Sie sind auf Seite 1von 16

Guías de preguntas para lectura de textos de trabajos prácticos. Profa.

VIDAL

(OJO: no es una lista de preguntas para el parcial –aunque por supuesto sobre estos temas se evaluará y habrá
consignas similares- sino que orientan el trabajo que realizamos en los prácticos de comisión A)

Neurath:
1.- Diferenciar entre CCM (concepción científica del mundo) y CFM (concepción filosófica del mundo).

Concepción Científica del mundo :

La Concepción Ciéntífica del mundo es movimiento que piensa que todas las disciplinas científicas (todo lo
experienciable) se podrían unificar (infiriendo de investigaciones singulares) en una sola concepción de ciencia.
Tomando como ejemplo la manera de hacer ciencia de la física. Alejándose de problemas de la fundamentación
y de la historia de su disciplina y concetrándose en sus objetos de estudio, ocupándose de formular enunciados
claros, de revisarlos y mejorarlos. En otras palabras La concepción científica del mundo quiere lograr crear una
ciencia unificada.

Algunas características de esta concepción es que no conoce el mundo como un todo, no aspira a captar una
imagen del mundo en su totalidad, no aspira a una forma de ver el mundo. No se refiere a ''mundo'' como un
sistema concluído, sino al campo de la ciencia que a diario crece. Parte siempre de la observación de lo simple,
lo combina con otros hechos semejantes para formar otros complejos, más grandes y claros.

Concepción Filosófica del mundo :

La concepción Flisófica del mundo sí se ocupa de estudiar y pensar en la fundamentación e historia de las
disciplinas.

La Filosofía llega a sus conclusiones acerca del mundo desde pensamientos fundamentales. De sus juicios sobre
el mundo busca inferir juicios sobre hechos singulares.

2.- Neurath sugiere una versión no ingenua del cambio histórico de las formas de pensar. ¿Cuál sería la ingenua,
cuál la sugerida por Neurath y por qué la propone?

Versión ingenua del cambio histórico de la manera de pensar:

Transformación del pensamiento humano siempre por líneas rectas de evolución, después de luchas simples
entre dos concepciones.

1- Periodo religioso y teológico.

2- Periodo metafísico y filosófico.


3- Periodo cientifico y positivista.

Cambio histórico según Neurath :

Según Neurath los cambios no fueron de manera lineal y secuenciada. Las transformaciones del pensamiento
no se dirigen de forma única. Las relaciones entre las diferentes concepciones es mucho más compleja.

En la actualidad hay partes de la concepción científica que siguen pensamientos de la forma teológica de ver el
mundo. También se le da nueva vida a actividades humanas que en un tiempo prehistórico habían sido
conocidas pero que en el tiempo teológico habían sido reprimidas. (Desde la época prehistórica ya han existido
elementos de la concepción científica general)

3.-Explique por qué el físico contemporáneo estaría más de acuerdo con una forma mágica de pensamiento.

TÉCNICA Y ACCIÓN RACIONALIZADA

La magia de muchas formas tiene más relación con la ciencia que el pensamiento teológico. El mago causa en
general cambios finitos, fijados por alguna tradición, que son perceptibles y, por ende, públicamente
controlables, al igual que el científico. Niguno de los dos se ocupa del mundo como un todo, ni trata con una
deidad omnipotente que está en todo y que hace todo. En cambio ambos parten de hechos aislados, y
concluyen resultados para otros hechos aislados (un suceso determinado y observable es condición de otro
suceso) Además ambos construyen hipótesis que tratan de hechos sensorialmente perceptibles, que son
revisables porque no apelan a totalidades infinitas y a cosas del más allá ininvestigables.

La principal semejanza es que ambas son técnicas y son evaluados según el efecto que causan sus prácticas .

Las diferencias entre el pensamiento científico y el mágico es que la magia carece de un sistema de vinculación
entre los elementos empíricos y de control de experiencia. Además el pensamiento mágico no se inclina por la
argumentación, por eso la magia es tan consevadora y hostil hacia los nuevos descubrientos.

4.- ¿Cuáles son las características relevantes del paso del pensamiento mágico al pensamiento teológico?

Las características relevantes del paso del pensamiento mágico al pensamiento teológico son:

• La destrucción de la forma empírica de pensar:

Se sobrepasan los límites del vinculamiento entre los elementos empíricos aislados. Los teólogos cristianos se
retiran del campo de la revisión empírica. La acción de la profecía no es empíricamente revisable. No hay
corroboración. Su imaginación de un dios no es inferible de experiencias unitarias .

• La destrucción del poder de los sacerdotes

Aparece una deidad supernatural de la que todo depende. El sacerdote es un mero intermediario. Se deja de
lado el control de las ceremonias de manera determinante. El sacerdote no es un técnico como el mago, no es
responsable si su profecía no se cumple. El único ''mago'' es Dios y sus razones de actuar son inexplorables.

* Desarrollo de la lógica

Si bien se dejó de lado lo sensorial, lo experimentable como forma de conocimiento, el lado lógico del
pensamiento científico fue fomentado fuertemente. La atención se concentró sobre todo en lo extrasensorial.
Las herramientas de los teólogos (la lógica y la matemática) terminan siendo las principales armas de su propia
destrucción combinándose con el empirismo materialista.

5.- ¿Cómo define finalmente Neurath a la CCM? Señale qué aporte posee del pensamiento mágico, qué aporte
posee del pensamiento teológico y cuál es el objetivo de la CCM.

Los científicos modernos de la CCM se definen por lo siguiente: sentido terrestre, la exigencia de control
empírico y el uso sistemático de la lógica y de la matemática.

6.- ¿Cómo se aplica su propuesta a las ciencias sociales? ¿Qué ejemplos da Neurath? ¿Cuándo serían ciencias?

7.- Desde el punto de vista de Neurath, fundamente la limitación del conocimiento, relacionándola con las
condiciones históricas y el peligro al que Neurath alude.

Kuhn:
1.- ¿Cuáles son los acuerdos que Kuhn reconoce entre su punto de vista y el de Popper?

Kuhn y Popper estudian un mismo problema principal: la Revolución Científica, mediante la cual una vieja teoría
es rechazada y sustituida por una nueva incompatible con ella. (cada uno con diferentes perspectivas).

Ambos coinciden en que le dan más importancia al proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento
científico (como la ciencia trabaja en realidad) que a la estructura lógica de los productos de la investigación
científica. Por esto ambos consideran datos legítimos: los hechos, el espíritu de la vida científica y la historia.

Ambos coinciden en sus puntos de vista en que rechazan la idea de que la ciencia crezca por acumulación de
verdades eternas (ambos critican al positivismo). Ninguno de los cree en la posibilidad de construir un lenguaje
observacional neutro. Las hipótesis científicas no se contrastan con los hechos sino con otros enunciados que
hablan sobre la realidad. (Ninguna cree en la demostración de los enunciados)

2.- ¿Cuáles son los desacuerdos explícitos o "cuatro diferencias de expresión" que señalarían la pertenencia a
Gestalts distintas, según lo enuncia Kuhn?
Primera diferencia de expresión:

‘‘ Contrastación’’
Popper utiliza el término ''contrastación'' que es propio de la ciencia normal, no de la ciencia revolucionaria y al
explicar la tarea de le científique, no deja claro si es que este contrasta los ‘‘enunciados’’ o las ‘‘teorías’’. Y esta
ambigüedad es muy grave porque es este punto el que mejor caracteriza a la práctica científica.

Procedimiento de la Ciencia Normal: (lo que se dedican a hacer los científicos en su trabajo)

El objetivo de le científique es resolver un problema de investigación (un rompecabezas) y necesita para esto
acudir a un corpus de conocimiento científico que se considera válido (una teoría establecida) porque esta
sienta las reglas del juego para resolver el problema. ¿Cuál es el procedimiento? Establecer conjeturas/
hipótesis sobre el mejor modo de relacionar el rompecabezas a resolver y la teoría establecida. Y luego
contrastando estas conjeturas. No son las teorías las que se contrastan sino las conjeturas. Si la conjetura
resiste las contrastaciones, le cintífique hizo un descubrimiento (resolvió el rompecabezas). Si la conjetura no
resiste la contrastación, se tiene que abandonar el rompecabezas o se tiene que crear nuevas hipótesis. Si le
científique fracasa, no es la teoría la que es juzgada sino la propia capacidad de le científique.

Investigación extraordinaria:

Popper cree que la ciencia crece por ‘‘derrocamiento revolucionario’’ de una teoría aceptada por otra mejor. Y
caracteriza a toda actividad científica de esa manera, pero esto es muy raro en el desarrollo de la ciencia. Sólo
ocurre o bien por una crisis previa o por la existencia de otra teoría en conflicto con el corpus vigente. (Los
científicos sólo se comportan como filósofos si deben decidir entre dos teorías en conflicto)

La actividad científica no funciona exclusivamente de esa manera por la siguiente razón: para resolver un
rompecabezas se necesita que la comunidad científica, en ese determinado momento comparta criterios en
común (una teoría establecida). Abandonar el discurso crítico marca el fin de la actividad filofófica y el
comienzo de la actividad científica Es en la ciencia normal en donde podemos encontrar el criterio de
demarcación y para lo que lescientífiques están entrenados.

Segunda diferencia de expresión:

''ERROR''
Cómo entiende la tesis de que ‘‘Podemos aprender de nuestros errores’’
Es cierto que se puede aprender de nuestros errores, pero no de cualquier error, no en cualquier contexto.

ERROR SEGÚN KUHN

Un error es una acción que se comete en un tiempo y un lugar determinados por un individuo particular, al
dejar de obedecer alguna regla. Para poder aprender de un error se tiene que poder aislarlo y corregirlo en
relación a la regla infringida (Dejando intacto el sistema original). Los errores de los que podemos aprender son
los errores de comprensión o de aplicación de una regla preestablecida en la práctica científica normal de
resolución de rompecabezas.

Los errores se cometen al interior de un sistema (paradigma), un sistema no puede ser un error en sí. No hay
errores entre paradigmas. Puedo determinar si un paradigma es mejor o peor (si resulve problemas y persuade
a la comunidad científica) pero no puedo determinar si es verdadero o falso.

ERROR SEGÚN POPPER

Para Popper los errores son teorías del pasado. A partir de este concepto entiende como aprendizaje rechazar
una teoría y reemplazarla por otra. Popper recurre a la lógica inductiva, al inducir que una teoría es incorrecta a
partir de los hechos. (CONTRADEMOSTRACIÓN) NO ENTIENDO POR QUÉ KUHN LO ACUSA A POPPER DE APELAR
A LA LÓGICA INDUCTIVA. Los errores se cometen al interior de un sistema, un sistema no puede ser un error
en sí. Popper se equivoca al querer juzgar globalmente una teoría mediante el mismo criterio que se emplea
para juzgar una investigación individual dentro de una teoría.

Tercera diferencia de expresión:


''FALSACIÓN''

Tanto Popper como Kuhn coinciden en la idea que existe una asimetría en cuanto a la evidencia
empírica entre una generalización y su negación. Esto significa que no se puede demostrar que una
teoría científica sea una tautología (porque eso exigiría examinar todos los posibles ejemplos y ese
''todos'' es inabarcable.? En cambio para demostrar que una teoría NO es una tautología (para
demostrar su fracaso) solamente necesito un contraejemplo.

MAS ALLÁ DE ESTO Kuhn no está de acuerdo con que esto signifique una ''falsación'' o una
''refutación'' de la teoría (O sea desecharla). Toda teoría sufre arreglos o modificaciones mediante
reajustes ad hoc. Y esto es necesario, es así como se desarrolla el conocimiento científico.

Además Popper admite que nunca puede ser producida una contrademostración concluyente de una
teoría (porque los resultados experimentales no son fiables). Aun así no proporcinó nada que la
sustituya y sigue utilizando la falsación lógica.
NO ENTIENDO LO QUE SIGUE

Para Popper el falsasionismo no es sólo un criterio de demarcación sino una metodología


científica.

3.- Diferencie el criterio de demarcación sostenido por uno y otro. Aplíquelos a la astronomía y la astrología y
determine si son o no ciencias para cada autor y por qué.

Ambos coinciden en que la Astronomía es una ciencia y la Astrología no. Los resultados a los que llegan son los
mismos, pero los procesos por los cuales llegan al mismo resultado son muy diferentes. Popper llega a esa
conclusión a partir del Criterio de contrastación y Kuhn a partir de la tradición de resolución de rompecabezas.

Contratación:

Según Popper la Astrología no es una ciencia porque sus interpretaciones y predicciones son vagas, al no ser
precisas no son contrastables (Falsables). Si no es falsable no es científico.

Resolución de rompecabezas:

No es que la Astrología no sea una ciencia por la forma vaga en que hace sus predicciones o lo por el modo de
explicar sus fracasos. Sino que no es una ciencia porque no tiene ningún rompecabezas que resolver y por lo
tanto ninguna ciencia que aplicar. Si el astrónomo falla, revisa sus cálculos e intenta corregir los errores, o
quizás también se puedan hacer ajustes en la teoría. A partir de esto se constituye una tradición investigadora.
Cosa que no puede generar un astrólogo ya que muchas de las fuentes de posibles errores, están más allá de su
conocimiento, control y responsabilidad.

La contrastación no es un requisito para las Revoluciones Científicas. Las teorías científicas no se reemplazan
porque son contrastadas sino porque ya no sirven a los fines de una tradición de resolución de rompecabezas.

4.- Diferencie el uso de la expresión "error" en cada autor.

YA CONTESTADA.

5.- ¿Cuál es la crítica que Kuhn establece a la noción de falsación?

YA CONTESTADA

6.-Respecto del progreso cientìfico, còmo responde cada autor? Cuál es la crítica que Kuhn realiza a la lógica
propuesta por Popper?

________________________________________________________________________________

Popper:
1.- Diferencie entre científico aplicado y científico puro según Popper. ¿Por qué la ciencia normal es un peligro
para Popper?

Tanto Popper como Kunh están de acuerdo en que los científicos desarrollan necesariamente sus ideas dentro
de una marco general teórico definido (Una estructura de supuestos ya organizada que la comunidad de
científicos necesita para poder discutir racionalmente su trabajo).

Científico aplicado: Científico adoctrinado, no demasiado crítico, que acepta el dogma de moda sin criticarlo.
Sólo acepta una teoría revolucionaria si esta ya se puso de moda. A quien se le enseñó mal, no fue entrenado ni
estimulado al pensamiento crítico. Victima de la indoctrinación. Aprendió técnicas que puede aplicar sin
preguntarse por qué pueden aplicarse. Se contenta con resolver rompecabezas, que son problemas rutinarios,
problemas en los que uno aplica lo sabido, la teoría dominante. Lo que los deja con la conciencia tranquila sin
investigar en sus propias creencias.

Científico puro: Lo contrario a lo anterior.

Popper acepta que la Ciencia Normal existe, pero justamente no cree como dice Kuhn que sea lo normal.
Popper ve en ella un gran peligro porque incentiva a los científicos a no hacer ciencia. Popper teme la
posibilidad de que esto se vuelva efectivamente normal. Lo concidera un peligro tanto para la ciencia como
para la sociedad.

2.- Desarrolle los desacuerdos històricos y lògicos que Popper sostiene con Kuhn.

Desacuerdos históricos:

Popper está en desacuerdo en que se dé en la historia de las ciencias que teorías dominantes (paradigmas)
ocupen una hegemonía durante períodos relativamente largos y que se vean interrumpidas por revoluciones
excepcionales. La historia de las ciencias no es una sucesión de teorías dominantes, sino que siempre hay
discusiones entre teorías en competencia.

Desacuerdos lógicos:
Tesis de Kuhn: la lógica de la ciencia tiene poco interés y ningún poder explicativo para el historiador de la
ciencia.

A Popper esto le parece paradójico ya que los argumentos de Kuhn no son psicológicos o históricos sino
lógicos. Kuhn emplea la Lógica del relativismo histórico, y según esta ''el marco general no puede ser discutido
críticamente''. Esto significa que para que se pueda llevar a cabo una discusión racional se necesitan un mismo
marco general (un ''lenguaje común'') Por eso la crítica entre paradigmas resulta imposible racionalmente. Pero
Popper no está de acuerdo en esto, según él.

3 - Relacione ciencia normal, relativismo e irracionalismo en la crìtica popperiana a Kuhn.

La ciencia normal es la ciencia acrítica, o sea no es ciencia en realidad, es un dogma. Según Popper, a Kuhn le
disgusta la ''ciencia normal''. Kuhn no cree en la verdad absoluta, a Kuhn no le interesa la verdad. Un
paradigma es útil mientras resuelva problemas. Kuhn es un relativista, no cree que los paradigmas se puedan
comparar entre sí, que se puedan criticar unos a otros. Lo falso y lo verdadero no cabe como valoración para un
paradigma, sino que los errores sólo pueden ser entendidos con reglas claras dentro de un determinado
paradigma.

POR QUÉ ES IRRACIONALISTA?

NO CREE EN LA DISCUSIÓN CRÍTICA ENTRE PARADIGMAS.

a.- ¿En qué consiste el “mito del marco general” según Popper?

Mito del marco general:

El mito del marco general según Popper es un peligroso dogma, baluarte central del irracionalismo. Según este
los ditintos marcos generales son como lenguajes mutuamente intrraducibles, esto conlleva a que es imposible
la discución crítica y la comparación entre estos.

b.- ¿Por qué implica una crítica a Kuhn?

Esto implica una crítica a Kuhn porque para Popper es una tesis irracionalista y relativista. Popper cree en la
verdad absoluta, aunque cree que es inaccesible. En cambio Kuhn (según Popper) no, es un relativista.

La contratesis de Popper es que lo que es una dificultad, Kuhn lo exagera a una imposibilidad. Sí es cierto que
es dificultosa la comparación, pero siempre es posible la discusión entre marcos generales en competencia y
nada es más fructifero que ella (ya que estimulas las revoluciones). El marco general en el que estamos no es
tan fuerte, nos podemos escapar de este e ir a otro mejor y más espacioso, y así. Así vamos progresando en
ciencia para Popper, vamos sabiendo más de lo que sabíamos antes.

4.- Relacione cómo el compromiso con la verdad que afirma Popper lo lleva a un rechazo de la tesis relativista.

________________________________________________________________________________

Lakatos
1.- A grandes rasgos, establezca acuerdos y desacuerdos de Lakatos con Kuhn y de Lakatos con Popper

Acuerdos de Lakatos con Kuhn:

Lakatos concuerda con Kuhn en la idea que la ciencia no crece por acumulación (positivismo ) y en la crítica que
este le hace a Popper sobre el falsacionismo ingenuo.

Desacuerdos Lakatos con Kuhn

Lakatos al igual que Popper acusa a Kuhn de recurrir al irracionalismo. ''Para Kuhn el cambio científico – cambio
de un paradigma a otro – es una coversión mística que ni es ni puede ser gobernada por reglas de la razón y
que cae por completo dentro del reino de la psicología (social) del descubrimiento. El cambio científico es un
especie de cambio religioso.''

Otra crítica que le hace a Kuhn es que sólo ve en su crítica a Popper el falsacionismo ingenuo, pero se puede ir
más allá.

Acuerdos de Lakatos con Popper:

Desacuerdos con Popper:

2.- ¿Por qué sostiene Lakatos que las teorías son tanto indemostrables como improbables? ¿Estarían Popper y
Kuhn de acuerdo con ello? (PÁGINA 18 LEER) – NOTA 1O -
Lakatos sostiene que las teorías son indemostrables porque tanto los esfuerzos de los racionalistas que
intentaron salvar los principios sintéticos a piori del intelectualismo y el de los empiristas clásicos para intentar
salvar la certeza de una base empírica y la validez de la inferencia inductiva fracasaron. Los kantianos fueron
vencidos por la geometría no-euclídea y la física no-newtoniana, y los empiristas por la imposibilidad lógica de
establecer una base empírica (los hechos no pueden demostrar enunciados) y de establecer una lógica
inducticva (ninguna lógica puede aumentar el contenido de manera infalible)

Lakatos también sostiene que las teorías son improbables ya que los esfuerzos de los probablilistas (que
aceptaban que las teorías eran indemostrables) en sostener la tesis de que las teorías tienen distintos grados de
probabilidad relativo a la evidencia empírica disponible (los hechos que la confirman) fracasaron en la solución
probabilista al problema de la inducción.

3.- Diferencie los tres tipos de falsacionismo que distingue Lakatos y relacione con la clasificación entre Popper
0, 1 y 2 según figura en el texto. ¿Con cuál se identifica Lakatos?

Falsacionismo dogmático : Popper 0

El falsacionismo dogmático: teoría empírica (la contraevidencia empírica es el único juez que puede juzgar a
una teoría) pero no inductivista (niega que la certeza de la base empírica se puedan transmitir a las teorías)
que admite la falibilidad de todas las teorías científicas, pero conserva una BASE EMPÍRICA DE HECHOS
infalible. Esta base empírica no se somete a falsación, está establecida con convención de la comunidad
cietífica. Esta convención es necesaria para poder empezar a construir conocimiento científico.

¿En qué consiste la falsación? La falsación consiste en especificar, de antemano, un experimiento tal que si el
resultado contradice la teoría, la teoría debe ser abandonada.

Acá tenemos dos cosas a tener en cuenta. Por un lado dijimos que la teoría tiene que poder ser potencialmente
falsable (tiene que poder plantearse un experimento que potencialmente pueda contradecir a la teoría) Si no
podemos, entonces la teoría es infalsable, o sea que no es una teoría científica, sino metafísica. Y si se puede
pero se demuestra su falsedad, la teoría se tiene que rechazar incondicionalmente. Entonces ¿Qué es el
conocimiento científico? Es un enunciado falsable, fáctico (de los hechos) demostrado (que resiste – al menos
por el momento – a la falsación).

¿Qué distingue al falsacionismo dogmático del falsacionismo ingenuo?

EL FALSACIONISMO DOGMÁTICO NO CUESTIONA LA NOCIÓN DE OBSERVACIÓN PURA, SIGUE SIENTO PARTE DEL
JUSTIFICACIONALISMO, NO PORQUE CREA EN LA DEMOSTRACIÓN PERO SI CREE EN LA
CONTRADEMOSTRACIÓN.
Falsacionismo metodológico ingenuo : Popper 1

El Falsacionismo Dogmático no resiste la crítica falibilista (todos los enunciados científicos son teorías falibles)
del Falsacionismo metodológico Ingenuo, ya que conocemos siempre partiendo de marcos conceptuales a la luz
de los cuales interpretamos los hechos. Pero entonces, si todos los enunciados son teorías falibles ¿Cómo
rescato la ciencia? ¿Sobre qué base podemos eliminar una teoría?

El falsacionismo metodológico ingenuo es un método de selección por eliminación que es a la vez


convencionalista y falsacionista. Pero el FMI se distingue del convencionalismo conservador porque solamente
decreta como infalsables (espacio- temporales) enunciados singulares y no en cambio teorías (espacio -
temporales) universales. Popper es un convencionalista revolucionario, esto significa que cree que hay cuadros
conceptuales generales (prisiones conceptuales para nuestra mente) pero que no estamos condenados a ellas
sino que pueden desarrollarse y pueden también ser sustituidos por otros nuevos y mejores.

Estos enunciados (espacio-temporales) singulares intersubjetivamente considerados infalsables, es considerado


como conocimiento de fondo, NO TEORÍAS SOMETIDAS A CONTRASTACIÓN (como el F. dogmático). Este
conocimiento de fondo lo consideramos como no problemático provisionalmente, para poder contrastar las
demás teorías. Es así como se establece una ''base empírica'' para poder hacer ciencia. La diferencia con el F.
dogmático es que en el FMI las contrastaciones que son con ese conocimiento de fondo (enunciados
convencionalmente aceptados). Se contrasta enunciado con enunciado, no enunciado con hechos reales. El
valor veritativo de esos enunciados no puede ser demostrado por los hecho. Los enunciados
''observasionales'' o ''básicos'' se escriben entre comillas porque se considera a todos los enunciados como
falibles, dando un énfasis irónico a los términos como ''falsación'', ''base empírica'' ''observacional'', etc.

Acá se presenta un problema. Cuando Popper ''falsa'' una teoría, esta queda rechazada. Pero rechazada para
Popper no significa contrademostrada. La ''falsación'' es en un sentido metodológico , pero no significa que se
haya demostrado que sea falsa, todavía puede ser cierta, o sea que podemos llegar a eliminar teorías
verdaderas y aceptar teorías falsas. Este es un riesgo que Popper considera necesario para reconciliar el
fabilismo y la racionalidad y que la ciencia no sea un caos. La teoría debe ser eliminada.

Falsacionismo sofisticado

4.- Lakatos sostiene que existen diferencias entre el falsacionismo ingenuo y el falsacionismo sofisticado:
explique las diferentes reglas de aceptación y de eliminación de cada uno.

Reglas de aceptación y eliminación / Criterio de demarcación

Para el falsacionismo ingenuo toda teoría que pueda experimentarse falsable es ''científica''. Para el
falsacionismo sofisticado una teoría es científica tiene que:

A - Explicar todo el contenido no refutado que la teoría predecesora explicaba

B - tiene que tener más contenido empírico corroborado que la teroría predecesora (o sea si explica nuevos
hechos).

C- Alguna parte del contenido excedente tiene que estar corroborada.

Retenemos una teoría sintácticamente metafísica en tanto que los casos problemáticos puedan explicarse
mediante cambios en las hipótesis auxiliares asociadas con ella, cambios que aumenten el contenido.

Nosotros la eliminamos si produce un cambio degenerativo a la larga y hay una metafísica rival mejor para
sustituirla.

5.- Lakatos sostiene que “no evaluamos teorías sino series de teorías”: explique dicha afirmación y relaciónela
con la falsación y el progreso.

Toda teoría científica hay que evaluarla junto con sus hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, y especialmente
junto con sus predesesoras de modo que podamos ver qué tipo de cambio ha sido llevado a cabo (progresivo o
degenerativo).

El falsacionismo sofisticado cambia del problema de cómo evaluar teorías al problema de cómo evaluar serie de
teorías de la que se puede decir que es científica o no científica, aplicar el término ''científica'' a una teoría
única es un error de concepto.

El criterio empirico es que se produzcan nuevos hechos. La idea de desarrollo y el concepto de carácter
empírico están fundidos en uno solo.

Si la falsación depende de la emergencia de teorías mejores, de la invención de teorías que anticipen nuevos
hechos, entonces la falsación no es simplemente una relación entre una teoría y la base empírica, sino una
relación múltiple entre teorías en competencia, la ''base empírica'' original y el desarrollo empírico resultante
de esa competencia.

Progreso:

Los falsacionistas ingenuos exponen un desarrollo lineal de la ciencia, creen que la ciencia se desarrolla a través
del repetido derrocamiento experimental de teorías.
En el falsacionismo sofisticado entiende el progreso como serie de teorías teóricamente progresiva. La
proliferaciónde teorías es lo más importante. Proliferación con el objeto de dar acomodo a alguna anomalía,
siempre que cada teoría tenga al menos tanto contenido como el contenido no refutado de su predecesora.

Decimos que tal serie de teorías es teóricamente progresiva si una parte del contenido empírico excedente está
también corroborado, esto es, si cada nueva teoría nos conduce al descubrimiento efectivo de algún hecho
nuevo.

Teoría falsada:

Cosideramos ''falsada'' una teoría de una serie cuando es reemplazada por una teoría con un contenido
corroborado más alto

Que haya evidencia en contrario corroborada no es condición suficiente para eliminar una teoría, no se
considera falsada una teoría hasta disponer de una mejor.

6.- Explique qué significa “falsación” para el falsacionismo ingenuo y el falsacionismo sofisticado.

Consideramos ''falsada'' una teoría de una serie cuando es reemplazada por una teoría con un contenido
corroborado más alto

Contrariamente al falsacionismo ingenuo, ninguna evidencia en contrario corroborada puede por si sola llevar a
la falsación (eliminación). No hay falsación ante de la emergencia de una teoría mejor.

Si la falsación depende de la emergencia de teorías mejores, de la invención de teorías que anticipen nuevos
hechos, entonces la falsación no es simplemente una relación múltiple entre teorías en competencia, la ''base
empírica'' original y el desarrollo empírico resultante de esa competencia. Puede así decirse que la falsación
tiene carácter histórico.

7.- Explique la metodología de los PIC. Señale y desarrolle los componentes del PIC y las heurísticas
mencionadas por Lakatos.

Metodología del los Pic :

Lakatos parte de la idea de que la ciencia busca generar teorías mejores, teorías con mayor contenido
corroborado, que anticipen nuevos hechos. Con este punto de partida, Lakatos rechaza la idea de ''falsar'' una
teoría sin tener a disposición una mejor. Para lograr esto toda teoría científica debe ser evaluarla junto con sus
hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, y especialmente junto con sus teorías predesesoras de modo que
podamos ver qué tipo de cambio ha sido llevado a cabo: progresivo o degenerativo. ( Se considera un cambio
progresivo cuando las hiótesis auxiliares en el cinturón protector producen mayor contenido empírico nuevo,
nuevos ''hechos'' produce un sostenido cambio progresivo en sus cinturón protector de teorías auxiliares. Y
degeneratiiva cuando no lo hacen).

Por todo esto concluye Lakatos que no se puede evaluar teorías sueltas sino serie de teorías. Estas series de
teorías son estudiadas por Programas de investigación Científica.

Este PIC propone una red de teorías y a partir de la experimentación, la Naturaleza no puede decir NO pero sí
puede marcar inconsistencias. La experiencia sigue siendo en un sentido importante el ´´arbitro imparcial'' de la
controvercia científica Se pasó del viejo problema de reemplazar una teoría refutada por los ''hechos'' al
problema nuevo de cómo resolver las inconsistencias entre teorías estrechamente ligadas.

¿Cuál de las teorías mutuamente inconsistentes debería eliminarse? : Si estamos ante una inconsistencia no
tenemos que decidir qué ingredientes de la teoría vamos a considerar problemáticos y cuáles otros no
problemáticos; consideraremos problemáticos todos los ingredientes e intentaremos reemplazar todos. Si
conseguimos reemplazar algún ingrediente de una manera ''progresiva''diremos que está ''falsado''.

Componente del Pic :

Nucleo firme: No se puede refutar porque sino nunca se podría empezar a investigar científicamente nada.
Contiene leyes generales, por convención.

Cinturón protector: Las condiciones iniciales + las hipótesis auxiliares. Lo que voy modificando ante una
anomalía (descubrimiento) Lo que voy reformulando, a partir de las inconsistencias que se van presentando.

Heurística negativa : Reglas metodológicas que nos dicen qué senderos de la investigación
debemos evitar.

La heurística negativa nos prohibe dirigir el modus tollens al ''nucleo firme''. El ''nucleo'' del PIC es irrefutable
por un decisión metodológica por convención.

En cambio las contrastaciones va a ir dirigidas a las hipótesis auxiliares del cinturón protector. Este cinturón
protege al núcleo y resistiendo las contrastaciones se va ajustanto y reajustando o incluso se puede sustituir por
completo para defender al núcleo.

Heuristica positiva : Reglas metodológicas que nos dicen qué senderos de la investigación
debemos seguir.
La heurística positiva consiste en un conjunto de indicaciones sobre cómo modificar y sofisticar el cinturón
''refutable'' de protección.

El cinturón protector se compone de un conjunto de condiciones iniciales (modelo) que se sabe condenado a
ser sustituído, por el posterior desarrollo del PIC. La heurística positiva da las instrucciones para la contrucción
de estos modelos que simulan la realidad.

Feyerabend

1.- Reconstruya, según Feyerabend, el “argumento funcional” de la ciencia kuhniano.

2.- Señale y desarrolle las objeciones de Feyerabend al argumento funcional.


2.a.- dadas esas objeciones, ¿por qué sostiene Feyerabend que la teoría de la ciencia kuhniana es
“metodológicamente insostenible” e “históricamente falsa”?

3.- Defienda la posición de Feyerabend que sostiene que la esencia de la ciencia consiste en una yuxtaposición
de tenacidad y proliferación.

4.- ¿Cuál es el argumento humanitario que Feyerabend prioriza en su crítica a la posición kuhniana? Justifique

5.- ¿Qué tesis en común sostienen tanto Kuhn como Feyerabend? Desarrolle.

6.- ¿Cuál es la crítica de Feyerabend al modelo de Lakatos? ¿Se puede extender esa crítica a Popper? Justifique.

Das könnte Ihnen auch gefallen