Sie sind auf Seite 1von 25

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

CONVERGENCIA ECONOMÍA

CÁTEDRA:

CRECIMIENTO ECONÓMICO

CATEDRÁTICO:

ARROYO YUPANQUI, Marco

INTEGRANTES:

 Dávila Gonzales, Rosario Kelly

 Hurtado Quispe, Kengy Enrique

CICLO:

VII

HYO - 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 4
1.1. DEFINICIONES DE CONVERGENCIA ......................................................... 4
1.1.1. Historia ....................................................................................................... 4
1.1.2. Definición De Convergencia Económica ................................................... 4
1.1.3. Desarrollo Matemático Del Modelo ........................................................... 4
1.1.4. El Modelo Neoclásico Y La Convergencia ................................................ 6
1.2. TIPOS ................................................................................................................ 9
1.3. ESTIMACIÓN ................................................................................................. 13
1.3.1. Estimación de Convergencia β absoluta y condicional ............................ 13
CAPITULO II: APLICACIÓN ...................................................................................... 14
2.1. CONVERGENCIA REGIONAL O DEPARTAMENTAL DEL PERÚ ........ 14
2.2. CONVERGENCIA ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA .................... 15
2.3. CONVERGENCIA ENTRE REGIONES DE: CHILE, COLOMBIA, BRASIL
Y UNA COMPARACIÓN CON PERÚ. ................................................................... 17
2.3.1. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE CHILE ...................................... 17
2.3.2. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE COLOMBIA ............................. 19
2.3.3. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE BRASIL .................................... 21
2.4. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE EUROPA ......................................... 22
2.4.1. Convergencia Beta Entre Los Países De Europa ...................................... 22
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 25

2
INTRODUCCIÓN

Para un desarrollo en el crecimiento económico lleva a la igualación tanto en producción


e ingresos entre los países, asimismo entre las regiones de cada país, y si en el largo plazo
los países y sus regiones tienden a la convergencia económica, en otras palabras igualan
su crecimiento. Se verán algunos modelos de crecimiento económico, como el modelo de
solow-swan, modelo de crecimiento endógeno y modelos con capital humano.

El Perú al ser una economía pequeña y teniendo el proceso de desarrollo que tiene, el
crecimiento económicos depende de factores externos e internos, dentro de los factores
externos tenemos como el tamaño y calidad del comercio internacional, el acceso a
capitales en los mercados internacionales, la inversión extranjera directa y la capacidad
de absorción de tecnología, dentro de los factores internos tenemos a la inversión pública,
la inversión privada, las capacidades empresariales, la actividad de ciencia y tecnología,
la disponibilidad de capital humano y la calidad del Estado.

Es importante conocer si la economía genera procesos de crecimiento que tienden a la


convergencia ya que lo que sucede a nivel nacional es el resultado de las organizaciones
económicas, donde se encuentran localizados los sectores productivos, los agentes
económicos y las instituciones, que son favorecidos o afectados por los factores de
crecimiento.

En el caso peruano el crecimiento tiende a centrarse en las ciudades grandes como lo es


Lima y algunas otras situadas en la costa, este problema se debe a la permanencia de una
brecha de ingresos, producción y productividades entre Lima y el resto de departamentos.

3
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. DEFINICIONES DE CONVERGENCIA

1.1.1. Historia

La convergencia está estrechamente relacionada con el crecimiento económico,


las escuelas clásicas plantearon nociones de convergencia, pero es en los años
cincuenta donde se alcanza un análisis formal a partir del modelo de solow-swan
y se ha extendido hasta la actualidad con el modelo de crecimiento neoclásico.

1.1.2. Definición De Convergencia Económica

(Jiménez, 2011) Menciona “la convergencia señala que los países pobres
tienden a crecer más rápido que los ricos y por ende alcanzarán a los países ricos
en el proceso de crecimiento.”

Según (Gomez, 2006) la convergencia económica es: “si las economías son
similares, es el crecimiento más rápido de las regiones pobres comparadas con el
de las ricas, debido a los rendimientos decrecientes del capital; pero, si son
heterogéneas, la Convergencia seria la tendencia de una economía a su propio
equilibrio a partir de considerar los determinantes de su crecimiento”.

1.1.3. Desarrollo Matemático Del Modelo

En el modelo de Solow (1956) se presenta que una economía converge según


una determinada dinámica a un estado estacionario (equilibrio), este estado
estacionario depende del nivel de tecnología, la tasa de ahorro y el crecimiento de
la población. Aquí la convergencia es a causa de la existencia de rendimientos
decrecientes en el capital, esto implica que existen diversas causas que diferencien
la evolución de las variaciones de los niveles de producto per cápita entre las
economías.

El modelo presenta una función de producción de la forma:

𝑌𝑡 = 𝐾𝑡𝛼 (𝐴𝑡 𝐿𝑡 )1−𝛼

4
Se llega al equilibrio mostrando un estado estacionario representado en el
siguiente gráfico.

Grafico 01
El modelo de Solow Suan

El modelo concluye presentando la ecuación del capital en el estado estacionario:

𝑠𝐴 1⁄1−𝛼
𝑘∗ = ( ) (1)
𝑛+𝛿

Donde el producto en el estado estacionario viene dado por:

𝑠 𝛼⁄1−𝛼
𝑦 ∗ = 𝐴1⁄1−𝛼 ( ) (2)
𝑛+𝛿

Donde:

𝑠: Tasa de ahorro

𝑛: Tasa de crecimiento de la población

𝛿: Tasa de depreciación del capital

𝑘: Capital per cápita

𝑦: Producto per cápita

5
Grafico 02
Efecto en la tasa de ahorro

Teniendo en cuenta estas ecuaciones de equilibrio un cambio en la tasa de


ahorro, desplazaría momentáneamente a la economía fuera del punto de equilibrio.
El ahorro dota capital a trabajadores nuevos, pero no para incrementar la dotación
de cada uno de los ya ocupados. Así, una política de estímulo al ahorro no influirá
en la tasa de crecimiento, pero sí en el nivel del capital per cápita. De este modo,
las políticas gubernamentales tienen efectos transitorios. La actuación
institucional será el único estímulo de aceleración del proceso de convergencia
hacia el nivel del estado estacionario de una economía.

1.1.4. El Modelo Neoclásico Y La Convergencia

La convergencia en el modelo neoclásico se presenta cuando la tasa de


crecimiento de una economía que parte de un capital inferior al del estado
estacionario, es elevada, aunque decreciente. Este hecho significa que si las
economías se diferenciasen únicamente en la relación inicial entre capital y trabajo
esto se vería al ver un crecimiento superior en las economías pobres que en las
ricas en la realidad.

De eso modo para la existencia de convergencia hacia un único estado


estacionario es necesario que no exista diferencia entre las economías en sus
stocks iniciales de capital suponiendo una igualdad en las tasas de crecimiento del

6
progreso técnico. En este sentido Solow no le toma importancia a este aspecto
inicial. “Mi conclusión general es que el estado estacionario no es un punto de
partida para la teoría del crecimiento, pero puede ser que sea un punto peligroso
para finalizar” Solow (1970, p.6)

Es ante todo ello que las economías se pueden diferenciar en variables como: el
nivel de tecnología (A), la tasa de ahorro (s), la depreciación (𝛿) o el crecimiento
de la población (n), entonces, el modelo no predice automáticamente un mayor
crecimiento para las economías pobres.

Grafico 03
Convergencia en el modelo neoclásico ante dos tasas de ahorro.

Pero en el modelo es necesario considerar que puede existir una convergencia


absoluta y del mismo modelo una convergencia del tipo beta, que presenta que la
convergencia se da en los niveles de renta de la economía entonces se llega así a
la afirmación para los neoclásicos que la convergencia es la disminución de las
diferencias entre los niveles de renta per cápita de las economías siempre que éstas
presenten igualdad de estados estacionarios, y recordemos que el mecanismo de
convergencia dentro del modelo neoclásico es siempre la presencia de
rendimientos decrecientes en el factor capital físico.

7
Grafico 0 4
Convergencia en el modelo de Solow

𝑘ሶ
𝑘

𝑘ሶ
>0
𝑘

𝛿+𝑣

𝑦
𝜏
𝑘

𝑘𝑃 𝑘𝑅 𝑘∗ 𝑘

𝑘ሶ
𝑘

𝑓(𝑘)
𝑦∗
𝑦𝑅

𝑦𝑃

𝑘ሶ

𝑘𝑃 𝑘𝑅 𝑘 𝑘

FUENTE: Crecimiento Económico, Félix Jiménez, 2011.


En la parte superior del grafico N°1 se presenta el producto de la tasa de ahorro y la
productividad media del capital, como una curva de pendiente negativa; el stock de capital
per cápita aumenta mientras la curva se mantiene encima de la línea de depreciación y
tasa de crecimiento poblacional. En la parte inferior del grafico N°1, se aprecia que, a
bajos niveles de k, la tasa de crecimiento del stock de capital per cápita es mayor, pues la
productividad media de k es más alta y va disminuyendo cuando aumenta k.

8
El análisis de la convergencia está relacionado con la teoría del crecimiento
económico. El fenómeno de la convergencia representa el emparejamiento de las
economías nacionales asimismo con sus regiones, en cuanto a niveles de
productividad e todos los sectores, la tasa de progreso técnico y los niveles de ingreso
per cápita.

1.2. TIPOS

(Jiménez, 2011) Resume algunos de los principales conceptos relacionados con las
pruebas de convergencia, que son los siguientes:

 Convergencia entre países


 Convergencia dentro de un solo país
 Convergencia de tasas de crecimiento
 Convergencia de niveles de ingreso
 Convergencia de productividad
 Convergencia sigma
 Convergencia Beta
 Convergencia absoluta
 Convergencia condicional
 Convergencia global
 Convergencia <<club>>

a) Convergencia entre países

Sachs y Warner (1995) en un trabajo empírico que realizan para analizar


la convergencia entre países señalan que “la dinámica de crecimiento de un
país es mejor explicada por opciones de política tomadas por sus gobernantes,
que por las condiciones iniciales que caracterizan la llegada al estado
estacionario.” Para su análisis estos autores trabajaron con los supuestos de
que estos países han seguido políticas de una economía de mercado, como es
la apertura comercial y el respeto a los derechos de propiedad, tras realizar la
prueba de la hipótesis con países que cumplen los requisitos y con los que no
lo cumplen, llegan a la conclusión de que estos criterios son significativos
pues hay evidencia de convergencia condicional en estos países, y aquellos
que no cumplen los criterios tienen un crecimiento lento a comparación de
los primeros.

9
Aplicación:

(Mora, 2002) Presenta un trabajo de convergencia entre países de la Unión


Europea denominado: “Aspectos teóricos y análisis empírico para las regiones
europeas y españolas”

b) Convergencia dentro de un solo país

Alcántara (1999) menciona que la convergencia sería mucho más plausible


entre regiones dentro de un país, donde se espera mayor homogeneidad que
entre países. Ya que hay mayor probabilidad que los parámetros estructurales
como 𝛿 + 𝑣 sean iguales.

Aplicación:

En el Perú, (Gonzales & Trelles, 2004) donde los autores presentan un


trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada
al caso peruano para el periodo 1978-1992, titulado: “Divergencia y
convergencia regional en el Perú: 1978-1992”, donde los autores presentan
un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional,
aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. Los resultados muestran
la existencia de una tendencia a la convergencia condicional, evidenciando
que los departamentos del Perú, carecen de sendas de crecimiento estables en
el mediano plazo.

c) Convergencia sigma

(Alcantara, 1999) Menciona que la convergencia sigma “está referida a


la evolución de la dispersión del ingreso per cápita regional a lo largo del
tiempo, se dice por tanto que existe convergencia tipo sigma cuando la
desviación típica del logaritmo del producto per cápita entre países o regiones
dentro de un país decrecen en el transcurso del tiempo.

d) Convergencia gamma

10
Esta convergencia fue planteada por Boyle y Mc Carthy en 1997, que
ante la limitación de la convergencia sigma sugiera la convergencia
gamma, calculada como un índice del rango de concordancia, su principal
ventaja ocurre cuando el coeficiente de convergencia sigma no cambia y
desea determinarse si existe convergencia beta o no. (Alcantara, 1999)

e) Convergencia Beta

La convergencia Beta es una medida de tendencia central; (Jiménez,


2011) sostiene además que se centra en el análisis de la relación entre el
nivel inicial de producto y la tasa de crecimiento de la economía. Este tipo
de convergencia, menciona (Gomez, 2006): establece como economías
con bajo nivel inicial de PBI per cápita crecerán más rápido que las
economías con altos niveles de PBI per capitas iniciales.

La convergencia Beta se subdivide en:

 Convergencia beta absoluta: se basa en la hipótesis que las economías


pobres crecen más rápido que las economías ricas, esto sin
condicionante de alguna otra característica económica.
 Convergencia beta condicional: esta convergencia añade el análisis de
parámetros económicos que puedan ser diferentes en distintas
economías.
f) Convergencia absoluta

Aplicación:

En una investigación realizada Baumol comprueba que existe


convergencia absoluta para un grupo de dieciséis países industrializados
en el periodo 1870-1879. El estudio también encuentra evidencia de
convergencia absoluta en países menos desarrollados, pero rechaza la
hipótesis para países subdesarrollados (Jiménez, 2011) (pag115)

Sin embargo, las conclusiones de este estudio fueron cuestionados


respecto al tipo de muestra tomado, ya que obvia algunos países
industrializados que más tarde no mantuvieron un crecimiento esperado, y
que al considerarlos en la muestra la hipótesis de convergencia hubiera
11
sido rechazada, el que hiso esta observación fue De Long (1988) quien
también presenta una muestra de 98 países para el periodo de 1960-1985
en la cual la hipótesis de convergencia absoluta es rechazada.

Respecto a la incertidumbre provocada por estos autores acerca de la


convergencia absoluta en el modelo de solow, (Jiménez, 2011) señala que
el modelo de solow predice una versión condicional de la convergencia y
no una versión absoluta.

g) Convergencia global

En el trabajo de (Jiménez, 2011) se aprecia que convergencia global es


la posibilidad de que la economía presente un único equilibrio de estado
estacionario, y si presenta múltiples equilibrios vendrá a ser convergencia
<<club>>.

h) Convergencia <<club>>

En la literatura tradicional se le conoce como clubs de convergencia


esta terminología fue introducida por Baomul (1986), también otros
autores como (Mora, 2002) lo llaman convergencia local, refiere que la
muestra de países debía ser divida en diversos grupos de forma que se
separasen las economías industriales del resto ya que de lo contrario el
análisis presentaría distorsiones.

Por su parte (DeLong, 1988) señala que es más lógico encontrar


convergencia en alguno de los grupos que en el total de la muestra
utilizada.

(Sachs, 1995) Argumentan que “la convergencia tipo club se define


mejor si se toman en cuenta las opciones de política de los países, en lugar
de los niveles iniciales de capital humano”

i) Convergencia de niveles de ingreso

12
(Alcantara, 1999) Señala que “la medida más simple que permite
identificar la evolución de la dispersión del ingreso es la llamada
convergencia sigma”.

j) Convergencia de productividad

Aplicación:

Ezcurra (2001) En un estudio denominado “convergencia y cambio


estructural en la Unión Europea” nos dice que las regiones europeas entre
1977 y 1990 han experimentado un proceso de convergencia en
productividad.

1.3. ESTIMACIÓN

1.3.1. Estimación de Convergencia β absoluta y condicional

El PIB en el estado estacionario es y*, β es la velocidad de Convergencia es un


término perturbación. Entre mayor sea el β, más corto será el tiempo tomado por
las distintas economías para alcanzar su equilibrio de largo plazo. Si el β, es
positivo el modelo predecirá Convergencia. La búsqueda de evidencia empírica a
favor de la Convergencia β absoluta implica realizar la regresión de la ecuación 5,
donde se asume a los términos a y γ A como constante para todas las economías,
y si el β se encuentra dentro del intervalo (-1,0)28 se garantiza que las economías
más pobres alcanzarán a las más ricas. Para probar Convergencia β condicional a
la ecuación 5 se adicionan variables consideradas como determinantes de cada
estado estacionario. En cuanto a la clase de información usada para estimar la
Ecuación de Convergencia, se emplearon principalmente datos de panel con tasa
de crecimiento quinquenales. Para probar Convergencia β absoluta se estima un
panel tipo pool y datos de corte transversal. Para estudiar la Convergencia
condicional se consideran efectos propios no observables a cada región y las
variables de control al inicio de cada periodo.

13
CAPITULO II: APLICACIÓN

2.1. CONVERGENCIA REGIONAL O DEPARTAMENTAL DEL PERÚ

El caso del Perú el tema ha sido trabajado por Gonzales de Olarte y Trelles (2004),
quienes concluyen que no existe evidencia de convergencia económica entre los 24
departamentos del Perú, pero advierten que el factor geográfico, junto con la inversión
pública por parte del Estado, tienen especial importancia en el proceso de convergencia
económica. El trabajo de Odar aplica el criterio de convergencia económica a la manera
de Quah, donde concluye que existe evidencia a favor de una convergencia para
departamentos de ingresos altos y otra para los de ingresos bajos (clubes de
convergencia), lo que refuerza el proceso de polarización económica de las regiones.

En este gráfico se puede apreciar que si bien en el íntegro del período no se observa
una reducción de la dispersión, ésta ha tendido a disminuir desde el año 2002, período en
que se reanudó el crecimiento económico. Más aún, puede observarse que la dispersión
ha tendido a disminuir en los períodos de crecimiento y aumentar en los recesivos, como
lo fue el período 1998-2001. Por su parte, la β-convergencia puede inspeccionarse a través
del ploteo de la tasa de crecimiento promedio entre 1994 y 2007 versus el PBI en 1994
(el punto de partida); según este criterio deberíamos observar una relación negativa, esto
es, las regiones inicialmente más pobres serían las que mostrarían las tasas de crecimiento
más elevadas durante este período

Grafico 05
Convergencia Económica De Las Regiones De Perú

14
Fuente: Banco Central De Reservas Del Perú
Descripción: El gráfico 05 muestra una aparente relación negativa entre la tasa
de crecimiento del PBI per cápita regional y el nivel de ingreso en el período
inicial. Así, por ejemplo Cajamarca y Amazonas, partieron en 1994 con ingreso
per cápita equivalente a 43,4 y 36,3 por ciento del promedio nacional
respectivamente, y fueron los departamentos que mostraron las tasas de
crecimiento más altas durante dicho período. Por su parte, Madre de Dios con un
per cápita equivalente al 132,9 por ciento del PBI per cápita nacional en 1994
apenas si creció. No obstante, el gráfico también muestra casos como el de
Apurímac y Huánuco que crecieron menos en promedio que Lima y Tacna pese a
partir de una base más baja.

2.2. CONVERGENCIA ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Sin embargo, la literatura no presenta evidencia suficiente respecto a estudios para


muestras de economías relativamente homogéneas en lo que se refiere a sus niveles de
desarrollo y al hecho de compartir un área geográfica común (Helliwell y Chung, 1992;
Cellini, 1997). Además, son escasos los estudios para regiones de países que utilizan la
técnica de datos de panel (y dentro de estos solo en dos casos se encuentra convergencia
condicional para América Latina, mostrada en la evidencia. Como se explicó
anteriormente, esta técnica presenta claras ventajas sobre las de corte transversal, por lo
que amerita cubrir este aspecto no estudiado en forma exhaustiva en la literatura. Por tal

15
motivo, se analiza la convergencia para países de América Latina en el marco del análisis
de regresión utilizando datos de panel.

Además de las diferencias relacionadas a las capacidades económicas y tecnológicas


entre países, existen también las referidas a ciertos aspectos culturales e institucionales
de una sociedad. Estas diferencias no logran ser captadas por una regresión de corte
transversal, por lo que la incidencia de dichos factores queda en el residuo de la regresión,
creando un sesgo por omisión de variables. Es decir, si una o más variables explicativas
están correlacionadas con la variable omitida, se incurre en error de sesgo de la estimación
de los parámetros. Por otra parte, las estimaciones de corte transversal utilizan las
variables medidas en promedio a lo largo del período, con lo cual se pierde la información
proveniente de la evolución temporal de las variables, mientras que las estimaciones de
datos de panel captan estas diferencias, por lo que son una mejor aproximación para
superar estos problemas.

Grafico 06
Convergencia Económica De Las Regiones De América Latina

Fuente: banco mundial

Descripción: muestra una línea de la tendencia con pendiente positiva


entre el PBI per cápita inicial y el crecimiento promedio de los países de
la región, lo que indicaría la existencia de divergencia entre los mismos,
es decir un progresivo alejamiento de los países de mayor ingreso de los
más pobres. A su vez, este resultado no cambia si se excluye a Haití de la
muestra, por ser este un caso particular, dado que es el único país de

16
ingreso bajo, hecho que se tendrá nuevamente en cuenta en las
estimaciones presentadas más abajo.

2.3. CONVERGENCIA ENTRE REGIONES DE: CHILE, COLOMBIA, BRASIL

Y UNA COMPARACIÓN CON PERÚ.

2.3.1. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE CHILE

Chile es un país conocido a nivel internacional por tener una economía


que esta principalmente basada en la exportación de materias primas y la
baja o nula industrialización que tiene. Si bien es una de las economías más
estables de América Latina, su realidad en materia productiva no difiere
tanto de esta, ya que al igual que el resto de los países del continente se
dedica en gran parte a la extracción de los variados recursos naturales que
posee a lo largo del país, para venderlos a otros países.

Claramente estos resultados, además de tener directa relación con las


actividades principales de cada región, tienen que ver con el total de su
población. Al analizar el PIB per cápita, vemos que quien lidera el ranking
es la región de Antofagasta, esta vez en el primer lugar, y quien le sigue es
la región de Atacama. Las regiones del norte en general presentan un alto
PIB per cápita relativamente, dado que ahí se encuentra la mayoría de la
gran riqueza minera del país por lo que ha toda esa zona han llegado altas
sumas de inversión.

17
Grafico 07
PIB Per Cápita DE Chile y Perú (1820 – 2010)

Fuente: Banco Central De Chile

Descripción: chile tiene un per cápita más alto que de Perú, esto se debe que nos gana en
crecimiento económico o esta más desarrollado el país. Con unos sectores más grandes
que Perú en la convergencia económica que realizamos en el siguiente grafio
mostraremos más detalladamente.

Grafico 08
Convergencia Beta entre las regiones de Chile

Fuente: banco central de Chile

18
Descripción: Para llevar a cabo este análisis, en primera instancia utilizaremos
los datos entregados por él, donde se estudia la existencia de convergencia beta en
los años 1985 al 2010. Como se puede ver en este gráfico, luego de haber realizado
una regresión lineal simple a partir de la dispersión de datos regionales,
efectivamente existe una relación negativa entre crecimiento y nivel de ingresos
dada por un β= -0,0018, sin embargo, y como se aprecia claramente en el cuadro
4.2 esta relación es muy débil y poco significativa. Además guiándonos por el R2
demasiado bajo, sabemos que es una relación estadística que no se encuentra bien
ajustada.

2.3.2. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

Para probar Convergencia económica en Colombia se examina el


comportamiento de las series de tasas de crecimiento y el PIB per cápita
registrada en el sistema simplificado de cuentas departamentales, se revisa
la información para el periodo 1982 – 2011, que analiza los niveles de
crecimiento y convergencia para Colombia. El gráfico ofrece una visión
general de la evolución del PIB per cápita relativo entre 1982 y 2011.

Grafico 09
PIB Per Cápita De Colombia (1982-2011)

Fuente: banco mundial

19
Descripción: En el mismo se evidencia los fuertes contrastes y disparidades en
las tasas de crecimiento entre departamentos con tasas positivas y en algunos casos
por encima del 0.30. Otros presentan tasas decrecientes en su comportamiento que
los distancia más de un posible estado estacionario de crecimiento económico.

Respecto a los niveles de dispersión de la convergencia departamental, se observa en


este periodo etapas de acercamiento/distanciamiento en relación a la desviación estándar
del PIB per cápita (convergencia sigma), que obedece a los distintos estadios de
crecimiento económico del país y su recomposición productiva. Sin embargo, las
tendencias seculares demarcan una pobre y casi inexistente presencia de convergencia
sigma. Respecto a la convergencia condicional, se observa en el gráfico, un
distanciamiento entre los departamentos ricos y pobres, lo que revela la ausencia de este
tipo de convergencia.

Grafico 09
Evolución disparidades departamentales de convergencia económica de Colombia

Fuente: banco mundial

Descripción: En cuanto al comportamiento de la producción per cápita durante


este periodo, se observa una composición estable a lo largo del mismo,
manteniendo una permanencia en las posiciones relativas departamentales, por lo
que los departamentos ricos continúan siéndolo y los pobres no logran ascender,
acentuando más lo niveles de divergencia económica

20
2.3.3. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE BRASIL
Para Brasil que está en estos últimos años como un país ya desarrollado.
La economía de Brasil, la mayor de Sudamérica, ha completado dos años
en recesión en el primer trimestre de este año, cuando el PIB del país se
encogió un 5,4% respecto al mismo período de 2015, y la contracción de
este año puede ser histórica, según los datos divulgados por el Gobierno.
El resultado confirma las previsiones pesimistas de los analistas, que
esperan para 2016 una contracción ligeramente superior a la del año
pasado, cuando la economía del país se encogió un 3,8 %, su peor resultado
en los últimos 25 años.

Grafico 10
PIB Per Cápita De Brasil (1980 – 2016)

Fuente: FMI y Banco Central de Brasil


Descripción: Entre 1980 y 1992 el ingreso por habitante se mantuvo oscilante,
comenzando a retomar un aumento persistente hasta 1997. Luego de cierto
estancamiento hasta 2003, se observa a partir de ese año un fuerte crecimiento
hasta el año 2013. Desde el tercer trimestre de ese año el virtual estancamiento en
la actividad económica ha dado lugar a una caída del PIB per cápita que en
principio podría revertirse recién en 2016.

21
Grafico 11
Convergencia económica de Brasil

Fuente: bancó mundial

Descripción: en el país de Brasil la convergencia económica de cada región es


como observamos que de la producción per cápita durante este periodo, se observa
una composición estable a lo largo del mismo, manteniendo una permanencia en
las posiciones relativas departamentales, por lo que los departamentos ricos
continúan siéndolo y los pobres no logran ascender, acentuando más lo niveles de
divergencia económica

2.4. CONVERGENCIA ECONÓMICA DE EUROPA

2.4.1. Convergencia Beta Entre Los Países De Europa

A continuación se analizara la existencia de convergencia sigma


entre los países de Europa, se verá si hay una dispersión del ingreso
per cápita entre las regiones al transcurrir de los años.

22
Grafico 12
Convergencia entre países de Europa de (1995-2008)
1.000
Let
0.900
Est
Lit
0.800
Crecimiento LnPIBpc 1995-2008

0.700
y = -0.1642x + 1.9261 Eslovq
Pol Irl
0.600
Eslovn
Rum
0.500
Bul Hun Gre Lux
0.400 Fin
R.Che
Esp Hol Sue
0.300 Ru Aus
Chi Bel
0.200 Por
Fra Ale Din
0.100 Mal
Ita
0.000
6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11
LnPIBpc en 1995

Fuente: elaboración propia a partir de datos el banco mundial

Descripción: Al analizar un análisis del gráfico. Existen distintas vías para medir
si durante un período determinado aumenta o disminuye la convergencia de una
variable entre un grupo de economías. Una de las más habituales es la que se
conoce como convergencia sigma, que trata de evaluar si, en general, se ha
producido un acercamiento de las áreas geográficas consideradas a los valores
medios de la variable en cuestión. Se suele utilizar para ello la desviación típica
de la variable, dada su capacidad indicativa de la dispersión existente. De la
estimación con este indicador puede deducirse que se ha producido una cierta
mejora en la convergencia del PIB per cápita entre los países miembros de la
ampliada UE27, al disminuir su nivel de dispersión.

AÑO UE27 UE15


1995 0.947 0.356
2008 0.808 0.378
Un segundo enfoque en el análisis de la convergencia es el que recibe el nombre de
convergencia beta. La idea central de este segundo enfoque consiste en evaluar si existe
o no una relación inversa entre la tasa de crecimiento de la variable analizada y su nivel
inicial. Puede hacerse una primera aproximación a esta cuestión a través de una sencilla
representación gráfica, que mostraría una sencilla regresión lineal. El gráfico corrobora
el proceso de convergencia del PIB per cápita entre los países de la UE-27 (el valor del
parámetro beta es de 0.808 y para UE-15 de 0.378, para el año del 2008.

23
CONCLUSIONES

La convergencia se entiende como un proceso donde la renta per cápita de los países más

atrasados tiende a igualarse con la renta per cápita de los países ricos, lo mismo sucede

entre regiones.

Durante el período comprendido entre 1995 y 2005, los ocho departamentos de la Macro

Región Norte han presentado un proceso de convergencia económica.

Los sectores de agricultura (incluido el sector pesquero), construcción y servicios, han

sido favorables al proceso de convergencia económica, mientras que en el sector

manufactura se ha visto una divergencia entre unos departamentos y otros.

24
BIBLIOGRAFÍA

Alcantara, M. (1999). Análisi de la convergencia de ingresos en el Perú y el rol de la


agricultura en el periodo 1961-1995. Lima.
DeLong, B. (1988). Productivity growth, convergence, and welfare: comment, The
American Economics Review .

Ezcurra, R. (2001). Convergencia y cambio estructural en la Unión Europea.

Gomez, C. (2006). Convergencia Regional en colombia "un enfoque de los agregados


monetarios y en el sector exportador". Cali: Centro Regional de Estudios
Economicos Cali.

Gonzales, E., & Trelles, J. (2004). Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-
1992. Lima : Fondo editorial Pontifie Universidad Catolica del Perú.

Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico enfoques y modelos . Lima: Fondo editorial


de la Pontificia Universidad Catolica del Perú .

Mora, A. (2002). Sobre convergencia, aspectos teóricos y análisis empírico para las
regiones europeas y españolas. Barcelona : Universidad de Barcelona .

Sachs, J. &. (1995). Economic Convergence and Economic Policies.

BCRP, R. C. (2008). ¿Convergen las regiones en el Perú?

UNP, J. L. (2009). Convergencia económica y en desarrollo humano en el norte del


pais.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen