 43.0876 42.6584

3 10.8613 1.5073 12.3686 11.8829

(42.4066 − 41.9012)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 1 = ∗ 100
1.5152
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 1 = 33.4%
(43.0876 − 42.6583)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 2 = ∗ 100
1.5149
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 2 = 28.33%
(12.3686 − 11.8829)
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 3 = ∗ 100
1.5073
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 3 = 32.22%
8.2.2. CENIZAS
Procedimiento:
De la misma manera que se realizó con la determinación se adaptó las NTP 202.139
Calcinación en horno, se realizó los siguientes pasos:
 Calentar el crisol de porcelana a la llama de un mechero Bunsen por 1 minuto,
se pasa a un desecador para que enfrié y se pesa.
 Pesar en el crisol 2 gramos de cascara con aproximación al 0.001 gramos.
 Pasar el crisol y contenido a una mufla, elevando la temperatura lentamente hasta
alcanzar los 500°C, sin que se formen llamas.
 Calcinar hasta obtener cenizas de color blanco o grisáceo.
 De persistir carbón, añadir a las cenizas en el crisol unas cuantas gotas de agua
secar a 150-200°C y luego calcinar nuevamente.
 Luego de obtener cenizas blancas o grisáceas retirar el crisol, taparlo con una de
reloj, enfriar en desecador y luego pesar.
 Determinar el % de cenizas totales.

Tabla 4: Datos para el cálculo de ceniza

Muestr Peso Peso Peso Peso


a cresol muestra C+M seco

1 40.8652 1.5036 42.3688 40.915

2 41.5467 1.5034 43.0501 41.5909

3 40.0117 1.4991 41.5108 40.0428


(42.3688 − 40.9015)
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠1 = ∗ 100
1.5036
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 1 = 97.59%
(43.0501 − 41.5909)
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 2 = ∗ 100
1.5034
% 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 2 = 97.05%
(41.5108 − 40.0428)
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 3 = ∗ 100
1.4991
%𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 3 = 97.92%

8.2.3. PESO EQUIVALENTE


Muestra = 0.5g
Gasto de NaOH=2.5 ml
Normalidad = 0.1N
El peso equivalente se calcula mediante la siguiente formula
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎(𝑔)
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
0.5 ∗ 1000
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
2.5 ∗ 0.1
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 2000

8.2.4. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE METOXILO


𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 3.1
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑥𝑖𝑙𝑜(%) =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

31.5 ∗ 0.1 ∗ 3.1


𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑥𝑖𝑙𝑜(%) =
0.5
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑥𝑖𝑙𝑜(%) = 19.53

Tabla 14: Resultado del Análisis físico-químico de la pectina

Análisis Cáscara de naranja

Humedad, % 31.32

Ceniza, % 97.52

Peso equivalente 2000

Metoxilo,% 19.53

Fuente: elaboración propia (2019)

Este procedimiento se realizó con pectina seca que se elaboró, la cual fue caracterizada
mediante análisis físico-químico de los cuales son resultado promedio de tres
repeticiones en humedad y ceniza.
DETERMINACION DEL PH Y CAPACIDAD DE ADSORCION DE Pb(II)
Para la obtención de un pH optimo se preparó 2 L de solución de Pb(NO3)2 100 ppm y

se vertieron a 10 frascos de vidrio hasta un volumen de 100 ml ajustando cada muestra

a diferente pH (1.14, 1.54, 2.02, 2.51, 3.02, 3.42, 3.95, 4.52, 5.03, 5.66). Se añadieron

25 mg de bioadsorbentes (0-100 μm) a cada muestra y se colocaron, seguidamente, en

un agitador mecánico a 250 rpm, durante 72 h y a temperatura ambiente. Una vez

transcurrido el tiempo, el bioadsorbentes se separó de las muestras mediante filtración;

se midió el pH final de las soluciones y se procedió a determinar la concentración

residual de plomo en dichas soluciones mediante la técnica de Espectrofotometría de

adsorción atómica de llama (equipo modelo Perkin Elmer AAnalys 100).

En el cual bibliográficamente se obtuvo como resultado un pH en el cual se produjo la

mayor adsorción. Los resultados muestran un pH entre 4.5 y 5.5 y lo cual se procedió a

trabajar con un pH de 5 para que se obtenga una óptima adsorción de plomo en nuestra

investigación.

El pH ha sido identificado como uno de los parámetros más importantes que controlan la

eliminación de metales presentes en medios acuosos mediante el uso de sólidos

adsorbentes. Según numerosos autores, la variación en el pH puede cambiar las

características y disponibilidad de los iones metálicos en disolución, así como modificar

el estado químico de los grupos funcionales que son responsables de la adsorción

(Kapoor Viraraghavan, 1998); así mismo la mayor parte de las investigaciones

realizadas sobre adsorción de metales pesados indican la influencia del pH es debida al

hecho de que los iones H3O+ son fuertes competidores de los iones del adsorbato.

