Sie sind auf Seite 1von 32

Espacios de Significación

Cultural y
Medio Ambiente
indice

00. PROLOGO 06
01. ESPACIOS Y SITIOS CULTURALES 09
02. ESPACIOS Y SITIOS CULTURALES MAPUCHE EN LA ZONA
CENTRO SUR DE CHILE 21
03. CATEGORIAS DE SITIOS Y ESPACIOS DE SIGNIFICANCIA
CULTURAL MAPUCHE 27
3.1 Sitio Gillatuwe 27
3.2 Sitio Rewe 29
3.3 Sitio Eltun 30
3.4 Sitio Paliwe 31
3.5 Sitio Txen Txen 31
Ejecución 3.6 Sitio Traliko 33
Corporación Nacional de Deasarrollo Indígena - CONADI
3.7 Sitio Txayen O Txayenko 33
Diciembre, 2010 Temuco Región de la Araucanía
3.8 Sitio Charawilla 34
3.9 Sitio Menoko 34
Titulo
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente 3.10 Sitio Pitxantü 35
500 ejemplares 3.11 Sitio Txiwe 35
3.12 Sitio Lafken 36
Diseño 3.13 Sitio Reni 37
Diagramación y maquetación 3.14 Sitio Winkul 37
Kallfu Producciones 3.15 Sitio Trawunwe 37

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


PROLOGO
indice
Documento elaborado en base al trabajo recopilatorio y de campo
04. ANALISIS DE CASOS 39
realizado por Don Mario Barrientos M, de la Unidad de Educación y
4.1 Comunidad Pedro Ancalef, Sector Putue Villarrica 39
Cultura y don Patricio Sanzana J. de la Unidad Local de Tierras y Aguas
a) El Ngillatuwe 42 de la Subdirección Nacional Temuco de CONADI.
b) Cerro Treng-Treng 44
c) Menoko 45 El medio ambiente hoy está sometido a una permanente presión, que
d) Eltun 46 proviene no solamente de las grandes inversiones que se realizan en
e) Trayenco 47 el territorio y sus consecuentes externalidades, en varios casos, ne-
f) Pitrantu 47 gativas, sino también de nosotros mismos como ciudadanos que no
tenemos internalizada aún una cultura de protección del medio am-
4.2 Espacios Culturales Comunidad Camilo Coñuequir y
biente.
Camilo Coñuequeir Lloftunekul, De Curarrehue 50
4.3 Algunos Espacios Culturales De Otras Comunidades
Estas presiones ejercidas sobre el medio no solo se dan en el contexto
De La Region 51 de los recursos naturales sino también en el patrimonio cultural. En
05. PROGRAMA CONADI DE COMPRA DE SITIOS DE esta perspectiva, y estando en una Región con un Patrimonio Natural
SIGNIFICACIÓN CULTURAL 52 y Cultural muy rico, creemos sin embargo que no es lo suficientemen-
5.1 Antecedentes Generales 52 te conocido. Este desconocimiento implica que en algunos proyectos
5.2 Problemática y situación actual de los sitios de no se tiene un cabal conocimiento del uso que tiene el territorio para
significación cultural 54 sus habitantes, particularmente el pueblo mapuche, y particularmen-
te los significados que el entorno tiene para ellos. Hablamos entonces
5.3 Como funciona el programa 55
de un desconocimiento de los espacios de significación cultural, que
5.4 Algunos sitios adquiridos por este programa 56
están presentes en los territorios que la población mapuche habita, y
06. ALGUNAS CONCLUSIONES 56
sobre los cuales se tiene un respeto y una valoración mas allá de la que
BIBLIOGRAFIA: 59 desde la cultura occidental se les da.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Por lo anterior creemos desde la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena que se hace necesario conocer un poco más de estos espa-
cios, todos importantes para la Cultura Mapuche, pero con una pre-
sión cada vez mayor sobre su entorno, atribuible entre otras causas
al desconocimiento de su existencia.

Este documento por lo tanto pretende ser una pequeña guía que
oriente sobre algunos de los significados de estos espacios, que son
propios de cada Comunidad, y cuya existencia en la Región necesita
ponerse en valor. Espacios de Significación
Cultural y Medio Ambiente
Temuco, Diciembre de 2010.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
1.- ESPACIOS Y SITIOS CULTURALES. En su Norma de Desempeño Nº 8 explicita que: “Reconoce la importancia
• Criterios para la consideración de espacios culturales del patrimonio cultural para las generaciones presentes y futuras. En con-
formidad con la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
En general, a nivel internacional, cuando se habla de espacios culturales y
Cultural y Natural, la presente Norma de Desempeño busca proteger el pa-
de patrimonio cultural, las correspondientes normativas para aplicar los
trimonio cultural irremplazable y orientar a los clientes en la protección
criterios reconocen que todo sitio cambia en el tiempo y que para mante-
del patrimonio cultural durante el desarrollo de sus operaciones comercia-
ner la autenticidad, el sitio tiene que retener los rasgos físicos esenciales
les. Además, los requisitos que impone la presente Norma de Desempeño al
que le permiten transmitir su identidad histórica que represente algún
uso del patrimonio cultural por parte del proyecto, se basan, en parte, en
aspecto importante de la historia o de la cultura.
las normas dictadas por la Convención de Biodiversidad.

Los rasgos físicos esenciales son aquellos que definen porqué un sitio es
Más adelante la IFC indica que: “la pérdida del patrimonio cultural no reno-
importante (criterios aplicables y áreas de significado) y también cuan-
vable es una pérdida de un bien público, no solo para la generación actual,
do fue importante (época de significado). Al documentar de manera es-
sino también para las generaciones futuras. Por ende, la consideración de
pecífica los criterios y las áreas y época de significado, se hace posible
los beneficios del proyecto, para fines de la presente Norma de Desempeño,
juzgar la integridad mediante la identificación de los elementos físicos
debe concentrarse en los beneficios públicos del proyecto, particularmente
y los valores asociativos que contribuyen a ese significado y que han de
para aquellos que puedan tener vínculos inmediatos con el patrimonio. El
permanecer intactos para que se comuniquen esos valores.
análisis también debe contemplar si dichos beneficios son sostenibles más
allá de la vida útil del proyecto. También se debe tomar en cuenta cual-
• (Comité Científico de US/ICOMOS para el Simposio Interamerica-
quier pérdida de beneficios que de otra manera surgiría del uso comercial
no sobre Autenticidad. 1996)
o de otra índole del sitio con base en su patrimonio cultural existente“.

A su vez el BANCO MUNDIAL, a través del IFC(Internacional Finance Cor-


Además en el citado documento se menciona que: “Puesto que el patrimo-
poration.2006), mandata a los países clientes mediante Notas de Orien-
nio cultural no siempre es documentado, o protegido por la ley, las consul-
tación respecto de Patrimonio Cultural y Normas de Desempeño.
tas son un importante medio para identificarlo, documentar su presencia
e importancia, evaluar los posibles impactos y examinar las opciones de
A su vez el BANCO MUNDIAL, a través del IFC (Internacional Finance Cor-
mitigación.”
poration.2006), mandata a los países clientes mediante Notas de Orien-
tación respecto de Patrimonio Cultural y Normas de Desempeño.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 9 10 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Para asuntos de patrimonio cultural, podría ser pertinente consultar los • (INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION/WORLD BANK GROUP.
siguientes grupos: 2006)

