Sie sind auf Seite 1von 12

DEGRADACIÓN DE SUELOS POR CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN

PALMIRA - VALLE

AUTORES DE LA INVESTIGACION:
Dannythza Moná Velasco1; Michael Mejía Ángel2.

RESUMEN
El Valle del Cauca, cuenta con una gran variedad de suelos sobre todo en las
partes planas, y estos son propicios para la agricultura de diferentes especies
vegetales o frutales, sin embargo, dado al crecimiento del desarrollo industrial, el
municipio de Palmira, implementó desde décadas atrás, el monocultivo de caña de
azúcar para suplir el mercado de productos agrícolas o su sostenimiento
económico y que han generado impactos ambientales negativos. Lo que genera el
interrogante ¿De qué manera influyen los monocultivos en el cambio climático?
Es necesario resaltar que, Palmira posee un territorio de 1.162 km2, de los cuales
321.74 km2, es decir, el 17.4% son cultivos de caña, con una producción de 3.6
millones de toneladas, que representa el 19.2% de la producción azucarera del
departamento. Por consiguiente, el impacto que produce el monocultivo se ve
reflejado en los conflictos del uso del agua; la disposición de aguas residuales
provenientes de los procesos de riego de los cultivos; la alteración y pérdida de
biodiversidad; posibilidades de propagación de plagas y conflictos en los usos del
suelo y el deterioro del suelo. En consecuencia de lo anterior, esta investigación
se basó en información secundaria como la búsqueda en fuentes de datos,
páginas de internet, páginas de la alcaldía municipal de Palmira y materiales
audiovisuales sobre la problemática; de los cuales se tomaron datos cualitativos y
cuantitativos que pudieron dar mayor información o descripción del problema
causado.
En conclusión, si Palmira depende económicamente del 19.2% de la producción
azucarera, corre el riesgo de perder tanto la cosecha como el territorio, por plagas
que se presentan y que afectan directa y negativamente al cultivo, dejando al
municipio sin una buena parte de los recursos monetarios, con suelos menos
productivos y degradados; en otras palabras, es la mayor pérdida de sumidero
terrestre del carbono, influyendo claramente en el cambio climático.
PALABRAS CLAVES: Caña de azúcar, impacto ambiental, agricultura, cambio
climático.

1
Código: 2150865. Administración ambiental.
2
Código: 2141515. Administración ambiental.
INTRODUCCIÓN
La degradación de suelos es un conjunto de procesos físicos, químicos y
biológicos que afectan la productividad de los ecosistemas. Este proceso de
degradación se debe al uso intensivo y las constantes prácticas de laboreo del
suelo en condiciones de altos contenidos de humedad, generando dificultad a las
plantas en la utilización de agua y nutrientes del suelo. (Greenland y Lal, 1977;
Greenland y Szabolcs, 1994).
El municipio de Palmira, Valle del Cauca es la capital agrícola de Colombia y
segunda ciudad del departamento, el cual ha experimentado durante los últimos
años un acelerado crecimiento urbanístico e industrial. En la industria agrícola, el
cultivo de la caña de azúcar es el más importante, se tienen alrededor de 18.000
hectáreas cultivadas que se procesan en varios ingenios ubicados en la región, y
que producen azúcar, panela, miel y alcohol. (Gobernación del Valle del Cauca,
2016)
Sin embargo, para las grandes industrias de agricultura de caña de azúcar, es casi
una exigencia en sus actividades de producción, el uso de maquinarias pesadas
para la labranza, agroquímicos para el control de plagas o enfermedades, entre
otras y las cuales generan cambios en el suelo que pueden llegar a ser
irreversibles y tener consecuencias sociales, económicas, y ecológicas negativas.
(Ortiz, et. al, 1994)
Por otro lado el suelo es un elemento importante del sistema climático. Es el
segundo depósito o «sumidero» de carbono, después de los océanos. Según la
región, el cambio climático podría provocar un mayor almacenamiento de carbono
en las plantas y en el suelo debido al crecimiento de vegetación o mayores
emisiones de carbono a la atmósfera. La recuperación de ecosistemas esenciales
en la tierra y el uso sostenible del suelo en zonas rurales y urbanas pueden
ayudarnos a mitigar el cambio climático y a adaptarnos a este. (Agencia Europea
del Medio Ambiente, 2015)
No obstante en Palmira, se han estado presenciando transformaciones del suelo
gracias al cultivo extensivo de caña, de los cuales se desconoce si realizan
procesos para la conservación del ecosistema y sobre todo del suelo; por lo que
se teme que este elemento sufra de degradación, y se perjudique tanto que pierda
su potencialidad como agente regulador dentro del ciclo del carbono, gracias a su
papel fundamental en el equilibrio de los niveles de CO2 presentes en la
atmósfera y que por lo tanto, estas prácticas agrícolas tengan un impacto o
contribución al cambio climático. (Revista contexto, 2017)
Por lo tanto el objetivo de esta investigación fue evaluar la degradación de los
suelos agrícolas en Palmira, Valle, contemplando propiedades físicas, químicas y
bibliográficas que proporcionaron elementos para el análisis de la relación de los
suelo con el cambio climático.
REVISIÓN DE LITERATURA
El suelo juega un importante papel en la sostenibilidad de los ecosistemas tanto
naturales como agrarios en los que constituye un reservorio temporal en del ciclo
del agua a la que filtra y depura en su recorrido hacia los acuíferos. Además sirve
de soporte a todos los seres vivos del ecosistema, vegetales y animales, a los que
suministra el agua y los nutrientes que necesitan para el desarrollo completo de su
ciclo vital.
Todas estas funciones del suelo para desarrollar funciones en el ecosistema,
dependen en gran medida del contenido en materia orgánica cuyo componente
principal es el CO. En los ecosistemas naturales, mientras no varíen las
condiciones ambientales, permanece constante el contenido en CO del suelo:
,Cada año la vegetación toma del suelo el agua y los nutrientes que necesita y
junto con el CO2 atmosférico a través de la fotosíntesis genera biomasa que
acaba incorporándose al suelo donde en un proceso relativamente rápido,
evoluciona a humus por la acción de los microorganismos; cada año, el humus se
mineraliza en una proporción que varía del 0,5 al 5% según los ambientes la
acción de los microorganismos emitiendo CO2 a la atmósfera y liberando en el
suelo los nutrientes que son aprovechados de nuevo por la vegetación. En los
ecosistemas naturales en equilibrio cada año se genera a partir de los restos
orgánicos incorporados al suelo, la misma cantidad de humus que se mineraliza
por la acción de los microorganismos.
Cuando los ecosistemas naturales son transformados en ecosistemas agrarios,
cambia radicalmente el panorama iniciándose un periodo de empobrecimiento en
CO del suelo consecuencia de:
1.-Una parte importante de la biomasa producida es extruida vía cosechas con lo
que disminuyen los aportes orgánicos al suelo pero manteniéndose la tasa de
mineralización del humus.
2.-El laboreo al airear el suelo potencia la mineralización del humus.
3.-La acción mecánica de los aperos, rompe los agregados del suelo exponiendo a
la acción de los microorganismos el CO protegido dentro de ellos.
4.-El uso del suelo con laboreo potencia la pérdida por erosión de los horizontes
superficiales que es donde se ubica la mayor proporción de CO.
En resumen, el laboreo provoca una reducción en el contenido en CO en el suelo
lo que se traduce en una pérdida de su calidad. (ESPEJO. R, 2016)
Por otro lado, a nivel mundial, las concentraciones atmosféricas de gases de
efecto invernadero (GEI; CO2, CH4 y N2O) se han incrementado de manera
significativa desde 1750, probablemente como consecuencia de las actividades
antropogénicas (IPCC, 2007, 2013). Smith et al (2008) citado por Hernán J., et al
(2014) plantea que por lo general el aumento mundial de las emisiones de CO2 se
puede atribuir principalmente a la utilización de combustibles fósiles y al cambio de
uso del suelo, mientras que las emisiones de CH4 y N2O han venido mayormente
de la agricultura Las actividades agrícolas contribuyen con el 13,5% de las
emisiones mundiales de GEI (IPPC, 2007). Para ser exactos el sector que tiene
mayor aporte a los Gases de Efecto Invernadero es el Agrícola, con un 42,6% y
con una producción de 150.000 toneladas de gases comprendidos entre CH4,
CO2, y NO2.
Lo importante del caso es que, al tener unos suelos saludables pueden
desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático, al
almacenar carbono (secuestro de carbono) y reduciendo las emisiones mundiales
de gases de efecto invernadero en la atmósfera; sin embargo, parece ser que en
Palmira no tiene esta visión, sino más bien, una visión de explotación del suelo
para la generación de recursos monetarios a partir de la agricultura de caña de
azúcar en su territorio.
Existe un estudio basado en la metodología del índice de sostenibilidad, que
permitió comparar el estado del sistema socioecológico en el lapso entre 1864 -
2012 que a su vez se subdividió en cuatro periodos de acuerdo con los factores
subyacentes asociados al modelo de desarrollo agrícola adoptado en esta región
del país (Palmira).
La combinación de los tres factores elegidos para el estudio: cambios de uso y
cobertura de suelo y balances históricos hídricos y de nutrientes y su integración
en los dos criterios elegidos para la evaluación de la sostenibilidad -estabilidad y
resiliencia- con base en el metabolismo socioecológico en sus dos componentes
(inmaterial y material), demuestran el deterioro progresivo del sistema
socioecológico. En términos generales, el análisis muestra que el sistema tiende a
ser insostenible, según el índice de (In) sostenibilidad calculado para cada
periodo, teniendo los resultados que se muestran en la tabla 1 y figura 1.
Tabla 1. Índice de (in) sostenibilidad del territorio.
Indicadores Periodo I Periodo II Periodo III Periodo
(1864- (1931- (1974- IV
1930) 1973) 1993) (1994-
2010)
Pérdida de ecosistemas 2 1 1 1
naturales
Ocupación de suelo agrícola en 2 1 1 1
otros usos
Pérdida de diversidad agrícola. 3 3 2 1
Pérdida de diversidad - 3 2 1 1
sistemas de producción
Pérdida de N por la quema de 3 3 1 1
biomasa en cultivos de caña de
azúcar
Pérdidas N por lixiviación 3 2 1 1
Pérdidas N por desnitrificación 3 2 1 1
Contaminación atmosférica por 3 2 1 1
deposición humedad de amonio
y nitratos
Balance de Potasio 1 2 2 3
Balance de Fósforo 2 2 3 3
Uso intensivo de agua para el 1 2 2 2
riego agrícola
Disminución en la disponibilidad 1 1 1 2
de agua para diversos usos.
Mano de obra vinculada a la 3 3 2 2
actividad agroindustrial
Carencia de efectividad del 1 1 1 1
control institucional a escala
regional y local

Figura 1. Diagrama de sostenibilidad correspondiente a la zona plana del


municipio de Palmira.

Lo que quiere decir el anterior diagrama es que, un sistema socio-ecológico


vulnerable como éste ha perdido en gran parte su resiliencia, lo que a su vez
implica la pérdida de la capacidad de responder y adaptarse a los cambios
(climáticos y de calidad de suelo, por ejemplo) que ya empiezan a evidenciarse de
manera más contundente.
Hay que mencionar además, que la agricultura contribuye significativamente al
cambio climático a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),
y que gracias a la inadecuada gestión del suelo o a las prácticas agrícolas
insostenibles, el carbono del suelo puede ser liberado a la atmósfera en forma de
dióxido de carbono, lo que puede contribuir al cambio climático. Por lo tanto al
intensificarse la producción agrícola, los suelos sufren las consecuencias,
contrario a que si se gestionan de forma sostenible, los suelos pueden ser parte
de la solución cuando se trata de la mitigación del cambio climático. (FAO -
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015)
Otro hecho al que se enfrenta en territorio de Palmira, es a la pérdida del hábitat y
su fragmentación, que está considerada como la causa más importante del
detrimento de la biodiversidad, entendida como la reducción en el número de
especies o poblaciones e individuos de una misma especie, puesto que disminuye
la tasa y la capacidad de los ciclos que producen los diversos servicios
ecosistémicos. Esto significa que cuando la biodiversidad disminuye en un área
geográfica suelen ocurrir fluctuaciones más grades en los ciclos de un ecosistema
y este, como un todo, tiende a ser menos estable. Esta inestabilidad hace al
sistema vulnerable a condiciones extremas o eventos catastróficos (Ej.
inundaciones, sequias) y reduce la productividad del sistema.
METODOLOGÍA
La investigación bibliográfica se caracteriza por la utilización de los datos
secundarios como fuente de información.
Pretende encontrar soluciones a problemas planteados por una doble vía:
a) Relacionando datos ya existentes que proceden de distintas fuentes.
b) Proporcionando una visión panorámica y sistemática de una determinada
cuestión elaborada en múltiples fuentes dispersas.
Una de las principales ventajas de un diseño bibliográfico es que permite cubrir
una amplia gama de fenómenos ya que abarca una realidad espacio-temporal
mucho más dilatada.
En síntesis, la investigación bibliográfica consiste en la búsqueda, recopilación,
organización, valoración, crítica e información de datos bibliográficos.
Las tareas básicas de una investigación bibliográfica son, a modo puramente
orientativo:
a) Conocer y explorar todas las fuentes que puedan ser útiles.
b) Leer todas las fuentes disponibles de modo discriminatorio, destacando los
aspectos esenciales.
c) Proceder a la recolección de los datos.
d) Cotejar los datos obtenidos observando las coincidencias o discrepancias y
evaluando su confiabilidad.
e) Sacar las conclusiones correspondientes. (Bernardo Carrasco, J. y Calderero, J.
F, 2000)
Zona de estudio
Palmira, ciudad ubicada en el Departamento del Valle del Cauca a 3º31’ de latitud
norte y 76º19’v al oeste de Greenwich, posee un territorio municipal de 1.162 km2
de los cuales 28,79 km2 corresponden a la zona urbana, la ciudad se encuentra a
una altura de 1.001m.sn.m.
El casco urbano se encuentra emplazado en la parte media de un abanico aluvial
de edad cuaternaria con una pendiente media del 1% y distante a unos diez
kilómetros aproximadamente del pie de monte de la Cordillera Central.
De acuerdo con los datos climáticos de la estación del Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, para el periodo de 1930-1990 se reporta una temperatura y
precipitación media anual de 23.5ºC y de 1010 mm respectivamente. Por lo
anterior al utilizarse la clasificación climática de Holdridge, la ciudad de Palmira se
ubica en la zona de vida bosque húmedo premontano (bh-P). (IDEA, 2008)
Clima
Los pisos térmicos que se presentan en la ciudad y zona rural de Palmira varían
desde el clima frío en el Páramo de las Hermosas hasta la zona cálida del valle del
Río Cauca; su temperatura en el área urbana va desde los 18°C a los 37°C y su
altura sobre el nivel del mar es de 1.001 metros. En Palmira hay dos zonas
importantes por nutrir hídricamente la capital las cuales son: la cuenca media del
río Nima y la cuenca de Agua Clara.
Ocupación del territorio
El área total del municipio corresponde al 1.162 km 2, de los cuales 28,79 km2 a la
cabecera urbana. En la zona rural aledaña al Río Cauca comprende entre éste y la
cota 1.200 m.s.n.m aproximadamente. Es una porción de territorio que
corresponde alrededor de 54.422 hectáreas de topografía plana.
Se caracteriza por dos aspectos principalmente: ocupación masiva en el cultivo de
caña de azúcar y el ahogamiento originado sobre los asentamientos de vivienda,
carentes de los equipamientos colectivos y de áreas para su crecimiento y la
cercanía a Cali. (Alcaldía municipal de Palmira, s.f).
RESULTADOS
Palmira sufrió una severa dinámica de cambio en el uso y cobertura del suelo. Las
tierras que hasta finales del siglo XIX tuvieron una configuración en mosaico, con
amplias zonas de pastos, variedad de cultivos, parches de bosques y humedales,
sufrieron una transición hacia otros usos, principalmente a extensos potreros e
intensivos cultivos de caña de azúcar. Estos cambios supusieron en primera
medida la trasformación de ecosistemas frágiles, pero también la pérdida de
estructuras biológicas – características distintivas del paisaje vallecaucano tan
significativas como los cercos vivos y bosques riparios (ligados a la ribera de un
rio) con gran variedad de plantas asociadas a una variedad de especies animales
silvestres y servicios ecológicos.
De acuerdo con Madriñán (2002: 43), la quema de una hectárea de caña agrega al
medio de 12 a 20 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y consume alrededor de
1,2 toneladas de oxígeno en el proceso de combustión.
Por otro lado, se espera hallar el impacto que genera un cultivo de caña de azúcar
al suelo en el territorio de Palmira, para esto es necesario plantear otra
metodología para el análisis de suelo y con ello observar las verdaderas cusas y
problemas generados.
Fuente: Elaboración propia

Fuente: recuperado de http://xn--caadeazucar-2db.net/cultivo/


DISCUCIONES
Según la universidad nacional en su investigación del año 2010 afirma que el
cultivo de caña ayuda a la conservación de los suelos, haciendo la siguiente
mención:
“Estos cultivos aportan toneladas anuales de biomasa que protegen
significativamente contra la erosión; demandan labranza únicamente cada ocho
años en promedio; reciclan subproductos orgánicos como base fertilizante;
rediseñan periódicamente los vagones recolectores; y han sido sostenibles por
décadas. De modo que tenderían más a conservar que a degradar los suelos”,
dice el profesor Edgar Madero, director del grupo.
En el primer momento de la investigación, se evaluó detalladamente la
compactación in situ de aproximadamente 50.000 hectáreas de las mejores
tierras, con más de cien años de uso cañero. Así, se hicieron un total de 144
muestreos detallados de densidad y humedad. La cartografía de los suelos clases
I y II se efectuó digitalmente, utilizando la herramienta ArcGis, con base en el
mapa de suelos de la parte plana del Valle del Cauca producido por el IGAC en
2004.
En el segundo momento, según explica el profesor Madero: “se comparó la
compactibilidad de muestras de dos suelos del Valle del Cauca, de similar
capacidad de uso a la de los suelos de la primera fase, pero con más de 50 años
seguidos de uso en cultivos y en bosque secundario”.

Teniendo en cuenta esta investigación, se entiende que el cultivo de caña no es


perjudicial para el suelo.

Podremos hacer una crítica la cual teniendo en cuenta algunas lecturas y


revisiones literarias y el conocimiento obtenido en el tiempo de estudio , el
monocultivo en una determinada zona sin descanso genera un deterioro al suelo,
falta de nutrientes que dicho cultivo consume, no obstante sabemos que para el
control de dicho déficit se utilizan químicos que con el tiempo ocasionan
problemas ambientales no en un año ni en 5 es con mucho tiempo de explotación
pero sí es seguro que existe un deterioro en el suelo por el monocultivo en cierta
área. (FAO, 2015)

LITERATURA CITADA
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2007). In: Stocker, T.F., Qin, D.,
Plattner, G.-K., Tignor, M., Allen, S.K., Boschung, J., Nauels, A., Xia, Y., Bex, V.,
Midgley, P.M. (Eds.), Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, p. 1535.
Ortiz, S.M.L., Anaya, G.M., Estrada, B.J.W. 1994. Evaluación, cartografía y
políticas preventivas de la degradación de la tierra. Universidad Autónoma
Chapingo- Comisión Nacional de Zonas Áridas-Colegio de Postgraduados.
Chapingo. México.
Gobernación del Valle del Cauca, 2016. Palmira.
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=41
Agencia Europea del Medio Ambiente, 2015. El suelo y el cambio climático.
https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2015/articulos/el-suelo-y-el-
cambio-climatico
Revista contexto, 2017. El suelo: el gran desconocido del cambio climático.
http://ctxt.es/es/20170705/Firmas/13768/clima-cambio-climatico-suelo-
contaminacion.htm
Agroptima Blog, 2017. Análisis de suelos agrícolas: guía práctica para hacer un
buen análisis del suelo.
Espejo Serrano, R. 2016. La Agricultura de Conservación, herramienta para
potenciar el papel del suelo como sumidero de CO2 atmosférico y defender a los
suelos agrícolas de la erosión. Agricultura de Conservación, 33, 90-98.
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
2015. ¿Sabía que los suelos ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático?
Disponible en: http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/341996/
MADRIÑÁN P. Carlos. Compilación y análisis sobre contaminación del aire
producida por la quema y la requema de la caña de azúcar; Saccharum
officinarum L, en el valle geográfico del río Cauca. Trabajo final de grado.
Especialización en Agroecología, Universidad Nacional de Colombia, 2002.
Hernán J. Andrade, Milena A. Segura & Juan Pablo Varona. (2014) Estimación de
huella de carbono del sistema de producción de caña de azúcar (Saccharum
officinarum) en Palmira, Valle del Cauca, Colombia.
R. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1991):
Metodologia de la investigación. McGraw-Hill.
Bernardo Carrasco, J. y Calderero, J. F. (2000): Aprendo a investigar en
educación. Rialp. 2000.
IDEA (2008) Informe final convenio 063 de 2007 avance de los temas de
investigación clima, biodiversidad y calidad del hábitat. Recuperado de:
http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos/paginas/avances_invest.pd
f
FAO (2015) Los suelos están en peligro, pero la degradación puede revertirse
.Recuperado de: http://www.fao.org/news/story/es/item/357165/icode/

Das könnte Ihnen auch gefallen