DETERMINACION DEL TIEMPO Y CAPACIDAD DE ADSORCION DE Pb(II)


Los resultados de tiempos más óptimos para la adsorción de Pb (II) en la experiencia
fueron de 2-4 horas puesto que en el proyecto el más relevante es el de 4 horas con una

cantidad de pectina de 0.5 gr en una concentración inicial de Pb de 12.51 ppm , pero sin

embargo el % de remoción de Plomo fue de 47.97% por lo que la muestra con mayor

% de adsorción fue la muestra número 9 en la cual se realizó con 0.4 gr de pectina , en

un tiempo ideal de 3 horas, con una concentración inicial de 9.38ppm cuya adsorción

fue de 5.58 dando así un porcentaje de remoción del 59.50%.

Lo que nos indica que nuestra pectina tiene mayor adsorción a mayor cantidad agregada

de pectina.

DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL

Se tomaron 3 variables con 2 factores para realizar el diseño.

P=23 =8 experimentos + 3 pruebas en el punto central

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE METAL:


Las soluciones acuosas con metales se prepararon disolviendo por separado (Pb(NO3)2) en

agua destilada a diferentes concentraciones de 10, 15 y 20 ppm.

TABLA 15. Condiciones instrumentales para el análisis de Pb (II) por absorción

atómica:

Lámpara Cátodo Hueco de Plomo

Longitud de onda 217 nm

Combustible Acetileno

Oxidante Aire

Solucion de chequeo 9 mg/L


Rango lineal 0.1 – 20 mg/L

Límite de detección 0.1 mg/L

FUENTE: Elaboración propia

EXPERIMENTOS:
Se realizaron 8 muestras para plomo dando un total de 11 muestras, cada muestra en un

matraz Erlenmeyer con las condiciones que se establecen en el diseño experimental.

El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial de Youden y Steiner, el cual permite

que con 8 repeticiones se puedan variar y analizar 7 factores a dos diferentes niveles uno

alto y uno bajo. La matriz del diseño fue la siguiente:

TABLA 16.: RELACION TIEMPO AGITACION PPM

Tie
m [Pb]( T° A°(
Masa del
p Agitacio p ( p
P adsorb
o n(rp p ° p
H ente(g
( m) m C m
r)
s ) ) )
)
5 4 200 20 0.5 25 Y1
5 2 200 20 0.5 25 Y2
5 4 200 20 0.3 25 Y3
5 2 200 20 0.3 25 Y4
5 4 200 10 0.5 25 Y5
5 2 200 10 0.5 25 Y6
5 4 200 10 0.3 25 Y7
5 2 200 10 0.3 25 Y8
5 3 200 15 0.4 25 Y9
Y1
5 3 200 15 0.4 25
0
Y1
5 3 200 15 0.4 25
1
OBTENCIÓN DE LAS ISOTERMAS DE ADSORCIÓN
Los tiempos de equilibrio encontrados mediante los ensayos cinéticos fue 4 h. El mejor ajuste de
los resultados cinéticos se obtuvo con el modelo de pseudo segundo orden con altos valores de
correlación (R2>0,97) en todos los casos, lo que implicaría que la cinética depende solo de la
condición de equilibrio en el proceso de adsorción y no se ve afectada por otros parámetros
además deldisolvente (agua).

OBTENCIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Para el estudio de la cinética se trabajó con una concentración a 20 ppm la cual se


preparó cuatro soluciones de 1 L de nitrato de plomo y se ajustó el Ph a 5 con ácido
sulfurico. Se colocaron las soluciones en un agitador magnético, colocando 0,1 g de
biosorbente en contacto con la solución a un tiempo de 1 h, 2 h, 3 h, 4 h. finalmente se
determinó la concentración de plomo para cada muestra mediante la técnica de
espectrofotómetro de adsorción atómica.

TABLA 17. Pb final, tiempo q(t)


tiempo
q (t)
(min)
Nombre de la [Pb] final
0 0
muestra (mg*L)
001 hr 9.01 60 7.0041546
002 hr 8.67 120 7.6841546
003 hr 7.75 180 9.5241546
004 hr 6.51 240 12.004155

q: Capacidad de adsorción (mg.g^-1)


V: Volumen de solución (i)
C0: Concentración inicial de plomo(ppm)
Ceq: Concentración del residual de plomo en el equilibrio (ppm)
m: Masa del bioadsorbentes (g)
1.5.3 ANÁLISIS Y DISCUSIONES DE RESULTADOS
Se desarrollaron distintas pruebas para la obtención de una adsorción óptima teniendo

como resultado los siguientes datos:

DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL

Para el desarrollo del diseño factorial la manera más recomendable era con el uso de la

herramienta STATGRAPHICS –Centurión y se procedió a colocar las variables y

parámetros del proyecto.

