Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Cátedra de Biomateriales 2

Tema: Técnicas y materiales de cementación para porcelanas

Estudiante: Doris Stefanía Abad Cordero

Docente: Dra. Natalia Gavilanes

Fecha: 19 de de 2019

Semestre: Cuarto “B”

Riobamba-Ecuador
TÉCNICAS Y MATERIALES DE CEMENTACIÓN PARA PORCELANAS

CEMENTADO ADHESIVO

Con el cementado adhesivo se logran todos los objetivos descritos de manera más eficaz
que con otros tipos de cemento. De hecho es el único tipo de cementado que se puede
emplear para restauraciones con escasa retención por fricción dada su elevada fuerza
de unión.

Clasificación de los cementos adhesivos

Si se trata de organizar los cementos según su capacidad de adhesión se considerarían


dos grandes bloques:

1. CEMENTOS DE VIDRIO IONÓMERO. Se consideran cementos adhesivos dado que se


produce un cierto grado de unión química por enlaces covalentes.

• Cementos de vidrio ionómero (civ).

• Cementos de vidrio ionómero modificados con resina.

2. CEMENTOS DE RESINA. Son los que aportan una adhesión por mecanismo de
retención micromecánica en esmalte y por hibridación en dentina. Es el sistema de
adhesión dentinaria más fuerte y eficaz.

• Cementos de resina adhesiva sin relleno.

• Cementos de composite.

– autograbantes.

– no autograbantes.

• Compómeros (resina modificados con civ).

• Cementos de vidrio fosfonatos.

CEMENTOS DE RESINA

 Cementos de resina sin relleno

Se trata de una resina adhesiva no autograbante con monómero, sin relleno inorgánico
lo cual disminuye las propiedades mecánicas del cemento. Es un cemento que requiere
grabado ácido pero que se une a la porcelana sin necesidad de emplear ácido
fluorhídrico ya que el silano tiene una composición especial. Al ser compuesto por
monómeros fosfato está especialmente indicado para el cementado de materiales
metálicos, aunque también se puede unir a porcelanas y resinas. (Díaz-Romeral, Orejas
Pérez, & López, 2009)

 Cementos de resina con relleno no autograbante

Es un composite en base a Bis-GMA de polimerización dual con muchos componentes


lo cual le aporta versatilidad en el cementado de diferentes materiales aunque requiere
una mayor atención a la técnica. Al no ser autograbante precisa grabado ácido y
adhesivo en el diente, además tiene silano para porcelana feldespática y un primer de
metal y zirconia (que también se debe emplear para cementar porcelanas de óxido de
aluminio o alúmina). Se presenta con una serie de pastas de prueba para valorar el
efecto del color del cemento sobre el color final de las restauraciones.

También se puede emplear como cemento de resina no autograbante el composite


restaurador microhíbrido que se debe calentar en un baño de cera para aumentar su
fluidez. La polimerización será por medio de luz y permite el uso de colores incisales.
(Díaz-Romeral, Orejas Pérez, & López, 2009)

 Cementos de resina con relleno autograbante

El más completo es el Panavia F 2.0® de polimerización dual en cuatro posibles colores,


también está el Panavia 21® que es autopolimerizable y sólo se comercializa en tres
colores. El cemento más completo de esta casa comercial es el Clearfil Esthetic Cement®,
es un cemento diseñado para el cementado de restauraciones estéticas con varios
colores, no autograbante, de polimerización dual y que requiere de primer para metal y
porcelana (en este caso el MDP se encuentra en el primer y en el adhesivo). (Díaz-
Romeral, Orejas Pérez, & López, 2009)

 Cementos de resina modificados con vidrio ionómero o compómeros

Son resinas en su composición principal pero se varían sus propiedades añadiéndoles


elementos del vidrio ionómero, materiales autopolimerizables y autograbantes por la
parte de unión que aporta el vidrio ionómero, sin embargo si se graba y se emplea
adhesivo se mejora la fuerza de unión de este cemento gracias a la formación de la capa
híbrida. La ventaja de estos materiales es la facilidad de manejo con unas buenas
propiedades mecánicas pero con una escasa fuerza de unión a diente y a la restauración
por lo que no se aconseja su uso cuando se busca una gran fuerza de unión. No sufren
de la gran expansión de polimerización en presencia de humedad que ocurre en
determinados cementos de vidrio ionómero y que puede llegar a fracturar determinadas
restauraciones de porcelana. (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, & López, 2009)

 Cementos de vidrio fosfonato

Tienen una serie de componentes que permiten la unión adhesiva al diente sin
necesidad de grabado ni adhesivo y la unión química a todo tipo de porcelanas y metales
sin necesidad de compuestos intermedios, por todo ello es un cemento de excelentes
propiedades en la mayoría de situaciones clínicas. Las fuerzas de unión no es tan alta
como cuando se usan cementos con varios compuestos específicos pero es mayor que
en los compómeros, lo cual limita su uso en carillas de porcelana, pero sus excelentes
propiedades y sencillo manejo hacen que sea muy útil en el cementado de
restauraciones de recubrimiento total y de postes intrarradiculares. El sistema de
automezcla y el aplicador facilitan su uso y garantizan una mezcla homogénea. Su
polimerización es dual y no requiere pretratamiento de superficies lo cual simplifica el
trabajo clínico. (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, & López, 2009)

Técnicas de cementación de restauraciones de cerómero libres de metal con resina


restaurativa precalentada.

a. Acondicionar la restauración:

 Grabar 20 segundos con ácido fosfórico al 35%


 Lavar y secar.
 Poner y tallar adhesivo 20 segundos y adelgazar con aire.

b. Acondicionamiento del diente:

 Grabar 20 segundos con ácido al 35%, lavar 20 segundos y secar 5 segundos.


 Poner y tallar adhesivo 20 segundos y delgazar con aire.
 Cementación con resina color A2, previo precalentado, durante 10 minutos.
 Eliminar excedentes.
 Polimerización inicial 10 segundos por bucal, oclusal y lingual.
 Poner glicerina en los márgenes.
 Polimerización final 2 minutos por bucal, oclusal y lingual
 Pulir los márgenes.
 Grabar 20 segundos con ácido al 35%, lavar 20 segundos y secar 10 segundos.
 Poner sellador en los márgenes por 10 segundos.
 Polimerización durante 20 segundos por bucal, oclusal y lingual.

Ilustración 1 Restauración cementada

La técnica de cementación de restauraciones de cerómero con grosores menores de 2.6


mm y libres de metal con una resina restaurativa, precalentada a 60 oC, durante 10
minutos, es una alternativa viable, que proporciona ventajas como: mejor calidad del
margen, correcto asentamiento, facilidad de manipulación y disminución del tiempo de
trabajo clínico. (Kogan & Elizalde, 2006)

Los cementos de resina con técnica adhesiva estarán especialmente indicados en las
siguientes situaciones:

Ilustración 2 Cuándo es necesario un cementado adhesivo y cuando es suficiente un cemento convencional

1. Siempre que los pilares sean bajos.

2. En pilares cónicos.

3. En dientes anteriores.

4. En pilares coronados de prótesis parcial removible.


5. En pilares de prótesis mixta.

6. En pilares de pónticos en extensión.

7. En puentes de Maryland.

8. Pernos de fibra

9. Restauraciones totalmente de porcelana (carillas de porcelana, incrustaciones


cerámicas, onlays de cerámica, coronas de disilicato de litio, coronas de óxido de
zirconio o de óxido de aluminio, puentes totalmente cerámicos) así como coronas de
metalporcelana con hombros cerámicos. En estos casos hay que optar siempre por
cementos de resina ya que nos interesa conseguir una adecuada adhesión a la
porcelana, a las cofias y a las coronas.

En las demás situaciones utilizaremos cementos convencionales (fosfato de zinc o


ionómero de vidrio).

Cada superficie debe prepararse para conseguir retención micromecánica y química

 Protocolo de cementado en metalcerámica.

La forma de conseguir retención micromecánica y química es mediante arenado con


partículas de óxido de aluminio de 50 micras. El efecto es aumentando hasta en más del
60% cuando se cementa con ionómero de vidrio o fosfato de zinc. Si se utilizan partículas
de mayor tamaño disminuye la retención generada por el arenado. (Mallat Callís, 2018)

 Protocolo de cementado en porcelana feldespática.


La retención micromecánica se consigue grabando con ácido fluorhídrico al 9.6% y
durante 2 minutos. No extender los tiempos de grabado ya que disminuye la fuerza de
adhesión y la resistencia a la flexión de la porcelana. La retención química de las
porcelanas feldespáticas se obtiene mediante silanos, reaccionan con las moléculas de
agua para formar grupos silanol, que posterior reaccionan con la sílice de la porcelana
feldespática para formar una red de siloxanos. Por otro lado, los grupos metacrilato de
los silanos reaccionarán con los grupos metacrilato de las resinas adhesivas. (Mallat
Callís, 2018)

 Protocolo de cementado en disilicato de litio.


Para conseguir retención micromecánica se utilizará ácido fluorhídrico, pero debido a la
menor proporción de fase vítrea, la concentración será al 4.9% durante 20 segundos. Si
se graba con ácido fluorhídrico al 9%, aunque se reduzca el tiempo de aplicación la
fuerza de adhesión siempre es menor. Y la resistencia a la flexión empieza a disminuir
cuando los tiempos de grabado con ácido fluorhídrico al 4.9% superan los sesenta
segundos. En cuanto a la retención química, aplicaremos el silano. (Mallat Callís, 2018)

 Protocolo de cementado del silicato de litio reforzado con óxido de zirconio.


Para conseguir retención micromecánica, las cerámicas de silicato de litio reforzadas con
óxido de zirconio, se grabarán con ácido fluorhídrico al 4.9% durante 20 segundos. La
retención química se obtiene mediante la aplicación de silano. (Mallat Callís, 2018)

 Protocolo de cementado en Enamic de VITA.


Para conseguir retención micromecánica se grabará con ácido fluorhídrico al 4.9%
durante 60 segundos. La retención química se obtiene mediante la aplicación de silano.
(Mallat Callís, 2018)

 Protocolo de cementado en óxido de zirconio.


Para conseguir retención micromecánica siempre se arenará el interior de las coronas
con partículas de óxido de aluminio de 50 micras. Mejora de forma significativa la
retención tanto de coronas aluminosas como de coronas de óxido de zirconio.
En cuanto a la retención química, trataremos de conseguir la formación de enlaces
covalentes con los óxidos metálicos de las coronas. Esto lo podemos conseguir a través
de primers para óxido de zirconio o, a través de cementos que contengan monómeros
tipo el MDP (10-metacriloxidecil dihidrógeno fosfato). Los primers de zirconio contienen
moléculas que por un extremo presentan un grupo fosfato, que establecerá enlaces con
los óxidos metálicos, y por el otro, un grupo acrílico que se unirá a la resina del adhesivo.
Algunos de ellos incluyen en la formulación un silano o incluso un primer para metales
nobles de manera que se comportan como primers universales.
En los casos en los que la corona lleve un hombro cerámico (como el que se muestra en
estas imágenes), al ser de porcelana feldespática, se aplicará en el hombro ácido
fluorhídrico al 9.6% durante dos minutos y después se aplicará silano. (Mallat Callís,
2018)

 Protocolo de cementado en composite.


La forma de conseguir retención micromecánica es mediante arenado con partículas de
óxido de aluminio de 50 micras. La retención química en el composite se obtiene
mediante el uso de silanos. (Mallat Callís, 2018)
El tipo de cementación (convencional o adhesiva) está directamente relacionada a la
resistencia mecánica de la cerámica utilizada. Así mismo, debido a la poca o
relativamente baja resistencia mecánica de las cerámicas ricas en matriz vítrea se torna
obligatorio el procedimiento de cementación adhesiva. Por lo tanto, para las cerámicas
con alto contenido de cristales que presentan resistencia mecánica superior a las
anteriores, una cementación convencional con cemento de fosfato de zinc, ionómero
de vidrio y cemento resinoso puede ser ejecutada, aunque la cementación adhesiva sea
siempre la opción más indicada. (Bernal, 2008)

