Sie sind auf Seite 1von 11

METODOLOGÍA PARA EL ORDEN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL DISEÑO TEÓRICO

(CONCEPTOS NECESARIOS PARA LA MAESTRIA)

SITUACIÓN Expone brevemente la Primer eslabón o base que sustente la cadena Problema-Investigación-Solución. Inductora de acciones para
contradicción que se ha conocer la realidad contradictoria. Es una proposición negativa que en el escrito científico se fundamenta. Sin
PROBLEMÁTICA detectado en la realidad situación problémica no hay investigación.
educativa

PROBLEMA CIENTÍFICO ¿Qué se desea cambiar? Surgen de la situación problémica. Primero se fundamentan, en su descripción es muy importante evitar
expresiones que se relacionen con la posible solución, debe ser precisa y orientadora es más conveniente y
aceptada su formulación en forma de interrogante.
Por lo general los problemas de investigación (PI) conducen a estudios diagnósticos o exploratorios que exigen
de la aplicación de los métodos de investigación científica, su orientación por preguntas científicas permiten
obtener y aportar informaciones y datos valiosos; conocimientos rigurosos y científicos, relacionados con el objeto
de estudio.
Los problemas científicos (PC) por su carácter transformador exigen de la aplicación del método científico, su
orientación por hipótesis científica permite obtener y aportar soluciones específicas a través de resultados
científicos que generan, entre otros, estrategias, metodologías, alternativas y sistemas.

Es la manifestación interna del PI o PC Surge como consecuencia del problema de investigación o científico, por
OBJETO DE ESTUDIO ¿Cuál es el núcleo lo que no debe surgir antes. Respetar esta sugerencia es primordial para el éxito en la planificación de la
esencial del problema? investigación en función del problema detectado. Siempre se da en proceso y como tal, es tan amplio y complejo
que no es recomendable para la excelencia de la investigación abordar todos sus componentes, por ello es muy
importante definir de dicho proceso un campo de acción. La aplicación de los resultados de las investigaciones
no depende de que el objeto sea abordado íntegramente o no, sino de la calidad con que realmente sea definido
y resuelto el campo de acción.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 1 de 11


OBJETIVO GENERAL ¿Cuál es la meta a Definido el objeto de estudio existen argumentos suficientes para definir en principio qué hacer. Su definición se
alcanzar en la ha de corresponder con el resultado esperado no con la meta de la investigación. La descripción deberá ser muy
investigación para cuidadosa ya que entre otras razones conceptuales el objetivo sin el verbo, formará parte textualmente del título
solucionar el problema? del trabajo y de su campo de acción.

OBJETIVO ESPECIFICO
Aunque los mismos responden al cumplimiento del objetivo general que se planifique, estos, los específicos, no
podrán ser definidos sin las particularidades de las definiciones operacionales en las que se incluyen sus
dimensiones e indicadores. Por ello su definición no puede surgir una vez formulado el objetivo general aunque
para ello este último si tenga que estar definido.

El campo de acción (CA) se determina a partir de la definición del objetivo general de la investigación no antes,
CAMPO DE ACCIÓN ¿En qué aspecto de dicho como componente del objeto de estudio que está en interrelación directa con el mismo no tiene por qué ni puede
objeto va a intervenir para surgir inmediatamente después de definido este. Es decir, el CA aunque forma parte del proceso a investigar no
solucionar el problema y podemos llegar a él sin conocer primero el objetivo general. Se sugiere ser cuidadosos y no confundir para nada
transformar la realidad? el CA con la muestra o institución ya que esto es una cosa, y otra, cuando el objetivo general en su descripción
enmarca una muestra en específico, aquí la interpretación es diferente, porque en ese caso la muestra o
institución si viene o es parte del objetivo.

PREGUNTAS Como impulsora directa del movimiento en la espiral del conocimiento para conocer y transformar la realidad
CIENTÍFICAS contradictoria, responde a los “vacíos” en la cultura profesional y científica del sujeto-investigador sobre lo que se
investiga según el campo de acción.
Como cuestionamientos que transitan desde lo no propositivo a lo propositivo. Puede ser utilizada la pregunta
científica en la búsqueda de información para fundamentar y argumentar tanto los efectos como las causas. Por
lo que puede aparecer y declarase en cualquier momento de la investigación. Por ejemplo: para fundamentar la
situación problémica, y/o para constatar la pertinencia de un resultado científico determinado.
Las preguntas científicas como interrogantes, no ofrecen solución al problema científico, si aportan datos e
informaciones importantes que son utilizadas por el investigador para analizar y sustentar la creación de una
posible solución. En fin tienen mucho valor para la exploración y el diagnóstico.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 2 de 11


Debe estar dirigida y responder al campo de acción, por ello deberá formularse después de estar establecido
HIPÓTESIS O IDEA ¿Cuál es la posible este. Como forma más acabada de la idea científica inicial de la investigación, la hipótesis parte de la razón y la
solución del problema?
CIENTÍFICA experiencia, se define después de haber dado respuestas a determinadas preguntas científicas, que pueden estar
declaradas o no en el diseño teórico. La hipótesis científica es la esencia y el corazón de la investigación, es
decir, dónde va estar la creación del nuevo conocimiento o lo novedoso como contribución, propuesta de solución
o solución de un problema científico. De ahí que la primera parte de su descripción o variable independiente se
relacione con el objetivo y campo de acción y la segunda o variable dependiente sea textualmente la descripción
del problema científico, este criterio actúa como una ley. Ella puede demostrarse de diferentes formas teórica y/o
práctica, en dependencia del alcance de la investigación. Su demostración puede estar dirigida a constatar su
pertinencia a partir de fundamentos teóricos, por criterio de especialistas o expertos, la comprobación de la
viabilidad de aplicación o validación a través del experimento.

CONCEPTUALIZACIÓN ¿Cuáles son los conceptos Las variables relevantes de la investigación surgen solo de la hipótesis científica y se declaran textualmente
claves en esta como se describen en la hipótesis sin omitir o añadir algún término que no esté en la misma. Lo que justifica que
DE VARIABLES investigación? después de formulada la hipótesis es que es posible la operacionalización de sus variables relevantes a partir de
la definición conceptual y operacional de las variables dependiente e independiente con sus respectivas
dimensiones e indicadores, que como subvariables facilitarán la dirección de los objetivos específicos a definir
para cumplimentar el objetivo general. Es importante no confundir los conceptos teóricos que son una cosa, con
las definiciones conceptuales y operacionales que hacen referencia al significado de la variable independiente y
dependiente para la investigación.

OPERACIONALIZACIÓN ¿Qué indicadores permiten Es realmente complejo operacionalizar las variables, por ello muchos tratan de evadirla, aún en contra de la
en cada concepto lógica y sin conocer en la mayoría de los casos, que a través de todo este proceso es que realmente el
DE VARIABLES diagnosticar su estado? investigador puede conocer el camino para llegar al resultado esperado y determinar con certeza y precisión qué
hacer en la investigación. En otras palabras es aquí donde va estar la esencia de lo novedoso y la ciencia que se
aportará, es decir; la conformación del resultado científico, reconociendo que la ciencia es ante todo producción.
Su importancia es tal, que permite en casos de cuestionamientos y litigios, esclarecer toda duda que pueda surgir
en consecuencia, con respecto a las intenciones reales de la investigación y lo que se pueda estar interpretando
erróneamente sobre la misma. Ella da orientación y seguridad de la investigación.
Por todo esto, considerar que la operacionalización de las variables no hace falta; que no es obligatoria su
declaración; el falso concepto de que si se diseña pero no se describe en el informe; entre otras justificaciones,
representa una seria amenaza para la ciencia.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 3 de 11


TAREAS ¿Qué necesidades
cognitivas y prácticas
INVESTIGATIVAS deben ser resueltas para
lograr el objetivo y, por lo
tanto, solucionar el
problema?

POBLACIÓN ¿Cuál es el universo Es el conjunto de todos los elementos objeto de nuestro estudio. Una población está determinada por sus
implicado en el problema? características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina
población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población
poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación. Entonces, una
población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones.

MUESTRA ¿Con qué parte de ese Es un subconjunto, extraído de la población,(mediante técnicas de muestreo) cuyo estudio sirve para
universo se trabajará? inferir características de toda la población.
Muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su
conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o
población y que sirve para representarlo. Cuando un investigador realiza en ciencias sociales un experimento,
una encuesta o cualquier tipo de estudio, trata de obtener conclusiones generales acerca de una población
determinada. Para el estudio de ese grupo, tomará un sector, al que se conoce como muestra.
La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las características que
definen la población de la que fue extraída, lo cual indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la
generalización depende de la validez y tamaño de la muestra. Por lo tanto la selección y el tamaño de la muestra
van a jugar un papel muy importante en la investigación.

DETERMINACIÓN DE ¿Qué métodos utilizar en MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a
la solución de cada tarea partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
MÉTODOS investigativa? a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio
puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso
particular de la gravitación
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la
formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia
deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 4 de 11


MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una
sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:
“Los libros son cultura” “En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de


silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan
dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor
contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta
la conclusión. Ejemplo: “Los ingleses son puntuales” “William es ingles”
“Por tanto, William es puntual”

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus


inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la
hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía
primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que
después se puedan comprobar experimentalmente.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a


conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
INDUCCIÓN COMPLETA: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el
objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos
que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a
cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son
formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van
articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo: “Al estudiar el rendimiento
académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de
todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25
alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante
el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso.”
INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo: “los gustos de los jóvenes venezolanos en relación con la música”

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 5 de 11


El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado
en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión
universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos,
pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en
contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la
aplicación del método, radica en el número de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no
pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta
con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.
b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto
de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos
empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo:
“Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces
podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua”.
En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos
experimentales, estos son propuestos por Mill:
Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y
señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no
produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que
desaparece es la causa de lo investigado.
Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de
otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son
ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.

MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos
objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos
analógicos no son siempre validos.

EL MÉTODO HISTÓRICO: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión
cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario
revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes
períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica
interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura
lógica del objeto implica su modelación.
LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 6 de 11
MÉTODO SINTÉTICO: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador
sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

MÉTODO ANALÍTICO: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente


cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la
extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por
ejemplo las relaciones entre las mismas.

Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la
relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez , la síntesis se
produce sobre la base de los resultados previos del análisis.

MÉTODO DE LA ABSTRACCIÓN: Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella
se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad
y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al
conocimiento empírico.

MÉTODO DE LA CONCRECIÓN: Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el


hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su
totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes.
Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto
en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.

MÉTODO GENÉTICO: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula
del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más
trascendentes.

MÉTODO DE LA MODELACIÓN: Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas a
explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se revela la unidad de lo
objetivo y lo subjetivo. La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 7 de 11


MÉTODO SISTÉMICO: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así
como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica.

MÉTODO DIALÉCTICO: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que
rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la
humanidad. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es
decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo
perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su
estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una
concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas
concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o
cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge considera las siguientes como
algunas de las más representativas:

Formulación precisa y específica del problema


Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma

MÉTODOS EMPIRICOS: Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del
objeto de investigación y del problema.

OBSERVACIÓN CIENTÍFICA: El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su


curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto
contemplativo.
La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico más
generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco elementos:
LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 8 de 11
a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA: Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma
que el investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del
problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador, a la naturaleza, a las
circunstancias del objeto y al problema de investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación.
La experimentación debe seguir ciertas reglas:
a. el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor
b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstacias para comprobar si siempre es el mismo
c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado modifican al fenómeno
d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado.

LA MEDICIÓN: Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una propiedad o
cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir es la atribución
de valores numéricos a las propiedades de los objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la
propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los
resultados que se pretenden alcanzar.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones, sino que es
necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que permitan revelar las tendencias, regularidades y las
relaciones en el fenómeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los
descriptivos como los inferenciales.

SELECCIÓN Y / O ¿Qué instrumentos Para la elaboración o selección de un buen instrumento, sea cuestionario, pruebas o test, observación
permiten obtener sistemática, siempre es bueno elaborar una tabla que ayude a hacer la variable objeto de estudio, ó sea la
ELABORACIÓN DE información de los variable dependiente, más manejable. Para esto se emplea la tabla de Operalización de variable. La tabla está
INSTRUMENTOS diferentes indicadores a dividida en cuatro columnas, estas son: Variable Dependiente, Dimensiones, Indicadores e Ítems.
través de los métodos
seleccionados? Dimensiones
Para poder elaborar la tabla se debe hacer primero un buen marco teórico, pues de este es que se toman tanto
las dimensiones como los indicadores. Si no se logra construir una buena tabla operacional, es que la base
LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 9 de 11
teórica no está bien elaborada, así que parece servir para auto evaluar la base teórica del trabajo. De este modo
la dimensión viene a representar la Variable Dependiente en pedazos o elementos reducidos de la Variable
Dependiente.

No hay un número específico de Dimensiones y todos tienen el mismo valor. La cantidad de Dimensiones va a
depender del marco teórico y de las grandes divisiones de la Variable Dependiente. Criterios para escoger las
Dimensiones:

Se debe tener el menor número de Dimensiones de una variable, siempre y cuando éstos sean realmente
representativos de la misma.

Las dimensiones deben aparecer en el marco teórico del trabajo, no puede existir una dimensión en la
tabla de Operalización de variable que no se vea reflejada en las bases teóricas.

Indicadores
Para definir aun más la variable objeto de estudio, se debe fundamentar en identificar los Indicadores de cada
dimensión, que constituyen el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto.
Cada factor debe ser factible de medir a través de los Indicadores. En otras palabras, los indicadores son algo
específico y concreto que representan algo más abstracto o difícil de precisar (dimensiones).

Del mismo modo que las Dimensiones, los Indicadores también deben estar mencionados en las bases teóricas y
no todos los indicadores tienen el mismo valor. Es decir, aunque haya varios indicadores para un mismo
fenómeno, habrá algunos más importantes que otros, y por lo general cualquier Indicador que se tenga está
basado en una probabilidad de que realmente represente al fenómeno. Algunos criterios para escoger los
Indicadores:

Se debe tener el número suficiente de Indicadores de una Dimensión, ya que hay que tener una cantidad
realmente representativa de la misma. Pues a menor cantidad de Indicadores menores posibilidades de
observar la Dimensión como tal.

Cada Indicador debe ser fácil de observar, medir o registrar a través de un instrumento o técnica. Si es
necesario se deben buscar maneras de medición específicas para cada Indicador o grupo de Indicadores.

Hay que tener en cuenta que los Indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con respecto a la
variable o Dimensión.

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 10 de 11


DIFERENCIA ENTRE: SITUACIÓN PROBLÉMICA / PROBLEMA CIENTÍFICO / PREGUNTA CIENTÍFICA.
(E. Machado y N. Montes de Oca 2004)
SITUACIÓN PROBLÉMICA PROBLEMA CIENTÍFICO PREGUNTA CIENTÍFICA
Inductor de acciones para conocer la realidad Inductor de acciones para transformar la realidad Es impulsora directa del movimiento en la espiral del
contradictoria contradictoria conocimiento para conocer y transformar la realidad
contradictoria.
Es el efecto originario que aparece en la Es la causa (“asumida” en la génesis y “real”, posterior Busca respuestas para fundamentar y argumentar tanto los
génesis a la caracterización y el diagnóstico efectos como las causas. Es transversal
Es observable, es una contradicción que Es reflejado en la mente del sujeto Investigador Responde a los “vacíos” en la y cultura profesional y científica del
aparece en el hecho. consecuentemente procesado y elaborado por él. sujeto-investigador sobre lo que se investiga.
Objetiva en su manifestación externa al sujeto Subjetivo en su elaboración interno al sujeto Establece relaciones entre lo objetivo y subjetivo interno al sujeto
investigador investigador investigador
Su existencia no depende de la cultura Su formulación depende de la cultura profesional y Depende de la cultura Profesional y científica del sujeto
profesional y científica del Sujeto investigador científica del sujeto investigador. investigador.
Es una proposición negativa. En el escrito Es una proposición afirmativa con marca de Son cuestionamientos que transitan desde lo no propositivo a lo
científico se fundamenta. negatividad. En el escrito científico se formula. propositivo

Fuentes:

Los componentes del diseño teórico de la investigación científica. Una reflexión praxiológica. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XIV No. 3 2009 La Habana -Cuba
Ejercicios y tareas para favorecer el desarrollo de los desempeños investigativos. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño 2009. Autora: DrC. María Victoria Chirino Ramos Centro de Desarrollo Científico
Pedagógico Varona Instituto Superior Pedagógico “E. José Varona” 2009
Métodos - Autor Ana Beatriz Ochoa G. cheerful@andinet.com www.monografías.com

LICENCIADO MARCOS VILLEGAS (UBV- MS) Página 11 de 11

Das könnte Ihnen auch gefallen