Sie sind auf Seite 1von 72

INVESTIGACIÓN SOCIAL Y ASESORAMIENTO LEGAL POTOSI (ISALP)

Calle Sucre Nº 69
Telf. 2-6224192
Casilla de correo: 326
Potosí – Bolivia
E-mail: isalp@entelnet.bo
Web: www.isalp.org.bo

Associazione di Cooperazione Rurale in Africa e America Latina


ACRA
Calle Subteniente Aramayo esq. J. Freire, Sopocachi Nº 1008
Telf.: 591-2-2421277/2410708
Fax: 591-2-2424467
E-mail:carlokrusich@acra.it
Web: www.acra.it
La Paz - Bolivia

Sistematización: Exequiel Torihuano K. - Ramiro Villalpando (Coordinador Estrategias)

Revisión: Marco A. Castro (Director Ejecutivo de ISALP)


Dirección General: Marco Antonio Castro G. (Director ejecutivo ISALP)
Diagramación y diseño de interiores: Nelson Alex Terrazas Vega (T.G.K.)

Impreso en Talleres Gráficos “KIPUS”


Potosí, julio de 2012
CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 7

I. UBICACIÓN ÁREA DEL PROYECTO ................................................. 9

II. VISIÓN DE DESARROLLO CON IDENTIDAD CULTURAL................11

III LA GESTIÓN TERRITORIAL INDÍGENA (GTI) ..................................13

IV. PORQUE APOYAR EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA


VICUÑA ........................................................................................18

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................19

VI. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS APLICADAS ..............................21

6.1. Metodología ................................................................................21

6.2. Estrategias..................................................................................22

6.2.1. Estrategia general ....................................................................22

6.2.2. Estrategia técnica operativa .....................................................23

6.2.2.1. Planificación participativa y organización ..............................23

6.2.2.2. Estimación de la dinamica poblacional de la vicuña ..............24

6.2.2.3. Monitoreo del área de captura ...............................................27

6.2.2.4. Definición de áreas de captura ..............................................28

6.2.2.5. Definición del sitio, diseño e instalación de la manga de


captura ................................................................................29
6.2.2.6. Premonitorio de las vicuñas ..................................................31

6.2.2.7. Captura y esquila ..................................................................31

5
VII. RESULTADOS ALCANZADOS, GESTIÓN 2011 .............................36

7.1. Participación comunitaria ..........................................................36

7.2. Análisis de la situación en relación a género ..............................37

7.3. Fortalecimiento de la institucionalidad de Asociacion Regional


Manejadores de la Vicuña Tomave (ARMAVIT) .............................38

7.4. Captura y Esquila .......................................................................39

VIII. SOSTENIBILIDAD.......................................................................45

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES ...............46

ANEXOS ............................................................................................48

6
PRESENTACIÓN
La presente publicación recoge la experiencia de manejo y
conservación sustentable de la vicuña, en comunidades indígenas
originarias campesinas, del Municipio Autónomo de Tomave,
Provincia Antonio Quijarro, del departamento de Potosí.
El mismo hace referencia a la Gestión Territorial Indígena
Campesina, como un modelo social de desarrollo en pueblos
indígenas campesinos, estos han reconstituido su territorio
mediante el saneamiento y titulación como Tierras Comunitarias
de Origen (TCO), en el contexto de la normativa vigente en nuestro
País.
Señalar que los pueblos indígenas originarios campesinos estan
aplicando un modelo de desarrollo con identidad cultural, con
la participación desde los actores de la gestión del territorio,
revalorizando sus conocimientos sobre el aprovechamiento de la
biodiversidad altoandina, mejorando las capacidades productivas
de los medios de vida, para mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
Los resultados alcanzados es importante, el fortalecimiento

Manejo y conservación de la vicuña


capacidades técnicas y organizativas, generando tambien ingresos
económicos por concepto de comercialización de fibra de la vicuña,
por su finura tiene un precio aceptable, los ingresos distribuidos
entre los beneficiarios.
El proceso de acompañamiento ejecutado mediante el proyecto
“Integración Productiva de Quinua y camelidos” por las entidades
Asociación de Cooperación Rural Africa y America Latina (ACRA) e
Investigación Social Asesoramiento Legal Potosí (ISALP), Financiado
por la Unión Europea (UE) y Castellvi Solidari (España).
Lic. Marco Antonio Castro G.
DIRECTOR EJECUTIVO DE ISALP

7
INTRODUCCIÓN

La Vicuña (Vicugna Vicugna) es una especie silvestre, recurso


de gran valor para los pueblos de la región andina del País; su
importancia económica se debe al alto valor de la fibra por su
finura, en lo ambiental tiene alta capacidad de adaptación a las
condiciones climáticas rigurosas del altiplano Boliviano.
El alto valor de la fibra en la Vicuña ya era conocido, cuando
las culturas preincaicas practicaban un manejo de esta especie
a través del “chaku”, que consistía en la captura de los animales
vivos, para esquilarlos y luego dejarlos en libertad.
En el País desde los años 80 se han iniciado actividades de
aprovechamiento y conservación de la vicuña; en el Municipio
de Tomave a partir del año 2008 solamente en la comunidad
de Uracaya-Saruyo, Ayllu Jila Chico. A partir del año 2010
la cobertura se incrementa en 5 comunidades, la Asociación
Regional de Manejadores de la Vicuña Tomave (ARMAVIT) esta
conformada por seis comunidades que son: Viluyo-Pisaqueri,
Tacora, Parantaca, Uracaya-Saruyo, Suntura y Opoco.

Manejo y conservación de la vicuña


Marco Institucional, en nuestro País el aprovechamiento y
conservación de esta especie esta normado, El Viceministerio
de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cámbios Climáticos se
constituye en la autoridad nacional para regular la conservación
y aprovechamiento sustentable de la Vicuña. Además coordina
acciones a nivel Internacional, nacional, departamental
municipal y con las naciones y Pueblos Indígenas originario-
campesinos, mediante el Programa Nacional para la conservación
y aprovechamiento sustentable de la Vicuña.
Marco Normativo, el Decreto 0385 recoge y reconoce las directrices
en terminos de manejo y conservación para el aprovechamiento de

9
la vicuña en el País. La señalada norma fue trabajada y aprobada
con amplia participación de las instituciones relacionadas al tema
vicuña, como el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad
y Cámbios Climáticos, las gobernaciones de Potosí, Oruro,
Cochabamba y la Paz, y la Asociación Nacional de Comunidades
Manejadoras de la Vicuña Bolivia (ANCMVB).
Dinámica Poblacional de la Vicuña, en el Ámbito Municipal
y Nacional, fue a partir de la Colonia que se inicia la caza
indiscriminada de esta especie, el año 1969 nuestro País, se
declara esta especie en vía de extinción. Posteriormente se
implementaron medidas de protección de la vicuña en el ámbito
nacional e internacional, las mismas han tenido resultados
importantes en Bolivia, Perú, Chile y Argentina. La población
de vicuñas en el territorio Boliviano se incrementa, tomando
en cuenta el censo de 1996 la población es solamente 33.000
vicuñas; según censo del año 2009 la población de Vicuña en
el País es 112.2491 vicuñas en todo el País. Este resultado se
debe, entre otros factores, al empoderamiento de las comunidades
locales, se constituyen en guardianes de la conservación de la
vicuña, controlando la caza de la especie. El Departamento de
Potosí cuenta con mayor población de Vicuñas con el 39 % en
relación al total de la población Nacional.
Manejo y conservación de la vicuña

La población de vicuñas a nivel Nacional y Municipal se incrementa


considerablemente, fundamentalmente por la aplicación de las
normas que promueven la prohibición de caza de la especie.
Las normas han sido aplicadas por programas y proyectos de
desarrollo. En el Departamento de Potosí, el Municipio de Tomave
es el segundo con mayor población de Vicuñas con el 19.3%, el
primero es San Pablo de Lipez con 35.3%. En las comunidades
del Municipio de Tomave solamente 3% de la población esta
aprovechado de manera planificada por las comunidades.

1 Estado de la población de la Vicuña en Bolivia, 2009, Ministerio Medio Ambiente y Agua

10
I. UBICACIÓN ÁREA DEL PROYECTO
Las comunidades que estan desarrollando la experiencia en manejo
y conservación de la Vicuña estan ubicadas en el Municipio de
Tomave, Provincia Antonio Quijarro, del Departamento de Potosí.
Las comunidades son: Viluyo-Pisaqueri, Tacora, Parantaca,
Uracaya-Saruyo, Suntura y Opoco. Estas se caracterizan por
desarrollar actividades económicas como la agricultura con alto
riesgo climático otra actividad importante la ganadería camelida
la misma constituye la principal fuente de subsistencia.
Indicadores socioeconómicos del Municipio de Tomave. Datos
generales:
Ubicación Geográfica, el Municipio de Tomave se encuentra
al sud oeste del departamento de Potosí. Los pisos ecológicos,
son alto andino, Puna Alta, Puna baja cabeceras de valle. Las
comunidades se encuentran en un rango altitudinal entre de
3000 a 3900 msnm. La población es de 12746 habitantes, de los
cuales el 52% son mujeres y 48% son varones. El 62.18% habla
Quechua-Español, 20.23% Quechua, 11.68% Español y 5.91%
Quecha-Aymara-Español.
Condiciones de habitabilidad. El tipo de asentamiento es
disperso y de acuerdo a datos del Plan de Desarrollo Municipal

Manejo y conservación de la vicuña


(PDM) 2008-2012 del municipio de Tomave el 79% de la población
tienen acceso a vivienda propia, de este porcentaje el 44% con
piso de tierra, 52% techo de paja y solo el 16% tiene acceso a
alcantarillado. La actividad económica está compuesta de la
siguiente manera, Agricultura, ganadería y pesca representa el
68.27% y el restante 31.73% representa la actividad de industria
extractiva, construcción, manufactura y servicios.
El comportamiento de la inversión pública municipal, entre los
años 2005-2008, al sector productivo se ha destinado 11%, a
infraestructura básica 22%, a desarrollo humano 40%, otras
inversiones municipales 27%. Lo que demuestra que existe una
debilidad en orientar acciones en desarrollo económico productivo.

11
COBERTURA DEL PROYECTO
ISALP INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS Y QUINUA

COROMA W E

S
C. MACHACADO
OPOCO
Ñ
Ñ JILA
PISAQUERI
TAUCA QHASA VILUYO
Ñ Ñ

SUNTURA Ñ TACORA
Ñ

TAUCA CHICOCA ÑÑ
Ñ SARUYO
BOLIVIA
PARANTACA
do SULLKA YURA
Pan

Beni
La Paz

Ñ
Cbba.
Ibañez
Bilbao
Santa Cruz CALERIA
Oruro
Charcas
Bustillo
Chayanta
Chu

Sa
ave
T. Frias dra
quis

s
are
Lin
Bilbao
CHALLA
Quijarro
Campos
as
aca

Potosí
ich
No
r Ch
Ibañez
Nor Lipez Charcas
Tarija
Sud Chichas
Ba

Ñ
ldiv
ies
o

Omiste

Sud Lipez

Bustillos
Chayanta
POTOSÍ

Tomas Frias Saavedra


TOLAPAMPA
Manejo y conservación de la vicuña

Linares

Campos Quijarro
Nor Lipez
Nor Chichas

Sud Chichas
Baldivieso

Omiste

Capital del departamento


Sud Lipez
Caminos
Salar
Uyuni
Provincias
Baldivieso
Bilbao
Bustillos
Campos Municipios
Charcas
Chayanta Tomave Tomave
Ibañez Uyuni
Linares
Nor Chichas
TCOs COLINDANTES
Nor Lipez Ñ Comunidades del Proyecto
Omiste
Quijarro Municipios P. Quijarro TCOs COBERTURA DEL PROYECTO
Saavedra Tomave AYLLU JILA GRANDE Y CHICO (TOMAVE)
Sud Chichas
Sud Lipez Uyuni AYLLU TAUCA CHICOCA (TOMAVE)
Tomas Frias TAUCA QHASA (TOMAVE)
AYLLUS DE TOLAPAMPA

12
II. VISIÓN DE DESARROLLO CON IDENTIDAD CULTURAL
El proceso de desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas
Originarios Campesinos, en la región andina, está revitalizado
en sus sistemas de participación en la vida política, económica,
cultural y social del País, por tanto es importante la participación
de este sector en procesos de investigación, implementación de
estrategias, programas y proyectos, condiciones importantes para
la sostenibilidad de acciones que se desarrollen en beneficio de
estos pueblos.
El enfoque propone el desarrollo con una visión de participación
de “abajo hacia arriba” y fortalecimiento la reconstitución y
revaloración de lo étnico, en los pueblos Indígenas en la parte
occidental del país, que permite fortalecer las estructuras
organizativas étnicas para asumir roles con relación acciones
en el mejoramiento integral de las comunidades. La visión del
desarrollo desde la comunidad el Ayllu ha introducido como
estrategia, el desarrollo desde abajo, considerando las dimensiones
estratégicas para el desarrollo como: el territorio, identidad cultural
y autonomía. Al respecto un Testimonio del Ayllu Karacha señalan
lo siguiente: “Muchas instituciones han ejecutado proyectos
sin visión, han hecho por hacer, no hacen seguimiento, se
pierden, el ayllu participa en la ejecución por aprovechar

Manejo y conservación de la vicuña


alguna ayuda y se convierte en cómplice del fracaso. No
nos escuchan, nos imponen aunque algunos opinamos, pero
los técnicos imponen sus ideas, unos cuantos hablamos los
demás solo oímos”.
La identidad cultural forma parte fundamental de la historia
de la comunidad. Hay una identificación con algo, se construye
una autodefinición colectiva como grupo. Se edifican ciertas
características en base al contexto de vivencias, historias y
experiencias.
En otra dimensión Teresa López (1991) señala: “Cuando hablamos
de lo local, nos estamos refiriendo a un espacio, a una superficie

13
territorial de dimensiones razonables para el desarrollo de la vida,
con una identidad que lo distingue de otros espacios y de otros
territorios y en el cual las personas realizan su vida cotidiana:
Habitan, se relacionan, trabajan, comparten normas, valores,
costumbres, representaciones simbólicas”.
Xavier Albó (1988): su propuesta se asienta a nivel estrictamente
local. Considera que el eje de una alternativa de desarrollo debería
configurarse en torno a las comunidades indígenas; éstas,
a pesar de sus diferencias, se reconocen como una unidad de
tierra, cultura y autonomía, principios que habrán de reforzarse
en un marco de descentralización del Estado y reconocimiento de
sus particularidades étnicas y culturales.
Manejo y conservación de la vicuña

Vista Sistema autoridades originarias, gestión 2011, Opoco

14
Acto Ritual (lectura corazón de llama) Autoridades Originarias, en Opoco 2011

III. LA GESTIÓN TERRITORIAL INDÍGENA (GTI)


En el contexto de la Gestión Territorial Indígena (GTI) una de
las principales luchas de los Pueblos Indígena Originarios (PIOs)

Manejo y conservación de la vicuña


ha sido por el Territorio, recursos naturales y el ejercicio de
sus derechos. Estos pueblos son altamente dependientes del
aprovechamiento de los recursos naturales para dinamizar su
estrategia de vida.
El proceso de desarrollo de los Pueblos Indígena Originario, un
componente importante es el fortalecimiento de capacidades en
recursos humanos locales, con relación al desarrollo económico
productivo, humano y al ejercicio de sus derechos humanos
fundamentales.
La biodiversidad existente en los territorios de los PIOs. Constituye
una estrategia de vida importante, sus habitantes son guardianes,

15
en su conservación y protección de los mismos y su posterior
aprovechamiento.
La Gestión Territorial Indigena Campesina Autónoma2,
comprendida como el ejercicio del derecho a la autodeterminación
de los pueblos indígenas originarios campesinos, que permite:
controlar, planificar, manejar, conservar y decidir sobre el
territorio, en base a:
• A su forma de organización política, económico productiva y
holística.
• Articulando relaciones entre el “hombre-Estado-ecosistema”.
Las prácticas interculturales y de conocimientos tradicionales,
•
• El fortalecimiento y desarrollo de capacidades de gestión,
negociación y proposición, así como
• El fortalecimiento del Gobierno originario con legalidad,
legitimidad y gobernabilidad; orientado al desarrollo con
identidad de los PIOs
El desafío a futuro se plantea como el conocimiento y ejercicio de
derechos, se trata de profundizar el ejercicio de derechos a la
autodeterminación y autogobierno Arts. 3, 4 y 5 declaración de las
Manejo y conservación de la vicuña

Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos indígenas.


En la Constitución Política del Estado Plurinacional, Art. 289.
Hace referencia a la autonomia indígena campesina y Art. 30 inc.
17 a la Gestión Territorial Indígena Autónoma.
Según el Convenio 169 de la OIT, Art. 7. Los pueblos indígenas
tienen el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que
atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte
a sus vidas, creencias instituciones y bienestar espiritual y a las
tierras que ocupan o utilizan de alguna manera y de controlar en lo

2 Art. 30, Inc. 17 Constitución Política del Estado

16
posible, su propio desarrollo económico social y cultural. Además
dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación
y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y
regional susceptibles de afectarles directamente. El mejoramiento
de la calidad de vida de los pueblos esta estrechamente ligado al
conocimiento y ejercicio de sus derechos fundamentales.
El sistema de gestión de las comunidades indígenas originarias
campesinas, los Ayllus3 cuentan con un sistema de gestión que esta
basado en patrones culturales, por tanto cuentan con un sistema
de Gestión Territorial Indígena (GTI), el mismo interactúa bajo la
comprensión del Territorio, Identidad cultural y Autonomía. El
sistema de subsistencia esta conformado por en tres subsistemas:
a) Político-Organizativo, b) Económico-Productivo y c) Simbólico.
a) Político-Organizativo, el ayllu y sus comunidades cuentan con
un sistema de autoridades políticas y Originarias, las mismas
que han logrado su reconocimiento y la revalorización de su
organicidad. La característica del sistema de organización
interna esta expresado a través de su organización basadas
en autoridades mayores que corresponden al Ayllu y menores
más relacionadas a las comunidades, el Ayllu cuenta con
autoridades originarias y políticas. Las autoridades originarias
son elegidas de manera democratica en función a criterios

Manejo y conservación de la vicuña


que estan establecidos, como ser el turno, tenencia de tierra y
otros, el tiempo de ejercicio como autoridad es de un año. Estas
autoridades estan asumiendo roles importantes en el proceso
de planificación del desarrollo de sus pueblos, articulados al
estado y entidades privadas.
b) Económico-Productivo, implica la revalorización de su
base productiva tradicional e incorporación de tecnologias
3 El Ayllu es una Unidad básica organizativa de los pueblos indígenas originarios. Supone una territorialidad
concreta organizada en parcialidades (Aransaya-Urinsaya) bajo la lógica dual de Arriba y Abajo aunque
también existe un punto intermedio (Chaupirana o Taypirana) de equilibrio. El Ayllu supone también un
manejo de dicho territorio por pisos ecológicos (Puna-Valle) que no siempre es continuo; de ahí que muchos
ayllus tengan tierras tanto en la puna como en el valle. Estas unidades básicas muchas veces fundadas en
relaciones de parentesco extendido.

17
apropiadas. La organización económica de los Ayllus está
basada dentro de la lógica andina de producción en base
a principios de reciprocidad, complementariedad y la
redistribución. Estos tres conceptos explican el conjunto de
las relaciones económicas, políticas e ideológicas de los Ayllus.
Es importante señalar que el sistema económico está dado,
sin duda, por las formas organizativas que existen dentro de la
producción, organizados en el trabajo colectivo llamado Mink’a.
Las principales actividades económicas son la agricultura,
ganadería, artesanía y la migración.
En agricultura, los principales cultivos son el maíz, haba y
hortalizas. En frutales fundamentalmente la manzana mejorada
y criolla. El cultivo del maíz es lo mas representativo porque
constituye la base de la seguridad alimentaria de las familias de
las comunidades indígenas campesinas, se utiliza en diversas
formas (mote, tostado, harina), existen una varias especies cada
una de ellas con distintas características y exigencias edafológicas
e hídricas, esta diversidad es una estrategia importante ante los
cambios climáticos. Las comunidades indígenas campesinas en el
municipio Tomave en su sistema de producción agrícola aplican
prácticas y métodos con principios agroecologicos, producción
esta orientada fundamentalmente a la seguridad alimentaria de
las familias.
Manejo y conservación de la vicuña

En ganadería, este sub sistema juega un papel complementario


en la estrategia de subsistencia de los Ayllus, sobre todo en las
tierras altas donde sólo se cultiva papa, trigo, cebada y otras
especies adaptadas a estas zonas; cuya producción esta orientada
al autoconsumo.
La crianza de ganado (caprinos, camélidos y ovinos) un elemento
importante es contar con abono orgánico (estiercol), como insumo
importante que articula con actividades productivas en agricultura,
las llamas también se constituye en un medio de transporte
importante de los productos agrícolas en las comunidades, en
años pasados la llama ha sido un medio de transporte importante

18
para el viaje al valle, con la finalidad de realizar el trueque de sal
con maíz para la seguridad alimentaria.
Otro producto complementario de la actividad ganadera es la
obtención de carne fresca, carne deshidratada (Charque) que
tiene la ventaja de conservarse fácilmente y se almacena en sus
depósitos en forma de charque. El cuidado y crianza de los
animales requiere la participaciòn de las mujeres y los hombres
para la actividad del pastoreo. La carne fresca es comercializada
en los diferentes mercados, lo que viene ha constituir en una
fuente de ingresos económicos que les permite cubrir diferentes
necesidades básicas.
La actividad textil, se practica a nivel familiar y comunal, para el
desarrollo de esta actividad la materia prima proviene del sistema
pecuario, (lana de ganado camélido y ovino) limitándose a la
confección de vestimenta personal y algunos instrumentos de
trabajo como cuerdas y sogas. Esta actividad es desarrollada por
la mujer, ella es la que transmite este tipo de capacidades hacia
los hijos.
Migración, la migración de los habitantes del Ayllu es una
estrategia económica de complementación para cubrir gastos
de alimentación, educación y salud de la familia, la migración
es de caracter temporal y definitiva, la primera se realiza en

Manejo y conservación de la vicuña


determinadas épocas del año, de acuerdo al calendario agrícola,
entre los meses (mayo a septiembre), siendo los sitios de
preferenica el departamento de Santa Cruz, Cochabamba, para
el trabajo en la construción y el comercio. En el departamento de
Potosí la principal fuente de empleo es la actividad de la minería.
c) Simbólico, este sistema en los Ayllus es dinámico porque
existen capacidades para la práctica; por tanto la presencia de
sus prácticas culturales se manifiestan a través de sus ritos y
festividades, resultando ser el centro de todo los subsistemas,
los cuales son relacionados entre sí, teniendo como base su
valoración al habitad que se tiene como es el sol, tierra y agua.

19
Los ritos se visulizan con mayor intensidad en la época de la
siembra del maiz, ritos a la ganadería, a los recursos naturales
como el agua y la tierra, estas manifestaciones simbólicas se
articula con lo organizativo y lo económico. Un aprendizaje
es que el aspecto ritual en el aprovechamiento de la vicuña
es mucha mas estricto, porque existe la interpretación que la
vicuña es el oro de las montañas y del Tío, por tanto para que
el Tío nos de su riqueza, nosotros también tenemos que ofrecele
una koa, solicitarle, perdonarnos. En cada una de las jornadas
se han conformado un grupo de personas entendidas que se
dediquen especificamente a los aspectos relacionados con los
rituales antes de la captura y durante la esquila de la vicuña.
IV. PORQUE APOYAR EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA
VICUÑA
Esta integrado el manejo, aprovechamiento y conservación de la
vicuña (Vicugna vicugna), de 6 comunidades manejadoras, a su
estrategia económica productiva, fortaleciendo por consiguiente la
estrategia de subsistencia de estas comunidades.
Porque la población de vicuña (Vicugna vicugna), en la región
andina se ha incrementado considerablemente, acusándose por los
pobladores de la región como una plaga para la agricultura. Esta
especie se encuentra pastoreando en los predios de las unidades
Manejo y conservación de la vicuña

productivas de las familias, compartiendo los sitios o espacios de


pastoreo (Bofedales) juntamente con el ganado domesticado como
la llama.
En lo social, el manejo, aprovechamiento y conservación de la
vicuña contribuirá a elevar los ingresos económicos de la población
beneficiaria, que les permitirá cubrir gastos en salud educación
y alimenticios. Debido a los factores climáticos las actividades
agrícolas cada vez son vulnerables a los riegos climáticos que
cada vez son más frecuentes lo que implica que se debe trabajar
el desarrollo de las comunidades con enfoque de “Gestión de
Riesgos”

20
En lo económico, la fibra de la vicuña por su finura tiene un precio
importante en el mercado internacional, la fibra bien esquilada y
descerdada, el precio de venta se incrementa, lo que implica que
permitirá lograr ingresos económicos importantes para las familias.
En lo Ambiental, la vicuña tiene una alta capacidad de
adaptabilidad a las condiciones climáticas del altiplano Boliviano,
esta condición permite el aprovechamiento de las praderas nativas
que se encuentran en los territorios alto andinos.
En lo Normativo, el decreto supremo 0385, tiene por objetivo
de reglamentar la conservación, manejo y aprovechamiento
sustentable de la vicuña, el mismo es un instrumento legal para el
desarrollo de la acción, como es “el aprovechamiento de la fibra de
la vicuña”. En el ámbito del “Programa de Conservación y Manejo
de la Vicuña”.
En este entendido las primeras acciones desarrolladas en el
marco de la Gestión Territorial Indígena, es el fortalecimiento de
capacidades locales de gestión, proposición y negociación con la
población beneficiada, (sujetos de la GTI), en la perspectiva de
aprovechar el recurso biodiversidad que se encuentra en el territorio
de las comunidades indígenas campesinas.
V. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Manejo y conservación de la vicuña


Objetivos Generales
Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades rurales del
altiplano boliviano.
Contribuir a reforzar las capacidades de las organizaciones de la
sociedad civil y de las autoridades locales en Bolivia
Objetivo Específico
Las familias de Tomave han incrementado sus capacidades de
Producción en el marco de un desarrollo sostenible de las principales
fuentes de ingreso (llama, vicuña, quinua).

21
Resultados
R1. Existe una planificación sustentable de la integración entre
las especies domésticas, salvajes y agricultura.
R2. AZCCA Tomave ha incrementado la productividad de la
producción y transformación de la llama.
R3. Se ha activado un mecanismo de aprovechamiento sostenible
de la Vicuña.
R4. Se han mejorado las condiciones de la producción de Quinua.
Manejo y conservación de la vicuña

Organización para captura y esquila, comunidad Parantaca 2011

22
Monitoreo aplicando binoculares, comunidad Tacora 2011

VI. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS APLICADAS


6.1. Metodología
La Acción – Reflexión – Acción, como uno de los principios y

Manejo y conservación de la vicuña


medio para mejorar la aplicación de la metodología Indígena a
Indígena (IaI).
Estas metodologías permiten la participación de hombres y
mujeres en procesos de reflexión y análisis sobre la realidad que
permite tener elementos teóricos sobre esa realidad y sobre la
biodiversidad en su territorio.
El punto de partida para todos los eventos es el conocimiento que
cuentan los beneficiarios es decir lo que hacen, saben, viven y
sienten, de su realidad y práctica cotidiana en las comunidades,
siendo está metodología de Indígena a Indígena, medio por el
cual se logrará la replicabilidad de saberes teórico prácticos.

23
La metodología de Indígena a Indígena permite la participación para
la promoción y mejoramiento de los sistemas productivos indígenas,
considerando que el principio de participación y empoderamiento
son elementos importantes en el desarrollo sostenible.
La metodología de I a I, esta basado en la aplicación de los
siguientes principios:
Parte de las necesidades sentidas
Rescata y valora los conocimientos y la cultura local
Es manejada por la gente de la comunidad y sus autoridades
Protagonismo de los y las Indígenas
Los técnicos y técnicas facilitan y las organizaciones apoyan
Aprender haciendo
Usa el lenguaje e idiomas locales
Acción – Reflexión – Acción
6.2. Estrategias
6.2.1. Estrategia general:
Manejo y conservación de la vicuña

Las estrategias generales aplicadas en el proceso de implementación


de proyecto son las siguientes:
a) Revaloración de saberes, conocimientos y prácticas
tradicionales sobre el aprovechamiento de la vicuña, como
base para el fortalecimiento de capacidades en los recursos
humanos locales.
b) Fortalecimiento de las capacidades locales con alternativas
técnicas complementarias adecuadas al contexto y orientadas
al aprovechamiento sustentable de la vicuña, en condiciones
de silvestria.

24
c) Fortalecimiento de estructuras organizativas locales
(Comunidades, Gobiernos del Ayllu), como comunidades
manejadoras de la vicuña.
d) Incorporación del “Enfoque Participativo” de Gestión del
Manejo y Conservación de la vicuña a nivel comunal,
en todas las etapas del proceso: Análisis, planificación,
implementación y evaluación.
e) Estrategia de difusión, es importante difundir y socializar
sobre la importancia, económica, medio ambiental y social,
de las ventajas del manejo y conservación de la vicuña.
f) La complementariedad entre Gestión del manejo y conservación
y Seguridad Alimentaría, constituye el eje movilizador de la
población que emprende acciones para generar empleo en la
comunidad y de esta manera mejorar ingresos económicos
complementarios, aprovechando sus recursos naturales.
6.2.2. Estrategia técnica operativa:
6.2.2.1. Planificación participativa y organización
Planificación
La planificación con respecto al manejo y aprovechamiento

Manejo y conservación de la vicuña


de la vicuña, es responsabilidad de Autoridades, Lideres y la
participación de la comunidad, la planificación inicialmemte a
nivel de la comunidad y luego a nivel de la Asociación Regional
Manejadores de la Vicuña Tomave (ARMAVIT).
Organización
Para identificar las posibles áreas de manejo racional de la vicuña
se realiza zonificación de lugares en los territorios, lo que implica
un grado de organización para la coordinación entre las autoridades
locales y comunidades beneficiarias, en la que participan hombres
y mujeres de todas las zonas vicuñeras y/o áreas de pastoreo.

25
Las comunidades cuentan con conocimientos en planificación y
organización, en el ámbito comunal para la realización de actividades
de Manejo y conservación de la vicuña. Las familias cuando realizaban
los viajes hacia el valle, para realizar el trueque de sal y otros
subproductos de la llama con maíz, realizaban una planificación y
organización de la actividad, considerando los riesgos que podrian
presentarse.

6.2.2.2. Estimación de la dinámica poblacional de la vicuña


El censo es un factor importante
para conocer la cantidad
aproximada de vicuñas que
existe en el territorio de las
comunidades, cuya información
permite toma de decisiones, para
fines de su aprovechamiento.
Una herramienta importante es
la elaboración de croquis para
del censo, con la participación
Manejo y conservación de la vicuña

de la autoridades, lideres y la
comunidad.
Para iniciar actividades de
manejo y conservación de
la vicuña, una actividad
fundamental es realizar del
censo de las vicuñas, en esta
oportunidad las comunidades han realizado censos comunales de
Vicuñas, previa reflexión sobre la normativa existente y vigente
existente. El censo es una actividad de un conjunto de decisiones
que consiste básicamente en recoger información primaria de

26
campo para la cuantificación de la población expresada en el
número de vicuñas, existentes en un determinado sitio, que
permite tomar desiciones.
Ejecución
La ejecución del censo es
el conteo directo, técnica
utilizada con éxito para la
ejecución del trabajo de campo,
las comunidades designaron
2 personas censadores por
cada sitio identificado, siendo
uno de ellos avistador y el
otro el anotador o registrador;
además cada grupo con apoyo
de binoculares y planilla de
registro para el conteo y registro de datos. El censo de vicuñas
es una actividad básica, que nos da pautas importantes sobre el
número aproximado de vicuñas existentes en el territorio de cada
una de las comunidades manejadoras de la Vicuña.
Evaluación
La evaluación de la información recogida en campo, es muy

Manejo y conservación de la vicuña


importante porque permite tomar desiciones sobre los sitios
potenciales en número de
vicuñas y definición de sitios de
captura. Este proceso permite
apropiación de la gente por la
realización del manejo, como
resultado se cuenta con una
base de datos, información
estadística importante sobre
la población de vicuñas y el
sitio donde frecuentan.

27
Realizar el censo de vicuñas conlleva una serie de dificultades por su
comportamiento de la especie silvestre además es bastante migrante
de un sitio para otro, de una comunidad a otra.
Mimetismo, el color de las vicuñas es parecido en praderas como
los pajonales, en unidades vegetales como los bofedales en primavera
existe un contraste de coloración el mismo que facilita el conteo,
mientras que en invierno existe mucho mimetismo.

Cuadro 1.
Resumen resultados de vicuñas censadas por comunidad,
2010
GRUPO FAMILIAR Animales
Nº silvestres
Nº LUGAR Sub Tropilla solitario Total
Machos Hembras Crías Diferenciado
Total Especie Nº

1 Opoco 326 798 121 1245 258 62 40 1605 38 2

2 Suntura 79 231 74 384 80 8 0 472 15 0

3 Parantaca 218 135 39 392 155 4 0 551 0 0

4 Tacora 214 239 42 495 23 15 0 533 0 0

Viluyo-
5 105 102 69 276 43 6 0 325 0 0
Pisaqueri
Manejo y conservación de la vicuña

Uracaya-
6 1020
Saruyo

Totales 942 1505 345 2792 559 95 40 4.506 53 2

Fuente: Registro comunal, 2010.

Según, el censo realizado por los lideres locales, las comunidades


de Opoco y Uracaya-Saruyo son las que cuentan con mayor
cantidad de vicuñas, considerando la población total en las seis
comunidades y el número de vicuñas esquiladas en la gestión
2011, se constata que solamente el 5.37 % es esquilada. Este
dato implica que se debe mejorar esta situación para beneficiar a
las familias de las comunidades.

28
6.2.2. 3. Monitoreo del área de captura
Es hacer seguimiento minucioso del comportamiento de las
vicuñas, con el objetivo de conocer su habitad, es decir convencerse
de su forma de vida en el lugar
que habita. Ejemplo, conocer
dormideros, lugar de pastoreo,
lugar de bebederos, hora de
retorno, caminos, entradas y
salidas. Información util para
el diseño de estrategias de
captura. Como la instalación
de la manga captura y la
orientación de tal modo que
facilite el trabajo de la gente
en esta actividad.
Planificación del monitoreo
Luego de definir los sitios de captura, la comunidad en una
reunión se conserta las actividades del monitoreo.
La importancia del monitoreo, favorece la planificación
estratégica para el arreo, captura y esquila, permite tomar
decisiones sobre el lugar donde tiene que instalarse la manga de

Manejo y conservación de la vicuña


captura, ubicación, orientación, portones de la manga y puesto de
ubicación del personal etc.
El día del monitoreo los
responsables o líderes deben
acudir al lugar fijado en
lo posible en las primeras
horas de la mañana de (5:00
a 6:00 am.), con el objetivo
de tener datos más precisos.
Los líderes que realizan esta
actividad deben contar con

29
apoyo de material necesario, en particular reloj por cada una de
los participantes, con la hoja de registro, lápiz, binoculares, en lo
posible radio handys.

No se debe llevar perros al lugar de monitoreo el mismo puede


ocasionar espanto de vicuñas, el mismo hace variar el trabajo del
monitoreo, no hacer señales que llamen la atención y causen pánico y
susto a las vicuñas.
Después de realizar la actividad de monitoreo los líderes o
responsables deben consensuar la información en una reunión general
para tener ideas claras.

6.2.2.4. Definición de áreas de captura


El proceso de elaboración del censo permite definir el sitio
de captura, en función al número de vicuñas existentes, en
comunidades con topografia de serrania estos sitios generalmente
son los bofedales, porque son fuente de agua como también de
pastoreo para la vicuña, en comunidades de planicie las fuentes
de agua son los indicadores importantes para definir el sitio de
captura. ¿Cuáles son los criterios de la definición del sitio de
Manejo y conservación de la vicuña

captura?
Cantidad de vicuñas

monitoreadas
Accesibilidad
 para
traslado de materiales
El horario de toma de

agua de las vicuñas

30
Las personas que realizan el pastoreo de las llamas tienen un
amplio conocimiento sobre los sitios de concentración constante de
las tropillas de vicuñas, esta información permite el análisis para la
toma desiciones concertadas.

6.2.2.5. Definición del sitio, diseño e instalación de la manga


de captura
Los lideres responsables que han realizado la actividad de
monitoreo socializan información y facilitan la definición en la
instalación de la manga de captura, tomando en cuenta los pasos
que se deben seguir, de acuerdo a la geografía del lugar o bofedal.
En cada una de las comunidades (C.M.V.), se realizan monitoreos
en varias oportunidades, en diferentes fechas programadas en una
reunión comunal o Ayllu, los resultados obtenidos como cantidad
de cabezas se socializan a través de una reunión y luego se define
la instalación de la manga de captura.
Herramientas metodológicas participativas, la elaboración de
mapas parlantes con la participación de la población permite la

Manejo y conservación de la vicuña


definición y aplicación de
estrategias consistentes,
en la definición del
sitio donde se tiene que
instalar la manga de
captura.

31
En el tendido de la malla es importante uniformidad y que los
cordones tengan la resitencia recomendada, para evitar roturas del
cordon por tanto menor numero de vicuñas capturadas y esquiladas.
Aplicación y manejo de herramientas metodológicas, por parte
de los lidertes locales, facilita la socialización y explicación de la
estrategia de captura.
Manejo y conservación de la vicuña

Mujer excavando hoyos, Comunidad Parantaca 2011

32
Detalle amarre de la pita al bolillo y malla, Uracaya Saruyo, 2011.

6.2.2.6. Premonitorio de las vicuñas


El pre monitoreo se realizara faltando 48 a 24 horas antes de
realizar la captura de la vicuña por los lideres o responsable
designados por la comunidad además conocedores de la zona el
cual debe socializar a las persona que participaran en la captura
y esquila.

Manejo y conservación de la vicuña


6.2.2.7. Captura y esquila
Captura, la realización de la captura se planifica en el mes de junio
a julio con la participación de toda la comunidad y el Presidente de
cada Comunidad Manejadora de la Vicuña (CMV). Se procede a la
captura de acuerdo a la planificación realizada donde participan
hombres, mujeres, jóvenes y niños, respetando estrictamente las
recomendaciones y la comunicación de los lideres responsables. La
captura es una actividad que requiere de un diseño de una estrategia
que comprende varios componentes como: a) conformación de
grupos, b) comunicación entre lideres, c) toma de desiciones y
orden de captura. Los lideres o responsables aplican herramientas

33
metodológicas como la
elaboración de un croquis
del lugar de captura,
además determinan la
cantidad de personas a
designar en los lugares en
cada una de los puestos
con un líder responsable
que conoce el area de
captura, ubicación de
la manga y manejo de
equipos de comunicación
y visibilización (radios
handis y binoculares).
En comunidades de
topografia plana como
Opoco y Suntura, en
la captura se aplican
vehiculos y motocicletas
que facilita la realización
de la acción. La época
de captura es entre los
meses de septiembre a
noviembre
Manejo y conservación de la vicuña

Esquila, luego de la toma de datos zoométricos y la selección de


las vicuñas aptas para la esquila, son colocadas y sujetadas sobre
lonas para evitar que la fibra se ensucie, la esquila es una etapa
importante que consiste en recoger el vellón de fibra de la vicuña,
en las comunidades cobertura el método aplicado para la esquila
es manual utilizando tijeras, recomendando a los esquiladores de
evitar realizar doble corte en la fibra, este detalle influye en la
calidad del vellón.
Las personas designadas para esquilar deben tener una vasta
habilidad, antes de realizar la esquila de la vicuña, en las

34
comunidades se han
realizado prácticas de
esquila en llamas. En la
esquila de la vicuña se
debe tener cuidados en
no producir cortes en el
cuero de la vicuña, hacer
sombra a las vicuñas
que se esta esquilando
y evitar realizar doble
corte en la fibra.

En las jornadas de captura existe mucha impresición en el


momento de la formación del cerco humano para capturar vicuñas y
la aplicación de las banderolas, estas deficiencias provoca escape de
vicuñas implica menor cantidad de fibra esquilada.

Acondicionamiento de la fibra y predescerdado en campo

Manejo y conservación de la vicuña


Concluido la esquila se
procede al acondicionamiento
del vellón, que consiste el
retirar las basuras y las
cerdas. Se ha evidenciado
que en las comunidades con
características de planicie
son las que contiene en
mayor cantidad basuras
lo que implica mayor
mano de obra para retirar
estos materiales en el

35
predescerdado el mismo es una actividad importante que influye
en el precio de la fibra. En esta actividad la participación de la
mujer es importante e intensiva.
Pesaje de la fibra
El pesaje del la fibra de
vicuña en el sitio donde se
ha realizado la esquila y en
presencia de las personas,
con la finalidad de realizar un
control y demostrar niveles
de transparencia ante la
comunidad en su conjunto.
Para ello es esencial contar
con una balanza de precisión
que permite el pesaje de la
fibra de vicuña.
Liberación de las Vicuñas
Concluido la esquila de las Vicuñas se las ubica en el corral de
liberación, esta acción permite la reagrupación de todas las vicuñas
y luego se procede a la liberación, en la experiencia desarrollada
en las jornadas de captura y esquila realizados, la liberación de
Manejo y conservación de la vicuña

las vicuñas ha sido el mismo día.


Aplicación de registros
En el proceso de manejo y conservación de la vicuña una tarea
importante es la aplicación de los registros, de manera integral
por parte de los beneficiarios, de acuerdo a lo establecido por la
normativa, porque esta herramienta contribuye a la transparencia
del proceso. El pesaje de la fibra en campo es fundamental por
esta razón es importante contar con una balanza de precisión.

36
Vista vicuñas capturadas, comunidad Opoco 2011

Manejo y conservación de la vicuña

Vista bolsa con fibra esquilada, comunidad Suntura 2011

37
VII. RESULTADOS ALCANZADOS, GESTIÓN 2011
Lo que interesa a las familias beneficiadas son los resultados
alcanzados, que se traduce definitivamente en la cantidad de fibra
esquilada. En las comunidades se ha generado una competencia
en sentido, que comunidad cuenta con mayor cantidad de fibra
esquilada. Luego de fortalecer capacidades en las comunidades,
estas han logrado resultados importantes en captura, esquila
y comercialización de fibra por cuyo concepto las familias han
percibido ingresos económicos, que genera motivación en la
gente, a futuro la visión de mejorar los indicadores cuantitativos
y cualitativos.
7.1. Participación comunitaria
El proceso de manejo y conservación de la Vicuña, requiere de una
alta participación de las familias beneficiadas en las comunidades,
en distintas etapas del proyecto como el Diagnóstico, ejecución y
evaluación de las acciones desarrolladas, esta dinámica permite el
conocimiento de toda la población.
Manejo y conservación de la vicuña

38
En actividades de captura y esquila se requiere alta participación
de las familias beneficiadas, en la gestión 2011, en 12 jornadas
de captura realizadas, seis comunidades han participado 895
personas (según los registros comunales, 2011).
Cuadro 2.
Participantes en capturas y esquila, 2011

Comunidades N°. Participantes


Apoco 255
Patantaca 118
Viluyo-Pisaqueri 157
Tacora 51
Suntura 120
Uracaya-Saruyo 194
Totales 895
Fuente: Registro comunal, 2011

7.2. Análisis de la situación en relación a género


Género, la visión andina basada bajo dos principios fundamentales
que son la dualidad y la complementariedad, para su aplicación y
comprensión en las comunidades se utiliza la expresión equivalente
en su propio idioma quechua: “Qhari warmi allin kausaynin” que

Manejo y conservación de la vicuña


viene a significar que género consiste en “el buen vivir del hombre
y de la mujer”.
Se valora la participación de hombre y mujer en todas las actividades
que se realizan, en lo doméstico, productivo y gestión comunal, sin
embargo es importante apoyar a la mujer porque ella contribuye
la conservación de la identidad mediante el idioma, la vestimenta,
tejido, música y cultura, porque transmite a futuras generaciones,
promoviendo la identidad y la defensa de la cultura, las mujeres
son quienes desde temprana edad a través del arte del tejido, van
aprendiendo la historia, la cosmovisión y reproduciendo el saber y
el conocimiento indígena.

39
En relación a la seguridad alimentaria la mujer desempeña un
rol importante, su participación se visualiza en la disponibilidad,
acceso y uso de los alimentos, por las condiciones socioeconómicas
el hombre migra con la finalidad de generar recursos económicos,
la mujer asume responsabilidades importantes en el ámbito
familiar y comunal.
En el manejo y conservación de la Vicuña la participación de
la mujer es importante, porque conoce el comportamiento de la
especie, debido a la realización de la actividad de pastoreo de la
llama, participa también en la captura, esquila y predescerdado.
7.3. Fortalecimiento de la institucionalidad de Asociación
Regional Manejadores de la Vicuña Tomave (ARMAVIT)
Manejo y conservación de la vicuña

La Asociación Regional de Manejadores de la Vicuña Tomave


(ARMAVIT), con la finalidad de dinamizar la actividad del
aprovechamiento de la Vicuña y el fortalecimiento de la
institucionalidad, mediante la obtención de la personería jurídica,

40
instrumento que permite un reconocimiento legal y fortalece
la institucionalidad de la Asociación. Una de las actividades
principales de ARMAVIT es la planificación, coordinación y la
evaluación de las actividades en capacitación, jornadas de captura,
comercialización y gestiones ante entidades de cooperación del
estado como privadas.
Con acompañamiento del Proyecto Integración Productiva de
Camélidos y Quinua. En la gestión de 2010 se ha realizado
la socialización y sensibilización sobre el programa de
aprovechamiento sustentable de la vicuña, en el Municipio de
Tomave. Mientras que la gestión 2011 se realizó de jornadas
de captura y esquila en la seis comunidades, esta actividad es
evaluada con la participación de los presidentes de cada Comunidad
Manejadora de la Vicuña y sus autoridades, para valorar los
aprendizajes de la experiencia. Entre las entidades participan
también como el representante de Gobierno Municipal. Proyecto
Valoración de la Economía Campesina (VALE), Investigación
Social Asesoramiento Legal Potosí (ISALP).
7.4. Captura y Esquila
La Asociación Regional de Manejadores de la Vicuña Tomave
(ARMAVIT), realiza su planificación entre los meses de Junio a
Julio, donde cada presidente de cada Comunidad Manejadora de

Manejo y conservación de la vicuña


la Vicuña (CMV) mas su autoridad elaboran su cronograma, el
mismo constituye el instrumento fundamental para la tramitación
del permiso de captura, que otorga la Dirección General de
Biodiversidad. En la gestión 2011, se ha programado realizar
14 jornadas de captura y esquila, se ha ejecutado 12, lo que
representa un 85.71% de cumplimiento.

41
Cuadro 3.
Captura y Esquila, gestión 2011

Capturas
Fecha
Nº. Comunidades
Programado Ejecutado % captura
1 1 100.00 10/09/2011
Uracaya-
1 1 1 100.00 12/11/2011
Saruyo
1 1 100.00 03/12/2011
1 1 100.00 22/10/2011
2 Patantaca
1 1 100.00 26/11/2011
Viluyo- 1 1 100.00 24/09/2011
3
Phisaqueri 1 1 100.00 12/11/2011
1 0 0.00 15/09/2011
4 Tacora 1 1 100.00 18/11/2011
1 0 0.00 16/12/2011
1 1 100.00 01/10/2011
5 Suntura
1 1 100.00 30/10/2011
1 1 100.00 05/11/2011
6 Opoco
1 1 100.00 10/12/2011
Total 14 12 85.71
Fuente: Registro comunal, 2001

En la campaña de captura y esquila 2011, en total se ha


logrado capturar 282 vicuñas de los cuales se han esquilado
242, que representa el 85.82%, mientras que el 14.18% no han
sido esquiladas porque no reunian las condiciones técnicas
Manejo y conservación de la vicuña

establecidas por la normativa y en el caso de la comunidad de


Uracaya-Saruyo se capturó vicuñas esquiladas en la gestión
2010. Esta acción genera mucha motivación en las comunidades
porque se ha demostrado que es posible la captura de la vicuña
para el aprovechamiento de la fina fibra de vicuña. El cuadro
3 nos muestra también la cantidad de vicuñas capturadas y
esquiladas entre machos y hembras, en cada jornada realizada.
Una conclusión importante que en la presente campaña 2011 se
han esquilado mayor número de vicuñas machos que hembras.

42
Cuadro 4.
Vicuñas capturadas y esquiladas
(hembras y machos) Gestión 2011
Vicuñas Capturadas Vicuñas Esquiladas
Nº. Comunidades
Hembras Machos Total Hembras Machos Total
Uracaya- 5 13 18 5 2 7
1 5 8 13 5 6 11
Saruyo 7 17 24 2 12 14
4 5 9 3 5 8
2 Parantaca
2 27 29 1 26 27
Viluyo- 0 7 7 0 6 6
3
Phisaqueri 0 40 40 0 36 36
0 0 0 0 0 0
4 Tacora 11 3 14 8 3 11
0 0 0 0 0 0
3 1 4 2 1 3
5 Suntura
13 18 31 13 18 31
13 41 54 12 40 52
6 Opoco
13 26 39 12 24 36
Total 76 206 282 63 179 242
Porciento 26.96 73.05 100.00 26.03 73.97 100.00
Fuente: Registro comunal, 2011

En cinco de seis comunidades manejadoras de la vicuña, el número


de vicuñas machos capturados es mas elevado que de hembras.
Figura 1. Vicuñas Capturadas Hembras y Machos, año 2011

Manejo y conservación de la vicuña


70
Número Vicuñas

60
50
40
30
20
10
0
Uraya- Parantaca Viluyo- Tacora Suntura Opoco
Saruyo Phisaqueri
Hembras 17 6 0 11 16 26
Machos 38 32 47 3 19 67

Fuente: Registro comunal, 2011.

43
Figura 2. Vicuñas Esquiladas Hembras y Machos, año 2011

70

60

50
Número Vicuñas

40

30

20

10

0
Uraya- Parantaca Viluyo- Tacora Suntura Opoco
Saruyo Phisaqueri
Hembras 12 4 0 8 15 24
Machos 20 31 42 3 19 64

Fuente: Registro comunal, 2011.

Cuadro 5.
Rendimiento fibra en bruto, por captura, año 2011

Nº. Comunidades Fecha captura Fibra Kg.


10/09/2011 1.73
1 Uracaya-Saruyo 12/11/2011 2.19
03/12/2011 2.20
Manejo y conservación de la vicuña

22/10/2011 1.79
2 Parantaca
26/11/2011 6.26
24/09/2011 1.75
3 Viluyo-Phisaqueri
12/11/2011 8.21
15/09/2011 0.00
4 Tacora 18/11/2011 2.59
16/12/2011 0.00
01/10/2011 0.50
5 Suntura
30/10/2011 9.88
05/11/2011 12.84
6 Opoco
10/12/2011 8.54
Total 58.48
Fuente: Registro comunal, 2011.

44
En seis comunidades y 12 jornadas de captura, se ha logrado
esquilar 58.48 Kgs. De fibra en bruto, las comunidades que mayor
cantidad ha esquilado fibra por jornada es Opoco y Suntura, en la
primera y segunda captura respectivamente. Ambas comunidades
su característica topográfica es plana.
Cuadro 6.
Cantidad de fibra obtenida en Kg por año

Vicuñas Vicuñas Cantidad de


Años Porciento
capturadas esquiladas fibra (Kg.)
5,08
2009 20 18 3.99
20,49
2010 82 70 16.10
74,43
2011 282 242 58.48
100,00
Total 384 330 78.57

Fuente: Registro comunal, 2011.

La producción de fibra de los años 2009 y 2010 corresponde


solamente a la comunidad de Uracaya-Saruyo, mientras que del
año 2011 es de seis comunidades. De las cuales cinco comunidades
la experiencia es por primera vez y han logrado capturar. Como

Manejo y conservación de la vicuña


se puede evidenciar existe tendencia ascendente, señalar también
que los datos nos demuestran que las jornadas de captura no
son todavía eficientes en relación a la cantidad de personas que
participan en estos eventos.
El proceso de comercialización se realiza de la siguiente manera,
terminada la limpieza y acondicionamiento de la fibra de vicuña,
toda las comunidades manejadores de la vicuña, realizan el acopio
a la Asociación Regional de Manejadores de la Vicuña Tomave
(ARMAVIT), mediante una acta dirigido a la directiva.
(ARMAVIT), realiza gestiones vía secretaria de recursos naturales
de la Gobernación ante la Asociación Comunitaria para la

45
comercialización de la Fibra de Vicuña (ACOFIV-Bolivia), los cuales
realizan una licitación conjuntamente del programa nacional de
aprovechamiento de la vicuña dependiente del vice-ministerio de
medio ambiente.
Predescerdado
El objetivo de esta actividad es retirar las cerdas y basuras que
existe en el vellón, cumplida con esta condición permite contar
con buena presentación de fibra, la comunidad de Suntura es
la que mayor disminución de fibra ha registrado 45.86%, la
comunidad tiene una topografía plana y existe mayor cantidad de
semillas de pasto Llapa, (Cbrondosum simplex) cuyo habitad es
de planicie y otro tipo de basura. Mientras que en la Comunidad
de Viluyo-Pisaqueri existe menor disminución 2.31%, esta última
comunidad tiene topografía de serrania es decir poco contenido
de basura.
Esta actividad requiere mano de obra local, bastante moroso se
han utilizado entre 3 hasta siete jornales por vellón decerdado,
este aspecto eleva los costos de operación.
Cuadro 7.
Comparación entre vellón bruto y predescerdado, año 2011
Manejo y conservación de la vicuña

Vellón en Vellón Pre %


Nº. Comunidad
bruto Kg. -descercado Kg. Disminución
1 Uracaya-Saruyo 6.11 5.49 10.15
2 Patantaca 8.05 6.09 24.35
3 Viluyo-Phisaqueri 9.96 9.73 2.31
4 Tacora 2.59 1.75 32.43
5 Suntura 10.38 5.62 45.86
6 Opoco 21.39 16.1 24.73
Totales 58.48 44.78 23.30
Fuente: Registro comunal, 2011.

46
Figura 3. Disminución Peso Vellón, en porcentaje, año 2011

50.00
45.00
40.00
35.00
30.00

25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00

Uraya- Parantaca Viluyo- Tacora Suntura Opoco


Saruyo Phisaqueri

% Disminución 10.15 24.35 2.31 32.43 45.86 24.73

Fuente: Registro comunal, 2011.

porcentaje de disminución es el mas bajo 2.31 %, mientras que en


la comunidad de Suntura es donde más ha disminuido 45.89%.
Las cuatro comunidades con menor porcentaje de disminución
se ha capturado en topografía de serranía, las comunidades de
Suntura y Opoco la captura es en topografía planicie.
VIII. SOSTENIBILIDAD
En relación al manejo y aprovechamiento de la Vicuña se está

Manejo y conservación de la vicuña


desarrollando esfuerzos para compartir información, es necesario
generar Información la misma debe ser accesible a distintos niveles
de trabajo fundamentalmente a los actores locales y entidades de
apoyo.
Los elementos de sostenibilidad a considerar debe ser el:
Fortalecimiento del Gobierno del Ayllu, la apropiación

del enfoque de GTI, por los Gobiernos originarios es un
elemento importante de sostenibilidad; este enfoque debe
estar expresado en sus estructuras organizativas.

47
Participación de los actores sociales directos, contar

con la participación de ellos en la investigación, el diseño
de manejo y aprovechamiento y estrategias de desarrollo
comunal, es un requisito para el éxito de las mismas.
Fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos

locales, es primordial fortalecer, desarrollar capacidades y
habilidades en el colectivo de las comunidades indígenas
originarias, para la sostenibilidad de los procesos de
desarrollo integral de los Píos.
Gobernabilidad y gobernanza, generación de capacidades,

En torno al manejo, conservación para el aprovechamiento
de la vicuña, permitirá la generación y fortalecimiento de
capacidades de gobernabilidad y gobernanza del gobierno
del Ayllu, gestión y valoración de sus propios recursos
locales tanto humanos como naturales, que implica
empoderamiento y apropiación del proceso de los proyectos.
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
Conclusiones
Familias de seis comunidades del Municipio de Tomave, integrado a
su estrategia de subsistencia el manejo y conservación de la vicuña
Manejo y conservación de la vicuña

y genera ingresos económicos producto de la comercialización de


la fibra, en beneficio de las familias que participan en la captura,
esquila y liberación de la vicuña.
Existe lideres y autoridades locales en seis comunidades, los
mismos involucrados, con capacidades técnicas y organizativas,
sobre el manejo y conservación de la vicuña, participan en las
etapas de investigación, diagnóstico, ejecución y evaluación del
proyecto.
El aprovechamiento sustentable la Vicuña (Vicugna Vicugna),
permite mejorar la calidad de vida de los mismos, valorando
concepto como el territorio, la identidad y su autonomía como

48
pueblo. Consolidando su modelo de desarrollo basado en la
Gestión Territorial Indígena.
Recomendaciones
Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las
comunidades y la Asociación Regional Manejadoras de la Vicuña
Tomave (ARMAVIT) para mejorar la eficiencia en las acciones de
captura, esquila y liberación.
Continuar con la estrategia de sensibilización mediante la difusión
e investigación por parte de las autoridades de las comunidades y
Gobierno Municipal, para disminuir la caza de la especie.
Mejorar el involucramiento del Gobierno Municipal, mediante la
asignación de inversiones en equipamiento para captura y esquila,
en su sistema de planificación (Programaciones Operativas
Anuales).
Las autoridades comunales y ARMAVIT deben asumir la
planificación y ejecución del manejo y conservación de la Vicuña
de manera autónoma en la pespectiva de facilitar la sostenibilidad
de la acción.

Manejo y conservación de la vicuña

49
ANEXOS

Lideres manejando equipos de comunicación, Opoco 2011


Manejo y conservación de la vicuña

Vista monitoreo aplicando binoculares, Tacora 2011

50
Autoridad Originaria, con fibra esquilada, comunidad Viluyo-Phisaqueri 2011

Manejo y conservación de la vicuña

Vista vicuña esquilada Uracaya-Saruyo 2010

51
Anexo I.
Población de la Vicuña Nacional, Departamental y Comunal
Población Vicuñas por Departamento

Departamento Cabezas Porciento


Potosí 44.202 39.4
Cochabamba 867 0.8
La Paz 36.969 32.9
Oruro 28.830 25.7
Tarija 1.381 1.2
Total 112.249 100.0
Fuente. Censo 2009 MMAyA

Población de Vicuñas en Potosí, por Municipio

Provincia Municipio Cantidad %


Nor Chichas Cotagaita 140 0.3
Sud Chichas Tupiza 521 1.2
Atocha 363 0.8
M. Omiste Villazón 5.215 11.8
Nor Lípez Colcha “K” (Villa Martín) 3.372 7.6
San Pedro de Quemes 315 0.7
Manejo y conservación de la vicuña

Sud Lípez San Pablo de Lípez 15.617 35.3


Mojinete 1.187 2.7
San Antonio de Esmoruco 6.019 13.6
Quijarro Uyuni 2.531 5.7
Tomave 8.513 19.3
D. Campos Llica 18 0.0
Tahua 42 0.1
E. Baldiviezo San Agustín 349 0.7
TOTALES 44.202 100.0
Fuente: En base censo VMAyB 2009

52
ANEXO II
PROYECTO: ANE/227-642
CENSO DE VICUÑAS COMUNIDAD TACORA MUNICIPIO
TOMAVE 14 DE OCTUBRE DE 2010
Grupo Familiar
Animales
Nº Silvestres
Nº Lugar Tropilla Solitario Total
Sub Diferenciado Responsable
Machos Hembras Crías
Total
Especie Numero

1 Llapa 33 26 0 59 11 1 0 71 Gerónimo Mamani

2 Challwa 13 3 2 18 0 0 0 18 Paulina Mamani

3 Lophjoko 35 6 3 44 0 0 0 44 Paulina Mamani

4 Japu 43 32 1 76 0 2 0 78 Agustín Mamani

5 Condoriri 45 52 21 118 4 9 131 Benito Córdoba

6 Asanta 25 35 9 69 2 1 73 Benito Córdoba

7 Chuqo 11 60 6 77 0 0 0 77 Omar Paco

8 Qarmachuqo 1 8 0 9 0 0 0 9 Omar Paco

9 Wilapampa 0 11 0 11 0 1 0 12 Alberto Mamani

10 Wallatan 8 6 0 14 6 1 0 21 Félix Mamani Paco

Totales 214 239 42 495 23 15 0 534

Fuente: Registro Líderes de la Comunidad de Tacora Octubre 2010

Manejo y conservación de la vicuña

53
PROYECTO: ANE/2009/227-642
CENSO DE VICUÑAS COMUNIDAD VILUYO-PISAQUIRI
MUNICIPIO TOMAVE 2 DE OCTUBRE DE 2010
Grupo Familiar Animales
Nº Silvestres
Nº Lugar Tropilla Solitario Total
Sub Diferenciado Responsable
Machos Hembras Crías
Total Especie Numero
Juchuy Salustiano Choque
1 0 30 4 34 0 0 0 34 0 0
Huayllani Benigno Jancko
Jantun Salustiano Choque
2 0 30 30 0 0 0 30 0 0
Huayllani Benigno Jancko
Salustiano Choque
3 Mercatiri 30 0 0 30 0 0 0 30 0 0
Benigno Jancko
Juan Choque
4 Chiru 20 10 2 32 30 1 0 63 2 Suris 0
Policarpio Acha
Saturnino Huallpa Valentín
5 Qotaña 4 14 1 14 4 0 0 23 0 1 Zorro
Gutiérrez
Jacha Víctor Jancko
6 1 5 0 6 0 0 0 6 0 0
Japo José Condori
Víctor Jancko
7 Pata Japo 1 7 0 8 9 0 0 17 0 0
José Condor
Kayma Víctor Jancko
8 1 0 4 5 0 0 0 5 0 0
Loma Jose Condori
Victor Jancko
9 Japo 3 0 20 23 0 0 0 23 0 0
José Condori

10 Lago Toro 44 5 38 87 0 5 0 92 0 0 Francisco Condori.

Totales 105 102 69 269 43 6 0 323

Fuente: Registro lideres de la comunidad Viluyo-Pisaqueri, 2010

PROYECTO: ANE/227-642
CENSO DE VICUÑAS COMUNIDAD OPOCO MUNICIPIO
TOMAVE 13 DE NOVIEMBRE 2010
Manejo y conservación de la vicuña

Grupo Familiar
Animales
Nº Silvestres
Nº Lugar Tropilla Solitario Total
Sub Diferenciado Responsable
Machos Hembras Crías
Total
Especie Numero
Ovejera, Chico Chiguan, Emiliano Copa
1 149 267 10 426 81 37 40 584 13 Suris 1 Zorro
Chacollo Choque
Tañí Tañí Pampa,
2 23 102 15 140 0 3 0 143 5 Suris 1 Zorro Rafael Salas
Kota,Kikisani
Lucio
3 Chivoco 0 0 0 15 0 0 15 20 Suris 0
Chavarría
Charcoyo,Chorkooko,
4 3 17 3 23 0 0 0 23 0 0 Nicolás Copa
Polloquiri

6 Falsuri 4 55 0 59 0 0 0 59 0 0 Antolín Salazar


Pacollo,Vilaquiriri, Donata
7 82 170 39 291 66 14 0 371 0 0
Calduyo Mamani
Román
8 Caimani 62 80 46 188 96 6 0 290
Sunagua
Edson Cruz
9 Cascachita, Limsuera 3 107 8 118 0 2 0 120
Yucra
Totales 326 798 121 1245 258 62 40 1605 38 2

Fuente: Registro Líderes Comunidad de Opoco Noviembre 2010

54
PROYECTO: ANE /2009/227-642
CENSO DE VICUÑAS COMUNIDAD PARANTACA MUNICIPIO
TOMAVE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Grupo Familiar
Animales
Nº Silvestres
Nº Lugar Tropilla Solitario Total
Sub Diferenciado Responsable
Machos Hembras Crías
Total
Especie Numero

1 Huayllapampa 44 40 0 84 17 2 0 103 0 0 Carlos Soto

Timoteo
2 Wayllawira 10 19 2 31 0 0 0 31 0 0
Hidalgo

Diego
3 Jillpara 65 40 6 111 0 2 0 113 0 0
Gutiérrez

Crescencio
4 Japo Jalsuri 4 29 5 38 10 0 0 48 0 0
Choque
Timoteo
5 Itjatata 6 22 3 31 0 6 0 37 0 0
Choque
Totales 129 150 16 295 27 10 0 332 0 0 5 Lideres

Fuente: Registro Líderes de la Comunidad de Parantaca, Septiembre 2010

PROYECTO: ANE/2009/227-642
CENSO DE VICUÑAS COMUNIDAD SUNTURA MUNICIPIO
TOMAVE 19 DE JULIO DE 2010
Grupo Familiar Animales Responsable
Nº Silvestres
Nº Lugar Sub Tropilla Solitario Total
Machos Hembras Crías Diferenciado
Total Especie Numero

1 Maqunqura 7 34 6 47 0 0 0 47 0 0 Francisco Nina

Manejo y conservación de la vicuña


Sebastián Camata
2 Kimsa Apachita 16 50 29 95 11 6 0 112 Suris 2
Demetrio Arias

Rufino Áreas
3 Wilaqui Pampa 7 55 14 76 60 2 0 138 Suris 2 Zorro 1
Fredy Villafuerte

Pusuta Cruz Trifonia Arias


4 9 27 10 55 0 0 0 55 1 0
Qása Gregorio Aramayo
Wilfredo
Villafuerte
5 Lisuyo 5 22 4 31 11 0 0 42 4 0
Martina
Chavarria

6 Ovejería 66 81 48 195 80 3 0 278 3 0 Alberto Salas

Apacheta Sonia Colque


7 1 2 2 5 18 0 0 28 0 0
Wayllapuku Moises Javira

Elías Mamani
8 Thantaqota 51 75 60 186 60 4 0 250 4 1 Donato
Choquerive

Totales 161 346 173 690 240 15 0 950 17 2

Fuente: Registro Líderes Comunidad de Suntura, Agosto 2010

55
Anexo III.
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Parantaca
Sitio de Captura: Juchuy huañuma
Fecha de captura: 22/10/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 205 192.00 0.100 192.10
2 206 252.00 0.100 252.10
3 207 195.00 0.230 195.23
4 208 207.00 0.070 207.07
5 209 254.00 0.060 254.06
6 210 213.00 0.290 213.29
7 211 307.00 0.130 307.13
8 212 168.00 0.080 168.08
9 213 0.00 s/esquilar
TOTAL Ms. 1788.00 1.06 1789.06
TOTAL Kg. 1.79 0.001 1.79
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Manejo y conservación de la vicuña

Asociación Regional: ARMAVIT


Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Parantaca
Sitio de Captura: Juchuy huañuma
Fecha de captura: 26/11/2011
PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 26 225.000 0.23 225.2300
2 31 170.000 0.32 170.3200
3 30 199.000 0.36 199.3600
4 27 240.000 0.23 240.2300
5 28 178.000 0.27 178.2700
6 29 235.000 0.23 235.2300
7 32 392.000 0.26 392.2600
8 33 212.000 0.30 212.3000

56
9 34 190.000 0.35 190.3500
10 35 365.000 0.25 365.2500
11 36 185.000 0.26 185.2600
12 37 350.000 0.10 350.1000
13 38 315.000 0.30 315.3000
14 39 225.000 0.12 225.1200
15 40 220.000 0.35 220.3500
16 41 180.000 0.12 180.1200
17 42 150.000 0.10 150.1000
18 43 235.000 0.36 235.3600
19 44 190.000 0.21 190.2100
20 45 210.000 0.14 210.1400
21 46 225.000 0.26 225.2600
22 47 186.000 0.17 186.1700
23 48 233.000 233.0000 c/caspa
24 49 290.000 0.45 290.4500
25 50 230.000 0.16 230.1600
26 1 210.000 0.70 210.7000
27 2 212.000 0.13 212.1300
28 3 0.0000
29 205 0.0000
TOTAL Gms. 6252.00 6.73 6258.73
TOTAL Kgs. 6.25 0.01 6.26
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Opoco
Sitio de Captura: Pacollo pampa
Fecha de captura: 05/11/2011

Manejo y conservación de la vicuña


PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 264 194.00 0.220 194.22
2 275 192.00 0.000 192.00
3 288 270.00 0.000 270.00
4 289 210.00 0.160 210.16
5 287 194.00 0.300 194.30
6 286 310.00 0.900 310.90
7 262 290.00 0.300 290.30
8 285 230.00 0.350 230.35
9 293 280.00 0.280 280.28
10 284 207.00 0.280 207.28
11 261 283.00 0.120 283.12

57
12 260 201.00 0.150 201.15
13 268 215.00 0.230 215.23
14 294 250.00 0.260 250.26
15 283 229.00 0.230 229.23
16 295 275.00 0.300 275.30
17 296 220.00 0.230 220.23
18 282 250.00 0.230 250.23
19 281 270.00 0.180 270.18
20 244 504.00 0.230 504.23
21 246 360.00 0.330 360.33
22 259 186.00 0.270 186.27
23 269 268.00 0.220 268.22
24 258 265.00 0.120 265.12
25 247 254.00 0.400 254.40
26 297 285.00 0.700 285.70
27 270 230.00 0.430 230.43
28 257 195.00 0.140 195.14
29 256 286.00 0.320 286.32
30 271 200.00 0.400 200.40
31 255 241.00 0.250 241.25
32 298 222.00 0.150 222.15
33 272 304.00 0.170 304.17 Con caspa
34 251 298.00 0.400 298.40
35 254 218.00 0.200 218.20
36 274 342.00 0.440 342.44
37 253 197.00 0.200 197.20
38 238 241.00 0.120 241.12
Manejo y conservación de la vicuña

39 249 238.00 0.360 238.36


40 248 201.00 0.120 201.12
41 252 218.00 0.250 218.25 Con caspa
42 292 234.00 0.170 234.17
43 265 285.00 0.100 285.10
44 263 225.00 0.140 225.14
45 246 360.00 0.330 360.33
46 267 184.00 0.190 184.19
47 266 210.00 0.300 210.30
48 476 136.00 0.240 136.24
49 426 210.00 0.320 210.32
50 471 262.00 0.310 262.31
51 499 243.00 0.210 243.21

58
52 478 158.00 0.250 158.25
53 479 0.00 S/esquilar
54 475 0.00 S/esquilar
TOTAL Gms. 12830.00 13.50 12843.50
TOTAL Kgs. 12.83 0.014 12.84
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Opoco
Sitio de Captura: Pacollo pampa
Fecha de captura: 10/12/2011
PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 96 314.00 0.50 314.50
2 97 529.00 0.50 529.50
3 98 270.00 0.80 270.80
4 99 238.00 0.17 238.17
5 100 337.00 0.14 337.14
6 76 195.00 0.80 195.80
7 77 270.00 0.11 270.11
8 78 297.00 0.14 297.14
9 79 196.00 0.11 196.11
10 80 257.00 0.22 257.22
11 81 245.00 0.40 245.40
12 82 306.00 0.10 306.10
13 83 262.00 0.18 262.18

Manejo y conservación de la vicuña


14 84 172.00 0.80 172.80
15 85 240.00 0.50 240.50
16 86 228.00 0.15 228.15
17 87 306.00 0.90 306.90
18 88 226.00 0.70 226.70
19 89 106.00 0.70 106.70
20 90 145.00 0.18 145.18
21 91 739.00 0.90 739.90
22 92 253.00 0.70 253.70
23 93 177.00 0.90 177.90
24 95 183.00 0.50 183.50
25 51 220.00 0.00 220.00
26 52 110.00 0.90 110.90
27 53 182.00 0.90 182.90
28 54 209.00 0.90 209.90
29 55 199.00 0.80 199.80
30 56 214.00 0.80 214.80
31 57 180.00 0.50 180.50
32 58 127.00 0.50 127.50

59
33 59 0.00 0.00 0.00 s/esquilar
34 60 0.00 0.00 0.00 s/esquilar
35 61 0.45 0.20 0.65
36 62 240.00 0.10 240.10
37 63 165.00 0.14 165.14
38 64 190.00 0.11 190.11
39 256 0.00 0.00 0.00 s/esquilar
TOTAL Gms. 8527.45 16.95 8544.40
TOTAL Kgs. 8.53 0.02 8.54
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Suntura
Sitio de Captura: Jatum Vilaque
Fecha de captura: 01/10/2011
PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 201 180.00 180.00
2 202 160.00 160.00
3 203 160.00 160.00
4 204 0.00 S/esquilar
TOTAL Gms. 500.00 0.00 500.00
TOTAL Kgs. 0.50 0.000 0.50
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Manejo y conservación de la vicuña

Asociación Regional: ARMAVIT


Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Suntura
Sitio de Captura: Jatum Vilaque
Fecha de captura: 30/10/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 223 332.00 332.00
2 225 386.00 386.00
3 224 234.00 234.00
4 222 310.00 310.00
5 220 353.00 353.00

60
6 219 276.00 276.00
7 221 402.00 402.00
8 216 380.00 380.00
9 215 193.00 193.00
10 218 389.00 389.00
11 214 326.00 326.00
12 217 320.00 320.00
13 226 350.00 350.00
14 227 452.00 452.00
15 228 340.00 340.00
16 229 256.00 256.00
17 230 511.00 511.00
18 231 395.00 395.00
19 232 440.00 440.00
20 233 365.00 365.00
21 234 470.00 470.00
22 235 340.00 340.00
23 236 250.00 250.00
24 250 320.00 320.00
25 237 300.00 300.00
26 241 225.00 225.00
27 242 240.00 240.00
28 239 215.00 215.00
29 240 290.00 290.00
30 243 218.00 218.00
31 245 0.00
TOTAL Gms. 9878.00 0.00 9878.00

Manejo y conservación de la vicuña


TOTAL Kgs. 9.88 0.00 9.88
Fuente: Registro comunal, 2011.

61
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Tacora
Sitio de Captura: Jatum asanta
Fecha de captura: 19/11/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 497 180.00 0.12 180.12
2 489 183.00 0.18 183.18
3 487 327.00 0.17 327.17
4 486 248.00 0.14 248.14
5 496 266.00 0.13 266.13
6 495 225.00 0.15 225.15
7 494 207.00 0.10 207.10
8 493 261.00 0.18 261.18
9 480 203.00 0.11 203.11
10 481 218.00 0.14 218.14
11 482 0.00 s/esquilar
12 483 0.00 s/esquilar
13 485 0.00 s/esquilar
14 484 275.00 0.07 275.07
TOTAL Gms. 2593.00 1.49 2594.49
TOTAL Kgs. 2.59 0.00 2.59
Fuente: Registro comunal, 2011.
Manejo y conservación de la vicuña

62
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Uracaya-Saruyo
Sitio de Captura: Karikariri
Fecha de captura: 10/09/2011
PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 455 197.00 0.300 197.30
2 451 204.00 0.360 204.36
3 453 166.00 0.170 166.17
4 456 215.00 0.170 215.17
5 458 222.00 0.200 222.20
6 452 340.00 0.210 340.21
7 486 196.00 0.320 196.32
8 360 188.00 0.420 188.42
9 C. Anterior 0.00
10 C. Anterior 0.00
11 C. Anterior 0.00
12 C. Anterior 0.00
13 C. Anterior 0.00
14 C. Anterior 0.00
15 C. Anterior 0.00
16 C. Anterior 0.00
17 C. Anterior 0.00

Manejo y conservación de la vicuña


18 C. Anterior 0.00
TOTAL Gms. 1728.00 2.15 1730.15
TOTAL Kgs. 1.73 0.002 1.73
Fuente: Registro comunal, 2011.

63
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Uracaya-Saruyo
Sitio de Captura: Karikariri
Fecha de captura: 12/11/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 363 190.00 0.39 190.39
2 459 180.00 0.04 180.04
3 341 211.00 0.26 211.26
4 389 193.00 0.28 193.28
5 331 195.00 0.20 195.20
6 475 0.00 Ant. Esquila
7 387 236.00 0.28 236.28
8 332 204.00 0.30 204.30
9 365 138.00 0.17 138.17
10 376 210.00 0.16 210.16
11 422 227.00 0.18 227.18
12 349 0.00 Ant. Esquila
13 469 199.00 0.19 199.19
TOTAL Gms. 2183.00 2.45 2185.45
TOTAL Kgs. 2.18 0.00 2.19
Fuente: Registro comunal. 2011.
Manejo y conservación de la vicuña

64
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Uracaya-Saruyo
Sitio de Captura: Karikariri
Fecha de captura: 03/12/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 413 162.00 0.120 162.12
2 401 130.00 0.140 130.14
3 412 152.00 0.200 152.20
4 424 115.00 0.240 115.24
5 427 130.00 0.140 130.14
6 404 155.00 0.300 155.30
7 420 162.00 0.290 162.29
8 419 181.00 0.140 181.14
9 416 194.00 0.220 194.22
10 405 165.00 0.120 165.12
11 425 125.00 0.360 125.36
12 418 197.00 0.210 197.21
13 407 151.00 0.380 151.38
14 468 173.00 0.200 173.20
15 Cap. Anterior 0.00
16 Cap. Anterior 0.00
17 Cap. Anterior 0.00

Manejo y conservación de la vicuña


18 Cap. Anterior 0.00
19 Cap. Anterior 0.00
20 Cap. Anterior 0.00
21 Cap. Anterior 0.00
22 Cap. Anterior 0.00
23 Cap. Anterior 0.00
24 Cap. Anterior 0.00
TOTAL Gms. 2192.00 3.06 2195.06
TOTAL Kgs. 2.19 0.003 2.20
Fuente: Registro comunal. 2011.

65
REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA
Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Viluyo-Pisaqueri
Sitio de Captura: Lago Toro
Fecha de captura: 24/09/2011

PESO DE LA FIBRA (en gramos)


No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 300 0.00 s/esquilar
2 299 314.00 0.410 314.41
3 277 247.00 0.370 247.37
4 276 235.00 0.460 235.46
5 278 248.00 0.500 248.50
6 279 408.00 0.570 408.57
7 280 297.00 0.410 297.41
TOTAL Gms. 1749.00 2.72 1751.72
TOTAL Kgs. 1.75 0.003 1.75
Fuente: Registro comunal. 2011.

REGISTRO DE LA FIBRA DE VICUÑA


Asociación Regional: ARMAVIT
Municipio: Tomave
Comunidad Manejadora de Vicuña: Viluyo-Pisaqueri
Manejo y conservación de la vicuña

Sitio de Captura: Lago Toro


Fecha de captura: 12/11/2011
PESO DE LA FIBRA (en gramos)
No. No. ARETE Observaciones
Vellón Bragas TOTAL
1 472 237.00 0.66 237.66
2 452 156.00 0.39 156.39
3 453 387.00 0.67 387.67
4 473 185.00 0.25 185.25
5 454 190.00 0.31 190.31
6 474 205.00 0.25 205.25
7 471 199.00 0.33 199.33
8 470 300.00 0.62 300.62
9 469 180.00 0.20 180.20
10 468 207.00 0.38 207.38

66
11 467 331.00 0.43 331.43
12 466 250.00 0.29 250.29
13 465 230.00 0.50 230.50
14 455 175.00 0.25 175.25
15 448 200.00 0.52 200.52
16 457 336.00 0.65 336.65
17 458 228.00 0.20 228.20
18 459 217.00 0.25 217.25
19 460 358.00 0.39 358.39
20 461 201.00 0.61 201.61
21 462 192.00 0.28 192.28
22 500 201.00 0.30 201.30
23 417 260.00 0.53 260.53
24 416 271.00 0.23 271.23
25 463 227.00 0.35 227.35
26 491 160.00 0.40 160.40
27 423 222.00 0.39 222.39
28 415 149.00 0.25 149.25
29 498 230.00 0.28 230.28
30 464 198.00 0.38 198.38
31 438 0.00 s/esquilar
32 414 292.00 0.56 292.56
33 437 226.00 0.23 226.23
34 425 188.00 0.38 188.38
35 411 448.00 0.71 448.71
36 490 161.00 0.22 161.22
37 451 0.00

Manejo y conservación de la vicuña


38 e/anterior 0.00
39 e/anterior 0.00
40 e/anterior 0.00
TOTAL Gms. 8197.00 13.64 8210.64
TOTAL Kgs. 8.20 0.01 8.21
Fuente: Registro comunal. 2011.

67
Anexo IV.
Directiva Asociación Regional Manejadores de la Vicuña
(ARMAVIT)
Gestiones 2011-2013
N° Nombre y Apellido Cargo Comunidad
1 Basilio Mamani M Presidente Uracaya-Saruyo
2 Juan Choque C Vice presidente Viluyo Phisaqueri
3 Elías Mamani Ch Secretario Hacienda Suntura
4 Lucio Chavarría Secretario actas Opoco
5 Alberto Mamani Coordinador Tacora
6 Sandalio López Vocal Parantaca

Directiva Comunidad Uracaya-Saruyo 2010-2012


N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Basilio Mamani M Presidente
2 Fabián Mamani-Tomas Mamani Vice presidente
3 Sinforeana Calisaya Secretaria Hacienda y Actas
4 Valentín Calisaya Vocal

Directiva Comunidad Parantaca 2010-2012


N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Sandalio López Presidente
2 Víctor Choque Vice presidente
3 Remigio Choque Secretario de actas
4 Diego Gutiérrez Secretario hacienda
5 Timoteo Choque Vigilante
Manejo y conservación de la vicuña

6 Eliseo Choque Vigilante

Directiva Comunidad Viluyo Phisaqueri 2010-2012


N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Aurelio Condori Presidente
2 Juan Choque C Vicepresidente
3 Saturnino Huallpa Secretario
4 Bety Condori Secretaria Actas

68
Directiva Comunidad Tacora 2010-2012
N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Alberto Mamani Presidente
2 Teófilo Mamani Vice presidente
3 René Alvarado Secretario de Actas

Directiva Comunidad Opoco 2010-2012


N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Lucio Chavarría Presidente
2 Raphael Salas Vice presidente
3 Román Zunagua Secretario Actas
4 Dominga Juchasara Vocal

Directiva Comunidad Suntura 2010-2012


N°. Nombre y Apellido Cargo
1 Elías Mamani Presidente
2 Francisco Nina Vice presidente
3 Rufino Arias Vigilante
4 Eliseo Villafuerte Vigilante

Manejo y conservación de la vicuña

69
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Protocolo de buenas prácticas de captura, esquila, y liberación de


vicuñas en estado silvestre para la obtención de fibra, 2008
Lineamientos y políticas de aprovechamiento para el desarrollo
sustentable del recurso camelido, 2005
Manejo y conservación de la vicuña

70

Das könnte Ihnen auch gefallen