Sie sind auf Seite 1von 49

Los Antecedentes 1918-1939

En 1923, el austriaco Conde Kalergi fundó el Movimiento Pan-Europa.


Este movimiento fue el primer proyecto moderno de una Europa unida,
rechazando todo perjuicio nacionalista, defendiendo la libertad y
consolidando la paz.
Del fin de la guerra a la Declaración Schuman (1945-1950)
Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Europa vio la
necesidad de algún tipo de integración que marcara una nueva manera de
reordenar el mapa político europeo.
Tres realidades mostraron la necesidad de esta nueva orientación hacia la
integración europea:
● En primer lugar, la conciencia de los europeos de su propia
debilidad. La Segunda Guerra Mundial había puesto fin definitivo a la
tradicional hegemonía europea en el mundo. Surgían dos nuevas
superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética.
● En segundo lugar, la convicción de que había que evitar por todos los
medios la vuelta a un enfrentamiento entre los estados europeos. La unidad
era el camino para garantizar la paz.
● En tercer lugar, el deseo de muchos europeos de crear un continente
más libre, justo y próspero en el que las relaciones internacionales se
desarrollaran en un marco de cordialidad.
Los Estados Unidos, asumieron su responsabilidad como primera potencia
mundial adoptando una política de intervención en los asuntos europeos.
El gobierno estadounidense estaba convencido de que las trabas al libre
comercio que se habían extendido tras la depresión de 1929, y habían
llegado a su máxima expresión en la autarquía nazi y fascista, habían sido
responsables en gran medida de la tensión internacional que llevó a la
Segunda Guerra Mundial.
La adopción de una política de libre comercio se convirtió en una
condición básica para que cualquier país recibiera la tan ansiada ayuda
económica norteamericana.
Estados Unidos lanza el "Plan Marshall" de ayuda económica a los países
europeos. Se trataba de fomentar el desarrollo económico de la destrozada
Europa con el objetivo político de impedir la extensión del comunismo.
En 1948, se crea la Organización para la Cooperación Económica Europea
(OECE).
La OECE ayudó a liberalizar el comercio entre los estados miembros; e
introdujo la idea de cooperación económica.
Ese mismo año había iniciado su andadura el Benelux (Unión Aduanera de
Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) con la aplicación de un arancel
exterior común.
En 1949, se crea la OTAN (gran alianza militar occidental enfrentada
URSS), integrada por la mayoría de los estados democráticos de Europa
Occidental, EE.UU. y Canadá.
Otro paso importante lo constituyó la creación del Consejo de Europa en
1949. Este organismo, aún hoy existente, trata de fomentar la cooperación
política, y de reforzar el sistema democrático y los derechos humanos en
los estados miembros.
De la Declaración Schuman al Tratado de Roma (1950-1957)
El primer paso en la creación de la Comunidad Europea lo va a dar el
Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman. El 9 de mayo de
1950, este propone un plan, para integrar la producción franco-alemana de
carbón y acero.
Así, por el Tratado de Paris firmado el 18 de abril de 1951, nació la
Comunidad Europea del Carbón y el Acero, la CECA.
Este Tratado consistía en reunir toda la producción franco-alemana de
carbón y acero bajo una Alta Autoridad común, en una organización abierta
a la participación de los demás países de Europa, el mismo entró en vigor el
23 de julio de 1952 y se pactó por un periodo de cincuenta años, que expiro
el 23 de julio de 2002.
A esta primera comunidad europea se unieron seis países: Francia,
Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo ("Los Seis")
El objetivo económico del tratado era establecer un mercado común del
carbón y del acero, eliminando los aranceles, las subvenciones o las
medidas discriminatorias.

El Tratado de Roma (1957)


El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban
existencia a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de
la Energía Atómica (EURATOM).
Los firmantes del acuerdo fueron Francia, los Países Bajos, Bélgica,
Luxemburgo, Italia y la República Federal de Alemania. La ratificación del
Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses
siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.
El Tratado que instituía la CEE, establecía los fundamentos de una unión
sin fisuras más estrecha entre los países europeos.
Así quedaba claramente afirmado el objetivo político de integración
progresiva entre los diversos países miembros. En la práctica, lo que se
creó básicamente fue una unión aduanera.
Se acordó un proceso transitorio de 12 años para el total desarme
arancelario entre los países miembros.
En 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los estados
comunitarios. Al mismo tiempo se adoptó un Arancel Externo Común para
todos los productos procedentes de terceros países.
El otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una
Política Agrícola Común (PAC). Esencialmente, la PAC establece la
libertad de circulación de los productos agrícolas dentro de la CEE y la
adopción de políticas fuertemente proteccionistas, que garantizaban a los
agricultores europeos un nivel de ingresos suficiente al evitar la
competencia de productos de terceros países y mediante la subvención a los
precios agrícolas.
El Tratado de Roma también estableció la prohibición de monopolios,
algunas políticas comunes en transportes, y la concesión de algunos
privilegios comerciales a los territorios coloniales de los estados miembros.
La CEE tenia una serie de instituciones: la Comisión, el Consejo, la
Asamblea Europea (posteriormente el Parlamento Europeo), el Tribunal de
Justicia y el Comité Económico Social.
El Tratado que instituyó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM) es
mucho menos importante y trataba de crear "las condiciones de desarrollo
de una pujante industria nuclear". En la realidad, cuando se habla del
Tratado de Roma nos referimos en exclusiva, aunque de forma incorrecta,
al que creó la CEE.
El "problema británico" y la ampliación de la CEE en 1973
El principal problema político con el que arrancó la CEE fue el que un país
de la importancia del Reino Unido se mantuviera al margen. Los británicos
se negaron a ingresar por diversas razones:
● La importancia de sus lazos comerciales y políticos, con sus colonias y
ex-colonias.
● Su negativa a ingresar en una unión aduanera. Londres defendía la
creación de una zona de libre cambio, en la que se abolieran los derechos
de aduana internos pero en la que cada país tuviera libertad para poner sus
propios aranceles con respecto a terceros países.
● La nula voluntad británica de embarcarse en un proyecto en el que a largo
plazo se planteaba la cesión de soberanía de cada estado en beneficio de
instituciones supranacionales europeas.
Finalmente en 1961, tras ver el importante crecimiento económico por el
cual pasaba la CEE, Gran Bretaña solicita el inicio de negociaciones para
su ingreso.
Sin embargo, tras diversos intentos negociadores, el líder francés,De
Gaulle, dispuesto a construir lo que el denominó una "Europa de las
patrias" que fuera independiente de las dos superpotencias enfrentadas en la
"guerra fría", y receloso de la estrecha vinculación británica a Washington,
vetó en 1963 el ingreso británico en la CEE.
Cuando, en 1967, el Reino Unido volvió a solicitar el ingreso en la CEE, el
general francés volvió a vetar su adhesión.
De Gaulle, pese a defender una Europa fuerte ante EE.UU. y la U.R.S.S.,
nunca creyó en una Europa unida políticamente. Para él, mantener en el
papel de potencia a Francia, era una cuestión innegociable. Fruto de este
nacionalismo de De Gaulle fue la denominada "crisis de la silla vacía" en
1966, que mantuvo durante meses a la Comunidad paralizada, y que
finalmente culmino con el denominado Compromiso de Luxemburgo.
Hubo que esperar a la dimisión de De Gaulle en 1969, para que se abriera
la puerta para la adhesión británica.
Venciendo la oposición, finalmente las negociaciones terminaron con éxito
en 1972 para el Reino Unido.
En 1973, tres nuevos países ingresaron en la CEE: el Reino Unido,
Dinamarca e Irlanda. Nacía la "Europa de los Nueve".

Los avances en la integración europea y la ampliación a la "Europa de


los Doce" (1973-1986)
La "crisis del petróleo" de 1973 puso fin al espectacular período de
crecimiento económico del que habían disfrutado durante largos años los
países europeos.
Sin embargo durante estos años tuvieron lugar avances importantes, tanto
en el sentido de una mayor integración, como en la ampliación de la
Comunidad a nuevos miembros. Vamos a señalar los momentos clave:
● A partir de 1975 quedó institucionalizado el denominado Consejo
Europeo.
● La serpiente monetaria europea
En sus esfuerzos por crear una unión económica y monetaria más estrecha,
la CEE decidió en 1971, mantener un margen de fluctuación entre las
divisas comunitarias más estrecho en comparación con el que existía entre
éstas monedas y el dólar.
Los países miembros de la CEE estrecharon en 1972 el margen de
fluctuación entre sus propias monedas a un 4.5% como máximo. Así nació
la llamada “serpiente en el túnel”. En el eje del “túnel” se situaba el tipo de
cambio con respecto al dólar de una moneda de la CEE. Los límites
máximo y mínimo del “Túnel” venían determinados por una desviación de
un 4.5% con respecto a dicho eje.
…La serpiente no le dio a Europa la estabilidad cambiaria que necesitaba
dado que se produjeron numerosas devaluaciones y revaluaciones, así
como salidas, y entradas de la banda de fluctuación...1
Como sucesor de la “Serpiente”, en 1979 se estableció el SME (Sistema
Monetario Europeo) por el cual se creaba un nuevo activo de reserva
llamado “unidad monetaria europea” (ECU) que es una moneda compuesta
por una canasta de monedas (nueve monedas de la CE). Además de ser un
activo de reserva, el ECU también funciona como unidad de cuenta y como
medio de pago entre los bancos centrales. Cada miembro determina una
tasa de cambio central para su moneda contra la ECU. Estas tasas centrales
establecen una tabla de paridad de tasas de cambio bilaterales entre las
1
Extraído de la tesis de Silvana Da Damos -2003-
monedas. El mecanismo de la tasa de cambio limitaba, inicialmente, las
fluctuaciones de la moneda de cada miembro a 2,25 % hacia arriba o hacia
abajo. Cuando la tasa de cambio de mercado de una moneda contra la ECU
se desviaba lo suficiente de su tasa central, los bancos centrales intervenían
para estabilizar su valor.
● También en 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones por sufragio
universal al Parlamento Europeo.
● La caída de las dictaduras militares en Grecia (1974), Portugal (1974) y
España (1975) propiciaron la adhesión de estos países. Grecia en 1981, y
España y Portugal en 1986.
● En 1985, los tres países del Benelux, Francia y Alemania firmaron el
Acuerdo de Schengen, iniciandoce así una ambiciosa iniciativa para
garantizar la libre circulación de las personas y la gradual supresión de
fronteras entre los estados comunitarios.

El Acuerdo de Schengen
El Acuerdo de Schengen se firmo el 14 de junio de 1985 entre Alemania,
Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos, con el objetivo de
suprimir progresivamente los controles en las fronteras comunes. Con él, se
instaura un régimen de libre circulación para todas las naciones de los
Estados signatarios, de los otros Estados de la Comunidad o de terceros
países.
Estos cinco Estados firmaron el Convenio de Schengen en junio de 1990,
en el que se definen las condiciones y garantías de aplicación de la libre
circulación. A la lista de países signatarios se han ido sumando Italia
(1990), España y Portugal (1991), Grecia (1992), Austria (1995), Suecia,
Finlandia y Dinamarca (1996). También son partes de este Convenio
Islandia y Noruega.
El Libro Blanco de la Comisión
Sobre la base de un Libro blanco, presentado en 1985 por la Comisión, la
Comunidad decide completar la construcción del gran mercado interior
para el 1 de enero de 1993.
El libro blanco de 1985 incluía una lista de 300 directivas necesarias para
lograr la realización de un mercado europeo plenamente integrado; estas
directivas se volverían leyes una vez que las aceptaran los países miembros .
La estrategia consistía en eliminar tres tipos de barreras que impedían la
libre circulación de mercancías y los servicios: barreras físicas barreras
técnicas y barreras fiscales.
1. Eliminación de las barreras físicas al comercio: se proyectó la eliminación
completa de los controles de frontera en el interior de la Comunidad. Para
lograr este objetivo se propuso simplificar los controles aduaneros
perfeccionando el documento único de tránsito , centralizando el cobro del
IVA y realizando controles arancelarios en un solo puesto de aduana . En
cuanto a las personas se busca la eliminación de los controles de policía
relativos a la identidad del sujeto.
2. Eliminación de las barreras técnicas: se refiere tanto a la circulación de
bienes como de personas y de capitales. En cuanto a los bienes se
estableció la armonización de las legislaciones para los sectores de salud
y seguridad, y el reconocimiento mutuo del resto de las normas nacionales.
En lo referido a la libre circulación de las personas se estableció que cada
ciudadano fuera libre de trasladarse de un estado a otro y de buscar trabajo
donde quisiera. En cuanto a lo movimientos de capitales rige el principio
de reconocimiento mutuo, que establece que cada agente puede prestar
servicios en cualquier lugar de la comunidad siempre que respete las
normas de su país de origen.
3. Armonización fiscal: se busca la eliminación de distorsiones generadas
por las diferencias en las normas impositivas. Se plantea la armonización
de la imposición fiscal, especialmente en lo referido al IVA y a los
impuestos al consumo de bienes específicos. Además se propone
implementar un sistema de compensaciones entre los estados miembros.
Las disposiciones legislativas que hicieron posible la concreción de un
objetivo tan ambicioso quedaron consagradas en el Acta Única Europea,
firmada en febrero de 1986 que modificó los tratados constitutivos de la
CEE.

El Acta Única (1986)


El Acta Única Europea, fue aprobada en 1986 y entro en vigor el 1 de
enero de 1987, esta supuso la primera modificación de los tratados
fundacionales de las Comunidades Europeas, es decir, el Tratado de Paris
de 1951 creando la CECA, y los Tratados de Roma instituyendo la CEE y
el EURATOM.
Estas son las principales novedades que introdujo el Acta Única:
● En el terreno institucional, consagra la existencia del Consejo Europeo. El
Parlamento Europeo vio también ligeramente reforzados sus poderes.
● La principal medida quedaba recogida en el siguiente artículo: "la
comunidad adoptará medidas encaminadas al progresivo establecimiento
del mercado único durante un período que concluirá el 31 de Diciembre
de 1992.
● Se arbitraron medidas para coordinar la política monetaria de los estados
miembros, preparándose el camino hacia el objetivo de la Unión
económica y monetaria.
● Por último, el Acta Única aprobó diversas iniciativas para promover una
integración en el terreno de los derechos sociales (salud y seguridad de
los trabajadores), la investigación y tecnología, y el medio ambiente.
● Para conseguir el objetivo de una mayor cohesión económica y social
entre los diversos países y regiones de la Comunidad se acordó la reforma
y el apoyo financiero a los denominados Fondos estructurales (Fondo
Europeo de Orientación y Garantía Agrícolas (FEOGA), Fondo Social
Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El camino hacia el Tratado de la Unión Europea (1986-1992)


Ante los acontecimientos que estaban teniendo lugar en la Europa central y
oriental en ese año clave de 1989, el presidente de la Comisión llamó a
acelerar el proceso de integración europeo.
Estaba sucediendo uno de los fenómenos históricos clave del siglo XX: el
derrumbamiento de los sistemas comunistas en los países de Europa central
y oriental cuyo símbolo fue la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre
de 1989, y la crisis de la Unión Soviética que culminaría con la caída del
régimen comunista, y la desintegración del propio estado en 1991.
Ese mismo año la ruptura de Yugoslavia trajo de nuevo la guerra al viejo
continente.
La primera consecuencia que trajo para Europa fue la reunificación de
Alemania en octubre de 1990.
Alemania tras su reunificación se convertía en una potencia que superaba
claramente a Francia y Gran Bretaña en poderío económico.
Francia, recelosa ante una posible vuelta a una política hegemónica de
Alemania, decidió apoyar un nuevo impulso al proceso de integración
europeo como medio para "anclar" a Alemania en Europa.
Alemania, hizo lo propio para vencer la desconfianza con que se veía en
París y Londres su reunificación.
El "vacío de poder" que se creó en la Europa central y oriental con la caída
del comunismo y el derrumbamiento de la URSS, hizo que la CEE se
presentara como una organización que garantizaba estabilidad en medio de
una Europa convulsa. De hecho, las nuevas democracias surgidas de la
caída del comunismo se precipitaron a iniciar negociaciones para la
adhesión a la Comunidad.
Un último elemento que debemos tener en cuenta es la inestabilidad
financiera y monetaria que caracterizó el período. Los problemas del
Sistema Monetario Europeo que terminaron por estallar en 1992 (la libra
esterlina y la lira italiana tuvieron que salir del SME, y la peseta y el
escudo portugués se vieron forzados a la devaluación) fueron también
factores que intervinieron para impulsar a los líderes políticos europeos a
dar un paso decisivo en la marcha hacia la unidad europea.
Todos estos factores influyeron para dar el gran paso adelante que supuso
el Tratado de la Unión Europea.
Finalmente el Consejo Europeo celebrado en Maastricht el 9-10 de
diciembre de 1991, aprobaba el Tratado de la Unión Europea,
popularmente conocido como "Tratado de Maastricht". El Tratado fue
firmado y entró en vigor el 7 de febrero de 1992.
El Tratado de la Unión Europea
El Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastrich), constituye una
piedra angular en el proceso de integración europeo, ya que por primera
vez se sobrepasaba el objetivo económico inicial de la Comunidad
(construir un mercado común) y se le daba una vocación de unidad política.
El Tratado de Maastricht consagra oficialmente el nombre de "Unión
Europea" que en adelante sustituirá al de Comunidad Europea.
El Tratado va a tener una estructura basada en "tres pilares":
● El central, es el que se ha denominado el "pilar comunitario", es decir, el
recogido en los Tratados comunitarios y sus diversas reformas, con sus
instituciones con competencias supranacionales. En este pilar están
recogidos el mercado único, la unión económica y monetaria, la PAC, los
fondos estructurales y de cohesión...
● Los nuevos pilares, los laterales, estarían basados en la cooperación entre
los gobiernos:
● Política Exterior y Seguridad Común (PESC)
● Justicia y Asuntos de Interior (JAI)
¿Cuál es la gran diferencia entre el "pilar comunitario" y los dos pilares
basados en la cooperación intergubernamental? Básicamente tiene que ver
con la forma en que se toman las decisiones y con las competencias de las
instituciones comunitarias. En los pilares de cooperación entre gobiernos
las decisiones han de tomarse por consenso y las competencias de la
Comisión, el Parlamento Europeo o el Tribunal de Justicia son escasas. En
el pilar comunitario, las decisiones se toman cada vez más por mayoría y el
papel de las instituciones comunitarias es esencial.
Con respecto al primer pilar, el comunitario, el TUE introduce importantes
novedades:
● El reconocimiento de una Ciudadanía europea
● La Unión Económica y Monetaria (UEM).
Finalmente se adoptó la decisión de crear una moneda única, que recibirá el
nombre de EURO, para el 1 de noviembre de 1999. Se acordó un plan
estructura en tres fases:
1. Primera fase (1990 – 1993).
La primera fase se refiere a la conclusión del mercado único y de la
libre movilidad de capitales. Es decir:
- Convergencia de políticas económicas y cooperación en asuntos
monetarios.
- Planes nacionales de ajuste
- Mantenimiento de paridades, coordinación de políticas monetarias.
2. Segunda fase (1994 – 1997)
La segunda será una fase de transición en la cual cada país debería
eliminar el financiamiento de los déficit fiscales con emisión monetaria
En el período comprendido entre Enero de 1994 y Diciembre de 1996
los miembros de la comunidad tendrán que buscar la convergencia de
sus economías mediante el logro de ciertos objetivos. La medición de la
convergencia se hará a través de cinco variables: inflación, tasas de
interés, estabilidad de los tipos de cambio, déficit fiscal y deuda pública.
Los criterios son los siguientes:
- Déficit público: no superior al 3 % anual. La Relación Deuda
Publica/PBI no superior al 60 %.
- Inflación: Máximo 1,5 %.
- Cambio: Dentro de las bandas preestablecidas.
- Tasas de interés: No más de 2 % mayor a la media más bajas.
3. Tercera fase (1999 – 2002).
- 1999, inicio de la UEM (creación de la moneda única, el EURO
- Fijación definitiva de los tipos de cambio.
- Establecimiento de un Banco Central Europeo (BCE)
- 2002, circulación exclusiva del EURO.
Los países que accedieron en 1999 a lo que se ha denominado "zona euro"
fueron once: España, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo,
Francia, Alemania, Austria, Irlanda y Finlandia. Cuatro países: Grecia,
Reino Unido, Dinamarca y Suecia, han quedado fuera del Euro.
● El Tratado de la Unión consagra la búsqueda de la cohesión económico-
social de las diversas regiones y países comunitarios como uno de los
objetivos de la Unión. Para conseguirlo, se regula el denominado Fondo
de Cohesión que proporcionaría una ayuda financiera "en los sectores del
medio ambiente e infraestructuras del transporte". Este fondo iba
destinado a los estados miembros de la Unión que tuvieran un PNB per
cápita inferior al 90% de la media europea y que llevaron a cabo
"políticas de convergencia", es decir, de control de la inflación, tipos de
interés, déficit y deuda pública. ".
En 1994, nacieron oficialmente los Fondos de Cohesión como una
transferencia de recursos financieros entre los países prósperos y los
menos prósperos.
● El TUE también ha mostrado un avance en las competencias comunitarias
en terrenos como la política económica y monetaria, la política industrial,
política de transportes, políticas educativas, protección a los
consumidores, investigación y desarrollo tecnológico, cooperación y
medio ambiente. La Política Agraria Común (PAC), uno de los grandes
temas pendientes de reforma, sigue absorbiendo ella sola más de la mitad
del presupuesto comunitario.
● El TUE aborda el tema de la educación general y de la formación
profesional. Los estados miembros tienen responsabilidad exclusiva en
los planes de estudios en la organización del sistema educativo. La Unión
Europea ha puesto en marcha diversos programas para fomentar esta
cooperación, .el Programa Sócrates se centra en la educación no
universitaria, el Leonardo da Vinci en la formación profesional, y el
Erasmus en la educación superior.
● En lo referente a las instituciones, el TUE introduce importantes
novedades: el Parlamento aumenta sus poderes, el Consejo de Ministros
pasa a denominarse Consejo de la Unión Europea, la Comisión recibe el
nombre oficial de "Comisión de las Comunidades Europeas", el Tribunal
de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Comité Económico y Social
refuerzan sus competencias, se crea el Comité de las Regiones, de
carácter consultivo, y se prevé la creación del Banco Central Europeo, al
iniciarse la tercera fase de la unión económica y monetaria.
Como segundo pilar, basado en la cooperación entre los gobiernos, se
estableció una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) que permita
emprender acciones comunes en materia de política exterior.
La realidad, del conflicto de la ex-Yugoslavia (Croacia, Bosnia, Kosovo)
ha mostrado que la construcción de una política exterior y de defensa
común en la UE es un objetivo a largo plazo. Los EE.UU. y la OTAN
siguen siendo los grandes actores en este terreno, y los estados europeos
tienen una voluntad política y una capacidad de maniobra aún muy débiles
para llevar a cabo su propia política.
El tercer pilar basado en la cooperación intergubernamental, se centra en la
Justicia y los Asuntos de Interior (JAI). Asuntos de interés común para
todos los estados miembros como terrorismo, inmigración clandestina,
política de asilo, tráfico de drogas, la delincuencia internacional, las
aduanas y la cooperación judicial.
La creación de la Europol, es una de las novedades más destacadas en este
ámbito.
Hay que señalar también en este terreno que en 1990 se firmó el
denominada Convenio de Schengen, que desarrolla el Acuerdo de
Schengen para construir una Europa comunitaria sin fronteras.

El desarrollo de la Unión Europea (1993-1996) y la nueva ampliación a


la "Europa de los Quince" (1995)
Pese a las dificultades por las que pasaba la Unión y la vertiginosa
transformación del mundo en aquellos años, las candidaturas al ingreso en
la Comunidad continuaron presentándose: Austria en 1989, Malta y Chipre
en 1991, Finlandia, Noruega y Suiza en 1992, aunque esta última retiró su
candidatura meses después.
Las negociaciones con Austria, Suecia, Finlandia y Noruega se iniciaron en
1993, y fueron sencillas gracias al alto nivel de desarrollo económico de
estos países. La ratificación de los Tratados se fue realizando en los cuatro
países en 1994 y los ciudadanos de cada país fueron votando
afirmativamente a la adhesión con la excepción de Noruega.
El 1 de enero de 1995 se producía la cuarta ampliación de la Comunidad
con la entrada de Austria, Finlandia y Suecia. Nacía la "Europa de los
Quince".
Tras seis meses de estudios de un "comité de sabios", a principio de 1996,
se inició una Conferencia Intergubernamental (CIG) cuya principal
finalidad fue la elaboración de un nuevo tratado, que reformara el Tratado
de Maastricht. Los objetivos se centraban en desarrollar la Europa de los
ciudadanos, fomentar el papel de la Unión Europea en la política
internacional, reformar las instituciones y abordar la perspectiva de una
nueva ampliación a la los países aspirantes de Europa central y oriental.
Tras una larga y compleja negociación, se llegó finalmente a un consenso
en la reunión del Consejo Europeo celebrado en Amsterdam los días 16 y
17 de junio de 1997. Nacía así el Tratado de Amsterdam.
Tratado de Ámsterdam
El Tratado de Amsterdam fue firmado el 2 de octubre de 1997, y entro en
vigor el 1 de mayo de 1999.
el Tratado de Amsterdam tiene como objetivo modificar ciertas
disposiciones del Tratado de la Unión Europea, de los tratados constitutivos
de las Comunidades Europeas (Paris y Roma) y de algunos actos
relacionados con los mismos. No sustituye a los tratados anteriores, sino
que se les añade.
El Tratado de Amsterdam ha supuesto un avance en el camino hacia la
unidad europea. Vamos a dividir los avances recogidos en el Tratado en
cuatro grandes secciones:
Libertad, seguridad y justicia
El Tratado afirma que la Unión Europea se basa en los principios de
libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y del Estado de Derecho. Estos principios son comunes a
todos los estados miembros. En este sentido, posteriormente en 1998, el
Consejo Europeo, acordó que la UE redacte y apruebe una Carta de
Derechos Fundamentales.
La Unión y el ciudadano
Además de desarrollar el concepto de ciudadanía europea, el Tratado
recoge diversas medidas que tratan de poner al ciudadano común en el
centro de las preocupaciones de la Unión:
● Se introducen medidas que fomentan la intervención comunitaria en la
lucha contra el desempleo, el respeto del medio ambiente y la protección
de los consumidores.
● Se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a acceder a los
documentos de las instituciones de la UE.
Política exterior común
● En el terreno de la defensa el tratado simplemente plantea, como
objetivos a largo plazo, la adopción de una política de defensa común y la
futura integración de la Unión Europea Occidental (UEO) en la Unión
Europea. La creación del denominado Euroejército en 1992 fue un tímido
paso hacia una política de defensa común.
La reforma de las instituciones comunitarias
● El tratado de Amsterdam ha ampliado las competencias del Parlamento
europeo, ha introducido algunas reformas en el funcionamiento de la
Comisión y el Consejo de la UE y ha reforzado las funciones del Tribunal
de Cuentas, del Comité Económico y Social y del Comité de las
Regiones.

La quinta ampliación de la Unión Europea


El año 1989 trajo una transformación radical en Europa. La caída de los
sistemas comunistas, la disgregación de la Unión Soviética, la aparición de
nuevos estados, la guerra en Yugoslavia... transformaron radicalmente el
centro y el oriente de Europa.
La adhesión a la Comunidad Económica Europea (Unión Europea desde
1992) fue vista desde un principio por los nuevos países como el mejor
medio para solventar sus dos principales problemas:
● El asentamiento de sistemas democráticos, basados en el respeto de los
derechos humanos.
● La transición de un sistema comunista planificado a una economía de
mercado. Esta transición, nunca antes realizada en la historia, se tenía que
dar en medio de una profundísima crisis económica.
El otro gran problema al que se enfrentaban estos países era el de la
seguridad en un contexto de inestabilidad (disgregación de la URSS,
ruptura violenta de Yugoslavia...).
Pese a las protestas y desconfianza de Rusia, en 1999, Hungría, Polonia y
la República Checa pasaron a formar parte de esta asociación.
Es evidente que la ampliación hacia los países de la Europa central y
oriental (PECO), Chipre, Malta y Turquía representaba para la Unión
Europea un empeño histórico y una enorme oportunidad. La adhesión de
nuevos Estados miembros iba a incrementar el peso específico y la
influencia de la Unión en la escena internacional.
El tema de la ampliación dominó la política europea de los años siguientes.
Los países de la Europa central y oriental, así como Chipre, Malta y
Turquía, tenían situaciones económicas y políticas muy diferentes, lo que
coloca a la Unión Europea ante retos institucionales y políticos sin
precedentes.
La primera necesidad que se planteó a la UE fue la de la reforma de unas
instituciones que no podían ser válidas para la nueva Unión que iba a venir
tras la adhesión. Esta reforma planteaba importantes desencuentros entre
los estados miembros: la composición de la Comisión, el voto ponderado
de cada país, los poderes del Parlamento.
Para solventar esas diferencias se convocó una Conferencia
Intergubernamental (CIG) que debería culminar en una cumbre en Niza a
fines del 2000.
El gran problema de fondo era el atraso y las dificultades económicas de
estos países, lo que hacía que, pese a los enormes esfuerzos emprendidos
por los PECO, su integración en la Unión sea una tarea extremadamente
delicada, ya que repercutirá en los diversos fondos y políticas (Fondos
Estructurales y de Cohesión, PAC) que conformaban la política de la
Unión.
Ya desde 1989, la UE aprobó un programa de ayuda financiera (programa
PHARE), y, desde 1991, se comenzaron a firmar los primeros acuerdos de
asociación, denominados Acuerdos europeos con los países aspirantes a la
adhesión.
El Consejo Europeo de Copenhague de 1993 calificó de legítimas las
aspiraciones de los PECO a integrarse en la Unión Europea. Europa no
podía entenderse sin estos países. Es destacable como allí no se habla de
"acceder" a la UE, sino de "volver a Europa" tras el período comunista.
En este Consejo se acordaron unos criterios de adhesión que los aspirantes
debían cumplir:
● existencia de instituciones estables garantes de la democracia, la primacía
del Derecho, el respeto de las minorías y su protección (criterio político),
● contar con una economía de mercado viable y con la capacidad de hacer
frente a la presión de la competencia y a las fuerzas de mercado en el
interior de la Unión Europea (criterio económico),
● capacidad de asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión y, en
concreto, la de suscribir los objetivos de la Unión política, económica y
monetaria (criterio de la asimilación del acervo comunitario).
En 1997, la Comisión Europea, en la denominada Agenda 2000, publicó
sus dictámenes sobre las solicitudes de adhesión de Bulgaria, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, la República
Checa y Rumania. La Comisión propuso una primera tanda de ampliación
que incluye a cinco países: Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia y la
República Checa. Las negociaciones con Chipre se iniciarán seis meses
después de finalizada la Conferencia intergubernamental. La situación de
los demás países debía volverse a examinar cada año.
En 1998 se establecieron con los PECO aspirantes a la adhesión las
denominadas Asociaciones para la Adhesión cuyo objetivo es coordinar las
ayudas entregadas y fijar las prioridades para la adaptación a la legislación
comunitaria. Chipre sigue un modelo distinto.
Ese mismo año se iniciaron las negociaciones de adhesión con Chipre,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia y la República Checa.
A esas alturas la adhesión de Turquía, Malta y Chipre no estaba aún clara.
Las dos islas mediterráneas superarán sus dificultades y se unirán a la
Comunidad en el 2004. El caso turco, pese a la "luz verde" dada ese mismo
año para la apertura de negociaciones, parece que llevará más tiempo y
dificultades.
El Tratado de Niza
La situación previa a la cumbre
La Conferencia Intergubernamental de los países miembros de la Unión
tenía como principal desafío poner las bases de una Unión ampliada hacia
el este. A los doce países del este y el Mediterráneo que ya habían iniciado
negociaciones (Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Polonia y
Eslovenia, en una primera tanda, Bulgaria, Letonia, Lituania, Malta,
Rumania y Eslovaquia, en un segundo grupo), había que añadir a Turquía.
La candidatura de este país fue oficialmente admitida en 1999, aunque las
negociaciones se pospusieron hasta que el gobierno de Turquía no
cumpliera los criterios políticas de acceso en todo lo referido a la
protección de minorías y respeto de los derechos humanos.
En esta perspectiva y en un ambiente de no demasiado optimismo, la
agenda de la cumbre de Niza tenía estos puntos principales:
● Para evitar que la futura Unión de 27 o 28 miembros quede bloqueada era
necesario reducir drásticamente el número de decisiones que necesitan la
unanimidad de todos los miembros. La Comisión proponía que el sistema
de mayoría cualificada se convirtiera en la norma general.
● La reducción del número de comisarios, se hacia totalmente necesaria por
la ampliación
● La "proclamación" de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión
Europea.
El Tratado de Niza
Estos son los principales acuerdos recogidos en el Tratado de Niza, por el
que el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las
Comunidades Europeas y algunas otras normas de la Unión han sido
reformados:
● Se acordó una nueva ponderación de votos. Esta nueva distribución
entrará en vigor a partir del 2005. El nuevo sistema otorga 29 votos a los
"cuatro grandes", Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. Se mantiene la
paridad entre Francia y Alemania pese al desequilibrio demográfico entre
ambos países. España obtuvo 27 votos, igual que Polonia cuando ingrese.
los demás países obtendrán votos progresivamente menores hasta
alcanzar los 3 votos que obtiene Malta.
● Se establece un sistema complicado de mayorías y minorías que permite
tres vías distintas para bloquear cualquier decisión del Consejo.
● Se establece lo que se ha denominado "cláusula de verificación
demográfica": para conseguir una mayoría se necesita que los estados que
apoyen la propuesta reúnan, al menos, el 62% del total de la población de
la Unión.
● Se aumenta el número de integrantes del Parlamento Europeo 626 a 732..
El aumento en el número de parlamentarios ha servido para compensar las
disparidades en el reparto de votos en el Consejo.
● Se refuerzan los poderes del Presidente de la Comisión, que, en adelante,
deberá ser designado por mayoría cualificada, no por unanimidad, y cuyo
nombramiento deberá ser sometido a la aprobación del Parlamento
Europeo.
● Se abre la posibilidad de que algunos países decidan ir más deprisa en
asuntos relacionados con la integración. Esto es lo que se ha denominado
la "Europa de dos velocidades". Sin embargo, se ponen límites a esta
capacidad:
1. Al menos deben ser 8 países miembros los que opten por
iniciar una "cooperación reforzada".
2. Quedan excluidas de este mecanismo las políticas
comunitarias, las cuestiones relacionadas con el Tratado de
Schengen, lo que afecte negativamente al mercado interior y los
asuntos de defensa y fabricación de armamento.
Estos son, entre otros, los principales acuerdos de la Cumbre de Niza.
De Niza a Laeken
En el mismo momento en el que se llegaba al acuerdo político sobre el
Tratado de Niza, en diciembre del 2000, el Consejo Europeo, concluyó un
acuerdo sobre la revisión de los Tratados. Se trataba de continuar el
proceso de adaptación de las instituciones a la nueva Unión que surgiría de
la ampliación y de hacer que el nuevo tratado surgiera de un amplio debate
en el que participara el mayor número de ciudadanos y agentes sociales.
Así, el Consejo Europeo aprobó una Declaración sobre el futuro de la
Unión que se publicó como un anexo al Tratado de Niza.
Esa declaración marcaba los cuatro grandes temas sobre los que debía
encauzarse el debate y la reflexión:
● El establecimiento de una delimitación de competencias más precisa entre
la Unión y los estados miembros, partiendo del principio de
subsidariedad.
● El status que se debía conferir a la Carta de Derechos Fundamentales
proclamada en Niza.
● La simplificación de los tratados, haciéndolos más claros y comprensibles
para la ciudadanía.
● El papel de los parlamentos nacionales en la construcción europea.
En diciembre del 2001 el Consejo de la Unión adoptó una Declaración
sobre el futuro de la Unión Europea, conocida como la Declaración de
Laeken, que supuso un paso adelante.
Se aprobaba así, la redacción de una Constitución de la Unión. Se trataba
de dotar a la UE de un texto que la hiciera más democrática, más
transparente, más eficaz y más unida.
La Convención Europea y la ampliación de la Unión Europea
Para redactar la Constitución se acordaron dos pasos:
● Se creó la Convención Europea, integrada por un centenar de
representantes del Parlamento Europeo, los Gobiernos, la Comisión y los
Parlamentos nacionales (también en el caso de los 12 países candidatos).
Esta Convención debería de elaborar un proyecto de Constitución.
● La última palabra sobre las reformas que se debieran adoptar la tendría
una Conferencia Intergubernamental (CIG) que debía de celebrarse entre
el 2003 y el 2004.
La Convención inicio su trabajo en el 2002 y se prolongo hasta el 2003.
Tras arduos trabajos y largos debates, el foro presentó un proyecto de
Tratado constitucional europeo.
Durante las reuniones de la Convención, la Unión culminó su más
ambiciosa apuesta, la adhesión de un gran número de antiguos estados de la
Europa comunista. En la cumbre de Copenhague en diciembre del 2002,
los 15 aceptaron convertirse en los 25. Diez nuevos países: Estonia,
Letonia, Lituania, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría,
Eslovenia, Malta y Chipre se convertirían en miembros de pleno derecho
de la Unión el 1 de mayo del 2004.
La Constitución
El 30 de octubre del 2004, los líderes europeos firmaron solemnemente la
primera Constitución Europea de la historia

Las instituciones Comunitarias

Todo proceso de integración necesita estructurar un ámbito institucional que


colabore en la creación de las condiciones necesarias para la instalación de
la unidad político-económica perseguida.
La Unión Europea distingue entre instituciones, que son de mayor jerarquía;
y órganos de apoyatura, que complementan la actividad desempeñada por
las instituciones.
A su vez por sobre la estructura institucional se destaca el Consejo Europeo.
Consejo Europeo: Este impulsa las grandes políticas relativas a la
construcción de Europa. Está presidido por el jefe de estado o de gobierno a
la cabeza del Consejo de la Unión, se reúne una vez cada 6 meses por lo
mínimo, aunque en la practica se reúnen al menos 4 veces. Los temas que
tratan son las modificaciones de los Tratados y las instituciones,
declaraciones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común.
Tiene una función primordial de impulso y orientación política económica y
social.

Las instituciones son las siguientes:


a) El Consejo de Ministros
b) La Comisión
c) El Parlamento Europeo
d) El Tribunal de Justicia
e) El Tribunal de Cuentas
Por su parte, los órganos de apoyatura son:
f) El Comité Económico y Social (ECOSOC).
g) El Comité de Regiones.
h) El futuro Banco Central Europeo (BCE).

a) El Consejo de Ministros
Composición y caracteres.
Representante de los intereses estatales, el Consejo es un órgano por esencia
intergubernamental formado por los representantes de los Estados
Miembros. Cada gobierno le delega “uno de sus miembros" (art. 146 UEE),
normalmente los Ministros de Relaciones Exteriores, aunque la práctica
consagró también la participación de Ministros de otras áreas.
Esta institución se reúne, generalmente, en Bruselas (Bélgica).
La Presidencia del Consejo es ejercida por cada miembro por turnos de seis
meses. Para reforzar la continuidad de la acción presidencial, se estableció
bajo el nombre de troika un sistema de cooperación entre el Presidente a
cargo, su predecesor y su sucesor. Como soporte logístico funciona una
Secretaría General.
Por último, en el seno del Consejo actúa un Comité de Representantes
Permanentes (COREPER), compuesto por representantes de los Estados con
rango de embajadores ante la UE, quiénes aseguran la comunicación entre la
Unión y sus gobiernos.
El Comité cumple una instancia de “doble diálogo”, clave para la producción
normativa del Consejo: el de sus representantes con sus capitales respectivas
(privilegiándose en cierta forma el interés nacional) y de sus representantes
entre sí (generalmente se busca aquí un consenso comunitario).
Atribuciones y Competencias
El Consejo funciona como el verdadero poder legislativo de la Unión,
adoptando definitivamente las proposiciones de la Comisión. Su
competencia normativa se ejerce bajo la forma de Reglamentos (normas
supranacionales) y Directivas (verdaderas “leyes marco”, a partir de las
cuales se establecen las normas a los niveles nacionales). Estas normas son
aprobadas, casi en su totalidad, por mayoría cualificada, que se logra
considerando el poder relativo de cada país miembro.

Como una manifestación de cierta confusión de poderes, el Consejo ejerce


también gran parte del poder ejecutivo; como por ejemplo en materia de
relaciones exteriores, donde otorga los mandatos de negociación bajo los
cuales la Comisión concluye acuerdos internacionales.
Su rol también es clave en la definición del presupuesto anual de la Unión,
atribución compartida con el Parlamento.

b) La Comisión
Composición y caracteres
Encarna por excelencia el interés comunitario.
Está compuesta por 20 miembros llamados Comisarios, nombrados de
común acuerdo por los gobiernos nacionales (y a partir de Maastricht con la
participación del Parlamento Europeo), que ejercen sus funciones con total
independencia, actuando en nombre del interés general de la Unión.
El nombramiento de los comisarios es objeto de una repartición por país: dos
por cada uno de los cinco "grandes" (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia
y España) y uno por cada uno de los 10 países restantes; y la duración del
mandato de los mismos es de cinco años renovable (cuatro años antes de
Maastricht).
Cada comisario recibe una responsabilidad específica en uno o varios
sectores de actividad de la Unión en donde tienen que preparar y ejecutar las
decisiones del caso. Actualmente existen 23 direcciones generales y diversos
servicios u oficinas
La Comisión se estructura con un Presidente y cinco Vicepresidentes, todos
elegidos entre sus miembros. Un Secretariado General asiste al presidente
en su rol de coordinación.
Esta institución adopta sus decisiones en forma colegiada (se necesitan cómo
mínimo 11 miembros para deliberar y 11 votos para tomar una decisión).
Por su parte, el personal administrativo de la Comisión está compuesto por
aproximadamente 16.000 funcionarios (estructura conocida como la
“euroburocracia”); todos establecidos en la sede de Bruselas (Bélgica).
Atribuciones y Competencias
La Comisión ejerce cuatro funciones principales:
1. Guardiana de la legalidad comunitaria, a fin de promover la
construcción europea. Para ejercer tal tarea, dispone de poderes de
información sobre la actividad de los Estados miembros, los particulares y
las otras instituciones, como así también de poderes de sanción y de
persecución de infracciones ante la Corte de Justicia.
La Comisión es a este título un verdadero órgano de control.
2. Capacidad de iniciativa en el ejercicio del poder legislativo, de
hecho, monopoliza la iniciativa normativa. Eleva proposiciones al Consejo,
quien no puede modificarlas salvo por unanimidad, erigiéndose como el
principal motor de la decisión comunitaria.
3. Principal órgano ejecutivo de la Unión, aún sin disponer de
competencias propias de ejecución en forma amplia, ejerce competencias
delegadas por el Consejo.
4. Representación de la Unión, tanto en el orden interno (ante cada uno
de los Estados miembros) como en el orden externo (relación de la UE con
terceros países). En este último ámbito comparte tal poder con el Consejo.
Así, de efectuarse negociaciones de comercio internacionales, la Comisión
presenta recomendaciones al Consejo quien le autoriza a abrir las
negociaciones, las que deberán ser conducidas por la Comisión bajo las
directivas y control del Consejo.

c) El Parlamento Europeo
Composición y caracteres
Conocido hasta el Acta Unica como Asamblea, es la institución que
corporiza la idea según la cual la Unión Europea no es sólo una Unión de
Estados, sino también de pueblos y, luego de Maastricht, de ciudadanos.
Desde 1979, sus componentes son representantes del pueblo de los Estados
comunitarios elegidos por sufragio universal directo, siendo la única
Asamblea internacional elegida por esa modalidad. La duración del mandato
parlamentario es de 5 años
Compuesto por 626 eurodiputados, los mismos se agrupan en 10 grupos
políticos, independientemente de sus nacionalidades.
Los representantes votan individual y personalmente, sin estar ligados a
instrucciones, ni recibir mandatos imperativos. Como en todo Parlamento,
existen comisiones parlamentarias (20 en total).
Atribuciones y competencias
Sus poderes, aunque lejos de ser los mismos que dispone un parlamento en
el sentido clásico del término, son ciertamente apreciables.
Partiendo de las modestas atribuciones de deliberación y control otorgadas
por los Tratados Constitutivos, ha sido la única institución comunitaria que
ha visto acrecentar notablemente sus prerrogativas a lo largo de los años, ya
sea por modificaciones en los tratados o por vía consuetudinaria. Aún así, el
Parlamento sigue manifestando insatisfacción sobre sus prerrogativas.
Actualmente goza de un amplio poder de control político (pedidos de
informes, moción de censura a la Comisión, recursos jurisdiccionales);
comparte con el Consejo el poder presupuestario; y progresivamente,
cumple va cumpliendo un papel importante en materia legislativa.

d) La Corte (o Tribunal) de Justicia de las Comunidades Europeas


Composición y caracteres
Es la institución que otorga a la Unión toda su dimensión de Comunidad de
Derecho, equivalente del término clásico “Estado de Derecho”. Esto
significa que toda actividad normativa o ejecutiva, producida por los Estados
partes o las instituciones comunitarias, debe ser conforme a los Tratados
constitutivos de la UE.
La Corte, a través de distintos recursos, garantiza que así sea. Esta acción se
conoce como control de legalidad.
Está formada por 15 jueces y 9 abogados generales, nombrados de común
acuerdo por los Estados miembros. El mandato de aquellos dura 6 años,
renovándose la Corte cada 3 años. Los jueces se organizan en Cámaras
siempre en número impar.
Desde 1988 funciona un Tribunal de Primera Instancia formado por 15
jueces que aliviana el trabajo de la Corte en determinados sujetos en donde
goza de competencia exclusiva (sin embargo la Corte sigue siendo
competente en alzada).
Atribuciones y competencias
La Corte de Justicia tiene por objeto asegurar el respeto del Derecho
comunitario en su interpretación y aplicación.
Para el cumplimiento de tal tarea, los tratados constitutivos proveen
diferentes procedimientos y recursos en el marco de los cuales la Corte ejerce
una competencia consultiva, una contenciosa y otra jurisdiccional.

e) La Corte (o Tribunal) de Cuentas


Composición y caracteres
Considerada históricamente como un órgano comunitario, es elevada a la
categoría de institución por el Tratado de Unión Europea (Maastricht).
Creada en 1975 por iniciativa del Parlamento Europeo, esta Corte es
conocida como la "conciencia financiera de Europa".
Tiene 15 miembros (uno por país miembro) elegidos por el Consejo en virtud
de su experiencia en la materia de contralor financiero. Sus mandatos duran
6 años y deben guardar total independencia, al igual que los jueces de la
Corte de Justicia.
Atribuciones y competencias
Se encarga del control financiero externo de la Unión. Al contrario de lo que
indica su nombre, la Corte no goza de poder jurisdiccional.
No obstante sus poderes de control son muy amplios; ellos recaen sobre la
legalidad, regularidad y buena gestión financiera de las operaciones de la
Unión, tanto de ingresos como de gastos, de partidas que pueden estar o no
incluidas en el presupuesto.

f) El Comité Económico y Social (ECOSOC)


Composición y caracteres
Calificada como "la otra Asamblea europea", el ECOSOC está
compuesto por los "representantes de las diferentes categorías de la
vida económica y social" de la Unión. Permite asociar los sectores
comunitarios (tanto económicos como sociales) al funcionamiento
institucional de la Unión, resultando una instancia de representación
fundamental para el sector privado
Compuesto por 222 miembros nombrados por cuatro años por el
Consejo, el mandato de los mismos es a título personal y no representan
a las organizaciones sectoriales a las que pretenecen. Al igual que en el
Parlamento, se organizan en grupos y no por país de extracción;
existiendo un Secretariado de 36 miembros con un Presidente que
organizan el trabajo de las 9 secciones especializadas existentes.
Atribuciones y competencias
El papel del ECOSOC es eminentemente consultivo. Cuando el Tratado
lo prevé, debe ser consultado por el Consejo o la Comisión en el marco
del proceso de adopción de decisiones comunitario. Además, desde
1974, puede emitir opiniones por su propia iniciativa; aunque su función
en la toma de decisiones comunitarias es todavía marginal.
Sin modificar su denominación o hacer de él una institución
comunitaria, ni lograr una progresión en sus funciones como ocurre con
el Parlamento; el Tratado de Maastricht tendió a revalorizar a este
órgano de apoyatura.

g) El Comité de Regiones
Composición y caracteres
Es un órgano novedoso, creado por el Tratado de Unión Europea
(Maastricht). Está compuesto por 222 representantes de las
colectividades regionales y locales de los Estados miembros. Cada
Estado tiene un número de representantes determinado, distribuidos en
igual número que el ECOSOC. Los mismos son designados por el
Consejo (bajo propuesta de cada Estado) por un período de cuatro años.
Se organiza en forma similar al ECOSOC, con quien comparte su
estructura organizacional como una forma de reducir costos, o sea, un
Secretariado de 36 miembros y el trabajo de base a cargo de Comisiones.
Atribuciones y competencias
Su misión es puramente consultiva. Interviene dando su opinión al
Consejo o la Comisión sobre todas las cuestiones que presentan un
interés regional específico previstas por el Tratado de la Unión. Puede
también emitir opiniones por propia iniciativa.

h) El futuro Banco Central Europeo (BCE)


La creación de un Banco Central Europeo está prevista para la tercera
fase de la Unión Económica y Monetaria, que Maastricht consideró a
más tardar para 1999, pero que se demoraría aún unos pocos años más.
El BCE es precedido, durante la segunda fase (en curso), por el Instituto
Monetario Europeo (IME), con sede en Frankfurt, el que adoptó las
funciones que anteriormente desempeñaron el Comité de Gobernadores
de Bancos Centrales y el FECOM (Fondo Europeo de Cooperación
Monetaria).
El BCE, órgano dotado de personalidad jurídica y con total
independencia garantizada, tendrá a su cargo la definición y puesta en
marcha de la Política monetaria de la Unión. Sus funciones serán
múltiples y exclusivas (por ejemplo, el BCE será la única institución
habilitada a autorizar la emisión de billetes en la UE).

El Consejo Europeo
No previsto en los Tratados originarios (por ende de difícil aprehensión
jurídica), este importante órgano fue creado en 1974, como heredero
directo de las Cumbres europeas. Estas Cumbres, o reuniones solemnes
de jefes de Estado o de Gobierno de la Unión, se llevaron a cabo en
instancias cruciales de la política europea, manteniéndose en forma
irregular desde 1961 hasta 1974. En esa fecha, con la intención de
reforzar la cooperación política europea, los jefes de Estados junto con
sus Ministros de Relaciones Exteriores decidieron formalizar estas
reuniones y reunirse por lo menos tres veces al año en un Consejo de la
Unión a título de la Cooperación Política (pronto se lo reconocería con
la denominación actual).
El papel del Consejo Europeo se reforzó enormemente en la práctica
durante los años '80. El Acta Unica Europea reconoce y oficializa la
existencia de este órgano, pero nada resuelve en cuanto a su status
jurídico ni sobre sus competencias o atribuciones. Con Maastricht, el
Consejo Europeo se constituye en la piedra fundamental de la
arquitectura institucional de la UE, teniendo una intervención clave en
las grandes orientaciones de la integración europea, tanto en materia
estrictamente comunitaria (formación de una Unión Económica) como
en el área de la Política Exterior y de Seguridad Común (cooperación
política).
El Consejo Europeo no es simplemente un lugar de encuentro entre las más
altas autoridades estatales de la Unión. El el el más importante impulsor de
la construcción comunitaria, y una suerte de último recurso (de alzada) en
casos críticos o de bloqueo a nivel del Consejo de Ministros. El Consejo
Europeo no emite actos jurídicos obligatorios; sólo da directivas generales
u orientaciones a la política comunitaria, las que tienen la fuerza política de
donde provienen, correspondiendo al Consejo de Ministros llevarlas a la
práctica.

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN


Introducción
El sector agrario, por el hecho de generar una producción esencialmente
destinada a la alimentación humana, tiene una importancia que trasciende a
su puro valor económico. Todos los países se han preocupado siempre por
incrementar y proteger su producción agrícola para evitar depender
excesivamente del exterior y poder garantizar la alimentación de su
población. Esta particularidad de la agricultura supuso que cada país
europeo tuviera, en el momento en que se gestó la CEE, su propia política
agrícola. En este sentido, y debido a las diferencias que presentaban los
diferentes regímenes, se discutió la conveniencia o no de incluir los
productos agrícolas en el Mercado Común que se estaba creando.
Finalmente, el artículo 32 del Tratado dispone que el mercado común
comprende la agricultura y el comercio de los productos agrícolas.
Los objetivos de la Política Agrícola Común
La Política Agrícola Común (PAC) nació en una época complicada de
posguerra, con graves carencias alimentarías y con importantes problemas
económicos. Los retos que se pretendía conseguir a través de esta política
fueron claramente definidos en el artículo 33, que enumera los siguientes
objetivos de la PAC:
● Incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso
técnico, asegurando el desarrollo racional de la producción agrícola, así
como la utilización óptima de los factores de producción, en particular de la
mano de obra.
● Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola,
especialmente, mediante el aumento de la renta individual de aquéllos que
trabajan en la agricultura.
● Estabilizar los mercados.
● Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
● Asegurar al consumidor los suministros de productos agrícolas a
precios razonables.
Estos objetivos, establecidos a finales de los años 50, continúan rigiendo la
formulación de la política agrícola. No obstante, a lo largo de los años han
aparecido nuevos retos a los que la agricultura ha tenido que enfrentarse -
respeto por el medio ambiente, desarrollo del mundo rural, ordenación del
territorio o uso de las nuevas tecnologías- y que han propiciado una
adaptación y actualización de los objetivos de la política agrícola europea.
La PAC en el Tratado
El Tratado dedica a la PAC un título especial formado por los artículos 32 a
38, que han servido de fundamento jurídico para la formulación de la PAC.
La implementación de la PAC
La política agrícola se articula, principalmente, a través de dos
instrumentos:

1. La política de precios y mercados


2. La política de estructuras

1. La política de precios y mercados


a) Los principios
En la Conferencia de Stressa, en 1958, se definieron los tres grandes
principios a tener en cuenta para la regulación de los mercados agrarios:
● Unidad de mercado. Es uno de los principios fundamentales de
todo el proceso de integración europea que, en el sector agrario, significa:
● Libertad completa de intercambio de productos agrícolas entre
los Estados miembros de la Unión Europea (supresión de
derechos de aduana, tasas de efecto equivalente, etc.).
● Derechos aduaneros comunes en las fronteras exteriores.
● Armonización de reglamentaciones administrativas, sanitarias,
veterinarias, etc.
● Precios comunes e idénticas reglas de competencia.
● Trato idéntico para todos los productores comunitarios
independientemente del Estado miembro donde se encuentre su
explotación.
● Preferencia comunitaria. Este principio supone dar prioridad a la
producción agrícola comunitaria frente a las producciones de terceros
estados. Para garantizar esta preferencia se creó un sistema de exacciones
reguladoras agrícolas en las fronteras exteriores para los productos
importados de terceros estados a bajo precio. El Acuerdo de Marraquesh de
1995 obligó a sustituir las exacciones por derechos de aduana clásicos y a
reducir éstos progresivamente, lo que ha supuesto la debilitación de este
principio.
● Solidaridad financiera. La PAC, por el hecho de ser una política
comunitaria, debe ser financiada por el presupuesto comunitario,
independientemente de cual sea el país beneficiario del gasto en cuestión.
b) Las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM)
Las Organizaciones Comunes de Mercado son el elemento clave de la
política de mercados. Las OCM –creadas a partir de un Reglamento base
regulan un producto o un conjunto de productos, y engloban toda la
normativa comunitaria relativa al mismo. El número de OCM ha ido
aumentando hasta cubrir la mayoría de los productos agrícolas y, en la
actualidad, prácticamente toda la producción agrícola y ganadera está
regulada por una OCM.
Si examinamos el funcionamiento de las diferentes OCM existentes,
observamos que existen unos instrumentos que se repiten en muchas de
ellas y que han servido para intervenir y controlar los distintos mercados
agrícolas. Estos instrumentos se pueden dividir en:
● Medidas de gestión del mercado interior
Este tipo de medidas internas pueden ser directas o indirectas.
● Medidas de intervención directas:
Este tipo de medidas consiste en la compra de un producto agrícola a un
determinado precio, garantizado con anterioridad por la autoridad (se
denomina precio de intervención o precio de garantía, según los sectores).
En algunos casos, los organismos de intervención comprarán toda la
producción que se les ofrezca al precio previamente fijado (intervención
automática y total). En otras OCM, la compra de intervención se limita a
unas cantidades, es decir, los organismos de intervención comprarán a un
precio prefijado pero sólo respetando el límite de unas cantidades
establecidas con anterioridad (intervención automática y parcial).
Finalmente, existe otro tipo de intervención, la condicionada, que pierde su
automatismo y sólo se lleva a cabo cuando existe autorización previa de la
Comisión Europea (es el caso, por ejemplo, del sector porcino).
● Medidas de intervención indirectas:
Una de las medidas que más se ha utilizado para equilibrar el mercado
interior ha sido el almacenamiento. Cuando se llega a una saturación del
mercado por exceso de oferta se pueden tomar medidas para estimular el
almacenamiento privado del producto excedentario (generalmente a cambio
de ayudas), o bien potenciar el establecimiento de contrato entre los
productores y los organismos de intervención (almacenamiento público).
En ciertos sectores se aplican unas normas de calidad y los productos que
no garanticen esa calidad no pueden ser comercializados (es el caso de las
flores, las plantas vivas o determinadas frutas).
Por último, otra forma de intervención indirecta hace referencia a la
potenciación de agrupaciones profesionales que reciben ayudas
comunitarias para concentrar la oferta y buscar nuevas salidas a la
producción.
● Instrumentos aplicados en los intercambios con terceros estados
Aproximadamente una cuarta parte de los productos que forman las OCM
sólo se benefician de protección frente a la competencia del mercado
exterior, y no disponen de medidas internas de apoyo (es el caso, por
ejemplo, de los huevos, las aves de corral y ciertas frutas y hortalizas). En
virtud del principio de preferencia comunitaria, la PAC establece una
protección del producto agrícola europeo respecto del procedente de
terceros países.
Para garantizar este principio la Comunidad creó un instrumento
específico, las exacciones reguladoras a la importación, a través de las
cuales se pretendía que no penetrasen en la Comunidad productos agrícolas
con precios inferiores a los fijados a nivel comunitario que pudieran
perjudicar la venta de productos comunitarios. Eran unos derechos que
variaban en función de la diferencia de precios entre el mercado
comunitario y los mercados internacionales. A partir del Acuerdo de
Marraquesh, que entró en vigor progresivamente en el año 1995, este
sistema se fue eliminando sustituyéndose por los derechos de aduana.
En relación a la exportación de productos agrícolas de la Comunidad, se
debe tener en cuenta que a menudo los productos europeos tienen unos
precios que superan los precios internacionales y que la Unión Europea
procura, a través de la concesión de subvenciones, hacerlos más
competitivos en el exterior. Para conseguir este objetivo se fijan las
denominadas restituciones a la exportación, que cubren los productos
comunitarios y que varían en función de la diferencia entre los precios
comunitarios y los precios internacionales. Como consecuencia de las
presiones de terceros estados en el marco de la Organización Mundial del
Comercio, este instrumento se ha reducido progresivamente en los últimos
tiempos.
● Normas de calidad y seguridad de los productos
Actualmente este tipo de normas constituye una parte muy importante de la
legislación agrícola comunitaria. La mayor parte de los productos agrícolas
deben regirse por normas comunes de seguridad y calidad que garanticen a
los consumidores una alimentación sana y equilibrada. Como consecuencia
de los recientes escándalos alimentarios (vacas locas, dioxinas, etc.) la
voluntad para reforzar la seguridad de los alimentos es una constante en la
actividad diaria de las instituciones comunitarias y se ha convertido en una
de las prioridades de la agenda europea.
c) Evolución de la política de precios y mercados
La política de precios y mercados empezó a funcionar en el año 1962 como
instrumento clave de la política agrícola común. Los primeros 10 años de
vida de la PAC fueron un éxito, ya que se alcanzaron los principales retos
planteados en el Tratado: aumentar la producción agrícola para conseguir la
autosuficiencia alimentaría y mantener los precios de consumo en niveles
bajos. Sin embargo, en la década de los 70 aparecieron los primeros
problemas y, principalmente a consecuencia de los avances técnicos y
económicos, se acumularon los primeros excedentes agrícolas que
provocaron un aumento considerable del gasto comunitario. Durante los
años 70 se llevaron a cabo las primeras modificaciones de la política
agrícola y se procedió a una adaptación de la política de precios, a una
reducción de las intervenciones y al establecimiento de sistemas de control
de la producción.
En los años 80 se observó que las reformas adoptadas en la década anterior
no habían sido suficientes: los precios y garantías que se ofrecían a través
de las OCM estimulaban la producción sin tener en cuenta las posibilidades
reales de absorción de los mercados. Así, se acumuló en los organismos de
intervención una importante cantidad de excedentes agrícolas que aumentó
considerablemente el gasto agrícola comunitario. En esa época se
adoptaron medidas más bien polémicas como, por ejemplo, el
establecimiento de un sistema de cuota láctea para limitar la producción de
leche en la Unión (1984), o bien la generalización del uso de
estabilizadores presupuestarios que fijaban el límite máximo de producción
que podía percibir ayudas.
Desde su creación, la PAC ha sufrido diversas reformas, pero la más
importante fue la reforma Mc Sharry (1992) –cultivos herbáceos, vacuno,
ovino, caprino, productos lácteos, etc. – ya que supuso un cambio
fundamental en el sistema de apoyo a la agricultura. La reforma del año
1992 se basó en dos elementos clave:
● La disminución de los precios de intervención de ciertos productos
agrícolas.
● El establecimiento de ayudas directas a los agricultores para
compensar la pérdida de ingresos resultante de la primera medida.
Después de esta importante revisión de la PAC han aparecido nuevos
factores (como por ejemplo: la futura ampliación de la UE, la creciente
preocupación por las cuestiones medioambientales, o las exigencias de
salud pública y de protección de los consumidores) que han obligado a
reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea. En el año 1998 la
Comisión Europea presentó el documento Agenda 2000. Para una Unión
más fuerte y más amplia, en el que se planteaban los principales retos que
debía asumir la Unión Europea y que sirvió de base para la reforma de la
política agrícola y de la política regional, entre otras.
d) La reforma de la Agenda 2000
La última reforma importante de la PAC siguió las orientaciones fijadas por
la Comisión Europea en la Agenda 2000. Se trata de una prolongación de
los postulados y las tendencias introducidas en la reforma del año 1992: se
continua con la reducción (e incluso supresión) de los precios de
intervención, y con el aumento de las ayudas directas que reciben los
agricultores. En teoría, la bajada de los precios institucionales debería
compensarse con el incremento de las ayudas directas pero,
desgraciadamente, la compensación no es total y conlleva una pérdida de
renta para los agricultores europeos.
Los sectores reformados han sido los típicamente continentales (cereales,
vacuno, leche y productos lácteos) aunque, paralelamente a esta reforma,
también se ha procedido a una compleja reforma de la Organización
Común del Mercado vitivinícola.
e) La futura reforma de la PAC a medio plazo
El Consejo Europeo de Berlín (donde se aprobó la reforma de la PAC
siguiendo las orientaciones de la Agenda 2000) estableció que la Comisión
Europea presentase, el año 2002, una serie de informes sobre el
funcionamiento de la OCM de los cereales y las oleaginosas, la OCM del
vacuno, el régimen de las cuotas lecheras y la evolución del gasto agrícola,
acompañados, en caso necesario, de las propuestas adecuadas.
Este paquete de documentos es el que se denomina reforma a medio plazo
de la PAC y, precisamente, coincide con un debate público sobre la
reforma de la PAC que se inició a finales del año 2000 a raíz de las crisis
de las vacas locas y la fiebre aftosa.
2. La política de estructuras
a) 1960-1990: a remolque de la política de mercados
En un principio, los objetivos de la PAC eran esencialmente productivistas
y sólo se regulaba la política de precios y mercados, sin contemplarse los
aspectos socioeconómicos de la agricultura.
Los fundamentos jurídicos de la política de estructuras se encuentran en el
Tratado (artículo 33), pero los fundamentos políticos deben buscarse en la
Declaración final de la Conferencia de Stressa (1958) donde se dio especial
importancia a la política estructural.
A principios de los años 70 aparecieron las primeras directivas socio-
estructurales que han regido la tipificación de las ayudas comunitarias en
materia estructural hasta la fecha: medidas referentes a los agricultores y a
la mejora de sus explotaciones, medidas para mejorar la transformación y
la comercialización de los productos agrícolas de calidad y, finalmente,
medidas destinadas a zonas de montaña y a otras zonas desfavorecidas para
el desarrollo de la actividad agrícola.
Hasta mediados de los 80, en la Comunidad sólo se hablaba de política de
estructuras agrarias (circunscrita a los agricultores y a sus explotaciones)
pero sin referencia alguna a las zonas rurales y a su problemática. El Acta
Única (1987) definió dos orientaciones que fueron decisivas para el
desarrollo de una política específica para las zonas rurales: la cohesión
económica y social y la protección medioambiental. En 1988 se reformaron
los Fondos Estructurales con el objetivo de reforzar la cohesión entre los
diferentes territorios de la Unión. Para llevar a cabo sus intervenciones, el
territorio comunitario se estructuró en objetivos y se creó un objetivo
específico para las zonas rurales prioritarias: el objetivo 5b.
b) Años 90: de la política de estructuras a la política de desarrollo
rural
Los años 90 han supuesto un importante desarrollo para la política de
intervención en las zonas rurales de la Unión. Algunas de las principales
actuaciones realizadas son las siguientes:
● Adopción de las medidas de acompañamiento de la PAC (1992):
jubilación anticipada, métodos de producción compatible con el medio
ambiente y medida de forestación.
● El Tratado de la UE (1993) refuerza considerablemente la cohesión
económica y social en la Unión y la considera como uno de los objetivos
generales de la Unión Europea. Si bien el Título referente a la agricultura
no fue modificado, se consagró la noción de desarrollo rural en el marco de
la política de Cohesión Económica y Social de la Comunidad.
● La reforma de los Fondos Estructurales de 1994 mantiene los
principios del período anterior y conserva las actuaciones en las zonas
rurales.
● En el año 1996, la Comisión Europea empezó a tomar conciencia de
la importancia de los cambios que se producirían a partir del año 2000:
nuevas perspectivas financieras, ampliación, nueva ronda de negociaciones
en la OMC, etc. En este sentido, se convocó en Cork la primera conferencia
europea sobre desarrollo rural. La declaración final de esta conferencia
recogía la intención de considerar el desarrollo rural como prioridad de la
acción comunitaria, la voluntad de apoyar a la diversificación de
actividades en el mundo rural, y el reconocimiento del carácter
multifuncional de la agricultura.
c) La Agenda 2000: la política de desarrollo rural, segundo pilar de la
PAC
Con la Agenda 2000 se confiere especial importancia a la política de
desarrollo rural pasando a convertirse en segundo pilar de la PAC. El
documento en cuestión y los Reglamentos derivados del mismo hablan de
una nueva política de desarrollo rural pero, en la práctica, se procede a
recopilar y simplificar en un solo texto las diferentes medidas existentes
hasta el momento en este sector.
Se reune en un único instrumento jurídico lo que hasta ahora se
consideraba política de estructuras (ayudas a las explotaciones, a los
jóvenes agricultores, a la transformación y comercialización de productos
agrícolas, etc.) con las medidas típicas de una política de desarrollo rural
(diversificación de actividades en el ámbito rural, abastecimiento de los
servicios básicos a las zonas rurales, silvicultura, fomento del turismo y de
los productos artesanales de calidad). Asimismo, cabe destacar la
relevancia que adquieren las ayudas relacionadas con la protección del
medio ambiente.
Los principios básicos de esta política en la Agenda 2000 son:
● Flexibilidad. Se ofrece a los Estados miembros una política rural a
la carta. Se presentan una serie de medidas para favorecer el desarrollo del
mundo rural, y las autoridades estatales competentes escogen las más
adecuadas para sus agricultores y sus zonas rurales. Existe, sin embargo,
una excepción: las medidas agroambientales. En este sentido, las
autoridades competentes deben garantizar que todo agricultor de la Unión
que lo desee pueda tener una medida agroambiental a la que acogerse.
● Simplificación legislativa. El nuevo Reglamento recoge las medidas
hasta el momento dispersas en nueve reglamentos comunitarios con la
intención de clarificar la información sobre las ayudas comunitarias en este
ámbito.

La financiación de la PAC
El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)
Desde el año 1962 la PAC se ha financiado a través del Fondo Europeo de
Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) y, para determinadas
actuaciones estructurales en las zonas rurales, también ha contado con el
apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En el año 1964 el FEOGA se dividió en dos secciones: Garantía y
Orientación. Mediante la sección Garantía (tradicionalmente mejor dotada
económicamente) se han financiado los gastos derivados de la política de
mercados y de precios (restituciones a la exportación, mecanismos de
intervención). Por otra parte, la sección Orientación ha financiado las
acciones estructurales y las medidas que afectan directamente al desarrollo
del mundo rural. A partir de la reforma de la Agenda 2000 la situación ha
cambiado sustancialmente y muchas de las acciones hasta ahora a cargo de
la sección Orientación han pasado a financiarse a través de la sección
Garantía.
La línea directriz agrícola
En febrero de 1988 se aprobó la propuesta de la Comisión Europea para el
establecimiento de una línea directriz agrícola que tenía como objetivo
limitar la progresión anual de gastos del FEOGA-Garantía. En el Consejo
Europeo de Edimburgo de 1992 se mantuvo esta línea, pero adaptándola a
la reforma de la PAC que se estaba llevando a cabo. A partir de 1992 la
línea directriz agrícola engloba no sólo las medidas de apoyo a los
mercados, sino también las nuevas medidas de acompañamiento o las
ayudas a la renta.
Tendencias y objetivos actuales de la PAC
La situación que se vivía en Europa en el momento de gestación de la PAC
propició que se desarrollara una política esencialmente productivista y sin
tener muy en cuenta las otras necesidades de la población. Actualmente, la
realidad es muy diferente y se plantean nuevos retos para la agricultura
europea: garantizar la seguridad de los alimentos, desarrollar prácticas
agrícolas más respetuosas con el medio ambiente, evitar el éxodo de las
zonas rurales, disponer de una agricultura más competitiva para hacer
frente a los productos de otros estados, velar por los intereses de los
consumidores europeos, etc.
Las nuevas tendencias de la agricultura europea se pueden resumir de la
siguiente manera:
● Modificación del sistema de ayudas de la política de precios y
mercados. Desde hace unos años se observa una tendencia a la
disminución (o incluso a la desaparición) de las medidas de apoyo a los
precios para muchos productos agrícolas. Esta tendencia supone una
pérdida de renta para los agricultores que, en teoría, queda compensada a
través del aumento de las ayudas directas que perciben.
● Preocupación por la protección medioambiental. La búsqueda de
prácticas agrícolas compatibles con el medio ambiente es una constante en
la formulación de la política agrícola actual: importancia de las ayudas a las
medidas agroambientales, supeditación de ciertas ayudas directas al
cumplimiento de las normas medioambientales, fomento de la agricultura
extensiva, promoción de la agricultura ecológica y gestión sostenible, etc.
● Garantizar la seguridad de los alimentos. Como consecuencia de
los últimos escándalos alimentarios (encefalopatía espongiforme bovina,
dioxinas y fiebre aftosa) la seguridad alimentaria se ha convertido en una
de las prioridades de la agenda europea, tanto desde el punto de vista de los
agricultores y ganaderos como de cara a los consumidores. En este sentido,
uno de los objetivos que debe alcanzarse es la trazabilidad de la carne de
bovino (de la granja a la mesa -from farm to fork-). Otra muestra clara de la
apuesta de la Unión Europea por este tema es la voluntad de crear la
Autoridad Alimentaria Europea con la finalidad de garantizar la seguridad
de los alimentos.
● Desarrollo del mundo rural. Esta política se convierte en el
segundo pilar de la política agrícola común y refleja la preocupación por
frenar el éxodo de las zonas rurales. Uno de los objetivos principales
fijados en el Reglamento 1257/1999 es la diversificación de la economía en
las zonas rurales. Así, se pretende que, aparte de la actividad agrícola, se
puedan llevar a cabo otras actividades en el mundo rural que procuren
rentas a sus habitantes y les permitan mejorar su nivel de vida. Algunos
ejemplos de estas actividades pueden serel turismo rural, la promoción de
productos artesanales, el fomento de la silvicultura o la gestión sostenible
de los bosques.
● Multifuncionalidad de la agricultura. Ésta es una de las palabras
clave de la Agenda 2000 en relación a la nueva Política Agrícola Común.
Para hacer frente a la nueva situación de la agricultura y de las zonas
rurales (disminución de la mano de obra agrícola y despoblación de las
zonas rurales) es necesaria una nueva concepción de la agricultura. La
multifuncionalidad de la agricultura no está claramente definida en los
textos comunitarios, pero se refiere al nuevo papel que debe jugar la
agricultura sobrepasando su función esencialmente productivista y
favoreciendo el desarrollo socio-económico y sostenible de las zonas
rurales.
● Futura reforma de la PAC. De cara al año 2002, se podría proceder
a la reforma de determinados sectores agrícolas pero, paralelamente, hay
que tener presente que se ha iniciado un debate de fondo sobre la reforma
de la PAC. Los recientes escándalos alimentarios, la ronda de
negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio y la
futura ampliación de a Unión, han propiciado un debate más profundo
sobre el futuro de la Unión y algunos estados miembros, como Alemania,
ha propuesto renacionalizar ciertas políticas comunitarias como la política
agrícola y la política regional.
Aprueban el ingreso de Rumania y Bulgaria a la Unión Europea
26 SET 2006 Clarin

Los dos nuevos socios se incorporarán en enero del 2007. Deberán


implementar algunas reformas como un límite en la ayuda agrícola y
un estricto control sanitario de los alimentos. Así, el próximo año el
bloque estará conformado por 27 miembros.
La Comisión Europea ha admitido a Rumania y Bulgaria como miembros
de pleno derecho de la Unión Europea a partir del próximo 1 de enero. Sin
embargo, Bruselas impuso duras condiciones, especialmente en la gestión
de las ayudas agrícolas.
La Comisión optó por imponer un inédito sistema de vigilancia
permanente en tres áreas que juzga particularmente preocupantes: el sector
judicial, los fondos europeos y la seguridad alimentaría.
En el área judicial, la preocupación abarca la lucha contra la corrupción, el
crimen organizado y el lavado de dinero. En el caso de los fondos
europeos, se colocarían bajo vigilancia ciertas ayudas regionales o
agrícolas, que podría ser suspendida en caso de duda sobre su correcta
utilización.
Por último, en el área de la seguridad alimentaría, la Comisión ya decidió
mantener el embargo del cerdo de origen rumano y búlgaro a raíz de la
persistencia de la peste porcina en los dos países.
Estados Unidos saludó el ingreso de Bulgaria y Rumania y abogó
nuevamente por la entrada de Turquía en el bloque comunitario, según
publicó el diario "Die Welt". "Estos ingresos serán de gran utilidad para las
relaciones internacionales, generarán estabilidad y harán más fuerte
económicamente a la UE", dijo al rotativo alemán el embajador de Estados
Unidos ante la Unión Europea, Boyden Gray.
Según el diplomático, Estados Unidos desea tener socios fuertes.
"Queremos un socio europeo que crezca, mire hacia afuera y tenga
confianza en si mismo", añadió.

Cronología de la Unión Europea


Años 1950
● 9 de mayo: Declaración Schuman. Por medio de un discurso inspirado
por Jean Monnet, Robert Schuman, propone en París integrar las
industrias del carbón y el acero de Europa Occidental.
● 3 de junio: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países
Bajos suscriben la Declaración Schuman.
● 26-28 de agosto: La asamblea del Consejo de Europa aprueba el Plan
Schuman.
● 19 de septiembre: Se crea la Unión Europea de Pagos.
● 4 de noviembre: Se firman en Roma los Convenios de derechos
humanos y derechos fundamentales.
Año1951
● 18 de abril: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los
Países Bajos (Los seis), firman el Tratado de París por el que se crea la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
Año 1952
● 27 de mayo: Los seis firman en París el Tratado de la Comunidad
Europea de Defensa (CED).
● 23 de julio: Entra en vigor el Tratado CECA. Se nombra a Monnet
Presidente de la Alta Autoridad y a Paul-Henri Spaak de la Asamblea
Común.
Año 1953
● 1 de enero: Entra en vigor la exacción CECA (primer impuesto
europeo).
● 10 de febrero: Se establece el mercado común del carbón y del mineral
de hierro. Los seis suprimen los derechos de aduana y las restricciones
cuantitativas sobre estas materias.
● 9 de marzo: Spaak presenta un proyecto de tratado para constituir
una Comunidad Europea de carácter político que tendría por
finalidad salvaguardar los derechos humanos y los fundamentales, así
como garantizar la seguridad de los Estados miembros frente a las
agresiones externas, coordinar la política exterior de los Estados
miembros e instaurar el mercado común de manera progresiva. Además
prevé la implementación de un Consejo Europeo ejecutivo, un
Parlamento bicameral, un Consejo de Ministros (nacionales), un
Tribunal de Justicia y un Comité Económico y Social.
Año 1954
● 11 de mayo: Alcide de Gasperi es electo Presidente de la Asamblea
Parlamentaria Europea.
● 30 de agosto: La Asamblea Nacional francesa rechaza el Tratado de la
Comunidad Europea de Defensa.
● 23 de octubre: el acuerdo de París, estipula el final del régimen de
ocupación sobre Alemania occidental y define el estatuto del Sarre
como territorio europeo. Nace la Unión Europea Occidental (UEO).
● 10 de noviembre: Monnet dimite tras el fracaso de la CED.
● 21 de diciembre: El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
dicta su primera sentencia.
Año 1955
● 1 de junio: René Mayer es elegido Presidente de la Alta Autoridad de la
CECA.
● 23 de octubre: El 67,7 % de los sufragios en Sarre se pronuncian en
contra del estatuto.
● 8 de diciembre: El Consejo de Ministros del Consejo de Europa adopta
como emblema la bandera azul con 12 estrellas doradas.
Año 1956
● 7 de enero: Se confirma el principio de libre circulación, en la
Comunidad, de los productos siderúrgicos importados de terceros
países.
● 6 de mayo: Spaak, a la sazon Ministro de Exteriores belga, presenta a
sus colegas un informe sobre los proyectos de tratados comunitarios que
prevén la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la
Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Año 1957
● 25 de marzo: Los Tratados constitutivos de la CEE y de Euratom
son firmados por los Seis. A partir de entonces serán conocidos como
"los Tratados de Roma".
● 27 de noviembre: Hans Furler es elegido Presidente de la Asamblea
Común de la CECA.
Año 1958
● 1 de enero: Los Tratados de Roma entran en vigor. La CEE y Euratom
empiezan a trabajar en Bruselas. La Asamblea Parlamentaria,
establecida en Luxemburgo, y el Tribunal de Justicia son comunes a las
tres Comunidades.
● 7 de enero: Walter Hallstein es elegido Presidente de la Comisión de la
CEE, Louis Armand, Presidente de la Comisión del Euratom, y Paul
Finet, Presidente de la Alta Autoridad de la CECA.
● 19 de marzo: Se celebra en Estrasburgo la sesión por la que se crea la
Asamblea Parlamentaria Europea. Schuman es elegido Presidente de la
misma. Esta Asamblea sustituirá a la de la CECA.
● 15 de abril: El primer Reglamento del Consejo instituye al alemán,
francés, italiano y neerlandés como las lenguas oficiales de las
Comunidades.
● 13 de mayo: Los diputados de la Asamblea Parlamentaria se sientan
según sus grupos políticos y no según su nacionalidad por primera vez.
● 19 de mayo: Se celebra en Bruselas la reunión constitutiva del Comité
Económico y Social Europeo (CES).
● 3-11 de julio: Una conferencia celebrada en Stresa fija las bases de una
Política Agrícola Común (PAC).
● 7 de octubre: Se establece en Luxemburgo el Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas, que reemplaza al de la CECA.
● 29 de diciembre: El Acuerdo Monetario Europeo entra en vigor.
Año 1959
● 7 de enero: Schuman es reelegido Presidente de la Asamblea
Parlamentaria.
● 20 de marzo: El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concede sus
primeros préstamos.
● 8 de junio: Grecia solicita su asociación con la CEE.
● 31 de julio: Turquía solicita su asociación a la CEE.
● 10 de septiembre: Comienzan las negociaciones para la asociación con
Grecia.
● 27 de septiembre: Comienzan las negociaciones para la asociación con
Turquía.
● 13 de octubre: Pierre Wigny, Ministro de Exteriores belga, propone
reunir en una sola institución a la Alta Autoridad de la CECA, la CEE y
Euratom.
Años 1960
● 13 de enero: Se firma en Bruselas del Convenio por el que se establece
la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea
(Eurocontrol).
● 14 de enero: La Organización para la Cooperación Económica Europea
(OCEE) se convierte en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).
Año 1961
● 10 de marzo: Furler es reelegido Presidente de la Asamblea
Parlamentaria.
● 18 de julio: En Bonn (a la sazon capital de la RFA) se celebra una
cumbre en la que los Seis expresan su deseo de crear una unión
política.
● 31 de julio: Irlanda solicita ingresar en las Comunidades Europeas.
● 9 de agosto: Reino Unido solicita ingresar en las Comunidades
Europeas.
● 10 de agosto Dinamarca solicita ingresar en las Comunidades Europeas.
● 20 de diciembre: Walter Hallstein es reelegido Presidente de la
Comisión de la Comunidad Económica Europea.
Año 1962
● 10 de enero: Toma de posesión de la nueva Comisión de la Comunidad
Económica Europea.
● 27-30 de marzo: Gaetano Martino es reelegido Presidente de la
Asamblea Parlamentaria que decide cambiar de nombre pasando a
denominarse Parlamento Europeo.
● 30 de abril: Noruega solicita ingresar en las Comunidades Europeas.
● 30 de julio: Entran en vigor los reglamentos por los que se crea la PAC.
● 1 de noviembre: Entra en vigor el Acuerdo de Asociación entre Grecia
y la Comunidad.
Año 1963
● 14 de enero: Charles de Gaulle, Presidente de Francia, manifiesta las
dudas de su país sobre la voluntad política del Reino Unido de ingresar
en la Comunidad, tras la cual se suspenden al cabo de unos días las
negociaciones de adhesión de todos los países candidatos.
● 25-29 de marzo: Martino es reelegido Presidente del Parlamento
Europeo.
● 4 de septiembre: Fallece Schuman.
Año1964
● 10 de enero: Hallstein es elegido Presidente de la Comisión de la CEE.
● 21 de marzo: Duvieusart es elegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 1 de diciembre: Entra en vigor el Tratado de Asociación con Turquía.
Año 1965
● 2 de marzo: Leemans es elegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 8 de abril: Firma en Bruselas del Tratado de fusión de los ejecutivos
de las tres comunidades (CECA, CEE, Euratom), que entra en vigor el
1 de julio de 1967.
● 1 de julio: Francia rompe las negociaciones sobre la financiación de la
PAC. Durante un tiempo la delegación francesa deja de participar en las
reuniones del Consejo y del Comité de Representantes Permanentes.
Año 1966
● 28-29 de enero: Francia, tras siete meses vuelve a ocupar su puesto en
el Consejo a cambio del mantenimiento del voto por unanimidad en
asuntos en que estén en juego "intereses vitales".
● 7 de marzo: Alain Poher es elegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 30 de mayo: Ratificación por Luxemburgo del Tratado por el que se
crea el Consejo y la Comisión de las Comunidades Europeas.
Año 1967
● 13 de marzo: Poher es reelegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 11 de mayo: Nueva solicitud del Reino Unido de ingresar en la
Comunidad, seguida de la de Irlanda y Dinamarca y poco después de la
de Noruega. De Gaulle se sigue reacio a aceptar la adhesión británica.
● 1 de julio: Entra en vigor el Tratado de fusión de los ejecutivos de las
Comunidades Europeas. A partir de ese momento las Comunidades
Europeas cuentan con una única Comisión y un único Consejo.
● 3 de julio: Primera sesión del Consejo de las Comunidades Europeas
(CCE) bajo presidencia alemana.
● 6 de julio: Toma de posesión de la nueva Comisión bajo la presidencia
de Jean Rey.
Año1968
● 1 de enero: Francia asume la Presidencia del CCE.
● 12 de marzo: Poher es reelegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 1 de julio: Italia asume la Presidencia del CCE.
Año 1969
● 1 de enero: Luxemburgo asume la Presidencia del CCE.
● 1 de julio: Países Bajos asume la Presidencia del CCE.
● 6 de julio: Rey es elegido Presidente de la Comisión.

Años 1970
● 1 de enero: Bélgica asume la Presidencia del CCE.
● 10 de marzo: Scelba es reelegido Presidente del Parlamento Europeo.
● 30 de junio: Se inician las negociaciones con futuros Estados miembros
(Dinamarca, Irlanda, Noruega y Reino Unido).
● 1 de julio: Alemania asume la Presidencia del CCE.
● 2 de julio: Inicia funciones la nueva Comisión y Franco-Maria Malfatti
toma posesión como Presidente.
● 27 de octubre: Es aprobado el Informe Davignon, cuyo objetivo es
conseguir que Europa hable con una sola voz sobre todos los
problemas internacionales importantes.
Año 1971
● 1 de enero: Francia asume la Presidencia del CCE.
● 22 de marzo: Se adopta el Plan Werner para mejorar la coordinación de
las políticas económicas. Los Estados tienen que tomar medidas para
armonizar sus políticas presupuestarias y reducir el margen de
fluctuación de sus monedas.
● 3 de junio: Primera reunión de los Ministros de Justicia. Los Estados
concederán nuevos poderes al Tribunal de Justicia.
● 1 de julio: Italia asume la Presidencia del CCE.
Año 1972
● 1 de enero: Luxemburgo asume la Presidencia del CCE.
● 22 de enero: Se firma con Dinamarca, Irlanda, Noruega y el Reino
Unido de los Tratados de Adhesión a las Comunidades Europeas.
● 14 de marzo: Behrendt es reelegido Presidente del Parlamento
Europeo.
● 21 de marzo: Dimite Malfatti y es sustituido por el Vicepresidente
Sicco Mansholt.
● 24 de abril: Creación de la serpiente monetaria (acuerdo para limitar al
2,25% el margen de fluctuación de las monedas).
● 1 de mayo: Puesta en marcha del Fondo Social Europeo (FSE), que
había sido reformado por la Decisión del Consejo de febrero de 1971.
● 10 de mayo: Irlanda se pronuncia a favor de la adhesión gracias a un
referendo.
● 1 de julio: Países Bajos asume la Presidencia del CCE.
● 25 de septiembre: Noruega se pronuncia en contra de la adhesión a
través de un referendo.
● 2 de octubre: Dinamarca se pronuncia a favor de la adhesión gracias a
un referendo.
● 16 de octubre: Reino Unido ratifica los actos relativos a la adhesión.
Año 1973
● 1 de enero: Bélgica asume la Presidencia del CCE. Dinamarca,
Irlanda y el Reino Unido ingresan en las Comunidades Europeas. A
partir de este momento se habla de Los nueve. Entra en vigor el
Acuerdo de Libre Comercio con Austria, Suiza, Portugal y Suecia.
● 6 de enero: François-Xavier Ortoli toma posesión como Presidente de
la Comisión Europea.
● 13 de marzo: Cornelis Berkhouwer es elegido Presidente del
Parlamento Europeo.
● 1 de julio: Dinamarca asume la Presidencia del CCE. Entra en vigor el
Acuerdo de libre comercio industrial con Noruega.
Año 1974
● 1 de enero: Alemania asume la Presidencia del CCE. Entra en vigor el
Acuerdo de libre comercio industrial con Finlandia.
● 1 de julio: Francia asume la Presidencia del CCE.
● 9-10 de diciembre: Se celebra en París de una Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobierno, en la que se decide realizar tres reuniones anuales
en calidad de Consejo Europeo. Se dio vía libre a la celebración de
elecciones directas al Parlamento Europeo.
Año 1975
● 1 de enero: Irlanda asume la Presidencia del CCE.
● 10-11 de marzo: En Dublín se realiza la primera reunion del Consejo
Europeo.
● 20 de marzo: Se establece en Florencia el Instituto Universitario
Europeo.
● 9 de abril: 369 miembros de la Cámara de los Comunes votan a favor
de la pertenencia del Reino Unido en la Comunidad frente a 170 en
contra.
● 5 de junio: El 67% de los británicos se pronuncia a favor de seguir
perteneciendo a la Comunidad.
● 12 de junio: Grecia solicita su adhesión a las Comunidades Europeas.
● 1 de julio: Italia asume la Presidencia del CCE.
● 15 de julio: Se firma de un acuerdo comercial con México.
● 16-17 de julio: El Consejo Europeo reunido en Bruselas solicita al
Consejo de Asuntos Exteriores un informe, sobre la elección del
Parlamento Europeo por sufragio universal directo.
● 16 de septiembre: Establecimiento de relaciones oficiales con China.
● 15-17 de noviembre: Los Jefes de Estado y de Gobierno de la
Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón
reunidos en Rambouillet, subrayan la necesidad de recuperación
económica en los países industrializados.
● 1-2 de diciembre: El Consejo Europeo se reúne en Roma. Se discute la
elección del Parlamento Europeo por sufragio universal, la unificación
de pasaportes y la representación comunitaria única en el diálogo Norte-
Sur.
● 15 de diciembre: Se firma del Convenio sobre la patente comunitaria.
Año 1976
● 1 de enero: Luxemburgo asume la Presidencia del CCE.
● 9 de febrero: El Consejo respalda la solicitud de adhesión de Grecia.
● 1-2 de abril: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Países Bajos asume la Presidencia del CCE.
● 12-13 de julio: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo. Se acuerda el
número y distribución de escaños del Parlamento que se elegirá por
sufragio universal.
● 29-30 de octubre: Se reúne en La Haya el Consejo Europeo.
Declaración sobre la construcción de la Unión Europea.
Año 1977
● 1 de enero: Reino Unido asume la Presidencia del CCE.
● 6 de enero: Asume la nueva Comisión bajo la Presidencia Jenkins.
● 25-26 de marzo: Se reúne en Roma el Consejo Europeo.
● 28 de marzo: Portugal solicita su adhesión a las Comunidades
Europeas.
● 29-30 de junio: Se reúne en Londres el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Bélgica asume la Presidencia del CCE.
● 28 de julio: España solicita su adhesión a las Comunidades Europeas.
● 5-6 de noviembre: Se reúne en Bruselas del Consejo Europeo.
Año 1978
● 1 de enero: Dinamarca asume la Presidencia del CCE.
● 22-24 de marzo: Tras las consultas CEE-Japón celebradas en Tokio de
pronuncia una declaración conjunta sobre las medidas para superar los
problemas suscitados por el excedente de la balanza comercial a favor
del país asiático.
● 7-8 de abril: Se reúne en Copenhague el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Alemania asume la Presidencia del CCE.
● 6-7 de julio: Se reúne en Bremen el Consejo Europeo. Acuerdo sobre
una estrategia para alcanzar un mayor índice de crecimiento económico,
reducir el desempleo y crear un sistema monetario europeo (SME).
● 4-5 de diciembre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo. Creación
del sistema monetario europeo basado en el ECU.
Año 1979
● 1 de enero: Francia asume la Presidencia del CCE.
● 5 de febrero: Inauguración de las negociaciones de adhesión de España.
● 12-13 de marzo: Se reúne en París el Consejo Europeo. Entra en vigor
el Sistema Monetario Europeo.
● 16 de marzo: Muere Jean Monnet.
● 7-10 de mayo: Primeras elecciones al Parlamento Europeo por
sufragio universal directo.
● 21-22 de mayo: Se reúne en Estrasburgo el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Irlanda asume la Presidencia del CCE.
● 17-20 de julio: Sesión inaugural en Estrasburgo del primer Parlamento
elegido por sufragio directo. Simone Veil es elegida Presidenta.
● 19 de septiembre: Firma por la Comunidad del Convenio del Consejo
de Europa sobre la protección de la fauna europea y de sus hábitats
naturales.
● 29-30 de noviembre: Se reúne en Dublín el Consejo Europeo.
Años 1980
● 1 de enero: Italia asume la Presidencia del CCE.
● 27-28 de abril: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo. Se debate
la contribución británica al presupuesto de la comunidad.
● 30 de mayo: El Consejo logra un compromiso para la contribución del
Reino Unido al presupuesto comunitario.
● 12-13 de junio: Se reúne en Venecia el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Luxemburgo asume la Presidencia del CCE.
● 18 de septiembre: Firma del Acuerdo marco de cooperación con Brasil.
● 1-2 de diciembre: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo. Se
adoptan decisiones sobre las ayudas que se van a conceder a Polonia.
Año 1981
● 1 de enero: Países Bajos asume la Presidencia del CCE. Grecia se
convierte en miembro de la Comunidad Europea. Ahora se habla de
"Los diez".
● 20 de enero: La nueva Comisión inicia funciones con Gaston Thorn
como Presidente.
● 23-24 de marzo: Se reúne en Maastricht el Consejo Europeo.
● 29-30 de junio: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Reino Unido asume la Presidencia del CCE.
● 7 de noviembre: Francia y Alemania presentan el Plan Genscher-
Colombo o "Acta Europea" para mejorar los mecanismos
institucionales.
● 26-27 de noviembre: Se reúne en Londres el Consejo Europeo.
Año 1982
● 1 de enero: Bélgica asume la Presidencia del CCE.
● 19 de enero: Pieter Dankert es elegido Presidente del Parlamento
Europeo.
● 23 de febrero: Groenlandia opta por retirarse de la Comunidad.
● 29-30 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 28-29 de mayo: Sereúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Dinamarca asume la Presidencia del CCE.
● 1 de octubre: Entra en vigor el Acuerdo marco de cooperación con
Brasil.
● 3-4 de diciembre: Se reúne en Copenhague el Consejo Europeo. Se
confirma el compromiso político en favor de la ampliación.

Año 1983
1 de enero: Alemania asume la Presidencia del CCE.
● 21-22 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 17-19 de junio: Se reúne en Stuttgart el Consejo Europeo. Los Jefes de
Estado y de Gobierno y los Ministros de Asuntos Exteriores firman
una Declaración Solemne sobre la Unión Europea.
● 1 de julio: Grecia asume la Presidencia del CCE.
● 14 de septiembre: El diputado Altiero Spinelli presenta al Parlamento
Europeo un Proyecto de Tratado para la Fundación de la Unión
Europea.
● 4-6 de diciembre: Se reúne en Atenas el Consejo Europeo.
● 17 de diciembre: Se firma en Cartagena de Indias un Acuerdo de
cooperación económica con los países del Pacto Andino.
Año 1984
● 1 de enero: Francia asume la presidencia del CCE.
● 14 de febrero: El Parlamento Europeo aprueba el Proyecto de
Tratado para la Fundación de la Unión Europea.
● 19-20 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 14 y 17 de junio: Se celebran elecciones al Parlamento Europeo por
sufragio universal.
● 25-26 de junio: Se reúne en Fontainebleau el Consejo Europeo. Se
logra un acuerdo sobre la compensación que se concederá al Reino
Unido para reducir su contribución al presupuesto comunitario.
● 1 de julio: Irlanda asume la presidencia del CCE.
● 13 de julio: Se firma en Saarbrücken el Acuerdo franco-alemán sobre la
abolición gradual de los controles fronterizos.
● 24 de julio: Pierre Pflimlin es elegido Presidente del Parlamento
Europeo.
● 3-4 de diciembre: Se reúne en Dublín el Consejo Europeo.
Año 1985
● 1 de enero: Italia asume la presidencia del CCE. Se expiden en la
mayoría de los Estados miembros los primeros pasaportes europeos.
● 7 de enero: Entra en funciones la nueva Comisión presidida por Jacques
Delors.
● 1 de febrero: Groenlandia abandona la Comunidad pero permanece
asociada como territorio de ultramar.
● 29-30 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo. Se acepta
la adhesión de España y Portugal.
● 14 de junio: Se firma en Schengen el Acuerdo de Schengen sobre la
eliminación de controles fronterizos entre Alemania, Bélgica, Francia,
Luxemburgo y Países Bajos.
● 28-29 de junio: Se reúne en Milán el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Luxemburgo asume la presidencia del CCE.
● 2-4 de diciembre: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo. Se
acuerda la elaboración de un Acta Única Europea.
Año 1986
● 1 de enero: Países Bajos asume la presidencia del CCE. Adhesión de
España y Portugal a las Comunidades Europeas. Ahora se habla de
los doce.
● 17 y 28 de febrero: Se firma en Luxemburgo y La Haya el Acta Única
Europea por la que se modifica el Tratado de Roma.
● 29 de mayo: La bandera europea se iza por primera vez ante el edificio
Berlaymont, a los sones del himno Europeo.
● 26-27 de junio: Se reúne en La Haya el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Reino Unido asume la presidencia del CCE.
● 5-6 de diciembre: Se reúne en Londres el Consejo Europeo.
Año 1987
● 1 de enero: Bélgica asume la presidencia del CCE.
● 20 de enero: Lord Henry Plumb es elegido Presidente del Parlamento
Europeo.
● 14 de marzo: Turquía solicita oficialmente la adhesión a las
Comunidades Europeas.
● 29-30 de junio: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Dinamarca asume la presidencia del CCE. Entra en vigor el
Acta Única Europea.
● 4-5 de diciembre: Se reúne en Copenhague el Consejo Europeo.
Año 1988
● 1 de enero: Alemania asume la presidencia del CCE.
● 11-13 de febrero: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 27-28 de junio: Se reúne en Hannove el Consejo Europeo. Se expresa
inquietud ante los peligros que amenazan al medio ambiente y se
designa un comité como guía hacia la unión monetaria. Se acuerda
renovar el mandato de Delors como Presidente de la Comisión.
● 1 de julio: Grecia asume la presidencia del CCE.
● 2-3 de diciembre: Se reúne en Rodas el Consejo Europeo.
Año 1989
● 1 de enero: España asume la presidencia del CCE.
● 15-18 de junio: Se celebran elecciones al Parlamento Europeo por
sufragio universal.
● 26-27 de junio: Se reúne en Madrid el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Francia asume la presidencia del CCE.
● 17 de julio: Austria solicita oficialmente la adhesión a la Comunidad
Europea.
● 8-9 de diciembre: Se reúne en Estrasburgo el Consejo Europeo.
Años 1990
● 1 de enero: Irlanda asume la presidencia del CCE.
● 25-26 de junio: Se reúne en Dublín el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Italia asume la presidencia del CCE.
● 3 de julio: Chipre solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades
Europeas.
● 16 de julio: Malta solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades
Europeas.
● 3 de octubre: Reunificación de Alemania. La región de la Antigua
Alemania del Este pasa a formar parte de las Comunidades
Europeas.
● 27 de noviembre: Italia firma el Acuerdo de Schengen.
● 14-15 de diciembre: Se reúne en Roma el Consejo Europeo.
Año 1991
● 1 de enero: Luxemburgo asume de la Presidencia del CCE.
● 28-29 de junio: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Países Bajos asumen la Presidencia del CCE. Suecia solicita
oficialmente la adhesión a las Comunidades Europeas.
● 26 de noviembre: La Comunidad ingresa en la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
● 9-10 de diciembre: Se reúne en Maastricht el Consejo Europeo.
Acuerdo sobre el proyecto de Tratado de la Unión Europea.
Año 1992
● 1 de enero: Portugal asume la presidencia del CCE.
● 7 de febrero: Se firma en Maastricht el Tratado de la Unión Europea
por los Ministros de Asuntos Exteriores y de Economía de los Estados
miembros.
● 18 de marzo: Finlandia solicita oficialmente la adhesión a las
Comunidades Europeas.
● 20 de mayo: El gobierno de Suiza solicita oficialmente la adhesión a las
Comunidades Europeas (pero la mayoría del electorado suizo se
pronuncia en contra de la adhesión).
● 2 de junio: Referéndum en Dinamarca, contrario a la ratificación del
Tratado de la Unión Europea.
● 3-14 de junio: La comunidad participa en la Conferencia de Río.
● 26-27 de junio: Se reúne en Lisboa el Consejo Europeo.
● 1 de julio]]: Reino Unido asume la presidencia del CCE.
● 2 de julio: Luxemburgo ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 31 de julio: Grecia ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 20 de septiembre: Francia ratifica el Tratado de la Unión Europea vía
referéndum.
● 26 de octubre: Italia ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 4 de noviembre: Bélgica ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 25 de noviembre: Noruega solicita oficialmente la adhesión a las
Comunidades Europeas.
● 11 de diciembre: Portugal ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 11-12 de diciembre: Se reúne en Edimburgo el Consejo Europeo, en el
que se ofrece a Dinamarca la posibilidad de celebrar un segundo
referéndum sobre la ratificación del Tratado.
● 15 de diciembre: Países Bajos ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 18 de diciembre: Alemania ratifica el Tratado de la Unión Europea.
Año 1993
● 1 de enero: Dinamarca asume la Presidencia del CCE. Entra en vigor el
mercado único europeo.
● 18 de mayo: Dinamarca se pronuncia a favor del Tratado sobre la
Unión Europea en un segundo referéndum.
● 21-22 de junio: Se reúne en Copenhague el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Bélgica asume la Presidencia del CCE.
● 19 de julio: Adopción por el Consejo del programa TACIS.
● 2 de agosto: Reino Unido ratifica el Tratado de la Unión Europea.
● 29 de octubre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
● 1 de noviembre: Finalizan todos los procedimientos de ratificación y
entra en vigor el Tratado de la Unión Europea.
● 9 de diciembre: Borís Yeltsin, Jacques Delors y el Presidente del
Consejo Europeo, Jean Luc Dehaene, firman una declaración por la que
se consolidan las relaciones entre la Federación Rusa y la UE.
● 10-11 de diciembre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
Año 1994
● 1 de enero: Grecia asume la Presidencia del Consejo de la Unión
Europea (CUE).
● 9-10 de marzo: Sesión inaugural del Comité de las Regiones.
● 31 de marzo: Hungría solicita oficialmente la adhesión a las
Comunidades Europeas.
● 5 de abril: Polonia solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades
Europeas.
● 9-12 de junio: Elecciones directas al Parlamento Europeo.
● 12 de junio: Austria. La mayoría del electorado se pronuncia a favor de
la adhesión a la UE.
● 24-25 de junio: Se reúne en Corfú el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Alemania asume la Presidencia del CUE.
● 19-26 de julio: Primera sesión, en Estrasburgo, del nuevo Parlamento
Europeo. Klaus Hänsch es elegido Presidente.
● 16 de octubre: Finlandia. La mayoría del electorado se pronuncia a
favor de la adhesión a la UE.
● 13 de noviembre: Suecia. La mayoría del electorado se pronuncia a
favor de la adhesión a la UE.
● 15 de noviembre: Primera reunión, en Fráncfort del Meno, del
Consejo del Instituto Monetario Europeo.
● 28 de noviembre: Noruega. La mayoría del electorado se pronuncia
en contra de la adhesión a la UE.
● 6 de diciembre: El Consejo adopta el programa Leonardo da Vinci sobre
formación continua.
● 9-10 de diciembre: Se reúne en Essen el Consejo Europeo.
● 17 de diciembre: En Lisboa se firma la Carta Europea de la Energía.
Año 1995
● 1 de enero: Francia asume la Presidencia del CUE. Austria, Finlandia
y Suecia se convierten en miembros de la UE.
● 14 de marzo: Firma por el Consejo y el Parlamento del programa
Sócrates en el campo de la educación.
● 26 de marzo: Entra completamente en vigor el Acuerdo de
Schengen.
● 28 de abril: Austria firma el Acuerdo de Schengen.
● 22 de junio: Rumania presenta su solicitud adhesión a la UE.
● 27 de junio: Eslovaquia presenta su solicitud de adhesión a la UE.
● 26-27 de junio: Se reúne en Cannes el Consejo Europeo. Se confirma
para el 1 de enero de 1999 el paso a la moneda única.
● 1 de julio: España asume la Presidencia del CUE.
● 13 de octubre: Letonia presenta su solicitud de adhesión a la UE.
● 24 de noviembre: Estonia presenta su solicitud de adhesión a la UE.
● 8 de diciembre: Lituania presenta su solicitud de adhesión a la UE.
● 15-16 de diciembre: Se reúne en Madrid el Consejo Europeo.
Año 1996
● 1 de enero: Italia asume la Presidencia del CUE. Entra en vigor la
unión aduanera con Turquía.
● 17 de enero: República Checa presenta su solicitud de adhesión a la
UE.
● 10 de junio: Eslovenia presenta su solicitud de adhesión a la UE.
● 21-22 de junio: Se reúne en Florencia el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Irlanda asume la Presidencia del CUE.
● 13-14 de diciembre: Se reúne en Dublín el Consejo Europeo.
● 16 de diciembre: Se celebra en Washington, DC una Cumbre entre
Estados Unidos y la UE.
● 19 de diciembre: Dinamarca, Finlandia y Suecia firman el acuerdo de
Schengen.
Año 1997
● 1 de enero: Países Bajos asume la Presidencia del CUE.
● 16-17 de junio: Se reúne en Amsterdam el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Luxemburgo asume la Presidencia del CUE.
● 2 de octubre: Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados
miembros de la UE firman el Tratado de Amsterdam.
● 26 de noviembre: La Comisión adopta un Libro Blanco sobre las
fuentes de energía renovables.
● 8 de diciembre: Se firman un acuerdo de Asociación económica, de
coordinación política y de cooperación con Mexico.
● 12-13 de diciembre: Se reúne en Luxemburgo el Consejo Europeo.
Año 1998
● 1 de enero: Reino Unido asume la Presidencia del CUE.
● 3-4 de abril: Se celebra en Londres la segunda Cumbre Europa-Asia.
● 29 de abril: Se firma en Nueva York el Protocolo de Kioto sobre el
cambio climático.
● 1 de mayo: Entra en vigor el Acuerdo marco de cooperación entre la
UE y los países miembros del acuerdo de Cartagena.
● 1 de junio: Se crea el Banco Central Europeo (BCE).
● 1 de julio: Austria asume la Presidencia del CUE.
● 11-12 de diciembre: Se reúne en Viena el Consejo Europeo.
Año 1999
● 1 de enero: Alemania asume la presidencia del CUE. Implantación
oficial del euro. Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia,
Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal
adoptan el euro como moneda oficial.
● 15-16 de abril: Se celebra en Stuttgart la tercera Conferencia
Euromediterránea, con la participación de Libia por primera vez como
invitado especial.
● 1 de mayo: Entra en vigor el Tratado de Amsterdam.
● 3-4 de junio: Se reúne en Colonia el Consejo Europeo. Se adopta la
estrategia común de la UE referente a Rusia. Se designa a Javier Solana
Alto Representante para la PESC y Secretario General del Consejo.
● 10-13 de junio: Elecciones al Parlamento Europeo.
● 1 de julio: Finlandia asume la presidencia del CUE.
● 20 de enero: El nuevo Parlamento Europeo elige Presidente a Fontaine.
Años 2000
● 1 de enero: Portugal asume la Presidencia del CUE.
● 28 de junio: Celebración de la primera cumbre con la India en Lisboa.
● 1 de julio: Francia asume la Presidencia del CUE.
● 28 de septiembre: Dinamarca celebra un referéndum que rechaza
integrarse en la moneda única europea.
● 7-9 de diciembre: Se reúne en Niza el Consejo Europeo. La
Conferencia Intergubernamental finaliza con un acuerdo sobre el
Tratado de Niza.
Año 2001
● 1 de enero: Suecia asume la Presidencia del CUE.
● 2 de enero: Grecia se convierte en el miembro número 12 de la zona
euro.
● 26 de febrero: Se firma el Tratado de Niza que modifica el Tratado de
la Unión Europea y los Tratados constitutivos de las Comunidades
Europeas.
● 23-24 de marzo: Se reúne en Estocolmo el Consejo Europeo.
● 7 de mayo: Irlanda, el electorado vota contra del Tratado de Niza.
● 1 de julio: Bélgica asume la Presidencia del CUE.
● 14-15 de diciembre: Se reúne en Laeken el Consejo Europeo.
Año 2002
● 1 de enero: España asume la Presidencia del CUE. Entran en
circulación los billetes y monedas euro en los doce países miembros
de la zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia,
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
● 15 de enero: El Parlamento Europeo elige Presidente Pat Cox.
● 28 de febrero: El euro se convierte en la única moneda oficial, una vez
que el período de doble circulación ha finalizado.
● 15-16 de marzo: Se reúne en Barcelona el Consejo Europeo.
● 26 de marzo: Se lanza el sistema de posicionamiento europeo Galileo.
● 31 de mayo: La UE ratifica el Protocolo de Kyoto.
● 21-22 de junio: Se reúne en Sevilla el Consejo Europeo.
● 1 de julio: Dinamarca asume la Presidencia del CUE.
● 23 de julio: Expira el Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA), tras cincuenta años en
vigor.
● 19 de octubre: Irlanda vota a favor del Tratado de Niza en un segundo
referéndum.
● 12-13 de diciembre: Se reúne en Copenhague el Consejo Europeo.
Año 2003
● 1 de enero: Grecia asume la Presidencia del CUE.
● 1 de febrero: Entra en vigor el Tratado de Niza.
● 20-21 de marzo: Se celebra el tercer Consejo Europeo de primavera en
Bruselas. Se debate la situación en Irak.
● 16 de abril: Se firma en Atenas el Tratado de Adhesión a la UE de la
República Checa, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta,
Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
● 20-21 de junio: Se reúne en Salónica el Consejo Europeo. Se acoge el
proyecto de Constitución de la UE.
● 1 de julio: Italia asume la Presidencia del CUE.
● 14 de septiembre: Suecia. La mayoría de votantes rechaza la adopción
de la moneda única europea.
● 12-13 de diciembre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
Año 2004
● 1 de enero: Irlanda asume la Presidencia del CUE.
● 27 de abril: Solana se reúne con Muamar Gadafi en Bruselas.
● 1 de mayo: Ampliación sin precedentes: República Checa, Chipre,
Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República
Eslovaca y Eslovenia se hacen miembros de la UE.
● 29 de junio: Consejo de Jefes de Estado o de Gobierno en Bruselas. Se
nombra a Solana Ministro de Asuntos Exteriores de la UE el día en que
entre en vigor la Constitución.
● 1 de julio: Países Bajos asumen la Presidencia del CUE.
● 20 de julio: El Nuevo Parlamento Europeo elige como Presidente a
Josep Borrell.
● 26 de octubre: El Presidente de la Comisión designado, José Manuel
Durão Barroso, retira la propuesta de la nueva Comisión Europea.
● 29 de octubre: Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Ministros de
Asuntos Exteriores de la UE firman el Tratado por el que se
establece una Constitución para Europa.
● 18 de noviembre: El Parlamento Europeo aprueba la nueva Comisión
presentada por Durão.
● 16-17 de diciembre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo.
Año 2005
● 1 de enero: Luxemburgo asume la Presidencia del CUE.
● 20 de febrero: España. Los votantes aprueban vía referéndum el
Tratado Constitucional.
● 13 de abril: El Parlamento Europeo aprueba la entrada de Rumania
y Bulgaria en la UE.
● 10 de mayo: 15ª Cumbre UE-Rusia en Moscú. Se discuten los "Cuatro
espacios comunes"
● 29 de mayo: Los votantes franceses dicen NO al Tratado
Constitucional.
● 1 de junio: Los neerlandeses dicen NO al Tratado Constitucional.
● 1 de julio: Reino Unido asume la Presidencia del CUE.
● 10 de julio: Los votantes luxemburgueses votan SÍ a la ratificación
del Tratado Constitucional.
● 5 de septiembre: En el marco del trigésimo aniversario del
establecimiento de las relaciones bilaterales, se celebra la octava cumbre
anual con China.
● 15-16 de diciembre: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo y logra
un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2007-2013.
También se otorga a la Antigua República Yugoslava de Macedonia
(ARYM) el status de candidata a la adhesión en la UE.
Año 2006
● 1 de enero: Austria asume la Presidencia del CUE.
● 1 de julio: Finlandia asume la Presidencia del CUE.
● 26 de septiembre: La Comisión Europea ha admite a Rumania y
Bulgaria como miembros de pleno derecho de la Unión Europea a partir
del 1 de enero de 2007
Bibliografía
● www.historiasiglo20.org/europa/anteceden2.htm
● es.wikipedia.org/wiki/Cronología_de_la_Unión_Europea
● http://europa.eu/abc/12lessons/index6_es
● http://europa.eu/scadplus/treaties/singleact_es
● http://www.cfnavarra.es/agricultura/AYUDAS/PAC/reforma-PAC.htm
● http://www.clarin.com/diario/2006/09/26/um/m-01278749.htm
● Evolución de la integración europea (etapas y principales logros) Lic.
Guillermo Fongi
● http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l25007.htm
● www.usa.edu.co/postgrados/material_gestion_financiera/Sistmoninternal.
doc -
● http://www.dip-badajoz.es/eurolocal/es/emu/antecedentes/serpiente.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen