Sie sind auf Seite 1von 5

I.S.F.

D Y T Nº 28
CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA.
AÑO: CUARTO AÑO.
MATERIA: HISTORIA MUNDIAL.
PROFESORA: SANCHEZ, MARINA.
ALUMNO: SANCHEZ, BRIAN.
TEMA: INFORMES DE LECTURA.

EL ABISMO ECONOMICO (ERICK HOBSBAWM)

En el siguiente capítulo, se van a dar cuenta las características centrales sobre


la etapa comprendida entre el fin de la primer guerra mundial y el inicio de la
segunda guerra mundial, teniendo en cuenta la gran catástrofe económica que
surgió en esta época así como también la crisis de los valores e instituciones
de la civilización liberal en el periodo de entreguerras.
Si no se hubiera producido la crisis económica, no habría existido Hitler y, casi
con toda seguridad, tampoco Roosevelt. Además difícilmente el sistema
soviético habría sido considerado como un antagonista económico del
capitalismo mundial y una alternativa al mismo. El mundo de la segunda mitad
del siglo XX es incomprensible sin entender el impacto de esta catástrofe
económica.
El funcionamiento de la economía capitalista no es nunca uniforme y las
fluctuaciones de diversa duración, a menudo muy intensas, constituyen una
parte esencial de esta forma de organizar los asuntos del mundo. El llamado
ciclo económico de expansión y depresión era un elemento con el que ya
estaban familiarizados todos los hombres de negocios desde el siglo XIX. Su
repetición estaba prevista, con algunas variaciones, en periodos de entre siete
y once años. Pero el fin de este ciclo culmino en una de los hechos económicos
más catastróficos del siglo XX.
“El crack del 29” fue la más devastadora caída del mercado de valores en la
historia de la bolsa de Estado Unidos, seguido de una gran crisis económica
conocida como “la gran depresión”, la cual afecto a todos los países del mundo.
La mundialización de la economía parecía haberse interrumpido. Según todos
los parámetros, la integración de la economía mundial parecía haberse
estancado o retrocedido.
Ahora bien, ¿cuál es la causa del mal funcionamiento de la economía
capitalista en el periodo de entreguerras?
Para responder a esta pregunta es imprescindible tener en cuenta la situación
de Estados Unidos, ya que en Europa, al menos, los problemas se podían
explicar en función de las consecuencias sufridas por la primera guerra
mundial, en tanto que los Estados Unidos solo habían tenido una breve pero
decisiva intervención en el conflicto, la primer guerra lejos de producir un
desequilibrio en su económia, la beneficio. Hacia 1913, Estados unidos era una
de las mayores economías del mundo, con la tercera parte de la producción
industrial, y esta guerra no solo la reposiciono como principal productor
mundial, sino que también como principal acreedor del mundo.
Los británicos habían perdido aproximadamente una cuarta parte de sus
inversiones mundiales durante la guerra, principalmente las efectuadas en los
Estados unidos de las que tuvieron que desprenderse para comprar
suministros de guerra. Los franceses, por su parte, perdieron la mitad de sus
inversiones, como consecuencia de la revolución y el hundimiento de Europa.
Mientras tanto los Estados Unidos, que al comenzar la guerra eran un país
deudor, al terminar el conflicto eran el principal acreedor internacional.
En suma, sólo la situación de los Estados Unidos puede explicar la crisis
económica mundial.
Para entender mejor las causas de este hundimiento económico debemos
centrarnos en dos aspectos:

1) El primero es la existencia de un desequilibrio notable y creciente en la


economía internacional, como consecuencia de la asimetría existente entre el
nivel de desarrollo de los Estados Unidos y el del resto del mundo. El sistema
mundial no funcionaba correctamente porque al contrario de Gran Bretaña, que
había sido su eje central hasta 1914, estados Unidos no necesitaba al resto del
mundo. Gran Bretaña por el contrario era consciente de que el sistema mundial
de pagos se sustentaba en la libre esterlina y por lo tanto velaba por su
estabilidad, Estados Unidos por su parte nunca asumió una función
estabilizadora de la economía mundial.

2) El segundo aspecto destacable de la depresión es la incapacidad de la


economía mundial para generar una demanda suficiente que pudiera sustentar
una expansión duradera, se estancaron los salarios y el sector acomodado fue
el mas favorecido, no había un equilibrio entre la oferta y la demanda, ni
tampoco en la productividad del sector industrial (por ejemplo en empresas
como FORD), dando origen a una sobreproducción y a una especulación que
llevo al colapso. Los nuevos productos y el nuevo estilo de vida requerían, para
difundirse con rapidez, unos niveles de ingresos cada vez mayores y un
elevado grado de confianza en el futuro. Pero eso era precisamente lo que se
estaba derrumbando.

Como todas las crisis cíclicas, tarde o temprano esta llega a su fin. A partir de
1932 había claros indicios de que lo peor ya había pasado. De hecho, algunas
economías se hallaban en situación floreciente como es el caso de Japón y en
una escala más chica Suecia. Incluso las economías más débiles, como la
británica, mostraban signos de dinamismo. Pese a todo, no se produjo el
esperado relanzamiento y la economía mundial siguió sumida en la Depresión.
Eso era patente en la más poderosa de todas las economías, la de los Estados
Unidos donde los diferentes experimentos destinados a estimular la economía
se emprendieron , uno de ellos fue el “New Deal” del presidente F. D.
Roosevelt, pero estos no dieron los resultados esperados. A unos años de
fuerte actividad siguió una nueva crisis en 1937-1938, aunque de proporciones
mucho más modestas que la Depresión de 1929.
No puede sorprender, por tanto, que los efectos de la Gran Depresión sobre la
política y sobre la opinión pública fueran grandes e inmediatos. Desafortunado
el gobierno que estaba en el poder durante el cataclismo, ya fueran de
derechas, como el del presidente estadounidense Herbert Hoover (1928-1932),
o de izquierdas, como los gobiernos laboristas de Gran Bretaña y Australia. El
cambio no fue siempre tan inmediato como en América Latina, donde doce
países conocieron un cambio de gobierno o de régimen en 1930-1931, diez de
ellos a través de un golpe militar. Sin embargo, a mediados de los años treinta
eran pocos los estados donde la política no se hubiera modificado
sustancialmente con respecto al período anterior a la Gran Depresión.
Ante la caída de la económica, cualquier gobierno, fuera del partido que fuese,
estaba desestabilizado.El retroceso de la izquierda no se limito solo a la caída
del comunismo, sino también al socialismo Europeo, que estaba entre la
espada y la pared. Fuera de Europa se dio un giro hacia la izquierda así como
también en Latinoamérica donde las medidas y políticas fueron de izquierda
pero por un breve tiempo. En el mundo colonial la crisis intensifico los
movimientos antiimperialistas, por los hundimientos de los precios de los
productos en los que estaban basados sus economías y por que las metrópolis
solo se preocupaban de sí mismas, de proteger sus empleos y su agricultura,
sin importar que es lo que pasaría en sus colonias, generando un fuerte
descontento político y social por parte de las colonias.
Socialmente no había esperanza de restablecer la economía del siglo XVIII, el
liberalismo y la fe ya estaban obsoletos, así como también existían 3 corrientes
político intelectuales preponderantes, que luchaban por ser hegemonía:
1) El comunismo Marxista, especialmente por la inmunidad de la URSS por la
crisis mundial.
2) El capitalismo reformado, ya que el liberalismo como sistema económico era
incapaz de sobrevivir.
3) El Fascismo, ya que se vio favorecido con la depresión y ya era en este
tiempo un fenómeno mundial
La caída del liberalismo (Erick Hobsbawm)

El objetivo de este capítulo va a ser explicar cómo y por qué se va a producir la


caída del liberalismo económico en la época de 1930, como consecuencia de la
catástrofe mundial, en la cual los países van a tomar la decisión de dar por
finalizado el “espíritu liberal” tanto en sus economías como en sus políticas.
De todos los fenómenos de esta época, el más importante fue la caída y el
hundimiento de los valores e instituciones de la civilización liberal, tales valores
implicaban el rechazo a la dictadura, al gobierno autoritario, promover el
respeto por la constitución, la razón como valor del Estado y de la sociedad, el
debate, la educación, las ciencias y el perfeccionamiento de la condición
humana. Estos valores parecían ser parte y progreso de la vida política, sobre
todo tras la primer guerra mundial, cuando casi todos los regímenes posguerra,
menos Rusia, eran parlamentarios representativos. Hasta el apoyo de las
potencias en 1933, se registro un proceso cada vez más acelerado de las
instituciones políticas liberales.
Pero durante el periodo de entreguerras no hubo nada preciso, sino mas bien
intentos de acercamientos a la izquierda o a la derecha, el resto del planeta
seguiría siendo colonia de algún lugar, por lo tanto estaba alejado del
liberalismo, el cual tiene su punto de retroceso culmine, cuando Hitler se
convierte en canciller en 1933. Tras ocurrir esto , la amenaza a las instituciones
liberales comenzara a venir desde la derecha, hasta esa fecha, el término
“totalitarismo” se aplicaba solo a los regímenes comunistas , pero de ahora en
adelante servirá para todos los sectores.
Los movimientos socialdemócratas ya no son una fuerza subversiva y los
movimientos obreros son minorías. Ahora los movimientos y el peligro
comenzaran a venir de la derecha, que no solo constituye un peligro para
mantener el gobierno constitucional, sino también para mantener la civilización
de aquel entonces.
Las fuerzas que derrocarían al liberalismo son de tres tipos, primeramente se
asemejan en que todas son contrarias a la revolución social, y el origen de ellas
es una reacción contra la subversión del viejo orden social. Estas tienden a
favorecer y privilegiar al ejército, que pueden ejercer la coerción física en contra
de la subversión. Todos son nacionalistas, con un resentimiento por las guerras
y las derrotas y por no haber conseguido la formación del imperio.
Autoritarios y conservadores: estos carecen en si de una ideología concreta,
mas allá del anticomunismo en el que coinciden y en los prejuicios, se
encontraran como alianza ante la coyuntura del periodo de entreguerras.
Estados orgánicos: mas que defender el orden tradicional y ser conservadores,
son una forma de resistencia al individualismo liberal y al desafío que plantea el
movimiento obrero y el socialismo, siente una nostalgia ideológica de la edad
media, donde se reconcilia la diferencias de clases y de los grupos
económicos, mediante la jerarquía social, y el hecho de que cada grupo social
desempeña una función y ninguna mas, poseen de teorías corporativistas.
Movimientos fascistas: predicaban la influencia de la razón y del racionalismo y
la superioridad del instinto y la voluntad. Son nacionalistas, anticomunistas y
antiliberales, propugnando valores tradicionales. Poseen un liderazgo basado
en el hombre hecho a sí mismo y legitimado por el apoyo de las masas así
como también por ideologías de carácter laico.
La aparición del fascismo no hubiese sido relevante de no haberse producido la
gran depresión, ya que por ejemplo, Italia no era un centro de atención
mediático para conmocionar al mundo, luego, la conquista del poder en
Alemania, confirmo el éxito de Italia de un fascismo poderoso en términos de
movimiento político con alcance mundial.

Das könnte Ihnen auch gefallen