Sie sind auf Seite 1von 140

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“ ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–

FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO,

COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC,

PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

SUPERVISOR : Dr. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS

RESPONSABLE : VILLAFANE GÓMEZ, Hilbert

HUARAZ – ÁNCASH - PERÚ

2018
Dr. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS
Supervisor de practicas Profesionales
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PLAN DE TRABAJO:
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB

CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC,

DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

PRESENTADO POR:

VILLAFANE GÓMEZ, Hilbert

SUPERVISOR:
Dr. DÍAZ SALAS, Abelardo Manrique

HUARAZ – PERÚ

2018
ÍNDICE

Presentación. 3

I. ASPECTOS GENERALES 4

1.1. Responsable 4

1.2. Supervisor 4

1.3. Entidad de Práctica 4

1.4. Área de practica 4

II. OBJETIVO 4

2.1. Objetivo general: 4

2.2. Objetivos específicos: 5

III. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 5

3.1. Descripción de actividades y tareas 5

3.2. Metas previstas 9

IV. REQUERIMIENTOS 9

4.1. Personal 9

4.2. Bienes y servicios 9

4.3. Presupuesto 1

4.4. Financiamiento 1

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1
Presentación.

Para realizar un buen diseño de bocatoma y las obras que complementan es necesario

realizar los estudios básicos tales como: Estudio Topográfico, Hidrológico, de

Mecánica de Suelos o Geotecnia y también el de hidráulica Fluvial, los cuales

conllevarán a que el diseño sea el adecuado.

En la actualidad la agricultura que se practica en la mayoría de su extensión es a

secano, aprovechando las lluvias estacionarias, sin embargo, la agricultura es la

actividad más importante de la población, desde el punto de vista económico, así

como también es la actividad que absorbe la mayor cantidad de mano de obra.

En el estudio Topográfico se muestra el levantamiento del cauce del río, su pendiente

y los respectivos seccionamientos, asimismo se hace el estudio hidrológico

considerando que el proyecto será para irrigación; y finalmente en el estudio de

hidráulica fluvial se nos permitirá conocer las características del río, que son muy

variadas, su estabilidad y también el transporte sólido el cual sirve para conocer la

cantidad y calidad de los sedimentos transportados por la corriente, tanto como

material de fondo como en suspensión

Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante para el

éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la

obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo el Proyecto de

Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el diseño como la construcción,

la operación y el mantenimiento de una obra de toma deben ofrecer el máximo de

seguridad.
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Responsable

VILLAFANE GÓMEZ, Hilbert

1.2. Supervisor

Dr. DÍAZ SALAS, Abelardo Manrique

1.3. Entidad de Práctica

COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC

1.4. Área de práctica

Área: (Formulación de proyectos agrícolas)

Desarrollar el perfil “ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–

FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD

CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY,

DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

II. OBJETIVO

2.1. Objetivo general:

Realizar el “ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–

FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO,

COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC,

PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”


2.2. Objetivos específicos:

 Obtención de datos hidrológicos

 Procesamiento de datos hidrológicos e hidráulicos

 Diseñar hidráulico de la estructura de captación, desripiador, transición,

desarenador.

 Evaluación y optimización del diseño mediante modelamiento computacional.

III. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

3.1. Descripción de actividades y tareas

HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA FLUVIAL.

 Aforo del cauce

Se llevará mediante el método volumétrico y gravimétrico, lo cual se

compatibilizará y ajustará al modelo estocástico lluvia - Escorrentía en la

determinación de los caudales máximos, mínimos y promedios.

 Caudales extraordinarios

Caudal Máximo. El caudal máximo se obtendrá de la estación meteorológica

Recuay aplicando el programa HidroEsta.

 Determinación del ancho estable del rio

El ancho estable del rio se estimará mediante métodos empíricas y la huella

hídrica, lo cual servirá en el diseño de la bocatoma.

 Determinación del coeficiente de rugosidad de Manning

Se utilizará el procedimiento de Cowan para estimar el valor de n que está dada

por la siguiente expresión.

𝑛 = (𝑛0 + 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 + 𝑛4) ∗ 𝑛5

Donde
𝑛0 = Es un valor básico de “n” para un canal recto, uniforme y liso

𝑛1 = Es un valor agregado a 𝑛0 para corregir el efecto de irregularidades de

superficie

𝑛2 = Es un valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección

transversal del canal

𝑛3 = Es un valor de corrección debido al grado de obstrucciones

𝑛4 = Es un valor de corrección por presencia de vegetación y condiciones de

flujo

𝑛5 = Es un factor de corrección para los meandros

 Diámetro predominante

El diámetro predominante juega un papel importante en el diseño y selección

del desarenador.

DISEÑO HIDRÁULICO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN

 Ubicación de la bocatoma

La ubicación de la bocatoma tendrá lugar en un tramo recto del cauce con un

pendiente suave y del tipo de suelo adecuado.

 Captación

Tipo Tirolesa

La torna en el lecho capta el agua motriz en el fondo del río, con una estructura

extendida a lo ancho del cauce, la cual está acompañada de un colector fijado en

dirección del flujo cubierto con una rejilla. El agua captada en el colector cae a

un canal de aducción que la conduce a la obra de conducción. Para evitar la

entrada al canal de aducción de material sólido en suspensión, el colector

dispone de una rejilla formada por un determinado número de barras,

direccionadas en sentido de la corriente que impide su ingreso y los evacua


aguas abajo; sin embargo, el material sólido que logra colarse por entre las

barras de la rejilla es expulsado posteriormente a través de una compuerta por

un canal de limpieza.

BARRAJE FIJO Y MÓVIL

 Diseño del barraje fijo

El diseño se llevará de acuerdo a los criterios establecidos por la ARMY

CORPS OF ENGINEERS BUREAU OF RECLAMATION.

 Diseño de ventana de captación

El diseño de la ventana de captación es la estructura de derivación del agua, se

diseñará con el caudal de derivación.

 Diseño del barraje móvil

Se diseñará teniendo en cuenta las compuertas comerciales

 Diseño de los muros de encauce

Los muros de encauce, se diseñarán dependiendo del tipo del suelo y la

profundidad de la cimentación.

 Estructuras de protección (Rip-Rap)

La estructura de protección se desarrollará aguas abajo y aguas arriba, también a

los lados del cauce, con los cálculos correspondientes.

 Modelización de la bocatoma

Con la finalidad de evaluar el comportamiento del flujo del cauce el ancho de

inundación y el nivel de agua de inundación en la sección del eje de la

construcción de la bocatoma, mediante HEC – RAS.


DISEÑO DEL DESRIPIADOR, TRANSICIÓN Y CANAL

 Diseño de la sección del canal

Se ha tendrán en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo

del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida,

pendiente del canal, taludes, etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

1
Q A  R 2 / 3  S 1/ 2
n

Dónde:

Q = Caudal (m3/s)

n = Rugosidad

A = Área (m2)

R = Radio hidráulico (m)

Las características hidráulicas y propiedades más importantes que se utilizarán

en el diseño Hidráulico son los siguientes:

 Diseño hidráulico del desripiador

Comprenderá el diseño del desripiador, de la compuerta de limpia y el canal de

desfogue devuelto al rio.

 Diseño de la transición.

La transición se diseñará de acuerdo al canal de aducción y la sección del

desripiador.

 Desarenador

Los desarenadores son obras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y

remover (evacuar) después, el material solido que lleva el agua de un canal.

El material solido que se transporta ocasiona perjuicios a las obras:


 Una gran parte del material solido va depositándose en el fondo de los
canales disminuyendo su sección.

 El desarenador en función a su velocidad tenemos:


 De baja velocidad v > 1 m/s (0.20 - 0.60 m/s)
 De alta velocidad v < 1 m/s (1.00 - 1.50 m/s)

3.2. Metas previstas

 Diseñar la estructura de captación, llevando los conocimientos de aula

 Diseñar el desarenador

IV. REQUERIMIENTOS

4.1. Personal

Topógrafo

Peón

Chofer

Pensionista

4.2. Bienes y servicios

Bienes Transporte al lugar

Laptop Laboratorio de suelos

Cámara fotográfica Análisis químico de agua

Estación total Datos hidrológicos

Servicios

Alimentación
4.3. Presupuesto

Página 1

Presupuesto
Presupuesto 1 DISEÑODE BOCATOMA
Subpresupuesto 001 PREDISEÑO DE BOCATOMA
Cliente COMUNIDAD CAMPESINA DE CATAC Costo al 15/12/2017
Lugar ANCASH - CATAC - RECUAY
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
03 TOPOGRAFÍA 1,950.00

03.01 ALQUILER DE EQQUIPO Día 3.00 250.00 750.00

03.02 ALQUILER DE CAMIONETA C/CONDUCTOR Día 3.00 250.00 750.00

03.03 ALIMENTACIÓN Día 6.00 60.00 360.00

03.04 IMPRESIÓN GLB 3.00 30.00 90.00

05 ANCHO ESTABLE 250.00

05.01 ANHO ESTABLE DEL CAUCE Und. 1.00 250.00 250.00

06 UBICACIÓN Y COEFICIENTE DE MANNING 500.00

06.01 UBICACIÓN DE LA BOCATOMA Und. 1.00 500.00 500.00

COSTO DIRECTO 2,700.00

--------------------

PRESUPUESTO TOTAL 2,700.00

SON : DOS MIL SETECIENTOS Y 0/100 SOLES

Fecha : 15/12/2017 09:54:23 AM

4.4. Financiamiento

COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC


V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Diagrama de Gantt
MESES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
TAREA
INICIO FINAL
FASE 1: PRE-REQUISITOS
Delimitación del area de estudio 3 4
Reconocimineto del terreno 3 6
FASE 2: Hidrología e hidráulica Fluvial del rio
Datos hidrometeorológicos 7 6
Topografía para la estructura de captación 7 7
Determinacion del Coef. Manning 7 8
Aforo del rio Pachacoto. 7 8
Ancho estable del rio 7 10
FASE 3: Diseño Hidrúlico de Bocatoma
Caudales para diferentes tiempos de retorno 11 12
Ubicación de la bocatoma 8 11
Calculo del tirante de estiaje 11 12
Diseño de la toma tiroleza 12 14
Diseño del barraje fijo 12 15
Diseño del barraje móvil 13 15
Diseño de compuertas 14 15
FASE 5: Diseño del desripdor, transicion y canal
Diseño hidraulico del deripiador 16 17
Diseño de la transición 17 18
Diseño del desarenador 16 18
FASE 6: Diseño del desarenador
Modelización del cauce con HEC-RAS 19 22
Planos finales 19 22
AVANCE MENSUAL 12.0% 24.0% 36.0% 14.0% 14.0% 100.0%
AVANCE MENSUAL ACUMULADO 12.0% 36.0% 72.0% 86.0% 100.0%
El avance físico real mensual es de 12% y un avance físico acumulado es de 12%.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.


El área de estudio para el proyecto de forestación, comprende los siguientes, las
áreas pertenecen a la comunidad campesina de Cátac, hidrográficamente a la
Subcuenca de Pachachoto, cuyas aguas drenan hacia la cuenca del río Santa,
políticamente a la provincia de Recuay al distrito de Cátac, en el departamento de
Ancash.
II. CARACTERIZACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO PACHACOTO

El estudio de las características físicas de las cuencas hidrográficas ofrece datos

capaces de calcular el tiempo de concentración de una cuenca, que es nada más que

el tiempo máximo que una gota de lluvia se demore dentro la cuenca, es decir el

tiempo del punto mas distante hasta el dren de la cuenca.

2.1. Subcuenca Pachacoto

2.1.1. Ubicación y extensión

La subcuenca del rio Pachacoto se encuentra políticamente en la provincia

de Recuay distrito de Catac. Geográficamente se encuentra entre las

coordenadas UTM (WGS84 Zona L-18 Sur): m-Este 235466; m-Norte

8907665 y m-Este 261818; m-Norte 8903458 (Figura 1). Hidrográficamente,

la subcuenca se localiza en la Cuenca del río Santa, perteneciente a la Vertiente

del Pacífico, que drena sus aguas por la margen derecha del río Santa. Se

encuentra ubicada al Sur de la ciudad de Catac. Tiene un área de 216.85 km2

y 83.60 km de perímetro
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Figura. 1. Ubicación de la Subcuenca Pachacoto

2.1.2. Cobertura vegetal

Según el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal del Perú elaborado por el

Ministerio de Ambiente (MINAM, 2015) el tipo de cobertura que se encuentra

en la subcuenca Pachacoto y su distribución espacial es la que se muestra en el

siguiente cuadro.

2.1.3. Contexto socioeconómico de la subcuenca

El Parque Nacional Huascarán (PNH), fue creado el 1º de julio de 1975,

mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG., con una extensión de 340 000


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

hectáreas. Esta zona corresponde a la más extensa cobertura glacial

intertropical del mundo: la Cordillera Blanca. Además del establecimiento de

zonas de protección garantizadas por el Estado Peruano, su territorio se

caracteriza por la existencia de siete zonas de vida, más de 901 especies de

flora, 13 especies de mamíferos y 142 especies de aves (Proyecto

Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Cuencas

Seleccionadas- BID-MINAM (PET 1168)). En este sentido; aproximadamente

el 75.96 % de la subcuenca del rio Pachacoto se encuentra dentro de este

espacio.

Los grandes problemas transversales del PNH son también los de la subcuenca

Pachacoto: el cambio climático (desglaciación, gestión del agua), el desarrollo

turístico, el sobre pastoreo, la fragmentación de hábitat, lo cual genera la

pérdida de la diversidad biológica y la provisión de los servicios ecosistémicos

que estos ambientes generan a la población local.

Al interior del área del PNH en la subcuenca Pachacoto existen pequeños y

medianos ganaderos que usufructúan los pastos naturales en forma organizada

y que tienen el reconocimiento de la administración del Parque. La actividad

turística empieza en la Laguna Patococha, luego sigue el Manantial Agua

Gasificada, a continuación, la Laguna Pumapa Shimin en la cual también se

pueden observar las Puyas Raimondi. También podemos encontrar los nevados

de Muroraju, Huarapasca, y Tuco; a 3,5 km del desvió se encuentra el nevado

Pastoruri. En la Quebrada de Pumapampa existen vestigios de restos

arqueológicos de antiguas culturas, puesto que hay dibujos y escrituras sobre

rocas, las cuales son visibles para los visitantes.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Por otro lado, en la zona de amortiguamiento de PNH se desarrolla una

actividad agrícola principalmente de autoconsumo siendo el área bajo riego de

solo 63.18 has, sobresaliendo la siembra de los cultivos de pastos, seguidos de

forestales y en menor proporción otros cultivos, alfalfa, hortalizas, cultivos

andinos (oca), habas y cereales. Estas áreas son irrigadas con agua del rio

Pachacoto, cuyos agricultores están organizados en Comités de Usuarios de

Agua de Riego que gozan actualmente de las Licencias respectivas otorgadas

por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

2.1.4. Áreas de intervención en la subcuenca Pachacoto


En la subcuenca Pachacoto se han instalado dos parcelas en donde se

desarrollarán investigaciones orientadas a la recuperación y conservación de

los ecosistemas poniendo énfasis en sus funciones y como elementos

importantes en la provisión de servicios ecosistémicos.

2.2. Ecosistema de la subcuenca Pachocoto


2.2.1. Caracterización de los ecosistemas
Los ecosistemas de la subcuenca Pachacoto constituyen uno de los recursos

naturales de mayor importancia en materia de almacenamiento y regulación

hídrica. Tienen vegetación todo el año por lo que las comunidades y

poblaciones rurales alto-andinas, se benefician de la provisión de pastos. Por

otro lado, constituyen hábitats especiales para varias especies de animales y


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

plantas; por lo tanto, tiene un alto valor ecológico, científico, recreacional y

paisajístico.

Asimismo, pueden retener agua durante la temporada lluviosa, amortiguando

las inundaciones y manteniendo reservas para la temporada seca. Además, son

trampas naturales para la retención de sedimentos; aportan agua a los acuíferos;

surten de agua a ríos y manantiales; mejoran la calidad del agua gracias a su

capacidad filtradora.

A pesar de la importancia de los ecosistemas, hoy son áreas amenazadas y se

han perdido o alterado como consecuencia del drenaje, sobre pastoreo,

construcción de infraestructura, contaminación y otras formas de intervención

en el sistema ecológico e hidrológico.

A continuación, se describe los principales ecosistemas encontrados en la

subcuenca Pachacoto, que han sido identificados a través de trabajos de campo

del ETIEM. Bosque relicto altoandino (Br-al) Este bosque se encuentra

distribuido a manera de pequeños parches en la región altoandina del país,

sobre terrenos montañosos con pendientes empinadas hasta escarpadas, casi

inaccesibles y excepcionalmente formado parte de la vegetación ribereña de

ciertos ríos y quebradas, aproximadamente entre 3500 y 4900 m. s. n. m.

Pajonal andino (Pj)

Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales

ubicado en la porción superior de la cordillera de los andes, aproximadamente

entre 3800 y 4800 m. s. n. m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde casi

planos hasta empinados o escarpado.

En esta gran unidad de cobertura vegetal está integrado según el Mapa Nacional

de Cobertura vegetal (MINAM, 2015), en 3 subunidades, fisonómicamente y


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

florísticamente diferentes, tales como: pajonal (hierbas en forma de manojos

de hasta 80 cm de alto), césped (hierbas de porte bajo hasta de 15 cm de alto.

En el denominado subtipo “pajonal” se identifica principalmente el Stipa ichu.

En el subtipo “césped”, está dominado por gramíneas y graminoides. El subtipo

“tolar” se caracteriza por el predominio de comunidades arbustivas sobre las

herbáceas.

Plantación forestal (PF)

Esta cobertura corresponde a todas las áreas reforestadas ubicadas en tierras

con aptitud forestal, desde aproximadamente 3400 a 3800 m. s. n. m. En esta

superficie se han establecido árboles que conforman una masa boscosa y que

tiene un diseño, tamaño y especies definidas para cumplir objetivos específicos

como plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas,

protección de laderas, protección de espejos de agua, detener la erosión del

suelo y regular el agua de escorrentía, las especies nativas: Polylepis racemosa

y Buddleja coriácea; especies exóticas: Eucalyptus glóbulus, Pinus radiata,

Pinus patula, Cupressus macrocarpa, Citysus racemosa, entre otros.

Agricultura andina (Agri)

Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad

agropecuaria, activas y en descanso hasta el límite con el pajonal altoandino.

Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como

permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la vegetación natural

ribereña que se extienden como angostas e interrumpidas franjas a lo largo de

los cauces de los ríos y quebradas.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Bofedal (Bo)

El bofedal llamado también “oconal” o “turbera” (del quechua oqo que

significa mojado), constituye un ecosistema hidromórfico distribuido en la

región altoandina, a partir de los 3800 m. s. n. m. Este humedal altoandino se

encuentra ubicado en el fondo de valle fluvio-glacial. Se alimentan del agua

proveniente del deshielo del circo glaciar de la quebrada, del afloramiento de

agua subterránea y de la precipitación pluvial.

Matorral arbustivo (Ma)

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la

región andina, desde aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m., es decir,

hasta aproximadamente el límite de los pajonales.

Entre los 3500-3800 existen condiciones de humedad y menores valores de

temperatura estas condiciones propician el desarrollo de una mayor diversidad

de especies arbustivas, entre ellas se mencionan a las siguientes: Lupinus

balianus (“chocho”), etc.

III. RECONOCIMIENTO DE TERRENO

El reconocimiento del terreno se llevó acabo con la guía del presidente de la

Comunidad de Cátac, donde se tomaron notas de las principales características de

la subcuenca, las áreas forestar, el vaso del embalse, cobertura vegetal mediante el

uso de un GPS, dicha actividad tomó 2 días.

IV. OBTENCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA E IMÁGENES SATELITALES

Para una orientación mejor las imágenes satelitales son indispensable en la

actualidad, ya que poseen datos del relieve, tipo de cobertura, así como también las

imágenes con sensores de altura DEM (Modelo digital de elevación), en el presente


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

estudio se empleó imágenes DEM con una resolución de 12.5 m de la estación

Alaska Satellite Facility para obtener las curvas de nivel de la Subcuenca

V. DELIMITACIÓN DEL ÁREA A FORESTAR

Se realizó un mediante imágenes satelitales como un primer intento de

delimitación del área, ya que este dato es uno de los recursos físicos para el proyecto

(Recurso suelo), todas estas áreas serán forestadas con Pino, hacia el Este tendría

una extensión hasta el limite con el Parque Nacional Huascarán, por el Oeste hasta

el drenaje de la Subcuenca Pachacoto, hacia el Norte y Sur hasta las divisorias de

la Subcuenca Pachacoto.

Los declives son las áreas especificas a forestar, mientras las zonas planas y las

hondonadas se utilizarán para pastos para los ganaderos de la Comunidad.

El total de áreas según la delimitación mediante uso de imágenes satelitales son

2363.123 Ha entre áreas forestadas con pinos y las áreas destinadas para pastos, en

la figura 2, se muestran mas detallados con la información correspondiente.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Figura. 2. Delimitación de las áreas a forestar

VI. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA DE CAPTACIÓN

Para cubrir todas las áreas proyectados, evitar quebradas extensas y por la

topografía de ubicación, la obra captación debe estar ubicado a una altura de 4450

msnm a 4460 msnm, según los cálculos preliminares mediante la cartografía

generada del modelo digital de elevación.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

VII. ANEXO

Figura. 3. Reconocimiento de terreno, reconocimiento del vaso.

Figura. 4. Reconocimiento de terreno, reconocimiento de las áreas a forestar.

Figura. 5. Reconocimiento de terreno, reconocimiento del punto de captación.


El avance físico real mensual es de 24% y un avance físico acumulado es de 36%.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. DATOS HIDROMETEOROLÓGICAS.
Los datos hidrometeorológicas se obtuvieron mediante una solicitud de la

Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la estación Pachacoto estos datos son las

variables de Caudal (m3/s), precipitación (mm) con una antigüedad de 9 años.

Para el diseño dela estructura de captación son útiles los datos hidrológicos, en la

estación de aforo Pachacoto, los caudales varían desde un valor mínimo de 0.645

m3/s en mes de setiembre hasta un valor máximo de 10.40 m3/s en mes de marzo.

Descarga Descarga Descarga


Mínima media máxima
N° Año (m3/s) (m3/s) (m3/s)
1 2008 1.29 2.13 3.60
2 2009 0.78 4.48 10.40
3 2010 0.78 3.38 6.81
4 2011 0.60 3.07 6.96
5 2012 0.73 3.00 6.61
6 2013 0.77 2.83 7.75
7 2014 0.645 2.95 9.22
8 2015 0.81 2.97 7.48
9 2016 1.05 2.75 7.45
10 2017 1.00 1.46 6.56
Fuente: Estación Hidrométrica Pachacoto - ANA.

II. TOPOGRAFÍA PARA LA ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

El levantamiento topográfico se realizó mediante una brigada, haciendo uso de

una estación total, prismas, Gps y wincha métrica.

La ubicación del eje de la bocatoma se realizó, con bastante cuidado, teniendo en

cuenta los criterios Geológicos y los criterios económicos ya que el costo está en

función del volumen captado, así también de las condiciones que presenta el cauce

en dicha zona. De ahí que ante la escasez de recursos económicos se deberá buscar

la zona que representa el menor costo posible, ya sea en el tratamiento del terreno,

volumen de la obra, proceso constructivo y funcionamiento.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING “n” DEL CAUCE.

Para determinar el coeficiente de Manning se aplicó el método de COWAN.

n0: Es un valor básico de “n” para un canal recto, uniforme y liso.

n1: Es un valor agregado a n0 para corregir el efecto de irregularidades de superficie.

n2: Es un valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal.

n3: Es un valor de corrección debido al grado de obstrucciones.

n4: Es un valor de corrección por presencia de vegetación y condiciones de flujo.

n5: Es un factor de corrección para los meandros.

Los resultados finales por el método de COWAN

n0 = 0.020 n1 = 0.005 n2 = 0.000


n3 = 0.010 n4 = 0.005 n5 = 1.000

Reemplazando en la ecuación (1).

"n" Manning = 0.040

Con más detalle ver ANEXO 1

IV. AFORO DEL RIO PACHACOTO

Se realizó mediante el método del flotador en un tramo de 10 metros, haciendo

uso de un flotador, wincha y cronómetro. También se utilizó la fórmula de Manning

teniendo el área y el perímetro mojado, así también el coeficiente de Manning y la

pendiente, de los cálculos anteriores.

Los resultados fueron los siguientes:

a. Método del Aforo.

Q = 1.650 m3/s

b. Mediante la Formula de Manning.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Q = 1.713 m3/s

Los resultados se muestran en el ANEXO 2

V. ANCHO ESTABLE DEL RIO

El ancho estable del rio se calculó mediante las formulas empíricas de BLENCH,

ALTUMIN Y PETIT. También se realizó una verificación en campo del ancho

estable del rio en el eje del barraje.

a. Método de Blench
1/ 2
Q *F 
B = 1.81 max b 
 FS 

b. Método de Petit.

B = 2.45 * Qmax
0.5

c. Método de Altumin

0.5
Qmax
B = a*
S 1/ 2

Resultados:

1) Formula de Blench B = 13.70 m

2) Formula de Petit B = 7.59 m

3) Formula de Altumin B = 7.77 m

Ancho estable rio promedio = 9.68 m

Se toma B = 6.50 m
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

NOTA: Se verifico el espejo de agua del rio en campo el cual se midió, y se obtuvo

como resultado el ancho de 5 m en el punto de bocatoma, por lo que se dará 1.5

metro adicional lo cual resulta 6.50 m.

Los resultados se muestran con más detalle en el ANEXO 3

VI. ANEXO

Figura. 1. Levantamiento topográfico del cauce, para la Bocatoma


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Figura. 2. Aforo del rio Pachacoto.

Figura. 3. Vista panorámica del área de captación


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Figura. 4. Ubicación del eje del barraje, en el rio Pachacoto.

Figura. 5. Levantamiento topográfico, en el rio Pachacoto.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

MEMORIA DE CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE MANNING


“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO
PROYECTO: PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE
RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" para el río


Se determina el coeficiente de manning usando el método de Cowan

Datos:
n0: Es un valor básico de “n” para un canal recto, uniforme y liso.
n1: Es un valor agregado a n0 para corregir el efecto de irregularidades de superficie.
n2: Es un valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal.
n3: Es un valor de corrección debido al grado de obstrucciones.
n4: Es un valor de corrección por presencia de vegetación y condiciones de flujo.
n5: Es un factor de corrección para los meandros.

CONDICIÓN DEL CANAL VALORES


Tierra 0.020
roca cortada 0.025
MATERIAL CONSIDERADO no
grava fina 0.024
grava gruesa 0.028
liso 0.000
menor 0.005
GRADO DE IRREGULARIDAD n1
moderado 0.010
severo 0.020
gradual 0.000

VARIACIONES DE LA ocasionalmente
0.050
SECCIÓN TRANSVERSAL alternante n2
DEL CANAL frecuentemente
0.010 -0.015
alternante
despreciable 0.000
EFECTIVO RELATIVO DE menor 0.010 -0.015
n3
OBSTRUCCIONES apreciable 0.020 -0.030
severo 0.040 -0.060
baja 0.005 -0.010
media 0.010 -0.025
VEGETACIÓN n4
alta 0.025 -0.050
miy alta 0.050 -0.100
menor 1.000
CANTIDAD DE MEANDROS apreciable n5 1.150
severa 1.300

n0 = 0.020 n1 = 0.005 n2 = 0.000


n3 = 0.010 n4 = 0.005 n5 = 1.000

"n" manning = 0.040


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CALCULO DE ANCHO ESTABLE DE RIO PACHACOTO

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB


PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
Q max = 9.55 m3/s
Qdmax = 8.60 m3/s (90% Qmax)
%S Rio= 0.0395 m/m
1 Ancho Estable de Rio

1.1 Formula de Blench


1/ 2
Q * Fb 
B = 1 . 81 max 
 F S 
Fs : Factor de Orilla
material suelto 0.10
material ligeramente cohesivo 0.20
material cohesivo 0.30
Fb : Factor de Fondo
material grueso 1.20
material fino 0.80

B = 13.70
1.2 Formula de Petit

B = 2 . 45 * Q max
0 .5

B = 7.57
1.3 Formula de Altumin
0 .5
Q max
B = a * 1/ 2 S : Pendiente del Río
S a : Río poco caudaloso = 0.5
a:
Zona de alta montaña, cauce rocoso 0.50
Zona de montaña, cauce con boleos, cantos rodados y guijarros, corriente
0.75
rapida
Zonas de faldas de la montaña, cauce formado por guijarros, grav as y
0.9
arena, corriente tranquila

B = 7.77
Resultados:
1) Formula de Blench B = 13.70 m
2) Formula de Petit B = 7.57 m
3) Formula de Altumin B = 7.77 m

Ancho estable rio promedio= 9.68 m


Ancho estable B = 6.50 m
Ancho de barraje= 5.00 m

NOTA: Se verifico el espejo de agua del rio en campo el cual se midió, y se obtuvo como resultado el ancho de
5 mts, se añade un distancia como factor de sguridad de 1.5 m, resultando un ancho de 6.5.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME N° 03 – 2018 – UNASAM – ECA – EPIA / HVG

AL : DR. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS.


SUPERVISOR DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
ASUNTO : Informe De Actividades del 13/05/18 al 13/06/18

REFERENCIA: Resolución N° 058-2018-UNASAM-FCA/D

FECHA : Huaraz 13 de Junio de 2018

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial


saludo y al mismo tiempo informarle sobre las siguientes actividades desarrolladas en el
periodo especificado en el asunto.

ACTIVIDADES REALIZADAS: PERIODO 13/05/2018 AL 13/06/2018.

1. Plano topográfico del Bocatoma, Perfil longitudinal y secciones


2. Caudales para diferentes tiempos de retorno
3. Altura del muro para diferentes periodos de retorno
4. Calculo del tirante de estiaje

El avance físico real mensual es de 36% y un avance físico acumulado es de 72%.

Agradeciendo por la atención que le brinde al presente, revisión,


evaluación y recomendaciones, considero propicia la oportunidad para renovarle mi alta
consideración y estima.

Atentamente

HILBERT VILLAFANE GÓMEZ


ALUMNO PRACTICANTE DE
ING. AGRICOLA – FCA –
UNASAM
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. PLANO TOPOGRÁFICO DE LA BOCATOMA, PERFIL Y SECCIONES


Los datos de levantamiento topográfico se procesaron mediante el Software

AutoCAD CIVIL 3D 2017, ya que permite representar la superficie de la zona de

estudio, donde se realizó los planos en Planta, Perfil y secciones transversales.

Las curvas de nivel principales se realizaron cada 1 m de diferencia de altura y

las secundarias cada 0.25 m de diferencia de altura, también el perfil longitudinal y

la sección transversal en el eje de la captación.

II. CAUDALES PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Los caudales máximos se determinaron para los siguientes periodos de

retorno: T=10 años, T=50 años y T=100años.

Para ello se utilizó la serie histórica de datos hidrométricos de la estación de

Pachacoto y empleando el Software HidroEsta 2.

a. Ajuste de la serie de datos a una distribución.

En las siguientes figuras se tiene las diferentes distribuciones

FIGURA 1. Distribución Normal


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

FIGURA 2. Distribución Log-Gumbel

FIGURA 3.Distribucion Gumbel

Se concluye que la que mejor se ajusta es la DISCTRIBUCION GUMBEL, por lo tanto se


calcarán los caudales a los diferentes periodos de retorno en dicha distribución.

Caudal para T=10 años, Q=6.37 m3/s

Caudal para T=50 años, Q=9.55 m3/s (Dato con lo que se trabaja)

Caudal para T=100 años, Q=10.89 m3/s


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III. ALTURA DEL MURO DE ENCAUSE PARA DIFERENTES PERIODOS


DE RETORNO.
Las alturas de los muros son calculados, previo cálculo de los caudales a
diferentes periodos de retorno T=10 años y T=50 años, de tal manera que garantice
la estabilidad del cauce y proteja de las avenidas extraordinarios y conservar la
estructura de captación, dichos cálculos se realizó en gabinete teniendo los criterios
básico de diseño con la ayuda de una hoja de cálculo.

Con más detalle ver ANEXO 1 Y 2

IV. CALCULO DE TIRANTE DE ESTIAJE

El tirante de estiaje fue calculado con el caudal instantáneo de estiaje que es

igual a Qestije = 0.645 m3/s, este valor servirá para la altura de la ventana de

captación, de tal modo que garantice la captación del caudal de demanda durante

todo el año en un captación tipo barraje y en una captación tipo tirolesa para la

carga de agua sobre las rejas de captación.

La metodología utilizada fue la aplicación de la ecuación de Manning, con

datos de pendiente, rugosidad y ancho estable del cauce y mediante iteración de la

tirante se llegó al resultado.

Los resultados se muestran en el ANEXO 3


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

V. ANEXO

Figura. 3. Vista panorámica del área de captación

Figura. 4. Ubicación del eje del barraje, en el rio Pachacoto.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 1.

MEMORIA DE CÁLCULO DE ALTURA DE MUROS DE ENCAUZAMIENTO

“Construcción del sistema de riego con fines de forestación de la subcuenca


PROYECTO:
pachacoto. Cátac - Ancacah”
UBICACIÓN: Puno - Carabaya - Region Puno

DATOS: Q10años 6.37 m3/s (Estudio Hidrologico de bocatoma)


%S rio 0.03
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 9.00 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n= …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q= AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q=   S 1/ 2
( B  n f + 2Ynm ) ( B + 2Y )1 / 3

Iterando:

Y= 0.663 m

Q Qcalc
6.37 m3/s 6.37

Se determina la altura de muros

Hm= Y x 1.3

Hm= 0.862 m

Tomamos:

Hm= 1.000 m
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 2.

MEMORIA DE CÁLCULO DE ALTURA DE MUROS DE ENCAUZAMIENTO

“Construcción del sistema de riego con fines de forestación de la subcuenca


PROYECTO:
pachacoto. Cátac - Ancacah”
UBICACIÓN: Puno - Carabaya - Region Puno

DATOS: Q50años 9.55 m3/s (Estudio Hidrologico de bocatoma)


%S rio 0.03
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 9.00 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n= …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q= AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q=   S 1/ 2
( B  n f + 2Ynm ) ( B + 2Y )1 / 3
Iterando:

Y= 0.864 m

Q Qcalc
9.55 m3/s 9.55

Se determina la altura de muros

Hm= Y x 1.3

Hm= 1.123 m

Tomamos:

Hm= 1.500 m
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 3.

MEMORIA DE CÁLCULO TIRANTE DE ESTIAJE


“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS: Qest 0.645 m3/s


%S rio 0.0395 (Topografia)
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 5.00 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n= …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q= AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q=   S 1/ 2
( B  n f + 2Ynm ) ( B + 2Y )1 / 3

Iterando:

Y= 0.1665 m … Tirante de estiaje

Q Qcalc
0.645 m3/s 0.645 m3/s

2.- Cálculo de carga hidraulica sobre el vertedero rectangular con contraccion

Q = 1.84( L − 0.1nh)h 3 / 2

L= 2.500 m ancho de Cresta


n= 1 número de contracciones

h= 0.2720 m carga hidraulica sobre vertedero

Q Qcalc
0.645 m3/s 0.645 m3/s
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 4.

Plano topográfico de la zona de captación de rio Pachacoto, donde se muestra el eje

del cauce y los muros encauce.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME N° 04 – 2018 – UNASAM – ECA – EPIA / HVG

AL : DR. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS.


SUPERVISOR DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
ASUNTO : Informe De Actividades del 13/06/18 al 13/07/18

REFERENCIA: Resolución N° 058-2018-UNASAM-FCA/D

FECHA : Huaraz 16 de Julio de 2018

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial


saludo y al mismo tiempo informarle sobre las siguientes actividades desarrolladas en el
periodo especificado en el asunto.

ACTIVIDADES REALIZADAS: PERIODO 13/06/2018 AL 13/07/2018.

1. Muestras de Suelo para laboratorio


2. Diseño hidráulico de la bocatoma
3. Diseño hidráulico del desarenador
4. Diseño de la sección del canal de conducción

El avance físico real mensual es de 14% y un avance físico acumulado es de 86%.

Agradeciendo por la atención que le brinde al presente, revisión,


evaluación y recomendaciones, considero propicia la oportunidad para renovarle mi alta
consideración y estima.

Atentamente

HILBERT VILLAFANE GÓMEZ


ALUMNO PRACTICANTE DE
ING. AGRICOLA – FCA –
UNASAM
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. MUESTRAS DE SUELO PARA LABORATORIO


Las muestras de suelo se extrajeron de diferentes puntos del área a forestar, con
la finalidad analizar en laboratorio las propiedades físicas, con ello tener idea del
comportamiento hídrico, como el punto de marchites permanente, textura,
densidad, etc.
II. DISEÑO HIDRÁULICO DE LA BOCATOMA
La recomendación para obras de captación en los andes es una bocatoma del tipo

Tirolesa, mas no del tipo barre con perfil Creager ya que los sedimentos en los

tiempos de avenida que trae el rio deja inhabilidad dicha obra de captación en la

zona aguas arriba del barraje fijo.

Es por ello que en este proyecto se optó por diseñar una bocatoma tipo captación

de fondo o tirolesa, ya que el rio Pachacoto transporta sedimentos entre ellos Gravas

(25%), Arena (3%), Finos (2%), bolonería (50%) y bloques (30%), entre areniscas

e intrusivos de consistencia rígida y forma subangulosas.

En el cálculo de la demanda se obtuvo un caudal de 0.365 m3/s para la banda

derecho y 0.211m3/s para la banda izquierda, la sumando la demanda el caudal nos

resulta 0.576 m3/s que sería el caudal total y por lo tanto el caudal de diseño para

dicho sistema.

III. DISEÑO HIDRÁULICO DEL DESARENADOR

El desarenador se diseñó del tipo intermitente, para retener partículas de diámetro

0.20 mm y peso específico de 2.70 gr/cm3la velocidad de flujo en el estanque se

comprobó por diferentes métodos: CAMP, ARCANGELSKI, STOKE SELLERIO,

OWNS Y SCOTTI-FOGLIENI. Se tomó la velocidad de sedimentación el

promedio de valores obtenidos por los métodos antes mencionados, es decir w =

1.761 cm/s o 0.018 m/s.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

El dimensionamiento del desarenador, se calcularon teniendo en cuenta los

siguientes ítems.

3.1.Ancho del desarenador.


b
=2
h

3.2.Altura del desarenador.

Q
h=
2 V

3.3.Longitud del desarenador.

hv
L=
w

3.4.Longitud de la transición
(T1 − T2 )
Lt =
2  Tang(12.5)

3.5.Calculo de vertedero de salida


2/3
 Q 
h= 
C b 
Donde:

C=1.84

H=0.13

3.6.Longitud de la cámara de carga


Lc = 0.10 * L

3.7.Altura de lodos
h1 = 0.05  ( L − 0.30)
3.8.Altura total del muro
Ht = H + h1 + bl

Los resultados se muestran en el ANEXO 2


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV. DISEÑO HIDRAULICO DEL CANAL DE CONDUCCIÓN

El diseño hidráulico del canal de conducción se calculó mediante la ecuación de

Manning, en función de los datos de caudal, pendiente, coeficiente de rugosidad de

Manning y el ancho de la base del canal. También se propuso una sección de

máxima eficiencia hidráulica.

Las dimensiones del canal de conducción solo cálculo para el primer tramo, por

la falta de datos del trayecto del canal.

Se calculó utilizando el software HCANALES V. 3,

Datos:

B= 0.6 m

S=0.001 (Primer tramo después del desarenador)

n= 0.014

Los resultados se muestran en el ANEXO 3


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

V. ANEXO

Figura. 3. Muestras de suelo C-01

Figura. 4. Muestra de suelo C-02


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 1.

DISEÑO OBRA DE TOMA - "TIROLESA"

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA


PROYECTO: DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC,
PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
TIRANTE DE ESTIAJE Ho [m] = 0.167
ANCHO DEL BARRAJE [m] = 5
3
CAUDAL DE DISEÑO Q [m /s] = 0.645
SEPARACIÓN ENTRE BARRAS a (cm) = 2.54
DIST. ENTRE EJES DE LAS BARRAS d (cm) = 3.18
COEFICIENTE DE MANNING n = 0.015
ESPESOR DE LAS BARRAS e [cm] = 1.27

PASO (1).- CALCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA CÁMARA

Q = C   b L 2 g  H Ec. (1)

Donde:
C = Coeficiente que depende de la relación de espaciamiento entre barras y el ángulo β de la rejilla
μ = Coeficiente de derrame de la rejilla
b = Ancho del v ertedero [m]
L = Longitud de la rejilla [m]
h = Altura inicial de agua sobre la rejilla [m]

a
C = 0.6   Cos 2 (  )
3
Ec. (2)
d

2
h = K  hLim =  K  H O Ec. (3)
3
El factor de reducción K es dependiente de la pendiente de las condiciones geométricas de la
rejilla que para una distribución hidrostática de la presión se tiene la ecuación:

2  Cos   K 3 − 3  K 2 + 1 = 0 Ec. (4)

Ángulo de inclinación (β) de la rejilla recomendado esta entre 5º a 35º.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Coeficiente "k" de acuerdo con el ángulo de inclinación


β (grados) K
5 0.952
6 0.944
8 0.927
10 0.910
12 0.894
14 0.879
16 0.865
18 0.851
20 0.837
22 0.825
24 0.812
26 0.800
28 0.789
30 0.778
32 0.767
35 0.752

Tomamos un ángulo de inclinación de la rejilla de:

β (grados) = 33.69
Entonces:
K= 0.759 (Cálculo interpolado)

Remplazando v alores de β y K, en las ecuaciones: Ec.(2) y Ec.(3), se tiene:

C= 0.364

h (m) = 0.084

El coeficiente μ, depende de la forma de las secciones de las barras de la rejilla y del tirante, Para rejillas de perfil
rectangular , las inv estigaciones de Noseda dan como resultado los siguientes v alores.

μ= 0.65 Barras Rectangulares

Remplazando v alores de Q, C, μ y h, en la ecuación: Ec.(1), se tiene:

bxL= 3.1789

Buscamos v alores de b y L:

b (m) L (m)
1 1 3.179
2 1.5 2.119
3 1.6 1.987
4 3.6 0.883
5 4 0.795
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

A continuación se analizan las opciones con el fin de determinar cual de ellas se ajusta a las
condiciones del terreno.
Se elegi la opción: 4
Debido a las condiciones que presenta el ancho del cauce.

Ancho del Cauce rej (m) = 3.6

Lo cual indica que se construirá de HºCº la longitud faltante para completar el ancho del cauce, y
asi tener una may or eficiencia en la estabilidad.

El numero de Barras en la toma de agua es igual a:

b
n= Ec. (5)
Donde: d
n = numero de espacios entre los barrotes
a = espaciamiento entre ellos
b = ancho de la toma de agua

n (esp.) = 50.39

Lo cual indica que el numero de barras "N", incluida los soportes es de:

N= 51 BARRAS

Por lo tanto las dimensiones principales de la rejilla serán:

b' = b + N * e
b' (m) = 4.2527 4.5
L (m) = 0.883

✓ Se tiene el valor del largo de la rejilla que sería igual a 4.25 m,


considerando los soportes, los espacios entre barrotes y los barrotes.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Durante la operación del v ertedero puede ocurrir el caso que, por obstrucciones debido a la
acumulación de piedras, hojas, ramas, la rejilla y a no garantice la ev acuación del caudal mínimo
requerido hacia el canal colector.
Por eso, la longitud de la rejilla L deberá ser incrementada por un 20%

Longitud de construcción de la Rejilla:

LC = 1.2  L Ec. (6)

Lc (m) = 1.06

El canal colector tiene las siguientes medidas, indicadas en la siguiente figura:

Calculo del ancho del Canal Colector:

Ancho de canal colector


B = LC  cos  Ec. (7)

B (m) = 0.88

Tomamos B (m)= 0.90

✓ Tenemos el ancho de la rejilla igual a 1.05 m y el ancho del canal de


galería igual a 0.90 m.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La sección del Canal colector es mas o menos cuadrada, entonces:

t B Ec. (8)
Donde:
t = Profundidad del canal colector

Dimensiones del Canal Colector

Lc (m) = 1.06
B (m) = 0.90

b'(m) 4.25
Lc=L'(m) 1.05
B(m) 0.90

La pendiente "I min ", recomendad para el canal colector de la toma es de 3º a fin de eliminar los
sólidos en suspensión que pasan a trav és de la rejilla

IMIN (%) = 6.00


IMIN (m/m) = 0.06
IMIN (º) = 3.434
TOMAR IMIN (º) = 3.43

Nota:
Si el diseño no se ajusta a las condiciones locales puede variarse la pendiente del canal (I)
entre otros parámetros menores.
Conocidos los parámetros mencionados: caudal de diseño, talud del canal colector ( por lo general
rectangular e igual a "0"), ancho del canal, pendiente y longitud del canal se dimensiona el canal
colector para condiciones de flujo subcritico.
Para determinar las dimensiones del canal colector se determina la profundidad (Yc) y v elocidad
critica (Vc) del canal, la cual se determina por la siguiente ex presión:

Q2 3

Yc Ec. (9)
Donde:
g B2
Q = Caudal de Av enida
B = Ancho del canal colector
g = Aceleración de la grav edad

YC (m) = 0.374
La v elocidad critica es igual:
1
Vc g Yc 2
Ec. (10)

VC (m/s) = 1.92

Tenemos los valores finales de las dimensiones de la rejilla


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La altura del agua al final del canal equiv ale a:

H 2 = 1.1  Yc Ec. (11)

H2 (m) = 0.412

Se elige un rango de seguridad igual a:


p = 0.5  H 2
Ec. (12)
Donde:
p ≥ 0,50 [m]
p (m) = 0.206

TOMAR p (m) = 0.20

El ancho del muro de contención es de:

emuro (m) = 0.30

La longitud del canal colector es:

b + emuro
b' ' = Ec. (13)
cos(I min )

b'' (m) = 4.561

La altura correspondiente a la pendiente del canal es:

h' ' = b' 'sen (I min ) Ec. (14)

h'' (m) = 0.273

La altura inicial del agua en el canal es:

b"I MIN 
2
Yc 3  b"I MIN
H1 = 2  +  H2 −  − Ec. (15)
H2  3  3

H1 (m) = 0.506

La profundidad del Canal Colector (t) es:

t = P + H 1 + h' ' Ec. (16)

t (m) = 0.98

La altura de salida del desarenador es (H3 ):

H3 = P + H2 Ec. (17)

H3 (m) = 0.612

✓ Se tiene el valor de H3=0.612, la altura al final de la galería


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La v elocidad del agua al final del canal colector equiv ale a:

Q  Q 
Vf =   =   Ec. (18)
 A   ( H 2  B )

Vf (m/s) = 1.74

Esta v elocidad (Vf) debe ser menor que la v elocidad critica, es decir:

V f  VC Ec. (19)

Vf < Vc
1.74 < ok! 1.92

Calculo del diámetro de las partículas que se retienen en el canal colector:

9
d 7

I = S = 0.20  6
Ec. (20)
q 7

Donde:
Q
q =V t = t Ec. (21)
A

Remplazando la Ec. (21) en Ec. (20)


9 9
d 7
d 7

I = S = 0.20  6 = 0.20  6 Ec. (22)


Q  7
 Q  7

 t  t
A   (B  t ) 

Donde:
IMIN (m/m) = 0.06
B (m) = 0.90
t (m) = 1.0
3
Q [m /s] = 0.645

d (m) = 0.314

Entonces el diámetro mínimo que retiene el canal colector es de:

d (m) = 0.150

Lo que quiere decir que en el Canal Colector no se retendrá ningún tamaño de partícula debido a
que la separación de las barras es de 1.91 cm
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

1. Diseño del barraje fijo y barraje móvil


PERFIL CREAGER PARA LA TOMA - "TIROLESA"
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
CAUDAL MÁXIMO Qmás[m3/s] = 9.550
ALTURA DEL BARRAJE P [m] = 0.6
LONGITUD EFECTIVA DEL BARRAJE L[m] = 5
COEFICIENTE DE DESCARGA Cd = 2.15
COTA DE FONDO DE RIO Co (msnm) = 3965.10
COTA DE CRESTA Cc (msnm) = 3965.70
CAUDAL UNITARIO q[m2/s] = 1.910

PASO (1).- CARGA SOBRE EL VERTEDERO


2/3
 Q max  Ec. (1)
He =  
 LxCd 
Donde:
Cd = Coeficiente de descarga que v aria desde 0.90 - 2.10
Qmax = Caudal máx imo de descarga
L=Longitud efectiv a del v ertedero [m]

He (m) = 0.924
Comprobando el valor del coeficiente de descarga Cd:

P/He 0.65
Cd 2.15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

✓ Coeficiente de descarga de Cd=2.15 para he=0.92 m


PASO (2).- VELOCIDAD DE LEGADA
q
V0 = Ec. (2)
P + H0

V0 (m/s) = 1.253

PASO (3).- ENERGIA DEBIDO A LA VELOCIDAD DE LLEGADA


V2
ha =
2g
ha (m) = 0.080

PASO (4).- CARGA DE DISEÑO SOBRE LA CRESTA

hd = he − ha

hd (m) = 0.844

CONDICIÓN He,máx/Hd <<< 1.65


1.095 <<< 1.65 ok!

PASO (5).- DISEÑO DEL PERFIL DEL BARRAJE

x n = k ( H d ) n −1 ( y )
Donde:
n = 1.85
k= 2
Hd = Carga de diseño sobrela cresta del v ertedero
0.844

La ecuación de la curva quedaría de la siguinete manera:

y = 0.5775 X ^ 1.85

5.1) Cálculo del punto de tangencia de la curva con la recta.

Datos:
z 1.5 (Talud de la recta)
α 33.69 (mismo ángulo de inclinación que la rejilla de captación)

Coordenada de tangencia de la curv a con la recta:

X (m) = 0.574

Y(m) = 0.207

5.2) Caracteristicas la curva en la cresta del barraje

R1(m) = 0.5Hd 0.422

R2(m) = 0.2Hd 0.169

D1(m) = 0.282Hd 0.238

D1(m) =0.175Hd 0.148


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

✓ Hd =0.84 los parámetros del perfil aguas arriba.

5.2.1) Caracteristicas la curva aguas debajo de la cresta hasta el punto de tangencia


X y
0 0.000
0.1 0.008
0.2 0.029
0.3 0.062
0.4 0.106
0.5 0.160
0.6 0.224
0.7 0.299
0.8 0.382
0.9 0.475
0.574 0.207
5.3) Caracteristicas geometricas de la tangente para unir con la poza.

R3(m) = 1.266

T (m) = 0.383

Ty(m) 0.213

Tx(m) 0.319

✓ Los parámetros del perfil flujo aguas abajo, con sus respectivas
coordenadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PASO (6).- DISEÑO DE LA PZA DE DISIPACIÓN

6.1) Tirante normal en la sección (3)


Yn(m) 0.780 (Tirante aguas abajo, material tierra, cálculo con Hcanales)
Vn(m/s) 2.45

HVn(m/s) 0.31

6.2) Cálculo del la profundidad "r"

rasum . Yasum . V1 /2g V1 Ycal. E0 E1 Y2 rcal.


0.30 0.10 1.72 5.82 0.33 1.82 2.05 1.35 0.57
0.57 0.33 1.77 5.89 0.32 2.09 2.09 1.36 0.58
0.58 0.32 1.78 5.91 0.32 2.10 2.10 1.36 0.58
0.58 0.32 1.78 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59

r 0.586

y1(m) 0.323

y2(m) 1.366

6.3) Cálculo de la longitud de poza de disipación

Según USBR L (m) 5.46

Según Baklntev-Marteke L(m) 5.22

Según Safranetz L(m) 6.15

Según Pavioski L(m) 3.97

Se tomará una longitud promerio igual a: L (m) 5.200

6.4) Velocidad en las secciones

Velocidad en la sección (1) V1 5.92

Velocidad en la sección (2) V2 1.40

Velocidad en la sección (3) Vn 2.45


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

✓ Longitud de la posa de disipación igual a 5.2m y profundidad de la


posa de disipación igual a 0.58 m y tirantes conjugados Y1=0.32 y
Y2=1.36m.
✓ Dimensiones de la compuerta del barraje móvil 2x1m

MEMORIA DE CÁLCULO TIRANTE DEL CAUDAL MEDIO

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB


PROYECTO:
CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS: Qmedio 2.900 m3/s


%S rio 0.0395 (Topografia)
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 6.50 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n= …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q= AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q=   S 1/ 2
( B  n f + 2Ynm ) ( B + 2Y )1 / 3

Iterando:
Y= 0.4012 m … Tirante de estiaje

Q Qcalc
2.900 m3/s 2.900 m3/s

Según ALFARO (1981). El dimensionamiento del barraje móvil se


dimensiona con el caudal medio anual, ya que dicha estructura debe ser
capaz de evacuar el caudal medio, y así limpiar los sedimentos aguas
arriba del eje del barraje.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DISEÑO DEL BARRAJE MÓVIL


“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash


DATOS
COEFICIENTE N°1 C = 0.6
CAUDAL MEDIO ANUAL Q[m3/s] = 2.9
CARGA DE AGUA CON CAUDAL MEDIO HD1(M) = 0.5
TIRANTE AGUAS CON CAUDAL MEDIO Y[m] = 0.401
TIRANTE TOTAL A. ARRIBA DE LA COMP. H[m] = 0.90
ABERTURA (TANTEAR) h(m) = 1.050

PASO (1).- CAUDAL UNITARIO

q = ch 2 g ( H − ch)

q(m2/s) 1.45

PASO (2).- ANCHO DE LA COMPUERTA

q = Q/ L − −  L = Q/ q
L(m) 1.00

PASO (3).- DIMENCIONES DEL CANAL DE LIMPIA

Ancho de la compuerta Ac(m) 1.00

Altura de la compuerta Hc(m) 1.00

Como el ancho de las compuerta es de 1 m, se toma dos compuertas de


0.5 m cada uno y con altura de 1m, las especificaciones técnicas de las
compuertas se muestran el Anexo de los planos.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2. Diseño del desripiador y canal de limpia


DISEÑO DE DESRIPIADOR
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Chavin de Huantar - Huari - Region Ancash

DATOS
PENDIENTE DE CANAL DE DESFOGUE Scd[m/m] = 0.210
ANCHO DEL CANAL DE CONDUCCIÓN Bc[m] = 0.5
TALUD EN EL FONDO Zd = 1.00
TIRANTE CRÍTICO Yc (m) = 0.37
VELOCIDAD CRÍTICA Vc(m/s) = 1.916
PENDIENTE DE CANAL DE CONDUCCIÓN Sc(m/m) = 0.084

PASO (1).- ANCHO DEL DESRIPIADOR


And = Brej + Bc
And (m) 1.400

PASO (2).- LONGITUD DEL DESRIPIADOR

2.1. MEDIANTE LA FRMULA DE TRANSICIÓN


T1− T 2
Ld =
2 tg 
Ld (m) 2.03
2.1. MEDIANTE LA ECUACIÓN DEL ALCANCE DEL CHORRO

Xs = 0.36 * Ve 2/3 + 0.60 * y4/7


Xs (m) 0.90

Xi = 0.18 * Ve 4/7 + 0.74 * y 3/4


Xs (m) 0.81

Longitud del desripiador por chorro: Ld (m) 1.20

Se toma comolongitud de desripiador: Ld (m) 2.05

Altura de muro del desripiador: Hdes (m) 0.75

Talud de la paredes fondo desripiador: Zdes (m) 0.75


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PASO (3).- DISEÑO DE COMPUERTA DE LAVADO DEL DESRIPIADOR

DATOS
PENDIENTE DE CANAL DE DESFOGUE Scd[m/m] = 0.020
"n" DEL CANAL DE DESFOGUE ncd = 0.015
CAUDAL DE DISEÑO Qd [m3/s] = 0.245
ALT.DE AGUA FRENTE A LA COMPUERTA H (m) = 0.60

3.1. Cálculo del tirante en el canal de desfogue.


3/8
 Qd * n 
d = 1.1892   ..(3)
 (2 1 + m 2 − m) * s 1 / 2 
 
d (m) 0.23

3.2. Ancho de la compuerta.


B = 2Y (ancho de la compuerta)

B (m) 0.50

3.3. Cálculo de la velocidad en el canal de desfogue

V (m/s) 2.10 ok!

3.4. Dimencionamiento de la compuerta

Base de la compuerta B (m) 0.50

Para compertas libres y de sección rectangular, para hallar el caudal se aplica


la Formula de orificios.

2
Q = k * e * a * bc * 2g(H + v − ea)
2g …(4)

Donde:
k 0.95
a: Altura de abertura, asumiendo: a (m) 0.06
H: Altura de nivel de agua frente a la compuerta H(m) 0.60

✓ Las dimensiones de la compuerta de limpia del desripiador 0.50x0.70m


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANEXO 2.
DIM ENSIONAM IENTO DEL DESARENADOR

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL


PROYECTO : RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA
DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

DISTRITO : Cátac - Recuay -Ancash

REGION : ANCASH

CANAL DE INGRESO AL DESARENADOR

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) ECUACION DE MANING 0.650


2.-RUGOSIDAD DE MANNING (n) *R2/3S1/2*A 0.014
3.-PENDIENTE, S, (M/M) 0.008
4.-BASE DEL CANAL, B, (M) 0.600
5.-TIRANTE DE SECCION RECTANGULAR
Yn 0.244 m
Yn=(Q/(s)^0.5*n)^(3/5)*(b+2Yn)^(2/5)/b 0.437 m
6.-AREA HIDRAULICA, A, (M²) 0.262
7.-VELOCIDAD DEL FLUJO (M/S) 2.48

CALCULO DEL DESARENADOR

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) 0.650 ?


2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.010 ?
3.- TEMPERATURA (° PROMEDIA C ) 15.000
4-DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 2.650 ?
5-DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 0.999
6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.011
7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 0.785
C A LC ULA D A P O R : S T O KE S , A LLE N ó N E WT O N ( S E G UN C UA D R O )

8.- NUMERO DE REYNOLDS


Re = Vs * d / u 0.685 LAMINAR

11.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG)


VH= a*(d^0.5) 16.128
12.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)
AT= Q/VH 4.030
13.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)
H= (AT/2)^(1/2) 1.420
ANCHO= 2 ALTO , B= 2H 2.839
A UTILIZAR : H= 1.600 ?
B= 3.200 ?
14.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)
As= VH * AT / Vs 82.770
15.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)
L= As/B 25.866
A UTILIZAR : Lf= 25.900 ?
16.- TIEMPO DE DECANTACION, (S)
t= H/Vs 180.767
A UTILIZAR : t= 180.800 ?
17.- VOLUMEN CONDUCIDO EN ESE TIEMPO, (M³)
V= Q*t 117.520
V=B*H*L 132.608 OK
18.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION, ø, (GRADOS) 12.500 ?
19.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)
ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.600
L1= (B-b)/(2*TANGENTE(ø)) 5.864
A UTILIZAR : L1= 5.900 ?
20.- TIRANTE DE AGUA EN EL CANAL DE INGRESO, (M)
Y1= 0.244
21.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE TRANSICION, (M)
m = ( h-Y1)/L1 0.199
PROFUNDIDAD A UTILIZAR HASTA EL MURO (M) 1.720
22.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)
H1 = Ht + Lf*0.02 2.238
PROFUNDIDAD A UTILIZAR (M) 2.300
23. ALTURA HASTA EL MURO EN EL EXTREMO DEL DESAR.(M) 2.550
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

24.- CALCULO DE COMPUERTA DE SALIDA


Ao=Q/(Cd*(2gH)^(0.5)) 0.161
b=h= 0.402
LADO A UTILIZAR (Base canal de limpia) 0.500
V, Velocidad limite 3 - 5 m/s 3.000
y=Q/(Vb) 0.433
Rh=by/(b+2y) 0.159
S=(Vn/(Rh^2/3))^2 0.021
Pendiente a Utilizar 3.00%

CALCULO DEL VERTEDERO LATERAL

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) 0.650


2.-CAUDAL MAXIMO, QMAX, (M3/SEG) 0.975
3.- Ancho del Desarenador (m) 3.200
6.-TIRANTE MAXIMO, YMAX, (M) 1.500 m
7.-TIRANTE NORMAL, YN, (M) 1.050
8.-TIRANTE SALIDA, Y2, (M) 2.238
9.- CALCULO DE ALTURA (M)
h2 1.188
h1 = 0.8*h2 0.950
h = 0.60(h2-h1) 1.069
10.- COEFICIENTE DE CONTRACCION ( μ) 0.500
11.- CALCULO DE LONGITUD DE VERTEDERO (M)
ECUACION DE FOURENIER

L= 1.960 m
L= 2.000 m

Las dimensiones del desarenador se muestran en el plano con detalle.

ANEXO 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME N° 04 – 2018 – UNASAM – ECA – EPIA / HVG

AL : DR. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS.


SUPERVISOR DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
ASUNTO : Informe De Actividades del 13/06/18 al 13/07/18

REFERENCIA: Resolución N° 058-2018-UNASAM-FCA/D

FECHA : Huaraz 16 de Julio de 2018

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial


saludo y al mismo tiempo informarle sobre las siguientes actividades desarrolladas en el
periodo especificado en el asunto.

ACTIVIDADES REALIZADAS: PERIODO 13/06/2018 AL 13/07/2018.

1. Muestras de Suelo para laboratorio


2. Diseño hidráulico de la bocatoma
3. Diseño hidráulico del desarenador
4. Diseño de la sección del canal de conducción

El avance físico real mensual es de 14% y un avance físico acumulado es de 100%.


Agradeciendo por la atención que le brinde al presente, revisión,
evaluación y recomendaciones, considero propicia la oportunidad para renovarle mi alta
consideración y estima.

Atentamente

HILBERT VILLAFANE GÓMEZ


ALUMNO PRACTICANTE DE
ING. AGRICOLA – FCA –
UNASAM
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. MODELIZACIÓN CON HEC- RAS


La modelización mediante la aplicación del Hec-Ras se realiza con la finalidad de
dimensionar la longitud de las aletas del muro de encausamiento, para ello se
emplea los datos de hidrología calculados anteriormente caudales extraordinarios
para diferentes periodos de retorno, en específico para T=50 años que es de 9.55
m3/s, así como también el coeficiente de rugosidad de Manning de 0.040 y la
topografía de la llanura de inundación.
1.1.Modelización de inundación sin la estructura de captación
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3978 Legend

EG PF 1
WS PF 1

3977 Crit PF 1

Ground
Bank Sta

3976

3975
Elevation (m)

3974

3973

3972

3971
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)

FIGURA 1. SECCIÓN TRANSVERSAL EN EL EJE DE LA BOCATOMA (EST. 80)

SECCIÓN AGUAS ARRIBA DEL EJE DE LA BOCATOMA (ALETA


AGUAS ARRIBA) – ESTACIÓN 85
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3980 Legend

EG PF 1
WS PF 1
3979
Ground

Bank Sta

3978

3977
Elevation (m)

3976

3975

3974

3973

3972
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)

SECCIÓN AGUAS ABAJO DEL EJE DEL BOCATOMA (ALETA


AGUAS ABAJO) – ESTACIÓN 70
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3978 Legend

EG PF 1
Crit PF 1

3977 WS PF 1

Ground
Bank Sta

3976

3975
Elevation (m)

3974

3973

3972

3971
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)

RESUMEN DE RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN CON HEC-RAS


estación Q Total COTA. TERR. COTA ESPEJ. TIR. CRIT. ENERGIA TALUD VELOCIDAD AREA ANCHO N. FROUDE Y MÁX ALT-MURO
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m) (m)
145 12 3974 3974.8 3974.8 3975.09 0.019611 2.37 5.06 8.92 1.01 0.8 1.04
140 12 3973.64 3974.49 3974.6 3974.95 0.02912 3 4 7.1 1.27 0.85 1.105
135 12 3973 3973.87 3974.12 3974.68 0.070515 3.98 3.02 6.45 1.86 0.87 1.131
130 12 3973 3974.39 3973.77 3974.47 0.00258 1.21 9.91 9.19 0.37 1.39 1.807
125 12 3973 3974.27 - 3974.44 0.007545 1.83 6.55 7.31 0.62 1.27 1.651
120 12 3973 3974.02 3974.02 3974.37 0.019083 2.62 4.57 6.62 1.01 1.02 1.326
115 12 3972.05 3972.97 3973.31 3974.1 0.095021 4.7 2.55 5.37 2.18 0.92 1.196
110 12 3972 3972.67 3972.95 3973.56 0.086286 4.19 2.86 6.36 2 0.67 0.871
105 12 3972 3972.5 3972.69 3973.1 0.071077 3.44 3.48 8.72 1.74 0.5 0.65
100 12 3972 3972.9 3972.57 3972.97 0.003904 1.2 9.98 15.06 0.47 0.9 1.17
95 12 3972 3972.9 - 3972.95 0.002754 1.03 11.65 16.96 0.4 0.9 1.17
89.5 12 3972 3972.85 - 3972.93 0.004074 1.23 9.77 14.45 0.48 0.85 1.105
85 12 3972 3972.72 - 3972.89 0.010084 1.83 6.54 11.63 0.78 0.72 0.936
80 12 3971.68 3972.51 3972.51 3972.8 0.020098 2.39 5.02 8.61 1 0.83 1.079
75 12 3971 3971.82 3972.05 3972.56 0.105602 3.81 3.15 8.77 2.03 0.82 1.066
70 12 3970.9 3971.23 3971.44 3971.97 0.135075 3.81 3.15 12.38 2.41 0.33 0.429
65 12 3970.52 3970.94 3971.07 3971.35 0.087065 2.82 4.26 16.73 1.78 0.42 0.546
60 12 3970.15 3970.71 3970.8 3971.03 0.046267 2.48 4.84 15.39 1.41 0.56 0.728
55 12 3970 3970.64 3970.65 3970.85 0.02319 2.05 5.86 15.16 1.05 0.64 0.832
50 12 3969.97 3970.44 3970.49 3970.7 0.034069 2.28 5.25 15.13 1.24 0.47 0.611
45 12 3969.53 3970.16 3970.25 3970.49 0.046006 2.56 4.69 14.62 1.44 0.63 0.819
40 12 3969.1 3969.74 3969.89 3970.21 0.057502 3.03 3.96 11.2 1.63 0.64 0.832
36.2 12 3969 3969.89 3969.64 3969.97 0.005131 1.24 9.7 17.03 0.52 0.89 1.157
28.7 12 3969 3969.87 - 3969.93 0.00355 1.1 10.87 16.31 0.43 0.87 1.131
25 12 3969 3969.85 - 3969.92 0.003916 1.13 10.59 16.67 0.45 0.85 1.105
20 12 3969 3969.8 - 3969.89 0.006306 1.38 8.73 14.67 0.57 0.8 1.04
15 12 3969 3969.59 3969.59 3969.83 0.02021 2.15 5.59 12.25 1.01 0.59 0.767
10 12 3968.12 3968.82 3969.07 3969.58 0.079128 3.86 3.11 8.06 1.98 0.7 0.91
5 12 3968 3969.19 3968.76 3969.26 0.003001 1.12 10.69 14.14 0.41 1.19 1.547
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II. DIMENSIONAMIENTO DE LAS ALETAS DEL MURO


Teniendo en cuenta el ancho de flujo aguas abajo y aguas arriba donde pretende
diseñar las aletas, entonces se dimensiona justo donde las aguas de inundación
calculados con el caudal máximo llegan, para de esta forma las aletas recojan al
flujo y dejen pasar por la estructura y más no se desborden.

Se tienen los anchos, tanto aguas arriba y aguas abajo, las aletas deberán cubrir los
ancho resaltados en la tabla anterior, y estos se realiza exportando en extensión .dxf
del Hec-Ras y llevando hacia AutoCAD.

Figura 2. Dimensiones de las aletas


Las dimensiones de las aletas son las siguientes:
Aleta aguas arriba derecha: 1.1 m
Aleta aguas arriba izquierda: 3.0 m
Aleta aguas abajo derecha: 1.5 m
Aleta aguas abajo izquierda: 1.6 m
Para comprobar si estas dimensiones son óptimas se debe realiza una modelización
con la estructura puesta.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III. ALTURA DE MURO


La altura del muro es calculado mediante la altura de flujo en la cara aguas arriba
del azul, más un porcentaje de la altura de flujo exactamente un 25%.
𝐻𝑀 = 1.25*Y
𝐻𝑀 = 1.25*1.44
𝐻𝑀 = 1.8 m

Con cálculo de las dimensiones de las aletas y la altura del muro se repite la
modelización del cauce más la estructura puesta.

3.1.Modelización de caudal máximo con la estructura de captación

El agua fluye solamente por la cresta de la bocatoma lo que implica que el diseño
es óptimo.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

El comportamiento del flujo es estable aguas arriba y aguas abajo.

IV. PLANOS FINALES


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–

FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO,

COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC,

PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

SUPERVISOR : Dr. ABELARDO MANRIQUE DÍAZ SALAS

RESPONSABLE : VILLAFANE GÓMEZ, Hilbert

HUARAZ – ÁNCASH - PERÚ

2018
CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN 3
1.1 Objetivo general 3
1.2 Objetivos específicos 3
II. MARCO TEÓRICO 3
2.1 Antecedentes 3
2.2 Bases teóricas 4
2.2.1 Ubicación, acceso y extensión 4
2.2.2 Tramo de la ubicación de la obra de captación 8
2.2.3 Estudio topográfico 8
2.2.4 Ancho estable del cauce 9
2.2.5 Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad de Manning.
10
2.2.6 Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno 11
2.2.7 Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma tipo tirolesa.
14
2.2.8 Diseño del barraje fijo y barraje móvil 21
2.2.9 Modelización numérica del cauce con Hec-Ras 21
2.2.10 Diseño del desripiador 22
2.2.11 Diseño del desarenador 22
2.3 Definición de términos. 22
III. MATERIALES Y MÉTODOS 23
3.1 Materiales 23
3.2 Métodos 24
3.2.1 Metodología 24
3.2.2 Procedimiento 24
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 28
4.1 Resultados 28
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 51
5.1 Conclusiones 51
5.2 Recomendaciones 52
VI. BIBLIOGRAFÍA 54
VII. ANEXOS 55
7.1 Panel fotográfico 55
7.2 Planos 57
I. PRESENTACIÓN
1.1 Objetivo general
Elaborar el estudio hidráulico para el plan de Agro–forestación en la
Subcuenca del rio Pachacoto, Comunidad Campesina de Cátac, Distrito de
Cátac, Provincia de Recuay, Departamento de Áncash.
1.2 Objetivos específicos
Determinación del tramo para la obra de captación en rio Pachacoto.
Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma.
Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad de
Manning.
Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.
Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma tipo
tirolesa.
Diseño del barraje fijo y barraje móvil
Modelización numérica hidráulica del cauce para dimensionar las aletas.
Diseño del desripiador y canal de limpia
Diseño del desarenador
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
En la tesis para optar el título de ingeniero Civil denominada: “Diseño
hidráulico de bocatoma. Caso: bocatoma en el río Chicama, en la zona de
facalá” el autor Ponce (2015) presenta el siguiente resumen:

La presente tesis tiene como finalidad el análisis y desarrollo del diseño


hidráulico de una bocatoma en el río Chicama en la zona denominada
Facalá, en la Región de La Libertad, a base del análisis hidrológico de la
zona del proyecto es que se estimara la demanda de agua para las tierras
de cultivo de dicho lugar. Este análisis será de gran ayuda para el diseño
hidráulico de la bocatoma. Facalá es una zona de cultivos constantes,
siendo los más importantes: el maíz, espárragos, caña de azúcar y alfalfa.
Constituye un problema el alto consumo del recurso hídrico y falta de un
eficiente uso de este. Por ello, es necesario el análisis del problema de la
zona, a fin de realizar el diseño hidráulico de una bocatoma. El objetivo de
la presente tesis es entender y promover el adecuado uso de los recursos
hídricos a lo largo de la costa del Perú, especialmente en la zona de valles
cultivables, para poder garantizar la producción de estas tierras agrícolas
en temporadas de avenidas y esencialmente en las épocas de sequía

En la tesis para optar el título de ingeniero Civil denominada: “Diseño


de bocatoma, caso bocatoma de bocanegra”. El autor, Alfaro (1981),
presenta el siguiente resumen:
Luego del análisis hidrológico efectuado daremos inicio al
dimensionamiento hidráulico de la Bocatoma, el cual desarrollaremos luego
de definir las características generales de la misma.
En el presente caso y teniendo en consideración la topografía de lugar; así
como el análisis hidrológico efectuado para el río Rímac que presenta un
ciclo sumamente variable, tenemos que optar por w tipo de toma con
barraje; a fin de garantizar la captación en época de estiaje. Además
considerando que ejemplo mencionado río trae consigo material de
acarreo, necesario dotar a la obra de un sistema de desbague contiguo a
la zona de captación, lo cual determina la presencia de un canal de limpia,
regulado por un sistema de compuertas. Leí mismo con la finalidad de
impedir el ingreso de cuerpos flotantes, conjuntamente con las aguas
derivadas, se proyectara una captación con pantalla frontal, dicha captación
además estará dotada de un doble rebose y de un canal desripiador a fin
de garantizar una limpia eficaz de las aguas captadas.
Estos son a grandes rasgos las características que presuntas la toma
materia del presente diseño.
2.2 Bases teóricas
2.2.1 Ubicación, acceso y extensión
1. Ubicación
El proyecto en estudio, se encuentra ubicado en la región Áncash y
se desarrollará en la sub cuenca del rio Pachacoto en la comunidad
campesina de Cátac, dentro del distrito de Cátac en la provincia de
Recuay, y colinda:
Por el Norte : con la provincia de Aija y Huaraz.
Por el Este : con la provincia de Huari.
Por el Sur : con las provincias de Bolognesi.
Por el Oeste : con la provincia de Huarmey.
Ubicación política:
Departamento : Ancash.
Provincia : Recuay.
Distrito : Cátac.
Comunidad Campesina : Cátac
Ubicación Geográfica:
Geográficamente las áreas de forestación y pastos se encuentran en
coordenadas UTM (WGS84), Zona 018:
Tabla 1. Coordenadas UTM.
Este Norte
Mínimo 236133.89 m 8909897.70 m
Máximo 246811.32 m 8905873.22 m
Fuente: Google Earth Pro.

Altitud: 3,737.0 – 4,165.0 m.s.n.m.

Ubicación Hidrográfica:
Vertiente : Pacifico.
Cuenca : Santa.
Subcuenca : Rio Pachacoto.
2. Accesibilidad
Para llegar a la zona de estudio se parte vía terrestre desde la ciudad
de Huaraz hasta el desvío al Nevado Pastoruri, donde empieza el
área de forestación y pastos, desde ahí por medio de una carretera
sin asfaltar hasta la parte final del área de forestación y pastos. La
descripción de las vías de acceso se detalla en el siguiente Tabla:
Tabla 2. Accesibilidad al área de influencia del proyecto.
N° Tramo Tipo de vía Distancia Tiempo
1 Huaraz – Desv. Carretera 45 km. 45 min.
Nevado Pastoruri Asfaltada
(inicio del área de
forestación y pastos)
2 Desv. Nevado Carretera sin 13 km. 12 min.
Pastoruri–parte final asfaltar
del área de
forestación y pastos.
Fuente: Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC)
(1) El tiempo de recorrido estimado en la Tabla 1 se ha realizado con una
camioneta 4x4.
3. Extensión
Comprende desde el desvió al nevado Pastoruri hasta el límite del
Parque Nacional Huascarán, tiene una extensión de
aproximadamente 1328.93 hectáreas para forestación y 925.86
hectáreas para Pastos, y altitud máxima y mínima de 4165 y 3737
m.s.n.m.
ZONA BOCATOMA

ZONA AGRO-FORESTACIÓN
ZONA REPRESAMIENTO

Figura 1. Mapa de ubicación del proyecto agro-forestación


Fuente: Santiago Hermoso Veramendi.
2.2.2 Tramo de la ubicación de la obra de captación
Arias (1992) menciona que es de suma importancia la ubicación de
la bocatoma en el cauce del rio, por lo que se recomienda que el sitio
elegido reúna por lo menos las siguientes condiciones:

a. La dirección de la ruta del flujo de agua debe ser lo más


estabilizado posible o definida.
b. La captación del agua debe ser siempre posible aun en épocas
de estiaje.
c. La entrada de sedimentos hacia el canal de derivación debe ser
limitada en lo máximo posible.

Un punto recomendable que cumple los requerimientos anteriores


se encuentra ubicado inmediatamente aguas abajo del centro de la
parte cóncava en los tramos curvos del rio.

Lo que se debe tener en cuenta en campo al momento de elegir el


sitio donde se construirá la obra de captación es también la
topografía en dirección del canal de derivación, como en este caso
del presente proyecto se observó una desnivel con pendientes altos
y la geología del lugar lo que refleja en costo de movimiento de
tierras y explosivos.

2.2.3 Estudio topográfico


El estudio topográfico es uno del estudio más importante para obras
ya sea para un canal de irrigación, edificaciones, obras viales, como
en esta aplicación para el diseño de una obra de captación.
Los planos en planta, perfil transversal y secciones transversales son
los datos más importantes que se extrae de un plano topográfico con
la finalidad de proyectar el dimensionamiento de las estructuras con
las respectivas elevaciones desde un marco de referencia así
mismo con relación al nivel del mar también denominadas cotas.
Para la elaboración de los planos requeridos en el proyecto se
efectúan dos fases bien definidas:
1. Trabajos de campo
Los trabajos de campo consisten en levantamientos topográficos con
detalle considerando el nivel de las huellas de las avenidas y el nivel
de espejo de agua actual, de las áreas de posible inundación,
considerando un punto UTM de inicio de la estación, registrando con
un GPS de alto rendimiento para que el error sea el mínimo posible,
es recomendable usar un GPS diferenciar de ser posible, después
se hace uso de una estación Total para registrar los puntos de
relleno y los puntos de interés en especial, así mismo se puede usar
un Drone para realizar el vuelo en el tramo de la ubicación de la
bocatoma, esta última es más recomendable para este tipo de
proyectos de alta montaña con baja cobertura vegetal ya que la
precisión de la toma de datos en la nube de puntos es alto.
2. Trabajo de gabinete
Los trabajos de gabinete consisten en el procesamiento de datos
obtenidos de campo haciendo uso de las herramientas AutoCAD
Civil 3D, ArcGis, Qgis, etc. obteniendo como resultado los planos
topográficos para el diseño hidráulico, así mismo para la ubicación
de los posibles tramos de ubicación de la zona de captación
mediante imágenes satelitales, DEM, etc.
2.2.4 Ancho estable del cauce
El Ancho estable de un cauce define las dimensiones de la obra de
captación ya que las condiciones naturales de flujo definen el
equilibrio hidrodinámico de tal modo que exista la estabilidad entre
el cauce y la obra hidráulica como uno solo, para ello existe diversas
fórmulas desarrolladas por diferente autores, en su mayoría son
formulas empíricas en función al caudal máximo, algunos factores
de la morfología del cauce, es importante destacar que
comprobaciones en campo también cuentan como: las dimensiones
del cauce es su estación máximo, medio y mínimo, así como las
huellas dejadas por las avenidas.

Las formulas empíricas para estimar el ancho estable del cauce se


muestra en la siguiente tabla:
N° Autor Formula Constantes
1 Fs: Factor de orilla
Material suelto=0.1
1/ 2
Q *F  Material ligeramente cohesivo= 0.2
BlENCH B  1.81 max b  Material cohesivo=0.30

 FS  Fb: Factor de fondo


Material grueso= 0.2
Material fino=0.30

2 PETIT B  2.45 * Qmax


0.5
Qmax. = Caudal máximo

S : pendiente del rio


A: cte de cauce
Zona de alta montaña = 0.5

0.5 “ , cauce con boleos, cantos rodado,


Qmax
3 ALTUMIN B  a* corriente rápida=0.30
S 1/ 2 Zonas de faldas de la montaña,
cauce formado por guijarros, gravas y
arena, corriente tranquila =0.9

Fuente: Moisés A. Arias Ninán y J. Abel Mejia M.


(2) Estructuras de Captación (Bocatomas).

2.2.5 Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad


de Manning.
Para la teoría de escurrimiento en canales naturales, el coeficiente de
Manning es uno de los principios parámetros para determinar el caudal de
una superficie libre, una de las dificultades de la aplicación de la ecuación
de Manning es la definición del coeficiente de rugosidad en ríos y canales,
para ello existen fórmulas empíricas en función a la morfología fluvial del
rio, entre ellos se encuentra el método COWAN.

Datos:
n0: Es un valor básico de “n” para un canal recto, uniforme y liso.
n1: Es un valor agregado a n0 para corregir el efecto de irregularidades
de superficie.
n2: Es un valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección
transversal del canal.
n3: Es un valor de corrección debido al grado de
obstrucciones.
n4: Es un valor de corrección por presencia de vegetación y condiciones
de flujo.
n5: Es un factor de corrección para los
meandros.
CONDICIÓN DEL CANAL VALORES
Tierra 0.020
MATERIAL roca cortada 0.025
no
CONSIDERADO
grava fina 0.024
grava gruesa 0.028
liso 0.000
GRADO DE menor 0.005
n1
IRREGULARIDAD moderado 0.010
severo 0.020
gradual 0.000
VARIACIONES DE LA ocasionalmente
SECCIÓN 0.050
alternante n2
TRANSVERSAL DEL
CANAL frecuentemente
0.010 -0.015
alternante
despreciable 0.000
EFECTIVO RELATIVO menor 0.010 -0.015
n3
DE OBSTRUCCIONES
apreciable 0.020 -0.030
severo 0.040 -0.060
baja 0.005 -0.010
media 0.010 -0.025
VEGETACIÓN n4
alta 0.025 -0.050
miy alta 0.050 -0.100
menor 1.000
CANTIDAD DE
apreciable n5 1.150
MEANDROS
severa 1.300

2.2.6 Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos


de retorno
1. Descarga del rio
El rio Pachacoto presenta registro de descargas desde el año de
2008, a travez del cual se puede apreciar su gran variabilidad
hidrológica, ya que mientras la máxima descarga alcanza los 19
m3/s, la mínima solamente ha llegado a 0.4 m3/s.
Descarga Descarga Descarga
N° Año Mínima media máxima
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
1 2008 1.29 2.13 3.60
2 2009 0.78 4.48 10.40
3 2010 0.78 3.38 6.81
4 2011 0.60 3.07 6.96
5 2012 0.73 3.00 6.61
6 2013 0.77 2.83 7.75
7 2014 0.63 2.95 9.22
8 2015 0.81 2.97 7.48
9 2016 1.05 2.75 7.45
10 2017 1.00 1.46 6.56
Fuente: Estación Hidrométrica Pachacoto - ANA.

El registro de caudales anotado corresponde a la estación en


Pachacoto de la unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la
ANA, siendo un total de 10 años lo que es aceptable para un estudio
a nivel de perfil para un proyecto de forestación; de dicho cuadro se
obtienen que:
Descarga mínima promedio: 0.80 m3/s
Descarga media promedio: 2.90 m3/s
Descarga máxima promedio: 7.28 m3/s

2. Evaluación del caudal de diseño


La determinación del caudal de diseño para proyectos hidráulicos,
constituye una paso previo al diseño de la obra ya que dicho
dimensionamiento se efectuará en base al caudal obtenido para un
determinado tiempo de vida útil de la obra, de allí que para la
estimación de su magnitud, con el correr del tiempo, se han
desarrollado diversos métodos, los primeros fueron empíricos, en la
actualidad existen diversos métodos como son: Fuller, Gumbel,
Galton, Gamma, etc.

3. Caudal para periodos de retorno diferentes


Para estudio se utilizó el software estadístico HidroEsta para estimar
el caudal para un cierto periodo de retorno, adecuando la distribución
a la que mejor se ajusta, se determinó para los periodos de retorno
de T = 10 años, T = 25 años y T = 100 años.

En las siguientes figuras se tiene las diferentes distribuciones


FIGURA 2. Distribución Normal

FIGURA 3. Distribución Log-Gumbel


FIGURA 1.Distribucion Gumbel

Se concluye que la que mejor se ajusta es la DISTRIBUCIÓN


GUMBEL, por lo tanto se calcarán los caudales a los diferentes
periodos de retorno en dicha distribución.

Caudal para T=10 años, Q=6.37 m3/s

Caudal para T=50 años, Q=9.55 m3/s

Caudal para T=100 años, Q=10.89 m3/s

El diseño de la estructura se calculará con el caudal que corresponde


a un periodo de retorno de T = 50 años es decir, Q = 9.55 m3/s.

2.2.7 Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma


tipo tirolesa.
1. Bocatoma tipo tirolesa.
La torna en el lecho capta el agua motriz en el fondo del río, con una
estructura extendida a lo ancho del cauce, la cual está acompañada
de un colector fijado en dirección del flujo cubierto con una rejilla. El
agua captada en el colector cae a un canal de aducción que la
conduce a la obra de conducción. Para evitar la entrada al canal de
aducción de material sólido en suspensión, el colector dispone de
una rejilla formada por un determinado número de barras,
direccionadas en sentido de la corriente que impide su ingreso y los
evacua aguas abajo; sin embargo, el material sólido que logra
colarse por entre las barras de la rejilla es expulsado posteriormente
a través de una compuerta por un canal de limpieza.
Figura 2. Aspecto de una bocatoma de tipo tirolesa, vista en planta y lateral

Las figuras muestran las características de la captación en el lecho.


Este tipo de estructura ubicada en el lecho puede ser construida al
nivel del fondo del río o erigida del mismo en forma de un vertedero,
acompañada de un zampeado cuyas dimensiones dependen de la
estructura misma y del caudal de creciente. Por sus características
de construcción, la toma puede, en épocas de sequía, captar todo
el caudal del afluente y dejarlo seco.

Para su dimensionamiento deben tenerse en cuenta las siguientes


consideraciones:

• La construcción debe ser de concreto, a fin de resistir las fuerzas


de abrasión.

• El Angulo de inclinación para la rejilla debe ser de 5° a 35° aguas


abajo.

• La rejilla debe ser compacta y estar firmemente fijada a la toma,


sus barrotes no deben ser redondos, ya que dificultan su
limpieza y sufren un mayor deterioro.

• El canal de aducción debe tener una pendiente que permita


evacuar los sedimentos introducidos por la rejilla.

• La pendiente del rio debe ser fuerte o muy fuerte (I > 10%) ya
que disminuye el ingreso de sedimentos finos en el canal de
aducción y su mantenimiento es mínimo.
• El curso del rio debe ser preferiblemente recto, de manera que
el paso del agua sea uniforme por la rejilla.

• El caudal solido del rio debe tener una baja concentración de


material solido en suspensión, al igual que un bajo transporte de
solidos de fondo.

2. Dimensionamiento

Una toma de lecho capta el caudal de diseño a través de una rejilla


y el excedente fluye por el cauce; para su diseño se requiere
entonces conocer los siguientes parámetros básicos:
• Caudal a captar Q (m3/s)
• El ancho del río (m)
• El nivel mínimo en épocas de sequía ho (m)
Con base en la siguiente información se seleccionan las
características de la rejilla y el material de construcción de la
captación
• Según el tipo de barra; usado para la elaboración de la rejilla, se
tiene un coeficiente de contracción (coeficiente de derrame) µ.

Figura 2. Coeficiente de derrame para diferentes perfiles de barra

• Según el ángulo de inclinación de la rejilla β, ingresa una


cantidad de caudal representada por el coeficiente “x”
Figura 3. Angulo de inclinación de la rejilla

Cuadro 1. Coeficiente “x” de acuerdo con el ángulo de inclinación

• Espaciamiento entre las barras “a” (cm) y la distancia entre ejes


de las barras “d” (cm)

Figura 4. Distancia entre barras

El caudal captado por la toma de agua cumple la siguiente expresión:

Q = c x µ x b x L x (2 x g x h)1/2 (m3/ s)

Donde:

h es la altura inicial del agua (m)


µ es un coeficiente de derrame de la rejilla
b es el ancho total del vertedero (m)
L es la longitud de la rejilla (m)
g es la aceleración de la gravedad
c es un coeficiente de contracción, que varía en función de la
disposición de las barras de la rejilla (véase figura 4)
La altura inicial h del agua dada en metros es:
h = X x hgr = 2/3 x X x ho

Donde:

ho es el nivel mínimo de las aguas en el río

X es un coeficiente según la inclinación de la rejilla (véase tabla 1)

El coeficiente de contracción c equivale a:

C = 0.6 x (a/d) x (cos β)3/2

Donde:

a es la abertura (espaciamiento) entre las barras de la rejilla (m)

d es la distancia entre ejes de las barras (m)

β es el ángulo de inclinación de la rejilla

La abertura entre barras a de la rejilla puede tener las siguientes


dimensiones:

Rejas Abertura

Rejas gruesas (1 1/2") 4 - 10 cm

Rejas comunes (3/4" - 1 1/2") 2 – 4 cm

Rejas finas (3/8" - 3/4") 1 – 2 cm

La selección del ancho de la rejilla con la longitud correspondiente


se hace según los siguientes criterios:

• Adaptación del vertedero a las condiciones locales


• Suficiente longitud de la rejilla L, de forma que el canal colector
de la obra captación sea más profundo T y menos costoso
Durante la operación, la rejilla puede obstruirse con hojas, ramas y
otros elementos que evitan la captación del caudal de diseño. La
longitud de la rejilla se incrementa entonces en 20%
aproximadamente para compensar la obstrucción de ésta por
ramas, hojas y otros elementos; la longitud de la rejilla es igual a:

L' = 1.2 x L (m)

Una vez terminado el dimensionamiento de la toma, las


dimensiones de la rejilla se indican en la figura 5:
Figura 5. Dimensionamiento del canal de aducción y de la rejilla

El canal colector se dimensiona según las siguientes condiciones:

• El ancho del canal corresponde a la componente horizontal de


la longitud de rejilla, es decir:

B = L' x cos β

Donde:

β es el ángulo de inclinación de la rejilla contra la horizontal

La profundidad del canal T es aproximad amen te igual a su ancho


B:

T=B

En relación con el material de construcción de la toma, se tiene un


coeficiente de seguridad Ks:

Ks = 50 (para concreto)

La pendiente lmín recomendada para el canal colector de la toma


es de 30% a fin de eliminar los sólidos en suspensión que pasen a
través de la rejilla:

l = 30 (mínimo)

Conocidos los parámetros mencionados: caudal de diseño, talud


del canal colector (por lo general rectangular e igual a "0"), ancho
del canal, pendiente y longitud del canal se dimensiona el canal
colector para condiciones de flujo suscritico.
Figura 5. Corte transversal de la bocatoma tirolesa

Para determinar las dimensiones del canal colector se determina la


profundidad Yc y velocidad crítica Vc del canal (véase figura 3), la
cual se determina por la siguiente expresión:

Yc = (Qd2 / (g X B2)1/3

Donde:
Qd es el caudal de diseño
B es el ancho del canal colector
g es la aceleración de la gravedad

La velocidad crítica es igual a:

Vc = (g x Yc)1/2

La altura del agua al final del canal equivale a:

H2 = 1.1 x Yc

La altura inicial del agua en el canal es:

H1 = (2 Yc3 / (H2 + (H2 - L x I/3)2)1/2 - 2L x I/3

La velocidad del agua al final del canal colector equivale a:

Vf = (Q/ A) = (Q/ (H2 x B))

Esta velocidad debe ser menor que la velocidad critica, es decir:

Vf < Vc

• Si no se cumple que la velocidad final sea menor que la


velocidad crítica y si el diseño no se ajusta a las condiciones
locales puede variarse la pendiente del canal “I” entre otros
parámetros.

