Sie sind auf Seite 1von 19

CICLOS ECONOMICOS EN COLOMBIA

ALISON LUCIA MENDEZ VIZCAINO


TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACION

Para nosotros se convierte en una necesidad el análisis del comportamiento de la actividad


económica, en este caso queremos referirnos a nuestro país como centro de estudio en los
últimos años de acuerdo a sus diversos movimientos en la economía.
Para analizar detenidamente las oscilaciones en la economia nacional debemos remitirnos a
los diferentes periodos que ésta ha atravesado, que han sido claramente influencias para dar
resultado y conclusiones.
Los ciclos economicos se basan en la actividad comercial y el dinero, de acuerdo a su
fluctuacion se determinará el ciclo que conlleva y el período que se vive en un país, es
importante tener en cuenta que no todos los países experimentan un mismo ciclo en un
mismo período y no todos cuentan con las mismas soluciones para los problemas
económicos.
Los ciclos economicos nos permiten evaluar el estado de la economía nacional, y de
acuerdo a sus cambios la oportunidad de tomar decisiones para dar solucion o mantener el
ciclo y periodos correctos.
Nos referiremos a los últimos años y ciclos vividos en Colombia, y a cómo éstos han
afectado la economía colombiana, pues ésta depende de la intensidad y comportamiento de
los ciclos económicos.
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de los ciclos economicos en el analisis de la actividad, para tomar


decisiones, hacer cambios y mejoras, así como para solucionar los problemas a nivel
económico del país y determinar cuál fue el último ciclo económico por el que pasó
Colombia y cuál se ha establecido actualmente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer el significado y las caraterísticas de los ciclos económicos.

• Analizar la evolución de la economía en un país de acuerdo a los ciclos económicos.

• Determinar el ciclo económico que se vive en Colombia acutalmente.

• Determinar el último ciclo económico que afectó nuestro país y sus consecuencias.

• Interpretar las gráficas respectivas a los ciclos económicos de un país.


CICLOS ECONOMICOS

En la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos


económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica,
es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la
actividad económica, el ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad
economica este se aprecia o se observa en el precio interno de un producto. (PIB)

La definición clásica de ciclo se debe a Burns y Mitchell (1946): “Los ciclos económicos
son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad agregada de las naciones que
organizan su trabajo principalmente en empresas: un ciclo consiste en expansiones que
ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades económicas, seguidas de recesiones de
igual modo generales, contracciones y recuperaciones que se funden con la fase expansiva
del ciclo siguiente.”

Vale decir que los ciclos representan fluctuaciones en la economía y su característica es que
variables clave como el producto agregado, los productos sectoriales, las utilidades de las
empresas, los agregados monetarios, la velocidad del dinero, las tasas de interés de corto
plazo y el nivel de precios tienden a comportarse conjuntamente de un modo sistemático.

En la actividad económica es fácil observar la existencia de períodos en los que los


negocios marchan a satisfacción de todos y se ofrecen empleos nuevos, contrapuestos a
otros períodos en los que muchas empresas sufren pérdidas y se ven obligadas a cerrar o a
reducir su plantilla.

Si utilizásemos como indicador la tasa de crecimiento del producto nacional, por ejemplo,
podríamos observar períodos de algunos años en los que esa tasa es positiva y superior,
digamos, al 3% seguidos por otros períodos en los que la tasa de crecimiento es más baja e
incluso llega a ser negativa. Se suele distinguir en cada ciclo cuatro fases, expansión, cima,
recesión y fondo.

CARACTERISTICAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Las características sobresalientes de un ciclo económico recaen en su periodicidad,


duración, amplitud, recurrencia y forma.

• Periodicidad: Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de


diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo
nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica.
• Duración: Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo
económico. Esta duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están
sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del
periodo del ciclo, así como también influyen en su recurrencia.

Esta característica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden
clasificar de acuerdo a su duración:

a) Los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados ciclos de
Onda Larga.
b) Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.
c) Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años.
• Amplitud: Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el
cual influyen las diferentes perturbaciones económicas que son las que lo
determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo de un ciclo.
• Recurrencia: Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un
periodo de tiempo irregular.
• Forma: Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se
encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales
diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la
existencia de una crisis o un auge.

TIPOS DE FLUCTUACIONES

Como se ha estado explicando, los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus
movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de
fluctuaciones u oscilaciones económicas, es por esto, que dentro de este análisis se
clasificaran las siguientes fluctuaciones como las describe Estey:
1. Tendencias Seculares: Son movimientos que se caracterizan por durar en un
prolongado periodo de tiempo con respecto al ciclo económico, los cuales son
continuos pertenecientes a cualquier actividad. Se pueden dar debido al incremento
de la población, eficiencia económica o por un crecimiento gradual de la riqueza.
2. Fluctuaciones Estaciónales: Son aquellas que se presentan en un año durante el
periodo estacional (referimos a, primavera, verano, otoño e invierno), estas tenderán
a afectar un grado importante en la actividad económica producida, esto es que,
estas fluctuaciones son impredecibles y de aspectos convencionales de acuerdo a las
variaciones que se encuentren en el periodo de cada estación, como por ejemplo en
periodo de Verano (vacaciones), donde se da mayor afluencia a las zonas turísticas,
dando efecto a que las ventas sean bajas en lugares donde es frecuente observar una
gran movilización tanto de capital como de agentes económicos.
3. Fluctuaciones Cíclicas: Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en
su contracción y expansión. Aunque estas oscilaciones se diferencian de
movimientos continuos, estos se repiten en un tiempo fijo. Estas se conocen
propiamente como ciclos económicos
4. Fluctuaciones Esporádicas: Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares
debido a diferentes perturbaciones externas a la actividad económica. Es en este
sentido, simplificadamente que se consideran fluctuaciones accidentales como
huracanes, guerras, elecciones, etc.

TIPOS DE CICLOS ECONOMICOS

Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la


economía se encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la
especificación de los ciclos económicos en que se encuentran divididos:

• Ciclos cortos o de Kitchin: Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se


puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él
denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin habla de la existencia de ciclos más
pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de los 40
meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los
ciclos económicos.
• Ciclos de Juglar, Grandes o comerciales: Estos cuentan con una duración de 7 a 11
años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las cuales forman parte
de variaciones en la actividad comercial. Clement Juglar, fue el primero en hablar
sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que cuentan con solo
tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este tipo de ciclos se puede
dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que
gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una
formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial,
generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión
del ciclo largo.
• Ciclos de Ondas largas o de Kondrantieff: Nikolai D. Kondrantieff, analizó
mediante los ciclos grandes, que cuando se refieren a ciclos económicos que tienen
una duración de 7 a 11 años, él los considera ciclos cortos ya que su estudio postula
que posiblemente se tengan ciclos más largos que los estudiados anteriormente. Esto
se refiere a que existen ciclos de aproximadamente una duración de 50 años. Los
cuales son parte de un proceso dinámico, que son producidos por ciclos regulares
intermedios de 7 a 11 años. Como una explicación a estos grandes movimientos
cíclicos se dice que sus causas se deben a:

“1] A las innovaciones, explotación de nuevos recursos, colonización, modificaciones de la


técnica de acuerdo con Spiethoff, Wicksell y Schumpeter. 2] A las guerras y revoluciones
de acuerdo con Wantrupy y 3] A las fluctuaciones de la producción de acuerdo con Cassel,
Warren y Pearson”

Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores y, por ejemplo, en
la cronología generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos
solo se definen por sus fases de expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe
de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar.

Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la
construcción, que tendría 18 años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al
observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró dentro de cada ciclo (del más
largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones y
luego dos descensos con una corrección.

FASES DEL CICLO ECONÓMICO

Si bien las fluctuaciones económicas difieren de un país al otro, tanto en su regularidad


como en su magnitud y en sus causas; por ejemplo los países pequeños, fuertemente
expuestos al comercio internacional, muestran características distintas con respecto a los
países de gran tamaño, menos dependientes del intercambio, o también, los países que
dependen de la exportación de materias primas están sujetos a diferentes tipos de shocks
que los que exportan manufacturas. Y, además, el ciclo económico no siempre se produce
de una forma tan clara y regular incluso en un determinado país. Es posible identificar y
anticipar sus fases.

• Auge: la producción y el ingreso aumentan. Disminuye el nivel de desempleo y


aumentan los salarios y beneficios. Aumenta la inversión. También aumenta la
confianza del consumidor y el optimismo en general.
• Recesión: El aumento en el uso de los recursos (trabajo, capital, recursos naturales,
commodities, etc.) que se produce durante el auge, generalmente produce un
aumento en los niveles de precios. Asimismo, suelen producirse burbujas
especulativas en mercados de capitales o inmobiliarios. Puede llegar un momento en
que las tasas de crecimiento del producto disminuya, por ejemplo debido a la
saturación de la demanda para los precios que aumentaron, lo que ocasiona un
cambio en las expectativas generalmente traen aparejados una disminución en las
tasas de crecimiento e inversión.
• Depresión: luego de un período de estancamiento, puede suceder que se pase a una
caída en los niveles de producción, inversión e ingreso. Durante una recesión, al
disminuir la inversión y la tasa de crecimiento del producto, puede suceder que
ciertos sectores se vean muy perjudicados. Esto puede estar acompañado por la
caída de la tasa de interés y de los valores de activos financieros. Luego de un
período de tiempo, debido a los encadenamientos existentes entre los distintos
sectores (vía demanda, liquidez, etc.), los problemas se trasladan a otros sectores,
ocasionando una caída general de la demanda y el ingreso, a este período se lo
denomina depresión. Durante la depresión las expectativas son claramente
negativas, y los valores de activos financieros pueden caer bruscamente.
• Recuperación: llega un punto en que la caída de precios, inversión, ingreso se frena.
En este momento, varios factores pueden desencadenar un cambio de expectativas:
políticas públicas, recuperación del mercado de valores, oportunidades de inversión
en sectores cuyos precios cayeron durante la recesión, etc. Durante la recuperación,
la inversión comienza a aparecer nuevamente y así la demanda de trabajo y factores,
pero la capacidad ociosa existente permite lograr que la producción se recupere sin
que aumenten los precios y salarios. Si este proceso de aumento de la inversión y
nivel de precios continúa, llega un momento en que los recursos comienzan a ser
escasos nuevamente y los precios comienzan a aumentar, por lo que entramos a la
fase de auge.

La siguiente es una gráfica en la que podemos observar el comportamiento de los ciclos


económicos y cada una de sus fases de acuerdo a la interpretación :
La crisis económica es la etapa de profundas perturbaciones que caracterizan una situación
gravemente depresiva, dentro de un ciclo económico.
En un sentido amplio, es el conjunto de problemas que se relacionan entre si y que
potencian mutuamente sus efectos planteados alrededor de un hecho básico: la reducción en
el crecimiento de la producción.
En un sentido más estricto, es la fase de la actividad económica que se caracteriza por una
reducción brusca de la producción.

La inflación y el ciclo económico esta íntimamente relacionado esto se debe que los
aumentos de la inflación ocurren debido que estén relacionados inversamente con la brecha
de la producción; así mismo las medidas expansivas de demanda agregada tienden a
generar inflación, a menos que se toma en cuando la economía tiene elevados niveles de
desempleo. Los períodos prolongados de baja demanda agregada tienden a reducir la tasa
de inflación.
La inflación, al igual que el desempleo, es motivo de gran preocupación macroeconomía.
Sin embargo, sus cortes son mucho menos evidentes que los del desempleo. En este caso, la
producción potencial se despilfarra y, por lo tanto, resulta evidente por qué es deseable que
se reduzca el desempleo. Ya que el caso de la inflación, no se registra una pérdida evidente
de producción. Por lo cual se dice que la inflación perturba las relaciones familiares de
precios y reduce la eficiencia del sistema de precios. Cualquiera que sea la razón, las
personas responsables por la política económica se han visto en la disyuntiva de disminuir
la inflación teniendo en cuenta que esto aumentaría el desempleo.

VARIABLES QUE CAMBIAN CON LOS CICLOS ECONÓMICOS

Contracíclicas: son variables que tienden a disminuir durante la fase de expansión y


aumentar durante la contracción:
La tasa de desempleo
Las quiebras empresariales
Las tasas de suicidios

Acíclicas: son cambios que no están asociados con los cambios en la actividad económica.

CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO

El crecimiento económico de los últimos años y esencialmente en el 2008 y 2009 muestra


una desaceleración de la economía colombiana. La crisis financiera internacional, y
desaceleración de la economía mundial han hecho que los pronósticos se den a la baja, en
Colombia las autoridades monetarias bajan sus intereses para tratar de fortalecer la
economía.
El crecimiento de la economía colombiana de 2,5% en el 2008, fue mas bajo de lo esperado
por el gobierno del 5%, lo que marco el final de la fase de expansión entre el 2002 y el
2007. La desaceleración se hizo evidente con la reducción progresiva del ritmo del
crecimiento en la medida que avanzo el año.

El crecimiento de la economía mundial y la implementación interna de la política monetaria


(aumento de la tasa de interés) con el fin de controlar la inflación y frenar la expansión de
la demanda agregada. El impacto de la fuerte desaceleración de la actividad económica, al
bajar de un crecimiento anual de 7,5% en el 2007 a 2,5% en 2008, se refleja en los
indicadores influyendo notoriamente
En las cifras de empleo
La caída de la producción y ventas del sector industrial

El desempleo que se había reducido a un promedio anual del 11% entre junio y julio del
2008, cambio aumentando su tasa a 11,3% en diciembre del mismo año.
Hechos que afectan la economía colombiana
La crisis financiera que empieza en el 2008
La desaceleración de la economía mundial
La desaceleración de la economía estadounidense
La destorcida en la cotizaciones del petróleo

La economía colombiana se ve afectada en la balanza de pagos, cuenta corriente y cuenta


capital, ya que disminuye las exportaciones y el petróleo se cotiza en niveles bajos teniendo
efectos en el crecimiento económico, en el empleo y en el ingreso fiscal.
El FMI estimaba que la economía colombiana subiera el 4,5% en abril del 2009, lo cual se
ajusta al 3, 5% en octubre de este mismo año, y en abril su incremento fue del 0,0%.
Se sintetiza que Colombia entre el 2008 y 2009 se encuentra en fase descendente del ciclo
económico.

La producción y las ventas del sector industrial en febrero del 2009 presentaron caídas de
-13% y -10% respectivamente y una reducción del empleo del 7%.

Las ventas reales del comercio al por menor disminuye en febrero del 2009 a -4,1%, lo
mismo el comercio exterior colombiano muestra entre enero y febrero de 2009 una fuerte
contracción, de tal manera que las importaciones e importaciones registran tasa anules
negativas del 15,3% 11,7% respectivamente.

El sector de construcción muestra reducción entre enero y febrero de 2009, las áreas se
redujeron en 31% respecto al igual al periodo del 2008

Las razones por las cuales se espera una fuerte caída en la tasa de crecimiento están
asociadas a varios factores que se han presentado durante los últimos meses y se pueden
resumir en tres puntos: El primero tiene que ver con una disminución en el consumo la cual
se ha hecho evidente durante el primer trimestre de 2007 a través de diferentes indicadores,
el primero que se analizará es el de ventas a por menor. De acuerdo con el DANE el
crecimiento promedio durante el 2004 de este tipo de venta se ubicó en 9,42%, con un dato
puntual de 5,83% durante el último semestre de dicho año. El crecimiento para este tipo de
ventas durante el primer trimestre tuvo un promedio de 3,14%, un dato significativamente
menos que los de los últimos años. Por otra parte el crecimiento de la cartera, tanto bruta
como neta, aunque sigue alto presentó una fuerte desaceleración, durante el primer
trimestre del 2007 presentó un incremento cercano al 35% mientras que el crecimiento de la
cartera para el 2008 se ubicó en un 21%, segundo dato que confirma la desaceleración
buscada con el incremento en las tasas del Banco de la República.

El segundo punto que vamos a analizar tiene que ver con dos factores que podrían
considerarse un acercamiento desde el punto de vista productor y se relacionan con la
producción industrial y con el sector de la construcción. La producción industrial presentó
una fuerte sorpresa para el mercado con un dato de crecimiento negativo del 9,43%, a pesar
que la explicación de este dato por parte de muchos analistas se ha basado en el hecho de la
semana santa un análisis mas profundo de los datos del trimestre muestra que efectivamente
se ha presentado una desaceleración mas allá del hecho puntual de semana santa. Por
ejemplo en promedio la producción industrial para el primer trimestre del 2007 creció a una
tasa del 15%, la del 2008 tuvo un crecimiento del 1,68%, y si excluimos el dato atípico el
crecimiento se ubicaba en un 7%, significativamente menos que el del año anterior.
De acuerdo con datos del Banco de la República durante el primer trimestre del 2007 se
presentó un déficit comercial cercano a los 814 millones de dólares, sin embargo como
consecuencia del fuerte incremento en los precios de las materia primas los cálculos del
Banco indican un superávit comercial para el 2008 de 340 millones de dólares y por lo
tanto un crecimiento importante en el balance de comercio exterior de Colombia.

Con los datos anteriores se ha hecho un acercamiento al crecimiento del PIB de Colombia
desde los diferentes componentes desde el punto de vista de la demanda y la demanda
interna parece tener una fuerte disminución que se compensa de algún modo con el balance
de comercio exterior. La estimación teniendo en cuenta lo anterior ubica 5,37%, una
desaceleración superior a la inicialmente estimada.

HIPOTECAS SUBPRIME EN COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

La recesión colombiana de 1999, cuando la economía cayó 4%, y la actual recesión


estadounidense, tienen mucho en común. Ambas tuvieron su origen en sectores
inmobiliarios plagados de hipotecas riesgosas cuya moral precipitó el colapso. Por fortuna,
Colombia aprendió la lección y prohibió desde 1999 estos esquemas de crédito catalogados
como subprime, disminuyendo así la probabilidad de otra crisis similar.

En Colombia, el sistema UPAC original ofrecía hipotecas que podían considerarse sanas;
sin embargo una serie de medidas monetarias desvirtuaron sus principios hasta convertirlas
en hipotecas subprime, similares a las norteamericanas actuales, cómodas y atractivas en el
corto plazo de difícil amortización en el largo plazo.

Sistemas hipotecarios:

Para ilustrar el funcionamiento de las hipotecas subprime y sus riesgos, es útil tener como
punto de referencia el esquema de un crédito tradicional, el de cuota fija. La figura 1
muestra un crédito tradicional, donde el principal se paga en cuotas iguales en pesos
calculadas a partir de una sencilla fórmula financiera involucrada el plazo acordado y la
tasa de interés. La figura 2 muestra cómo el saldo de esta deuda cae linealmente durante la
duración del crédito. Desde el punto de vista macroeconómico es importante notar que el
valor de las cuotas en pesos decrece como proporción del ingreso familiar a lo largo del
tiempo; ya que las cuotas permanecen fijas mientras que en promedio, el ingreso de la
población tiende a aumentar con la inflación o el incremento nominal del PIB. Esto hace
que al inicio la amortización sea muy onerosa y al final fácil de pagar, lo cual disuade a
muchas familias de comprar vivienda.
La figura 3 muestra el efecto final en pesos del esquema indexado suponiendo una inflación
fija a lo largo del plazo. La inflación es la que causa el incremento en las cuotas en pesos. A
diferencia del esquema de cuota fija en pesos, en el indexado las cuotas mensuales en pesos
tienden a permanecer constantes con una proporción del ingreso familiar, ya que tanto las
cuotas como el ingreso de la población aumentan, en promedio, al ritmo de la inflación. La
figura 4 muestra el saldo en pesos de un sistema de amortización indexado. Un
malentendida usual es que, en lugar de disminuir, el saldo de la deuda crece con el tiempo.
Esto es cierto pero solo en pesos (ya que el UVR decrece linealmente como la figura 2) y
solo por un tiempo después del cual comienza a disminuir. La razón del aumento temporal
es que el saldo también esta contabilizado en UVR y debe traducirse a pesos a la
cotización UVR como en pesos.

LA CRISIS SUBPRIME COLOMBIANA

Varios factores confluyeron para precipitar la crisis del UPAC en Colombia que se gestó
desde 1996 y estallo en 1999: el uso generalizado de esquemas de cuota supe mínima; la
indexación de la unidad del UPAC a tasas de interés del mercado resultando en aumentos
en su cotización (corrección monetaria) muy superiores a la inflación; y tasas de interés
reales y variables que se acercaron al 20% (cobradas en adición a la corrección monetaria).
Todo ello exacerbado por la promoción de planes de financiación sin cuota inicial que
incrementaban el tamaño de la deuda.
Sin embargo la probabilidad de que se repita una crisis como la del UPAC de 1999 ha
disminuido significativamente en Colombia, aunque no ha sido eliminada del todo. La
razón es que los sistemas de crédito riesgosos, junto con otras prácticas abusivas, fueron
prohibidos por la Ley 546 de 1999. Primero se prohibió el esquema de cuotas súper
mínimas: esto es, la cuotas de amortización deben contribuir a capital y a intereses; no es
posible diferir ninguno de ellos. Segundo, continúan vigentes los esquemas de cuota fija e
indexados, pero, como máximo, las cuotas mensuales pueden aumentar con la inflación;
esto es, el valor de la UVR se vinculó, como lo fue la UPAC original, exclusivamente a la
inflación causada. Tercero, a las tasas de interés reales, que en años anteriores a 1999 se
habían acercado al 20%, se les impuso un límite: no deberían sobrepasar a las menores del
mercado para créditos de riesgo similar, según certificación de la Superintendencia
Financiera (Bancaria de entonces). Y, cuarto, la tasa de interés quedó fija durante toda la
vigencia del crédito hipotecario.
Lo anterior implica que Colombia es menos propensa a padecer una crisis hipotecaria como
la estadounidense o aún como la del UPAC de 1999. Sin embargo, nada puede descartarse.

Otro factor de riesgo seria la presencia de una burbuja en los precios de la vivienda. Aún
con esquemas de crédito sanos, al reventarse una burbuja, las viviendas quedarían valiendo
menos que las hipotecas, lo que aumentaría la probabilidad de mora en la amortización, en
especial si la caída en precios se acompaña de una desaceleración general de la economía y
creciente desempleo.
La figura 5 muestra el comportamiento de los precios reales de la vivienda en Colombia. El
índice se construyó con cifras del DANE, dividiendo el IPVN (índice de precios de
vivienda nueva agregado para 23 municipios) por el IPC (series de empalme) para los
terceros trimestres (o septiembres en caso del IPC) cada año entre 1997 y 2008 (la serie de
IPVM comienza en 2007). SE observa una caída pronunciada en los precios reales en la
primera parte del período, desde 1997 hasta el 2000, luego una recuperación lenta a partir
de 2003, que aún dista mucho de los niveles que había en el auge de mediados de los
noventa. Al menos de estos datos, no hay evidencia sólida de la aparición de una burbuja en
la edificación. De hecho, los precios reales parecen encontrarse en un punto medio.

LA CRISIS SUBPRIME NORTEAMERICANA

Sabemos que la actual crisis en el sector inmobiliario norteamericano estalló cuando miles
de familias no pudieron, o no quisieron, seguir pagando las cuotas de amortización de sus
hipotecas, en parte porque resultaban onerosas en comparación con sus ingresos y en parte
porque los precios habían caído tanto que sus viviendas valían menos que las hipotecas.
En el mercado norteamericano se utilizaron todos los esquemas hipotecarios descritos
anteriormente: el de cuota fija, el de tasa de interés ajustable y el muy riesgoso de cuota
supe mínima. En su afán por enganchar cada vez más compradores y asegurar rentables
comisiones, los corredores de finca raíz extendieron créditos de cuotas supe mínima y de
tasa de interés variable a miles de familias cuya capacidad de pago no se compaginaba con
el valor de las vivienda que adquirían. Muchos de estos créditos combinaban cuotas súper
mínimas, ofreciendo módicos intereses al principio pero que uno o tres años después se
elevaban drásticamente, usualmente saltando a Libor o Prime más unos puntos. Además, la
Reserva Federal inició una elevación de sus interés (de 1% en el 2003 a 5.25% en el 2007)
agravando la mora hipotecaria. El problema con estos esquemas es que tienden a colapsar
en el largo plazo, especialmente cuando estalla una burbuja inmobiliaria y los precios de la
vivienda se precipitan por debajo del valor de las hipotecas, como en efecto sucedió.

LA CRISIS GLOBAL
Podría decirse que la crisis se hizo evidente en el 2007 aunque sus causas se gestaron antes.

En el 2006 se insinuaba un estancamiento en las ventas de vivienda en unidades y una año


más tarde, en el 2007, los precios comenzaron a revertir la tendencia alcista que traían. En
febrero 2007, en lo que parecía un episodio aislado, se dio una gran caída en las bolsas
norteamericanas. En Junio de 2007 colapsaron dos fondos de cobertura de Bear Stearns que
tenían un significativo volumen de recursos invertido en hipotecas subprime; inclusive
generando pérdidas a los bancos europeos, dando el primer campanazo de la crisis habría
de ser global. Siguió una calma tensa en la cual los bancos centrales del mundo inyectaron
enormes cantidades de dinero en los mercados financieros que parecían no saciarse.

El valor máximo histórico del índice Dow se alcanzó en Octubre de 2007, cuando llegó a
14.165 puntos, iniciando desde entonces un camino descendente, aunque con altibajos,
llegando a perder el 45% de su valor. Una sucesión de colapsos financieros: Bear, Fannie,
Freddie, Lehman, Morgan, AIG, sacudieron los mercados a mediados de septiembre de
2008 y, junto con el continuando deterioro de indicadores como el empleo, obligaron a la
intervención activa, aunque improvisada, de la autoridades norteamericanas.

Gráfica 1 - PIB Colombia últimos nueve años. Miles de Millones.


Gráfica 2 – PIB Colombia 2001 a 2007 porcentual.

COLOMBIA Y LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA ENFRENTAR LA


CRISIS MUNDIAL

La economía mundial esta viviendo momentos extremadamente difíciles. La crisis


financiera que se origino en los Estados Unidos en 2007 y se agudizo con fuerza en el
último trimestre de 2008 se ha propagado a otros países desarrollados. En estos, las
quiebras financieras han sido de magnitud considerable y han alcanzado a varias de las
entidades financieras más prestigiosas del mundo. Las perdidas de riqueza, el incremento
de la aversión al riesgo y el consecuente y agudo estancamiento del crédito han repercutido
de manera negativa en la dinámica de la demanda privada y, en varias de estas economías,
los indicadores económicos ya marcan formalmente la recesión. Las autoridades
económicas han utilizado todas las herramientas de política a su alcance:
1. Primero para frenar el deterioro del sector financiero, restituir la confianza y
permitir la reactivación del canal del crédito.
2. Para evitar efecto aún más profundo sobre el crecimiento económico
Con este último fin ya se han implementado a se están poniendo en marcha políticas
monetarias y fiscales activas, que buscan que los efectos de la crisis sean menos profundos
y duraderos.
El objetivo desde la perspectiva del Gobierno es percibir la economía colombiana frente a
la crisis internacional y describir a grandes rasgos la estrategia que se ha diseñado para
hacerle frente. Son tres las ideas principales que se plantean.
1. Que frente a otros momentos de deterioro de las condiciones externas, en la
actualidad la economía colombiana está mejor preparada para enfrentar la crisis.
2. Los efectos de corto plazo de la crisis sobre los mercados financieros locales han
sido moderados aunque en mediano plazo se espera una desaceleración económica
en respuesta a la menor demanda mundial, a los términos de intercambio menos
favorables y a una moderación de los flujos de capital frente a los máximos
históricos del primer semestre del 2008.
3. Desde el primer semestre del año anterior el Gobierno comenzó a trabajar en la
estrategia para enfrentar la crisis.
Esta estrategia ya se a puesto en marcha y busca principalmente proteger el crecimiento y el
empleo a través de una política económica razonablemente anticíclica que garantiza la
sostenibilidad fiscal y mantiene la credibilidad en la política económica

LOS CANALES Y POSIBLES EFECTOS DE LA CRISIS SOBRE UN PAÍS


EMERGENTE

La crisis financiera ha generado un incremento en la aversión al riesgo de los inversionistas


internacionales y ha reducido el crecimiento económico en los países desarrollados. Estos
dos efectos pueden impactar las cuentas externas de un país emergente a través de sus
efectos sobre la cuenta de capitales y sobre la cuenta corriente. Así, por una parte, un
incremento en la aversión al riesgo puede desestimular los flujos de capitales hacia la
economía. Por el lado de la cuenta corriente, hay varios efectos a considerar:
1. La recesión internacional puede reducir los precios internacionales de bienes
básicos, deteriorando los términos de intercambio.
2. La menor dinámica del crecimiento mundial se reflejaría negativamente en el
crecimiento de las exportaciones.
3. La recesión de los países desarrollados disminuiría el monto de remesas que recibe
el país.
Estos impactos pueden incidir negativamente en la liquidez externa de la economía en
cuestión, depreciando el tipo de cambio y aumentando las expectativas de depreciación.

LAS CONDICIONES INICIALES DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Resulta útil repasar de manera breve las condiciones iniciales de la economía colombiana al
momento del recrudecimiento de la crisis.

Los indicadores externos sugieren que la vulnerabilidad de la economía colombiana es en la


actualidad menor frente a otros momentos de turbulencia internacional.
1. Si bien la economía colombiana registra en la actualidad un déficit cercano a 2.3%
del PIB, éste es menor y esta financiado con recursos más estables.

En efecto en los años anteriores a la crisis de finales de los años 90, el déficit en cuenta
corriente estaba alrededor de 5%. Por otra parte, sobre la financiación de dicho déficit, es
preciso anotar que para lo corrido de 2008 hasta septiembre, la inversión extranjera directa
representa 190% del déficit en cuenta corriente, cuando entre 1994 y 1997 dicho
cubrimiento sólo era del 50%. Los controles a los flujos de capital impuestos por el Banco
de la República y el Ministerio de Hacienda permitieron una selectividad en cuanto en los
flujos de recursos al país y evitaron que fueran capitales de corto plazo o el endeudamiento
las fuentes principales de financiación del déficit en cuenta corriente. Ello redujo la
exposición de la economía a movimientos de las tasas de interés externas. Así mismo, la
deuda externa total a pasado de 41% del PIB en 2.000 a 21% en 2008 (hasta septiembre) y
la relación entre ingresos de la cuenta corriente y la deuda externa total aumentó de 39% en
1998 a 81.3% en 2008.

Por último se ha dado una reducción de los niveles de déficit fiscal y de la relación de la
deuda pública sobre el PIB en los últimos años, gracias a los esfuerzos del gobierno
nacional, especialmente en materia de reformas estructurales.

El anterior sugiere que si bien la economía colombiana no será inmune frente a la crisis
mundial, los indicadores del sector financiero, de las empresas, del sector público y del
sector externo, muestran que la economía colombiana está en la actualidad mejor preparada
para hacer frente a este fuerte choque externo.

¿QUÉ HA PASADO EN COLOMBIA DESDE MEDIADOS DE SEPTIEMBRE DE


2008?

Primero resulta interesante ilustrar el comportamiento de los diferentes mercados


financieros locales en el contexto de la elevada volatilidad que comenzó a sentirse desde
septiembre 15, fecha que coincide con el anunció de la quiebra del banco de inversión de
Lehman Brothers.

La conclusión general que se puede extraerse del grafico 3 es que los efectos de más corto
plazo de la crisis sobre los mercados financieros locales han sido relativamente moderados.
Así, mientras la tasa de cambio en el conjunto de los países más grandes de América Latina
se han devaluado 19.1% desde septiembre 15, en Colombia la tasa de cambio se ha
incrementado en 16.8%. La relativa menor volatilidad de la tasa de cambio es un resultado
importante si se tiene en cuenta que el país no ha perdido reservas internacionales: entre
septiembre y diciembre de 2008 el stock de reservas internacionales se dedujo en 0.2%
mientras que en un país como Perú, la reducción fue cercana al 10% en ese mismo período.
En el caso de los spreads, estos se han incrementado en Colombia en 166 puntos básicos,
mientras en el promedio de la región esta aumento a sido de 311 puntos básicos. La prima
de los CDS se ha incrementado en Colombia 121.1 puntos frente a un aumento de 550 del
promedio regional. En el caso del precio de las acciones, el IGBC se ha visto afectado en
Colombia en línea con el promedio de los países más grandes de la región.
Hasta el momento, los niveles de liquidez del sistema financiero son buenos y el mercado
interbancaria que ha mostrado un comportamiento altamente estable. Así, mismo, la cartera
de créditos, a pesar de mostrar desaceleración que se inició a mediados de 2007, sigue
creciendo por encima del PIB nominal (17% a mediados de eneros de 2009).
ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR LA CRISIS MUNDIAL

El gobierno colombiano, en los últimos meses ha venido trabajando en el diseño de una


estrategia para enfrentar la crisis mundial cuyo objetivo primordial es minimizar sus
defectos es materia de crecimiento y de empleo. Esta estrategia tiene cuatro componentes:
1. Una postura fiscal razonable anticíclica, en condiciones de sostenibilidad de la
deuda, acompañada de una priorización del gasto público hacia la puesta en marcha
de programas de infraestructura, principalmente hacia programas sociales y de
apoyo productivo.
2. Asegurar el acceso a financiación externa.
3. Garantizar el financiamiento interno de la actividad productiva.
4. Proteger el empleo y promover la competitividad.

POSTURA FISCAL RAZONABLEMENTE ANTICÍCLICA

Los elementos primordiales de esta política anticíclica son:


1. Una disminución de la carga de impuestos
2. Un programa de gasto de infraestructura ambicioso
3. Un crecimiento importante de las transferencias al sector privado, especialmente
hacia el segmento de la población de menores ingresos y con mayor propensión al
consumo.
En una economía, la política fiscal puede actuar a través de dos mecanismos en su rol
estabilizador de los ciclos económicos, o lo que es igual, en su tarea de implementar
políticas anticíclicas.
Cuando la actividad económica se desacelera, las demandas del seguro del desempleo
aumenta y por esta vía se incrementa el gasto del Gobierno.

CONSIDERACIONES FINALES

Frente a otros momentos de deterioro de las condiciones externas, en la actualidad la


economía colombiana esta mejor preparada para enfrentar la crisis. Hasta el momento los
efectos del corto plazo de la crisis sobre los mercados financieros locales han sido
moderados pero se espera para 2009 una desaceleración económica en respuesta a la menor
demanda mundial: a los términos de intercambio menos favorables y a una moderación de
los flujos de capital frente a los máximos históricos del primer semestre de 2008. El
gobierno espero que la estrategia implementada para enfrentar estas nuevas condiciones
permita visualizar los efectos que la profunda crisis económica en los países desarrollados.

Existen todavía grandes incertidumbres sobre la magnitud y la duración de la crisis en los


países desarrollados y, por lo tanto, existen riesgos. Dentro de los posibles riesgos se
encuentran: un crecimiento de la economía mundial aún menor a lo que pronostica, un
efecto sobre la economía venezolana más fuerte de lo que se prevé en la actualidad, un
endurecimiento abrupto de las condiciones en los mercados financieros para los países
emergentes, una fuerte reducción del crédito a las empresas y a los hogares, entre otros. El
gobierno esta haciendo un continuo monitoreo de todos estos aspectos con el fin de que se
puedan tomar acciones oportunas y eficaces.

Das könnte Ihnen auch gefallen