Sie sind auf Seite 1von 11

Jean William Fritz Piaget

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Nauchátel,


Suiza. Es el hijo mayor de Arthur Piaget profesor de
literatura medieval y Rebecca Jackson. Su padre era un
intelectual que le enseño a pensar sistemáticamente. Su
madre también era muy inteligente. Su padre estaba
algo desvinculado de su madre, a quien Piaget describió
como tendente a los estallidos neuróticos. A la edad de
11 años siendo alumno de la escuela latina de
Nauchátel, escribe un comentario corto sobre un gorrión albino que vio en un parque.
Este pequeño articulo ha sido considerado como el punto de partida de una brillante
carrera científica que fue ilustrada por unos sesenta libros y por muchas centenas de
artículos.

Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir


de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos
trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los
tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa
época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget.

Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para


niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien había
estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias
de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas
equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.

Cuando tenía 25 años, su experiencia en varias disciplinas le ayudo a ver importantes


puntos de conexión entre la filosofía, la psicología y la biología.

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente


de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad
futura, en el cual detectó “errores sistemáticos” en las respuestas de los niños.
Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo
matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos a quienes Piaget estudió
desde su infancia.

En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva,


el cuál dirigió hasta su muerte el 16 de septiembre de 1980.

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO

Piaget elaboró una importante teoría sobre el desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget
sostiene que las personas construyen activamente su construcción del mundo y pasan
por cuatros estadios del desarrollo cognitivo. Dos procesos subyacen a esta construcción
cognitiva del mundo: la organización y la adaptación. Para dar sentido al mundo,
organizamos nuestras experiencias. Por ejemplo, separamos las ideas importantes de
las menos importantes y conectamos ideas entre sí. Pero no nos limitamos a organizar
nuestras observaciones y experiencias, también adaptamos nuestro pensamiento para
incluir nuevas ideas porque la información adicional acrecienta nuestra compresión.

Piaget creía que atravesamos cuatro estadios en nuestra comprensión del mundo. Cada
estadio está relacionado con la edad e implica una forma particular de pensar.

ESTADIO SENSORIOMOTOR (Dura desde el nacimiento hasta los dos años)

El bebé construye una comprensión del mundo


coordinando experiencias sensoriales y
acciones físicas. Así avanza desde los actos
reflejos instintivos que tiene en el momento del
nacimiento hasta el inicio del pensamiento
simbólico al final de este estadio.

ESTADIO PREOPERACIONAL (Dura desde


los 2 años hasta los 7 años)

El niño empieza con palabras e imágenes. Las


palabras y las imágenes reflejan un mayor
desarrollo del pensamiento simbólico y van más allá de la conexión de la información
sensorial con las acciones físicas.

ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (Dura desde los 7 hasta los 11


años)

Ahora el niño puede razonar de manera lógica sobre situaciones concretas y clasificar
objetos por categorías.

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES (Dura desde los 11 años en


adelante)

El adolescente razona de una forma más abstracta, idealista y lógica.

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET

Jean Piaget es uno de los más reconocidos


psicólogos del enfoque constructivista, una
corriente que bebe directamente de las teorías del
aprendizaje de autores como Lev Vygostky y David
Ausebel.

El enfoque constructivista, en su vertiente de


corriente pedagógica, es una manera determinada
de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de
este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que última instancia
es el motor de su propio aprendizaje.

Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores,


facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza
principal.

La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias
vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”. Es decir:
somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada
momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos
previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos
llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre
las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que
sabemos está siendo construido permanentemente.

EL APRENDIZAJE COMO REORGANIZACIÓN

En términos generales, se dice que Piaget es un constructivista, porque este autor


entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas
existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento,
esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de
nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas
mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

EL APRENDIZAJE COMO ADAPTACIÓN

Unas de las ideas fundamentales para la Teoría del Aprendizaje de Piaget es el concepto
de inteligencia humana como un proceso de naturaleza biológica.

Como un marcado influjo de las ideas asociadas al darwinismo, Jean Piaget construye,
con su Teoría del Aprendizaje, un modelo que resultaría fuertemente controvertido. Así,
describe la mente de los organismos humanos como el resultado de dos “funciones
estables”.: la organización, cuyos principios ya hemos vistos, y la adaptación, que es
el proceso de ajuste por el cual el conocimiento del individuo y la información que le llega
del entorno se adaptan el uno al otro. A su vez dentro del proceso de adaptación operan
dos procesos: la asimilación y la acomodación.