ASISTENTE DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Paso 1: Definir las variables respuesta a ser medidas

An
Uni De Im
No a
d s p Sensi B A
m l Objet
a t a bil a l
b i iv
d i c ida j t
r z o
e n t d o o
e a
s o o
r
Me Maxi
Pb pp d m
3.0 Medio
f m i iz
a ar

Paso 2: Definir los factores experimentales que van a variar

Nombr Unida Baj Alt Nivel


Tipo Papel
e des o o es
120 240
A:tiem minuto Contin Controla
. .
po s uo ble
0 0
B:mas Contin Controla
gr 0.3 0.5
a uo ble
12.
C:Pb Contin Controla 6.2
ppm 5
ini uo ble 6
1

Paso 3: Seleccione el diseño experimental


Tip
Puntos Punto
o Diseño Número
Diseño Central Cent Total
o es de
es ral
f
Fa
c
Ejecu
t Aleator Replica
Colocac ci
o Tipo Por Bloque iza cion
ión on
r do es
es
e
s
Pro
c Factori
e al 3 Último No 0 11
s 2^3
o

Tot E
a r
l r
o
r
Blo D
q .
u F
e .
s
1 4

NÚMERO DE MUESTRAS POR EJECUCIÓN: 1

Paso 4: Indicar el modelo inicial a ajustar a los resultados del experimento

Fac
t
Coefici Efectos
o
Modelo ente excluido
r
s s
e
s
Pro
c
Interacciones de 2
e 7
factores
s
o
Paso 5: Seleccionar un subconjunto óptimo de ejecuciones (opcional) 11 ejecuciones

seleccionadas

Paso 6: Seleccionar tablas y gráficos para evaluar las ejecuciones seleccionadas

Para mostrar diagnósticos de diseño, utilice la casilla de verificación en el cuadro de

diálogo Opciones de Análisis.

Paso 7: Guardar el experimento

Archivo de diseño: <sin título>

Paso 8: Analizar los resultados del experimento

 Se creará una nueva ventana de análisis para cada respuesta y se colocará un

resumen aquí.

Ha especificado 1 variable respuesta y 3 factores experimentales. El diseño

seleccionado tiene 11 ejecuciones, con 1 una muestra para ser tomada en cada ejecución.

El modelo por defecto es Interacciones de 2 factores con 7 coeficientes.

Se creará una gráfica donde indicara la concentración de Pb, el tiempo y la masa que

son insertadas en el programa,


B) HOJA DE TRABAJO
ej ti m P P

e e a b b

c m s i f

u p a n

c o i

m g p p

i r p p

n m m

1 1 0 6 6

2 . . .

0 3 2 5

. 6 1

2 2 0 6 8

4 . . .

0 3 2 6

. 6 7
0

3 1 0 6 7

2 . . .

0 5 2 8

. 6 0

4 2 0 6 8

4 . . .

0 5 2 4

. 6 5

5 1 0 1 4

2 . 2 .

0 3 . 3

. 5 2

0 1

6 2 0 1 4

4 . 2 .

0 3 . 2

. 5 1

0 1

7 1 0 1 2

2 . 2 .

0 5 . 9
. 5 8

0 1

8 2 0 1 2

4 . 2 .

0 5 . 6

. 5 0

0 1

9 1 0 9 3

8 . . .

0 4 3 8

. 8 0

0 5

10 1 0 9 3

8 . . .

0 4 3 8

. 8 3

0 5

11 1 0 9 3

8 . . .

0 4 3 8

. 8 1

0 5

Se procederá a insertar los datos de las corridas experimentales que fueron realizadas.

Pulse el botón secundario del ratón y selecciones Imprimir para enviar esta hoja de
trabajo a la impresora.

Se observa la gráfica de la predicción de la varianza respecto la concentración inicial de

plomo con el tiempo y la masa del adsorbente.

TABLA ANOVA

D.
Origen F
.
Modelo 6
Error total 4
Falta de ajuste 2
Error puro 2
Total (corr.) 10

La tabla ANOVA muestra los grados de libertad posibles para estimar el error

experimental. Habitualmente se utilizan dos estimaciones: el error total, que incluye los

grados de libertad que han sido utilizados para estimar los efectos que no están en el

modelo actual, y el error puro que proviene solamente de las ejecuciones replicadas. En

este caso, el error total tiene 4 grados de libertad, mientras que el 2 de los grados de

libertad provienen del error puro. En general, es una buena idea tener al menos tres o
cuatro grados de libertad en el error para que los efectos estimados sean estadísticamente

significativos. En otro caso, los contrastes estadísticos tendrán muy poca potencia.

