Sie sind auf Seite 1von 24

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

TITULO

CONCENTRACION CRITICA DE OXIGENO DISUELTO (Cc)

ALUMNOS

Barrios Delgado Aaron Luis

Damián Reyes Anyhelo Cristian

Rimarachín Vásquez, Karen Tatiana

Vásquez Vásquez Josue

DOCENTE

MSc. Barturen Quispe, Ada Patricia

CURSO

Biotecnología
20 de Junio, 2019

I. INTRODUCCION
La transferencia de oxígeno es un parámetro importante en los procesos de
fermentación aerobios Conocer el consumo de oxígeno real del organismo de
interés, permite determinar los requerimientos energéticos y de proceso en aireación
y agitación.
Oxígeno: El oxígeno es el sustrato gaseoso más importante para el metabolismo
microbiano y el anhídrido carbónico es el producto metabólico más importante.
Oxígeno Disuelto: Es la cantidad de oxígeno en el agua el cual es esencial en los
riachuelos y lagos saludables; puede ser un indicador de cuan contaminada está el
agua y cuan bien puede dar soporte puede dar esta agua a la vida vegetal y animal.

La eficiencia en la aireación de un sistema fermentativo depende de la solubilidad


del oxígeno, la velocidad de difusión en los medios de cultivo, la demanda de
oxígeno del cultivo y la capacidad del biorreactor de satisfacer dicha demanda en
la población microbiana. La concentración de oxígeno disuelto en los medios de
cultivo depende de la velocidad de consumo de las células y de la velocidad de
transferencia del mismo.

En la práctica se utiliza principalmente de Cc. La Cc es el valor (concentración de


oxígeno disuelto OD) por encima del cual el q02 es independiente de la
concentración de oxígeno disuelto y por lo tanto el crecimiento no está limitado por
O2. El Cc (C02 crítico) es aquella por debajo del cual empieza a controlar la
velocidad de crecimiento. En estas condiciones el valor de q02 depende de cual sea
el valor de µ, el cual será función de sustrato que limita el crecimiento. Si la
concentración de éste es saturante µ el cual será función del sustrato que limita el
crecimiento. Si la concentración de este es saturante será µ = µm y q02=q02m. Los
valores de Cc para la mayoría de los organismos están en el orden de 0.1 a 1 mg/L,
valores relativamente bajos si se compara con la solubilidad del O2, que a 30°C y
0.21 atmosferas en medios acuosos diluidos es de 7.8 mg/L. Esto podría concluir al
error de suponer que no constituye un problema satisfacer los requerimientos de O2
en los cultivos, pero la siguiente práctica demostrará lo contrario.

II. OBJETIVOS
 Calcular la velocidad de crecimiento (rx) de un cultivo microbiano, la
velocidad del consumo de oxigeno (rO2) y la concentración critica de O2
(Cc).
 Calcular el tiempo transcurrido hasta que la concentración de O2 se hace
crítica e igual a 0.5 mg/L III

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Consumo de oxígeno en cultivos celulares
Las células desarrolladas en cultivos aerobios toman el oxígeno del líquido. La
velocidad de transferencia de oxígeno del gas al líquido es, por lo tanto, de vital
importancia, especialmente cuando existen elevadas densidades celulares, es decir,
cuando el crecimiento de las células es probable que se encuentre limitado por la
disponibilidad de oxígeno en el medio. La ecuación (9.37) expresa la velocidad de
transferencia de oxígeno del gas al líquido, donde NA es la velocidad de
transferencia de oxígeno por unidad de volumen de fluido (mol m-3 s-l), kL el
coeficiente de transferencia de materia de la fase líquida (m s-1), a el área interfacial
líquido-gas por unidad de volumen de fluido (m2 nr3), CAL la concentración de
oxígeno en el cultivo (mol la concentración de oxígeno en el cultivo en equilibrio
con la fase gas (mol m-3). La concentración de equilibrio C*AL, se conoce también
como la solubilidad del oxígeno en el caldo de cultivo. La diferencia (C* AL —C
AL) entre las concentraciones de oxígeno máxima posible y la existente en el líquido
representa la diferencia de concentración fuerza impulsora para la transferencia de
materia.
La solubilidad del oxígeno en soluciones acuosas a temperatura y presión ambiente
es sólo, aproximadamente, de 10 ppm. Esta cantidad dé oxígeno es rápidamente
consumida en los cultivos aerobios y debe ser renovada constantemente mediante
la inyección de gas. Para la respiración de una población de levadura con una
densidad de 109 células por ml, puede calcularse que el contenido en oxígeno del
caldo debe renovarse alrededor de 12 veces por minuto para mantener la demanda
celular de oxígeno Esto no es fácil de conseguir debido a la baja solubilidad del
oxígeno, lo que hace que la diferencia de concentración(C*AL —CAL) sea siempre
muy pequeña. El diseño de los fermentadores para las operaciones acrobias debe
tener en cuenta estos factores y proporcionar unas condiciones óptimas de
transferencia de materia.

3.1.1. Factores que afectan a la demando de oxígeno celular


La velocidad a la que las células consumen oxígeno en los fermentadores determina
la velocidad a la que éste debe transferirse desde el gas al líquido. Muchos son los
factores que influyen en la demanda de oxígeno, siendo los más importantes la
especie celular utilizada, la fase de crecimiento del cultivo y la naturaleza de la
fuente de carbono en el medio. En cultivos discontinuos, la velocidad de consumo
de oxígeno varía con el tiempo, debido principalmente a dos razones. En primer
lugar la concentración de células aumenta durante el transcurso del cultivo
discontinuo y la velocidad total de consumo de oxígeno es proporcional al número
de células presentes. Además, también varía la velocidad de consumo de oxígeno
por célula, conocida como velocidad específica de consumo de oxígeno. En un caso
típico, la demanda específica de oxígeno pasa por un máximo en los primeros
instantes, tal como se muestra en la Figura 9.6,
incluso aunque la concentración de células en esos instantes sea relativamente
pequeña. Si Q0 es la velocidad de consumo de oxígeno por unidad de volumen de
caldo y qo la velocidad específica de consumo de oxígeno:
Q0 = qox (9.38)
Donde x es la concentración de células. Las unidades típicas de qo son g g-l s-l y las
de Q0, g 1-1 s-l.
La demanda de oxígeno de un organismo (q) depende en primer lugar de la
naturaleza bioquímica de la célula y de su medioambiente nutricional. Sin embargo,
cuando el nivel de oxígeno disuelto en cl medio se sitúa por debajo de un cierto
nivel, la velocidad de consumo dc oxígeno depende también de la concentración de
oxígeno en el líquido. La dependencia de qo sobre C se muestra enlaFigura9.7

Si CAL es superior a la concentración de oxígeno crítica Q1, qo es una constante,


máxima e independiente de CAL .Si CAL es menor de Ccrit, qo muestra una
dependencia aproximadamente lineal con la concentración de oxígeno.