Los conceptos mostrados anteriormente son algunos de los criterios


más importantes en el dimensionamiento de la rejilla de c para obras
de captación de fondo, teniendo en cuenta los principios como la
conservación de energía, ecuación de la continuidad, etc.

3. Tirante mínimo de estiaje


El valor del tirante de estiaje tiene un desempeño muy importante
en el diseño de captación de fondo, ya que con este valor se
dimensiona la reja de captación.
El valor del tirante mínimo de estiaje es calculado, con el valor
histórico del caudal mínimo registrado en la estación hidrométrica,
mediante la ecuación de Manning, para un canal rectangular de
rugosidad lateral y de fondo.

2.2.8 Diseño del barraje fijo y barraje móvil


El diseño de la captación de fondo es recomendable realizar sobre
el fondo del cauce o sobre una altura determinada, teniendo esta
una forma de vertedero rectangular o del tipo creager para que el
perfil del flujo que pasa sea lo más uniforme posible.

En el diseño del barraje móvil se considera el caudal de evacuación


por la compuerta, este valor es caudal medio recomendado por
diferentes autores y la altura de agua detrás de la compuerta, para
el dimensionamiento de la compuerta se emplea los catálogos así
como ARMCO que ya vienen con dimensiones establecidas con las
especificaciones técnicas del material.

2.2.9 Modelización numérica del cauce con Hec-Ras


La modelización de flujo se realiza con el caudal máximo para un
periodo de retorno, mediante este procedimiento se determina las
áreas inundables, las velocidades en cada sección del tramo de la
ubicación de la captación así como también los niveles máximos del
espejo de agua para de este modo asegurar el dimensionamiento de
las aletas del muro de encausamiento y la altura de la misma.

La modelización se realiza mediante diversos modelos numéricos


así como el Hec-Ras, Iber, FLow 2D, etc. Cada uno de los softwares
tiene sus propias particularidades, pero nos brindan la información
necesaria para el dimensionamiento correcto de la estructura en
estudio.
Para llevar a cabo la modelización se requiere datos de entrada así
como la geometría que en este caso sería la topografía, caudales
extraordinarios, etc.

2.2.10 Diseño del desripiador


El dimensionamiento del desripiador está básicamente ligado a la
ecuación de la energía así como el principio del flujo que sale
disparado en forma de chorro, también en las investigaciones en la
distancia de la transición.

El desripiador se compone por una cámara disipador de energía y


una compuerta de evacuación también conocido como canal de
limpia del desripiador, esta última se diseña teniendo en cuenta las
formula de orificios que está en función de la altura de carga de agua
detrás de la compuerta y la abertura, mas algunos constantes.

2.2.11 Diseño del desarenador


Para el diseño del desarenador es importante considerar el diámetro
a sedimentar, la velocidad de caída de estos valores dependerá las
dimensiones del desarenador.

2.3 Definición de términos.


DEM: Modelo de elevación digital

Modelización: proceso de simulación hidráulica del fenómeno físico real


en modelo.

Bocatoma: estructura hidráulica ubicada en un canal natural, que deriva


una tasa de agua para proyectos de irrigación, agua potable, etc.

Desarenador: estructura hidráulica que decanta partículas finas, para


dejar pasar agua limpia.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Materiales
Se utilizaron los siguientes materiales:
1. Gabinete
Planos topográficos a escala
Carta nacional
Modelo de elevación digital (DEM).
Imágenes satelitales del Google Earth
Software Arcgis (ArcMap 10.4)
Software AutoCAD Civil 3D
HEC-RAS
Microsoft Excel 2010
Microsoft Word 2010
Datos hidrométricos de la estación Pachacoto.
Materiales y equipo de oficina
2. Levantamiento topográfico.
Cámara fotográfica digital
GPS navegador GARMIN
Camioneta 4x4
Útiles de escritorio (lápices, plumones, regla, etc)
Estación total
Trípode
Prismas topográficos
Radios de comunicación
Libreta de campo
Wincha 60 m
3. Personal
1 topógrafo
5 peones
1 chofer
3.2 Métodos
3.2.1 Metodología
Se describe a continuación la metodología desarrollada en el plan
de agro–forestación en la Subcuenca del rio Pachacoto, comunidad
campesina de Cátac, distrito de Cátac, provincia de Recuay,
departamento de Áncash
Determinación del tramo para la obra de captación en rio
Pachacoto.
Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma.
Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad
de Manning.
Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.
Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma
tipo tirolesa.
Diseño del barraje fijo y barraje móvil
Modelización numérica hidráulica del cauce para dimensionar las
aletas.
Diseño del desripiador y canal de limpia
Diseño del desarenador

3.2.2 Procedimiento
1. Determinación del tramo para la obra de captación en el rio
Pachacoto.
En primer lugar se inició en gabinete atreves imágenes satelitales
como el google satellite y Bing se realizaron revisiones minuciosos y
con el apoyo de la cartografía hidrográfica para el reconocimiento de
cada tributario.
Después se continuó el reconocimiento en campo para corroborar el
terreno y las condiciones necesarias Junto al presidente de la
comunidad campesina de Cátac nos trasladamos con el vehículo 4x4
de la comunidad campesina de Cátac.
En campo se realizó un reconocimiento de la morfología fluvial del
rio teniendo en cuentas las consideraciones anteriormente
mencionadas, hasta encontrar una zona estable flujo, hasta
determinar el punto donde se construirá la obra de captación.
2. Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma
El objetivo es la delimitación del tramo de influencia de la obra de
captación por las recomendaciones se tomó una distancia de 150 m
aguas arriba y aguas abajo y hacia los laterales una distancia de 50
m medidos desde el posible eje de la captación.
El trabajo en la toma de los puntos en el tramo del rio donde se
estableció la ubicación de la bocatoma y las obras complementarias
como el desripiador y el desarenador y un tramo de del canal de
conducción.
Después de esta etapa de toma de datos de los puntos en
coordenadas UTM se realizaron las siguientes actividades en
gabinete.
Creación de la superficie con los puntos tomadas en campo,
generación de las curvas de nivel principales y secundarias.
Generación de los planos de perfil longitudinal y secciones para
la obtención del dato del pendiente del terreno y rasante como
dato de diseño de la captación, desripiador y desarenador
3. Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
Consintió básicamente en la revisión bibliográfica para la establecer
del ancho estable del cauce para y de este modo determinar el ancho
de la captación.
Estas fórmulas están en función al caudal máximo, en el presente
estudio se consideró el caudal máximo para un periodo de retorno
de 50 años que es un valor de 9.55 m3/s y en función de los
parámetros del cauce como es la morfología fluvial y topografías.
4. Estudio del cauce para determinación del coeficiente
rugosidad de Manning.
El coeficiente de rugosidad de Manning es un valor muy importante
en la determinación de los parámetros hidráulicos de un canal
natural ya que una pequeña variación podría alterar drásticamente,
para determinar este valor se tomaron datos de campo como la
cobertura del fondo de lecho de las orillas y mediante el método de
COWAN se llegó a determinar un ponderado del valor del coeficiente
de rugosidad e Manning.
5. Estimación de los caudales máximos para diferentes
periodos de retorno.
Para la estimación de los caudales máximos para un periodo de
retorno se utilizaron los datos de la estación hidrométrica de la
unidad de glaciología y recursos hídricos de la ANA y mediante los
modelos estadísticos del software HidroEsta 2 se determinaron
dichos valores con la distribución que mejor se ajusta que en este se
hizo el análisis con las distribuciones normal, log-Gumbel y Gumbel
pero lo que más se ajustó fue la distribución Gumbel.
6. Dimensionamiento de la rejilla de captación para una
bocatoma tipo tirolesa.
El primer paso para el dimensionamiento de la rejilla de captación es
el tirante mínimo de estiaje y con los datos anteriormente calculados
se procede a calcular las dimensiones de la rejilla.
7. Diseño del barraje fijo y barraje móvil
a. Barraje fijo.
El dimensionamiento se desarrolla siguiendo las ecuaciones de
energía y la ecuación de vertederos.
b. Barraje móvil.
Esta compuerta debe tener la capacidad de dejar paso del caudal
medio del rio, en este caso es 2.90 m3/s y aplicando la relación
siguiente:
q  ch 2 g ( H  ch)

Donde:
q: es el caudal unitario
c : coeficiente
h : altura de la abertura
g : gravedad
H : altura dl nivel de agua

Luego para una abertura de 0.5 m y una altura de agua de 1.45 m


aguas arriba de la compuerta, aplicando la ecuación anterior se
tiene:
𝑞 = 0.6 ∗ 0.5(2𝑥9.81(1.45 − 0.6𝑥0.5))

𝑄
𝐿= … … (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎)
𝑞
Consiste en que el caudal que debe salir de la compuerta debe ser
mayor o igual al caudal de diseño de la compuerta que ente caso es
2.90 m3/s
8. Modelización numérica hidráulica del cauce para
dimensionar las aletas.
La modelización numérica se realiza a partir de los datos de
topografía y los valores de coeficiente de Manning.
 El primer paso se realiza el procesamiento de los datos
topográficos mediante el software AutoCAD Civil 3D,
seguidamente se lleva hacia el ArcGis, para seguir el
procesamiento de datos donde se procede a seguir con la
creación del archivo TIN y DEM.
 Con la extensión Hec GeoRas se procede a crear las secciones
del tramo en interés del cauce.
 Teniendo las secciones se importa desde Hec-Ras par la
modelización usando el dato de la avenida máxima para T=50
años.
 El pos procesamiento se realiza importando los resultados a
ArcGis donde se clasifican los alturas de inundación y se
sectoriza el roster.
 Seguidamente se importa hacia AutoCAD en extensión .Dxf para
el dimensionamiento de las aletas, teniendo en cuenta que estas
deberán llegar hasta el nivel de inundación.
9. Diseño del desripiador y canal de limpia
Para el diseño del desripiador es importante considerar las
dimensiones de tanto como ancho y largo del desripiador para ello
se aplica los siguientes criterios.
 Para dimensionar la longitud del desripiador se aplica la fórmula
de USBR de transición.
 Para el ancho del desripiador se usa el criterio de la adición de
las distancias del canal de salida y el ancho el canal de la galería.
 También se considera una pequeña poza de disipación de
energía, esta debe tener el ancho de la compuerta.
 Para el diseño del canal de limpia del desripiador es importante
considerar
10. Diseño del desarenador
Los criterios para el diseño del desarenador son el diámetro a
sedimentar así como también la velocidad de sedimentación, es
importante considerar el tipo de desarenador, en este tipo de
proyectos lo más recomendable es del tipo intermitente, para el
diseño se siguió los pasos siguientes.
 Determinación del diámetro a sedimentar
 Seleccionar el tipo de desarenador de acuerdo a la velocidad de
sedimentación.
 Dimensionamiento de la área transversal
 Dimensionamiento de la área longitudinal
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
1. Determinación del tramo para la obra de captación en rio
Pachacoto.
Para ubicar el sitio donde se construirá la bocatoma es importante
conocer la Subcuenca y las quebradas que compone le sistema
hidrográfico.

Figura. 1. Ubicación de la Subcuenca Pachacoto

Para cubrir todas las áreas proyectadas, evitar quebradas extensas y


por la topografía de ubicación, la obra captación debe estar ubicado a
una altura de 4450 msnm a 4460 msnm, según los cálculos
preliminares mediante la cartografía generada.

2. Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma.


El levantamiento topográfico se realizó mediante una brigada, haciendo
uso de una estación total, prismas, Gps y wincha métrica.
La ubicación del eje de la bocatoma se realizó, con bastante cuidado,
teniendo en cuenta los criterios Geológicos y los criterios económicos
ya que el costo está en función del volumen captado, así también de las
condiciones que presenta el cauce en dicha zona. De ahí que ante la
escasez de recursos económicos se deberá buscar la zona que
representa el menor costo posible, ya sea en el tratamiento del terreno,
volumen de la obra, proceso constructivo y funcionamiento.
3. Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
CALCULO DE ANCHO ESTABLE DE RIO PACHACOTO

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB


PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
Q max = 9.55 m3/s
Qdmax = 8.60 m3/s (90% Qmax)
%S Rio= 0.0395 m/m
1 Ancho Estable de Rio

1.1 Formula de Blench


1/ 2
Q * Fb 
B  1 . 81 max 
 F S 
Fs : Factor de Orilla
material suelto 0.10
material ligeramente cohesivo 0.20
material cohesivo 0.30
Fb : Factor de Fondo
material grueso 1.20
material fino 0.80

B = 13.70
1.2 Formula de Petit

B  2 . 45 * Q max
0 .5

B = 7.57
1.3 Formula de Altumin
0 .5
Q max
B  a* S : Pendiente del Río
S 1/ 2 a : Río poco caudaloso = 0.5
a:
Zona de alta montaña, cauce rocoso 0.50
Zona de montaña, cauce con boleos, cantos rodados y guijarros, corriente
0.75
rapida
Zonas de faldas de la montaña, cauce formado por guijarros, grav as y
0.9
arena, corriente tranquila

B = 7.77
Resultados:
1) Formula de Blench B = 13.70 m
2) Formula de Petit B = 7.57 m
3) Formula de Altumin B = 7.77 m

Ancho estable rio promedio= 9.68 m


Ancho estable B = 6.50 m
Ancho de barraje= 5.00 m

NOTA: Se verifico el espejo de agua del rio en campo el cual se midió, y se obtuvo como resultado el ancho de
5 mts, se añade un distancia como factor de sguridad de 1.5 m, resultando un ancho de 6.5.
4. Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad de
Manning.
MEMORIA DE CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE MANNING
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO
PROYECTO: PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE
RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" para el río


Se determina el coeficiente de manning usando el método de Cowan

Datos:
n0: Es un valor básico de “n” para un canal recto, uniforme y liso.
n1: Es un valor agregado a n0 para corregir el efecto de irregularidades de superficie.
n2: Es un valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal.
n3: Es un valor de corrección debido al grado de obstrucciones.
n4: Es un valor de corrección por presencia de vegetación y condiciones de flujo.
n5: Es un factor de corrección para los meandros.

CONDICIÓN DEL CANAL VALORES


Tierra 0.020
roca cortada 0.025
MATERIAL CONSIDERADO no
grava fina 0.024
grava gruesa 0.028
liso 0.000
menor 0.005
GRADO DE IRREGULARIDAD n1
moderado 0.010
severo 0.020
gradual 0.000

VARIACIONES DE LA ocasionalmente
0.050
SECCIÓN TRANSVERSAL alternante n2
DEL CANAL frecuentemente
0.010 -0.015
alternante
despreciable 0.000
EFECTIVO RELATIVO DE menor 0.010 -0.015
n3
OBSTRUCCIONES apreciable 0.020 -0.030
severo 0.040 -0.060
baja 0.005 -0.010
media 0.010 -0.025
VEGETACIÓN n4
alta 0.025 -0.050
miy alta 0.050 -0.100
menor 1.000
CANTIDAD DE MEANDROS apreciable n5 1.150
severa 1.300

n0 = 0.020 n1 = 0.005 n2 = 0.000


n3 = 0.010 n4 = 0.005 n5 = 1.000

"n" manning = 0.040


5. Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.

FIGURA 3. Distribución Log-Gumbel

FIGURA 4.Distribucion Gumbel

Se concluye que la que mejor se ajusta es la DISTRIBUCIÓN


GUMBEL, por lo tanto se calcarán los caudales a los diferentes
periodos de retorno en dicha distribución.
Caudal para T=10 años, Q=6.37 m3/s
Caudal para T=50 años, Q=9.55 m3/s
Caudal para T=100 años, Q=10.89 m3/s
6. Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma
tipo tirolesa.

Para el dimensionamiento de la rejilla primero es necesario calcular el


valor del tirante de estiaje.

MEMORIA DE CÁLCULO TIRANTE DE ESTIAJE


“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS: Qest 0.645 m3/s


%S rio 0.0395 (Topografia)
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 5.00 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q   S 1/ 2
( B  n f  2Ynm ) ( B  2Y )1 / 3

Iterando:

Y= 0.1665 m … Tirante de estiaje

Q Qcalc
0.645 m3/s 0.645 m3/s

2.- Cálculo de carga hidraulica sobre el vertedero rectangular con contraccion

Q  1.84( L  0.1nh)h 3 / 2

L= 2.500 m ancho de Cresta


n= 1 número de contracciones

h= 0.2720 m carga hidraulica sobre vertedero

Q Qcalc
0.645 m3/s 0.645 m3/s

En la hoja de cálculo siguiente se muestra el dimensionamiento de la


rejilla de captación.
DISEÑO OBRA DE TOMA - "TIROLESA"

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA


PROYECTO: DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC,
PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
TIRANTE DE ESTIAJE Ho [m] = 0.167
ANCHO DEL BARRAJE [m] = 5
3
CAUDAL DE DISEÑO Q [m /s] = 0.645
SEPARACIÓN ENTRE BARRAS a (cm) = 2.54
DIST. ENTRE EJES DE LAS BARRAS d (cm) = 3.18
COEFICIENTE DE MANNING n = 0.015
ESPESOR DE LAS BARRAS e [cm] = 1.27

PASO (1).- CALCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA CÁMARA

Q  C   b L 2 g  H Ec. (1)

Donde:
C = Coeficiente que depende de la relación de espaciamiento entre barras y el ángulo β de la rejilla
μ = Coeficiente de derrame de la rejilla
b = Ancho del v ertedero [m]
L = Longitud de la rejilla [m]
h = Altura inicial de agua sobre la rejilla [m]

a
C  0.6   Cos 2 (  )
3
Ec. (2)
d

2
h  K  hLim   K  H O Ec. (3)
3
El factor de reducción K es dependiente de la pendiente de las condiciones geométricas de la
rejilla que para una distribución hidrostática de la presión se tiene la ecuación:

2  Cos   K 3  3  K 2  1  0 Ec. (4)

Ángulo de inclinación (β) de la rejilla recomendado esta entre 5º a 35º.


Coeficiente "k" de acuerdo con el ángulo de inclinación
β (grados) K
5 0.952
6 0.944
8 0.927
10 0.910
12 0.894
14 0.879
16 0.865
18 0.851
20 0.837
22 0.825
24 0.812
26 0.800
28 0.789
30 0.778
32 0.767
35 0.752

Tomamos un ángulo de inclinación de la rejilla de:

β (grados) = 33.69
Entonces:
K= 0.759 (Cálculo interpolado)

Remplazando v alores de β y K, en las ecuaciones: Ec.(2) y Ec.(3), se tiene:

C= 0.364

h (m) = 0.084

El coeficiente μ, depende de la forma de las secciones de las barras de la rejilla y del tirante, Para rejillas de perfil
rectangular , las inv estigaciones de Noseda dan como resultado los siguientes v alores.

μ= 0.65 Barras Rectangulares

Remplazando v alores de Q, C, μ y h, en la ecuación: Ec.(1), se tiene:

bxL= 3.1789

Buscamos v alores de b y L:

b (m) L (m)
1 1 3.179
2 1.5 2.119
3 1.6 1.987
4 3.6 0.883
5 4 0.795
A continuación se analizan las opciones con el fin de determinar cual de ellas se ajusta a las
condiciones del terreno.
Se elegi la opción: 4
Debido a las condiciones que presenta el ancho del cauce.

Ancho del Cauce rej (m) = 3.6

Lo cual indica que se construirá de HºCº la longitud faltante para completar el ancho del cauce, y
asi tener una may or eficiencia en la estabilidad.

El numero de Barras en la toma de agua es igual a:

b
n Ec. (5)
Donde: d
n = numero de espacios entre los barrotes
a = espaciamiento entre ellos
b = ancho de la toma de agua

n (esp.) = 50.39

Lo cual indica que el numero de barras "N", incluida los soportes es de:

N= 51 BARRAS

Por lo tanto las dimensiones principales de la rejilla serán:

b'  b  N * e
b' (m) = 4.2527 4.5
L (m) = 0.883

 Se tiene el valor del largo de la rejilla que sería igual a 4.25 m,


considerando los soportes, los espacios entre barrotes y los
barrotes.
Durante la operación del v ertedero puede ocurrir el caso que, por obstrucciones debido a la
acumulación de piedras, hojas, ramas, la rejilla y a no garantice la ev acuación del caudal mínimo
requerido hacia el canal colector.
Por eso, la longitud de la rejilla L deberá ser incrementada por un 20%

Longitud de construcción de la Rejilla:

LC  1.2  L Ec. (6)

Lc (m) = 1.06

El canal colector tiene las siguientes medidas, indicadas en la siguiente figura:

Calculo del ancho del Canal Colector:

Ancho de canal colector


B  LC  cos  Ec. (7)

B (m) = 0.88

Tomamos B (m)= 0.90

 Tenemos el ancho de la rejilla igual a 1.05 m y el ancho del canal de


galería igual a 0.90 m.
La sección del Canal colector es mas o menos cuadrada, entonces:

tB Ec. (8)


Donde:
t = Profundidad del canal colector

Dimensiones del Canal Colector

Lc (m) = 1.06
B (m) = 0.90

b'(m) 4.25
Lc=L'(m) 1.05
B(m) 0.90

La pendiente "I min ", recomendad para el canal colector de la toma es de 3º a fin de eliminar los
sólidos en suspensión que pasan a trav és de la rejilla

IMIN (%) = 6.00


IMIN (m/m) = 0.06
IMIN (º) = 3.434
TOMAR IMIN (º) = 3.43

Nota:
Si el diseño no se ajusta a las condiciones locales puede variarse la pendiente del canal (I)
entre otros parámetros menores.
Conocidos los parámetros mencionados: caudal de diseño, talud del canal colector ( por lo general
rectangular e igual a "0"), ancho del canal, pendiente y longitud del canal se dimensiona el canal
colector para condiciones de flujo subcritico.
Para determinar las dimensiones del canal colector se determina la profundidad (Yc) y v elocidad
critica (Vc) del canal, la cual se determina por la siguiente ex presión:

 Q2  3
Yc   2 
Ec. (9)
Donde:   g  B 
Q = Caudal de Av enida
B = Ancho del canal colector
g = Aceleración de la grav edad

YC (m) = 0.374
La v elocidad critica es igual:

Vc  g  Yc2
1

Ec. (10)

VC (m/s) = 1.92

 Tenemos los valores finales de las dimensiones de la rejilla.


La altura del agua al final del canal equiv ale a:

H 2  1.1  Yc Ec. (11)

H2 (m) = 0.412

Se elige un rango de seguridad igual a:


p  0.5  H 2
Ec. (12)
Donde:
p ≥ 0,50 [m]
p (m) = 0.206

TOMAR p (m) = 0.20

El ancho del muro de contención es de:

emuro (m) = 0.30

La longitud del canal colector es:

b  emuro
b' '  Ec. (13)
cosI min 

b'' (m) = 4.561

La altura correspondiente a la pendiente del canal es:

h' '  b' 'sen I min  Ec. (14)

h'' (m) = 0.273

La altura inicial del agua en el canal es:

b"I MIN 
2
Yc 3  b"I MIN
H1  2    H2    Ec. (15)
H2  3  3

H1 (m) = 0.506

La profundidad del Canal Colector (t) es:

t  P  H 1  h' ' Ec. (16)

t (m) = 0.98

La altura de salida del desarenador es (H3 ):

H3  P  H2 Ec. (17)

H3 (m) = 0.612

 Se tiene el valor de H3=0.612, la altura al final de la galería


La v elocidad del agua al final del canal colector equiv ale a:

Q  Q 
Vf       Ec. (18)
 A    H 2  B 

Vf (m/s) = 1.74

Esta v elocidad (Vf) debe ser menor que la v elocidad critica, es decir:

V f  VC Ec. (19)

Vf < Vc
1.74 < ok! 1.92

Calculo del diámetro de las partículas que se retienen en el canal colector:

9
d 7

I  S  0.20  6
Ec. (20)
q 7

Donde:
Q
q V t  t Ec. (21)
A

Remplazando la Ec. (21) en Ec. (20)


9 9
d 7
d 7

I  S  0.20  6  0.20  6 Ec. (22)


Q  7
 Q  7

 t  t
A   B  t  

Donde:
IMIN (m/m) = 0.06
B (m) = 0.90
t (m) = 1.0
3
Q [m /s] = 0.645

d (m) = 0.314

Entonces el diámetro mínimo que retiene el canal colector es de:

d (m) = 0.150

Lo que quiere decir que en el Canal Colector no se retendrá ningún tamaño de partícula debido a
que la separación de las barras es de 1.91 cm
7. Diseño del barraje fijo y barraje móvil
PERFIL CREAGER PARA LA TOMA - "TIROLESA"
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS
CAUDAL MÁXIMO Qmás[m3/s] = 9.550
ALTURA DEL BARRAJE P [m] = 0.6
LONGITUD EFECTIVA DEL BARRAJE L[m] = 5
COEFICIENTE DE DESCARGA Cd = 2.15
COTA DE FONDO DE RIO Co (msnm) = 3965.10
COTA DE CRESTA Cc (msnm) = 3965.70
CAUDAL UNITARIO q[m2/s] = 1.910

PASO (1).- CARGA SOBRE EL VERTEDERO


2/3
 Q max  Ec. (1)
He   
 LxCd 
Donde:
Cd = Coeficiente de descarga que v aria desde 0.90 - 2.10
Qmax = Caudal máx imo de descarga
L=Longitud efectiv a del v ertedero [m]

He (m) = 0.924
Comprobando el valor del coeficiente de descarga Cd:

P/He 0.65
Cd 2.15

 Coeficiente de descarga de Cd=2.15 para he=0.92 m


PASO (2).- VELOCIDAD DE LEGADA
q
V0  Ec. (2)
P  H0

V0 (m/s) = 1.253

PASO (3).- ENERGIA DEBIDO A LA VELOCIDAD DE LLEGADA


V2
ha 
2g
ha (m) = 0.080

PASO (4).- CARGA DE DISEÑO SOBRE LA CRESTA

hd  he  ha

hd (m) = 0.844

CONDICIÓN He,máx/Hd <<< 1.65


1.095 <<< 1.65 ok!

PASO (5).- DISEÑO DEL PERFIL DEL BARRAJE

x n  k ( H d ) n 1 ( y )
Donde:
n = 1.85
k= 2
Hd = Carga de diseño sobrela cresta del v ertedero
0.844

La ecuación de la curva quedaría de la siguinete manera:

y = 0.5775 X ^ 1.85

5.1) Cálculo del punto de tangencia de la curva con la recta.

Datos:
z 1.5 (Talud de la recta)
α 33.69 (mismo ángulo de inclinación que la rejilla de captación)

Coordenada de tangencia de la curv a con la recta:

X (m) = 0.574

Y(m) = 0.207

5.2) Caracteristicas la curva en la cresta del barraje

R1(m) = 0.5Hd 0.422

R2(m) = 0.2Hd 0.169

D1(m) = 0.282Hd 0.238

D1(m) =0.175Hd 0.148

 Hd =0.84 los parámetros del perfil aguas arriba.


5.2.1) Caracteristicas la curva aguas debajo de la cresta hasta el punto de tangencia
X y
0 0.000
0.1 0.008
0.2 0.029
0.3 0.062
0.4 0.106
0.5 0.160
0.6 0.224
0.7 0.299
0.8 0.382
0.9 0.475
0.574 0.207
5.3) Caracteristicas geometricas de la tangente para unir con la poza.

R3(m) = 1.266

T (m) = 0.383

Ty(m) 0.213

Tx(m) 0.319

 Los parámetros del perfil flujo aguas abajo, con sus respectivas
coordenadas.
PASO (6).- DISEÑO DE LA PZA DE DISIPACIÓN

6.1) Tirante normal en la sección (3)


Yn(m) 0.780 (Tirante aguas abajo, material tierra, cálculo con Hcanales)
Vn(m/s) 2.45

HVn(m/s) 0.31

6.2) Cálculo del la profundidad "r"

rasum . Yasum . V1 /2g V1 Ycal. E0 E1 Y2 rcal.


0.30 0.10 1.72 5.82 0.33 1.82 2.05 1.35 0.57
0.57 0.33 1.77 5.89 0.32 2.09 2.09 1.36 0.58
0.58 0.32 1.78 5.91 0.32 2.10 2.10 1.36 0.58
0.58 0.32 1.78 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59
0.59 0.32 1.79 5.92 0.32 2.11 2.11 1.37 0.59

r 0.586

y1(m) 0.323

y2(m) 1.366

6.3) Cálculo de la longitud de poza de disipación

Según USBR L (m) 5.46

Según Baklntev-Marteke L(m) 5.22

Según Safranetz L(m) 6.15

Según Pavioski L(m) 3.97

Se tomará una longitud promerio igual a: L (m) 5.200

6.4) Velocidad en las secciones

Velocidad en la sección (1) V1 5.92

Velocidad en la sección (2) V2 1.40

Velocidad en la sección (3) Vn 2.45

 Longitud de la posa de disipación igual a 5.2m y profundidad de


la posa de disipación igual a 0.58 m y tirantes conjugados
Y1=0.32 y Y2=1.36m.
 Dimensiones de la compuerta del barraje móvil 2x1m

MEMORIA DE CÁLCULO TIRANTE DEL CAUDAL MEDIO

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB


PROYECTO:
CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
UBICACIÓN: Cátac - Recuay - Region Ancash

DATOS: Qmedio 2.900 m3/s


%S rio 0.0395 (Topografia)
nm 0.015 (Revestido con concreto)
nf 0.025 (piedra emboquillada con mortero)
Ancho de Rio (B) 6.50 m

1.- Cálculo del coeficiente de manning "n" ponderado en canal de captacion


Se determina el coeficiente de manning usando la ecuacion de rugosidad compuesta

(pi ni ) 2 / 3
n …(1)
p2/3

Se determina el tirante de agua en el canal con la ecuacion de Manning


1
Q AR 2 / 3 S 1 / 2 …(2)
n

(1) en (2)

1 (B  Y )5 / 3
Q   S 1/ 2
( B  n f  2Ynm ) ( B  2Y )1 / 3

Iterando:
Y= 0.4012 m … Tirante de estiaje

Q Qcalc
2.900 m3/s 2.900 m3/s

Según ALFARO (1981). El dimensionamiento del barraje móvil se


dimensiona con el caudal medio anual, ya que dicha estructura debe
ser capaz de evacuar el caudal medio, y así limpiar los sedimentos
aguas arriba del eje del barraje.
DISEÑO DEL BARRAJE MÓVIL
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Cátac - Recuay - Region Ancash


DATOS
COEFICIENTE N°1 C = 0.6
CAUDAL MEDIO ANUAL Q[m3/s] = 2.9
CARGA DE AGUA CON CAUDAL MEDIO HD1(M) = 0.5
TIRANTE AGUAS CON CAUDAL MEDIO Y[m] = 0.401
TIRANTE TOTAL A. ARRIBA DE LA COMP. H[m] = 0.90
ABERTURA (TANTEAR) h(m) = 1.050

PASO (1).- CAUDAL UNITARIO

q  ch 2 g ( H  ch)

q(m2/s) 1.45

PASO (2).- ANCHO DE LA COMPUERTA

q  Q/ L    L  Q/ q
L(m) 1.00

PASO (3).- DIMENCIONES DEL CANAL DE LIMPIA

Ancho de la compuerta Ac(m) 1.00

Altura de la compuerta Hc(m) 1.00

Como el ancho de las compuerta es de 1 m, se toma dos compuertas


de 0.5 m cada uno y con altura de 1m, las especificaciones técnicas
de las compuertas se muestran el Anexo de los planos.
8. Diseño del desripiador y canal de limpia

DISEÑO DE DESRIPIADOR
“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB
PROYECTO: CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE
CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION: Chavin de Huantar - Huari - Region Ancash

DATOS
PENDIENTE DE CANAL DE DESFOGUE Scd[m/m] = 0.210
ANCHO DEL CANAL DE CONDUCCIÓN Bc[m] = 0.5
TALUD EN EL FONDO Zd = 1.00
TIRANTE CRÍTICO Yc (m) = 0.37
VELOCIDAD CRÍTICA Vc(m/s) = 1.916
PENDIENTE DE CANAL DE CONDUCCIÓN Sc(m/m) = 0.084

PASO (1).- ANCHO DEL DESRIPIADOR


And  Brej  Bc
And (m) 1.400

PASO (2).- LONGITUD DEL DESRIPIADOR

2.1. MEDIANTE LA FRMULA DE TRANSICIÓN


T1 T 2
Ld 
2 tg 
Ld (m) 2.03
2.1. MEDIANTE LA ECUACIÓN DEL ALCANCE DEL CHORRO

Xs = 0.36 * Ve 2/3 + 0.60 * y4/7


Xs (m) 0.90

Xi = 0.18 * Ve 4/7 + 0.74 * y 3/4


Xs (m) 0.81

Longitud del desripiador por chorro: Ld (m) 1.20

Se toma comolongitud de desripiador: Ld (m) 2.05

Altura de muro del desripiador: Hdes (m) 0.75

Talud de la paredes fondo desripiador: Zdes (m) 0.75


PASO (3).- DISEÑO DE COMPUERTA DE LAVADO DEL DESRIPIADOR

DATOS
PENDIENTE DE CANAL DE DESFOGUE Scd[m/m] = 0.020
"n" DEL CANAL DE DESFOGUE ncd = 0.015
CAUDAL DE DISEÑO Qd [m3/s] = 0.245
ALT.DE AGUA FRENTE A LA COMPUERTA H (m) = 0.60

3.1. Cálculo del tirante en el canal de desfogue.


3/8
 Qd * n 
d  1.1892   ..(3)
 (2 1  m 2  m) * s 1 / 2 
 
d (m) 0.23

3.2. Ancho de la compuerta.


B  2Y (ancho de la compuerta)

B (m) 0.50

3.3. Cálculo de la velocidad en el canal de desfogue

V (m/s) 2.10 ok!

3.4. Dimencionamiento de la compuerta

Base de la compuerta B (m) 0.50

Para compertas libres y de sección rectangular, para hallar el caudal se aplica


la Formula de orificios.

2
Q  k * e * a * bc * 2g(H  v  ea)
2g …(4)

Donde:
k 0.95
a: Altura de abertura, asumiendo: a (m) 0.06
H: Altura de nivel de agua frente a la compuerta H(m) 0.60

 Las dimensiones de la compuerta de limpia del desripiador 0.50x0.70m


9. Diseño del desarenador

DIM ENSIONAM IENTO DEL DESARENADOR

“ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO–FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL


PROYECTO : RIO PACHACOTO, COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA
DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

DISTRITO : Cátac - Recuay -Ancash

REGION : ANCASH

CANAL DE INGRESO AL DESARENADOR

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) ECUACION DE MANING 0.650


2.-RUGOSIDAD DE MANNING (n) 𝑄 = *R2/3S1/2*A 0.014
3.-PENDIENTE, S, (M/M) 0.008
4.-BASE DEL CANAL, B, (M) 0.600
5.-TIRANTE DE SECCION RECTANGULAR
Yn 0.244 m
Yn=(Q/(s)^0.5*n)^(3/5)*(b+2Yn)^(2/5)/b 0.437 m
6.-AREA HIDRAULICA, A, (M²) 0.262
7.-VELOCIDAD DEL FLUJO (M/S) 2.48

CALCULO DEL DESARENADOR

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) 0.650 ?


2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.010 ?
3.- TEMPERATURA (° PROMEDIA C ) 15.000
4-DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 2.650 ?
5-DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 0.999
6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.011
7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 0.785
C A LC ULA D A P O R : S T O KE S , A LLE N ó N E WT O N ( S E G UN C UA D R O )

8.- NUMERO DE REYNOLDS


Re = Vs * d / u 0.685 LAMINAR

11.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG)


VH= a*(d^0.5) 16.128
12.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)
AT= Q/VH 4.030
13.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)
H= (AT/2)^(1/2) 1.420
ANCHO= 2 ALTO , B= 2H 2.839
A UTILIZAR : H= 1.600 ?
B= 3.200 ?
14.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)
As= VH * AT / Vs 82.770
15.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)
L= As/B 25.866
A UTILIZAR : Lf= 25.900 ?
16.- TIEMPO DE DECANTACION, (S)
t= H/Vs 180.767
A UTILIZAR : t= 180.800 ?
17.- VOLUMEN CONDUCIDO EN ESE TIEMPO, (M³)
V= Q*t 117.520
V=B*H*L 132.608 OK
18.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION, ø, (GRADOS) 12.500 ?
19.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)
ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.600
L1= (B-b)/(2*TANGENTE(ø)) 5.864
A UTILIZAR : L1= 5.900 ?
20.- TIRANTE DE AGUA EN EL CANAL DE INGRESO, (M)
Y1= 0.244
21.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE TRANSICION, (M)
m = ( h-Y1)/L1 0.199
PROFUNDIDAD A UTILIZAR HASTA EL MURO (M) 1.720
22.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)
H1 = Ht + Lf*0.02 2.238
PROFUNDIDAD A UTILIZAR (M) 2.300
23. ALTURA HASTA EL MURO EN EL EXTREMO DEL DESAR.(M) 2.550
24.- CALCULO DE COMPUERTA DE SALIDA
Ao=Q/(Cd*(2gH)^(0.5)) 0.161
b=h= 0.402
LADO A UTILIZAR (Base canal de limpia) 0.500
V, Velocidad limite 3 - 5 m/s 3.000
y=Q/(Vb) 0.433
Rh=by/(b+2y) 0.159
S=(Vn/(Rh^2/3))^2 0.021
Pendiente a Utilizar 3.00%

CALCULO DEL VERTEDERO LATERAL

1.-CAUDAL DE DISENO, Q, (M3/SEG) 0.650


2.-CAUDAL MAXIMO, QMAX, (M3/SEG) 0.975
3.- Ancho del Desarenador (m) 3.200
6.-TIRANTE MAXIMO, YMAX, (M) 1.500 m
7.-TIRANTE NORMAL, YN, (M) 1.050
8.-TIRANTE SALIDA, Y2, (M) 2.238
9.- CALCULO DE ALTURA (M)
h2 1.188
h1 = 0.8*h2 0.950
h = 0.60(h2-h1) 1.069
10.- COEFICIENTE DE CONTRACCION ( μ) 0.500
11.- CALCULO DE LONGITUD DE VERTEDERO (M)
ECUACION DE FOURENIER
1.5𝑄
𝐿=
𝑢 2 ℎ 2 L= 1.960 m
L= 2.000 m

Las dimensiones del desarenador se muestran en el plano con detalle.

10. Modelización numérica hidráulica del cauce para dimensionar las


aletas.
El modelamiento se realizó con los datos de caudal máximo de 9.55 m3/s
para un tiempo de retorno de T=50 años, con un modelo a escala 1D, para
un flujo estacionario con el fin de determinar las áreas inundables, para
determinar las dimensiones de las aletas de los muros de encausamiento.
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3978 Legend

EG PF 1
WS PF 1

3977 Crit PF 1

Ground
Bank Sta

3976

3975
Elevation (m)

3974

3973

3972

3971
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)

FIGURA 5. SECCIÓN TRANSVERSAL EN EL EJE DE LA BOCATOMA (EST. 80)

SECCIÓN AGUAS ARRIBA DEL EJE DE LA BOCATOMA (ALETA


AGUAS ARRIBA) – ESTACIÓN 85
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3980 Legend

EG PF 1
WS PF 1
3979
Ground

Bank Sta

3978

3977
Elevation (m)

3976

3975

3974

3973

3972
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)

SECCIÓN AGUAS ABAJO DEL EJE DEL BOCATOMA (ALETA AGUAS


ABAJO) – ESTACIÓN 70
Shongo model hec ras -11-08-2018 P lan: Plan 02 11/08/2018

.04
3978 Legend

EG PF 1
Crit PF 1

3977 WS PF 1

Ground
Bank Sta

3976

3975
Elevation (m)

3974

3973

3972

3971
0 5 10 15 20 25 30 35
Station (m)
RESUMEN DE RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN CON HEC-RAS
estación Q Total COTA. TERR. COTA ESPEJ. TIR. CRIT. ENERGIA TALUD VELOCIDAD AREA ANCHO N. FROUDE Y MÁX ALT-MURO
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m) (m)
145 12 3974 3974.8 3974.8 3975.09 0.019611 2.37 5.06 8.92 1.01 0.8 1.04
140 12 3973.64 3974.49 3974.6 3974.95 0.02912 3 4 7.1 1.27 0.85 1.105
135 12 3973 3973.87 3974.12 3974.68 0.070515 3.98 3.02 6.45 1.86 0.87 1.131
130 12 3973 3974.39 3973.77 3974.47 0.00258 1.21 9.91 9.19 0.37 1.39 1.807
125 12 3973 3974.27 - 3974.44 0.007545 1.83 6.55 7.31 0.62 1.27 1.651
120 12 3973 3974.02 3974.02 3974.37 0.019083 2.62 4.57 6.62 1.01 1.02 1.326
115 12 3972.05 3972.97 3973.31 3974.1 0.095021 4.7 2.55 5.37 2.18 0.92 1.196
110 12 3972 3972.67 3972.95 3973.56 0.086286 4.19 2.86 6.36 2 0.67 0.871
105 12 3972 3972.5 3972.69 3973.1 0.071077 3.44 3.48 8.72 1.74 0.5 0.65
100 12 3972 3972.9 3972.57 3972.97 0.003904 1.2 9.98 15.06 0.47 0.9 1.17
95 12 3972 3972.9 - 3972.95 0.002754 1.03 11.65 16.96 0.4 0.9 1.17
89.5 12 3972 3972.85 - 3972.93 0.004074 1.23 9.77 14.45 0.48 0.85 1.105
85 12 3972 3972.72 - 3972.89 0.010084 1.83 6.54 11.63 0.78 0.72 0.936
80 12 3971.68 3972.51 3972.51 3972.8 0.020098 2.39 5.02 8.61 1 0.83 1.079
75 12 3971 3971.82 3972.05 3972.56 0.105602 3.81 3.15 8.77 2.03 0.82 1.066
70 12 3970.9 3971.23 3971.44 3971.97 0.135075 3.81 3.15 12.38 2.41 0.33 0.429
65 12 3970.52 3970.94 3971.07 3971.35 0.087065 2.82 4.26 16.73 1.78 0.42 0.546
60 12 3970.15 3970.71 3970.8 3971.03 0.046267 2.48 4.84 15.39 1.41 0.56 0.728
55 12 3970 3970.64 3970.65 3970.85 0.02319 2.05 5.86 15.16 1.05 0.64 0.832
50 12 3969.97 3970.44 3970.49 3970.7 0.034069 2.28 5.25 15.13 1.24 0.47 0.611
45 12 3969.53 3970.16 3970.25 3970.49 0.046006 2.56 4.69 14.62 1.44 0.63 0.819
40 12 3969.1 3969.74 3969.89 3970.21 0.057502 3.03 3.96 11.2 1.63 0.64 0.832
36.2 12 3969 3969.89 3969.64 3969.97 0.005131 1.24 9.7 17.03 0.52 0.89 1.157
28.7 12 3969 3969.87 - 3969.93 0.00355 1.1 10.87 16.31 0.43 0.87 1.131
25 12 3969 3969.85 - 3969.92 0.003916 1.13 10.59 16.67 0.45 0.85 1.105
20 12 3969 3969.8 - 3969.89 0.006306 1.38 8.73 14.67 0.57 0.8 1.04
15 12 3969 3969.59 3969.59 3969.83 0.02021 2.15 5.59 12.25 1.01 0.59 0.767
10 12 3968.12 3968.82 3969.07 3969.58 0.079128 3.86 3.11 8.06 1.98 0.7 0.91
5 12 3968 3969.19 3968.76 3969.26 0.003001 1.12 10.69 14.14 0.41 1.19 1.547

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
1. Determinación del tramo para la obra de captación en rio
Pachacoto.
Se concluye que la ubicación de la obra de captación está en aguas
debajo de la curvatura del rio.
2. Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma.
EL estudio topográfico es uno de los primeros estudios para este tipo
de proyectos, ya que permite determinar la pendiente como dato para
el diseño de las partes de la estructura hidráulica.
3. Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
Al final se optaron por toma las medidas tomadas en campo con las
señales de la huella dejada por el agua que es una distancia óptima
para uniformizar el flujo.
4. Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad de
Manning.
Mediante el método de COWAN se determinaron el coeficiente de
rugosidad de Manning igual a 0.040.
5. Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.
Mediante la distribución de GUMBEL se llegó a determinar el caudal
máximo para un periodo de retorno de T=50 años.
6. Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma
tipo tirolesa.
Mediante la aplicación de bibliografía se dimensionó la rejilla de
captación.
7. Diseño del barraje fijo y barraje móvil
Es muy sugerido que la rejilla de captación se ubique sobre una altura
y esta podría tener una forma de perfil Creager u otro tipo de perfil, el
díselo del barraje móvil es importante para evacuar el agua en épocas
de avenidas.
8. Modelización numérica hidráulica del cauce para dimensionar las
aletas.
Mediante este proceso se simula el flujo en su máximo capacidad y los
tirantes hasta donde llega.
9. Diseño del desripiador y canal de limpia
Se diseñó un desripiador con una pequeña poza de disipación y un
vertedero lateral, para que de este modo cuando la energía del caudal
de captación en épocas de avenidas se disipen.
10. Diseño del desarenador
El diseño del desarenador asegura que el agua se transporte limpia y
así mantener el estado de las estructuras.

5.2 Recomendaciones
11. Determinación del tramo para la obra de captación en rio
Pachacoto.
Se recomienda que la ubicación del tramo debe ser estratégico para
que la estructura y el cauce natural funcionen de manera natural y que
la morfodinamica esté equilibrado.
12. Estudio topográfico del área de ubicación de la bocatoma.
Se recomienda realizar muy detallado si es posible con un vuelo Drone,
para de este modo garantizar nube de puntos más densa.
13. Estudio ancho estable mediante las formulas empíricas.
El ancho estable es la que determinará la obstrucción del rio y el
funcionamiento adecuado se recomienda comprobar los cálculos
empíricos con las medidas de campo y considerar la huella de agua de
las avenidas extraordinarias.
14. Estudio del cauce para determinación del coeficiente rugosidad de
Manning.
Se recomienda comprobar por otros métodos el valor del coeficiente de
Manning ya que es uno de los factores que depende el caudal.
15. Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.
Se recomienda usar la distribución Gumbel ya que existen antecedentes
de diferentes autores que utilizaron en sus proyectos.
16. Dimensionamiento de la rejilla de captación para una bocatoma
tipo tirolesa.
Es importante considerar que la relación entre el ancho y el largo debe
ser razonable siempre manteniendo una relación 3 en 1, ya que
demasiado ancho no será manejable en el proceso de construcción.
17. Diseño del barraje fijo y barraje móvil
Es recomendable que la altura hasta la cresta del barraje no debe ser
demasiado alto, como se consideró 0.6 m es el presente proyecto y el
Angulo de la rejilla debe ser igual al Angulo que forma la recta con la
curva del Creager que en este caso es 33. 6°.
18. Modelización numérica hidráulica del cauce para dimensionar las
aletas.
Es recomendable utilizar el Hec-RAS para la simulación de flujo máximo
y las áreas de influencia para así dimensionar las aletas del muro de
encausamiento.
19. Diseño del desripiador y canal de limpia
Es recomendable que es desripiador tenga una compuerta para evacuar
el agua durante las épocas de avenidas y durante el mantenimiento de
la obra.
20. Diseño del desarenador
Para proyectos de irrigación se recomienda utilizar desarenadores del
tipo intermitente.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Mejia, J. (2018). Estructuras Hidráulicas. Huaraz. Perú

Alfaro, M. (1981). Diseño de una bocatoma (tesis de pregrado). Universidad


Nacional de Ingeniería. Lima.

Krochin, S. (1992). Diseño hidráulico. Bogotá. Colombia

Moisés, A. (1992). Estructuras de Captación (bocatomas). Lima. Perú.

Teresa, R. (2015). Diseño hidráulico de bocatoma caso: bocatoma en el río


chicama, en la zona de facalá (tesis de pregrado). Universidad San
Martin de Porres. Lima.
VII. ANEXOS
7.1 Panel fotográfico

Levantamiento topográfico del cauce, para la Bocatoma

Aforo del rio Pachacoto.


Vista panorámica del área de captación

Ubicación del eje del barraje, en el rio Pachacoto.


Reconocimiento de terreno, reconocimiento del vaso.

Reconocimiento de terreno, reconocimiento de las áreas a forestar.

Muestras de suelo para laboratorio

7.2 Planos
2
dación)
de inun3.03
(Altura +
3972,72

VERTEDERO
HOJA DESLIZANTE HOJA DESLIZANTE
PLANCHA e= 3/16'' ASTM A - 27 PLANCHA e= 3/16'' ASTM A - 27

Nivel de piso Nivel de piso

CANAL DE ADUCCION S=1.08%


CAMARA DE CAPTACIÓN Q = 0.645 Lts/Seg.
S=6%

CORTE 2-2: SECCION TRANSVERSAL CAPTACION


NIVEL DE
ALTURA DE MURO

NIVEL DE
FONDO DE RIO
NIVEL DE
FONDO DE RIO

Nivel inicial
Nivel de referencia
Nivel de posa de disipación Nivel final

dación)
de inun+3.03
(Altura
3972,72

CORTE 1-1: SECCION LONGITUDINAL CAPTACION CAPTACION TIPO TIROLESA: PLANTA

0.50

Desarenador: PLANTA

Q. RIO PACHACOTO

PROYECTO: “ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO-FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD

L= 0.15, c/ 0.20 CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
L= 0.15, c/ 0.20

DETALLE DE BISAGRA TIPO PASADOR UBICACION PLANO: PLANO N°


REJILLA METALICA DE CAPTACION: PLANTA LUGAR : CÁTAC
DISTRITO : CÁTAC
PROVINCIA: RECUAY
PLANO EN PLANTA DE LA BOCATOMA Y EL
DESARENADOR 001
REGION : ANCASH
DET-03: REJILLA DE CAPTACION
Supervisor:

Dr. Abelardo Díaz Salas DISEÑO: APROBADO: ESCALA: FECHA:

HILBERT CCC 1/150 13-08-18


4319

2
4318 3972,72 (Altura de inundación)
+3.03

5 1
4317.7

CAPTACION TIPO TIROLESA:


PLANTA

3972,72 (Altura de inundación)


+3.03

2
PROYECTO: “ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO-FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD

CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION PLANO: PLANO N°


LUGAR : CÁTAC
DISTRITO : CÁTAC
PROVINCIA: RECUAY
PLANO EN PLANTA DE LA BOCATOMA Y EL
DESARENADOR 002
REGION : ANCASH

Supervisor:

Dr. Abelardo Díaz Salas DISEÑO: APROBADO: ESCALA: FECHA:

HILBERT CCC 1/150 13-08-18


PERFIL LONGITUDINAL:
EJE CORTE 1-1
PROG:
0+000
-0+055.62
Escalas
V:100
- H:100

4321

4320
NIVEL DE
ALTURA DE MURO

4319

4318
NIVEL DE
FONDO DE RIO

NIVEL DE
4317 Nivel inicial FONDO DE RIO
Nivel de referencia
Nivel final Nivel de posa de disipación

4316

4315

4314

4313

4312

3971.181
3971.832

3971.498

3970.839

3970.508

3969.956
3971.905

3971.164

3970.324

3970.155
3970.51
3971.90

3971.18

3971.50

3970.32
3971.83

3971.16

3970.16

3969.96
3970.84
0+005 0+010 0+015 0+020 0+025 0+030 0+035 0+040 0+045 0+050

PERFIL TRANSVERSAL:
EJE CORTE 2-2
PROG:
0+000
-0+021.5
Escalas
V:100
- H:100

4321 4321

4320 4320

4319 4319

4318 VERTEDERO
4318
HOJA DESLIZANTE HOJA DESLIZANTE
PLANCHA e= 3/16'' ASTM A - 27 PLANCHA e= 3/16'' ASTM A - 27

Nivel de piso Nivel de piso

CANAL DE ADUCCION S=1.08%


CAMARA DE CAPTACIÓN Q = 0.645 Lts/Seg.
S=6%

4317 4317

4316 4316
PROYECTO: “ESTUDIO HIDRÁULICO PARA EL PLAN DE AGRO-FORESTACIÓN EN LA SUB CUENCA DEL RIO PACHACOTO, COMUNIDAD

4315 4315 CAMPESINA DE CÁTAC, DISTRITO DE CÁTAC, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”

UBICACION PLANO: PLANO N°


4314 4314 LUGAR : CÁTAC

4313 4313
DISTRITO : CÁTAC
PROVINCIA: RECUAY
PLANO EN PERFIL DE LA BOCATOMA
003
REGION : ANCASH
3973.008

3972.597
3972.526
3971.545
3973.01

3972.53

3972.60
3971.55

Supervisor:

Dr. Abelardo Díaz Salas DISEÑO: APROBADO: ESCALA: FECHA:

HILBERT CCC 1/150 13-08-18


0+005 0+010 0+015 0+020

Das könnte Ihnen auch gefallen