ASIMILACIÓN

La asimilación hace
referencia a la manera en
que el organismo afronta un
estímulo externo en base a
sus leyes de organización
presentes. Según este principio de la adaptación en el aprendizaje, los estímulos, ideas
u objetos externos son siempre asimilados por algún esquema mental preexistente en el
individuo.

ACOMODACIÓN

La acomodación, por el contrario, involucra una modificación en la organización presente


en respuesta a las exigencias del medio. Allí donde hay nuevos estímulos que
comprometen demasiado la coherencia interna del esquema, hay acomodación. Es un
proceso contrapuesto al de la asimilación.

Es de este modo que, mediante la asimilación y la acomodación, somos capaces de


reestructura cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada etapa del desarrollo.
Esto dos mecanismos invariantes interactúan uno con otro en lo que se conoce como el
proceso de equilibración. El equilibrio puede ser entendido como un proceso de
regulación que rige la relación entre la asimilación y la acomodación.
LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY

Nació el 17 de noviembre del año 1896 en la actual


Bielorrusia, siendo el segundo de ocho hijos de una familia
judía.

Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Su


familia deseaba que estudiara medicina en la universidad,
pero poco tiempo después de inscribirse se pasó a leyes en
la Universidad Estatal de Moscú. Después de uno año se
inscribió en la facultad de filosofía y letras de la universidad
popular, puesto que mientras estudiaba leyes
continuó investigando sobre filosofía. Esas universidades
eran muy abiertas en aspectos culturales, ya que aceptaban mujeres y personas de
cualquier religión, por esto no eran reconocidas por las autoridades educativas zaristas.

Al terminar la universidad, quiso dedicarse a la enseñanza, tema central en su vida


intelectual. Al principio trabajó como profesor de psicología en Gomel, y después se
trasladó a Moscú donde tuvo alumnos que serían sus colaborados y seguidores, A. R.
Luria y A. N. Leontiev. Pero por esa época sucedió la Revolución de octubre, donde se
abolieron la discriminación contra los judíos y Lev Vigotsky comenzó a vincularse a la
política. Por eso se volvió una celebridad intelectual y cultural. Alcanzó a enseñar
gramática rusa y literatura, psicología y lógica, estética e historia, dirigió la sección teatral
de un periódico y fundó una revista literaria. Todo esto en diferentes escuelas e institutos.
Leyó a Karl Marx, a Friedrich Engels, a Baruch Spinoza y a Sigmund Freud.

Lastimosamente, en medio de su ajetreada vida e investigación, contrajo tuberculosis en


1919 y fue internado en un sanatorio, ya que en la época pensaban que era necesario
aislarlo de cualquier clase de contacto físico. Sin embargo, logró superar la enfermedad
(aunque su vida sería muy corta) y comenzó un laboratorio de psicología para estudiar
a los niños con retrasos en el aprendizaje de todas las edades. Fue en éste
experimento que recaudo la información que aparecería en el libro Psicología
pedagógica, publicado en 1926. Lev Vigotsky contrajo matrimonio un poco antes con
Rosa Nóievna Sméjova, con la que tuvo dos hijas: Guita Lvovna Výgodskaya y Ásya
Lvovna Výgodskaya.

Se codeo con grandes psicólogos que después serían reconocidos y que de alguna
manera se permearon de su influencia. Intentaban reformular teorías psicológicas desde
lo social para utilizar estrategias pedagógicas que ayudaran con el lenguaje, no solo a
los niños normales sino a los niños que por esa época eran considerados “anormales”
(zurdos, retrasados mentales o alguna clase de defecto cognitivo).

En 1926 recayó gravemente por su tuberculosis mientras terminaba su tesis sobre


psicología del arte. Aunque logró recuperar su salud, decayó un poco en espíritu y dejó
de publicar, aunque siguió con su investigación en la psicología y la educación. Por
eso comenzó a leer a otros escritores e investigadores de ese campo como Jean Piaget,
Wolfgang Köhler y William Stern. Falleció el 11 de junio de 1934 en Moscú.

Desde los inicios en la psicología, uno de los planteamientos más recurrentes ha sido el
proceso por el cual los humanos adquieren nuevos conocimientos.
Desde Aristóteles y Platón se han mantenido estas dudas, mientras uno afirmaba que el
niño nacía como una pizarra en blanco e iba adquiriendo conocimiento mediante su
desarrollo, el otro afirmaba que el niño desde el vientre materno, iba desarrollando su
conocimiento. Alguna de estas inquietudes, fueron tal vez las que impulsaron a Vygotsky
en la búsqueda de una respuesta más concreta.
La teoría ideada por Vygotsky se llamó “Socio Cultural” desarrollando una idea en la
que los niños tomaban de sus padres, supervisores e incluso medio ambiente que les
rodea, todo el conocimiento para posteriormente internalizarlo y volverlo propio para
seguir desarrollándolo.
Tomando esto en cuenta, este psicólogo era partidario de que los niños nacían como
una pizarra en blanco, por ello era tan sencillo que estos se adaptarán a una sociedad
determinada y a sus creencias.

INTERACCIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO

Vygotsky remarcó
que la interacción
social en el ser
humano juega un
papel muy
importante en el
desarrollo cognitivo.
Destacó a diferencia
de Jean Piaget, que
el desarrollo del niño proviene principalmente del aprendizaje social que este recibe.

Por lo que según Vygotsky: “Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece dos
veces: primero, en el nivel social, y después, en el nivel individual; primero, entre las
personas (interpsicológica) y luego dentro del niño (intrapsicológico) “

EL MAYOR CONOCEDOR

El segundo tema tratado por Vygotsky fue la zona de desarrollo próximo y se refiere a
cualquier individuo que tenga una habilidad mayor o comprensión para poder enseñarla
a su alumno, respecto a una tarea, concepto o proceso. Este concepto está considerado
normalmente como un entrenador, un profesor, o un adulto. Al igual que pasa en una
sesión de gimnasio o en la universidad, la persona que enseña la tarea puede ser más
joven, simplemente requiere que conozca el concepto tratado con mayor exactitud.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO


Equivale a la distancia entre la capacidad de un alumno para realizar una tarea mediante
la enseñanza de un adulto o junto con la cooperación de sus compañeros, y la habilidad
del estudiante para resolver el problema individualmente. Esta es la zona de
aprendizaje según Vygotsky. Por lo que las teorías de Lev, se centran entre las
conexiones de las personas y el contexto sociocultural en el que actúan e interactúan
mediante experiencias compartidas.

La teoría remarca firmemente en que la centralización de estos conceptos conduce a


una capacidad mayor de pensamiento.

CARACTERÍSTICAS DE CADA FACTOR EN LA TEORÍA

Cultura: Para este psicólogo, el desarrollo del niño y su adaptación al ambiente no tenía
que ver en lo absoluto con un proceso biológico, sino con una comprensión de su
medio, a través de la cultura, por ello el niño que nacía rodeado de ciertas creencias y
estilo de vida, terminaba tomándolas como propio desarrollo su proceso cognitivo.

Factores sociales: Según Vygotsky el desarrollo intelectual o cognitivo del niño, va de


la mano con los factores que le rodeen de primera mano, como lo serían sus padres,
siendo estos los facilitadores de sus primeros conocimientos; cómo comer, cómo
ponerse de pie, hablar, etc.

El lenguaje: A diferencia de otros estudiosos, la teoría de Vygotsky señala que tanto el


pensamiento como el lenguaje son dos estructuras completamente separadas y su fusión
de da aproximadamente a los 3 años de edad donde el niño, a través de la internalización
del pensamiento verbal, lo unifica y lo desarrolla.

Los adultos: Para Vygotsky son los adultos los que les transmiten todas y cada una
de las herramientas necesarias al niño para que este se adapte sin ningún tipo de
problema a su medio ambiente desarrollando a su vez todas sus capacidades cognitivas,
en caso de no poseer padres, cualquier figura representativa o presente en el desarrollo
del infante, hará el mismo papel de aportar los medios necesarios para su adaptación.
Uno de los aspectos más interesantes de la teoría de Vygotsky es que, a diferencia de
otros científicos que estudiaron el campo del desarrollo cognitivo, para este los niños
nacían con ciertas habilidades básicas para facilitar su adaptación y comprensión, entre
estas se encuentran: La sensación, la atención, la memoria y la percepción

LA METÁFORA DEL ANDAMIAJE

El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…)


que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea
capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.

Das könnte Ihnen auch gefallen