Sie sind auf Seite 1von 6

El concepto de globalización

El mundo se halla en la era de la globalización. No existe una definición precisa, sobre la cual exista un
consenso universal, acerca de lo que es la globalización. En una primera aproximación por globalización
económica puede entenderse el hecho de que una parte creciente de la actividad económica en el mundo se
realiza entre personas y empresas que viven en países diferentes.

La globalización implica pues una situación en la que van desapareciendo las fronteras para las empresas y
en general los agentes económicos, y los mercados nacionales dejan de ser la referencia básica para su
actividad.

La globalización es pues el proceso por el cual se hallan crecientemente integradas las economías del mundo,
en particular a través del comercio y los flujos financieros, pero también a través de movimientos de personas
y conocimientos. Una parte creciente del gasto en bienes y servicios se dirige hacia importaciones de otros
países. Paralelamente, una parte creciente de los bienes y servicios que los países producen se exportan. La
globalización no es un fenómeno nuevo, específico de los tiempos actuales. Ha sido un rasgo de la evolución
de la humanidad desde la antigüedad.

En la era moderna, la globalización registró una gran expansión a fines del siglo XIX, en especial entre los
países que entonces eran más adelantados. En las primeras décadas del siglo XX la globalización sufrió un
retroceso, como consecuencia en gran medida del ascenso de políticas proteccionistas. Tras la Segunda
Guerra Mundial, recibió un nuevo impulso, con la adopción, en el mundo occidental, de un conjunto de
políticas y organismos internacionales que favorecían el desarrollo de los intercambios económicos
internacionales.

La globalización ha registrado un impulso especialmente fuerte en las últimas décadas, como puede verse en
el gráfico siguiente, que recoge lo que representa el comercio en relación con el PIB en el mundo, una
relación que llega a superar el 60% a principios del presente siglo –frente a menos del 25% en 1960.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas
décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la
Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías
locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se
configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de
consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de
uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las
condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los
derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las
sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios
sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la
globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)
facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico los
credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante
el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en
especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de
información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados
por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en
torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de
antaño, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas
destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la
transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con
distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia
estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el
multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
La sociedad civil también toma protagonismo en el debate internacional a través de ONG internacionales de
derechos humanos que monitorean la actividad interna o externa de los Estados. En el ámbito militar surgen
conflictos entre organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y los ejércitos
estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que realizan
intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran ganarse
a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna
amenaza de seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e
intervención humanitaria frente al principio de no intervención y de oposición a las guerras.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones alternas o características


adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor.
Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros
ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Etimología

Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher)1 consideran que es más adecuado en español el término
mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización,
anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial»,
como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la lengua española registra la entrada
«globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando
una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición),2 mientras que la
entrada «mundialización» no está en el Diccionario.

Concepto

El economista y escritor español José Luis Sampedro, en su libro El mercado y la globalización (2002), define
globalización como

Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos, cuyas
decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando la más avanzada
tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos.3

Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control político directo de los seres
humanos que afectan al empleo, la salud y la vida cotidiana de grandes sectores de la Humanidad como
CETA, TTIP y TISA, acuerdos que no se han publicado ni conocido ni sancionado por los que sufren sus
consecuencias,4 algo jurídicamente muy discutible.5 Contra esto (la falta de perfeccionamiento de los
procedimientos democráticos de control del gobierno de los estados nacionales quienes, por ejemplo, son
incapaces de concordar o ponerse de acuerdo para evitar el fraude fiscal global, o de otra forma explicado,
solo se ponen de acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del sistema político al capitalismo en general,
ha surgido la llamada globalización del descontento,6 plasmada en movimientos como el 15-M, Occupy
movement o los Indignados y organismos independientes de denuncia como Wikileaks, o en protestas más
desorganizadas y violentas como los disturbios de Francia de 2005. La globalización afecta a todo el mundo y
por tanto exige un derecho global que la controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie
humana y debería desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado prestigiado derecho positivo que
esgrimen los estados nacionales para no ponerse de acuerdo en medidas beneficiosas para todos.

LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE POLLO CAMPERO A NIVEL GLOBAL

I. Los emprendedores alcanzan el éxito

Un emprendedor busca destacar un valor creativo aún no descubierto de un activo de manera que se pueda
implementar a una organización sólida y sobre todo que pueda generar empleo. Allí es donde se relaciona con
el crecimiento económico de un país. Los emprendedores son la base del crecimiento ya que se espera que
ellos mejoren la competitividad, además fortalecen el desarrollo de la sociedad.

