Sie sind auf Seite 1von 11

3.

03 CRITERIOS DE DISEÑO
1.00 ANTECEDENTES
1.02 AREA AGRICOLA
La agricultura de la Provincia de Gran Chimú, como gran parte de agricultura en la costa de La Región La
Libertad, se encuentra en franco desarrollo, lo cual se sustenta en la tecnificación de las actividades agrícolas
por parte de los grandes consorcios agroindustriales.

El área de influencia, ubicado en el Sector Huancay, del Caserío Huancay, tiene una extensión agrícola de 80.47
hectáreas.
El canal Huancay que riega el caserío Huancay, se inicia en la bocatoma, ubicada en las coordenadas
N9156542.99/E755955.49 a una altura de 773.00 m.s.n.m. ubicada en el km 0+000.
Y se extiende una longitud de 9+539 km, de los cuales solo 05 tramos con una longitud total de 1650m serán
intervenidos en el presente proyecto, puesto son los puntos críticos del canal.
Los principales cultivos de la zona, de acuerdo a la información del Comité de riego Huancay son: la uva y la
palta, mientras que los cultivos transitorios son el maíz, frijol y yuca.

1.03 GEOTECNIA DEL SECTOR:


El área de estudio donde se construirá el canal, se encuentra en la zona 3 del mapa de zonificación sísmica del
Perú y corresponde a zona de alta sismicidad con depósitos aluviales, principales constituidos por cantos y
gravas arenosas dispuestos en estado relativamente suelto.
El perfil estratigráfico evidencia la formación del terreno en la captación por gravas pobremente gradadas y
presencia de bolonerías aislada, habiéndose encontrado agua a 0.50m. de profundidad debido a que la zona
de estudio se encuentra junto al lecho del rio.
Como conclusión del resultado de la Exploración de Campo del suelo investigado “in situ”, en las cinco (05)
calicatas a una profundidad de h=1.50 m, se califica y clasifica el material de lugar de la obra como GP para la
calicata realizada en la captación, es decir grava pobremente gradada compuesta de gravas con arena y limos,
con presencia de botonería color marrón claro a grisáceo, estado húmedo. La calicata Nº01 se clasifica como
SM, es decir suelo areno limoso de partículas sub redondeadas a sub angulosas de compacidad semi suelta
color marrón oscuro. Mientras que las demás calicatas (03) se clasifican como CL, es decir suelo arcilloso de
mediana plasticidad de consistencia suave, color beige oscuro y ligeramente húmeda. El suelo tiene una
capacidad admisible estimada mínima de 1.0 a 3.0 kg/cm2 para la cimentación en la captación y de 0.5 a 1.00
kg/cm2 en donde se construirá el canal.
De acuerdo a los ensayos químicos obtenidos, se muestra que la concentración de sulfatos, cloruros y sales
están por debajo de los niveles perjudiciales de modo que no se prevé mayor riesgo de ataque químico al
concreto y acero; se estima utilizar cemento (Tipo I)

1.04 FUENTES DE AGUA:


El Proyecto servirá para abastecer a los Sectores: Huancay y Panamá, ubicados en el Caserío Porvenir,
Distrito Marmot, las aguas provienen del río Huancay ubicado en la parte alta de la cuenca Chicama. Por ello
para el diseño de la captación se considera un Q=442.83 m3/s, mientras que para el diseño del canal se
considera un caudal de Q=0.450 m3/s.

1
1.05 TOPOGRAFIA DEL SECTOR:
Se realizó el reconocimiento del terreno en todo el ámbito del proyecto a fin de evaluar las ventajas y dificultades
que se presentan en la zona del estudio. Se inició de dos puntos geodésicos, colocados en campo a una distancia
de 502.04 m. Luego se hizo una poligonal de estaciones para poder colectar datos de todo el canal.
Desde cada punto de estación se radiaron puntos taquimétricos como: borde de canal, fondo de canal, borde de
carretera, etc. Para la obtención de planos topográficos fidedignos.
El método utilizado fue la radiación. Se realizó la recopilación y evaluación de puntos topográficos existentes en
la zona del proyecto, se obtuvo la siguiente información:

Fotografía: Levantamiento topográfico de la zona

Fuente: Elaboración propia

 02 Puntos geodésicos (LIB 11012 y LIB 11013)


 Puntos de poligonal.
 Puntos BMS
Finalmente se concluye que todo el proceso del levantamiento topográfico se ha obtenido con valores de
precisión dentro de los límites permisibles para este tipo de proyectos.

COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84 - ZONA 17 SUR (Tramo Nº01)


BM NORTE ESTE COTA
BM-1 9156630.669 755796.463 772.023
BM-2 9157140.882 755840.594 770.390

COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84 - ZONA 17 SUR (Tramo Nº02)


BM NORTE ESTE COTA
BM-3 9157140.882 755840.594 749.563

COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84 - ZONA 17 SUR (Tramo Nº03)


BM NORTE ESTE COTA
BM-4 9160579.775 754248.765 735.313

2
COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84 - ZONA 17 SUR (Tramo Nº04)
BM NORTE ESTE COTA
BM-5 9160552.2767m 753956.785 735.313

COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84 - ZONA 17 SUR (Tramo Nº05)


BM NORTE ESTE COTA
BM-6 9160570.218 75388.345 733.464

2.00 CALCULO DEMANDA DE AGUA:


2.01 CONSIDERACIONES INICIALES:
Para el cálculo de la demanda para riego del sector agrícola, se realizó en base de las siguientes
consideraciones:
 Considerar la cédula de cultivo que requiere mayor cantidad de agua, teniendo en cuenta que los cultivos
en la zona es: uva, maíz y frijol.
 El tipo de riego que se usará en la zona del proyecto.
 Consideraciones técnicas para manejo de cédulas de cultivos, como son la evapotranspiración potencial,
precipitación efectiva, eficiencia de riego, el ciclo vegetativo, coeficiente de cultivos y el tipo de suelo.

2.02 PARÁMETROS DEL CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA:


Para el cálculo de la demanda, de acuerdo a las consideraciones iniciales, se ha optado por considerar la
cédula de cultivo de uva, maíz y frijol.

 La Evapotranspiración potencial
Indica el consumo de agua de un cultivo referencial y está en función a factores climáticos. Para nuestro
caso, La evaporación media anual en el valle es de 1368.4 mm, mientras que en la cuenca media es de
1227,0 mm y en la cuenca alta hasta los 3000 m.s.n.m. es de 761.1mm. De acuerdo al Estudio de la
Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Chicama.

La evapotranspiración potencial se calculó mediante el software CROPWAT, el cual emplea la fórmula


de Penman Montheith. Para poder calcular los datos climatológicos en las áreas a irrigar, se empleará la
Estación de Contumaza, que presenta las variables climatológicas para el respectivo cálculo, además de
presentarse en una zona climática similar a las áreas de riego.

En el siguiente cuadro se muestra los valores Evapotranspiración Potencial, siendo el promedio de 3.41
mm/día y presenta la suma anual 1245.34 mm.

 Factor Kc
El factor Kc corrige la evapotranspiración Potencial Referencial, se puede determinar los requerimientos
de agua de un cultivo, en cada etapa de su ciclo vegetativo.

 CICLO VEGETATIVO
Conjunto de fenómenos que acontecen en el desarrollo vegetativo de los cultivos, es decir el número
total de días desde la siembra hasta la cosecha de una especie cultivada.

3
 USO CONSUNTIVO (UC)
Es aquel que consume o extrae el agua de su fuente de origen, es medido cuantitativamente. El agua
una vez usada no se devuelve al medio donde se ha captado.

 LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA (AA)


La capacidad de retención de agua del suelo depende de su textura, de su estructura, de la
profundidad de las raíces en dicho suelo.