Para eliminar las limitaciones de falta de oxígeno y permitir al metabolismo celular


funcionar a su mayor velocidad, la concentración de oxígeno disuelto en cada punto
del fermentador debe ser superior a la crítica Ccrit. El valor exacto de C depende del
organismo utilizado, pero en condiciones de operación normales varía generalmente
entre el 5 y el 10% de la concentración de saturación del aire. Para células con
relativamente altos niveles de Ccrit, el hecho de transferir suficiente oxígeno como
para mantener CAL >Ccrit es siempre más difícil que para cultivos con valores bajos
de Ccrit.
La elección del sustrato adecuado para la fermentación puede afectar también
significativamente a la demanda de oxígeno. Las velocidades de demanda de
oxígeno son mayores cuando se utiliza glucosa ya que la glucosa se consume más
rápidamente que otros azúcares o sustratos que con tienen carbono. Por ejemplo,
para el moho Penicillium desarrollándose sobre lactosa, sacarosa y glucosa se han
observado velocidades máximas de consumo de oxígeno de 5.5, 6.1 y 12 mmol 1-1
h-l, respectivamente.

3.1.2. Transferencia de oxígeno desde las burbujas de gas a las células


En las fermentaciones aerobias, las moléculas de oxígeno deben superar una serie
de resistencias al transporte antes de poder ser utilizadas por las células. En la Figura
9.8 se muestran de forma esquemática las ocho resistencias involucradas en el
transporte de oxígeno desde el interior de las burbujas de gas hasta el lugar de
reacción en el interior de las Células.
Éstas son:
(i) transferencia desde el interior de la burbuja hasta la interfase gas-líquido;
(ii) movimiento a través de la interfase gas-liquido;
(iii) difusión a través de la película líquida relativamente inmóvil que rodea la burbuja;
(iv) transporte a través del seno del fluido;
(v) difusión a través de la película líquida relativamente inmóvil que rodea las células;
(vi) movimiento a través de la interfase líquido-célula;
(vii) si las células están en un floculo, agregado o partícula sólida, difusión a través del
sólido hasta cada célula individual; y
(viii) transporte a través del citoplasma hasta el lugar de reacción.
Obsérvese que se ha despreciado la resistencia debida a la capa límite de gas en el
interior de la burbuja debido a la baja solubilidad del oxígeno con soluciones
acuosas. En este caso se ha supuesto que la resistencia en la película de líquido es
superior a la transferencia de materia gas-líquido (véase el Apartado 9.4.3). Si las
células se encuentran suspendidas individualmente en el líquido y no formando
parte de agregados, la etapa (vii) desaparece.

Figura 9.8 etapas para la transferencia de oxigeno desde las burbujas de gas hasta la
célula.

Cuando las células se encuentran dispersas en el líquido y el caldo de fermentación se


encuentra en mezcla perfecta, la mayor resistencia a la transferencia de oxígeno
corresponde a la película líquida que rodea las burbujas de gas. El a través de esta
película llega a ser la etapa limitante del proceso y controla la velocidad global de
transferencia de materia. Por lo tanto, la velocidad de transferencia de oxígeno desde la
burbuja, a través de todo el recorrido, hasta la célula está dominada por la velocidad dc
la etapa (iii). La velocidad de transferencia de materia para esta etapa puede calcularse
mediante la ecuación (9.37).
En estado estacionario no puede existir acumulación de oxígeno en ningún lugar del
fermentador, por lo que la velocidad de transferencia de oxígeno desde las burbujas
debe ser igual a la velocidad de consumo de oxígeno por las células. Si se iguala NA
en la ecuación (9.37) a Q0 en la ecuación (9.38) se obtiene la siguiente ecuación:

KLa(C*AL – CAL) = qox

3.2. Transferencia de oxígeno en los fermentadores

La velocidad de. Transferencia de oxígeno en los caldos de fermentación se ve afectada


por vatios factores físicos químicos que varían el valor de kL o el de a, o el de la fuerza
impulsora de la transferencia de materia (C*AL — CAL). Por regla general, kL en los
líquidos de fermentación tiene un valor aproximado de 3-4 x 10-4 m s-l para burbujas
mayores de 2-3 mm de diámetro. Este valor puede reducirse hasta 1 x 10-4ms-1 para
burbujas de menor tamaño dependiendo de la rigidez de las mismas. Para burbujas de
tamaño superior a 2-3mm, KL es Relativamente constante e independientemente de las
condiciones. Si se necesita una mejora sustancial de las velocidades de transferencia de
materia, es más efectivo centrar la atención en aumentar el área interfacial a. Los valores
dc operación del parámetro combinado kl a en biorreactores abarca un amplio intervalo
de alrededor de tres órdenes de magnitud, debido principalmente a la gran variación en
el valor de a. En los fermentadores a escala de producción, el valor de kLa se encuentra
en el intervalo 0.02 a 0.25 s-1.
En este apartado se mostrarán diferentes aspectos referentes al diseño y operación de
fermentadores en relación a su efecto sobre la transferencia de oxígeno.

3.2.1. Burbujas

La eficacia de la transferencia de materia gas-líquido depende en gran parte de las


características de las burbujas en el medio líquido. El comportamiento de las burbujas
afecta en gran medida al valor de kLa. Algunas propiedades de las burbujas afectan al
valor de kL mientras que otras varían el área interfacial a. A continuación se describen
diferentes aspectos del comportamiento de las burbujas en los fermentadores.
Los fermentadores agitados se utilizan generalmente para cultivos aerobios. En estos
recipientes, el oxígeno se suministra al medio mediante de la creación de enjambres de
burbujas de aire bajo el rodete. La acción del rodete provoca la dispersión del gas a
través del resto del recipiente. En los fermentadores a escala de laboratorio todo el
líquido se encuentra cerca del rodete, de manera que las burbujas están sujetas a
distorsiones que interaccionan con las corrientes turbulentas de líquido en el
recipiente. Por el contrario, en la mayoría de los tanques agitados industriales las
burbujas pasan una gran parte de su tiempo flotando libremente a través del líquido
después de la dispersión inicial del rodete. En los fermentadores de gran tamaño, el
líquido expulsado del rodete no posee suficiente energía como para romper
continuamente las burbujas. Esto es una consecuencia del cambio de escala, pues
mientras que los fermentadores de laboratorio operan con potencias de agitación de 10
a 20 kW m-3, los grandes recipientes agitados utilizan 0.5-5 kW m-3. El resultado es que
prácticamente todos los reactores de tanque agitado a escala comercial operan en un
régimen de libre ascenso de las burbujas.
La propiedad más importante de las burbujas de aire en los fermentadores es su tamaño.
Para un determinado volumen de gas, la máxima área interfacial a se consigue si el gas
se encuentra disperso en multitud de pequeñas burbujas en vez de en unas pocas
burbujas grandes. Por lo tanto, el principal objetivo en cl diseño de un biorreactor
consiste en crear un alto nivel de dispersión del gas. Sin embargo, existen otros
importantes efectos beneficiosos asociados a la creación de burbujas pequeñas. Las
burbujas pequeñas poseen velocidades de ascensión bajas, por lo que el tiempo de
residencia en el líquido es mayor y disponen de más tiempo paca que se disuelva el
oxígeno. Las burbujas pequeñas crean, por lo tanto, elevados contenidos de gas,
definidos como la fracción de volumen de fluido en el reactor ocupado por. Gas:

ε =VG/VL + VG (9.42)

Donde ε es el contenido de gas,


VG el volumen de las burbujas de gas en el reactor y
VL el volumen del líquido.
Teniendo en cuenta que el área interfacial total para la transferencia de oxígeno depende
del volumen total de gas existente en el sistema, así como del tamaño medio de las
burbujas, cuanto mayor sea el contenido de gas mayores serán las velocidades de
transferencia de materia. Los valores de E son muy difíciles de predecir y pueden variar
desde valores muy bajos (0.01) hasta un máximo en los fermentadores agitados a escala
comercial de alrededor de 0.2. En condiciones normales de operación, una parte
importante del oxígeno existente en los recipientes de fermentación se encuentra
formando parte del gas. Por ejemplo, si se inyecta aire al cultivo hasta conseguir que
éste se encuentre saturado en oxígeno disuelto, para un contenido de aire de solamente
0.03, alrededor de la mitad del oxígeno total del sistema se encuentra en la fase gas.
A pesar de que es aconsejable la formación de burbujas pequeñas, existen unos límites
de tipo práctico. Burbujas con diámetros<< 1 mm pueden llegar a ser un inconveniente
en los birreactores. La concentración de oxígeno en estas burbujas se equilibra con la
del medio en unos pocos segundos, por lo que el contenido de gas no refleja la
capacidad del sistema para la transferencia de materia [9). Los problemas debidos a la
existencia de burbujas muy pequeñas son todavía mayores con caldos no newtonianos
viscosos. En estos caldos, las burbujas diminutas permanecen durante largos períodos
de tiempo ya que su velocidad de ascensión disminuye. Como regla general puede
decirse que en cultivos viscosos deben emplearse burbujas relativamente grandes.
El tamaño de las burbujas también afecta al valor de kL En la mayoría de los caldos de
fermentación, si las burbujas tienen tamaños inferiores a 2-3 mm, los efectos de la
tensión superficial dominan el comportamiento de la superficie de la burbuja. Como
resultado de ello, las burbujas se asemejan a esferas rígidas con superficies inmóviles
y sin circulación interna de gas. Una superficie de burbuja rígida da valores de kL más
bajos, por lo que puede concluirse que kL disminuye conforme disminuye el diámetro
de las burbujas por debajo de 2-3 mm. Por otro lado, las burbujas con tamaños
superiores a 3 mm desarrollan una circulación interna y superficies relativamente
móviles, dependiendo en todo caso de las propiedades del líquido. Las burbujas con
superficies móviles son capaces de oscilar y moverse en espirales durante el ascenso
libre, lo que produce un efecto beneficioso sobre ku y por tanto, sobre la velocidad de
transferencia de materia.
Resumiendo puede decirse que las burbujas pequeñas son generalmente beneficiosas
sobre la transferencia de oxígeno debido al mayor contenido de gas en el medio y a la
mayor área interfacial. Sin embargo, kL para las burbujas menores de 3 mm disminuye
por efectos de la superficie. Las burbujas muy pequeñas << 1mm deben evitarse,
especialmente con líquidos viscosos.

3.2.2. Inyección de gas, mezcla y propiedades del medio


Es interesante considerar los procesos físicos existentes en los fermentadores y que
determinan el tamaño de las burbujas, ya que éste es un parámetro crítico que afecta a
la transferencia de oxígeno. Estos procesos incluyen la formación de la burbuja, la
dispersión del gas y la coalescencia.
Las burbujas de aire se forman en el difusor o inyector. Existe una gran variedad de
diseños de difusores, entre los que pueden citarse las tuberías abiertas, los tubos
perforados, los difusores porosos y los inyectores complejos de dos fases. Las burbujas
que se forman en el difusor generalmente son de un tamaño relativamente uniforme y
que depende del tipo de difusor utilizado. El intervalo de tamaño producido es un
parámetro importante en el diseño de los fermentadores agitados por aire, como los
burbujeantes y de columnas de aire ascendente, ya que en este tipo de reactores no
existe otro mecanismo de dispersión de burbujas. Sin embargo, en los reactores
agitados, el diseño del difusor y el mecanismo de formación de las burbujas son de
menor importancia en comparación con los efectos del rodete. Como resultado de un
continuo proceso de rotura y dispersión de las burbujas por el rodete y coalescencia
debida a la colisión de las burbujas, el tamaño de las burbujas en los reactores agitados
es muy diferente al formado inicialmente en el difusor. La coalescencia de las burbujas
pequeñas para formar otras de mayor tamaño es un proceso no deseado ya que reduce
el área interfacial y el contenido de gas. La frecuencia de la coalescencia depende
principalmente de las propiedades del líquido. En líquidos coalescentes, una gran parte
de las colisiones de las burbujas mayores, mientras que en los líquidos no coalescentes
este proceso es más difícil de conseguir. Las sales impiden la coalescencia, por lo que
los medios de fermentación son en alguna medida líquidos no coalescentes, siempre
dependiendo de su composición. Este hecho representa una ventaja desde el punto de
vista de la transferencia de oxígeno.
En el Capítulo 7 se han descrito las corrientes de flujo establecidas en los reactores
agitados en ausencia de aireación. Como se muestra en la Figura 9.9, cuando se inyecta
aire se desarrollan diferentes corrientes de flujo dependiendo de las velocidades
relativas de entrada de aire y agitación. Como se muestra en la Figura 9.9(a), si la
velocidad del agitador N1 es baja y el caudal de gas Fr alto, el gas envuelve el rodete
sin dispersarse y la contiene de flujo se encuentra dominada por el aire ascendente
alrededor del eje del agitador. En estos casos se dice que existe inundación del rodete,
lo que significa que la capacidad de utilización de gas por el agitador es menor a la
introducida. La inundación es un proceso que debe evitarse porque la zona que rodea
al rodete no entra en contacto con cl líquido correctamente, disminuyendo la calidad de
la mezcla y la dispersión del gas. A medida que aumenta la velocidad del rodete, el gas
es capturado dentro de las palas del agitador y se dispersa en el líquido. NIO es la
velocidad mínima del agitador necesaria para dispersar completamente el gas,
incluyendo la zona justo debajo del rodete. Westerterp y col. [101 han calculado que la
velocidad mínima que debe tener la punta del agitador para lograr una buena dispersión
de las burbujas de aire, incluso a muy bajos caudales de gas, es de 1.52.5 m s-1. La
velocidad de la punta = πN1D1 donde N1 es la velocidad del rodete y D1 el diámetro del
rodete. A mayores velocidades del agitador empiezan a aparecer pequeñas corrientes
de recirculación, tal como se muestra en la Figura 9.9(e). N IR es la velocidad a la que
empieza a ocurrir el regreso de gas en grandes proporciones al agitador mediante
recirculación.
La dispersión del gas en los recipientes agitados se produce principalmente en las zonas
cercanas al rodete. Como se muestra en la figura 7.27 (ver p. 160) cuando existe gas en
los líquidos agitados éste es arrastrado a las cavidades de menor presión existentes
debajo de las palas del agitador. El gas del difusor junto con una gran parte del gas
recirculado con el sistema es arrastrado a estas cavidades. El gas en contacto con palas
del rodete tiende a disminuir el coeficiente de retardo o rozamiento asociado con el giro
del rodete y la consiguiente disminución del consumo de potencia. Cuando las palas del
rodete giran a mayor velocidad, las pequeñas burbujas dc son lanzadas desde la parte
posterior de estas cavidades hacia cl líquido bajo la influencia de los procesos de
dispersión, cuyo funcionamiento no es del todo conocido en la actualidad. En líquidos
no coalescentes, el tamaño dc las burbujas permanece sin apenas variación en la parte
posterior de las cavidades. La dispersión del gas en los tanques agitados depende
fuertemente del diseño del rodete ya que las burbujas formadas en el difusor son
lanzadas inmediatamente a la zona del rodete. Se ha comprobado que si el difusor se
encuentra situado justo debajo del agitador el tipo de difusor utilizado no afecta de
manera significativa a la transferencia de materia.

En condiciones de operación típicas de los fermentadores, un aumento en velocidad del


agitador mejora el valor de KLa, tal como se muestra en la Figura 9.10. Por el contrario,
a velocidades muy bajas de inyección de aire, un aumento en el caudal de gas produce
generalmente un efecto muy pequeño sobre kLa. Como se indica en la Figura 9.11, un
aumento en el número de rodetes en el eje del agitador no mejora necesariamente kLa,
incluso aunque aumente la potencia utilizada. La cantidad de gas que pasa a través de
los rodetes superiores es pequeña en comparación con el inferior, por lo que la
dispersión adicional de gas no es significativa.

3.2.3. Agentes antiespumantes

La mayoría de los cultivos producen una gran variedad de agentes espumantes y de


agentes estabilizantes de la espuma, como proteínas, polisacáridos y ácidos grasos. La
formación de espuma en los fermentadores es muy común, particularmente en los
sistemas aerobios. La espuma causa infinidad de problemas de operación por Io que el
control de la misma es un parámetro importante en el diseño de los fermentadores. Una
cantidad excesiva de espuma flotando sobre el fermentador proporciona una vía de
acceso a los organismos contaminantes y produce un bloqueo de la salida de gases. Los
líquidos y células atrapados en la espuma representan una pérdida de volumen del
biorreactor, ya que posiblemente las condiciones allí existentes son desfavorables para
la actividad metabólica. Además, las células frágiles pueden ser dañadas por la espuma
retenida.
La adición de agentes antiespumantes especiales al medio es el método más común de
reducir la creación de espuma en los fermentadores. Sin embargo, los agentes
antiespumantes afectan a la superficie química de las burbujas y su tendencia a
coalescer, por lo que presentan un marcado efecto sobre kLa. La mayoría de los agentes
antiespumantes son sustancias fuertemente reductoras de la tensión superficial. Una
disminución en la tensión superficial disminuye el diámetro medio de las burbujas y
produce, por tanto, mayores valores de a. Sin embargo, esto se contrarresta por una
disminución en la movilidad de la interfase gas-líquido, lo cual disminuye el valor de
h. En la mayoría de los antiespu-mantes con base de sílice, la disminución en kL es
generalmente superior al aumento experimentado por a por lo que en conjunto se
produce una disminución en KLa. La variación resultante en la velocidad de
transferencia de oxígeno puede ser muy importante ya que incluso puede disminuirse
por un factor de 10.
Con el fin de mantener el carácter no coalescente del medio y elevados valores de KLa,
es preferible utilizar métodos mecánicos antes que químicos, ya que de esta mantener
no se alteran las propiedades del líquido. Los dispositivos mecánicos como los discos
rotatorios de alta velocidad que giran en la superficie del recipiente y los centrífugos
son válidos cuando la creación de espuma es moderada. Sin embargo algunos de estos
dispositivos necesitan grandes potencias para operar en reactores a escala comercial,
además de tener capacidad limitada de destrucción de espuma en cultivos altamente
espumantes. En muchos casos es inevitable la utilización de agentes antiespumantes dc
tipo químico.
3.2.4. Temperatura

La temperatura de las fermentaciones aerobias afecta tanto a la solubilidad del oxígeno


C*AL con al coeficiente de transferencia de materia k1. Un aumento de temperatura
produce una disminución drástica de C*AL y, por tanto, de la fuerza impulsora de la
transferencia de materia (C*AL —CAL). Al mismo tiempo aumenta la difusividad del
oxígeno en la película líquida que rodea a las burbujas, lo que produce una disminución
en kL. El efecto neto de la temperatura sobre la transferencia de oxígeno depende del
intervalo de temperatura considerado. Para temperaturas entre10 y 40ºC, un aumento
de la temperatura supone un aumento en la velocidad de transferencia de oxígeno. Por
encima de los 40ºC, la solubilidad disminuye de forma apreciable, lo que influye
negativamente sobre la fuerza y sobre la velocidad de transferencia de materia.