I.2 Cremiento de Pollo Campero, de acuerdo a la evolución comercial actual

Entre los años 1,992 y 1,997, Pollo Campero, busca internacionalizarse comenzando a conquistar los países
centroamericanos como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, se sorprendieron al ver
que no lograron posicionarse en Panamá así como de la inesperada incursión en el mercado ecuatoriano.
(Pérez de Antón, 2,002, pág 48).

“En 1,994 se marca el comienzo de una nueva etapa para Pollo Campero. Es en este año cuando se decide
implementar un programa de franquicias para así lograr expandir sus mercados. El objetivo del programa era
lograr entrar en nuevos nichos y que se diera a conocer la marca. Hoy en día Campero es la cadena de
restaurantes líder en el área de comida rápida, y ha logrado operar con éxito por más de 30 años.” (Campero
Corp., 2,008)

Para que Pollo Campero fuera un producto altamente competitivo era necesario que se diera una
automatización de procesos, por lo que en 1,999, para que la empresa pudiera exportar sus productos a
mercados latinoamericanos, europeos y asiáticos como México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Ecuador, España, China e Indonesia, respectivamente, fue necesario implementar esta metodología
(Alvarado, 2,007).

En el 2,002, Pollo Campero decidió probar suerte en Estados Unidos, lo cual fue de completo éxito para dicha
empresa. Actualmente cuenta con cincuenta y cinco restaurantes de los cuales cuarenta y uno son
franquiciados y operados por 14 grupos de empresarios en 15 estados diferentes.

La presencia de la cadena de restaurantes también ha llegado a Europa y Asia, lo cual representa para
Campero una puerta hacia nichos de mercados importantes y que representan un crecimiento importante.
China cumple con todas las características con anterioridad mencionadas, lo cual lo hace un mercado
apetecible para posicionar la marca. Por lo tanto, su meta es tener 500 restaurantes, debidamente
establecidos y posicionados, para 2,013. (Eleconomista.net)

Pollo Campero cuenta con un aproximado de 324 restaurantes en total, esto sin contar los restaurantes en
construcción. Esto es un reflejo del crecimiento acelerado que la organización está teniendo, y se espera que
este número pueda llegar a triplicarse. Cada año se planea abrir tres veces más restaurantes de los que se
ha abierto en los últimos seis años y así lograr crecer no sólo en Centroamérica sino a nivel mundial. (Bosch,
2,008)

Durante los últimos 10 años, Campero ha cosechado grandes triunfos, como el duplicar sus transacciones
atendiendo a más de 75 millones de clientes anualmente. El crecimiento de Campero es el fruto del
compromiso que logra forjar con el cliente, ofreciéndole un excelente producto respaldado por el trabajo de un
equipo exitoso cuya fortaleza se centra en los valores y principios de la compañía.
En la actualidad Campero ofrece un amplio menú de desayunos y ha desarrollado productos de desayuno
específicamente para los clientes que visitan sus restaurantes en Estados Unidos, Asia y Europa logrando
satisfacer al consumidor de la mejor manera posible.

La famosa revista americana Newsweek, reconoció en 2,005 a Juan José Gutiérrez, actual Presidente de
Pollo Campero, como uno de los diez empresarios más exitosos del mundo, debido a su valor y entrega hacia
su compañía Pollo Campero. Pese a estar consciente del riesgo que conlleva la apertura de un nuevo
restaurante en un mercado completamente diferentes y exótico, Juan José Gutiérrez tomó la decisión de
ampliar su mercado e introducirse en Asia con la apertura de Pollo Campero en Shanghai, asimismo, decidió
la incursión en Indonesia, reconociéndolo como otro mercado con enorme potencial para su compañía. Sin
lugar a duda, el éxito obtenido se basa en la promesa de un producto de excelente calidad a bajo precio y
servicio personalizado.

La receta del famoso Pollo Campero ha sido explosiva en el mercado americano donde obtuvo gran
aceptación y los planes de expansión llevan un ritmo acelerado. Por otro lado el mercado asiático presenta un
conflicto debido a las dificultades para proteger la propiedad intelectual; por lo que Juan José Gutiérrez debe
de estar preparado para enfrentar el inevitable surgimiento de imitadores, lo cual sin duda representa un gran
reto para la compañía. (Pérez de Antón, 2,002, pág 48).

Pollo Campero no ha escatimado esfuerzos para llegar lejos con sus planes estratégicos y la visión firme de
quien se ha convertido en el líder durante 37 años, éstos han sido sin duda alguna, determinantes para logran
con éxito la incursión a diferentes mercados del mundo.