COEFICIENTES DEL MODELO

Pote Pot Pot


n e e
ci n n
a c c
at i i
a a
Coefic Standar V R- SN = SN SN
ien d I C 0 = =
te t Erro F ua . 1 2
r dr 5 . .
ad 0 0
o
A 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %
B 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %
C 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %
AB 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %
AC 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %
BC 0.35355 1 0.0 8.59 19. 57.
3 . % 5 1
0 2 6
% %

alpha = 5.0%, Error total de sigma estimado con 4 d.f.

Esta tabla muestra los errores estándar de los coeficientes en el modelo ajustado, como

un múltiplo del error experimental sigma. El error estándar más pequeño será el que

estima los coeficientes de forma más precisa. También se incluyen los factores de

inflación de la varianza VIF, que miden el aumento de la varianza de los factores

estimados debido a la falta de ortogonalidad en el diseño. VIF's por encima de 10, de

los cuales hay 0, son usualmente considerados para indicar problemas serios de falta de

ortogonalidad. El estadístico R-cuadrado mide el grado de correlación de los

coeficientes con otros coeficientes.

La tabla también muestra la potencia del diseño para cada efecto. La potencia se define

como la probabilidad de identificar un efecto de una magnitud dada como

estadísticamente significativo cuando se analizan los datos. Se muestra para 3 ratios

señal-ruido, donde SN se define como dos veces la magnitud del coeficiente de regresión

divido por la desviación estándar del error experimental. Por ejemplo, la probabilidad

de obtener un resultado significativo para el efecto A cuando este efecto es la mitad del

error experimental sigma es igual a 8.59%.


MATRIZ DE ALIAS
La matriz de alias indica la extensión de la anchura de los efectos que van a ser estimados

que son confundidos con efectos que no están en el modelo actual. Cada fila representa

un efecto que va a ser estimado. Un valor no nulo en una celda indica que el efecto en

la columna correspondiente, multiplicado por el valor en la celda, se añade al efecto

estimado cuando se ajusta el modelo. Puede utilizar Opciones de Análisis para cambiar

los efectos que son incluidos en el modelo y las Opciones de Panel para seleccionar el

orden máximo para los efectos confundidos.


Coef. de regresión para Pb f

Estim
Coefici
ad
ente
o

0.
constan
67
te
09

64

0.040
A:tiem
31
po
37

19.41
B:masa
61

C:Pb 0.346

ini 4

0.

03
AB
70

83

-
AC
0.
00

22

1.
BC
60

LA ECUACIÓN PARA LA CONCENTRACIÓN DE PLOMO FINAL ES LA SIGUIENTE:


Esta ventana despliega la ecuación de regresión que se ha ajustado a los datos. La

ecuación del modelo ajustado es

Pb f = -0.670964 + 0.0403137*tiempo + 19.4161*masa + 0.3464*Pb ini -

0.0370833*tiempo*masa - 0.0022*tiempo*Pb ini - 1.608*masa*Pb ini

Por lo tanto, se puede decir que es el modelo matemático que gobierna el sistema.

en donde los valores de las variables están especificados en sus unidades originales.

Para hacer que STATGRAPHICS evalúe esta función, seleccione Predicciones de la

lista de Opciones Tabulares. Para graficar la función, seleccione Gráficas de Respuesta

de la lista de Opciones Gráficas.

Obse Obse
r r Especif Especif
v v ic ic
a a ad ad
d d o o
o o
Resp Im
Sensib
u Objet p
Míni Máxi il
e i a
m m id Bajo Alto
s v c
o o a
t o t
d
a o
Maxi
m
3.
Pb f 2.6 8.67 i Medio 1.9325 8.67
0
z
a
r

Predic
Observad
h Observado Predicho
o
o
Ejecu
t Deseabilida Deseabilida
Pb f Pb f
a d d
r
6.152
1 6.51 0.679406 0.626345
5
8.002
2 8.67 1.0 0.900928
5
7.132
3 7.8 0.870872 0.7718
5
8.092
4 8.45 0.967347 0.914286
5
3.652
5 4.32 0.35436 0.255288
5
3.852
6 4.21 0.338033 0.284972
5
2.622
7 2.98 0.155473 0.102412
5
1.932
8 2.6 0.0990724 0.0
5
9 3.8 5.18 0.27718 0.482004
10 3.83 5.18 0.281633 0.482004
11 3.81 5.18 0.278664 0.482004

Esta tabla muestra la conveniencia (deseabilidad)calculada de las respuestas en cada

ejecución en el experimento. Basada en las respuestas observadas, los resultados más

convenientes son obtenidos para la ejecución 2. Basada en las respuestas predichas del

modelo ajustado, los resultados más convenientes corresponden a la ejecución 4.

Tabla N°18: Parámetros y variables de la experiencia


Tiempo Agitación Masa del
PH [Pb](ppm) T°(°C) A°(ppm)
(s) (rpm) adsorbente(gr)
5 4 200 20 0.5 25 6.51
5 2 200 20 0.5 25 8.67
5 4 200 20 0.3 25 7.8
5 2 200 20 0.3 25 8.45
5 4 200 10 0.5 25 4.32
5 2 200 10 0.5 25 4.21
5 4 200 10 0.3 25 2.98
5 2 200 10 0.3 25 2.60
5 3 200 15 0.4 25 3.80
5 3 200 15 0.4 25 3.83
5 3 200 15 0.4 25 3.80

Por lo tanto, observando los resultados de dicho proyecto se muestra:

Que para efectos de las variables en la biosorción de Pb (II) en pectina de naranja: En el

cuadro 1 se presentan las absorbancias obtenidas para los 8 experimentos realizados para

la remoción de Pb (II). Los experimentos que obtuvieron una menor absorbancia fueron

el 7 y 8, lo que indica que en ellos se encuentran presentes bajas concentraciones de Pb

(II) en 10 ppm. Estas absorbancias, fueron utilizadas para realizar cálculos (cuadro 2) y

determinar cuál de las variables representó un efecto significativo en el proceso de

biosorción de Pb (II). En base a lo establecido por el método de análisis del diseño

factorial de Youden y Stainer, cuanto mayor sea la diferencia encontrada en una variable,

mayor influencia tendrá en el método analítico (Zagal y Sadzawka, 2007). Se puede

observar que la variable que representa mayor diferencia es el tipo de tratamiento

(cuadro 2), por lo tanto, el tipo de tratamiento aplicado a la pectina de naranja influye

notoriamente en el proceso de remoción de Pb (II). Por otra parte, se observa que para

esta metodología, el PH y la temperatura se mantienen constantes, por lo que no

representa un efecto en la biosorción de Pb (II), esto no concuerda con lo expresado por

Muñoz (2007), que establece que el pH es un factor importante en el proceso de

biosorción de Pb (II) en la pectina cuya característica es que contiene una cadena de

grupos funcionales, ácidos débiles, principalmente grupos carboxílicos. Esto implica

que el tipo y estado iónico de los grupos funcionales de la pared celular determinan la

magnitud de adsorción.
Tabla N°13: Resultados Del Proyecto

PM Pb 207.19
PM Pb(NO3)2 331.2

Volumen de [Pb] [Pb] % de


Temperatura Masa del Tiempo [Pb]
N° de Muestra la solucion [ Pb(NO3)2] PH inicial(ppm Adsorbido remoción de
(°C) adsorbente (gr) (h) final
(L) ) (ppm) Pb
1 1.00 20.0 5 25 0.50 4 12.51 6.51 6.00 47.97
2 1.00 20.0 5 25 0.50 2 12.51 8.67 3.84 30.70
3 1.00 20.0 5 25 0.30 4 12.51 7.80 4.71 37.66
4 1.00 20.0 5 25 0.30 2 12.51 8.45 4.06 32.46
5 1.00 10.0 5 25 0.50 4 6.26 4.32 1.94 30.94
6 1.00 10.0 5 25 0.50 2 6.26 4.21 2.05 32.70
7 1.00 10.0 5 25 0.30 4 6.26 2.98 3.28 52.36
8 1.00 10.0 5 25 0.30 2 6.26 2.60 3.66 58.44
9 1.00 15.0 5 25 0.40 3 9.38 3.80 5.58 59.50
10 1.00 15.0 5 25 0.40 3 9.38 3.83 5.55 59.18
11 1.00 15.0 5 25 0.40 3 9.38 3.81 5.57 59.40

FUENTE: Elaboración propia


OBTENCIÓN DE LAS ISOTERMAS DE ADSORCIÓN
Al terminar el trabajo con el agitador magnético y pasar por análisis de espectrofotometría, las
concentraciones finales resultaron ser:

Co (ppm) 12.5121 9.3841 6.2560 3.1280

Masa del
0.5 0.5 0.5 0.5
adsorbente (g)

Ce (ppm) 6.51 6.81 4.21 1.76

Tabla 1.Condiciones para la construcción de Isotermas

Para la construcción de las isotermas se crea el siguiente cuadro:

Co (ppm) Ce (ppm) X(Co-Ce) m(g) q(X/m) Ce/q (mg/g)

12.5121 6.51 6.0021 0.5 12.0041546 0.54231224

9.3841 6.81 2.5741 0.5 5.14811594 1.32281403

6.2560 4.21 2.0460 0.5 4.09207729 1.02881732

3.1280 1.76 1.3680 0.5 2.73603865 0.64326577

𝐶𝑒 1 𝐶𝑒
𝐼𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑛𝑔𝑚𝑢𝑖𝑟: = +
𝑞𝑒 𝑄𝐾 𝑄
Graficamos:

De la gráfica tenemos que Y se ajusta al valor de Ce/qe y x al de Ce, con esto calculamos el R^2
para saber si hay relación entre esta dos variables, si su valor es cercano a 1 se tomaría esta
ecuación como representación de nuestro trabajo, pero como este salió muy bajo se determinó
que no podemos usar la isoterma de Langmuir (quimisorcion).

