Sie sind auf Seite 1von 22

Infancias Imágenes

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias
UNIVERSIDAD DISTRITAL DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a06
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

imágenes de investigación

Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos,


saberes y prácticas, 1997-2014
Memoir of the Specialization in Childhood, Culture and Development. Speeches,
Knowledge, and Practices, 1997-2014

Cecilia Rincón Verdugo* Ana Virginia Triviño**

Para citar este artículo: Rincón, C.; Triviño, A. V. (2015). Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y
Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014. Infancias Imágenes, 14(1), 77-98.

Recibido: 27-marzo-2015 / Aprobado: 11-mayo-2015

Resumen Abstract
Este artículo, resultado de la investigación “Historia This article, a result of the research project History
de la Especialización en Infancia Cultura y Desarro- of Specialization in Childhood, Culture and Deve-
llo: discursos, saberes y prácticas”1 relata el proceso lopment: Speeches, Knowledge and Practices, rela-
histórico vivenciado por los actores durante dieci- tes the historical process experienced by the actors
siete años de existencia. Desde la perspectiva histó- during seventeen years of existence. From the inter-
rica interpretativa indago por la trayectoria, por las pretative historical perspective I inquire about path,
relaciones entre los discursos y las prácticas, por los relations between discourses and practices, episte-
enfoques epistémicos y metodológicos que han in- mic and methodological approaches which have in-
cidido en la formación de profesionales para la aten- fluenced the formation of professionals for the care
ción y la educación de la niñez en Colombia, así and education of children in Colombia, as well as the
como por la transformación de las significaciones transformation of imaginary meanings on children.
imaginarias sobre la infancia.
Keywords: history, subjects, curriculum, training,
Palabras clave: historia, sujetos, currículo, forma- children, social imaginary
ción, niños, imaginarios sociales

* Doctora en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Magister en Estructuras y Procesos del Aprendizaje. Directora,
Grupo de Investigación Infancias. Coordinadora Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Correo electrónico: rinconceci@yahoo.com
** Magister en Investigación Social Interdisciplinaria y Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Investi-
gadora, Grupo de Investigación Infancias. Docente, Secretaria de Educación de Bogotá. Correo electrónico: virgitri@gmail.com
1. Este proyecto es realizado por el Grupo de Investigación Infancias, por las profesoras Cecilia Rincón Verdugo (directora) y Virginia Triviño,
con el apoyo del Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas (IEIE) y el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Univer-
sidad Distrital. Fecha de inicio, julio de 2013; fecha de finalización, marzo 9 de 2015.

[ 77 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA INTER- Desde los aportes conceptuales de los estudios


PRETATIVA sobre los imaginarios sociales y desde la pers-
pectiva sociológica y culturalista, retomamos las
Asumir la infancia como eje curricular de un pro- contribuciones del filósofo y sociólogo Cornelius
grama de formación posgradual permite indagar Castoriadis, en torno a los conceptos de discursos
por la incidencia de los estudios histórico-cultura- y saberes propuestos, para comprender la práctica
les sobre infancia, por los estudios del lenguaje y y el reconocimiento del sujeto histórico-social2.
por los estudios de imaginarios sociales, discursos
que han contribuido a la configuración de la pers- La nueva historia: una perspectiva para com-
pectiva transdisciplinaria que orienta actualmente prender lo histórico-social en la Especialización
los procesos de investigación y las prácticas acadé-
micas de la Especialización. Marc Bloch (1952) y Lucien Febvre (1982) señalan
Este proyecto asume la perspectiva planteada que la historia no es un relato de hechos simples,
por la Nueva Historia y específicamente por la co- su objeto de estudio es el ser humano inmerso
rriente conocida como la “historia interpretativa”, en una realidad social, enmarcado en el tiempo
que permite desentrañar en el tiempo histórico la y el espacio, lo que señala ya no una historia de
trayectoria y los saberes acumulados en torno a la grandes hombres o héroes del pasado, sino una
infancia, la cultura y el desarrollo, triada concep- historia viva, recogida desde el acontecimiento
tual propuesta por la Especialización para desde y la experiencia de todos los hombres que habi-
allí reconstruir la historia del programa en sus des- tan un lugar en una época determinada, donde
plazamientos, continuidades y discontinuidades. lo cotidiano se vuelve fuente de la historia de los
El enfoque histórico interpretativo considera que hombres en general. Desde este enfoque históri-
la construcción social se produce como historia, co, la Especialización se asume y entiende como
como acontecimiento. Aquí la historia se distancia un espacio social que se configura desde los su-
de la historia tradicional caracterizada por datos, jetos, las prácticas y los saberes, elementos que
fechas y cronologías y se inscribe en un campo son permeados por la propuesta institucional de
de trabajo que recupera diferentes aspectos de la la Universidad.
historia como la cultura, las significaciones, los El objeto de estudio de la historia es el ser hu-
saberes, las prácticas, la vida cotidiana, las men- mano que vive en sociedad, sus pensamientos, ac-
talidades, los imaginarios y las vivencias, que se tuaciones y prácticas insertas como una unidad en
resignifican como fuentes y visiones válidas para la realidad social, en el tiempo y en el espacio, por
hacer estudios históricos. Como lo enuncia Lucien ello estos autores proponen que los estudios histó-
Febvre, la historia se hace no solo con lo económi- ricos deben centrarse en sociedades concretas, de-
co, lo político y lo social, sino también con “todo limitadas en el espacio y en el tiempo. Este enfoque
lo que siendo del hombre depende del hombre, permitió a esta investigación indagar por las cons-
sirve al hombre, significa la presencia, la actividad, trucciones epistemológicas de la Especialización
los gustos y las formas de ser del hombre” (Febvre, en Infancia, Cultura y Desarrollo como un grupo
1982, p. 232). social concreto, que ha configurado discursos,

2. Estos abordajes teóricos son retomados de los avances y la construcción teórica que el Grupo de Investigación Infancias ha realizado en el
marco de los diferentes trabajos de investigación: Imaginarios de infancia y formación de maestros (2008); Imaginarios sociales de infancia,
políticas públicas y prácticas pedagógicas (Tesis doctoral de Cecilia Rincón V.) y el proyecto Sujetos, saberes y sistematización de experiencias
pedagógicas alternativas: el caso del Movimiento Pedagógico Colombiano, desarrollado en convenio con el grupo APPeAL México - Argentina
- Colombia desde el año 2011 hasta la fecha.

[ 78 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

saberes y prácticas, y en 17 años de funcionamien- sociales sobre infancia que maestros y estudiantes
to ha contribuido a la formación de especialistas configuran desde diferentes disciplinas, así como
para la infancia en el país. los saberes y las prácticas formativas y académicas.
La apuesta conceptual de esta corriente histó- El resultado de este estudio consiste en com-
rica propende por configurar los hechos históricos prender cómo se entrelazan, se correlacionan, se
como problema, los cuales son abordados desde la manifiestan y confluyen lo material y lo ideológi-
idea de la complejidad social. Para su interpreta- co; los discursos y las prácticas, las formas como
ción convoca miradas de diversas disciplinas que los maestros, estudiantes e investigadores conciben
desde su saber aportan a la comprensión. Se en- la infancia, su proceso de formación y actuación
tiende lo histórico como un proceso complejo, en social en cada momento histórico del desarrollo
donde el documento escrito no es la única fuente del programa. Para este estudio, “la historia no es
de conocimiento, reconoce que cualquier realiza- secuencia determinada, es creación, emergencia
ción que parta de la actividad humana es fuente de alteridad radical, incesante autotransformación,
para hacer la historia. creación de nuevas formas de ser que no obede-
Este enfoque facilita abordar el devenir y la cen a un esquema determinado” (Anzaldúa, 2009,
construcción de un programa de formación pos- p. 27).
gradual desde sus inicios, descubriendo las ideas, Historiar la trayectoria de un programa de for-
los discursos, los saberes y las prácticas desde las mación posgradual exige indagar nuevos terrenos
cuales se ha consolidado y la forma como estas temáticos, nuevas fuentes, es decir, implica viajar
ideas se han ido ordenando para responder a la en clave de tiempo para comprender la mentalidad
infancia como su objeto de estudio y a la forma- de quienes formularon, escribieron y han vivido el
ción de profesionales que trabajan con este grupo proceso de creación y consolidación de la Especia-
poblacional. lización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
Esta visión trasciende la historia sobre los indivi- Esta historia de la Especialización es la histo-
duos (héroes) y redimensiona situaciones o dinámi- ria de los significados, de los hechos humanos, de
cas que implican mayor impacto social, basadas en las acciones; la historia que nos permite entender
problemas del presente, reconstrucción imaginati- sus condiciones materiales de producción, las con-
va del proceso histórico con la intención de com- cepciones y las ideas de un grupo de profesores,
prender y transformar realidades. De igual manera, intelectuales, que se arriesgaron a realizar una pro-
brinda herramientas para indagar por los saberes, puesta innovadora y alternativa sobre la visión de
las prácticas y los discursos que han contribuido la infancia y la formación de profesionales que tra-
a configurar sujetos, prácticas y saberes en torno bajan con niños, niñas y adolescentes.
a la infancia y a responder la siguiente pregunta: Desde esta perspectiva, el estudio busca hacer
¿Cómo interactúan los discursos escritos como la una historia local, de la cotidianidad, que recoge
propuesta curricular de mayo de 1997, los del Re- la visión de la gente del común, que desentraña en
gistro Calificado del año 2009, los syllabus y otros los documentos esas otras versiones y que permite
discursos que registran las prácticas formativas y interpretar en su dimensión compleja la relación
académicas con la propuesta transdisciplinaria del entre discursos, prácticas y objetivos de formación
programa? e investigación.
La interpretación de los momentos históricos de Para Castoriadis (1979), lo histórico-social es
la Especialización, pensados como una historia de creación ontológica de nuevas formas, que se
corta duración, como lo plantea Le Goff (1985), encarna en las instituciones y las significaciones
permitió abordar la construcción de los imaginarios imaginarias sociales que llevan a la formulación

[ 79 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

de nuevas lógicas y realidades culturales. “La so- son esencialmente imaginarias —y no racionales,
ciedad se constituye y autoaltera con el flujo de sig- funcionales o reflejos de la realidad—, son signifi-
nificaciones imaginarias que crea para organizarse caciones imaginarias sociales” (p. 133) particulares
y dotarse de un mundo, que tiende a la clausura para cada sociedad.
(aunque nunca se cierra), en el que ella encuentra Castoriadis plantea que la imaginación es una
sentido e identidad. Ese mundo se crea a través de función o potencia del alma que nos permite
instituciones” (Anzaldúa, 2009, p. 27) “transformar, masas y energías en cualidades, y ha-
En este sentido, consideramos el programa de cen surgir una oleada de representaciones en cuyo
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo seno franquear barrancos, rupturas, discontinuida-
como producto del saber y hacer humano, con- des, saltar de un tema a otro” (p. 310). Desde ahí,
formado por hechos, discursos y acciones que han la posibilidad de lo nuevo, de lo históricamente
transcurrido en unos tiempos determinados y que transformable de instituciones que en su dimensión
no solo es datación de eventos, sino que estas pro- identitaria manifiesta lo novedoso a partir del con-
ducciones, sus desplazamientos, continuidades y tenido de su dimensión imaginaria.
discontinuidades inciden en los procesos de forma- El imaginario social instituyente es la capaci-
ción e investigación que han configurado un campo dad descrita de crear instituciones que se encarnan
de conocimiento sobre la infancia y unas realidades en un momento histórico determinado, este mo-
en la formación posgradual en la universidad. mento a su vez es uno de los condicionantes de la
creación siguiente. Son estas mismas instituciones
Los imaginarios sociales y su aporte a la con- “creadas” las que nos van produciendo como seres
figuración del campo de estudios de infancia provenientes de unos significados imaginarios de-
terminados. “Los individuos socializados son frag-
Interpretar la construcción epistemológica y con- mentos que caminan y hablan de una sociedad
ceptual de la Especialización en Infancia, Cultura dada” (p. 313). Y estas instituciones posteriormente
y Desarrollo requiere asumir la teoría de los imagi- determinan lo que es real y aquello que no lo es,
narios sociales3 para comprender los sentidos y sig- qué tiene un sentido y lo que carece de sentido;
nificados de la infancia y evidenciar los aportes a la de esta forma la sociedad le impone a la psique la
configuración del campo de estudios de infancia. socialización a través de sus instituciones.
El imaginario social se define como la capaci- El imaginario en cada sociedad se encuentra en
dad colectiva de creación indeterminada, plasma- movimiento, “los significados son cambiantes y de-
da en instituciones y representada por las “normas, terminan los modos de comportamiento y creencias”
valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y (p. 106), sin embargo se reconoce que algunos de es-
métodos de hacer frente a las cosas y de hacer co- tos imaginarios prevalecen y definen las prácticas en
sas, y, desde luego, el individuo mismo, tanto en determinada sociedad. Entender el desarrollo de un
general como en el tipo y la forma particulares que proyecto de formación posgradual, que tiene como
le da la sociedad considerada” (Castoriadis, 1979, objeto de estudio la infancia, la cultura y el desarro-
p. 67). Dichas instituciones están “hechas de signi- llo, implica preguntarse por cómo se ha configurado
ficaciones socialmente sancionadas y de procedi- la categoría infancia, no solo en este programa, sino
mientos creadores de sentido. Estas significaciones también en los estudios históricos y sociales.

3. La elaboración teórica sobre los estudios de imaginarios sociales que se asumen en esta investigación devienen de la construcción que ha
realizado el Grupo de Investigación Infancias para abordar los diferentes trabajos sobre imaginarios sociales de infancia, algunos de ellos
consignados en el Libro imaginarios de infancia y la formación de Maestros (2008).

[ 80 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

Desde los aportes teóricos de los estudios his- El segundo grupo de significaciones imaginarias,
tóricos, psicológicos, sociales y culturales sobre la lo identifica la autora con la infancia “moderna”. A
infancia se ha logrado configurar un “campo de es- partir del Renacimiento, siglos XVI y XVII, la infan-
tudios” interdisciplinario que permite ubicar la in- cia comienza a adquirir la significación psicológica
fancia como sujeto-objeto de investigación. En este y cultural que aún en la actualidad se le atribuye
campo, la infancia es abordada como una construc- y se le asigna. La infancia surge como un concep-
ción histórica social, ligada a la cultura. Asumirla to moderno que intenta universalizar una síntesis
como objeto de estudio ha exigido transitar por fron- de dimensiones (edad, dependencia de ciertos cui-
teras y marcos epistémicos diversos, con lecturas in- dados y formas de trato, particulares necesidades
terpretativas que develan las formas de constitución educativas, formas de aprendizaje y desarrollo de
de los sujetos, de los saberes y de las prácticas. facultades, entre otras), todo lo cual aparece en re-
En cada época y en cada sociedad se laciones comprensibles desde una mirada cultural.
El tercer grupo de significaciones imaginarias
han producido una serie de imágenes, representa- corresponde a la matriz histórica-cultural de la
ciones y concepciones de infancia, desde las cuales contemporaneidad; época marcada por el paso
se establece la existencia de tres matrices históri- cultural de lo moderno a lo posmoderno, que im-
co-culturales: la infancia “premoderna”, la infancia plicó importantes cambios en el estatuto de la ra-
“moderna” y la infancia “contemporánea o posmo- zón, las creencias y la historia. Para
derna”, estas matrices, constituyen tres grupos de Lyotard (1979), la posmodernidad implica una
significaciones imaginarias que han determinado y transformación en el estatuto del saber, así como
orientado el devenir y las condiciones de existencia la presencia de la edad posindustrial, consecuencia
de los niños y niñas; los discursos, las prácticas, así de la expansión de la población y el aumento de la
como las instituciones creadas para su cuidado y for- capacidad productiva de los países de la posguerra,
mación (Rincón, 2013). también significa el fin de la idea teológica de lo
humano, frente a lo cual se instaura un mundo so-
Indagar por la construcción social de la infancia cial, fragmentado, azaroso y disperso, en el que se
en este programa académico exigió mirar en las acentúan los procesos de personalización y donde
prácticas el conjunto de imágenes, representacio- la realidad y el mundo son producto de la acción
nes, concepciones, afectos, acciones y discursos creadora del hombre como experiencia común y
que han ido configurando un imaginario que orien- colectiva.
ta las formas de percibir la realidad y modelan el En esta matriz histórica-cultural emergen nuevas
pensamiento, la acción y las experiencias vividas concepciones; la infancia es una experiencia que
con la infancia. se vive en el tiempo presente, en el cual es posible
El primer grupo de significaciones imaginarias proyectar la vida infantil, pero no programar su fu-
está inmerso en un contexto histórico social “pre- turo. En esta significación imaginaria de infancia,
moderno”, en el cual, como lo señala Phillipe Ariès es claro que la preparación de los niños para soste-
en su obra El niño y la vida familiar en el Antiguo ner el proyecto civilizatorio ya no es posible como
Régimen (1960), la escuela medieval de los clérigos argumento que supone priorizar su formación para
y mercaderes no distingue las edades de los alum- la vida adulta.
nos, ni señala ninguna condición específica de la La experiencia infantil en la contemporaneidad,
niñez. Esta escuela integraba a niños y adultos y según Bauman (2003), está marcada por la “instan-
no daba criterios de clasificación por edad o grado taneidad”, por las vivencias que conllevan a la sa-
de dificultad. tisfacción inmediata de las necesidades infantiles,

[ 81 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

la pérdida rápida del interés y la creación incesante Así, “la investigación cualitativa se refiere a lo que
de nuevas necesidades y “consumos”. En este sen- tradicionalmente venimos denominando metodo-
tido, la presencia de los niños en el mundo está li- logías orientadas a la comprensión, metodologías
gada al nacimiento y a lo nuevo. Esto significa que orientadas a la transformación y metodologías
el niño se constituye en un símbolo de esperanza orientadas a la valoración y toma de decisiones”
para sostener las conquistas sociales y culturales de (Sandín, 2003, p. 127).
la humanidad (Arendt, 1991). Las preguntas que orientaron la investigación
Desde estas consideraciones, los imaginarios fueron: ¿Cuáles son los significados, imaginarios
sociales, junto con los estudios de lenguaje, han y conceptos que se han configurado durante la
contribuido a la emergencia de nuevos significa- trayectoria de la Especialización? ¿Cuál ha sido
dos, discursos y prácticas donde el niño es un su- la incidencia educativa y social que ha tenido la
jeto que realiza construcciones y producciones Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo
simbólicas y materiales, es constructor de cultura en la conformación y consolidación de un campo
y de su propio mundo. de estudio sobre la infancia en Bogotá y el país?
¿Cuáles son los saberes y conocimientos más rele-
ENFOQUEY PROCESO METODOLÓGICO vantes que este posgrado les brinda a los estudian-
DESDE UNA HISTORIA INTERPRETATIVA tes en la configuración de nuevas miradas sobre la
infancia? ¿Qué prácticas académicas y formativas
El estudio histórico-interpretativo se ubica en el en- del programa han aportado a la transformación de
foque de investigación cualitativa- documental. El los imaginarios de infancia de los estudiantes y del
paradigma de la investigación cualitativa abre el programa mismo? ¿De qué manera la diversidad
camino para relacionar el objeto de investigación profesional de los estudiantes que cursan este pos-
con los estudios de la interpretación hermenéuti- grado ha contribuido a la construcción de la pro-
ca, por cuanto estos se sitúan en la comprensión y puesta transdisciplinar? ¿Cuáles son las claves que
transformación de los fenómenos sociales en tiem- trascienden en la conformación de un discurso y
pos históricos y permiten construir estrategias para una práctica sobre la infancia, los niños y las niñas
visibilizar los sujetos, los discursos, las prácticas y en los estudiantes del programa?
los saberes que configuran alternativas educativas La ruta metodológica que nos permitió organi-
y transforman la realidad. zar el proceso de investigación comprendió cinco
Este paradigma reconoce al sujeto como crea- momentos, los cuales no son tomados de mane-
dor de las condiciones del conocimiento y como ra lineal, por el contrario, se desarrollan de forma
centro del orden explicativo de la realidad social. simultánea para responder a la complejidad del
Al respecto, Sandín considera al ser humano en objeto de estudio. Estas fases comprendieron el
tres dimensiones: la primera, en relación con la momento inicial de consolidación del equipo de
otredad, en la cual la construcción de la realidad investigación, la revisión y construcción de referen-
social se da en términos culturales; la segunda, tes teóricos y metodológicos, así como la definición
cuando las explicaciones de la realidad no pro- de los documentos que conformarían el archivo de
vienen de la causalidad sino de las intencionali- la investigación, tanto documental como empírico,
dades de la acción del sujeto; y tercera, cuando la y la construcción de técnicas e instrumentos para la
realidad social está dada por los significados de consolidación del corpus de investigación.
la acción humana, es decir, un texto inmerso en Un segundo momento se centró en la recopi-
un colectivo humano, en un marco simbólico en lación de la fuente documental y construcción de
el cual se constituyen las orientaciones humanas. un estado del arte de la producción discursiva y

[ 82 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

textual de la Especialización, la cual se organizó los estudiantes, los documentos publicados por los
y sistematizó a partir de resúmenes analíticos es- profesores de las dos líneas de investigación: Ima-
pecializados (RAE). El tercer momento tuvo como ginarios y representaciones sociales de infancia y
actividad investigativa el análisis de los documen- lenguaje, discursos y saberes y la Revista Infancias
tos producidos en la Especialización. El análisis se Imágenes. Estos documentos fueron organizados y
realizó buscando los desplazamientos, las conti- recogidos según la periodización de contexto pro-
nuidades y discontinuidades de ideas, conceptos e puesta: desde 1997 a 2009 y desde 2009 hasta la
imaginarios de infancia, así como de los enfoques actualidad.
epistemológicos y metodológicos que han orien-
tado las prácticas formativas y académicas en el HALLAZGOS
proyecto curricular.
El cuarto momento se orientó a la recolección Historia, apropiación y transformación de dis-
de la muestra empírica. Se realizaron entrevistas a cursos, saberes, imaginarios y prácticas
personas claves (profesores, estudiantes y egresa-
dos), esta información permitió encontrar, desde la El relato de una egresada es el telón de fondo
voz de los sujetos participantes, la incidencia que para presentar los hallazgos encontrados en
la propuesta curricular ha tenido en sus prácticas el proceso de reconstrucción de la historia
profesionales. El quinto momento corresponde a de la Especialización. En este apartado se
la interpretación y análisis de la información que recuperan diferentes discursos, desde los cuales
puso en diálogo los discursos que circulan al in- evidenciamos los aportes, la incidencia y los
terior de la Especialización con las acciones y las procesos de apropiación e internalización
prácticas que han orientado la formación de los que estudiantes y profesores han realizado al
estudiantes. emprender este proceso de pedagogía universitaria
en el posgrado.
Construcción del archivo documental y empírico
Mi nombre es Mireya, soy terapeuta ocupacional
Se retoma la noción de archivo propuesta por Fou- y quiero decirles que los niños me mueven, cons-
cault (1997) que reconoce que un documento es la tituyen mi razón de ser, y pienso que la Especiali-
objetivación de un mensaje que se expresa en un zación me dio muchos elementos para profundizar
texto potencialmente transmisible en el espacio y en el conocimiento de los niños, nos abrió una vía
en el tiempo actualizable. Para Foucault, el archivo para buscar ese niño interior que tenemos. Los rela-
contiene sentidos y significados que buscan incidir tos autobiográficos nos permitieron entender muchos
en los sujetos y dan cuenta de las ideas, concepcio- episodios oscuros de nuestra infancia. Desde el 97
nes, constructos teóricos, discursos y prácticas que estoy dedicada a todo lo que es la salud del menor,
se producen en un momento histórico determinado trabajo en el Hospital de Chapinero, y desde hace
por un grupo social particular. más o menos lo mismo trabajo en Redes de Buen
Para establecer el archivo, los documentos se Trato con énfasis en casos de maltrato infantil, vio-
clasificaron en fuente primaria y secundaria. La lencia y abuso sexual. Pienso que ahí es donde una
fuente primaria corresponde a los registros califi- tiene que volverse fuerte, porque si no, tendría que
cados de la Especialización (1997 y 2009), los sy- llorar todos los días… Es increíble lo que está pasan-
llabus, los módulos y programas construidos para do con los niños, y lo que aún apenas empiezan a
orientar la práctica formativa en los diferentes es- hablar los niños, ¿me entienden? Me gusta trabajar,
pacios académicos, los trabajos o tesis de grado de me gusta escribir en forma de poesía para los niños,

[ 83 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

y también cultivo la poesía erótica. La Especializa- “infancias” en la Universidad Distrital Francisco


ción me dio más firmeza para creer en mi escritura José de Caldas. Estos enunciados señalan un obje-
(UDFJC, 2007, p. 30). tivo común que les permite a los actores construir
el mundo como objeto y a su vez construirse a sí
En esta reconstrucción discursiva, otra egresa- mismos. Como lo narra una de las egresadas, cada
da habla sobre la pertinencia del currículo con una de las personas que llega a la Especialización
perspectiva inter- y transdisciplinar que ofrece la la enriquece y, a su turno, la Especialización logra
Especialización como herramienta para la transfor- cambios en la gente. En el trabajo cotidiano con
mación de sus prácticas en los diferentes ámbitos niños, y en la misma condición personal, vamos
de trabajo con la población infantil: exhibiendo la huella de la Especialización.

Yo también soy egresada de la Especialización Las propuestas curriculares: un contexto nece-


(…) No había hablado antes porque quería consta- sario para historiar los imaginarios sociales, los
tar con el testimonio de todas las que me han ante- discursos y las prácticas de la Especialización en
cedido lo que ha significado para nuestras vidas la Infancia, Cultura y Desarrollo
estadía en el posgrado. Mi trabajo de grado consis-
tió en estudiar las tesis de quienes se han recibido Como un avance del Proyecto Curricular de la Li-
como especialistas en Infancia, Cultura y Desarrollo. cenciatura en Educación para la Infancia y de la
Lo que puedo entregar esta noche como resumen es Licenciatura en Pedagogía Infantil, el equipo de
que en todas hay una gran ansia de cambio en rela- docentes investigadores4 presentó en 1997 al Con-
ción con la infancia, y eso lo estamos construyendo sejo Superior Universitario la primera propuesta de
aquí. Existe una interacción bien curiosa: cada una Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
de las personas que llega a la Especialización la enri- Desde este proyecto curricular los maestros se
quece, y, a su turno la Especialización logra cambios “propusieron formar en los niveles de Especializa-
en la gente. En el trabajo cotidiano con niños, y en ción investigadores y gestores con capacidad para
la misma condición personal, vamos exhibiendo la proponer y liderar acciones, proyectos y políticas
huella de la Especialización (UDFJC, 2007, p. 31). educativas y culturales para la infancia, mediante la
investigación interdisciplinaria, concediéndole im-
Los discursos expresados por estudiantes y pro- portancia a los enfoques cualitativos” (1997, p. 2).
fesores muestran el interés común. Las tramas con- Para celebrar los diez años de existencia de la
ceptuales y afectivas que se tejen al interior del Especialización, los directivos y profesores realiza-
programa para ganar la convergencia y la apropia- ron un encuentro de egresados, y como producto
ción de los objetos de conocimiento sobre la in- se elaboró el libro titulado Una memoria agradeci-
fancia, los niños y niñas, muestran el interés por da (2007). Veamos el recuerdo de una maestra del
transformar las condiciones concretas de produc- posgrado:
ción y significación. Estos discursos presentan ele-
mentos que nos permiten ubicar los contextos, los En los meses iniciales de la Especialización, los
actores, el espacio y el tiempo en el que se pro- deseos de abordar tantos temas relacionados con la
ducen, los saberes, las prácticas y los contenidos niñez, así mismo la necesidad de vincular a los pro-
programáticos sobre el campo de estudios de las fesionales más importantes que se desarrollaran en

4. Conformado inicialmente por la Dra. Flor Alba Santamaría Valero, quien lideró la propuesta y quien fuera además la primera coordinadora de
la Especialización; Daniel Arturo Hernández, Cecilia Rincón Verdugo, Boris Bustamante y Alicia Rey, entre otros.

[ 84 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

el medio… En los años iniciales tuve el privilegio de existencia de este programa; preocupación que ha
asistir a casi todos los módulos y enriquecer su men- permanecido durante los diferentes períodos:
te con tantísimos aportes, instituciones y visiones de
los especialistas y los estudiantes, siempre ávidos de Las situaciones de desconocimiento, falta de
escuchar y decir su palabra (UDFJC, 2007, p. 40). sensibilidad y permanente violación a los derechos
que deben afrontar muchos de nuestros niños y niñas
Según la información registrada en el Ministerio a causa de las múltiples circunstancias sociales, eco-
de Educación Nacional, la Especialización en Infan- nómicas y culturales que aquejan el mundo actual
cia, Cultura y Desarrollo es un programa de forma- evidencia[n] la necesidad de una reflexión interdis-
ción posgradual, adscrito a la Facultad de Ciencias ciplinaria y un papel protagónico de la educación en
y Educación de la Universidad Distrital Francisco relación con el desarrollo y formación de la infan-
José de Caldas. Aprobado en el Acta No. 19 del cia, necesidad que se confirma en el marco de las
Consejo Superior de la Universidad, de mayo 9 de políticas nacionales e internacionales que valoran la
1997. Señala dicho documento que la Especiali- infancia como sujetos de derecho (Registro Califica-
zación otorga el título de Especialista en Infancia, do, 1997).
Cultura y Desarrollo; con modalidad presencial y
con una duración de tres semestres (1997 a 2009). La intención de estos profesores, preocupados
En 1997, la Especialización fue evaluada por pares por la infancia, era configurar un programa que les
de otras universidades, quienes consideraron que la permitiera especialmente a los maestros pregun-
propuesta era muy novedosa, por cuanto: tarse por los niños y las niñas, por sus realidades
y desde allí encontrar otras maneras de relacionar-
Era la única que se ofrecía en esta modalidad pos- se con la infancia en las aulas, en los ámbitos de
gradual a nivel local y nacional. Su principal carac- formación o atención. Como lo afirma uno de los
terística es su carácter inter- y transdisciplinar en el fundadores del programa:
que participan áreas tan diversas como la medicina,
la psicología, el lenguaje, la literatura, el arte, la so- Nos parecía que los maestros no deberían estar
ciología, la historia y la antropología, desde un en- solos, encerrados educándose y luego en un nivel
foque cualitativo de investigación. El mismo plan de superior educándose, sino que tenía que entrar en
estudios, aborda temáticas como: El autorreconoci- interacción con todas las miradas posibles de la in-
miento sensible del sujeto; Saberes y cognición en el fancia; lo que perdiéramos de cantidad de maestros
niño; La constitución del sujeto y la sexualidad en la de una Especialización abierta a todas las profesio-
infancia; Historia de la infancia; literatura y poesía en nes, lo ganábamos en esa mirada conjunta de las
los mundos infantiles; Crianza, trato y educación en distintas disciplinas y de las distintas versiones de
Colombia; Imaginarios y representaciones de la In- mundo de vida, de las distintas expectativas de toda
fancia; Políticas de infancia en Colombia y América la gente que trabajaba con la infancia, porque en la
Latina; Infancia y calidad de vida; Medios de comu- Especialización hemos tenido incluso personas que
nicación y nuevas tecnologías en la construcción de se han inscrito y que han hecho la Especialización,
significados por el niño e Investigaciones y estudios como ellas mismas han dicho, para ser ellas mismas
de la Infancia (1997, p. 6). mejores mamás, claro que, como consecuencia,
evidentemente no solo han sido mejores mamás,
La necesidad de realizar investigaciones sobre sino que se han vinculado laboralmente mucho más
la infancia desde una perspectiva cultural es una directamente con la infancia (Entrevista a profesor,
de las principales justificaciones para la creación y 2014).

[ 85 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

Reconstruir esta historia de la Especialización la calidad del programa, como lo recuerda y justi-
es volcar la mirada de sus fundadores al pasado, a fica el entonces coordinador de la Especialización,
esas luchas y momentos cruciales de la vida profe- profesor Germán Muñoz:
sional y académica del posgrado, pero sobre todo
a la mirada de los sujetos que estuvieron allí y nu- En el momento en el que yo me vinculo a esta
trieron con su experiencia, sus saberes, sus inten- Especialización estábamos ad portas de un año de
ciones e inquietudes esta apuesta por la infancia, hacer la renovación del Registro Calificado y ya se
los niños y las niñas. Hacer esta historia implica había realizado una autoevaluación del proyecto con
desde una mirada al pasado reconfigurar aquellas docentes y con estudiantes. Digamos que eso fue
propuestas que se hicieron y que por su novedad una oportunidad para pensar en un tipo de Especia-
generaron un gran impacto en la comunidad aca- lización que tuviera una serie de características más
démica y en la formación de profesionales de di- acordes con un ciclo de formación (…) que pudiera
ferentes áreas que trabajan por la infancia. Así lo tener continuidad en una maestría y que pudiera dar-
afirma una de las fundadoras del programa: le continuidad a la Licenciatura en Pedagogía Infantil
(Entrevista al coordinador de la Especialización para
(…) La historia la construimos todos y todas. el año 2009, 2015).
Cuando el posgrado se inició en esa época, en la
facultad se crearon… hubo un auge de apertura y A partir de este momento, la Especialización se
hubo una convocatoria para crear los posgrados y propone en la modalidad de profundización y pasa
las especializaciones. En esa época, en mi caso, yo a ser un programa de un año (dos semestres). La
era profesora de la Licenciatura en Educación para reforma que inicialmente se había pensado como
la Infancia, que hoy es la Licenciatura en Pedagogía ajuste es pensada para contribuir con la demo-
Infantil. Y constituimos varios grupos, unos grupos cratización y el acceso a programas de formación
nos dedicamos a pensar un posgrado en el campo posgradual al ofrecer un programa más corto de
de la infancia, en esa época solicité un año sabá- profesionalización
tico y durante seis meses me dediqué a pensar y a
recoger documentos de unos profesores; después de (…) en la cual pudieran los estudiantes desarro-
tener esos documentos hicimos algunas reuniones y llar plenamente unas temáticas centrales en rela-
pensé en ese momento que ese posgrado debería ser ción con educación, en relación con lenguaje, en
por módulos. Yo había hablado con una profesora de relación con imaginarios de infancia, en relación
una universidad y ella me había comentado sobre con las grandes temáticas que venía trabajando has-
esta modalidad por módulos (Entrevista a profesora, ta ahí la Especialización; pero no compartimentada
2014). en pequeños módulos como también hasta el mo-
mento había sido el modelo del programa. Sino en
Con estas ideas fundantes, la Especialización unas temáticas de un desarrollo mayor, en donde la
funcionó sus primeros doce años y después de un investigación tuviera un lugar destacado, donde la
proceso de autoevaluación (Documento de Autoe- vinculación de muchos docentes, de diversos do-
valuación Consejo Curricular 2009-01 y 2009-03) centes pudiera construir equipo de investigación.
decide realizar un ajuste curricular establecido en Todo lo cual tenía una razón de ser y era producir
los acuerdos del Consejo Curricular del 31 de julio una plataforma básica para la futura maestría (En-
de 2009. Se mantiene la denominación del progra- trevista al coordinador de la Especialización para el
ma, el objetivo de formación, el título que otorga y año 2009, 2015).

[ 86 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

Esta reforma de la Especialización, concretada El currículo de la Especialización: una apuesta in-


en el Registro Calificado de agosto de 2009, la pro- novadora por la infancia
yecta hacia un tercer momento, que es la Maestría.
La idea de convertir la Especialización en Maestría En el marco de las prácticas formativas y académi-
es y ha sido siempre una prospectiva y una visión cas, la Especialización realiza una apuesta curri-
de los profesores5. Al cierre de esta investigación, cular que se considera novedosa, en tanto ofrece
la Maestría se encuentra en proceso de aprobación a los estudiantes un conocimiento pertinente so-
por parte del Consejo Superior de la Universidad bre la infancia, desde una aproximación inter- y
y del reconocimiento por parte del Ministerio de transdiciplinaria, en la cual confluyen los espacios
Educación Nacional. académicos, los discursos, los enfoques, las me-
todologías y las prácticas de diferentes disciplinas
Creo que cuando se piensa en el programa ya que se ocupan de la infancia.
reformado, se encuentran elementos para poder res- El currículo en el primer período de la Especia-
ponder adecuadamente a una cantidad de problemas lización se diseñó a partir de módulos cortos, orga-
que surgen en la vida social en el país, quiero decir, nizados en tres ejes temáticos: Mundos de infancia,
poder responder con política pública a los problemas Construcción de la infancia en la interacción adul-
de la violencia, a los problemas de un tipo de socie- to-niño e Investigación en infancia. Para el segun-
dad en la cual el niño tiene agencia. Quiero decir, do período (2009), la Especialización propone un
vive conectado a los medios y tiene nuevos lengua- cambio en su estructura curricular, al migrar de un
jes, no solo los lenguajes tradicionales que forma la diseño centrado en módulos a un diseño de espa-
escuela en términos de gramática y el conocimiento cios académicos y formas de trabajo que afirman
de la lengua castellana, sino estos nuevos lenguajes la propuesta inter- y transdiciplinar del programa, a
audiovisuales, la posibilidad de que este niño/joven, través de seminarios interdisciplinarios, seminarios
y allí tendríamos un nuevo tema importante, sea con- taller, seminario de investigación, trabajo de grado
siderado también dentro de, por ejemplo, el estatuto y Cátedra Infancia, espacios académicos más flexi-
de ciudadanía que incluye a adolescentes y jóvenes; bles y con la modalidad de créditos.
e igualmente la Ley de adolescencia y juventud, den- Se han establecido unos ejes problémicos a par-
tro de las cuales hay que tomar pie para poder pensar tir de preguntas, y desde ellos se han organizado
en nuevas políticas de infancia; yo creo que todos los seminarios interdisciplinarios y los seminarios
estos cambios que se han venido dando en Colom- taller. En el primer semestre, la pregunta orien-
bia, en particular en el siglo XXI recientemente, han tadora del trabajo curricular se relaciona con la
implicado pensar de otra manera el niño, pensar de producción de conocimiento en el campo de la
otra manera la educación del niño, pensar de otra infancia. El seminario interdisciplinario “Historia
manera las políticas para la infancia, los lenguajes e historias de infancia: Historia de la infancia en
de este niño y joven y todo esto estaba haciendo par- América Latina, biografía y autobiografía” y el se-
te del diseño de la Especialización y de la Maestría minario taller “Derechos y políticas públicas, agen-
(Entrevista coordinador de la Especialización para el tes y organizaciones” son espacios de formación
año 2009, 2015). teórico-conceptual.

5. El documento que plantea el paso de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo a la Maestría en Infancia, con modalidad de
investigación, y que establece varios énfasis, ha sido construido bajo la dirección de la profesora Cecilia Rincón Verdugo, actual coordinadora
(2015) de la Especialización, y con la participación y aportes de Flor Alba Santamaría, Karina Bother, Omaira Tapiero y Daniel Hernández, y
ha contado con la profesora Ana Virginia Triviño R. como colaboradora.

[ 87 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

Este eje propone, desde la reflexión de la práctica estudiantes. Las representaciones e imaginarios so-
social y pedagógica de los estudiantes, el conoci- ciales, el lenguaje y las historias de vida vistos en el
miento sobre la vida de los niños, sus formas de sig- primer semestre permiten que los estudiantes con-
nificarla, de valorarla y construirla. Se pregunta por soliden su trabajo de grado, el cual es continuado
los tipos de saberes y formas de cognición que tienen en el segundo semestre como una producción en
los niños en los espacios institucionales, por las dife- las diferentes modalidades de trabajo de grado que
rentes representaciones e imaginarios sociales que se oferta la Especialización.
configuran sobre la infancia en diferentes contextos, Otro espacio académico que se instituye en la
así como por las elaboraciones que se realizan desde Especialización con la reforma de 2009, y que ayu-
y en los medios virtuales sobre los niños y las niñas da a desarrollar las prácticas académicas, es la Cá-
y a partir de los cuales la infancia contemporánea tedra Infancia, que como espacio flexible promueve
construye sus formas de ser, decir y hacer. la actualización de los discursos, los enfoques, las
En el segundo semestre, la pregunta orientadora metodologías y las prácticas sobre la infancia des-
del eje problémico es sobre la constitución del sujeto de una mirada transdisciplinar, a partir de convocar
en el contexto histórico y sociocultural contemporá- un diálogo con expertos invitados. En los últimos
neo. Se despliega desde el seminario interdiscipli- años (2012-2014), se ha promovido en forma de
nario “Mundos de la infancia” y el seminario taller coloquios, con las siguientes temáticas y en coope-
“Campos de intervención y desarrollo psicosocial ración con la Cátedra UNESCO en Desarrollo del
de la infancia”. Desde este eje se reflexiona por el Niño: “Historia e historias de la infancia: una mirada
sujeto niño y sus mundos de vida, asumidos desde desde el psicoanálisis, la historia y la educación”
diversas perspectivas, como son: el desarrollo huma- (2011); “Infancia, saberes, experiencia y cultura di-
no, los enfoques de derecho y política pública y las gital “(2012); “Historia de la infancia, concepciones,
interacciones cotidianas (Registro Calificado, 2009). narrativas y significaciones” (2013); e “Infancia y
Abordando la construcción de la infancia desde las adolescencia: transitando hacia la paz en contextos
determinaciones históricas y culturales, se promueve de inequidad y violencia” (2014), en cooperación
en los estudiantes un horizonte de sentido donde los con el Observatorio de Infancia de la Universidad
niños y las niñas son realidad tangible que se expre- Nacional de Colombia, sede Bogotá.
sa, habla, percibe y se constituye de diversas maneras
en los diferentes contextos culturales e históricos. La investigación en la Especialización: líneas y
Los “Seminarios de investigación y gestión del grupos de investigación
conocimiento en el campo de la infancia”, enfa-
tizan y desarrollan competencias en la gestión de La práctica investigativa se ha consolidado a partir
proyectos, y dan énfasis a la modalidad profesio- de las dos líneas de investigación que han dado
nalizante asumida por la Especialización en este soporte al currículo en los dos momentos históricos
proceso de reforma curricular, en su segundo pe- de la Especialización: la línea Lenguaje, discursos
ríodo histórico. La investigación se establece en y saberes y la de Imaginarios y representaciones
estrecha relación con los seminarios interdiscipli- sociales de infancia, las cuales recogen el acumu-
narios y buscan promover la reflexión e indagación lado de discursos, conocimientos y prácticas de los
sobre la infancia en los escenarios laborales de los grupos de investigación6.

6. Es importante anotar que en la trayectoria de la Especialización, han hecho presencia otros grupos de investigación, como el grupo Emilio…,
sin embargo los grupos fundantes, que han permanecido apoyando la investigación y el currículo son los grupos Lenguaje, Discursos y
Saberes y el grupo Infancia.

[ 88 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

El grupo de investigación Lenguaje, Discursos años de trabajo, liderado por la profesora Cecilia
y Saberes —reconocido y clasificado por Colcien- Rincón, y donde participan los profesores Daniel
cias, liderado por la profesora Flor Alba Santamaría, Hernández R. y Ana Virginia Triviño R.— ha apor-
y donde participan las profesoras Omaira Tapiero tado a la construcción de una mirada y un discurso
y Karina Bother— ha aportado a los estudios de histórico sobre la infancia en la Especialización,
infancia desde una reflexión sistemática y sosteni- asumiendo desde los estudios de imaginarios y re-
da en torno a la relación infancia, lenguaje y cul- presentaciones sociales las reflexiones en torno a
tura; problematiza la infancia y el lenguaje desde los sujetos, los saberes, los discursos y las prácticas
de la comprensión y explicación de las complejas que han configurado los modos de ser de los ni-
relaciones de comunicación del niño en procesos ños y las niñas y la experiencia infantil en diferen-
de interacción dialógicas y narrativos de una gran tes épocas. Así mismo, ha indagado por las formas
variedad y complejidad. De igual forma interroga como los niños y niñas son pensados, sentidos, re-
sobre las peculiaridades que implica la comunica- presentados e imaginados; sobre las formas de re-
ción adulto-niño y los elaborados procesos de in- lación, las políticas públicas, las prácticas sociales
teracción que se producen en contextos cotidianos y pedagógicas que se han producido en y para la
e institucionales. Frente a las nuevas realidades de infancia en los diferentes escenarios instituciona-
la comunicación de los niños y los jóvenes en el les y culturales en las cuales la niñez colombiana
contexto de la cibercultura ha interrogado las re- construye sus modos de ser y su existencia.
laciones entre la infancia, el lenguaje, la escritura Los proyectos de investigación se han desarro-
y subjetividad (Registro Calificado Maestría en In- llado desde la cultura, la educación, las políticas
fancia, 2014). distritales y nacionales, el desarrollo, las formas de
Estas aproximaciones teóricas y metodológicas trato y las relaciones con los niños y las niñas y
han apoyado la apropiación de un discurso y una los imaginarios sociales, convocando con ello a la
práctica investigativa en la Especialización en torno reflexión sobre la experiencia y la práctica misma
a la recuperación de la voz de los niños y las niñas de los sujetos encargados de la atención, cuidado
desde el relato infantil, en torno a los conceptos y y educación de la infancia, para promover desde
significados de las relaciones de los niños con el allí transformaciones en las prácticas pedagógicas
medio ambiente, con las tecnologías y con el arte y sociales.
como escenarios en los cuales la infancia actual En la actualidad, el grupo, en convenio con el
configura su mundo y su subjetividad, lo cual ha grupo APPeAl7 México, Argentina y Colombia, ha
coadyuvado a la transformación de conceptos, sig- incorporado una nueva forma de hacer investiga-
nificaciones, miradas, sentires y prácticas de los es- ción a través de la sistematización de experiencias
tudiantes del programa. Además han promovido las pedagógicas alternativas, desde la cual se eviden-
prácticas académicas y formativas de la Especiali- cia la producción de saberes y la emergencia de
zación a través de la propuesta y puesta en marcha nuevos imaginarios sobre la infancia que promue-
de la Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño y la ven transformaciones en los sujetos y las prácticas
creación de la Revista Infancias Imágenes (fundada sociales en torno a la infancia.
en 2002 y actualmente indexada por Colciencias). A partir de un marco epistemológico históri-
El grupo de investigación Infancias —reconoci- co-cultural de la infancia, de la teoría de los ima-
do y clasificado por Colciencias, con más de diez ginarios y las representaciones sociales, y desde un

7. Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPeAL), perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Autónoma de México (Unam).

[ 89 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

enfoque metodológico cualitativo interpretativo, el atención integral para la infancia que proyectan rei-
grupo propone a los estudiantes nuevos lecturas vindicar los derechos fundamentales de la niñez, lo
sobre la realidad social, cultural y política de la cual ha llevado a los estudiantes de diferentes disci-
infancia y del desarrollo infantil. plinas a repensar y cambiar la concepción de infan-
cia y niño, por ende, ha implicado transformaciones
Infancia una categoría histórico cultural: des- en las formas de abordar la atención de niños/niñas;
de los discursos y la investigación se ha avanzado desde enfoques centrados en salud
y nutrición en el reconocimiento de su condición
El documento del informe del programa (1997) de de sujeto, el valor de la educación, incluyendo el
la Especialización da cuenta de los discursos insti- enfoque de derechos y el enfoque diferencial, la
tuyentes que empiezan a movilizarse para la épo- noción de ciudadanía, la promoción de espacios
ca. Una época que promueve transformaciones en de participación y cultura, en donde sus creaciones,
las miradas sobre la infancia y el reconocimiento voces, sentires, emociones y deseos son escucha-
de los niños y niñas como sujetos de derecho, así dos y tenidos en cuenta; se ha reconocido la voz
como en las formas de trato, cuidado y educación. del niño indígena, del niño de la ciudad, del niño
Discursos sociales, políticos y culturales que bus- que ha vivido el desplazamiento y en el conflicto
can proteger la infancia y brindar a los niños y ni- armado, en fin se han reconocido las infancias, la
ñas un mundo más justo. diferencia y la inequidad en la crecen y se desarro-
Estos discursos que provienen de diferentes dis- llan niños y niñas.
ciplinas se abordan para actualizar el discurso pro- Esto da cuenta del compromiso de la Especia-
pio, así como para proyectarlos en la sociedad. lización por promover un constructo teórico y
metodológico que desde el campo intelectual, aca-
Aunque no existen estudios recientes de contexto démico y jurídico-político posicionen el reconoci-
académico y disciplinar frente a los temas de infan- miento del niño(a) y la infancia en la Constitución
cia que validen la pertinencia del programa, sí po- Política, en la Ley General de Educación (Ley 115
demos decir que tanto las políticas internacionales de 1994) especialmente8, al ubicarlos en la catego-
como las nacionales demandan de la universidad ría de sujetos de derecho.
un papel protagónico en la apropiación de temas
relacionados con la infancia, no solo como nuevo Yo me desempeño en el área social y estoy tra-
sujeto de derechos, sino también como nuevo su- bajando actualmente con el programa de seguridad
jeto-objeto de investigación dentro de las ciencias alimentaria de la SIS en el comedor comunitario de
sociales y humanas (Informe del Programa, Primera Barrio La perseverancia, y por la necesidad que te-
versión, Especialización en Infancia, Cultura y Desa- nemos todos los días de tratar con niños y niñas con
rrollo, 1997, p. 4) los jóvenes, me vi en la necesidad de entrar a esta
Especialización, primero como para entender su len-
Las significaciones construidas en el marco de la guaje, aquí entendí su mundo, entendí que ellos son
práctica investigativa de la Especialización se ins- parte esencial no del futuro sino del presente que
criben en el contexto de las políticas públicas de estamos viviendo, son la base de esta sociedad y en

8. Para 1991, en la Constitución Política de Colombia esto se traduce en el artículo 44, el cual hace referencia a los derechos fundamentales de
los niños; nace la Ley General de Educación, en donde el niño se hace evidente desde la dimensión de estudiante y se señalan obligaciones
institucionales del Estado; surge el Decreto 1860, con el cual se reglamenta la Ley General de Educación, y el Decreto 272 de 1998, en el
cual se reconoce la pedagogía como la disciplina fundante de las Facultades de Educación.

[ 90 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

cada uno de los proyectos sobre todo en el que estoy los diferentes trabajos de grado presentados por los
trabajando esencia fundamental (Entrevista a estu- estudiantes entre 1997 y 2009.
diante de la Especialización en Infancia, Cultura y En este movimiento de las significaciones imagi-
Desarrollo, 2014) narias, emerge en la Especialización (1997) el dis-
curso de “sujeto social”, donde los niños y las niñas
De esta manera, el niño y la niña, y en general aparecen con fuerza en el mundo de los adultos
la infancia, se configuran como sujetos activos en reclamando ser re-conocidos social, política y cul-
la construcción de sus realidades, imaginario que turalmente. Este imaginario instituyente es cons-
se instituye desde la práctica investigativa, que se truido en la Especialización desde los diferentes
enriqueció en el programa (1997-2009) desde el campos disciplinares con el objeto de ser legiti-
módulo “Historia de vida, narrativa e identidad” mados, frente a lo cual se busca “desarrollar una
en el cual la experiencia infantil de los estudian- lectura integral y heurística en torno a la infancia”.
tes cobra sentido a través de la narrativa y de los “La estructura del programa (…) busca garantizar la
relatos de vida, y donde los sujetos reconocen a pluralidad y diversidad en torno a la manera como
los niños y las niñas desde su propia infancia. La valoramos las infancias en su heterogeneidad en el
Especialización asume como “criterio fundamental proceso de socialización, las diferentes perspecti-
la dimensión subjetiva, personal y participativa del vas y teorías en torno al desarrollo cognitivo, socio
niño y de la niña y del papel que desempeña en afectivo y moral” (Registro Calificado 1997 y 2009)
la formación de la cultura y de la nación” (Informe Este imaginario del niño como sujeto social,
del Programa, Primera versión, Especialización en estudiado desde diferentes disciplinas, encuentra
Infancia, Cultura y Desarrollo, 1997, p. 7) coherencia y relación con las características de
Es necesario precisar que estos imaginarios y los profesionales que ingresan al posgrado, prove-
las significaciones que los conforman son un mag- nientes de diferentes áreas y campos laborales, lo
ma en constante construcción y transformación en cual enriquece el debate en torno a la categoría de
tiempos diversos e indeterminados, que se crean infancia y permite la construcción de una mirada
y construyen incesantemente entre los sujetos y la plural y diversa sobre los niños y las niñas, lo que
sociedad. se considera como un aporte del programa para la
La Especialización en su proceso de constitu- transformación de las prácticas de los egresados.
ción se ha movido en diferentes momentos entre Como lo afirma una profesora:
lo instituido y lo instituyente, dinámica que se en-
cuentra reflejada en los diferentes documentos que El primer [aporte] tiene que ver con (…) una nue-
hacen parte del corpus de la investigación, tales va mirada sobre el niño, un nuevo niño, se les brinda
como: syllabus, Registro Calificado (1997 y 2009), a los estudiantes la oportunidad de que conozcan a
tesis de grado, entre otros, en los que se encuentran otro niño. Un niño sujeto, sujeto del discurso, sujeto
referencias a la infancia, los niños y las niñas, que productor de nuevos relatos, con voz propia, un su-
permiten entrever los imaginarios de niños débiles, jeto protagonista de cambios que lo van afectar a él
vulnerables, promesas del mañana, como parte de mismo y a los que trabajamos con ellos (Entrevista a
la justificación para el desarrollo de la Especiali- profesora de la Especialización, 2014)
zación: “presencia humana y a la vez promesa de
la humanidad” “reivindicar actores sociales más La Especialización deconstruye aquel imagina-
vulnerables como lo son los niños” (Registro Ca- rio en el cual el niño y la niña eran vistos como
lificado 1997 y 2009) y “alumnos, infantes, me- dependientes de los adultos, sin voz; una significa-
nores de edad”, significaciones que aparecen en ción imaginaria que la Especialización establece

[ 91 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

como instituida y que desde los discursos y prácti- niños y las niñas son clave esencial para el cambio,
cas formativas y académicas del programa es mo- el mundo de la infancia debe estar siempre presente
dificada al pensar, imaginar y otorgar a los niños y (Entrevista a egresada de la Especialización, 2014).
las niñas voz para participar.
El imaginario social de infancia como una cate- Estos enunciados han sido vivenciados por los
goría histórico-social y los niños y las niñas como estudiantes en sus trabajos de grado, los cuales se
sujetos de derecho, es permeado en la propuesta constituyen en oportunidades de conocimiento,
de la Especialización desde los diferentes módulos reconocimiento de las realidades en las que la in-
que se inscriben en el programa curricular y que fancia de nuestro país se encuentra, así como en
van desde reconocer la salud como un derecho de ejercicio de participación y proposición de nuevas
los niños y su importancia en el desarrollo infantil, alternativas.
pasando por la importancia de las narrativas infan-
tiles y la poesía en la constitución del niño como Imaginarios sociales sobre infancia: una cons-
sujeto, y el reconocimiento de la sexualidad in- trucción colectiva desde lo instituido a lo
fantil, hasta adentrarse en el reconocimiento de la instituyente
infancia, los niños y las niñas en sus procesos his-
tóricos, culturales y sociales. Hacer una historia interpretativa de la Especializa-
En esta construcción inicial desde los ejes epis- ción es hacer emerger los discursos y prácticas que
témico, el lenguaje es un constructo social y huma- han dado paso a nuevas construcciones en torno a
no que cobra gran relevancia en la instauración de la infancia, sus sentidos, significados e imaginarios
un imaginario social de infancia: por parte del grupo (profesores y estudiantes) y que
han ayudado a transformar las prácticas sociales, las
La oralidad y la escritura son el centro de la vida formas de trato y relación con los niños y las niñas.
humana y son códigos desde los cuales lo seres hu- Los imaginarios sociales son fuerzas transforma-
manos se suman, subsisten y predominan en la so- doras de realidades, que instauran sentidos, signifi-
ciedad, por lo cual es importante reconocer el modo cados y configuran a los sujetos y sus prácticas; es
en el que se desarrollan en los niños las habilidades fundamental desentrañar e indagar los imaginarios
comunicativas para comprender sus dimensiones sociales sobre infancia, sus continuidades, despla-
subjetivas, personales y participativas y el papel que zamientos y discontinuidades que se han creado,
este tiene en la conformación de la cultura y nación apropiado e instituido en la Especialización a lo
(Ferrer, 2007) largo de su trayectoria. Develar los imaginarios so-
ciales sobre infancia, niño y niña de la Especia-
Discursos y abordajes teórico-metodológicos lización es “desentrañar la creación incesante e
que implican transformaciones en las prácticas de indeterminada en lo social, lo histórico y en lo psí-
los y las estudiantes del programa, a pesar de venir quico, como ingrediente de las realidades y para la
de diferentes profesiones y disciplinas: comprensión de las relaciones entre los discursos
y las prácticas” (Rincón, Hernández, Triviño, De la
El cambio fue total, yo hice mi trabajo de grado Torre y Rosas, 2008, p. 17).
en la parte de seguridad alimentaria y sirvió para Preguntarse por los imaginarios sociales sobre
transformar el proyecto en el cual estamos trabajan- infancia del grupo de maestros y estudiantes del
do. Nosotros trabajamos bajo un anexo técnico en programa hizo necesario volver la mirada al pa-
el cual ellos no tienen voz ni voto; en este momento sado, ejercicio histórico que se realiza con el dis-
ellos tienen total voz y voto [sic], participación. Los curso de los sujetos, aquellos que estuvieron en

[ 92 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

la fundación del programa y quienes con sus in- Desde estos discursos, búsquedas e intenciones,
tenciones, saberes y experiencias delinearon esos se van delineando esos imaginarios y significacio-
imaginarios que han permeado la práctica y los dis- nes sociales sobre infancia que permean la cons-
cursos, no solo de los estudiantes, sino también de trucción del programa, sus discursos y prácticas
las instituciones que debían humanizar la mirada para la formación de especialistas en infancia.
que tenían sobre la infancia, que debían devolver
el sentido al sujeto niño y niña y situarlo en el cen- El niño como el “otro”
tro de las prácticas y de los discursos.
Y es ese sujeto quien en la configuración de la En el segundo periodo, el discurso de imagina-
sociedad y de espacios de formación como la Es- rios y representaciones sociales sobre infancia,
pecialización se convierte en un sujeto político con niños y niñas tiene un mayor desarrollo se con-
voluntad de cambio y de cooperación en ámbi- vierte en una línea de investigación que aporta al
tos sociales, como lo sostiene Zemelman, con una desarrollo curricular y promueve la emergencia
ética y una filosofía sobre la infancia. Los sujetos y consolidación de un nuevo imaginario social
sociales tienen la posibilidad de crear historia, el de infancia que reivindica “la pluralidad de las
sujeto social se consolida como fuerza que tiene formas de ser niño/joven en contextos de tempo-
poder de decisión, poder de acción, posibilidad ralidades y relaciones complejas entre local/glo-
de crear y autoinstruir su mundo social. “Son su- bal; real/virtual, tradición/innovación” (Registro
jetos sociales que construyen historia”, no “sujetos Calificado 2009, p. 11)
históricos que encarnan socialmente en una clase En las investigaciones y trabajos de grado de
o en otra relación predeterminada política o ideo- los estudiantes, se observa que el niño pasa de lo
lógicamente” (Zemelman, 2000, p. 14). “indefinido” a lo “definido”, de lo “invisible” a su-
Esta dimensión del sujeto ubica a los profesores jeto de derechos con capacidad de comprensión
y estudiantes de la Especialización como sujetos ac- y actuación social, inteligencia y necesidad de
tivos, responsables, capaces de transformar las es- acompañamiento del adulto. (Zapata, 2006). Estas
tructuras sociales y constituir nuevas significaciones miradas sobre la infancia son el aporte social que
imaginarias que les permiten integrar desde el cono- transita entre lo instituido y lo instituyente e instau-
cimiento sobre los niños y las niñas acciones y prác- ra nuevos niños. Como sostiene una profesora de
ticas que se constituyan en realidades alternativas, la Especialización:
que se inscriben en los contextos institucionales y
pueden ser desplazadas, modificadas y transforma- Se ha visto al niño de otra manera, se ha reco-
das, situando de otras manera a los niños y las niñas nocido al niño desde otro lugar, desde un lugar de
en las instituciones y en la relaciones con los adultos. sujeto, de sujeto partícipe, activo. Un sujeto que ha-
Como sostiene uno de los profesores fundadores bla, que tiene voz, que transforma su propia realidad
de la Especialización: y puede transformar la realidad de otros. La gran
incidencia ha sido esa, ver al niño desde otro lugar
situarlo [al niño] como la fuente de la interac- y con otras expectativas sobre él; no solo como un
ción, la fuente del conocimiento, la fuente de la pra- objeto receptor de cuidado, de atención, de discur-
xis humana y eso significaba darle una cierta fuerza sos, sino como un sujeto que también produce a su
a una interpretación de la escuela, de la educación manera, y si le damos la oportunidad, sus propios
de la pedagogía y a un papel del maestro en función discursos que lo transforman a él y a quienes lo es-
precisamente a esa infancia (Entrevista a profesor de cuchamos (Entrevista a profesora de la Especializa-
la Especialización, 2014). ción, 2014)

[ 93 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

Los estudios culturales y sociales de imaginarios los derechos, las diferencias en las condiciones de
están realizando aportes significativos al recono- vida, las prácticas de crianza, las condiciones de
cimiento de los mundos de vida y a los modos de vulnerabilidad de los niños a raíz de la violencia y
habitar el espacio por parte de los niños y las niñas. el conflicto armado, las cicatrices físicas y emocio-
En estos enunciados se evidencia la emergencia de nales del desplazamiento, la situación de los niños
una significación imaginaria instituyente: trabajadores y en condición de calle y abandono.
Este imaginario también devela las formas de
El nuevo imaginario de niño y de infancia tiene relación en la escuela, las formas de trato y las con-
que ver con la infancia en el conflicto, infancias en figuraciones que los adultos hacen frente al desa-
la calle, infancia en los medios de comunicación, rrollo de los niños y niñas. Son estos los temas y las
digamos en las pantallas, en su propia producción de realidades que han convocado a hablar de aquellas
relaciones sociales. Creo que ese es el aporte funda- situaciones de niños y niñas que antes eran invisi-
mental del tiempo en el cual estuvimos tratando, por bles, como invisibles eran los sujetos niños, que en
un lado, de hacer una trasformación en los modos el contexto actual se han convertido en un desafío
de pensar la Especialización y, [por otro], de crear constante para transformar la vida.
una Maestría que le diera continuidad a esa trans-
formación en términos de concepción de la infancia El trabajo transdiciplinar en el posgrado
(Entrevista a coordinador de la Especialización para
el año 2009, 2015). Como se ha venido mostrando, el trabajo inter- y
transdisciplinar se ha constituido en el principio
Este imaginario instituyente es desplegado y orientador de esta propuesta formativa, que ha es-
configurado desde la mirada transdisciplinar, tras- tado presente durante toda su trayectoria, como lo
ciende del discurso a la práctica y busca legitimar- recuerda una profesora fundadora del programa:
se e instituirse para que se renueve la mirada que
los estudiantes tienen sobre los niños y las niñas: Quiero rescatar de la Especialización el carácter
inter- y transdisciplinario en esta formación… Me pa-
Generalmente aquí llegan personas con una mi- rece fundamental el carácter transdisciplinario para
rada muy compartimentada, muy específica sobre el abordar un tema de tanta complejidad como es la
niño. Si yo soy maestro, pues mi función es y ha sido infancia. Ese carácter transdisciplinar lo logró reco-
enseñarle a ese niño; poco saben cuando llegan aquí ger Flor Alba desde lo conceptual y desde lo operati-
del diálogo de los saberes que permiten una mirada vo, lo cual es bastante complicado en una propuesta
más integral, más humana, más holística sobre ese de trabajo. Desde lo conceptual, a través de esa red
niño; que además de ser alumno —en el caso de los de módulos, que debemos entender como una red
maestros— es persona, es un sujeto de derecho polí- conceptual, no como un agregado, que diseña una
tico, es un ser humano con deseos propios, que ade- verdadera epistemología de la infancia, la cual se
más de recibir una educación está dispuesto a dar logra visualizar en las propuestas de investigación
otro montón de cosas a quienes estamos a su lado que los estudiantes desarrollan, y todo esto se vuel-
(Entrevista a profesora de la Especialización, 2014). ve muy interesante, porque uno dice, esos módulos,
esas temáticas, esos nombres, que definen unos es-
Esta nueva mirada sobre la infancia ha llevado pacios formativos, efectivamente dan cuentan de una
a que los estudiantes resignifiquen los contextos epistemología y de ese deseo de orden emocional y
institucionales y sociales de la infancia contem- racional por investigar un problema como lo es la
poránea y desde allí evidencien la vulneración de infancia y la educación (UDFJC, 2007, pp. 36-37).

[ 94 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

Como ya se ha enunciado antes, en la propuesta Las prácticas formativas hacen referencia a aque-
curricular se definieron unos ejes temáticos desde llas que transcurren en la familia y en el grupo so-
dos preguntas: una por la producción de conoci- cial, como lo propone Carlos E. Vasco (1990): “en
miento en el campo de la infancia y otra por la algunas sociedades empiezan a institucionalizarse y
constitución del sujeto en diversos contextos del a convertirse así en prácticas educativas o prácticas
pensamiento contemporáneo. Se puede afirmar pedagógicas, cuyos protagonistas son los educado-
que en este segundo período de la Especialización, res o pedagogos” (p. 108). La formación se produce
la relación entre los tres ejes epistemológicos (in- desde el nacimiento y se extiende a lo largo de la
fancia, cultura y desarrollo) que dieron origen al vida, es un proceso continuo y permanente.
programa se despliegan y cobran sentido desde El estudiante de la Especialización en Infancia se
lo interdisciplinario hacia lo transdisciplinario, y vincula e integra al programa con una formación de
configuran una práctica que reivindica de manera origen que no se abandona con las nuevas prácticas
significativa el conocimiento y la sensibilización académicas. La formación de origen perdura como
con la vida de los niños como formas de valorar, de un sedimento de significados en cada uno de los
instituirla, de construir y transformar su existencia estudiantes; desde esta experiencia se asimila un
y condiciones de vida. nuevo saber y se reconfigura el nuevo saber sobre la
En la formación inter- y transdisciplinar se re- infancia, su educación y su atención. Para muchos
mueven las preguntas sobre la infancia, se deja estudiantes, las prácticas formativas del posgrado
de lado la mirada adultocentrista y se enfoca la tienen continuidad con sus prácticas anteriores, es-
mirada en los niños como sujetos, en sus saberes, pecialmente para aquellos que realizaron estudios
aprendizajes, procesos de cognición y procesos de de pedagogía, psicología o educación; en cambio,
creación. para otro grupo de estudiantes se trata de nuevos
saberes, contenidos y prácticas, pero lo interesante
Prácticas formativas y prácticas académicas es que en unos y otros la Especialización instaura
un proceso altamente educativo y formativo.
El posgrado ha tenido como como objetivo central La formación de origen de los estudiantes al en-
contribuir, desde un marco de comprensión trans- tretejerse con los contenidos de la Especialización
disciplinar, a la profundización del conocimiento configura nuevas prácticas formativas y académicas
en el campo de estudio de la infancia y su desarro- en estrecha interrelación con la construcción, des-
llo, así como a la realización de propuestas de tipo plazamientos, continuidades y discontinuidades de
pedagógico, tecnológico, comunicativo y artístico las categorías infancia, cultura y desarrollo a través
que aporten a la solución de problemas sociales y de la historia del programa. Así, por ejemplo, la
culturales para la ciudad y el país (Registro Califi- categoría infancia y su mirada inter- y transdiscipli-
cado 2009). nar se ubica inicialmente (1997-2009) en el niño
Este propósito se ve reflejado en el análisis y la niña como sujetos de derechos, tanto que el
de la información brindada por estudiantes y énfasis de la Especialización se centra en procesos
egresados en las entrevistas, información que de investigación y la infancia se convierte en suje-
nos permitió apreciar que, tanto por las viven- to-objeto de estudio, lo cual permite un abordaje
cias universitarias como por la exigencia aca- integral de la infancia y sus problemáticas a través
démica e institucional, se puede identificar el de los diferentes seminarios, constructos y referen-
despliegue de dos particularidades de prácticas tes metodológicos que han ayudado a transformar
en el posgrado: prácticas formativas y prácticas la práctica profesional y las miradas sobre la infan-
académicas. cia de los estudiantes.

[ 95 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

Las prácticas formativas en la Especialización se Las prácticas académicas de los estudiantes de


refieren a la asimilación de los contenidos, saberes, la Especialización dan cuenta de su compromiso,
metodologías y estrategias de conocimiento que los en términos de la dedicación de tiempo para asistir
egresados y estudiantes ponen en juego en sus es- a la Universidad y llegar a las clases, con sus mé-
pacios laborales para resolver las problemáticas de todos de estudio, de lectura, y la responsabilidad
la infancia y la adolescencia en diferentes ámbitos con la que asumen la investigación y realizan su
de su atención y educación. trabajo de grado, y con la asistencia a las tutorías,
Esta mirada sobre las prácticas formativas con- entre otras actividades. Al respecto, los estudiantes
duce a reflexionar que no hay prácticas sin sujetos, señalan que el enfoque metodológico de enseñan-
por ello la pregunta por los procesos y las prácticas za-aprendizaje propuesto les permitió desarrollar
académicas es una pregunta dirigida a los sujetos su autonomía, lo cual pone en evidencia que los
y a los significados que estos le atribuyen a su ac- profesores parten del respeto a la autonomía y a la
tuación. Las prácticas académicas en el posgrado dignidad de cada uno de los estudiantes.
son entendidas como espacios de formación más En este sentido, el impacto del posgrado está
amplios, que se realizan en distintos entornos aca- orientado por el interés que cada sujeto tiene. Exis-
démicos e incluso fuera del posgrado y de la Uni- te un objetivo personal de cada uno los entrevis-
versidad. Estas prácticas están ligadas al concepto tados, pero su eje y objetivo común es el sentido
de vida académica. de pertenencia a la Especialización como espacio
de aprendizaje, formación y actualización; hay un
La vida académica rebasa la rutina porque im- compromiso de cada sujeto, primero con su afec-
plica el intercambio diario de conceptos, teorías, tación interior —transformación como persona—
metodologías, técnicas y hallazgos, se trata del y luego como profesional, comprometido con las
juego intelectual en el que participan estudiantes transformaciones sociales y culturales de la pobla-
y profesores; es la discusión, reflexión, revisión de ción infantil.
los hallazgos de un compañero, etc. (Piña, 2013,
p. 108) CONCLUSIONES

Esta actividad humana, que se vivencia al in- • Reconstruir la historia de la Especialización sig-
terior de una comunidad de estudiantes y profe- nificó una búsqueda inicial en los documentos
sores, y que sobrepasa el mundo particular y la y en la palabra de los fundadores que desde las
inmediatez, también está mediada por las exigen- remembranzas de experiencias y luchas permi-
cias de los profesores, por los programas curri- tieron hacer la memoria de esta apuesta por la
culares, por los tiempos y acuerdos para avanzar infancia, los niños y las niñas.
con los requerimientos del posgrado. La noción • En este cambio de paradigma sobre los enfoques
de vida académica en un posgrado puede ser en- epistemológicos de infancia, cultura y desarro-
tendida como: llo, la categoría infancia se deconstruye desde
la mirada centrada en el adulto y se centra en la
el crecimiento y desarrollo de un campo cientí- experiencia del niño y la niña y en la construc-
fico particular; la vida académica de un programa ción de sus experiencias y formas de vivir y ha-
no es mero roce o trato con el grupo escolar; es ante bitar el mundo. Desde allí se aborda la infancia
todo florecimiento, ser más en un campo científico como sujeto de lenguaje, constructor de mundo,
particular; es entrar de lleno en un proceso de ma- y se reconoce su experiencia inserta en una cul-
duración (Arredondo, 2004, p. 30) tura cada vez más globalizada, lo cual permite

[ 96 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Memoria de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas, 1997-2014

incorporar al discurso y a los saberes de la in- REFERENCIAS


fancia los relatos de la infancia contemporánea.
• La infancia es entendida en la Especialización Anzaldúa, R. (2009). Análisis de las relaciones
como una categoría social en permanente transferenciales de los maestros de educación
transformación. Este imaginario se nutre con básica. (Tesis para optar al título de doctor en
los aportes académicos en torno a la construc- la Universidad Autónoma Metropolitana, Uni-
ción de ciudadanía activa, el cual empodera no dad Xochimilco). México.
solo a los adultos en el respeto de los derechos Ariès, Ph. (1960). El niño y la vida familiar en el
de la infancia, sino a los propios niños. antiguo régimen. Madrid: Taurus.
• Aportar a la deconstrucción y construcción de Arendt, H. (1991). La condición humana. Barcelo-
significaciones imaginarias sobre la infancia, los na: Paidós.
niños y las niñas a través de un proceso de forma- Arredondo, et al. (2004). El estudio de las prácti-
ción ha hecho que la Especialización contribuya cas y procesos de formación en programas de
socialmente a la transformación de las prácticas posgrado de la UNAM: Reflexiones sobre una
pedagógicas y sociales de los actores encarga- experiencia. México: UNAM. Recuperado de
dos de su cuidado, atención y educación. http://laisumedu.org/DESIN_Ibarra/autoestu-
• La Especialización promueve una práctica aca- dio2004/docs2005/Arredondo2.pdf
démica inter- y transdiciplinar que orienta los Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fra-
procesos de indagación sobre los mundos de gilidad de los vínculos humanos. México: Fon-
los niños y las niñas, y configura una prácti- do de Cultura Económica.
ca no solo interdisciplinaria desde el discurso, Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. Bre-
sino una práctica investigativa transdisciplina- viarios. México: Fondo de Cultura Económica.
ria que se orienta a la comprensión de la rea- Castoriadis, C. (1979). La institución imaginaria de
lidad y a la construcción de nuevas miradas la sociedad. Barcelona: Editorial Tusquets.
sobre los niños y las niñas. Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
• Entre las prácticas formativas y las prácticas (2009). Documento Registro Calificado. UDFJC.
académicas no hay un límite definido, más Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
bien nos interesa destacar, tanto de los discur- (2009). Documento de Autoevaluación perio-
sos de los estudiantes como de los profesores, do 2009 01 - 2009 03. UDFJC.
las relaciones e interacciones presentes en estas Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
prácticas. Prácticas que expresan el sentido de (1997). Propuesta Curricular Mayo de 1997.
los sujetos (maestros y estudiantes), su intencio- UDFJC.
nalidad y compromiso con el programa y la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
formación de profesionales de diferentes disci- (1997). Documento Registro Calificado. UDF-
plinas que trabajan con la infancia. JC.
• Finalmente, el grupo de investigación Infancias Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.
con esta investigación pretende avanzar en la (1997). Informe del Programa - Primera versión
construcción teórica y metodológica que permita Registro Calificado. UDFJC.
seguir construyendo mediante otros estudios un Ferrer, Y. (2007). Módulo Oralidad y Escritura. Es-
conocimiento más amplio sobre la investigación pecialización en Infancia, Cultura y Desarro-
de las prácticas y los procesos de formación profe- llo. UDFJC.
sional que pueden coadyuvar a la transformación Febvre, L. (1982). Combates por la historia. Barce-
de la atención y la educación para la infancia. lona: Editorial Ariel.

[ 97 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98
Cecilia Rincón - Ana Triviño

Foucault, M. (1968/1997). La arqueología del sa- Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en edu-
ber. México: Siglo XXI. cación, fundamentos y tradiciones. Madrid.
Le Goff, J. (1985). Lo maravilloso y cotidiano del McGraw-Hill.
mundo medieval. Barcelona: Gedisa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Lyotard, J. F. (1979). Lo inhumano. Argentina: Ma- (UDFJC). (2007). Una memoria agradecida.
nantial. Palabras y voces de protagonistas y gestores de
Piña, J. (2013). Estudiantes de una Maestría. la Especialización en Infancia, Cultura y Desa-
Sus prácticas académicas. En C. Barrón. rrollo. Diez años de vida académica. Bogotá.
(Comp.): El Posgrado, programas y prácticas Vasco, C. (1990). Algunas reflexiones sobre la peda-
(pp. 108-120). México: Instituto de Investi- gogía y la didáctica. Recuperado de http://inedu-
gaciones sobre la Universidad y la Educa- ga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf
ción, UNAM. Zapata, G. (2006). El cuerpo del niño también co-
Rincón, C.; Hernández, D.; Triviño, A.; De la Torre, munica. (Trabajo de grado para optar al título
O. y Rosas, A. (2008). Imaginarios de infancia de Especialista en Infancia, Cultura y Desarro-
y la formación de maestros. Bogotá: Editorial llo). Bogotá, UDFJC.
Magisterio. Zemelman, H. (2000). Conocimiento y sujeto so-
Rincón, C. (2013). Imaginarios de infancia, políticas ciales, contribución al estudio del presente.
públicas y prácticas pedagógicas. (Tesis docto- México: Centro de Estudios Sociológicos, El
ral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). Colegio de México.

[ 98 ]
infancias imágenes
ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98

Das könnte Ihnen auch gefallen