3.2.5. Presión de gas y presión parcial de oxígeno


La presión total del gas y la presión parcial del oxígeno utilizados para airear los
fermentadores afecta al valor de C*AL. La relación de equilibrio entre estos parámetros,
para soluciones líquidas diluidas, viene dada por la ley de Henry:

PAG = PT YAG = HC*AL (9.43)

Donde pAG es la presión parcial del componente A en el gas,


PT la presión total del gas,
YAG la fracción molar de A en el gas,
H la constante de Henry, que es función de la temperatura, y
C*AL la solubilidad del componente A en el líquido.
De la ecuación (9.43) se deduce que si, a temperatura constante, aumenta la presión
total del gas pT o la concentración de oxígeno en el gas yAG, C*AL y, por tanto, la fuerza
impulsora de la transferencia de materia (C*AL — CAL ) también aumentan.
En algunas fermentaciones, para aumentar la transferencia de materia se utiliza aire
enriquecido en oxígeno o incluso oxígeno puro. La solubilidad del oxígeno puede
aumentarse también inyectando aire comprimido a alta presión. Todas estas soluciones
aumentan el coste de operación del fermentador. Algunas veces es posible que el cultivo
sufra un efecto inhibidor al estar expuesto a presiones parciales dc oxígeno demasiado
elevadas.

3.2.6. Presencia de células

La transferencia de oxígeno se ve afectada por la presencia de células en los caldos de


fermentación. Su efecto sobre la transferencia de oxígeno dependerá del tipo de
organismo utilizado, de su morfología y de su concentración. Las células con
morfologías muy complejas suelen presentar menores velocidades de transferencia. Las
células interfieren la ruptura y coalescencia de las burbujas. Además, las células,
proteínas y otras moléculas que se adsorben en la interfase gas-líquido forman una capa
o manto interfacial que disminuye el área de contacto entre el gas y el líquido. El efecto
cuantitativo del manto interfacial depende de cada sistema. El valor de kL puede variar
ampliamente ya que la concentración de células, sustrato y productos varía durante la
fermentación en discontinuo. En la Figura 9.12 se muestra un ejemplo de la variación
de kLa debido a todos estos factores.

3.3.Medición de la concentración de oxígeno disuelto

La concentración de oxígeno disuelto CAL en fermentadores se mide generalmente


mediante el denominado electrodo de oxígeno disuelto. Existen dos tipos que son de
uso común: los electrodos galvánicos y los electrodos polarigráficos. En ambos casos
existe una membrana permeable que separa al oxigeno del fluido de fermentación del
electrodo.
Como se muestra en la Figura 9.13,

El oxígeno difunde a través de la membrana hacia el cátodo, donde reacciona y produce


una corriente entre el ánodo y el cátodo proporcional a la presión parcial de oxígeno
existente en el caldo de fermentación. Una solución electrolítica en el electrodo
proporciona los iones que toman parte en las reacciones y debe rellenarse de forma
regular. Dependiendo de las condiciones de flujo existentes en el medio, las
propiedades del líquido y la velocidad de utilización de oxígeno por la sonda, puede
producirse una capa límite de líquido en la interfase entre la sonda sólida y el líquido.
Como se muestra en la Figura 9.13, el suministro de moléculas de oxígeno desde el
medio al cátodo es en sí mismo un proceso de transferencia de materia. Puesto que no
existe movimiento de fluido en la membrana o solución electrolítica y escaso
movimiento en la película líquida existente en la interfase de la membrana, la operación
de la sonda se debe a la difusión del oxígeno a través de estas resistencias. Esto requiere
tiempo, por lo que la respuesta de un electrodo a cambios repentinos en el nivel de
oxígeno disuelto está sujeto siempre a un cierto retraso. El tiempo de respuesta del
electrodo puede medirse fácilmente pasando la sonda de un recipiente saturado en
nitrógeno a otro saturado en aire. El tiempo de respuesta se define como el tiempo que
tarda la sonda en indicar el 63% del cambio total en cl nivel de oxígeno disuelto. Para
los electrodos comerciales esterilizables con vapor, los tiempos de respuesta varían
generalmente entre 10 y 100 s. La respuesta del electrodo puede mejorarse si el líquido
se encuentra agitado pues disminuye el espesor de la película líquida en la superficie
de la membrana. También existen microsondas para medir el oxígeno disuelto. Cuanto
menor es el tamaño del cátodo y menor la velocidad de consumo de oxígeno, más rápida
es la respuesta de estos instrumentos. Por ello, en los sistemas sin agitación se suelen
utilizar las microsondas. Las sondas esterilizables con vapor se introducen directamente
en los recipientes de fermentación para tener una lectura continua del oxígeno disuelto.
Para ello es necesario repetir la calibración de vez en cuando debido al ensuciamiento
producido por las células adheridas a la membrana, al ruido electrónico debido a las
burbujas de aire que pasan a través de la membrana y al ascenso de señal.
Tanto los electrodos galvánicos como los polarigráficos miden la presión parcial del
oxígeno disuelto o tensión de oxígeno en el caldo de fermentación, y no la
concentración - de oxígeno disuelto. Para convertir la respuesta a concentración es
necesario conocer la solubilidad del oxígeno en el líquido a la temperatura y presión de
la medida.

3.4.Cálculo de la solubilidad del oxígeno.

La diferencia de concentración (C*AL — CAL) es la fuerza impulsora de la transferencia


de oxígeno. Como esta diferencia es generalmente muy pequeña es necesario conocer
con exactitud el valor de C*AL, ya que pequeños errores en C*AL representan errores
importantes en (C*AL— CAL). Los valores de solubilidad de oxígeno en agua
determinados experimentalmente pueden encontrase fácilmente en la bibliografía. La
Tabla 9.1 muestra la solubilidad del oxígeno en agua a 1 atm de presión y varias
temperaturas. Sin embargo, las fermentaciones no se realizan utilizando agua y oxígeno
puros. Los valores de la Tabla 9.1 no pueden aplicarse directamente en los sistemas de
bioproceso debido a que la presión parcial de oxígeno en la fase gas y la presencia dc
material disuelto en el líquido son los dos factores que más afectan la solubilidad del
oxígeno.

Tabla 9.1: Solubilidad y constante de Henry para oxígeno en agua pura a 1atm de
presión de oxígeno.
Temperatura (°C) Solubilidad del . Constante de Henry
Oxigeno(Kg/m^3) (atm*m^3/kg)

0 7.03 x 10^-2 14.2


10 5.49 x 10^-2 18.9
15 4.95 x 10^-2 20.2
20 4.50 x 10^-2 22.2
25 4.14 x 10^-2 24.2
26 4.07 x 10^-2 24.6
27 4.01 x 10^-2 24.9
28 3.95 x 10^-2 25.3
29 3.89 x 10^-2 25.7
30 3.84 x 10^-2 26.1
35 3.58 x 10^-2 27.9
40 3.37 x 10^-2 29.7
3.4.1. Efecto de la presión parcial de oxígeno

De acuerdo con las «International Critical Tables», la fracción molar de oxígeno en aire
es 0.2099, por lo que la presión parcial del oxígeno a 1 atm de aire es 0.2099 atm. A
una determinada temperatura, el efecto de la presión parcial de oxígeno en fase gas
sobre la solubilidad viene dada por la ley de Henry, ecuación (9.43). Por lo tanto, la
solubilidad del oxígeno en agua a 1 atm de presión de aire es 0.2099 veces la solubilidad
a 1 atm de oxígeno puro. En la Tabla 9.2 se muestran valores de solubilidad de
oxígeno en agua al inyectar 1 atm de presión aire.
Temperatura (°C) Solubilidad del Oxigeno (Kg/m^3)
0 1.48 x 10^-2
10 1.15 x 10^-2
15 1.04 x 10^-2
20 9.45 x 10^-3
25 8.69 x 10^-3
26 8.55 x 10^-3
27 8.42 x 10^-3
28 8.29 x 10^-3
29 8.17 x 10^-3
30 8.05 x 10^-3
35 7.52 x 10^-3
40 7.07 x 10^-3
3.4.2. Efecto de la temperatura
La variación de la solubilidad del oxígeno en agua con la temperatura se muestra en las
Tablas 9.1 y 9.2, en el intervalo de temperaturas de 0-40 ºC. La solubilidad disminuye
al aumentar la temperatura. La solubilidad del oxígeno en agua pura entre 0 y 36 ºC ha
sido correlacionada mediante la siguiente ecuación:

C*AL= 14.161 - 0.3943T+ 0.007714T2 - 0.0000646T3 (9.44)


Donde C*AL es la solubilidad del oxígeno en unidades de mg/l y T la temperatura en
0C.

3.4.3. Efecto de los solutos

La presencia de solutos como sales, ácidos y azúcares presentan un importante efecto


sobre la solubilidad del oxígeno en agua, tal como se muestra en las Tablas 9.3 y 9.4.

Tabla3: Solubilidad del oxígeno en soluciones acuosas a 25°C y 1 atm de presión


de oxígeno.

Solubilidad del oxígeno (Kg/m^3)


Concentración (M) HCL ½ H2SO4 NaCl
0 4.14 x 10^-2 4.14 x 10^-2 4.14 x 10^-2
0.5 3.87 x 10^-2 3.77 x 10^-2 3.43 x 10^-2
1 3.75 x 10^-2 3.60 x 10^-2 2.91 x 10^-2
2 3.50 x 10^-2 3.28 x 10^-2 2.07 x 10^-2

Tabla4: Solubilidad del oxígeno en soluciones acuosas de azucares a 1 atm de


presiones de oxígeno.

Azúcar Concentración (mol Temperatura (°C) Solubilidad del


por Kg de H20) Oxigeno (Kg/m^3)
0 20 4.50 x 10^-2
0.7 20 3.81 x 10^-2
Glucosa 1.5 20 3.18 x 10^-2
3 20 2.54 x 10^-2
0 15 4.95 x 10^-2
Sacarosa 0.4 15 4.25 x 10^-2
0.9 15 3.47 x 10^-2
1.2 15 3.08 x 10^-2

Estos datos indican que la solubilidad del oxígeno disminuye al añadir iones y azúcares
al medio de fermentación. El efecto sobre la solubilidad del oxígeno de solutos, tanto
iónicos como no iónicos, como la melaza, el licor de extracto de maíz, proteínas y
agentes antiespumantes ha sido publicado en diferentes artículos científicos. Quicker y
col han desarrollado una correlación empírica para corregir los valores de solubilidad
del oxígeno en agua debido a los efectos de cationes, aniones y azúcares:

C ∗ AL0
= 0.5 ∑ 𝐻𝑖 ∗ (𝑧𝑖)2 ∗ 𝐶𝑖 + ∑ 𝐾𝑗 ∗ 𝐶𝑗
𝐶 ∗ 𝐴𝐿
𝑖 𝑗

Dónde:
C*AL0 =solubilidad del oxígeno a concentración cero de soluto (mol/m-3)
C*AL = solubilidad del oxígeno
Hi = constante para el componente iónico i (m3/mol)
Zi = valencia del componente iónico i
Cil = concentración del componente iónico i en el líquido (mol/m3)
Kj = constante para componente no iónico j (m3/mol)
Cjl = concentración del componente no iónico j en el líquido (mol/m3)

En la ecuación (9.46), kLa es el coeficiente de transferencia de materia combinado con


unidades de s-1, P es la potencia dispensada por el agitador en W y V el volumen del
fluido en m3.uG es la velocidad superficial del gas en m s-1, la cual se define como el
caudal volumétrico de gas dividido por el área transversal del fermentador. La ecuación
(9.46) fue obtenida con agua que contenía iones en recipientes de diferentes volúmenes
2 x 10-3 < V < 4.4 m3) y 500 < P/V< 10000 W m 3.
Los resultados experimentales de KLa concuerdan con la ecuación (9.46) dentro del 20-
40%. Sin embargo, la aplicación de esta correlación a recipientes de producción de
hasta 25 m3 de volumen se ha observado que sobreestiman la velocidad de transferencia
de oxígeno en un 100%. Obsérvese que esta correlación no depende del difusor ni del
diseño del agitador, de manera que la potencia dispensada por el rodete que determina
kLa es independiente del tipo de agitador. Como la mayoría de las correlaciones
publicadas, la ecuación (9.46) no considera el comportamiento no newtoniano de
muchos fluidos de cultivos, el efecto de los azúcares y de los agentes antiespumantes
añadidos ni de la presencia de sólidos como pueden ser las células.
La ecuación (9.46) sugiere que ha puede aumentarse si se aumenta la velocidad
superficial de gas en el reactor. Sin embargo, el exponente de en la ecuación (9.46) es
mucho menor que la unidad, por lo que el efecto del caudal del gas es relativamente
menor. Existe generalmente un límite en el posible aumento de uG que depende de la
configuración del recipiente. A altas uG, los contenidos de líquido pueden apagar el
fermentador. El máximo valor de operación de uG depende también de la velocidad del
agitador. Como se mostró en el Apartado 9.6.2, a menos que el rodete sea capaz de
dispersar todo el aire introducido se producirá la inundación del fermentador. Como el
exponente de P en la ecuación (9.46) es también menor de la unidad, aumentos en kLa
por aumentar bien el caudal de aire o la potencia, llegarán a ser cada vez menos
eficientes y más costosos

3.5.Medición de kLa

Debido a la dificultad existente para predecir ha en biorreactores mediante


correlaciones existentes, los coeficientes de transferencia de materia para el oxígeno se
determinan normalmente de manera experimental. Esto no deja de tener sus propios
problemas, como se mostrará a continuación. En cualquier método que se utilice para
medir kLa, las condiciones de medida deben ser lo más similares posibles a las
existentes en el fermentador durante la operación vant Riet ha recopilado las técnicas
existentes para medir kLa.

3.5.1. Método del balance de oxígeno

Esta técnica se basa en la ecuación (9.37) que define la transferencia de materia gas-
líquido. En este método se mide el contenido de oxígeno en las corrientes gaseosas
hacia y desde el fermentador. De un balance de materia en estado estacionario, la
diferencia entre el flujo de oxígeno a la entrada y a la salida debe ser igual a la velocidad
de transferencia de oxígeno desde el gas hacia el líquido:

NA= 1/VL[FgCAG)l – (FgCAG)o] (9.47)

Donde VL es el volumen del líquido en el fermentador, Fg el caudal volumétrico de gas,


CAG la concentración de oxígeno en fase gas y los subíndices i y o se refieren a la;
corrientes de entrada y de salida, respectivamente. El primer término de la parte derecha
de la ecuación (9.47) representa la velocidad a la que el oxígeno entra al fermentador
mientras que el segundo representa la velocidad de salida. La diferencia entre ellas es
la velocidad a la que se transfiere oxígeno del gas al líquido, N A. Dado que la
concentración de gas se mide generalmente como presión parcial, puede incorporarse
la ley de los gases ideales, ecuación (2.32), a la ecuàci6n (9.47) para obtener la siguiente
expresión:

NA=1/RVL[(FGpAG/T) - (FGpAG)0] (9.48)

Donde R es la constante universal de los gases, la presión parcial de oxígeno en el gas


y T la temperatura absoluta. Las presiones parciales de oxígeno en las corrientes de
entrada y de salida no suelen ser muy diferentes durante la operación por lo que es
necesario medirlas con una gran precisión, por ejemplo, utilizando un espectrómetro de
masas. La temperatura y el caudal de gases también debe ser medido con cuidado para
asegurar un valor preciso de NA. Una vez que se conoce NA y se han encontrado los
valores de CAL y C*AL mediante los métodos descritos en los Apartados 9.7 y 9.8, el
parámetro ha puede calcularse a partir de la ecuación (9.37).
El método del balance de oxígeno en estado estacionario es el procedimiento más fiable
para medir KLa además de permitir su determinación con tan solo una medida.
Una ventaja importante es que el método puede aplicarse a los fermentadores durante
la operación. Depende, sin embargo, de la precisión en la medida de la composición del
gas, del caudal, de la presión y de la temperatura. Pueden cometerse errores tan altos
como del si las técnicas de medición no son adecuadas. En el trabajo de Brooks y col.Se
han descrito diferentes consideraciones de diseño de equipos dc laboratorio para
asegurar una medida precisa del consumo de oxígeno.

3.5.2. Método dinámico

Este método de medida de kLa se basa en un balance de materia en estado no


estacionario para el oxígeno. La principal ventaja del método dinámico sobre la técnica
en estado estacionario es el menor coste del equipo utilizado.
Existen varias versiones diferentes del método dinámico, aunque aquí sólo se describirá
una de ellas. Inicialmente, el fermentador contiene células en un cultivo discontinuo.
Como se muestra en la figura 9.14, en un determinado instante to el caldo es
desoxigenado bien por introducción de nitrógeno en el recipiente o parando el flujo de
aire si el cultivo consume oxígeno. La concentración de oxígeno disuelto CAL
disminuye drásticamente durante este período
Posteriormente se bombea aire en el cultivo con un caudal; constante y se observa el
aumento de CAL en función del tiempo. Es importante que la concentración de oxígeno
permanezca siempre por encima de Ccrit para que la velocidad de consumo de oxígeno
por las células sea independiente del nivel de oxígeno existente. Suponiendo que la re
oxigenación del caldo es suficientemente rápida para permitir crecimiento de las
células, el nivel de oxígeno disuelto alcanzará pronto un valor en estado estacionario
CAL que refleja un balance entre el suministro de oxígeno y el consumo existente en el
sistema. CAL1y CAL2 son dos concentraciones de oxígeno medidas durante la re
oxigenación a tiempos t1 t2 respectivamente. De esta manera puede desarrollarse una
ecuación para KLa en función de estos datos experimental Durante la etapa de re
oxigenación, el sistema se encuentra en estado no estacionario. La velocidad con que
varía la concentración de oxígeno disuelto durante este período es igual a la velocidad
de transferencia de oxígeno desde el gas hasta el líquido menos la velocidad de
consumo de oxígeno por las células:

dCAL/dt = kLa ( C*AL- CAL) – q0x (9.49)

donde q0x es la velocidad de consumo de oxígeno. De esta manera puede determinarse


una expresión para qox considerando el estado final de concentración de oxígeno
disuelto, Cuando CAL = CAL, dCAL/dt = 0 porque no existe variación en CAL con el
tiempo. Por lo tanto, de la ecuación (9.49):

q0x = kLa ( C*AL- CAL) (9.50)


sustituyendo este resultado en la ecuación (9.49) y cancelando los términos kLaC*AL se
obtiene:

dCAL/dt = kLa (C*AL- CAL) (9.51)


suponiendo kLa constante con el tiempo, la ecuación (9.51) puede integrarse entre t1 y
t2. La ecuación resultante para kLa es:

kLa = Ln[(CAL - CAL1)/( CAL - CAL2)]/(t2 – t1) (9.52)

3.6.Crecimiento microbiano

En un cultivo discontinuo se observa varias fases de crecimiento celular. En la Fig. 11.10 Se


muestra una curva típica. Las diferencias fase de crecimiento distinguen más fácil mente
cuando se representan el logaritmo neperiano de la concentración de células fiables frente al
tiempo. La velocidad de crecimiento depende de la fase de crecimiento durante la fase de
adaptación o latencia inmediatamente después de la inoculación, la velocidad de crecimiento
cs prácticamente cero. Las células utilizan esta fase para adaptarse al nuevo ambiente, y algunas
veces se sintetizan nuevas enzimas o componentes estructurales. Tras este período de
adaptación comienza cl crecimiento en la fase de aceleración y continúa durante la fase de
crecimiento pro: piamente dicha y durante la fase de deceleración. Si el crecimiento es
exponencial, la fase de crecimiento aparece como una línea recta en una representación
semilogarítmica por lo que a veces se denomina fase logarítmica. Cuando los nutrientes en el
medio de cultivo se han consumido o se acumulan los productos inhibidores, el crecimiento
disminuye y las células comienzan la fase de deceleración. Tras este período de transición se
alcanza la fase estacionaria en la que no se producción crecimiento. Algunos cultivos presentan
una fase de muerte cuando las células pierden viabilidad o son destruidas por rotura. La tabla
11.6 muestra un resumen del crecimiento y actividad metabólica durante las fases de un cultivo
discontinuo.

Durante las fases de crecimiento y deceleración, la velocidad de crecimiento celular se


describe mediante la ecuación:
rx =Ux (11.52)

Donde rx es la velocidad volumétrica de producción de biomasa con unidades de, por


ejemplo, kgm-3s-1, x la concentración de células viables con unidades, por ejemplo, de
kgm-3, y U la velocidad específica de crecimiento. La velocidad especifica de crecimiento
tiene dimensiones T-1. La ecuación (11.52) tiene la misma forma que la (11.27), por lo que
el crecimiento celular puede considerarse como una reacción auto catalítica de primer
orden. En un sistema cerrado donde cl crecimiento es cl único proceso que afecta a la
concentración celular, rx = dx/dt e integrando la ecuación (11.52) se obtiene una expresión
para x en función del tiempo. Si U es constante puede integrarse directamente con la
condición inicial x = x0 a t = 0 para obtener:

x = x0еսt
donde x0 es la concentración de células viables a tiempo cero. La ecuación (11.53)
representa un crecimiento exponencial. Tomando logaritmos neperianos:
Inx= Inx0+ սt

De acuerdo a la ecuación (11.54), una representación de Inx frente al tiempo daría una
línea recta de pendiente. Como la relación de la ecuación (11.54) únicamente es válida si
ս no varí para determinar si la velocidad específica de crecimiento es constante se utiliza

normalmente una representación de Lnx frente a t. Como se muestra en la Figura 11.10, ս


generalmente constante durante la fase de crecimiento. Es aconsejable realizar una
representación semilogarítmica de concentración celular antes de identificar las fases de
crecimiento.

3.6.1 Efecto de la concentración de sustrato


La velocidad específica de crecimiento de las células durante las fases de crecimiento y
deceleración de un cultivo discontinuo, depende dc la concentración de nutrientes existente en
el medio. A menudo, un único sustrato ejerce un efecto dominante sobre la velocidad de
crecimiento. Este componente es lo que se denomina sustrato limitante de la velocidad de
crecimiento o simplemente sustrato limitante del crecimiento. El sustrato limitante del
crecimiento es a menudo la fuente de carbono o de nitrógeno aunque en algunos casos es el
oxígeno u otro oxidante como los nitratos. Durante el crecimiento equilibrado, la velocidad
específica de crecimiento está relacionada con la concentración de sustrato limitante del
crecimiento mediante la ecuación de Monod, una expresión homóloga a la de Michaelis-
Menten:

ս = umaxs/(Ks + s) (11.60)

En la ecuación (11.60), s es la concentración de sustrato limitante del crecimiento, umax la


velocidad específica máxima de crecimiento y Ks la constante de sustrato. umax tiene
dimensiones T-1, al igual que la concentración de sustrato. La forma de la ecuación (11.60) se
muestra en la figura 11.1. umax y Ks son parámetros intrínsecos del sistema célula sustrato.

IV. MATERIALES
Datos experimentales y cálculos
Concentración celular: X = 10 gr/L
Velocidad específica de crecimiento: µ = 0.15 h-1
Coeficiente de mantenimiento: m0 = 2.6 mg/gr.h
Rendimiento cuando mantenimiento es nulo: Y´ x/o = 1 gr/gr
Concentración de oxígeno disuelto inicial: Co = 7.8 mg/L
Calcular el tiempo transcurrido hasta que la concentración de O2 se hace crítica e
igual a 0.5 mg/L.

V. PROCEDIMIENTO
4.1 Cálculo de la velocidad de crecimiento (rx)
rx= U.X
rx = 0.15 h-1 *10gr/L
rx = 1.5 gr/ hL
4.2 Cálculo de velocidad de consumo de oxigeno (ro2)

rO2 = rx/Y’ x/o + mo. X


rO2 = (1.5 gr / hL )/(1 gr/gr ) + (2.6 *10-3 gr/gr.h*10 gr/L)
rO2 = 1.5 gr/hL + 0.026gr/hL
rO2 = 1.526 gr/Lh

4.3 Concentración critica de oxígeno disuelto (Cc)


Se tiene: rx = dx/dt = u.X
Por analogía: rO2 = -dc/dt = qO2. X
rO2 = -dc/dt = qO2. X
Invirtiendo: -dc/dt = rO2
E integrando esta ecuación con la condición: t0 t; Co C
Donde Co: Concentración de O2 disuelto al tiempo inicial: t0 =0
C: Concentración crítica de oxígeno disuelto al tiempo final t
Resulta:
∫ −𝑑𝑐 = ∫ rO2𝑑𝑡
Co – C = rO2 (t-to)
-C = -Co + rO2 (t-to)

Concentración critica de oxígeno disuelto: C = Co - rO2.t


C = Co – rO2. t Suponiendo un t: 0.0046h = 2.76mim
-3
C = 7.8*10 g/L - 1.526 gr/Lh *0.0046h
C= 7.804*10-4g/L

4.4 Calculo del tiempo necesario para que Cc=0.5 mg/L

Despejando t: Co - rO2 . t = C
- rO2 . t = -Co + C
rO2 . t = Co - C

Tiempo para concentración crítica de oxígeno:


𝑡 = 𝐶𝑜−𝐶/ 𝑟𝑂2
De donde el tiempo necesario para que:
Cc = C = 0.5mg/L
t = (10 gr/L - 0.5*10-3gr/L)/ 1.526 gr/Lh
t = 6.5528 h

Por tanto, en escasos segundos el crecimiento comenzará a estar limitado por el


oxígeno y eventualmente llegará a detenerse, cuando la concentración sea nula, a
menos que sea repuesto continuamente y a una velocidad comparable a la del
consumo. Este aspecto es fundamental en el diseño de biorreactores destinados a
cultivos aerobios, ya que deberían ser capaces de suministrar oxígeno a altas
velocidades a fin de satisfacer la demanda.

VI. RESULTADOS

Parámetros Valores

Velocidad de crecimiento(rx) rx = 1.5 gr/ hL

Velocidad de consumo de oxígeno rO2 = 1.526 gr/Lh

Concentración crítica de oxígeno disuelto C= 7.804*10-4g/L

Tiempo necesario para que Cc=0.5(t) t = 6.5528 h

VII. CONCLUSIONES
 Se logró calcular la velocidad de crecimiento (rx) de un cultivo microbiano, la
velocidad del consumo de oxigeno (rO2) y la concentración critica de O2 (Cc).
 Se logró calcular el tiempo transcurrido hasta que la concentración de O2 se hace crítica
e igual a 0.5 mg/L
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Doran, P. (1995) Principios de ingeniería de los bioprocesos. Zaragoza, España: Editorial


ACRIBIA, S.A.

Shuler M. and Fikret, K. (1995). Bioprocess Engineering. Basic Concepts. New Jersey. USA.
Edit. Prentice Hall

Das könnte Ihnen auch gefallen