1
Isoterma de Freundlich: log(𝑞) = log(𝐾) + log(𝐶𝑒)
𝑛

Log(q) Log(Ce)

1.07933158 0.81358099

0.71164832 0.83314711

0.61194383 0.6242821

0.43712223 0.24551267
Graficamos:

En esta grafica se halla el R^2, el mismo procedimiento que en el anterior caso, como este salió
un valor más cercano a 1, esto indica que si hay relación entre las variables dependiente e
independiente, que son log (qe) y log (Ce) respectivamente.

Ahora que especificamos que llevaremos a cabo la resolución de este trabajo con esta isoterma
de Freundlich, esta grafica nos muestra que la relación de la cantidad de adsorbato retenida y la
concentración del adsorbato en el sistema de equilibrio es Directamente Proporcional, es decir,
si aumenta una la otra también lo hará y viceversa.

Esta isoterma sirve para describir fenómenos en la adsorción física, además no hay
recubrimiento límite ni se propone una adsorción monomolecular, sino multimolecular, es decir,
no se forman monocapas sino multicapas en la superficie del adsorbente debido al aumento de
la concentración del adsorbato.

Ya sabemos que las constantes n y k, mientras mayor valor tenga es mejor la capacidad de
adsorción de la pectina, n solo puede variar entre 1 y 10, esta indica la intensidad de la capacidad
de adsorción, y k es la constante de equilibrio que indica donde corta la isoterma en el eje de
las ordenadas que está representada por log (q).
Cabe resaltar que la quimisorcion es la interacción de los grupos carboxílicos de la pectina con
los iones Pb+2, y la fisisorcion es por fenómenos que explican las fuerzas de van der walls.

En la quimisorcion hay reacción química, por tanto en la fisisorcion no la hay.

Tabla N°14: Parámetros para cada una de las isotermas

Isoterma de Langmuir Isoterma de Freundlich

Q(mg/g) K(L/mg) R2 K(mg1-1/ng-1L1/n) n R2

17.5439 0.0936 0.1387 1.6588 1.2835 0.6135

Tabla N°15: Cálculo del porcentaje de remoción y capacidad de remoción:

Experimento 1 2 3 4

Concentración
12.5121 9.3841 6.2560 3.1280
Inicial (ppm)

Concentración
6.51 6.81 4.21 1.76
final (ppm)

% remoción de
47.97 27.43 32.71 43.73
Pb (II)

Capacidad de
Adsorción 12.0042 5.1481 4.0921 2.7360
(mg/g)

El equilibrio del soluto separado entra la fase sólida y líquida es descrita por los modelos de
Langmuir y Freundlich. Estos modelos nos sugieren una monocapa de adsorción, con
interacciones entre las moléculas adsorbidas en el caso del modelo Langmuir. La distribución
energética de los sitios activos es heterogénea debido a la diversidad de sitios de adsorción y de
la naturaleza del ion adsorbido, especies libres o hidrolizadas, una molécula de sorbato reacciona
con un sitio activo.
La hipótesis del modelo de Langmuir supone una monocapa de adsorción con una distribución
homogénea de sitios de adsorción y energía de adsorción sin interacciones entra las moléculas
adsorbidas.

El Modelo de Adsorción de Freundlich es aplicable a rangos de concentración bajos e


intermedios ya que no permite determinar con exactitud la capacidad de adsorción.

OBTENCIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Se realizaron los ensayos cinéticos para determinar el tiempo de contacto necesario para
alcanzar las condiciones de equilibrio.

Las curvas cinéticas muestran la variación de la capacidad de adsorción (qt) con el


tiempo. En los anexos se encuentran los valores experimentales de la variación de la
capacidad de adsorción (qt) y la concentración del adsorbato en el tiempo t (Ct).

Para una concentración inicial de 12.5ppm de Pl+2 la capacidad máxima de adsorción


12.004 mg.g-1 las condiciones de equilibrio se alcanzaron a las 4 horas.
La obtención del coeficiente de correlación indica que modelo predice con una mayor
exactitud los valores de qt
El modelo de pseudo primer orden presenta un coeficiente de correlación moderado (R2
= 0,9293). Sin embargo, el modelo de pseudo segundo orden su coeficiente de
correlación es más alto (R2= 0.9656).

Grafico pseudo primer orden Grafico pseudo segundo orden

log(qeq-qf) 0.4 t/qt


1.2 0.35 y = 0.1062x + 0.0201
0.3 R² = 0.9656
1
0.25
0.8
0.2
0.6 0.15
0.4 y = -0.2118x + 1.0198 0.1
R² = 0.9293 0.05
0.2
0
0 0 1 2 3 4
0 1 2 3 4

Efecto de la cantidad de plomo adsorbido por unidad de masa de adsorbente con


respecto al tiempo, para una sola concentración de plomo y masa, a una temperatura
constante.
Todas las curvas mostradas tienen una tendencia ascendente a medida que transcurre
el tiempo.

Tabla N°16: comparación de las curvas de cinética en la capacidad de adsorción


Pseudo primer orden Pseudo segundo orden

Qmax K1 R2 qmax K2 R2

12.004 -0.593675 0.9293 49.75124 0.003804 0.9656

5.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Un primer trabajo corresponde a Candelaria Tejada-Tovar, Ángel Villabona-Ortiz y Luz


Garcés-Jaraba, quienes realizaron “Adsorción de metales pesados en aguas residuales
usando materiales de origen biológico” en el año 2014. Su trabajo se sostiene en el
argumento de que la bioadsorción es un proceso que permite la captación activa o pasiva
de iones metálicos, debido a la propiedad que diversas biomasas vivas o muertas poseen
para enlazar y acumular este tipo de contaminantes por diferentes mecanismos.

La aplicación de materiales de bajo costo obtenidos a partir de diferentes biomasas


provenientes de la flora microbiana, algas y residuos agroindustriales ha sido investigada
para reemplazar el uso de métodos convencionales en la remoción de contaminantes, tales
como los metales pesados. Entre los metales de mayor impacto al ambiente por su alta
toxicidad y difícil eliminación se encuentran el cromo, níquel, cadmio, plomo y mercurio.
En el presente trabajo se estudian las generalidades de la adsorción como proceso
alternativo para la remoción de contaminantes en solución y las biomasas comúnmente
usadas en estos procesos, además de algunas de las modificaciones realizadas para la
mejora de la eficiencia de adsorción de las mismas.

Sus resultados concluyen en que el uso de la adsorción en la remoción de contaminantes


en solución acuosa mediante el uso de biomasa residual es aplicable a estos procesos de
descontaminación evitando problemas subsecuentes como la generación de lodos
químicos, y generando un uso alternativo a materiales considerados como desechos. Se
identifica además que factores como el pH de la solución, tamaño de partícula, temperatura
y la concentración del metal influyen en el proceso.
1.6. CONCLUSIONES
 Se logró la obtención y la caracterización de la pectina de la cascara de la naranja Citrus
Sinensis(L) variedad Whashintong Navel a escala de laboratorio.

 La cascara de naranja empleada en el proceso de extracción presento las siguientes


características: Humedad(%) 66.06, ceniza (%) 0.9306, Proteína total(%) 4.05

 La pectina elaborada a partir de la cáscara de la naranja presento las siguientes características


físico-químicas: : Humedad(%) 31.32, ceniza (%) 97.52, peso equivalente 2000, metoxilo (%)
19.53.

 La mayor cantidad adsorbida de plomo (59.5%) fue usando un peso de biosorbente de 0.4 g, Commented [A1]:

en un litro de solución de Pb(II) a un PH de 5 y en una agitación constante de 200 rpm en un


tiempo de contacto de 3 horas a temperatura de 25°C

 La calidad bioadsorbente de estructuras celulares puede mejorarse al modificar algunas de sus


características físicas y químicas, lo que contribuye a mejorar la eficiencia de remoción de
iones metálicos solubles, al modificar e incrementar el número de sitos emplazantes del
material. Asi,en varias investigaciones se encontró que para la absorción de Pb(II) la capacidad
de biosorción aumenta conforme disminuye el tamaño de partícula, debido a la presencia de
una mayor área superficial para formar enlaces con el biosorbente.

 Los tiempos de equilibrio encontrados mediante los ensayos cinéticos fue 4 h. El mejor ajuste
de los resultados cinéticos se obtuvo con el modelo de pseudo segundo orden con altos valores
de correlación (R2>0,97) en todos los casos, lo que implicaría que la cinética depende solo de
la condición de equilibrio en el proceso de adsorción y no se ve afectada por otros parámetros
además del disolvente (agua).

 Del tratamiento de los datos experimentales concluimos que el fenómeno de


adsorción es física (fisisorción) y forma multicapas en la superficie del adsorbente,
por ello utilizo el modelo de isoterma de Freundlich con el cual obtuvimos la máxima
capacidad de biosorción de 12.0012 mg/g que corresponde a un porcentaje de remoción de
47.97 %

1.7. RECOMENDACIONES
 Los desechos de la industria cítrica son abundantes, se podría evaluar el aprovechamiento de
estos como opción de bioremediación para el tratamiento de aguas de efluentes industriales.
 Se recomienda hacer una investigación a profundidad sobre el tamaño de la partícula de la
pectina pues al momento de la biosorción esta puede influir enormemente sobre la capacidad
y rendimiento del adsorbente en la remoción de plomo

 Se recomienda hacer un estudio de la cinética con más puntos de muestra y en un mayor tiempo
para establecer una relación de proximidad más precisa y que nos de mejores resultados.

 Se recomienda evaluar el comportamiento de la biosorción con respecto a la temperatura ya


que en algunas pruebas que no son objeto de esta investigación se notó el comportamiento
anómalo en la capacidad del adsorbente.

1.8. BIBLIOGRAFÍA
 Tejada C. T. Villabona O. A. Luz Garcés J. L (2014) Adsorción de metales pesados
en aguas residuales usando materiales de origen biológico. Tecno Lógicas, ISSN
0123-7799, Vol. 18, No. 34, pp. 109-123. Doi: 10.22430/22565337.209
 Sanín L. H, González C. Romieu I, Hernández A. M. (1998). Acumulación de
plomo en hueso y sus efectos en la salud. Salud pública de méxico / vol.40, no.4.
Doi: 10.1590/S0036-36341998000400009

 OMS (2018). ”Intoxicación por plomo”. Obtenido de : https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-health
 Dirección general de salud ambiental del ministerio de salud (2011). “Reglamento de
la calidad del agua para el consumo humano”, 1ra edición, pág. 40: Lima

 Gilabert.J.(-) Degradación enzimática y características físicas y químicas de la pectina


del bagazo de melocotón. Biblioteca Nacional Miguel D Cervantes.
 Cabarcas, E, Guerra,A, & Henao, C.(2012). Extracción y caracterización de pectina
a partir de cáscaras de plátano para desarrollar un diseño general del proceso de
producción (tesis pregrado).
Universidad de Cartagena, Colombia
 Zegada,V.Y.(2014). Extracción de pectina de residuos de cáscara de naranja por
hidrólisis ácida asistida por microondas (hmo). Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-
44312015000100007

 Castro ME, Sepulveda A. Estudio de la factibilidad técnica y económica de una planta


extractora de pectina a partir de los residuos generados por el proceso de
industrializacion e la naranja (Citrus Sinensis). Universidad Industrial de Santander;
2012.
 Llontop M. y Nunura M. (2014). Extracción y caracterización del aceite esencial y
pectina de naranja (Citrus sinensis) obtenidos de los desechos recolectados en las
juguerías del mercado modelo del distrito de Lambayeque. Tesis. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. Perú.

1.9. ANEXOS
Descripción de la categoría según el uso
Cuadro que señala que los ECA de agua deben fijarse en función a las categorías
determinadas en relación al uso que se le va a dar al cuerpo natural de agua como se
detalla a continuación.
Ficha de seguridad del plomo
Fotos de la extracción de pectina.

• Pesado de la cascara.
• Inactivación de las enzimas

• Hidrolisis acida

• Concentración de la solución.
Imágenes de la cinética de adsorcion

Imagen 3: Preparación de solución


de Nitrato de Plomo a 20 ppm

Imagen 1: Peso del Nitrato de Plomo Imagen 2: Peso de la muestra de


pectina

Imagen 5: 500 mg de Imagen 6: Muestras para


Imagen 4: Control de pH bioadsorbente en agitador llevar a espectrofotómetro
magnético

Imagen 7: Espectrofotómetro
Imagen 8: Muestras dentro del espectrofotómetro
TABLAS DE CINETICA DE ADSORCION

parámetros variables resultados

concentración de
Masa Volumen concentración del tiempo concentración inicial concentración final de
plomo adsorbido (i- q log(qeq-qf)
(g) (L) nitrato de plomo (ppm) (h) de plomo (ppm) plomo (ppm)
f)

0.5 1 20 0 12.512 12.512 0 0 1.07932599

0.5 1 20 1 12.512 9.01 3.502 7.004 0.69897

0.5 1 20 2 12.512 8.67 3.842 7.684 0.63548375

0.5 1 20 3 12.512 7.75 4.762 9.524 0.39445168

0.5 1 20 4 12.512 6.51 6.002 12.004


Tabla 2 modelo de pseudo segundo orden:
parámetros variables resultados
concentración concentración concentración concentración
masa volumen
del nitrato de tiempo (h) inicial de plomo final de de plomo qt t/qt
(g) (L)
plomo (ppm) (ppm) plomo (ppm) adsorbido (i-f)
0.5 1 20 0 12.512 12.512 0 0 0
0.5 1 20 1 12.512 9.01 3.502 7.004 0.14277556
0.5 1 20 2 12.512 8.67 3.842 7.684 0.2602811
0.5 1 20 3 12.512 7.75 4.762 9.524 0.3149937
0.5 1 20 4 12.512 6.51 6.002 12.004 0.33322226

Das könnte Ihnen auch gefallen