Sie sind auf Seite 1von 11

INTRODUCCIÓN

Lograr una educación de calidad es la meta del nuevo milenio, reto que debe
afrontar cada sociedad a partir de la definición del tipo de persona desea que
formar. En el Perú, según nuestra opinión, se debe empezar por una revisión
sustancial de la política educativa, marco jurídico que define la orientación de la
planificación educativa a nivel macro y micro, y a partir de esta señalar
explícitamente competencias básicas que serán objeto de trabajo en las aulas
peruanas. No obstante, la definición de los parámetros de calidad para la
educación peruana sobrepasan los límites de este artículo y, por tanto, aquí
únicamente se tratarán las competencias comunicativas, como parte de las
competencias básicas que debe poseer todo ciudadano del mundo.

Torrado (2000), citado por Tobón (2004/2006) señala que “una educación
básica de calidad, orientada al desarrollo de las competencias, puede
convertirse en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los
derechos civiles y democráticos del ciudadano contemporáneo, así como para
participar en un mundo laboral cada vez más intensivo en conocimientos” (p.
49).

La educación lingüística y literaria debe favorecer, al máximo, el desarrollo de


la competencia comunicativa de los alumnos, esto es, el uso de la lengua como
herramienta de comunicación y de representación; en consecuencia, se deben
desarrollar las habilidades lingüísticas más generales (escuchar, hablar, leer y
escribir), respetando la secuencialidad, gradualidad y adecuación de los
procesos implicados en el aprendizaje y adquisición de los diferentes
componentes lingüísticos, en consonancia con el desarrollo integral y evolutivo
de los sujetos de la educación.

De acuerdo con este enfoque, la competencia comunicativa se constituye en el


eje pedagógico que articula la educación lingüística en la escuela primaria.

Ahora bien, se considera oportuno clarificar qué se entiende por competencia


comunicativa, concepto procedente de investigaciones surgidas en el seno de
la antropología lingüística y de la etnografía de la comunicación.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Plantear como objetivo esencial de la educación lingüística la adquisición y el

desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conjugar el conocimiento formal de la lengua con el conocimiento instrumental

o funcional de los usos lingüísticos.

Conceder una importancia fundamental a los procedimientos, en la medida en


que centran su atención pedagógica en los usos lingüísticos y comunicativos
con el fin de que los alumnos adquieran no solo un saber lingüístico sino
también, y sobre todo, un saber hacer cosas con las palabras.

Adoptar una perspectiva cognitiva como referencia psicopedagógica.


METODOLOGÍA

La Lingüística tradicional se ha preocupado de investigar profundamente la


oración. Sin embargo, fenómenos como la incoherencia de un texto no se
pueden explicar a partir de estos estudios. Teun van Dijk en sus series de
conferencias ha explicado la necesidad de una gramática del texto y agrega

En cuanto los lingüistas y la lingüística reconozcan que entre sus tareas


está la de estudiar las estructuras del discurso, ya no tendrá sentido
hablar de gramática del texto y lingüística del texto: sólo existirán la
gramática y la lingüística a secas.

Teun van Dijk, Estructuras y Funciones del Discurso

A continuación presenta varios argumentos, algunos de los cuales son:

Hay propiedades gramaticales más allá de la frontera de la oración, por


ejemplo, relaciones semánticas entre oraciones.

Una gramática del texto es una base más adecuada para una relación
sistemática con otras teorías del estudio del discurso, como la estilística, la
retórica, la poética, el estudio de la narrativa, etc.

Una gramática del texto nos da una mejor base lingüística para elaborar
modelos cognoscitivos del desarrollo, la producción y la comprensión de la
lengua (y, por lo tanto, del discurso).

Una gramática del texto proporciona una mejor base para el estudio del
discurso y la conversación en el contexto social interaccional e institucional, y
para el estudio de tipos de discurso y del uso de la lengua en distintas culturas.

LAS CONJUNCIONES:

La conjunción es la función que consiste en relacionar sintáctica y


semánticamente dos signos (frases, palabras, cláusulas, oraciones).
Dependiendo de la función que estos cumplan dentro de la oración, las
conjunciones se clasifican según los siguientes criterios básicos:
a) La forma de la conjunción (morfología): serán todas aquellas
conjunciones compuestas por una palabra; mientras que las compuestas, todas
aquellas que posean dos palabras.

b) La función general o la relación que establece (clasificación sintáctica):


Dentro de este grupo se encuentran las conjunciones coordinantes, es decir,
aquellas que unen elementos que poseen igual función sintáctica (sustantivo +
sustantivo = función sintáctica) y son independientes entre sí, es decir, se
pueden intercambiar.

Ej: Pedro y Pablo son buenos amigos.

Las subordinantes unen elementos que además de poseer distinta función


sintáctica son dependientes entre sí, es decir, no pueden cambiarse
indistintamente.

Ej:Lo saludó porque estaba de cumpleaños.

c) El contenido de función general (clasificación semántica). Es decir hace


referencia a que función cumple la conjunción dentro de la oración. El párrafo,
es decir, si suma información, si explica, si da opiniones, etc.

1) Función copulativa: su función es unir elementos analógicos, es decir


elementos que poseen igual jerarquía y función gramatical. Funcionan como
simples elementos de adición. Los nexos copulativos más utilizados son: “y”
(e), “ni” y “que”.

Ej: Mario y Gabriel durmieron en el sofá.

2) Función disyuntiva; los conectores disyuntivos enlazan palabras u


oraciones para expresar prioridades o alternativas distintas, los más frecuentes
son: “o” (u), “ya sea”, “ya”.

Ej:Para bien o para mal, debes asumir tus responsabilidades.

3) Función continuativa: se utilizan para unir 2 o más oraciones, expresan


continuidad en las ideas que éstas plantean. Esto puede ocurrir de varias
maneras.
Ej: - Explicando:”hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo la
Alameda”. - Reiterando:” Él es filatélico, es decir, estudia y colecciona sellos
postales”. - Intensificando:”creo que eres muy inteligente, incluso un genio
cuando te concentras en lo que haces”. - Corroborando:”anunciaron
precipitaciones, y en efecto está lloviendo”. - Otras conjunciones o nexos
continuativos son los siguientes: Como es el caso de, mejor dicho, vale decir,
en otros términos, más aún, es más, de hecho, por cierto...

4) Función causal: Las oraciones subordinadas causales son


complementarias, circunstanciales, que expresan la causa, razón o motivo de
la oración principal, sus nexos conjuntivos son los vocablos y locuciones
siguientes: “que”, “pues”, “porque”, “puesto que”, “de que”, “ya que”, “como”,
“como que”.

5) Adversativa:Cuando se contraponen una oración afirmativa y una


negativa, la coordinación es adversativa, es decir, indican contrariedad u
oposición en las ideas, sin embargo la adversidad se puede presentar de
distintas formas.

5.1)Adversidad restrictiva: la contrariedad de las dos oraciones se presenta de


manera parcial, es decir, se expresa una corrección o restricción en el juicio de
la primera oración. Los conectores más utilizados son: pero, sin embargo, no
obstante, más, etc.

Ej: - No estaba convencido y, sin embargo, accedió porque yo se lo pedí.

5.2) Adversativa exclusiva: si hay incompatibilidad entre ambas oraciones de


manera que se excluyen totalmente entre sí, la coordinación es exclusiva. Los
conectores exclusivos más frecuentes son: sino (que), solo, solamente.

Ej: -Ella no quiere ir al cine, sino al teatro.

5.3) Adversativa de diferenciación: El conector indica que los elementos


puestos en relación son simplemente diferentes. Los conectores más utilizados
para hacer ver dichas diferencias son: En cambio, mientras, mientras que, en
tanto (que), etc.
Ej:- Héctor está en enseñanza media, mientras que su hermana está en
básica.

5.4) Adversativo de oposición total: las dos ideas que se relacionan son
completamente contrarias, por lo tanto, los conectores a utilizar son: por el
contrario, a la inversa, al revés, opuestamente, mientras que, etc.

Ej:- El norte de Chile es árido, mientras que el sur es húmedo.

6) Conjunción concesiva: Señala objeción o reparo con respecto a lo


afirmado, por lo mismo, se trata de oraciones subordinadas.

Las conjunciones o locuciones concesivas más comunes son: aunque, por más
que, a pesar de, si bien, etc.

Ej: Asistió a clases, a pesar de que aún no se recuperaba.

Conjunción consecutiva: Señalan la consecuencia o efecto de algo, por lo


tanto, la segunda oración está subordinada a la primera. Las conjunciones más
comunes son las siguientes: por ende, por lo tanto, en consecuencia, en efecto,
de ahí que, etc.

Ej: casi siempre llegaba atrazado, en consecuencia, lo despiden.

Conjunción de finalidad: Indican la finalidad u objetivo de lo que se dice, los


conectores más comunes son: para, a fin de, con el objetivo de, con el
propósito de, etc.

Ej:Viajó por muchos países, con el propósito de conocer otras


realidades.

Conjunción temporal: Indican la idea de tiempo, y ordenan el discurso. Los


conectores que más se utilizan son: cuando, antes que, no bien, apenas,
mientras, en cuanto.

Los antes mencionados son temporales, mientras que los ordenadores son: en
primer lugar, luego, para continuar, etc.

Ej: en cuanto se lo comunicaron, llamó a su familia. Conjunción


comparativa: Indican una relación de igualidad, de superioridad o inferioridad.
Todo aquel conector que haga una comparación, funciona como tal. Como por
ejemplo: Como tal, tanto... como, más que, menos...que.

Ej:Felipe era más hábil que los demás compañeros.

Conjunción condicional: indican condición, requisito o necesidad. Los más


utilizados son los siguientes: si, en caso de, siempre que, a menos que, etc.

Ej: en caso de incendio, rompa el cristal.


RESULTADOS

Reconocen la escritura como un sistema de significación a través del cual es


posible la comunicación, lo que supone el reconocimiento del significado en los
mensajes escritos.

Escriben textos funcionales y dirigidos a destinatarios reales (notas, listas,


quejas, solicitudes, etc.).

Escriben textos en los que se visualice claramente cuál es el contenido para


comunicar.

Inician los procesos de planificación textual: planificación, textualización y


revisión.

Utilizan la lengua oral como plataforma previa para la escritura.

Utilizan los signos de puntuación externa en los textos escritos (mayúscula


inicial y punto y aparte) y el punto y aparte para delimitar fronteras entre los
episodios propios de una narración.

Usan adecuadamente el vocabulario general de la lengua, a partir del


vocabulario meta que corresponde a este nivel.

Desarrollan la conciencia ortográfica y su aplicación en la escritura de los


textos.

Escriben con ortografía las palabras del vocabulario básico ortográfico que
corresponden a este nivel educativo.

Utilizan las estructuras gramaticales básicas de la lengua en la producción

textual.

Muestran una caligrafía que contribuyen a la comprensión de los textos


escritos.
CONCLUSION

La Lingüística del Texto propicia un análisis puramente lingüístico de los textos


lo cual permite una comprensión precisa de ellos. Poder realizar un análisis de
un texto en particular enriquece y ayuda a la forma de ver cada una de las
estructuras que lo componen no de manera literal sino llegar más allá de lo que
simplemente se lee, lo que entendemos como completud semántica. La
tipología textual es otro de los elementos fundamentales dentro de la
Lingüística del Texto, precisa, concreta el razonamiento referido a los textos. El
trabajo realizado permite llegar a las siguientes conclusiones:

1. Los "sueltos" son una muestra de propaganda llamados así porque son
pequeños papeles repartidos con el objetivo de promocionar algo o alguien.

2. Los textos que aparecen en los "sueltos" reúnen las tres dimensiones
textuales: la comunicativa, pragmática y estructural.

3. La tipografía de los sueltos es muy variada, pueden usar negritas, letras en


colores brillantes o en blanco y negro cuando el costo es menor, en los
ejemplos que se presentan la tipografía utilizada muestra que no se dedicó
un costo mayor en su realización.

4. Se utilizó la clasificación de Castellá ya que esta recoge una propuesta por


ámbitos.

5. La clasificación tipológica es la siguiente: los textos que aparecen en los


"sueltos", pueden estar insertados en dos ámbitos, el primer ámbito cultural y
asociativo, ya que se relacionan con la promoción de músicos, orquestas, los
que forman parte también de la cultura cubana y en otros de los ámbitos en
los que puede estar insertado es el profesional, subdividido en los oficios y
profesiones, pues cuando esta propaganda promociona productos y servicios
se inserta específicamente en esta clasificación, aunque se aclara
anteriormente que los "sueltos" generalmente realizan promoción referida a
la primera clasificación mencionada.
Con el análisis realizado quedan especificadas la mayoría de las características
que aparecen en este tipo de propaganda, además constituye un punto de
referencia para personas que deseen implementar este tipo de propaganda, en
este caso en particular de bajo costo pero con buenos resultados.
BIBLIOGRAFÍA

 Introducción a la tipología textual/ Oscar Loureda Lamas. Editorial:


ARCO/LIBROS S.A., 2003.

 Lingüística del texto/ Enrique Bernárdez. Editorial: ARCO/LIBROS S.A.,


1987.

 Comunicación creativa. Definición de texto. Disponible en:


http://creadis.blogspot.es/1300229416/ (4/01/2013)

 Definición de texto. Disponible en:


http://www.wordreference.com/definicion/texto (4/01/2013)

 La Lingüística del Texto y sus orientaciones/ Eduardo Miranda.


Disponible en:
http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/docannexe.ph
p?id=812 (1/01/2013)

 La Lingüística del Texto y la Pragmática Lingüística/ Gloria Guerrero


Ramos. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6399/1/ELUA_10_21.pdf
(1/01/2013)

 Tipologías textuales. Disponible en:


http://aportes.educ.ar/lengua/popup/tipologias_textuales.php (3/01/2013)

 Tipología textual y comprensión lectora en E/LE / Angélica Alexopoulo.


Disponible en: http://www.nebrija.com/revista-
linguistica/numero9/numero9/pdf/Alexopoulou3.pdf (3/01/2013)

Das könnte Ihnen auch gefallen