Varios autores también han demostrado que cerámicas cristalinas estaría indicado
solamente el condicionamiento con chorro de óxido de aluminio para una cementación
convencional. En los casos que se opte por una cementación adhesiva, el tratamiento
de la superficie interna de la pieza protésica con sistemas triboquímicos asociado al uso
de silanos debe ser indicado. Otra posibilidad de unión adhesiva sería el uso de
cementos resinosos que contengan MDP asociados a la silanización de la pieza con el
uso de primers metálicos. (Bernal, 2008)

RESTAURACIONES DE CERÁMICAS ÁCIDO-RESISTENTES


Son cerámicas policristalinas de muy alta densidad y que no contienen vidrio de sílice
amorfo en su composición. Sus matrices son básicamente de óxido de aluminio u óxido
de zirconio, que por lo tanto no reaccionan ante los protocolos de grabado con ácido
fluorhídrico. Se utilizan principalmente para la fabricación de estructuras de alta
resistencia, sobre todo las de zirconia, por la amplitud de posibilidades y exactitud que
brindan los sistemas CAD-CAM.

Estos núcleos de alta resistencia que poseen alguna limitación en cuanto a estética, son
recubiertos anatómicamente con otras cerámicas feldespáticas o vítreas para
optimizarlos en ese aspecto; sin embargo para muchos de esos sistemas se han
reportado algunos fracasos debido justamente a desprendimientos menores de esos
recubrimientos por fallas cohesivas. De todas formas han ido evolucionando y la mayoría
son cada día más confiables desde todo punto de vista.
Ni las restauraciones de base óxido de zirconio ni las de óxido de aluminio tienen
indicación de ser cementadas adhesivamente por razones de resistencia, y en ese
sentido se asimilan más a las restauraciones metálicas convencionales, pudiéndose
utilizar incluso cementos de oxifosfato de zinc, vidrio ionómero convencional o
modificado con resina.

Para el cementado adhesivo, se recomienda su silicatización o tratamiento triboquímico,


que es el arenado con partículas de alúmina modificadas con sílica. Esos sistemas, dejan
entonces las superficies infiltradas con el óxido de silicio, favoreciendo así la unión con
el cemento resinoso. Otra posibilidad es el tratamiento de las superficies de zirconia o
metal con primers basados en monómeros fosfatados que contienen un terminal fosfato
hidrofóbico que se va a adherir químicamente a la zirconia, y otro metacrilato
polimerizable que se va a unir a la resina. Aun así debe consignarse, que no se produciría
en esos casos, la “integración” o “fusión” de las restauraciones a las piezas dentarias,
como sí ocurre con las tratadas con ácido fluorhídrico.

Protocolo de cementado adhesivo de restauraciones ácido resistentes:


 Retiro del provisorio y limpieza de las superficies dentarias
 Prueba de ajuste y estética restauración por restauración primero y todas en
conjunto después, si fueran más de una
 Acondicionamiento de cada una para el cementado (conveniente también
realizarlo de una restauración a la vez):
- Eventual tratamiento triboquímico de la superficie interna
- Limpieza con alcohol y secado profuso de la superficie interna de la restauración
- Aplicación de silano o primer para zirconia y guardar protegido hasta el
momento mismo del cargado con el material cementante.
- Aplicación del adhesivo químico para mejorar la humectabilidad,
inmediatamente antes de cargar el cemento, sopletear para adelgazar la capa a
la mínima expresión, para no tener problemas de asentamiento en el momento
de llevar la restauración a la pieza dentaria (en este caso utilizar adhesivo de
polimerización química, ya que las estructuras son opacas y no adecuadas para
la fotopolimerización.
 Acondicionamiento del campo operatorio y buen control de la humedad.
 Acondicionamiento dentario para el cementado mediante profilaxis y
desinfección con clorhexidina, grabado selectivo con ácido fosfórico del esmalte,
aplicación del sistema adhesivo dentinario químiopolimerizable, ya que también
el cemento deberá serlo, por la dificultad del pasaje de luz a través de la
restauración.
 Mezcla y cargado del cemento autopolimerizable, asentamiento de la
restauración, eliminación cuidadosa y exhaustiva de los excesos y espera del
tiempo de polimerización.
 Readhesión con un “bonding” y resina “flow” en los márgenes
 Pulido, terminación, y controles finales
 Topicación con flúor

Ilustración 3 Cementación

Das könnte Ihnen auch gefallen