Sie sind auf Seite 1von 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS

“ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS ALUMNAS DEL


5to GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E
“NUESTRA SEÑORA Presentado por:
DE COCHARCAS” - HUANCAYO”

PRESENTADA POR:

GUTARRA PALOMINO Carlos Wenceslao

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES ESPECIALIDAD


BIOLOGÍA Y QUÍMICA

HUANCAYO - PERÚ
2015

1
ASESOR
Mg. Fredy Betalleluz Valencia

2
A mi familia por su incondicional apoyo, por su
dedicación y entrega en la realización de mis
metas.
Carlos.

3
AGRADECIMIENTO

Mis sinceros agradecimientos a la primera casa superior de estudios:


Universidad Nacional del Centro del Perú y en particular a la Facultad de
Pedagogía y Humanidades, Especialidad Biología y Química; en cuyas aulas
adquirí conocimientos y recibí consejos que hicieron posible alcanzar mi
anhelado sueño profesional.

Del mismo modo agradezco al Mg. Fredy Betalleluz Valencia, por su


valiosa enseñanza e incondicional apoyo en el asesoramiento del presente
trabajo de investigación; así mismo agradezco a los directores y docentes de la
institución educativa que me permitieron hacer realidad esta investigación.

Manifiesto también mi profundo agradecimiento a mis familiares y


personas allegadas a mí, quienes con su ejemplo y perseverancia me
mostraron el camino para alcanzar mis objetivos trazados.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

RESUMEN

La presente investigación titulada: “Estilos de aprendizaje en las


alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I. E “Nuestra Señora
de Cocharcas” – Huancayo, tiene como objetivo determinar: ¿Cuál es el
estilo de aprendizaje que predomina en los alumnas del 5to. Grado de
educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de
Cocharcas” - Huancayo? Como hipótesis de la investigación se planteó lo
siguiente: El estilo de aprendizaje más característico es el divergente que
predomina en las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E
“Nuestra Señora de Cocharcas” – Huancayo.

Se trata de una investigación de nivel descriptivo, para lo cual se empleó el


método descriptivo con un diseño descriptivo.

Se trabajó con una muestra de 240 alumnas del 5to grado de educación
secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” – Huancayo seleccionadas
a través de un muestreo no probabilístico del tipo intencional, a quienes se les
aplicó un cuestionario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb cuyos resultados
fueron procesados mediante la Z de Gauss.

En conclusión, se estableció que el estilo de aprendizaje dominante es el


Divergente en las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E
“Nuestra Señora de Cocharcas” – Huancayo.

PALABRAS CLAVES: Estilos, aprendizaje, estudiantes y secundaria

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

ABSTRAC

This research entitled “Styles and learning strategies of students of the


5th grade of secondary education IE “Nuestra Señora de Cocharcas¨ -
Huancayo, aims to determine: What is the predominant learning style for 5th
graders secondary schools in the IE "Nuestra Señora de Cocharcas" –
Huancayo?. As research hypothesis arose following: The characteristic learning
style is Divergent that is predominant in the 5th grade students of secondary
schools in the IE “Nuestra Señora de Cocharcas" - Huancayo.

It is a research - level description, for which the descriptive method with a


descriptive design was employed.

We worked with a sample of 240 students of the 5th grade of secondary


education in the IE "Nuestra Señora de Cocharcas" from Huancayo selected
through non - probability sampling the intentional kind, who have answered a
questionnaire Learning Styles David Kolb scales, the results were processed
using the Chi square.

In conclusion, it was established that the dominant learning style is the


Divergent of the 5th grade students of secondary schools in the IE "Nuestra
Señora de Cocharcas" from Huancayo.

Key Words: Styles, learning, and secondary students

6
INTRODUCCIÓN

Señor Presidente.
Señores Miembros del Jurado.

Es honroso para mi poner a vuestra consideración la presente tesis


titulada: “Estilos de aprendizaje en las alumnas del 5° grado de educación
secundaria de la IE ¨Nuestra Señora de Cocharcas¨ - Huancayo”, con la cuál
pretendo optar el título profesional de Licenciado en Pedagogía y
Humanidades, Especialidad Biología y Química.

La presente investigación partió del problema: ¿Cuál es el estilo de aprendizaje


que predomina en las alumnas del 5to Grado de educación secundaria de la
Institución Educativa (I.E) “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo?

Para tal problema se formuló la siguiente hipótesis: El estilo de aprendizaje


más característico es el divergente que predomina en las alumnas del 5to
grado de educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” –
Huancayo. Como objetivo general se tuvo, determinar el estilo de aprendizaje
que predomina en las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la
I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo. y como objetivos específicos,
i) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje experimentación
activa (EA) en las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E
“Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo; ii) Identificar el nivel de predominio
de la forma de aprendizaje observación reflexiva (OR) en las alumnas del 5to

7
grado de educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” -
Huancayo iii) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje
conceptualización abstracta (CA) en las alumnas del 5to grado de educación
secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo y iv)
Finalmente identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje
experiencia concreta (EC) en las alumnas del 5to grado de educación
secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo.

La presente investigación es un estudio descriptivo y está organizada en cuatro


capítulos: en el capítulo I se desarrolla el planteamiento del estudio; capítulo II
se consigna el marco teórico conceptual, así mismo se encontraron estudios y
antecedentes realizados, teorías básicas, definición de términos, sistema de
hipótesis, con el fin de respaldar y otorgar el carácter científico a la
investigación; el capítulo III describe y sustenta la ejecución de la metodología
de la investigación y el capítulo IV se establece el análisis e interpretación de
los resultados, también se presenta las conclusiones, discusión de los
resultados, recomendaciones, posteriormente presentamos las referencias
bibliográficas y como complemento los anexos.

Los resultados obtenidos sirven para que los interesados y actores involucrados
en la educación de los estudiantes tomen decisiones pertinentes para la mejora
de sus aprendizajes.

EL AUTOR.

8
ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRAC
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 13
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 13
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 14

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 15
2.1.1 A NIVEL INTERNACIONAL 15
2.1.2 A NIVEL NACIONAL 16
2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN 20
2.2.1 APRENDIZAJE 20
2.2.2 ESTILOS DE APRENDIZAJE 24
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 32
2.4 DEFINICIONES OPERACIONALES 35
2.5 SISTEMA DE HIPÓTESIS 35
2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL 35
2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 36

9
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 37
3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 37
3.3 POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO 38
3.3.1 POBLACIÓN 38
3.3.2 MUESTRA 38
3.3.3 TÉCNICAS DE MUESTREO 38
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 38
3.4.1 TÉCNICA 38
3.4.2 INSTRUMENTO 39
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 39
3.6 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN 39

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS 40
4.2. ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS 41
4.3. CONTRASTACIÓN ESTADÍSTICA DE HIPÓTESIS 45
4.3.1. Contrastación Estadística de la Hipótesis General 45
4.3.2. Contrastación Estadística de la Primera Hipótesis Específica 48
4.3.3. Contrastación Estadística de la Segunda Hipótesis Específica 50
4.3.4. Contrastación Estadística de la Tercera Hipótesis Específica 53
4.3.5. Contrastación Estadística de la Cuarta Hipótesis Específica 56
4.4 DISCUCIÓN DE RESULTADOS 60

CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

10
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante las prácticas pedagógicas en la Institución Educativa de


Educación Secundaria “Nuestra Señora de Cocharcas” de Huancayo se
vivenció diversas manifestaciones de los alumnos adolescentes donde
demuestran carencias de conocimientos previos, hábitos de estudio,
utilización de ordenadores del conocimiento, imaginación, deducción,
planeación, adaptabilidad y fijación de metas.

Además se observa alumnos poco pragmáticos, con poca experiencia,


reflexión, conceptualización, observación, análisis, objetividad,
abstracción entre otras como generalización.

Manifiestan los docentes que adaptarse a las características que poseen


los alumnos requiere un esfuerzo didáctico, técnico y formativo, lo que
implica avocarse a un conocimiento básico de sus potencialidades
académicos, personales y sociales.

11
Entre los indicadores que se observa en los alumnos son:

-Asimilan poco las explicaciones


-Son pocos concentrados con las prácticas
-Poco les interesa las teorías
-No demuestran previsión de recursos para realizar tareas, planificación
-No les interesa realizar experimentos
-Demuestran poca importancia a la experiencia
-Poco tienden a solucionar diversos problemas que se les presenta
-Confían en la información de sus compañeros
-poco confían en sus habilidades personales
-Demuestran impaciencias y son temperamentales
-Demuestran pocas características de negociación
-Poseen dificultades en poner prácticas sus ideas
-solo concentran su atención a problemas específicos y propios
-Tienden a tener poco interés por la técnica

Estos indicadores se premunen en los alumnos y son explicados por


diversas experiencias que se observa como aspectos característicos, que
son entendidos como rasgos experienciales de las capacidades que
constituye cada uno de los estilos de aprendizaje. Estas situaciones
problemáticas conllevan a investigar los estilos de aprendizaje.

En ese contexto, el estudio de los estilos de aprendizaje se circunscribe


como un componente de desarrollo personal y académico de los alumnos,
es por ello que posibilita investigar especialmente en las alumnas del 5to
grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa (I.E.) “Nuestra
Señora de Cocharcas” de Huancayo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es el estilo de aprendizaje que predomina en las alumnas del
5to. grado de educación secundaria de la Institución Educativa (I.E.)
“Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo?

12
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

- Determinar el estilo de aprendizaje que predomina en las alumnas


del 5to. grado de educación secundaria de la Institución Educativa
(I.E.) “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje


Experimentación Activa (EA) en las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas”
- Huancayo.
b) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje
Observación Reflexiva (OR) en las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas”
- Huancayo.
c) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje
Conceptualización Abstracta (CA) en las alumnas del 5to grado
de educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de
Cocharcas” - Huancayo.
d) Identificar el nivel de predominio de la forma de aprendizaje
Experiencia Concreta (EC) en las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas”
- Huancayo.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El estudio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes es un factor


importante durante su formación, por lo que describiendo los estilos de
mayor predominancia es posible fortalecer su formación educativa.

A nivel teórico, esta investigación, sirve para conocer la predominancia


de los estilos de aprendizajes en las alumnas del 5° grado de educación
secundaria de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo; además
de ser una base para futuras investigaciones vinculadas al tema.

13
A nivel pedagógico, es preciso entender que los estilos de aprendizaje
de cada estudiante encaminarán su formación académica, por lo que el
estudio permitirá guiar y orientar mejor el proceso enseñanza –
aprendizaje considerando particularidades individuales.

A nivel práctico, este trabajo sirve para seguir precisando más los
factores intervinientes en el desempeño académico de los estudiantes, así
mismo fortalecer los estilos de aprendizaje.

La determinación del estilo de aprendizaje que predomina en las


alumnas del 5to. Grado de educación secundaria de la Institución
Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo es importante, ya
que, gracias a los resultados obtenidos, los docentes de las Instituciones
educativas tendrán la posibilidad de tomar decisiones sobre su práctica
docente y contribuir con la mejora de la calidad educativa.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones que se encontraron durante el desarrollo y ejecución de


la investigación fueron las siguientes:

- La carencia o poca accesibilidad a una mayor cantidad de


antecedentes de investigación que fueran una guía para la
investigación.
- Las fuentes bibliográficas en las que nos basamos como marco
teórico son de escritores extranjeros, lo que dificultó encontrar sus
obras físicas.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

La investigación científica se caracteriza por ser acumulativa, en las


últimas décadas se ha venido incrementando el interés por conocer cómo
aprenden los estudiantes y cuál es el estilo de aprendizaje al que se
inclinan más; se ha encontrado antecedentes resaltantes que tienen
relación con la unidad de análisis del estudio.

2.1.1 A NIVEL INTERNACIONAL

Se encontró en Internet: página Web:


http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/NUM12/Apertura%2012%2
0HTML/Apertura12_6.html: de la Universidad de Guadalajara,
Preparado por: Romero Agudelo, Luz Nelly; Salinas Urbina,
Verónica y Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge (2010), la
investigación titulado: “Estilos de aprendizaje basados en el modelo
de Kolb en la Educación Virtual”, los autores tuvieron como
propósitos: la primera plantearon como la necesidad de sentar
precedentes sobre los estilos de aprendizaje que presentan los
estudiantes que toman un curso virtual; la segunda, identificar los

15
estilos de aprendizaje propios que fomenta la institución para
fortalecer la calidad de la educación virtual; y la tercera, la
necesidad de documentar el proceso de aprendizaje que sucede
en la educación virtual relacionado con los estilos de aprendizaje,
debido a la poca literatura especializada al respecto y a la
conveniencia de construir un estado del arte para futuros análisis.

Arribaron a la siguientes conclusiones: Entre los resultados del


inventario de Kolb, se encontró que el estilo de aprendizaje
predominante de los estudiantes es el divergente, caracterizado por
su interés hacia el prójimo y capacidad de ver las cosas desde
diversas perspectivas (Kolb, 1984b); en contraposición, la rejilla de
análisis de contenido cuantitativo utilizada en la plataforma virtual
de Moodle demostró que el diseño del curso privilegia el estilo de
aprendizaje convergente.

Este antecedente, sirve para fortalecer la parte conceptual y


características de los estilos, lo cual posibilitará mejorar la
investigación.

2.1.2 A NIVEL NACIONAL

En la Universidad Particular Cayetano Heredia, Se tiene un trabajo


de investigación presentado: EGOAVIL ARNAÉZ, Edgardo Julián
Thelmo (2005), investigó sobre “Estilos de aprendizaje y el
rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior
Tecnológico Público “José María Arguedas” de Sicaya - Huancayo”,
estableciendo como problema ¿Qué asociación existe entre los
estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los
estudiantes del I semestre del ISPT “José María Arguedas” de
Sicaya?, con el propósito de Analizar la asociación que existe entre
los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en las
asignaturas de Matemática I y el Lenguaje I en los estudiantes del
I semestre de las diferentes carreras profesionales del ISTP “José
María Arguedas” de Sicaya. Establecen como hipótesis: “Existe

16
una relación positiva entre estilos de aprendizaje y rendimiento
escolar en los estudiantes del ISTP “José María Arguedas” de
Sicaya – Huancayo”. La metodología que adoptaron fue el método
científico como método general y el método descriptivo como
método específico.

Arribando a las siguientes conclusiones: 1. No se identifica


correlación ni asociación entre las variables estilos de aprendizaje
y rendimiento académico, 2. Se encuentran presentes todos los
estilos de aprendizaje planteados por Kolb, sin embargo se observa
que predomina el tipo asimilador con un 31.30 %, seguido del
Convergente con 27.5 %. Los estudiantes escogen carreras
profesionales que exigen estilos diferentes a los que predominan
en ellos, 3. El rendimiento académico predominante es el Bajo, en
la asignatura de Lenguaje I 59.40 % y en la asignatura de
Matemática I con 48.10 %, seguido del medio con 25 % y 24.40 %.
Respectivamente, 4. Se observa una relación moderada entre los
estilos de aprendizaje asimilador y convergente y el rendimiento
académico, 5. No se observa una relación significativa entre los
estilos de aprendizaje divergente y acomodador y el rendimiento
académico, 6. Nuestro estudio mostró que existe una asociación en
la muestra entre los estilos de aprendizaje y la edad; estos cambian
significativamente de acuerdo a la edad. En el intervalo de los 23 a
25 años, se encuentran la mayoría de estilos de aprendizaje
Convergente con 54.5 %, seguido del Divergente con 48,6 %; no
se encuentra diferencias significativas esto puede deberse a los
intervalos cortos entre las edades, 7. Se encuentra diferencias
moderada entre el los estilos de aprendizaje divergente 18.4%
convergente 15.2 % y el sexo y el sexo femenino; en el sexo
masculino no se encuentran diferencias significativas, y 8. Se
encuentra diferencias significativas entre los estilos de aprendizaje
y la procedencia urbana.

17
Esta investigación sirve para fortalecer el aspecto conceptual de los
estilos de aprendizaje, además posibilita identificar la
predominancia en porcentajes lo que en el presente estudio se
avocará y demostrará referente a las características de los diversos
de estilos de aprendizaje.

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desarrolló una


tesis presentada por: LUJAN, E. (1999), titulada: “Estilos de
aprendizaje considerando la inteligencia y el rendimiento escolar en
alumnos del quinto año de Secundaria de Colegios de Educación
Tradicional y de Educación Alternativa”, en la que arribó a las
siguientes conclusiones: Se indaga acerca de la influencia de la
metodología de enseñanza tradicional y alternativa en el
aprendizaje de los alumnos a través de la exploración de los estilos
de aprendizaje de Kolb, así como las variables de rendimiento
escolar e inteligencia; no se observa relaciones significativas
debido a los estilos de aprendizaje divergente, acomodador ,
convergente y asimilador en los colegios de educación tradicional
ni alternativa, no se aprecian relaciones significativas, debido a que
los estilos de aprendizaje de Kolb no están asociados
significativamente en los colegios de educación tradicional y
alternativa, se encontraron diferencias significativas en el
coeficiente intelectual entre los colegios de educación tradicional y
alternativa, siendo mayor el coeficiente intelectual en los alumnos
de colegios alternativos, no se encontraron diferencias
significativas en lo referente a rendimiento escolar de colegios de
educación tradicional y alternativa, no se encontraron relaciones
significativas entre la inteligencia y el rendimiento escolar en los
colegios de educación tradicional ni alternativa finalmente el estilo
de aprendizaje que más prevalece en los colegios de educación
tradicional y alternativa es el divergente con un 32% y el de menor
porcentaje es el convergente con un 17%.

18
La presente investigación es importante para la educación
tradicional y alternativa, que sirve como referencia para la presente
investigación que se realiza en otro contexto empleando
indicadores específicos de los estilos de aprendizaje de Kolb.

Casimiro Sumar, Helen y Zevallos Baldeón, Rubén (2002),


investigaron acerca de “Estilos de aprendizaje en alumnos del
tercer grado del Colegio Estatal de Menores “17 de Setiembre” el
Tambo-Huancayo, Educación Secundaria, 2002”, en la que
formularon como problema: ¿Cuál es el estilo de aprendizaje
predominante según la teoría del aprendizaje experiencial
propuesto por D. Kolb en alumnos del Tercer Grado del Colegio
Estatal de Menores “17 de Setiembre” El Tambo – Huancayo?,
como objetivo: Identificar el estilo de aprendizaje predominante
según la teoría del aprendizaje experiencial propuesto por D. Kolb
en alumnos del Tercer Grado del C.E.M. “17 de Setiembre” El
Tambo – Huancayo”. La Hipótesis que establecieron fue: “El estilo
de aprendizaje predominante según la teoría del Aprendizaje
Experiencial propuesto por David Kolb en los alumnos del Tercer
Grado del Colegio Estatal de Menores “17 de Setiembre” El Tambo
– Huancayo es el Estilo Asimilador”. El método que empleó fue: el
método descriptivo. Arribando a las siguientes conclusiones: 1. El
estilo de aprendizaje asimilador, se constituye como estilo de
aprendizaje de mayor predominio dentro del grupo investigado,
pues alcanzó una media del grupo de 2,01 para la dimensión
abstracto-concreto y 2,30 para la dimensión activa-reflexiva; que a
la vez constituye el 24% del total de la muestra. 2. Los estilos de
aprendizaje convergente, divergente, y acomodador curiosamente
han alcanzado valores porcentuales iguales, es decir cada uno de
ellos está representado por el 21% de la muestra estudiada. 3. De
la investigación realizada se ha comprobado que las capacidades
de mayor predominio en los estudiantes son: la observación
reflexiva, la conceptualizaciòn abstracta, lo que evidencia de algún
modo, que el Centro Educativo no cuentan con laboratorios, que no

19
se hacen excursiones, visitas guiadas, etc. Que podrían permitir el
desarrollo de las otras capacidades como la experimentación
activa, muy importante para consolidar el aprendizaje.

Esta investigación sirve para orientar la estructura conceptual y


características de los estilos de aprendizaje, además de identificar
la predominancia dentro del grupo de investigación.

Delgado (2004), analizó la relación entre los estilos de aprendizaje


y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría
considerando las especialidades profesionales y el tipo de
universidad. Usó una muestra de 334 alumnos de la UNMSM y 180
alumnos de la URP. Las conclusiones dan a conocer que no existen
diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias de los
estilos de aprendizaje ni en el total de estudiantes de maestría, ni
al considerar cada universidad de manera independiente. Además
afirman que los estilos de aprendizaje de los alumnos de maestría
de ambas universidades y el tipo de especialidad profesional se
encuentran asociados de manera significativa.

2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1 APRENDIZAJE

Según Ausubel (1983); Durante mucho tiempo se consideró que


el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque
dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin
embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano
va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio
en el significado de la experiencia.
La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino
también afectividad y únicamente cuando se consideran en
conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de
su experiencia.

20
Para entender la labor educativa, es necesario tener en
consideración otros tres elementos del proceso educativo: los
profesores y su manera de enseñar; la estructura de los
conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se
produce y el entramado social en el que se desarrolla el proceso
educativo.
Lo anterior se desarrolla dentro de un marco psicoeducativo,
puesto que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza
del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen,
estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para
que los profesores descubran por si mismos los métodos de
enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos
por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego y, por tanto
innecesariamente difícil y antieconómico.
En este sentido una "teoría del aprendizaje" ofrece una
explicación sistemática, coherente y unitaria del ¿cómo se
aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?, ¿Porqué se
olvida lo aprendido?, y complementando a las teorías del
aprendizaje encontramos a los "principios del aprendizaje", ya que
se ocupan de estudiar a los factores que contribuyen a que ocurra
el aprendizaje, en los que se fundamentará la labor educativa; en
este sentido, si el docente desempeña su labor fundamentándola
en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá
racionalmente elegir nuevas técnicas de enseñanza y mejorar la
efectividad de su labor.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ofrece en este
sentido el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa,
así como para el diseño de técnicas educacionales coherentes con
tales principios, constituyéndose en un marco teórico que
favorecerá dicho proceso.

21
A. TEORÍA DEL APRENDIZAJE

Plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura


cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe
entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos,
ideas que un individuo posee en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización. Ausubel (1983, p. 123)
En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital
importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se
trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales
son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su
grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje, ofrecen el
marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten
conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo
cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya
no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en
blanco" o que el aprendizaje de los estudiantes comience de "cero",
pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden
ser aprovechados para su beneficio.
Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la
siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".

B. DEFINICIONES DE APRENDIZAJE

Para Gagné (1985); El aprendizaje es un cambio de la disposición


o cambio en la capacidad humana, con carácter de relativa
permanencia, y que no es atribuible simplemente al proceso de
desarrollo, este cambio singular está influenciado por los
requerimientos del medio ambiente.

22
Del mismo modo Bower y Hilgard (1987), entienden por aprendizaje
al proceso en virtud del cual una actividad se origina o se cambia a
través de la acción a una situación encontrada, pero este cambio
no tiene explicación solo en la adaptación y desarrollo del
organismo, porque también intervienen otros factores.

Según Ardila R. (1988); En Mayor J, Suengas A y Gonzáles J.


(1995), manifiestan que viene a ser la modificación duradera de
un sistema neutral, distinta de la habituación y la memoria, que
capacita a su poseedor para tener experiencias que no podía tener
antes del aprendizaje de la misma manera, para Michalski R.
(1986) citado por Mayor J, Suengas A. y Gonzáles J. (1995),
manifiesta que el aprendizaje es el proceso a través del cual un
sistema construye una representación recuperable de sus pasadas
interacciones con el ambiente.

En la definición postulada por Puente A., Moya J., Mayor L. (1998),


hace referencia a la definición de aprendizaje postulada por los
psicólogos cognitivos, como un cambio en la disposición de un
organismo, como resultado de la experiencia, el estudio, la
intención, la observación y la práctica. Desde esta perspectiva el
aprendizaje es el resultado de procesos que incluyen la percepción
de los estímulos, la anticipación de eventos y la conducta.

En el módulo de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia”


(2000), se define al aprendizaje como un proceso tanto de
adquisición como de construcción de conocimiento, en la que
interviene una serie de eventos afectivos, cognitivos, ejecutivos,
socioculturales y biológicos. Asimismo es un cambio relativamente
permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede
incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica, estos
cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por
lo tanto pueden ser medidos.

23
Sánchez H. y Reyes R. (2003), señalan que el aprendizaje se
manifiesta en toda transformación o cambio que experimenta el
comportamiento humano, que se atribuye a la influencia del medio
externo. A partir de esto podemos afirmar que el comportamiento
actual de la persona es aprendido e influido por el medio ambiente.

A partir de las definiciones mencionadas, se puede conceptuar al


aprendizaje como el proceso mediante el cual la persona adquiere
destrezas, habilidades y experiencias nuevas, así también es
inherente al ser humano, no está presente de forma aislada, sino
que resulta de la interacción de la persona con su entorno está
presente en todo el desarrollo del individuo desde que nace hasta
que muere, y son aplicables en diferentes circunstancias.

2.2.2 ESTILOS DE APRENDIZAJE

De acuerdo a los estudios realizados no se puede precisar lo que


es un estilo de aprendizaje, porque existen múltiples definiciones
sobre el concepto de estilos de aprendizaje y resulta difícil una
definición única que pueda explicar adecuadamente.

Esta dificultad se debe a que se trata de un concepto que ha sido


elaborado desde perspectivas muy diferentes. En general, la
mayoría de autores aceptan en que el concepto de estilos de
aprendizaje se refiere básicamente a rasgos o modos que indican
las características y maneras de aprender de los estudiantes.

Para David Kolb (1977) “Los estilos de aprendizaje son rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los aprendices perciben,
interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje”.

24
Para David Kolb (1984) el aprendizaje está basado en la
experiencia, y consideraba que el conocimiento adquirido se deriva
y es probado constantemente con las experiencias vividas por el
sujeto. David Kolb llama a esto un “Aprendizaje Experiencial”.

 DESCRIPCIÓN DEL MODELO:

Los estilos propuestos por David Kolb son cuatro:


Convergente, Divergente, Asimilador y Acomodador.

Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la


percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje
es el resultado de la forma como las personas perciben y
luego procesan lo que han percibido

Describió dos tipos opuestos de percepción:

 Las personas que perciben a través de la Experiencia


Concreta, y
 Las personas que perciben a través de la
Conceptualización Abstracta (y generalizaciones).

A medida que iba explorando las diferencias en el


procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos
extremos:

 Algunas personas procesan a través de la


Experimentación Activa (la puesta en práctica de las
implicaciones de los conceptos en situaciones
nuevas),
 Mientras que otras a través de la Observación
Reflexiva.

25
La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos
formas de procesar es lo que llevó a Kolb a describir un
modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de
aprendizaje.

 Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las


situaciones que se le presenten.
 Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y
percibirlas desde varias aproximaciones.
 Generar conceptos e integrar sus observaciones en
teorías lógicamente sólidas
 Ser capaz de utilizar eses teorías para tomar
decisiones y solucionar problemas.

Los conceptos más importantes que sirven de base a esta


concepción son:
a) El Aprendizaje, que para Kolb (1979) es un proceso
integral y moral; y que por lo tanto alcanza al sujeto de forma
global.

26
b) La experiencia, que es asumida como un todo, ya
sea un dato, vivencia o sensación que ingresa a formar parte
del aprendizaje.
Considera que la experiencia puede ser catalogada como:
1. Perceptual o Sensorial, si se origina a partir de la
interacción con los objetos concretos que rodean al hombre.
2. Vivencial, si son producto de la percepción subjetiva
del sujeto con respecto a una situación vivida o que le ha
tocado vivir.
3. Racional, si es producto del razonamiento del sujeto.
Kolb considera que el aprendizaje experiencial es un proceso
a través del cual los conceptos se construyen, se derivan o
modifican a través de la experiencia.
En este caso la premisa esencial que a esta línea de
pensamiento, es que las ideas no son fijas, sino que son
formadas y reformuladas por medio de la experiencia.

 CAPACIDADES DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL:

Como resultado de la experiencia, Kolb (1978)


identifica cuatro formas distintas de aprender, cada
persona está habitualmente más familiarizada con uno
de ellos, muchas veces no de manera excluyente sino
predominante.

A partir de la caracterización de cada una de las cuatro


etapas del aprendizaje experiencial es posible
determinar cuatro capacidades, las cuales son
necesarias para tener un aprendizaje eficaz y estas
son: experiencia concreta, observación reflexiva,
conceptualización abstracta y experimentación activa.

27
a) Capacidad de experiencia concreta (EC).
Esta forma de aprender se identifica con los
sentimientos, este modo enfatiza la relación personal
con la gente en situaciones cotidianas. Se confía más
en el propio criterio amplio y la adaptabilidad a los
cambios que en esquemas teóricos, razonamientos o
acciones prácticas concretas.

Se caracterizan porque: Enfatizan el involucrarse con


gente en las situaciones de todos los días; tienden a
confiar más en sus sentimientos que en una
aproximación sistemática a los problemas y
situaciones; en una situación de aprendizaje confían en
su habilidad para la apertura de su mente y su
adaptación al cambio generando aprendizajes desde
las sensaciones y sentimientos; desde experiencias
específicas, conversando con personas y siendo
sensibles a los sentimientos y la gente.

Sus principales fortalezas son:


1. Aprender como resultado de experiencias
específicas
2. Relacionarse con las personas
3. Ser sensible a los sentimientos y las personas

b) Capacidad de observación reflexiva (OR)


Esta forma de aprender se identifica con la
comprensión de ideas y situaciones desde distintos
puntos de vista. Quienes se identifican con este modo,
confían en la paciencia, la objetividad y un juicio
cuidadoso, pero sin tomar necesariamente ninguna
acción. Confían en sus propios pensamientos y
sentimientos para formular opiniones.

28
Esta competencia se caracteriza por cuanto: Las
personas entienden ideas y situaciones desde varios
puntos de vista, en una situación de aprendizaje
confían en la presencia, objetividad y cuidadoso
análisis, pero no necesariamente entran en acción,
confían en sus propios pensamientos y sentimientos
para formar opinión, las personas demuestran
cuidadosa observación haciendo afirmaciones, viendo
pistas desde diferentes perspectivas y observando
sobre el significado de las cosas.

Sus principales fortalezas son:


1. Observación cuidadoso antes de emitir un juicio
2. Ver las cosas desde diferentes perspectivas
3. Buscar el significado de las cosas

c) Capacidad de conceptualización abstracta (CA)


Esta forma de aprender se identifica con el
razonamiento, el aprendizaje implica el uso de la lógica
y de las ideas, más que los sentimientos, para
comprender los problemas o las situaciones.

Esta competencia se caracteriza por cuanto: Las


personas típicamente confían en la planificación
sistemática y desarrollo de teorías e ideas para
resolver problemas. Es decir que manejan
aprendizajes por medio de pensamientos: análisis
lógico de las ideas, planificación sistemática y actúa
como intelectual en la comprensión de una situación.

Sus principales fortalezas son:


1. Analizar las cosas con lógica.
2. Planificar sistemáticamente.

29
3. Actuar basándose en la comprensión intelectual de
una situación.

d) Capacidad de experimentación activa (EA)


Esta forma de aprender se identifica con la acción, el
aprendizaje toma una forma activa, se experimenta con
el hecho de influir o cambiar situaciones, en oposición
a la mera observación.

Esta competencia se caracteriza por cuanto: Las


personas tienden a tomar aproximaciones prácticas y
se preocupan con que realmente están trabajando, en
oposición a una simple observación de la situación,
valoran hacer cosas y observar los resultados de su
influencia.

Sus principales fortalezas son:


1. Poder cumplir las cosas
2. Involucrar los riesgos
3. Influenciar personas y acontecimientos por medio de
la acción.

A) ESTILOS DE APRENDIZAJE CONVERGENTE:


Combina las formas de aprendizaje de la conceptualización
abstracta y experimentación activa.

Las personas que se inclinan por este tipo de aprendizaje se


destacan cuando se trata de encontrar el uso práctico de las ideas y
las teorías. Tienen la capacidad de resolver problemas y tomar
decisiones basadas en soluciones a las preguntas o problemas.
Prefieren manejar situaciones y problemas técnicos y no temas
sociales e interpersonales.

30
Esta habilidad es importante para ser eficaz en carreras técnicas y
de especialización.

B) ESTILOS DE APRENDIZAJE DIVERGENTE:


Combina las formas de aprendizaje de la experiencia concreta y la
observación reflexiva.

Las personas que se inclinan por este tipo de aprendizaje son


expertas cuando se trata de observar situaciones concretas desde
distintos puntos de vista. Su manera de enfrentar las situaciones
consiste en observar en vez de actuar. Disfrutan de situaciones que
requieren que se genere una amplia gama de ideas, como en una
sesión de acopio de ideas brillantes. Tienen muchos intereses
culturales y gustan de recopilar información.

Esta capacidad imaginativa y sensibilidad a los sentimientos es


necesaria para ser eficaz en las carreras de las artes, el espectáculo
y los servicios.

C) ESTILOS DE APRENDIZAJE ASIMILADOR:


Combina los modos del aprendizaje de la conceptualización abstracta
y la observación reflexiva.

Las personas que se inclinan por este estilo del aprendizaje se


destacan cuando se trata de entender una amplia gama de
información y darle una forma concisa y lógica. Se interesan más por
las ideas abstractas y los conceptos que por las personas, y
consideran muy importante que una teoría tenga un sentido lógico,
que un valor práctico, los sujetos son creadores de modelos teóricos
y usan mucho la inducción, tendiendo a integrar la información en
forma lógica y concisa.

Este estilo es importante para ser eficaz en las carreras científicas y


de información.

31
D) ESTILOS DE APRENDIZAJE ACOMODADOR:
Combina los modos del aprendizaje de la Experiencia concreta y la
experimentación activa.

Las personas que se inclinan por este estilo de aprendizaje tienen la


capacidad de aprender principalmente de la experiencia práctica.
Disfrutan cuando llevan a cabo los planes, y se involucran en
experiencias nuevas y desafiantes. La acción puede estar guiada por
el instinto más que por el análisis lógico. En el momento de resolver
un problema, confían más en las personas para conseguir información
que en el propio análisis técnico. Actúan en base a la intuición y el
instinto, sin considerar mucho el análisis.

El punto fuerte de las personas con predominancia en estilo


pragmático es la aplicación práctica de ideas. Descubren el aspecto
positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con
aquellas ideas y proyectos que le atraen. Tienden a ser impacientes
cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que
tomar decisiones o resolver un problema. Su filosofía es "siempre se
puede hacer mejor", "si funciona es bueno".

Este estilo de aprendizaje es eficaz en las carreras que tienden a la


acción, tales como las ventas. Su fuerte es hacer cosas y llevar a cabo
proyectos y experimentos.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

A. APRENDIZAJE

Para Gagné (1985), el aprendizaje es un cambio de la disposición o


cambio en la capacidad humana, con carácter de relativa permanencia,

32
y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo, este cambio
singular está influenciado por los requerimientos del medio ambiente.

Del mismo modo Bower y Hilgard (1987), entienden por aprendizaje al


proceso en virtud del cual una actividad se origina o se cambia a través
de la acción a una situación encontrada, pero este cambio no tiene
explicación solo en la adaptación y desarrollo del organismo, porque
también intervienen otros factores.

En la definición postulada por Puente A., Moya J., Mayor L. (1998), hace
referencia a la definición de aprendizaje postulada por los psicólogos
cognitivos, como un cambio en la disposición de un organismo, como
resultado de la experiencia, el estudio, la intención, la observación y la
práctica. Desde esta perspectiva el aprendizaje es el resultado de
procesos que incluyen la percepción de los estímulos, la anticipación de
eventos y la conducta.

En el módulo de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia” (2000), se


define al aprendizaje como un proceso tanto de adquisición como de
construcción de conocimiento, en la que interviene una serie de eventos
afectivos, cognitivos, ejecutivos, socioculturales y biológicos. Asimismo
es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la
experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación
o la práctica, estos cambios en el comportamiento son razonablemente
objetivos y, por lo tanto pueden ser medidos.

Sánchez H. y Reyes R. (2003), señalan que el aprendizaje se manifiesta


en toda transformación o cambio que experimenta el comportamiento
humano, que se atribuye a la influencia del medio externo. A partir de
esto podemos afirmar que el comportamiento actual de la persona es
aprendido e influido por el medio ambiente.

A partir de las definiciones mencionadas, se puede conceptuar al


aprendizaje como el proceso mediante el cual la persona adquiere

33
destrezas, habilidades y experiencias nuevas, así también es inherente
al ser humano, no está presente de forma aislada, sino que resulta de la
interacción de la persona con su entorno está presente en todo el
desarrollo del individuo desde que nace hasta que muere, y son
aplicables en diferentes circunstancias.

B. ESTILOS DE APRENDIZAJE

Dunn y Dunn (1985), “El estilo de aprendizaje es la manera en la que un


aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil,
la trata y la retiene”.

Keefe, (1988) recogida por (Alonso, 1994), "Los estilos de aprendizaje


son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben
interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje".

Martínez (1999), define “Los estilos de aprendizaje como el modo


personal en que la información se procesa”. Tiende a centrarse en las
fortalezas de la persona y no en sus debilidades. No existe correcto o
incorrecto estilo de aprendizaje. Ningún modo de aprender es mejor que
otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en
cada modo cuando se requiera.

Delgado (2004), afirma que los estilos de aprendizaje son la forma


característica de resolver los conflictos entre el ser activo y reflexivo y
entre el ser inmediato y analítico, según exista o no prevalencia de
determinadas dimensiones, las que van a dar la pauta de cómo se utiliza
la información generada a partir de la experiencia del sujeto.

34
2.4 DEFINICIONES OPERACIONALES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES

 Evaluativo
 Pertinente
Para David Kolb Convergente
 Arriesgado
(1977) “Los estilos
 Orientado al futuro
de aprendizaje son
rasgos cognitivos,
afectivos y

Estilos de aprendizaje

Pragmático
fisiológicos, que
 Apasionado
sirven como Divergente
indicadores  Responsable

relativamente  Orientado al presente

estables, de cómo
los aprendices  Discriminador

perciben,  Práctico
Asimilador
interaccionan y  Abstracto

responden a un  Emprendedor
ambiente de  Receptivo
aprendizaje”.  Observador
Acomodador
 Reflexivo
 Experimentador

2.5 SISTEMA DE HIPÓTESIS

2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL:

El estilo de aprendizaje más característico es el divergente que


predomina en las alumnas del 5to grado de educación secundaria
de la I.E “Nuestra Señora de Cocharcas” – Huancayo.

35
2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

a. “El nivel de experimentación activa de las alumnas del 5to grado


de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas de Huancayo es alto”.

b. “El nivel de observación reflexiva de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas
de Huancayo es alto”.

c. “El nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del 5to


grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas de Huancayo es alto”.

d. “El nivel de experiencia concreta de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo es medio”.

36
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación, buscó conocer que estilo de aprendizaje


que predomina en las alumnas del 5to. Grado de la I. E “Nuestra Señora
de Cocharcas” – Huancayo, según su nivel pertenece al nivel descriptivo

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El método a utilizar en el presente estudio es el método descriptivo,


ya que describe los fenómenos recogiendo información de la variable
principal. Así mismo presenta el diseño No Experimental, el esquema
que corresponde a este diseño es.

DISEÑO NO EXPERIMENTAL

M O1 X

O2Y

37
 M : Muestra (Alumnas del 5° grado de educación secundaria de
la I. E. “Nuestra Señora de Cocharcas” -
Huancayo”)
 O1: Evaluación Resultados a ser medidos respecto a la variable 1
estilos de aprendizaje.

 X: Estilo de Aprendizaje Variable de la Investigación

3.3 POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO

3.3.1 POBLACIÓN

La población está constituida por 620 alumnas de secundaria de la


Institución educativa ¨Nuestra Señora de Cocharcas¨ de
Huancayo.

3.3.2 MUESTRA

La muestra está constituida por 240 alumnas de 5° Grado de


educación secundaria de la institución educativa ¨Nuestra Señora
de Cocharcas¨ de Huancayo.

3.3.3 TÉCNICAS DE MUESTREO

La muestra fue seleccionada a través de un muestreo no


probabilístico de tipo intencionado, dado que la decisión final
dependió del acceso a los estudiantes y la institución educativa

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

3.4.1 TÉCNICA

La técnica a aplicar en el proyecto de investigación es la


técnica de la observación indirecta, ya que dicha técnica se vale
de instrumentos.

38
3.4.2 INSTRUMENTO

El instrumento que se utilizó fue un Inventario de Estilos de


aprendizaje de David Kolb para estrategias de aprendizaje.

3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión como la media


aritmética y desviación estándar. Dado el carácter intervalar de los datos
se empleó la prueba Z de Gauss para la contrastación de hipótesis
general; además los resultados se expondrán en tablas y gráficos.

3.6 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Para llevar a cabo la presente investigación se requirió de diferentes


actividades, así tenemos:

1. Revisión bibliográfica
2. Planificación de la investigación científica.
3. Coordinación con la I.E de las actividades
4. Seleccionar la muestra
5. Diseñar el instrumento
6. Aplicación del Inventario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb.
7. Procesamiento de los resultados en el programa STATA V.13
8. Interpretación de los resultados
9. Elaboración del informe final
10. Presentación y sustentación del informe final.

39
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS

Tabla 1. Estilos de aprendizaje de las alumnas (n = 240)

Estilo de aprendizaje Alumnas %


Divergente 99 41,25
Acomodador 51 21,25
Convergente 31 12,92
Asimilador 42 17,50
Divergente y 5 2,08
acomodador
Acomodador y 1 0,42
convergente
Convergente y 2 0,83
asimilador
Asimilador y 9 3,75
divergente

En la tabla 1 se aprecia que el 41,25% de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas de
Huancayo poseen el estilo de aprendizaje divergente, el 21,25% el estilo
acomodador, el 17,5% el estilo asimilador y el 12,92% el estilo
convergente. Además, el 7,08% de las estudiantes poseen estilos
combinados, entre asimilador y divergente (3,75%), divergente y

40
acomodador (2,08%), convergente y asimilador (0,83%) y acomodador y
convergente (0,42%) (Figura 1).

40
30 41.25
Alumnas (%)

21.25
20

17.5

12.92
10

3.75
2.083
.4167 .8333
0

DI AC CO AS DI y AC AC y CO CO y AS AS y DI
Estilo de aprendizaje
Figura 1. Estilo de aprendizaje de las alumnas

4.2. ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS

Tabla 2. Nivel de experimentación activa de las alumnas (n = 240)

Nivel Alumnas %
Bajo (1) 1 0,42
Medio (2) 40 16,67
Alto (3) 172 71,67
Muy alto (4) 27 11,25

En la tabla 2 se constata que la mayoría de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
presentan nivel alto de experiencia activa (71,67%), el 16,67% nivel
medio, el 11,25% nivel muy alto y el 0,42% nivel bajo (figura 2).

41
80
71.67

60
Alumnas (%)

40
20

16.67
11.25

.4167
0

Bajo Medio Alto Muy alto


Nivel de experimentación activa
Figura 2. Nivel de experimentación activa de las alumnas

Tabla 3. Nivel de observación reflexiva de las alumnas (n = 240)

Nivel Alumnas %
Medio (2) 9 37,50
Alto (3) 141 58,75
Muy alto (4) 9 3,75

En la tabla 3 se observa que la mayoría de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
presentan nivel alto de observación reflexiva (58,75%), el 37,5% nivel
medio y el 3,75% nivel muy alto (figura 3).

42
58.75

60
40 37.5
Alumnas (%)

20

3.75
0

Bajo Medio Alto Muy alto


Nivel de observación reflexiva
Figura 3. Nivel de observación reflexiva de las alumnas

Tabla 4. Nivel de conceptualización abstracta de las alumnas (n = 240)

Nivel Alumnas %
Medio (2) 78 32,50
Alto (3) 148 61,67
Muy alto (4) 14 5,83

61.67
60
40
Alumnas (%)

32.5
20

5.833
0

Bajo Medio Alto Muy alto


Nivel de conceptualización abstracta
Figura 4. Nivel de conceptutalización abstracta de las alumnas

43
En la tabla 4 se descubre que la mayoría de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
presentan nivel alto de conceptualización abstracta (61,67%), el 32,5%
nivel medio y el 5,83% nivel muy alto (figura 4).

Tabla 5. Nivel de experiencia concreta de las alumnas (n = 240)

Nivel Alumnas %
Bajo (1) 8 3,33
Medio (2) 131 54,58
Alto (3) 92 38,33
Alto (4) 9 3,75

En la tabla 5 se detecta que la mayoría de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
presentan nivel medio de experiencia concreta (54,58%), el 38,33 nivel
alto, el 3,75% nivel muy alto y el 3,33% nivel bajo (figura 5).
60

54.58

38.33
40
Alumnas (%)

20

3.333 3.75
0

Bajo Medio Alto Muy alto


Nivel de experiencia concreta
Figura 5. Nivel de experiencia concreta de las alumnas

44
4.3. CONTRASTACIÓN ESTADÍSTICA DE HIPÓTESIS

4.3.1. Contrastación Estadística de la Hipótesis General

Hipótesis:

“El estilo de aprendizaje predominante de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es el estilo divergente”.

La contrastación de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una


proporción en muestras grandes(n > 50), al 95% de confianza estadística.
El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

1) Hipótesis estadísticas

H0: El estilo de aprendizaje predominante de las alumnas del 5to


grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo no es el estilo Divergente (H0:  = 0,25)

H1: El estilo de aprendizaje predominante de las alumnas del 5to


grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo es el estilo Divergente (H1:  > 0,25)

La hipótesis alternativa H1 plantea que si el estilo de aprendizaje


predominante es el estilo divergente, entonces la proporción de
alumnas que poseen este estilo de aprendizaje () debe ser mayor
que 0,25 (H1:  > 0,25), ya que el estilo de aprendizaje es
divergente, acomodador, convergente y asimilador. El punto de corte
de 0,25 se establece en base a la distribución estadística uniforme o
rectangular con cuatro niveles equiprobables (divergente,
acomodador, convergente y asimilador), cada uno con probabilidad
igual a 1/4.

45
2) Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 240, n > 50), la estadística de


prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar,
definida como:

p 
Z 
 (1   )
n

Aquí, p es la proporción muestral de alumnas con estilo de


aprendizaje divergente, n es el número de alumnas evaluadas
(tamaño de muestra).

3) Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un


contraste unilateral superior o derecho es 1,645, con el cual la
hipótesis nula H0 será rechazada si el valor calculado o muestral de la
función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H0 será aceptada
(figura 6). En términos del valor P, la hipótesis nula H 0 será rechazada
si el valor P es menor que el nivel de significación usual de 0,05; en
caso contrario, H0 será aceptada.

Región de Región de
aceptación de Ho rechazo de Ho
(95%) (5%)

0 1,645

Figura 6. Regiones de rechazo y aceptación de H0

46
4) Valores calculados

El programa estadístico Stata v.13 reporta los resultados de la figura


7, donde el valor calculado de la Z de Gauss es de 5,8138 con un
valor P de 0 (Pr(Z > z) = 0).

Figura 7. Prueba Z de Gauss para el estilo de aprendizaje divergente

5) Decisión estadística

El valor calculado de la Z de Gauss (5,8138) es mayor que 1,645 (se


encuentra en la región de rechazo de H 0), por lo que se rechaza la
hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, el
valor P (0) es menor que 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

6) Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que el estilo de


aprendizaje predominante en las capacidades de las alumnas del 5to
grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo es el estilo divergente.

Con estos resultados se acepta la hipótesis general de investigación.

47
4.3.2. Contrastación Estadística de la Primera Hipótesis Específica

Hipótesis:
“El nivel de experimentación activa de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es alto”.

La contrastación de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una


proporción en muestras grandes(n > 50), al 95% de confianza estadística.
El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

1) Hipótesis estadísticas

H0: El nivel de experimentación activa de las alumnas del 5to grado


de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo no es alto (H0:  = 0,25)

H1: El nivel de experimentación activa de las alumnas del 5to grado


de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo es alto (H1:  > 0,25)

La hipótesis alternativa H1 plantea que si el nivel de experimentación


activa de las alumnas es alto, entonces la proporción de alumnas
con este nivel de experimentación activa () debe ser mayor que
0,25 (H1:  > 0,25), ya que el nivel de experimentación activa se
caracteriza como bajo, medio, alto y muy alto. El punto de corte de
0,25 se establece en base a la distribución estadística uniforme o
rectangular con cuatro niveles equiprobables (bajo, medio, alto y
muy alto), cada uno con probabilidad igual a 1/4.

2) Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 240, n > 50), la estadística de


prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar,
definida como:

48
p 
Z 
 (1   )
n

Aquí, p es la proporción muestral de alumnas con nivel alto de


experimentación activa, n es el número de alumnas evaluadas
(tamaño de muestra).

3) Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un


contraste unilateral superior o derecho es 1,645, con el cual la
hipótesis nula H0 será rechazada si el valor calculado o muestral de la
función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H0 será aceptada
(figura 8). En términos del valor P, la hipótesis nula H 0 será rechazada
si el valor P es menor que el nivel de significación usual de 0,05; en
caso contrario, H0 será aceptada.

Región de Región de
aceptación de Ho rechazo de Ho
(95%) (5%)

0 1,645

Figura 8. Regiones de rechazo y aceptación de H0

4) Valores calculados

El programa estadístico Stata v.13 reporta los resultados de la figura


9, donde el valor calculado de la Z de Gauss es de 16,696 con un
valor P de 0 (Pr(Z > z) = 0).

49
Figura 9. Prueba Z de Gauss para el nivel alto de experimentación
activa

5) Decisión estadística

El valor calculado de la Z de Gauss (16,696) es mayor que 1,645 (se


encuentra en la región de rechazo de H0), por lo que se rechaza, la
hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, el
valor P (0) es menor que 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

6) Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de


experimentación activa de las alumnas del 5to grado de educación
secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es
alto.

Con estos resultados se acepta la primera hipótesis específica de


investigación.

4.3.3. Contrastación Estadística de la Segunda Hipótesis Específica

Hipótesis:
“El nivel de observación reflexiva de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es alto”.

50
La contrastación de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una
proporción en muestras grandes(n > 50), al 95% de confianza estadística.
El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

1) Hipótesis estadísticas

H0: El nivel de observación reflexiva de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo no es alto (H0:  = 0,25)

H1: El nivel de observación reflexiva de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo es alto (H1:  > 0,25)

La hipótesis alternativa H1 plantea que si el nivel de observación


reflexiva de las alumnas es alto, entonces la proporción de alumnas
con este nivel de observación reflexiva () debe ser mayor que 0,25
(H1:  > 0,25), ya que el nivel de observación reflexiva se caracteriza
como bajo, medio, alto y muy alto. El punto de corte de 0,25 se
establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular
con cuatro niveles equiprobables (bajo, medio, alto y muy alto), cada
uno con probabilidad igual a 1/4.

2) Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 240, n > 50), la estadística de


prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar,
definida como:

p 
Z 
 (1   )
n

51
Aquí, p es la proporción muestral de alumnas con nivel alto de
observación reflexiva, n es el número de alumnas evaluadas
(tamaño de muestra).

3) Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un


contraste unilateral superior o derecho es 1,645, con el cual la
hipótesis nula H0 será rechazada si el valor calculado o muestral de la
función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H 0 será aceptada
(figura 10). En términos del valor P, la hipótesis nula H 0 será
rechazada si el valor P es menor que el nivel de significación usual de
0,05; en caso contrario, H0 será aceptada.

Región de Región de
aceptación de Ho rechazo de Ho
(95%) (5%)

0 1,645

Figura 10. Regiones de rechazo y aceptación de H 0

4) Valores calculados

El programa estadístico Stata v.13 reporta los resultados de la figura


11, donde el valor calculado de la Z de Gauss es de 12,0748 con un
valor P de 0 (Pr(Z > z) = 0).

52
5) Decisión estadística

El valor calculado de la Z de Gauss (12,0748) es mayor que 1,645 (se


encuentra en la región de rechazo de H0), por lo que se rechaza, la
hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, el
valor P (0) es menor que 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

Figura 11. Prueba Z de Gauss para el nivel alto de experimentación


activa

6) Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de observación


reflexiva de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la
I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es alto.

Con estos resultados se acepta la segunda hipótesis específica de


investigación.

4.3.4. Contrastación Estadística de la Tercera Hipótesis Específica

Hipótesis:
“El nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es alto”.

53
La contrastación de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una
proporción en muestras grandes(n > 50), al 95% de confianza estadística.
El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

1) Hipótesis estadísticas

H0: El nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del 5to


grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo no es alto (H0:  = 0,25)

H1: El nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del 5to


grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo es alto (H1:  > 0,25)

La hipótesis alternativa H1 plantea que si el nivel de


conceptualización abstracta de las alumnas es alto, entonces la
proporción de alumnas con este nivel de conceptualización abstracta
() debe ser mayor que 0,25 (H1:  > 0,25), ya que el nivel de
conceptualización abstracta se caracteriza como bajo, medio, alto y
muy alto. El punto de corte de 0,25 se establece en base a la
distribución estadística uniforme o rectangular con cuatro niveles
equiprobables (bajo, medio, alto y muy alto), cada uno con
probabilidad igual a 1/4.

2) Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 240, n > 50), la estadística de


prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar,
definida como:

p 
Z 
 (1   )
n

54
Aquí, p es la proporción muestral de alumnas con nivel alto de
conceptualización abstracta, n es el número de alumnas evaluadas
(tamaño de muestra).

3) Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un


contraste unilateral superior o derecho es 1,645, con el cual la
hipótesis nula H0 será rechazada si el valor calculado o muestral de la
función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H 0 será aceptada
(figura 12). En términos del valor P, la hipótesis nula H 0 será
rechazada si el valor P es menor que el nivel de significación usual de
0,05; en caso contrario, H0 será aceptada.

Región de Región de
aceptación de Ho rechazo de Ho
(95%) (5%)

0 1,645

Figura 12. Regiones de rechazo y aceptación de H 0

4) Valores calculados

El programa estadístico Stata v.13 reporta los resultados de la figura


13, donde el valor calculado de la Z de Gauss es de 13,1183 con un
valor P de 0 (Pr(Z > z) = 0).

55
Figura 13. Prueba Z de Gauss para el nivel alto de conceptualización
abstracta

5) Decisión estadística

El valor calculado de la Z de Gauss (13,1183) es mayor que 1,645 (se


encuentra en la región de rechazo de H0), por lo que se rechaza, la
hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, el
valor P (0) es menor que 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

6) Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de


conceptualización abstracta de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo es alto.

Con estos resultados se acepta la tercera hipótesis específica de


investigación.

4.3.5. Contrastación Estadística de la Cuarta Hipótesis Específica

Hipótesis:

“El nivel de experiencia concreta de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es medio”.

56
La contrastación de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una
proporción en muestras grandes(n > 50), al 95% de confianza estadística.
El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

1) Hipótesis estadísticas

H0: El nivel de experiencia concreta de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo no es medio (H0:  = 0,25)

H1: El nivel de experiencia concreta de las alumnas del 5to grado de


educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo es medio (H1:  > 0,25)

La hipótesis alternativa H1 plantea que si el nivel de experiencia


concreta de las alumnas es alto, entonces la proporción de alumnas
con este nivel de experiencia concreta () debe ser mayor que 0,25
(H1:  > 0,25), ya que el nivel de experiencia concreta se caracteriza
como bajo, medio, alto y muy alto. El punto de corte de 0,25 se
establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular
con cuatro niveles equiprobables (bajo, medio, alto y muy alto), cada
uno con probabilidad igual a 1/4.

2) Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 240, n > 50), la estadística de


prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar,
definida como:

p 
Z 
 (1   )
n

57
Aquí, p es la proporción muestral de alumnas con nivel alto de
experiencia concreta, n es el número de alumnas evaluadas (tamaño
de muestra).

3) Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un


contraste unilateral superior o derecho es 1,645, con el cual la
hipótesis nula H0 será rechazada si el valor calculado o muestral de la
función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H0 será aceptada
(figura 14). En términos del valor P, la hipótesis nula H 0 será
rechazada si el valor P es menor que el nivel de significación usual de
0,05; en caso contrario, H0 será aceptada.

Región de Región de
aceptación de Ho rechazo de Ho
(95%) (5%)

0 1,645

Figura 14. Regiones de rechazo y aceptación de H 0

4) Valores calculados

El programa estadístico Stata v.13 reporta los resultados de la figura


15, donde el valor calculado de la Z de Gauss es de 10,5841 con un
valor P de 0 (Pr(Z > z) = 0).

58
Figura 15. Prueba Z de Gauss para el nivel medio de
conceptualización abstracta

5) Decisión estadística

El valor calculado de la Z de Gauss (10,5841) es mayor que 1,645 (se


encuentra en la región de rechazo de H0), por lo que se rechaza, la
hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, el
valor P (0) es menor que 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

6) Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de experiencia


concreta de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la
I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es medio.

Por otra parte, el nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del


5to grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas - Huancayo también es alto, ya que el valor calculado de la Z
de Gauss (4,7703) es mayor que 1,645 y el valor P (0) es menor que el
nivel de significación de 0,05 (figura 16).

59
Figura 16. Prueba Z de Gauss para el nivel alto de conceptualización
abstracta

De estos resultados se concluye que, al 95% de confianza estadística, se


acepta que el nivel de conceptualización abstracta de las alumnas del 5to
grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas -
Huancayo es medio o alto.

Con estos resultados se acepta la cuarta hipótesis específica de


investigación.

4.4 DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Según los antecedentes, podemos apreciar que mediante la realización de

diversas investigaciones que concuerdan con nuestra investigación, tales

como:

Egoavil Arnaéz, Edgardo Julián Thelmo (2005), investigó sobre “Estilos de


aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del
Instituto Superior Tecnológico Público “José María Arguedas” de
Sicaya - Huancayo”, arribando a las siguientes conclusiones: 1. No se
identifica correlación ni asociación entre las variables Estilos de
Aprendizaje y Rendimiento Académico, 2. Se encuentran presentes todos
los estilos de aprendizaje planteados por Kolb, sin embargo se observa que
predomina el tipo Asimilador con un 31.30 %, seguido del Convergente con
27.5 %. Los estudiantes escogen carreras profesionales que exigen estilos
diferentes a los que predominan en ellos, 3. El Rendimiento Académico

60
predominante es el Bajo, en la asignatura de Lenguaje I 59.40 % y en la
asignatura de Matemática I con 48.10 %, seguido del Medio con 25 % y
24.40 %. Respectivamente, 4. Se observa una relación moderada entre los
Estilos de Aprendizaje Asimilador y Convergente y el Rendimiento
académico, 5. No se observa una relación significativa entre los Estilos de
Aprendizaje Divergente y Acomodador y el Rendimiento académico, 6.
Nuestro estudio mostró que existe una asociación en la muestra entre los
Estilos de Aprendizaje y la edad; estos cambian significativamente de
acuerdo a la edad. En el intervalo de los 23 a 25 años, se encuentran la
mayoría de estilos de aprendizaje Convergente con 54.5 %, seguido del
Divergente con 48,6 %; no se encuentra diferencias significativas esto
puede deberse a los intervalos cortos entre las edades, 7. Se encuentra
diferencias moderada entre el los Estilos de Aprendizaje Divergente 18.4%
Convergente 15.2 % en el sexo femenino; en el sexo masculino no se
encuentran diferencias significativas, y 8. Se encuentra diferencias
significativas entre los Estilos de Aprendizaje y la procedencia urbana.

Lujan, E. (1999), en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


desarrolló una tesis titulada: “Estilos de aprendizaje considerando la
inteligencia y el rendimiento escolar en alumnos del quinto año de
Secundaria de Colegios de Educación Tradicional y de Educación
Alternativa”, en la que arribó a las siguientes conclusiones: Se indaga
acerca de la influencia de la metodología de enseñanza tradicional y
alternativa en el aprendizaje de los alumnos a través de la exploración de
los estilos de aprendizaje de Kolb, así como las variables de rendimiento
escolar e inteligencia; no se observa relaciones significativas debido a los
estilos de aprendizaje divergente, acomodador , convergente y asimilador
en los colegios de educación tradicional ni alternativa, no se aprecian
relaciones significativas, debido a que los estilos de aprendizaje de Kolb no
están asociados significativamente en los colegios de educación tradicional
y alternativa, se encontraron diferencias significativas en el coeficiente
intelectual entre los colegios de educación tradicional y alternativa, siendo
mayor el coeficiente intelectual en los alumnos de colegios alternativos, no
se encontraron diferencias significativas en lo referente a rendimiento

61
escolar de colegios de educación tradicional y alternativa, no se
encontraron relaciones significativas entre la inteligencia y el rendimiento
escolar en los colegios de educación tradicional ni alternativa finalmente el
estilo de aprendizaje que más prevalece en los colegios de educación
tradicional y alternativa es el divergente con un 32% y el de menor
porcentaje es el convergente con un 17%.

Casimiro Sumar Helen y Zevallos Baldeón Rubén (2002), investigó acerca


de “Estilos de aprendizaje en alumnos del tercer grado del Colegio Estatal
de Menores “17 de Setiembre” el Tambo-Huancayo, Educación
Secundaria, 2002”, arribando a las siguientes conclusiones: 1. El estilo de
aprendizaje asimilador, se constituye como estilo de aprendizaje de mayor
predominio dentro del grupo investigado, pues alcanzó una media del grupo
de 2,01 para la dimensión abstracto-concreto y 2,30 para la dimensión
activa-reflexiva; que a la vez constituye el 24% del total de la muestra. 2.
Los estilos de aprendizaje convergente, divergente, y acomodador
curiosamente han alcanzado valores porcentuales iguales, es decir cada
uno de ellos está representado por el 21% de la muestra estudiada. 3. De
la investigación realizada se ha comprobado que las capacidades de mayor
predominio en los estudiantes son: la observación reflexiva, la
conceptualización abstracta, lo que evidencia de algún modo, que el Centro
Educativo no cuentan con laboratorios, que no se hacen excursiones,
visitas guiadas, etc. Que podrían permitir el desarrollo de las otras
capacidades como la experimentación activa, muy importante para
consolidar el aprendizaje.

Por otro lado el presente estudio se centró en determinar determinar el


estilo de aprendizaje que predomina en las alumnas del 5to. Grado de
educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de
Cocharcas” - Huancayo. Los resultados mostraron que al 95% de confianza
estadística, se acepta que el estilo de aprendizaje predominante en las
capacidades de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la
I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es el estilo divergente. Esto
nos indica que las estudiantes presentan características como ser

62
kinestésicos y experimentales, pero debemos considerar que en cada
persona se presenta en mayor o menor medida los diferentes estilos de
aprendizaje.

Así mismo al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de


experimentación activa, observación reflexiva y conceptualización
abstracta de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E.
Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es alto.

Por otra parte al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de


experiencia concreta de las alumnas del 5to grado de educación secundaria
de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es medio.

Por lo tanto, existen estudios que demuestran que los estilos de aprendizaje
de las alumnas varían de acuerdo al contexto y edad, también de acuerdo
a sus necesidades de aprendizaje, y así mismo van descubriendo nuevas
formas de aprender.

63
CONCLUSIONES

1. Al 95% de confianza estadística, se acepta que el estilo de aprendizaje


predominante en las capacidades de las alumnas del 5to grado de
educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo
es el estilo divergente.
2. Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de experimentación
activa de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E.
Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es alto.
3. Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de observación
reflexiva de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E.
Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es alto.
4. Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de conceptualización
abstracta de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E.
Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es alto.
5. Al 95% de confianza estadística, se acepta que el nivel de experiencia
concreta de las alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I.E.
Nuestra Señora de Cocharcas - Huancayo es medio.

64
SUGERENCIAS

A continuación se presentan recomendaciones para los alumnos y


docentes a fin de que puedan mejorar los estilos de aprendizaje.

Se sugiere a los docentes organizar actividades que involucren, por


ejemplo el análisis, estudio de casos, videos, foro a fin de que los alumnos
observen, reflexionen e intercambien opiniones con sus compañeros.

Se sugiere a los docentes proponer trabajos que les permitan explorar


metódicamente las asociaciones y las relaciones entre ideas,
acontecimientos y situaciones.

Elaborar los diversos organizadores del conocimiento para lograr


comparar, clasificar, ordenar, interpretar, sintetizar datos e información de
la clase.

Organizar las actividades de aprendizaje con anticipación, es decir tener


en cuenta la organización del tiempo para lograr un óptimo aprendizaje.

Organizar el espacio de estudio, ya que, influye en la atención y


concentración durante el aprendizaje.

65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardila (1988) “Estilos cognitivos en poblaciones multiculturales”, Manual de


docentes, 29 (1): 2-9.

Bower y Hilard (1987) “Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Edit.


Trillas – México

Casimiro Y Zevallos (2002), estudiaron los estilos de aprendizaje en alumnos


del tercer grado del Colegio Estatal de menores de la I.E. ¨17 DE
SETIEMBRE¨ de El Tambo – Huancayo.

David P. Ausubel, Joseph D. Novak, Helen Hanesian (1983). Psicología


Educativa. Edit. Trillas – México.

Dunn y Dunn (1985), analizó la relación entre los estilos de aprendizaje y los
estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las
especialidades profesionales y el tipo de universidad.

Delgado Vásquez A. (2004). Relación entre estilos de aprendizaje y estilos de


pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades
profesionales y el tipo de carrera. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Edit.
Santillana – UNESCO. Madrid. España.

Díaz R. Aguirre, (2003) “Estrategia para promover el placer de la lectura en el


aula” en estado de Mérida.

Díaz, F., Castañeda, M. y Lule, L. (1986). Destrezas académicas básicas.


Departamento de Psicología Educativa. Facultad de Psicología, UNAM.
México.

Díaz, F., Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. McGraw-Hill.

66
Egoavil Arnáez, Edgardo Julian Thelmo (2005). Estilos de aprendizaje y los el
rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior
Tecnológico Público “José María Arguedas” – Sicaya – Huancayo

Gagné, R. (1985). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. Edit.


Diana. México.

García, L. (2004). Tesis Doctoral. Factores Cognitivos, Motivacionales y


Autoconcepto en relación al Rendimiento Académico. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

Gargallo, B. (1997). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el


currículum escolar. Un programa de intervención en 6° grado de primaria.

Gaskins, I., Elliot, T. (1998). Como enseñar estrategias cognitivas en la escuela.


Paidós. Buenos Aires.

Gil, G. (2001). La Universidad: desafío y perspectivas. Edit. Luren S.A. Perú.

Good, T., Brophy, J. (1996). Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill.


México.

Keef (1988) “Estilos de aprendizaje 1975 – 1988”, Los Angeles.: Mc Mahon y


Co.

Kolb D. A. (2001) “Aprendizaje Experiencial 1971 – 2001”, Boston, Ma.: McBer


y Co.

Kolb D. A. (1995) “Inventario de estilos de aprendizaje: Manual técnico”, Boston,


Ma.: McBer.

Kolb D. A. (con J. Osland y I. Rubin) (1984ª) “Comportamiento organizacional:


Un enfoque experiencial para el comportamiento humano en
organizaciones” 6e, Englewood.

Kolb D. A. y Fry, R. (1979) “Hacia una aplicación de la teoría del aprendizaje


experiencial”, C. Cooper (ed) Teorias de proceso grupal, London: John
Wiley.

67
Kolb D. A. (1978) “Estilos de aprendizaje y formas de aprender”. In A. W.
Chickering (ed.) La moderna escuela americana, San Francisco: Jossey
– Bass.

Kolb D. A. (1977) “Estilos de aprendizaje y diferencias disciplinares”. In A. W.


Chickering (ed.) La moderna escuela americana, San Francisco: Jossey
– Bass.

Lujan E. (1999) “Estilos de aprendizaje considerando la inteligencia y el


rendimiento escolar en alumnos del quinto año de secundaria de Colegios
de Educación Tradicional y de Educación Alternativa”

Mayor J. Suengas A. y Gonzales J. (1995) “Procesos cognitivos y estilos de


aprendizaje”, México.

Martínez (1999) “Modo personal de procesos de información”. Edit. Universal –


México.

Puente A., Moya J., Mayor L. (1998), “Formas y maneras de aprender”. Centro
Experiemental de Desarrollo del Estudiante”. Argentina.

Reátegui, N., Sattler, C. (1996). Metacognición. Estrategias para la


construcción del conocimiento. CEDHUM Centro Psicosocial de
Desarrollo Humano. Perú.

Saldaña G. y Torres V. “(1998) Nivel de comprensión lectora no literarios de los


integrantes de 1998 a las escuelas de educación de la universidad
nacional del santa” en Perú el año 1998.

Sánchez H. y Reyes R. (2003).En el módulo de la Universidad Peruana


“Cayetano Heredia” (2000), La Universidad Mayor de San Marcos, (2001),
hace una definición de estrategias de aprendizaje, tomando en parte a
Danserau (1985) y Nisbet, Shucksmith (1986)

Universidad Peruana “Cayetano Heredia” (2002) “Influencia de los eventos


afectivos, cognitivos, ejecutivos, socioculturales y biológicos sobre el
aprendizaje”. Perú

68
ANEXOS

69
ANEXO 1
INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN DAVID KOLB

70
71
72
ANEXO 2
SOLICITUD DE APLICACIÓN DEL TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
EN LA IE “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”

73
74
ANEXO 3
DOCUMENTO DE AUTORIZACIÓN DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO

75
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
HUANCAYO

Huancayo, 06 de abril del 2015

MEMORANDUM MULTIPLE N° 043 – 2015/IE “NSC” – HYO

SEÑOR : PROFESORES DEL TURNO I

ASUNTO : Comunica autorización para la aplicación


de instrumento del proyecto de TESIS

Me dirijo a usted para comunicarle que, mi despacho


autoriza para la aplicación de instrumento de tesis, y dar todas las
facilidades del caso al bachiller: GUTARRA PALOMINO Carlos
Wenceslao de la Universidad Nacional del Centro del Perú, de la
facultad de Pedagogía y Humanidades especialidad Biología y Química.
Debiendo coordinar con dirección las labores a cumplirse.

Atentamente

Cc. Archivo
JTO/Dir
LAPA/Sec

76
ANEXO 4
CONSTANCIA DE APLICACIÓN DE INVESTIGACION POR EL DIRECTOR

77
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DE
COCHARCHAS”
HUANCAYO
EL QUE SUSCRIBE DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”, EXPIDE LA PRESENTE:

CONSTANCIA
Que el bachiller: GUTARRA PALOMINO, Carlos Wenceslao ex
alumno de la Universidad Nacional del Centro del Perú, facultad de
Ciencias y Humanidades de la especialidad de Biología y Química,
realizó en esta Institución el trabajo de investigación titulado:
“ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS ALUMNAS DEL 5to GRADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E “NUESTRA SEÑORA DE
COCHARCAS” - HUANCAYO”
La aplicación del TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE se
realizó del 07 de abril al 14 del presente año.
En este sentido habiendo observado aspectos positivos de dicho
test; manifiesto mi conformidad y agradecimiento por el valioso aporte
a nuestra Comunidad Educativa, y a la vez extender la presente
CONSTANCIA para fines de ratificación de la investigación ante la
autoridad de la facultad de Pedagogía y Humanidades.

Atentamente,

Huancayo, 14 de Mayo del 2015

78
ANEXO 5
FOTOS DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO

79
80
81
82

Das könnte Ihnen auch gefallen