- Usuarios y propietarios históricos o tradicionales del patrimonio cultu- La notas anteriores nos posibilitan remitirnos desde la perspectiva am-
ral plia del patrimonio cultural al campo más específico de los espacios y
- Pueblos Indígenas sitios culturales, los que con la instalación y avance del contexto de glo-
- Comunidades tradicionales que representen estilos de vida tradicionales balización y en definitiva del esquema capitalista en cada espacio habita-
- Ministerios de arqueología, cultura o instituciones nacionales o patrimo- do, conlleva la instalación de una lógica de dominación de los espacios, el
niales similares que es valorado como una mercancía, y como tal, posible de medir, físico,
- Museos locales y nacionales, instituciones culturales y universidades finito.
- Sociedad civil preocupada por el patrimonio cultural o la conservación
histórica, áreas de interés ambiental o científico, pueblos indígenas afec- Como correlato a esta percepción del mundo circundante se observan
tados y grupos religiosos para los cuales el patrimonio cultural es tradicio- crecientes procesos de implementación de proyectos y construcciones
nalmente sagrado. que intervienen los espacios habitados rurales y urbanos con fines de-
sarrollistas y económicos, y que a menudo se expresan en impactos di-
Finalmente, la IFC indica: “Para los propósitos de la presente Norma de versos en la relación que determinados grupos mantienen con sus es-
Desempeño 8, el término “patrimonio cultural intangible” se usa para re- pacios, transfigurando lugares cargados de significados y significantes y
ferirse a conocimientos, innovaciones y/o prácticas de comunidades indí- que tienen sentido para quienes allí habitan, lo que resulta en crecientes
genas o locales que encarnen estilos de vida tradicionales. El término se quiebres en la cotidianidad de la vida y sobre todo de los patrones tradi-
aplica igualmente a recursos culturales, conocimientos, innovaciones y/o cionales de comportamiento social.
prácticas de Pueblos Indígenas según la Norma de Desempeño 7. El área
patrimonio cultural intangible y su desarrollo comercial es tema de discu- Lo anterior, con frecuencia resulta en la pérdida de la continuidad de
siones internacionales actuales, y sus normas internacionales surgen con prácticas socioculturales de acuerdo a usos y costumbres tradicionales,
lentitud. La única excepción es el uso comercial de los recursos genéticos dado que no pueden ser desplegadas y/o practicadas en los nuevos espa-
derivados de los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas o cios que se van imponiendo, y que son construidos desde la percepción
tradicionales, tal como se reflejan en el Convenio sobre Biodiversidad. Las de la sociedad global no indígena.
Pautas de Bonn y la Pautas de Akwé Kon ofrecen una útil orientación en
esta área”.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 11 12 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Para los efectos de la articulación interinstitucional que hoy se construye “El lugar antropológico se define ante todo como el lugar de la propia
en la Región de la Araucanía respecto de patrimonio y espacios culturales casa, el lugar de la identidad compartida, el lugar común para aquellos
involucrados en situaciones de fuerte aculturación desde la sociedad na- que , habitándolo juntos son identificados como tales por aquellos que
cional, desde CONADI se reconoce la ausencia de una suficiente y adecua- no lo habitan “(Augé. 1996).
da conceptualización clara del concepto “espacio cultural”, lo cual implica
la necesidad de definir las nociones de “espacios y lugares culturales”, y “Estos lugares antropológicos, están cargados de sentidos y significación
que vaya más allá de la pragmática concepción de que son meras plata- cultural, como espacios que posibilitan el despliegue de prácticas socia-
formas físicas que posibilitan ciertas acciones, y más bien el interés esté les y culturales ” (Augé. 1993).
centrado en el necesario reconocimiento de las dimensiones sociales y
culturales que implican dichos espacios y lugares. Más específicamente Augé explicita que: “estos lugares antropológicos
tienen tres rasgos: son identificatorios, relacionales e históricos.
En la literatura antropológica actual, el espacio cultural se concibe como
más que una plataforma física para la acción, mas bien el espacio es perci- a).- Identificatorios, por cuanto los individuos no están simplemente
bido como “parte y condición de las prácticas sociales”. (Urrejola. 2005). “situados” en una superficie, simplemente ocupando un lugar. El lugar
Haciendo clara distinción entre “lugar” y “espacio”, De Certeau(1996) de- antropológico, como lugar propio es más complejo porque está cargado
fine “lugar” como correspondiente al sitio ocupado por un muerto, por de significados que constituyen la identidad de quienes lo habitan.
un cadáver inerte; mientras que “espacio” sería un lugar animado por
un conjunto de movimientos y acciones desarrolladas allí, es existencia, b).- Relacionales, puesto que los elementos del lugar o los distintos si-
es un lugar “practicado”, lo cual implica que son los habitantes y los vi- tios que lo configuran no están dispuestos al azar; hay un cierto orden,
sitantes del lugar quienes transforman en “espacio” la geometría de los una cierta relación de coexistencia, lo que equivale a decir que aunque en
lugares. un mismo lugar coexistan distintos elementos, estos están relacionados
entre sí por un significado asociado a la identidad del lugar común.
Por tanto,” sería la acción, la práctica humana asociada lo que posibilita
distinguir un espacio de un lugar.”(Urrejola. 2005). c).- Históricos, puesto que están cargados de señales reconocibles por
En definitiva hay acuerdo entre los especialistas que espacio y lugar re- sus habitantes y que los constituyen también el “lugares de la memoria”.
miten a lo mismo: al “lugar practicado”, al lugar identificado y que identi- (Augé. 1993).
fica, en síntesis, al “lugar antropológico”, lleno de sentidos intersubjetivos
por parte de quienes lo practican, identifican y habitan.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 13 14 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Augé aclara que la noción de “memoria” ligada al espacio va más allá de “En definitiva, las prácticas humanas constituyen a los espacios en “cen-
una simple condición de evocación. Resalta que lo memorable remite a la tros de significado” cuya singularidad se manifiesta y expresa en las ex-
condición necesaria entre los hechos del pasado y su constante resignifi- periencias de la vida diaria y mundos de vidas particulares; los lugares
cación para dar sentido a práctica contemporáneas. están cargados de significados que identifican a las personas que los fre-
cuentan, lo que implica que deban ser abordados desde una dimensión
Clarificadora es la explicación de Foucault, quien expresa que: “el espacio fenomenológica atenta al sentido cualitativo que hay implícito en éstos
y a los sentidos intersubjetivos, los cuales solo pueden ser definidos por
no es una especie de vacío donde puedan situarse personas y cosas, no es
sus propios usuarios”(Schutz,1962).
un mero contenedor, sino que define una situación de mutua implicancia;
ciertas acciones y relaciones sociales producen un espacio, pero el espa-
De ello se deriva que esos sentidos compartidos están ligados a su vez a
cio a la vez estimula la constitución de prácticas y relaciones sociales,
ciertas características distintivas de los espacios. En definitiva, los aspec-
incidiendo fuertemente en la estructuración y reproducción de la vida
tos identitarios del lugar están relacionados también con la identidad de
social “(M. Foucault.1985).
quienes los habitan.

A partir de lo anterior resulta ineludible referirse a lo que Canclini deno- “En aquellos espacios que se denominan contextos de copresencia, o di-
mina como el elemento ”memoria”, por cuanto define el patrimonio de un cho de otro modo, espacios donde las relaciones sociales se dan princi-
lugar, y que no es menos importante que el patrimonio visible , dado que palmente en situaciones cotidianas cara a cara, propios de muchas áreas
en los signos intangibles de la evocación y de la memoria de los lugares rurales, existen condiciones específicas del espacio que hacen posible la
se encuentran signos de identidad. A su juicio, de allí nace la necesidad manifestación del “nosotros” colectivo, y que están ligadas a lugares cla-
de reformular el concepto de patrimonio, como algo vivo, de entender ves, que posibilitan la realización de ciertos “ritos constituyentes” que re-
la identidad desde las prácticas, y el patrimonio cultural expresado en afirman a intervalos regulares los sentimientos de pertenencia a un gru-
“usos” y “sentidos ”(Canclini.1999). po o comunidad determinada, al reunir a sus integrantes en experiencias
de participación comunitaria.”
En esa perspectiva, “el componente imaginario es fundamental en la
“Estos lugares pueden estar relacionados a ceremonias importantes como
construcción del lugar; el aspecto físico por sí solo no basta para hablar
fiestas, celebraciones, o simplemente reuniones cotidianas, juegos, com-
de identidad espacial, puesto que también existen narraciones y relatos
petencias, encuentros informales, etc., en definitiva a encuentros cara a
del espacio que constituyen un patrimonio diferente del patrimonio re-
cara, verdaderos rituales que son fundamentales para la presentación del
conocido habitualmente pero absolutamente esencial” (Urrejola.2005).
yo ante los demás, donde el “si mismo” se refleja en la experiencia que es
compartida con “el otro”, constituyéndose así en un elemento constituti-
vo de la relación “nosotros ”(Goffman, 1970).

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 15 16 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

En resumen se reconoce de parte de los especialistas que para abordar


el concepto de “espacio” desde una perspectiva antropológica, se lo debe • Visión Ética (desde fuera del • Propuesta Émica (desde dentro
entender más allá de toda concepción objetiva éste, y se le debe conside- grupo) del grupo)
rar más bien como “socialmente construido”, lo cual conduce al necesario • Observación establecida desde
• Observación establecida desde parámetros específicos o “con-
reconocimiento del significado contextual de los lugares.
parámetros externos; objetivos textuales”; objetivos planteados
planteados según búsqueda de ob- según búsqueda de objetividad se-
De acuerdo a ello, el factor “espacio” entendido desde una perspectiva jetividad (Ej. : criterios CONAMA gún contextos.
antropológica, corresponde al escenario del despliegue de prácticas y para evaluación de dimensión es-
dinámicas socioculturales, en otras palabras es el lugar “practicado”, el pacial en el Marco de EIA).
lugar identificado y que identifica, en definitiva, es el lugar cargado de
sentidos para quienes lo practican, identifican, habitan. (Urrejola, 2005). • Concepción Universalista • Concepción Particularista
Por ende, “lo cultural” se expresa espacialmente, de modo que “lo local”, • Dimensión espacial : Atributo • Dimensión espacial: espacio so-
esto es, los atributos culturales de los grupos localizados, se van filtrando ambiental existente, considerado cialmente construido considerado
según condiciones geográficas o según significado contextual de los
en los espacios donde se lleva a cabo la experiencia social, constituyén-
paisajísticas; plataforma física o lugares.
dose así en expresión de prácticas y estilos de vida que a menudo definen
recurso del ambiente • Factor lugar – paisaje: según
procesos de identidad y de sentido de pertenencia de una comunidad lo- • Factor lugar – paisaje : condición sentido antropológico: escenario
calizada, en tanto que son lugares compartidos espacial y temporalmente geográfica o atributo ambiental / del despliegue de prácticas y diná-
por un determinado grupo. visual. micas socioculturales, lugar prac-
• Factores humanos considerados: ticado y cargado de sentidos para
Todo esto conduce a concluir que está presente la necesidad de abordar según densidad y distribución. quienes los habitan, experiencia
el espacio social según una noción de integración de las distintas dimen- • Usos: relacionadas a prácticas social y cultural inscrita en ellos.
económico-productivas según de- Cargados de sentido, memoria e
siones aplicadas.
terminados factores geográficos. historia. Lugar de pertenencia e
identificación.
CRITERIOS PARA ABORDAR LA DIMENSION ESPACIAL CULTURAL • Factores humanos considerados:
expresión espacial de lo local ligado
Urrejola ofrece algunos criterios que pueden ayudar para la valoración y a estilos de vida, tradiciones, etc.
abordaje del tema espacio cultural, comparando las perspectivas “émica” • Usos: relacionados a prácticas y
(desde la propia gente; y “ética” (desde fuera del grupo, desde un obser- dinámicas económicas, sociales y
vador externo). culturales.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 17 18 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Según Urrejola, se constata hasta ahora que las consideraciones respec-
• Según criterios economicistas y • Consideraciones particulares de to al factor espacio, están centradas mas bien en criterios económicos y
únicos; valor del espacio según cri- cada zona según criterios socio- productivos, dicho de otras forma, en términos de “recursos” o geografía
terios de propiedad, explotación o culturales : , que tienden a dejar de lado al sujeto que se desenvuelve en ellos y que lo
uso económico del suelo, producti- • Valor espacial según sentido y
contextualiza de diversas maneras.
vidad y calidad de la tierra, etc. uso antropológico del espacio, es-
timable desde :
• Medio construido según consi- • 1. Espacio como expresión lo- Dado lo anterior, y al no ser considerado el “factor espacial” en su carác-
deraciones formales cal de identidades, estilos de vida ter sociocultural – usos que trascienden al económico – se desencadenan
y prácticas sociales. Como eje de pérdidas al impedir la actualización de ciertas prácticas en los nuevos es-
• El paisaje: como un recurso más, organización de dinámicas socios pacios que planifican, los cuales son solo evaluados según criterios eco-
según una interrelación con el res- espaciales, prácticos culturales y nómicos, como calidad de suelo, productividad, como tierra, etc.
to de los elementos del ambiente de rutinas.
(agua, aire, plantas, rocas, etc.) y • 2. Según el significado social y
Por ello, queda de lado todo el factor antropológico ligado al “lugar” y
según cualidades o valores visua- cultural de los lugares: valor en
aborda la dimensión del espacio de ocupación criterios objetivos, dejan-
les. cuanto a expresión de prácticas,
según sentidos, memorias, identi- do de lado el factor contextual de los espacios, los significados comparti-
ficación, percepciones. dos y las prácticas asociadas a estos.
• 3. Según un valor cultural com-
partido (intersubjetividad) Por tanto, urge proponer sugerencias y consideraciones metodológicas
• 4. Según una distribución espa- desde una perspectiva de espacio antropológica, para abordar proyectos
cial: coherencia de los elementos que afecten la movilidad de ciertos grupos y que puede atentar contra la
dispuestos en el espacio, según
continuidad de ciertas prácticas socioculturales al no ser considerados.
sentidos compartidos ligados a
una identidad del lugar(sentido
“espacial” de comunidad ) Sugerencias Metodológicas:
• 5. Factor temporal: lugares de
interacción según calendariza- • Investigación cualitativa: determinación de lugares clave según senti-
ción de actividades comunitarias dos compartidos.
asociadas a lugares comunes aso- • Captar sentidos intersubjetivos
ciados por ejemplo a actividades • Percibir el sentido espacial de la comunidad
de reactualización del “nosotros”
• Integrar herramientas metodológicas pertinentes
como fiestas, competencias, cele-
braciones, etc.
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 19 20 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
• Análisis geométrico social, para identificar factor espacio-temporal En ellos se reconocen características especiales o “sagradas” asociadas
(Identificación y priorización de tiempos y lugares; Identificación de di- a determinados acontecimientos que tienen una implicancia con la vida
ferencias intra-grupales; Visualizar posibles áreas de insatisfacción). social de personas y comunidades Mapuche que habitan en un determi-
• Desarrollar el plan visual, para identificar factores de coherencia. nado entorno.
• Estudios para el procedimiento metodológico(reconocimiento genera-
lizado sobre el terreno; entrevistas paralelas; elaboración de una lista de Las ceremonias sagradas, prácticas rituales y relaciones que se estable-
aquellas partes (hitos) más distintivas y su distribución en el plano como cen en torno a estos sitios, vienen a confirmar su presencia vigente en la
partes de un todo; determinar los sentidos de coherencia y conexión de memoria colectiva o individual de los miembros de la comunidad, refor-
las distintas partes o lugares; planificar en conjunto la futura base visual zando lazos ancestrales de consanguinidad, la constitución de los linajes
del nuevo asentamiento). de patriparientes y las diversas concepciones respecto de sus expresio-
• Mapeo comunitario (para captar sentido espacial de comunidad y luga- nes culturales sagradas y de relacionamiento con la divinidad.
res claves de interacción social según sentidos compartidos).
Es reconocido que un número importante de sitios de significación cultu-
2.- ESPACIOS Y SITIOS CULTURALES MAPUCHE EN LA ZONA CENTRO ral está sujeto a un histórico y constante proceso de deterioro debido a la
SUR DE CHILE. degradación de los microsistemas naturales locales, la presión de pobla-
miento intensivo causado por la creciente escasez de tierras al interior
A continuación, y como una forma preliminar de definición empírica de de las propias comunidades, y procesos de reasentamiento surgidos de
sitios y espacios culturales en el marco de la cultura mapuche en el sec- la presión urbana de ocupación de espacios, proyectos de infraestructura
tor centro sur de Chile, se ofrece un inventario no exhaustivo de espacios pública, que resultan en impactos negativos con el consiguiente dete-
culturales. rioro y destrucción parcial o total de diversos sitios/espacios culturales;
En el territorio de las Regiones del Bío Bío, La Araucanía, de Los Ríos, y de además de conflictos con particulares que desconocen la existencia de
Los Lagos existe un número no establecido de sitios patrimoniales de sig- estos sitios, situaciones todas que indican a diario, tanto al interior como
nificación cultural Mapuche, que están en la categoría de sitios culturales, al exterior de las comunidades, la conformación de una situación de
algunos de los cuales son denominados localmente y en cada caso como “precariedad e indefensión” respecto de elementos tangibles y también
Gillatuwe, Paliwe, Putxantu, Menoko,Txen Txen, Txayenko, entre otros; simbólicos de la estructura identitaria cultural Mapuche de gran parte
los cuales poseen una directa relación con la historia pasada y presente de la población rural indígena del amplio territorio al que aludimos más
de este pueblo, y constituyen el referente identitario de la cosmogonía arriba.
Mapuche, las leyes y el Az-Mapu.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 21 22 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Los aspectos cuantitativos y cualitativos para reflejar adecuadamente la Por otra parte, si bien la Ley Indígena Nº19.253 reconoce la existencia
relevancia del tema en cuestión, hasta ahora han sido de difícil percep- del patrimonio cultural indígena y la necesidad de respetarlo y proteger-
ción en los ambientes de los planificadores, quienes usualmente perciben lo, no se dispone de una reglamentación específica que involucre a de-
el espacio solo desde una dimensión física, de plataforma para alguna ac- terminados servicios públicos en la generación puntual de una coordina-
ción material específica, desconociendo la dimensión simbólica del sitio ción estratégica para este propósito. No obstante el problema principal
cultural en cada caso. radica siempre en la desinformación de las propias comunidades sobre
los aspectos legales de esta materia, sin existir previamente programas
La creciente demanda actual de parte de autoridades tradicionales, fami- de fortalecimiento organizacional de las comunidades en el tema de la
lias, comunidades y asociaciones indígenas por la identificación y preser- identidad cultural patrimonial.
vación de sitios culturales, sugiere que estamos frente a un tema inelu-
dible y que se perfila como una poderosa demanda del mundo indígena El estudio del catastro regional parcial realizado por CONADI para este
Mapuche. Por ser de alta sensibilidad, implica una estrategia eminente- tipo de sitios, permitió constatar a través de diversos mecanismos el in-
mente participativa que promueva el reforzamiento de la identidad y cul- terés de las autoridades tradicionales de las comunidades y dirigentes
tura Mapuche en términos de su reconocimiento por parte de la sociedad de estas por proteger, manejar y revalorizar sus sitios de significación
nacional chilena. cultural. Queda claro que la realidad del patrimonio cultural tangible y
especialmente el intangible de la cultura Mapuche a partir de este catas-
Hasta ahora no conocemos de un trabajo sostenido de protección, valo- tro sólo han sido parcialmente develados, mostrándonos una riqueza y
rización y conservación preventiva de tales sitios con la directa partici- dinamismo que hace suponer insospechadas proyecciones.
pación de los propios herederos culturales de esta tradición patrimonial
sustentado en un proceso sistemático de capacitación. Ello no sólo se Desde otro punto de vista, y a partir de la indagación realizada se pudo
hace necesario para la conservación de la identidad cultural Mapuche observar un retraso en la incorporación de las autoridades tradicionales
sino que, al momento actual, cobra extrema urgencia debido a los graves en el diseño de planes y proyectos de trabajo cultural, dado que, si se
procesos de deterioro y desaparición a que se ven expuestos estos sitios, incluyeran estas personas se podría evitar y controlar el daño que actual-
ya sea por causas medioambientales, por desconocimiento de las comu- mente sufren los sitios culturales en diversos entornos y territorios, al
nidades y/ o por la no-consideración de parte de servicios públicos y contarse con verdaderos expertos respecto de las significancias objetivas
empresas que intervienen en las áreas o sectores en los que se ubican las y simbólicas de cada espacio cultural bajo consideración y/o eventual
diferentes categorías de estos sitios patrimoniales, y que como ya vimos intervención.
tienen enorme repercusión en el uso y costumbre tradicionales, en las
práctica socioculturales de un grupo o comunidad determinada.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 23 24 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
Por ello, se expresa en forma reiterada la idea de generar una estructura Para los fines de la presente reflexión entendemos aquí el concepto “si-
que pueda tener alguna experticia frente al tema de patrimonio cultural y tios/espacios de significación cultural”, como aquellos referentes físi-
respecto de criterios para el abordamiento de espacios y sitios culturales, cos e intangibles, usualmente enclavados y/o asociados a microsistemas,
pues actualmente se dice que sólo organismos técnicos estarían habilita- sistemas naturales y nichos ecológicos locales, dentro o fuera de los ac-
dos para ello y las comunidades sólo son vistas como receptores pasivos, tuales límites territoriales de las comunidades mapuche en el entorno
rural, a los cuales tradicionalmente las comunidades les han otorgado un
cuando en verdad son los propios habitantes mapuche los verdaderos
valor trascendente vinculado a la cosmovisión tradicional, al mito ances-
expertos en temas de sitios y espacios culturales.
tral, al uso y costumbre tradicional, presentes en la memoria colectiva y
en el ceremonial que es expresión del sentido individual y colectivo de
Por lo anterior, el deterioro y desaparición de los sitios de significación
relacionamiento con la divinidad y con las demás personas, es decir, a la
cultural y el abordamiento respecto de eventuales espacios y sitios cul-
práctica social.
turales involucrados, debe efectuarse desde diferentes instancias y pers-
pectivas, y con la permanente participación de las comunidades produ- Esta percepción de la trascendencia de un entorno natural o de un lu-
ciéndose una complementariedad de recursos económicos y humanos. gar determinado y el reconocimiento que la comunidad hace respecto
del sitio dice directa relación con la percepción holística y sistémica que
El articulado de la ley Nº19.253 en su punto primero establece como la cultura mapuche posee de la propia existencia humana y su relación
misión primordial. ”Es deber de la sociedad en general y del Estado en con el resto del entorno, expresado en la flora y fauna; relación que está
particular, a través de sus instituciones respetar, proteger, y promover determinada por el convencimiento de que todo se relaciona con todo a
el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, través de una compleja red de relaciones, y que puede expresarse en que
adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger las tie- si una persona modifica una parte del entorno, termina modificándose
rras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecoló- a si misma, lo cual ayuda a explicar el respeto que los integrantes de las
gico y propender a su ampliación”. En su artículo. 7º señala “El Estado re- comunidades explicitan respecto de diversos sitios de su entorno, los que
conoce el derecho de los indígenas a mantener desarrollar sus propias además de identificar con claridad, tienen como acompañamiento una
historia, un relato asociado al lugar, una simbología, un conocimiento que
manifestaciones culturales en todo lo que no se oponga a la moral, a
se transmite de una generación a otra, y que está en la memoria colectiva
las buenas costumbres y el orden público”. Como también dice, “El Estado
con mucha fuerza, propio de una cultura oralista como la mapuche.
tiene él deber de promover las culturas indígenas, las que forman parte
del patrimonio de la Nación Chilena”. Asimismo en su articulo 28º letra F
Los sitios y espacios de relevancia o significación cultural tienen una do-
la ley expresa que el reconocimiento respeto y protección de las culturas e
ble trascendencia: pueden corresponder eminentemente de una dimen-
idiomas indígenas contemplará “La promoción de las expresiones artísticas
sión política, como un sitio de Parlamento, un Rewe que aglutina a una
y culturales y la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico e
alianza interfamiliar o comunitaria, y otros casos.
histórico indígena”.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 25 26 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
A su vez, los sitios de significación cultural pueden tener una trascenden- El Gillatuwe en términos de superficie oscila entre 1 y 6 hectáreas respec-
cia para el ceremonial tradicional, como Gillatuwe, Menoko, y en este caso
tivamente, su tamaño dependerá tanto de la cantidad de comunidades y
la dimensión es eminentemente religiosa, y una dimensión simbólica.
familias que conforman el Rewe; de las que participan efectivamente en
el Gillatun, así como de la disponibilidad efectiva de las tierras que posee
En dichos casos, estos lugares culturalmente trascendentes, ubicados
la comunidad anfitriona. De lo anterior se desprende que el sentido de
dentro o fuera de una comunidad que son relevantes para los miembros
pertenencia del Gillatuwe es casi exclusivamente comunitario, a lo cual
de ésta, por tener vinculación y ser elementos que reafirman sus creen-
cias, historia y costumbres, es decir sus manifestaciones culturales pasa- debe agregarse el sentido de pertenencia de comunidades vecinas que
das y/o vigentes que conllevan a un sentimiento de cohesión social y de regularmente asisten a dicho sitio ceremonial al no disponer de uno pro-
pertenencia a un grupo sociocultural determinado, lo cual constituye el pio, o bien por estar integrados al rewe local.
elemento básico en la construcción de la identidad individual y colecti-
va. Por otra parte , el Gillatuwe se distingue de cualquier otro espacio terri-
torial por la existencia en su interior de otro espacio sagrado menor de
3.- CATEGORIAS DE SITIOS Y ESPACIOS DE SIGNIFICANCIA CULTU- unos 15 m x 4 m , que algunas personas denominan Llongol-Llongol y
RAL MAPUCHE es dentro de este que se encuentra ubicado el Rewe, árbol sagrado y/o
figura antropomorfa que representa el origen y descendencia común,
3.1.- Sitio gillatuwe (lugar donde se realiza el gillatun) el cual es adornado con una serie de elementos como, ramas de canelo,
quilas, banderas de diversos colores, metawe con muday , animales, etc.
El Gillatuwe es el espacio físico y simbólico en el cual la comunidad reli- que además de reafirmar su cosmovisión tiene evidentemente un sen-
giosa mapuche realiza sus distintos rogativas ceremoniales de carácter
tido mágico y que serian funcionales al cumplimiento de los objetivos y
sagrado. Este espacio es definido exclusivamente por la comunidad, lo
peticiones de la rogativa.
que significa que su uso no puede ser sino para celebrar el Gillatun o
rogativa comunitaria, como además otras actividades propias de la reli-
Dicha figura de carácter sagrado cobra significado en tanto la Machi, prin-
giosidad y cultura mapuche.
cipal autoridad religiosa mapuche, lo instala y lo pone en funcionamiento

Esto significa que el lugar del Gillatuwe no puede destinarse para usos a través de Anunrewe, una ceremonia que solamente puede ser ejecutada
agrícolas o productivos o para juegos de cualquier tipo (aunque en el últi- por la Machi.
mo tiempo y por razones de la escasa tierra disponible, hay casos en que
la comunidad en forma excepcional autoriza la siembra en dicho lugar,
pero resguardando el debido respeto, ya que siempre el sitio sigue estan-
do consagrado al rol del Gillatuwe).

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 27 28 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
3.2.- Sitio Rewe Dicha estructura de alianza se conformaba u operaba ante situaciones de
conflictos especialmente de origen bélico, en la actualidad se corporiza
Al interior de la cultura el concepto de Rewe tiene a lo menos tres acep- o toma forma en la celebración de ceremonias públicas o colectivas tales
ciones, las que a continuación se procede a describir: como el Gillatun (rogativa),Elüwün (funeral), o ante conflictos de sobre-
La primera se refiere al conjunto amplio de personas, familias y comu- vivencia étnica , ambiental territorial y cultural.
nidades mapuche que participan de la organización del Gillatun, dicha
estructura es definida por los propios dirigentes y autoridades tradicio- 3.3.-Sitio Eltun
nales (Machi, Logko, Ñizol, Weupife, etc.), y puede estar conformada por
2000 a 6000 personas respectivamente. Estos sitios suelen presentarse en dos tipos, estando diferenciados am-
bos por el uso o deshuso que se hace de ellos. Así, son numerosos los
La segunda acepción acerca del concepto Rewe tiene que ver con aquella sitios Eltun mapuche que solo reposan en el conocimiento de algunos
figura tallada , antropomorfa , de 3 a 4 metros de largo aproximadamente ancianos de las respectivas comunidades. Otros Eltun actualmente en
con cuatro y más escalones y adornada de canelo, (foye),con banderas uso, son llamados comúnmente cementerios por las comunidades. Sobre
que en su alrededor son acompañadas por la presencia de aves, animales los primeros es necesario agregar que se trata de pequeños cemente-
y diferentes artefactos cerámicos etc. Este referente material, Rewe; es rios comunitarios, predominantemente de algunos linajes principales de
utilizado por la Machi en la celebración de sus distintos ritos y que juega la antigua reducción, en espacios que no superan los 200 a 300 metros
el papel importante en la celebración del Gillatun, pues en torno a este cuadrados. Estos son lugares generalmente no resguardados, principal-
referente los participantes giran realizando sus distintos bailes y roga- mente por estar olvidados para los nuevos usuarios de la tierra donde se
tivas. emplazan y, además están sometidos a una enorme presión productiva
por el uso del suelo. Lo anterior incide en que muchos de ellos no estén
El Rewe constituye el nexo entre el mundo sobrenatural y la naturaleza o protegidos y porque tradicionalmente no se les concibió como resguar-
Nag Mapu, estando este ubicado como eje al interior de un espacio sagra- dados por cercados.
do: el Gillatuwe. De este modo el Rewe representa el eje del mundo o el
centro del Meli Witran Mapu. Estos dos tipos de Eltun son los mas comunes a la hora de hablar de pa-
trimonio cultural identificado por las propias comunidades, esto debido
La tercera acepción de Rewe dice relación a la estructura organizacional a que la comunidad solía poseer su propio Eltun en el pasado pre y post
tradicional mapuche compuesta por un conjunto amplio de familias ex- – reduccional.
tensas (conjunto de Lof) unidas por lazos de parentesco y /o por proble-
mas comunes a solucionar.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 29 30 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
3.4.-Sitio Paliwe (lugar donde se realiza el palin) En particular, es en la zona costera donde este tipo de sitio alcanza su
mayor relevancia, toda vez que los continuos maremotos que recoge la
Sitios donde actualmente se practica un juego denominado Palin. Para historia antigua de estas comunidades han actuado como recordatorio
ello se hacía uso de una explanada o pampa (lelfun) que solía medir 70 x constante de la presencia de estos cerros.
30 metros como promedio y donde se trenzaban en competencia distin-
tos Lof. Estas canchas solían estar cerca o al interior mismo de los Gilla- Constituyen cerros de topografía particular. Es decir son montañas que
tuwe por cuanto también se asocian a la realización de estos encuentros destacan tanto por su altura como por su forma, sobre las demás monta-
sagrados. Estas canchas han recobrado importancia en la actualidad a ñas de su entorno. Estos las constituyen en claras atalayas que dominan
través de un paulatino proceso de recuperación de la actividad, por ello, sobre espacios geográficos cercanos y lejanos.
las comunidades han vuelto a utilizar algunos antiguos Paliwe y otras Suelen poseer una pequeña explanada en su cumbre
han inaugurados nuevos sitios.
Se les asignan extraordinarias fuerzas (newen) como moradores perma-
Si bien es importante, actualmente no parece estar directamente vincu- nentes de las mismas. No es inusual que las comunidades hablen de estos
lado al del Gillatwe en todo el territorio donde tradicionalmente se loca- cerros asignándole la forma de algún animal poderoso u otro ente como
lizan comunidades mapuche, prueba de ello es que muchas comunidades forma de newen (toro, pillan etc).
al menos en la Región de la Araucanía han mudado su Paliwe de un
lugar a otro, de acuerdo a la disponibilidad de espacio y de las cosechas. Suele ser un lugar de recurrencia en caso de cualquier calamidad, estos
De hecho, en las comunidades de la zona de Lumaco y Purén este tipo de lugares suelen estar en estrecha relación con los Gillatuwe del sector
sitio se encuentra casi siempre localizado al interior mismo de antiguos siendo parte integral de la ceremonia en varios de ellos.
terrenos de Gillatuwe.
Algunos cerros están conectados entre si desde los diversos emplaza-
3.5.-Sitio Txen Txen mientos en que se encuentran, esto lo señalan las comunidades al referir-
se al contacto que visualmente se logra entre ellos en los días despejados
Estos sitios son cerros sagrados asociados a la antigua tradición mapu- y pueden verse el uno al otro desde sus cumbres. Para ilustrar mejor esto
che y en particular al génesis mitológico mapuche sobre el diluvio que puede señalarse el caso del Txen Txen de Yenehue que estaría conectado
habrían sufrido los antiguos mapuche y como habrían sido salvados gra- con el Txen Txen de Quilmer, este último distante a no menos de 15 kiló-
cias a una serpiente (TXEN TXEN) que levantaba un cerro a medida que metros al este del primero, en la comuna de Puerto Saavedra, Región de
subían las aguas, donde habitaba la serpiente KAI KAI. la Araucanía.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 31 32 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

3.6.-Sitio Traliko (Estero) 3.8.- Sitio Charawilla.

Este tipo de sitios suelen estar definidos desde su valor como comple- Lugar donde algunas comunidades se dirigen a solicitar agua para sus

mento de alguna actividad ceremonial o ritual. Así, la mayoría de las ve- cosechas durante el Gillatun o en determinadas oratorias en el año. Este

ces es valorizada como el lugar donde concurren los asistentes al Gillatun sitio es un ojo de agua que mana desde el mismo lugar, por ello se atribu-

para solicitar agua para sus siembras (llellipun). Por ello casi siempre se yen extraordinarias fuerzas, dada su capacidad de regeneración, de nacer

encuentran cercanos al Gillatuwe, generalmente en una quebrada o en un una y otra vez. Este sitio, si bien es conocido en los relatos de comuneros

pequeño estero. También pueden ser identificados como relevantes por de la costa, solo se conoce el que existe actualmente en la comunidad de

constituir un lugar donde se encuentran algunas hierbas medicinales y Daullico, comuna de Saavedra.

rituales (Lawen) o como lugar donde se aposentan ciertos Ngen.


3.9.- Sitio Menoko

3.7.- Sitio Txayen o Txayenko (saltillo o cascada)


Este tipo de lugares suele ser referido principalmente en la zona Wente-

Sitio también asociado al Gillatun pero en menor medida, dada su escasez che y Nagche (P.Las Casas, Vilcun, Lumaco, Puren, etc). En estos sitios se

respecto al Txaliko. Corresponde a saltos de agua o cascadas principal- encuentra también un ojo de agua, pero a diferencia del sitio “charawi-

mente conocidos como lugar propiciatorio, esto es, lugares donde se rea- lla”, el Menoko se representa mas bien en pequeñas fuentes de agua ali-

lizan oraciones para pedir por el bienestar personal y de la comunidad. mentadas subterráneamente o por un hilillo de agua rodeado de follaje,

La fuerza del Txayenko estaría dada por su tamaño y por el Newen que se matorrales y árboles, donde se atribuye la presencia de Newen (fuerza

le reconoce. Su eficacia estaría explicada por el hecho de ser un agua que – energía) y de Ngen (espíritu tutelar), que mantiene y fortalece el resto

se renueva, que empieza otra vez, que cae de continuo. De esta forma, las de los pozos de agua cercanos para uso de la gente del sector. El Menoko

comunidades consideran que también allí se puede recomenzar. no debe ser molestado sino más bien respetado y protegido.

Estos lugares son valorados como un cierto tipo de “motor o corazón” de


También estos lugares suelen estar asociados a las actividades de alguna
la vida para el entorno, principalmente en sectores donde se ejerce una
Machi, como lugar de augurios a donde se va a consultar por el destino o
presión fuerte sobre el medio ambiente o donde la cercanía a los exten-
futuro de personas o parientes.
sos predios de propietarios no indígenas los hace ser considerados como
un baluarte de la cultura mapuche.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 33 34 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
3.10.- Sitio Pitxantü (Lugar donde crece pitra) 3.12.- Sitio Lafken (Laguna)

Estos lugares pueden ser pequeñas o extensas vegas o ñadis inundados, Las lagunas son valoradas de acuerdo a su distribución territorial. Al ser
que presentan abundancia de arbustos, árboles y plantas con valor me- más comunes, tanto en la costa como en la zona cordillerana, solo pocas
dicinal, incluyendo animales pequeños como ciertos batracios. Son va- de ellas tienen connotación sagrada. En cambio en el sector Nahuelbuta
lorados como un lugar en que se guardan distintos elementos naturales poseen con mayor frecuencia alguna clara relación, debido a su impor-
y espirituales, lugares donde se respetan por sus propios dueños y /o
tancia para la ecología y vida local.
protectores espirituales (Ngen).

La mayoría de las lagunas conocidas como significativas culturalmen-


Si bien las vegas o ñadis se extienden a todo lo largo de la zona costera en
te, son lagunas pequeñas (entre ¼ a 4 hectáreas de superficie), en ellas
grandes extensiones (Monkul, lago Budi, Puyehue, Hualpin, Tolten Viejo),
usualmente se depositan historias locales, lugares de remedios y sobre
solo algunos lugares poseen esta condición de respeto y de cuidado, co-
todo, sitios de reconocido Newen por las comunidades aledañas. La ma-
incidiendo con la riqueza de la biodiversidad que encierran, sobre todo
reflejada en las variadas especies botánicas asociadas con la historia de yoría de las veces cada laguna pasa a tener un nombre que se define de
las comunidades y, sobre todo, con alguna fuerza (Newen) que las comu- acuerdo a su atributo (laguna de agua dulce, la isla encantada, etc.) y que
nidades o sus autoridades tradicionales identifican en el. poseen diversos usos (“sanación”, “contra”, “salud”, “bonanza”, “prosperi-
dad”, etc.).
3.11. - Sitio Txiwe (Laurel)
También algunas lagunas de la zona interior del lago Budi en la comuna
Si bien, existen distintos árboles que son respetados y valorados desde la de Saavedra, son reconocidas como lugares de “tránsito”, es decir , luga-
cultura mapuche, tales como el Canelo, Maqui, Boldo, y el Laurel, es este res en los cuales al entrar se pasa a otro lugar ( o dimensión )distinta .
último el que está mayormente vinculado a condiciones de relevancia Por ello, en estas zonas se prohíbe con mucha determinación acercarse a
cultural, sobre todo en la zona costera. estas lagunas en los días en que la niebla las cubre.
Así, no es inusual que añosos e inmensos ejemplares de estos árboles
sean resguardados y dejados crecer a su antojo aún en las mejores tierras
cultivables. En particular, muchos de ellos poseen su propio nombre y
una historia muy conocida por sus comunidades que habla tanto de los
beneficios que puede propiciar como de los perjuicios que puede acarrear
para quien se atreva a cortarlo. También suele estar asociado entierros y
Eltun, siendo común los cementerios descubiertos por el destronque de
algún ejemplar antiguo de Laurel.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 35 36 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
3.13.- Sitio Reni (cueva) Al parecer, antiguamente antes de la instauración de las actuales condi-
ciones para reunirse (sedes, escuelas, canchas, etc), los antiguos (Kuifi-
Estos lugares son cuevas naturales en la tierra. Usualmente son asociadas queche) poseían un lugar determinado a donde llegaban cada vez que se
al uso que hacen de ella los brujos (wekufe), pero también son usadas por convocaban para el Trawun. Muchos de estos lugares pasaron luego a ser
la Machi como lugar de oráculo y de carga de poderes. Estas cuevas son el espacio de una escuela o de un culto perdiéndose o sincretizándose su
muy respetadas y temidas por las comunidades, pues la tradición indica recuerdo.
que estos lugares, luego de entrar, se sale gravemente enfermo o con al-
guna incapacidad. La anterior enumeración de sitios y espacios culturales y su sucinta des-
cripción no obstante nos posibilita apreciar que existe un amplio rango
También están asociadas estas cuevas a lugares desde donde se extraen de espacios, de significancias, de simbolismos, vigentes y determinantes
o donde existen entierros de oro y metales valiosos, por ello, se suele de la práctica social mapuche en entornos tradicionales.
decir que la gente que se enriquece en forma repentina ha sido porque
ha encontrado algún Reni de donde extraen la riqueza, pero que de todos Ello obliga a considerar suficientemente cada situación a la que se deba
modos “a la larga “ le traerá la ruina de morir. enfrentar en esta temática, por los alcances antropológicos y meramente
territoriales que estos lugares tienen como correlato obligado desde la
perspectiva sociocultural mapuche.
3.14. - Sitio Winkul (cerro).

En muchas zonas de la región, existen cerros que, ya sea por su peculiar


geografía o bien por atribuírseles poderes espirituales, son reconocidos
y valorados en forma especial.

3.15.- Sitio Trawunwe (Lugar de reunión)

Este tipo de lugar solo es posible en escasos lugares. Sin embargo, es muy
posible que fuera una práctica común muy antigua, pues el recuerdo de
estos sitios sólo ha sido posible conocer a través de contados relatos de
Ngempin.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 37 38 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

4.- ANALISIS DE CASOS sintiendo con ello que son nuevamente sobrepasados por decisiones
inconsultas, que han destruido paulatinamente el equilibrio ambiental
4.1.- Comunidad Pedro Ancalef, Sector Putue Villarrica. natural de las comunidades indígenas del sector y de propietarios parti-
culares de Putue, que tienen como objetivo constituir una unidad territo-
- Título de Merced: Nº 2327 rial orientada al turismo a la cultura y la vida natural.
- Hectáreas según T.M.: 867.30
- Fecha de radicación: 1902 “Los abuelos, los tíos eran deportistas nos contaban que jugaban al palin
- Superficie actual: 819 hectáreas y al fútbol venían a jugar de Tralcapulli, en Neltume donde todavía jue-
gan al Palin” (Juan Curimil Antihuala comunidad Pedro Ancalef).
La comunidad Pedro Ancalef fue reconocida jurídicamente el año 1912
con una superficie de 867.30 hás, a 77 personas, del sector de Putue El Aliwen era un árbol sagrado donde se firmo el Parlamento de Potue
próximo a la ciudad de Villarrica, en la actualidad la constituyen 45 Hi- en 1882, ahora no existe lo cortaron y tiraron encima un botadero de
juelas con una superficie total de 801,43 hás en dos lotes separados en basura que contamina todo el lugar, el agua, el ambiente, el paisaje, ma-
el centro se encuentran cuatro títulos de dominio de particulares no los olores, da vergüenza transitar en la parte central cuando salimos o
mapuches. Durante los últimos años los miembros de la comunidad han entramos a la comunidad. (Ramón Rost, vecino).
reclamado con mucho vigor respecto de como se han instalado en las
proximidades de la comunidad una serie de agentes contaminantes un La primera referencia histórica de la parcialidad de Putuhue debemos en-
vertedero Municipal, un relleno sanitario y ahora recientemente aproba- contrarla con la fundación de Villa Rica, en el lugar donde el lago “Ma-
da por las autoridades locales y regionales la construcción de una Planta llohuelafquen” entrega sus aguas y da nacimiento al río Tolten. Por abril
de Tratamientos de Aguas Servidas por parte de Aguas Araucanía. Si bien del año 1552 la población fue bautizada con el nombre de “Villa Rica”,
es cierto, todos estos elementos de carácter contaminante constituyen atribuyéndosele su paternidad a don Jerónimo de Alderete, impresionado
como un todo una especial preocupación por parte de la comunidad Pe- a causa de la gran noticia que se tenia de minas de oro y plata y porque le
dro Ancalef, les parece en demasía la intención de Aguas Araucanía de pareció que lo eran sus términos y comarcas mas que todo lo hasta allí des-
construir una Planta de Tratamientos de Aguas Servidas, sin haber reali- cubierto, el lugar estaba poblado por numerosos indígenas, quienes adop-
zado estudios que den cuenta del comportamiento cultural del área ni taron una actitud sencillamente amistosa, regalando a los inesperados vi-
menos un acercamiento con la comunidad como un ente jurídico facul- sitantes cantidad de pescado para su alimentación, pero tal conducta no
tado para conocer el desarrollo de iniciativas especialmente cuando esta duraría mucho, en efecto, avisados los españoles de un sorpresivo ataque,
atentan con la vida social y cultural de las comunidades; optan por adelantárseles embistiendo con singular fiereza a sus solapados
enemigos;

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 39 40 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
muere en este ataque “Ollaipangue”, cacique muy principal. “Se había vi- En la comunidad Pedro Ancalef del sector de Putue identifica clara-
vido un pasaje premonitorio de la guerra de Arauco” (V. Mariño de Lovera mente los espacios relevantes en cuanto a su significado e importancia
op. Cit Págs. 130-131; soldado cronista testigo de la fundación de la Villa cultural.
Rica) algunos historiadores asumen que la guerra de Arauco comienza
con este episodio y termina con el parlamento del 1882 en los llanos de • El Ngillatuwe (donde participan a lo menos dos comunidades veci-
Putuhue. (Ramón Rost, vecino) nas).

• El cerro Treng-Treng.
• Reconocimiento en terreno:

• Menoko.
El reconocimiento en terreno considera básicamente 2 tipos de activida-
des
• Eltun.

- Reconocimiento de los espacios o sitios señalados como importantes


• Pitrantu.
por la comunidad o sus miembros y que denominaremos “Sitios de Sig-
nificación Cultural” que en términos generales se definen como espacios
• Trayenco.
en el que se ubican elementos naturales o de manufacturación humana,
intra o extra comunidad que son relevantes para los miembros de esta
• El Ngillatuwe:
por tener vinculación con sus creencias, historia, costumbres, es decir,
que reflejan un sentimiento de cohesión social con sus manifestaciones
culturales pasadas o vigentes, de pertenencia e identificación a un grupo
a) El Ngillatuwe es el espacio territorial en el cual la comunidad mapuche
de personas determinadas.
realiza sus rogativas y ceremonias de carácter sagrado. Este espacio es
definido exclusivamente por la comunidad lo que significa que su uso no
- Entrevistas, conversaciones con autoridades tradicionales y miembros
puede ser si no para celebrar el Ngillatun o rogativa comunitaria. Esto
de la comunidad.
significa que el lugar del Ngillatuwe no puede destinarse para usos agrí-
colas, productivos o para juegos tradicionales, el sitio sigue estando con-
sagrado al rol del Ngillatuwe.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 41 42 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
b) Cerro Treng-Treng:
“El ultimo Ngillatun lo hicimos el 23,24,25, de Abril esa cancha ya estaba
cuando yo nací yo tengo 56 años los guillatunes grandes se hacen cada Ubicado al Este de la comunidad Manuela Huenulef. “ Esta comuni-
cuatro años , pero se hace uno chico para hacer acuerdo de la ceremonia dad deslinda con Putue y con el río Voipir; ese fue nuestro primer sitio
grande. En el Ngillatun participan con fuego 40 familias, con la gente que Sagrado y todavía se hacen rogativas , se llevan las banderas antes de
viene de Puraquina, Colga, Huechuleufu, Chihuaihue se juntan como 400 empezar el Ngillatun. Ahí se hace el Pewtun se sabe como va a salir la
personas”. (Eleuterio Antío Rivera) ceremonia, se le corta la cabeza a un pollo y se suelta y para el lado a
donde sale el ave se ve la suerte. Aquí se encuentra la tumba de la Cacica
Manuela Huenulef con dos persona mas por eso tiene poder y se realizan
las ceremonias antes del Ngillatun”. (Zoila Marillanca Penchulef, comuni-
dad Pedro Ancalef)

Foto: Gillatuwe de la comunidad Pedro Ancalef

Foto: Tumba de la Cacica Manuela Huenulef

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 43 44 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

c) Menoko: d) Eltun:
Estos sitios suelen presentarse de dos tipos, diferenciándose ambos por
Este tipo de lugares representado generalmente por fuentes de agua de el uso o desuso que se hace de ellos. Así, son numerosos los sitios Eltun
diverso origen y extensión rodeado de follaje, matorrales y árboles don- que sólo forman parte de la memoria colectiva de algunos ancianos de las
de se suele relacionar con la existencia de Newen (fuerza-energía) y de respectivas comunidades. Otros Eltun actualmente en uso son llamados
comúnmente cementerios. Sobre los primeros es necesario agregar que
Ngen (espíritu tutelar), que mantienen y fortalecen el resto del sector.
estos son lugares generalmente no resguardados, principalmente por no
estar olvidados para los nuevos usuarios de la tierra y están sometidos a
“El Menoko esta cerca del botadero de basura y muy próximo al Gillatuwe,
una enorme presión productiva por uso del suelo.
pero esta contaminado el olor es insoportable no lo, podemos utilizar, el
uso ritual es imposible” (Eleuterio Antío Rivero).
“El cementerio fue clausurado por el servicio de salud hace como 60 años
ahí esta enterrado Don Pedro Ancalef el ultimo Lonko de la comunidad,
ahí están mis abuelos mis tíos, esta la familia Penchulef todavía Doña
Alicia Penchulef visita el cementerio lo limpia y les lleva flores a sus fami-
liares. Ahí esta enterrados Antonio y Florinda Liempi, Juana Huenuhue-
que y muchos otros.” (Zoilo Marillanca Penchulef, Comunidad Pedro
Ancalef).

Foto: Menoko de la comunidad Pedro Ancalef -vecino al basural

Foto: Eltun Antiguo cementerio de la comunidad


Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 45 46 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

e) Trayenco: “Es el lugar de donde se sacan las plantas medicinales Laguen , los wiño
para jugar Palin, Este mallin esta asociado a la tumba de Don Leandro
Sitio (saltillo o cascada) también asociado al Ngillatun. Corresponde a Penchulef el Lonko de Potue en la época de los Españoles según contaba
saltos de agua o cascadas principalmente reconocido como lugar propi- su familia. Este lugar lo conocimos nosotros hace como 50 años tenia su
ciatorio, estos lugares donde se realizan oraciones para pedir por el bien- altura había tres personas en puros pellines y dijeron que era un lugar
estar personal y de la comunidad. La fuerza del Trayenco estaría dada intocable para la gente”. (Juan Curihuil Antihuala, Comunidad Pedro
por el tamaño y por el Newen. Su eficacia estaría explicada por el hecho Ancalef).
de ser un agua que se renueva, que cae de continuo.
• Comentarios Finales
“Se llama Coloitue es un salto de agua tiene como 5 metros de altura ahí
se hacían ceremonias para pedir permiso para hacer todo tipo de rogati- - De acuerdo a los antecedentes recogidos desde los informantes de la
vas o pedir para solucionar de problemas de la gente, es un lugar sagra- comunidad y del reconocimiento del área surgen las siguientes obser-
do de altos poderes para que no se enferme la gente, para que las cosas vaciones.
salgan bien todos los antiguos visitaban el lugar que esta en las tierras
del Cacique Felipe Calfual”. (Zoilo Marillanca Penchulef, Comunidad - Corresponde a una comunidad indígena que le asignaron un Titulo
Pedro Ancalef). de Merced en dos lotes que están unidos por el centro por propiedades
particulares, que además de ser una situación poco habitual que proba-
f) Pitrantu: blemente se explica que cuando se asigno el T.M en el 1912 en el lugar
ya existían ocupaciones anteriores a la radicación de la comunidad Pedro
Humedal donde se recrea y mantiene la naturaleza, relacionado “Ngen” Ancalef, generándose en esas propiedades a través del tiempo las arbi-
y situaciones especiales vinculado a apariciones que cuidan el lugar”; es- trariedades ambientales que hoy día conocemos.
tos lugares pueden ser pequeñas o extensas vegas o ñadis inundados, que
presentan abundancia de arbustos, árboles y plantas con valor medicinal, - El terreno ocupado ancestralmente no sólo se consideraba desde el
incluyendo animalitos pequeños, como ciertos batracios. Son valorados punto de vista productivo sino también de gran significado cultural para
como un lugar en que se guardan distintos elementos naturales y espiri- los primeros ocupantes del sector, luego los radicados y posteriormente
tuales, lugares donde se respetan por sus propios dueños y/o protecto- sus descendientes hasta el día de hoy.
res espirituales (Ngen).

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 47 48 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
- La situación de la comunidad Pedro Ancalef demuestran una fuerte 4.2.- ESPACIOS CULTURALES COMUNIDAD CAMILO COÑUEQUIR Y
vitalidad de la cultura tradicional manifestado en el uso del mapudugun, CAMILO COÑUEQUEIR LLOFTUNEKUL, DE CURARREHUE.
la vigencia del Ngillatun, su articulación con otros sectores o comunida-
des, la consideración del rol del Lonko y otras actividades tradicionales,
además de la necesidad acceder a una eventual recuperación de lugares
significativos para la cultura con el fin de renovar prácticas culturales
ancestrales y proyectarlas en el futuro. Sin embargo estas aspiraciones
se están viendo desvirtuadas por la preocupación que invade a las co-
munidades por la probable instalación de un proyecto de tratamiento de
aguas servidas en un el área de alta saturación de agentes contaminantes
( botadero de basuras , planta de relleno sanitario) , que invaden peligro-
samente los espacios sagrados y ceremoniales de las comunidad, situa-
ción a la que se oponen por considerar que el proyecto atenta contra su
entorno natural y cultural y como en muchos otros casos tambien con la
actividad social y ceremonial de las comunidades, además de contribuir
con esto en forma irreversible a la contaminación de las aguas, los ruidos
molestos, termino de los cultivos y proyectos turísticos, y junto con ello, Foto: Pampa de Gillatuwe comunidad Camilo Coñuequir
la desvalorización progresiva de la propiedad.

- Ngillatuwe es un espacio ceremonial que es vital en el desarrollo cul-


tural de las comunidades que participan en la ceremonia del Ngillatun,
para este caso en particular el proyecto se encuentra cercano al Ngilla-
tuwe y con ello, afecta directamente el campo ceremonial por la am-
plitud de la superficie que este ocupa, por la diversidad de actividades y
el uso del espacio que se vincula al ceremonial durante los días ( tres)
de permanencia que este tiene como: lugar de instalación de las rama-
das, el espacio amplio para la trolla de los caballos (Awün ), el uso de
los cursos de agua y vertientes como fuente de agua para uso domestico
y ceremonial, lugar de instalación de las carretas y otros vehículos que
transportan a los participantes directos e invitados junto a la comida y
otros enceres para alojamiento y comedor, también un lugar de descanso
y pastoreo para los caballos y bueyes . Foto: Trayenco comunidad Camilo Coñuequir Lloftunekul
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 49 50 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
5.-PROGRAMA CONADI DE COMPRA DE SITIOS DE SIGNIFICACIÓN
CULTURAL

5.1.- Antecedentes Generales

Este programa se inicia a partir de la necesidad de responder a la de-


manda que las Comunidades Indígenas a nivel nacional han levantado
a raíz de los antecedentes administrativos e históricos que evidencian la
perdida de gran parte de su patrimonio ancestral territorial y cultural,
situación que de alguna manera ha ido en desmedro de la propia cultu-
ra, afectando directamente la disminución de ecosistemas naturales y
culturales en riesgo, lo cual tiene directa vinculación con la cosmovisión
de la propia cultura, mediante elementos naturales y a la biodiversidad
Foto: Pampa de Ngillatuwe otra comunidad - juan meli
(flora y fauna) del entorno, en relación a la Región de la Araucanía al pue-
blo mapuche y sus tradiciones. De ese modo, la Corporación Nacional de
4.3.- ALGUNOS ESPACIOS CULTURALES DE OTRAS COMUNIDADES Desarrollo Indígena implemento este Programa para responder a esta
DE LA REGION. demanda, asignando los recursos necesarios, a través de la Ley indígena
en su Art. 20 letra b), la cual faculta a la Corporación para ampliar me-
diante la compra de espacios ceremoniales y bioculturales, que son de
gran relevancia para los pueblos originarios y en especial para el pueblo
Mapuche. Cabe señalar, que en la Región de la Araucanía a partir del año
2003, se inicio el Programa con la Compra de los primeros Sitios de Signi-
ficación Cultural, proceso generado con bastante anterioridad, donde se
recibieron las primeras solicitudes por parte de comunidades de la nove-
na región, y que dan cuenta de la recuperación de espacios patrimoniales
que las comunidades demandaban y que son de mucha importancia para
las mismas.

Foto: Txen Txen Comunidad Camilo Coñoequir Lloftunekul


Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 51 52 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
La Conadi asume este compromiso institucional para responder a la de- 5.2.- Problemática y situación actual de los sitios de significación
manda de las comunidades respecto de la compra de espacio ceremo- cultural
niales sustentado en el marco legal que le otorga la propia Ley Indígena
que establece en uno de sus párrafos, especialmente en el primero, de los Actualmente no existe un trabajo de protección, valorización y conser-
principios generales en su Art.1º que dice: “…Es deber de la sociedad en vación preventiva de tales sitios con la directa participación de los pro-
general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respe- pios herederos culturales de esta tradición patrimonial sustentado en un
tar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, proceso sistemático de capacitación. Ello no sólo se hace necesario para
familias y comunidades…”. También en la misma Ley se explicita en el la conservación de la identidad cultural Mapuche sino que, al momento
párrafo 3º, Art. 7º que “El Estado reconoce el derecho de los indígenas actual, cobra extrema urgencia debido a los graves procesos de deterio-
a mantener y desarrollar sus propias manifestaciones culturales…”. ro y desaparición a que se ven expuesto estos sitios, ya sea por causas
medioambientales, por desconocimiento de las comunidades y/ o por la
Asimismo en su artículo 28º letra f) la ley expresa que el reconocimiento no -consideración de parte de servicios públicos y empresas privadas
respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplara “La que intervienen en las áreas o sectores en los que se ubican las diferentes
promoción de las expresiones artísticas y culturales y la protección categorías de estos sitios patrimoniales.
del patrimonio arquitectónico, arqueológico e histórico indígena”.
Por otra parte, si bien la ley indígena 19.253 reconoce la existencia del
Por tanto, la Conadi a través de este Programa surge principalmente como patrimonio cultural indígena y la necesidad de respetarlo y protegerlo,
la Institución encargada de trabajar para que las comunidades indígenas no entrega una reglamentación que involucre la participación de deter-
puedan seguir preservando sus tradiciones culturales, a través de sus minados servicios públicos en la generación puntual de una coordina-
distintas manifestaciones y de esta forma se transforma en un ente que ción estratégica para este propósito. No obstante el problema principal
fortalece la cultura y la responsable de velar por la conservación de sus radica siempre en la desinformación de las propias comunidades sobre
distintos hitos culturales, sobre lo cual se instituyo el Programa de Com- los aspectos legales de esta materia, sin existir previamente programas
pra de Sitios de Significación Cultural para resolver aquellos casos en de fortalecimiento organizacional de las comunidades en el tema de la
que los Sitios son de propiedad de un particular Indígena o no indígena identidad cultural patrimonial.
y en el caso que los Sitios no cuenten con los espacios suficientes para
sustentar culturalmente el desarrollo de la ceremonia, y a su vez la am-
pliación de dichos espacios ceremoniales.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 53 54 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
El deterioro y desaparición de los sitios de significación cultural debe ser 5.4.- Algunos sitios adquiridos por este programa.
abordado desde diferentes instancias, y con la permanente participación
de las comunidades produciéndose una complementariedad de recursos COMUNIDAD INDIGENA COMUNA TIPO DE SITIO
económicos y humanos, que Conadi como institución debe instalar en la
Felipe Llancaman Y Basi- Saavedra Nguillatuwe - Purruwe
opinión pública y en la discusión, para que tanto, al interior de las Comu- lio Namoncura Y Otros - Tragengko
nidades como en el resto de la sociedad se mire esta temática desde una
Neculhual N.Imperial Nguillatuwe
instancia de inclusión y de integración con todos los agentes sociales y
culturales que tiene mucho que aportar y decir. Lincuyin Y Otras Pitrufquen Nguillatuwe

Domingo Bizarro N.Imperial Eltun


5.3.- Como funciona el programa
Juan Huenchual Freire Nguillatuwe

Este programa está estructurado en etapas que se describen brevemente Domingo Painevilo P.Las Casas Ampliacion nguilla-
tuwe
a continuación:

- Etapa de Aplicabilidad: Contempla todos los procesos necesarios para


definir la procedencia de la aplicabilidad desde que la Comunidad inicia
este trámite en la CONADI, hasta el pronunciamiento definitivo de Fisca-
lía respecto de la aplicación del artículo 20, letra b) de la Ley 19.253.
- Etapa de Viabilidad: Una vez dictada la Resolución de aplicabilidad, más
la priorización por el Consejo nacional de CONADI, continúa la etapa de
viabilidad, que se refiere a la posibilidad legal de adquirir el sitio, dados
los aspectos técnicos y organizacionales.
- Etapa de factibilidad: considera las acciones de apertura de una pre-
negociación predial, Mensuras y valoración económica (tasación), como
también la negociación del sitio a adquirir.
- Esta etapa se refiere a los trámites administrativos a realizar para ma-
terializar legalmente la compra. En caso que la negociación permita la
compra del sitio se sigue con el proceso.

Foto: Gillatuwe y rewe de la Comunidad Felipe Llancaman Y Basi¬lio Namoncura


Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 55 56 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente
6.- ALGUNAS CONCLUSIONES: - Lo principal debe ser la percepción de aquellos lugares culturalmente
significativos, es decir, cuyo valor es cultural y cuyo sentido está dado por
- Existe consenso entre los especialistas en torno a que cuando se habla la valoración y el significado que tiene para los propios integrantes del
de “lugar”, de “espacio” culturales desde una perspectiva de gabinete, sin grupo.
una justa consideración de la dimensión cualitativa de un espacio, inelu-
diblemente se cae en situaciones que afectan negativamente al corpus de - Debe hacerse notar que el valor cultural no está dado por la opinión
tradiciones, prácticas y costumbres, formas de vida e identidades socio- de un individuo, sino por la importancia que tiene en términos sociales
culturales que tienen directa relación con un espacio específico, aspectos y culturales. Esta importancia puede comprender varias dimensiones,
culturales que no son visualizados debido a la falta de criterios y de con- pero para los efectos de esta reflexión institucional, nuestro interés dice
sideraciones metodológicas que puedan dar cuenta de su importancia en relación con aquellos lugares que son importantes desde el punto de vis-
términos socioculturales. ta de la interacción social.
- En situaciones de sugerir consideraciones metodológicas para el en-
frentamiento de proyectos que afecten espacios habitados, sobre todo en - En iniciativas o proyectos generales que afecten movilidad de deter-
el caso de proyectos de desarrollo que conllevan reasentamientos, hace minados conjuntos humanos o asimismo planes desde la sociedad global
falta disponer de diversos criterios y consideraciones provenientes de que involucren entornos habitados por población indígena, es necesario
diversas disciplinas, que posibiliten diseñar y planificar apropiadamente siempre amortiguar los impactos sobre las comunidades.
un nuevo asentamiento.
- Es necesario una lectura desde “dentro”, desde la dimensión oculta del
- No obstante, debe centrarse la atención en considerar ciertos criterios espacio, la que solo puede percibirse desde la relación que existe entre
que aseguren la participación de los habitantes en la planificación de su determinados lugares y quienes se desenvuelven en ellos, por tanto es
propio entorno, y debe ponerse atención en aquellas prácticas que refir- prioritaria la percepción “desde la gente”, la perspectiva émica.
man la identidad del grupo involucrado y que están asociadas a ciertos
lugares y espacios específicos, cuya eventual pérdida puede resultar en
un quiebre de ciertos vínculos de interacción esenciales para la reafirma-
ción de la identidad del grupo, la reactualización y representación de la
idea del “nosotros”.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 57 58 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena


BIBLIOGRAFIA:

URREJOLA, LUISA : “Hacia un concepto de espacio en Antropología”.


U. de Chile.2005.

AUGE, MARC : “Los no lugares, espacios del Anonimato “.Madrid.


1993.

CANCLINI, N. : “Imaginarios Urbanos “.Buenos Aires. 1999.

CERTEAU, MICHEL : “La invención de lo cotidiano “México. 1996.

FOUCAULT, MICHEL : “Los otros espacios “.Madrid 1985.

GOFFMAN, E. : “Ritual de la interacción”. Buenos Aires. 1970.

SCHUTZ, A. : “El problema de la realidad social” Buenos Aires.


1962.

U. NAC. CORBOBA : “Espacios ceremoniales andinos” Simposio. Cór-


doba. 2005.

WORLD BANK GROUP: “Nota de Orientación Nº8 “.Patrimonio Cultural”.


New York. 2006.

AUGE, MARC : “El sentido de los otros “Barcelona. 1996.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 59


Edición
2010
Espacios de Significación Cultural y Medio Ambiente

Subdirección Nacional Temuco

Das könnte Ihnen auch gefallen