“Es así que la corporación ha logrado crear una adicción gastronómica en Guatemala semejante a la que los
europeos de la cuenca mediterránea, padecen, por el aceite de oliva, los chinos, por la salsa de soya, los
alemanes, por la salchicha con repollo, y los franceses, por la mantequilla. Todos los pueblos tienen su
catálogo de sabores preferidos, basados en los condimentos que utilizan. Y el sabor de Pollo Campero no
está lejos de acabar convirtiéndose en uno de los favoritos en Guatemala y alrededor del mundo” (Pérez de
Antón, 2,002, pág 49).

I.3 Pollo Campero alrededor del mundo

En 37 años la empresa líder en la región de comida rápida ha logrado posicionarse como un restaurante
latinoamericano familiar, que combina un agradable ambiente moderno, confortable y de estándar
internacional con una atención amigable, cálida que recuerda la estancia en casa, con un variado menú de
comidas de pollo, para todo el que busca una experiencia de sabor única e incomparable.

I.3.1. El producto, “Una pieza de pollo tierno, jugoso y crujiente, lleno de sabor”

Parte de su éxito radica en la adecuación de los menús para cada unos de los países o regiones a las que se
está dirigiendo. En la actualidad Pollo Campero cuenta con un amplio menú.

El concepto por el cual Pollo Campero es asociado en Latinoamérica, es el de un restaurante familiar que
ofrece calidad y variedad de menús, basándose sobre proposición que Campero no ofrece comida rápida;
ofrece excelente comida, servida rápidamente.

“Si bien Campero se enorgullece de su menú tradicional, también es consciente que el consumidor es
exigente y siempre busca probar algo nuevo y diferente; por esa razón está en constante investigación de
mercado y probando nuevos productos, tanto en las cocinas como en los propios restaurantes, ya que de esa
forma cuando llegan a obtener la aprobación y presencia del cliente, se añaden al menú de Campero en toda
la cadena.” (Bosh, 2,008)
Debido a la internacionalización en el caso de algunos platillos especiales, el equipo de Investigación y
Desarrollo hace “tropicalizaciones” que consiste básicamente en adaptar el producto para satisfacer el paladar
y tendencias del mercado local, como en el caso de los desayunos y las ensaladas, siempre utilizando
ingredientes de la mejor calidad, según los estándares impuestos por Campero.

“El sabor distintivo de un pollo frito, marinado y empanizado con nuestra fórmula secreta, ha llevado a
Campero a establecer una sólida reputación como líder en la industria de restaurantes de pollo a nivel
internacional; contando con el famoso pollo Tradicional y el pollo Extra Crispy.” (Campero Corp., 2,008)

Las nuevas tendencias en los diferentes mercados en los cuales ha incursionado Campero, lo han llevado a
buscar nuevos procesos de preparación. Otros productos de pollo han surgido con el fin de dar a los
consumidores más razones por las cuales regresar a Campero, como lo son: los Medallones, Pechuguitas,
Camperitos y Alitas a la barbacoa y picantes; que son acompañadas con una línea de salsas Campero.

I.3.3 Estrategias de mercado de Pollo Campero. Evolución de mercados

El mercado de restaurantes de servicio rápido ha cobrado mayor importancia a medida que el tiempo de los
consumidores se reduce. Actualmente ha mostrado una profunda transformación. Los consumidores se han
enfocado mucho en la calidad de los productos y en los aspectos nutricionales de estos. Hace algunos años,
los principales motivadores de consumo en esta industria eran aquellos basados en conveniencia, servicio
rápido y accesibilidad, principalmente.

En los últimos cinco años, el mercado ha cambiado profundamente, y continúa siendo importante recibir una
atención rápida así como estar ubicado en un sitio adecuado; sin embargo, el atributo más importante es la
calidad y sabor de la comida, elementos importantes que los consumidores no están dispuestos a sacrificar a
cambio de rapidez en el servicio.

El mercado ofrece múltiples y variadas opciones en donde el consumidor es el rey. La competitividad obliga
a las empresas profesionales a mejorar cada día la oferta de producto y servicio mientras incrementan su
productividad y rentabilidad.

Aquellas que solamente ofrecen un producto, no una marca o un concepto, están en desventaja; de la misma
manera las que brindan más de lo mismo también están en dicha situación. Para competir exitosamente,
deben tener marcas relevantes y apreciadas por el consumidor, marcas con esencia y atributos de valor.

Adicionalmente, deben tener sistemas que garanticen la oferta estandarizada de servicio y producto, porque el
consumidor quiere recibir los de primera calidad todos los días, no de vez en cuando. El gran desafío
empresarial es desarrollar y capitalizar ventajas competitivas sostenibles con el tiempo y crear organizaciones
que funcionen sistemáticamente para optimizar la experiencia del cliente y la rentabilidad.

Actualmente, las organizaciones enfrentan cambios en el entorno debido al dinamismo del mercado y a los
cortos ciclos de vida de los productos. Esto es una característica vital de la globalización; por lo tanto es
importante saber adaptarse para lograr sobrevivir. Asimismo, con el desarrollo de las TIC’s (Tecnologías de la
Información y la Comunicación), las organizaciones tienen que identificar y desarrollar ventajas competitivas,
brindar servicios y/o productos de alta calidad, y dar brindar un valor agregado.

I.3.3.1 Estrategias de crecimiento

El Crecimiento es una necesidad de las empresas. Si no crecen se mueren. No obstante, cuando se habla del
crecimiento hay una serie de factores que se deben de tomar en cuenta. No es tan fácil como se escucha. El
crecimiento va acompañado de una serie de actividades, estrategias y tácticas que suponen un reto realmente
importante. Por eso se dice que el administrar es un arte, ya que todos estos componentes se deben de tomar
en cuenta. Dentro de los factores destacan las 5 fuerzas de Porter, La competencia Directa, Los Nuevos
Entrantes, Los Bienes Sustitutos, El poder de los Proveedores y el Poder de los Clientes. Al tener identificado
las fuerzas es importante realizar un análisis FODA para tener soluciones a los desafíos de la empresa para
así estratégicamente evaluar y definir el curso a seguir de la empresa. En el caso de Pollo Campero puede
verse que la planeación ha dado como resultado un crecimiento orgánico, en otras palabras, es la apertura de
nuevas líneas de negocios y mercados o incluso la adquisición de otra empresa.

Globalización en Guatemala sobre los beneficios

Por una parte, se comprobó una vez más que Guatemala vive la lucha contra la corrupción como una
coyuntura crítica -de alcance mundial- que está sacudiendo las bases del poder político y económico en el
país. Los que pretenden revertir este proceso quizás puedan retrasarlo y hacerlo más difícil, pero debieran
reconocer que es una tendencia mundial que difícilmente será detenida.

La globalización no es un proceso exclusivamente económico. También está asociado con la circulación de


las ideas, como se reflejó desde la Revolución Francesa con la difusión mundial de los principios republicanos
de fraternidad, libertad e igualdad. La actual lucha contra la corrupción es parte de ese conjunto de ideas que
se han divulgado fuertemente a nivel internacional. Los procesos judiciales llevados a cabo en Brasil,
Argentina, Perú, Colombia, El Salvador y Guatemala, entre otros, son muestras de ello. Es una dimensión
positiva de una globalización de las ideas en torno a la ética.

En Davos, Suiza, se analizaron las consecuencias de la globalización en el ámbito de la economía.


Curiosamente, el presidente Donald Trump, que se esperaba con cierto suspenso, no hizo un discurso
agresivo, anti-globalización. Su trayectoria, más que su discurso en Davos, debe tomarse como reveladora de
su pensamiento. Esta trayectoria incluye abandonar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, reducir los
recursos para las Naciones Unidas, acosar a México con el muro, anunciar el aumento de aranceles a las
importaciones y perseguir y discriminar contra los migrantes que ya viven en los Estados Unidos. El discurso
de Trump en Davos probablemente refleje un reconocimiento de los límites de su poder, así como una
búsqueda de apoyo de élites internacionales después de un año de un debilitamiento del poder de los
Estados Unidos en el mundo.

La frustración de las clases trabajadoras y medias en Europa y los Estados Unidos, donde aumentó
fuertemente la concentración del ingreso en manos del 1% más rico, ha sido aprovechada por políticos
populistas, como Donald Trump y otros dirigentes de la extrema derecha europea. El aislacionismo y el
racismo han sido parte de sus propuestas, reflejadas en acciones proteccionistas y en la persecución y
repatriación de migrantes. Lo que ha faltado han sido políticas alternativas, implementadas para enfrentar la
globalización con estados fuertes y orientación social, y no con estados débiles orientados por un obtuso
pensamiento neoliberal que los ha hecho vulnerables ante la corrupción.

Ha habido ganadores de la globalización, como los estratos de ingresos medios de China, que ahora cuenta
con una pujante clase media y que tienen una impresionante capacidad de consumo. En contraste, el
raquítico Estado guatemalteco, condicionado por un pensamiento neoliberal que lo hizo vulnerable a la
corrupción, también significó que no tuvo la capacidad de aprovechar la globalización para beneficiar a las
mayorías. No sorprende que Guatemala sea uno de los países más desiguales del mundo.

Das könnte Ihnen auch gefallen