 EFICIENCIA DE RIEGO
Es la relación o porcentaje entre el volumen de agua efectivamente utilizado por plantas y el volumen
de agua retirado en la bocatoma. Del volumen de agua retirado en la bocatoma de un sistema de riego,
una parte importante no es utilizada por las plantas.

2.03 PARAMETROS DEL CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA:


Teniendo como información:
 Área de Terreno (A): 80.47 Ha
 Caudal de diseño de la Fuente (Q): 0.450 m3/s
 Parámetros de la Cédula de Cultivo: uva, maíz y frijol.

3.00 DISENO DE CANAL:


3.01 CONSIDERACIONES INICIALES:
Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán en cuenta: el caudal
a conducir, factores geométricos e hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la topografía existente,
la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles en la zona o en el mercado más cercano, costos
de materiales, disponibilidad de mano de obra calificada, tecnología actual, optimización económica,
socioeconomía de los beneficiarios, climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se llegará
a una solución técnica y económica más conveniente.

3.02 CRITERIOS PARA DISEÑO DE CANALES


En el diseño del canal se tendrá en cuenta los siguientes criterios y conceptos:
 Es un canal revestido de concreto. No existe una regla general para definir los espesores del
revestimiento de concreto, sin embargo, según la experiencia acumulada en la construcción de
canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales pequeños y medianos.
 Es un canal de primer orden, llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con
pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos.
 De acuerdo al estudio geotécnico y perfil estratigráfico se evidencia la formación del terreno por
arenas mal gradadas con gravas y limos, habiéndose encontrado agua a 0.50m. de profundidad
debido a que la zona de estudio se encuentra junto al lecho del rio.
 El caudal de diseño para el canal es de 0.450 m3/s.
 Velocidades mínima y máxima para canales de concreto de acuerdo al U.S. BUREAU OF
RECLAMATION, es de 0.8 m/seg y 3.0 m/seg.

4
3.02.01 CANAL DE RIEGO POR SU FUNCION:
Para el proyecto, se considera que el canal es de primer orden, puesto que el caudal que ingresa es
repartido hacia las propiedades individuales de las tomas, para el riego de las áreas de cultivo.

3.02.02 ELEMENTOS BASICOS


Se consideran elementos topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos, hidráulicos, ambientales,
agrológicos, entre otros.

3.02.02.01 TRAZO DEL CANAL:


Es necesario considerar lo siguiente para proceder a trabajar en gabinete dando un trazo preliminar,
el cual se replantea en campo, con los ajustes necesarios para el trazo definitivo.
 Fotografías aéreas para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de
comunicación, verificar la situación actual del sistema de riego existente y sus obras de arte.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información necesaria para el trazo de
canales.

3.02.02.02 RADIOS MÍNIMOS EN CANALES:


Para el diseño del canal, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy
grande y debe escogerse un radio mínimo, puesto que si se realiza el trazo con radios mayores al mínimo no
significa ningún ahorro de energía, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o mayor
desarrollo.

Tabla: Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20m3/s


CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MINIMO

20 m3/s 100 m
15 m3/s 80 m
10 m3/s 60 m
5 m3/s 20 m
1 m3/s 10 m
0.5 m3/s 5m
Fuente: Ministerio de Agricultura y alimentación, Boletín Técnico Nº7 “Consideraciones generales sobre canales
trapezoidales”

3.02.02.03 RASANTE DE UN CANAL:


Una vez definido el trazo del canal, se procede a dibujar el perfil longitudinal de dicho trazo en la escala 1:250
para el sentido horizontal y 1:25 para el sentido vertical, con relación entre escala horizontal y vertical de 1 a
10. El procesamiento de la información se efectúa empleando el software AUTOCAD CIVIL 3D, para el diseño
de la rasante se tiene en consideración lo siguiente:
 Se debe trabajar sobre la base de una copia del perfil longitudinal del trazo.
 Tener en cuenta los puntos de captación, pues es un canal de riego.
 La pendiente de la rasante de fondo debe ser en lo posible igual al pendiente natural promedio del
terreno (optimizando el movimiento de tierras)
 Para definir la rasante del fondo se prueba con el caudal especificado, verificando la velocidad
obtenida en relación con el tipo de revestimiento a proyectar.
 El plano final del perfil debe presentar mínimo la siguiente información:

5
 Kilometraje
 Cota de terreno, cota rasante, pendiente
 BMs
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
 Tipo de suelo
 Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño

3.02.02.04 SECCION HDRAULICA OPTIMA:


a) Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica: un canal es de máxima eficiencia hidráulica
cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal posible, esta condición está
referida a un perímetro húmedo mínimo.
b) Determinación de Mínima infiltración: se aplica cuando se quiere obtener la menor perdida
posible de agua por infiltración en canales de tierra, depende del tipo de suelo y del tirante del canal.

3.02.02.05 DISEÑO DE SECCIONES HIDRAULICAS:


Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán en
cuenta: el caudal a conducir, factores geométricos e hidráulicos de la sección, materiales de
revestimiento, la topografía existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles
en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de mano de obra
calificada, tecnología actual, optimización económica, socioeconomía de los beneficiarios,
climatología, altitud, etc.
Con los factores antes mencionados, se logrará una solución técnica y económica eficiente y
conveniente.

a) Rugosidad:
Depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo, vegetación, irregularidad
y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal. En canales proyectados con
revestimiento, la rugosidad está en función del material usado, que puede ser de concreto,
geomanta ò tubería HDP. La siguiente tabla nos brinda valores de “n” estimados y referenciales
para el diseño.

Tabla: Valores de rugosidad “n” de Manning


n Superficie
0.010 Muy lisa, vidrio, plastico, cobre
0.011 Concreto muy liso
0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado
0.017 Canales de tierra en buenas condiciones
Canales naturales de tierra, libres de
0.020
vegetacion
Canales naturales con alguna vegetacion y
0.025
piedras esparcidad en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetacion
0.04 Arroyos de montaña con muchas piedras.
Fuente: Manual “Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico”

6
b) Talud apropiado según el tipo de material:
El talud depende de varios factores, pero en especial de la clase de terreno donde se proyecta
la construcción del canal, a continuación, un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos
de material:
Tabla: Pendientes laterales en canales según tipo de suelo CANALES
CANALES POCO PROFUNDO
MATERIAL
PROFUNDOS S
Roca en buenas condiciones Vertical 0.25:1
Arcillas compactas o conglomerados 0.5:1 1:1
Limos arcillosos 1:1 1.5:1
Limos arenosos 1.5:1 2:1
Arenas sueltas 2:1 3:1
Concreto 1:1 1.5:1
Fuente: Manual “Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico”

b) Velocidades máxima y mínima permisible:


Es aquella que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no es determinado con
exactitud. El valor de 0.8 m/se. Se considera como velocidad apropiada que no permite
sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal.
La velocidad máxima permisible, es algo bastante complejo y generalmente se estima empleando
la experiencia local o el juicio del ingeniero, la siguiente tabla nos dan valores sugeridos.
TABLA Nº 05
Tabla: Velocidades
Velocidades máximas
maximas en hormigón
en hormigon enen funciónde
funcion desu
suresistencia
resistencia
PROFUNDIDAD DEL TIRANTE (m)
RESISTENCIA (kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.60 10.60 12.30 13.00 14.10
75 11.20 12.40 14.30 15.20 16.40
100 12.70 13.80 16.00 17.00 18.30
150 14.00 15.60 18.00 19.10 20.60
200 15.60 17.30 20.00 21.20 22.90
Fuente: Manual “Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico”

Para la proyección de tomas laterales u obras de alivio lateral, se debe tener en cuenta que las velocidades
tienen que ser previamente controladas (pozas de regulación) con la finalidad que no se produzca turbulencias
que originen perturbaciones y no puedan cumplir con su objetivo.

b) Borde libre:
Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna regla fija que se
pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido a que las fluctuaciones de la
superficie del agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables.

7
Tabla: Borde libre en función del caudal

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir


(cm)
≤ 0.05 7.50 10.00
0.05 - 0.25 10.00 20.00
0.25 - 0.50 20.00 40.00
0.50 - 1.00 25.00 50.00
> 1.00 30.00 60.00
Fuente: Ministerio de agricultura y alimentación, Boletín técnico Nº07 “Consideraciones generales
sobre canales trapezoidales” Lima, 1978

Según Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:

Tabla: Borde libre en función de la plantilla del canal


Ancho de la platilla (m) Borde libre (m)
Hasta 0.8 0.40
0.8 - 1.5 0.50
1.5 - 3.0 0.60
3.0 - 20.0 1.00
Fuente: Villón Béjar, Máximo; “Hidráulica de canales”

Para el proyecto que es un canal revestido con un caudal de diseño de Q=0.450 m3/s con dimensiones B=1.80m
x b=0.80 x alto=0.65m (medidas interiores), e=0.10m. se ha considerado un borde libre de 0.20

3.02.02.06 CRITERIOS DE ESPESOR DE REVESTIMIENTO


No existe una regla general para definir los espesores de revestimiento de concreto, sin embargo, según la
experiencia acumulada en la construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm. Para
canales pequeños y medianos y 10 a 15 cm para canales medianos y grandes, siempre que estos se diseñen
sin armadura.
En el proyecto existe una zona crítica por deslizamientos, en la cual se colocará una Geomembrana al canal,
para ello es necesario considerar lo siguiente:
 Si el canal se ubica en zonas en donde puede ser vigilado permanentemente, por lo tanto, no puede
ser afectada por la membrana.
 Los espesores de la Geomembrana de 2 mm. según el estudio geológico.
 Características y cuidado en las actividades de operación y mantenimiento.
 Técnicas y cuidados de instalación de la Geomembrana.
 El grupo social a servir tiene que capacitado para el manejo de dicho tipo de revestimiento.
 La Geomembrana actúa como elemento impermeabilizante

3.03 CRITERIOS PARA DISEÑO DE DESARENADORES


Los desarenadores son obras hidráulicas que sirven para separar y remover el material solido inferiores a 0.2
mm y superiores a 0.05 mm. que lleva el agua de un canal, ya que el material solido que se transporta ocasiona
perjuicios de las obras. Para el diseño es necesario considerar lo siguiente:
 La ubicación exacta, se determina en función de las condiciones geológicas y topográficas del sitio.
 El desarenador es diseñado para un determinado diámetro de partícula, es decir, que se supone que
todas las partículas en diámetro superior al escogido deben depositarse.

8
 El período de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de 8 a 16 años
 El periodo de operación es de 24 horas por día.
 El tiempo de retención será entre 2 – 6 horas
 Es necesario considerar el coeficiente de rugosidad de Manning.
 Tener en cuenta la pendiente de entrada y salida del canal.

a) Velocidad del flujo: la velocidad en un desarenador se considera lenta, cuando está comprendida entre
0.20 m/s – 0.60 m/s
Tabla: Constante en función del diámetro
a d (mm)
51 < 0.1
44 0.1 – 1
36 >1
Fuente: Manual “Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico”

b) Velocidad de sedimentación: se calcula en función del diámetro de partículas d (en mm).

Tabla: Velocidades de sedimentación en función del diámetro de partículas


D (mm) Vs (cm/s)
0.05 0.178
0.1 0.692
0.15 1.56
0.2 2.16
0.25 2.7
0.3 3.24
0.35 3.78
0.4 4.32
0.45 4.86
0.5 5.4
0.55 5.94
0.6 6.48
0.7 7.32
0.8 8.07
1 9.44
2 15.29
3 19.25
5 24.9
Fuente: Manual “Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
multisectoriales y de afianzamiento hídrico”

c) Longitud de transición: debe ser hecha lo mejor posible, pues la eficiencia de la sedimentación depende
de la uniformidad de la velocidad en la sección transversal.
 El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el deslizamiento del
sedimento.

9
 Una gran parte del material sólido va depositándose en el fondo de los canales disminuyendo su
sección, lo que aumentaría el costo anual de mantenimiento.
 Parea el uso de agua en agricultura, el diámetro mínimo de la partícula a eliminar seria de 0.5 mm.
Para proyectar la decantación del material de material solido de diámetro menor.
 Se debe prever el lugar donde se depositará los materiales decantados.
 Se debe tomar en cuenta el aspecto constructivo. Si bien las obras deben ser contraídas durante la
época de estiaje, de todos modos, el agua que viene del rio debe ser desviado. Esto se hace por
medio de ataguías o diques provisionales. Las facilidades existentes para la construcción son un
criterio importante.

3.04 CRITERIOS PARA DISEÑO DE ALIVIADERO:


Son estructuras que se hacen para controlar el caudal, evitándose posibles desbordes que podrían causar serios
daños por lo tanto su ubicación se recomienda en todos aquellos lugares donde no exista peligro.
 El caudal de diseño se puede establecer como aquel caudal que circula en el canal por encima de su
tirante normal, hasta el nivel máximo de su caja hidráulica o hasta el nivel que ocupa en el canal, es
decir el caudal considerado de máxima avenida.
 El aliviadero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal, siempre quedará un excedente que
corresponde teóricamente a unos 10 cm. encima del tirante normal.

3.05 CRITERIOS PARA DISEÑO DE SIFONES


En el tramo N°01 del proyecto, existe una quebrada denominada La Tranca, por ello se proyecta la
construcción de un sifón invertido de L=24.00m. ya que convierte en zona vulnerable ante la llegada del
fenómeno del Niño o grandes avenidas. Se optó por esta estructura porque el nivel de la superficie libre del
agua es mayor que la rasante del obstáculo.

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para conducir el agua en el
cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también para pasar por debajo de un camino, con
vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.

 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente del tubo,
ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.
 En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un mínimo de 0.90 m
de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales d riego MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS
DE OBRAS HI DRAULICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULI COS 20 sin revestir,
es suficiente 0.6 m. Si el sifón cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m de cobertura.
 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá hacerse un estudio
de profundidad de socavación para definir la profundidad en la que deberá cruzar o enterrar la estructura
de forma segura sin que esta sea afectada.
 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del tubo horizontal
debe ser 5 o/oo. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida cuando el sifón cruce caminos
principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el tubo mayores a 1 m/s.
 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de caudales
mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del canal
en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.

10
 Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos con transiciones de
tierras, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una velocidad de 1 m3
 Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo “Cubierta Partida”, se pueden calcular
rápidamente con los valores 0.4 y 0.65 hv respectivamente (Ver. Fig. 2.15) o con lo manifestando en los
ítems 2.4 y 2.5. /s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y
entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin control en la entrada.
 A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se incrementan en 10%.
 En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la abertura del sifón, esté
ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta profundidad de sumergencia es conocida como
sello de agua y en el diseño se toma 1.5 veces la carga de velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también
3”.
 En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.
 En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un drenaje del tubo para
su inspección y mantenimiento.
 En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no sellarse ya sea que el sifón opere a flujo
parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de fricción menor que el sumido en el diseño, por esta razón se
recomienda usar n = 0.008 cuando se calcula las pérdidas de energía.
 Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en lugares donde el aire
podría acumularse.
 Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que estas sean iguales o
menores a 0.30 m. MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS DE OBRAS HI DRAULICAS PARA LA
FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS 21.
 Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto máximo de la creciente.
 Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga inmediatamente aguas arriba de la
transición de ingreso.
 Se recomienda incluir una tubería de aeración después de la transición de ingreso.
 Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el desarrollo de la conducción a fin de
evitar el golpe de ariete, que podría hacer colapsar la tubería (solo para grandes caudales).
 Se debe tener en cuenta los criterios de rugosidad de Manning para el diseño hidráulico.
 Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y salida del sifón, a
fin de evitar el ingreso de aire a la tubería.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen